Sie sind auf Seite 1von 72

MEDIO AMBIENTE

Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

GUÍA PRÁCTICA DE LA HUERTA INTENSIVA TRADICIONAL.


1. INTRODUCCIÓN.
Desde la perspectiva de la innovación educativa y la educación ambiental, el huerto como recurso
educativo y de esparcimiento social supone un instrumento de primer orden, puesto que permite
poner en práctica un aprendizaje activo y cooperativo basado en la resolución planificada de
problemas, así como un eficaz desarrollo de actitudes y valores conducentes a unos comportamientos
más comprometidos con la conservación, mejora del entorno y con la utilización sostenible de los
recursos ambientales.
2. OBJETIVOS.
2.1. Objetivos generales.
• Recuperar la agricultura tradicional sostenible con el medio ambiente.
• Desarrollar una conciencia medioambiental.
• Fomentar buenas prácticas agrícolas.
2.2. Objetivos particulares.
• Ofrecer un espacio de esparcimiento y actividad para las personas mayores del municipio, de
forma prioritaria.
• Recuperar espacios urbanos para uso público, que se encuentren inutilizados o carentes de
aprovechamiento. Fomentando la participación ciudadana y el desarrollo sostenible, generando
espacios de biodiversidad.
• Promover buenas prácticas ambientales de cultivo: gestión de los residuos, ahorro de agua,
agricultura ecológica, recuperación de usos y costumbres de la agricultura tradicional, etc.
• Potenciar el carácter educativo y lúdico de los huertos.
• Establecer y valorar las relaciones entre el medio natural y las actividades humanas.
• Promover una alimentación sana y cambios de hábitos más saludables.
• Promover las relaciones y el intercambio intergeneracional a través de actividades con colegios.
• Conservar el patrimonio agrícola de la huerta y evitar la degradación de los campos de la
periferia urbana.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 1
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

3. CARACTERÍSTICAS DE LA HUERTA.
3.1. La tierra, tipos.
Desde el punto de vista agronómico la tierra cultivable es la capa de 20 a 30 cm que trabajan y
exploran las raíces. Esta capa guarda semejanza con el subsuelo o roca madre por surgir a partir de
ésta aunque difiere ya que contiene una intensa actividad biológica, que no posee el subsuelo. La
roca madre está compuesta exclusivamente de sustancias minerales por lo tanto es inerte.
La tierra comprende dos grandes categorías de constituyentes: la materia mineral (90-98%) y la
materia orgánica que determina la fertilidad de la tierra.
3.1.1. Principales tipos de tierras.
Muy esquemáticamente se pueden distinguir cuatro grandes tipos de tierras (arcillosas, arenosas,
calizas y humíferas), evidentemente existen toda una gama de tierras intermedias.
Tipo de Ventajas e inconvenientes para el
Composición Características
tierra horticultor
Son fértiles ya que pueden almacenar
grandes cantidades de elementos
Son pegajosas, difíciles de nutritivos y de agua; permiten obtener
trabajar, se secan difícilmente rendimientos elevados, resisten bien la
Tierras Más del 20 al 25% después de las lluvias, se sequía en verano.
arcillosas de arcilla calientan lentamente en Principales inconvenientes: no son
primavera pero permanecen adecuadas para cultivos tempranos
frescas y húmedas en verano. porque se calientan tardíamente y no
permiten siembras tempranas. Difíciles
de trabajar.
Útil para casi todos los cultivos.
Tierras
35-55% arcilla, La retención de agua es buena. Carece de propiedades negativas, si se
arcillo-
65-85% arena Esta bien aireada. Se trabaja de le añade materia orgánica.
arenosas
forma normal.
Retención de agua muy buena.
Tierras El aireamiento es menor, calentandose
55-75%arcilla, Retiene bien los abonos, es una
arcillo- poco a poco en primavera, difícil de
20-40% arena de las mejores tierras para el
limosas labrar.
cultivo.
Pueden trabajarse casi en cualquier
momento, cosa muy conveniente para
los cultivos tempranos.
Son ligeras, fáciles de trabajar, se
Principales inconvenientes:
calientan rápidamente en
Tierras Más del 70% de - dan resultados mediocres en verano, a
primavera y drenán fácilmente,
arenosas arena menos que se rieguen y fertilicen a
pero se secan muy rápido en
menudo.
verano.
- requieren una fertilización fuerte y que
ésta sea repetida con mayor frecuencia
que en el caso de las arcillosas.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 2
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Tipo de Ventajas e inconvenientes para el


Composición Características
tierra horticultor
Son ligeras, drenan bien, se Son generalmente poco fértiles.
Tierras calientan rápidamente en Además ciertas plantas soportan mal la
Más del 30% caliza
calizas primavera, pero retienen mal el caliza. Sin embargo, las tierras “arcillo-
agua y los elementos fertilizantes. calcáreas” pueden ser fértiles.
Son generalmente fértiles y muy buenas
Son ligeras, fáciles de trabajar, se para la horticultura. Se calientan y
Tierras Más del 20% de calientan rápidamente, son enfrían muy rápidamente, por lo tanto
humíferas materia orgánica capaces de almacenar grandes las hortalizas que se cultivan son
cantidades de agua. particularmente sensibles a las heladas
de primavera y otoño.
Tabla 3.1. .Extraído de Claude Aubert (1987), El huerto biológico. Integral y Annelore y Hubert Bruns/Gerhard Schmidt (1987), El cultivo
biológico vida sana y natural. Guías básicas ilustradas. Blume (1ª edición).

La tierra contiene una intensa actividad biótica y está poblada por un elevado y diverso número de
seres vivos (bacterias, hongos, actinomicetos, algas microscópicas, fauna de la tierra). Esta cantidad
de seres vivos alcanza alrededor de 2500 g. por m2 en tierras fértiles.
Las funciones de éstos son múltiples y complejas. Encontramos entre las más importantes.
● Transformación de la materia orgánica en humus y el suministro de elementos nutritivos
para las plantas.
● Solubilización de los elementos contenidos en las rocas.
● La fijación del nitrógeno atmosférico (Azotobacter, Rhizobium).
● Los microorganismos de la rizosfera (interacciones entre los microorganismos de la rizosfera
y la planta).
● El papel benéfico de las lombrices de tierra (acción mecánica y bioquímica).
Nos indica la importancia de una tierra fértil para el adecuado desarrollo de una huerta ecológica
donde debemos minimizar los impactos de origen antrópico maximizando los procesos naturales que
contribuyan a una mejora de la calidad y rendimiento de los productos hortícolas.
3.2 La planificación del huerto tradicional.
La agricultura tradicional utiliza para su planificación los ritmos biológicos naturales de las plantas,
conocimientos que han sido desarrollados de forma local gracias a muchas generaciones, la
agricultura ecológica se nutre de estos conocimientos.
Hay que tener en cuenta que una adecuada planificación permite controlar todas las partes del
proceso que inciden en la calidad del cultivo.
3.2.1. La elección del terreno.
Los factores siguientes son indicaciones que atenderemos en la medida de lo posible para elegir el
emplazamiento del huerto.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 3
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

La distancia respecto a la vivienda. Es deseable la distancia mínima posible sobre todo para
hortalizas que requieren una vigilancia o una cosecha muy frecuentes, o exigen ser consumidas muy
frescas.
La superficie.
De forma general la superficie del huerto depende del número de personas a alimentar, del régimen
alimenticio de la familia, de la variedad de hortalizas que deseemos cultivar y el tiempo que podamos
dedicarle. El 80-90% del autoabastecimiento puede alcanzarse con una alimentación puramente
vegetariana, compensando las épocas de escasez con técnicas de almacenamiento adecuadas, ello
da un grado de autoabastecimiento alto pero no total.
A continuación se proporcionan, a título indicativo, unas cifras que son válidas para un huerto con
buena tierra. Estas cifras, lógicamente, solo indican órdenes de magnitud. Podrán variar según la
calidad de la tierra y según la competencia del hortelano. Distinguimos tres tipos de
autoabastecimiento.
● Autoabastecimiento amplio. Cultivo de hortalizas y frutales en el mismo huerto por lo que
solo es necesaria la adquisición de cereales patatas y frutas para completar la dieta.
Necesaria la utilización de asociaciones de cultivos para duplicar el rendimiento.
SUPERFICIE
TIPOLOGÍA
(m2)
Frutas 26,5
Hortalizas 35,5
Aromáticas 1,5
Caminos y
6
compost
Total 69,5
Tabla 3.2. Superficies indicadas por persona.

● Autoabastecimiento parcial. Parecido al anterior pero disminuyendo la cantidad de


hortalizas producidas.
SUPERFICIE
TIPOLOGÍA
(m2)
Frutas 26,5
Hortalizas 18
Caminos y 6
compost
Total 50,5
Tabla 3.3. Superficies indicadas por persona.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 4
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

● Autoabstecimiento menor. Consiste exclusivamente en la producción de pequeñas


cantidades de hortalizas frescas variables en cada estación del año. Las superficies
requeridas son muy variables según las necesidades personales unos 25 m2 por persona
por término medio.
SUPERFICIE DE HUERTA NECESARIA PARA ALIMENTAR
UNA FAMILIA DE CUATRO PERSONAS
Hortalizas cultivadas Régimen alimenticio familiar
Clásico Vegetariano
Las hortalizas frescas básicas: acelgas, apio, calabaza, coles,
espinacas, guisantes, judías, lechugas, nabos, patatas tempranas,
100 m2 200 m2
pepinos, puerros, rábanos, tetragonas, tomates, zanahorias, hierbas
condimentarias.
Todas las hortalizas indicadas en el presente proyecto, exceptuando
200 m2 400 m2
las patatas para guardar y los espárragos.
Todas las hortalizas, incluyendo las patatas de guardar y los
300 m2 500 m2
esparragos, exceptuando las leguminosas para grano.
Tabla 3.4. Extraído de Claude Aubert (1987), El huerto biológico. Integral.

La orientación y la pendiente. Los terrenos llanos o con pendientes suaves son más fáciles de
cultivar. Si el terreno está en pendiente deberá ser orientado al sur, excluyéndose la orientación al
norte.
Establecer un huerto sobre un terreno de fuerte pendiente, es posible bajo la inexistencia de otra
alternativa, pero exige una serie de precauciones que producen una mayor carga de trabajo. Bajo
pendientes fuertes es indispensable cultivar en terrazas lo cual aumenta la carga de trabajo si no
están construidas, aunque de notable eficacia.
En el caso de una pendiente mediana la parcelas se dispondrán siempre siguiendo las curvas de
nivel, perpendicularmente a la pendiente, ya que limita los riesgos de erosión a la mitad de la
observada en el cultivo en la dirección de la pendiente (R. S. Loomis, D. J. Connor).
El medio. El huerto deberá, en la medida de lo posible:
- estar protegido de los vientos fríos;
- no estar rodeado por árboles demasiado grandes;
- estar apartado 100 m como mínimo de carreteras de mucha circulación, a causa
del riesgo de contaminación;
- estar apartado de fábricas contaminantes;
- no estar rodeado de tierras cultivadas químicamente

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 5
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Si no es posible cumplir esta última condición, se protegerá con setos


La naturaleza de la tierra. Hay dos tipos de tierras que debemos evitar
- las demasiado poco profundas, formadas por una capa delgada sobre un
subsuelo rocoso;
- las hondonadas difíciles o imposibles de drenar.
Las mejores tierras son aquellas que tienen un contenido medio en arcilla y un buen contenido en
humus, profundas y tienen buen drenaje.
Las posibilidades de riego. En climas mediterráneos, como el nuestro, es indispensable disponer
de una toma de agua próxima al huerto.
3.2.2. La organización del huerto.
Para un huerto-tipo de 500 m2 de superficie total donde 400 m2 están cultivados realmente. El huerto
está dividido en parcelas de 1,20 de anchura y aproximadamente 9 m de longitud. El espacio entre
parcelas es de 35 cm. de anchura, para facilitar el mantenimiento con el paso de un rastrillo
En caso de huertos más pequeños, de 200-250 m2, reduciremos la longitud de las parcelas a unos 5
m., siendo siempre la anchura de 1,2 m. Para huertos más grandes, de 1000 m2 o más, cultivados
con la ayuda de un motocultor y sembradora será interesante alargar las líneas de cultivo en 20 ó 30
m. y suprimir la división en parcelas, sembrando las líneas con su separación normal, sin dejar
pasillos. La función principal de los pasillos es evitar el compactado del terreno de las parcelas, pero
si se trabaja con motocultor es necesario caminar entre las hileras para sembrar y escardar.
La ocupación de las parcelas detallada en el plano no es más que un esquema tipo que puede ser
modificado según las necesidades y experiencia.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 6
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

3.3. Ciclos de cultivo de cada especie hortícola.


Siembra Recolección Desarrollo Plantación

Especie Periódo de siembra, plantación, desarrollo y recolección


N. común N. científico Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic
Ajo Allium sativus
Acelga Beta vulgaris
Ocimun
Albahaca
basilicum
Alcachofa Cynara scolymus
Altramuz Lupinus albus
Apium
Apio
graveolems
Solanum
Berenjena
melongena
Boniato Ipomoea batata
Calabacín,
Cucurbita pepo
Tapín
Cucurbita
Calabaza
maxima
Cardo Cynara
aporcado cardunculus
Cebolla
Allium cepa
temprana
Cebolla tardía Allium cepa
Brassica
Col de otoño oleracea var.
viridis
Brassica
Col de
oleracea var.
invierno
viridis
Brassica
Col de
oleracea var.
primavera
viridis
Brassica
Coliflor oleracea var
botrytis
Escarola de Cichorium
verano endivia
Escarola de Cichorium
invierno endivia
Asparagus
Espárragos
officinalis

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 7
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Especie Periódo de siembra, plantación, desarrollo y recolección


N. común N. científico Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ag Sep Oct Nov Dic
Spinacia
Espinaca
oleracea
Guisante Pisum sativum
Habas Vicia faba
Hinojo Foeniculum
silvestre vulgare
Phaseolus
Judía verdes
vulgaris
Lechuga de
Lactuca sativa
invierno
Lechuga de
Lactuca sativa
primavera
Melón Cucumis melo
Solanum
Patatas
tuberosum
Petroselinum
Perejil
crispum
Capsicum
Pimiento
annum
Raphanus
Rábano
sativus
Remolacha Beta vulgaris
de mesa var. conditiva
Brassica
Repollo oleracea var.
capitata
Sandía Citrullus lanatus
Scolymus
Tagarninas
hispanicus
Lycopersicum
Tomate
esculentum
Zanahoria Daucus carota
Tabla 3.10. Siembra Recolección Desarrollo Plantación

3.4 Principales plantas aromáticas, condimentarias y medicinales.


El cultivo de estas especies no entraña una especial dificultad y solo es necesario un espacio
pequeño para obtener grandes ventajas además de los beneficios para la salud, debido a las
características de estas plantas.
• Son una fuente viva de aromas y sabores, y una farmacia natural.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 8
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

• La mayoría son de talla pequeña y requieren poco espacio para su cultivo.


• Un gran número de ellas son perennes, bienales o se cultivan como plantas perennes.
• No se necesitan grandes recursos.
• Son ornamentales, ofrecen fragancias, colores,formas diferentes que alegran el habitat y
tienen usos múltiples.
• Son magníficas plantas acompañantes de otros cultivos y algunas ejercen el control
biológico de plagas y repelen insectos.
A continuación se detalla una lista de plantas aromáticas y con propiedades medicinales para su
cultivo en huerto.
Principales plantas aromáticas, condimentarias y medicinales.
N. común N. científico Uso culinario Usos medicinales
Propiedades
Condimento de uso
Ajo Allium sativus antitrombóticas, diurético,
extendido.
bactericida.
Favorece la digestión y
Albahaca Ocimun basilicum Condimento aromático. evita los espasmos
gastrícos.
El fruto es beneficioso en
transtornos digestivos,
Hojas aromatizantes y
Cilantro Coriandrum sativum carminativo,
potenciador del sabor.
antiespasmódico,
tonoficante y estimulante.
Los frutos como
Las hojas para sopas y
cataplasma para dolores
Coriandro Coriandrum sativum ensaladas. Los frutos como
reumáticos. En infusión
condimentos.
ayudan a la digestión.
Los frutos son Se usan los frutos en
Eneldo Anethum graveolems aromatizantes y infusión. Digestivo y
condimentarios. carminativo.
Dolores reumáticos
Condimento aromático, tratamientos de daños en
Espliego Lavandula latifolia
elaboración de miel. la piel e infecciones en las
vias respiratorias.
Toda la planta tiene
Condimento en ensaladas propiedades digestivas,
Estragón Artemisa ciriodora
y todo tipo de platos. carminativas, antisépticas y
vermífugas.
Aromatizante y Propiedades digestivas en
Hierbabuena Mentha sativa
condimentaria. general, carminativa.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 9
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Principales plantas aromáticas, condimentarias y medicinales.


N. común N. científico Uso culinario Usos medicinales
Digestivo, antiácido,
antiinflamatorio,
antiespasmódico,
Hinojo Foeniculum vulgare Condimento aromatizante.
galactógeno, mucolítico,
expectorante, diurético,
aromático, carminativo
Cracterísticas similares al Cracterísticas similares al
Lavanda Lavandula angustifolia
espliego. espliego.
Se usan las flores.
Antiinflamatorio, digestiva y
Las flores para infusiones y
Manzanilla Matricaria chamomilla antiespasmódica, sedante
licores.
y buen cicatrizante,
siempre en infusión.
Aromatizante similar al Se utiliza la hoja. Tónico
Mejorana Origanum majorana
orégano. estomacal y carminativo.
Para ensaladas e Se utilizan las hojas,
Melisa o toronjil Melissa officinalis infusiones proporciona infusión digestiva y
sabor limonado. sedante.
Se usan las hojas.
Menta Mentha piperita Para saborizar. Digestivo, facilita la
digestión.
Se utilizan las hojas. Alivia
transtornos digestivos,
Orégano Origanum vulgare Condimento aromático.
expectorante, antiséptico y
antiinflamatorio.
Carminativa, tónico
Perejil Petroselinum crispum Condimento aromático.
estomacal y digestivo.
Expectorante, antitusígeno,
emenagogo,
Poleo Mentha polegium Condimento aromático.
antiespasmódico,
vermífugo, diurético.
Se usan las hojas. Infusión
de afecciones digestivas.
Romero Rosmarinus officinalis Aromatizar y condimentar.
Externamente cicatrizante
y antiséptico.
Se usan las hojas.
Condimento y Antiséptica,
Tomillo Thymus vulgaris
aromatizante. antiespasmódica y
carminativa.
Tabla 3.11. Plantas aromáticas, condimentarias y medicinales.

3.5 Prácticas culturales. Binas, aclareo, compost y abono verde.


A menudo la tierra dónde se ubica la huerta no goza de las características y condiciones idóneas
para los cultivos, por lo que se hacen necesarias ciertas labores previas de acondicionamiento y
preparación. El objetivo principal es mejorar su estructura para que retenga durante más tiempo la

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 10
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

humedad y favorezca un drenaje apropiado, al tiempo que se le incorpora materia orgánica,


enmiendas o abonos que lo enriquezcan.
3.5.1. Laboreo del suelo.
El laboreo propiamente consiste en la remoción de la capa superficial del suelo (horizonte fértil) con la
herramienta o maquinaria apropiada en cada caso concreto, por lo que es aconsejable realizarlo
cuando la tierra no esté tan húmeda que resulte pesada, ni tan seca que su disgregación en pequeñas
partículas favorezca la compactación.
No conviene cavar a mayor profundidad de la estrictamente necesaria, puesto que conllevaría un
gasto inútil de energía y una desaconsejada inversión de la estructura del suelo; si se entierra la capa
superficial y sacan a la superficie estratos más profundos, sólo se consigue alterar excesivamente el
hábitat natural de la microfauna edáfica, de gran importancia para el desarrollo de las plantas.
La inestabilidad estructural da lugar a que el suelo se apisone, favoreciendo la germinación de semillas
persistentes.
El laboreo persigue lograr un sustrato lo más apropiado posible para el tipo de cultivo al que se
piensa destinar, por lo que es conveniente realizarlo con la profundidad adecuada a cada uno de
ellos; así, por ejemplo, para el cultivo de raíces y tubérculos como las zanahorias y las patatas
conviene que quede suelto en profundidad, mientras que para las judías conviene que quede suelto
en superficie y firme en profundidad.
La bina tiene por función mullir la superficie de la tierra, mientras que la finalidad de la escarda es la
destrucción de las malas hierbas, aunque en la práctica se combinan ambas operaciones. Rompe la
capa superficial del suelo endurecido por la intemperie por lo que limita la evaporación del agua y
estimula la actividad biótica, especialmente la nitrificación. Las binas pueden efectuarse con
herramientas de dientes (escarificador, garfio) o de cuchillas (escardador) siendo los primeros más
eficaces en tierras compactas.
El trabajo debe ser más superficial tanto más cuanto más avanzado sea el estado vegetativo de la
planta ya que las binas profundas no dañan las raíces superficiales, que son más numerosas a medida
que se desarrolla la planta.
El aclareo consiste en eliminar todas las plantas que hay en exceso cuando se hace la siembra de
asiento. Operación indispensable que debe hacerse tempranamente. Si se tarda demasiado, las plantas
que quedan sufren por la competencia. Se realiza a mano para huertos pequeños, en huerto grandes
puede hacerse un primer aclareo con el legón y acabar a mano.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 11
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

3.5.2. Las malas hierbas.


Las invasiones de hierbas adventicias están ligadas al grado de fertilidad de la tierra: si es fértil,
equilibrada y trabajada determinadas hierbas desaparecen o son poco invasoras (cardo, característico
de tierras muy compactas; grama, característica de tierras mal cuidadas), mientras que otras
adventicias le gustan particularmente las tierras fértiles y ricas en materia orgánica.
Métodos preventivos.
Mejorar la tierra.
Ciertas hierbas invasoras desaperecen o disminuyen cuando se mejora la estructura y calidad del
suelo. Es el caso de todas las hierbas características de tierras compactas, ácidas o húmedas.
Deberemos procurar:
- corregir el pH;
- trabajar la tierra en buen momento y con las herramientas apropiadas;
- drenar las tierras asfixiadas;
- aumentar la cantidad de humus presente en la tierra;
- corregir las carencias de oligoelementos.
No sembrar involuntariamente semillas de adventicias.
- deben destruirse las hierbas en el huerto y si es posible también en sus alrededores, antes de que sus
semillas lleguen a la madurez.
- descomponer cuidadosamente en el montón de compost la paja, el heno y el estiércol antes de
utilizarlo ya que contiene a menudo gran cantidad de semillas. No acolchar con materiales ricos en
semillas de hierbas.
- al cosechar nosotros mismos las semillas para la siembra debemos limpiarlas cuidadosamente para
eliminar semillas de adventicias.
Sembrar en líneas.
- La siembra al voleo exige el desherbado manual mientras que al sembrar en líneas podemos utilizar el
escardador. El ahorro de tiempo es considerable.
Sembrar en semillero.
- Otorga una amplia ventaja a las hortalizas frente a las adventicias.
Acolchar.
- El acolchado es una de las técnicas más simples y más eficaces, eficacia que depende del espesor y
naturaleza de los materiales utilizados. Solo debe aplicarse sobre suelos libres de hierbas, pues
algunas son capaces de atravesar la capa de materias orgánicas.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 12
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Destrucción de las hierbas.


Elegir una herramienta adecuada.
Normalmente el escardador es la herramienta básica, existiendo de diferente anchuras para adapterse
a la distancia entre las líneas sembradas.
Escardar en buen momento.
- escardar temprano en la temporada, hacer la primera escarda a partir del momento en que las hileras
de los cultivos son visibles, antes incluso de que veamos las hierbas. También es favorable para la vida
microbiana y mantener la humedad de la tierra.
- escardar frecuentemente, no esperar a que las hierbas estén bien desarrolladas para destruirlas,
necesitaremos más tiempo y esfuerzo.
- escardar preferentemente por la mañana, con tiempo soleado, cuando el suelo está bien seco.
3.5.3. Fertilización.
El huerto ecológico realiza una alimentación de los seres vivos del terreno no de forma directa mediante
sales minerales solubles. Este hecho produce que las plantas reciban un abastecimiento armónico de
sales minerales. El mejor alimento para estos hongos, bacterias, insectos y lombrices es el compost, el
acolchado y el abono verde.
Constituyen la base de la fertilización del huerto, aunque en ciertos casos es necesario el aporte de
complementarios.
Para conseguir una adecuada huerta ecológica es necesario conocer qué sustancias nutritivas faltan en
nuestra tierra, por ello es aconsejable un análisis a visu, por parte de un técnico competente, que valore
las características de la parcela y los posibles tratamientos en caso de ser necesarios (abonado, pH,
textura, drenaje,...,).
3.5.3.1. Humus y compost.
Una tierra en óptimas condiciones tiene entre 6-10 % de humus, nuestro objetivo principal es mantener
y aumentar esta cantidad de forma paulatina. El humus proporciona fuerza desinfectante (hormonas y
antibióticos a las plantas), mayor retención de agua y fijación del nitrógeno atmosférico por ello es
necesaria en el huerto crear humus a partir del compost.
Ventajas de las tierras humíferas:
- previene la erosión por lavado en profundidad y por arrastre superficial;
- regula la humedad, absorbe el agua y la libera lentamente;
- se calienta mejor por su color oscuro y lo almacena mejor gracias a su estructura porosa.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 13
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

3.5.3.2. La fabricación de compost.


Las plantas no pueden utilizar la materia orgánica fresca ya que se hallan en una forma no asimilable,
necesitando numerosas transformaciones microbianas para que se convierta en humus. Los materiales
orgánicos deben descomponerse en presencia de aire y en contacto con el suelo.
Materias primas del compost.
Se puede utilizar cualquier materia orgánica con la condición de no estar contaminada. Se intentará,
siempre que sea posible, la utilización de materias primas producidas en el mismo huerto solo en
condiciones específicas de pobreza de la tierra o imposibilidad de cualquier índole de utilización de
materia primas propias, determinadas por un técnico competente, se utilizarán materias primas de
procedencia ajena al huerto.
Materias primas producidas en el huerto:
- residuos de cosecha;
- abonos verdes, aunque preferentemente se utilizan en acolchado;
- la hierba bajo frutales, ricos en nitrógeno adecuado mezclarse con materiales ricos en celulosa y más
secos.
- ramas de poda de frutales, necesario triturar para unir al montón de compost o realizar montón aparte,
ya que el tiempo de descomposición es muy grande (aproximadamente un año).
- hojas, tardan mucho en descomponerse, pueden mezclarse en pequeñas cantidades con otros
materiales;
- malas hierbas;
- ortigas, incorporar ya que facilitan la descomposición;
- restos de cocina, necesario mezclar con materiales más secos y más ricos en carbono (paja, heno
seco, etc.;
- estiércol de animales pequeños, útil cuando tenemos gran cantidad de materia pobre en nitrógeno
(paja y hojas), no incorporar en cantidades superiores del 10-20 %.
Materias primas exógenas:
- estiércol de vaca, evitar utilizar los demasiado compactos y que haya sufrido una fermentación
anaerobia, procurar una descomposición bastante larga;
- estiércol de caballo, desprende más calor en la descomposición;
- estiércol de oveja, similar al de vaca pero más rico en nitrógeno por lo tanto de utilización más
moderada;

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 14
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

- abonos orgánicos comerciales, restos de matadero, guano, etc., solo cuando no podamos conseguir
estiércol, para ayudar a la descomposición de materiales vegetales pobres en nitrógeno, en cantidades
del 5-10 %;
- complementos minerales, para corregir carencias en ciertas tierras. Las enmiendas calizas y
magnésicas, fosfatos naturales, rocas ricas en potasio y oligoelementos y las rocas silíceas trituradas
hasta polvo. Se añadirán preferiblemente al compost en lugar de directamente sobre el suelo.
Reglas básicas para la fabricación de compost.
- Relación carbono / nitrógeno equilibrada.
Los dos constituyentes básicos de la materia orgánica son el carbono y nitrógeno, la relación entre ellos
puede variar con bastante amplitud entre 20 y 30.
Materiales orgánicos ricos en carbono y pobres en nitrógeno: paja, heno seco, hojas, ramas, turba y
serrín.
Materiales orgánicos ricos en nitrógeno y pobres en carbono: vegetales jóvenes (cortes de cesped,
abonos verdes), deyecciones animales (estiércol sin paja y purín) y los residuos de matadero.
Si los materiales poseen demasiado poco nitrógeno o carbono la descomposición no se desarrollará
bien, debiendo añadir un 10-20 % de fertilizante orgánico nitrogenado o rico en carbono según
corresponda.
- Humedad suficiente pero no excesiva.
El exceso de agua produce una pérdida de aireación impidiendo la acción de los microorganismos. En
caso de un montón demasiado seco o húmedo es necesario rehacerlo para conseguir una fermentación
aerobia.
3.5.3.3. Abono verde.
Los abonos verde son cultivos destinados a ser enterrados para aumentar la fertilidad de la tierra. Se
trata de especies de crecimiento rápido. Efectos favorables:
- Estimulan de forma inmediata la actividad biológica y mejoran la estructura del suelo, por la acción
mecánica de las raíces, por los exudados radiculares, por la formación de sustancias prehúmicas al
descomponerse y por la acción directa de las células microbianas y micelios de hongos.
- Protegen al suelo de la erosión y la desecación durante el desarrollo vegetativo, y mejoran la
circulación del agua en el mismo.
- Aseguran la renovación del humus estable, acelerando su mineralización mediante el aporte de un
humus más "joven" y más activo.
- Enriquecen al suelo en nitrógeno, si se trata de leguminosas, e impiden, en gran medida la
lixiviación del mismo y de otros elementos fertilizantes.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 15
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

- En su descomposición, se liberan o sintetizan sustancias orgánicas fisiológicamente activas, que


tienen una acción favorable sobre el crecimiento de las plantas y su resistencia al parasitismo.
- En los sistemas cerealistas, aseguran una mejor descomposición de la paja del cereal, al mantener
el medio más húmedo, equilibrar la relación C/N y activar los microorganismos responsables de la
misma.
- Limitan el desarrollo de malezas, directamente por el efecto de la cubierta vegetal en sí misma e
indirectamente porque ciertos abonos verdes tienen poder desherbante, como el alforfón
(Fagopyrum esculentum), o la facelia (Hacelia tanacetifolia).
- Proporcionan materia verde para el acolchado.
A parte de ocupar espacio, su único inconveniente es el consumo de agua, perjudicial si existen
limitaciones en el riego.
Principales especies utilizadas como abonos verdes
Familia Especies principales Carcterísticas
trébol (Trifolium sp.) – veza (Avena Más apreciadas por fijar nitrógeno atmosférico,
Leguminosas sativa) – guisante (Pisum sativum) – aunque en huertos bien constituidos disminuye su
haba (Vicia faba) importancia.
mostaza (Sinapis alba) – nabo
forrajero (Brassica napus var. De crecimiento rápido adecuado cuando se dispone
Crucíferas Oleífera) – colza (Brassica napus) – de poco tiempo entre cultivos, se contentan con
Rábano forrajero (Raphanus tierras pobres en humus.
raphanistrum)
Generalmente se asocian a las leguminosas. Las
raíces de las gramíneas mejoran el terreno
ablandándolo en la superficie.
centeno (Secale cereale) – avena
Gramíneas El centeno está indicado para siembra otoñal
(Avena sativa)
asociado a habas.
La avena está indicada para siembra de primavera,
asociada al guisante.
Tabla 3.12. Especies utilizadas en abonos verdes y principales características.

Existen otras plantas que pueden proporcionar buenos abonos verdes como, trigo sarraceno
(Fagopyrum esculentum) poco exigente y elevado poder desherbante y la espinaca.
Especificaciones técnicas de los abonos verdes.
Se siembran antes o despues del cultivo principal, lo que se conoce como en cultivo intercalado.
- Los abonos verdes de primavera. Se siembran en la parte del huerto que permanece sin utilizar
desde marzo o abril.
- Mezcla de leguminosas y gramíneas:
veza (60 Kg/ha) con guisante forrajero (70 Kg/ha) y con avena (70 Kg/ha).
veza (100 Kg/ha) con avena (80 Kg/ha).

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 16
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

guisante forrajero (120 Kg/ha) con avena (80 Kg/ha).


Estas mezclas se siembran lo más temprano posible a finales de invierno o principios de primavera.
- Los abonos verdes de otoño. Se siembran después de un cultivo de primavera que libera el suelo a
finales de verano.
- Sobre parcelas destinadas a ser sembradas temprano en primavera sembramos abono
verde de crecimiento rápido, cruciferas:
mostaza o colza (20 Kg/ha) y rábano forrajero (20 Kg/ha)
- Sobre parcelas destinadas a ser sembradas más tardíamente se sembrará un abono verde
resistente a las heladas:
veza de invierno y centeno.
Este último proporciona una masa muy grande que puede utilizarse para el acolchado.
- Destrucción de los abonos verdes. El método depende de la utilización inmediata o no del suelo
tras el abono verde.
En caso de utilización inmediata debemos retirar toda la vegetación. Se siega guadaña o desbrozadora
de aspas a ras de suelo y se recoge la hierba cortada, o se arrancan directamente las matas. A
continuación se prepara la tierra de la forma necesaria para la siembra que se va a seguir.
Utilización no inmediata, el abono verde será segado o triturado con la desbrozadora, como en el caso
anterior; una vez seco se recoge para la realización de compost, acolchar otra parte del huerto o
incorporarlo a la parte superficial del huerto, manualmente o mediante motocultor. Para la incorporación
al suelo debe haber sido triturado previamente. Dos o tres semanas después podemos mullir la tierra
más profundamente para la siembra o plantación del cultivo siguiente.
3.5.3.4. Acolchado (mulching).
Cubrimiento del suelo con material generalmente orgánico, destinado a protegerlo y eventualmente a
alimentar la tierra. Ventajas:
- protege la tierra de los rigores del clima;
- alimenta a los seres vivos de la tierra;
- limita el desarrollo de las malas hierbas.
Materiales utilizables.
- La paja; recubre dejando circular el aire y el agua aunque aporta poco alimento a las plantas;
- El heno, características similares a la paja pero más rico en elementos nutritivos. Puede ocasionar
problemas al contener semillas de malas hierbas;
- Matas y hojas de hortalizas, tienen cualidades intermedias entre las de la paja y la hierba joven;

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 17
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

- La hierba joven, siegas de abonos verdes, protege peor el suelo en capas delgadas y en capas
gruesas impide la circulación del aire aunque constutuye un buen alimento para la tierra;
- El compost joven, contiene las ventajas de la paja y la hierba joven pero es difícil obtener la cantidad
suficiente;
- Las piedras;
- Los abonos verdes, segados lo bastante crecidos son un excelente material, mezclas como veza y
centeno.
Especificaciones técnicas del acolchado.
- La elección de los materiales, depende de la disponibilidad de la naturaleza de la tierra y del cultivo.
- La preparación de los materiales. La posibilidad de triturar los materiales facilita su colocación y
acelera su descomposición aunque no es indispensable. Cuando la función es de protección, la
trituración tiene un efecto negativo por no permitir la aireación.
- El espesor, depende del material, cuanto más ligero, basto y aireadosea, mayor espesor tendrá la
capa.
- Época, debe acolcharse generalmente en primavera, cuando los cultivos están en crecimiento, no
demasiado pronto, esperando que la tierra esté bién caliente.
- Metodología, aportar sobre el suelo bien desherbado con las hortalizas bien implantadas y
aclaradas si es el caso. Efectuar una bina justo antes de aportar el acolchado y renovar la capa a
medida que se vaya descomponiendo.
3.6 El riego.
Debemos buscar limitar el número de riegos al mínimo, utilizando mejor el agua de la lluvia,
almacenándola y minimizando la evaporación del agua así aportada. El humus es el mejor depósito
ya que en un I Kg de humus puede almacenarse hasta 2000 g. de agua.
De esta forma el abonado orgánico nos proporcionará un aumento de humus presente en la tierra,
aumentando su almacenamiento, limitar la evaporación manteniendo la superficie de la tierra mullida
y acolchada como protección de los rayos solares.
3.6.1. La calidad del agua.
Una buena agua de riego no debe ser excesivamente caliza, no estar contaminada ni demasiado fría
y estar bien aireada.
El agua de lluvia es excelente aunque hay que tener en cuenta la contaminación atmosférica de
zonas industrializadas cercanas.
El agua de río presenta buenas características al estar aireada y transporta sustancias orgánicas y
minerales en suspensión.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 18
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

El agua de pozo o manantial generalmente demasiado fría es adecuado su almacenamiento en


albercas o depósitos expuestos al sol para su calentamiento.
El agua de red pública es la peor opción ya que se encuentra clorada, es necesario su paso por un
filtro declorador de carbono. Su exposición en un recipiente abierto durante un periodo de 24-48 h
elimina solo parte del cloro del agua.
3.6.2. Tipos de riego.
Se exponen los tipos de riego localizado en función del emisor y su colocación, para el suministro
necesario de agua. Distinguimos tres tipos.
3.6.2.1. Riego por microaspersión o microdifusión.
En el riego por microaspersión, el agua se aplica sobre la superficie del suelo en forma de lluvia muy
fina, mojando una zona determinada que depende del alcance de cada emisor. Esta indicado tanto
para cultivos leñosos como para cultivos herbáceos de distinto marco de plantación.
Se distinguen los emisores denominados microaspersores y los denominados microdifusores. En

ambos casos suelen trabajar a presiones entre 1 y 2 kg/cm2 y suministran caudales de hasta 200 l/h.
Este tipo de riego puede usarse con eficiencia, sin ningún tipo de nivelación de terreno, en
superficies no uniformes, onduladas o en pendientes, en prácticamente todos los tipos de suelos y
cultivos, si se lo diseña apropiadamente.
3.6.2.2. Riego por goteo.
El agua circula a presión por la instalación hasta llegar a los goteros, en los que se pierde presión y
velocidad, saliendo gota a gota. Son utilizados normalmente en cultivos con marco de plantación
amplio (olivar, frutales, etc.), cultivo en invernadero (tomate, pimiento, pepino, melón, ornamentales),
y en cultivos en línea (algodón, coliflor, repollo, patata, etc).
Los goteros suelen trabajar a una presión de aproximadamente 1 kg/cm2 y suministran caudales
entre 2 y 16 litros/horas. Lo mas frecuente es que las tuberías laterales y los goteros estén situados
sobre la superficie del suelo, y el agua se infiltre y distribuya en el subsuelo. Es el riego por goteo en
superficie.
En ocasiones las tuberías laterales se entierran entre 20 y 70 cm y los goteros aportan el agua a esa
profundidad, conociéndose entonces como riego por goteo subterráneo. La profundidad de enterrado
del portagoteros dependerá del tipo de cultivo y del tipo de suelo. Este sistema esta basado en la
utilización de franjas de humedad que garantizan una buena uniformidad de riego. Tiene como
principal inconveniente la obstrucción de goteros y la dificultad de detectar fallos en el funcionamiento
de estos así como de su reparación.
La mayor ventaja atribuida al riego por goteo es el aumento de la producción y/o el ahorro de agua.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 19
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

3.6.2.3. Riego por tuberías emisoras.


Instalación de tuberías emisoras sobre la superficie del suelo creando una banda continua de suelo
humedecido y no en puntos localizados como en el riego por goteo. Su uso mas frecuente es en
cultivos en línea con muy poca distancia entre plantas. Las mas utilizadas son las tuberías
goteadoras y las tuberías exudantes.
3.6.2.4. Riego por surcos (inundación).
Debe ser adecuadamente diseñado y operado si se desea evitar mala uniformidad de distribución y
baja eficiencia de aplicación.
No es, en general, adecuado para topografías onduladas o con colinas, donde se hace necesaria una
gran nivelación. Este método tampoco debe usarse en suelos con consumos muy altos o muy bajos.
Los valores de infiltración en surcos pueden disminuir durante la estación de riego, y la experiencia y
habilidad del irrigador son importantes en la realización de los ajustes necesarios.
Los surcos o caballones se construyen en el momento de la labranza de la tierra, siguiendo
aproximadamente las curvas de nivel, con cuidado que se tenga un pendiente uniforme.
En el riego por surcos el agua no está en contacto con el follaje de las plantas,evitándose así efectos
de enfermedades que se observan en el riego por aspersión.
3.6.2.5. Cantidad y frecuencia de los riegos.
Regar suficientemente pero sin exceso. La cantidad y frecuencia depende de:
- Naturaleza de la tierra, arcillosa y rica en humus almacena mucha más agua que tierras arenosas y
pobres en humus. Siendo riegos más espaciados y copiosos en el primer caso. Tener en cuenta las
características del subsuelo sobre el que reposa la tierra, permeable (areana o caliza) o impermeable
(arcillas).
- Pérdidas por evaporación, aumentan con la radiación solar pueden ser minimizadas con el mullido y
acolchado.
- Profundidad de enraizamiento, en plantas jovenes el sistema radicular está poco desarrollado
siendo necesario que la capa superficial de la tierra se mantenga húmeda constantemente con riegos
regulares.
- Clase de hortaliza cultivada y su estado de desarrollo, aquellas de desarrollo rápido y superficie
foliar grande son más exigentes en agua (calabaza, lechuga, melón, pepino...). La falta de agua es
muy peligrosa en periódos críticos, comienzo de vegetación, floración e inicio de formación de
órganos de reserva.
En periódo de sequía y fuerte calor, regar:

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 20
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

- por la mañana y por la tarde las siembras recientes con el fin de que el suelo permanezca
constantemente húmedo;
- cada 2 ó 3 días los cultivos que están creciendo en tierras ligeras;
- cada 6 ó 7 días los cultivos que están creciendo en tierras medianamente arcillosas (tierras francas)
o en tierras ligeras muy ricas en humus;
- cada 8 ó 10 días los cultivos creciendo en tierras arcillosas y bien provistas de humus.
Disminuiremos la frecuencia de los riegos al aproximarse la época de cosecha, para conseguir
hortalizas más sabrosas, con menor contenido de agua y de mejor conservación.
3.7 Rotaciones de especies y alternancia.
La necesidad de una rotación rigurosa es menos importante en horticultura que en agricultura
extensiva. Una tierra rica en humus que además reciba una buena fertilización orgánica puede
soportar que se cultive varias veces seguidas el mismo cultivo sin que se resienta el rendimiento.
Pese a ello, es necesario rotar los cultivos y no dejar al azar la sucesión de plantas cultivadas en una
misma parcela. Las causas que hacen necesaria la rotación de cultivos principalmente son cuatro,
las secreciones metabólicas, las necesidades de sustancias nutritivas, los parásitos y las
enfermedades. Para una adecuada gestión de las rotaciones sin equivocaciones conviene seguir un
plan de rotaciones además de llevar una diario hortícola.
Características de un diario hortícola.
- Fechas de siembra y plantación;
- Clase de trabajo de la tierra y fecha;
- Fecha de abonado, abonado verde y acolchado.
- Medidas de protección, como la pulverización con preparados a base de hierbas o el
espolvoreado de algas calcáreas.
- Enfermedades y plagas;
- Éxitos y fracasos;
- Rendimientos obtenidos.
El principio fundamental para desarrollar la sucesión es alternar los cultivos que tengan tipos de
vegetación, sistemas radiculares y necesidades nutritivas diferentes. De esta forma las raíces de las
diversas plantas podrán explorar todas las capas de la tierra y utilizar sus elementos en proporciones
equilibradas.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 21
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Criterios generales para la sucesión de cultivos.


Sucesión de plantas con diferentes tipos de vegetación.
- Hortalizas de hoja: acelga, ajo, cardo, cebolla, col, repollo, espinaca, hinojo, lechuga,
puerro;
- Hortalizas de raíz y tuberculos: Patata, rábano, remolacha, zanahoria, boniato;
- Hortalizas de fruto: berenjena, calabaza, melón, pepino, pimiento;
- Leguminosas: guisante, haba, judia.
Evitar que se sucedan dos plantas de tipo vegetativo diferente pero que pertenecen a la misma
familia botánica, por ejmplo.
- acelga, espinaca y remolacha (familia Quenopodiáceas);
- apio y zanahorias (familia umbelíferas);
- patata y tomate (familia solanáceas).
Se introducirá regularmente si es posible (una vez cada dos años) una leguminosa, para
enriquecer la tierra en nitrógeno, esta puede ser para consuma o como abono verde.
Alternar los cultivos exigentes, que requieren un abonado orgánico abundante, con cultivos
menos exigentes, que prefieren una fertilización orgánica moderada.
- Plantas exigentes: necesitan de fuerte abono orgánico y soportan la materia orgánica
parcialmente descompuesta (compost joven o estiércol fresco), son apio, calabaza, col,
espárrago, patata, pepino, puerro.
- Plantas medio exigentes: prefieren un abonado orgánico moderado a base de compost
muy descompuesto, son ajos, acelga, cebolla, escarola, espinaca, lechuga, rábano,
remolacha, zanahoria y la mayor parte de las plantas aromáticas.
- Plantas poco exigentes: guisantes, judías y hierbas aromáticas.
La rotación de cultivos puede definirse de dos formas, tradicional o según el sistema biodinámico.
3.7.1.Rotación de cultivos tradicional.
Se encuentra en estrecha relación con las exigencias de nutrientes grandes, medianas y pequeñas.
Las hortalizas muy exigentes se cultivan en la tierra recién y fuertemente abonada, como cultivo
principal (plantas exigentes).
Al año siguiente se siembra o planta sobre ese mismo terreno, abonado más ligeramente (compost
maduro o abono verde), hortalizas medianamente exigentes como cultivo principal.
Al tercer año, con un abono más débil (o sin abonar si la tierra es rica en sustancias minerales), se
utilizan las hortalizas poco exigentes como cultivo principal en líneas.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 22
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Zonas Huerto Primer año Segundo año Tercer año


Muy Medio Poco
1
exigentes exigentes exigentes
Medio Poco Muy
2
exigentes exigentes exigentes
Poco Muy Medio
3
exigentes exigentes exigentes
Tabla 3.13. Rotación de cultivos tradicional.

3.7.2. Rotación de cultivos según el sistema biodinámico.


Clasificamos las hortalizas según la parte de la planta desarrollada como alimento, en hortalizas de
hojas, frutos, raíces y flores (incluyendo dentro de éstas las ornamentales y las hierbas).
Para el sistema biodinámicos se parte de la base de las plantas como constituyentes del suelo y
deben construir la tierra.
Primer año frutos raíces hojas flores
Segundo año flores frutos raíces hojas
Tercer año hojas flores frutos raíces
Cuarto año raíces hojas flores frutos
Tabla 3.14. Rotación de cultivos biodinámico.

3.8 Planificación de asociaciones beneficiosas.


El asociar las plantas para que se ayuden mutuamente es una práctica conocidaq desde siempre y
por tanto nos esforzaremos en recuperar estos conocimientos tradicionales. Asociar presenta
múltiples ventajas.
- la tierra, el espacio y el agua siempre son mejor utilizados en cultivos asociados que en
monocultivo;
- los riesgos a malas cosechas se minimizan ya que en caso que un cultivo no tenga un
buen desarrollo, los otros tendrán mejor cosecha;
- los ataques parasitarios son casi siempre más débiles en cultivos asociados que en
monocultivos;
- hay menor invasión de hierbas al quedar el suelo muy rápidamente ocupado en su
totalidad;
- el rendimiento es siempre más elevado en un cultivo asociado, normalmente del orden
del 50% llegando a ser en ocasiones del 100%.
Hay que tener en cuenta que una asociación puede ser muy beneficiosa para una región pero no
tener ningún interés en otra.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 23
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

3.8.1. Algunos ejemplos de asociaciones de cultivos.


Asociación de hortalizas con diferente velocidad de crecimiento: para obtener la mayor productividad
por unidad de superficie.
Algunos ejemplos:
- Zanahorias con lechugas y rábanos. Sembrar tres hileras de rábanos o de lechugas entre
cada dos hileras de zanahorias.
- Coles y lechugas. Coles plantadas con separación normal, a continuación plantamos una
hilera de lechugas entre cada dos hileras de coles y, dentro de las hileras de coles, una
lechuga entre cada dos coles.
- Zanahoria y nabos. En hileras alternas, los nabos son cosechados antes que la
zanahorias hayan alcanzado su pleno desarrollo.
- Judía y pepino. Dos hileras de judias con una hilera de pepinos entre las dos hileras de
pepinos.
- Zanahoria y cebolla. Alternadas, sembar tres hileras de cebolla y dos hileras de
zanahorias o a la inversa.
- Leguminosas y otras familias. Las leguminosas como guisantes, habas, judías se asocian
bien con la mayoria de las hortalizas, solamente la cebolla y el ajo se asocian peor con las
leguminosas.
Ejemplos de Asociaciones Hortícolas
Cultivo Favorable Desfavorable Observaciones
Fresa
Guisante
Lechuga
Ajo Judía
Remolacha
Haba
Tomate
Alcachofa Lechuga
Col 1 planta juudía / 6 de apio,
Judía Umbelíferas en general alternándose: 2 hileras de
Apio
Pepino, puerro (hinojo, zanahoria,...,) puerros con 2 hileras de
Tomate apio.
Ajo
Cebollino
Árboles frutales
Rábano
Ortiga
Berenjena Judía
Judía
Lechuga El maíz se planta en los
Calabaza Patata
Maíz márgenes.
Eneldo

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 24
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Ejemplos de Asociaciones Hortícolas


Cultivo Favorable Desfavorable Observaciones
Col
Fresa
Lechuga
Pepino
Guisante La zanahoria aleja la
Cebolla Remolacha
Judía mosca de la cebolla.
Tomate
Zanahoria
Eneldo
Manzanilla
Apio
Cebolla El apio y el tomate alejan a
Judía la mariposa blanca de la
Lechuga col, al igual que las plantas
Patata temprana aromáticas referidas.
Pepino La lechuga y la espinaca le
Col Remolacha protegen de la pulguillas de
Tomate las crucíferas.
Eneldo La menta aumenta la
Manzanilla producción de las coles.
Romero El tomillo aleja la mosca de
Menta la col.
Tomillo
El apio mantiene alejada la
Coliflor Apio
mosca de la col.
Calabaza
Cebolla
Lechuga
Eneldo
Maíz
Pepino
Zanahoria
Judía de enrame
Espinaca
Lechuga
Maíz
Nabo
Ajo
Patata temprana
Guisante Cebolla
Pepino
Puerro
Rábano
Zanahoria
Espinaca Las espinacas le protegen
Haba Maíz Col de la desecación y del
Patata pulgón negro.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 25
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Ejemplos de Asociaciones Hortícolas


Cultivo Favorable Desfavorable Observaciones
Apio
Calabaza
Coliflor Ajo
Col Cebolla
Judía de enrame
Espinaca Rábano
Pepino Hinojo
Puerro
Remolacha
Ajo
Alcachofa
Calabaza
Cebolla
Col
Coliflor
Lechuga Girasol
Espinaca
Pepino
Puerro
Rábano
Zanahoria
Eneldo
Cebolla La menta aumenta los
Col aceites esenciales en la
Manzanilla
Menta manzanilla.
1 planta / 4 m.l. de cebolla.
Mejorana, Orégano Benéfica en general.
Las campanillas estimulan
Melón Campanillas (Ipomoea) la germinación de las
semillas.
Guisante El rábano le propoprciona
Nabo Rábano
Pepino un sabor amargo y áspero.
El maíz se planta en los
márgenes del bancal.
Col
Calabaza Alternan dos hileras de
Guisante
Pepino judías o guisantes.
Haba
Tomate El nogal inhibe su
Patata Judía
Cerezo crecimiento.
Maíz
Manzano Hacen la patata más
Zanahoria
Nogal sensible al Mildiu:
Perejil
calabaza, pepino, tomate,
cerezo, manzano.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 26
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Ejemplos de Asociaciones Hortícolas


Cultivo Favorable Desfavorable Observaciones
Apio
Apio-nabo
Cebolla
Col
El maíz y girasol se
Guisante
Patata siembra en los márgenes
Pepino Judía
Tomate para proporcionar sombra y
Lechuga
protección.
Maíz
Nabo
Eneldo
Girasol
Patata En floración atrae a las
Perejil Umbelíferas
Tomatera abejas.
Pimiento Albahaca
Apio
Judía El apio y la zanahoria le
Lechuga Guisante protegen de la mosca del
Puerro
Remolacha Rábano puerro. Alternándose dos
Tomate hileras de puerro y apios.
Zanahoria
Berro La asociación con el berro
Guisante Judía da rábanos excelentes, con
Rábano Lechuga Nabo la lechuga tiernos, y con el
Pepino Perifollo perifollo e hinojo muy
Zanahoria picantes.
Ajo
Cebolla
Acelga
Remolacha Col
Espinaca
Judía
Puerro
Repela a la mosca de la
Romero Zanahoria
zanahoria.
Ajo
Apio
Cebolla Judía La ortiga favorece la
Col Patata conservación de los
Tomate Espárrago Pepino tomates.
Puerro Hinojo El perejil estimula su
Zanahoria Nogal crecimiento.
Ortiga
Perejil
Plantar en los márgenes,
Benéfico en general
Tomillo repele a las moscas de la
Col
col.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 27
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Ejemplos de Asociaciones Hortícolas


Cultivo Favorable Desfavorable Observaciones
Cebolla
Guisante Repelen la mosca de la
Lechuga zanahoria: cebolla,
Patata cebollino, puerro, romero.
Zanahoria Puerro Umbelíferas en general. El eneldo debe arrancarse
Rábano antes de su floración o
Tomate hará disminuir la cosecha
Eneldo de zanahoria.
Romero
Tabla 3.15. Ejemplos de asociaciones hortícolas.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 28
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Asociaciones Hortícolas

Fig. 1. Asociaciones Hortícolas.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 29
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

3.9. Control biológico de plagas y enfermedades. Lucha integrada.


La prevención es esencial, para ello, es necesario que las plantas se encuentren en las mejores
condiciones posibles de desarrollo para que sus mcanismos de defensa puedan funcionar
correctamente. Es preciso favorecer el equilibrio natural mediante la práctica de rotaciones correctas
y la protección de todos los animales. Por todo ello, en horticultura biológica son relativamente raras
las invasiones, solucionándose con escasos productos no tóxicos.
3.9.1. Lucha integrada.
La lucha integrada es un método de control que aplica una serie de métodos satisfactorios desde un
punto de vista económico, ecológico y toxicológico, dando prioridad al empleo de elementos
naturales de regulación (Organización Internacional de Lucha Biológica, OILB). Se fomentan los
elementos naturales frente a los químicos y no pretende la eliminación de la plaga como en la lucha
química, sino mantenerla por debajo de umbrales de tolerancia para obtener una cosecha rentable.
Para la aplicación del control integrado es condición necesaria por parte del técnico competente tener
conocimientos entomológicos y botánicos para desarrollar eficazmente sus funciones. Como técnicas
o métodos para utilizados tenemos.
3.9.2. Utilización de microorganismos antagónicos.
Utilización de ciertos agentes biológicos, normalmente bacterias y hongos, que reducen la cantidad,
efectividad del agente fitopatógeno por diferentes mecanismos. Algunos casos de interés son la
protección cruzada, competencia, hipovirulencia y parasitismo e hiperparasitismo.
3.9.3. Control biológico de artrópodos.
Entre los métodos más utilizados tenemos: uso de feromonas (monitorización de poblaciones,
capturas masivas, atracción y muerte, confusión), uso de reguladores de crecimiento de insectos,
uso de microorganismos entomopatógenos (virus, bacterias, hongos, nematodos, protozoos, uso de
entomófagos). Para más información sobre control biológico consultar Tratado de Agricultura
Ecológica, Cap. VI Las plagas y enfermadades. Profilaxis y curación.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 30
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

3.9.4. Enemigos de los principales cultivos.


Enemigos por cultivo
Nombre
Cultivo Común Científico Control
Acelga Cercospora Cercospora beticola 127
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 13, 20, 21,
Malvinoso Rhizoctonia violacea
43, 67, 74, 77, 192
Phoma betae y Pythium
Podredumbre Idem
debaryanum
Roya Uromices betae Idem
Amarilleamiento 1
Pulguilla Chaetocnema tibialis 1, 119, 224, 225
Chinche Capsida vittata, nebulosa 1, 120
Mosca Pegomyia betae 1, 23, 27, 34, 123
Gardama Laphygma exigua 1
Cleonus Conorrhynchus mendicus 121
Lixus sps. Tanymecus
Escarabajos 122
palliatus, Blitophaga opaca
Aphis sp. Myzus persicale, 1, 5, 12, 16, 19, 28, 32, 40,
Pulgón
Doralis fabae 41, 52, 72, 73, 192, 199, 200
Bibio hortelano Bibio hortulanus 124
Atomaria Atomaria linearis 226, 227
Heterodera Schahtii,
Nematodos 84, 124
Meloidogyne incognita
Ajo Trips Trhips tabaci 65, 200
Alacrán cebollero Gryllotalpa gryllotalpa 78,228
Gorgojo Brachycerus algirus 3, 62, 63, 65
Criocero Lilioceris merdiguera 65
Gusano alambre Agriotes 79, 81, 82, 203
1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Pulgón 42, 52, 65, 72, 73, 192, 194,
200
Gusano minador Acrolesia assectella 1, 14, 19, 32, 65, 192, 204
Chortophilla antigua, Phorbia
Mosca de la cebolla antigua, Hylenya antigua, 137, 229, 230, 231, 232, 233
Delia antiqua
Ditylenchus dipsaci,
Nematodos 84
Meloidogyne
1, 3, 7, 8, 10, 11, 20, 21, 43,
Roya Puccinia allii, porrii
67, 74, 77, 192

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 31
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Enemigos por cultivo


Nombre
Cultivo Común Científico Control
Peronospora schledenii
Mildiu Idem
destrucror
Sclerotinia libertiana,
Moho blanco Idem, 140
Sclerotium cepivorum
Moho gris Fusarium Idem
Rizotocnia Rizotocnia solani Idem
Mal blanco del corazón Bacillus hyacinthirepticus Idem
Urocystis libertiana,
Carbón Idem
Tuburcinia cepulae
Botritis Botritis alli Idem
Antracnosis Colletothicum circinams Idem
Erwinia carotovona,
Podredumbre bacteriana Idem
Pseudomonas aliicola
Alcachofa Barrenador Hydroecia xanthenes 60, 61, 65
Aphis fabae, Brachycaudus 1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Pulgón cardui, Protramaps., Trama 42, 52, 65, 72, 73, 192, 199,
sps. 200.
1, 19, 26, 32, 36, 40, 60, 61,
Altica o pulguilla Spharoderma rubidium
65, 79, 80, 81, 82.
Casida Cassida defflorata Idem
Apion Apion carduorum Idem
Vanesa Pyrameis cardui Idem
Mosca Agromyza andalusiaca Idem
Araña roja 7, 8, 9, 21, 70, 83, 200.
Mildiu, mal blanco, roya de 1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Bremia lactucae
cabeza 21, 43, 67, 74, 77, 192.
Viruela Ranularia cyranae Idem
Botritis Botritis cinerea Idem
Grasa Xanthomonas Idem
Oidio Leveillula tarica Idem
Ascocyta Ascochyta hortorum Idem
Virosis 109
Philophilla heraclei, Tephritis
Apio Mosca del apio 1, 23, 27, 34, 38, 49, 68
onopocdinis
Araña roja Tetranychus telarius 7, 8, 9, 21, 70, 83, 200
Nematodos 84

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 32
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Enemigos por cultivo


Nombre
Cultivo Común Científico Control
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Cercospora Cercospora apii
21, 43, 67, 74, 77.
Mildiu velloso Sclerotinia sclerotiorum Idem
Septoriosis Septoria apii Idem, 47
Fusarium oxysporum,
Fusarium Idem
Puccinia apii
Brotitis Botritis cinerea Idem
Batata Gusanos de alambre Agriotes 79, 82, 110, 203
Polilla de la patata Phthorimaea operculella
1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Pulgones Macrosiphum euforbiae
52, 65, 72, 73, 192, 199, 200.
Rosquilla negra Spodoptera littorales 208, 212, 213, 214
Pulguillas Epitrex cucumeris 1, 23, 27, 34, 49, 68.
Gusano blanco Melolontha melolontha 79, 80, 82, 205, 206.
Escarabajo de la patata Lepinotarsa decemlineata 23, 192.
Onfisa Omphisa illisalis Idem
Cilas Cylas formicarius Idem
Brachmia Brachuria macrospora Idem
Herse Herse convolvuli Idem
Meloidogyne sps.,
Nematodos 84
Pratylenchus
Alacrán cebollero Gryllotalpa gryllotalpa 78, 228.
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Pudrición negra Endoconidiophora fimbriata
21, 43, 67, 74, 75, 77, 192.
Fusarium Fusarium oxysporum Idem, 115.
Sarna Monilochastes infuscans Idem
Roya Albugo ipomea Idem
Viruela de la patata Rhizoctonia solani Idem, 117.
Manchas de las hojas Phyllostica batatas Idem
Septoria Septoria bataticula Idem
Cercospora Cercospora sps. Idem
Viruela del suelo Actomyces ipomosa Idem, 118.
Virosis 109
1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Berenjena Pulgón Aphis sps.
52, 65, 73, 73, 192, 199, 200.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 33
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Enemigos por cultivo


Nombre
Cultivo Común Científico Control
Mosca blanca Trialeurodes vaporariorum 40, 65, 69, 223.
Escarabajo de la patata Leptinotarsa decemlineata 23, 192, 234.
Minador Liriomyza solani 65, 221.
Tetranychus telarius,
Araña roja 7, 8, 9, 21, 70, 83, 200.
Tretanychus urticae
Nematodos 84
Espodoptera Spodoptera exigua 208, 212, 213, 214.
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Phitophthoras Phytophthora parasitica
21, 43, 67, 74, 77, 192.
Pitium Phytium sps. Idem
Fusarium Fusarium oxysporum Idem
Alternaria Alternaria solani Idem
Esclerotinia Sclerotinia sclerotiorum Idem
Verticillium dahliae
Verticilosis Idem
alboatrum
Cercospora Cercospora melongea Idem
Botritis Botritis cinerea Idem
Fomosis Phomopsis vexans Idem
Boniato Idem a la batata
1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Calabacín Pulgón Aphis sps. 42, 52, 65, 72, 73, 192, 199,
200.
Mosca blanca Trialeurodes vaporariorum 40, 65, 69, 223.
Araña roja Tetranychus cinnabarinus 7, 8, 9, 21, 70, 83, 200.
Nematodos Heterodera marioni 84
Erysiphe cichoracearum, 1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Oidio
Spharotheca castagnei 21, 42, 43, 67, 74, 77, 192.
Pseudoporonospora
Mildiu Idem
cubensis
Antracnosis Colletotrichum lagemarium Idem
Cladosporium Cladosporim cucumerium Idem
Botrits Brotitis cinerea Idem
Fusarium Fusarium sps. Idem
Ptium Pythium sps. Idem
Virosis 42, 109.
Cardo Idem a la alcachofa

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 34
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Enemigos por cultivo


Nombre
Cultivo Común Científico Control
Cebolla Idem al ajo
Chortophilla brassiccae, 1, 2, 32, 33, 34, 133, 192,
Col Mosca de la col
Phorbia brassiccae 199, 209, 210, 211, 212, 234.
Pieris brassiccae, Mamestra
Oruga de las coles 56, 129, 190, 212.
brassiccae, Pieris rapae
Rosquilla negra Spodoptera littoralis 208, 212, 213, 214.
1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Pulgón Brevicoryne brassiccae 52, 60, 61, 65, 72, 73, 192,
199, 204.
Phyllotreta nemorum
Pulguilla 1, 33, 34, 130, 192, 199, 204.
cruciferae
Ceuthorrynchus
Gorgojo o falsa potra 35, 62, 63, 131, 208.
pleurostigma
Eurydema ornatum
Chinche 132
oleraceum
Oruga dormilona Barathrabassicae 208, 212, 213, 214.
Minador Plutella xylostella 204, 212.
Babosas y caracoles Helix, Limax, Agrolinax 215, 216, 217, 218.
Heterodera cruciferae
Nematodos 84
schachtii
Potra de la col Hernia Plosmodiophora brassiccae 137, 235.
Peronospora parasitica, 1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Mildiu de las crucíferas
brassiccae 21, 43, 67, 74, 77, 192.
Oidio Erisiphe poligoni Idem
Alternariosis Alternaria brassiccae Idem
Cáncer de las coles, pie
Phoma lingam Idem, 138
negro, podredumbre
Cystopus candidus, Albugo
Roya blanca Idem
candida
Microsphaerella
Microsphaerella Idem
brassiccicola
Podredumbre negra, parda Xanthomonas campestris Idem
Rizoctonia Rizoctoniasolani Idem
Virosis 109, 194.
Col de bruselas Idem a la col
Col nabo Idem a la col
Coliflor Idem a la col

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 35
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Enemigos por cultivo


Nombre
Cultivo Común Científico Control
Col rábano Idem a la col
Escarola Idem a la lechuga
1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Espinaca Pulgón Aphis sps.
52, 65, 72, 73, 192, 199, 200.
Liriomyza solani, Pegomya 1, 19, 26, 32, 60, 61, 65, 72,
Minador
hyoscyami 73.
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Peronospora Peronospora effusa
21, 67, 74, 77, 192.
Alternaria Alternaria sps. Idem
Cercospora Cercospora beticola Idem
Antracnosis Colletrothicum spinaciae Idem, 209.
Botritis Botrytis cinerea Idem
Albugo o roya Albugo accidentalis Idem
1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Guisante Pulgón negro Aphis fabae
52, 65, 72, 73, 192, 199, 200.
Pulgón verde Acyrthosiphon pisum Idem
Sitona Sitona lineatus 1, 20, 23, 34, 192.
Mosca blanca Trialeurodes vaporariorum 40, 65, 69, 223.
Heliotrhips hoemorrhoidalis,
Trips 65, 72, 200,222.
Kakotrhips
Cecidomia Contarini pisi 1, 2, 23, 34, 237.
Polilla Grapholitha nigricana 7, 25.
Laria pisorum, Bruchus
Gorgojo 3, 5, 46, 62, 63, 238.
pisorum
Araña roja Tetranychus telarius 7, 8, 9, 21, 70, 83, 200.
Nematodos 84
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Mildiu velloso Peronospora viciae
21, 43, 67, 74, 77, 192.
Mildiu pulverulento. Oidio Erysiphe polygoni Idem
Roya Uromyces pisi Idem
Rabia Ascochyta pisi Idem, 105.
Botritis Botrytis cinerea Idem
Antracnosis Colletotrichum pisi Idem, 209.
Habas Esclerotinia Sclerotinia sclerotiorum Idem
Jopo Orobanche crenata 103, 193.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 36
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Enemigos por cultivo


Nombre
Cultivo Común Científico Control
Aphis fabae, Doralis fabae, 1, 12, 16, 19, 25, 28, 32, 40,
Pulgón Brevicoryne brassiccae, 41, 42, 52, 65, 72, 73, 192,
Acyrtosiphon onobrichis 199, 200, 201.
Bruchus rufimannus, Lamia
Gorgojo 3, 5, 46, 62, 63, 238.
rufimana.
Trips Kakotrhips robustus 65, 72, 200, 222.
Sitona Sitona lineatus 1, 20, 23, 34, 192.
Lixus Lixus algirus 100
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 13, 20, 21,
Mildiu Peronospora viciae
43, 67, 74, 77, 192.
Uromyces fabae, Uromyces
Roya Idem
phaseoli
Botritis Botrytis cinerea Idem
Hinojo Idem al apio
1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Judía verde Pulgón Aphis rumicus, Aphis fabae 42, 52, 65, 72, 73, 192, 199,
200, 202.
Tetranychus telarius,
Araña roja 7, 8, 9, 21, 70, 83, 200.
Tetranychus urticae
Mosca blanca Trialeurodes vaporarium 40, 65, 69, 223.
Trips Heliotrhips heomorrhoidalis 65, 72, 200, 222.
1, 23, 27, 34, 38, 49, 68, 208,
Mosca Phorbia platura
209.
Oruga Maruca testulalis 65, 192, 208, 212.
Bruchus rufimanus,
Gorgojos 3, 5, 46, 62, 63, 238.
Acanthoscinus obtectus
Meloidogines, Ditylenchus
Nematodos 84
dipsasi
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Esclerotinia Sclerotini sclerotiorum
21, 43, 67, 74, 77, 192.
Roya Uromyces phaseolis Idem
Colletotrichum
Antracnosis Idem, 105.
lindemuthianum
Botritis Botrytis cinerea Idem
Oidio Erysiphe polygoni Idem
Mildium Phythophtora Idem
Fusarium Fusarium solani sp. Phaseoli Idem
Rabia Ascochyta pisi Idem, 105.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 37
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Enemigos por cultivo


Nombre
Cultivo Común Científico Control
Bacterium medicaginis var.
Grasa Idem, 109.
Phaseoli
Virosis 109.
Macrosiphon lactucae, 1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Lechuga Pulgón
Hyperomyzus lactucoe 52, 65, 72, 73, 192, 199.
Mosca blanca Trialeurodes vaporariorum 40, 65, 69, 223.
Laphygma exigua, Plusia
Oruga verde 208, 212, 213, 214.
gamura, Spodoptera littoralis
Caracoles y babosas 215, 216, 217, 218.
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 13, 20, 21,
Mildiu velloso Bremia lactucae
43, 74, 77.
Esclerotinia Sclerotinia libertiana Idem
Oidiopsis Erysiphe cochoracearum Idem
Brotitis o moho gris Botrytis cinerea Idem
Pellicularia filamentosa,
Rizoctonia Idem
Rhizoctonia solani
Septoriosis Septoria lactucae Idem
Virosis 109, 194.
Aphis frangulae, Myzus 1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Melón Pulgón
persicae 52, 65, 72, 73, 192, 199, 200.
Vacanita Epilachna chrysomelina 134, 204.
Gareluca Rhaphidopalpa foveicollis 134
Heliotrips hoemorrhoidalis,
Trips 65, 72, 200, 222.
Trips tabaci
Mosca blanca Trialeurodes vaporariorum 40, 65, 69, 223.
Araña roja Tetranychus cinnabarinnus 7, 8, 9, 21, 70, 83, 200.
Heterodera marioni,
Nematodos 84
Ditylenchus dipsaci
Mosca Phorbia platura 1, 23, 27, 34, 38, 49, 68.
Minador Liriomyza 65, 221.
Erysiphe polygoni, 1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Oidio
Esphaeroteca fuligena 21, 43, 67, 74, 77, 139, 192.
Septoria Septoria cucurbitacearum Idem
Pseudoperonospora
Mildiu Idem
cubensis
Fusarium oxysporum var.
Fusariosis Idem
Melonis

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 38
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Enemigos por cultivo


Nombre
Cultivo Común Científico Control
Esclerotinia Sclerotinia sclerotiorum Idem
Verticilio Verticilliun alboatrum dhaliae Idem
Rizoctonia Rhizoctonia solani Idem
Pitium Pythium Idem
Alternaria Alternaria cucumerina Idem
Botritis Botrytis cinerea Idem
Antracnosis Colletotrichum lagenarium Idem, 209, 239.
Mancha angular Pseudomonas lachrymas Idem
Marchitamiento bacteriano Erwinia trachiephila Idem
Virosis 109, 194.
Nabo Idem a la col
Patata Idem a la batata
Tetranychus telarius,
Pepino Araña roja 7, 8, 9, 21, 70, 83, 200.
Tretanychus urticae
1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Pulgón Aphis frangulae goosypii
52, 65, 72, 73, 192, 194, 200.
Mosca blanca Trialeurodesvaporariorum 40, 65, 69, 223.
Heliothrips hoemorrhoidalis,
Trips 65, 72, 200, 222.
Thrips tabaci
Orugas de lepidópteros 212
Nematodos Heterodera marioni 84
Minador Liriomyza 65, 221.
Erysiphe polygoni, 1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Oidio o blanquilla
Sphaerotheca fuligena 21, 43, 67, 74, 77, 192.
Mildiu Psudoperonospora cubensis Idem
Esclerotinia Idem
Cladosporum Cladosporium cucumerinum Idem
Botritis Botrytis cinerea Idem
Alternaria Alternaria cucumerina Idem
Antracnosis Colletochichum lagenarium Idem, 209.
Fusarium oxysporum var.
Fusariosis Idem
Cucumerinum
Mycosphaerella citrullina,
Mancha angular Idem
Pseudomonas lachrymans
Virosis 109, 194.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 39
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Enemigos por cultivo


Nombre
Cultivo Común Científico Control
Perejil Idem apio y zanahoria
Macrosiphum solanitolia, 1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Pimiento Pulgón
Myzus persicae 52, 65, 72, 73, 192, 199, 200.
Mosca blanca Trialeurodesvaporariorum 40, 65, 69, 223.
Minador o submarino Liriomyza solani 65, 221.
Acariosis. Seca del tomate Vasates lycopersici 7, 8, 9, 21, 33, 70, 83, 200.
Oruga verde Heliothis armigera 190, 208, 212, 213, 214.
Spodoptera exigua,
Espodoptera Idem
Aphondilia capsicae
Heterodera marioni,
Nematodos 84.
Meloidogyne incognita
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Phytophthora Phytophthora capsici
21, 42, 43, 67, 74, 77, 192.
Verticiliosis Verticillium alboatrum Idem
Pitium Pyhium sps. Idem
Fusariosis Fusarium oxysporum Idem, 115.
Botritis Botrytis cinerea Idem
Cercospora Cercospora capsici Idem
Cladosporium Cladosporium capsici Idem
Antracnosis Cloesporium capsici Idem
Esclerotinia Sclerotinia sclerotiorum Idem
Oidiopsis o blanquilla Leveillula taurica Idem
Pintilla Xanthomonas vesicatoria Idem
Virosis 109, 194.
Puerro Idem a la cebolla
Rábano Idem a la col
Remolacha Idem a la acelga
Aphis frangulae, Aphis 1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Sandía Pulgón
fabae, Myzus persicae 52, 65, 72, 73, 192, 199, 200.
1, 19, 26, 32, 36, 40, 60, 61,
Galeruca Rhaphidopalpa foveicolis
65, 79, 80, 81, 82.
Vacanita Epilachna chysomelina 134, 204.
Mosca blanca Trialeuroides vaporariorum 40, 65, 69, 223.
Heliothrips hoemorhoidalis,
Trips 65, 72, 200, 222.
Thrips tabaci

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 40
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Enemigos por cultivo


Nombre
Cultivo Común Científico Control
Tetranychus telarius,
Araña roja 7, 8, 9, 21, 70, 83, 200.
Tretanychus cinnabarinnus
Nematodos Heterodera marioni 84
Erysiphe polygoni, Erysiphe
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Oidio cichoracearum,
21, 43, 67, 74, 77, 192.
Sphaerotheca fuligena
Pseudoperonospora
Mildiu Idem
cubensis
Alternaria Alternaria cucumerina Idem
Septoria Septoria cucurbitacearum Idem
Ascochita Ascochyta citrullina Idem
Botritis Botrytis cinerea Idem
Fusarium oxysporum var.
Fusariosis Idem
Melonis
Verticulosis Verticillium alboatrum Idem
Pitium Pythium sps. Idem
Antracnosis Colleotrichum oligochaetum Idem, 46, 105, 209.
Podredumbre del cuello Diplodia natalensis Idem
Mancha angular Pseudomonas lachrymans Idem
Marchitamiento bacteriano Erwinia trachiephila Idem
1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Tomate Pulgón Aphis sps. 42, 52, 56, 65, 72, 73, 192,
199, 200.
Mosca blanca Trialeurodes vaporariorum 40, 65, 69,223.
Minador o submarino Liriomyza solani 65, 221.
Gusano verde Heliothis armigera 190, 208, 212, 213, 214.
Nezara viridula, Nysius
Chinche 1, 23, 27, 34, 49.
ericae
Gusano gris Agrotis sps. 112, 204, 209, 213, 214.
Tetranychus telarius,
Araña roja 7, 8, 9, 21, 70, 83, 200.
Tetranychus urticae
Vacanita Epilachna sps. Idem
Arañuela o seca del tomate Phyllocoptes destructor Idem, 113.
Nematodos Heterodera meloidogyne 84
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Mildiu Phytophthora infestans 21, 42, 43, 67, 74, 75, 77,
114, 195.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 41
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Enemigos por cultivo


Nombre
Cultivo Común Científico Control
Alternaria Alternaria solani Idem, 116.
Cladosporiosis Cladosporium fulvum Idem
Septoriosis Septoria lycopersici Idem
Antracnosis Colletotrichum phomoides Idem
Leveillula taurica, Erysiphe
Oidio Idem
polygoni
Botritis Botrytis cinerea Idem
Fusarium Fusarium oxysporum Idem, 115.
Verticilosis Verticillium alboatrum Idem
Pitium Phytium sps. Idem
Rizoctonia Rhizoctonia sps. Idem
Vasculares del suelo Phytophthora parasitica Idem
Esclerotinia Sclerotinia sclerotiorum Idem
Corynebacterium
Chancro bacteriano Idem
michiganense
Pintilla Xanthomonas vesicatoria Idem
Pseudomonas Pseudomonas tomato Idem
Virus mosaico del tomate
109, 194, 204, 241.
ToMV
Virus del mosaico filiforme 109, 194, 240, 241.
Virus del mosaico del pepino
109, 194, 204, 241.
CmV Stolbur
Zanahoria Mosca de la zanahoria Psila rosae 13, 33, 242.
Gusano blanco Melolontha melolontha 79, 80, 82, 205, 206.
1, 12, 16, 19, 28, 32, 40, 41,
Pulgones Semiaphis dauci
52, 65, 72, 73, 192, 199, 200.
Pulguillas, gusanos de
Trioza viridula, Agriotes sps. 79, 82, 203.
alambre
Araña roja Tetranychus telarius 7, 8, 9, 21, 70, 83, 200.
Típula de las huertas Tipula oleracea 23, 34, 192, 208.
Nematodos Heterodera 84
1, 3, 4, 6, 7, 8, 10, 11, 13, 20,
Mildiu Plasmopara nivea
21, 43, 67, 74, 77, 192, 196.
Sclerotinia libertiana,
Esclerotinia Idem
Sclerotinia sclerotiorum
Cercospora Cercospora cerotae Idem

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 42
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Enemigos por cultivo


Nombre
Cultivo Común Científico Control
Alternaria Alternaria dauci Idem
Erysiphe umbelliferarum,
Oidio Idem
Leveillula taurica
Rizoctonia Rhizoctonia violacea Idem
Fusarium Fusarium sps. Idem
Podredumbre negra Stemphylium radicinum Idem, 46.
Xanthomonas carotae,
Podredumbre blanca Idem
Erwinia carotae
Tabla 3.16. Principales plagas y enfermedades por tipo de cultivo.

3.9.5. Elaboración de preparados y métodos de control.


Caracterizamos distintos métodos de control y productos admitidos, en todos los casos se entiende
que se debe realizar: una eliminación de plantas y restos vegetales enfermos, existe una adecuada
rotación de cultivos, control de adventicias, etc.
3.9.5.1.Procedimientos de elaboración.
Maceración: las plantas ya desmenuzadas se colocrán en un recipiente vertiendo agua fría sobre
ellas (no clorada), durante un mínimo de 24 h y un máximo de 3 días, filtrado posterior.
Purín fermentado: misma operación anterior pero de dos atres semanas, en recipiente de madera o
cerámica, con orificios en la tapa. Se agitará diariamente.
Purín en fermentación: de igual forma que el fermentado, pero dejándolo 3 ó 4 días.
Decocción: desmenuzadas las plantas se ponen en remojo en agua fría durante 24 horas. Después
se hierven durante 20 ó 30 minutos, dejándose enfriar en un recipiente tapado. Filtrar antes de
utilizar.
Infusión: se desmenuzarán las plantas colocándolas en un recipiente y vertiendo agua hirviendo
encima. Se tapa el recipiente dejándose durante 12 - 24 h. Filtrar antes de utilizar.
Extracto de flores: se utilizan flores que acaban de abrirse (no marchitas). Se humedecen
ligeramente y se trituran, la pasta se introduce en una bolsa de tela y se presiona para extraer el
líquido. El extracto se puede conservar en frío en recipientes herméticos.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 43
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

3.9.5.2. Preparados vegetales, minerales y/o métodos de control.


Preparados vegetales
Nº Nombre Características
Se emplean tallos y flores; planta fresca: 150 g/l y seca 15 g/l. Será de 12
1 Purín de ajenjo (Artemisia absinthium)
días y al 20%. Sobre plantas atacadas en primavera.
Decocción de ajenjo (Artemisia
2 Idem. Se pulveriza sobre las plantas en la época de vuelo. Al 20%.
absinthium)
Infusión de ajenjo (Artemisia
3 Idem. Se pulveriza sobre las plantas en la época de vuelo. Al 20%.
absinthium)
Se emplean los dientes (50 g/l). Se pulveriza sobre las plantas y suelo,
4 Infusión de ajo (Allium sativum)
efectuando tres tratamientos en días seguidos. Al 20%.
Decocción o infusión de ajo (Allium
5 Idem. Se pulveriza suelo y paredes de graneros. Al 20%.
sativum)
Maceración o infusión de ajo (Allium Se pulveriza sobre las plantas. Se mezcla con jabón de potasa, éste a
6
sativum) razón de 10 g/l de líquido para pulverizar. Al 20%.
Se emplea planta entera excepto raíz. Planta fresca: 150 g/l y planta seca
20 g/l. Se deja la noche antes en maceración (12 horas) y se hierve 1/3 de
Decocción de cola de caballo hora al día siguiente. Para potenciar su efecto se puede añadir silicato de
7
(Equisetum arvense) sosa (5 – 10 g/l). Se pulveriza regularmente (para prevenir) sobre las
plantas cada 10 – 15 días. En caso de ataque de araña roja pulverizar
sobre las plantas tres veces en días consecutivos y a pleno sol.
Purín de cola de caballo (Equisetum
8 Idem. Será de tres semanas y al 20%.
arvense)
Idem. Con jabón de potasa, éste a razón de 3 g/l. Se pulveriza sobre las
Decocción o purín de cola de caballo
9 plantas atacadas tres veces en días consecutivos a pleno sol sin jabón de
(Equisetum arvense)
potasa. Al 20%.
Purín de cola de caballo con purínde
10 Al 20%. Se rocía regularmente el suelo alredeor de las plantas.
ortiga
Idem. Arcilla en polvo amasada en la decocción. Se embadurna los troncos
11 Decocción de cola de caballo
u unta las heridas en frutales.
Infusión de capuchina (Tropaeolum
12 Se emplea planta fresca (100 g/l). Se pulveriza sobre las plantas. Al 5%.
majus)
Se emplean los bulbos (100 g/l). Será de un purín de 5 a 7 días y al 10%.
Se pulverizarán las plantas y el suelo alrededor. Diluido al 5% repele a la
13 Purín de cebolla (Allium cepa)
mosca de la zanahoria, pulverizando las zanahoria y el suelo dos veces a
la semana durante la época de vuelo de la mosca.
Utilizando las hojas frescas (100 g/l) o secas (10 g/l). Diluido al 10% repele
Purín de helecho macho (Dryopteris
16 babosas y caracoles pulverizado sobre la planta y el suelo. Contra los
filix mas)
pulgones se pulverizará a principios de primavera.
Se emplean las hojas recolectadas en otoño (200 g/l). Al 20% se pulveriza
19 Maceración de nogal (Juglans sps.)
sobre las plantas.
Se emplea la planta entera excepto la raíz (100 g/l) y seca (20 g/l).
Purín de ortiga (Urtica dioica, U.
20 Fermentando durante 14 días. Al 5% se pulveriza, rocía el suelo durante la
urens)
brotación.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 44
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Preparados vegetales
Nº Nombre Características
Purín de ortiga (Urtica dioica, U. Idem. Fermentando 4 días con decocción de cola de caballo (0,5 l/litro
21
urens) ortiga). Al 2% pulverizar sobre las plantas periódicamente.
Durante 24 horas de las flores eecas en polvo (50 g/l). Se guarda en
Maceración de pelitre
23 recipientes cerrados y al abrigo de la luz. Se utiliza sin diluir. Se pulverizan
(Chrysanthemum cinerariafolium)
las plantas. Las flores en polvo son eficaces contra las pulgas.
Se utilizan las hojas y la corteza (100 g/l). Al 20%se pulveriza sobre las
27 Purín de roble y encina (Quercus sp.)
plantas atacadas. Sin diluir desaloja las hormigas.
De 10 a 20 días. Al 20% se emplearán las hojas (150-200 g/l).
Pulverizando sobre las plantas atacadas. En el caso de tener que
28 Maceración de ruda (Ruta graveolens)
recolectarse guardrá un plazo de seguridad mínimo de 1 semana para que
el amargor y el olor desaparezcan.
Infusión de tanaceto (Tanacetum Se emplean las hojas tallos y flores; en planta fresca: 30 g/l y seca: 3 g/l.
32
vulgare) Sin diluir y sobre la planta atacada; también preventivamente.
Decocción de tanaceto (Tanacetum
33 Idem. Se pulveriza sin diluir previamente durante la época de vuelo.
vulgare)
Idem. Hecho con 300 g de planta fresca por litro de agua (sin diluir). Se
Purín de tanaceto (Tanacetum
34 pulverizan las plantas atacadas. No tratar a pleno sol, puede quemar la
vulgare)
planta. Usar comediamente.
La dosis es de 4 g/l. Se disuelve el alumbre en un poco de agua hirviendo
Preparado de alumbre (sulfato
36 y se añade después el resto del agua. Se pulverizan plantas atacadas y
alumínico-potásico)
sobre el suelo para las babosas.
Preparado de Borax (Tetraborato
38 60 g por Kg de cebo, para envenenar hormigas.
sódico)
Con una dosis de 15-30 g/l de agua se pulveriza sobre plantas atacadas.
Para orugas se mezclan bien en 10 litros de agua, de 100 a 300 g de
40 Preparado de jabón de potasa
jabón, medio litro de alcohol de quemar, una cucharada sopera de cal y
una cucharada sopera de sal.
Se trata de un alga calcárea calcinada y pulverizada que se emplea en
41 Preparado de Lithothamne o algomín
polvo muy fino. Dosis de 200 a 300 gpor cada 100 m2 de horticultura.
No pasteurizada y diluida en agua al 50-75%. Se pulveriza sobre las
42 Preparado de leche desnatada
plantas semanalmente durante la primera mitad del crecimiento.
43 Preparado de permanganato potásico En la dosis de 0,5 a 1,5 g/l.
En la dosis de 10 g/l, se sumergen los granos de 20 a 30 minutos, dejando
46 Preparado de sulfato de cobre
que se sequen a continuación ( en el caso de grano para semilla).
Infusión de abrótano hembra
49 Pulverización sobre plantas.
(Santolina chamaecyparissus)
Se obtiene aceite de sus semillas que se aplicará sobre las plantas.
Aceite de cinamomo (Melia
52 Precaución en su uso, no consumir la planta inmediatamente despues de
azedarach)
su tratamiento.
Se sumerge en un litro de alcohol medio kilo de los brotes terminales. Bien
troceados permanecen 8 días en un recipiente hermético, al cabo de los
56 Tintura de tomate
cuales se filtran los vegetales. La tintura se aplica diluyendo un litro en 40 l
de agua, se añaden 3 Kg de jabón de marsella, y se pulveriza.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 45
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Preparados vegetales
Nº Nombre Características
Disolución de cinamomo (Melia Con concentraciones de 1:10 y 1:20. El disolvente puede ser agua o
60
azedarach) etanol.
Extracto acuoso frío de cinamomo Se prepara con 150 g de hojas frescas o 50 g de hojas secas por litro de
61
(Melia azedarach) agua y se deja reposar durante 24 horas. Se pulveriza la planta.
Sobre 1 Kg de hojas y tallos se vierten 15 l de agua, agregando un puñado
de jabón como adherente. Se deja reposar durante un día, se filtra y aplica
pulverizando. Con pulverizador muy fino. El caldo se descompone muy
Solución de tabaco (Nicotiana rápidamente.
65
tabacum, rustica, glutinosa) También 250 g de tabaco, 30 g de jabón y 4 l de agua, se hierven durante
media hora. Luego se diluye en una proporción de 1 parte de caldo de
tabaco: 4 partes de agua.El agregado de cal apagada (en pequeñas dosis)
aumenta el efecto.
Se mezcla 1 l de agua con una cucharada colmada de ceniza y se deja
Preparado de ceniza de madera y reposar durante la noche. Se filtra al día siguiente. Se mezcla un litro de
67
cuajada este agua con una taza de cuajada o suero de leche, antes de su
aplicación se diluye con tres partes de agua.
A base de 100 g de salvado, 10 g de azucar, 10 cm3 de polvo de piretro y
0,2 l de agua. Se mezclan los componentes y se esparcen cerca de las
Cebo para gusano cortador y mosca plantas afectadas.
68
de la fruta También 6 cm3 de concentrado de levadura, 0,5 g de sulfito sódico, 1 litro
de agua, que se colocará en trampas 1,5-2 meses antes de la maduración
de la fruta.
69 Trampas para moscas blancas Cualquier objeto de color amarillo untado con aceite o sustancia pegajosa.
Se disuelven dos tazas de harina fina blanca en 5-10 l de agua. Por la
madrugada se aplica sobre las plantas infestadas. Con la acción solar se
evapora el agua.
70 Preparado de harina
También se mezcla una taza de suero de mantequilla con 8 tazas de
harina blanca y 50 litros de agua, tratando el envés (fundamentalmente) de
las hojas. Repetir varias veces.
72 Preparado de jabón Se diluyen 30 ml de jabón neutro líquido y 5 l de agua.
Purín de lavada o espliego (Lavandula De hojas y flores en planta fresca (200 g/l) durante 12 días. Al 20%. Se
73
sp.) pulverizan las plantas atacadas.
Maceración de milenrama (Achillea De flores (20 g/l). Al 10% pulverizar sobre las plantas preventivamente y en
74
millefolium) caso de ataque.
Machacar 2 Kg de sulfato de cobre hasta reducir a polvo, se agita en 50 l
de agua hasta disolución. Por otra parte se vierte sobre cal vivi en terrón
una pequeña cantidad de agua suficiente para que se hinche y se
recaliente la cal, hasta que se reduzca a polvo finísimo, se añade después
un par de litros de agua, al mismo tiempo que se remueve con un palo,
75 Caldo bordelés para formar una lechada bien homogénea y se diluye en otros 50 l de
agua.
Esta mezcla se vierte lentamente con el sulfato de cobre, filtrando y
agitando fuertemente. Controlar el pH hasta que la reacción se vuelva
alcalina y completar hasta los 100 l con agua. En tomate antes de
fructificación.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 46
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Preparados vegetales
Nº Nombre Características
77 Preparado de azufre En polvo finísimo.
Se colocan en el suelo, enterrados hasta los bordes, con un poco de agua
y aceite en el fondo. Los insectos acuden y caen en el interior, de donde no
pueden salir. Es aconsejable además formar refugios invernales abriendo
78 Trampa de agua
zanjas en el mes de septiembre, rellenas de estiércol pajizo, donde los
insectos buscan abrigo para invernar, y en el mes de enero o febrero, que
están aletargados, se vacía la zanja y se destruyen.
Dar una labor profunda (20-23 cm) en verano dada la escasa resistencia al
calor y a la sequía de los huevos, larvas y ninfas.
En caso de no poder dejar la tierra en barbecho, será preferible utilizar
79 Control por prácticas culturales
utilizar cultivos en línea para poder dar binas en el mes de junio y primeros
de julio para destruir, al menos en parte, los huevos y larvas recién
nacidas.
La destrucción de adultos deberá ser anterior a la puesta, perisguiéndoles
80 Control directo
(si están en pequeña cantidad) en las plantas en que viven.
Evitar excesiva humedad en el terreno densidad de plantación baja;
81 Control por prácticas culturales labores de los cultivos en líneas contribuyen a disminuir el número de
larvas.
Labor profunda en primavera , para que queden enterradas las ninfas.
82 Control por encalado Gradeos durante el verano para favorecer la muerte de las larvas por
desecación. Puede ser de interés el encalado del suelo.
Con azufre en grano muy fino, aplicando con aparato espolvoreador que lo
extienda en forma de nube, de modo que recubra bien la hoja,
83 Espolvoreo con azufre especialmente en el envés, que es donde viven los ácaros. Igualmente en
pulverización, si el azufre es mojable. Evitarlo en la floración. El uso
abusivo puede además de dañar la planta eliminar ácaros predadores.
Sustituir el cultivo de remolacha por el de alfalfa, ya que al permanecer
84 Control por rotación de cultivos esta planta sobre el terreno varios años, y ser resistente, se disminuye el
peligro de que sobrevivan los quistes hasta la roturación del suelo.
a) En los campos atacados deberán quemarse los tallos secos, y en la
siembra se utilizará semilla sana y resistente. b) Rotación de cultivos. c)
105 Control por tratamiento
Tratamientos cúpricos de caldo bordelés (1%): uno a la quincena de la
germinación y el segundo después de la floración.
a) Variedades resistentes, semillas desinfectadas. b) Eliminar las plantas
109 Control por profilaxis infectadas. c) Controlar insectos afectados por virosis. d) Limpieza de los
utensilios agrícolas.
112 Control directo Destrucción mecánica de la oruga.
Tratar con azufrados (tres veces), dejando bien recubierta la cara inferior
113 Control por tratamiento
de las hojas de forma muy fina.
a) Drenar terrenos con excesiva humedad. b) Tratar con caldo bordelés
114 Control por tratamiento (2%) en pulverización ante los primeros síntomas, repitiendo el tratamiento
después de lluvias o humedad con calor.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 47
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Preparados vegetales
Nº Nombre Características
a) Encalar el terreno si es ácido; labrar bién; emplear en la plantación
semillas sanas; disponer el cultivo en caballones para que ocupen las
115 Control por profilaxis plantas la parte alta y no se moje el cuello durante el riego, dando estos
frecuentes y con poca agua, a medio surco. b) Desinfección, aireación en
almacenes y encalado (añadiendo sulfato de cobre).
Siembra temprana, espesa (en el aclareo se eliminan las infestadas),
119 Control por siembra
aportaciones de nitrógeno para un crecimiento rápido.
a) Un par de riegos muy abundantes en el mes de julio y con pocos días de
intervalo, dejando el terreno encharcado durante 6 u 8 horas. b) rotación
121 Control por prácticas culturales
de cultivos; siembra temprana; aportación de nitrógeno para activar un
crecimiento rápido.
Siembras tempranas, eliminación inmediata de los restos de cosechas tras
122 Control por siembra
la recolección.
Siembras tempranas,aporte de notrógeno para un crecimiento rápido.
123 Control por siembra Retrasar el entresaque de la planta hasta que termine el periódo de puesta
de la mosca. Se eliminarán las plantas infestadas.
Alternativa de cosechas, no repetir el cultivo en 3 ó 6 años, según sea el
124 Control por alternativa de cultivos
ataque de Schachtii o Moloidogyne.
a) Eliminar las crucíferas adventicias. Se inspeccionarán durante el
invierno paredes, troncos de árboles, aleros de tejados y demás refugios
129 Control directo
en que pueden aparecer crisálidas invernantes de Pieris, destruyéndolas.
b) En el transcuros de vegetación de las coles destruir los huevos.
a) Hacer alrededor de la finca refugios artificiales de paja e hierba seca,
130 Control directo quemándose en días fríos de invierno. b) Adelantar la siembra, y que sea
espesa, y abonado en nitrógeno. c) Eliminar las crucíferas adventicias.
a) Efectuar la recolección antes de que las larvas hayan abandonado las
raíces y arrancar los troncos de las coles, destruyéndolos después. b) No
131 Control por rotación de cultivos transplantar plantas enfermas (con abultamiento en la raíz). c) Abonar con
abono natural rico en nitrato para acelerar la vegetación. d) Rotación de
cultivos. e) Eliminar las crucíferas.
Tener en invierno el terreno limpio de refugios de los chinches (crucíferas
132 Control por planta cebo
adventicias: mostaza); o dejar alguna como cebo en primavera.
a) Insecticida natural inmediatamente después del transplante en el riego.;
y 15 días después. Utilizar en los semilleros mosquiteros . En espolvoreo.
133 Control por prácticas culturales b) Utilizar variedades tempranas. c) Aporcar la plantación si el campo de
coles ha sido ya atacado. d) Eliminar crucíferas adventicias. Rotación de
cultivos.
a) Insecticida sobre el haz de las hojas con la aparición en primavera de
los primeros adultos. b) Eliminación en primavera de las cucurbitáceas
134 Control por profilaxis
adventicias. Eliminar los restos de cosecha c) En invierno tener limpios los
linderos de las parcelas.
a) Rotación de cultivos. b) Eliminar en semillero cuantas plantas amarilleen
137 Control por rotación de cultivos o se vean lánguidas. c) Encalados intensos si hay acidez en el suelo. d)
Desinfectar los aperos. e) Eliminar las crucíferas adventicias.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 48
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Preparados vegetales
Nº Nombre Características
a) Tratamiento de azufres (en suspensión) al principio de manifestarse la
139 Control por tratamiento
enfermedad. b) Eliminar crucíferas y cucurbitáceas adventicias.
a) Rotación de cultivos. b) Eliminar plantas enfermas y el cepellón que
140 Control por rotación de cultivos
rodea las raíces.
190 Control por lucha biológica Se define en el aprtado 6.10.
192 Espolvoreo Espolvorear las plantas con polvo de roca o polvo de algas
Retirar las plantas afectadas y destruirlas, evitar el ataque de pulgón.
194 Retirado de plantas
Evitar el ataque de trips
195 Utilización de cobre Utilizar cobre (2-3 g/l). Observar plazo de seguridad: 15 días.
196 Espolvoreo Espolvorear con ceniza de madera.
a) 30 g de flores secas en 1 litro de agua, 1-3 días, se filtra y se echa sin
diluir en 5 litros de agua. b) Mezcla de 10 g de tanaceto seco y 20 g de
Maceración de tanaceto (Tanacetum
199 cola de caballo seco. En decocción en 1 litro de agua. Dejar la noche antes
vulgare)
en agua. Al día siguiente ½ hora de cocción. Filtrar y diluir al 20% con
agua.
Piretro (Chrysanthemum Una cucharada sopera de polvo de piretro, 0,5 l de agua, un poco de jabón
200
cinariaefolium) líquido. Se deja reposar 30 min y se aplica rápidamente al atardecer.
202 Sembrar (Satureia hortensis) Como preventivo sembrar entre líneas de judía ajedrea cultivada.
a) Usar medias patatas o zanahorias puestas con el corte hacia abajo,
203 Trampas introducidas en la tierra. b) Plantar lechuga como trampa; controlar y
cambiar periódicamente las plantas.
204 Espolvoreo Espolvorear con polvo de piretro natural.
205 Control biológico Utilizar nematodos parasitarios (Heterirhabditis sp.).
En caso de ataque fuerte no plantar el cultivo afectado durante 5 años
206 Desechar cultivo
como mínimo.
208 Piretrum Tratamiento con piretrum natural
a) Quitar y quemar las plantas atacadas. b) Espolvorear como preventivo
209 Eliminación de plantas y espolvoreo
ceniza de madera alrededor de la planta.
212 Bacillus thuringensis Aplicar Bacillus thuringensis.
200 g de salvado, 20 g de azucar, 20 cc. de extracto de piretrum. Mezclar
213 Trampas para la mariposa con 0,4 l de agua. Colocar varias dosis esparcidas por los cultivos. Con
estas cantidades hay para unos 100 m2.
214 Trampas de luz Utilizar contra la mariposa trampas de luz.
Puede ser de helecho, sauco, tanaceto, milenrama, tuya o agujas de pino.
215 Utilizar acolchado
Espolvorear serrín (solo en los bordes de la finca).
Con unos 60 caracoles por en 8 litros de agua, durante 3 ó 4 días. Mover
216 Purín
varias veces al día. Se pone al atardecer alrededor de las plantas.
Recolectar manualmente con la yuda de una lámpara o linterna por la
217 Recolección manual
noche.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 49
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Preparados vegetales
Nº Nombre Características
Colocar una tabla elevada del suelo 2 Los caracoles se meten hallá durante el día y pueden entonces ser
218
ó 3 cm. recolectados.
Tratar con corteza de Cassia (Cassia 150 g en 2 l agua, hervir un momento. Se mezcla con 250 g de jabón
221
amara) neutro y se diluye en 10 l de agua.
En invernaderos se colocan cartulinas o bandas pegajosas azules y hacer
Colocación de cartulina y suelta de
222 sueltas de ácaros depredadores Amblyseius cucumeris y Neoseiuls
depredadores
barkeri.
Sueltas de mosca parasitaria Ichneumon, Encarsia formosa. En
223 Tratamiento
invernadero.
226 Eliminar restos de cosechas
Evitar plantas de la familia La acelga marina (Beta maritima) la barrilla pinchos (Salsola kali) y la
227
quenopodiáceas sapilla (Arthrocnemum perenne).
229 Retirar plantas afectadas y destruirlas
230 Asociar con zanahoria
Para evitar la puesta de huevos: tanaceto, ajenjo, extracto de tuya,
231 Utilizar repelentes
pimienta, etc.
Por labores culturales, pues éstas liberan compuestos volátiles que atraen
232 Evitar plantas podridas o dañadas
a la mosca hembra.
a) se colocan entre el cultivo medias cebollas que estén un poco podridas
233 Colocación de trampas y se retiran después de una semana. b) Usar mosqueros con extracto de
jugos de cebolla.
a) Sumergir las plantas jovenes inmediatamente antes del transplante en
un baño con decocción de cola de caballo con arcilla. b) Tratar suelo y
235 Tratamiento
plantas con purín ( de una semana) de cola de caballo. c) Retirar plantas
afectadas y destruirlas.
237 Rotación de cultivo Por lo menos no plantar guisantes durante dos años.
238 Espolvorear con ceniza de madera
239 Tratamiento Se coloca la semilla 24 horas en leche antes de la siembra.
Retirar y destruir las partes de la
241
planta afectadas
De cebolla fresca 500 g en 10 litros de agua. Echar sin diluir sobre planta y
242 Purín (de una semana)
suelo.
Tabla 3.17. Preparados vegetales.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 50
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

3.9.6. Reconocimiento de las principales plagas y sus enemigos naturales. Control


biológico.
ARAÑAS ROJAS.
La araña color carmín (Tetranychus cinnabarinus).
Características: Juveniles y adultos rojizos de cuerpo ovalado y globoso, huevos esféricos blanco –
amarillentos. Ciclo multivoltino con tiempo de generación de 20 días en verano. Distribución
cosmopolita. En Europa se ha encontrado en tomate, clavel, y otros cultivos ornamentales. También
pueden ser infestados cultivos como cítricos, fresa, lúpulo, algodón y boniato.
Daños: Provoca clorosis zonales. Aparencia similar a la deficiencia de magnesio. Las manchas se
propagan hasta que las hojas se marchitan y muere.
Enemigo natural: Phytoseilus persimilis puede controlar la araña roja en muchos cultivos (pepino,
pimiento, tomate, berenjena, judía, melón...) llegando a ser un depredador efectivo.

Fig. 2. T cinnabarinus
Fig. 3. T. cinnabarinus, puesta.

Control biológico: El ácaro depredador P. persimilis puede ser


empleado para controlar a la araña roja en muchos cultivos, bajo cristal,
plástico o aire libre. Tan pronto se detecte la primera araña roja, debe
empezar la introducción del depredador. La humedad no debe ser
demasiado baja y la temperatura, para los mejores resultados superior a
20ºC durante algún tiempo. Puede mantenerla controlada durante toda la
estación de cultivo. Los depredadores se suministran en cómodas
botellas, siendo rociados por el cultivo. El nombre comercial del producto es SPIDEX. Los ácaros
depredadores también pueden suministrarse en bolsitas de papel que se enganchan fácilmente a las
plantas, especialmente recomendado para tomate, nombre comercial de SPIDEX-PLUS.
MOSCA BLANCA.
Existen varias especies de la mosca blanca, las más comunes:
- Aleurothrixus floccosus: Mosca blanca de los agrios (naranjo).

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 51
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

- Trialeurodes vaporiorum: Mosca blanca de los invernaderos (también se da al aire libre en climas
cálidos).
- Aleyrodes proletella: Mosca blanca de las coles (Crucíferas).
- Bemisia tabaci: la de los demás cultivos herbáceos.

Fig. 4 y 5. Mosca blanca adultos.

Características: Tienen como mínimo 4 generaciones al año, los adultos hacen la puesta en el
envés de la hoja saliendo las larvas y quedandose en el envés. Cuando se agitan las hojas se ve una
nubecilla blanca de pequeñas mosquitas. Le favorece las temperaturas altas y ambiente humedo.
Daños: Los primeros síntomas consisten en el amarilleamiento de las hojas, se decoloran, y más
adelante se secan y se caen. Son producidos tanto por adultos como larvas al chupar la savia.
El otro daño, consiste en el hongo Negrilla o Mangla. La melaza que segregan (un jugo azucarado)
es asiento para este hongo, dando mal aspecto estético a las hojas que quedan ennegrecidas y
disminuida su función fotosintética.
Enemigo natural: Encarsia formosa parásito de la mosca blanca muy bien conocido y Cales noacki
es una pequeña avispilla que parasita larvas de mosca blanca. Es muy eficaz. Esta segunda no se
comercializa pero puede recogerse en árboles y soltar en el huerto.

Fig. 6 y 7. Enemigos naturales, C. noacki (izquierda) y E. formosa (derecha)

Control biológico: El parásito E. formosa debe introducirse a intervalos en cuanto sean


descubiertas las primeras moscas blancas. Este se suministra adherido a cartulinas donde está las
pupas de las cuales emergen rápidamente. Éstas se cuelgan fácilmente en las plantas siendo fácil el
calculo de la dosis necesaria. El nombre comercial es EN-STRIP.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 52
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

TRIPS.
Características: Gran importancia debido a la gran cantidad de cultivos huéspedes que tiene, así
como gran cantidad de plantas adventicias. Para muchos cultivos el principal problema de esta plaga
es su capacidad como vector de virus. El tamaño medio del trip es de 1-1,5 mm. de longitud
pudiendo ser de color amarillo a marrón-oscuro. Son los insectos alados más pequeños las especies
más importantes son, Thrips tabaci (el trip de la cebolla) y Frankliniella occidentalis (el trip occidental
de las flores).
Daños: Como daños indirectos se encuentran la trasmisión de virosis, de la cual esta plaga es vector
de muchas de ellas a través de la saliva. Puede transmitir el virus TSWV del bronceado del tomate.
Los daños directos son producidos por las picaduras que realizan. Los síntomas que presenta la
planta son la aparición de unas pequeñas punteaduras de color blanquecino o plateado, que van
oscureciendo hasta que acaba necrosándose.
También se pueden dar zonas arrugadas o decoloradas, ocasionadas por el corte que realiza la
hembra al realizar la puesta de los huevos. Este ultimo daño se ve de forma más acusada en los
frutos.
Enemigo natural: Los enemigos naturales son ácaros depredadores Amblyseius cucumeris y
Amblyseius occidentalis siendo A. cucumeris el principal. La chinche depredadora Orius insidiosus.
Control biológico: Es necesaria la introducción del ácaro tan pronto como estos aparezcan ya que
el ciclo de desarrollo es más lento en el ácaro que en el trips. Se necesitan introducciones
programadas y regulares de grandes cantidades de ácaros. Los ácaros se suministran en cómodas
botellas para su distribución uniforme por el cultivo. El nombre comercial del producto es THRIPEX.
También pueden ser suministrados en bolsitas de papel desde donde migran los ácaros por el cultivo
su nombre comercial es THRIPEX PLUS. La chinche O. insidiosus se emplea fundamentalmente con
ácaros depredadores, éstas también se alimentan de polen por lo que pueden sobrevivir sin trips. Se
suministran como ninfas y adultos en botellas con el nombre de THRIPOR.

Fig. 8. Trips adulto

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 53
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

MINADORES DE HOJAS
Características: Los minadores son unas larvitas de varias especies de pequeñas mariposillas que
labran galerías. Principalmente los pertenecientes al género Liriomyza, minador americano
(Liriomyza trifolii), minador del tomate (Liriomyza bryoniae), minador del guisante (Liriomyza
huidobrensis). El adulto es una mosca de unos 2 milímetros de tamaño, de color negro y amarillo y
con alas de color claro. El huevo es depositado por la hembra en el interior de la hoja, siendo de un
tamaño aproximado de un cuarto de milímetro. Las larvas viven todo el estadio en el interior de las
hojas, realizando galerías producidas por la alimentación de esta. En un principio son de color casi
transparente pero con el paso del tiempo van adquiriendo una tonalidad verde-amarillenta.
En condiciones optimas pueden producirse entre 9 y 10 generaciones en un año, y puede desarrollar
su ciclo biológico en 20-22 días si la temperatura es de 25ºC.
Daños: Los principales daños son producidos por las larvas al realizar las galerías, causando una
reducción de la capacidad fotosintética de la planta, y en algunos casos ocasiona la defoliación.
Estas galerías se pueden observar en cualquier hoja afectada por este insecto, aunque no en todos
los cultivos. También se pueden observar la aparición de punteaduras de color amarillo ocasionadas
por la alimentación del insecto en su estado adulto, y por la puesta de los huevos. En grados de
infectación baja el impacto sobre el cultivo no es preocupante, produciendo daños solo a nivel
estético.
Enemigo natural: Los enemigos naturales de los minadores de hojas son Dacnusa sibrica,
Diglyphus isaea, Opius pallipes. Se conocen muchos otros enemigos naturales de los minadores,
pero estos tres parásitos parecen ser los más apropiados.
Control biológico: Se debe identificar la especie de minador tomando muestras de hojas, los

Fig. 9. Daños y ejemplar adulto de minador

parásitos presentes y el nivel de parasitación. En el caso de no existir parásitos suficientes se


recomienda introducir uno de los dos parásitos (Dacusa síbrica o Diglyphus isaea). D. sibrica para
niveles de infectación bajo y temperaturas bajas (invierno y primavera). D. isaea es más efectiva
cuando las densidades del minador y las temperaturas son más elevadas.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 54
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Los parásitos se suministran en botellas de forma adulta, permiten una distribución homogénea, los
nombres comerciales son MINUSA (D. sibrica) y MIGLYPHUS (D. isaea). El que contiene ambas
especies se denomina MINEX. Es importante señalar que el control biológico está indicado para
cultivos de invernadero, donde muestra ser más eficaz que los tratamientos químicos.
Minador del tomate (Tuta absoluta)
A continuación se indica información acerca del minador del tomate debido a la alta incidencia que
esta provocando grandes pérdidas en España y otros países europeos como Francia, Italia desde el
año 2008/2009.
Es una plaga devastadora que afecta al tomate. Las larvas crean perforaciones de gran tamaño en
las hojas, el tallo, los brotes superiores y los frutos verdes y maduros, llegando a provocar pérdidas
de hasta el 100% de la cosecha. Las larvas se alimentan de todas las partes de la planta del tomate
durante cualquier etapa de su crecimiento. La planta huésped principal es el tomate (Lycopersicon
esculentum), aunque este insecto también puede llegar a atacar la patata (Solanum. tuberosum), la
berenjena (Solanum melongena), el pepino (Solanum muricatum) y otras solanáceas (Datura
stramonium, Lycium chilense y Solanum nigrum).
Daños: En cuanto a los daños, son producidos únicamente por la larva, sobre todo en hoja, aunque
aparecen daños importantes en frutos y tallos. Los daños en hoja, en los primeros estadios, son
similares a los producidos por larvas de Liriomyza spp. ,posteriormente la galería se ensancha y se
produce una deshidratación del tejido dañado. En los frutos se observa, al inicio, pequeños orificios
de entrada, generalmente en la zona peduncular, ligeramente protegido por el cáliz, pudiéndose
encontrar una o varias penetraciones o galerías. Los daños pueden ser muy importantes si no se
realiza su detección oportuna y pronta, aplicando el control de forma racional.
Control biológico: Actualmente en España el método de control de T. absoluta más habitual es la
aplicación de insecticidas, pero los resultados no son siempre satisfactorios debido al solapamiento
de generaciones principalmente. Con pocas materias activas que se hayan mostrado eficaces y un
alto riesgo de aparición de resistencias.
El control biológico es una estrategia a tener en cuenta utilizando míridos depredadores Macrolophus
pygmaeus y Nesidiocoris tenuis junto con Bacillus thuriengensis proporciona, según estudios
recientes, mejor resultado que el tratamiento convencional con insecticidas de amplio espectro.
Ambos se producen comercialmente para el control de las moscas blancas además de las
poblaciones naturales en cultivos sin tratamientos insecticidas de amplio espectro.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 55
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Fig. 10. Larva de T. absoluta Fig. 11. Daños en frutos de tomate por T. absoluta

PULGONES
Características: Es de las plagas más comunes. Hay muchas especies de Pulgones unos atacan
sólo a una planta o cultivo en concreto y otros son más polífagos. Algunos géneros son: Myzus,
Gossypii, Fabae, Spiraecola, etc.
Se identifican por:
- las hojas enrolladas, pegajosas y los brotes atacados. Les gusta más los brotes tiernos y es ahí
donde se asientan preferentemente.
- manchas amarillas o verdes en los puntos de picadura.
- aparece la negrilla (Fumagina sp,) y hormigas que recogen los exudados producidos.
- Es una plaga que ataca durante la primavera y el verano y que le favorece mucho la sequedad
ambiental y el exceso de fertilizantes.
Daños: Actúan clavando un pico chupador y absorbiendo la savia de las hojas, siendo vectores de
virus y la negrilla que reduce la fotosíntesis.
Enemigos naturales: Posee un gran número de enemigos naturales mosquitos (Aphidoletes
aphidimyza, Aphidius colemani) , crisopa, mariquita pero ninguno lo controla completamente, está
indicado utilizar preparados para disminuir las poblaciones.
Control biológico: Dado que los áfidos se pueden desarrollar rápidamente sus parásitos deben ser
introducidos tan pronto aparezcan los primeros individuos. Es posible la aplicación preventiva. El
control biológico de los pulgones requiere una estrategia distinta en cada cultivo y situación. Las
moscas depredadoras se suministran en forma de capullos, y la avispas parásitas, como pupas en
botellas para ambos casos. El nombre comercial del producto es APHIDEND y APHIPAR.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 56
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Fig. 12. Pulgón negro Fig. 13. Pulgón verde

Fig. 14. Crisopa adulto Fig. 15. Mariquita adulto Fig. 16. Mariquita larva

ORUGAS
Características: Hay varias mariposas y polillas cuyas larvas (orugas) causan daños a plantas
cultivadas. Las orugas comienzan a nutrirse hasta que llegan los primeros fríos, entonces
profundizan en el terreno e invernan en forma de crisálida. Comen hojas, yemas y frutos. Durante el
día se introducen en la tierra a pocos centímetros de profundidad o debajo de las piedras. Alcanzan
su madurez a principios de verano, dejan de comer y se introducen en tierra para crisalidar dando
una segunda generación estival.
Daños: Es frecuente ver plantitas cortadas a nivel del cuello; escarbando alrededor no tardará en
encontrarse la oruga enrollada; también son muy frecuentes en hortalizas raíces y tubérculos,
perforando en ellos pequeñas galerías alimenticias que los inutilizan y favorecen su putrefacción. En
estos casos comen hojas, tallos, flores y frutos como sucede en lechugas, escarolas y tomates.
Los daños son muy variados y siempre más intensos en primavera y otoño, épocas en que las
orugas llegan a sus últimos estadios larvarios y por tanto necesitan comer más.
Enemigos naturales: Bacillus thuringensis var. Kurstaki es una bacteria que se da de modo natural.
Esta variedad es muy efectiva contra las orugas. Actua cuando es ingerido activamente por el
organismo al que va dirigido. Las larvas jóvenes son más susceptibles a la bacteria.
Control biológico: La bacteria debe ser aplicada en cuanto detectamos los primeros casos. Si es
necesario el tratamiento debe repetirse cada diez días. La cantidad de materia activa necesitada
dependerá del cultivo y el tamaño de las orugas. Es importante pulverizar el envés de las hojas ya
que allí se encuentrna las orugas más jóvenes.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 57
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

La materia activa del producto consiste en esporas y cristales de proteina de la bacteria con el
nombre comercial de BACTOSPEINE. Se deben seguir fielmente las indicaciones para el uso
pudiendo aplicarse en muchos cultivos para el control de orugas.

Fig. 17. Oruga de plúsido (Autographa gamma, Chrysodeixis chalcites, Trichoplusia ni ) Fig. 18. Oruga cigarrera (Cacoecia rosana)

Fig. 19. Oruga del tomate (Heliothis armigera) Fig. 20. Polilla, Tortrix Fig. 21. Oruga de zurrón (Euproctis chrysorrhoea)

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 58
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

4. ACTUACIONES, ESPECIFICACIONES TÉCNICAS.


Todas las actuaciones indicadas a continuación se han decidido según el huerto tipo definido en el
apartado 3.2., con fines orientativos, debiendo adecuarse según las características físicas de cada
zona de cultivo.
4.1. Acondicionamiento de la parcela.
Conseguir una huerta ecológica es un proceso largo y necesita de una planificación adecuada. Para
comenzar definiremos las partes que va a constar nuestra huerta junto con sus características
específicas.
4.1.1. Elementos del huerto tipo.
El huerto está dividido en parcelas de 1,20 m de anchura y aproximadamente 5 m de longitud. Los
pasillos entre las parcelas tienen 35 cm de anchura, la anchura de un rastrillo, para facilitar su
mantenimiento. Para huertos más pequeños se reducirá la longitud de las parcelas, siendo siempre
la anchura de 1,20 m.
Para la elección de cultivos se intentará, en la medida de lo posible, la utilización de especies
conocidas , sencillas de cultivar (al menos en el primer año), fomentando prácticas culturales que
minimicen los riesgos de plagas.
- Hortalizas. Se trata del uso principal del huerto albergando como mínimo un 50% de la superficie
del huerto. Esta superficie podrá variar según la disponibilidad de la zona de cultivo para la ubicación
de frutales ya que en huertos muy próximos no se aconseja la utilización abusiva de frutales al
interferir sobre los cultivos aledaños al producir zonas sombrías.
- Frutales. Es la producción secundaria por detrás de la hortícola, en zonas de cultivo adecuadas
(profundidad suelo mayor de 0,80 m) puede llegar hasta un 38% de la superficie. Los frutales se
establecen en la parte exterior de las calles permanentes sobre los tres lados este, oeste y norte,
formando una barrera de protección frente a agentes externos..
- Aromáticas. Son zonas aledañas a la produción hortícola o entremezcladas con esta, por su
función como repelente de plagas, la superficie dedicada esta en torno al 2% de la superficia del
huerto.
- Caminos y compost. Formado por los accesos a las partes del huerto y creación de compost, con
una superficie aproximada del 8,5%. Formado por caminos permanentes y accesos a las parcelas
hortícolas.
- Cercas. Para delimitar la zona de cultivo utilizar una cerca de 1m de altura aproximadamente (no
mayor para evitar zonas sombrías y fomentar la comunicación entre los usuarios), mientras que para

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 59
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

delimitar el recinto que constituye los huertos es adecuado el cerramiento mediante malla de simple
torsión de 2 m de altura, con adecuados accesos para los usuarios.
- Casetas, Zonas Comunes y aseos. Zonas individualizadas por cada usuario con llave propia para
depositar los utensilios, tantas como número de huertos. Se encontrarán en los accesos a los
huertos. Existencia de una caseta de mayor tamaño como zona común para poder realizar cursos de
formación, por parte de personal técnico capacitado perteneciente a la asesoría técnica, hacia los
usuarios de los huertos. Se construirán zonas de aseos suficientes para los usuarios.
4.1.2. Labores culturales previas.
Una tierra sin cultivar durante numerosos años necesita de una serie de actuaciones. Si se trata un
antiguo huerto abandonado el único problema serán las malas hierbas, deshaciendonos de ellas.
Para tierras pobres en humus o hayan recibido fuertes dosis de abono de síntesis química la
transformación será más difícil. El mejor momento para la roturación es el otoño.
Partiendo de una vieja pradera o un antiguo baldio.
En otoño.
- segar la hierba lo más cerca posible del suelo;
- destruir la vegetación con la azada y recoger la más gruesa;
- mullir la tierra;
- aportar abonos minerales naturales, según las indicaciones del análisis de tierra, y compost;
- mezclar los abonos minerales y el compost con la capa superficial de la tierra;
- para un desbroce efectuado antes de mediados de octubre, y si la tierra no debe ser sembrada
temprano en primavera, entonces sembrar un abono verde;
- si la tierra es ligera y si no se siembra, acolcharla.
En primavera.
- destruir el abono verde;
- retirar todos los materiales orgánicos no descompuestos, como el acolchado o las malas hierbas;
- mullir de nuevo la tierra;
- prepara la tierra para la siembra;
- si el desbroce se ha empezado tarde en otoño y la vegetación antigua no está todavía
completamente descompuesta, abstenerse de sembrar o transplantar plantas demasiado exigentes o
demasiado sensibles a la presencia de materia orgánica mal descompuesta.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 60
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Partiendo de una tierra antes cultivada químicamente.


Procederemos básicamente de la misma forma, pero se aportará mayor cantidad de compost, por su
pobreza en humus. Haremos un segundo aporte de compost en primavera. Para tierras arcillosas,
aportaremos el compost bien descompuesto.
Lógicamente, no podemos esperar obtener ya desde el primer año cosechas muy abundantes y
libres de parásitos, sobre todo si partimos de una tierra pobre en humus por las malas técnicas de
cultivo.
4.2. Planificación anual.
Se procede a la especificación de los cultivos utilizados, actuaciones y organización del huerto a lo
largo del tiempo.
Septiembre
Para comenzar a cultivar es necesario el desherbado de la parcela y eliminación de cultivos
anteriores, si corresponde. Estos productos pueden utilizarse para la creación de compost o
acolchado. Continuar con el estercolado por toda la superficie de la parcela (5,5 Kg/m 2)destinada a la
siembra que concluirá con una bina a profundidad mayor para las zonas que vayan a contener
especies de raíz. En caso de la existencia de grandes cantidades de hierbas adventicias puede ser
adecuada la siega de los materiales y un posterior estercolado y laboreo del suelo.
El laboreo del suelo se realizará justo después de las primeras lluvias de septiembre cuando la tierra
no está demasiado seca ni con una elevada humedad.
Proceder a la siembra en semillero de coles, lechugas y coliflores .
Una vez conseguido un sustrato adecuado delimitamos las parcelas de siembra y los caballones para
alojar las patatas tempranas. Siembra directa de patatas a unos 30 cm entre planta.
Octubre - Noviembre
Realizamos una ligera escarda cada mes para eliminar las posibles adventicias aparecidas durante
las primeras lluvias. Siembra de habas, zanahorias, rábanos y espinacas todas por siembra directa
en parcela. Teniendo en cuenta las profundidades de siembra para cada una y cantidad de semilla
por m2. Hay que tener en cuenta la distribución de las especies en la siembra según las asociaciones
indicadas más adelante. Siembra de acelga en semillero.
Hay que aporcar las patatas y las coles (cubrir ligeramente con tierra los tallos de las plantas para su
protección). Aclareo de lechugas dejando plantas cada 20 cm.
Plantamos coliflores, lechugas y coles pasando del semillero a las parcelas de cultivo.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 61
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Diciembre
Durante el mes de diciembre el trabajo del huerto consistirá en el aclareo de las plántulas que
sembramos el mes anterior, respetando las distancias entre plantas indicadas en la tabla 7.1, la
plantación de acelgas, coles y coliflores si su desarrollo se ha atrasado y no se realizó aún. Primera
recolección del huerto a base de los primeros rábanos. Sobre todo si realizamos la siembra a
principios de noviembre, finales de octubre.
Enero
Escarda de espinacas para su posterior acolchado, así evitaremos la aparición de malas hierbas.
Siembra de rábanos una vez recolectados los sembrados en noviembre. También podemos empezar
a recolectar las coles, coliflores y lechugas a lo largo de este mes.
Febrero
Empezamos la siembra de especies de primavera y verano. Para ello debemos empezar a sembrar
en semillero mientras vamos recolectando y eliminando los restos de cultivo anterior. Mullir el suelo
puede incluir a este algunos restos de cultivo en caso de trituración de los materiales, aunque se
aconseja la utilización de los materiales verdes para la creación de compost o como material para el
acolchado.
Siembra en semillero de apio, puerro y judía verde mediante siembra directa tener en cuenta que las
temperaturas no sean demasiado bajas en caso afirmativo retrasar la siembra al mes siguiente.
Mientras podemos recolectar habas, zanahorias, espinacas, acelgas y empezar con los rábanos.
Marzo
Siembra de tomate y berenjena en semillero, dos o tres semillas por alveolo. Durante este mes fin de
la recolecta de acelgas y de patatas.
Abril
Siembra de calabacín, pepino y melón. Plantaciónde apio procedentes de semillero. Aportar una
buena capa de compost en la zona de plantación con una densidad de unos 20-30 cm.
Mayo
Plantar calabacines, tomates, berenjenas, pepinos y melón procedentes de semillero, calabacines y
berenjenas a 80 cm, tomates a 60 cm, melones a 80 cm y pepinos a 40 cm entre plantas y 110 cm
entre surcos ya que necesitan mucho espacio y estar bien regados. Empieza la recolecta de judías
verdes.
Junio – Julio
Escarda ligera y acolchado de calabacín y pepino. Realizaremos la escarda y acolchado de las
tomateras poda de los tallos axilares para fomentar la fructificación y su entutorado. El entutorado

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 62
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

consta de la creación de una estructura que permite mantener erguida las tomateras y evitar que los
frutos toquen el suelo.
Antes de la primera planta plantada y despues de la última, clava dos cañas uniendolas en V
invertida. En la parte alta de la V le atas otra caña en direccion a la V del otro lado. En esa caña
cruzada atas cuerdas encima de cada tomate, que lleguen al suelo. El otro extremo de la cuerda lo
atas a la planta de tomate y conforme crezca vas enrollando la cuerda en su tronco. Los tallos se
atan con rafia suficientemente flojos con el fin de que no les afecte en su crecimiento.

Fig. 22. Entutorado de tomates.

Queda la recolección de las últimas hortalizas plantadas recolectando desde junio a agosto apios,
puerros, tomates, calabacines pepinos y berenjenas.
Durante la primavera y principios de verano es muy importante un aporte de agua adecuado sin
permitir la desecación de los cultivos ya que produce deterioros en la fructificación.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 63
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

4.2.1. Calendario de actuaciones.


Calendario Hortícola
Labores Siembra Plantacion Recolección
Ene Escarda de espinacas y acolchado. Rábano Coliflor, lechuga y col
Haba, zanahoria,
Eliminar restos del cultivo anterior y mullir Apio, puerro, judía
Feb espinaca, acelga,
el suelo. verde
rábano
Patata temprana,
Mar Tomate, berenjena
acelga
Calabacín, pepino,
Abr Apio
melón
Aclareo de melón a 80 cm. Escarda y Tomate, berenjena,
May Judía verde
acolchado de calabacín y pepino. calabacín, melón
Escarda, acolchado del tomate y
Jun entutorado. Poda de tallos axilares Apio
tomateras.
Puerro, tomate,
Jul calabacín, pepino,
berenjena
Ago Melón
Segar y destruir la hierba y restos de Coliflor, lechuga y
Sep Patata temprana
cultivo, mullir la tierra. col
Acelga, haba y
Oct Escarda Patata temprana
zanahoria
Escarda y aporcado. Rábano, espinaca, Coliflor lechuga y
Nov
Aclareo de lechuga a 20 cm. acelga col
Aclareo de zanahorias a 25–30 cm.
Aclareo de rábanos a 15 cm. Aclareo de
Dic Acelga, coliflor y col Rábano
acelgas a 35 cm. Desherbado. Aclareo de
espìnacas a 10-12 cm. Aporcado de la col.
Tabla 4.1. Calendario hortícola.

4.2.2. Especies hortícolas propuestas.


Especies hortícolas con siembra en semillero:
- acelga, apio, berenjena, calabacín, col, coliflor, lechuga, melón, pepino y tomate.
Especies hortícolas de siembra de asiento o directa:
- espinaca, habas, judías, patatas, puerro, rábanos y zanahorias.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 64
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Especie Suelo Multiplicación Cuidados


Las semillas se ponen en
Requiere un pH de 6,5, conviene remojo, sembrar en semillero Requiere pocos cuidados,
Acelga
estercolar. a 2,5 cm. de profundidad. apropiado acolchar.
Plantar separadas 35cm.
Semillero con compost,
empapar el compost , se
siembran las semillas con
El mejor es un suelo orgánico, turba o poca densidad y se recubren Atar las puntas de las
Apio rico en humus, lo que más necesita es con otra capa ligera de plantas y apretar el
humedad. compost. Temperatura de sustrato a su alrededor.
16ºC, mantener siempre
húmedo el sustrato. Distancia
de transplante 30 cm.
Dejar la semilla en remojo la
noche antes y después poner
cada una de ellas en una
maceta de turba llena de un
Incorporar gran cantidad de abono o buen compost o en bandeja Hay que mantenerlas bien
Berenjena
compost al suelo. separadas por 2,5 cm. regadas.
Cuando tienen 10 centímetros
se repican en un compost
más rico separadas 10 cm.
Plantar a 80 cm.
No padecer escasez de
Terrenos estercolados y con abundante Siembra en semillero. Plantar agua. El acolchado les
Calabacín
humus, bien drenados. a 80 cm. favorece. Interesante
polinizar manualmente.
Trasplante directo de la No deben sufrir
Prefiere terreno arado en profundidad al plántula mediante plantador. interrupción de agua y
Col que haya añadido gran cantidad de Antes sumergir la plántula en nitrógeno. Al crecer la
humus. un cubo con estiércol salen planta se aporcan los
beneficiadas. tallos.
Tras el semillero se
transplantan cuando poseen Proteger la pella del sol
Coliflor Necesitan un suelo firme y poco ácido. tres hojas verdaderas y yema con sus propias hojas. No
central con 50 cm entre se deben dejar secar.
planta.
Crece en la mayoría de los suelos con
Escardar y acolchar a fin
suficiente materia orgánica. No Sembrar en caballones para
de eliminar las malas
Espinaca conviene aplicar sobre terrenos que permitir el drenaje, aclareo a
hierbas. Regar solo en
hayan sido estercolados recientemente. 10 cm. entre plántulas.
tiempo seco.
No tolera suelos ácidos.
Conviene remojar la semilla Aporcado, mantener libres
Prefieren suelos fuertes incluso
durante 24h antes de de malas hierbas. Algún
arcillosos aunque también en los ricos
Haba sembrar. Siembra en surcos tipo de cobertura u
en compost. No adecuada de suelos
de 8 cm. de profundidad a protección frente al viento
ácidos.
una distancia de 15 cm. es beneficiosa.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 65
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Especie Suelo Multiplicación Cuidados


Se siembran las semillas
Plantar cuando el suelo ya está caliente.
distanciadas 30 cm. en Mantener la parcela
Suelo ligero o mejorado con compost.
Judía surcos. Plantar dos semillas desherbada y el suelo
Cuanto más humus se pueda aportar
por punto y eliminar la más suelto.
con la cava mejor.
débil tras germinar.
Suelos frescos y húmedos algo
Requieren labor de azada y
umbríos. Terreno drenado y con
Siembra semillero posterior riego en caso necesario.
Lechuga abundante humus. Echar en el bancal
transplante en bancal. Proteger del sol intenso y
una espesa capa de compost o estiércol
de las heladas.
bien maduro (500 g por cada 900 cm ).
2

Aclarar a una por punto. No


Terrenos ligeros ricos en humus, no abusar del riego. Cuando
Siembra con las semillas de
arcillas, de pH básicos. Al menos una los melones tengan el
lado, juntas de dos en dos a
Melón capa de 10 cm de compost o estiércol tamaño de un puño se
una profundidad de 4 cm, con
antes de la labranza, excepto de haber colocan sobre una lata o
riego abundante en semillero.
sido abonado con anterioridad. tarro para apartarlos del
suelo.
A partir de tubérculo com
Mejor en terrenos ácidos, conveniente máximo troceado en dos
hacer una cava el otoño anterior piezas mediante un corte
Aporcar conforme se
Patata incorporando una cantidad abundante limpio. Deben pesar unos 40
desarrollan
de estiércol o compost. (500 Kg por g y que despunten antes de
cada 1000 m2). plantarlas. Enterrar a unos 10
cm de profundidad
Prefieren suelos que sean casi en su
Necesitan de bastante
totalidad compost o estiércol maduro. Siembra en semillero. Plantar
Pepino espacio, mínimo 1,10 m
Cava de profundidad para asegurar el cada 40 cm entre plantas.
entre surcos.
drenaje.
Nunca deben sufrir
Hoyos cada 15 cm. con una escasez de agua. Hacer
Proporcionar estiércol y compost, suelo
Puerro plántula en cada apretando la labor de azada y acolchar
húmedo pero bien drenado.
tierra para que quede firme. si es posible. Aporcar a
medida que crecen.
Semillas al voleo y se pasa un Puede sembrarse cada
Rábano Suelo húmedo y rico. rastrillo. En bancal profundo poco tiempo por el rápido
se siembran a 5 cm. desarrollo.
Sembrar en caja semillero
con abundante sol durante el
Despuntar los pequeños
Fructifican antes en terrenos ligeros. día. Repicar las plantas en
brotes de la base de cada
Tomate Necesita un suelo rico bien preparado semillero mayor a 8 cm o
peciolo para fomentar la
con estiércol o compost maduro. macetas de turba.
fructificación.
Transplante a 60 cm distancia
mínimo.
Prefieren suelos limosos arenosos que Se trazan surcos de 2,5 cm No se debe trabajar con la
arcillosos. Terrenos profundos. No se siembran bastantes azada cerca, no aflojar su
Zanahoria
aplicar estiércol fresco antes de la semillas 4 ó 5 por cada 2,5 tierra o dañarla. Necesario
siembra. cm, tardan en brotar. regar a fondo.
Tabla 4.2. Especies hortícolas propuestas al huerto modelo.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 66
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Asociaciones hortícolas propuestas.


Coles con lechugas: entre cada dos hileras de coles una hilera de lechugas y dentro de la
hilera de coles , una lechuga cada dos coles.
Zanahorias, lechugas y rábanos: sembrar tres hileras de rábanos o lechugas entre cada dos
hileras de zanahorias.
Judía y pepino: una hilera de pepinos entre las dos hileras de judías (80 cm separación).
Leguminosas y otras familias: colocar en hileras alternas excepto con cebolla y ajo.
Características de siembra y plantación
Distancia Distancia Cantidad Superficie
Profundida
entre entre Nº de necesaria Nº de g
Especie 2 de siembra
plantas surcos plantas de semilla semillas/g plantación semilla/m
(cm)
(cm) (cm) (g) (m2)
Acelga 35 50 34 1,13 60 3,60 0,31 2 – 2,5
Apio 30 50 40 0,10 2833 3,60 0,03 0,2
Berenjena 80 50 15 0,50 100 4,80 0,10 1
Calabacín 80 80 15 3 10 7,20 0,42 2
Col 50 50 22 0,20 275 4,80 0,04 0,5 - 1
Coliflor 40 50 15 0,10 367 3,60 0,03 0,5 - 1
Espinaca 10 30 120 2,20 110 3,60 0,61 2
Haba 15 30 160 77 0,240 7,20 10,69 3
Judía 30 90 40 82,50 - 5,50 15 4
Lechuga 30 30-40 50 0,20 600 4,20 0,05 0,5
Melón 80 90 15 1 30 7,20 0,14 2
Patata 30 30 40 5000 - 3,60 1388,88 10
Pepino 40 110 15 1 40 3,60 0,28 2
Puerro 15 50 40 0,30 325 3,60 0,09 2
Rábano 5 30 240 5,40 90 1,80 3 0,5
Tomate 60 80 20 0,20 250 7,20 0,03 1
Zanahoria 10 30 360 1 800 10,80 0,09 2
Tabla 4.3. Resumen de siembra y plantación.

4.2.3. Frutales y plantas aromáticas propuestas.


La elección de las especies de frutales y aromáticas, en caso de ser posible su inclusión por
cuestiones técnicas (profundidad de suelo adecuada, espacio suficiente).

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 67
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

5. MEDIOS NECESARIOS.
5.1 Medios materiales y recursos humanos.
5.1.1. Las herramientas.
Este apartado contiene una breve reseña sobre las herramientas más comunes utilizadas en la
huerta, aunque lo ideal es poseer la mayor parte no son necesarias todas ellas, dependerá de
las características de cada huerto (superficie, tipos de cultivo, técnicas hortícolas utilizadas...)..
Herramientas manuales.
Herramientas manuales básicas
Herramienta Características
Azada se utiliza para cavar y remover la tierra, más ligera y de uso más comodo
de características parecidas a la azada pero con la pala algo curva y más
Azadón
larga que ancha
Escardillo azada pequeña que sirve para escardar y limpiar la tierra de malas hierbas
instrumento curvo acerado y cortante utilizado para segar, es una hoz
Hocino
pequeña y de curvatura más abierta
Guadaña hoz compuesta con una cuchilla curva en un mango largo, usada para segar
se utiliza para esponjar la tierra muy rápidamente sin revolverla, incorporar
Horca compost o estiercolcon las puntas y desgajar raíces de malas hierbas
rastreras, como la grama
preferiblemente grande de acero sirve para rastrillar planteles finos y para
Rastrillo
cubrir semillas
Pala para revolver el terreno y enterrar el abono
para escardar plantas más pequeñas o plántulas de forma cuidadosa, mango
Almocafre
corto
Tijera de podar para la poda de plantas de porte leñoso sobre todo, manejo rápido y cómodo
Aplicar productos sobre las plantas, existe una gran variedad de modelos,
Pulverizador de mochila
formado por una mochila depósito y varilla de acero para aplicar
Espolvoreador para productos pulverulentos como el azufre y los polvos de rocas
Llana necesaria para plantar
Abrehoyuelos abre el hueco necesario para plantar
Herramientas mecánicas
herramienta automotriz de un solo eje, su potencia no debe superar los 19
Motoazada
C.V.
Herramientas mecánicas
es una máquina muy útil pero no indispensable. Existen de mano para
pequeños huertos. En huertos grandes la trituradora a motor facilita la
Trituradora
fabricación de compost y acelera grandemente su maduración. También
facilita mucho la práctica del acolchado.
Tabla 5.1. Herramientas horticultura.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 68
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Fig.24. Aperos de horticultura.

Herramientas de riego.
Material de riego
Nombre Características
Regadera Irremplazable para el riego de semilleros, de plantas después de su transplante.
Mejor de hierro galvanizado y no una aerodinámica de plástico por su poca
resistencia.
Manguera de riego Interesante para las siembras jóvenes, siendo poco interesante para el riego de
cultivo en crecimiento por un caudal insuficiente o demasiado violento.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 69
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

Material de riego
Nombre Características
Aspersores rotativos Su principal inconveniente es regar zonas circulares que no tiene mucho sentido
para huertos pequeños.
Tubos perforados Colocados sobre el mismo suelo, aunque pueden obtruirse, economizan el
consumo de agua y la utilización de agua a temperatura ambiente.
Aspersores oscilantes Permiten regar zonas rectangulares, debe optarse por aquellos cuya amplitud de
movimiento sea graduable, regando la longitud deseada.
Depósitos Cuando el agua se encuentra a baja temperatura o contiene cloro.
Tabla 5.2. Material de riego.

Es necesaria una toma de agua en cada una de las parcelas. Se propone la utilización de riego por
goteo mediante tubos perforados cuando su utilización sea posible según las características de cada
zona de cultivo por incrementar la producción y el ahorro de agua.
5.1.2. Herramientas necesarias en los huertos escolares y de ocio.
Como se ha comentado anteriormente la necesidad de herramientas y utensilios en la huerta
dependerá de las características de ésta, tipos de cultivos, dimensiones para tener en cuenta la
utilización de medios mecánicos, técnicas hortícolas utilizadas. Para el huerto tipo que se define en el
presente proyecto se determinan las herramientas y utensilios mínimos siguientes:
Herramientas.
- Azada completa 360 gr 130x75 mm.
- Azada completa B 590 gr. 165x105 mm.
- Carrillo de mano.
- Almocafre.
- Pala cuadrada aluminio.
- Tijera de poda 1 mano 180 mm.
- Rastrillo 16 púas.
- Rollo cuerda 100 m.
- Semilleros, es adecuada su utilización aunque pueden utilizarse envases reciclados.
- Vertedero compostador de 300 l.
Material de riego.
- Regadera 10 l, para el riego localizado como en semilleros
- Sistema de riego por goteo.
- Tubería (25 mm de diámetro) de conexión a la toma de agua de cada huerto.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 70
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

- Líneas de goteros (16 mm de diámetro) que llevan el agua hasta las plantas, es preferible la
utilización de goteros autocompensantes (4 l/h de caudal).
- Reductor de presión, si es mayor de 50 psi.
- Válvula de paso, cada parcela de siembra debe poseer su conexión con llave de paso para
controlar las zonas de riego en el huerto.
- Tapones, al finalizar la línea.
- Acodos, terminales, válvulas y conexiones.
Datos muy generales de tiempo de riego por goteo, a modo de ejemplo numérico, podrían ser:
- Verano....... 20-30 min., todos los días. Árboles, emisor con caudal de 4 l/h, 30 - 45 minutos al día.
- Primavera.. 15-20 min., 3 ó 4 veces a la semana.
- Otoño......... 5-10 min., 2 ó 3 veces por semana.
- Invierno...... según lluvias.

Fig. 25. Colocación línea de goteo

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 71
MEDIO AMBIENTE
Agricultura, Ganadería
y Jardinería

CENTRO EXPERIMENTAL AGRICOLA GANADERO

6. BIBLIOGRAFÍA.
• Annelore y Hubert Bruns/Gerhard Schmidt (1987), El Cultivo Biológico Vida Sana y Natural. Guías
básicas ilustradas. Blume (1ª edición).
• Claude Aubert (1987), El Huerto Biológico. Integral.
• M. Malais & W. J. Ravensberg (1991), La biología de las plagas de invernadero y sus
enemigos naturales, Conocer y reconocer. Koppert Biological Systems.
• Miguel A. Altieri , Agroecología, Bases científicas para una agricultura sustentable (1999).
• John Seymour (1980), Guía Práctica Ilustrada para la Vida en el Campo. Blume
• John Seymour (2000), Manual Práctico de la Vida Autosufuciente. El Cultivo de Hortalizas. Blume.
• Raúl Martínez Fernández (2008), Proyecto de Instalación y propuesta de actividades educativas y
participativas.CEIP Cristobal Colon.
• Varios autores, 2007.Manual para la utilización y conservación de variedades locales de cultivo. Red
andaluza de semillas.

Ctra. Arcos, km. 4,6. Apdo. 103. 11400 Jerez de la Frontera. (Cádiz). T 956 18 91 14 – 956 2313 04. F 956 18 90 95. 72

Das könnte Ihnen auch gefallen