Sie sind auf Seite 1von 41

Mesa Redonda

Una mesa redonda, es una forma de debate académico y político donde los participantes
están de acuerdo en un tema específico para discutir. A cada integrante se le da el mismo
derecho a participar, debido a la disposición circular normalmente utilizado en las mesas
redondas, todos tienen el mismo derecho de opinar y escuchar , por esa razón se considera
libre. Surge de la leyenda del Rey Arturo sobre la mesa redonda. Una mesa mística de
camelot donde el rey y sus caballeros discutían sobre temas referentes a la seguridad de
Arturo.
Las mesas redondas son una característica común de los programas de entrevistas políticas.
Tienen mesas de reporteros y comentaristas. La mayoría de estos se realizan en torno a una
mesa, en un estudio, pero en ocasiones informan en una pantalla dividida, desde ubicaciones
remotas. Algunos programas para debatir un asunto.
Ejemplos:
 Mesa redonda del rey Arturo – Hace parte de la literatura y se la recuerda porque convocaba
caballeros distinguidos para discutir sobre asuntos del reino sin jerarquías.
 Mesa redonda sobre la violencia contra la mujer – Espacio atravesado por las corrientes
feministas para debatir sobre estudios de género y la violencia proveniente del machismo.

Debate Dirigido
EL DEBATE DIRIGIDO

CONCEPTO

Es una de las técnicas de fácil y provechosa aplicación. Consiste en un intercambio informal de


ideas e información sobre un tema, realizado por un grupo bajo la conducción estimulante y
dinámica de una persona que hace de guía e interrogador. Como usted ve, tiene mucha semejanza
con el desarrollo de una clase, en la cual se haga participar activamente a los alumnos mediante
preguntas y sugerencias estimulantes. Sin embargo, esta técnica se caracteriza por ciertos
detalles:

Para que haya debate (y no meras respuestas formales) el tema debe ser cuestionable, analizable
de diversos enfoques o interpretaciones. No cabría discutir sobre verdades de hecho o sobre
cuestiones ya demostradas con evidencia.

El director del debate debe hacer previamente un plan de preguntas que llevará escritas.

Los participantes deben conocer el tema con suficiente antelación como para informarse por sí
mismos y poder así intervenir con conocimiento en la discusión. El director les facilitara
previamente material de información para la indagación del tema. El debate no es, una
improvisación.

No se trata de una técnica de “comprobación del aprendizaje” o de evaluación del


aprovechamiento, sino de una técnica de aprendizaje por medio de la participación activa en el
intercambio y elaboración de ideas y de información múltiple.

El número de miembros no debe pasar de los 12 ó 13. En casos de grupos mayores, se pueden
hacer subgrupos guiados por subdirectores previamente entrenados, reuniéndose finalmente todos
durante unos minutos con el director en sesión plenaria para hacer un resumen general.

OBJETIVOS

 Ejercitar la habilidad para criticar y elaborar juicios sobre un argumento determinado.


 Desarrollar la habilidad de escuchar y hablar en una atmosfera de participación igualitaria.
 Someter a análisis critico un argumento.
 Ampliar información y aclarar dudas.

CARACTERISTICAS

Entre las características del debate dirigido se pueden mencionar:

 Es una técnica de aprendizaje por medio de la participación activa en el intercambio y


elaborado: de ideas y de información múltiple
 Enfrenta dos posiciones opuestas respecto de un tema polémico
 El enfrentamiento de ambas posiciones es planteado de acuerdo a ciertas normas, previamente
establecidas y aceptadas por los oponentes
 Los oponentes, que intercambian de manera respetuosa sus ideas o puntos de vista durante el
debate, pueden ser personas individuales, como en el caso de los debates presidenciales, o
bien pueden estar conformados por grupos,

DURACION

La duración de está dinámica es aproximadamente, 50 minutos y de acuerdo a la distribución


siguiente:

 Preparación general: 6 minutos.


 Preparación del grupo A: 6 minutos.
 Preparación del grupo B: 6 minutos.
 Argumentación del grupo A: 4 minutos.
 Argumentación del grupo B: 4 minutos.
 Conclusiones grupales: 20 minutos.
 Conclusión del instructor: 6 minutos. Total: 50 minutos.

PROCEDIMIENTO

Elegido el tema del debate, el director prepara el material de información previa (bibliografía,
fuentes, etc.) y lo comunica a los participantes instruyéndolos sobre su manejo y posterior
aplicación en el debate. Prepara las preguntas más adecuadas para estimular y conducir el debate.
De la habilidad en la preparación de las preguntas depende muchas veces que un tema en
apariencia inapropiado o indiferente pueda resultar eficazmente cuestionable.
El tema debe ser analizado en todos sus aspectos y las preguntas deben seguir un orden lógico
que mantenga el enlace entre las distintas partes. Casi siempre podrá preverse aproximadamente
el posible curso que seguirá el desarrollo del debate, lo cual no significa que se deba conducir de
modo rígido. Puede calcularse que cada pregunta central consumirá unos 15 minutos de discusión,
dentro de los cuales se harán oportunas sub-preguntas de acotación para esclarecer y guiar el
desarrollo.

DESARROLLO

El Director hace una breve introducción para encuadrar el tema, dar instrucciones generales y
ubicar al grupo mentalmente en el debate.

Formula la primera pregunta e invita a participar. En el caso de que nadie hablara, el director
puede estimular las respuestas por medio del recurso de la “respuesta anticipada”, que consiste en
contestar uno mismo insinuando algunas alternativas posibles. Esto da pie para que los presentes
adhieran o rechacen las sugerencias, con lo cual comienza el debate.

Una vez en marcha el debate, el director lo guía prudentemente cuidando de no ejercer presiones,
intimidaciones o sometimientos. Lo que importa más no es obtener la respuesta que se desea, sino
la elaboración mental y las respuestas propias del grupo, que servirán al director para conducir los
razonamientos hacia los objetivos buscados.

Es probable que en ocasiones el debate se desvíe del objetivo central. En estos casos es
responsabilidad del director hacer un breve resumen de lo tratado y reencausar la actividad hacia
el tema central mediante alguna nueva pregunta secundaria.

Si el tema lo permite, en un momento dado puede hacerse uso de ayudas audiovisuales, en


carácter de información, ilustración, sugerencia, motivo de nuevas preguntas, etc.

El director prestará atención no sólo al desarrollo del contenido que se debate, sino también a las
actitudes de los miembros y detalles del desarrollo del proceso de grupo. Distribuirá
convenientemente el uso de la apalabra alentando a los tímidos o remisos. Observará las posibles
inhibiciones o dificultades que se presenten, y si lo cree conveniente para la marcha del debate las
hará manifiestas al grupo.

El director no debe “entrar” en el debate del tema; su función es ña de conducir, guiar, estimular.
Podrá sugerir, aportar elementos de información, esclarecer confusiones y contradicciones, pero
sin comprometerse en los puntos de vista. Mantendrá siempre una actitud cordial, serena y segura
que servirá de apoyo sobre todo en eventuales momentos de acaloramiento de quienes sí están
intelectual y emocionalmente entregados a la discusión. Admitirá todas las opiniones, pues ninguno
debe sentirse rechazado, burlado o menospreciado. Su función es la de conducir al grupo hacia
ideas correctas y valiosas.

Antes de dar por terminado el debate debe llegarse a alguna conclusión o a un cierto acuerdo
sobre todo lo discutido. No puede cortarse el debate sin más ni más, sin antes resumir las
argumentaciones y extraer lo positivo de las diversas aportaciones. En colaboración con el grupo,
el director hará pues una síntesis que en ciertos casos podrá ser registrada por todos los
participantes.

MATERIALES
Por las características de la técnica, se requiere un salón amplio con sillas movibles que permita el
desplazamiento de los participantes. Se puede utilizar pizarrón, gises, rotafolio y plumones o
pintarron.

CONTENIDOS

Temas que sean susceptibles de generar discusión y permitan el manejo de diferentes puntos de
vista, es recomendable que sean del dominio de los participantes, con la finalidad de que se
puedan generar dos posiciones contrarias.

PARTICIPANTES

Un director o coordinador encargado de declarar abierta la sesión, presenta el tema, conoce el


tema y concluye el tema.

Un secretario que anota a las personas que van participando y el tiempo de intervención de cada
una, esto con la finalidad de darle la oportunidad de participar a todos los integrantes.

Los participantes encargados de hablar del tema objeto de debate.

Un moderador representante de cada grupo y quien: prepara el tema y quien concede la palabra a
los participantes.

Las funciones del director, o de los subdirectores, son:

 Elegir el tema y preparar las fuentes.


 Preparar las preguntas más adecuadas para estimular y conducir el debate siguiendo un
orden lógico y orgánico: una pregunta central y varias subordinadas.
 Controlar los tiempos, aproximadamente, 15 minutos destinados por pregunta central.
Preparación Ambiental: Para que haya debate y no meras respuestas formales, el tema debe ser
cuestionable, posible de diversos enfoques e interpretaciones. El director debe hacer previamente
un plan orgánico de preguntas que llevará escritas. Los participantes han de conocer el tema a
debate con suficiente antelación como para informarse por si mismos.

El director les habrá facilitado las fuentes. 
A una clase se la ha de dividir en grupos de 13 con un
subdirector cada uno. Estos han de estar preparados por el profesor.
El debate dirigido puede durar entre 45 y 60 minutos. Pueden utilizarse todo tipo de recursos
didácticos. Los participantes no conviene que tomen notas, si en cambio los subdirectores, o el
director.

VENTAJAS Y DESVENTAJAS

Sus ventajas son:

 Esta técnica propicia la participación activa de todo el grupo.


 Facilita la comprensión del tema y aclara dudas.
 Se obtienen conclusiones en poco tiempo.
 Fomenta el interés por un tema.

Presentan las siguientes desventajas:

 Los participantes deben estar interesados en el tema.


 No se puede abordar temas muy especializados.
 Si el instructor no controla adecuadamente al grupo, la sesión puede convertirse en un
desorden.
 Puede provocar sentimientos de insatisfacción en los participantes.
 Requiere mucha experiencia en el manejo de grupos por parte del instructor.

Ejemplo de debate Dirigido

Foro
El foro es un lugar físico o virtual (a través de Internet, a través de una charla) que se emplea
para reunirse e intercambiar ideas y opiniones sobre diversos temas de interés común.
Pueden clasificarse en: foros públicos, foros privados y foros protegidos. Lo importante de
participar en ellos es que se pueden escuchar las diferentes perspectivas sobre un tema, a la
vez que podemos intervenir enriqueciendo el debate con nuestro punto de vista y llegando a
un acuerdo. Es, esencialmente, una técnica oral realizada en grupos.

Características

 Es libre para la expresión de ideas o conocimientos de los integrantes.


 Permite la discusión de cualquier tema de conocimientos lógicos y científicos, los cuales
son muy diversos, como economía, política, deportes, entre otros.
 Los temas tienen que ser de interés para todos los integrantes.
 Casi siempre es informal.
 Formula una pregunta concreta y estimulante referida al tema.
 Distribuye el uso de la palabra.
 Limita el tiempo de las exposiciones.
 Controla la participación espontánea, imprevisible y heterogénea de un público numeroso
y desconocido.

Participantes del Foro

El moderador: Es quien delimita el tiempo de la reunión, además presenta a los participantes


y expositores, explica con precisión el asunto que se va a discutir y los objetivos generales. Es
necesario que el moderador realice un seguimiento continuo mientras se desarrolla el foro y
para ello debe:

 Explicar las normas previstas para la participación.


 Velar por el cumplimiento de las normas y mantener la coherencia temática, es decir, la
sucesión de mensajes que se refieren a un mismo asunto.
 "El secretario": Es quien observa y anota ordenadamente a los participantes que solicitan
la palabra.
 "Los participantes": Son aquellos que intervienen dando su opinión sobre el tema o
problema, realizando o respondiendo preguntas.
Organización

 El moderador inicia el foro, explicando con precisión sobre cuál es el tema para discutir.
 Señala las reglas del foro.
 El moderador hace una síntesis de las opiniones expuestas y extrae las posibles
conclusiones.
Planificación del foro
 Anuncia el tema u objetivo antes de pasar a los demás puntos.
 Presentación de los panelistas.
 Determinar el tiempo de la discusión y de la realización de preguntas.
 Al iniciar la discusión se presentan cada uno de los panelistas indicando sus datos.
Moderador o moderadora
Todas las discusiones en el foro de discusión son responsabilidad de sus autores y
del administrador de la publicación, es decir, el editor del sitio que aloja al foro. En
consecuencia, para asegurarse de que se sigan los términos y reglas de uso, y para cumplir
con los requerimientos legales, los sitios que tienen foros de discusión suelen implementar un
sistema de moderación, es decir, una combinación de esfuerzos humanos y herramientas
técnicas que permiten a ciertas personas supervisar y eliminar mensajes que no respeten las
reglas o que puedan causar problemas legales. Las personas que se encargan de esta tarea
se denominan moderadores.1
El moderador es una parte esencial en un foro. Sus funciones mas destacadas son:

1. Anunciar el tema, hecho, problema o actividad que se va a discutir o analizar y lo ubica


dentro del proceso.
2. Describe la actividad que se va a realizar, da las instrucciones sobre las normas que
regulan la participación de los asistentes.
3. Aplica la normativa a los usuarios infractores.
4. Solicita la salida de la persona que interfiere en el desarrollo.
5. Mantiene el orden dentro de los temas eliminando aquellos que no son de interés
general o elimina respuestas fuera de orbita.
6. Cierra el foro una vez que se resolvió el problema, tema, hecho o actividad discernida
cuando los usuarios se han desviado del tema.
Existen dos clases de moderación: la pre moderación, el moderador debe aprobar los
mensajes que se van a publicar antes de aparecer en línea; y la pos moderación, los
mensajes que se ponen se publican automáticamente (aparecen en línea). El sitio se reserva
el derecho de eliminar estos mensajes luego de su publicación.

Clasificación del foro


 Foros de estudiantes: hay muchos en el mundo, como el Foro de Estudiantes
Europeos o AEGEE y sus derivados como la sede de Armenia llamado AEGEE-
Yereva

 Foro (Internet)
 Foro Protegido (o privado): Este es inalterable para usuarios no registrados. Es decir,
si usted quiere enviar mensajes, primero debe registrarse.
 Foro Público: El foro público es aquél donde todos pueden participar sin tener que
registrarse. Todos pueden leer y enviar mensajes.

Ejemplos del Foro

Foro informático

 AUTOAYUDA, PSICOLOGÍA, AUTOESTIMA, ANSIEDAD, DEPRESIÓN,


FOBIAS...
Foros de autoayuda donde tratar todo lo relacionado con el mundo de la psicología, la
ansiedad, la depresión, las fobias , los traumas, las adicciones y mucho más...
o Foro de Autoayuda, Psicología, Autoestima

Autoayuda, superación personal, fobias, traumas, autoestima, ansiedad,


inseguridades, miedo a exámanes, hablar en público...
Problemas de Pareja, Foros de Depresión gente con ansiedad, El rincón secreto, Ansiedad, ataques de
pánico, Timidez, Bulimia, anorexia, trastornos de la alimentación

Panel
Un panel es una reunión entre varias personas que hablan sobre un tema específico. Los
miembros del panel, que suelen recibir el nombre de «panelistas», exponen su opinión y punto
de vista sobre el tema que se va a plantear.
Cada uno de los expositores presenta un punto del mismo, completando o ampliando, si es
necesario el punto de vista de los demás.
Algunas veces en la medición de un panel se diferencia entre las personas, como
observadores, a personas ajenas al panel; este público puede realizar preguntas para aclarar
el contenido o la posición de algún miembro del panel. El panel tiene el sentido de una
consulta a los expertos mundiales en un tema.
Si todos los presentes en la reunión debaten entre sí los diferentes enfoques, ya no se trata de
un panel sino de una mesa redonda. Otra diferencia entre «panel» y «mesa redonda» es que
en un panel los expertos conocen el tema en profundidad, mientras que en una mesa redonda
tanto la gente que debate como los que oyen y preguntan conocen el tema de forma suficiente
para participar en el debate. La mesa redonda suele conducir a discusiones a seguir para
poder hacer el cambio de conducta.
Objetico

Describir las metodologías y materiales usados; el estado ex-ante del comportamiento y la


demanda de la misma como resultado de la introducción del proyecto, dando un nuevo
enfoque del tema elegido.

Estructura básica de un Panel

Un panel suele tener de tres a cinco integrantes; en todo caso, siete es el número máximo
aceptable en un panel de expertos para que la reunión sea operativa. La duración estimada es
de una o dos horas, con 10 o 15 minutos dedicados a la presentación de cada ilustre.
Después de la presentación, un secretario expone las diferentes ponencias en pocos minutos
Como en el caso del panel de discusión y el simposio, en el panel se reúnen varias personas
para exponer sus ideas sobre un determinado tema ante un auditorio. La diferencia, consiste
en que en el panel dichos expertos no "exponen", no "hacen uso de la palabra", no actúan
como "oradores", sino que dialogan y conversan, debaten entre sí el tema propuesto, desde
sus particulares puntos de vista y especialización, pues cada uno es experto en una parte del
tema general.
En el panel, la conversación es básicamente normal, pero con todo, debe seguir un desarrollo
coherente, razonado, objetivo, sin derivar en disposiciones ajenas o alejadas del tema, ni en
apreciaciones demasiado personales. Los integrantes del panel tratan de desarrollar a través
de la conversación todos los aspectos posibles del tema, para que el auditorio obtenga así una
visión relativamente completa acerca del mismo.
Un coordinador o moderador cumple la función de presentar a los miembros del panel ante el
auditorio, ordenar la conversación, intercalar algunas preguntas aclaratorias, controlar el
tiempo, etc.
Cuando finaliza el panel, la conversación o debate del tema puede pasar al auditorio, sin que
sea requisito la presencia de los miembros del panel. El coordinador puede seguir
conduciendo esta segunda parte de la actividad grupal, que se habrá convertido en un "Foro".
La informalidad, la espontaneidad y el dinamismo son características de esta técnica de grupo,
rasgos por cierto bien aceptados generalmente por todos los auditorios.
En un panel se debe de tomar en cuenta lo siguiente:
 El tema que se desarrolla debe de ser coherente, lógico y objetivo.
 Los especialistas deben tener previas reuniones con el coordinador para tratar detalles del
panel.

Participantes

 Un moderador que:
 Anuncia el tema y el problema en forma concreta.
 Determina el tiempo de la discusión y el de la realización de las preguntas.
 Debe permanecer neutral a la información o ideas de los expertos.
 Mantiene activa la discusión. Un secretario relator.
 Resume los aspectos más importantes del tema expuesto.
 Los expertos o panelistas , de tres a siete especialistas en el tema, que desean participar
como consultores de un determinado tema tratado
 Cada panelista explica su punto de vista respecto al tema
 Deben de conocer bien el tema para que la discusión beneficie al público
 Desarrollan un intercambio de ideas formulando preguntas.

Preparación del panel

 El equipo o persona que necesita consultar sobre un tema, define el asunto a tratar,
selecciona a los participantes del panel y al moderador.
 Todos los participantes deben ser expertos sobre el tema
 El público es quien realiza las preguntas a los expertos sobre el tema tratado.
 Deben discutir para el público.

Realización del Panel

 El moderador inicia presentando a los miembros y formula la primera pregunta sobre el


tema a desarrollar.
 Los miembros del panel hacen sus presentaciones.
 Cuando cada uno de los miembros del panel ha intervenido, el moderador realiza nuevas
preguntas, con el fin de ayudar a desarrollar puntos no mencionados.
 Para finalizar, el moderador solicita a los expositores que realicen un resumen de sus
ideas y posteriormente dará sus conclusiones y dará paso al grupo de preguntas de los
miembros del auditorio para los integrantes del panel.
 Se llega a un acuerdo.

Ejemplos de Panel

MODELO DE PANEL DE DISCUSION de Cuencas hidrográficas ERJI 2016

Panel que se realizara el día viernes 21 de octubre de 2:00pm a 3:30 pm

El evento lo conformaran :
 El moderador: Encargado de anunciar los parámetros de la actividad, el tema central,
objetivos, controlar el tiempo y hacer intervenciones y preguntas directas a los panelistas
para darle dinamismo a la actividad. Este papel lo desempeñara VICTOR MEJIA.
 Moderador 2: Se encarga de colaborar en las labores de organización del panel de
discusión, tomar notas para hacer un resumen ejecutivo de la discusión y finalmente será
quien anuncie las conclusiones. Encargada JOHANA DAVALOS
 tres o cuatro panelistas expertos en distintos campos relacionados con cuencas
hidrográficas: De manera tentativa tendremos al director de la CVC o subdirector en el
area de las cuencas hidrográficas; Posible panelista un profesor en el area de hidrología de
la Universidad del Valle y un representante de la corporación Corpopalo de la cuenca de
rio palo en el cauca , entre otros posibles candidatos.
 El público presente: que serán los asistentes al ERJI.

1. Introducción (3 minutos)
El moderador da la bienvenida al Público asistente y anunciara los objetivos del panel de
Debate:
 Contextualizar la situación actual del saneamiento básico en el Valle del cauca y
regiones aledañas
 Incentivar el emprendimiento de acciones encaminadas a preservar los recursos
hídricos y forestales.
 Crear conciencia del papel del joven ingeniero en el desarrollo del país.

2. El moderador presenta a los panelistas, anunciando nombres, profesiones,


especializaciones y logros obtenidos. (5 minutos)
3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA (5 minutos): El moderador hace el planteamiento del
problema con respecto a la situación de las cuencas hidrográficas en el Valle del cauca ,
dicho planteamiento es el siguiente:
Definición cvc : “La cuenca es un área que está delimitada por los filos de las montañas,
que se llama línea divisoria de aguas, con una característica especial y es que todas las
aguas que caen, por ejemplo lluvias, ríos, etc, todas drenan hacia una misma corriente de
agua, que generalmente es un río y va desde el nacimiento hasta la desembocadura…
En el Valle del Cauca hay dos grandes cuencas la del río Cauca, segundo en importancia de
Colombia y la del Pacífico, una de las zonas de mayor biodiversidad del mundo.
Una cuenca comprende todo lo que hay en ese especio: fauna y flora, elementos físicos
como suelo, agua, clima, y por supuesto, al hombre que con sus actividades determina
otros elementos como el aspecto socioeconómico y cultural y todo esto, debe ser
gerenciado por la autoridad ambiental con el acompañamiento de los actores de cada
territorio.”
Últimamente la administración ambiental del valle del cauca mediante una alianza de la
CVC y el DAGMA se ha visto en la necesidad de restaurar grandes extensiones de
hectáreas , zonas que se han visto afectadas por contaminación por agroquímicos,
residuos sólidos urbanos y rurales, ampliación de fronteras agropecuarias que generan
deforestación, el mal uso de las técnicas agrícolas, erosión de suelos, entre otros

4. Formulación del Problema (1 minuto por parte del moderador): Que medidas de
contingencia y de solución desde las disciplinas de los panelistas se están estableciendo en
el Valle del cauca y en lugares aledaños?
Posteriormente el Moderador invita al panelista principal (Delegado de la CVC) a que haga
una introducción breve del mapa de cuencas y ríos del valle del Cauca y que haga un
panorama de la situación general que esta atravesando el valle con respecto a la
problemática planteada en el punto 3. Esto puede llevar de 10 a 15 minutos.

5. En este punto se invita a cada panelista a dar su concepto del tema y se permite que haya
discusión e interrogaciones entre ellos, estará presente la regulación del tiempo por parte
de los moderadores para evitar que hayan desviaciones del tema central, además de
realizar preguntas en tiempos pertinentes para que se lleve a cabo satisfactoriamente la
participación de todos los panelistas. (30 minutos) si se presenta la oportunidad el
moderador preguntará como puede afectar el pos conflicto en la recuperación de las
cuencas del Valle

6. Las notas que ha tomado La persona encargada de hacer el resumen ejecutivo, serán
expuestas como conclusiones de la discusión panel entre los profesionales. (3 minutos)

7. Se hace la invitación al publico a participar a manera de Foro , donde plantearan


inquietudes a los panelistas y puntos de vista desde otras áreas de conocimiento, se
contara con regulación de tiempo de máximo 5 minutos para los planteamientos de las
personas y respuestas de los panelistas. (20 minutos restantes)

8. Se realiza la Clausura de la discusión panel y finalizamos con la invitación al refrigerio y de


las actividades que siguen.
Simposio

Un simposio es una reunión de expertos en la que se expone y desarrolla un tema de forma


completa y detallada, enfocándolo desde diversos ángulos a través de intervenciones
individuales, breves, sintéticas y de sucesión.1 El auditorio formula preguntas y dudas que los
expertos aclaran y reseres una niña que se pública, en el cual un grupo de expertos presentan
un tema ante un público. De 3 a 6 expertos plantean diferentes aspectos de un problema.
Cada experto dura de 15 a 20 minutos. Se permite la intervención del público para que
pregunte sobre el tema.
Puede ser confundido con una mesa redonda de debate. La diferencia está en que, en el
simposio, los especialistas exponen ideas apoyadas en datos empíricos generados por
investigaciones, mientras que una mesa redonda, es sólo un debate sin mayor apoyo
empírico.
El simposio es una actividad en la cual un grupo selecto de personas expertas en
determinadas ramas del saber exponen diversos aspectos o problemáticas sobre un tema
central ante un auditorio durante un tiempo.
Los ponentes son las personas que se encargan de exponer sus conocimientos en un
simposio. Generalmente se trata de un grupo pequeño de expertos o académicos con
diferentes puntos de vista y conocimientos particulares. Los ponentes no entran en polémica,
sino que participan con el fin de aportar sus conocimientos acerca del tema que se trata en la
reunión.
Ejemplos:
Fonare busca consolidar valores en la niñez

Simposio “Eduquemos con el ejemplo”


El Foro Nacional de Reciclaje, Fonare, realizó este viernes el simposio “Eduquemos con el
ejemplo”, primera iniciativa interinstitucional dirigida a consolidar valores en la niñez y la
adolescencia nicaragüense en los temas de educación, medio ambiente, comunicación y
cultura de paz.

Además del Fonare participaron Plan Nicaragua, Asociación Quincho Barrilete, Intervida,
Hogar Zacarías Guerra y la Coordinadora de ONG que trabajan con la niñez y la adolescencia,
Codeni, así como la Universidad Politécnica de Nicaragua, Upoli.
Por el sector público estuvieron el Ministerio de Educación, Mined; Ministerio del Ambiente y
Recursos Naturales, Marena, y el Ministerio de la Familia, MiFamilia.

La conferencia magistral estuvo a cargo del diputado Carlos Emilio López Hurtado.

El presidente del Fonare, Kamilo Lara, indicó que el objetivo del simposio fue determinar qué
antivalores está adquiriendo la niñez y adolescencia debido a las actitudes de los padres y de
la sociedad.

“Lo que el niño ve eso hace; lo que escucha eso dice; es decir, que de generación en
generación se han transmitido antivalores”, apuntó por su parte, el vicepresidente del Fonare,
Walter Osejo.

Explicó que se conformaron cuatro mesas de trabajo con representantes de las


organizaciones participantes, quienes tuvieron la tarea de diagnosticar la situación actual y
plantear posibles soluciones.

Una mesa especial


También se conformó una mesa integrada por 15 niños y niñas con edades entre 9 y 12 años,
para que evaluaran el desempeño de sus padres y de la sociedad en general, refirió la
encargada del Voluntariado de la Upoli, Evelia Soza.

Ellos interactuaron sobre los cuatro temas del simposio: Educación, medio ambiente,
comunicación y cultura de paz. Luego, según Soza, los niños y niñas expresaron qué podría
mejorarse en esos cuatro aspectos para lograr un cambio.

Simposio Internacional sobre Desertificación y Migraciones (25 a 27 de octubre de 2006,


Almería (España) ).
Lluvia de Ideas

La lluvia de ideas, también denominada tormenta de ideas, es una herramienta de trabajo


grupal que facilita el surgimiento de nuevas ideas sobre un tema o problema determinado. La
lluvia de ideas es una técnica de grupo para generar ideas originales en un ambiente relajado.
Esta herramienta fue ideada en el año 1919 por Alex Faickney Osborn (fue
denominada brainstorming), cuando su búsqueda de ideas creativas resultó en un proceso
interactivo de grupo no estructurado que generaba más y mejores ideas que las que los
individuos podían producir trabajando de forma independiente; dando oportunidad de dar
sugerencias sobre un determinado asunto y aprovechando la capacidad creativa de los
participantes.
Numerosos estudios recientes demuestran justamente lo contrario, que individualmente se
generan más ideas que en grupo, por lo que la utilidad de esta técnica está en entredicho.1
Las conclusiones fueron obtenidas de 22 estudios de los cuales 18 corroboraron sus hipótesis
Pasos

 "Suspender el juicio. Eliminar toda crítica. Cuando brotan las ideas no se permite ningún
comentario crítico. Se anotan todas las ideas. La evaluación se reserva para después. Se
tiene que posponer el juicio adverso de las ideas. Hemos estado tan entrenados a ser
instantáneamente analíticos, prácticos y convergentes en nuestro pensamiento que esta
regla resulta difícil de seguir, pero es crucial. Crear y juzgar al mismo tiempo es como
echar agua caliente y fría en el mismo cubo.

 "Pensar libremente. Es muy importante la libertad de emisión. Las ideas locas están
bien. Las ideas imposibles o inimaginables están bien. De hecho, en cada sesión tendría
que haber alguna idea suficientemente disparatada que provocara risa a todo el grupo.
Hace falta recordar que las ideas prácticas a menudo nacen de otras impracticables o
imposibles. Permitiéndote pensar fuera de los límites de lo habitual, de lo normal, pueden
surgir soluciones nuevas y geniales. Algunas ideas salvajes se transforman en prácticas.
Cuanto más enérgica sea la idea, mejores pueden ser los resultados; es más fácil
perfeccionar una idea que emitir una nueva.

 "La cantidad es importante. Hace falta concentrarse en generar un gran número de


ideas que posteriormente se puedan revisar. Cuanto mayor sea el número de ideas, más
fácil es escoger entre ellas. Hay dos razones para desear una gran cantidad de ideas.
Primero, parece que las ideas obvias, habituales, gastadas, impracticables vienen primero
a la mente, de forma que es probable que las primeras 20 o 25 ideas no sean frescas ni
creativas. Segundo, cuanto más larga sea la lista, más habrá que escoger, adaptar o
combinar. En algunas sesiones, se fija el objetivo de conseguir un número determinado de
ideas, del orden de 50 o 100, antes de acabar la reunión.

 "El efecto multiplicador. Se busca la combinación de ideas y sus mejoras. Además de


contribuir con las propias ideas, los participantes pueden sugerir mejoras de las ideas de
los demás o conseguir una idea mejor a partir de otras dos. ¿Qué tiene de bueno la idea
que han dicho? ¿Qué se puede hacer para mejorarla o para hacerla menos salvaje?
Utiliza las ideas de los demás como estímulo para tu mejora o variación. A veces, cambiar
sólo un aspecto de una solución impracticable la puede convertir en una gran solución." 3
Así, la principal regla del método es suspender o aplazar el juicio, ya que en un principio
toda idea es válida y ninguna debe ser rechazada. Habitualmente, en una reunión para la
resolución de problemas, muchas ideas tal vez aprovechables mueren precozmente ante una
observación "juiciosa" sobre su inutilidad o carácter disparatado. De ese modo se impide que
las ideas generen, por analogía, más ideas, y además se inhibe la creatividad de los
participantes. En un brainstorming se busca tácticamente la cantidad sin pretensiones de
calidad y se valora la originalidad. Cualquier persona del grupo puede aportar cualquier idea
de cualquier índole que considere conveniente para el caso tratado. Un análisis ulterior explota
estratégicamente la validez cualitativa de lo producido con esta técnica. En la sesión se debe
aportar una idea por ronda. Por lo cual se debe ser claro de lo que se expone. Se elige un
tema, establece un tiempo y escribe frases o palabras relacionadas con el tema.
Tormenta de Ideas

El uso de técnicas como la de la lluvia de ideas en la empresa es cada vez mayor. Muchas
empresas se apoyan en los resultados de las tormentas de ideas, además del habitual estudio
de mercado, a la hora de tomar decisiones estratégicas. Es por esto que cada vez están
surgiendo más programas software y herramientas vía Internet que permiten a las empresas
realizar sesiones de lluvia de ideas con sus empleados, clientes o con el público en general.

Ejemplos

1 Se reúne toda la familia en la sala de la casa y el padre expone la propuesta general.

En segundo término la mamá o uno de los hijos realizan una proposición de salir a vacacionar a la
playa.

Otro hijo agrega que salieron las vacaciones pasadas a la playa, y es mejor visitar a un familiar.

Algunos de los demás miembros incluyendo a la abuela, afirman que es una muy buena idea.

Es entonces que se llega a una resolución unánime.

2 Y la siguiente situación es decidir qué familiar será el que será visitado.

La primera proposición es de la hija mayor, quien propone visitar a la tía Rosa que vive en la
misma ciudad y quedarse con ella todas las vacaciones.

Entonces el abuelo propone que sea a su hermana que vive en Inglaterra.


Algunos familiares aceptan esta proposición, pero no quieren que se quede la tía Rosa y sus
familiares.

El abuelo hace la propuesta de juntar dinero entre todos para poder hacer un viaje familiar con
todos los familiares cercanos.

La propuesta es aceptada y todos ofrecen el dinero que tienen disponible sin desbalancear los
gastos programados.

El padre decide comunicarse con su hermana e invitarla.

Esto es más o menos lo que es una lluvia de ideas.

Seminario

Un seminario es una junta especializada que tiene naturaleza técnica y académica, y cuyo
objetivo es el de llevar a cabo un estudio profundo de determinadas cuestiones o asuntos,que
cuyos tratamientos y desarrollo requiere, y se ve favorecido cuando se permite una
interactividad importante entre los especialistas y los participantes. Se consideran pues
seminarios aquellas reuniones que presentan estas características.
El número de horas de los mismos es variable. En "congresos" o "encuentros" pueden tener
una duración de solamente dos o tres horas, pero existen seminarios más importantes con
reuniones semanales, y que pueden llegar a durar uno o hasta dos años, principalmente en
Instituciones de Educación Superior. Lo usual, es que un seminario se desarrolle en uno o
varios días y en forma intensiva, en muchos casos durante un fin de semana.
Hay oportunidades en las que se limita el número de participantes, pero ello depende del tema
a tratar, de las condiciones físicas para su desarrollo, del conocimiento de la materia que
previamente se exija a los participantes, y de las preferencias del coordinador del mismo.
Tratándose de un acto académico de actualización, en algunos casos se puede solicitar
una cuota de inscripción para así recuperar gastos. Sin embargo, hay muchos disertantes que
ofrecen participar en este tipo de reuniones como parte de su carga laboral usual, o como una
simple forma de colaboración altruista hacia la sociedad. Las instituciones organizadoras
pueden ser tanto comerciales como instituciones de bien público.
Seminario Activo

El seminario es un grupo de aprendizaje activo, pues los participantes no reciben la


información ya elaborada, como convencionalmente se hace, sino que la buscan, la indagan
por sus propios medios en un ambiente de recíproca colaboración. Es una forma de docencia
y de investigación al mismo tiempo. Se diferencia claramente de la clase magistral, en la cual
la actividad se centra en la docencia-aprendizaje. En el seminario, el alumno sigue siendo
"discípulo", pero empieza a ser él mismo profesor.
El cambio permanente implica adaptaciones fundamentales en el sistema educativo, en cada
nivel.2Huber (2012) entiende “aprender” como proceso activo de construir su propio
conocimiento con apoyo de profesores, que no presentan la materia de enseñanza, sino que
aconsejan a sus estudiantes dónde y cómo se puede encontrar lo que quieren y tienen que
aprender.3 Huber y Carnap (2012) definen el aprendizaje como un proceso activo, auto-
regulado, social, constructivo y situado. El conocimiento individual es, al menos en parte, una
construcción personal y el contexto de aprender debe ofrecer oportunidades reales de
experimentar lo que se debe adquirir. Asimismo presentan una herramienta resumida para
medir la calidad de aprendizaje en términos de los criterios:
El criterio de actividad: Se fomenta el aprendizaje cuando los estudiantes pueden:
• Tomar la iniciativa para aspectos esenciales de su tarea (ej. participar en proporcionar una
meta de aprendizaje).
• Tomar decisiones sobre el curso de su aprendizaje.
• Experimentar sus esfuerzos como importante para sí mismos.
• Buscar puntos alternativos de vista y modificar sus ideas, enfoques, estrategias, etc.
El criterio de auto-regulación: Auto-regular sus propias actividades requiere como
condiciones necesarias, que los y las estudiantes conozcan cómo:
• Evaluar los procesos de trabajo e interacción en equipos.
• Auto-evaluar los resultados y evaluarlos en equipos.
• Percibir, evaluar y realimentar el propio aprendizaje (por ejemplo “¡Perfecto!” o “¡La próxima
vez tengo que considerar esto!”.
• Tomar decisiones entre alternativas para la continuación.

El criterio de interacción dialógica: El intercambio social tanto entre profesor y estudiantes,


como entre los compañeros en equipos pequeños, es un elemento clave del aprendizaje
activo. Esto requiere de los aprendices:
• Trabajar en equipos equitativamente y
• reflexionar sobre sus propios sentimientos, procesos y resultados.
Es importante implementar este aprendizaje en las aulas, así los estudiantes aprenden a no
hacer las cosas tan obvias cuando se pretende explicar algún fenómeno y a aceptar
explicaciones poco convencionales para lo que es su diario vivir.
Ejemplos
Ejemplo De Informe De Seminario
ANA ANGÉLICA SAPÓN CASTRO
YUMI DÁROLIN GONZÁLEZ MACARIO
LOURDES GABRIELA SOLÁ ROJAS
JACKELINE ALICIA CITÁ LEIVA
PAOLA JEANETH TOC CAJCHUM
CELESTINA ENCARNACIÓN LÓPEZ GARCÍA
KATHERINE VICTORIA ANLEU ANDRADE
ASTRID PAOLA YAMIR RAMÓN RUIZ
JAKELINE ELIZABETH MAZARIEGOS SÁNCHEZ

TEMA:
Seamos solidarios mejorando las instalaciones de la escuela las Tapias, Quetzaltenango.

OBJETIVO:

Cambiar el color del establecimiento pintándolo de manera más llamativa, para que el
ambiente sea más ameno para los alumnos, además sea adecuado y con un entorno
mejorado.

PREGUNTA:
¿Cómo ayudaremos a la Escuela Las Tapias mediante nuestra acción?

JUSTIFICACIÓN:
Nuestro país Guatemala dentro de su realidad educativa, específicamente la …ver más…
Del año 2008.
• Entrevistas: Al Directora del Establecimiento, para constar de un permiso en donde sea
posible trabajar en nuestra INVESTIGACIÓN-ACCION y que el trabajo que realicemos sea
supervisado por el mismo y tener éxito en lo que respecta la acción. En el mes de junio del
2008.
• TÉCNICAS:
• Observaciones: Las utilizaremos en todo momento, porque nos ayudaran en el proceso de
la acción en lo que respecta diagnosticar como esta su situación antes y después que sería
la evaluación del impacto de la acción.
• Cuestionarios: No los usaremos porque consideramos que la información que
obtendremos de las entrevistas es suficiente. Si en el proceso surge la necesidad de
usarlos lo haremos.
TÉCNICAS:
• Estudio de casos: No lo usaremos porque esta técnica requiere de un tiempo superior al
que contamos para realizar el proyecto de INVESTIGACIÓN-ACCION.
• Experimentos: No aplican por la naturaleza de nuestra investigación ya que nuestra acción
es un proceso fijo y se cuenta con un proceso que está contemplado y relacionado con una
acción

RECOLECCION DE DATOS
Prioridades:
 Cambiar la apariencia del establecimiento (pintura).

Tiempo:
 17 de junio al 30 de julio del 2008.

Conferencia

Una conferencia es una reunión de personas o un conglomerado, en donde se debate y


expone sobre un determinado asunto de tipo científico, social, político, medioambiental, etc., y
específicamente puede estar referido a:

 Un congreso (reunión), denominación utilizada para diversas conferencias académicas y


otro tipo de reuniones, con un fin de discusión, difusión, y/o intercambio de conocimientos.
 Una disertación pública sobre un asunto científico, filosófico, literario o empresarial, o
sea, exposición generalmente de un solo conferenciante o de unos pocos, a veces con
una finalidad cultural, a veces académica. Véase Conferencia magistral.
 En algunas universidades y estudios, una clase en la que el docente tiene la palabra la
mayor parte del tiempo. Se entiende en oposición a clase práctica.
 Una plática entre dos o más personas para tratar de algún punto o negocio.
 Una reunión de representantes de Gobiernos o Estados para negociar sobre un tema
específico, por ejemplo, Conferencia sobre desarme.
 Una comunicación telefónica, en especial si es interurbana o internacional.
Véase Conferencia (llamada).
 Una videoconferencia, comunicación simultánea bidireccional de audio y vídeo entre dos
o más personas.
 Una conferencia de prensa o rueda de prensa, acto informativo convocado por un
organismo o entidad al que están invitados los medios de comunicación, para que
informen de lo que allí suceda o se exprese.
El conjunto de aportaciones realizadas en una conferencia en muchos casos es recogido o, al
menos sus resúmeneso abstracts, en las actas de la reunión.
Una conferencia es una de las formas de comunicación o conversación o intercambio de
opiniones y conocimientos entre personas puede ser oral o virtual,1 donde se desarrolla
una confrontación de ideas (científicas, médicas, filosóficas, políticas, educativas, o en
cualquier otra temática), en relación a un determinado asunto considerado de importancia por
los participantes.
Su organización es generalmente formal y planificada, y reúne a uno o varios expositores
(especialistas) y el público interesado (oponentes y competidores, ciudadanos y
representantes de la sociedad civil, etc.).
Ciertas conferencias se repiten regularmente, en muchos casos en forma anual o bianual, y en
esos casos son llamadas « conferencias permanentes ». El o los temas que allí se tratan, son
así regularmente evaluados y cuestionados, y por una cuestión de orden, esas reuniones se
numeran (generalmente con números romanos).
Utilidad

Este tipo de reunión se lo utiliza en diferentes ocasiones, con frecuencia para permitir que
alguien transmita ideas e informaciones diversas a un numeroso auditorio, en relación a una
determinada temática en la que es especialista.
Con frecuencia, el conferenciante2 está ubicado en un estrado o lugar de destaque, o delante
de un atril, y eventualmente haciendo uso de un micrófono. Al final de la exposición, por lo
general está previsto un intercambio con el auditorio, a efectos de que los asistentes expresen
sus comentarios o sus preguntas.
A veces se registra el desarrollo de la reunión en audio, o en audio e imagen, y/o se
establecen resúmenes de las exposiciones y de las intervenciones.
Las conferencias internacionales reúnen participantes de diversos países y por lo general
también de diversas instituciones internacionales (organizaciones
intergubernamentales, organismos no gubernamentales ...), y con frecuencia allí se abordan
cuestiones referentes al mundo en su globalidad (salud, economía, medio ambiente ...). Las
declaraciones o resoluciones se suelen establecer por consenso.
Ejemplos

1. 1. CONFERENCIA SOBRE EL MEDIO AMBIENTE Laura R. J. 1º E.P.O. Colegio Alquería Curso


2011-2012Laura R. J. 1ºE.P.O.
2. 2. ÍNDICE1. ¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?. LA ECOLOGÍA.2. NUESTRO PLANETA Y EL
CALENTAMIENTO GLOBAL.3. EL CAMBIO CLIMÁTICO.4. LA CONTAMINACIÓN. TIPOS DE
CONTAMINACIÓN.5. ACCIONES PARA CUIDAR NUESTRO MEDIO AMBIENTE.Laura R. J.
1ºE.P.O.
3. 3. LA ECOLOGÍA ES LA CIENCIA QUE ESTUDIA EL MEDIO AMBIENTE Y LA ACCIÓN DE LOS
HOMBRES SOBRE LA NATURALEZA. SE ENCARGA DE OFRECERNOS LA MEJOR MANERA DE
COMPARTIR NUESTRO PLANETA CON EL RESTO DE SERES VIVOS RESPETANDO LA
NATURALEZA. Laura R. J. 1ºE.P.O. VOY A EXPLICAR EL CONCEPTO DE MEDIO AMBIENTE,
MEDIANTE UN EJEMPLO. IMAGINEMOS QUE SOMOS UN PEZ. ¿QUÉ NOS ENCONTRARÍAMOS
EN EL FONDO DEL MAR? ENGLOBA A LOS SERES VIVOS, OBJETOS, AGUA, SUELO, AIRE Y
LAS RELACIONES ENTRE ELLOS. EL MEDIO AMBIENTE ES TODO AQUELLO QUE NOS
RODEA.¿QUÉ ES EL MEDIO AMBIENTE?. LA ECOLOGÍA.
4. 4. TODO ESTO ESTÁ PROVOCANDO EL CAMBIO CLIMÁTICO.Laura R. J. 1ºE.P.O. ESTOS
GASES SE ESTÁN ACUMULANDO DEBIDO SOBRE TODO AL USO DE COMBUSTIBLES
FÓSILES. SI SE ACUMULAN DEMASIADOS GASES INVERNADERO, EL CALOR DEL SOL
QUEDA ATRAPADO Y LA TEMPERATURA DEL PLANETA SUBE : ESTO ES ES EL
CALENTAMIENTO GLOBAL. SIN GASES INVERNADERO LA TIERRA SE CONGELARIA Y NO
HABRIA VIDA. LOS GASES INVERNADERO ATRAPAN EL CALOR DE LA TIERRA Y EVITAN
QUE SE ESCAPE AL ESPACIO. EN LA TIERRA HAY VIDA GRACIAS A UNA CAPA DE GASES
QUE RODEA EL PLANETA, LLAMADA ATMÓSFERA.NUESTRO PLANETA Y EL
CALENTAMIENTO GLOBAL
5. 5. LOS CIENTÍFICOS E INVENTORES QUIEREN REDUCIR LAS EMISIONES DE GASES
INVERNADERO.Laura R. J. 1ºE.P.O. EL CLIMA DE LA TIERRA SIEMPRE HA CAMBIADO, PERO
HOY EN DÍA LOS CAMBIOS ESTÁN SUCEDIENDO MÁS RÁPIDO QUE NUNCA. HABRÁ MÁS
INUNDACIONES, SEQUÍAS Y HURACANES. SI LA TEMPERATURA DEL PLANETA SUBE
HABRÁ MUCHAS MÁS ENFERMEDADES. LOS ANIMALES Y LAS PLANTAS NECESITAN UNAS
CONDICIONES PARA VIVIR. SI EL CLIMA CAMBIA, PODRÍAN EXTINGUIRSE MUCHAS
ESPECIES. EL MODO DE VIDA ACTUAL ESTA PROVOCANDO UN CAMBIO EN EL CLIMA. POR
SUERTE , LA ACTITUD DE LA GENTE TAMBIEN VA CAMBIANDO.EL CAMBIO CLIMÁTICO
6. 6. CUALQUIER CAMBIO PARA EL SER HUMANO, NI PARA LA PERJUDICIAL EN NUESTRO
AIRE, VIDA VEGETAL NI ANIMAL. TIERRA Y AGUA, Y QUE PUEDE • DEL AIRE: CUANDO SE
AÑADEN AFECTAR A LA VIDA HUMANA Y EL ELEMENTOS MALOS COMO SON RESTO DE
ESPECIES DE NUESTRO ALGUNOS GASES, ESTO AFECTA AL PLANETA. BIENESTAR DE LAS
PERSONAS, ANIMALES Y PLANTAS DE FORMA NEGATIVA. AQUÍ PODRÍAMOS INCLUIR
TAMBIEN LA CONTAMINACIÓN ACÚSTICA. • DEL SUELO: CUANDO SE INTRODUCE ALGO
EXTRAÑO Y DAÑINO EN CUALQUIERA DE LAS CAPAS DE LA TIERRA.Laura R. J. 1ºE.P.O.
CUALQUIER TIPO DE DAÑO • DEL AGUA: CUANDO SE INCORPORA PERMANENTE QUE SE
HAGA AL AL AGUA SUSTANCIAS EXTRAÑAS Y MEDIO AMBIENTE. CONTAMINANTES. ESTO
HACE QUE EL AGUA NO SEA BENEFICIOSA ¿QUÉ ES LA CONTAMINACIÓN?. TIPOS
CONTAMINACIÓN ES: TIPOS:
7. 7. Laura R. J. 1ºE.P.O.
8. 8. REUTILIZAR: CONSISTE EN VOLVER A USAR DETERMINADOS PRODUCTOS TANTAS
VECES COMO SEA POSIBLE. Laura R. J. 1ºE.P.O. RECICLAR: SEPARAR LOS DESECHOS
PARA PODER VOLVER A UTILIZARLOS Y ELABORAR OTROS PRODUCTOS NUEVOS EN EL
PROCESO DE RECUPERAR. PAPEL Y CARTÓN/VIDRIO/PLÁSTICOS Y ENVASES LIGEROS.
REDUCIR: DISMINUIR EL CONSUMO DE PRODUCTOS CONTAMINANTES, EL USO DE
ENERGÍA Y EL CONSUMO DE AGUA.ACCIONES PARA CUIDAR EL MEDIO AMBIENTELAS
TRES ERRES:
9. 9. FUENTES DE INFORMACIÓNTEXTOS:• “¿POR QUÉ DEBO PROTEGER LA NATURALEZA?”.
Ed. ANAYA• “¿POR QUÉ DEBO AHORRAR AGUA?”. Ed. ANAYA• “¿POR QUÉ DEBO AHORRAR
ENERGÍA?”. Ed. ANAYA• “¿POR QUÉ DEBO RECICLAR?”. Ed. ANAYA• “MI PRIMER LAROUSSE
DE CIENCIAS”. Ed. LAROUSSE• “ECO-EDUCACION”. Ed. BRUÑO• “CAMBIO CLIMATICO. HACIA
EL CALENTAMIENTO GLOBAL”. Ed. NATIONAL GEOGRAPHICINTERNET:• CALENTAMIENTO
GLOBAL. SALVEMOS AL GLOBO DEL CAMBIO CLIMÁTICO. YOUTUBE• CALENTAMIENTO
GLOBAL PARA NIÑOS. YOUTUBE• DOCUMENTAL SOBRE EL CALENTAMIENTO GLOBAL.
YOUTUBE• CREANDO CONCIENCIA. YOUTUBE• www.ecologismo.comLaura R. J. 1ºE.P.O.
10. 10. FUENTES DE INFORMACIÓN• es.answers.yahoo.com• www.cesdonbosco.com• cuidemosel-
medioambiente.blogspot.com.es• www.cca.org.mx/dds/ninos/html/tomo1•
parapeques.blogspot.com.es• parapeques.blogspot.com.es• www.natura-medioambiental.comLaura
R. J. 1ºE.P.O.
11. 11. FIN “ENTRE TODOS PODEMOS CAMBIAR LAS COSAS”Laura R. J. 1ºE.P.O.
Ejemplo de conferencia de prensa:

Un escritor anuncia su nueva novela.

El autor de la novela Clemente Zapata Ruiz, anuncia la creación de su nueva novela, ahora con
tintes de suspenso.

Convocó a una rueda de prensa, debido a que sus novelas anteriores se han convertido en
bestseller. Y esta novela tiene un sentido prometedor.

(Declaración)

Señoras y Señores, hoy hice la presentación de mi nueva novela “Afecto en crisis”, en la que
desarrollo una historia claramente urbana, desarrollada en la metrópoli de la ciudad.

La historia gira en torno del robo de toda la herencia de una familia, la cual se encuentra en la
banca rota y sin medios de movilidad; aquí surge la decisión del segundo hijo de la familia, quien
se da a la tarea de buscar al tío abuelo que sustrajo todo el dinero, acciones y joyas de la caja
fuerte de la familia.

Al encontrarlo se percata que hundió también a sus hijos y nietos, habiendo escondido el dinero
antes de sufrir de Alzheimer, y olvidar hasta el daño más mínimo que causo, quedando indefenso.

Su misión ahora es encontrar todo lo robado y deberá hacerlo desde cero sin información y
teniendo que buscar a sus cómplices de quienes no tiene señal alguna.

(Preguntas y respuestas)

José Hernández, de la revista Letras y textos de hoy:

-- Reportero.- Sr. Clemente, espera que esta novela llegue al cine como sus anteriores novelas.

-- Sr. Clemente.- Esto dependerá de la aceptación que el texto tenga entre los lectores y si
aparecen actores que se presten para ello.

Miriam Rosales, del Noticiero Cultural TTZ

--Reportera.- En que ciudad se desarrollaría la historia en caso de ser filmada.

--Sr. Clemente.- En lo personal Me gustaría que se desarrolle en esta ciudad, pero me parecen
mejores lugares Nuevayork o los Angeles.

-- Reportera.- Se cambiará la estructura de la novela para la adaptación al cine o seguirán los


puntos marcados por usted.

--Sr. Clemente.- Todo dependerá del director que quisiera hacer el filme.
Congreso

Un congreso es una reunión o conferencia, generalmente periódica, donde los miembros de


un cuerpo u organismo se reúnen para debatir cuestiones de diversa índole, aunque
generalmente con fines políticos, asociativos, divulgativos o de investigación

Se trata de reuniones periódicas (o constitutivas con voluntad de establecerse como


encuentros periódicos), de un colectivo fácilmente identificable con voluntad de encontrarse
para tratar sobre su realidad y/o hacer difusión de sus nuevos avances o propuestas.

Los congresos más conocidos son los congresos mundiales que reúnen a los mejores
especialistas de sus respectivas áreas, siendo según el ICCA1 Estados Unidos el país con
mayor número de congresos y reuniones asociativas (831 en 2015), mientras que las ciudades
más acogen este tipo de eventos
son París (214), Viena(202), Madrid (200), Berlín (193), Barcelona (182) y Londres (166).
Ejemplos

Algunos ejemplos podrían ser: de tipo lingüístico (Congreso Internacional de la Lengua


Española), científico (Congreso Internacional de Botánica), tecnológico (Mobile World
Congress) o religioso (Congreso Eucarístico Internacional).

Phillips 66
Método Phillips 66
El nombre Método Phillips 66 deriva de su creador J. Donald Phillips. Del Michigan
State College, y del hecho de que 6 personas discuten un tema durante 6 minutos. Es
particularmente útil en grupos grandes de más de 20 personas.
Objetivo principal:
Lograr la participación democrática en los grupos muy numerosos. Tal como lo ha
expresado su creador: “en vez de una discusión controlada por una minoría que
ofrece contribuciones voluntarias mientras el tiempo lo permite, la discusión 66
proporciona tiempo para que participen todos, provee el blanco para la discusión por
medio de una pregunta especifica cuidadosamente preparada, y permite una síntesis
del pensamiento de cada pequeño grupo para que sea difundida en beneficio de
todos”.
Objetivos específicos:
– Permitir y promover la participación activa de todos los miembros de un grupo, por
grande que éste sea.
– Obtener las opiniones de todos los miembros en un tiempo muy breve.
– Llegar a la toma de decisiones, obtener información o puntos de vista de gran
número de personas acerca de un problema o cuestión.
– Detectar intereses, opiniones, deseos, problemas o sugerencia de un grupo grande
de personas en poco tiempo.
– Ampliar la base de comunicación y de participación al interior de un grupo
numeroso.
– Implicar a la gente en las responsabilidades grupales.
– Disponer de un sondeo rápido de las opiniones o captar la disposición general
prevaleciente en un grupo.
– Reforzar las prácticas democráticas al interior de un grupo.
Además, esta técnica desarrolla la capacidad de síntesis y de concentración; ayuda a
superar las inhibiciones para hablar ante otros; estimula el sentido de responsabilidad,
dinamiza y distribuye la actividad en grandes grupos.
El “Phillips 66” puede ser aplicada en muy diversas circunstancias y con distintos
propósitos, siendo un procedimiento flexible.
Aspectos metodológicos
1ª fase: En el grupo grande:
– En primer lugar, cuando en un grupo numeroso de personas se considera oportuno
realizar un Phillips 66, hay que explicar a la gente para qué se emplea y en qué
consiste el procedimiento.
– En segundo lugar, se formula la pregunta o se indica el tema concreto sobre el que
se va a dialogar.
– Por último, se invita a la gente formar los subgrupos, siendo casi siempre preferible
que busquen a las personas menos conocidas.
2ª fase: En los subgrupos:
– Cada subgrupo designa un coordinador (que controla el tiempo y permite que cada
miembro exponga sus ideas) y un secretario o relator que anotará las conclusiones
para exponerlas en el grupo grande.
– El coordinador da la señal de comienzo del tiempo.
– Los grupos tratan el tema, dando oportunidad a que todos participen.

– Cuando falta un minuto para terminar el tiempo, el coordinador avisa.


– Antes de terminar la reunión, cada secretario lee las conclusiones y obtiene el
consenso del resto del grupo.
3ª fase: Se pasa de la situación intra-grupal a una situación inter-grupal
– Terminado el tiempo previsto -siempre puede ser elástico en algunos minutos- se
reúnen los subgrupos (constituyendo otra vez el grupo grande inicial) y cada
secretario expone brevemente las conclusiones u opiniones del subgrupo; si las hubo,
deben expresarse también las discrepancias o diferencias de puntos de vista que se
produjeron.
– Se anota en una pizarra una síntesis de los informes presentados, y se hace un
resumen general.
Papel del coordinador en procesos de debate:
Para aplicar esta técnica, el componente del grupo que hace de coordinador debe:
– Presentar de manera clara el tema o problema que se ha de considerar.
– Precisar el objetivo a conseguir en grupo
– Clarificar los criterios de agrupación de los miembros.
– Fijar el tiempo destinado a trabajar en grupo.
– Comentar, si es necesario, la conveniencia de escribir los acuerdos y producciones.
– Cuidar que los intercambios dentro de cada pequeño grupo se ciñan al tema que se
ha estipulado.
– Asegurar que las intervenciones se lleven a cabo con la intensidad de voz adecuada
para evitar interferencias en otros grupos.
– Indicar el término de la discusión
– Poner las condiciones para que los diversos miembros procuren llegar, en lo
posible, a posiciones unificadas o complementarias.
En la puesta en común el coordinador debe cuidar de:
– Favorecer la clara, ágil y ordenada aportación de los diversos miembros.
– Asegurar la buena calificación, de entrada, de todas las aportaciones.
– Velar para que estas aportaciones sean consideradas en términos de
complementariedad.
– Dejar constancia escrita del material elaborado.
Sugerencias prácticas:
Cuando el grupo no es muy numeroso, pueden formarse subgrupos de 3 o 4
miembros. En cambio no es conveniente formar grupos de más de 6 personas, porque
la participación se vería afectada.
Si los miembros no se conocen, la interacción será favorecida con una breve auto –
presentación antes de comenzar la tarea del subgrupo.
El facilitador podrá ampliar el tiempo de discusión de los subgrupos si observa que
éstos se hallan muy interesados en el tema, o no han llegado al resumen.
Es conveniente que la pregunta o tema en discusión sea escrita en una pizarra y
quede a la vista de todos.
En las primeras experiencias se propondrán temas sencillos, formulados con la mayor
claridad y precisión.
El facilitador debe actuar con sencillez y naturalidad, estimulando el interés por la
actividad. No debe hacer ninguna evaluación de las ideas o respuestas aportadas por
los subgrupos; es el grupo quien debe juzgarlas.
En una etapa de mayor experiencia, se pueden asignar distintos temas a cada
subgrupo o a varios de ellos.
En lo posible, la pregunta ha de ser de las que exigen respuestas de tipo “sumatorio”
(Y no de oposición); ejemplo: mencione causas….; qué consecuencia tiene……;
cuántos factores….; qué características…., etc.
No conviene utilizar esta técnica para tratar temas controvertidos en las ocasiones en
que se quiere saber la opinión de las personas que integran un grupo grande, aunque
a veces puede ser inevitable incluir temas que polarizan a la gente.
El animador del grupo debe moverse entre los subgrupos para estar a disposición de
los mismos.
Hay que hacer uso de las conclusiones, ya que de lo contrario se puede producir una
frustración entre los participantes.
Dado que los aportes suelen ser superficiales y dispersos, conviene utilizarla para
plantear temas muy breves y concretos.
Posibles aplicaciones:
El “Phillips 66” puede usarse tanto en clases comunes como en eventos especiales de
grupo. No es de por sí una técnica de aprendizaje, no enseña conocimientos ni da
información (salvo la eventual que aparezca en la interacción).
Facilita en cambio la confrontación de ideas o puntos de vista, el esclarecimiento y
enriquecimiento mutuo, la actividad y participación de todos los alumnos estimulando
a los tímidos o indiferentes. En un grupo de discusión, que bien puede ser la clase, el
“Phillips 66” es útil para obtener rápidamente opiniones elaboradas por subgrupos,
acuerdos parciales, decisiones de procedimiento, sugerencias de actividades, tareas
de repaso y de comprobación inicial de la información, antes de tratar un nuevo tema.
También puede utilizarse esta técnica en al aula para indagar el nivel general de
información que poseen los alumnos sobre un tema; para elaborar y hallar
aplicaciones a un tema aprendido teóricamente.
Después de cualquier actividad realizada colectivamente (Clase, conferencia, película,
experimento, etc.) la misma puede ser evaluada o apreciada en pocos minutos por
medio de esta técnica.
Ejemplo:

Tipos de Organigramas

Los organigramas son la representación gráfica de la estructura orgánica de


una empresa u organización que refleja, en forma esquemática, la posición de
las áreas que la integran, sus niveles jerárquicos, líneas de autoridad y de
asesoría [1].
Por ello, los organigramas son de suma importancia y utilidad para empresas,
entidades productivas, comerciales, administrativas, políticas, etc., y todos
aquellos que participan en su diseño y elaboración tienen la necesidad de
conocer cuáles son los diferentes tipos de organigramas y qué características
tiene cada uno de ellos.
Por ese motivo, en el presente artículo se plantea una clasificación basada en
las clasificaciones de dos autores, con la finalidad de que el lector pueda tener
una idea más completa acerca de los diversos tipos de organigramas y de
sus características generales.

Tipos de Organigramas (Clasificación):


Basándome en las clasificaciones planteadas por Enrique B. Franklin (en su
libro "Organización de Empresas") y Elio Rafael de Zuani (en su libro
"Introducción a la Administración de Organizaciones"), pongo a consideración
del lector la siguiente clasificación de organigramas: 1) por su naturaleza, 2)
por su finalidad, 3) por su ámbito, 4) por su contenido y 5) por su presentación
o disposición gráfica.

1. POR SU NATURALEZA: Este grupo se divide en tres tipos de


organigramas:

 Microadministrativos: Corresponden a una sola organización, y pueden


referirse a ella en forma global o mencionar alguna de las áreas que la
conforman.
 Macroadministrativos: Involucran a más de una organización

 Mesoadministrativos: Consideran una o más organizaciones de un


mismo sector de actividad o ramo específico. Cabe señalar que el
término mesoadministrativo corresponde a una convención utilizada
normalmente en el sector público, aunque también puede utilizarse en el
sector privado

2. POR SU FINALIDAD: Este grupo se divide en cuatro tipos de organigramas:

 Informativo: Se denominan de este modo a los organigramas que se


diseñan con el objetivo de ser puestos a disposición de todo público, es
decir, como información accesible a personas no especializadas [3]. Por
ello, solo deben expresar las partes o unidades del modelo y sus
Relaciones de líneas y unidades asesoras, y ser graficados a nivel
general cuando se trate de organizaciones de ciertas dimensiones .

 Analítico: Este tipo de organigrama tiene por finalidad el análisis de


determinados aspectos del comportamiento organizacional, como
también de cierto tipo de información que presentada en un organigrama
permite la ventaja de la visión macro o global de la misma, tales son los
casos de análisis de un presupuesto, de la distribución de la planta de
personal, de determinadas partidas de gastos, de remuneraciones, de
relaciones informales, etc. Sus destinatarios son personas
especializadas en el conocimiento de estos instrumentos y sus
aplicaciones .


 Formal: Se define como tal cuando representa el modelo de
funcionamiento planificado o formal de una organización, y cuenta con el
instrumento escrito de su aprobación. Así por ejemplo, el organigrama de
una Sociedad Anónima se considerará formal cuando el mismo haya
sido aprobado por el Directorio de la S.A.

 Informal: Se considera como tal, cuando representando su modelo


planificado no cuenta todavía con el instrumento escrito de su
aprobación.

3. POR SU ÁMBITO: Este grupo se divide en dos tipos de organigramas:

 Generales: Contienen información representativa de una organización


hasta determinado nivel jerárquico, según su magnitud y características.
En el sector público pueden abarcar hasta el nivel de dirección general o
su equivalente, en tanto que en el sector privado suelen hacerlo hasta el
nivel de departamento u oficina [2].
Ejemplo:

 Específicos: Muestran en forma particular la estructura de un área de la


organización [2].
Ejemplo:

4. POR SU CONTENIDO: Este grupo se divide en tres tipos de organigramas:

 Integrales: Son representaciones gráficas de todas las unidades


administrativas de una organización y sus relaciones de jerarquía o
dependencia. Conviene anotar que los organigramas generales e
integrales son equivalentes [2].
Ejemplo:
 Funcionales: Incluyen las principales funciones que tienen asignadas,
además de las unidades y sus interrelaciones. Este tipo de organigrama
es de gran utilidad para capacitar al personal y presentar a la
organización en forma general [2].
Ejemplo:

 De puestos, plazas y unidades: Indican las necesidades en cuanto a


puestos y el número de plazas existentes o necesarias para cada unidad
consignada. También se incluyen los nombres de las personas que
ocupan las plazas [2].

5. POR SU PRESENTACIÓN O DISPOSICIÓN GRÁFICA: Este grupo se


divide en cinco tipos de organigramas:

 Verticales: Presentan las unidades ramificadas de arriba abajo a partir


del titular, en la parte superior, y desagregan los diferentes niveles
jerárquicos en forma escalonada. Son los de uso más generalizado en la
administración, por lo cual, los manuales de organización recomiendan
su empleo [2].
 Horizontales: Despliegan las unidades de izquierda a derecha y colocan
al titular en el extremo izquierdo. Los niveles jerárquicos se ordenan en
forma de columnas, en tanto que las relaciones entre las unidades se
ordenan por líneas dispuestas horizontalmente [2].

 Mixtos: Este tipo de organigrama utiliza combinaciones verticales y


horizontales para ampliar las posibilidades de graficación. Se
recomienda utilizarlos en el caso de organizaciones con un gran número
de unidades en la base [2].
 De Bloque: Son una variante de los verticales y tienen la particularidad
de integrar un mayor número de unidades en espacios más reducidos.
Por su cobertura, permiten que aparezcan unidades ubicadas en los
últimos niveles jerárquicos [2].

 Circulares: En este tipo de diseño gráfico, la unidad organizativa de


mayor jerarquía se ubica en el centro de una serie de círculos
concéntricos, cada uno de los cuales representa un nivel distinto de
autoridad, que decrece desde el centro hacia los extremos, y el último
círculo, osea el más extenso, indica el menor nivel de jerarquía de
autoridad. Las unidades de igual jerarquía se ubican sobre un mismo
círculo, y las relaciones jerárquicas están indicadas por las líneas que
unen las figuras [3].
Prestaciones de ley según el ministerio de trabajo

Prestaciones laborales
En la administración pública son los beneficios complementarios al sueldo que las dependencias del sector
otorgan a sus trabajadores, pudiendo ser éstas de carácter económico y sociocultural, derivadas de
las relaciones laborales y contractuales.
El término Prestaciones corresponde al plural de la palabra Prestación, en tanto, por prestación se refiere a
aquel servicio que una autoridad, o en su defecto un contratante, ofrecen o le exigen a otro.
Se entiende por laboral a todas aquellas situaciones o elementos vinculados de una u otra forma con el
trabajo, entendido este último como cualquier actividad física o intelectual que recibe algún tipo de respaldo o
remuneración en el marco de una actividad o institución de índole social.
Lo laboral tiene hoy en día diversas acepciones. Puede referirse, como mencionamos, a una situación
integrada por individuos que contribuyen con su esfuerzo a la consecución de un mismo fin institucional, en un
entorno con reglas, obligaciones y derechos. Pero también el término puede tener relación con el aspecto
legal del trabajo, que incluye aquellas consideraciones, leyes y normativas regidas a nivel político para
cualquier situación de trabajo.
Para que un trabajo se considere como tal legalmente, debe existir un contrato entre el individuo que ofrecerá
sus servicios y capacidades a los fines de la institución y la empresa que se beneficiará de dichas
capacidades. Este contrato regula las condiciones en las que se llevará adelante el trabajo específico, el plazo
por el que dicho contrato estará vigente, y las obligaciones de cada una de las partes. El caso más frecuente
es que la parte del individuo se comprometa a ofrecer sus servicios que serán remunerados por parte de
la empresa en forma mensual. A su vez, el contrato puede detallar otras obligaciones, derechos y beneficios
para cada una de las partes. Por ejemplo, la posibilidad de que el empleado obtenga un período de receso o
vacaciones anualmente
En Guatemala la relación trabajador patrono es tutelar, esto quiere decir que la ley protege al trabajador frente
al patrono y establece prestaciones laborales mínimas para el trabajador, que el patrono debe cumplir
obligatoriamente.
Según el marco jurídico en Guatemala, la relación laboral se perfecciona desde el momento en que el
trabajador esta bajo las ordenes directas del patrono o sus representantes, sin que necesariamente exista un
contrato escrito, no obstante de ser obligatorio.
Las relaciones entre trabajadores y patronos en Guatemala, están regulas tanto por la Constitución Política de
la República, en cuyos artículos 101,102, se establecen las prestaciones laborales mínimas y el derecho al
trabajo.
Asimismo en el Código de Trabajo, que desarrolla en forma más extensa los precepto constitucionales en el
articulo 88 en la cual nos explica que el salario es la retribución que el patrono debe pagar al trabajador en
virtud del cumplimiento del contrato de trabajo y también nos explica el cálculo de la remuneración para el
efecto de su pago y el pago en virtud de su cumplimiento debe de hacerse exclusivamente en moneda del
curso legal según el artículo 90 del código de trabajo, en el cual patrones y trabajadores deben de fijar el plazo
para el pago del salario, en la cual el trabajador tiene derecho a devengar un salario mínimo que cubra sus
necesidades normales de orden material, moral y cultural que le permita satisfacer sus deberes como el jefe
de la familia, siendo su fundamento legal el articulo 91,103 y 104 del código de trabajo.
Entre las prestaciones que todo patrono debe cumplir están las siguientes:

Bonificación incentivo
Se crea la bonificación-incentivo para los trabajadores del sector privado, con el objeto de estimular y
aumentar su productividad y eficiencia.
La bonificación por productividad y eficiencia deberá ser convenida en las empresas de mutuo acuerdo y en
forma global con los trabajadores y de acuerdo con los sistemas de tal productividad y eficiencia que se
establezcan. Esta bonificación no incrementa el valor del salario para el cálculo de indemnizaciones o
compensaciones por tiempo servido, ni aguinaldos, salvo para cómputo de séptimo día, que se computará
como salario ordinario. Es gasto deducible para la determinación de la renta imponible del impuesto sobre la
renta, en cuanto al trabajador no causará renta imponible afecta. No estará sujeta ni afecta al pago de las
cuotas patronales ni laborales del IGSS, IRTRA e INTECAP, salvo que patronos y trabajadores acuerden
pagar dichas cuotas, siendo su fundamento legal el artículo 1 y 2 de la Ley de Bonificación Incentivo para los
Trabajadores del Sector Privado (Decreto 78-89).
La bonificación incentivo a que se refiere el decreto 78-89, no sustituye el salario mínimo o a
otros incentivos que se estén beneficiando a trabajadores de una empresa, en la cual la parte patronal esta
obligada a cumplir, las cuales son supervisadas por las autoridades de trabajo y de no cumplirlas aplicaran las
sanciones legales contenidas en el Código de Trabajo por su incumplimiento.
Los incentivos que se establezcan en cada empresa o centro de trabajo deberán aplicarse observando por
analogía, para los trabajadores beneficiados, el principio de igualdad de salario para igual trabajo prestado en
igualdad de condiciones, eficiencia y antigüedad, inciso C) del artículo 102 de la Constitución de la República
de Guatemala.
El monto de la bonificación incentivo que se creó a favor de todos los trabajadores del sector privado del país
fue de Q250.00, que deberán pagar sus empleadores junto al sueldo mensual devengado, esta bonificación
no afecta los derechos adquiridos de los trabajadores, los salarios mínimos establecidos o que se establezcan
en el futuro, siendo su fundamento legal los artículos 4, 5,6 y 7 de la Ley de Bonificación Incentivo para los
Trabajadores del Sector Privado (Decreto 78-89).
El presente artículo ha sido reformado mediante Decreto Legislativo Número 37-2001 publicado en el Diario
Oficial de la República de Guatemala el 6 de agosto de 2001 y mediante Decreto Legislativo Número 7-2000
publicado en el Diario Oficial de la República de Guatemala el 10 de marzo de 2000.

Aguinaldo
Esta es otra bonificación anual, a la que tiene derecho todo trabajador desde el primer día que inicia su
relación laboral. Esta es el equivalente a un salario mensual por un año de trabajo. Se debe pagar en el mes
de Diciembre de cada año. Si el trabajador a laborado menos de un año debe pagarse en forma
proporcional.
Siendo su fundamento legal inciso j artículo 102 de la Constitución de la República de Guatemala, en la cual
nos indica lo siguiente:
Obligación del empleador de otorgar cada año un aguinaldo no menor del cien por ciento del salario mensual,
o el que ya estuviere establecido si fuere mayor, a los trabajadores que hubieren laborado durante un año
ininterrumpido y anterior a la fecha de otorgamiento. La ley regulara su forma de pago. A los trabajadores que
tuvieren menos del año de servicios, tal aguinaldo les será cubierto proporcionalmente al tiempo laborado.

Bono 14
Qué es el Bono 14 y por qué se cancela?
El verdadero nombre de dicha bonificación es el de Bonificación Anual para Trabajadores del sector Privado y
Público Decreto 42-92, se le denomina Bono 14, ya que se constituye en un 14 salario, tomando en cuenta
que el Aguinaldo es el salario No. 13, dicha bonificación fue instituida en el Gobierno de Jorge Serrano Elías el
día 02 de julio del año de mil novecientos noventa y dos, en sustitución a la ley de compensación económica y
su objetivo se encuentra en el artículo 1 de la referida ley la cual indica que es una prestación laboral
obligatoria para todo patrono tanto del sector privado como público y se constituye en otorgar un sueldo o
salario ordinario a todo trabajador por el monto de un mes de salario siempre que tenga un periodo completo o
la parte proporcional cuando es menos.
Para calcular dicha prestación se toma como base el promedio de los sueldos o salarios ordinarios
devengados por el trabajador en el año, el cual termina en el mes de junio de cada año. (Artículo 2 de la ley).
Según el artículo 4 de la ley, se debe utilizar para el cálculo de la indemnización, se debe tomar en cuenta el
monto de la bonificación anual devengada por el trabajador, en la proporción correspondiente a seis meses de
servicios o lo proporcional si fuera menor.
Para le empresa que lo otorga es deducible del Impuesto sobre la renta, para el trabajador que lo recibe es
exento del impuesto sobre la renta hasta un monto del 100%, esto quiere decir que para empleados que
reciben más de un salario ordinario en concepto de Bono 14 la diferencia ya queda afecta al ISR.
La fecha máxima para hacerse efectivo según la ley es el día quince de julio de cada año y su periodo para
calcularlo inicia el 01 de julio de un año y termina el 30 de junio del año siguiente.

Vacaciones
Todo trabajador después de un año de servicios continuos prestados ante el patrono, debe otorgar un periodo
de vacaciones pagado de 15 días hábiles.
El trabajador los debe tomar y extender una constancia de disfrute de los mismos. Las vacaciones no son
compensables en dinero, solo para efectos del cálculo de la indemnización.
Siendo su fundamento legal el inciso i del artículo 102 de la Constitución Política de la República de
Guatemala, en la cual nos indica lo siguiente:
Derecho del trabajador a quince días hábiles de vacaciones anuales pagadas
después de cada año de servicios continuos, a excepción de los trabajadores
de empresas agropecuarias, quienes tendrán derecho de diez días hábiles. Las
vacaciones deberán ser efectivas y no podrá el empleador compensar este
derecho en forma distinta, salvo cuando ya adquirido cesare la relación del
trabajo.

Sindicato

Artículo 215. Los sindicatos se clasifican, por su naturaleza, en urbanos y campesinos

y en:

a) gremiales, cuando están formados por trabajadores de una misma profesión u oficio o, si

se trata de patronos, de una misma actividad económica; y

b) de empresa, cuando están formados por trabajadores de varias profesiones u oficios, que

prestan sus servicios en una misma empresa, o más empresas iguales.

Artículo 214. Son actividades de los sindicatos:

a) celebrar contratos colectivos de trabajo, pactos colectivos de condiciones de trabajo y

otros convenios de aplicación general para los miembros del sindicato. Las celebraciones

de dichas actividades correspondientes con exclusividad a los sindicatos; salvo lo

expresado en el artículo 274 de este Código;


b) participar en la integración de los organismos estatales que les permita la ley;

c) velar en todo momento por el bienestar económico-social del trabajador y su dignidad

personal;

d) crear, administrar o subvencionar instituciones, establecimientos, obras sociales y

actividades comerciales que sin ánimo de lucro contribuyan a mejorar el nivel de vida de

los trabajadores y sean de utilidad común para sus miembros, tales como cooperativas,

entidades deportivas, educacionales, culturales, de asistencia y previsión social. Tiendas de

artículos de consumo y aprovisionamiento de insumos e instrumentos de trabajo. Las que

para su funcionamiento serán debidamente reglamentadas y actuarán con la personalidad

jurídica de la entidad sindical; y

e) en general, todas aquellas actividades que no estén reñidas con sus fines esenciales ni

con las leyes.

Huelga en Guatemala

Derecho de huelga y paro es el título del Artículo 104 de la Constitución Política de


Guatemala, que indica que se reconoce el derecho de huelga y paro ejercido de conformidad
con la ley, después de agotados todos los procedimientos de conciliación. Estos derechos
podrán ejercerse únicamente por razones de orden económico-social. Las leyes establecerán
los casos y situaciones en que no será permitidos la huelga y el paro (Constitución Política de
la República de Guatemala, s.f.).
El Derecho de huelga y paro se encuentra detallado en el Artículo 104 de la Constitución
Política de Guatemala (Constitución Política de la República de Guatemala, s.f.).

Das könnte Ihnen auch gefallen