Sie sind auf Seite 1von 84

2018

“Escuela Superior de Ingeniería


 v Mecánica y Eléctrica “
Unidad: Zacatenco
Ingeniería en Control y Automatización

 Materia:

 Control de Máquinas y Procesos Eléctricos

 Profesor:

 Sosa Tapia Othon Erandisti


 Alumnos:

 Farfán Amezquita Enrique

 Hernández Sánchez Fernando

 Rodríguez Becerra José Antonio

 Equipo:

 1 (Sección 1)

 Grupo:

 8AV3

Concentrado:
“Prácticas y Tareas”
CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

INDICE:
1. Introducción

2. Marco Teórico:

2.1. Investigación: Electromecánica, Electrónica Digital, Algebra Booleana


2.2. Tipos de Relés
2.3. Tipos de Fusibles
2.4. Vida Útil de un Relevador
2.5. Arranque y Paro con Inversión de Giro,
2.6. Tipos de Motores
2.7. Leyes y Teoremas Básicos del Algebra de Boole
2.8. Intercambio de Fases para el Cambio de Giro
2.9. Circuito de Cambio de giro sin Pasar por Paro
2.10. Que es un Interruptor Termomagnético y Como Funciona
2.11. Relevadores TON y TOF
2.12. Conexiones de un motor Trifásico
2.13. Circuitos de Tarea
2.14. Tipos de Arranque a Tensión Reducida de un Motor Trifásico
2.15. Tipos de Paro a Tensión Reducida de un Motor Trifásico

3. Practicas:

3.1. Arranque y Paro de un Motor Trifásico


3.2. Arranque y Paro de un Motor Trifásico desde Dos Estaciones
3.3. Inversión de Giro Pasando por Paro
3.4. Inversión de Giro sin Pasar por Paro
3.5. TON y TOF
3.6. Arranque y Paro con Jogging
3.7. Inversión con Protección al Arranque
3.8. Desmontaje de piezas de dos motores trifásicos y un arrancador trifásico

4. Conclusiones:

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 2


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

INTRODUCCIÓN:
En el presente concentrado de documentos se presenta como primera parte
un resumen elaborado por el equipo de las tareas dejadas a lo largo del primer
parcial en la materia de control de maquinas y procesos electricos, inmediatamente
despues se encontrará con los repotes correspondientes a cada una de las prácticas
elaboradas en el laboratorio en los cuales se contendran los circuitos
correspondientes, su explicacion de funcionamiento, los comentarios que se
observaron a la hora del conexionado, algunas imágenes del conexionado ya
mencionado y las conclusiones individuales del equipo asi como cada hoja de
campo firmada por el profesor.

Cabe mecionar que antes de estas practicas se adjunta como una práctica
adicional los pasos para crear de cero y simular cualquier circuito que se haya visto
en el parcial ya sea en simbologia americana o europeas según las necesidades
que se tengan, en el software conocido como automatio studio. De manera similar
hay un reporte al final, en el cual se desarmaron algunos dispositivos del laborario
y se observaron las piezas que se componen.

En el disco adjunto a este documento se encuentran los videos, donde se


observan los circuitos desarrollados por los alumnos tanto en el tablero de
laboratorio como en sus tablillas de protoboar, asi como el desarme y armado de un
elemento electromecanico, sin embargo tambiense puede consultar este
documento en electronico ya que su version en pdf se encuentra en el disco.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 3


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

MARCO
TEÓRICO:
EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 4
CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

2.1. INVESTIGACIÓN: ELECTROMECÁNICA, ELECTRÓNICA DIGITAL,


ALGEBRA BOOLEANA

ELECTROMECANICA: Es la combinación de las ciencias del electromagnetismo


de la ingeniería eléctrica y la ciencia de la mecánica: La ingeniería
electromecánica es la disciplina académica que la aborde

Los dispositivos electromecánicos son los que combinan partes eléctricas y


mecánicas para conformar su mecanismo. Ejemplos de estos dispositivos son
los motores eléctricos y los dispositivos mecánicos movidos por estos, así como
las ya absolutas calculadoras mecánicas y máquinas de sumar; los relés, las
válvulas solenoides y las diversas clases de interruptores y llaves de selección
eléctricas.

No obstante, muchos aparatos comunes que antiguamente hubiesen empleado


dispositivos electromecánicos para su control emplean hoy en día, de una forma
más barata y efectiva, un circuito integrado estándar (con unos pocos millones
de transistores) para el cual se escribe un programa informático que lleva a cabo
de la miasma tarea de control a través de la lógica. Los transistores han
remplazado prácticamente a todos los dispositivos electromecánicos, se utilizan
en la mayoría de sistemas de control realimentados y aparecen en grandes
cantidades en todos los aparatos electrónicos, desde los semáforos hasta las
lavadoras.

ELECTRONICA DIGITAL: Es la rama de la electrónica más moderna y que


evoluciona más rápidamente. Se encarga de sistemas electrónicos en los que la
información esta codificada en estados discretos, a diferencia de los sistemas
analógicos donde la información toma un rango continuo de valores.

En la mayoría de sistemas digitales, el número de estados discretos es tan solo


de dos y se denominan niveles lógicos. Estos niveles se representan por un par
de valores de voltaje, uno cercano al valor de referencia del circuito
(normalmente 0 voltios, tierra o “GND”) y otro cercano al valor dado por la fuente
de alimentación del circuito. Estos dos estados discretos reciben muchas parejas
de nombres en libros de electrónica y otros textos especializados, siendo los
más comunes “0” y “1”, “false” y “true”, “off” y “on” o “bajo” y “alto” entre otros.
Tener solo estos dos valores nos permiten usar el álgebra booleana y códigos
binarios, los que nos proporciona herramientas muy potentes para realizar
cálculo sobre las señales de entrada

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 5


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

ALGEBRA BOOLEANA: Boole propuso un esquema o sistema para la


expresión simplificada de problemas lógicos a través de dos estados (falso
o verdadero) mediante un procedimiento matemático. A esta estructura se
le denomina algebra booleana.

A través del sistema ideado por Boole, se utilizan símbolos para el desarrollo
de las operaciones lógicas “SI”, “NO”, “O” e “Y” (o “YES”, “NOT”, “OR” e “IF”
en inglés), que de este modo pueden esquematizarse. Este es uno de los
pilares de la aritmética computacional y de la electrónica.

Puede decirse que el álgebra booleana apela a nociones algebraicas para


el tratamiento de enunciados de la lógica proposicional. Las operaciones
más habituales son las binarias, que requieren de dos argumentos. Se llama
conjunción lógica al resultado verdadero que se obtiene cuando los dos
enunciados son verdaderos: si A es verdadero y B es verdadero, la
conjunción de A y B será verdadera.

Tabla de Teoremas del Algebra Booleana


Teorema Dual
1 0*A=0 1+A=1
2 1*A=A 0+A=A
3 A*A=A A+A=A
4 A*A´=0 A+A’=1
5 A*B=B*A A+B=B+A
6 A*B*C=A*(B*C) A+B+C=A+(B+C)
7 (A*B*C)’=A’+B’+C’ (A+B+C)’=A’*B’*C’
8 A*B+A*C=A*(B+C) (A+B) *(A+C) =A+B*C
9 A*B+A*B’=A (A+B) (A+B’) =A
10 A+A*B=A A(A+B) =A
11 A+A’*B=A+B A(A’+B) =A*B
12 C*A+C*A’*B=C*A+C*B (C+A) (C+A’+B) =(C+A) (C+B)
13 A*B+A’*C+B*C=A*B+A’*C (A+B) (A’+C) (B+C) =(A+B) (A’+C)

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 6


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

2.2. TIPOS DE RELÉS

¿Qué es un Relé?

Es un aparato eléctrico que funciona como un interruptor, abrir y cerrar el paso de


la corriente eléctrica, pero accionado eléctricamente. El relé permite abrir o cerrar
contactos mediante un electroimán, por eso también se llaman relés
electromagnéticos o relevador.

Tipos de RELÉS

 Relés electromecánicos convencionales.


Son los más antiguos y también los más utilizados. El electroimán hace vascular la
armadura al ser excitada, cerrando los contactos dependiendo de si es NA ó NC
(normalmente abierto o normalmente cerrado). Estos son los que hemos visto
anteriormente.

 Relés de Núcleo Móvil.


Éstos tienen un émbolo en lugar de la armadura anterior. Se utiliza un solenoide para
cerrar sus contactos, debido a su mayor fuerza atractiva (por ello es útil para manejar
altas corrientes). Este modelo se utiliza mucho en automoción.

 Relés Polarizados.
Llevan una pequeña armadura, solidaria a un imán permanente. El extremo inferior
puede girar dentro de los polos de un electroimán y el otro lleva una cabeza de
contacto. Si se excita al electroimán, se mueve la armadura y cierra los contactos. Si
la polaridad es la opuesta girará en sentido contrario, abriendo los contactos ó
cerrando otro circuito (o varios).

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 7


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Relé tipo Reed.


Formados por una ampolla de vidrio, en cuyo interior están situados los contactos
(pueden ser múltiples) montados sobre delgadas láminas metálicas. Dichos contactos
se cierran por medio de la excitación de una bobina, que está situada alrededor de
dicha ampolla. Los relés Reed pueden estar formados exclusivamente por la ampolla
de vidrio y el contacto interior. Para activarlo basta con aproximar a la ampolla un
imán.

 Relé Estado Sólido.


Su funcionamiento es idéntico al de los relés tradicionales, la única diferencia es que
en su interior lleva un circuito electrónico para abrir y cerrar los contactos de salida en
lugar de una bobina.

Otra forma de clasificar los tipos de relés es mediante su activación. Por ejemplo,
hay relés que se activa la bobina cuando alcanza una temperatura, o cuando hay
luz, o ante presencia de un objeto de forma automática. Estos relés se utilizan
mucho en la industria.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 8


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

2.3. TIPOS DE FUSIBLES

¿Qué es un FUSIBLE?

Los fusibles son elementos que sirven para proteger ante sobrecargas y/o cualquier
cortocircuito.

Este cuando detecta una corriente muy elevada o una sobre-intensidad que
sobrepasa el valor con que funciona, se funde, interrumpiendo así el circuito de
corriente. Este funcionamiento se debe al material con el cual es construido, basado
en aleación metálica.

En el campus de la electricidad, un fusible es un dispositivo formado por un filamento


o soporte, y unas láminas de metal que se ajustan en un punto determinado a la
hora de la instalación. Un fusible realiza la función de proteger sobre cualquier
sobrecarga a un aparato eléctrico por fusión.

La función que realizan las láminas del fusible es la de fundirse en caso de que
ocurra una subida de electricidad provocado por un alto voltaje de esta. Los fusibles
son propicios a cambiarse cada cierto tiempo, ya que al ser protectores de los
aparatos eléctricos tienden a sufrir daños al tratar de realizar su función.

Los fusibles hacen posible el paso constante de la corriente eléctrica hasta alcanzar
el máximo valor que el aparato requiere.

Tipos de FUSIBLES

 Fusibles Cilíndricos.
Estos tipos de fusibles son elaborados con un tubo cerámico el cual
es muy resistente a los choques y a la presión interna. En el interior
de este tubo, el cual presenta una forma cilíndrica, se encuentra la lámina que es lo
que hace el trabajo de fusible.
Esta lámina está cubierta por arenilla cristalizada y se une a dos electrodos en cada
uno de sus extremos, creando así un tapón.

 Fusibles de Cuchillas
También se le conoce como fusibles MH. Es el tipo de fusible que
se suele utilizar contra los cortocircuitos y las sobrecargas en
determinadas instalaciones de distribución.
Fusibles con percutor
Utilizados como medio de accionamiento de un micro ruptor.
Fusibles sin percutor
La desventaja de este tipo de fusible es que su funcionamiento es lento.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 9


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Fusibles de Patilla
Este fusible es muy parecido al fusible cilíndrico en cuanto a su funcionamiento.

 Fusible Encapsulado de Vidrio


Se trata de los fusibles que son construidos con hilo
metálico o con una lámina, los cuales son cubiertos con
un tubo de vidrio. Este se instala entre la fuente de
alimentación y del circuito. Una vez detecta una corriente
superior a sus valores admitidos se llega a derretir
rompiendo el paso de corriente.

 Fusible Desnudo
Tipo de fusible que hace uso de hilo metálico o plomo, lo cual al detectar un
sobrecalentamiento en el circuito se funde.

 Fusible de Tapón Enroscable

Se presenta como un tubo de porcelana cilíndrico, aunque


también se construye con otros materiales parecidos, que a
la vez hace uso de una camisa roscad que se utiliza para
introducirse en el circuito.

Dentro de este tubo cilíndrico es donde se coloca el alambre


fusible, el cual está protegido y es fijado a través de una tapa
roscada.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 10


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Fusible de Cartucho
Formado por un tubo fabricado de material aislante, el cual
utiliza soportes metálicos como medio de cierre y que además
es lo que le hace introducir en el circuito a presión.

 Fusible de Plomo
Se muestran como un trozo de alambre en base a plomo el cual
se intercala en el circuito. Este una vez detecta la intensidad de
corriente se funde.
Es el fusible más antiguo que se conoce en la actualidad, no
son muy seguros y se oxidan y corroen con gran facilidad. Estos pasaron al
desuso, ya que además se derraman por todo el circuito cuando se funden y
se derriten.

 Fusible Diazed
Fusible construido en base a cartucho o balín, el cual es
colocado en la coronilla roscada y a la vez se atornilla
fijamente a la base porta fusible.

 Fusible Tipo S
Estos fusibles se pueden encontrar en paneles de servicios y son muy
utilizados a la hora de ofrecer energía a aparatos pequeños y a luminarias.

 Según su tamaño tenemos:

 Cartuchos cilíndricos:
 Tipo CI00, de 8,5 x 31,5 mm, para fusibles de 1 a 25 A.
 Tipo CI0, de 10 x 38 mm, para fusibles de 2 a 32 A.
 Tipo CI1, de 14 x 51 mm, para fusibles de 4 a 40 A.
 Tipo CI2, de 22 x 58 mm, para fusibles de 10 a 100 A.
 Cartucho fusible 14 x 51 mm, 25 A.

 Fusibles tipo D:
 Tamaño de 25 A, para fusibles de 2 a 25 A.
 Tamaño de 63 A, para fusibles de 35 y 50 A.
 Tamaño de 100 A, para fusibles de 80 y 100 A.

 Fusible y porta fusible tipo D.


 Fusibles tipo D0:
 Tipo D01, para fusibles de 2 a 16 A.
 Tipo D02, para fusibles de 2 a 63 A.
 Tipo D03, para fusibles de 80 y 100 A.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 11


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Fusible D02, 63 A.

 Fusibles tipo de cuchillas o también llamados NH de alto poder de ruptura (APR):


 Tipo CU0, para fusibles desde 50 hasta 1250 A.
 Tipo CU1, para fusibles desde 160 hasta 250 A.
 Tipo CU2, para fusibles desde 250 hasta 400 A.
 Tipo CU3, para fusibles desde 500 y 630 A.
 Tipo CU4, para fusibles desde 800 hasta 1250 A.

 Fusible NH00 o de cuchillas, 40 A


Otra denominación de los fusibles de cuchillas o NH:
 Tamaño 00 (000), 35 a 100 A  Tamaño 3, 315 a 630 A
 Tamaño 0 (00), 35 a 160 A  Tamaño 4, 500 a 1000 A
 Tamaño 1, 80 a 250 A  Tamaño 4a, 500 a 1250 A
 Tamaño 2, 125 a 400 A
 Clase de servicio
En cuanto a la clase de servicio, los fusibles vienen designados mediante dos letras; la
primera nos indica la función que va a desempeñar, la segunda el objeto a proteger:
Primera letra. Función.

 Categoría “g” (general purpose fuses) fusibles de uso general.


 Categoría “a” (accompanied fuses) fusibles de acompañamiento.
Segunda letra. Objeto a proteger.
 Objeto “I”: Cables y conductores.  Objeto “B”: Instalaciones de
 Objeto “M”: Aparatos de conexión. minería.
 Objeto “R”: Semiconductores.  Objeto “Tr”: Transformadores.
La combinación de ambas letras nos da múltiples tipos de fusibles, pero tan solo pondré los
más habituales o utilizados:

 Tipo gF: Fusible de fusión rápida. Protege contra sobrecargas y cortocircuitos.


 Tipo gT: Fusible de fusión lenta. Protege contra sobrecargas sostenidas y cortocircuitos.
 Tipo gB: Fusibles para la protección de líneas muy largas.
 Tipo aD: Fusibles de acompañamiento de disyuntor.
 Tipo gG/gL: Norma CEI 269-1, 2, 2-1. Es un cartucho limitador del corriente empleado
fundamentalmente en la protección de circuitos sin puntas de corriente importantes,
tales como circuitos de alumbrado, calefacción, etc.
 Tipo gI: Fusible de uso general. Protege contra sobrecargas y cortocircuitos, suele
utilizarse para la protección de líneas, aunque se podría utilizar en la protección de
motores.
 Tipo gR: Semiconductores.
 Tipo gII: Fusible de uso general con tiempo de fusión retardado.
 Tipo aM: Fusibles de acompañamiento de motor, es decir, para protección de motores
contra cortocircuitos y por tanto deberán ser protegido el motor contra sobrecargas con
un dispositivo como podría ser el relé térmico.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 12


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

2.4. VIDA ÚTIL DE UN RELEVADOR


A menudo, los cambios de relés se hacen para prevenir fallas repentinas y son parte de las rutinas
normales en las áreas de mantenimiento. La vida y funcionamiento de estos componentes están
influenciados por muchos factores, los que deben tenerse en cuenta al seleccionarlos. Los más
importantes son su conexión a frecuencias y cargas diferentes que acortan el tiempo de vida de los
contactos y las perturbaciones propias del ambiente industrial que influencian su confiabilidad y,
por ende, de todo el sistema de control. Con una correcta selección del relé es posible alcanzar una
situación en la que la necesidad de cambiarlos disminuya considerablemente y, en el mejor de los
casos, no sea necesario hacerlo.

Cuando la frecuencia de conmutación es muy baja, en cargas resistivas y bajo voltaje, los
relés electromecánicos son una buena opción. No obstante, los cambios frecuentes de éstos
se deben a una selección inadecuada ocasionada por el uso de documentos antiguos como
guía. Normalmente, en los catálogos de relés electromecánicos, los fabricantes indican una
vida útil de los contactos de 10.000.000 operaciones, pero este número de operaciones se
refiere a un uso sin carga. Por ejemplo, si un relé de 10A se conmuta a una carga de 3A, la
vida de los contactos se reducirá a menos de 1.000.000 conexiones.

Entonces, en una planta de operación permanente, el relé durará aproximadamente dos años.
Suponiendo que la vida del sistema de control donde están instalados es de 15 años, éstos
deberán cambiarse siete veces. Dependiendo del sistema, el tiempo para reemplazo toma de
30 minutos a una hora. ¡Si el costo por hora de un electricista es de $4000, esto significa que
el relé ha costado, en lugar de unos pocos pesos, aproximadamente $120.000 al cabo de los
15 años! Y más aún, al momento de terminar la vida útil del sistema, cambiar 100 relés costará
$12.000.000.

Por su parte, los relés de estado sólido tienen un número ilimitado de conmutaciones para los
contactos, minimizando la necesidad de cambiarlos. Sin embargo, al trabajar en ambientes
industriales agresivos se debe prestar especial atención a la selección: los relés de estado
sólido optoaislados están basados en tecnología sensible a perturbaciones, por lo que no es
recomendable usarlos en estos ambientes. En cambio, la tecnología de transformador de
pulso ha demostrado por años ser la solución más segura en todo tipo de aplicaciones.
Retomando el ejemplo anterior, si se hubiese usado un relé de salida con esta tecnología
probablemente habría durado los 15 años, de manera que una pequeña inversión adicional
habría logrado ahorros notables por cada relé durante la vida útil de la solución.

Las cargas inductivas aumentan los problemas

Los relés electromecánicos no son la mejor alternativa cuando se requiere operar válvulas
solenoides y otras cargas inductivas. Controlar una bobina AC es más fácil, pero accionar
bobinas DC es más problemático. La inductancia, o mejor dicho la relación entre la inductancia
y resistencia L/R(ms) de la válvula solenoide u otra carga, así como el voltaje DC usado,
afectan definitivamente el tiempo de vida útil de los contactos del relé. En el cuadro 1 se ha

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 13


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

comparado la actuación de un relé electromecánico y un relé de transformador de pulso


operando con 24VDC/1A respecto del número de ciclos (los valores son aproximados).

Conmutando cargas inductivas DC

En la figura 1 se observa claramente la diferencia entre un


relé electromecánico y un relé de transformador de pulso.
Cuando están sometidos a una gran carga inductiva o a un
elevado voltaje DC, el relé de transformador de pulso (línea
roja) opera a una capacidad de carga constante, pero la
capacidad de conmutación del relé electromecánico (curva
negra) disminuye drásticamente. Los relés con
transformador de pulso pueden usarse en combinación con
altos voltajes DC o cargas muy inductivas.

Derrateo de los relés DC

El apagado de las cargas inductivas AC con un relé de transformador de pulso trabajando


bajo el "principio de energía" es seguro. Este tipo de relé acepta rápidas subidas de voltaje
porque usa un triac robusto no sensible a estos cambios. Por el contrario, los relés de estado
sólido normales deben usar triacs sensibles que pueden ser conmutados en forma errónea y
con mucha facilidad por las rápidas subidas de voltaje y otras perturbaciones externas.

Figura 1: La curva de color negro muestra el derrateo de un relé de


12A respecto al voltaje, así como el mismo relé con una carga
inductiva relativamente alta, 100 ms. Las líneas rojas constantes
muestran el corte de un relé con transformador de pulso bajo
condiciones similares.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 14


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

2.5. ARRANQUE Y PARO CON INVERSIÓN DE GIRO

ARANQUE Y PARO CON INEVEROR DE GIRO

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 15


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 16


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

2.6. TIPOS DE MOTORES.

TIPOS DE MOTORES

Dentro de los motores de corriente alterna, nos encontramos la clasificación de los motores
trifásicos, asíncronos y síncronos. No hay que olvidar que los motores bifásicos y
monofásicos, también son de corriente alterna.

Los motores trifásicos tienen ciertas características comunes:

En relación con su tensión, estos motores cuando su utilidad es industrial suelen ser de
230 V y 400 V, para máquinas de pequeña y mediana potencia, siendo considerados de
baja tensión. No sobrepasan los 600 KW a 1500 r.p.m. Los motores de mayor tensión, de
500, 3000, 5000, 10000 y 15000 V son dedicados para grandes potencias y los
consideramos como motores de alta tensión. Los motores que admiten las conexiones
estrella y triángulo, son alimentados por dos tensiones diferentes, 230 V y 400 V, siendo
especificado en su placa de características.

Respecto a su frecuencia tenemos que decir que en Europa se utilizan los 50 Hz, mientras
que en américa se utilizan los 60 Hz. Aunque la frecuencia de red tenga fluctuaciones,
siempre que no superen el 1%, el motor rendirá perfectamente. Mayores fluctuaciones
afectará directamente sobre el rendimiento de su potencia. De hecho, para variar la
velocidad de esta clase de motores se manipula la frecuencia.

Con respecto a la velocidad los motores trifásicos son construidos para velocidades
determinadas que corresponden directamente con las polaridades del bobinado y la
frecuencia de la red.

Respecto a la intensidad, el motor trifásico absorbe de la red la intensidad que necesita,


dependiendo siempre de la fase en que se encuentre. Por esta razón existen diferentes
modos de arranques, para ahorrar energía y preservar el motor. En sobrecarga pueden
asumir un incremento de la intensidad de hasta 1.5 la intensidad nominal sin sufrir ningún
daño durante dos minutos.

También se tienen que tener en cuenta las pérdidas que tienen los motores trifásicos, sus
causas son varias. El rendimiento de los motores de calculan en sus valores nominales, que

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 17


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

son los indicados en las placas de características. Presentan


pérdidas de entrehierro, por rozamiento, por temperatura y en
el circuito magnético.

Los rotores de jaula de ardilla (con rotor en cortocircuito) son


los más usados por su precio y su arranque. En cambio, los
motores de rotor bobinado o también llamados de anillos
rozantes necesitan ser arrancados con resistencias rotatorias, lo que incrementa su precio y su
complejidad.

Los motores de rotor cortocircuitado no llevan escobillas, pero si las llevan los que son de
colector y de rotor bobinado.

Motor Jaula de Ardilla

Un rotor de jaula de ardilla es la parte que rota usada comúnmente en un motor de inducción
de corriente alterna

En su forma instalada, es un cilindro montado en un eje. Internamente contiene barras


conductoras longitudinales de aluminio o de cobre con surcos y conectados juntos en
ambos extremos poniendo en cortocircuito los anillos que forman la jaula. El nombre se
deriva de la semejanza entre esta jaula de anillos, las barras y la rueda de un hámster
(ruedas probablemente similares existen para las ardillas domésticas).

La base del rotor se construye con láminas de hierro apiladas. El dibujo muestra solamente
tres capas de apilado, pero se pueden utilizar muchas más.

Los devanados inductores en el estator de un motor de inducción incitan al campo


magnético a rotar alrededor del rotor. El movimiento relativo entre este campo y la rotación
del rotor induce corriente eléctrica, un flujo en las barras conductoras. Alternadamente
estas corrientes que fluyen longitudinalmente en los conductores reaccionan con el campo
magnético del motor produciendo una fuerza que actúa tangente al rotor, dando por
resultado un esfuerzo de torsión para dar vuelta al eje. En efecto, el rotor se lleva alrededor
el campo magnético, pero en un índice levemente más lento de la rotación. La diferencia
en velocidad se llama "deslizamiento" y aumenta con la carga.

Esquema del rotor de jaula de ardilla.

A menudo, los conductores se inclinan levemente a lo largo de la longitud del rotor para
reducir ruido y para reducir las fluctuaciones del esfuerzo de torsión que pudieron resultar,
a algunas velocidades, y debido a las interacciones con las barras del estator. El número
de barras en la jaula de la ardilla se determina según las corrientes inducidas en las bobinas
del estator y por lo tanto según la corriente a través de ellas. Las construcciones que
ofrecen menos problemas de regeneración emplean números primos de barras.

El núcleo de hierro sirve para llevar el campo magnético a través del motor. En estructura
y material se diseña para reducir al mínimo las pérdidas. Las láminas finas, separadas por

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 18


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

el aislamiento de barniz, reducen las corrientes parásitas que circulan resultantes de las
corrientes de Foucault (en inglés, 'Eddy current').

El material, un acero bajo en carbono, pero alto en silicio (llamado por ello acero al silicio),
con varias veces la resistencia del hierro puro, en la reductora adicional. El contenido bajo
de carbono le hace un material magnético suave con pérdida bajas por histéresis.

El mismo diseño básico se utiliza para los motores monofásicos y trifásicos sobre una
amplia gama de tamaños. Los rotores para trifásica tienen variaciones en la profundidad y
la forma de las barras para satisfacer los requerimientos del diseño. Este motor es de gran
utilidad en variadores de velocidad.

2.7. LEYES Y TEOREMAS BÁSICOS DEL ALGEBRA DE BOOLE

LEYES Y TEOREMAS BÁSICOS DEL ÁLGEBRA DE BOOLE

Leyes fundamentales

El resultado de aplicar cualquiera de las tres operaciones definidas a variables del sistema booleano
resulta en otra variable del sistema, y este resultado es único.

Ley de independencia A + A = A y A • A = A Ley distributiva: A + B • C = (A + B) • (A + C) y


A • (B + C) = A • B + A • C
Ley de involución: (A')' = A
Ley de absorción: A + A • B = A y A • (A + B)
Ley conmutativa: A + B = B + A y A • B = B • A =A

Ley asociativa: A + (B + C) = (A + B) + C y A • Ley de Morgan: (A + B)' = A' • B' y (A • B)' = A'


(B • C) = (A • B) • C + B'

Principio de dualidad

Adición Producto

1 A + A' = 1 A • A' = 0

2 A+0=A A•1=A

3 A+1=1 A•0=0

4 A+A=A A•A=A

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 19


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

5 A+B=B+A A•B=B•A

6 A + (B + C) = (A + B) + C A • (B • C) = (A • B) • C

7 A + B • C = (A + B) • (A + C) A • (B + C) = A • B + A • C

8 A+A•B=A A • (A + B) = A

9 (A + B)' = A' • B' (A • B)' = A' + B'

Teorema de Morgan
El teorema de MORGAN sirve para transformar funciones que se SUMAN en funciones que se
MULTIPLICAN o VICEVERSA

La aplicación de este teorema es fundamental porque permite reemplazar una compuerta OR por una
AND o realizar un circuito lógico UTILIZANDO SOLAMENTE compuertas NAND.

veamos...........

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 20


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Ahora representamos la función original con compuertas combinadas...

Veremos cómo se representa la función obtenida después de aplicar el teorema de MORGAN...

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 21


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

La ventaja de esta práctica es que sólo tenemos que comprar un solo tipo de
integrados (COMPUERTAS NAND)

Aplicación.

El Teorema de Morgan permite transformar funciones producto en funciones suma y


viceversa. Su principal aplicación práctica es realizar circuitos digitales utilizando un solo
tipo de compuerta. También es muy utilizado en el álgebra booleana para obtener el
complemento de una expresión o una función, además para simplificar expresiones
y funciones booleanas.

El teorema de Morgan es una herramienta muy útil para desarrollar circuitos digitales, ya
que permite obtener la función de una compuerta lógica con la combinación de otras
compuertas lógicas, por ejemplo se puede realizar la función de la compuerta NAND con
una compuerta OR y dos compuertas inversoras, y se puede obtener la función de una
compuerta NOR con una compuerta AND y dos compuertas inversoras.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 22


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Ejemplo de aplicación práctica

 En este ejemplo vamos a obtener la función de una compuerta NAND de tres entradas a partir

de la combinación de una compuerta OR de tres entradas y tres compuertas inversoras, o la


combinación de tres compuertas OR de dos entradas y tres compuertas inversoras.

Compuerta NAND

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 23


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Combinación de la compuerta OR y los tres inversores

 En este ejemplo vamos a obtener la función de una compuerta NOR de tres entradas a partir de
la combinación de una compuerta AND de tres entradas y tres compuertas inversoras, o la
combinación de tres compuertas AND de dos entradas y tres compuertas inversoras.

Compuerta NOR

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 24


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Combinación de la compuerta AND y los tres inversores

Leyes de Morgan

Las Proposiciones Una proposición es una afirmación que puede recibir un valor de verdad falso (F),
o bien verdadero (V), pero no ambos a la vez.

Su denotación generalmente la encontramos con las letras (p, q, r)

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 25


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Conectores Lógicos

Podemos formar nuevas proposiciones a partir proposiciones dadas mediante el uso de conectivos
lógicos.

Algunos de ellos son:

^ “y” conjunción

v “o” disyunción

-> “si —, entonces” implicación

<-> “si y sólo si” doble implicación

¬ “no” negación

Leyes de Morgan

Son una parte de la Lógica proposicional, analítica, y fueron creada por Augustus de Morgan.

Estas declaran las reglas de equivalencia en las que se muestran que dos proposiciones pueden ser
lógicamente equivalentes.

Las Leyes de Morgan permiten:

El cambio del operador de conjunción en operador de disyunción y viceversa.


Las proposiciones conjuntivas o disyuntivas a las que se aplican las leyes de Morgan pueden estar
afirmadas o negadas (en todo o en sus partes).

Casos:
¬ (P ^ Q) ≡ (¬P v ¬Q)

Si nos encontramos con una proposición conjuntiva totalmente negada, la ley de Morgan nos permite
transformarla en una proposición disyuntiva con cada uno de sus miembros negados
¬ (P v Q) ≡ (¬P ^ ¬Q)

Si nos encontramos con una proposición disyuntiva totalmente negada, la ley de Morgan nos permite
transformarla en una proposición conjuntiva con cada uno de sus miembros negados
(P ^ Q) ≡ ¬ (¬ P v ¬ Q)

Si nos encontramos con una proposición conjuntiva afirmada, la ley de Morgan nos permite
transformarla en una proposición disyuntiva negada en su totalidad y en sus miembros.

(P v Q) ≡ ¬ (¬P ^ ¬Q)

Si nos encontramos con una proposición disyuntiva afirmada, la ley de Morgan nos permite
transformarla en una proposición conjuntiva negada en su totalidad y en sus miembros

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 26


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

LEYES DE D’MORGAN

Estas leyes establecen los complementos de la unión e intersección entre conjuntos:

Primera ley. El complemento de la unión de dos conjuntos es la intersección de sus complementos.

En el diagrama de la izquierda, viene dada por la región en blanco y está


representado por el área verde sombreada verticalmente. Por su parte en el diagrama de la
derecha, es la región sombreada horizontalmente, es el área sombreada verticalmente, por
lo que está representado por la superficie cuadriculada en verde. Las regiones resultantes
son iguales.

Teorema del consenso

Il teorema del consenso è estremamente utile nella semplificazione di una espressione


Booleana. In una espressione del tipo si dimostra che il termine è
ridondante e può essere eliminato semplificando l'espressione originaria in .

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 27


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Infatti se si deve avere e e pertanto uno qualsiasi dei due


termini e deve valere , sia che valga oppure valga .

Teorema del Consenso

Dimostrazione La prova del teorema è molto semplice in quanto basta verificare che il
primo termine a sinistra dell'uguaglianza è equivalente al secondo.

Il termine ridondante è detto termine di consenso e rappresenta il consenso dei


termini e . In generale, dati due termini in cui una variabile compare in un
termine e il complemento della stessa variabile compare nell'altro, il termine di
consenso è formato dal prodotto dei due termini in questione eliminando da essi la
variabile e il suo complemento.

Ad esempio il consenso di e è .

Forma Duale del Teorema del Consenso

Teorema de dualidad
Todo problema de optimización (primal), tiene un problema asociado (dual) con numerosas
propiedades que los relacionan y nos permiten hacer un mejor análisis de los problemas.

A continuación, se describen los resultados que se ocuparan en la resolución de los problemas.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 28


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Bastante en general, para encontrar el dual de un problema lineal:

1. Si es problema de minimización el dual será de maximización y viceversa.

2. En el dual habrá tantas variables como restricciones 2 en el primal.

3. En el dual habrá tantas restricciones como variables en el primal.

4. Los coeficientes de la función objetivo del dual vendrán dados por los coeficientes del lado
derecho de las restricciones del primal.

5. Los coeficientes del lado derecho del dual vendrán dados por los coeficientes de la función
objetivo del primal.

6. Los coeficientes que acompañarán a las variables en una restricción del dual corresponderán a
aquellos coeficientes que acompañan a la variable primal correspondiente a la restricción dual
3.

7. Para saber si las restricciones duales son de, = ´o, se recurre a la tabla de relaciones primal-
dual.

Para saber si las variables duales son se recurre a tabla de relaciones primal dual.

Consideremos el siguiente par primal-dual:

 Teorema débil de dualidad

Si e son factibles para (P) y (D) respectivamente, entonces z () w ().

 Teorema fundamental de dualidad

Dados un par de problemas primal-dual, si uno de ellos admite solución óptima, entonces el otro
también la admite y los respectivos valores óptimos son iguales.

 Teorema de holgura complementaria

Sea una matriz de m filas y n columnas.

Sea el par primal-dual siguiente: Sean Si e he soluciones factibles para los problemas (P) y (D)
respectivamente. Si e he son óptimos si y solo s

Notar que son las variables de holgura de los problemas (P) y (D) respectivamente.

2.8. INTERCAMBIO DE FASES PARA EL CAMBIO DE GIRO


INTERCAMBIO DE FASES
La tensión trifásica se compone de 3 tensiones alternas, desfasadas o desplazadas
entre si:

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 29


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Esto se debe a que en todo alternador trifásico las bobinas se montan desfasadas
120 grados. El hecho de que estas 3 tensiones tengan su punto de máxima tensión
en momentos diferentes crea una secuencia u orden de fases. Estas tensiones
aplicadas a un motor crean un campo magnético rotativo y el inducido gira. Si en un
punto del circuito trifásico se invierten 2 fases, cambia el orden de rotación de fases.
Las 3 fases generadas - trifásico - RST forman un campo magnético rotante que va
arrastrando al rotor tras del campo. Si entran en secuencia RST el rotor girará en
un sentido, si lo hacen en secuencia RTS el rotor girará contrariamente.

2.9. CIRCUITO DE CAMBIO DE GIRO SIN PASAR POR PARO

CIRCUITO PARA EL CAMBIO DE GIRO SIN PASAR POR PARO

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 30


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

2.10. QUE ES UN INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO Y COMO


FUNCIONA.

¿QUÉ ES UN INTERRUPTOR TERMOMAGNÉTICO Y CÓMO FUNCIONA?

El Interruptor Termomagnético es un dispositivo de protección de circuitos eléctricos


que actúa ante dos distintos tipos de eventos, la parte TERMICA actúa ante una
sobrecarga del circuito y la parte MAGNETICA lo hace ante un cortocircuito.

Ante todo, aclaremos que un circuito está formado por una serie de conductores y
elementos de consumo, estos elementos de consumo son en número limitado y
dependiendo del consumo del elemento será el conductor que se colocará y también
el INTERRUPTOR TERMOMAGNETICO.

Todo se calcula y existen tablas normalizadas que permiten realizar una instalación
eléctrica de manera eficiente, eficaz y segura.

Ambos se seleccionan en función al consumo y la normativa es totalmente clara al


respecto.

La parte TERMICA actúa cuando el circuito se encuentra sobrecargado, es decir


cuando circula por el mismo más corriente de la que admite el conductor.

Está formada por un elemento bimetálico (1) y un contacto móvil (2) que permanece
cerrado mientras circula la corriente , este par bimetálico esta calibrado de acuerdo
a una CORRIENTE NOMINAL (IN) , cuando circula una corriente superior a esta
(IN) este par bimetálico comienza a deformarse hasta que el contacto se abre y por
lo tanto se corta la circulación de la corriente, cuando el par recupera la temperatura
ambiente se puede cerrar nuevamente el interruptor y circulara nuevamente la
corriente.

El tiempo que tarda en abrirse el interruptor depende de lo sobrecargado que se


encuentre el circuito, a mayor carga, menor será el tiempo que tardara en abrirse el
interruptor.

La parte MAGNETICA actúa cuando se produce un cortocircuito en la instalación.

Está formado por un elemento magnético o bobina) (4), que tiene un contacto fijo
(3) que mantiene cerrado el circuito mientras que circula la corriente, al ocurrir un
cortocircuito, por un instante hay una circulación de una gran cantidad de corriente
(varias veces superior a la IN) esto produce un gran campo magnético que hace
que la bobina se contraiga hacia abajo, al contraerse en contacto que mantiene
cerrado el interruptor se abre y corta la circulación de la corriente.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 31


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Tanto en el caso en que se produce sobrecarga como en el caso del cortocircuito,


el interruptor debe cerrarse en forma manual, pues no tiene mecanismo automático
de recierre.

Lo que se debe tener en claro es que la función del Interruptor Termomagnético es


PROTEGER EL CONDUCTOR, NO LA CARGA.

Ocurre a menudo que se quema un motor por falta de una fase por ejemplo o por
una deficiente puesta a tierra y lo primero que hacen es cambiar el Interruptor
Termomagnético pensando que el mismo no funcionó correctamente, cosa que es
errónea.

Se calcula el Interruptor Termomagnético en función al conductor, y el conductor se


calcula de acuerdo a la carga.

Si ambos están bien seleccionados, la instalación funciona correctamente, pues


existe una cadena de selectividades que se debe seguir para proteger la instalación
y la carga.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 32


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

2.11. RELEVADORES TON Y TOF

RELEVADORES TEMPORIZADOS TON Y TOF

Temporizador de retardo a la conexión (TON)

La operación Temporizador de retardo a la conexión (TON)


cuenta el tiempo al estar activada (ON) la entrada de
habilitación.

Si el valor actual (Txxx) es mayor o igual al valor de


preselección (PT), se activa el bit de temporización (bit T).

El valor actual del temporizador de retardo a la conexión se borra cuando la entrada de


habilitación está desactivada (OFF).

El temporizador continúa contando


tras haber alcanzado el valor de
preselección y para de contar cuando
alcanza el valor máximo de 32767.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 33


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Temporizador de retardo a la desconexión (TOF)


El Temporizador de retardo a la desconexión (TOF) se utiliza para retardar la puesta a 0 (OFF) de
una salida durante un período determinado tras haberse
desactivado (OFF) una entrada.

Cuando la entrada de habilitación se activa (ON), el bit de


temporización se activa (ON) inmediatamente y el valor actual se
pone a 0.

Cuando la entrada se desactiva (OFF), el temporizador cuenta


hasta que el tiempo transcurrido alcanza el valor de preselección.
Una vez alcanzado éste, el bit de temporización se desactiva (OFF)
y el valor actual detiene el contaje.

Si la entrada está desactivada (OFF) durante un tiempo inferior al valor de preselección,


el bit de temporización permanece activado (ON). Para que la operación TOF comience a
contar se debe producir un cambio de ON a OFF.

Si un temporizador TOF se encuentra dentro de una sección SCR y ésta se encuentra


desactivada, el valor actual se pone a 0, el bit de temporización se desactiva (OFF) y el
valor actual no cuenta.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 34


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

2.12. CONEXIONES DE UN MOTOR TRIFÁSICO

COMO CONECTAR UN MOTOR TRIFASICO EN SUS DIFERENTES FORMAS

Los motores trifásicos son motores en los que el bobinado inductor colocado en el
estator, está formado por tres bobinados independientes desplazados 120º
eléctricos entre sí y alimentados por un sistema trifásico de corriente alterna.

Los motores trifásicos asíncronos los podemos encontrar de dos clases:


 La primera clase es la que tiene el rotor bobinado.
 Y la segunda clase la que tiene el rotor en cortocircuito o también conocido
rotor de jaula de ardilla, por su forma parecida a una jaula.

Todo circuito bobinado trifásico se puede conectar bien en estrella o bien en


triángulo:

 En la conexión en estrella todos los finales de bobina se conectan en un punto


común y se alimentan por los otros extremos libres.
 Por el contrario, en la conexión en triángulo cada final de bonina se conecta al
principio de la fase siguiente, alimentando el sistema por los puntos de unión.

En la conexión estrella, la intensidad que recorre cada fase coincide con la


intensidad de línea, mientras que la tensión que se aplica a cada fase es (raíz de 3)
menor que la tensión de línea.

Por el contrario, en la conexión en triángulo la intensidad que recorre cada fase es


(Raíz de 3) menor que la intensidad de línea, mientras que la tensión a la que queda
sometida cada fase coincide con la tensión de línea.

En estas condiciones, si un motor está diseñado para aplicarle 230 V a cada fase,
lo podremos conectar a la red de 230 V en triángulo y a la red de 400 V en estrella.
En ambos casos, la tensión que se le aplica a cada fase es 230 V. Estas conexiones
en estrella o triángulo se realizan en el motor sobre su propia placa de bornes.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 35


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Bornes de conexión de un motor trifásico

El motor de rotor en cortocircuito o jaula de ardilla es el de construcción más sencilla,


de funcionamiento más seguro y de fabricación más económica; es por ello que el
más utilizado. Su único inconveniente es el de absorber una elevada intensidad en
el arranque a la tensión de funcionamiento.
En el momento del arranque este motor acoplado directamente a la red presenta un
momento de rotación de 1,8 a 2 veces el de régimen, pero la intensidad absorbida
en el arranque toma valores de 5 a 7 veces la nominal.

Debido a esto, en la Instrucción Técnica Complementaria 47 del Reglamento


Electrotécnico de Baja Tensión, se regula la relación que debe existir entre las
intensidades de arranque y las existentes con el motor en régimen. Según esta
instrucción los motores de potencias superiores a 0,75 kW que no cumplan unas
determinadas relaciones de intensidades han de disponer de un sistema de
arranque que disminuya esa relación.
La intensidad en el momento del arranque de motores que no cumpla esta relación
puede hacer que se tengan que sobredimensionar tanto protecciones como líneas
eléctricas. Por el contrario, ésta paramenta de protección puede saltar y las líneas
de alimentación pueden sufrir daños por sobre intensidad.

Para evitar este sobredimensionamiento lo que se hace es disminuir la tensión en


el periodo de arranque y con ello la intensidad; una vez que se alcanza la velocidad
de régimen se conecta el motor a su tensión nominal con lo que se logra amortiguar
la intensidad de arranque.

Esta doble alimentación conmutada tras un tiempo se puede hacer mediante tres
procedimientos:

 Por un lado, tenemos el arranque en estrella-triángulo que es el método más


utilizado y por el cual en estrella la intensidad es 3 veces menor que en
triangulo.
 En segundo lugar, tenemos el arranque mediante autotransformador.
 Y, en tercer lugar, aunque casi no se utiliza, está el arranque mediante
resistencias en serie con el bobinado estatórico.
Estos tres métodos lo que hacen básicamente es disminuir la tensión aplicada en la
puesta en marcha por lo que disminuyen en igual medida la intensidad consumida
que es principal parámetro para dimensionar tanto paramenta eléctrica como
cableado de alimentación.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 36


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

2.13. CIRCUITOS DE TAREA


Arranque y Paro con Inversión de Giro Protegido por Tiempo 5 seg

Arranque y Paro con Jogging

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 37


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

BA1 + M1 ↑

5 seg + BA2 M2 ↑
BP1 + M1 ↓
BP2 + 5seg M2 ↓
SC ó BPE M2 y M1 ↓

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 38


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

2.14. TIPOS DE ARRANQUE A TENSIÓN REDUCIDA DE UN MOTOR


TRIFÁSICO

Métodos de Arranque a Tensión Reducida


Esta manera de arrancar los motores obedece a alguna de las siguientes razones:

• Disminuir la corriente de arranque.


• Acelerar suavemente la carga.

Principales métodos de arranque:

– Resistencias primarias – Estrella Delta


– Reactancias – Devanado Partido
– Autotransformador

Resistencias primarias

A través de un grupo de resistencias,


produciendo una caída de tensión en ellas,
reduciendo la corriente y el par durante el
arranque. Una vez que el motor alcanza una
velocidad superior al 70 % de la nominal se
desconecta las resistencias, dejando el motor
funcionando con la tensión plena de
alimentación.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 39


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Autotransformador:

El arrancador con autotransformador, tiene los


mismos propósitos que el arrancador con
resistencias o reactancias, pero posee
cualidades que en la mayoría de las
aplicaciones se prefieren.

Clasificación de los Arrancadores a tensión reducida:

Por tipo de autotransformador

- 2 piernas
- 3 piernas

Por tipo de control

- Con Transición cerrada


- Con Transición abierta

 Autotransformador 3 piernas

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 40


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Autotransformador 2 piernas

 Autotransformador con Transición Abierta

El problema que tiene este arrancador es que en el momento de realizar la


conmutación hay un instante en el cual el motor se queda desconectado,
produciendo al momento de la conmutación una corriente pico que puede
superar la de arranque a tensión
plena.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 41


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Autotransformador con Transición Cerrada

Para evitar el problema del arranque con autotransformador sin transición


cerrada al control se le hace una modificación evitando que en la transición
sea

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 42


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Delta Estrella:

Tiene la misma función que los anteriores arrancadores a tensión reducida sin
embargo este equipo se ve limitado en cuanto al par de arranque ya que este en
menor que el que puede ser utilizado con el arrancador a tensión reducida tipo
autotransformador.

Característica par / corriente

 Cuando el motor se conecte en estrella, la tensión en cada una de las fases


será 1/ 3 del valor de la tensión de la línea.
 Por otra parte, la corriente por estar conectada en estrella es 1/ 3 menor de
cuando está conectada en delta
 El par de arranque es por tanto 1/3 menor de cuando se utiliza solo una
conexión en delta.
Y-D Con Transición Abierta

Este arrancador tiene el mismo problema del ATR


tipo autotransformador en el momento de realizar la
conmutación hay un instante en el cual el motor se
queda desconectado, produciendo al momento de
la conmutación una corriente pico que puede
superar la de arranque a tensión plena

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 43


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Para evitar la transición sin energía; se mantiene conectado a la línea a través de n


banco de resistencias, que se desconecta al realizar la transferencia.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 44


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

2.15. TIPOS DE PARO A TENSIÓN REDUCIDA DE UN MOTOR


TRIFÁSICO

Métodos de Paro a Tensión Reducida


Esta manera de parar los motores obedece a alguna de las siguientes razones:

• Por Interacción Electromagnética.


• Frenado Mecánico.

Principales métodos de paro:

– Por Inversión de Giro – Control Electromagnético


– Inyección de Corriente CC

Por Inversión de Giro


En un motor en funcionamiento se corta la corriente y para realizar un frenado más
rápido y más eficaz se le realiza una inversión de giro lo cual no será fija, se hará
mediante pequeños pulsos, hasta que el motor este en paro total

 Ventajas:  Desventajas:
Pulsos en Frenado Peligro de Conexión Equivoca
Poco Daño Mecánico Puede haber mucha tensión y se
rompe la flecha
No hay paro instantáneo del motor

Por Inyección de Corriente Continua


EN algún punto de las conexiones se le inyecta una corriente continua con lo cual
las bobinas del estator sufrirán un cambio de funcionamiento en donde tendrán un
polo fijo Norte o Sur y por medio de atracción- repulsión de polos este se ira
frenando. La inyección de corriente no debe ser continua.

 Ventajas:  Desventajas:
Frenado del Motor a gran Se puede convertir en
escala generador si tiene polos fijos y
Frenado Preciso el rotor funcionando

Por Control Electromagnético:


A diferencia de los dos métodos anteriores este tipo de frenado es totalmente
mecánico, por lo cual en este tipo de frenado el control dependerá el giro al 100%
por lo que el motor no funcionará hasta que el freno este desactivado. Este funciona
mediante un relevador acoplado a un freno mecánico que estará unido a la flecha
del motor, cuando el motor este activado el relevador deshabilitará el freno, cuando
presionemos BP el freno mecánico se activará provocando la distensión del motor.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 45


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Ventajas:  Desventajas:
Es más seguro para el Si se deja el freno y comienza a
operador andar se crea
Frenado instantáneo al 100% sobrecalentamiento de los
embobinados
Se necesita un mantenimiento
puntual por el desgaste de las
zapatas

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 46


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

PRACTICAS:

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 47


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

APRENDIENDO A UTILIZAR AUTOMATION STUDIO Y CONOCIENDO


EL LABORATORIO

MARCO TEORICO:
 AUTOMATION STUDIO:
Creado en 1986 por Fama Technologies para
responder a las necesidades de la enseñanza
y la capacitación, y utilizado en miles de
instituciones escolares de todo el mundo,
Automation Studio™ es una solución de
software única que ofrece un diseño,
animación y simulación intuitiva, con
funcionalidades de simulación y análisis de
sistemas en un ambiente versátil y de fácil
uso. Esta solución permite a los docentes
exponer más contenido en menos tiempo, mejorar la comprensión de conceptos y
capacidades de diagnóstico en los alumnos y ofrecer a las instituciones educativas, liceos y
universidades un rendimiento óptimo de su inversión.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 48


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 DIAGRAMA DE FUERZA:
Es el diagrama que representa las lineas de alimentacion principales de
nuestro elemento de carga, en el podemos encontrar en orden de arriba hacia
abajo como primer lugar, las fases de tension, inmediatamente despues los
elementos de proteccion que en este caso es la caja de fusibles, luego viene
los contactos de la bobina y finalmente nuestrra carga que en este caso es
un motor

 DIAGRAMA DE CONTROL:
Es el diagrama con el cual representamos el control de nuestro motor, de
izquierda a derecha encontramos el boton pulsador NC de Paro de
Emergencia, conectado en serie con el boton pulsador NC de Paro, tambien
conectado en serie con el boton pulsador NA de Arranque y en paralelo, el
contacto seco de enclabamiento, a la salida de esta conexion se encuantra
nuestra bobina e inmediatamente despues nuestro elemento de sobre carga

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 49


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

DESARROLLO:
A continuacion se enlistaran los pasos realizados para utilizar el programa
AUTOMATION STUDIO y realizar un diagrama de fuerza:

 Abrir Virtual Box Oracle


 Abrir Windows XP
 Verificar el icono del oso ( DEEP FREEZE)
 Abrir Automation Studio 3.0.5. / poner al dia
 Abrir Nuevo
o Normal PRT-OK
 Pcto1
 Nuevo esquema(cuadro verde)
 Librerias
o Neumatica
o Secuenciadores neumaticos
o Hidraulica
o Elementos de cartucho
o Controles electricos US
o Controles electricos Europa
o Grafcet
o Controladores progrables
o Electronica digital
o Monitor
o Interfaz
 Controles electricos Europa
o Alimentacion electrica
o Interruptores NA
o Fusible
o Contactores NA
o Componentes de salida
 Rele termico de sobrecarga (trifasico)
 Motor (Trifasico)
 Lineas -conectar con cable electrico

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 50


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Circuito Realizado En El Programa.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 51


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

Identificar Los Elementos En El Tablero

CONTACTOS DE LA BOBINA

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 52


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

RELE TERMICO DE SOBRECARGA

MOTOR

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 53


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 54


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 55


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

CONCLUSION:

 FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE


El conocer un programa de simulación como Automation Studio es muy útil
ya que nos permite conocer lo elementos que componen el circuito así como
su funcionamiento, además de aprender a realizar su conexión y realizar
tantas pruebas sean necesarias para llevar a cabo de manera correcta la
realización de la practica a la hora de pasar a los tableros, este método no
solo es útil en la escuela también en el ámbito laboral se ocupan diversos
programas de simulación que sirven como una herramienta muy importante
para el ingeniero ya que si por alguna circunstancia llega a existir algún error
el diseño previo el programa nos ayudaría a identificarlo esto es muy
importante porque a lo mucho se produce un error en el programa y evitamos
un corto en la vida real, que pudiera terminar con dañar el sistema o peor en
muerte.
 HERNANDEZ SANCHES FERNANDO
Para lograr un desempeño exitoso en el laboratorio de prácticas de control
de máquinas y procesos eléctricos, es de suma importancia conocer a fondo
las capacidades y limitación que dicho laboratorio ofrece. En esta sesión se
conocieron los elementos y máquinas que conforman al laboratorio;
También, se aprendió a cómo utilizar el software automation studio el cual,
permite simular las practicas que posteriormente se conectaran físicamente.
Dicho programa ofrece una extensa variedad de elementos tanto eléctricos
como neumático e hidráulicos, siendo así, una herramienta indispensable
para esta materia.
 RODRIGUEZ BECERRA JOSE ANTONIO

Sin dudas alguna el aprender sobre esta materia es básico en nuestra vida
como ingenieros pues aquí podemos ver el principio básico de como
arrancar, parar y proteger una máquina, desde los elementos que deben
constituir el circuito hasta el conexionado que debemos hacer.

Antes de llevar a lo físico estos circuitos debemos aprender a simularlas y el


software Automation Studio nos brinda las herramientas adecuadas para
realizar estas pruebas experimentales, por lo que desde mi punto de vista es
clave para aprender mejor sobre la materia sin correr riesgos y en esta primer
practica pudimos familiarizarnos con loa interfaz para así hacer un primer
circuito y aprenderlas instrucciones básicas para ayudarnos de aquí en
adelante.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 56


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

1.1. ARRANQUE Y PARO DE UN MOTOR TRIFÁSICO

DESARROLLO:

 Circuito en Automation Studio


SISTEMA AMERICANO

SISTEMA EUROPEO

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 57


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Circuito Logico

 Explicacion de Funcionalidad
Como su nombre lo indica, este circuito representa el arranque y paro de un
motor trifasico, con prioridad al paro , debido a que si son presionados los
tres botones (BPE, BP, BA) nuestro motor no arranca hasta que son soltados
los dos botones de paro (BPE,BP). Una vez que se preciona BA se enclava
el contacto de la bobina permitiendo que el motor siga funcionando o
impidiendo que regrese a su estado anterior.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 58


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Coordinacion del Equipo


Narracion del video: Hernandez Sánchez Fernando
Conexión Diagrama de Fuerza: Rodriguez Becerra Jose Antonio
Conexión Diagrama de Control: Farfan Amezquita Enrique
Comentarios: Hernandez Sánchez Fernando

 Comentarios y/u Observaciones


Se utiliza la bobina KM3 ya que KM1 y KM2 solo se utilizan en inversion de
giro y en circuitos que requieran 2 motores y que estos nos proporcionan una
proteccion mecanica
Nota: Botones de paro nones (S1,S3)
Botones de Arranque pares (S2, S4)
Antes de conectar el motor trifasico, se deben realizar pruebas la vacio para
no dañar el elemento de salida.

 Conclusiones:
 FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE
Esta primera practica es muy básica se trata en si de controlar el
arranque y paro de un motor trifásico, para esto se debe de empezar a
conocer los elementos que conforman al circuito, así como su
funcionamiento, además de conocer como armar un diagrama de fuerza
y uno de control para poder llevar a cabo correctamente la práctica.
 HERNANDEZ SANCHES FERNANDO
En dicha práctica, el objetivo principal fue conocer el comportamiento y
funcionamiento de los elementos más básicos que se utilizaran
posteriormente en todas las practicas que se realizaran como, por
ejemplo: cómo funciona el enclavamiento de un botón NA a través del
contacto abierto de la bobina. Se aprendió la manera de cablear cada
elemento que se encuentra en el tablero utilizado.
 RODRIGUEZ BECERRA JOSE ANTONIO
Este primer circuito que es muy básico en realidad nos ayuda para
conocer cómo debemos conexionar los elementos en el tablero de
laboratorio, aunque de igual forma nos dio noción de cómo funcionan
físicamente los botones, las protecciones, los enclaves y hasta la
sobrecarga, es una práctica de introducción muy buena ya que no es difícil
de realizar y es comprensible para los alumnos.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 59


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

1.2. ARRANQUE Y PARO DE UN MOTOR TRIFÁSICO DESDE DOS


ESTACIONES

DESARROLLO:

 Circuito en Automation Studio


SISTEMA AMERICANO

SISTEMA EUROPEO

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 60


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Circuito Logico

 Explicacion de Funcionalidad
Este circuito es muy similar al anterior solo que agrega una segunda estación;
es decir se puede arrancar y parar desde 2 puntos distintos.

Oprimiendo cualquiera de los dos botones de arranque, la bobina se energizará


y su contacto se cerrará provocando que el motor funcione como en el caso
anterior.

 Coordinacion del Equipo


Narracion del video: FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE
Conexión Diagrama de Fuerza: HERNANDEZ SANCHEZ FERNANDO
Conexión Diagrama de Control: RODRIGUEZ BECERRA JOSE ANTONIO
Comentarios: FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 61


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Comentarios y/u Observaciones


Ya que la sobrecarga no se puede activar eléctricamente se realiza
mecánicamente presionando el botón pulsador F4. La prioridad es al paro ya
que presionando los dos botones de arranque y paro (BA1 y BP1), no pasa nada
de igual forma para BA2 y BP2 o los 4 al mismo tiempo.

 Conclusiones:
 FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE
Esta práctica tiene mucha similitud con la anterior ya que tiene el mismo
principio de controlar el arranque y paro de un motor trifásico, pero con la
variante que se puede controlar desde una segunda estación por lo cual
se debe añadir otro botón de paro y otro de arranque, esto es muy útil
cuando tu maquina se localiza en cierto punto distanciado que para los
operadores no es tan fácil llegar a los controles. Por eso este circuito
ayuda a poderlo controlar desde dos estaciones distantes.
 HERNANDEZ SANCHES FERNANDO
Al igual que en la practica 1, el circuito consistió en el arranque y paro de
un motor trifásico, solo que en este caso el arranque y el paro se realizó
desde 2 estaciones diferentes, esto es, para el paro, se tienen BP1 y BP2
y para el arranque se tiene, BA1 y BA2. Esta solución puede ser aplicada
en procesos donde el arranque o paro no deben estar junto a la maquina
o proceso debido a riesgos de accidente. Cabe recalcar que dicho circuito
tiene prioridad al paro, ya que presionando BA1- BP1, BA2-BP2 o los 4 al
mismo tiempo, el circuito permanece inactivo.
 RODRIGUEZ BECERRA JOSE ANTONIO
Este circuito es muy similar al anterior más sin embargo hay que recalcar
que es importante en algunos procesos poder hacer el paro desde una
estación más lejana al proceso o maquina controlada, pues puede haber
una emergía y mediante una instalación de este tipo se pueden evitar
pérdidas materiales e incluso humanas, por ejemplo hace tiempo vi un
video en Facebook donde a un hombre se le atora la ropa en lo que
parecía un motor y este fue arrastrado y azotado repetidamente por el
motor, desafortunadamente perdió la vida debido a que no había
compañeros cerca de él y cuando llegaron había sido ya muy tarde quizá
con una instalación de este tipo hubiesen podido actuar de manera
instantánea y parar la maquina antes de que pasara la desgracia por ello
es importante tomar en cuenta esta práctica para un futuro estando en la
industria

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 62


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 63


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

1.3. INVERSIÓN DE GIRO PASANDO POR PARO

DESARROLLO:

 Circuito en Automation Studio


SISTEMA AMERICANO

SISTEMA EUROPEO

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 64


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Circuito Logico

 Explicacion de Funcionalidad
Este es el circuito de invesion de giro de un motor trifasico, para lograr esta
inversion, se deben invertir dos fases cualquiera (comunmente son inveritos
L1 y L3). En el diagrama se observan dos botones de arranque y uno de paro,
debido a que en este tipo de conexión debe precionarse el paro para poder
presionar el aranque contrario y asi invertir el giro.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 65


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Coordinacion del Equipo


Narracion del video: Rodriguez Becerra José Antonio
Conexión Diagrama de Fuerza: Rodriguez Becerra José Antonio
Conexión Diagrama de Control: Farfan Amezquita Enrique
Comentarios: Hernandez Sánchez Fernando
 Comentarios y/u Observaciones
Fisicamente contamos en nuestro tablero con dos protecciones mecanicas,
represntadas como KM1 y KM2, al presionar los dos botones de arranque,
teoricamente no deberia pasar nada, sin embargo en la practica una de las
dos protecciones gana o se enclava, debido a la resistencia que estas
poseen. Nuevamente se representa F4 como la sobrecarga.
 Conclusiones:
 FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE
Esta práctica es de las más conocidas debido a que controla la inversión
de giro de un motor trifásico, la característica más importante de la
conexión de este circuito que tiene prioridad al paro ya que si se presionan
los botones de paro y arranque como se mencionó en el desarrollo no
pasara nada. En el diagrama de fuerza se realiza la conexión para
inversión de giro invirtiendo dos líneas cualesquiera en los contactos de la
segunda bobina.
 HERNANDEZ SANCHES FERNANDO
Una práctica muy interesante y al mismo tiempo un poco complicada, ya
que la conexión subió de dificultad de manera considerable. Dicho circuito
describe la inversión de un motor trifásico con la particularidad de que es
necesario parar o des energizar el motor para poder realizar la inversión
de giro, esto sucede ya que se tiene 2 bobinas diferentes, A y B, las cuales
realizan un sistema de protección “eléctrico” en vez de mecánico (similar
a la protección mecánica que tiene el relevador montado en tablero)
 RODRIGUEZ BECERRA JOSE ANTONIO
Este circuito ya representa un grado más de dificultad en cuanto a
conexionado ya que se deben ocupar las protecciones mecánicas y
verificar bien que estén correctamente conectadas tanto la parte de
fuerza, así como de control para no provocar algún corto circuito, sin
embargo, son conexiones sencillas que no representan gran dificultad y
se entiende como poder lograr el cambio de giro de un motor, lo cual es
ocupado en muchas empresas para diversos procesos.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 66


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

1.4. INVERSIÓN DE GIRO SIN PASAR POR PARO

DESARROLLO:

 Circuito en Automation Studio

SISTEMA AMERICANO

SISTEMA EUROPEO

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 67


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Circuito Logico

 Explicacion de Funcionalidad
De manera muy similar al circuito anterior (inversion de giro pasando por
paro), en la parte de fuerza, solamente se tienen que invertir 2 fases para
lograr la inversion de giro (comunmente son L1 Y L3). Para éste circuito se
utilizaron los 2 estados que poseen los botones pulsadores para que asi, se
evite pasar por paro para lograr la inversion de giro; esto gracias a que
mientras 1 estado esta activo, el otro permanece inactivo. Los botones
realizan el proceso de energizacion y desenergizacion de las bobinas de A y
B.

 Coordinacion del Equipo


Narracion del video: Hernandez Sanchez Fernando
Conexión Diagrama de Fuerza: Hernandez Sanchez Fernando
Conexión Diagrama de Control: Rodriguez Becerra José Antonio
Comentarios: Farfan Amezquita Enrique

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 68


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Comentarios y/u Observaciones


A. No se requiere pasar por paro para lograr la inversion de giro, el cerrado
de cualesquiera de los botones, abre la linea contraria y por eso se logra
la inversion de giro.
B. Presionando BP,BA1 y BA2, no sucede nada por que es prioridad al paro
 Conclusiones:
 FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE
Esta práctica básicamente es una variante de la anterior debido a que
también controla la inversión del giro de un motor trifásico, pero con la
diferencia que no necesita pasar por el botón de paro como en la práctica
anterior, debido a que se utilizan los estados normalmente cerrados de
los botones de arranque, en lugar de los contactos normalmente cerrados
de las bobinas, es por eso que como se mencionó en las primeras
practicas es importante conocer los elementos que se pueden utilizar así
como su funcionamiento.
 HERNANDEZ SANCHES FERNANDO
La lógica del circuito es la misma que con el circuito de inversión pasando
por paro solo que en éste se utilizan los 2 estados que tienen los botones
pulsadores, cada uno tiene un estado NA y NC. Esta característica
permite la inversión de giro sin necesidad de pasar por paro, sin embargo,
el desgaste y daño el motor puede ser más agresivo y tiende a tener un
tiempo de vida menor ya que, al invertir el giro y por consecuencia las
fases que alimentan el motor, la inercia que se tiene que romper es muy
grande por lo cual, se comienzan a tener esfuerzos tanto eléctricos como
mecánicos.
 RODRIGUEZ BECERRA JOSE ANTONIO
En esta práctica podemos ver una variante del circuito anterior, donde los
contactores de las bobinas son remplazados por el estado contrario de
los botones de arranque permitiendo así un cambio de giro sin tener la
necesidad de pasar por el paro, sin embargo es necesario decir que este
proceso puede ser perjudicial para las maquinas ya que el retroceso que
implica puede acortar la vida útil de las ya mencionadas, o provocar un
incidente como vimos en la práctica que debíamos sostener el motor con
fuerza porque este brincaba al hacer el cambio.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 69


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 70


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

1.5. TON Y TOF

DESARROLLO:

 Circuito en Automation Studio


SISTEMA AMERICANO

SISTEMA EUROPEO

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 71


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Circuito Logico

 Explicacion de Funcionalidad
Este circuito llamado TON-TOF, está conformado por dos temporizadores y
dos motores, al presionar el botón de arranque se enciende el M1 y 5
segundos después se enciende el M2. Al presionar el botón de paro el M1 se
apaga y 5 segundos después el M2 se apaga.

 Coordinacion del Equipo


Narracion del video: FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE
Conexión Diagrama de Fuerza: FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE
Conexión Diagrama de Control: HERNANDEZ SANCHEZ FERNANDO
Comentarios: RODRIGUEZ BECERRA JOSE ANTONIO

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 72


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Comentarios y/u Observaciones


Para que funcione este circuito ocupamos KM1 y KM3 para que NO exista una
protección mecánica que se utilizaría con KM1 y KM2.

El temporizador TOF comienza su conteo cuando se des energiza su bobina,


pasando su tiempo programado el estado de sus contactos cambia, de manera
similar el temporizador TON comienza su conteo cuando se energiza su bobina, al
pasar su tiempo cambia el estado se sus contactos.

La verificación del tiempo de los temporizadores también se puede hacer de


manera mecánica con un pequeño botón que tiene a un lado de la rueda donde se
ponen los tiempos.

 Conclusiones:
 FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE

Esta práctica requiere de otros elementos los cuales son temporizadores a la


conexión(TON) y a la desconexión (TOF), que sirven como control del
segundo motor, provocando así que el proceso del control y paro se vuelva
más automatizado ya que no se necesita de presionar otro botón de arranque
o paro para el segundo motor, sino que lo hace en automático una vez
arrancado o parado el primer motor.

 HERNANDEZ SANCHES FERNANDO


En dicha práctica el elemento nuevo por conocer fue el temporizador, el
cual cumplió una tarea muy particular en este circuito. Se aprendió a
conectar y configurar un temporizador adoc a las necesidades que el
problema requiera. Cabe señalar que un TON, inicia su conteo al
energizar su bobina y un TOF inicia su conteo cuando su bobina se ha
des energizado.
 RODRIGUEZ BECERRA JOSE ANTONIO
En este circuito podemos ver lo útil que resultan ser los temporizadores,
ya que en muchos procesos es necesario este tipo de instrumentos para
tener un control de los inicios y paros automáticos ajustando el tiempo
antes de empezar a operar, es interesante ver su funcionamiento físico
pues al ver como arranca una maquina con tiempo después de que otra
comenzó a operar es entretenido y educativo.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 73


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 74


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

1.6. ARRANQUE Y PARO CON JOGGING

DESARROLLO:

 Circuito en Automation Studio


SISTEMA AMERICANO

SISTEMA EUROPEO

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 75


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Circuito Logico

 Explicacion de Funcionalidad
La particuladridad de este circuito llamado jogging es que permite el arranque
del motor mediante pulsos, ademas de permitir el arranque a tension plena
del motor,. Dicho circuito es o era comunmente utilizado en las industrias o
talleres que necesitaban colocar el rotor del motor en una posicion especifica.

 Coordinacion del Equipo


Narracion del video: Rodriguez Becerra José Antonio
Conexión Diagrama de Fuerza: Hernandez Sanchez Fernando
Conexión Diagrama de Control: Rodriguez Becerra José Antonio
Comentarios: Farfan Amezquita Enrique

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 76


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

 Comentarios y/u Observaciones


En dicho circuito, al presionar el boton de arranque, se enclava el contacto
de la bobina A, teniendo asi, un funcionamiento habitual de arranque, sin
embargo, cuando se detiene el motor y se desea que funcione por periodos
de tiempo practicamente instantaneos, solo se debe presionar el boton de
jogging.
 Conclusiones:
 FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE
Esta práctica es muy simple, pero a su vez comúnmente utilizada cuando
se requiere que el motor se encuentre en una cierta posición y para evitar
estar arrancando y parando el sistema como lo hemos estado haciendo
este nos permite darle un pulso más al motor para operarlo manualmente
y posicionarlo en el lugar deseado.
 HERNANDEZ SANCHES FERNANDO
En lo particular, este circuito fue totalmente nuevo para mí, no lo conocía
en absoluto. Es una conexión muy básica y simple, solamente se cuenta
con un BA y el BJ (botón jogging) el cual, nos permitirá energizar en
instantes el motor para poder colocar la flecha o rotor en una posición
especifica. Es un arreglo que es usado en empresas con equipo muy
viejo, pero sigue siendo útil hasta el día de hoy, ya que, es seguro y eficaz
en sus aplicaciones.
 RODRIGUEZ BECERRA JOSE ANTONIO
Esta conexión es muy simple y entendible pues en máquinas que ocupan
este tipo de conexión podemos ver que pueden ser arrancadas de dos
formas distintas lo que puedo llamar como directa e indirectamente. Si
ocupamos la forma directa la maquina trabaja normalmente y si es
indirecta mediante pulsos podemos llegar a un punto donde sea necesario
operar; es decir como el profesor comentaba en clase hay procesos sonde
es necesario poner a la maquina en cierto punto antes de empezar el
proceso y con el jogging podemos llegar a ese punto.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 77


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

1.7. INVERSIÓN CON PROTECCIÓN AL ARRANQUE

DESARROLLO:

 Circuito en Automation Studio


SISTEMA AMERICANO

SISTEMA EUROPEO

 Circuito Logico

 Explicacion de Funcionalidad
 Coordinacion del Equipo
Narracion del video:
Conexión Diagrama de Fuerza:
Conexión Diagrama de Control:
Comentarios:
 Comentarios y/u Observaciones
 Conclusiones:
 FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE
 HERNANDEZ SANCHES FERNANDO
 RODRIGUEZ BECERRA JOSE ANTONIO

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 78


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 79


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 80


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

1.8. DESMONTAJE DE PIEZAS DE DOS MOTORES TRIFASICOS Y UN


ARRANCADOR

MOTOR TRIFASICO VERDE

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 81


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

MOTOR TRIFASICO ROJO

DIFERENCIAS:

 El tipo de bobina
 El motor verde es un motor asincrono y el motor rojo es sincrono
 Su conexión es diferente

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 82


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

ARRANCADOR TRIFASICO

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 83


CONCENTRADO: PRACTICAS Y TAREAS

CONCLUSIONES:
 FARFAN AMEZQUITA ENRIQUE:
En lo personal es muy interesante esta materia ya que me gusta mucha
realizar conexiones y arrancar motores o controlar procesos, y esta materia
ayuda mucho a llevar a la practica la parte teórica. Pudimos realizar las
practicas correctamente gracias a lo visto en clase y a las tareas que el
profesor nos iba asignando, ya que eso nos ayudó a conocer los elementos
que íbamos a utilizar, así como su funcionamiento, esto fue muy importante
porque si no teníamos los suficientes conocimientos podíamos llegar a dañar
el sistema o provocar un corto circuito.
 HERNANDEZ SANCHEZ FERNANDO:
La práctica siempre deja mucho más conocimiento que estar entados en una
butaca y estar escribiendo. Con estar practicas se aprendió y/o recordaron
conocimientos que desde la vocacional hemos estado practicando, sin
embargo, hubo practicas nuevas que en lo personal nunca había escuchado
de esas conexiones, como, por ejemplo, el arranque y paro con jogging, un
circuito muy simple pero que sin duda es de gran utilidad.
La retroalimentación del profesor siempre fue extensa y positiva con cada
uno de los compañeros, lo cual se agradece, ya que nunca se quedaron
dudas y por lo tanto no se hicieron lagunas mentales, todo fue claro y preciso
en cuanto a teoría como en práctica, conexiones, y puestas en marcha de
cada uno de los circuitos.
 RODRIGUEZ BECERRA JOSE ANTONIO:
Sin duda alguna mediante estas prácticas pudimos poner en campo los
conocimientos adquiridos durante este parcial, todas las tareas dejadas y
teoría vista en clase ayudo para entender el funcionamiento físico de los
instrumentos o dispositivos electromecánicos, así mismo pudimos reafirmar
lo grande que es nuestra escuela en sentido intelectual, pues aunque no
tenemos muchos recursos los profesores han podido condicionar con él
tiempo un pequeño laboratorio para practicar conexionados simples, ahora
queda en mi generación y las que siguen apreciar estos recursos y cuidarlos
para que más compañeros puedan tener la experiencia que nosotros
pudimos tener.
Por último, solo quiero mencionar que son prácticas no muy difíciles de
entender y fáciles de poner en práctica, que nos ayudaran para un futuro
poder resolver problemáticas que se presenten en las industrias donde
lleguemos a parar, es entretenido y llegamos al objetivo de este primer parcial
el cual fue cubrir la parte de electromecánica.

EQUIPO 1 | SECCION 1 |8AV3 84

Das könnte Ihnen auch gefallen