Sie sind auf Seite 1von 46

Tabla de contenido

......................................................................................................................................................... 1
UNIDAD 1 ........................................................................................................................................ 3
CONCEPTOS BASICOS EN MATERIA DE PERSPECTIVA DE GÉNERO ................................................. 3
UNIDAD 2 ........................................................................................................................................ 9
ASPECTOS HISTORICOS, CULTURALES, ............................................................................................ 9
JURIDICOS Y POLITICOS DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO .............................................................. 9
UNIDAD 3 ...................................................................................................................................... 18
DIMENSION SOCIO CULTURAL DE LA VIOLENCIA.......................................................................... 18
UNIDAD 4 ...................................................................................................................................... 23
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN............................................................................................... 23
UNIDAD 5 ...................................................................................................................................... 26
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO. ....................................................... 26
UNIDAD 6 ...................................................................................................................................... 33
PROTOCOLOS DE ACTUACION EN LA PCIA. DE BUENOS AIRES ..................................................... 33
UNIDAD 7 ...................................................................................................................................... 38
DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES ........................................................................... 38
BIBLIOGRAFIA ................................................................................................................................ 45
3 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

UNIDAD 1
CONCEPTOS BASICOS EN MATERIA DE PERSPECTIVA DE GÉNERO

¿Qué es el Género?
El género se refiere a las formas como somos socializados, como nos comportamos y
actuamos tanto hombres como mujeres; se refiere también a la manera cómo estos roles
que asumimos, usualmente estereotipados, son interiorizados, procesados y reforzados a
lo largo de nuestra vida.
Como construcción social, el género se constituye a partir de las simbolizaciones y
significados atribuidos culturalmente a las diferencias anatómicas entre hombres y mujeres,
así como a las relaciones entre ambos.

¿Género significa ser hombre o mujer?


No. Comúnmente se confunde el género con el sexo. El género es una característica
sociocultural para referirse a los comportamientos, actitudes, valores, símbolos y
expectativas elaboradas a partir de las diferencias biológicas.
Género es ser femenino o masculino, son las características de comportamiento,
pensamiento, actitud e identidad que se les asignan a los hombres y a las mujeres según
la sociedad donde vivan. Por eso, mientras todos los hombres del mundo nacen con pene
y todas las mujeres con vagina (sexo), no en todas las sociedades se acepta que los
hombres lloren, ni que las mujeres elijan a su pareja, su profesión e incluso que decidan
cuándo y cuántos hijos tener.
Mientras que el sexo es una categoría característica biológica que hace referencia a los
genitales de una persona que puede ser hombre o mujer. La palabra sexo hace referencia
a la descripción de la diferencia biológica entre mujeres y hombres y no determina
necesariamente los comportamientos.

¿Qué es el feminismo?
Es un movimiento social y político que busca reconocer las diferencias entre hombres y
mujeres, promoviendo la equidad y el reconocimiento de los derechos y de los deberes
entre ambos sexos. A diferencia de lo que muchas personas piensan, las feministas no son
mujeres aburridas, malgeniadas o resentidas; por el contrario, las feministas tienen una
manera positiva de ver la vida, y en la búsqueda de los reconocimientos de oportunidades
comprenden que en la mayoría de los casos lo que favorece a las mujeres también favorece
a los hombres.

¿Qué es el sexismo?
Es un conjunto de ideas que da superioridad a un sexo sobre el otro fundamentado en una
serie de mitos e imaginarios alrededor de lo que se espera de los hombres y las mujeres.

3
En una cultura machista, es la creencia que respalda la superioridad del sexo masculino
sobre el femenino, lo que le brinda a los hombres o a los cuerpos masculinos una serie de
privilegios.
En un entorno hembrista, es la creencia que respalda la superioridad del sexo femenino
sobre el masculino, lo que le brinda una serie de privilegios a las mujeres o a los cuerpos
femeninos.

¿Qué es y de dónde proviene el machismo?


Es un conjunto de creencias, costumbres y actitudes que sostienen o expresan tácitamente
que el hombre es superior a la mujer. El machismo afirma que el hombre es la figura más
importante, dueño del poder y representante del ser humano. Es decir, el machismo asigna
a las mujeres características de inferioridad. Por lo tanto, quienes creen en el machismo o
han sido educados en él, consideran que es el hombre quien tiene poder de decisión y
elección, quien puede mandar y ordenar, conquistar y proponer en las relaciones afectivas
y sexuales, quien debe recibir mayor retribución económica, entre otras creencias. Además,
consideran que hay oficios para hombres y otros para mujeres, así como actividades
exclusivas para hombres. Por eso es usual escuchar que el hombre no debe asumir tareas
del hogar (barrer, cocinar, planchar…) y que las mujeres no deben realizar tareas que
impliquen el uso de la fuerza.
Las creencias machistas han pasado de generación en generación y por eso aún hoy
muchas personas en distintas sociedades y culturas las conservan e incluso las ven como
algo normal. En otros casos, el machismo ha permeado tanto la educación escolar, familiar
y los medios de comunicación, que no se ve como una creencia sino como algo natural, es
decir, se asume que biológicamente las mujeres son frágiles, dependientes e incapaces
para desarrollar determinados trabajosu oficios. Sin embargo, muchas otras sociedades
han relegado el machismo e intentan tener relaciones equitativas entre hombres y mujeres.
Al ser una idea, el machismo puede combatirse y contrarrestarse; así se garantizaque
hombres y mujeres gocen de los mismos derechos y oportunidades. El machismo se
expresa fundamentalmente en los llamados “estereotipos de género”.
Aunque las mujeres son las principales víctimas del machismo, este también afecta a los
hombres en temas como edad de jubilación, favoritismo en las custodias de los hijos o
servicio militar obligatorio, por mencionar algunos.

¿Qué son los estereotipos de género?


Son las ideas y creencias erradas sobre las características de los hombres y las mujeres.
Estas características son trasmitidas por la sociedad, se aprenden desde el hogar y se
refuerzan en la escuela y entre los grupos de amigos y amigas. Por ejemplo, la idea de que
los hombres solamente se dedican a oficios como la conducción, la construcción o la
agricultura y pensar que las mujeres sólo pueden ser buenas en la educación de los niños
en edad preescolar, o para los oficios domésticos. Estos, son algunos estereotipos de
género.
5 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

¿Cuáles son algunos de los estereotipos de género que


impone el machismo?
Dentro de la manera de ver a los hombres y a las mujeres, el machismo proclama
erróneamente que:
• Los hombres son más fuertes que las mujeres.
• Los hombres deben dominar a las mujeres.
• Lo masculino es más importante que lo femenino.
• Las mujeres deben ser protegidas por los hombres.
• Un hombre debe tener varias mujeres porque está más interesado en el sexo que las
mujeres, ya que “el hombre tiene muchas mujeres por naturaleza”.
• Un hombre no debe tolerar la infidelidad de la mujer.
• La mujer es más tierna, suave, y afectiva que el hombre.
• Los trabajos que hacen los hombres son más importantes y más valorados que los trabajos
que hacen las mujeres.
• El hombre siempre debe tomar la iniciativa para las relaciones afectivas y sexuales.

¿Qué es la misoginia?
La misoginia (del griego μισογυνία; ‘odio a la mujer’) se define como el odio o la aversión
hacia las mujeres o niñas. La misoginia puede manifestarse de diversas maneras, que
incluyen denigración, discriminación, violencia contra la mujer, y cosificación sexual de la
mujer. Se puede decir que existe misoginia en muchas de las mitologías del mundo antiguo,
así como en algunas de las religiones. Además, muchos de los pensadores más influyentes
de la filosofía occidental han sido catalogados como misóginos

¿Qué es la misoandria?
La misandria o misoandria (Del gr. μισο- miso- 'que odia', der. de μισεῖν miseîn 'odiar',
ἀνήρ, ἀνδρός anḗr, andrós 'varón' y -ia.) es un término que hace referencia al odio o
aversión hacia los varones1 o la tendencia ideológica o psicológica que consiste en
despreciar al varón como sexo y con ello todo lo considerado como masculino.2 3 Se la
considera como el homólogo sexista de la misoginia, y no debe confundirse con el
término androfobia. Su adjetivo es misándrica(s), misándrico(s).
La misandria consiste principalmente en el pensamiento de que la mujer rechaza el trato
con los varones, por considerarlos nocivos, tóxicos, inútiles o, simplemente, prescindibles,
no ser partidaria del predominio de la mujer sobre el varón. El varón, y como
consecuencia la concepción y la familia, son consideradas como aberrantes y rechazables
si involucran la presencia de un varón.

¿De qué hablamos cuándo decimos “equidad de género”?


“Equidad de género” significa que hombres y mujeres tenemos los mismos derechos y
deberíamos tener las mismas oportunidades. Bien sabemos que, a lo largo de la historia,

5
los derechos de las mujeres han sido vulnerados, lo cual implica en la actualidad un mayor
reconocimiento y dedicación por parte del Estado que, como principal garante de los
derechos de las personas, y reconociendo las inequidades de género, crea,a través de
programas de gobierno, formas de acción específica en busca de superar estas dificultades.

¿Qué es la Masculinidad y qué significan las


“Masculinidades”, en plural?
La masculinidad es la forma en que han sido criados y educados los hombres e incluye la
manera de pensar, sentir y comportarse, así como la forma en que se relacionan con las
mujeres y otros hombres. Hay necesidades humanas que la sociedad considera femeninas
y por ello los hombres intentan deshacerse de ellas. Como por ejemplo, la ternura o las
muestras de afecto ante las demás personas. Estos sentimientos, como otros, son
cualidades humanas, que no pertenecen a ningún género específico.
Desde muy temprana edad, a los hombres se les exige apartarse de todo aquello que está
relacionado con lo femenino: debilidad, amor a las personas cercanas, sentimientos y
emociones débiles, entre otros. De esta manera, los hombres construyen su masculinidad
con muchos miedos y siempre muy pendientes de lo que otros hombres piensan de ellos.
Las masculinidades no son una camisa de fuerza que determinen el grado de virilidad de
un hombre. Existen diferentes maneras de vivirla masculinidad, lo que en los estudios de
género se conoce como masculinidades alternativas o nuevas masculinidades.

¿Por qué dicen que las mujeres son el sexo débil?


No existe un sexo débil. Sin embargo, a través de la educación y de la crianza, a las mujeres
se les ha permitido expresar con facilidad sensaciones y sentimientos como el llanto, la
tristeza, el dolor, la ternura, cuyas manifestaciones han sido interpretadas como debilidad.
No ha ocurrido igual con los hombres a quienes se les ha restringido esa posibilidad. Esta
frase ha sido utilizada por personas machistas para subestimar la inteligencia y vulnerar los
derechos de las mujeres.
Al no poder llorar, ni expresar con facilidad sus emociones, el machismo también vulnera
los derechos de los hombres.

¿Qué es igualdad de género?


Otorgar a mujeres y hombres igual valoración y goce real de derechos y oportunidades,
acabando así con las discriminaciones.

¿Qué es equidad de género?


Reconocer las condiciones y características específicas de cada persona o grupo social,
tomando en cuenta la existencia de relaciones de poder desiguales y factores que
discriminan principalmente a mujeres y en algunos casos hombres. Esto afecta a niñas,
mujeres, niños y hombres en sus oportunidades y estilos de vida.
7 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

¿Qué es la perspectiva de género?


Este concepto se refiere al género como opción política para el cambio del sistema sexo-
género vigente.
La perspectiva de género supone considerar sistemáticamente las diferencias entre las
condiciones, situaciones y necesidades respectivas de las mujeres y de los hombres, en
las fases de planificación, ejecución y evaluación de todas las políticas públicas.
En definitiva exige el compromiso de todo tipo de organizaciones e instituciones para la
modificación de la condición y posición de las mujeres, y en trabajar para lograr un sistema
sexo - género equitativo, justo y solidario.
Se trata de:
• Modificar la posición de desigualdad y subordinación de las mujeres en relación a los
hombres en los campos económico, político, social, cultural y étnico.
• Abordar también los aspectos referidos a la condición de las mujeres, que tiene que ver
con las circunstancias materiales inmediatas en las que vive: ingresos, salud, vivienda,
etc., con el fin de mejorar las condiciones de su vida cotidiana
A tres niveles:
• EL HOGAR, como unidad básica de intervención;
• LA COMUNIDAD y
• LAS INSTITUCIONES.
Ambos aspectos, condición y posición, están íntimamente relacionados. El avance de uno
puede potenciar al otro, en un proceso dinámico e interactivo.

¿Por qué incorporar un enfoque de equidad de género?


Para asegurarse de no reproducir normas y conductas discriminatorias, sino más bien
intervenir, cambiar y superar obstáculos existentes logrando así la igualdad de género.

¿Qué es el empoderamiento?
Este es un concepto básico para el desarrollo humano. Cobra relevancia en la lucha por la
equidad entre hombres y mujeres en tanto es una estrategia fundamental para generar y
consolidar los procesos de emancipación, desarrollo, y crecimiento personal y colectivo.
El término “empoderamiento” se empieza a utilizar en el campo del desarrollo debido al
interés por superar la marginación de las mujeres y por incorporar la perspectiva de género
articulando desarrollo y equidad. Con él se insiste en la necesidad que tienen las mujeres
(como agentes políticas) de acceder al poder y dejar de ser uno de los colectivos con menor
oportunidad de incidir en las decisiones que les afectan diariamente.
A través del “empoderamiento”, las personas y los grupos conquistan tres tipos de poder:
• SOCIAL: información, conocimientos, acceso a las redes sociales y a recursos financieros.
• POLÍTICO: acceso a los procesos democráticos de toma de decisiones que les afectan.

7
• PSICOLÓGICO: toma de conciencia del poder que individual y colectivamente tienen las
mujeres. Se alcanza mediante la autoestima personal y la recuperación de la dignidad como
personas.
Es por esto que el “empoderamiento” de las mujeres es no sólo un proceso personal y
colectivo, sino también el resultado de dicho proceso.
9 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

UNIDAD 2
ASPECTOS HISTORICOS, CULTURALES,
JURIDICOS Y POLITICOS DE LA PERSPECTIVA DE GÉNERO

1. La reivindicación de los derechos de las mujeres


El naciente feminismo se centró inicialmente en la reivindicación del derecho al voto de las
mujeres. En los Estados Unidos, sus principales líderes fueron Susan B. Anthony, Lucy
Stone y Elisabeth Cady Stanton (una de las promotoras de la Declaración de Séneca Falls),
encuadradas desde 1890 en la "Asociación Nacional Americana por el Sufragio de la Mujer".
No obstante, ellas no vieron el resultado de su esfuerzo, ya que el derecho de las mujeres
a votar no fue reconocido en los Estados Unidos hasta 1920. El derecho femenino al
sufragio se fue alcanzando lentamente a lo largo del siglo veinte.

Hasta el siglo XIX la defensa de los derechos de las mujeres no había sido nunca una tarea
prioritaria, una tendencia que inicialmente también contaminará al naciente socialismo, que
priorizará la reivindicación de la igualdad de clases antes que la igualdad entre hombres y
mujeres.

A finales del siglo XIX y principios del siglo XX, en una época en la que las condiciones
laborales en los complejos industriales eran muy precarias, con una gran presencia de
mujeres y niños en las fábricas a causa de la gran demanda de mano de obra y de sus
menores sueldos, en el marco de las reivindicaciones laborales del proletariado las mujeres
adquieren progresivamente un mayor protagonismo. En 1910, durante la reunión en
Copenhague de la Internacional Socialista, se proclamó el Día de la Mujer, como homenaje
al movimiento en favor de los derechos de la mujer y para ayudar a conseguir el sufragio
femenino universal. Al año siguiente, el 19 de marzo, se celebró el primer Día de la Mujer
Trabajadora, que posteriormente se celebró en fechas distintas hasta la adopción definitiva
del 8 de marzo.

El 25 de marzo de 1911, más de 140 jóvenes trabajadoras, la mayoría inmigrantes italianos


y judíos, murieron en el incendio de la fábrica Triangle de Nueva York. Este suceso tuvo
grandes repercusiones en la legislación laboral de los Estados Unidos, y en las
celebraciones posteriores del Día de la Mujer se hizo referencia a las condiciones laborales
que condujeron al desastre.

Tras la Segunda Guerra Mundial y con el inició en de las actividades de las Naciones
Unidas, en 1952 se aprobó la Convención sobre los derechos políticos de la mujer:

Posteriormente, las Naciones Unidas han ido aprobando otros documentos relativos a los
derechos de las mujeres:

9
--La Declaración sobre la eliminación de la discriminación contra la mujer (1967)
--La Convención sobre la eliminación de todas las formas de discriminación contra la mujer
(1979)
--La Declaración sobre la eliminación de la violencia contra la mujer (1993)

Los documentos de las Naciones Unidas son la concreción de las normas de convivencia
fundamentales (en el caso de las declaraciones) y de la suma de normas y mecanismos
para verificar el cumplimiento de las primeras (en el caso de las convenciones, cuando
estas son ratificadas por los estados). Con relación a los derechos de la mujer, durante el
siglo XX las Naciones Unidas la ha definido, por primera vez en la historia y sin ningún tipo
de reservas, como sujeto de derechos inalienables y como igual al varón.
No obstante, ni las declaraciones ni las convenciones no son sinónimo de
un respeto efectivo de los derechos y libertades que proclaman. Salta a la vista que su
cumplimiento es desigual y en muchos casos altamente insatisfactorio (la discriminación y
subordinación de la mujer se sigue dando, bajo formas más brutales o sutiles, en todas las
sociedades). Pero como mínimo ahora hay un marco teórico internacional que las ampara,
y una hoja de ruta que señala el tipo de sociedad que se anhela: una sociedad, un mundo,
en el que las mujeres no sean discriminadas ni agredidas.

En nuestro país y, en particular, en nuestra provincia, distintas normas protegen los


derechos de las mujeres, niñas y adolescentes. Además de las Constituciones Nacional y
Provincial, protegen estos derechos la Convención para la Eliminación de todas las Formas
de Discriminación contra la Mujer (CEDAW); la Convención Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer (Convención de Belem Do Pará); La
Convención sobre los Derechos de los Niños; la Ley Nacional 26.485, de Protección Integral
para prevenir, sancionar y erradicar la violencia contra las mujeres en ámbitos en que
desarrollen sus relaciones interpersonales; la Ley Nacional 26.061 de Protección Integral
de los derechos de las Niñas, Niños y Adolescentes; La Ley Nacional 25.673 de Creación
del Programa Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable; y la Ley Provincial
12.569 de Violencia Familiar -Ley Provincial 13.298 de Promoción y Protección Integral de
los Derechos de los Niños, entre otras.
11 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

EL ASESINATO DE LAS HERMANAS MIRABAL


El 25 de noviembre de 1960, los cuerpos de las tres hermanas Mirabal se encontraron en el
fondo de un acantilado en la costa de la República Dominicana. Aquel acontecimiento, que fue
vendido a la prensa como un trágico accidente por Trujillo, el dictador dominicano que dio la orden
de acabar con ellas, contribuyó a despertar la conciencia entre la población, que culminó, seis meses
después, con el asesinato del caudillo…
…Patria, Minerva y María Teresa, así se llamaban las hermanas, nacieron y crecieron en el seno
de una familia rural acomodada en el paraje de Ojo de Agua, en Salcedo, el municipio más importante
de la provincia que se rebautizó más tarde, y en honor a ellas, con el nombre de Hermanas Mirabal.
Estas mujeres, que habían mostrado un interés muy temprano por los estudios, dedicaron gran parte
de su corta vida a luchar por la libertad política de su país, oponiéndose firmemente a una de las
tiranías más opresoras y duras que tenía Latinoamérica: la de Rafael Leónidas Trujillo, conocido
también como «El Jefe», «El Generalísimo», «El Chivo» o «El Chapita», por su afición desmedida
por las condecoraciones.
A causa de su persistente actividad rebelde, fueron encarceladas y torturadas, a pesar de los cual
decidieron continuar luchando para acabar con la dictadura
El mismo hombre, protagonista de uno de los más acusados cultos a la personalidad del siglo XX,
que arrebató casi toda la fortuna a su familia cuando llegó al poder. Convencidas «Las Mariposas»
–así era conocidas entre sus compañeros de lucha– de que Trujillo llevaría al país a un auténtico
caos, decidieron formar el grupo de oposición «Agrupación Política 14 de Junio».
A causa de su persistente actividad rebelde, fueron encarceladas y torturadas en no pocas
ocasiones, a pesar de los cual decidieron continuar luchando con el único objetivo de acabar con la
dictadura.
Cuando «El Chivo» comprobó que la cárcel no era suficiente para detener aquella actividad
clandestina, a la que cada día se iban uniendo más adeptos, decidió acabar con ellas. Eran los
últimos años de la década de los 50, en los que se estaba despertando una fuerte inquietud social
en toda América Latina, con la caída de varios dictadores y el triunfo de Fidel Castro.
Las hermanas Mirabal habían comentado a sus maridos, en una visita a la cárcel donde se
encontraban recluidos, los rumores que circulaban en Salcedo sobre la posibilidad que sufrieran un
«accidente», como se denominaba entonces a la manera que utilizaba el régimen de ordenar la
desaparición de un opositor importante, con la supuesta intención de ocultar el crimen.
Uno de los esposos, Manolo, sugirió que debían acabar con los viajes y marcharse a Puerto Plata
para evitar el paso por las carreteras, pero ya era tarde: la orden de asesinar a las hermanas ya
había sido dada.
Cinco miembros del Servicio de Inteligencia Militar detuvieron el jeep en el que regresaban de la
prisión, las introdujeron a empujones en un coche y las llevaron a un lugar previamente escogido,
cerca de La Cumbre.
Después de apresarlas, las condujimos al sitio cerca del abismo, donde ordené a Rojas Lora que
cogiera palos y se llevara a una de las muchachas
Eran aproximadamente las 19:30. Allí las mataron a golpes y colocaron sus cadáveres en el jeep,
antes de arrojarlo por el precipicio.
Ciriaco de la Rosa, uno de los asesinos, lo contaría más tarde: «Después de apresarlas, las
condujimos al sitio cerca del abismo, donde ordené a Rojas Lora que cogiera palos y se llevara a
una de las muchachas. Cumplió la orden en el acto y se llevó a una de ellas, la de las trenzas largas
(María Teresa). Alfonso Cruz Valerio eligió a la más alta (Minerva), yo elegí a la más bajita y gordita
(Patria) y Malleta, al chofer, Rufino de La Cruz. Ordené a cada uno que se internara en un cañaveral
a orillas de la carretera, separadas todas para que las víctimas no presenciaran la ejecución de cada
una de ellas […] Traté de evitar este horrendo crimen, pero no pude, porque tenía órdenes directas
de Trujillo y Johnny Abbes García. De lo contrario, nos hubieran liquidado a todos».

http://www.abc.es/20091125/nacional-sucesos/mirabal-hemeroteca-200911251353.html

11
25 DE NOVIEMBRE
DIA INTERNACIONAL DE LA NO VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES
Se conmemora en recuerdo de las hermanas Mirabal, que fueron asesinadas por luchar contra la
dictadura de Rafael Trujillo en República Dominicana. En reconocimiento a la valentía de dichas
mujeres y en la defensa de los Derechos Humanos, la Asamblea General de las Naciones
Unidas designó esta fecha como el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra
las Mujeres.

En 1993, la ONU aprobó la Declaración sobre la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.


Allí se definió esta problemática como “todo acto de violencia basado en el género que tiene
como resultado posible o real un daño físico, sexual o psicológico, incluidas las amenazas,
la coerción o la prohibición arbitraria de la libertad, ya sea que ocurra en la vida pública o
en la vida privada”. La Asamblea reconoció además que era necesario “un compromiso de
todos los Estados y de la comunidad internacional en general” para eliminar estos
tipos violencia.

A partir de allí, el organismo internacional invitó a gobiernos y organizaciones no


gubernamentales a realizar actividades para sensibilizar a la comunidad mundial sobre este
flagelo

2. Femicidio: concepto

El término "femicidio" está relacionado con el de "Gendercide" o "genericido" que fue


utilizado por Mary Anne Warren en 1985 en su obra "Gendercide: The Implications of Sex
Selection" y que es un neologismo que se refiere a la matanza sistemática de los miembros
de un determinado sexo.

Junto a este vocablo, también se acuñó el de "viricidio", en referencia a las matanzas de


varones de cualquier edad durante la guerra con la idea de acabar con los futuros soldados
del bando enemigo.

Femicidio, según diversa literatura, empieza a utilizarse en los años 60 a consecuencia del
brutal asesinato, el día 25 de noviembre, de 3 mujeres dominicanas (las hermanas Mirabal,
Patricia, Minerva y Mª Teresa) por el Servicio de Inteligencia Militar de su país, pero quien
lo utilizó públicamente por primera vez, ante una organización feminista que fue
denominada Tribunal de Crímenes contra la Mujer y que se celebró en Bruselas, en 1976
(3) fue Diana Russell; en esta conferencia, inaugurada por Simone de Beauvoir, alrededor
13 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

de 2000 mujeres de 40 países diferentes dieron su testimonio y refirieron las múltiples


formas en que se manifiesta la violencia sobre la mujer (4).
En su discurso, la propia Russell reconoció que el término femicidio ya existía, pues había
sido utilizado en la obra "A Satirical View of London" de J. Corry en 1801.

Russell, junto a Jane Caputi, definió el femicidio como "el asesinato de mujeres realizado
por hombres motivado por odio, desprecio, placer o un sentido de propiedad de las mujeres"
(5), y más tarde, en 1992, junto a Hill Radford, definió el femicidio como "el asesinato
misógino de mujeres cometido por hombres".

Por su parte, el Consejo Centroamericano de Procuradores de Derechos Humanos y el


Instituto Interamericano de Derechos Humanos lo define como la muerte violenta de
mujeres (asesinato, homicidio o parricidio), por el hecho de ser mujeres (6).

En el plano teórico se viene admitiendo que el femicidio es "el asesinato de mujeres como
resultado extremo de la violencia de género, que ocurre tanto en el ámbito privado como
público y comprende aquellas muertes de mujeres a manos de sus parejas o ex parejas o
familiares, las asesinadas por sus acosadores, agresores sexuales y/o violadores, así como
aquellas que trataron de evitar la muerte de otra mujer y quedaron atrapadas en la acción
femicida".

En definitiva, podemos concluir que el femicidio es la muerte violenta de una mujer


cometida por un hombre por el simple hecho de ser mujer, con independencia que
ésta se cometa en el ámbito público o privado y que exista o haya existido o no,
alguna relación entre agresor y víctima.

3. La protección en el Código Penal Argentino

La protección penal está en el TITULO II DELITOS CONTRA LAS PERSONAS, en el art.


80 incisos 1, 4, 11 y 12 y en el TITULO III DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD SEXUAL

ARTICULO 80. - Se impondrá reclusión perpetua o prisión perpetua, pudiendo aplicarse lo


dispuesto en el artículo 52, al que matare:
1º A su ascendiente, descendiente, cónyuge, ex cónyuge, o a la persona con quien
mantiene o ha mantenido una relación de pareja, mediare o no convivencia. (inciso
sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012)
4º Por placer, codicia, odio racial, religioso, de género o a la orientación sexual, identidad
de género o su expresión. (inciso sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012)
11. A una mujer cuando el hecho sea perpetrado por un hombre y mediare violencia de
género. (inciso incorporado por art. 2° de la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012)
12. Con el propósito de causar sufrimiento a una persona con la que se mantiene o ha

13
mantenido una relación en los términos del inciso 1°. (inciso incorporado por art. 2° de
la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012)
Cuando en el caso del inciso 1° de este artículo, mediaren circunstancias extraordinarias
de atenuación, el juez podrá aplicar prisión o reclusión de ocho (8) a veinticinco (25) años.
Esto no será aplicable a quien anteriormente hubiera realizado actos de violencia contra la
mujer víctima. (Párrafo sustituido por art. 3° de la Ley N° 26.791 B.O. 14/12/2012)

ARTICULO 119. - Será reprimido con reclusión o prisión de seis meses a cuatro años el
que abusare sexualmente de persona de uno u otro sexo cuando, ésta fuera menor de
trece años o cuando mediare violencia, amenaza, abuso coactivo o intimidatorio de una
relación de dependencia, de autoridad, o de poder, o aprovechándose de que la víctima
por cualquier causa no haya podido consentir libremente la acción.
La pena será de cuatro a diez años de reclusión o prisión cuando el abuso por su duración
o circunstancias de su realización, hubiere configurado un sometimiento sexual
gravemente ultrajante para la víctima.
La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando mediando las
circunstancias del primer párrafo hubiere acceso carnal por cualquier vía.
En los supuestos de los dos párrafos anteriores, la pena será de ocho a veinte años de
reclusión o prisión si:
a) Resultare un grave daño en la salud física o mental de la víctima;
b) El hecho fuere cometido por ascendiente, descendiente, afín en línea recta, hermano,
tutor, curador, ministro de algún culto reconocido o no, encargado de la educación o de la
guarda;
c) El autor tuviere conocimiento de ser portador de una enfermedad de transmisión sexual
grave, y hubiere existido peligro de contagio;
d) El hecho fuere cometido por dos o más personas, o con armas;
e) El hecho fuere cometido por personal perteneciente a las fuerzas policiales o de
seguridad, en ocasión de sus funciones;
f) El hecho fuere cometido contra un menor de dieciocho años, aprovechando la situación
de convivencia preexistente con el mismo.
En el supuesto del primer párrafo, la pena será de tres a diez años de reclusión o prisión
si concurren las circunstancias de los incisos a), b), d), e) o f)."
(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley N° 25.087 B.O. 14/5/1999)

ARTICULO 120 — Será reprimido con prisión o reclusión de tres a seis años el que
realizare algunas de las acciones previstas en el segundo o en el tercer párrafo del artículo
119 con una persona menor de dieciséis años, aprovechándose de su inmadurez sexual,
en razón de la mayoría de edad del autor, su relación de preeminencia respecto de la
víctima, u otra circunstancia equivalente, siempre que no resultare un delito más
severamente penado.
La pena será de prisión o reclusión de seis a diez años si mediare alguna de las
circunstancias previstas en los incisos a), b), c), e) o f) del cuarto párrafo del artículo 119
(Artículo sustituido por art. 3° de la Ley N° 25.087 B.O. 14/5/1999)
15 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

ARTICULO 124. - Se impondrá reclusión o prisión perpetua, cuando en los casos de los
artículos 119 y 120 resultare la muerte de la persona ofendida.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 25.893 B.O. 26/5/2004)

ARTICULO 125. - El que promoviere o facilitare la corrupción de menores de dieciocho


años, aunque mediare el consentimiento de la víctima será reprimido con reclusión o prisión
de tres a diez años.
La pena será de seis a quince años de reclusión o prisión cuando la víctima fuera menor
de trece años.
Cualquiera que fuese la edad de la víctima, la pena será de reclusión o prisión de diez a
quince años, cuando mediare engaño, violencia, amenaza, abuso de autoridad o cualquier
otro medio de intimidación o coerción, como también si el autor fuera ascendiente,
cónyuge, hermano, tutor o persona conviviente o encargada de su educación o guarda.
(Artículo sustituido por art. 5° de la Ley N° 25.087 B.O. 14/5/1999)

ARTICULO 125 bis — El que promoviere o facilitare la prostitución de una persona será
penado con prisión de cuatro (4) a seis (6) años de prisión, aunque mediare el
consentimiento de la víctima.
(Artículo sustituido por art. 21 de la Ley N° 26.842 B.O. 27/12/2012)

ARTICULO 126 — En el caso del artículo anterior, la pena será de cinco (5) a diez (10)
años de prisión, si concurriere alguna de las siguientes circunstancias:
1. Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o
coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción
de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad
sobre la víctima.
2. El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o
conviviente, tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o
encargado de la educación o de la guarda de la víctima.
3. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o
penitenciaria.
Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince
(15) años de prisión.
(Artículo sustituido por art. 22 de la Ley N° 26.842 B.O. 27/12/2012)

ARTICULO 127 — Será reprimido con prisión de cuatro (4) a seis (6) años, el que explotare
económicamente el ejercicio de la prostitución de una persona, aunque mediare el
consentimiento de la víctima.
La pena será de cinco (5) a diez (10) años de prisión, si concurriere alguna de las siguientes
circunstancias:
Mediare engaño, fraude, violencia, amenaza o cualquier otro medio de intimidación o
coerción, abuso de autoridad o de una situación de vulnerabilidad, o concesión o recepción
de pagos o beneficios para obtener el consentimiento de una persona que tenga autoridad
sobre la víctima.

15
El autor fuere ascendiente, descendiente, cónyuge, afín en línea recta, colateral o
conviviente, tutor, curador, autoridad o ministro de cualquier culto reconocido o no, o
encargado de la educación o de la guarda de la víctima.
3. El autor fuere funcionario público o miembro de una fuerza de seguridad, policial o
penitenciaria.
Cuando la víctima fuere menor de dieciocho (18) años la pena será de diez (10) a quince
(15) años de prisión.
(Artículo sustituido por art. 23 de la Ley N° 26.842 B.O. 27/12/2012)

ARTICULO 128 — Será reprimido con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que
produjere, financiare, ofreciere, comerciare, publicare, facilitare, divulgare o distribuyere,
por cualquier medio, toda representación de un menor de dieciocho (18) años dedicado a
actividades sexuales explícitas o toda representación de sus partes genitales con fines
predominantemente sexuales, al igual que el que organizare espectáculos en vivo de
representaciones sexuales explícitas en que participaren dichos menores.
Será reprimido con prisión de cuatro (4) meses a dos (2) años el que tuviere en su poder
representaciones de las descriptas en el párrafo anterior con fines inequívocos de
distribución o comercialización.
Será reprimido con prisión de un (1) mes a tres (3) años el que facilitare el acceso a
espectáculos pornográficos o suministrare material pornográfico a menores de catorce (14)
años.
(Artículo sustituido por art. 2° de la Ley N° 26.388, B.O. 25/6/2008)

ARTICULO 129 — Será reprimido con multa de mil a quince mil pesos el que ejecutare o
hiciese ejecutar por otros actos de exhibiciones obscenas expuestas a ser vistas
involuntariamente por terceros.
Si los afectados fueren menores de dieciocho años la pena será de prisión de seis meses
a cuatro años. Lo mismo valdrá, con independencia de la voluntad del afectado, cuando se
tratare de un menor de trece años.
(Artículo sustituido por art. 10° de la Ley N° 25.087, B.O. 14/5/1999)

ARTICULO 130 — Será reprimido con prisión de uno a cuatro años, el que sustrajere o
retuviere a una persona por medio de la fuerza, intimidación o fraude, con la intención de
menoscabar su integridad sexual.
La pena será de seis meses a dos años, si se tratare de una persona menor de dieciséis
años, con su consentimiento.
La pena será de dos a seis años si se sustrajere o retuviere mediante fuerza, intimidación
o fraude a una persona menor de trece años, con el mismo fin.
(Artículo sustituido por art. 11° de la Ley N° 25.087 B.O. 14/5/1999)

ARTICULO 131. - Será penado con prisión de seis (6) meses a cuatro (4) años el que, por
medio de comunicaciones electrónicas, telecomunicaciones o cualquier otra tecnología de
transmisión de datos, contactare a una persona menor de edad, con el propósito de
cometer cualquier delito contra la integridad sexual de la misma.
17 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

(Artículo incorporado por art. 1° de la Ley N° 26.904 B.O. 11/12/2013)

ARTICULO 132. - En los delitos previstos en los artículos 119: 1°, 2°, 3° párrafos, 120: 1°
párrafo, y 130 la víctima podrá instar el ejercicio de la acción penal pública con el
asesoramiento o representación de instituciones oficiales o privadas sin fines de lucro de
protección o ayuda a las víctimas.
(Artículo sustituido por art. 1° de la Ley N° 26.738 B.O. 7/4/2012)

ARTICULO 133. - Los ascendientes, descendientes, cónyuges, convivientes, afines en


línea recta, hermanos, tutores, curadores y cualesquiera persona que, con abuso de una
relación de dependencia, de autoridad, de poder, de confianza o encargo, cooperaren a la
perpetración de los delitos comprendidos en este título serán reprimidos con la pena de los
autores.
(Artículo sustituido por art. 13 de la Ley N° 25.087 B.O.14/5/1999)

17
UNIDAD 3
DIMENSION SOCIO CULTURAL DE LA VIOLENCIA

1. Dimensión sociocultural de la violencia contra la mujer


El enfoque de género explica el ordenamiento social y la distribución desigual de poder
entre varones y mujeres, subordinando lo femenino a lo masculino en lo que se denomina
sistema patriarcal que adjudica roles diferentes, espacios, atributos por sexo. Los patrones
socioculturales que promueven y sostienen la desigualdad de género legitiman la violencia
contra la mujer. El género, como enfoque teórico y metodológico sobre la construcción
cultural de las diferencias sexuales, alude a las distinciones y desigualdades entre lo
femenino y lo masculino y a las relaciones entre ambos aspectos, que se ha transformado
en una categoría de análisis cada vez más importante. La idea general mediante la cual se
distingue “sexo” de “género” es que el sexo queda determinado por diferencias anatómicas
y fisiológicas mientras que el género se relaciona con los significados que cada sociedad le
atribuye. Desde esta perspectiva, puede definirse el género como el “sistema de signos y
símbolos, representaciones, normas, valores y prácticas que transforma las diferencias
sexuales entre los seres humanos en desigualdades sociales, organizando las relaciones
entre los hombres y las mujeres de manera jerárquica, valorando lo masculino como
superior a lo femenino. Como una construcción sociocultural e histórica que incluye tanto
aspectos objetivos como subjetivos, que preceden a los individuos pero que ellos a la vez
recrean continuamente en el quehacer cotidiano” (Famá, María Victoria, 2.009).

2. Definición de violencia de género

La violencia es aquella conducta que se realiza de manera consciente y adrede para


generar algún tipo de daño a la víctima. Con origen en el latín violentĭa, la violencia puede
buscar dañar física o emocionalmente.

La violencia de género es un tipo de violencia. Puede ser física o psicológica ejercida


contra cualquier persona sobre la base de su sexo o género que impacta de manera
negativa su identidad y bienestar social, físico o psicológico.

La violencia de género, por lo tanto, es la ejercida de un sexo hacia otro. La noción, por lo
general, nombra a la violencia contra la mujer (es decir, los casos en los que la víctima
pertenece al género femenino). En este sentido, también se utilizan las nociones
de violencia doméstica, violencia de pareja y violencia machista.

La Convención Interamericana para Prevenir, Sancionar y Erradicar la Violencia contra la


Mujer define como violencia de género: “cualquier acción o conducta basada en el género,
que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el
ámbito público como en el privado”.
19 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

La diferencia fundamental entre la violencia basada en el género y otras manifestaciones


de violencia interpersonal y social, es que la primera tiene como fin el sometimiento de la
mujer al orden establecido de subordinación. En este sentido, es un crimen sustentado en
el poder y el control.

3. Por qué hablamos de violencia de género y no de violencia


intrafamiliar, violencia conyugal o violencia en el ámbito
doméstico

Los distintos tipos de términos y conceptos utilizados usualmente para referirse a la


violencia contra las mujeres rescatan aspectos presentes en la definición de violencia de
género sin embargo omiten la condición de género de las víctimas y de los victimarios, con
lo cual se invisibiliza que en todas estas manifestaciones son las mujeres el blanco principal
de la agresión. Así al omitir la base genérica de esta forma de violencia, también se
desdibuja el carácter político de la misma y sus severas implicancias para el desarrollo de
la humanidad. La violencia de género adopta formas muy variadas, tanto en el ámbito
público, como en los contextos privados.

Ejemplo de ellos son, todas las formas de discriminación hacia la mujer en distintos niveles
(Político, institucional, laboral, etc.), la utilización del cuerpo femenino como objeto de
consumo, la segregación basada en ideas religiosas y por supuesto todas las formas de
maltrato físico, psicológico, social, etc. Sin embargo, la violencia contra las mujeres ocurre
generalmente en el ámbito doméstico y es perpetrada comúnmente por un familiar o una
pareja. La familia, por la intensidad y privacidad de sus vínculos, es un grupo expuesto a la
aparición de violencia vincular. No obstante, es relativamente reciente el que se haya
podido visualizar y aceptar a nivel social esta realidad, que por muchos años se mantuvo
silenciada, por la fuerza de los mitos circulantes en la cultura acerca de la familia como
ámbito privilegiado de protección y cuidado del sujeto. Esta visión sesgada de la realidad
familiar retrasó en muchos años la posibilidad de ver la otra cara de la familia, como un
entorno potencialmente peligroso en el cual también se pueden violar los derechos
humanos, en que se pueden experimentar miedo e inseguridad y en el que se aprenden la
resolución violenta de los conflictos interpersonales.

4. Marco legal del abordaje de la violencia contra la mujer

Los derechos de las mujeres a vivir una vida libre de violencia en el marco de sus relaciones
interpersonales han sido reconocidos en Tratados Internacionales con jerarquía
constitucional en nuestro país, tales como la Convención sobre Eliminación de todas las
Formas de Discriminación contra la Mujer -CEDAW-, e Interamericana para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia contra la Mujer -Belém Do Pará-. En la Argentina además,

19
rige desde 1994 la Ley Nacional 24.417 de Protección contra la Violencia Familiar y en la
Provincia de Buenos Aires la Ley Provincial 12.569.

En el año 2009 se sanciona la Ley Nacional 26.485 de Protección Integral para Prevenir,
Sancionar y Erradicar la Violencia Contra las Mujeres en los Ámbitos en que Desarrollen
sus Relaciones Interpersonales, la cual se reglamentó mediante el Decreto Reglamentario
Nº 1011/2010 (B.O. 20/1/10). Esta Ley es de Orden Público y de aplicación en todo el
territorio de la República, normativa a la que adhirió en forma total la Provincia de Buenos
Aires.

5. Tipos de violencia en la Ley 26.485

La degradación intensa y continua para el control de las acciones o el comportamiento de


la mujer a través de la intimidación y manipulación produce el desmoronamiento de su
autorespeto y de su identidad individual en el marco de estereotipos de género basados en
la desigualdad de poder. La ley 26.485 de “Protección Integral para Prevenir, Sancionar y
Erradicar la Violencia contra las Mujeres en los Ámbitos en que desarrollen sus relaciones
interpersonales” en su Art. 5 define a los tipos de violencia como:

- Psicológica: La que causa daño emocional y disminución de la autoestima o


perjudica y perturba el pleno desarrollo personal o que busca degradar o controlar
sus acciones, comportamientos, creencias y decisiones, causando perjuicio a la
salud psicológica y a la autodeterminación de las mujeres.

- Física: La que se emplea contra el cuerpo de la mujer produciendo dolor, daño o


riesgo de producirlo y cualquier otra forma de maltrato o agresión que afecte su
integridad física.
21 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

- Sexual: Cualquier acción que implique la vulneración en todas sus formas, con o
sin acceso genital, del derecho de la mujer de decidir voluntariamente acerca de su
vida sexual o reproductiva.

- Económica o patrimonial: La que se dirige a ocasionar un menoscabo en los


recursos económicos o patrimoniales de la mujer.

- Simbólica: La que a través de patrones estereotipados, mensajes, valores, íconos


o signos transmita y reproduzca dominación, desigualdad y discriminación en las
relaciones sociales, naturalizando la subordinación de la mujer en la sociedad.

6. Modalidades

Esta Ley Nº 26.485, define los diferentes tipos de violencia contra la mujer que se
manifiestan en los distintos ámbitos (art. 6 – Ley 26.485) de sus relaciones interpersonales,
la cual no es una numeración taxativa, quedando especialmente comprendidas las
siguientes modalidades: doméstica, institucional, laboral, de libertad reproductiva,
obstétrica, mediática.

- Violencia en el ámbito doméstico: “aquella ejercida contra las mujeres por un


integrante del grupo familiar, independientemente del espacio físico donde esta
ocurra, que dañe la dignidad, el bienestar, y la integridad física, psicológica, sexual,
económica o patrimonial, la libertad, comprendiendo la libertad reproductiva y el
derecho al pleno desarrollo de las mujeres. Se entiende grupo familiar el originado
en el parentesco, sea por consanguinidad o por afinidad, el matrimonio, las uniones
de hecho y las parejas o noviazgos. Incluye las relaciones vigentes o finalizadas, no
siendo requisito la convivencia”.

- Violencia institucional: “aquella realizada por las/los funcionarias/os,


profesionales, personal y agentes pertenecientes a cualquier órgano, ente o
institución pública, que tenga como fin retardar, obstaculizar o impedir que las
mujeres tengan acceso a las políticas públicas y ejerzan los derechos previstos en
esta ley. Quedan comprendidas, además, las que se ejercen en los partidos
políticos, sindicatos, organizaciones empresariales, deportivas y de la sociedad
civil”.

- Violencia laboral contra las mujeres: “aquella que discrimina a las mujeres en los
ámbitos de trabajo públicos o privados y que obstaculiza su acceso al empleo,
contratación, ascenso, estabilidad o permanencia en el mismo, exigiendo requisitos
sobre estado civil, maternidad, edad, apariencia física o la realización de test de
embarazo. Constituye también violencia contra las mujeres en el ámbito laboral
quebrantar el derecho de igual remuneración por igual tarea o función. Asimismo,

21
incluye el hostigamiento psicológico en forma sistemática sobre una determinada
trabajadora con el fin de lograr su exclusión laboral”.

- Violencia contra la libertad reproductiva: “aquella que vulnere el derecho de las


mujeres a decidir libre y responsablemente el número de embarazos o el intervalo
entre los nacimientos, de conformidad con la Ley 25.673 de Creación del Programa
Nacional de Salud Sexual y Procreación Responsable”.

- Violencia obstétrica: “aquella que ejerce el personal de salud sobre el cuerpo y los
procesos reproductivos de las mujeres, expresada en un trato deshumanizado, un
abuso de medicalización y patologización de los procesos naturales, de conformidad
con la Ley 25.929”.

- Violencia mediática: “aquella publicación o difusión de mensajes e imágenes


estereotipados a través de cualquier medio masivo de comunicación, que de manera
directa o indirecta promueva la explotación de mujeres o sus imágenes, injurie,
difame, discrimine, deshonre, humille o atente contra la dignidad de las mujeres,
como así también la utilización de mujeres, adolescentes y niñas en mensajes e
imágenes pornográficas, legitimando la desigualdad de trato o construya patrones
socioculturales reproductores de la desigualdad o generadores de violencia contra
las mujeres”.
23 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

UNIDAD 4
METODOLOGÍA DE INTERVENCIÓN

1. Orientación para un trato humanizado.

En un primer momento se trata de contener y escuchar lo que la persona desee relatar. La


escucha debe ser desde un profundo respeto, sin posicionarse desde prejuicios personales
o vivencias propias. Durante la entrevista es preciso no realizar preguntas innecesarias,
respetando tiempos y silencios de la consultante. “La intervención de apoyo debe mantener
en todo momento un cuidado atento, interesado, cálido y personalizado”.

El lugar debe permitir generar un clima de privacidad con el/la profesional, sin intervención
de terceros ni interrupciones externas. Resulta necesario explicar en lenguaje sencillo y
pausado. En todo momento, considerar a la consultante sujeto de derechos y por tanto,
sujeto de decisión en la situación que la involucra. Teniendo en cuenta que el ejercicio de
sus derechos, cuando se encuentra en situación de amenaza o violación de los mismos, es
un PROCESO que debe acompañarse y estimularse desde las instituciones intervinientes
en la problemática.

2. Intervención Inicial: Encuadre para la atención en las


primeras entrevistas.

Las mujeres en situación de violencia no solicitan ayuda en cualquier momento y cuando


se animan a buscar apoyo es fundamental facilitar el asesoramiento adecuado
considerando la singularidad de la situación, ya que en muchas ocasiones este puede ser
el primer y único contacto con la consultante.

Todo abordaje deberá incluir la perspectiva de género, es decir, la activa y abierta


consideración de los efectos que se producen sobre la situación de mujeres y varones en
las situaciones de violencia, como así también, la mirada interdisciplinaria en la intervención
por la complejidad de la problemática.

Se sugiere para el abordaje las siguientes pautas:


- Presentar al profesional y a la institución, explicitando el cuidado y respeto de la
información recibida facilitando un clima de confianza.
- Identificar y encuadrar claramente tipo/s y modalidad de violencia que padece la
mujer lo que permitirá ofrecer información/abordaje que resulte concreta, precisa y
útil.
- Reconstruir la historia y circunstancias de la violencia, y soluciones intentadas como
parte de un proceso continuo de escucha, contención, orientación y reflexión,
brindando diferentes alternativas para la solución del problema. Se evitará la

23
exigencia de información que lleve ala consultante a repetir el relato de su historia
de violencia y se tomarán las medidas necesarias para evitar un circuito de
revictimización en la atención de la misma. Cuando exista una derivación profesional
previa es necesario poner en conocimiento de que ya se cuenta con cierta
información y que se profundizará sobre algunos aspectos relevantes no incluidos
en el informe de derivación.
- Operar en los sentimientos de culpabilidad y naturalización, ofreciendo caminos
alternativos de resolución. Se puede aportar organización, esclarecimiento e
información a las víctimas de violencia, resignificando su pedido de ayuda como el
comienzo de algo diferente.
- Registrar indicadores para evaluar condiciones de riesgo y definir el tipo de
intervenciones posteriores y dispositivos de abordaje que se deberán activar. En
situaciones en que la gravedad no es visualizada como tal por la consultante debido
a la “anestesia” propia de los procesos crónicos de violencia, se procederá a sugerir
las medidas de protección inmediatas acompañando este proceso en caso de ser
necesario para garantizar su operatividad.
- Activar la red personal e institucional de servicios que apoyen las acciones y
estrategias planteadas. Visualizar rasgos de autonomía, valores que posibilitan su
desarrollo y las redes de sostén con que cuenta la consultante con el fin de romper
el aislamiento en que generalmente se encuentra.
- Respetar a la persona en su decisión de realizar o no la denuncia o demanda (en
proceso civil, penal, laboral, administrativo, etc.). Si desea realizar la denuncia o
demanda: ayudarla en la tarea de ordenar la información y recabar todas las pruebas
que acrediten los hechos invocados.
- Informar sobre los lugares a los que puede acudir a realizar una acción, para la
obtención de una medida de protección. Informar sobre la existencia de espacios
psicosociales de intervención y ayuda a víctimas.

3. Indicadores de riesgo en los distintos tipos de violencia.

3.1 Indicadores de violencia física


Estos indicadores responden a cualquier alteración o modificación en el cuerpo (sean
externas o internas), tales como:
1) En la cabeza y el rostro: pérdida de pelo, petequias en el cuello y cara (intento de
estrangulamiento), rasguños, heridas cortantes, hematomas en ojos, pómulos, pérdida de
piezas dentales, fractura nasal. Lesiones que habitualmente la mujer oculta por temor y
vergüenza.
2) Lesiones en el cuerpo: marcas de pellizcones, erosiones, contusiones y hematomas
múltiples en brazos, mamas, abdomen, muslos; quemaduras de cigarrillo, de agua caliente,
esguinces y fracturas de brazos y piernas, que la mujer explica con dificultad.
25 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

3) Lesiones en genitales: desgarros anales, desgarros y lesiones en introito y mucosa


vaginal, quemaduras de piel y mucosas. Enfermedades de transmisión sexual (ETS),
síntomas de aborto, aborto, partos prematuros.
4) Apariencia física y presentación: descuido, desaseo, pobreza en vestir en relación a
otros períodos, baja de peso, malnutrición, etc.

3.2 Indicadores de violencia psicológica


a) Psicológicos y Emocionales: Tales como, abuso de tranquilizantes, abuso de alcohol
y drogas, crisis de ansiedad, enfermedades psicosomáticas, sentimientos de soledad, de
desamparo, temor, baja autoestima, encierro en sí misma, labilidad emocional, tristeza.
Estos indicadores también pueden sugerir presencia de violencia física y sexual.
b) Relacionales: Tales como, inhibición, conducta de retraimiento o agresividad en la
consulta, evitar contacto con la mirada; pobre contacto con la familia, sentimientos y
conductas de aislamiento, escasas expectativas de apoyo familiar. Cambio notorio en el
estado emocional o aspecto físico.

3.3 Indicadores de violencia sexual


Estos indicadores pueden presentarse mediante indicios físicos a nivel genital sean
provenientes de relaciones sexuales forzadas o no habituales. Se le exige tener relaciones
sexuales sin importar los deseos de la mujer. La obliga sin su consentimiento a grabar o
fotografiar sus relaciones sexuales. La amenaza con difundir fotografías o grabaciones de
sus relaciones sexuales. La obliga a prostituirse. La abusa sexualmente en forma
sistemática. Le prohíbe usar métodos anticonceptivos, obligándola a tener embarazos no
deseados. La obliga a mantener prácticas sexuales con interacción de otras personas
contra su voluntad, etc.

3.4 Indicadores de violencia económica o patrimonial


Estos indicadores dan cuenta que sólo el hombre es quien maneja las ganancias e
inversiones del hogar, esto se acentúa cuando es sólo él quien da dinero a los/as hijas pero
no la mujer. El hace las compras para no darle dinero en efectivo. Le niega dinero para las
necesidades básicas como alimentos, medicamentos, vestimenta, etc. Descalifica a la
mujer como administradora del hogar. Ella se hace cargo de los gastos familiares y él se
guarda lo que gana. etc.

3.5 Indicadores de violencia simbólica


Estos indicadores se reflejan ya sea en programas de televisión, propagandas,
publicidades, redes digitales, folletería, revistas, etc., donde se visualice en forma
permanente a las mujeres cosificadas, o de modo alguno que condicione o exacerbe la
condición de mujer objeto. Ya sea, para facilitar la venta de productos, posicionar marcas o
de dirigir hacia determinados estereotipos físicos, tales como delgadez u otros. Mujeres en
roles netamente domésticos y compulsivas compradoras. Naturalización de determinados
colores como propios de niñas o niños. Regalar a las niñas juguetes que naturalicen el rol
histórico de las mujeres, etc.

25
UNIDAD 5
VIOLENCIA CONTRA LA MUJER EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO.

1. El carácter cíclico de la violencia.

En el caso de la violencia contra la mujer en los vínculos de pareja, los sucesos de violencia
se manifiestan de manera cíclica, dentro de lo que se explica como “Ciclo de la violencia”,
en el que generalmente se individualizan tres etapas:

Etapa de acumulación de tensión: insultos, escenas de control, celos, burlas, silencios


prolongados, malestar en aumento.

Etapa de estallido de violencia: incidentes con todo tipo de agresión física, golpes, rotura
de objetos y amenazas.

Etapa de arrepentimiento o “luna de miel”: (expresiones de perdón, promesas de


cambio, interés sexual, regalos, “tranquilidad”). Es en esta última etapa, donde la mujer,
que posee un vínculo de afecto con el agresor, quiere creer en todas las promesas de
cambio y se vuelve a reconciliar. En este período se llevan mejor, pero lentamente
comienzan los roces, las peleas y la tensión vuelve a aumentar, para llegar nuevamente a
un episodio violento y otra luna de miel, y así sucesivamente.

Este funcionamiento cíclico es lo que dificulta en muchas ocasiones que la mujer logre
tomar decisiones sobre su situación o mantener las mismas una vez tomadas.

Los observables clínicos más característicos que suelen presentar las mujeres en la
consulta, que constituyen lo que se denomina “síndrome de la mujer maltratada”, son:
desorientación, autoculpabilización, distorsión de la percepción, justificación de la agresión,
creencia en soluciones mágicas, alteración en el sueño y la alimentación, baja autoestima,
baja respuesta conductual (letargia), abulia, indefensión aprendida. Pueden presentarse
también manifestaciones físicas como temblores, dificultad respiratoria, palpitaciones, etc.,
características del estado de alerta en el que se encuentran la mayoría del tiempo.

2. Medidas de autoprotección.

Son aquellas medidas que permiten a la mujer que sufre violencia en el ámbito doméstico,
preparar su protección y disminuir el riesgo que existe dentro de una relación violenta y que
pueden ser tenidas en cuenta por los profesionales a la hora de diseñar la estrategia
particular. Sirven para aconsejar alternativas de solución a su problema y saber qué hacer
en caso de emergencia.
27 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

Algunas de las previstas por la Ley 26.485 en su art 26, son: 1. Prohibición de acercamiento.
2. Prohibición de comunicación por cualquier medio. 3. Exclusión del hogar. 4. Medidas de
seguridad en la casa de la mujer. 5. Restitución de efectos personales. Cualquier otra
medida necesaria para garantizar la seguridad de la mujer, sea para hacer cesar la violencia
y/o evitar la repetición.

3. Intervención psicológica.

Los lineamientos generales para el abordaje psicológico, siempre teniendo en cuenta las
particularidades de cada caso, serán:
- Fortalecimiento interno necesario para la toma y mantenimiento de decisiones.
- Adaptación de la conducta, encontrando el equilibrio entre parálisis y precipitación.
- Empoderamiento necesario para conseguir o mantener un empleo, romper con el
aislamiento, recuperar vínculos, etc.
- Aprendizaje de conductas asertivas.
- Fortalecimiento de la autoestima.
- Reconstrucción de un proyecto de vida propio.
- Reorganización y readaptación del funcionamiento familiar.

Existen criterios respecto a la adecuación de intervenciones psicológicas individuales o


grupales. Cada institución definirá según sus posibilidades, encuadres y necesidades de
las consultantes, la modalidad más adecuada. El espacio individual no siempre es
exclusivo, no necesariamente se mantendrá en forma permanente y tiene un encuadre y
duración específicos. La definición de estos aspectos con la consultante en el inicio del
proceso, así como el contrato claro respecto al tiempo de duración y objetivos planteados
resulta tranquilizador para la mujer y ayuda al encuadre del/a terapeuta. El abordaje grupal,
por su parte, requerirá definir institucionalmente la modalidad del abordaje, los objetivos,
las etapas del proceso en las que se llevará adelante, duración, estilo y competencias de la
coordinación, etc. Cuando se considere pertinente se realizará una derivación del caso,
ésta deberá hacerse mediante un trabajo articulado (tanto inter como intrainstitucional), con
una básica gestión de red, que nos permita trabajar a modo de puente en la derivación,
evitando la victimización secundaria. Es necesario tener en cuenta que toda toma de
decisiones podrá verse dificultada por la forma cíclica en la que se manifiestan los episodios
de violencia.

4. Intervención social.

Desde el Trabajo Social, las principales líneas de abordaje tenderán a:


- Iniciar un proceso investigativo (preguntas, indagación, reflexión) que permitirá dar
cuenta de la integración material y simbólica (el medio social y su cultura), y la
construcción de mediaciones en vínculo con los procesos sociales en los que la

27
consultante y su familia están insertos, registrando factores psicosociales que
derivan en la situación de violencia.
- Reconocer recursos reales, y potenciales con los que se comenzarán a delinear
estrategias de protección y superación de la violencia. Identificar la organización
familiar, visualizando los aspectos saludables que será necesario fortalecer, los
recursos vinculares, los condicionamientos y limitaciones, es decir, la complejidad.
- Analizar las situaciones de violencia como expresión de “lo social” y de patrones
culturales muchas veces rígidos que estereotipan roles y formas de relación, tienen
una historicidad y son dinámicos. Por lo cual, será necesario, favorecer un proceso
de desnaturalización de valores, ideas, tradiciones, pautas de crianza (modelo
patriarcal) que legitiman determinadas formas de ejercicio del poder y la autoridad,
reproduciendo desigualdades de género y relaciones basadas en el control y el
dominio.
- Trabajar con estrategias anticipatorias que permitan desarrollar mecanismos de
protección con autonomía (Plan de Medidas de Autoprotección).
- Identificar red familiar y comunitaria de apoyo y sostén que permitirán a la
consultante vencer su aislamiento e iniciar un proceso de apertura a nuevas formas
de vinculación con los otros y con el medio, fortaleciendo la interacción y
potencializando los recursos personales y del contexto para sostener las estrategias
en el tiempo.

Las redes primarias son la suma de todas las relaciones que un sujeto percibe como
significativas y/o diferenciadas de la sociedad en su conjunto, ej.: familiares, amistades,
vecinos, compañeros de trabajo, entre otros. Es un universo vincular de confianza que, a
veces actúa a modo de mecanismo de defensa, está allí para autoconvocarse cuando, por
los canales formales, no se pueden resolver las emergencias.

- Activar la red institucional de apoyo en situaciones que requieran acompañamiento


de los servicios a nivel territorial (red asistencial de salud, policía, niñez y
adolescencia (ante la presencia de hijos menores), empleo, equipos psicosociales,
OSCs, entre otros).
- Definir instituciones intervinientes y nivel de participación, responsabilidad e
injerencia de cada una (protocolos y circuitos).

Pueden considerarse diversos tipos de intervención: directa, cogestión, articulación,


derivación, fortalecimiento. Los nodos de la red son los sujetos o equipos de trabajo de cada
institución y sector interviniente, tanto gubernamental como no gubernamental.

- Desarrollar estrategias de inserción en el ámbito laboral, educativo, artístico-cultural


y deportivo para fortalecer las habilidades y capacidades propias.
- En caso de ser necesario, se facilitará el acceso a recursos existentes que permitan
el desarrollo de actividades tendientes a la autosustentabilidad económica
(microemprendimientos, proyectos socioproductivos, programas de empleo, etc.).
29 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

- Facilitar el acceso a los servicios de salud (asistencia médica y psicológica),


incluyendo la salud sexual y reproductiva.
- Hacer seguimiento (individual grupal) del proceso de rehabilitación y de sus
elementos (cumplimiento de medidas tuteares, situación económica y laboral,
vivienda, situación legal de hijos, tenencia, cuota alimentaria, régimen de visitas,
otros).

5. Intervención Jurídica - Asesoramiento y Patrocinio.

a) Asesoramiento:

Todas las actuaciones de asesoramiento serán de carácter reservado y gratuitas, con


posterior derivación en caso de ser necesario y oportuno (Sede Civil, Penal, Laboral,
Administrativa, etc.)
- Asesoramiento sobre los derechos que la legislación le confiere a la mujer que
padece violencia.
- Asesorar a la víctima sobre la documentación que deberá poseer o acompañar al
momento de realizar los diversos trámites.
- Asesoramiento cómo y dónde conducirse para ser asistida en el proceso.
- Informar como preservar evidencias para posterior utilidad procesal para la causa.

Se sugiere que los encuentros de asesoramiento jurídico se realicen con posterioridad a las
intervenciones de servicios psicosociales con el fin que la persona haya recibido la
contención emocional inicial. En caso que no sea viable, se sugiere que pueda realizarse
la entrevista en forma conjunta en equipo interdisciplinario y en última instancia los
profesionales de áreas legales deberán derivar a la persona a los servicios psicosociales
una vez hecha la consulta.

b. Proceso de Denuncia - Proceso de la Mujer.

La denuncia es una posibilidad: Lo primero que debemos saber es que la denuncia de


una situación de violencia sea denuncia1 penal y/o en la justicia de familia (por ej.: medidas
de protección); demanda civil; demanda laboral, etc., es una posibilidad y quienes han de
valorar la misma, son las propias mujeres que se encuentran en situación de violencia de
género (salvo que se trate de una niña o adolescente).

La denuncia o demanda permite en algunos casos obtener –como ya adelantáramos-


medidas de protección legal, pero no son infalibles, lo cual es importante hacérselo conocer
a la mujer en situación de violencia.

ES IMPORTANTE QUE SEA UN ACTO DE AUTONOMÍA DE LAS PROPIAS MUJERES,


SÓLO ASÍ SERÁ SOSTENIBLE.

29
Con esta premisa, no nos referimos a desalentar las acciones judiciales, sino a dimensionar
para qué sirven, los tiempos que toman, y merituar los riesgos que además pueden
incrementarse.
En este sentido y según lo expresado, no debemos desoír la manda legal del deber
denunciar (arts. 18 y 24 de la Ley 26.485 en la ley especial como en otros cuerpos
normativos).

La Denuncia: es el acto de poner en conocimiento a la Justicia Penal (oficinas fiscales,


fiscalías de instrucción -UFI-, comisarias, juzgados y fiscalías de instrucción o
correccionales según corresponda), hechos que presuntamente constituyan delitos, para
que ésta impulse una investigación al respecto y cuya finalidad es perseguir y sancionar la
conducta del agresor. En justicia de familia, el término denuncia se utiliza básicamente para
obtener medidas urgentes.

c. Obligación de denunciar violencia de género.

El art. 18 de la Ley 26.485 prevé que las personas que se desempeñen en servicios
asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado, que con
motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de un hecho de violencia contra
las mujeres, estarán obligados a formular las denuncias, según corresponda, aún en
aquellos casos en que el hecho no configure delito.

Si bien la ley obliga a denunciar en los casos señalados, es necesario acudir al decreto
reglamentario 1011/2010 de la ley integral, que establece: “Cuando el hecho no configure
delito, las personas obligadas a hacer la denuncia deberán contar previamente con la
autorización de la mujer. Al formalizar la denuncia se resguardará a la víctima y se
observarán las disposiciones referidas al secreto profesional y al consentimiento
informado.”

Esta reglamentación determina que esta obligación establecida por la ley, exige como
condición previa a la denuncia, contar con la autorización de la mujer, salvo de que el
hecho del que hayamos tomado conocimiento pudiera constituir delito, para el cual no se
requiere autorización.

d. Consentimiento Informado.

En este momento del proceso de denuncia resulta fundamental que los operadores
psicosociales y legales, brinden información a las mujeres que son víctimas de violencia,
de las posibles acciones (denuncias/demandas) a efectuar y sus consecuencias jurídicas y
de hecho. También es importante informar a las mujeres de la obligación legal que pesa
sobre los efectores de denunciar la violencia sospechada o manifiesta cuando estas pueda
constituir delito (ver art. 24 inc. e.). Por lo tanto deberá instrumentarse dicho consentimiento
con las posibilidades a ejercer y el mismo ser suscripto por la mujer o dejar constancia de
su negativa a firmarla.
31 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

Por otro lado el art. 24 señala quienes pueden hacer la denuncia (legitimados):
a) La mujer que se considere afectada o su representante legal sin restricción alguna.
b) La niña o la adolescente directamente o a través de sus representantes legales de
acuerdo lo establecido en la Ley 26.061 de Protección Integral de los Derechos de las
Niñas, Niños y Adolescentes.
c) Cualquier persona cuando la afectada tenga discapacidad, o que por su condición física
o psíquica no pudiese formularla.
d) En los casos de violencia sexual, la mujer que la haya padecido es la única legitimada
para hacer la denuncia. Cuando la misma fuere efectuada por un tercero, se citará a la
mujer para que la ratifique o rectifique en VEINTICUATRO (24) horas. La autoridad judicial
competente tomará los recaudos necesarios para evitar que la causa tome estado público.
e) La denuncia penal será obligatoria para toda persona que se desempeñe laboralmente
en servicios asistenciales, sociales, educativos y de salud, en el ámbito público o privado,
que con motivo o en ocasión de sus tareas tomaren conocimiento de que una mujer padece
violencia siempre que los hechos pudieran constituir un delito (ver art. 6 inc. e) del decreto
reglamentario).
Resulta interesante destacar que según la normativa vigente conforme el contenido del art
18, respecto a la obligación de denunciar, surge claramente una equiparación de los
funcionarios públicos a un profesional o trabajador del ámbito privado.

e. Secreto Profesional - Violación.

El Código Penal lo establece en el art. 156, que se denomina violación de secreto particular.
Y que dice así: “Será reprimido con multa de mil quinientos a noventa mil pesos e
inhabilitación especial, en su caso, por seis meses a tres años, el que teniendo noticia, por
razón de su estado, oficio, profesión o arte, de un secreto cuya divulgación puede causar
daño, lo revelare sin justa causa”.
Este principio cede, ante la posibilidad que quien se encuentre en situación de violencia,
sea una persona con capacidad restringida.

¿Cuál es el bien jurídico protegido en este delito?

Es la libertad del individuo, la que se protege, a través del resguardo de su privacidad.


Se trata de evitar que lo conocido por el profesional, en razón del ejercicio de su actividad
no conforma un peligro para el sujeto pasivo.

f. Proceso de la mujer en la situación de violencia.

Es importante remarcar que no todos los procesos judiciales o denuncias ante Oficinas
Fiscales o Comisarías, Juzgados de Familia o Civiles, logran conseguir que la violencia
cese en el momento o de algún modo la mujer deje de ser objeto de una relación de
violencia.
No siempre se obtiene el éxito deseado.

31
Es fundamental comprender que dejar, separarse o divorciarse de un maltratador no es un
hecho puntual. Es un PROCESO que lleva tiempo, muchas veces años, por las
características psicológicas que son propias de este tipo de relaciones. Muchas veces
ocurre una revinculación de la pareja, aún después de haber acudido a instancias judiciales.
Estos hechos se comprenden mejor cuando se vislumbra el denominado “ciclo de la
violencia”, o bien, cuando han logrado conocerse las distintas características de orden
social, psicológicas de la mujer en situación de violencia.
Precisamente, porque no siempre es clara la visión o voluntad de acción de las mujeres
que padecen o han padecido violencia al momento de requerir los servicios psico-sociales
y legales, y por tanto es necesario que cuando no ha se visualizado esa claridad en la
autodeterminación de la mujer y la voluntad de dar inicio a las acciones correspondientes
desde el punto de vista legal (querer denunciar o demandar), es función del profesional
valorar la existencia o no de un RIESGO INMINENTE por parte de la mujer para saber cómo
proceder y cómo sugerir proceder.
Es decir, que cuando esta voluntad de accionar no está claramente dispuesta se valorará
una suerte de fases para llegar a la denuncia, atento a no haber alcanzado la mujer la
voluntad de hacerlo.
NO EXISTEN SOLUCIONES MÁGICAS:
La denuncia o la demanda, no termina muchas veces con la situación de violencia, en
muchos casos, aún con actuaciones judiciales, separaciones y sentencias de divorcio,
infinidad de mujeres siguen padeciendo actos violentos, persecuciones, amenazas,
secuestros, femicidios, etc.
Por ello es importante evaluar con las mujeres las posibilidades y consecuencias de la
denuncia y cualquier acción tendiente a practicar una derivación responsable por el efector.

g. Derivación responsable.

Resulta muy importante que se conozca por parte de los efectores hasta donde llega su
responsabilidad de denunciar, saber cuál es la red de derivaciones, qué recursos
disponibles hay, qué se puede denunciar, que se puede obtener de un proceso penal, de
uno civil y de uno tutelar, todo ello de conformidad a lo establecido por el art. 36 de la Ley
Nacional Nro. 26.485.-

EL CONOCIMIENTO DE LA NORMATIVA, ES FUNDAMENTAL EN ESTAS PRÁCTICAS


PUÉS GARANTIZA EL DERECHO DE LAS MUJERES QUE PADECEN VIOLENCIA.

Más allá de que daremos un marco regulatorio actualizado del procedimiento judicial,
señalamos; que resulta necesario marcar la responsabilidad profesional e institucional de
conocer las redes de derivaciones que funcionan en sus respectivas jurisdicciones y
mantenerlas actualizadas.

TODA MUJER QUE SUFRE VIOLENCIA EN EL ÁMBITO DOMÉSTICO DEBE ESTAR


PREPARADA Y/O REFERENCIADA CON UN DISPOSITIVO PSICOSOCIAL Y LEGAL,
PARA AFRONTAR UN PROCESO JUDICIAL QUE DESPUÉS PUEDA SOSTENER.
33 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

UNIDAD 6
PROTOCOLOS DE ACTUACION EN LA PCIA. DE BUENOS AIRES

PROTOCOLO DE ACTUACIÓN DEL PERSONAL POLICIAL DE LAS


COMISARÍAS DE LA MUJER Y LA FAMILIA Y DE LOS
PROFESIONALES DE LOS EQUIPOS NTERDISCIPLINARIOS PARA
LA ATENCIÓN DE LAS VÍCTIMAS DE VIOLENCIA FAMILIAR
ÁMBITO DE APLICACIÓN

El presente protocolo será de aplicación en el ámbito actuación de las Comisarías de la


Mujer y la Familia.

COMPETENCIA

33
Violencia Familiar. Toda acción, omisión, abuso, que afecte la integridad física, psíquica,
moral, sexual y/o la libertad de una persona en el ámbito del grupo familiar, aunque no
configure delito. Se entiende por grupo familiar al originado en el matrimonio o en las
uniones de hecho, incluyendo a los ascendientes, descendientes, colaterales y/o
consanguíneos y a convivientes o descendientes directos de algunos de ellos, a la persona
con quien tenga o haya tenido relación de noviazgo o pareja o con quien estuvo vinculado
por matrimonio o unión de hecho.

PROCEDIMIENTO

Recepción en la Guardia
1) Recibir y atender a la víctima/denunciante cordialmente, presentarse con nombre,
apellido y jerarquía, y preguntarle cuál es el motivo de su concurrencia.
2) Evaluar si es una situación de riesgo y urgencia. En su caso, informar de inmediato al
equipo interdisciplinario para que éste efectúe la atención y contención de la víctima previa
a la formulación de la denuncia. Requerir a los/las coordinadores/as zonales se convoque
a los profesionales del equipo interdisciplinario en caso de encontrarse ausentes.
3) Adoptar las medidas necesarias, para evitar el contacto de la víctima con el presunto
agresor, si éste se presentara en la Dependencia.

Formulación de Denuncia
Garantizar a quienes aparezcan como víctimas sus derechos y facultades conforme al
artículo 83 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires1, al artículo 1° de la
Ley 12.569, al artículo 15° del Decreto Reglamentario 28752, y al artículo 5° de la Ley
12.569

Artículo 83 del Código Procesal Penal de la Provincia de Buenos Aires: "Derechos y


facultades.- Se 1garantizará a quienes aparezcan como víctimas los siguientes derechos y
facultades: 1 - A recibir un trato digno y respetuoso; 2 - A la documentación clara, precisa y
exhaustiva de las lesiones o daños. 3) Consignar nombre completo del denunciante,
documento de identidad, nacionalidad, estado civil, domicilio, ocupación, nombre del padre
y apellido y nombre de la madre, teléfono de contacto

Derechos según Ley 12.569:


- A obtener información sobre la marcha del procedimiento y el resultado de la
investigación, debiendo anoticiársele la fecha, hora y lugar del juicio, así como la sentencia
final cuando no concurriera a la audiencia de debate;
- A que se hagan mínimas las molestias que deban irrogársele con motivo del
procedimiento;
- A la salvaguarda de su intimidad en la medida compatible con el procedimiento regulado
por este Código;
- A la protección de su seguridad, la de sus familiares y la de los testigos que depongan en
su interés, preservándolos de intimidaciones o represalias, sobre todo si se trata de una
investigación referida a actos de delincuencia organizada;
35 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

– A requerir el inmediato reintegro de los efectos sustraídos y el cese del estado antijurídico
producido por el hecho investigado en las cosas o efectos de su pertenencia, cuando ello
corresponda según las disposiciones de este Código;
- A procurar la revisión, ante el Fiscal de Cámara Departamental, de la desestimación de la
denuncia o el archivo;
- A reclamar por demora o ineficiencia en la investigación ante el superior inmediato del
Agente Fiscal interviniente. En los procesos por lesiones dolosas, cuando la convivencia
entre víctima y victimario haga presumir la reiteración de hechos del mismo carácter, el
Juez de Garantías podrá disponer como medida cautelar, la exclusión o la prohibición del
ingreso al hogar. Una vez cesadas las razones que motivaran fundadamente la adopción
de la medida, se podrá requerir su inmediato levantamiento.

Habida cuenta que la Ley Provincial N° 12.569 define a la violencia familiar como "toda
acción, omisión, abuso que afecte la integridad física, psíquica, moral, sexual y/o libertad
de una persona en el ámbito del grupo familiar, aunque no configure delito", se deberá hacer
saber a la víctima de violencia familiar que en el ámbito de los Juzgados de Familia y de
Paz, cuentan -de carecer recursos- con la asistencia jurídica gratuita de las Defensorías
Oficiales a los fines de instar el correspondiente proceso judicial.

En cuanto a esto respecta, nótese lo prescripto por el artículo 5° del Decreto Reglamentario
2875 "Para formular la denuncia no se requerirá Asistencia Letrada obligatoria. Sin perjuicio
de ello, una vez instada la acción y de modo inmediato se garantizará a los pretensos
accionantes, la debida asistencia jurídica de modo gratuito, ya sea a través de las
Defensorías Oficiales o aquellos letrados que brindan atención comunitaria en algún
organismo de la Red Provincial."

Artículo 5, Ley Provincial N° 12.569 "Los menores de edad y/o incapaces víctimas de
violencia familiar, podrán directamente poner en conocimiento de los hechos al Juez o
Tribunal, al Ministerio Público o la autoridad pública con competencia en la materia, a los
fines de requerir la interposición de las acciones legales correspondientes."

Artículo 4°, Ley Provincial 12.569, "Cuando las víctimas fueran menores de edad,
incapaces, ancianos o discapacitados que se encuentren imposibilitados de accionar por sí
mismo, estarán obligados hacerlo sus representantes legales, los obligados por alimentos
y/o el Ministerio Público, como así también quienes se desempeñan en organismos
asistenciales, educativos, de salud y de justicia y en general, quienes desde el ámbito
público o privado tomen conocimiento de situaciones de violencia familiar o tengan
sospechas serias de que puedan existir. La denuncia deberá formularse inmediatamente"

Artículo 6°, Ley Provincial 12.569, "Se guardará reserva de identidad del denunciante
cuando éste así lo requiriese." relación que une a la víctima con el denunciado,
componentes del grupo familiar, trabajo que ejerce cada uno de ellos y medios económicos.

-Requerir el relato claro y pormenorizado de los hechos, indicando circunstancias de modo,

35
tiempo y lugar, antecedentes inmediatos a la agresión, dinámica de la misma, instrumentos
o medios utilizados en la agresión y resultados de la misma, y plasmarlo en la denuncia.
- Indicar si ocurrieron agresiones o maltratos anteriores y si fueron denunciados o no.
- Consignar si hubo testigos presenciales, o bien de referencia.
- Consultar a la víctima si desea que se comunique la situación a un familiar, amigo/a, con
el fin de acercarse a la Comisaría para brindarle acompañamiento y contención.
- Evaluar la situación a la luz de lo preceptuado por el artículo 72 último párrafo del Código
Penal y por el artículo 4° de la Ley Provincial 12.569, y de corresponder formar la causa de
oficio.
- Notificar inmediatamente a la Fiscalía en Turno; de resultar un niño/a o adolescente autor
de un ilícito informar al Juzgado de Responsabilidad Penal Juvenil; de resultar víctima de
los hechos denunciados niños/as o adolescentes hacer saber de su situación a los Servicios
Locales de Promoción y Protección de Derechos, y ejecutar las directivas emanadas de los
mismos, el adelanto será telefónico.
- Si la víctima no pretende formular denuncia, y no corresponde actuar de oficio, se le
brindarán los datos, días y horarios de atención de los profesionales integrantes de los
equipos Interdisciplinarios; se le facilitará un teléfono de contacto que permita la atención
inmediata y personalizada del personal de la Comisaría, como también la dirección de la
página Web, para que la persona tenga a su alcance información de utilidad; se le informará
sobre otras instituciones zonales que asistan problemáticas familiares.

Asistencia Médica

Si la víctima presenta lesiones, o bien fue víctima de delitos contra la integridad sexual
deberá ser acompañada al Cuerpo Médico para que un médico legista califique las lesiones
producidas.
_____________________
Con relación a los hechos delictivos de instancia privada que afectan a niños o incapaces
que carecen de representantes legales, o cuando son estos últimos los autores, se
procederá conforme al artículo 72, último párrafo, Código Penal,"(...) se procederá de oficio
cuando el delito fuere cometido contra un menor que no tenga padres, tutor ni guardador,
o que lo fuere por uno de sus ascendientes, tutor o guardador (...)".

Derivación

1) Derivar al equipo interdisciplinario para que reciba asistencia. Fuera del horario en que
el equipo interdisciplinario se encuentra presente, se brindarán los datos, días y horarios de
atención de los profesionales integrantes de los equipos interdisciplinarios; se le facilitará
un teléfono de contacto que permita la atención inmediata y personalizada del personal de
la Comisaría.
2) Si la víctima se niega a la asistencia del servicio social, se dejará por escrito constancia
de su renuncia. Se le hará saber que cuenta con el Centro de Asistencia a la Víctima del
Tribunal que por Departamento Judicial corresponda. Se le brindará el material informativo
de la Dirección General de Coordinación de Políticas de Género; se le brindarán los datos,
37 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

días y horarios de atención de los profesionales integrantes de los equipos


interdisciplinarios; se le facilitará un teléfono de contacto que permita la atención inmediata
y personalizada del personal de la Comisaría, como también la dirección de la página Web,
para que la persona tenga a su alcance información de utilidad; se le informará sobre otras
instituciones zonales que asistan problemáticas familiares.

Conocimiento

1) Producidas las actuaciones, en el término de 24 horas se deberá elevar copia de las


mismas a la Dirección General de Coordinación de Políticas de Género.
2) Las responsables de cada dependencia deberán arbitrar los medios necesarios a fin de
comunicar al/la Coordinador/a Zonal los casos que reciba en el ámbito de unidad policial a
su cargo.
3) Se deberán adelantar telefónicamente a la Directora General de Coordinación de
Políticas de Género en el acto sobre los hechos y en los supuestos que a continuación se
detallan: Abuso sexual y violencia familiar: casos aberrantes y/o que puedan tener amplia
trascendencia pública y/o que puedan provocar conmoción vecinal y/o pueblada; trata de
personas: en todos los casos; y casos en los que se encuentre involucrado personal policial.

Estadísticas

Presentar mensualmente ante la Dirección General de Coordinación de Políticas de Género


estadísticas de las denuncias formuladas ante la cada una de las Comisaría de la Mujer y
la Familia conforme "Formulario de Estadística Mensual

37
UNIDAD 7
DERECHOS DE NIÑOS, NIÑAS Y ADOLESCENTES

1. Antecedentes jurídicos

El Congreso de la Nación Argentina ratificó la Convención sobre los Derechos del Niño el
27 de septiembre de 1990 mediante la ley 23.849 y la Asamblea Constituyente la incorporó
al artículo 75 de la Constitución de la Nación Argentina en agosto de 1994. A partir de este
compromiso el gobierno debe realizar los esfuerzos posibles para asegurar que todo niño,
niña y adolescente tenga acceso a todos los derechos que figuran en la Convención.
La Convención sobre los Derechos del Niño tiene 54 artículos y cada uno explica cada uno
de tus derechos. Sin embargo, muchos derechos se complementan entre sí y la protección
de uno de ellos no debería hacerse descuidando el resto. Además, muchos artículos se
refieren a cómo los adultos y los gobiernos deberían trabajar juntos para lograr el
cumplimiento de la Convención.
La difusión de la Convención es una obligación de todos ya que, de acuerdo al artículo 42,
los niños y adolescentes tienen derecho a conocer cuáles son sus derechos.

Siguiendo estos lineamientos, el Estado Argentino sancionó la Ley No 26.061 Protección


Integral de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes. Esta ley tiene por objeto la
protección integral de los derechos de las niñas, niños y adolescentes que se encuentren
en territorio de la República Argentina, para garantizar el ejercicio y disfrute pleno, efectivo
y permanente de aquellos reconocidos en el ordenamiento jurídico nacional y en los
tratados internacionales en los que la Nación sea parte. Fue sancionada el 28 de septiembre
de 2005 y promulgada el 21 de octubre del mismo año.

2. La protección jurídica de menores en la provincia de


Buenos Aires

- La primera etapa correspondió a la introducción de la CIDN en el sistema de leyes de la


provincia. Este proceso significó un importante avance en la incorporación de los conceptos
y marcos de intervención que corresponden al Modelo de la Protección Integral. Entre estas
normas se encuentran la Ley 13.803 que crea el Programa Provincial para la Prevención y
Erradicación del Trabajo Infantil, la Ley 12807 que tiene por objetivo la prevención del abuso
sexual contra niños en el territorio de la provincia de Buenos Aires y la Ley 13.688 por la
cual la Provincia de Buenos Aires asume la responsabilidad indelegable respecto a
garantizar la educación de sus habitantes, entre otras. El cambio normativo significó una
ruptura radical del enfoque jurídico de la infancia al considerar al niño como un sujeto de
derecho y al proyectar este principio sobre los lineamientos de las políticas públicas y las
prácticas de actores gubernamentales y no gubernamentales. El desafío en esta etapa se
centró fundamentalmente en que la norma jurídica se constituyera en un instrumento para
39 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

producir cambios en las instituciones, procesos y prácticas profesionales y administrativas.

- La segunda etapa significó la creación de la nueva institucionalidad para la


implementación del SPPDN que crea la Ley provincial 13.298 a partir de 2007, lo que
implicó la puesta en marcha de instancias territoriales para la atención de NNyA en el ámbito
del Poder Ejecutivo (Servicios Locales y Zonales de Protección de Derechos), una reforma
en el ámbito del Poder Judicial (creación de los fueros de Familia y de Responsabilidad
Penal Juvenil), el diseño de procedimientos de atención de situaciones especiales y
excepcionales y la organización y adecuación de la oferta programática destinada a la
niñez y la adolescencia. Este proceso de carácter político institucional requirió, además de
la definición de aspectos normativos sobre los dispositivos de atención y de protección, una
tarea de transformación de las prácticas institucionales en los distintos planos en que opera
el sistema involucrando también funcionarios, equipos técnicos y operadores de las
instituciones de cuidado. Es sin dudas, el proceso más complejo de construcción político y
técnico del Sistema porque implicó la creación, transformación, reemplazo y/o desaparición
de un conjunto de instituciones involucradas en la atención del niño y su contexto social.

La ley 13298 tiene el objetivo de la promoción y protección integral de los derechos de los
niños, garantizando el ejercicio y disfrute pleno, efectivo y permanente de los derechos y
garantías reconocidos en el ordenamiento legal vigente, y demás Leyes que en su
consecuencia se dicten. Quedan comprendidas en esta Ley las personas desde su
concepción hasta alcanzar los 18 años de edad.
Esta Ley pone de relieve el interés superior del niño (art. 4). Se entiende por interés
superior del niño la máxima satisfacción integral y simultánea de sus derechos en un marco
de libertad, respeto y dignidad, para lograr el desenvolvimiento de sus potencialidades, y el
despliegue integral y armónico de su personalidad. Para determinar el interés superior del
niño, en una situación concreta, se debe apreciar:
a) La condición específica de los niños como sujetos de derecho.
b) La opinión de los niños de acuerdo a su desarrollo psicofísico.
c) La necesidad de equilibrio entre los derechos y garantías de los niños, y sus deberes.
d) La necesidad de equilibrio entre los derechos y garantías de los niños, y las exigencias
de una sociedad justa y democrática.
En aplicación del principio del interés superior del niño, cuando exista conflicto entre los
derechos e intereses de todos los niños, frente a otros derechos e intereses igualmente
legítimos, prevalecerán los primeros.

3. Derechos de los menores

Son derechos de los niños los siguientes:


1. Derecho a la vida, a la supervivencia y al desarrollo
2. Derecho de prioridad
3. Derecho a la identidad
4. Derecho a vivir en familia

39
5. Derecho a la igualdad sustantiva
6. Derecho a no ser discriminado
7. Derecho a vivir en condiciones de bienestar y a un sano desarrollo integral
8. Derecho a una vida libre de violencia y a la integridad personal
9. Derecho a la protección de la salud y a la seguridad social
10. Derecho a la inclusión de niñas, niños y adolescentes con discapacidad
11. Derecho a la educación
12. Derecho al descanso y al esparcimiento
13. Derecho a la libertad de convicciones éticas, pensamiento, conciencia, religión y
cultura
14. Derecho a la libertad de expresión y de acceso a la información
15. Derecho de participación
16. Derecho de asociación y reunión
17. Derecho a la intimidad
18. Derecho a la seguridad jurídica y al debido proceso
19. Derechos de niñas, niños y adolescentes migrantes
20. Derecho de acceso a las tecnologías de la información y comunicación, así como
a los servicios de radiodifusión y telecomunicaciones, incluido el de banda ancha e
Internet

4. Tipos de violencia contra niños, niñas y adolescentes

4.1 Maltrato infantil

Se define como los abusos y la desatención de que son objeto los menores de 18 años,
e incluye todos los tipos de maltrato físico o psicológico, abuso sexual, desatención,
negligencia y explotación comercial o de otro tipo que causen o puedan causar un daño
a la salud, desarrollo o dignidad del niño, o poner en peligro su supervivencia, en el
contexto de una relación de responsabilidad, confianza o poder. La exposición a la
violencia de pareja también se incluye a veces entre las formas de maltrato infantil.

Consecuencias del maltrato

El maltrato infantil es una causa de sufrimiento para los niños y las familias, y puede
tener consecuencias a largo plazo. El maltrato causa estrés y se asocia a trastornos del
desarrollo cerebral temprano. Los casos extremos de estrés pueden alterar el desarrollo
de los sistemas nervioso e inmunitario. En consecuencia, los adultos que han sufrido
maltrato en la infancia corren mayor riesgo de sufrir problemas conductuales, físicos y
mentales, tales como:
 actos de violencia (como víctimas o perpetradores);
 depresión;
 consumo de tabaco;
41 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

 obesidad;
 comportamientos sexuales de alto riesgo;
 embarazos no deseados;
 consumo indebido de alcohol y drogas.

A través de estas consecuencias en la conducta y la salud mental, el maltrato puede


contribuir a las enfermedades del corazón, al cáncer, al suicidio y a las infecciones de
transmisión sexual.

Más allá de sus consecuencias sanitarias y sociales, el maltrato infantil tiene un impacto
económico que abarca los costos de la hospitalización, de los tratamientos por motivos
de salud mental, de los servicios sociales para la infancia y los costos sanitarios a largo
plazo.

Se distinguen cinco tipos básicos de maltrato infantil:

 el abuso físico: es cualquier acción no accidental por parte de los padres o cuidadores
que provoque daño físico o enfermedad en el niño o le coloque en grave riesgo de
padecerlo, Los indicadores típicos del abuso físico en un menor son las magulladuras
o moretones en diferentes fases de cicatrización y de forma extendida en diferentes
partes del cuerpo; las quemaduras con formas definidas; las fracturas de nariz o
mandíbula, o en espiral de los huesos largos; las torceduras o dislocaciones; las heridas
o raspaduras en la cara y la parte posterior de las extremidades y torso; señales de
mordeduras humanas; cortes o pinchazos; lesiones internas (en el cráneo o
cerebro, síntomas de asfixia...).

 el abuso sexual: Puede definirse como tal a los contactos o acciones recíprocas entre
un niño o una niña y un adulto, en los que el niño o niña está siendo usado para la
gratificación sexual del adulto y frente a las cuales no puede dar un consentimiento
informado. Puede incluir desde la exposición de los genitales por parte del adulto hasta
la violación del niño o niña. Las formas comunes del abuso sexual son el incesto,
violación, el estupro, el rapto, rufianismo, actos libidinosos, etcétera. Una forma común
de abuso sexual es el incesto, definido este como el acto sexual entre familiares
de sangre, padre-hija, madre-hijo, entre hermanos.

 el maltrato emocional o psicológico: los niños o niñas son


habitualmente ridiculizados, insultados regañadas o menospreciadas. Se les somete a
presenciar actos de violencia física o verbal hacia otros miembros de la familia. Se les
permite o tolera uso de drogas o el abuso de alcohol. Si bien la ley no define el maltrato
psíquico, se entiende como tal acción que produce un daño mental o emocional en el
niño, causándole perturbaciones suficientes para afectar la dignidad, alterar su
bienestar e incluso perjudicar su salud. Actos de privación de la libertad como encerrar
a su hijo o atarlo a una cama, no solo pueden generar daño físico,

41
sino seguro afecciones psicológicas severas. Lo mismo ocurre cuando se amenaza o
intimida permanente al niño, alterando su salud psíquica.

 el abandono físico: Ocurre cuando las necesidades físicas básicas del menor no son
atendidas por ningún miembro del grupo que convive con él. También comprende el
abandono emocional que consiste en la falta de respuesta a las necesidades de
contacto físico y caricias y la indiferencia frente a los estados anímicos del menor.

 el abandono emocional: falta de atención a las necesidades emocionales de un niño,


falta de proporcionar cuidado psicológico o permitiendo que el niño use alcohol o drogas

4.2 Acoso escolar o Bullying

El bullying es una forma de maltrato intencionado y perjudicial de un estudiante hacia otro


compañero. No se trata de una agresión cualquiera en el ámbito escolar. Es el
hostigamiento y la violencia sostenida en el tiempo y requiere de una complejidad relacional
entre un niño o adolescente que no puede controlar sus niveles de agresividad y su
capacidad de percibir al otro como sujeto de derecho, y una víctima con cierto grado de
vulnerabilidad.

El hostigamiento sucede en la escuela porque es el primer ámbito exogámico de la familia.


Es probable que quien es agresivo en la escuela también lo sea en su hogar pero tal vez
esas conductas no sean visibilizadas o quizás se observan y no se evalúan como algo
inadecuado.

La segregación de un chico por parte de sus pares en el colegio, facilita este tipo de
conducta porque instalan el foco en la posible víctima y además alientan al agresor a
traspasar barreras que otros no se animan.

¿Cuáles son las señales de alarma que pueden indicar si alguien está siendo víctima
del bullying?

Desde la familia:
-El niño presenta lesiones físicas.
-Tiene cambios de humor. Está triste o tiene síntomas de depresión.
-Bajan sus calificaciones.
-Evitar hablar del colegio o no quiere ir.

Desde el ámbito escolar:


-El niño falta con más frecuencia de lo normal.
-Se muestra triste o afectado.
-Es excluido por sus compañeros.
-Presenta golpes o heridas cuando regresa del recreo.
43 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

-Se pone muy nervioso al participar en clase.

La Provincia de Buenos Aires cuenta con una ley contra el acoso y el hostigamiento
en la escuela. La Ley N°14750 establece que todas las escuelas de la provincia de Buenos
Aires -tanto públicas como privadas- tendrán que tener "acuerdos de convivencia" para
combatir el acoso escolar o bullying, la discriminación y la violencia, además de habilitar
una línea y una página web para recibir denuncias.

4.3 Trata de niños, niñas y adolescentes


La trata de menores de edad es una actividad lucrativa y que está vinculada a redes de
delincuencia y corrupción. Dado que se desarrolla casi siempre en la clandestinidad, su
detección resulta difícil. La trata de menores comporta en todo caso una vulneración del
derecho del niño a crecer en el seno de un entorno familiar. Además, la trata de menores
conlleva invariablemente para estos niños y niñas una serie de peligros, como la violencia
y el abuso sexual. En ocasiones, estos niños y niñas que son víctimas de la trata de
personas padecen incluso arresto y detención por emigración ilegal.

La convención sobre los derechos del niño indica que los signatarios deben proteger a niños
contra todas las formas de la explotación sexual y del abuso sexual. El tercer congreso del
mundo contra la explotación y comercialización sexual de los niños, que ocurrieron del 25
al 28 de noviembre de 2008 en Rio de Janeiro, Brasil reafirmo un compromiso global poner
fin a la explotación sexual de niños y niñas.
En Argentina se sancionó la Ley 26.364 y la provincia de Buenos Aires la ley 14.453 para
proteger a las personas y menores víctimas de trata.

¿Cómo prevenir?

Estar atentos a los siguientes indicios que pueden señalar que un NNyA es víctima de trata
de personas: · Falta a clase con frecuencia y sin explicación. · Se escapa de su casa ·
Demuestra cambios abruptos en su forma de vestir, en el grupo de amigos dispone de más
dinero de lo habitual. · Vive en su lugar de trabajo o con su empleador o de sus padres, o
vive en condiciones de hacinamiento. · Ante las preguntas por estos indicios suele mostrar
comportamientos introvertidos, ansiedad o miedo.

¿Qué podemos hacer?

- Ante la sospecha de una situación de Trata de Personas o Explotación, e debe dar


intervención a la Procuración General de la provincia de Buenos Aires. A tal fin, se
debe realizar la comunicación al/la Fiscal referente del Departamento Judicial
correspondiente (Art. 4 de la Ley 14.453).

- Puede realizar la denuncia ante el Programa Nacional de Rescate y


Acompañamiento de las Personas Damnificadas por el Delito de Trata o la Dirección
Provincial de Lucha contra la Trata de Personas.
43
- Todo aquel funcionario/a cualquiera sea su jerarquía, que tome conocimiento de
posible casos de Trata de Personas, tiene la obligación de denunciar (Art. 19 de la
Ley 14.453).

- Quienes se encuentran en contacto con datos relacionados con hechos vinculados


a la Trata de Personas y garantizarán la confidencialidad de la información (Art. 20
de la Ley 14.453).

- Denuncie y consulte sobre posibles casos de Trata de Personas. Puede hacer lo


siguiente si piensa que una persona está en situación de Trata de Personas: · Si la
persona está en peligro inmediato, llame al 911, el número de emergencia. · Para
denunciar un posible caso de trata de personas, llame al 145, la línea gratuita del
Programa Nacional de Rescate de Víctimas de Trata de Personas. Esta línea recibe
denuncias anónimas.
45 Perspectiva de Género y Diversidad – Ma. Eugenia Ullmann – Judith S. Picó

BIBLIOGRAFIA
Manual de procedimiento para la atención de mujeres en situación de violencia, Dirección
de género y diversidad. Subsecretaría de Desarrollo Social. Ministerio de Salud, Desarrollo
Social y Deportes. Gobierno de Mendoza

http://www.snya.gba.gov.ar/index.php/promocion-y-proteccion-de-derechos/bullying2

http://www.destinyschildren.org/es/context/sexual-exploitation/

https://profamilia.org.co/preguntas-y-respuestas/genero/

www.gob.gba.gov.ar/

45

Das könnte Ihnen auch gefallen