Sie sind auf Seite 1von 10

ESPECIALIDAD:

Mantenimiento De Maquinaria Pesada


CURSO:
Mecánica de Materiales
DOCENTE:
Rodrigo Luis Perea Corimaya

ALUMNOS:
José Gustavo Coaquira Molina

Alexander Pilco Taso

Saúl Quispe Huaman

Lucio Puma Ccanahuire

Walter Montalvo Chavez

Juan Diego Mendoza Flores

2018-AQP
Ensayo Dureza
Introducción

1.1- Concepto de dureza

Se entiende por dureza de un material a la resistencia que opone el material


a su deformación plástica permanente superficial por rayado o penetración.
Siempre se cumple que la dureza de un material resulta inversamente
proporcional a la huella que queda en su superficie al aplicarle una fuerza.

En este sentido, se puede definir también a la dureza de un material como


aquella propiedad de la capa superficial del material de poder resistir toda
deformación elástica, plástica o destrucción debido a la acción de esfuerzos
de contacto locales originados por otro cuerpo (llamado indentador o
penetrador), más duro, de determinada forma y dimensiones, el cual no sufre
deformaciones residuales durante el contacto.

Es decir, se entiende por dureza a la propiedad que tienen los materiales


en general de resistir la penetración de un indentador sometido bajo carga, de
manera que la dureza representa la resistencia del material a la deformación
plástica localizada en su superficie.
1.2- Antecedentes (escala Mohs, ensayos de dureza a la
lima, Martens, Turner)

El concepto de Dureza Mineralógica fue establecida por primera vez por el


geólogo alemán Friedrich Mohs en 1820, siendo la suya la primera de las
escalas de dureza que se crearon. Fijó la siguiente escala arbitraria de
minerales:

- Dureza MARTENS (ensayo dinámico por rozamiento):

Se trata del primer ensayo normalizado donde la dureza se va a medir


mediante el grado de oposición que un material ofrece a ser rayado por una
pieza de diamante de forma piramidal, base cuadrada y con un ángulo en el
vértice de 90º.
Desplazando la punta de diamante sobre la probeta sometida bajo una
carga determinada y constante, se produce una ralladura de la que medimos
su anchura "a".

Una vez medida calculamos la dureza Martens según la fórmula siguiente:


HM = 104 / a2
donde "a" es la anchura de la huella.

Ensayo de dureza Brinell


2.1- Generalidades

La norma ASTM E 10-78 define la dureza Brinell como un método de


ensayo por indentación por el cual, con el uso de una máquina calibrada,
llamada durómetro, se fuerza una bola fabricada de un acero templado
extraduro de un diámetro (D) determinado (función del espesor de la
probeta a ensayar), y bajo unas condiciones específicas, contra la
superficie del material que se quiere calcular su dureza, mediante la
aplicación de una fuerza (P) durante un tiempo (t) dado.
Como resultado del ensayo aparecerá una huella que tendrá forma
de casquete esférico de diámetro (d) en la superficie de la probeta
ensayada.
El valor que hay que medir en el ensayo es precisamente este
diámetro (d) del casquete que se forma en la superficie del material. La
dureza Brinell (HB) viene definida entonces por la siguiente expresión:
HB = P / S
siendo (S) la superficie de la huella que queda sobre la probeta del
material ensayado, que suele resultar con forma de casquete esférico,
como se ha dicho. La fuerza (P) de la expresión anterior se expresa en
kp (kilopondios) y la superficie de la huella (S) en mm2.

2.2- Definición del ensayo

Como ya se ha indicado, para la realización de los ensayos de dureza


Brinell se utiliza una máquina calibrada llamada durómetro, que es el
tipo de máquina empleada para medir la dureza de los materiales.

Esta máquina tiene la función de sujetar la probeta que se vaya a


ensayar, a la vez que se le aplica la carga (P) mediante el empleo de un
indentador (la bola de acero), durante un determinado tiempo (t).
Como resultado del ensayo, el indentador va a dejar una huella sobre
la superficie de la probeta, que según su tamaño servirá para poder
calibrar la dureza del material.

De manera genérica y resumida, los pasos a seguir para llevar a cabo


el ensayo de dureza son:
1º. Preparación de la pieza o probeta a ensayar: limpiar, aplanar y pulir.
2º. Colocación de la base de sujeción sobre la que se colocará la probeta.
3º. Establecimiento del nivel de la carga adecuada que hay que aplicar sobre la
probeta.
4º. Colocación del indentador adecuado al tamaño de la probeta.
5º. Regulación del tiempo de aplicación de la carga.
6º. Posteriormente, se acerca el indentador a ras sobre la superficie de la probeta.
7º. Aplicamos la carga durante el tiempo estipulado.
8º. Transcurrido este tiempo se quita la carga.
9º. Se mide la superficie de la huella creada en la superficie de la probeta para
obtener el valor de su dureza.

Una vez determinado el diámetro (D) de la bola indentadora que hay que
utilizar en el ensayo haciendo uso de la tabla anterior, se pasa a determinar el
valor de la carga (P) que hay que aplicar.
Para la ejecución del ensayo, al principio esta carga se hace aumentar
lentamente hasta alcanzar el valor determinado y se mantiene así constante
durante un cierto tiempo (t), cuyo valor se verá más adelante cómo calcularlo.
El valor de la carga (P) a aplicar sobre la probeta de ensayo se obtiene con
la siguiente fórmula:
P = K · D2
siendo D el diámetro de la bola indentadora y K una constante que depende
del tipo de material a ensayar. En la siguiente tabla se indican los valores
usuales de esta constante para distintos materiales:
Por último, sólo falta determinar el tiempo (t) durante el cual hay que aplicar la
carga en el ensayo. Este tiempo (t) también dependerá del material de la
probeta a ensayar, de manera que conforme más blando sea el material a
ensayar más tiempo de aplicación de la carga resultará.
En la siguiente tabla se indican los tiempos (t) de duración del ensayo en
función del material a ensayar:

Como resultado del ensayo se mide el diámetro de la huella que ha dejado


el indentador (la bola) en la superficie de la probeta. El valor de la dureza
entonces resultará como el cociente entre la carga (P) y la superficie (S) de la
huella del casquete esférico que resulta:

HB = P / S
Ensayo Fatiga
Se define que un material trabaja a fatiga cuando soporta cargas que varían
cíclicamente con el tiempo. Si en los ensayos estáticos, tracción y fluencia, podía
aproximarse que dF/dt = 0, en fatiga dF/dt ¹0 en cualquier momento del servicio.

El ensayo de fatiga tiene por objetivo analizar las características resistentes de


los materiales cuando trabajan bajo cargas variables. Entre los parámetros
fundamentales que califican el comportamiento característico ante la fatiga de los
materiales están:

A - La cinética de la carga aplicada en el tiempo.


B - Tipo de tensiones engendradas en la pieza, como consecuencia de la aplicación de la
carga. Entre ellas citaremos:

Axiales originadas por tracción o compresión.


Axiales originadas por flexiones.
Cortantes causadas por torsión.
Combinadas.

C - Tipo de trabajo característico del conjunto de la pieza en la máquina. Entre ellos


citamos:

Tracción.
Flexión plana.
Flexión rotativa.
Torsión.

El tipo de trabajo, tipo de tensiones y cinética de la carga determina una gran


variedad de ensayos de fatiga.
El ensayo de fatiga más universal, por la sencillez de la máquina de ensayo, es el de
flexión rotativa, que se representa en la figura 2.9. Consiste en un motor que arrastra
un eje giratorio, sobre el que se monta una probeta que queda en voladizo. Sobre este
extremo volado, gravita una carga P, la que se mantiene sin giro por el rodamiento que
las liga.

La máquina para ensayos de fatiga debe permitir el control y registro de los


parámetros de ensayo, siguientes:

Cargas aplicadas, F.
Contador de vuelta de la probeta, n.
Velocidad angular, rpm.

Un procedimiento de ensayo de fatiga típico sería el siguiente:


a) Elaborar probetas cilíndricas de acero AE 275 para ensayos de fatiga de flexión rotativa,
según norma UNE 7118.
b) Calcular la carga Fi que induce tensiones axiales si en la generatriz de la probeta en su
sección de empotramiento, S, del orden de x% del límite elástico Le. Considerar el valor
obtenido en el ensayo de tracción.
c) Someter la probeta a tensiones si, mediante la carga Fi, controlando, mediante paradas
secuenciales, la iniciación de la grieta de fatiga. Registrar los ciclos ngi que determinan
la iniciación de esta grieta.
d) Proseguir el ensayo registrando, mediante paradas secuenciales, el tamaño de la grieta
y el número de ciclos nci transcurridos hasta la aparición de la fractura total.
e) Observar las fracturas de fatiga.
f) Realizar esta secuencia para las cargas Fi que inducen tensiones de 30, 40, 50, 60 y
80% del límite elástico, Le.
Ensayo Fluencia

Se define que un material trabaja a fluencia, comportamiento visco


elástico, cuando experimenta alargamientos crecientes en función del tiempo,
aún para cargas aplicadas constantes. Los ensayos de fluencia se realizan
para analizar las características resistentes de los materiales en las
condiciones que muestran un comportamiento visco elástico.

El comportamiento viscoelástico es característico de materiales plásticos a


temperatura, incluida la ambiente; y también materiales metálicos en ciertos rangos de
temperaturas. El equipo de ensayo es, en consecuencia, una máquina de ensayos de
tracción provista de un horno, contenedor de la probeta, con control de la temperatura
de ensayo. La figura 2.14 indica el esquema del ensayo.
Como en el ensayo de tracción, deben registrarse las deformaciones, DL,
medidas sobre la probeta, y además los tiempos transcurridos, te, en correspondencia
con las deformaciones sufridas.
El ensayo de fluencia se realiza habitualmente según el procedimiento, que se
comenta a continuación, que considera el objetivo de correlacionar deformaciones, DL,
y tiempos, t, para una carga, F, y temperatura, T, constantes (CREEP). Es el siguiente
3.1 PROCEDIMIENTO DE FLUENCIA (CREEP).

a) Marcar la longitud de la probeta con dos granetazos separados l0 mm.


b) Montar la probeta en las mordazas de la prensa y en el interior del horno de
calentamiento.
c) Efectuar la elevación de temperatura hasta alcanzar la temperatura de ensayo, Te.
d) Elevar la carga de la prensa hasta el nivel requerido, Fi, en el que se obtiene respuesta
de fluencia en el material, y mantener la carga hasta la fractura.
e) Registrar para cada ensayo la sucesión de los valores de las variables Fi, DL, Te y t.
f) Repetir el ensayo para otras combinaciones de las variables Te y Fi.

En la figura 2.15 se representan los registros de los parámetros DL función del


tiempo de ensayo, para cada carga de ensayo constante, Fi, y temperatura de ensayo
igualmente constante, Ti.

Se utiliza como probetas, las especificadas en el ensayo de tracción, acero AE235,


con una longitud inicial L0 = 200 mm, sometida a la temperatura Ti.

a) Primario o transitorio, 0-a. En éste el gradiente de alargamientos es muy alto con corta
extensión del periodo. No es interesante como aplicación industrial su modelización.
b) Secundario, a-b. En este periodo las deformaciones mantienen una cierta linealidad con los
tiempos de ensayo. Se establece:
de/dlnt = a (2.26)
El modelo genérico al integrar la expresión 2.26 es:
e = e0i + a ln t (2.27)
siendo e0i y a, función del material, de la temperatura de ensayo, Te, y de la tensión de
ensayo, s.
c) erciario, b-c. Este periodo es irreversible hasta la fractura, luego no puede interesarnos más
que la definición del punto b, punto que indica la máxima deformación estable, em, que es
capaz de soportar el material.

En el proceso de fluencia, la mayor importancia sucede en el periodo


denominado secundario, caracterizado por la correlación lineal entre las
deformaciones y los tiempos, o sus logaritmos.

Das könnte Ihnen auch gefallen