Sie sind auf Seite 1von 19

ASUNCION - PARAGUAY

UNIVERSIDAD NACIONAL DE ASUNCIÓN


FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS
SOCIALES

TRABAJO PRACTICO DE INVESTIGACION


MATERIA: SOCIOLOGIA JURIDICA
PROFESOR:
TEMA: EL CRIADAZGO EN PARAGUAY
ALUMNO: VICTOR CARDOZO INSFRAN CI:
997.449

AÑO: 2018
INTRODUCCION
El criadazgo es una práctica que implica la convivencia de una niña o un niño con una
familia que no es la suya y que, a cambio de trabajo doméstico, le ofrece abrigo,
educación y alimentación. Es una práctica frecuente y de antigua data en Paraguay,
que se ha mantenido prácticamente invisible y fuera de la influencia de intervenciones
estatales y sociales hasta muy recientemente, a pesar de constituir una clara forma de
esclavitud moderna.

Este documento nos enfrenta a la vigencia en nuestro país de una forma moderna de
esclavitud, que sin embargo es vista como natural, quizás por ser una de las
costumbres más remotas aun practicadas. Se trata específicamente de una práctica a
la que son sometidos/as un importante grupo de niños y niñas de hogares pobres del
Paraguay. Para que accedan al derecho a la educación, sus familias de origen,
generalmente campesinas, les envían a vivir con familias más pudientes, usualmente
urbanas. Los niños y las niñas pagan su permanencia en esas casas ajenas
cumpliendo diversas tareas domésticas, sin remuneración económica, salvo la que se
les da en especie. Sin embargo, una multiplicidad de situaciones cabe en la práctica del
criadazgo, por lo que la descripción anterior es solamente el modelo típico del
fenómeno

El presente trabajo pretende visibilizar la práctica del criadazgo y los efectos negativos
de la situación en la vida de las niñas y los niños, analizar las leyes vigentes en nuestro
código de la niñez y adolescencia actual, diferenciar los diferentes agentes sociales
que intervienen y criticar su labor para con la sociedad sobre esta problemática aun
vigente en nuestra sociedad,

Se espera que este trabajo contribuya al desarrollo de la reflexión teórica sobre la


perspectiva de género y el enfoque de derechos en la situación del criadazgo,
partiendo de la práctica de trabajo en este tema tan relevante para la vigencia plena de
los derechos de niñas, niños y adolescentes.

CAPITULO I
Marco Teórico Conceptual

EL CRIADAZGO EN PARAGUAY
1.1 El "criadazgo" en Paraguay: una forma de esclavitud moderna
Familias de bajos ingresos entregan a sus hijos como criados a familias boyantes a
cambio de que les den educación y alimentación. Los menores son maltratados por sus
empleadores y forzados a trabajar.

El criadazgo es una forma de trabajo que carece de legalidad o de control. Los niños no
son adoptados ni tampoco encuentran refugio en una nueva familia. Son cedidos, en
primera instancia, sin que exista un trato legal en medio. Según el diario La Nación d,
muchos de los niños que laboran como empleados domésticos (a quienes llaman
“criaditos”) 0 no tienen la oportunidad de asistir a la escuela porque están obligados a
cumplir con extensos y fatigosos horarios de trabajo. También pueden sufrir extremos
del maltrato.

De acuerdo con datos oficiales consultados por la BBC, más de 47.000 niños están
sometidos a esta forma de trabajo forzoso, que en muchas ocasiones es el primer
paso para la explotación sexual. El sistema consiste en que una familia de escasos
recursos entrega a uno o varios de sus hijos a una familia boyante, que los emplean
como criados y que se comprometen, en principio, a darles educación y alimentación.

Sin embargo, se han conocido decenas de casos en que los niños y las niñas son
sometidos a maltratos por parte de sus empleadores, son rechazados de manera
tajante por su posición social y son incluso acosados sexualmente.

Según la Codehupy, el criadazgo "está incluido en la lista de las peores formas de


trabajo infantil". "La persistencia del criadazgo pone en estado de vulnerabilidad a
cientos de niñas, niños y adolescentes, lo cual crea las condiciones para la explotación
laboral en forma de servidumbre, además de maltratos y abusos", afirmó la
organización.

2.¿Qué es el trabajo doméstico infantil?

“Trabajo doméstico infantil” hace referencia de manera general al trabajo realizado por
niños (es decir personas menores de 18 años) en el sector del trabajo doméstico, con o
sin remuneración, en hogares de terceros o empleadores. Este concepto general
engloba tanto situaciones permitidas como situaciones no permitidas (a erradicar).
2.1¿Se pueden considerar las tareas domésticas realizadas por los niños
en su propia casa como trabajo doméstico?

Las tareas domésticas efectuadas por niños en su propio hogar, en condiciones


razonables y bajo la supervisión de personas cercanas a ellos, son una parte integrante
de la vida familiar y de su desarrollo, es decir, algo positivo. Sin embargo, en algunos
casos, se ha manifestado preocupación respecto a ciertas situaciones en las que tales
cargas de trabajo interfieren con la educación de los niños o pueden ser excesivas, en
cuyo caso dichas situaciones podarían ser equivalentes al trabajo infantil.

Los niños que efectúan tareas domésticas en su propio hogar y los niños en trabajo
doméstico (en casa de terceros) pueden efectuar tareas similares. No obstante, en el
primer caso, el elemento de la relación de empleo no existe, así pues no se debe de
hacer referencia a dichas situaciones en el marco del trabajo doméstico infantil.

2.2¿Por qué el trabajo doméstico infantil es un fenómeno “oculto” y por


qué es tan difícil enfrentarlo?

Este fenómeno con frecuencia permanece oculto y es difícil de abordar debido a sus
vínculos con los modelos sociales y culturales vigentes.

En muchos países, el trabajo doméstico infantil no sólo es aceptado a nivel social y


cultural, sino que es percibido de manera positiva como un tipo de trabajo no
estigmatizado y preferido a otras formas de empleo, en particular para las niñas.

La perpetuación de los papeles y responsabilidades tradicionalmente adjudicadas a las


mujeres, dentro y fuera del hogar, así como la percepción de que el trabajo doméstico
forma parte del “aprendizaje” para la edad adulta y el matrimonio, también contribuyen
a la persistencia del trabajo doméstico como una forma de trabajo infantil.
2.3¿Cuáles son las causas de este fenómeno?

Existen muchas causas del trabajo doméstico infantil, pero en términos generales
podemos diferenciar entre los factores de “inducción y los de atracción”.

Entre los primeros, se encuentran la pobreza y su feminización; la exclusión social; la


falta de educación, la discriminación étnica y de género; la violencia de la cual son
víctima los niños en sus hogares; los desplazamientos; la migración desde las zonas
rurales a las urbanas, y la pérdida de los padres a causa de conflictos y/o
enfermedades.

Entre las segundas se pueden incluir el incremento de las desigualdades económicas;


la servidumbre por deudas; la percepción de que el empleador simplemente forma
parte de la familia ampliada y por lo tanto ofrece un ambiente protegido al niño; la
creciente necesidad de las mujeres de tener un “sustituto” en el hogar que permite a un
número cada vez mayor de mujeres ingresar al mercado laboral, y la ilusión de que el
servicio doméstico ofrece a los niños trabajadores una oportunidad de instrucción.

2.4 ¿Cuáles son los peligros que pueden enfrentan los niños que realizan
trabajo doméstico?

Los peligros vinculados al trabajo doméstico infantil son materia de grave


preocupación. La OIT ha identificado varios peligros a los cuales están particularmente
expuestos los trabajadores domésticos y por los cuales el trabajo doméstico es
considerado en algunos países como una de las peores formas de trabajo infantil.

Algunos de los riesgos más comunes que los niños enfrentan en el trabajo doméstico
incluyen: jornadas laborales largas y agotadoras; el uso de químicos tóxicos; el
transporte de cargas pesadas; la manipulación de objetos peligrosos, como cuchillos,
hachas u ollas calientes; alimentación y alojamiento insuficientes o inadecuados; el
trato humillante o degradante, incluyendo violencia física o verbal y el abuso sexual.

Los riesgos aumentan cuando el niño vive en el domicilio del empleador. Estos peligros
deben ser evaluados dentro del contexto de la privación de los derechos fundamentales
del niño, como por ejemplo, el acceso a la educación y a la atención médica, el derecho
a descansar, a tener tiempo libre, a jugar y a realizar otras actividades recreativas, así
como el derecho a recibir cuidados y a tener contacto regular con sus padres y amigos.

Estos factores pueden tener un impacto físico, psicológico y moral irreversible en el


desarrollo, salud y bienestar del niño.
Cómo identificar a las niñas “criaditas”
Los casos son:
-Por autodeterminación cuando los niños dicen “Soy criada/o”

-Por indicación de un adulto es criado/a

- Si realiza tareas domésticas en situación de explotación en el lugar donde vive la


familia receptora u otro lugar además de éste.

-Si cuida otros niños y niñas, o ancianos de la familia receptora

- Si recibe un trato diferente respecto a otros niños de la misma edad que viven en esta
casa

- La familia receptora no puede demostrar la guarda del niño/a

- Si presenta manifestaciones físicas o conductuales de agresión o maltrato.

¿Cómo interactúan los Convenios de la OIT sobre el trabajo infantil núm.138 y


núm.182 y el Convenio núm.189 sobre el trabajo decente para las trabajadoras y
los trabajadores domésticos?

El nuevo Convenio núm. 189 complementa las disposiciones del Convenio núm. 138
sobre la edad mínima y el Convenio núm. 182 sobre las peores formas de trabajo
infantil de la OIT.

El Convenio núm. 189 establece de manera explícita que los Estados miembros de la
OIT deben fijar una edad mínima para el trabajo doméstico en correspondencia con las
disposiciones de los Convenios núm. 138 y núm. 182, y no inferior a la edad mínima
establecida por las leyes y reglamentos nacionales para los trabajadores en general.

La Recomendación núm. 201 refuerza esta disposición al hacer un llamado para la


identificación, prohibición y eliminación del trabajo peligroso infantil, y la
implementación de mecanismos para vigilar la situación de los niños en trabajo
doméstico.
Lo niños en situación de trabajo infantil en el trabajo doméstico desde muy temprana
edad por lo general no tienen acceso a la educación, o el mismo es insuficiente. Del
mismo modo, los niños trabajadores domésticos por encima de la edad mínima de
trabajar tienen menores oportunidades de continuar estudiando.

El nuevo Convenio, por lo tanto, invita a los Estados miembros a tomar medidas para
garantizar que el trabajo que realizan los trabajadores domésticos menores de 18 años
y mayores de la edad mínima de trabajar no obstaculice la educación obligatoria ni
interfiera con sus posibilidades de continuar los estudios o formación profesional.

¿Cuántos niños hay en el trabajo doméstico y en situación de trabajo infantil en


el trabajo doméstico?
• 17,2 millones de niños y niñas realizan trabajo doméstico con o sin
remuneración en la casa de un tercero o empleador;

• de estos, 11,5 millones se encuentran en una situación de trabajo infantil, de los


cuales, 3,7 millones realizan trabajos peligrosos (21,4% del total de niños
trabajadores domésticos);

• y 5,7 millones, en la mayoría adolescentes, están en trabajo domestico permitido


pero necesitan ser protegidos de los abusos y provistos de condiciones de
trabajo decentes;

• además, un número indeterminado de niños y niñas está en el trabajo doméstico


como consecuencia del trabajo forzoso y la trata. En 2012, la OIT produjo
Estimaciones Mundiales sobre el Trabajo Forzoso. Del total de 20.9 millones de
trabajadores forzosos en el mundo, los niños de 17 años y edades inferiores
representaban el 26% de todas las víctimas de trabajo forzoso (5.5 millones de
niños). Se desconoce el número específico de trabajadores forzosos y víctimas
de trata en el trabajo doméstico, no obstante, hay claras evidencias sobre la
existencia de un número significativo de niños en servidumbre por deudas,
víctimas de trata y en situación de siervo;

• 67,1% de todos los niños trabajadores domésticos son mujeres;

• 65,1% de todos los niños y niñas trabajadores domésticos tienen menos de 14


años: 7,4 millones tienen entre 5 y 11 años y 3,8 millones tienen entre 12 y 14
años;

• el trabajo doméstico infantil es un fenómeno presente en todas las regiones.


¿De dónde vienen las estimaciones sobre trabajo doméstico infantil?

Pese a las limitaciones existentes para tener en cuenta todas las situaciones de trabajo
oculto, un gran número de encuestas de hogares utilizadas para elaborar las
estimaciones mundiales de la OIT de 2012 sobre trabajo infantil, ofrecen una
importante información cuantitativa sobre el trabajo doméstico infantil, que permite
elaborar estimaciones mundiales sobre los niños trabajadores domésticos.

¿Cuál es la solución al trabajo infantil en el trabajo doméstico y para


proteger a los jóvenes trabajadores?
No hay una receta mágica, los problemas que suscita la erradicación del trabajo infantil
en el trabajo doméstico y la protección de los jóvenes trabajadores requieren de un
enfoque complementario en diferentes ámbitos y a distintos niveles:

• el aumentar la visibilidad estadística y seguir incrementando los conocimientos


sobre el trabajo doméstico infantil para capturar mejor el trabajo infantil y el
empleo juvenil en el trabajo doméstico;

• la sensibilización y promoción con el fin de combatir la aceptación aún


ampliamente generalizada respecto al trabajo infantil en el trabajo doméstico, y
las creencias de los empleadores y padres de que esas situaciones representan
un entorno protector y saludable para sus hijos - en especial en el caso de las
niñas;

• el promover la ratificación y aplicación de los Convenios núm.138, 182 y 189


sobre el trabajo decente para las trabajadoras y los trabajadores domésticos;

• la adopción de medidas legislativas y políticas para erradicar el trabajo infantil y


proteger a los jóvenes trabajadores en el trabajo doméstico:

• establecer una edad mínima clara;

• identificar, prohibir y eliminar las modalidades de trabajo doméstico que,


debido a su índole o a las circunstancias en que se practiquen son
peligrosas para los trabajadores menores de 18 años;

• reglamentar las condiciones de trabajo y de vida de los jóvenes


trabajadores domésticos, ello incluye limitar estrictamente sus horarios de
trabajo, prohibir el trabajo nocturno, limitar el trabajo excesivamente
agotador y garantizar el seguimiento de sus condiciones de trabajo y de
vida;

• instaurar mecanismos accesibles para la presentación de quejas, acceso


facilitado a la justicia y a reparaciones jurídicas, sanciones pertinentes;

• inspección de trabajo eficaz, con acceso facilitado a los lugares de


trabajo.

• prestar atención a la vulnerabilidad de los niños migrantes frente a las


condiciones de trabajo abusivas en el trabajo doméstico;

• la formalización de las relaciones de empleo en el trabajo doméstico mediante la


utilización de contratos escritos y de contratos modelo;

• mejorar el papel de los interlocutores sociales, y extender la libertad sindical y el


reconocimiento efectivo del derecho a la negociación colectiva en el trabajo
doméstico, incluido el derecho de los jóvenes trabajadores domésticos en edad
legal de trabajar a adherirse a sindicatos o a crearlos;

• lograr el apoyo de los empleadores de trabajadores domésticos;

• prestar apoyo a los niños trabajadores domésticos contra el trabajo infantil y en


favor del empleo decente para los jóvenes;

• apoyar el movimiento mundial contra el trabajo infantil;

• implicar a los niños trabajadores domésticos como agentes del cambio;

• unir fuerzas para promover el trabajo decente para todos: Mejor juntos.

¿Quién hace qué?

La cooperación es esencial para lograr una acción eficaz con miras a eliminar el trabajo
infantil en el trabajo doméstico, proteger a los jóvenes trabajadores contra las
condiciones abusivas de trabajo y empleo, y promover el trabajo decente para todos los
trabajadores domésticos. Los gobiernos en general, las organizaciones de
empleadores y trabajadores, los grupos de la sociedad civil, y las organizaciones
internacionales desempeñan un papel esencial en cuanto a la generación de mayor
visibilidad sobre las cuestiones y problemas relativos a los trabajadores domésticos.
CAPITULO II
MARCO NORMATIVO
EL MARCO NORMATIVO RELATIVO AL TRABAJO INFANTIL
Y TRABAJO ADOLESCENTE.
Según el orden de prelación de leyes , listaremos el marco normativo relativo al trabajo
infantil y trabajo adolescente. Constitución Nacional La Constitución Nacional del
Paraguay consagra dichos derechos en los artículos: 1, 4, 5, 10, 54 y 87. En ellos
establece que el Estado deberá proteger la vida, la integridad física y psíquica, y la
dignidad de niños, niñas y adolescentes contra el abandono, la violencia, el abuso, el
tráfico y la explotación, garantizándoles un desarrollo armónico integral y el ejercicio
pleno de sus derechos.

Capítulo IV - De los Derechos de la Familia Artículo 54 - De la Protección al Niño “La


familia, la sociedad y el Estado tienen la obligación de garantizar al niño su desarrollo
armónico 8 Basado en la Pirámide de Kelsen. 16 e integral, así como el ejercicio pleno
de sus derechos protegiéndolo contra el abandono, la desnutrición, la violencia, el
abuso, el tráfico y la explotación. Cualquier persona puede exigir a la autoridad
competente el cumplimiento de tales garantías y la sanción de los infractores. Los
derechos del niño, en caso de conflicto, tienen carácter prevaleciente”.

Ley Nº 57/1990 que ratifica la Convención de los Derechos del Niño La Declaración de
los Derechos del Niño de la Asamblea General de las Naciones Unidas, de 1959,
proclama los derechos del niño, ratificados en Paraguay por la Ley Nº 57/1990. La
misma incluye:

• El derecho a la Igualdad.

• El derecho a la Vida.

• El derecho a la Educación e Instrucción.

• El derecho a la Libertad.

• El derecho al Juego.

• El derecho a la Salud física, intelectual, espiritual y moral.

• El derecho a una Vida futura profesional y social conforme a sus exigencias y


actitudes.

Ley Nº 2.332/2003 que ratifica el Convenio 138 de la OIT sobre la Edad Mínima de
Admisión al Empleo Según el Artículo 3 de la Ley Nº 2.332/2003, que ratifica el
Convenio Nº 138 de la OIT, se establece que en el Paraguay la edad mínima de
admisión al empleo es de catorce años y que la edad mínima para todo tipo de empleo
o trabajo, que por su naturaleza o las condiciones en que se realice pueda resultar
peligroso para la salud, la seguridad o la moralidad de los menores, no deberá ser
inferior a dieciocho años. Ley Nº 1.657/2001 que ratifica el Convenio 182 de la OIT
sobre la Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil La Ley Nº 1.657/2001 que
aprueba el Convenio Nº 182 de la OIT, así como la recomendación sobre la
“Prohibición de las Peores Formas de Trabajo Infantil y la acción inmediata para su
eliminación”, establece en su Artículo 3:

a) Son todas las formas de esclavitud y prácticas análogas a la esclavitud, tales como
la venta y el tráfico de niños, el trabajo forzoso u obligatorio, la servidumbre por deudas
y la condición de siervo.

b) La utilización, contratación u oferta de niños y niñas a la realización de prostitución,


producción de pornografía o para actuaciones pornográficas.

c) La utilización, contratación u oferta de niños/as para actividades ilícitas,


particularmente en la producción o el tráfico de drogas.

d) Cualquier otro tipo de trabajo o actividad que, por su naturaleza o por las
circunstancias en que se lleva a cabo, pueda suponer una amenaza para la salud, la
seguridad o la moralidad de los niños (Lista de trabajos peligrosos9 , a ser definidos por
cada país).

El Paraguay ya ha adoptado su propio listado por el Decreto Nº 4.951/05. 17 El


Convenio establece que todo Estado que lo ratifique “deberá adoptar medidas
inmediatas y eficaces para conseguir la prohibición y la eliminación de las PFTI con
carácter de urgencia”. Ley Nº 1.680/2001 que establece el Código de la Niñez y
Adolescencia El Código de la Niñez y Adolescencia, aprobado en la Ley Nº 1.680/2001,
hace referencia al trabajo infantil y al trabajo adolescente en los siguientes capítulos: I,
II, III y IV, y los artículos listados a continuación:

• Artículo 52. Del ámbito del adolescente trabajador

• Artículo 53. De las garantías del trabajo

• Artículo 54. De los trabajos prohibidos

• Artículo 69. Del concepto (trabajador por cuenta propia)

• Artículo 58. Del horario de trabajo

• Artículo 69. De las garantías del trabajo

• Artículo 59. Del lugar de trabajo

• Artículo 61. De las obligaciones de informar sobre el tema adolescente

• Artículo 63. De las obligaciones del empleador

• Artículo 64. De la jornada de trabajo doméstico


• Artículo 65. De la escolaridad obligatoria del adolescente trabajador doméstico

• Artículo 67. De la prohibición de salir del país

• Articulo 68. Aplicación del Código del Trabajo en todo lo que no está previsto en el
Código de la Niñez y Adolescencia Además dicho código ampara la protección a los
adolescentes trabajadores clasificados de la siguiente manera:

• Al adolescente que trabaja por cuenta propia.

• Al adolescente que trabaja por cuenta ajena.

• Al niño que se ocupa del trabajo familiar no remunerado. Ley Nº 2.169/2003 que
define términos de Niñez y Adolescencia La Ley Nº 2.169/2003 define como Niño, Niña
a toda persona humana desde la concepción hasta los trece años de edad.
Adolescente, a toda persona humana desde los catorce hasta los diecisiete años de
edad y Mayor de Edad a toda persona humana desde los dieciocho años de edad.

Decreto del Poder Ejecutivo Nº 4.951/2001 que define el Listado de Trabajo Infantil
Peligroso Art. 1º.- Reglaméntese la Ley Nº 1.657/2001 y, en consecuencia, apruébese
el listado de actividades consideradas trabajo infantil peligroso, elaborado en forma
conjunta por el Gobierno Nacional y las organizaciones empresariales, sindicales, de
niños y adolescentes y la sociedad civil. 18 Art. 2º.

En virtud del artículo anterior, se considera TRABAJO INFANTIL PELIGROSO:

• Los trabajos de vigilancia pública y privada, que ponen en riesgo la propia vida y
seguridad del adolescente.

• Trabajo en la vía pública y trabajo ambulante que genera riesgos de accidentes


de tránsito, problemas respiratorios, neurológicos y de piel debido a la polución
ambiental y a la radiación solar; riesgo de abuso psicológico y sexual, fatiga,
trastornos psicosomáticos, baja autoestima, dificultades de socialización,
comportamiento agresivo y antisocial, depresión, drogadicción, embarazo precoz
y otros.

• Labores de cuidado de personas y enfermos, que ponen en riesgo su salud,


seguridad y moralidad.

• Trabajos que impliquen traslados de dinero y de otros bienes.


• Actividades que impliquen la exposición a polvos, humos, vapores y gases
tóxicos, y al contacto con productos, sustancias u objetos de carácter tóxico,
combustible, carburante, inflamable, radiactivo, infeccioso, irritante o corrosivo.

• Trabajos con agroquímicos: manipulación, transporte, venta, aplicación y


disposición de desechos.

• Recolección de desechos y materiales reciclables.

• Trabajos de fabricación, manipulación y venta de sustancias u objetos


explosivos y pirotécnicos, que producen riesgo de muerte, quemaduras,
amputaciones y otros traumatismos.

• Trabajos insalubres.

• Trabajos de explotación de minas, canteras, trabajos subterráneos y en


excavaciones.

• Trabajos con exposición a temperaturas extremas de frío y calor.

• Trabajos que requieran el uso de máquinas y herramientas manuales y


mecánicas de naturaleza punzocortante, aplastante, atrapante y triturante.

• Trabajos en ambientes con exposición a ruidos y vibraciones constantes, que


producen síndrome de vibraciones mano-brazo, y osteólisis del hueso semilunar.

• . Trabajos en producción, repartición y venta exclusiva de bebidas alcohólicas y


de tabaco.

• Trabajos que impliquen el traslado a otros países y el tránsito periódico de las


fronteras nacionales.
• Trabajos que se desarrollan en terrenos en cuya topografía existan zanjas,
hoyos o huecos, canales, cauces de agua naturales o artificiales, terraplenes y
precipicios o tengan derrumbamientos o deslizamiento de tierra.

• Trabajo nocturno, comprendido éste entre las 19:00 horas y las 07:00 horas del
día siguiente.

• Trabajos que se desarrollan con ganado mayor.

• Trabajos de modelaje con erotización de la imagen que acarrea peligros de


hostigamiento psicológico, estimulación sexual temprana, y riesgo de abuso
sexual.

• Trabajos que impliquen el transporte manual de cargas pesadas, incluyendo su


levantamiento y colocación.

• Trabajos que se desarrollen en espacios confinados.

• El trabajo infantil doméstico y el criadazgo.

• Trabajos que generen daños a la salud por la postura ergonómica, el


aislamiento y el apremio de tiempo.

• Trabajos bajo el agua y trabajos que se desarrollen en medio fluvial, que


generan riesgo de muerte por ahogamiento, lesiones por posturas ergonómicas
inadecuadas y exposición al abuso psicológico y sexual.

• Trabajos en alturas y especialmente aquellos que impliquen el uso de


andamios, arnés y líneas de vida.
• Trabajos con electricidad que impliquen el montaje, regulación y reparación de
instalaciones eléctricas de alta tensión.

LA NORMATIVA LEGAL VIGENTE EN EL PARAGUAY,


RESPECTO A LA PROHIBICIÓN DEL CRIADAZGO
Decreto N° 495/05 en su artículo 2, inciso 22 establece que: el criadazgo constituye un
trabajo infantil peligroso y en el artículo 3: prohíbe que las personas menores de 18
años, realicen trabajos peligrosos, siendo las autoridades competentes las encargadas
de identificar y sancionar a los responsables del incumplimiento de tales disposiciones.

Estos casos se tipifican como Trata Interna y se derivan a la Unidad Especializada de


Trata de Personas.

La normativa como herramienta legitimadora de la intervención Como ya se señaló


antes, la entrada en vigencia del Código de la Niñez y Adolescencia, Ley 1680/01,
coincidiendo con el inicio de la intervención, aunque no fue determinante, contribuyó a
la comprensión y delimitación del fenómeno del criadazgo y las consecuencias legales
que suponía la permanencia de la situación. Si bien es cierto que sola no soluciona los
problemas que afectan a este sector, la ley constituye una herramienta esencial.
Acompañada de acciones sostenibles, permite disminuir el estado de indefensión en
que se encuentran sectores vulnerados.

Este código otorgó un marco jurídico que legitimó las acciones de intervención con
este sector de la infancia, lo que se tradujo en una creciente exigencia de cumplimento.
Un ejemplo claro de esta afirmación se releva en la opinión de una fiscala de la Niñez:
“…la situación continúa, pero con visión diferente, ya que está siendo desalentada a
partir de la exigencia que marca el código, que obliga a que se comunique el hecho de
tener un menor que no es tu hijo, pues en general la gente no quiere asumir
responsabilidades legales, le asusta la idea… de tenerlo como su hijo…”. La
entrevistada considera que esto podría llevar a una disminución efectiva de la práctica
del criadazgo.

La vigencia e implementación del nuevo Código de la Niñez y la Adolescencia impulsó


además la elaboración de nuevas formas y mecanismos de intervención acordes con
las nuevas disposiciones legales, a fin de garantizar la protección integral de niñas,
niños y adolescentes que se encuentran en situaciones que vulneran sus derechos
básicos y fundamentales. La existencia de dichas circunstancias requirió buscar un
marco de procedimientos concretos y eficaces para su atención.
Igualmente, la discusión y posterior ratificación del Convenio Nº 138 de la OIT sobre la
edad mínima de admisión al empleo, fue un momento favorable para enmarcar
claramente las implicancias del trabajo infantil doméstico. En este contexto, la
elaboración de un circuito de atención, en consulta con las CODENI y las defensorías y
fiscalías de la niñez y adolescencia, proporcionó mecanismos concretos de
intervención en las situaciones que afectan a niños, niñas y adolescentes en situación
de criadazgo, y a los/las adolescentes trabajadores/as domésticos/as, a fin de que las
instancias y autoridades públicas pudieran involucrarse eficientemente en la atención
directa a los mismos.

La clarificación de roles y funciones por parte de los gobiernos locales y de otros


agentes de aplicación de la ley en el ámbito local es fundamental para compartir
responsabilidades y fortalecer las vinculaciones institucionales, asegurando la
integralidad de la intervención y garantizando la salvaguarda de los derechos de los
niños y las niñas involucrados/as. Además, proporciona un instrumento de monitoreo
de las acciones por parte de la ciudadanía para la exigibilidad de los derechos.

estrategiasss

El diseño de la Estrategia Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y


Protección del Trabajo del Adolescente en el Paraguay1 forma parte de un proceso de
instalación y puesta en marcha de la lucha contra el trabajo infantil y por la vigencia de
los derechos de niños, niñas y adolescentes. El mismo incluye la ratificación de los
Convenios 138 sobre la Edad Mínima de Acceso al Empleo y 182 sobre la Prevención y
Erradicación de las Peores Formas de Trabajo Infantil de la Organización Internacional
del Trabajo (OIT), los Decretos del Poder Ejecutivo Nº 4.951/2005 –que reglamenta la
Ley N° 1.657/2001 y aprueba el Listado de Trabajo Infantil Peligroso– y Nº 2.616/2004,
sobre el Plan Nacional de Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y Protección
del Trabajo de los Adolescentes 2003-2008, entre otros. La Comisión Nacional para la
Prevención y Erradicación del Trabajo Infantil y la Protección del Trabajo de los y las
Adolescentes (CONAETI), creada por Decreto Nº 18.835 del 7 de octubre de 2002,
lidera el proceso mencionado. Es una instancia de articulación nacional integrada por
representantes de instituciones públicas, de organizaciones de los sectores empleador
y sindical y organizaciones no gubernamentales, además de agencias de cooperación
internacional como UNICEF y OIT. Tiene como fin coordinar esfuerzos para prevenir y
eliminar progresivamente el trabajo infantil y proteger el trabajo de los y las
adolescentes en el Paraguay. La lucha contra el trabajo infantil –y en especial contra
las peores formas de trabajo infantil– tiene carácter mundial debido a la magnitud de la
problemática que afecta a millones de niños, niñas y adolescentes en todo el mundo,
privándoles de los derechos básicos y fundamentales como la educación y la salud, e
impidiendo el desarrollo integral de los mismos y el desarrollo equitativo de los pueblos.
El trabajo infantil es causa y efecto de la pobreza, implica riesgos para la salud y hasta
la vida e impacta de mayor manera en las niñas y adolescentes mujeres, vulnerando
los derechos de la infancia en el presente y, con ello, comprometiendo su futuro y el de
la sociedad.

A pesar de lo antes expuesto y de los esfuerzos realizados, aún persiste el desafío de


desnaturalizar el trabajo infantil en la sociedad paraguaya, que no ha tomado
conciencia de la importancia del abordaje efectivo e inmediato de la erradicación de
este flagelo.

Los últimos fenómenos migratorios del Paraguay han incrementado la vulnerabilidad al


trabajo infantil de niños, niñas y adolescentes, sobre todo de las llamadas peores
formas, según lo expresaron los actores participantes del proceso de diseño del
presente documento.

1 En adelante, Estrategia Nacional. 12 La Estrategia Nacional forma parte de la


respuesta país a la problemática del trabajo infantil. Fue diseñada a través de un
proceso participativo liderado por la CONAETI, con el Ministerio de Justicia y Trabajo
(MJT) como coordinador y la Secretaría Nacional de la Niñez y Adolescencia (SNNA)
como referente del Sistema Nacional de Protección y Promoción Integral de la Niñez y
Adolescencia. De las consultas participaron trescientos cincuenta representantes de los
sectores trabajador, empleador y gubernamental, así como de organizaciones de la
sociedad civil, incluyendo ciento diecinueve niños, niñas y adolescentes. Los mismos
provinieron de instituciones de carácter nacional, departamental y municipal, de los
sectores público y privado, así como referentes locales de dieciséis departamentos del
país. Cabe destacar la presencia de líderes indígenas, que enriqueció la mirada a la
realidad y el abordaje estratégico. El diseño de la Estrategia se basó en2 : • Políticas
públicas implementadas o en curso, como la Política Nacional en Niñez y Adolescencia
2003-2013; • Trabajo decente en las Américas: Agenda Hemisférica 2006-2015; •
Programa Nacional de Trabajo Decente, acuerdo tripartito firmado en febrero de 2009; •
Información estadística; • Resultados del proceso participativo de nueve talleres
realizados: cuatro talleres regionales, tres talleres sectoriales y dos temáticos; •
Documentos de situación sobre Trabajo Infantil3 y Trabajo Adolescente4 en Paraguay5
. 2 La presente estrategia tuvo muy en cuenta los documentos oficiales de la Secretaría
de la Niñez y la Adolescencia (SNNA), específicamente la Política Nacional en Niñez y
Adolescencia 2003-2013 (POLNA) oficializada con Resolución 01/2003 de la
mencionada secretaría y el Plan Nacional de Acción (PNA) 2003-2008.

Cuáles son los principales obstáculos para la erradicación del criadazgo?


¿Cuáles son los principales retos a futuro para lograr la erradicación?

• El principal obstáculo radica en concientizar y convencer a la gente sobre los


peligros que conlleva en si mismo el criadazgo,
• La práctica cultural enraizada en el modus vivendi de la gente
• La lucha contra la pobreza
• Y el reto se constituye esencialmente en la educación

¿Cuándo crees que el problema del trabajo infantil entra en la agenda política
en Paraguay? ¿Cuál crees que fue el motivo principal de que pasara a
considerarse un problema social a un problema público?
· Sin lugar a dudas que el problema del trabajo infantil surge en la agenda pública, a
partir de la ratificación de los Convenio 182, y Convenio 138 de la OIT, así como en
la ratificación de la Convención sobre Derechos del Niño (CDN), a partir de esto
surgen las leyes que regulan no solo los DDNN, sino también el acceso y regulación
al trabajo por parte de los adolescentes, y así como la protección a los mismos
· En realidad hay que hacer un recuento histórico de los motivo principales de que
pasara a considerarse un problema social a un problema público, personalmente,
considero un factor determinante la migración del campesinado hacia la urbe como
consecuencia de una política económica enraizada en el agro, así como en la
ganadería sin una reforma agraria adecuada y que enfatice las necesidades de
todos los sectores productivos, acompañado esta de una migración de la población
paraguaya hacia el extranjero (Argentina, Brasil, España), lo cual fue generando
una porcentaje elevado de familias en situación de pobreza, la gran deuda del
Estado paraguayo entonces es dar respuesta a estos sectores más vulnerables de
la sociedad, a fin de ir disminuyendo los índices tanto de pobreza, y el riesgo que
conlleva de terminar en situación de trabajo infantil, apostando esencialmente a la
educción y a la formación constante.

CONCLUCION

para dimensionar y comprender mejor el criadazgo y el trabajo doméstico infantil y


adolescente, pues propició el análisis de los factores que subyacen a estas prácticas,
permitió problematizar los roles tradicionales asignados a la mujer –la crianza y
educación de hijos e hijas, el rol reproductivo y las tareas domésticas–, y ofreció
insumos para comprender la complejidad de la situación, brindando pistas para su
transformación. Igualmente, la comprensión de las situaciones de violencia a que se
exponen en especial las niñas, convocó a encarar las propuestas desde una visión de
igualdad de oportunidades y de eliminación de todo tipo de discriminación y exclusión.
La práctica permitió comprobar que las mujeres son quienes se ven más afectadas por
este problema, por lo que las propuestas de intervención con este sector deben
necesariamente incluir un fuerte componente de sensibilización en cuestiones de
género. Al mismo tiempo, en la experiencia del programa se reveló un predominio de
mujeres como actoras en la promoción, protección y difusión de los derechos de la
niñez y la adolescencia. No obstante, los prejuicios que hay en torno a las mujeres
dificultan la tarea de romper con los estereotipos, y se sigue reproduciendo el mismo
modelo de sometimiento, de desvalorización del trabajo femenino, en especial del
trabajo doméstico, y el trato discriminatorio hacia las mujeres en general.

Das könnte Ihnen auch gefallen