Sie sind auf Seite 1von 12

XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos

Valencia, 11-13 de julio de 2012

BASES PARA EL PROYECTO DE CIMENTACIONES


DE PILOTES HINCADOS PARA ESTRUCTURAS DE APOYO
DE PLACAS EN PARQUES SOLARES FOTOVOLTAICOS

Carlos R. Sánchez-Carratalá
Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras
E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Valencia

Abstract
The development and consolidation of renewable energies as alternative reliable sources
and in significant amount, represents a strategic commitment in energy policy of most
developed countries. Of them, solar photovoltaics is one the most promising energies, with a
great potential for improvement due to continuous technological advances in efficiency and
durability of photovoltaic modules. The installation of solar panels is usually made on the roof
of buildings or on the ground itself. For various reasons, such as availability of surface,
orientation freedom or ease of maintenance, most of the installed and installable power is
found in solar parks or farms located in rural areas, thus requiring the placement of a
structure for supporting the solar panels. Among the foundation systems of these structures,
one of the most used is that of driven piles. This paper presents the basis for the project of
this type of foundations as part of a complete methodology for pile design, calculation,
construction and testing, so as to assure the compliance with safety standards established
by the applicable regulations.

Keywords: solar photovoltaics; solar farms; support structure; deep foundation; driven piles;
geotechnical design

Resumen
El desarrollo y consolidación de las energías renovables como fuentes alternativas fiables y
en cantidad apreciable, representa una apuesta estratégica dentro de la política energética
de los países más desarrollados. De entre ellas, la energía solar fotovoltaica es una de las
de mayor proyección, con un gran potencial de mejora gracias a los continuos avances
tecnológicos en el rendimiento y durabilidad de los módulos fotovoltaicos. La instalación de
las placas solares suele realizarse fundamentalmente sobre cubiertas de edificaciones o
sobre el propio terreno. Por diversos motivos, tales como disponibilidad de superficie,
libertad de orientación o facilidad de mantenimiento, la mayoría de la potencia instalada e
instalable se encuentra en parques o huertos solares ubicados en zonas rurales, lo que
exige la colocación de una estructura que sirva de soporte a las placas solares. Entre los
sistemas de cimentación de estas estructuras, uno de los más utilizados es el de pilotes
hincados. En esta ponencia se presentan las bases para el proyecto de este tipo de
cimentaciones como parte de una metodología completa para el diseño, cálculo,
construcción y prueba del pilotaje, de forma que quede garantizado el cumplimiento de los
estándares de seguridad fijados por la normativa de aplicación.

Palabras clave: energía solar fotovoltaica; parques solares; estructura de apoyo;


cimentación profunda; pilotes hincados; proyecto geotécnico

1404
XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Valencia, 11-13 de julio de 2012

1. Introducción
El crecimiento de algunas energías renovables alternativas ha sido espectacular en las
últimas décadas, aunque aún siguen representando un porcentaje escaso de la energía total
consumida en la mayoría de los países. A dicho crecimiento vienen colaborando diversos
factores, entre los cuales destaca el compromiso internacional para reducir las emisiones de
gases de efecto invernadero, poniendo así coto al calentamiento global y, por ende, a su
principal riesgo: el cambio climático. En concreto, la energía solar constituye, junto con la
eólica, una de las fuentes de energía renovables de mayor proyección en todo el mundo.
Esto es así, fundamentalmente, por dos motivos sinérgicos: en primer lugar, porque en
muchos países desarrollados se ha apostado de forma decidida por las energías renovables
alternativas más limpias, mediante subvenciones e incentivos a la instalación o producción,
que pretenden cubrir la diferencia de coste que aún existe entre esas tecnologías y las
fuentes de energía tradicionales (combustibles fósiles, energía nuclear, energía hidráulica,
etc.); pero también por la existencia de un sector industrial en pleno desarrollo tecnológico,
con una mejora continua del rendimiento y durabilidad de los equipos, así como con una
progresiva reducción de los costes de producción.
Básicamente se pueden distinguir dos formas de aprovechar la energía del Sol que llega a la
superficie de la Tierra: los sistemas fototérmicos y los sistemas fotovoltaicos. Los primeros
convierten la radiación solar en energía calorífica que se transfiere a un fluido de trabajo
mediante colectores térmicos; la energía así captada se aprovecha entonces para calefactar
edificaciones, para obtener agua caliente doméstica o industrial, para secar, para producir
flujos de aire o vapor de agua a presión con los que mover turbinas y generar energía
eléctrica (centrales solares termoeléctricas), etc.; es habitual diferenciar entre colectores de
baja temperatura, en los que el fluido es calentado por contacto con el propio colector, y
colectores de media o alta temperatura, basados en espejos que calientan el fluido mediante
la concentración de la radiación. Por su parte, los sistemas fotovoltaicos transforman la
energía luminosa en energía eléctrica mediante la utilización de células fotovoltaicas, que
aprovechan el llamado efecto fotoeléctrico presente en ciertos materiales semiconductores;
la energía eléctrica producida se puede emplear localmente para usos aislados de lo más
diverso, o inyectarla en la red general de distribución para su consumo en zonas alejadas de
la de generación (centrales solares fotovoltaicas).
Las células fotovoltaicas se agrupan en paneles o módulos, también llamados placas
solares, que constituyen la unidad básica de construcción de cualquier sistema fotovoltaico.
Un panel fotovoltaico está formado por células interconectadas entre sí y selladas con un
recubrimiento de vidrio y un respaldo impermeable. El conjunto se completa con un bastidor
que le da resistencia y rigidez.
Los paneles solares suelen instalarse en las cubiertas de edificaciones o sobre el terreno;
también existen aplicaciones en las que los paneles se integran en el diseño arquitectónico
del edificio. No obstante, la mayoría de la potencia instalada e instalable se encuentra en
parques o huertos solares ubicados en zonas rurales. Esto es así porque el coste del suelo
rústico es mucho menor, lo que permite centrales solares de mayor extensión en superficie
con las que se alcanzan potencias mucho mayores y economías de escala. Además, con las
condiciones topográficas y de vegetación adecuadas, en campo abierto las placas pueden
orientarse de forma óptima, sin las servidumbres derivadas de la configuración y orientación
de un edificio o de las sombras que puedan proyectar otras construcciones próximas;
también se facilita y abarata el mantenimiento, al poder planificar una ordenación en planta
que permita un fácil acceso a los equipos y una mejor seguridad del recinto.
La disposición de las placas solares sobre el terreno exige la colocación de una estructura
que les sirva de soporte, a la vez que asegura su correcta orientación. La potencia máxima
se obtiene cuando los paneles son capaces de seguir los movimientos del Sol durante todo

1405
XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Valencia, 11-13 de julio de 2012

Figura 1: Tipos de Entramado Usados en Estructuras de Soporte Fijas

Pórtico con arriostramiento Pórtico con arriostramiento Monoposte con 1 puntal


excéntrico en K en cruz de San Andrés

el día y a lo largo de las estaciones del año, lo que se consigue con una estructura móvil, o
seguidor. La alternativa es disponer las placas sobre una estructura fija, sin partes móviles,
orientada de forma que se consiga la mayor producción posible a lo largo de todo el año, lo
que depende del hemisferio y la latitud. La potencia en instalaciones con estructuras fijas es
cada vez mayor, debido a los menores costes de construcción y mantenimiento, lo que
compensa la menor producción de energía eléctrica (respecto a las instalaciones con
seguidores), a lo largo de la vida útil de este tipo de centrales, que es de unos 20-25 años.
En estructuras fijas, las placas solares se agrupan formando mesas, normalmente de 2 a 5
paneles de ancho y de longitud variable según la forma de la parcela y la planta de
distribución. Estas mesas están soportadas por unas pequeñas estructuras de acero o
aluminio cuyo elemento básico es un entramado plano de barras en dirección transversal,
normalmente con 1 o 2 pilares. En estructuras tipo pórtico, los entramados se arriostran
entre sí mediante cruces de San Andrés cada cierto número de vanos y, como mínimo, en
los extremos de la mesa. En la Figura 1 se muestran esquemáticamente varios tipos de
entramado usados en estructuras de soporte fijas. Las cimentaciones de los entramados
pueden ser superficiales—a base de zapatas de hormigón apoyadas o embebidas en el
terreno—, o profundas—mediante pilotes de pequeña longitud introducidos en el terreno—.
En muchos casos, la elección se decanta por el empleo de pilotes, ya sea por no tener
buenas condiciones de apoyo en superficie o por una cuestión de economía; en algunos
casos, también intervienen en la decisión consideraciones legales, dado que en algunos
países o zonas no se permite el empleo de hormigón en zonas rústicas. Además, si se usan
pilotes, al desmantelar el campo basta con desmocharlos o extraerlos, sin mayor alteración
al entorno. Dada la pequeña entidad de las cargas transmitidas a la cimentación en este tipo
de estructuras, tanto la sección transversal como la longitud de los pilotes a disponer suelen
ser bastante reducidas, por lo que podríamos referirnos a ellos como micropilotes.
Según el método constructivo, los pilotes pueden ser perforados o hincados; en el caso de
cargas pequeñas, se pueden utilizar también pilotes atornillados. Los más habituales en
instalaciones con estructuras fijas son los hincados, si las condiciones del terreno
(resistencia, deformabilidad, hincabilidad) así lo permiten, como ocurre con la mayor parte
de los suelos presentes en las zonas de poca pendiente donde se suelen implantar las
huertas solares (cuencas de sedimentación). El diseño y dimensionamiento de estos pilotes
constituye una cuestión fundamental para la viabilidad y seguridad de las instalaciones, no
siempre bien estudiada o resuelta en el proyecto de la instalación. A este respecto, debe
tenerse en cuenta que normalmente se trata de pilotes muy cortos (en torno a 1,2-2,5 m), en
comparación con los utilizados en otras aplicaciones de ingeniería civil, por lo que aspectos
como la presencia de tierra vegetal, la meteorización superficial o la variabilidad espacial de
las propiedades geotécnicas del terreno pueden resultar claves para el cálculo de la
cimentación y la rentabilidad de la inversión. Precisamente, el hecho de tratarse de

1406
XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Valencia, 11-13 de julio de 2012

elementos de comportamiento complejo, e incluso errático, ha llevado a que en bastantes


casos se aborde su cálculo de forma empírica o estimada, sin el necesario rigor y sin
atención a las propiedades del terreno o a las condiciones singulares del emplazamiento. De
ahí la necesidad de contar con procedimientos de dimensionamiento y verificación
contrastados, que permitan acotar las importantes incertidumbres propias de este tipo de
cimentaciones.
En esta ponencia se presentan las bases para el proyecto de cimentaciones, a base de
pilotes hincados, de estructuras soporte de placas solares, como parte de una metodología
completa para el diseño, cálculo, construcción y prueba del pilotaje de un parque solar
fotovoltaico, de forma que quede garantizado el cumplimiento de los estándares de
seguridad fijados por la normativa de aplicación (e.g., EC3 para acero, EC9 para aluminio o
EC7 para el terreno). En particular, se estudian los métodos de proyecto a aplicar y las
situaciones de proyecto a considerar, así como los estados límite que normalmente deberán
ser objeto de comprobación. Asimismo, se revisan los distintos métodos disponibles para
introducir la seguridad en el cálculo, analizando en profundidad las diferentes alternativas
existentes dentro del ámbito geotécnico, en el que tanto la incertidumbre de los parámetros
resistentes como la fiabilidad de los métodos de cálculo deben ser incorporadas de forma
explícita en el procedimiento de proyecto.

2. Métodos de Proyecto
El apartado 2.1(4) del Eurocódigo 7, Parte 1, sobre proyecto geotécnico (Comité Técnico
AEN/CTN-140, 2004), al que nos referiremos como EC7-1, enumera los métodos de
proyecto que pueden usarse en el proyecto geotécnico, a saber:
- Cálculos geotécnicos
- Medidas prescriptivas
- Modelos experimentales y pruebas de carga
- Método observacional
Estos métodos pueden emplearse de forma independiente o combinados. En la práctica, la
experiencia suele indicar el estado límite más condicionante, por lo que bastará realizar para
los demás una comprobación simplificada.
En nuestro caso, se propone el empleo sistemático de un método basado en cálculos
geotécnicos a partir de una caracterización suficiente del terreno mediante ensayos in situ y
en laboratorio. Los resultados así obtenidos podrán ser tomados como definitivos o,
preferiblemente, servir de base para la realización de una campaña de pruebas de carga de
arranque y de carga lateral con las que corroborar los resultados arrojados por las
formulaciones analíticas y las de tipo empírico basadas en correlaciones. En su caso, las
pruebas de carga servirían también para aquilatar las dimensiones de los pilotes, en cada
tipo de terreno, deducidas con el método basado en cálculos geotécnicos.
En los casos en que ello resulte factible, se tendrán en cuenta las medidas prescriptivas
disponibles, en concreto para asegurar la durabilidad. Durante la construcción se aplicará el
método observacional, aprovechando las conclusiones sacadas de los cálculos geotécnicos
y de las pruebas de carga; para ello se establecerán límites previsibles y admisibles de
comportamiento durante las hincas. En este sentido, se preferirá en todo caso el empleo de
maquinaria con la que sea posible realizar un control durante la hinca.

3. Situaciones de Proyecto
En el caso de una cimentación, las distintas situaciones de proyecto vienen definidas por el
terreno (configuración y estratificación) y sus parámetros geotécnicos (resistencia,

1407
XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Valencia, 11-13 de julio de 2012

deformabilidad e impermeabilidad), por la geometría de la cimentación, y por las acciones


actuantes. Las acciones se suelen clasificar en persistentes, transitorias, accidentales sin
sismo, y sísmicas. Pese a que la tendencia más reciente es a no considerar el sismo
únicamente como acción accidental, sino también como acción variable a fin de incorporar
en el cálculo el diseño basado en desempeño, lo cierto es que la mayor parte de la
normativa sigue tratando al sismo como una acción accidental, aunque con una combinación
de acciones diferenciada.
Para el estudio de los estados límite de tipo geotécnico se añaden las situaciones de corto
plazo, que se asimilan, en cuanto a seguridad, a las transitorias. Las situaciones de corto
plazo se dan cuando el terreno de cimentación está saturado y cuando, además, su
permeabilidad es suficientemente baja. La forma más habitual de cálculo de las situaciones
teóricas de corto plazo consiste en suponer que el conjunto del terreno y el agua de
saturación se comporta como un material puramente cohesivo (φu=0) y con una cohesión
igual a la resistencia al corte sin drenaje (cu=su). Esta última se evaluará para el momento
correspondiente al inicio del proceso de carga.
Está claro que en los estados límite de tipo estructural (STR), la acción del viento, tomada
como acción variable dominante, da lugar a situaciones persistentes una vez ejecutada la
obra, salvo en casos especiales. Sin embargo, en estados límite de tipo geotécnico (GEO)
esa misma acción puede ser considerada como de corto plazo, dado que su valor
característico especificado en la normativa (probabilidad de excedencia anual del 2%) viene
asociado a una duración efectiva suficientemente pequeña como para pensar que las
presiones intersticiales en el terreno no varían significativamente o que, en cualquier caso,
se pueden recuperar entre temporales de viento. Este extremo quedaría justificado también
por el hecho de que la parte frecuente de la acción del viento es muy baja (ψ1=0,2) y la parte
cuasipermanente es nula (ψ2=0), según el Eurocódigo 0, sobre bases de cálculo (Comité
Técnico AEN/CTN-140, 2002), al que nos referiremos como EC0.
En nuestro caso, el valor característico adoptado para la acción del viento se considerará
como de corto plazo al objeto de comprobar los estados límite últimos de tipo geotécnico.

4. Comprobaciones a Realizar

4.1 Estados Límite Últimos


Los estados límite de cimentaciones profundas capaces de producir la ruina de la estructura
pueden ser relativos al terreno o al propio pilote. Entre los primeros se incluyen los
siguientes modos de fallo:
- Estabilidad global: cuando el conjunto de la estructura y su cimiento pierden su
estabilidad sin que se produzcan fallos locales en la estructura; hace referencia a las
posibles líneas de rotura (superficies de deslizamiento) que engloban a toda la
cimentación o a parte de ella. Sólo puede omitirse en terrenos llanos y firmes.
- Hundimiento: cuando las cargas verticales van hacia abajo y se agota la suma de la
resistencia del terreno a compresión en la punta del pilote y de la resistencia por
rozamiento del terreno a lo largo del fuste, produciéndose movimientos longitudinales
inadmisibles.
- Arranque: cuando las cargas verticales van hacia arriba y se agota la resistencia por
rozamiento del terreno a lo largo del fuste, produciéndose movimientos longitudinales
inadmisibles.
- Rotura transversal del terreno: cuando los empujes transversales producen
presiones en el terreno que agotan su capacidad portante, produciéndose
movimientos transversales y/o giros inadmisibles.

1408
XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Valencia, 11-13 de julio de 2012

Hay otras formas de fallo menos frecuentes, pero que deben considerarse cuando puedan
producirse: pérdida de capacidad portante por erosión o socavación del terreno; pérdida de
capacidad portante por ataque ambiental al material del pilote; expansividad, colapsabilidad
o heladicidad del terreno; licuefacción del terreno; daños en estructuras próximas por la
hinca de pilotes en suelos cohesivos blandos, etc.
En nuestro caso, los terrenos sobre los que se instalan los huertos solares tienen, en
general, poca pendiente (inferior al 10%) y se entiende que se ha comprobado que se trata
de terrenos que no han mostrado anteriormente ningún signo de inestabilidad. Además, las
instalaciones de paneles fotovoltaicos transmiten al terreno en su conjunto unas cargas muy
reducidas que difícilmente pueden dar lugar a problemas de estabilidad global, salvo en
casos muy extremos. Por ello, dentro de los estados límite que hacen referencia al terreno,
sólo se estudiarán normalmente los de hundimiento, arranque y rotura transversal.
Por otra parte, la acción dominante es la debida al viento, que al poder ser de presión o de
succión puede producir compresiones o tracciones, respectivamente, en la cimentación. Al
tratarse de pilotes de reducido diámetro equivalente e hincados a muy poca profundidad, la
resistencia por punta será muy pequeña, salvo que el pilote apoye en roca. En general, la
situación más limitante para el terreno no será la de hundimiento, sino la de arranque, dado
que en esta última ya no se cuenta con la resistencia por punta y, además, el coeficiente de
rozamiento es menor en pilotes a tracción que a compresión; no obstante lo anterior, puede
haber casos en que, debido al ocultamiento de unas mesas sobre otras, la situación más
desfavorable sea la de compresión sobre el pilotaje, por lo que también habrá de ser objeto
de estudio. En todo caso, deberá considerarse el posible efecto de las cargas alternativas de
compresión-tracción sobre la resistencia por fuste. Por otra parte, deberá tenerse en cuenta
la componente horizontal de la reacción debida al viento, que puede dar lugar a la rotura
transversal del terreno.
Cuando los pilotes soportan una estructura rígida, puede tenerse en cuenta la capacidad de
la estructura para repartir la carga entre los distintos pilotes, por lo que el estado límite de
hundimiento o arranque sólo se produciría si hay varios pilotes que fallan de forma conjunta.
Sin embargo, si los pilotes soportan una estructura flexible, como es nuestro caso, el estado
límite correspondiente estará controlado por la capacidad portante del pilote más débil.
Los estados límite a comprobar respecto al pilote son los relativos a su integridad
estructural, por lo que dependerán fundamentalmente del material de que esté hecho el
pilote. En general deberán comprobarse los siguientes modos de fallo:
- Agotamiento por solicitaciones normales
- Agotamiento por solicitaciones tangenciales
- Inestabilidad por efectos de segundo orden
- Fatiga por cargas cíclicas
- Fallo de conexión con la estructura
En nuestro caso, tratándose de estructuras de soporte planas, las solicitaciones normales
serán las debidas al axil y al flector, mientras que las solicitaciones tangenciales serán las
debidas al cortante. No se incluye aquí el fallo de conexión del pilote con la estructura, ya
que forma parte de las comprobaciones realizadas en la propia estructura.
En general, las comprobaciones estructurales a realizar en el pilote son las de: compresión
con flector, tracción con flector, y cortante; en caso necesario, se tendrá en cuenta la
interacción del cortante con el flector según lo indicado en la normativa. Los efectos de
segundo orden suelen ser despreciables; en caso necesario, se pueden tener en cuenta
mediante un coeficiente de minoración empírico como se hace en micropilotes de hormigón
in situ. Finalmente, el estado límite de fatiga se puede tener en cuenta de forma simplificada
minorando la resistencia del acero.

1409
XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Valencia, 11-13 de julio de 2012

4.2 Estados Límite de Servicio


En el caso de cimentaciones profundas no suelen ser relevantes algunos estados límite de
servicio propios de las cimentaciones superficiales, como son, las roturas localizadas o las
vibraciones excesivas. Por ello, suele ser suficiente con comprobar el siguiente estado límite
de servicio:
- Movimientos excesivos de la cimentación: son causados por deformaciones del
terreno y/o del pilote que impiden el correcto uso o funcionalidad de la estructura, o
suponen un empeoramiento estético de la misma, pero sin implicar su ruina
estructural.
Aparte del anterior, dependiendo de las circunstancias concretas de la obra, pueden ser
necesarias otras comprobaciones en servicio como: agresividad del terreno o del agua;
vibraciones causadas durante la hinca en otras construcciones, etc.
En nuestro caso, debe evitarse todo movimiento diferencial en los entramados o entre ellos
que pueda dañar los paneles o sus sujeciones, o pueda dar lugar a una inclinación excesiva
de la mesa, con la consiguiente reducción potencial de producción eléctrica. También deben
evitarse movimientos absolutos que puedan afectar al aspecto de la instalación o producir
faltas de contacto excesivas entre el pilote y el terreno cerca de la superficie.

5. Verificación de la Seguridad

5.1 Métodos para Introducir la Seguridad en el Cálculo


El proyecto estructural se realiza habitualmente mediante el método de los coeficientes
parciales de seguridad (PSF, del inglés partial safety factors) que requiere la utilización de
diversos coeficientes que, en términos generales, mayoran las acciones y minoran las
resistencias. El proyecto geotécnico podría seguir también dicha vía, pero en la actualidad
aún no existe experiencia suficiente acerca de los valores de los coeficientes parciales de
seguridad que han de utilizarse en cada caso. Por tal motivo, aunque algunas normas ya
empiezan a introducir el método PSF en el cálculo geotécnico, sigue siendo normal en los
problemas de cimentaciones utilizar un proceso de comprobación de la seguridad que está
basado en el concepto del coeficiente global de seguridad (GSF, del inglés global safety
factor), en ocasiones llamado también método de tensiones admisibles; dicho método
engloba en un solo número la imprecisión que ha de considerarse en las acciones, en las
resistencias y en los modelos de cálculo, o la debida a cualquier otra causa de
incertidumbre, excepto el error humano. Tanto el método PSF como el GSF forman parte de
los métodos para introducir la seguridad en el cálculo denominados como de Nivel I
(métodos de coeficientes de seguridad). Las otras alternativas son los métodos de Nivel II
(métodos del índice de confianza) y los de Nivel III (métodos de la probabilidad de fallo).
Las normas o recomendaciones especifican las situaciones de proyecto y las
correspondientes combinaciones de acciones con las que se debe comprobar cada modo de
fallo. En estados límite de tipo estructural no se suele diferenciar entre métodos de cálculo a
la hora de establecer los coeficientes de seguridad, pues se entiende que los métodos
permitidos o recomendados por la normativa tienen una fiabilidad análoga. Sin embargo, en
los estados límite de tipo geotécnico sí que se tiene en cuenta a veces el método de cálculo
a la hora de fijar el coeficiente de seguridad, debido a que la fiabilidad de uno u otro método
puede ser muy distinta (e.g., si el método es puramente analítico o si está basado en
ensayos de distinto tipo). Esto afecta tanto al método PSF como al GSF. Así, en el caso de
emplear el método GSF, dicho coeficiente de seguridad irá asociado a un modo de fallo
(e.g., hundimiento), a una situación de proyecto concreta (e.g., situación persistente), a una

1410
XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Valencia, 11-13 de julio de 2012

combinación de acciones determinada (e.g., combinación cuasipermanente) y a un método


de cálculo específico (e.g., método analítico).

5.2 Tipos de Combinaciones de Acciones


En el método PSF, las normas vigentes en la actualidad (e.g., el EC0) especifican para los
estados límite últimos (ULS, del inglés ultimate limit states) distintos tipos de situaciones de
proyecto (situaciones persistentes o transitorias, accidentales sin sismo, y sísmicas) pero
una sola combinación de acciones para cada una de ellas (combinación característica o
fundamental—una por cada acción variable dominante—, accidental sin sismo—una por
cada acción accidental y por cada acción variable dominante—, y sísmica—una para cada
nivel de sismo—, respectivamente); en el ámbito geotécnico se utiliza además la
combinación cuasipermanente en situaciones de proyecto persistentes o transitorias, debido
a la conveniencia de mantener un aspecto típico del cálculo geotécnico clásico, como es que
la situación de rotura esté muy alejada en los estados de carga de mayor duración. En
cambio, para los estados límite de servicio (SLS, del inglés serviceability limit states) las
normas prescriben un solo tipo de situaciones de proyecto (persistentes o transitorias),
aunque con tres combinaciones distintas (combinación característica o poco probable—una
por cada acción variable dominante—, frecuente—una por cada acción variable
dominante—, y cuasipermanente). En las combinaciones últimas cuasipermanente y
característica, los coeficientes parciales de seguridad de las acciones son, en general,
mayores que la unidad, mientras que en las combinaciones últimas accidental sin sismo y
sísmica los coeficientes parciales valen la unidad (se entiende que serían nulos para
acciones variables favorables), al igual que ocurre en todas las combinaciones de servicio
En el método GSF utilizado en el cálculo geotécnico, las combinaciones de acciones son las
mismas independientemente del estado límite considerado (no se diferencia entre ULS y
SLS), y se corresponden con las ya expuestas para los ULS en el método PSF (i.e.,
cuasipermanente, característica o fundamental, accidental sin sismo, y sísmica), aunque los
coeficientes parciales de seguridad de las acciones no aparecen, por lo que es como si
fueran iguales a la unidad (se entiende que serían nulos para acciones variables favorables).
Como se puede ver, en la normativa se consideran de forma conjunta las situaciones
persistentes y las transitorias, pero sin olvidar que las acciones pueden tener distinto valor
en cada una de ellas (distinta probabilidad de excedencia). Los ULS se comprueban para
todas las combinaciones posibles, pero los SLS sólo se suelen comprobar para una o dos
de las combinaciones (que la normativa especifica en cada caso).

5.3 Coeficientes de Mayoración y Minoración


En rigor, el método PSF exige que las acciones (fuerzas, deformaciones impuestas,
movimientos impuestos) o sus efectos (esfuerzos, movimientos) se mayoren mediante el
correspondiente coeficiente parcial de seguridad, de igual manera que se hace al minorar
los parámetros resistentes (e.g., tensión de agotamiento) o sus efectos (resistencias).
Normalmente se ponderan las acciones, γf, (no sus efectos, γe), y los parámetros resistentes,
γm, (no sus efectos, γr). En este caso, se habla de un método MFA (del inglés material factor
approach), que es el habitualmente empleado en el cálculo de estados límite de tipo
estructural. Si lo que se ponderan son los efectos de las acciones, γe, y los efectos de los
parámetros resistentes, γr, se habla de un método RFA (del inglés resistance factor
approach).
Aparte de los coeficientes de seguridad parciales anteriores, se pueden especificar otros
que tengan en cuenta la incertidumbre en el modelo de la acción o de su efecto, así como
las variaciones dimensionales, γEd, y la incertidumbre en el modelo del material o de su
resistencia, así como las variaciones dimensionales, γRd. Normalmente se incorporan estos

1411
XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Valencia, 11-13 de julio de 2012

coeficientes en los anteriores, dando lugar a otros representados como γF y γM (en lugar de γf
y γm), y como γE y γR (en lugar de γe y γr). En el factor γM también se suele incluir el coeficiente
de conversión η, que tiene en cuenta los efectos de volumen y escala, los efectos de la
humedad y la temperatura, y cualquier otro efecto de relevancia sobre la resistencia del
material. Los coeficientes de mayoración de las acciones así obtenidos, γF, se denotan de
forma específica como γG, γQ o γA, cuando se refieren a acciones permanentes, variables o
accidentales, respectivamente.
El método PSF-RFA está muy próximo al GSF. De hecho sería idéntico si los coeficientes de
ponderación, γE y γR, fueran constantes para cualquier tipo de acción y para cualquier
término resistente. En esa situación, la equivalencia conduciría a un coeficiente de
seguridad global F=γE γR. También sería posible utilizar métodos mixtos en los, en primera
instancia, se mayoran algo las acciones y/o se minoran algo los parámetros resistentes,
para después mayorar algo los efectos de las acciones y/o minorar algo las resistencias.
Aunque algunas recomendaciones de tipo geotécnico ya empiezan a utilizar el método PSF
en toda su extensión, en la mayoría de los casos se siguen especificando parámetros
resistentes sin minorar, definidos por algo parecido a su valor medio con cierta prudencia
(no estaría claro si se trata realmente de un valor característico en sentido estricto). El
resultado es un método PSF mixto en el que se ponderan las acciones, pero no las
resistencias, por lo que la ecuación de verificación no es la convencional del método PSF,
Rd/Ed≥1, sino Rk/Ed≥Fm. En el método GSF la comprobación es del tipo Rk/Ek≥Fm, es decir
con acciones y resistencias sin ponderar. Lógicamente los valores del coeficiente de
seguridad Fm dependerán del tipo de método de Nivel I empleado (PSF mixto, o GSF), así
como del modo de fallo, de la situación de proyecto y de la combinación de acciones
considerada, y, en ocasiones, del método de cálculo empleado.
Una forma alternativa de entender el método GSF es, según se ha dicho, como un método
de tensiones admisibles; este tipo de métodos eran habituales hace varias décadas en los
cálculos de estructuras y aún siguen siendo empleados en el ámbito geotécnico. En este
caso, la comprobación se expresaría como Radm/Ek≥1, o, mejor aún, como Ek≤Radm, siendo
Radm=Rk/Fm el valor admisible de la acción sobre el terreno.
A título de ejemplo, en la Guía de cimentaciones GCOC/04 (Ministerio de Fomento, 2004) se
utiliza el método GSF, en las Recomendaciones geotécnicas ROM-0.5/05 (Ministerio de
Fomento, 2005b) se propone el método PSF mixto, y en la Guía de micropilotes GMOC/05
(Ministerio de Fomento, 2005a) se aplica el método PSF. En el EC7-1 el método propuesto
con carácter general es el PSF.
En nuestro caso, se propone emplear para la verificación de la seguridad un método de
Nivel I, es decir, basado en coeficientes de seguridad. Para los estados límite de tipo
estructural (fallo de la estructura o de un elemento estructural, STR) se empleará el método
PSF, tal y como especifican las normativas de materiales (hormigón, acero, etc.). Sin
embargo, para los estados límite de tipo geotécnico (fallo del terreno, GEO) se aplicará el
método GSF, por ser hasta la fecha el de mayor utilización en ingeniería geotécnica y para
el que se dispone de una mayor experiencia y fiabilidad en sus resultados. Se tiene así en
cuenta que no todos los métodos de cálculo geotécnico han sido suficientemente evaluados
como para poder ofrecer, en la actualidad, coeficientes parciales adecuados a cada uno de
ellos. Este aspecto es crítico, pues de entre la normativa que apuesta por el método PSF,
sólo la más especializada (e.g., la GMOC/05) prescribe coeficientes parciales detallados
para cada estado límite y para cada método de cálculo considerado en ella.
Eventualmente, en los estados tipo GEO se podría utilizar el método PSF o su variante
mixta, si la normativa de aplicación obligatoria en un país determinado así lo exigiera, o si la
literatura especializada para un cierto modo de fallo sólo ofreciera esa posibilidad. En

1412
XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Valencia, 11-13 de julio de 2012

cualquier caso, no supondría mayor dificultad emplear el método PSF si se dispone de los
correspondientes coeficientes de seguridad. No obstante, de acuerdo con la recomendación
dada en la GCOC/04, aunque el método PSF podría aplicarse a cualquier método de
cálculo, la experiencia actual indica que aún no es conveniente hacerlo sin contrastar el
resultado obtenido con el método GSF; en este caso, podrían reducirse algo los coeficientes
globales Fm, aunque no más de un 5%.

5.4 Procedimiento de Proyecto Propuesto


Las expresiones para el cálculo de Ed y Rd difieren en la forma en que se distribuyen los
coeficientes parciales de seguridad entre las acciones, sus efectos, los parámetros
resistentes y las resistencias. Las diferentes combinaciones posibles entre dichas
expresiones dan lugar a diferentes aproximaciones o procedimientos de proyecto (DA, del
inglés design approach), que han sido reducidos a tres en el EC7-1 (DA1, DA2 y DA3).
Tanto el procedimiento o procedimientos a seguir como los factores de seguridad aplicables
en cada caso, son de determinación nacional.
El procedimiento propuesto en este estudio para verificar los estados límite de tipo GEO en
las cimentaciones a base de pilotes, se puede representar, siguiendo la simbología incluida
en el EC7-1, como sigue:
- Conjunto combinado: A3+M1+Fm
donde A3 es un conjunto de coeficientes parciales de las acciones iguales a la unidad,
específicos del cálculo geotécnico, diferentes, por tanto, de los coeficientes dados para los
conjuntos A1 y A2 en el EC7-1; M1 es un conjunto de coeficientes parciales de los
parámetros resistentes iguales a la unidad, específicos del cálculo geotécnico, iguales, por
tanto, a los coeficientes dados para el conjunto de igual denominación en el EC7-1; y Fm es
el coeficiente global de seguridad—que depende del modo de fallo, de la situación de
proyecto, de la combinación de acciones, y, en ocasiones, del método de cálculo
empleado—, diferente, por tanto, de los coeficientes dados para los conjuntos R1, R2, R3 y
R4 en el EC7-1.
Según se puede comprobar, esta forma de proceder no coincide exactamente con ninguna
de las previstas en el EC7-1, pero tiene la ventaja, según lo expuesto con anterioridad, de
contar con mucha experiencia en su aplicación y, por tanto, de una gran cantidad de
información para fijar los coeficientes de seguridad. Aun así, coincide con el procedimiento
DA2 cuando en este último se ponderan los efectos de las acciones. El DA2 es un
procedimiento tipo RFA con ponderación de las acciones o sus efectos, en el que la
comprobación se realiza con un solo conjunto combinado de coeficientes parciales para la
estructura y para el terreno.

5.5 Coeficientes Globales de Seguridad


En el método PSF los coeficientes parciales de seguridad son diferentes, en general, para
los ULS y para los SLS. Sin embargo, en el caso de utilizar el método GSF todos esos
coeficientes no aparecen en la expresión de las combinaciones por lo que se utilizan las
mismas combinaciones para estudiar cualquier estado límite, sea éste último o de servicio.
Según lo indicado en la Tabla 1, los coeficientes globales de seguridad exigibles en los ULS
se denominarán: F1 y F2 para las combinaciones cuasipermanentes y características,
respectivamente, en situaciones persistentes; y F3 para las combinaciones accidentales
(incluida la sísmica) en situaciones accidentales. En situaciones transitorias y de corto plazo,
podría admitirse un coeficiente de seguridad F2<F<F1 para las combinaciones
cuasipermanentes, y F3<F<F2 para las combinaciones características. La elección entre uno
u otro valor en cada caso dependerá del valor adoptado para la acción durante la situación

1413
XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Valencia, 11-13 de julio de 2012

Tabla 1: Coeficientes Globales de Seguridad para ULS a Aplicar en cada Situación de Proyecto
y Combinación de Acciones

Coeficiente Global
Situación de Proyecto Combinación de Acciones
de Seguridad
Cuasipermanente F1
Persistente
Característica F2
Cuasipermanente F2<F<F1 (a)
Transitoria o de corto plazo
Característica F3<F<F2 (b)
Accidental sin sismo F3 (c)
Accidental
Sísmica F3 (c)
(a) Si se utilizan para la situación transitoria o de corto plazo acciones variables de igual valor que en la
situación persistente, se tomará F=(F1+F2)/2 (criterio propuesto)
(b) Si se utilizan para la situación transitoria o de corto plazo acciones variables de igual valor que en la
situación persistente, se tomará F=(F2+F3)/2 (criterio propuesto)
(c) Si la acción accidental da lugar a una situación de corto plazo, puede reducirse el coeficiente de
seguridad F3 en torno a un 10% (criterio propuesto)

transitoria. Si el valor característico de la acción en la situación transitoria o de corto plazo


se obtiene para un período de retorno reducido que dé lugar a la misma probabilidad de
excedencia en la vida útil menor de la situación transitoria, se podrá ir a valores altos del
coeficiente de seguridad exigible dentro del rango indicado. Si el valor característico de la
acción en la situación transitoria o de corto plazo se toma igual al considerado en
situaciones persistentes, se podrá ir a valores bajos del coeficiente de seguridad exigible
dentro del rango indicado; en la Tabla 1 se propone un criterio para elegir el valor del
coeficiente de seguridad en este caso.
Utilizando un argumento similar para el caso de que la acción sea accidental y produzca
situaciones de corto plazo en el terreno, también podría aplicarse una ligera reducción del
coeficiente de seguridad F3; en la Tabla 1 se propone un criterio práctico para este caso,
cuya aplicación deberá ser decidida por el proyectista en función de la fiabilidad de los datos
geotécnicos disponibles y del método de cálculo utilizado.
Por sencillez y de forma conservadora, se propone en este estudio tomar como valor de la
acción variable en la situación de corto plazo el mismo que en la situación persistente,
adoptando para el coeficiente de seguridad exigible un valor promedio dentro del rango
indicado. Asimismo, la situación accidental se considera de corto plazo en el caso de
terrenos cohesivos, pues ya sea viento huracanado o sismo último, la acción es tan rápida
que no da lugar al movimiento del agua intersticial.
A título de ejemplo, en un caso en que la relación entre las cargas permanentes y las cargas
variables sea G/Q=1/2, los coeficientes recomendados en el procedimiento de proyecto DA2
del EC7-1 para el caso de un pilote hincado (γG=1,35, γQ=1,50, γϕ’=1,00, γc’=1,00, γsu=1,00,
γRc=1,10, γRt=1,15), serían equivalentes a un coeficiente global frente a arranque
F=(1,35·1/3+1,50·2/3)·1,15=1,67. En el método propuesto, utilizando los coeficientes
globales de seguridad dados en la GCOC/04 (Ministerio de Fomento, 2004)
correspondientes a situación de proyecto de corto plazo, combinación de acciones
característica y cálculo de la resistencia a arranque realizado usando un método basado en
los resultados de un penetrómetro estático (CPT o CPTU)—F2=2,2 y F3=1,8—, se tendría un
coeficiente global frente a arranque F=(2,2+1,8)/2=2,0. En general, se puede afirmar que los
coeficientes globales de seguridad propuestos para el método GSF en la literatura para los

1414
XVI Congreso Internacional de Ingeniería de Proyectos
Valencia, 11-13 de julio de 2012

distintos modos de fallo, cubren sobradamente el nivel de seguridad fijado en el EC7-1,


según se comprueba en el ejemplo expuesto.

6. Conclusiones
En relación con el proyecto de las cimentaciones, a base de pilotes hincados, para las
estructuras soporte de paneles solares empleadas en centrales solares fotovoltaicas en
campo abierto, se propone la verificación de la seguridad mediante un método de Nivel I
basado en coeficientes globales de seguridad, teniendo en cuenta que en la literatura
técnica no se dispone aún de coeficientes parciales suficientemente contrastados para todos
los métodos de cálculo geotécnico.
Se justifica la equivalencia entre el método GSF propuesto y el procedimiento de proyecto
DA2 incluido en el EC7-1, cuando en este último se ponderan los efectos de las acciones en
lugar de ponderar las acciones mismas, concluyendo que los coeficientes globales de
seguridad habitualmente usados en el método GSF para los distintos modos de fallo cubren
sobradamente el nivel de seguridad fijado por el EC7-1.
Se dan recomendaciones para la aplicación de tres valores distintos de los coeficientes
globales de seguridad en ULS, dependiendo de la situación de proyecto y de la combinación
de acciones consideradas, con especial atención a las situaciones de corto plazo que
aparecen en las comprobaciones geotécnicas de suelos cohesivos.

Agradecimientos
Se agradece a la empresa MFV Manufacturing, S.A., dedicada al diseño, fabricación,
distribución y montaje de estructuras soporte de paneles fotovoltaicos, el apoyo prestado
para el desarrollo del trabajo objeto de la presente ponencia.

Referencias
Comité Técnico AEN/CTN-140 (2002). UNE-EN 1990:2003. Eurocódigos: Bases de cálculo
de estructuras, EC0. Madrid: AENOR.
Comité Técnico AEN/CTN-140 (2004). UNE-EN 1997-1:2010. Eurocódigo 7: Proyecto
geotécnico. Parte 1: Reglas generales, EC7-1. Madrid: AENOR.
Ministerio de Fomento (2004). Guía de cimentaciones en obras de carretera (2ª ed.),
GCOC/04. Madrid: Dirección General de Carreteras, Ministerio de Fomento.
Ministerio de Fomento (2005a). Guía para el proyecto y la ejecución de micropilotes en
obras de carretera, GMOC/05. Madrid: Dirección General de Carreteras, Ministerio
de Fomento.
Ministerio de Fomento (2005b). ROM-0.5:2005. Recomendaciones para obras marítimas:
Recomendaciones geotécnicas para obras marítimas y portuarias, ROM-0.5/05.
Madrid: Puertos del Estado, Ministerio de Fomento.

Correspondencia (Para más información contacte con):


Carlos R. Sánchez-Carratalá
Departamento de Mecánica de Medios Continuos y Teoría de Estructuras
E.T.S. Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos. Universidad Politécnica de Valencia
Tfno.: +34 96 387 7000 - Ext. 76772
Correo-e: csanchez@mes.upv.es
URL: http://www.upv.es

1415

Das könnte Ihnen auch gefallen