Sie sind auf Seite 1von 28

Flujo vaginal blanco antes del período:

¿Debes estar preocupada?


El flujo blanco es un síntoma premenstrual común para muchas mujeres, que ocurre de 2 a 4
días antes del período. A veces, puede aparecer incluso una semana antes y desaparecer una
vez que comienza el período. En ocasiones, el flujo blanco puede ir acompañado de una
picazón muy suave, parecida en parte a una infección por hongos. Esto es especialmente
normal en las adolescentes que no han comenzado a menstruar todavía.

Sin embargo, hay casos en los que un flujo blanco antes del período no es normal. Cualquier
cambio en el color, la consistencia, el olor y la cantidad de descarga puede indicar la
presencia de una infección, especialmente si se acompaña de picazón, ardor o dolor al orinar,
dolor durante el coito, hinchazón o enrojecimiento de la vulva y dolor pélvico. A continuación
descubre si hay motivos de preocupación ante la presencia de un flujo vaginal blanco antes de
tu período.

Flujo blanco: ¿Cómo luce una secreción normal?

Las adolescentes y mujeres maduras que experimentan un flujo vaginal blanco durante su
ciclo pueden notar que este es seco, cremoso, como clara de huevo cruda, acuoso, lubricante
o pegajoso. El color puede variar desde una secreción transparente a blanca
lechosa hasta amarillo pálido. Los principales tipos de flujo vaginal que puedes esperar a lo
largo del ciclo menstrual son:

1. Flujo blanco y
seco. El flujo seco por lo general se produce en todo momento durante el ciclo, excepto en la
ovulación. Este tipo de descarga es pastoso e impenetrable, y se asocia con una vaga
sensación de sequedad en la vagina. La secreción blanquecina y seca se considera
típicamente como infértil debido a que ocurre pocos días antes y después del período. Ya que
es muy gruesa y grumosa, el esperma tiene dificultad para entrar en el útero, y por lo tanto es
muy poco probable que la mujer quede embarazada si tiene relaciones sexuales sin
protección durante esta etapa.

2. Flujo blanco y cremoso. El flujo blanco cremoso es común entre los días secos y los días
de ovulación. Debido al aumento de los niveles de estrógeno durante este período, el cuello
del útero produce cierta descarga más similar a un fluido. Esta es más cremosa, haciendo que
la vagina se sienta pegajosa y húmeda. Aunque el flujo cremoso es significativamente más
delgado que el flujo seco, sigue siendo muy denso y su función es atrapar y filtrar algunas de
las células anormales o esperma de baja calidad antes de llegar al útero. Esto garantiza que
sólo las células de esperma más fuertes y viables se unan con el óvulo. Por ejemplo si la
mujer tiene un ciclo menstrual de 28 días, puede esperar una secreción blanca cremosa entre
los días 7-11.

3. Flujo vaginal como clara de huevo. A medida que se acerca la ovulación, el cuello del
útero produce una descarga elástica y resbaladiza, similar a las claras de huevo crudas. Este
tipo de flujo por lo general crea una sensación de humedad en la vulva, lo cual es una clara
señal de la ovulación. Por lo general ocurre durante los días de ovulación, de 12 a 16 días
antes del próximo período, por lo que si la mujer está planeando quedar embarazada, este es
el momento ideal para tener relaciones sexuales sin protección. Por otro lado, también es el
momento para evitar las relaciones sexuales sin protección si no se desea quedar
embarazada. A diferencia de la descarga vaginal cremosa, el flujo como clara de huevo crea y
facilita el transporte ideal para que los espermatozoides lleguen a unirse con el óvulo.

4. Flujo lubricante. Cuando la ovulación es inminente, la descarga pierde su elasticidad y se


vuelve muy lubricante, creando una sensación húmeda y resbaladiza en la vulva. El último día
en que se produce este tipo de descarga es el día más fértil de todo el ciclo, por ejemplo el día
antes de que el óvulo sea liberado, o el mismo día de su liberación. Este flujo lubricante crea
un pico en el proceso de unión entre espermatozoides y óvulo, ya que el esperma puede
pasar enérgicamente a través del cuello uterino y el útero.

5. Secreción acuosa. La secreción acuosa ocurre frecuentemente durante (y específicamente


antes) del período. Es muy normal y particularmente abundante después de hacer ejercicio o
participar en cualquier actividad física.

Flujo vaginal blanco antes del primer período: ¿Es normal?

Alrededor de 6 meses o 1 año antes de que una chica tenga su primer período, su cuerpo
puede comenzar a producir flujo vaginal blanco. A veces, se puede notar una secreción blanca
2 o 4 días antes del período, pero esto es absolutamente normal y es causado por los cambios
en los niveles hormonales del cuerpo. Por lo general el flujo tiene una textura pegajosa y un
color blanquecino, pero no tiene olor. Muchas adolescentes reportan síntomas similares a una
infección por levaduras cuando se acercan a su primera menstruación. Estos incluyen picazón
leve o insoportable, flujo vaginal grumoso y enrojecimiento. Los síntomas generalmente
desaparecen por sí solos una vez que el primer período comienza, pero pueden volver unos
días antes de la próxima menstruación. Si se nota cualquiera de estos síntomas, hay que
considerar la visita a un médico de cabecera para descartar posibles infecciones. No es raro
que las adolescentes desarrollen infecciones por hongos debido a los cambios en los niveles
de hormonas o incluso debido al uso de antibióticos.
Flujo vaginal blanco antes del período: Causas

Aunque experimentar un flujo blanco es absolutamente normal, hay casos en los que su
presencia puede indicar una infección potencial. Si notas otros síntomas como enrojecimiento,
hinchazón, picazón, olor a pescado o manchas de sangre, debes buscar ayuda médica de
inmediato. Lee esta recopilación de las causas más comunes para el flujo blanco anormal
antes del período:

1. Infección por levaduras. La infección por levaduras es un tipo de infección vaginal


causada por el crecimiento excesivo de la Candida albicans, una levadura que normalmente
forma parte de la flora vaginal. Ciertas bacterias beneficiosas como los lactobacillus regulan el
crecimiento de la levadura Candida, manteniendo el equilibrio. Pero cuando este balance se
interrumpe (por ejemplo, por los cambios hormonales o el uso de antibióticos), la levadura
puede crecer en exceso, lo que resulta en una secreción blanquecina con consistencia
cremosa o pastosa, mal olor, picazón, inflamación y ardor al orinar. Las infecciones por
hongos son desencadenadas por una amplia gama de factores, incluyendo el sexo sin
protección (aunque no se considera una enfermedad de transmisión sexual), el uso de
antibióticos, de duchas vaginales, productos de higiene femenina, el embarazo, la limpieza
incorrecta, tener el sistema inmunológico débil, entre otros. Para tratar la infección se
necesitan medicamentos anti-hongos y hacer varios cambios en el estilo de vida.

2. La vaginosis bacteriana (VB). La vaginosis bacteriana es una condición que se produce


cuando se altera el equilibrio de las bacterias buenas y malas. Tal caso ocurre generalmente
por factores como las relaciones sexuales sin protección, la limpieza incorrecta y el uso de las
duchas vaginales, ya que pueden cambiar el pH de la vagina y alterar el equilibrio. La
vaginosis bacteriana a veces desaparece por sí sola, pero lo correcto es consultar a un
especialista para obtener el tratamiento adecuado. No tratar esta infección puede tener
consecuencias graves.

3. El uso de protectores diarios. Durante la mitad del ciclo menstrual, se puede observar
que la cantidad de descarga vaginal aumenta sustancialmente. Durante este período, es muy
probable que mojemos accidentalmente la ropa interior e incluso los pantalones. Por eso el
uso de protectores diarios se ha convertido en una medida de prevención. Pero debemos
tener cuidado con esto, los protectores diarios alteran el pH normal de la vagina y pueden
causar la presencia de una secreción anormal. Si el protector no se cambia frecuentemente,
puede producirse la vaginosis bacteriana. Debemos evitar el uso de protectores diarios y
tampones cuando no tenemos el período. En su lugar, podemos usar ropa interior de algodón
que permita la ventilación del área vaginal y de ser necesario, cambiarla de vez en cuando.

¿El flujo blanco y el embarazo?

El flujo vaginal blanco en lugar del período a menudo es un signo de embarazo, especialmente
si se observa un aumento en la cantidad de moco vaginal. Es importante recordar que incluso
si una mujer está embarazada, todavía puede tener síntomas menstruales durante los
primeros 3-4 meses de embarazo. Algunas mujeres informan calambres pero sin ver el
período en absoluto, mientras otras experimentan períodos tardíos. Si estás embarazada y
has notado una descarga anormal, debes buscar atención médica inmediata para descartar la
posibilidad de una infección vaginal. Debido a la gran cantidad de cambios hormonales que se
producen en su cuerpo, las mujeres embarazadas a menudo padecen infecciones por
levaduras y vaginosis bacteriana, que pueden resultar en una secreción blanquecina con olor
a pescado, picazón e hinchazón de la vulva. Si has tenido relaciones sexuales sin protección
con una pareja nueva, es posible que hayas contraído una enfermedad de transmisión sexual
como la clamidia, la gonorrea o la tricomoniasis, que igualmente pueden conducir a la
descarga vaginal anormal. En caso de que experimentar el flujo vaginal blanco con vetas de
sangre durante el embarazo, debes llamar al médico de inmediato e investigar la causa. Si
bien es común que las mujeres pierdan una pequeña cantidad de sangre durante el embarazo,
siempre vale la pena asegurarse de la causa para que tanto el bebé como la madre estén
seguros y saludables.

Consejos de higiene para lidiar con el flujo blanco

 Si tienes una secreción vaginal blanca, hay varias medidas que puedes tomar para
mantener tu vagina limpia y saludable. Lo primero que debes tener en cuenta es que
no debes excederte en tus hábitos de higiene personal. Después de todo, el moco
vaginal es el mecanismo mediante el cual la vagina se limpia a sí misma, expulsando
las células muertas y bacterias.
 Usa específicamente ropa interior de algodón. A diferencia de otros tejidos el algodón
es transpirable y permitirá que la vulva se ventile. Esto puede desalentar a posibles
infecciones. Incluso mejor, evita el uso de ropa interior siempre que puedas en casa.
Asegúrate de cambiarte después de participar en cualquier actividad física, así como
de retirar tu traje de baño cuando vayas a la playa o piscinas. De esa forma evitaras
que las bacterias penetren tu zona íntima.
 No utilices protectores diarios o tampones para evitar que la descarga vaginal ensucie
tu ropa interior, ya que estos alteran el pH de la vagina y pueden causar vaginosis
bacteriana o una infección por levaduras. Lo mejor es cambiar tu ropa interior con más
frecuencia.
 Al usar el inodoro, debes limpiarte de adelante hacia atrás para evitar que cualquier
materia fecal o bacterias del ano lleguen cerca o entren a la vagina. Eso también
puede causar una infección o el aumento del flujo vaginal.
 Consulta a tu médico o visita una clínica de salud sexual con frecuencia para descartar
la posibilidad de una infección, incluso una asintomática. Como dice el viejo refrán, es
mejor prevenir que curar.

Flujo vaginal antes del período: lo que es


normal y lo que no
El flujo vaginal antes del período es
un fenómeno absolutamente normal, que realiza una función protectora importante para el
sistema reproductor femenino. El flujo ayuda a eliminar las células muertas y bacterias,
evitando así en gran medida las infecciones ginecológicas. Sin embargo, lo que debemos
vigilar es su color, olor, consistencia, cantidad y la presencia o ausencia de síntomas
adicionales. Aquí pongo a tu disposición una guía detallada sobre las características
específicas, inherentes a las secreciones vaginales normales antes del período, los posibles
cambios que estas pueden experimentar, así como las características de las secreciones
anormales.

Flujo vaginal antes del período en mujeres sanas

– El flujo vaginal se refiere a las secreciones biológicas, expulsadas de la vagina. Antes del
período las hormonas cambian la composición de la microflora vaginal. Como resultado, la
mujer observa un flujo espeso, algo pegajoso, de consistencia cremosa, color blanco o
ligeramente nublado, a veces con un tono amarillento. La cantidad de flujo vaginal puede
aumentar antes del período y durante la excitación sexual.

– El flujo vaginal con sangre, que precede al sangrado menstrual, suele ser normal, sin
embargo si el sangrado empieza 3-4 días antes del período, puede indicar toda una serie de
procesos patológicos en el útero, como pólipos, endometriosis, hiperplasia endometrial y otros.

– Las manchas o el sangrado antes del período a menudo también son reportados por las
mujeres que utilizan anticonceptivos hormonales como un espiral intrauterino, un anillo vaginal
o los anticonceptivos orales. Además, estos síntomas son más típicos en aquellas que aplican
anticonceptivos de mini dosis. He aquí una frontera imprecisa entre una situación normal y una
condición que requiere corrección. Normalmente, las manchas pre-menstruales,
condicionadas por la anticoncepción hormonal, pueden repetirse durante 3 meses, a
presentarse desde el inicio de su uso. Si en 3 meses el síntoma vuelve a ocurrir, el ginecólogo
recomienda cambiar el producto anticonceptivo que se está utilizando actualmente. Si se trata
de píldoras anticonceptivas, se sugieren como sustitutas las que tienen un mayor contenido de
estrógeno.
– Normalmente la descarga vaginal cambia su textura, color y cantidad durante todo el
ciclo. Cuando esto no ocurre a menos que no sea durante la menstruación, puede ser un
signo de infertilidad o un efecto secundario del uso de la anticoncepción hormonal.

Características de flujo vaginal anormal

Cuando el equilibrio natural de las bacterias dentro de la vagina se altera, aparece un flujo
vaginal anormal que puede revelarse en cualquier momento del ciclo menstrual, también antes
del período. Los signos del flujo vaginal anormal son:

 Flujo vaginal blanco, abundante y espeso, así como secreciones amarillas, rosadas,
marrones y verdosas.
 Picazón, ardor, dolor alrededor de la vagina.
 Dolores pélvicos.
 Olor desagradable.

Una de las quejas más frecuentes es el flujo vaginal anormal con sangre, que a menudo
ocurre antes de la menstruación. Esto puede ser un manchado que indique la presencia de
algún proceso patológico en el útero (endometriosis, hiperplasia endometrial, pólipos, etc) o un
deterioro de la función ovárica si el sangrado es abundante.

Causas típicas del sangrado vaginal anormal antes del período

 El uso de la anticoncepción hormonal


 El uso de la anticoncepción de emergencia
 Algunos medicamentos o suplementos, que contienen estrógeno
 El desequilibrio hormonal, provocado por el estrés o condiciones médicas
 Trastornos endocrinos, tales como una cantidad insuficiente de hormonas producidas
por la tiroides.

El flujo vaginal de naturaleza patológica antes del período

Descarga vaginal de color rojo brillante. Puede comenzar antes del período, sobre todo
después de cualquier actividad que provoque un contacto físico con el cuello del útero, como
las relaciones sexuales, un examen ginecológico o duchas vaginales. Este cuadro sintomático
es típico de la erosión cervical, grietas micro vaginales o cervicitis (inflamación del cuello
uterino).

Secreción mucosa blanca. También puede verse como secreciones transparentes con rayas
blancas al final del ciclo, antes del período menstrual. Las secreciones vaginales mucosas se
asocian con el cuello uterino. En este caso, la descarga es también un síntoma de la erosión
cervical o cervicitis.

Flujo de color marrón. Puede ser un síntoma alarmante, ya que las enfermedades que
representa a menudo conducen al desarrollo de la infertilidad femenina. El flujo vaginal de
color marrón se caracteriza por trastornos hormonales, pólipos, endometriosis, hiperplasia
endometrial, mioma uterino y otros. Todas estas condiciones requieren un tratamiento a
tiempo con el fin de evitar que los procesos sean irreversibles y puedan causar problemas con
la concepción y la fertilidad.

Flujo rosado, como sangre diluida, con olor desagradable. Puede ocurrir antes o después del
período, al ser un síntoma típico de enfermedades tales como la endometritis crónica y la
endocervicitis crónica.

Flujo vaginal blanco y grumoso. El flujo vaginal parecido al requesón, con olor a leche agria,
es un indicador directo de la candidiasis vulvovaginal. Por lo general, se intensifica antes del
período y después de las relaciones sexuales, provocando picazón y ardor en la vulva.

Secreción vaginal purulenta y espumosa. La colpitis por trichomonas es un culpable frecuente


de este tipo de flujo vaginal. Las secreciones son acuosas y abundantes, con olor
desagradable. Los síntomas acompañantes incluyen ardor y comezón alrededor de la vagina,
dolores abdominales bajos ocasionales y trastornos del sueño. Es posible sentir dolor al orinar
en caso de que el tracto urinario se haya infectado también.

Secreción vaginal amarilla o verdosa. Puede ser escasa o abundante y generalmente revela
infecciones de transmisión sexual o enfermedades crónicas, afectando el útero y sus
apéndices (erosión cervical, anexitis crónica, salpingitis crónica, etc). Esta descarga por lo
general tiene olor desagradable.

El flujo vaginal antes del período no debe suponer alguna molestia o sensación desagradable,
como irritación en la zona vulvovaginal. Cualquier olor desagradable es un signo de la
propagación de bacterias. El flujo vaginal anormal debe ser reportado al médico tan pronto
como sea posible. El diagnóstico y tratamiento del problema a tiempo te ahorrará las
preocupaciones no deseadas y las posibles complicaciones con tu salud reproductiva en el
futuro.
A mí me fue muy bien. Acerté al primer intento (lo puse en practica desde el
principio).

Para empezar debéis saber que las mujeres, al igual que la naturaleza o la madre
tierra, son fértiles cuando hay humedad e infertiles cuando hay sequedad, es
decir, el moco significa fertilidad así como la ausencia del mismo infertilidad. Pero
lo mejor es que ponga una tabla de un ciclo regular, pongamos de 28 días y os
explicaré así el patrón básico del moco o del flujo; que habéis de saber que es
muy, muy fiable siempre que se conozca el cuerpo.

En todas las mujeres fertiles funciona igual, el patrón quiero decir, porque luego la
cantidad o el tipo de moco puede variar, por eso es importante que estudiéis y
observéis vuestro propio cuerpo. Bueno, aquí va la tabla:

Día 1: primer día de la regla, sangre. Completamente infertil.


Día 2: Regla. Infertil.
Día 3: Regla. Infertil.
Día 4: Regla más escasa. Aún así infertil.
Día 5: poca regla o ninguna. Infertil.

A partir de aquí y hasta los días previos a la ovulacion que, en una chica regular
se dará sobre el día catorce, comienza el periodo seco, es decir, infertil. Hay una
ausencia de moco total, o muy, muy escaso. Esto es así porque el cuello del útero
comienza a llenarse de un moco que, el día de la ovulación dejará caer para
ayudar a los espermatozoides a llegar al ovulo. Así que mientras se forma no hay
moco ninguno. Sigamos con la tabla.

Días 6, 7, 8, 9, 10: seco o muy, muy poco flujo. Infertil.

A partir del día diez puede comenzar el periodo fértil, el que avisa de la llegada de
la ovulación, algunas comenzarán unos días más tarde, otras quizás el nueve, por
eso hay que estar atentas al moco. Sigo:

Día 11: aparición de un moco muy espeso. Aún escaso. Pero anuncia la llegada
del periodo fertil. Aun no se ha ovulado.
Día 12: El moco aumenta en cantidad y es un poco menos espeso. O quizás aún
es espeso, pero sigue anunciando que llega la ovulación. Puede ser blanco o
amarillento. No escuece ni pica.
Día 13: El moco se hace menos denso. Si lo agarras entre los dedos y separas
estos puede que hagas hilillos que no se rompen, significa que el moco es cada
vez más fertil, la ovulación se acerca.
Día 14: aparición de un moco transparente y elástico, como la clara de un huevo.
Momento super fertil, si no se está ovulando en ese momento se hará en las
próximas horas. Además algunas mujeres, por ejemplo a mí me ocurre, notan
pinchazos leves en los ovarios que puede preceder o acompañar la ovulación. A
otras, por ejemplo, se les tensan las mamas. La líbido sube estos días. Los demás
te notarán más guapa. Al limpiarte tras orinar notaras que el papel resbala.
Sensación de humedad.
Día 15: Si aún hay moco significa que la ovulación está ocurriendo todavía. Si se
está seca es que ocurrió el día anterior. Es decir, el día más fertil es aquel que
precede al primer día de vuelta a la sequedad.

A partir de aquí y hasta la siguiente menstruación se inicia lo que se llama la fase


lutea, que es el periodo que comprende desde la ovulación hasta la regla, siempre
dura entre 12 y 16 días, y en cada mujer dura siempre lo mismo. Es decir, si mi
fase lútea es de 14 días lo será durante toda mi vida, así que cuando se adelanta
o se atrasa la regla lo que realmente se atrasó o adelantó fue la ovulación.

La fase lútea es un periodo seco infertil, el ovulo, que vive entre 12 y 24 horas ya
ha sido expulsado, y si no fue fecundado baja muerto camino al útero. En esta
fase no hay posibilidad de embarazo. Dos o tres días antes de la regla volverá a
aparecer un flujo, que cae para dejar la sangre salir durante el periodo de
menstruación.

Por eso es muy importante conocer vuestros ciclos, hay chicas que ovulan el día
14, otras el 21, incluso otras el 11 pero si estáis atentas a vuestro cuerpo y flujo
veréis que antes de que se produzca os mostrará una serie de signos que si
sabéis o aprendéis a reconocer os serán de gran ayuda para concebir. Recordar
que los espermatozoides viven unos tres días en el utero, asi que cuando notéis
que llega vuestro periodo fertil poneros manos a la obra, porque el ovulo vive muy
poco.

Recordad también que humedad es fertilidad y sequedad infertilidad. Y que los


flujos varían en cantidad de una mujer a otra, pero siendo fértiles siempre los
tenemos. Las que tengan poco lo pueden averiguar tocando la vulva con sus
dedos, pero no metáis el dedo dentro que siempre está húmedo, han de ser las
muestras que quedan en los labios de alrededor, y veréis el tipo de moco que
estáis teniendo.
1. Etapa sensorio - motora o sensiomotriz

Se trata de la primera fase en el desarrollo cognitivo, y para Piaget tiene lugar entre el
momento del nacimiento y la aparición del lenguaje articulado en oraciones simples
(hacia los dos años de edad). Lo que define esta etapa es la obtención de conocimiento
a partir de la interacción física con el entorno inmediato. Así pues, el desarrollo cognitivo
se articula mediante juegos de experimentación, muchas veces involuntarios en un
inicio, en los que se asocian ciertas experiencias con interacciones con objetos,
personas y animales cercanos.

Los niños y niñas que se encuentran en esta etapa de desarrollo cognitivo muestran un
comportamiento egocéntrico en el que la principal división conceptual que existe es la
que separa las ideas de "yo" y de "entorno". Los bebés que están en la etapa sensorio-
motora juegan para satisfacer sus necesidades mediante transacciones entre ellos
mismos y el entorno.

A pesar de que en la fase sensoriomotriz no se sabe distinguir demasiado entre los


matices y sutilezas que presenta la categoría de "entorno", sí que se conquista la
comprensión de la permanencia del objeto, es decir, la capacidad para entender que
las cosas que no percibimos en un momento determinado pueden seguir existiendo a
pesar de ello.

2. Etapa preoperacional

La segunda etapa del desarrollo cognitivo según Piaget aparece más o menos entre los
dos y los siete años.

Las personas que se encuentran en la fase preoperacional empiezan a ganar la


capacidad de ponerse en el lugar de los demás, actuar y jugar siguiendo roles ficticios y
utilizar objetos de carácter simbólico. Sin embargo, el egocentrismo sigue estando muy
presente en esta fase, lo cual se traduce en serias dificultades para acceder a
pensamientos y reflexiones de tipo relativamente abstracto.

Además, en esta etapa aún no se ha ganado la capacidad para manipular información


siguiendo las normas de la lógica para extraer conclusiones formalmente válidas, y
tampoco se pueden realizar correctamente operaciones mentales complejas típicas de
la vida adulta (de ahí el nombre de este período de desarrollo cognitivo). Por eso,
el pensamiento mágico basado en asociaciones simples y arbitrarias está muy presente
en la manera de interiorizar la información acerca de cómo funciona el mundo.

3. Etapa de las operaciones concretas


Aproximadamente entre los siete y los doce años de edad se accede al estadio de las
operaciones concretas, una etapa de desarrollo cognitivo en el que empieza a usarse
la lógica para llegar a conclusiones válidas, siempre y cuando las premisas desde las
que se parte tengan que ver con situaciones concretas y no abstractas. Además, los
sistemas de categorías para clasificar aspectos de la realidad se vuelven notablemente
más complejos en esta etapa, y el estilo de pensamiento deja de ser tan
marcadamente egocéntrico.

Uno de los síntomas típicos de que un niño o niña ha accedido a la etapa de las
operaciones concretas es que sea capaz de inferir que la cantidad de líquido contenido
en un recipiente no depende de la forma que adquiere este líquido, ya que conserva su
volumen.

4. Etapa de las operaciones formales

La fase de las operaciones formales es la última de las etapas de desarrollo cognitivo


propuestas por Piaget, y aparece desde los doce años de edad en adelante, incluyendo
la vida adulta.

Es en este período en el que se gana la capacidad para utilizar la lógica para llegar a
conclusiones abstractas que no están ligadas a casos concretos que se han
experimentado de primera mano. Por tanto, a partir de este momento es posible "pensar
sobre pensar", hasta sus últimas consecuencias, y analizar y manipular
deliberadamente esquemas de pensamiento, y también puede utilizarse
el razonamiento hipotético deductivo.

1. INTRODUCCIÓN

En primer lugar, debemos destacar que los aspectos del desarrollo


social, emocional y moral van muy ligados en su evolución, y así mismo se relacionan con el
desarrollo de la personalidad, por ello es importante que nos detengamos a estudiarlos y
entenderlos, de manera que podamos comprender mucho mejor la forma en que los niños se
desarrollan, y con ellos su personalidad.

Para estimular un desarrollo social y emocional saludable, los educadores deben


familiarizarse con las diferentes etapas de desarrollo de los niños, dato a destacar y que
a nosotros nos interesa enormemente si queremos llegar a ser algún día buenos maestros y
maestras, es sin duda por esta razón que intentaremos exponer todos los aspectos o al menos
aquellos más relevantes del desarrollo emocional, social y moral de los niños.

Sin duda, los primeros cinco años de vida son el momento más crítico en el desarrollo de los
niños pequeños, pero años posteriores no son menos importantes, las emociones están
presentes durante toda su evolución, y no por el mero hecho de crecer dejan de ser más
fáciles de comprender o menos variables.

Por supuesto, a la hora de comportarse y de muchas otras situaciones y aspectos, los niños
toman como modelo de referencia a sus padres y adultos, por ello no podía ser diferente en lo
que a las emociones se refieren.

A continuación, pasaremos a centrar nuestra atención en el desarrollo emocional, y la


definición de emoción, además de atender al desarrollo social, junto a los tipos de
socialización; la identidad y el desarrollo moral, destacando en estos últimos apartados
algunas estrategias educativas que fomenten un buen desarrollo de dichos aspectos.

2. DESARROLLO EMOCIONAL

"El desarrollo emocional o afectivo se refiere al proceso por el cual el niño construye su
identidad (su yo), su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismo y en el mundo que
lo rodea, a través de las interacciones que establece con sus pares significativos, ubicándose a sí
mismo como una persona única y distinta. A través de este proceso el niño puede distinguir las
emociones, identificarlas, manejarlas, expresarlas y controlarlas. Es un proceso complejo que
involucra tanto los aspectos conscientes como los inconscientes". Haeussler Isabel, "Desarrollo
emocional del niño", incluido en Grau Martínez A y otros (2000), Psiquiatría y psicología de la
infancia y adolescencia. Madrid: Editorial médica Panamericana, pág. 55.

2.1. CONCEPTO DE EMOCIÓN

Para comenzar debemos definir qué es una emoción:

Una emoción es un impulso involuntario, originado como respuesta a los estímulos


ambientales, que provoca sentimientos y conductas de reacción automática en los seres
humanos.

Así encontramos placer, tristeza, miedo, calma…; las emociones logran darle un mayor
significado a la vida y favorecen la profundidad
de las relaciones afectivas. Un dato a destacar es que los sucesos que satisfacen los
intereses de un individuo, crearán en él emociones positivas; mientras que los que le
dañan o amenazan, darán lugar a emociones negativas.

El psicólogo **Robert Plutchick** expuso en su obra The psychology and biology of emotion la
“rueda de las emociones”. En ella se diferencian las emociones primarias, aquellas que se
aprecian bajo un solo aspecto (alegría-tristeza, ira-miedo, expectativa-sorpresa, rechazo-
agrado); de las emociones complejas, las que combinan las ocho emociones primarias.

A continuación, destacaremos aquellas teorías más destacadas a lo largo de la historia, entre


las que encontramos la de Watson, Skinner, Cristóbal y Bisquerra.

Según J. B. Watson, cuyos estudios se encuentran en la rama conductista de la psicología, la


conducta precede a la emoción y las emociones son simplemente reacciones corporales a
estímulos específicos en las que la experiencia consciente no es alguno un componente
esencial. Identifica así las emociones con las "respuestas o hábitos viscerales", es decir,
aquellos en los que participan el estómago, los intestinos, la respiración, la circulación…
Según Watson hay tres emociones básicas, el miedo, la ira y el amor, cada una de ellas
provocada de modo innato por una clase específica de estímulos que las condicionan, por
tanto, las emociones las produce la situación en la que se encuentra la persona.

B. F. Skinner, acepta la existencia de que las emociones se vean influenciadas por la


fisiología y el ambiente. Para él la emoción es un tipo de comportamiento determinado,
condicionado a obtener una respuesta que le favorezca.

P. Cristóbal se centra en los componentes psicofisiológicos para comprender y explicar las


emociones, estos son: alteraciones de temperatura, cardíacas, de respiración, salivar…

En cuanto a R. Bisquerra, define las emociones como: Reacciones a las informaciones que
recibimos en nuestras relaciones con el entorno. La intensidad está en función de las
evaluaciones subjetivas que realizamos sobre cómo la información recibida va a afectar a
nuestro bienestar.

A parte de estas teorías hay otros autores que intentaron comprender y ampliar la explicación
de por qué tal cosa nos produce tal reacción, explicando así la relación entre las emociones,
el sistema nervioso autónomo y el córtex cerebral, de este modo encontramos:

- William James y **Karl Lange**. Según ellos la emoción ocurre después de que el córtex
cerebral reciba las señales de los cambios en nuestro estado fisiológico, por tanto W. James
dijo: "No lloramos porque estamos tristes, sino que estamos tristes porque lloramos".

- Walter Cannon y Phillip Bard. Para quienes las emociones consisten en una activación
fisiológica que prepara el organismo para la acción y sus mecanismos son únicamente
fisiológicos, de este modo en contra de James y Lange exponen que la activación fisiológica y
la expresión emocional son simultáneas.

- Stanley Schachter defiende una teoría fisiológica-cognitiva, señalando que los cambios
corporales son necesarios para experimentar emoción, pero no suficientes, porque un estado
emocional depende de dos factores: la activación fisiológica y la interpretación cognitiva de la
situación.

Esta ampliación la hemos considerado sumamente interesante, puesto que creemos que para
comprender mejor la actuación y comportamiento de los niños debemos aprender por qué
sienten de una determinada manera en una situación concreta, estos conocimientos podrían
sernos útiles a la hora de hacer nuestros papeles como maestros.

Bibliografía:
Alonso García, José Ignacio; Psicología Bachillerato; Madrid; McGrawHill; 2008; p.268-273.

Webgrafía:
http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=190
http://www.psicothema.com/psicothema.asp?id=833
http://www.philosophica.info/voces/emociones/Emociones.html#toc5
http://www.rena.edu.ve/cuartaEtapa/psicologia/Tema4.html
2.2. EMOCIONES BÁSICAS

Son aquellas emociones que se pueden inferir directamente de las expresiones faciales:
felicidad, miedo, enfado tristeza, sorpresa…
Apenas tenemos unos meses de vida, adquirimos estas emociones básicas. Algunos animales
comparten con nosotros esas emociones, que en los humanos se van haciendo más
complejas gracias al lenguaje, porque usamos símbolos, signos y significados.

 LA FELICIDAD

La felicidad es un estado de ánimo que se produce en la persona cuando cree haber


alcanzado una meta deseada y buena. Tal estado propicia paz interior, un enfoque del medio
positivo, al mismo tiempo que estimula a conquistar nuevas metas.

Alrededor del mes y medio de vida suele aparcer la sonrisa social: Sonríe a las personas y
objetos que más le agradan, respondiendo así a los estímulos que recibe de ellos. Esta fase
forma parte del inicio de su relación y comunicación con el mundo que le rodea.

A los cuatro meses: la sonrisa de anticipación. Se llama así porque se produce justo antes
de que tengan lugar los acontecimientos que más placer le proporcionan –por ejemplo, la hora
del paseo–. Además, sus sonrisas son cada vez más selectivas: sólo las muestra cuando y
con quien quiere.

Sobre los 6-8 meses, las expresiones de felicidad son más selectivas, será capaz de emitir
auténticas carcajadas cuando se divierta.

 EL MIEDO

El miedo es una emoción caracterizada por un intenso sentimiento habitualmente


desagradable, provocado por la percepción de un peligro, real o supuesto. Y por esto, activa
nuestra vigilancia, incrementa la precaución, hace que nos protejamos, etc. El miedo se
manifiesta desde pequeños, así pues:

Un recién nacido: tiene miedo a la pérdida repentina de apoyo o a un excesivo o


inesperado estímulo sensorial y manifiesta a través del llanto.

A los seis meses el niño comienza a manifestar miedos ante estímulos nuevos, a las
máscaras, a las alturas, a los perros, etc., miedos que tienden a aumentar hasta los 18-24
meses.
Alrededor de los 2-4 años, la separación de la madre durante mucho rato o quedarse solo en
un lugar desconocido es el miedo principal. También, el miedo a los inodoros y aparecen los
temores ante los animales, y a la oscuridad.

A los seis años el miedo a la escuela, al ridículo, a las catástrofes a los seres imaginarios
(brujas, fantasmas, entre otros), pueden convertirse en los temas centrales.

Los niños de 9-12 años: pueden experimentar miedo a los accidentes, enfermedades graves,
divorcio de los padres, pobre rendimiento escolar, peleas, etc. Alrededor de los 12 años,
incluso ya de adultos, disminuyen los miedos a desastres naturales y van apareciendo miedos
centrados en la sexualidad, embarazo, aborto, suicidio, niños con defectos, etc.

 LA IRA

La ira es una reacción emocional que se hace frente a algo que la desencadena, como por
ejemplo sentirse ofendidos, desesperarse por conseguir algo (frustración), etc. El desarrollo de
la ira en un niño, se observa de la siguiente manera en la mayoría de los casos:

El niño de dos años: Durante esta etapa de desarrollo, el niño no comparte. Por lo que
manifesta emociones intensas y a veces violentas, ya que ellos lo quieren todo, especialmente
lo que no pueden tener.

El niño de tres años: Comienza a sentirse más independiente y le resulta más fácil compartir
con otros niños. Su asertividad se muestra en su lenguaje, dice cosas como “Eres un
estúpido” o " te odio".

El niño de cuatro años: El niño hará cualquier cosa si es provocado. Patea, escupe, e
incluso corre para alejarse. La agresividad verbal se incrementa con otros niños de la edad,
incluso en ocasiones poniéndoles apodos.

El niño a los cinco y seis años: A esta edad con frecuencia hacen rabietas y berrinches y
refunfuñan cuando se enojan. Se vuelven verbal y físicamente agresivos.Mediante e
intimidaciones, el niño de seis años puede ser muy ruidoso y mandón.

 LA TRISTEZA

La tristeza es estado afectivo provocado por un decaimiento de la moral. Es la expresión


del dolor afectivo mediante el llanto, el rostro abatido, la falta de apetito, etc.

Esta conlleva aspectos secundarios como son: Pérdida del apetito, desgano en hacer cosas
que antes disfrutaba, negatividad, especialmente en el concepto de sí mismos, los demás, el
mundo y el futuro.
La tristeza no tiene un desarrollo propio en cada etapa de la vida, sino que puede surgir en el
día a día. Ante la muerte de un ser querido, la separación de sus padres, peleas en la casa,
bajas notas en el colegio, por ejemplo. Pero incluso cuando alguna de estas cosas sucede, la
tristeza no puede durar para siempre. Un estudio realizado en La Laguna (España) muestra
que los adolescentes y los adultos perciben la tristeza más frecuentemente que los niños,
siendo los adolescentes los que lo sufren con mayor intensidad.

2.3. HITOS DEL DESARROLLO EMOCIONAL

Hasta ahora nos hemos centrado en los modos de expresión emocional del niño, pero no hay
que olvidar que implica la compresión de las emociones.

A esto va unido el concepto de empatía que es la habilidad para comprender los sentimientos
de otros y responder de manera complementaria, y el de altruismo que indica una conducta
orientada a beneficiar a los demás sin esperar nada a nivel individual.

El carácter o temperamento forma parte del desarrollo emocional como sustrato interno a las
respuestas. Es diferencial y marca la tendencia emocional, pero no es irreversible.
Además influye el tipo de desarrollo de apego infantil establecido con sus progenitores. Este
es un elemento más de influencia en la conducta emocional del escolar.

2.4. INTELIGENCIA EMOCIONAL

La inteligencia emocional es la capacidad para reconocer sentimientos propios y ajenos, y la


habilidad para manejarlos. El término fue popularizado por Daniel Goleman, con su célebre
libro: Emotional Intelligence, publicado en 1995. Goleman estima que la inteligencia emocional
se puede organizar en cinco capacidades: conocer las emociones y sentimientos propios,
manejarlos, reconocerlos, crear la propia motivación, y gestionar las relaciones.
los principales componentes de la inteligencia emocional son:
- Autoconocimiento emocional (o conciencia de uno mismo).
- Autocontrol emocional (o autorregulación).
- Automotivación.
- Reconocimiento de emociones ajenas (o empatía).
- Relaciones interpersonales (o habilidades sociales).

Aqui teneis un test de la inteligencia emocional.

En el libro Inteligencia Emocional, el sicólogo Daniel Goleman, expone un nuevo concepto: el


coeficiente emocional (CE). Pues no solamente se contempla la inteligencia emocional (IC)
que se basa en la medición del CI (Coeficiente Intelectual): raciocinio lógico, habilidades
matemáticas, habilidades espaciales, sino que aporto un nuevo concepto que demuestran otro
tipo de inteligencia (la inteligencia emocional). Esta es una combinación del intelecto con las
emociones y es la principal responsable por el éxito o fracaso de los profesionales, jefes,
líderes, padres. El éxito profesional, está definido en un 80% por la inteligencia emocional y en
un 20% por el CI.
El CE tiene cuatro aspectos principales:
Organización de Grupos: Es la habilidad esencial del liderazgo que involucra la iniciativa y la
coordinación de esfuerzos de un grupo.
Negociación de Soluciones: El papel del mediador, previniendo y resolviendo conflictos. Su
característica es la diplomacia. Es aquel que argumenta y busca entender los puntos de vista
ajenos.
Empatía-Sintonía Personal: Es la capacidad identificar y entender los deseos y sentimientos
de los demás, y reaccionar de forma apropiada para canalizarlos.
Sensibilidad Social: Es la capacidad de detectar e identificar sentimientos y motivos de las
personas.

Webgrafia:
http://www.proyectopv.org/1-verdad/ira.htm
http://www.webdelbebe.com/psicologia/los-ninos-tambien-tienen-colera-ira-como-
sobrellevarla.html
http://pequebebes.com/la-ira-en-los-ninos/
http://www.rosario.org.mx/biblioteca/inteligencia%20emocional.htm
http://www.slideshare.net/nortechwebs/inteligencia-emocional-3874393
http://miedospuntocom.wordpress.com/2008/03/20/el-miedo-en-los-ninos/
http://www.educared.pe/padresdefamilia/articulo/1103/el-miedo/
http://www.guiadelnino.com/bebe/el-desarrollo-del-bebe/de-la-sonrisa-a-la-carcajada
http://www.guiadelnino.com/bebe/el-desarrollo-del-bebe/las-emociones-del-bebe-en-video

3. DESARROLLO SOCIAL

¿Qué es el desarrollo social?

Fundamentalmente, el desarrollo social o la socialización es un aprendizaje; en su virtud el


individuo aprende a adaptarse a sus grupos, y a sus normas, imágenes y valores. Trátase de un
proceso de aprendizaje de conducta. Como proceso es permanente, pues dura toda la vida del
individuo y es perenne en la sociedad. Para el individuo la socialización es particularmente intensa
durante sus primeros años.

El desarrollo social desde nuestro nacimiento hasta la adolescencia

El estudio del desarrollo social es relativamente reciente y esto ha provocado posturas encontradas
en el campo evolutivo, y aunque todos los autores manifiestan su acuerdo en que el niño es un ser
social por naturaleza, existe desacuerdo sobre el momento de inicio de la socialización.

Para algunos autores desde el momento del nacimiento existe socialización, ya que el niño
necesita de los demás para alimentarse y se comunica con ellos mediante el llanto.

Para otros, en cambio, el proceso de socialización es progresivo y no se adquiere hasta edades


más avanzadas cuando se tiene conciencia de uno mismo y de los demás.

Para la mayoría de los autores el desarrollo social comienza desde el momento en que el niño
nace, ya que el primer contacto social o la primera interacción social que se produce en su vida, es
el contacto con su madre.

A continuación vamos a describir la evolución del conocimiento y la conducta social de forma


cronológica teniendo presente que es una clasificación orientativa.

 DE 0 A 3 MESES:

Hacia las tres semanas de vida, el bebé imita los gestos de los adultos que le cuidan y es capaz de
percibir y reaccionar ante las expresiones emocionales de los demás.
A través de la interacción con su madre el niño establece lo que llamamos vínculo, que es el lazo
afectivo que se establece por la proximidad y el cariño del otro.

 ENTRE LOS 3 Y 6 MESES:

- El bebé reconoce a las personas de su entorno y reacciona ante su presencia.


- Determinadas personas adquieren para el niño un significado muy importante y es capaz de
percibir la sonrisa, el llanto y reaccionar ante ellos.
- Experimenta angustia de separación, si su madre se ausenta.

 DE 6 A 12 MESES:

- El bebé interpreta y comprende las demandas de los que le rodean e intenta hacerles partícipes
de su actividad.
- Tiene reacciones en su conducta como vocalizaciones, llanto, abrazos, aceptación o rechazo.
Discriminan y adoptan una posición de miedo y cautela ante los extraños.
- Al llegar al primer año, el niño es capaz de reconocer se a sí mismo y su carácter comienza a
asociarse a claves sociales externas: si el niño está bien va a sonreir y manifestar curiosidad hacia
el mundo que le rodea. De esta misma forma va a manifestar abiertamente conductas sociales
negativas como la defensa, mediante el llanto, ante personas extrañas.

 ENTRE 18 Y 24 MESES:

- Manifiesta simpatía o antipatía hacia personas concretas. Comienza a interesarse ya por sus
propios objetos. Ya es un niño que colabora al vestirse y que comienza a tener hábitos en la mesa
y respeta turno de comunicación.
- Sin embargo, aún no conocen adecuadamente la norma social o no la comprenden pudiéndo dar
lugar a rabietas.
- Durante el segundo año de vida, el niño descubre y desarrolla un nuevo comportamiento:
bromea, asusta y sorprende a sus padres. La sensación de bienestar familiar aumenta y también el
miedo a los extraños.

 ENTRE 2 Y 3 AÑOS:

- En esta etapa comienza a encontrarse con los otros niños y a estar con ellos, pero prefieren jugar
solos.
- Es en el tercer año reafirman su sentido del yo y su independencia. Saben controlar sus
esfínteres, controlan sus enfados y sus llantos y expresan sentimientos como amor, celos, envidia
o tristeza.
- Las relaciones sociales con los otros niños cambian, ya que, aunque siguen prefiriendo jugar
solos, están más abiertos a comunicarse y a compartir sus juguetes.

 ENTRE 4 Y 5 AÑOS:

- El niño se preocupa por los demás, comparte sus cosas y demuestra su cariño.
- Sus contactos sociales en este periodo no son muy grandes, pero aprende a acomodarse al
grupo, coopera y participa en el mismo, aunque no aceptan claramente las normas del grupo.

 A PARTIR DE LOS 6 y 7 AÑOS:

- Coincidiendo con la Educación Primaria, se empiezan a establecer las verdaderas interacciones


sociales, a través de las que el niño aprenderá a conocerse a sí mismo y a respetar las normas de
grupo y está será la preparación fundamental para relacionarse con los demás y aprender las
habilidades sociales que regirán la vida adulta.

 A PARTIR DE LOS 8 AÑOS Y HASTA LOS 13:

- Los niños establecen identificaciones con adultos y profesores.


- La compasión y el interés por los otros se hace patente en la capacidad de los niños por amar y
compartir.
- Aumenta el deseo de comunicarse con los demás y las relaciones que se establezcan serán muy
importantes, ya que en esta etapa se establecen relaciones duraderas y estables con los
compañeros.

 DURANTE LA ADOLESCENCIA:
- La experiencia que se ha adquirido en la escuela, intensifica la separación de la familia y a la vez
incrementa las relaciones interpersonales.
- En este período las interacciones más fuertes se producen con personas de la misma edad y con
los que se comparten los mismos intereses. Los adolescentes adquieren su identidad a través de
la socialización con sus iguales y mantienen con ellos un mismo código en su apariencia física,
ropa o conducta.
- Es necesario tener en cuenta la interrelación que existe entre la socialización y otros procesos
evolutivos como el desarrollo afectivo y la competencia cognitiva.

 SÍNTESIS

En definitiva como hemos visto el niño depende de su grupo social y de sus pautas o costumbres
inculcadas desde el nacimiento para ir adquiriendo unas correctas habilidades sociales que le
permitan tener resultados satisfactorios. Por eso insistimos es fundamental el papel de la familia y
de la escuela como socializadores, ya que el aprendizaje de las habilidades sociales se adquiere
mediante información, pero también a través de la observación e imitación de los que se ve y oye.

3.1. LOS AGENTES DE SOCIALIZACIÓN

En sentido amplio, todos somos agentes de socialización. Medios informales difusos, en


sociedades estables y sencillas, pueden resultar lo suficientemente eficaces para lograr la
socialización de los nuevos miembros de la sociedad. Pero en sociedades complejas,
heterogéneas y con grandes ritmos de cambio social, no basta con la socialización informal.
La herencia cultural del grupo cuenta con demasiada complejidad para lograrse con
procedimientos tan espontáneos. Agencias de socialización se emplea para referirse a las
instancias o vías, mediante las cuales se efectúa la transmisión de conocimientos, valores, etc.
Agencias que son múltiples y pueden, en teoría, reforzar sus efectos, pero también provocar
discontinuidades y problemas generacionales en el proceso de socialización. En concreto la
familia, el grupo de iguales, escuelas, las asociaciones de todo tipo y los medios de
comunicación de masas constituyen las principales agencias de socialización.

3.2. TIPOS: SOCIALIZACIÓN PRIMARIA Y SECUNDARIA

La principal distinción es entre socialización primaria y secundaria. Para Berger y Luckmann el


individuo no nace miembro de una sociedad, sino que nace con una predisposición hacia la
sociedad, y luego llega a ser miembro de una sociedad. En este contexto se sitúa la mencionada
distinción. La socialización primaria es la primera por la que el individuo atraviesa en la niñez por
medio de la cual se convierte en miembro de la sociedad. La socialización secundaria se refiere a
cualquier proceso posterior que induce al individuo ya socializado a nuevos sectores del mundo
objetivo de la sociedad.

a) La socialización primaria es decisiva y no sólo por la plasticidad, sensibilidad y dependencia en


que se encuentra el niño. El niño no interioriza como el mundo posible, sino que lo interioriza como
el mundo, el único que existe y se puede concebir. Por ello el mundo internalizado en la
socialización primaria se implanta en la conciencia con mucha más firmeza que los mundos
internalizados durante la socialización secundaria. Esto significa que la socialización primaria
comporta algo más que un aprendizaje puramente cognoscitivo. Requiere la adhesión emocional a
los otros significantes. Es así como el niño acepta los roles y actitudes de los otros significantes,
los interioriza y se apropia de ellos, siendo entonces capaz de identificarse a sí mismo. La
socialización primaria finaliza cuando el concepto del otro generalizado, y todo lo que comporta se
ha establecido en la conciencia del individuo. Ya es miembro efectivo de la sociedad y está en
posesión subjetiva de un yo y un mundo. Aquí cuenta la carga emocional.

b) La socialización secundaria consiste en el conjunto de procesos mediante los cuales el individuo


interioriza submundos específicos. Posiblemente en sociedades primitivas, que cuentan con gran
homogeneidad cultural y estabilidad, la socialización secundaria alcance poca relevancia. Pero
éste no es el caso de sociedades complejas, con gran división del trabajo y distribución social de
conocimiento. Se suele producir la socialización en contextos institucionales. Estos submundos son
generalmente realidades parciales, que contrastan con el mundo base adquirido en la socialización
primaria. Presupone un proceso previo de socialización primaria, pues debe tratar con un yo
formado con anterioridad y con un mundo ya internalizado. Por otro lado mientras que la
socialización primaria no puede efectuarse sin una identificación con carga emocional, la mayor
parte de la socialización secundaria puede prescindir de esta clase de identificación.

 Distinción entre Socialización Primaria y Socialización Secundaria

SOCIALIZACIÓN PRIMARIA SOCIALIZACIÓN SECUNDARIA


ETAPA CRONOLÓGICA Infancia Madurez
INTERNALIZACIÓN Fuerte Débil
ADHESIÓN EMOCIONAL Imprescindible Prescindible
TOMA DE CONCIENCIA Mundo social/total Submundo social/parcial
TIPO DE SOCIEDAD Primitiva y simple Moderna y compleja

3.3. LA INTEGRACIÓN SOCIAL

La integración social podría considerarse como la:

- Capacidad para adoptar otras perspectivas: deshacerse del egocentrismo progresivamente


- Capacidad para comprender las emociones de otros: empatía, sensibilidad…
- Capacidad para asumir valores: guiarán sus decisiones, conductas e inclusión en unos u otros
grupos sociales, integración o afiliación en función de esos valores sociales y morales.
- Capacidad para desenvolverse con suficientes habilidades sociales: saber iniciar y continuar
conversaciones, recibir y realizar halagos y críticas, adquirir asertividad como respuesta a
diferentes situaciones sociales comprometidas, habilidad para hacer amigos, para pedir ayuda…
- Capacidad para comprender el sentido de la autoridad y distintas relaciones: hasta los 10 años
los niños no entienden que la persona autoritaria lo es por cualidades personales, sino que lo
atribuyen a características físicas o superficiales, de azar…Aprenderán a identificar y actuar ante
relaciones asimétricas, de liderazgo, de amistad…
- Capacidad para discriminar los diferentes sistemas sociales: el económico, el político, el
institucional, el comercial…

3.4. IMPLICACIONES EDUCATIVAS

1. Integración social: conocer su sistema social, su gobierno, su economía, sus estratos


sociales…
2. Interacción social: aprender a relacionarse con la gente de su entorno y más allá.
3. El juego como herramienta privilegiada de socialización en la escuela.
4. La familia como seno socializador y constructor de la identidad del niño.
5. La escuela como facilitadora de experiencias sociales.
6. Curricularmente: competencia básica social y ciudadana (LOE).
7. La amistad y relaciones personales en la escuela: atender a los que no logran
alcanzarlo.

4. LA IDENTIDAD

En primer lugar, la definición exacta de un concepto no existe, ya que es muy difícil que todos
se pongan de acuerdo en una misma definición. La identidad, definida principalmente desde
la psicología, se comprende como aquel núcleo del cual se conforma el yo. Se trata de un
núcleo fijo y coherente que junto a la razón le permiten al ser humano interactuar con otros
individuos presentes en el medio.

La identidad personal está conformada por lo que uno cree y por lo que los demás le
muestran, y bajo esta configuración interactúa con el mundo que le rodea. La formación de la
identidad es un proceso que comienza a configurarse a partir de ciertas condiciones propias
de la persona, presentes desde el momento de su nacimiento, junto a ciertos hechos y
experiencias básicas. A partir de lo anterior, la identidad se forma otorgándonos una imagen
comleja sobre nosotros mismos, la que nos permite actuar de forma coherente según lo que
pensamos.

Para terminar, según algunos autores, la identidad se comporta como algo relativo, como un
núcleo plástico capaz de modificarse a lo largo de la vida y el desarrollo, lo que permitiría al
ser humano tener la capacidad de comportarse de formas diferentes según el contexto en el
que deba actuar.

Por ejemplo, para Fierro (1990) la identidad es un núcleo de la personalidad, presente en la


conciencia de cada sujeto, que adopta la forma de representaciones sobre sí mismo en varios
aspectos (físico, sexual, académico, profesional, ideológico, etc.).

4.1. DESARROLLO DE LA IDENTIDAD


En primer lugar, debemos destacar que la etapa de 3 a 6 años es la más significativa en la
construcción de la identidad de la persona. A partir de los seis años estamos ante un período
relativamente tranquilo en cuanto a cambios en la identidad, pero a la vez de grandes logros.
En la medida en que el niño se va diferenciando del mundo exterior va construyendo su propia
identidad. La etapa de 3 a 6 años denominada por Wallon como del personalismo es la más
significativa en la construcción de la identidad de la persona. El niño se diferencia de los
demás mediante la oposición hacia gran parte de las propuestas que las personas le ofrecen.

Adquiridos ya los primeros hábitos de la vida social el niño llegará a consolidar su


identidad, adquirir conciencia de capacidades y limitaciones, percibir su situación en el
mundo social, aceptar las normas, adoptar comportamientos cooperativos, evolucionar de una
moral impuesta a una moral autónoma, desarrollar actitudes y comportamientos de
participación, respeto recíproco y tolerancia. El crear un clima de seguridad de relaciones de
calidad entre el adulto y los niños, la valoración y confianza ajustada de aquel en las
capacidades de progreso de éste, y la interacción de los niños con las personas que
conforman su entorno, con las que establecen relaciones de distintas índole, desempeñan un
papel fundamental en la construcción de la identidad y de una imagen positiva y ajustada.

Es una edad en la que el niño desea agradar, con la progresiva aparición del pensamiento
abstracto, la interacción entre iguales que es fuente de desarrollo y estímulo, la emulación
(superarse en relación a otro), también positiva, en un contexto relacional cooperativo.

Dentro del desarrollo afectivo y social de la persona se construye una adecuada identidad
personal. La vida del recién nacido, se reduce casi exclusivamente a reacciones emotivas.
Estas emociones se hallan ligadas, en los cuatro primeros meses, fundamentalmente a
sensaciones orgánicas: hambre, sed, satisfacción del apetito... Poco a poco comienzan
también las emociones ligadas al sentir sensorial íntimamente relacionadas con el cuerpo y
debidas a estímulos exteriores: experiencias del tacto, visuales, olfativas, etc. Todas estas
vivencias afectivas poseen un carácter vital, sirven para la conservación inmediata de la vida.

A medida que el sujeto distingue los objetos que le rodean será capaz de establecer con ellos
relaciones. Tres son los estadios que completan el camino hasta establecer relaciones:
1. Estadio narcisista ( 0 - 2 meses): en un principio el niño sólo siente los estados de tensión
y malestar, y únicamente en esta situación se establecen conexiones con el medio.
2. Estadio preobjetal ( 3 - 8 meses): a partir del tercer mes el niño responde con una sonrisa;
al quinto mes sonríe a la vista de un juguete o biberón; a los 6 - 8 meses entra ya en una
etapa de transición a la otra etapa sonriendo sólo a personas conocidas.
3. Estadio objetal ( 8 - 10 meses): crísis de angustia, el bebé reacciona con temor ante la
vista de una persona, aún conocida, en ausencia de su madre.

Hacia los ocho años va desvinculándose de la familia para pasar a depender más
afectivamente del grupo de amigos. Hacia los diez años, el niño se encuentra integrado en la
pandilla de carácter marcadamente unisexual y nada democrática en la que existe un lider. En
confrontación con los otros y con las exigencias de los aprendizajes que realizan, los niños
van forjando su autoconcepto y autoestima, lo cual implica el conocimiento y la valoración de
sí mismos.
}

Das könnte Ihnen auch gefallen