Sie sind auf Seite 1von 40

CONSTRUCCIONES ESCOLARES

Las construcciones escolares se incrementaron considerablemente en el régimen trujillista,


cuando se edificaron numerosos locales, tal como hemos visto en el tema de la evolución histórica
de la educación dominicana, en el que hemos comentado, a propósito, que de ninguna manera
éste y otros adelantos en el sector educativo compensan las atrocidades de dicho régimen.

En los doce años de Balaguer sucedió algo similar, aunque no se llegó, ni en uno ni el otro caso, a
edificar el número de escuelas que el pueblo necesitaba, ni en todas las condiciones que requiere
la pedagogía.

Las construcciones del régimen baIaguerista llenaron, indudablemente, considerables necesidades


en las zonas urbanas y rurales, pero el propio ministerio de Educación, en su Diagnóstico de 1979,
admite "la forma indiscriminada en que se han venido levantando estas construcciones y los
modelos de escuelas que para muchas comunidades se han construido, al no reunir características
que requiere la pedagogía de hoy".

Esa apreciación coincide, parcialmente, con la observación hecha corrientemente de que las
construcciones balagueristas en el sector educativo se caracterizaron más' por su apariencia que
por la funcionalidad pedagógica.

Al respecto es importante otra opinión que consta en el documento que acabamos de citar: "La
acción de construir una escuela es una decisión que no la toma la SEEBAC; tampoco le
corresponde administrar el presupuesto que se destina a ese renglón".

Esta confesión de la propia parte gubernamental es bastante ajustada a la realidad, puesto que en
el régimen a que nos estamos refiriendo, como también ha ocurrido. en los gobiernos perredeístas
de Guzmán y Jorge Blanco, los programas de construcciones escolares han sido manejados
principalmente dentro de la política electoral-partidaria, la cual mezcla las necesidades
educacionales con los compromisos partidaristas, dando preferencia, en muchos casos, a estos
últimos. Por eso, se pueden encontrar algunas escuelas que han sido edificadas en lugares en los
que no se pueden considerar como necesidades prioritarias si se les compara con las de otros que
carecen de escuelas o las tienen muy precarias. En estos casos, el orden de prioridad ha obedecido
más a una política anti-popular que a las demandas basadas en las condiciones demográficas.

El mismo Diagnóstico de 197.9, sobre la educación nacional, informa que el costo de la


construcción de escuelas, para esa época, tenía una considerable diferencia entre las que
construía la Oficina de Desarrollo de la Comunidad (ODC) y las que construía la Oficina Técnica de
la Presidencia. Una construida por la ODC costaba RD$3, 164.42 por aula, mientras que cada aula
de las de la segunda institución gubernamental costaba RD$II,689.08, con la advertencia de que
las construidas por la ODC, "son más sencillas y no disponen de salones para reuniones, oficina del
director, etc.".

En 1985, en pleno gobierno del Dr. Salvador Jorge Blanco, perredeísta, se considera que la
proporción vista en el párrafo an terior en cuanto al costo de las aulas según la institución oficial
que las construya, sigue igual, aunque el costo, naturalmente, ahora es más elevado por
fenómeno inflacionario que se ha producido en los últimos años en el país. Algo que también
permanece igual de 1979 a 1985 es el estado de deterioro de los locales escolares por la falta de
mantenimiento y por los efectos del uso en el tiempo. En 1979 se comprobó que el 77% de los
locales requerían "reparaciones de importancia", Según el Diagnóstico. En 1985, no hay señales de
que la situación haya mejorado, pues el ritmo de las reparaciones, como el de las construcciones,
es más lento que el anterior.

Tal situación se manifiesta en la incapacidad de la mayoría de las escuelas en cuanto al


cumplimiento de los requisitos esenciales de la Higiene Escolar en el aspecto de planta física,
debido a la estrechez de las aulas en relación con la población estudiantil; las pésimas condiciones
de los inodoros y retretes; la insuficiencia de instalaciones funcionales para el suministro y uso de
agua potable, elemento muy necesario para múltiples tareas y usos en las escuelas; condiciones
deficientes de iluminación y ventilación; falta de mantenimiento higiénico de los propios locales en
cuanto a limpieza interna y de los alrededores: cuando falta agua y material de limpieza, el trabajo
de los limpiadores se inutiliza.

Las constancias de esa situación se pueden encontrar en diversos documentos de la SEEBAC como
el Plan de Acción y íos Diagnósticos. En el caso de la educación privada hay diferencias si se le
compara con el de la pública, pero el balance es tan negativo como el de esta última, en cuanto a
las escuelas cuyos edificios son inadecuados.

Hay un gran contraste entre el sector rico y el sector pobre de la educación privada. En el primero
podemos encontrar los grandes colegios que sirven educación a la gen te acomodada ya la
burguesía, mientras que los colegios pobres, los que constituyen la mayoría de las escuelas
privadas, conforman el sector en desventaja. El contraste y las diferencias, entre uno y otro de los
sectores de la educación privada, es mucho mayor que las diferencias entre las escuelas públicas,
como promedio, puesto que los colegios ricos desarrollan sus actividades en locales construidos
para escuelas bajo las normas de la pedagogía y además son equipados para esos fines ,mientras
que los colegios pobres funcionan en locales que generalmente han sido construidos para
viviendas y que luego se trata de adaptarlos a labores educacionales. En éstos se observa una
estrechez aún mayor que la de las escuelas públicas y condiciones peores en cuanto a equipos y
mobiliario.

Una capa intermedia la constituyen, en estos asuntos, una cantidad de colegios considerable, pero
no mayoritaria, de colegios de sectores pequeño-burgueses que generalmente alquilan locales que
han sido construidos para viviendas, pero que luego los acomodan medianamente a las exigencias
pedagógicas. Este tipo de colegios funcionan en la ciudad de Santo Domingo y en otras, en
aquellos barrios en los que residen familias pequeño-burguesas que si bien no son ricas, reciben
ingresos por encima de la pobreza, habiendo en esos barrios, también, algunas familias
adineradas.
Hay numerosas familias que envían a sus hijos a barrios distintos a aquellos en los que residen, en
busca del colegio que se ajuste a su situación socio-económica, habiendo, en muchos casos,
escuelas públicas o colegios pobres en las cercanías de sus hogares.

En junio de 1984, el Proyecto Integrado de Desarrollo Educativo (PIDE), informó por medio de su
Revista Pedagógica, que había construido y equipado 302 (trescientos dos) locales escolares en
comunidades rurales de las provincias en donde operaba, beneficiando a ISO mil estudiantes. La
información explica que en esas construcciones se invirtieron 12 (doce) millones de pesos,
"obtenidos de un préstamo concertado entre el Estado Dominicano y la Agencia Internacional para
el Desarrollo (AID).! El siguiente cuadro, que aparece en la citada información, explica importantes
aspectos de las construcciones, sus dependencias, el costo y mobiliario.

CAMPUS Y LOCALES DE LA UNIVERSIDAD ESTATAL.

ASPECTOS DE LA PLANTA FISICA

Ya en el capítulo relativo al sistema educativo dominicano y su organización y diversidad, nos


hemos referido a la estructura nacional de la Universidad Autónoma de Santo Domingo,
compuesta por una sede central en la ciudad capital, cuatro centros regionales y dos ex tensiones,
pertenecientes, éstas, a sendos centros regionales; asimismo, un campus en la Finca Experimental
de Engarbe, en el Distrito Nacional.

SUMARIO DE CONSTRUCCION y MOBILIARIO, PROYECTO PIDE

-1984--

Distrito Subtotales CONSTRUCCION MOBIliARIO

Número Provinciales Tipo de Construcción y No. COSTO B P E COSTO

Escue- Espalas

cio Aulas Dir. Dep. San. Tal. Coco

13 Azua 20 104 62 6 13 9 5 9 1,025,267.99 1,605 59 58 42,213.21

14 Azua 18 69 35 3 14 6 5 6 582,714.54 27 41 4,698.17

Totales Azua 38 173 97 9 27 15 10 15 1,607,982.40 1,605 86 109 46,911.38

15 Peravia 41 158 81 9 24 20 4 2Q 1,456,650.98 134 58 76 31,401.35

16 Peravia 23 109 58 13 5 15 5 15 843,848.62 970 44 62 27,694.48

Totales Peravia 64 267 137 22 29 35 9 35 2,300,499.58 1,104 102 138 59,095.35

17 San Cristóbal 24 101 57 175 3 lO 4 10 810,769.25 90 28 52 26,520.45


18 San Cristóbal 31 169 104 9 16 16 8 16 1,460,768.40 2,722 69 101 95,679.64

19 San Cristóbal 30 109 62 3 19 11 3 11 935,123.06 1,606 42 67 41,221.20

20 San Cristóbal 9 51 30 4 4 5 3 5 426,512.10 818 19 52 20,701.09

21 San Cristóbal 43 220 133 12 26 20 9 20 1,880,114.70 1,812 61 101 54,759.44

22 San Cristóbal 8 41 24 2 3 5 2 5 429,592.57 509 18 25 13,521.87

23 San Cristóbal 3 12 7 1 2 1 1 89,859.43 95 1 6 2,477.87

Totales San Cristóbal 148 703 417 48 73 68 29 68 6,032,739.51 8,502 236 404 254,881.56

24 Distrito Nacional 15 78 46 6 6 7 6 7 621,181.59 1,073 23 533 27,819:44

28 Distrito Nacional 15 63 40 3 11 4 1 4 606,539.47 146 23 29 6,659.73

29 Distrito Nacional 22 114 68 5 11 13 1 13 1,143,008.06 1,499 54 71 40,117.22

Totales Distrito Nacional 52 255 154 14 28 24 8 24 2,371,164.16 2,719 101 153 74,596.39

Totales Generales 302 1,398 805 93 185 142 256 142 12,312,385.65 13,930 525 804 435,484.68

Leyenda: Dep.: Depósito. Tal.: Taller. B.: Butaca. Dir.: Dirección. S.M.U.: Salón Multíuso. Coc.:
Cocina. E.: Escritorio.

La planta física de la UASO en su sede central de la capital posee los edificios universitarios más
viejos de los que están en uso en el país. Datan de los tiempos de Trujillo, cuyo gobierno construyó
la ciudad universitaria en la década del 1950.

Esta ciudad universitaria, originalmente hecha para cinco mil estudiantes, aloja, con la -adición de
unos cuantos edificios nuevos, la cantidad de cincuenta mil del total de setenta mil estudiantes
que tiene inscritos la UASO; los restantes cursan estudios en los centros regionales. El campus de
Engombe alterna docencia con el Central, para los estudiantes de Ciencias Agronómicas y
Veterinarias. Este último tiene algunas de las edificaciones más nuevas de la Universidad.

En los centros regionales, la UASD tiene problemas de planta física muy grandes, especialmente en
el del Nordeste, CURNE, cuya sede principal de San Francisco de Macorís ha venido sufriendo la
mayor precariedad imaginable en cuanto a locales. La situación vista como resultado de la
encuesta que acabamos de comentar sobre planta física en la UASO, es mucho más grave en el
CURNE que en los campus restantes, por motivos tales como insuficiencia de las aulas, deterioro
del local principal, distancias relativamente grandes de uno a otro de los doce locales alquilados y
prestados que usa esecentro para sus actividades académicas. Esto último dificulta mucho el
cumplimiento de horarios a profesores y alumnos, cuando tienen que recorrer considerables
distancias, sin medios de transporte, para ir de uno a otro local, en apenas diez minutos, para
realizar el cambio de clases.
La universidad estatal hace uso académico de locales escolares públicos así como de hospitales y
otras instalaciones estatales, para su docencia en los centros regionales.

En el año 1984 el Departamento de Pedagogía de la UASO publicó los resultados de una encuesta
que se efectuó entre el profesorado de la indicada universidad, para determinar importantes
aspectos de la situación en que se desenvuelve la docencia allí.

La dirección técnica de esa encuesta estuvo a cargo del autor de esta obra, profesor Titular de
Pedagogía, y contó con las colaboraciones del Profesor Jesús de la Rosa en el análisis estadístico y
de un grupo de profesores del indicado departamento para la aplicación y los trabajos de
interpretación; el grupo estuvo encabezado por la Directora del Departamento, Lic. Ana Dolores
Guzmán de Camacho, asistida por la Lic. Ángela Florencia de Reyes y el Lic. Israel Contreras.

El estudio realizado a través de la encuesta dio resultados que consideramos pueden ser un
ejemplo de la situación en que funcionan las instituciones educativas públicas dominicanas en
cuanto a factores pedagógicos importantes.

Los aspectos de la planta física estudiados fueron: servicios sanitafias, asientos para alumnos y
profesores, mesas de trabajo de los profesores, limpieza del edificio y el aula, así como de los
salones de profesores, bibliotecas y cubículos; suficiencia de salones de profesores y de cubículos
para tutorías; silencio o ruido ambiental; iluminación diurna y nocturna necesaria para el trabajo
académico; ventilación de las aulas; amplitud de las aulas.

En cuanto a todo esto, veamos a continuación el resultado de la encuesta a que nos hemos
referido, aplicada a los profesores de la UASD bajo la dirección técnica del autor de esta obra, por
el Departamento de Pedagogía de dicha universidad.

Limpieza del edificio. Para el 85 %de los encuestados, los edificios presen tan condiciones
deficientes o pésimas, mientras que el 15% las califica de buenas y nadie de excelente, lo que
indica que la gran mayoría de los edificios presen tan el problema de falta de limpieza adecuada a
una institución educativa.

Limpieza de las aulas. En esto se da la misma situación, con variantes no significativas. En ambos
casos hay que tener en cuenta que el problema puede obedecer a la insuficiencia del personal y de
materiales de limpieza, antes que a la ineficiencia del personal.

Limpieza de los salones de profesores, bibliotecas y cubículos. Aunque algo más de la mitad de
los profesores (53%) afirma que la limpieza de estas dependencias es mala, el 44% afirma que es
adecuada, 10 que indica que ahí el problema no es tan agudo como el que hemos visto en cuanto
a limpieza de las aulas. Al menos, podemos deducir que el número de salones de profesores,
bibliotecas y cubículos que no confrontan problemas de limpieza, se acerca a la mitad del total.
Salón de profesores. El 55% de los profesores no disfrutan de salones para ellos, por 10 que
califican la situación de deficiente o pésima, mientras e143% sí disfrutan de esos salones. Para
estos últimos, la situación al respecto es excelente o buena.
Cubículos para tutorías. En cuanto a la existencia de estos cubículos el 92% de los docentes ven la
situación como deficiente o pésima y el 5% como excelente o buena, lo que nos lleva a concluir
que sólo en casos excepcionales los profesores tienen cubículos para dar tutoría a los estudiantes,
aun más si tenemos en cuenta que el 65% contestó que la situación es pésima.

Silencio o ruido ambiental. Esta situación es calificada de mala por el 88% de los profesores y aún
dentro de esa cifra, el 67% del total la considera pésima. Apenas el 11%no confrontan el problema
del ruido en toda la institución.

Condiciones" de los sanitarios. El 91 % de los profesores consideran que las condiciones de los
sanitarios en la institución son deficientes o pésimas con la agravante de que el 82% consideran
que son pésimas; para el 9% deficientes, buenas para el 5% y excelentes para el 1%. Esto revela
que sólo el 6% de los profesores de la UASD tienen acceso a sanitarios buenos o excelentes.

Asientos de los alumnos:

a) Cantidad. Para el 72% de los docentes, la cantidad de asientos para los alumnos es insuficiente,
mientras que el 24% opinan que es suficiente. De ahí se deduce que en casi dos tercios de la
Universidad hay el problema de escasez de asientos para alumnos y que apenas el tercio restante
no confronta el problema.

b) Estado. El 68% de los encuestados afirman que el estado de los asientos de los alumnos es
deficiente o pésimo, mientras que el 29% afirman que es bueno; nadie opinó que es excelente.

Asiento de los profesores

a) Cantidad, El 85%. de los profesores indica que la Sición es deficiente o pésima en relación con
los asientos para ellos, mientras que el 10.% afirma que es buena y ninguna la califica de
excelente. En esta situación, el 60% la califica de pésima, lo que refleja que sólo el 10% de los
profesores de la UASD pueden ocupar asientos en aquellas actividades que lo permitan requieran.

b) Estado. En cuanto al estado de los asientos para profesores, la situación es análoga a la anterior,
con ligeras variantes, ya que el 81%la ve corno mala y sólo el 13% corno adecuada; nadie la ve
excelente, y en cambio el 51%la ve pésima.

Mesas de profesores, cantidad. El 75% de los profesores declaran que la situación es deficiente o
pésima en cuanto a la existencia de mesas para sus labores' docen tes, y algo menos de un cuarto
de ellos (21 %) la califican de buena; nadie de excelente. Corno se ve, tres'cuartos del profesorado
confronta el problema.

En cuanto a la iluminación nocturna de las aulas, el 51 % de los profesores trabaja en condiciones


deficientes. Pero además el 12% en condiciones pésimas. Sumadas estas dos cantidades, tenernos
que el 63% de los profesores laboran en pésimas o malas condiciones en lo que se refiere a la
iluminación nocturna de las aulas.
En contraste con lo señalado anteriormente nos encontramos que el 28% de los profesores de la
UASD dice que trabaja con iluminación nocturna buena o excelente; distribuido así: el 1%considera
la iluminación nocturna excelente y el 27% la considera buena. De todo esto podemos concluir que
la mayoría de los profesores, el 63%, trabaja en condiciones de iluminación nocturna mala y sólo el
28% con iluminación nocturna adecuada.

En cuanto a la iluminación diurna de las aulas, la situación es distinta, dado que el 52% de los
profesores encuestados indican que ésta es buena y el 40% la califica de deficiente. El ocho por
ciento no respondió. De ahí concluimos que mientras poco más de la mitad del profesorado de la
UASD labora en condiciones de iluminación diurna adecuadas en las aulas, poco menos de la mitad
del profesorado trabaja en condiciones inadecuadas de iluminación diurna.

Ventilación de las aulas. Para el 59% de los encuestados, la ventilación de las aulas es deficiente o
pésima, mientras que para el 37% la misma es buena o excelente. De ello se deduce que más de la
mitad del profesorado de la UASD trabaja en malas condiciones en cuanto a ventilación de las
aulas.

Amplitud de las aulas. Sobre este aspecto, dos tercios de los encuestados (76%) lo consideran de
pésima o deficiente y el 24% restante lo consideran entre excelente y bueno. De ahí que la
mayoría de los profesores y estudian tes de la institución confrontan el problema de la estrechez o
superpoblación de las aulas.

LA SITUACION DEPLANTA FISICA

EN LAS UNIVERSIDADES PRIVADAS

La situación de la planta física en las universidades privadas es muy variada, yendo desde la
opulencia de ciertos locales de la UCE y la UNPHU, así como de los locales del campus principal de
la Universidad Católica Madre y Maestra, hasta las casas alquiladas que alojan algunas de las
instituciones de educación superior, o post-secundaria.

La UCMM ha venido desarrollando, a la par, desde su fundación en 1962, en Santiago de los


Caballeros, sus planes académicos y su campus con suficientes y modernos edificios, ajustados a
los requerimientos pedagógicos. Esto ha sucedido gracias al apoyo económico de los sectores
empresariales que constituyen su base de sustentación, así como a los aportes de empresas
estatales, y también, aunque en menor grado, a los fondos provenientes de las tarifas de
inscripciones de los alumnos.

Esta universidad usa además, para la docencia, el Hospital Regional José María Cabral y Báez, que
es el mayor y más moderno del país, ubicado en la misma ciudad de Santiago de los Caballeros.

La Universidad Central del Este posee modernos y funcionales edificios en su campus principal de
San Pedro de Macorís, que le permiten la realización de la docencia en condiciones favorables en
cuanto a planta física. Asimismo, tiene un amplio edificio en la ciudad de Santo Domingo, en el que
se aloja el hospital correspondiente a su escuela de Medicina.
Los campus de la UNPHU también son bastan te modernos debido a sus edificaciones y a la'
urbanización de Sl.}S terrenos.

Esas tres universidades, como otras más, utilizan en distintas provincias, en las labores
académicas, algunos locales de escuelas y liceos públicos, por autorización de la Secretaría de
Estado de Educación, tal como lo hace la UASD.

Algunas otras universidades privadas laboran en condiciones relativamente buenas en cuanto, a


planta física, por haber construido o adaptado locales para la docencia y las demás actividades
académicas; sin embargo, hay otras que laboran en condiciones muy precarias en cuanto a aulas.
Estas últimas confrontan ese problema debido a distintos factores, uno de los cuales es el rápido
crecimiento de su propia matrícula, que les ha hecho improvisar locales, obligándoles, además, a
ajustarse a una gran dispersión de los mismos en cuanto a distancia inconvenientes.

CAPITULO VIII

ALGUNOS FACTORES CULTURALES,

SOCIOPOLITICOS E IDEOLOGICOS

CULTURA

Debemos recordar que el concepto cultura es interpretado y usado en formas distintas,


limitándolo a veces a las artes y otras veces, a la educación escolar. En uno y otro caso, se trata de
una restricción en el uso de la palabra. Aquí debemos entender por cultura todo producto del
hombre, sea material o no material ("espiritual"). Así que una canción como una mesa, o una casa,
son expresiones culturales.

La cultura dominicana se caracteriza por formas de vida y creencias que han evolucionado desde
culturas trasplantadas mediante grupos originarios de España y Africa. Esa evolución ha tenido
múltiples influencias de otras naciones. Hoy día, tiene gran interacción con la cultura haitiana, y
con la norteamericana, por razones de antigüedad en el primer caso, y de estrechas relaciones
político-económicas en el segundo.

La cultura dominicana no expresa, como lo hacen otras, una fuerte ligazón con el con torno natural
y geográfico. En esto diferimos considerablemente de culturas como la mexicana.

Esta última está más ligada al suelo, debido a que los habitantes de ese país han estado ligados a
su tierra desde generaciones antiguas. Allí, la alimentación del hombre se basa, en gran medida,
en productos originarios como es el caso de la vasta utilización del maíz. En nuestro país el asunto
es distinto, lo que se puede notar si tenemos en cuenta que nuestros alimentos principales son a
base de cereales no autóctonos, como el arroz y el trigo. En esto tiene que ver el exterminio de la
raza autóctona de Quisquilla,. Con la que pereció a la vez la mayor parte de la cultura aborigen.

La penetración cultural ha sido definida por nosotros como el conjunto de medios y actividades
que sirven para modificar los rasgos positivos de la cultura de un país, sustituyéndolos con otros
que convienen a los intereses de una potencia imperialista, como también a las clases dominantes
que operan en ella en el propio país penetrado.

Ese fenómeno se manifiesta en nuestras escuelas en aquellos textos y técnicas que propagan
estímulos o mensajes educativos que se ajustan a las ya vistas expresiones de la penetración
cultural.

Hay que aclarar, no obstante, que el intercambio cultural, llamado también aculturación y
transculturación, es distinto a la penetración cultural, siendo necesario y provechoso; de manera
que no podemos rechazar textos extranjeros por el simple hecho de provenir de otros países.
Además, toda cultura nacional se enriquece con los elementos positivos de las demás culturas.

En el ámbito no-escolar, la penetración cultural se manifiesta en factores como la tecnología no


adecuada, usada para el trabajo; el vestido, las modas extrañas impuestas por la propaganda
comercial; en algunas formas de diversión tales corno bailes y canciones; en ciertas expresiones
religiosas y en muchas otras formas.

Teniendo la cultura aspectos positivos y negativos, es preciso diferenciarlos, sobre todo en el caso
de la penetración cultural, para actuar con justicia. Así, un idioma extranjero no es en sí
penetración cultural, aunque está claro que puede utilizarse como un vehículo para la misma. Hay
que tener en cuenta, además, que nuestra cultura tiene elementos negativos y positivos. En toda
cultura el elemento positivo es el que trae beneficio social amplio sin prestarse para la opresión, la
miseria, ni a la explotación; por eso se le llama cultura popular o parte popular de la cultura;
también porque proviene principalmente del trabajo del pueblo y se desarrolla en su propio
beneficio.

En nuestra obra Introducción a la Educación hemos afirmado que en la mayoría de los países de
América la penetración cultural sirve para el desarrollo de la dependencia, siendo su blanco
principal los elementos populares de la cultura nacional-popular. También hemos afirmado que el
objetivo principal de la penetración cultural es el dominio económico y el control político para
mantenerlo.

La penetración cultural imperialista trata de introducir en el país dependiente, rasgos de la cultura


de la metrópoli que sustituyen rasgos positivos de aquél o simplemente introducir innovaciones,
'como ciertas modas que no se adecúan a la economía o a la higiene, patrones incongruentes de
consumo alimentario, así como arte y tecnología no adecuados. De tal manera el comercio a favor
del país dominante se desarrolla en detrimento del otro.

La República Dominicana está siendo objeto de la penetración cultural norteamericana, la que


sustituye elementos positivos de nuestro arte, tecnología y costumbres, entre otras cosas.

Como si fuera poco todo lo anterior, ya en la República Dominicana se están celebrando fiestas de
origen norteamericano que a veces encierran connotación racista y clasista como son el Halloween
y el Thanks Giving Day (Día de Acción de Gracias). El segundo tiene como su antecedente más
conocido las celebraciones que los esclavistas norteamericanos hacían cada año para dar "gracias
a Dios" por concederles todos los privilegios de que disfrutaban sobre los grandes medios agrícolas
y ganaderos que poseían, el comercio que dominaban y la propiedad que tenían no sólo sobre los
medios materiales de producción, sino también sobre los hombres esclavizados.

Aquí se celebra esa fiesta desde hace varios años, manifestándose una coincidencia con el espíritu
colonialista y pro-imperialista de mucha gente.

Desde luego, hay considerables diferenciasen tres las gentes que celebran estas festividades. en
relación con el tradicionalismo y la penetración cultural. puesto que muchos lo hacen por un
fervor religioso apartado de prejuicios y con una mentalidad no colonialista.

Al respecto son elocuentes las palabras del Obispo Auxiliar de Santo Domingo, Monseñor Juan F.
Pepén, con motivo del Día de Acción de Gracias de 1983 en discurso pronunciado en una misa
efectuada en la Catedral: "Los informes que nos llegan dicen que 137 naciones de la tierra ya se
han unido a la celebración del día mundial de Acción de Gracias. Nuestra nación también lo ha
hecho desde hace unos años por una decisión laudable de su gobierno".

Ligazón socio-cultural con Haití.

La República Dominicana y Haití son dos países cuyos pueblos están íntimamente ligados. El hecho
de compartir una isla así lo determina. No obstante las diferencias cu1t~rales marcadas por el
idioma, las tradiciones y otros elementos.

La frontera entre ambos países no ha sido obstáculo para que sus gentes intercambien productos
comerciales. Costumbres y creencias.

Haití es el país más empobrecido de América. Razón por la cual los empresarios dominicanos,
incluyendo al Estado como tal. Sacan ventajas económicas de la miseria del pueblo haitiano,
agravando a la vez la del pueblo dominicano. En efecto. la principal industria dominicana. Que es
la azucarera, de la que provienen la mayor parte de los fondos que ingresan a las arcas públicas y
privadas nacionales. Depende principalmente del trabajo del bracero haitiano.

Ese obrero también está copando otras áreas agrícolas. Como la del café, en cuya cosecha tiene
una labor principal.

La incidencia haitiana en el país se manifiesta por medio de elementos de dos grandes grupos
distintos. Un os son los que año tras año vienen desde Haití a participar en las labores del corte y
tiro de la caña de azúcar, mientras los otros constituyen el grupo de personas oriundas de aquel
país o descendientes inmediatos de haitianos, grupo que está asentado por lo regular en los
bateyes de los centrales azucareros y en poblaciones fronterizas, en una cantidad aún no
determinada, pero que se supone cerca del millón de personas.

En los últimos años se ha venido desarrollando en el país un tercer grupo haitiano, constituido por
pequeños comerciantes radicados en la ciudad capital y que se dedican a la venta de mercancías
variadas en los mercados públicos y en las calles. Un número creciente de mujeres haitianas se
dedican a trabajar como cocineras y lavanderas en casas de familias. Otros grupos menores de
haitianos en el país, son los que se ocupan de la venta de objetos de arte en lugares turísticos y los
que se dedican a la función de "chiriperos" en diversos lugares.

El servicio nacional de educación, aún no ha ponderado adecuadamente esta situación, la cual


requiere estudios científicos que propongan respuestas que a su vez se ajusten a las necesidades
educativas de ese importan te sector. Hasta ahora, el haitiano residente en el país y sus
descendientes, si bien tienen acceso a las escuelas públicas de los bateyes y otras zonas rurales,
están expuestos constantemente a acciones discriminatorias de tipo racial y cultural que
disminuyen sus posibilidades de educación institucionalizada.

La cultura haitiana, poseedora de un rico y pintoresco folklore, así como en tradiciones mágico-
mitológicas y religiosas, influye mucho en la dominicana mediante los grupos a que nos acabamos
de referir, a pesar de las consabidas prácticas discriminatorias que se ejercen sobre el haitiano y
de la barrera de odio que fomenta entre éste y el dominicano, aquellas mentalidades esclavistas,
feudales y burguesas que manifiestan su odio de clase contra el haitiano trabajador por medio del
revanchismo histórico. Esto dificulta que se contrarresten las influencias negativas de aquella
cultura, y que se aprovechen los aspectos positivos de la misma en la medida de lo posible y
necesario.

Existen en el país nuevas corrientes historiografías, antropológicas, pedagógicas, filosóficas y


sociológicas que tratan de contrarrestar las posiciones discriminatorias y anti-científicas que se
manifiestan en el racismo.

A pesar del mar de odio que se desarrolló con motivo de la ocupación haitiana del período 1822-
1844 y del que luego generó la campaña de independencia con sus batallas entre los dos países
que moran en la isla Hispaniola, los pueblos respectivos han podido convivir y aún darse ayudas
recíprocas.

Por ejemplo, el soporte que dieron algunos dirigentes y gentes del pueblo de Haití a los
restauradores fue básico para el éxito de la guerra con tra España en el período 1863/1865.

El genocidio que Trujillo ejecutó contra humildes haitianos en la zona fronteriza en 1937, despertó
justos rencores, pero el intercambio comercial y cultural, sobre todo en dicha

zona, de pueblo a pueblo, jamás ha podido ser abolido por gobernante alguno.

Cultura y "Razas"

La raza es otro de los elementos afectados por los fenómenos ideológicos en relación con la
educación dominicana, como hemos afirmado. La discriminación racial, si bien no llega aquí a los
niveles en que podemos verla en países como Estados Unidos de América, es una realidad patente
derivada en gran medida de la escasa formación antropológica que se recibe en nuestras escuelas
y universidades.
En el empleo, los anuncios comerciales gráficos y los certámenes de belleza, se puede apreciar con
bastan te nitidez la discriminación racial que perdura en el país y que incide en la educación
escolar y no escolar.

La deficiencia de conocimientos de antropología y genética en nuestro país, hace que se considere


al hombre como un ser estático, creado tal como es hoy y condenado a seguir siendo igualo a ir
degenerando socialmente, enfoque totalmente anticientífico, apocalíptico y fatalista.

La historiografía tradicional dominicana ha ligado al hombre actual de esta tierra con los
aborígenes que se encontraban en ella en el momento del descubrimiento, con lazos que guardan
muy poca armonía con la realidad histórico cultural.

Dicha ligazón tiene una base afectiva que nos parece copiada de otros países americanos como
México y Perú, cuya ligazón genética, cultural e histórica a los aborígenes es auténtica, estrecha,
amplia y evidente, no siendo así el caso nuestro. Nuestra cultura y nuestros antecedentes
genéticos sólo provienen en forma escasa del aborigen debido al exterminio que del mismo hizo el
reino español por medio de Ovando y otros colonizadores.

En contraste con lo anterior, dicha historiografía tradicional carece frecuentemente de enfoques


suficientemente objetivos para ponderar las incidencias africana y española en la conformación
étnica y cultural de la sociedad dominicana actual, aunque éstas sí son primordiales en dicha
conformación.

En la actualidad se desarrolla una corriente historiógrafo que está ponderando en forma más
objetiva y por lo tanto más científica las bases culturales del grupo dominicano.

De dicha corriente forman parte, principalmente, algunos profesores de historia de la Universidad


Autónoma de Santo Domingo, como Hugo Tolentino Dipp, Francisco Henríquez, Roberto Cassá,
Ismael Hernández Flores, Emilio Cordero Michel y Franklin Franco. Este último ha tratado en varias
obras el tema de lo étnico y lo cultural, sobre la indicada base. Los otros han hecho algo similar en
distintos aspectos histórico-culturales. Todos son profesores de la época del Movimiento
Renovador de la UASD.

Estos historiadores se han caracterizado por haber enfrentado en forma científica las tesis de la
historiografía trujillista de la superioridad racial. Esta tesis había conducido a subestimar la
influencia del negro en la conformación étnica y cultural del dominicano, dando preponderancia al
español y atribuyendo al aborigen un papel excesivo en dicha conformación.

Otra posición extrema y no compartida por la historiografía científica consiste en negar al español
la magnitud de la incidencia que en nuestra cultura ha tenido, o al menos, en generar una especie
de fobia a lo español. Esto es parte de la ya vista tendencia a dar a nuestra cultura la misma visión
que se da en países que tienen una gran vigencia de la herencia y la cultura aborígenes, cosa que
nosotros sólo tenemos en parte mínima.

EL SECTOR ESTUDIANTIL
EN LA POLITICA EDUCATIVA

El movimiento estudiantil dominicano organizado, casi se circunscribe al sector público de la


educación, que comprende las escuelas oficiales y la universidad estatal. Esto tiene sus
explicaciones en las variaciones de la política educativa según el sector sea público o privado. En el
primero, la libertad de acción estudiantil para fines de organización en asociaciones. es
relativamente amplia, puesto que el otro sector la prohíbe por reglamentos y por la práctica, al
menos como expresión política, permitiendo sólo organizaciones de tipo "cultural".

La mayor y más estable organización estudiantil del país es, desde 1961, la Federación de
Estudiantes Dominicanos (FED), la que agrupa fundamentalmente a los alumnos de la Universidad
Autónoma de Santo Domingo. Su nombre da a entender el propósito de abarcar todo el
movimiento estudiantil organizado, para lo cual ha venido realizando actividades desde los
primeros tiempos de su existencia. No obstante, las organizaciones estudiantiles del nivel
secundario actúan regularmente en forma independiente, aunque coordinando sus actividades
con la FED. En la primaria no existen organizaciones estudiantiles de consideración.

Uno de los mejores frutos de la organización estudiantil es su participación en el co-gobierno de la


UASD, mediante delegados en proporción de un estudiante por dos profesores, en los organismos
colegiados: Claustro, Consejo Universitario, Asambleas de Facultad, Consejos Técnicos y otros.

Tanto en estos organismos como en las diversas comisiones de trabajo académico en que también
se incluye a los delegados estudiantiles, éstos tienen la oportunidad de contribuir a que las
decisiones sean más democráticas por cuanto se deben producir teniendo en cuenta el interés
estudiantil, que por 10 regular no sólo es del estudiantado sino también del pueblo.

Además, la participación estudiantil en el ca-gobierno es un poderoso factor educativo, puesto


que da oportunidad a los delegados que la ejercen, de interesarse en asuntos académicos cuyo
conocimiento contribuye a su formación educacional. También es una forma de' que el joven
estudiante aprenda a encauzar sus inquietudes por esa vía, dilucidando ampliamente los
problemas educativos y sociales en general.

Así que el estudiante que participa en el ca-gobierno de la UASD tiene la doble oportunidad de
aprender importantes asuntos de orden académico, a la vez que contribuye a la solución de
problemas con las posiciones progresistas que caracterizan a la mayoría de los "militantes"
estudiantiles.

Las organizaciones estudiantiles, universitarias y medias promueven y realizan diversos eventos


culturales y científicos, a favor de las comunidades educativa y nacional: tales como conferencias,
paneles, seminarios y cursos. En este aspecto han rendido a la sociedad dominicana una labor
inapreciable, puesto que sirven de agentes entre sectores populares y círculos intelectuales, sobre
todo progresistas, para la realización del importante intercambio cultural que implican los
indicados eventos.
En la política educativa nacional tienen gran incidencia las organizaciones estudian tiles median te
las acciones que hemos mencionado, como por la participación de los estudiantes en las
movilizaciones sociales. Estas últimas no se limitan al campo educativo, puesto que el
estudiantado organizado interviene activamente en los eventos -socio-políticos que, como las
movilizaciones de masas, tratan de modificar positivamente el panorama político nacional.
Calificamos de positiva su actuación en el sentido de que el movimiento estudiantil se inclina
generalmente -no han faltado excepciones hacia el lado de la justicia social como corresponde a
gente joven y deseosa de un mejor futuro para la colectividad.

No han faltado -y a veces se ha llegado a excesos- errores juveniles que reflejan la inmadurez del
sector estudian til, como gente que se encuentra, precisamente, en el momento de su formación
escolar o académica. Pero si hacemos un balance de todo, resulta positivo a favor del sector
estudian til asociado, por cuanto defiende los ideales de libertad, independencia nacional y justicia
social auténtica.

El sector Laboral, es decir, los sindicatos de trabajadores, como también el sector magisterial
organizado, han tenido en las organizaciones estudiantiles uno de sus aliados más firmes en las
luchas por sus respectivas reivindicaciones. Las luchas por la soberanía nacional, en contra del
imperialismo, como respuestas a las agresiones de éste y sus agentes locales, han tenido entre sus
grupos de vanguardia al sector estudiantil.

Todo esto ha dado lugar a innúmeros casos de represión oficial, como las que registran los medios
de información en relación con las luchas violentas en que generalmente el estudiantado resulta
afectado por apresamientos y torturas físicas y morales -ya hay un alto número de lamentables
CaSos- y hasta 'la muerte violenta de estudiantes que se movilizan. O protestan, o que están en
lugares cercanos a esos eventos.

Una de las ventajas que tiene la educación pública dominicana en beneficio del estudiante, es que
éste al tener la oportunidad de participar activamente en las organizaciones estudiantiles, y -en el
caso de la UASD- en los organismos de co-gobierno, puede dar valiosas contribuciones a la lucha
social que todo hombre interesado en su país debe apoyar, y a la vez, aprende, como fruto de esa
misma lucha y de los eventos culturales que fomenta y desarrolla el movimiento estudiantil,
importantes lecciones socio-políticas que sólo son posibles dentro de una situación que ligue la
teoría con la práctica.

Así que la educación pública -podemos asegurarlo con firmeza- tiene en la República Dominicana
las mejores oportunidades relativas de enfocar adecuadamente el factor social de la formación del
estudiante, por cuanto éste no sólo oye y repite en el aula teorías sobre la "educación cívica",
"derechos y deberes del ciudadano", "derechos humanos" y asuntos por el estilo, sino que puede
ponderarlas a la luz de las experiencias ajenas y de la propia práctica social.

Lamentablemente, todo esto cuesta a nuestros escolares y maestros de la universidad y las


escuelas públicas muy caros riesgos y sacrificios impuestos por la incomprensión de quienes hoy
rigen el Estado a favor de clases sociales que oprimen a los que producen las mayores riquezas del
país, y a todo el que defienda activamente el interés de éstos.

Por ello, muchos padres de familia hacen grandes sacrificios para alejar a sus hijos de los riesgos
indicados, colocándolos en colegios privados.

En cuanto a la naturaleza de las protestas y demás formas de lucha estudiantil, hay sectores que
muestran su inconformidad con el hecho de que las mismas-son principalmente de orden político,
aduciendo que el estudiante debe empeñar más su interés en los asuntos netamente académicos.
Este planteamiento es un tanto unilateral cuando desconoce que las protestas estudiantiles son el
resultado de una situación política nacional que, precisamente, limita las oportunidades y la
eficiencia académica. Es decir, la carencia de material didáctico, planta física adecuada y de otros
elementos básicos para una buena educación es parte de la situación general de injusticia que
produce las carencias de alimentación, vivienda, servicios públicos higiénicos y suficientes y, en fin,
la precariedad a que las clases dominantes tienen sometidos a los sectores mayoritarios de la
comunidad nacional.

En tales condiciones, la lucha se orienta por la superación de las principales necesidades, que son
las económico-sociales, y que, como hemos dicho, comprenden también las precariedades de la
vida escolar.

La historia y la situación del movimiento estudiantil requieren amplios estudios y ponderaciones


que apenas se han intentado y realizado en pocos casos. Uno de éstos es la tesis titulada "Análisis
del Factor Político de las Agrupaciones Estudiantiles a Nivel Medio en San Francisco de Macorís;
1966-1978", de los hoy licenciados en pedagogía Rafael Alberto Regalado Jerez y Rudelania
Esterceli Clase Francisco, hecha con el asesoramiento del autor de la presente obra. Esa tesis
recibió calificación de sobresaliente, la máxima en la UASD. Si bien se refiere a San Francisco de
Macorís, creemos que puede ser interpretada, en líneas generales, como lo que ocurre en el
movimiento estudiantil dominicano de la secundaria, debido a que el proceso social del que es
parte la situación descrita, el dominicano, es muy parecido, en rasgos generales, y en el aspecto de
la problemática estudiantil, en las diversas regiones y localidades. En particular, el caso de San
Francisco de Macorís es uno de los que más se asemejan, en asuntos políticos, al de las demás
grandes ciudades que concentran la mayor parte de la población dominicana: Santo Domingo,
Santiago y otras.

Por eso, transcribimos a continuación aquellas partes de las "Conclusiones" de la indicada tesis
que nos parecen más reveladoras del panorama estudiantil nacional.

"Un 78% de profesores encuestados contestó que los estudiantes inciden en asuntos sociales y
políticos de importancia. El 80% de ellos manifestó que los adolescentes aumentaron su interés
por los estudios sociales, políticos, históricos y económicos durante el tiempo de 1966 a 1978.

"También se comprobó mediante encuesta aplicada a profesores que los adolescentes en 1978
estaban más avanzados en cuanto a prácticas políticas que los adolescentes de 1966.
"La ideología también progresó. Así lo manifestó el 86% de los encuestados.

"El avance en el aspecto organizativo de las organizaciones estudiantiles se comprobó, cuando 36


de los profesores encuestados dijeron 'que los grupos estudiantiles avanzaron en lo estructural' y
45 de ellos afirmaron que 'el avance se produjo en todos los órdenes de los asuntos organizativos
y estructurales de los grupos estudiantiles' ".

Es decir, que los jóvenes estudiantes de 1978 en adelante han progresado en su interés por los
asuntos de las ciencias sociales, en la práctica política y en los aspectos ideológicos y organizativos
del movimiento estudiantil en su conjunto.

"A todo lo anterior se agrega que al finalizar los doce años transcurridos desde 1966 hasta 1978,
se conformó la Federación Nacional de Estudiantes Secundarios (FENES) y se institucionalizaron
oficialmente las elecciones estudiantiles a nivel medio, al inicio del gobierno de Antonio Guzmán.

"Las encuestas que aplicamos a ex-alumnos de los liceos, a profesores de nivel medio y a vecinos
de los liceos de San Francisco de Macorís determinaron que la búsqueda de reivindicaciones
económicas, políticas y sociales son el motor que pone en acción las movilizaciones, aunque para
ello entran también otros factores como son las luchas por reivindicaciones puramente
académicas. (Véase los resultados del trabajo de campo en el capítulo 14.3, cuando habla de las
movilizaciones).

"El 84% de los maestros manifestaron que 'las movilizaciones son el producto de la lucha por
reivindicaciones políticas, económicas y sociales'.

"El 97% de los vecinos de los liceos de San Francisco de Macorís, afirmaron que las movilizaciones
son como respuestas al incumplimiento del gobierno y la Secretaría de Estado de Educación, para
atender debidamente la educación del país.

"El 45% de los maestros encuestados afirmó que las movilizaciones son negativas, pero el 48%
manifestó que éstas tienden a desarrollar la mentalidad del educando.

"Se demuestra además en esta tesis, que las agrupaciones estudiantiles a nivel medio son la
versión estudiantil de los grupos estudiantiles de la UASD y éstos a su vez dependen de los
partidos políticos que les imprimen su ideología. Así se demuestra en el Capítulo VI y el Capítulo
VII de este trabajo..

"En el Capítulo 14.3 que trata de los resultados delos datos se denota claramente la condición
socioeconómica de nuestros estudiantes de liceos públicos ya que 64% de dichos estudiantes
cuando hacían el bachillerato vivían en casas de madera y tablas rústicas.

"También los padres o tutores de esos ex-estudiantes de los liceos de San Francisco de Macorís, en
un 57% tenían un sueldo pésimo que oscilaba entre RD$25.00 y RD$40.00 mensual, todo lo cual
denota el estado de miseria de los padres de esos muchachos".'

DEPENDENCIA Y EDUCACION
La política educativa dominicana está condicionada por los factores ideológicos que priman en una
sociedad capitalista, subdesarrollada y en gran medida dependiente. El desbalance que se observa
en el intercambio económico internacional con la potencia hegemónica, se manifiesta en el
cultural. Si bien nuestra sociedad recibe importantes influjos científicos y tecnológicos de aquélla,
no es menos cierto que también sufre los efectos de la imposición de elementos tecnológicos no
adecuados a nuestra realidad, los que se importan por conveniencias comerciales.

La dependencia científica y tecnológica, evidente en nuestro medio, influye poderosamente en la


política educativa, condicionándola en contra de los mejores intereses dominicanos.

Los Estados Unidos de América nos proporcionan muchos de los adelantos científicos de la
civilización mundial actual, pero éstos generalmente vienen como productos terminados, de
manera que la escuela dominicana incide poco en ellos.

De ordinario se producen conflictos políticos en tre los grupos que pugnan por una educación más
científica, no sujeta a la hegemonía cultural norteamericana y que esté al alcance de las grandes
mayorías en forma considerable, y los sectores oficiales y privados que se resisten a los cambios
que exigen las más amplias necesidades sociales. En esa pugna se imponen, desde luego, las clases
dominantes, aunque los sectores oprimidos han logrado ciertas reivindicaciones, como en los
casos de la Asociación Dominicana de Profesores y las asociaciones estudiantiles.

La política educativa dominicana depende en gran medida de la asignación de fondos que hace el
gobierno de los Estados Unidos de América al nuestro, den tro de los acuerdos de préstamos y
donaciones. Estos acuerdos se vienen renovando hace mucho tiempo y tienen sus precedentes en
los préstamos que desde el siglo pasado conceden los norteamericanos a la República Dominicana.

La primera ocupación militar de aquel país al nuestro, en el período 1916-1924, tuvo su pretendida
justificación en la deuda que existía con motivo de la "Convención Domínico Americana"de j 906. Y
debemos recordar que en el indicado período la reforma educativa fue una parte importante del
proceso de reorganización general que en las instituciones nacionales dominicanas impuso el
gobierno militar de ocupación. Mas, con esa reforma, que conllevó una reestructuración legal y
administrativa del sistema educativo, si bien hubo algunos avances en el aspecto tecnológico,
también se establecieron ciertas bases para la dependencia en el orden cultural. Esas bases no
tuvieron mayor afianzamiento gracias a la herencia hostosiana. Pero finalmente se ha venido
imponiendo el pragmatismo pedagógico, hasta el punto de que en nuestros días ocupa un primer
lugar en la tecnología educativa dominicana la ya indicada "pedagogía por objetivos", práctica
funcionalista que es presentada por sus sustentantes como a teórica y a filosófica.

Esta orientación pedagógica, aparentemente apolítica, es en realidad una negación de la ciencia


pedagógica dialéctica, de aquella que examina y aplica los fenómenos educativos sobre la base del
desarrollo social, las contradicciones, la lucha de clases y demás expresiones de las leyes
dialécticas, a favor del interés popular.
Los préstamos y las donaciones norteamericanos a que nos estamos refiriendo, no se conceden
sobre la base de una pedagogía como esta última, sino de aquella que sigue los postulados del
funcionalismo.

Dichos fondos han sido el principal apoyo para las reformas educativas dominicanas de los últimos
años, mientras que el grueso de las ejecuciones presupuestarias con fondos nacionales se emplea
en gastos corrientes, tal como vemos en el capítulo correspondiente al financiamiento de la
educación.

De ahí la afirmación que acabamos de hacer de que la política educativa dominicana depende en
gran medida de la asignación de fondos que hace el gobierno de los Estados Unidos de América al
dominicano por medio de préstamos y donaciones.

No todos los préstamos son hechos directamente por el gobierno de aquel país, pero en la
mayoría de los casos éste da o no su visto en forma directa o indirecta.

Se ha establecido que quien tiene el poder económico tiene el poder político; y esta frase se hace
una auténtica realidad no sólo en el orden nacional sino también en el internacional: el que presta
o dona el dinero, pone las condiciones; y esas condiciones por lo regular encierran asesoramiento
técnico que garantiza el encauzamiento de factores ideológicos que aseguran el desarrollo en la
filosofía educativa, de elementos básicos de la ideología burguesa.

Tales relaciones del prestador y el deudor, con tribuyen a afianzar los lazos de la dependencia no
sólo en el orden cultural (como se entiende de ordinario la palabra), sino también en el
tecnológico y en el científico; y además producen las condiciones adecuadas para la formación
escolar del hombre indiferente ante la necesidad de grandes cambias sociales.

Los acuerdos de la República Dominicana con el Fondo Monetario Internacional' han sido
denunciados, desde antes de formalizarse, -por los sectores políticos más avanzados del país, y
hasta por algunos conservadores de la "oposición". Y luego de concretarse, siguen siendo objeto
de protestas de esos mismos sectores.

Se ha señalado que el F.M.!. No tiene la capacidad necesaria para contribuir a solucionar la crisis
económica, sino para agravarla en perjuicio de los sectores populares.

En efecto, sus normas han sujetado aun más la economía dominicana a la norteamericana,
afianzando la dependencia, al exigir que los precios de los productos de toda índole se aumenten -
como se ha hecho- a un nivel similar al que tienen en los Estados Unidos, mientras nuestra
producción es muy distinta a la de aquel país. A la vez, el aumento de sueldos que se ha podido
lograr, así como el establecimiento de salarios mínimos, son muy inferiores al aumento del costo
de la vida.

Por efecto de la crisis, los servicios públicos de educación han seguido siendo precarios. La
solución del problema educativo descansa cada vez más en la esperanza de la "ayuda" extranjera y
en los préstamos, elementos que aumentan la dependencia y la penetración cultural.
La solución obligada a la problemática educativa no se vislumbra en la situación socio-económica
actual, no importa que se operen cambios de gobierno ni reformas educativas. Estas últimas
pueden paliar un poco la situación; pero ellas mismas no se pueden desarrollar adecuadamente -
como hay evidencias en las que se han hecho- mientras no sean partes esenciales de toda una
serie de rápidas transformaciones nacionales, revolucionarias, que a su vez sólo serán posibles
cuando las clases sociales que reclaman los cambios justos tengan en sus manos el poder
económico y político para ellas mismas realizarlos.

LUCHA DE CLASES

EN LAEDUCACION DOMINICANA

El sistema educativo, como aparato ideológico del Estado, es un mecanismo que contribuye al
mantenimiento y al desarrollo del sistema social general.

En nuestro país por medio de la educación se trata de lograr que los niños, jóvenes y adultos
adquieran o mantengan los principios básicos de la ideología burguesa; además, que actúen bajo
las influencias permanentes de dichos principios. En pocas palabras podemos afirmar que todo
esto consiste en educar para mantener y desarrollar el sistema capitalista.

En esas circunstancias se requiere formar hombres de empresa que dirijan y controlen la


economía, pero también formar trabajadores conformes con la situación; y así sucesivamente,
formar en la escuela y fuera de ella unos hombres que posean los medios de producción y otros
que trabajen en la producción de bienes y como en todo servicio que interese a esos poseedores.

Así que la escuela debe preparar empresarios, obreros, agricultores, comerciantes, militares,
maestros, artistas, abogados, médicos, ingenieros, químicos, físicos, periodistas, en fin, la gente
que requiere el desarrollo capitalista nacional e internacional.

En el sistema socialista se formarían hombres para tareas como las señaladas, pero en base a
principios que rechazan la explotación del hombre por el hombre y determinan la auténtica
igualdad de oportunidades sociales.

La lucha de clases en la educación dominicana se percibe con gran facilidad. Basta observar la
educación de adultos en su funcionamiento escolar, para llegar a la convicción de que
generalmente quienes quedan analfabetos después de adultos son aquellos que proceden de
familias pobres; los pudientes, en cambio, tienen acceso a los diversos niveles y áreas educativas
con mucho mayor facilidad, por sus condiciones económicas.

Las grandes contradicciones entre los empresarios que poseen los medios de producción y los
trabajadores que les venden sus fuerzas de trabajo por el precio que generalmente determina la
propia burguesía, provocan grandes diferencias entre las posibilidades de acceso a los bienes
culturales tanto materiales como intelectuales, escolares y no-escolares, entre una y otra clases
sociales.
Aun dentro de la situación de subdesarrollo y dependencia, el país produce lo suficiente para que
todos los dominicanos vivan modestamente bien; lo suficiente para la alimentación, el alojamiento
en viviendas higiénicas, así como el alcance de los servicios de agua potable, energía eléctrica,
transporte y de otros por el estilo.

Paradójicamente, sin embargo, los que más trabajan en la producción de riquezas son quienes
menores reivindicaciones sociales reciben. A costas de grandes luchas, logran algunas, tales como
aumentos salariales, planes de viviendas y seguros médicos. Además, el propio interés de las
clases dominantes obliga a éstas a conceder a las dominadas las facilidades personales y familiares
que permitan un nivel de salubridad, educación y seguridad de la vida que garantice el mínimo
bienestar para que el trabajador pueda rendir más en la producción.

De ahí el empeño de la burguesía en abrir escuelas de diversos tipos para la formación no sólo de
sus propios hijos sino también de los trabajadores. La división de la sociedad en clases antagónicas
provoca considerables diferencias entre las oportunidades de educación, como ya hemos indicado.
Pero en todo caso es interés de las clases dominantes la formación del trabajador en centros
educativos.

Las diferencias de oportunidades que se observan en el ámbito educativo, también se aprecian en


las demás expresiones de la vida social.

El costo de los productos básicos de consumo ha aumentado en el país en los últimos años en un
90%, mientras el aumento salarial, obtenido en base a increíbles pugnas, no ha ido más allá del
30%. Así que se está pagando cada vez menos por el trabajo productivo y los servicios que prestan
los obreros, los campesinos, los empleados, los intelectuales de clases y grupos no privilegiados.
En otras palabras, el dominicano común recibe hoy por su trabajo mucho menos de lo que recibía
dos o tres años atrás, en circunstancias en que todos los productos que consume suben de precio,
siendo estas alzas constantes pero no así las de los salarios.

El decremento del precio del trabajo ha traído como consecuencia la disminución de las
posibilidades de nutrición, vestido, alojamiento y pago o aprovechamiento de servicios básicos
como los de salud y educación. Al disminuir los ingresos, baja la calidad de los servicios, como
sucede en el transporte público con la insuficiencia de autobuses y carros y la proliferación del
"concho" en motocicletas y motonetas.

Lo que se considera crisis para la mayoría, es "vaca gorda" para el sector explotador del trabajo
ajeno, en particular para los prestamistas que se están cebando con la necesidad de
endeudamiento de aquella mayoría.

La crisis económica que ha producido una gran inflación que afecta a las mayorías de los
dominicanos, ha traído ciertos contrastes dialécticos, que tienen gran repercusión en la educación
de todos los niveles.

La crisis ha sido en gran medida un producto del control estatal burgués y sus administraciones
gubernamentales antipopulares, como lo evidencia el hecho de que en vez de perjudicar a las
clases dominantes en lo económico, las está beneficiando considerablemente. El sector financiero
ha sacado amplias ventajas de esta situación de crisis: cada día se abren nuevos negocios de ese
tipo; la banca ha progresado considerablemente, mientras el pueblo transita por dura prueba de
hambreo

La prensa ha informado (Listín Diario, 4 de julio de 1986, por Víctor Grimaldi) que entre los años
1979 y 1985, el sector financiero compuesto por empresarios privados creó 400 nuevas financieras
para prestar dinero en el mercado no-regulado. En dicho mercado había 303 financieras
informales en 1979, y ya en 1983 se elevaron a 544, ascendiendo en 1985 a más de 700. Informa
además que se considera que existen en el país algo más de 1,000 financieras, pero que de ellas
sólo están registradas en la Superintendencia de Bancos unas 300, en el año 1985.

El libre albedrío de que gozan las empresas financieras en medio de una crisis económica que
sume a la mayoría del pueblo en una espantosa miseria, se puede observar en términos generales
sólo con leer las breves informaciones del párrafo anterior, a través de lo cual podernos ver,
además, la esencia del capitalismo atrasado que caracteriza en estos momentos a la República
Dominicana.

Los servicios sociales importantes, corno salud, vivienda y educación, han llegado a niveles de
suma precariedad para la mayoría de las familias, mientras la burguesía hace galas de abundancia
y derroche en todos los aspectos de la vida.

En el orden infraestructural, la sociedad dominicana se caracteriza por la existencia de excelentes


recursos naturales que vienen siendo explotados por una minoría, en su provecho y en perjuicio
de las mayorías. Es indudable que las grandes riquezas naturales que posee el país podrán ser
suficientes para que todos los dominicanos disfruten de adecuada alimentación, vivienda higiénica
y servicios sociales suficientes, entre ellos la educación. Esto se logrará mediante la administración
de todos los recursos, así corno el manejo gubernamental por parte de las mayorías hoy afectadas
negativamente por las grandes diferencias de oportunidades.

Los índices de escolaridad, alfabetismo y titulación universitaria son mayores en los sectores de las
clases dominantes que en los de la mayoría del pueblo, como se puede apreciar a través de un
sencillo análisis estadístico y sociológico al sector educativo en aspectos tales como la deserción y
la no-escolarización, fenómenos que se producen más, desde la escuela primaria, en las
comunidades pobres.

Esto evidencia que las diferencias que se producen en el terreno de la producción y de las
oportunidades relacionadas con la economía, se producen por igual en el sector educativo.

El funcionamiento -de escuelas y universidades privadas no sólo fortalece la práctica del principio
de la libre empresa capitalista, sino que también exonera al Estado del cumplimiento cabal de uno
de sus deberes esenciales: la educación sistemática para todos. Mas esa exoneración no es muy
auténtica, puesto que produce diferencias de oportunidades derivadas de las posibilidades de
pago de la escolaridad por parte de las familias. Además, desvirtúa el precepto legal de educación
gratuita y obligatoria, al menos en la escuela elemental. La situación socio-familiar es afectada por
una serie de factores favorables y desfavorables que con tribuyen a posibilitar o dificultar la tarea
educativa. Así que el éxito del escolar no dependerá exclusivamente de sus características
individuales, sino también de las condiciones socio-económicas que el medio le permita. En todo
esto juega un papel preponderante el ingreso económico familiar y los servicios sociales, estatales
o nacionales. Los escolares que son miembros de familias con bajos ingresos están en desventaja
en relación con los de familias pudientes, en un medio como la República Dominicana, en el cual la
educación escolar debe ser costeada por las familias en gran medida. Así, la propia escuela pública
requiere al estudiante desde un pago inicial cuando se inscribe ("para la Asociación de Padres y
Amigos de la Escuela", se dice en muchos casos), hasta los materiales didácticos más elementales.
El aporte que dan las familias a la Asociación de Padres se usa generalmente en gastos de
mantenimiento y limpieza del edificio escolar. En la universidad estatal los requerimientos de
aportes de material didáctico a los estudiantes son muy grandes, como lo son para los profesores.
De manera que la gratuidad, tan alegada, de la educación pública en nuestro país es totalmente
falsa.

El tratamiento axiológico que se da a los elementos culturales, es de gran importancia en relación


con la actividad educativa. En nuestro medio se subestiman muchas de las expresiones de la
cultura material, como de la espiritual, como consecuencia, unas veces, del influjo de las
tradiciones, y otras, de la penetración cultural.

Al mismo tiempo se elevan al plano del patrimonio cultural algunas tradiciones que no tienen en sí
importancia para el avance histórico.

Se enseña al joven que debe defender y fomentar la cultura nacional, presentándola como algo
homogéneo, pero ocultando reales aportes progresistas de orden socio-cultural. Se oculta,
además, que la cultura, entendida como el conjunto de las realizaciones y expresiones humanas,
tanto materiales como intelectuales, está condicionada por la lucha de clases y que en
consecuencia existen los sectores nacional-popular y nacional-burgués de la cultura, siendo este
último el predominante. Nuestra escuela, como nuestra familia, no orienta adecuadamente a .las
jóvenes generaciones al respecto y tiene que ser así mientras predominen los intereses actuales a
nivel socio-económico.

Es indudable que existen ciertas áreas culturales en las que coinciden intereses que en otras son
contrarios. Por ejemplo, la herencia patriótica de Juan Pablo Duarte es defendida. Teóricamente
por todos.

En el ámbito de la lucha de clases las instituciones educativas de los diversos niveles (escuelas,
liceos, universidades sirven claramente como agentes ideologizado res, en el conjunto de
"aparatos" ideológicos del Estado: escuela, familia, iglesia, justicia, los partidos políticos,
·sindicatos del sistema, así como los medios de información y cultura del mismo.
La institución educativa, en ese con texto, trasmite a las generaciones jóvenes y adultas los
principios filosóficos que orientan el orden social establecido, condicionando los conocimientos
científicos con los principales aspectos ideológicos de la cultura nacional-burguesa.

Concomitantemente, las instituciones legalmente encargadas del orden público y de la


administración del país (administración pública, ejército, policía, tribunales) ejercen el con trol
social en el aspecto que Althusser denomina represivo. Los aparatos represivos se caracterizan por
la violencia, mientras que los ideológicos "funcionan mediante la ideología", pero ni uno ni otro
funcionan totalmente como aparato represivo o como aparato ideológico, debido a que cada uno
a la vez realiza algo de las funciones del otro. Además, en ellos se pueden producir situaciones de
negación a las propias clases dominantes dentro de la lucha de clases.

La escuela dominicana ideologiza, cumpliendo su misión fundamental, a favor del interés burgués,
y en cierta medida también reprime, como se puede notar en las con tradiciones que
imposibilitan la continuación de los estudios a los alumnos que no gozan de los recursos
económicos básicos para la educación escolar pública o privada. Muchos son los casos de
repetición de cursos y "deserción" de escolares y universitarios que tienen sus causas principales
en el rechazo que la propia institución educativa ejerce contra los que están en las mayores
desventajas económicas.

No obstante, la represión más directa y ostensible se observa frecuentemente dentro y fuera de


las aulas, en el confronta miento estudian tc-autoridad o profesor-autoridad. Las movilizaciones
estudiantiles por reivindicaciones escolares y sociales en general, tienen como respuesta frecuente
la represión en formas tan conocidas que resulta innecesario exponerlas ahora. Algo similar
sucede con las demandas y protestas que hacen los maestros sindicalizados.

La connotación de lucha de clases en estas circunstancias se puede observar en que la represión se


ejerce contra aquellos grupos que defienden en una u otra forma los intereses populares o
cercanos a éstos, aunque es innegable que el sector educativo que más se moviliza está
constituido por estudiantes y maestros pequeñoburgueses, Esto así porque la incidencia del
trabajador u obrero o del campesino con clara conciencia de su clase, es mínima en los quehaceres
educativos dominicanos.

Nuestra realidad educativa, con marcadas diferencias debidas a la división de las clases sociales,
determina que los hijos de gente pudiente tengan la oportunidad de una escolarización ventajosa.
Pero escolarización y educación son conceptos distintos. Por eso se debe tener en cuenta que el
resultado final de la escolarización de personas de distintas clases sociales, presenta para cada una
ventajas y desventajas. Los de la clase dominante ("clase alta") van en ventaja en cuanto a la
acumulación de conocimientos científico-particulares en varias disciplinas, con la condición de que
sepan aprovechar la oportunidad que el sistema les ofrece; pero pueden estar en desventaja en
relación con la formación que permite interpretar adecuadamente la realidad histórica. Esto se
debe a que tanto las universidades privadas en las que predomina la matrícula de esas clases
sociales, como en los colegios de ellas, hay un predominio de la "apoliticidad" que impide qu~ se
efectúen confrontaciones y debates de orden ideológico que son indispensables para el completo
entendimiento de cualquier asignatura escolar. Así que las escuelas de gente pudiente son las más
afectadas por el pragmatismo que caracteriza la educación burguesa, y esto impide que las
situaciones científicas se analicen con la amplitud dialéctica necesaria. Esto no significa que no se
imparta allí historia, filosofía y las demás ciencias sociales. No, lo que sucede es que el desarrollo
de sus respectivos programas se ve bloqueado, de ordinario, por el interés de las clases dominan
tes de ocultar a la juventud, aun a sus propios hijos, importantes aspectos de la verdad científica,
bajo la excusa de que la escuela debe ser apolítica.

En el caso de las escuelas de gente no-pudiente, la situación puede ser distinta, aunque no
contraria en el sentido amplio de la palabra. Para que haya una orientación ideológica contraria a
la que acabamos de comentar, es necesario que el Estado, dirigido por el interés del
esclarecimiento a fondo de todas las verdades científicas en la escuela y fuera de ella dirija toda la
educación dando iguales oportunidades a todos los educandos y, en su área, a los educadores;
pero es sabido que tal igualdad no es posible en donde las diferencias de oportunidades de
empleo y del goce del producto del trabajo del hombre, sean tan contradictorios.

Observamos que en las escuelas públicas, incluyendo la universidad, la adhesión a la apoliticidad


no es tan grande como en las privadas de gente adinerada. En consecuencia, los problemas
históricos, sociológicos y filosóficos que se manifiestan en las distintas materias de estudio,
pueden ser analizados de manera más amplia que como se hace en los colegios ricos. Esta
situación, junto a las ideas generadas por la propia condición de explotado, desempleado o pobre,
del alumno de escuela pública, contribuyen a una formación social más amplia que la del otro
sector; mas, de ninguna manera es tan amplia como es posible cuando el pueblo tiene y dirige la
educación que necesita.

La ideología predominante en nuestro medio concibe al hombre como elemento diferenciable


necesariamente por la posición que pueda llegar a tener en la sociedad mediante su "esfuerzo
propio", negando o subestimando el in terés social y dejando libre oportunidad para la explotación
del hombre por el hombre. En esa situación, se tiende a preparar en la escuela, o fuera de ella, a
unos hombres para el trabajo intelectual y a otros para el trabajo físico, con la intención de
mantener o desarrollar las relaciones de producción en que unos sean los dueños de los medios y
otros sus servidores. Subir de status a como dé lugar es una meta de primera importancia en la
sociedad en que vivimos. Y esto se manifiesta y refleja en la educación-escolar y no-escolar.

La competencia individualizarte en los más diversos aspectos de la vida escolar, familiar y del
trabajo, se fomenta, en la propia escuela, como también en los medios de comunicación de masas.
Esto es muy notorio en la mayoría de los programas de televisión.

Una expresión de la política de bastante importancia educativa, es su uso como negocio y su


escaso valor como medio para la justicia social, en nuestro país.

No es raro que se trate de inculcar en las mentes de los alumnos la idea de que el sistema político
de "la libre empresa" permite que cualquier sujeto llegue a tener buen empleo, fortuna y éxito en
la vida por el solo hecho de emprender y triunfar individualmente tratando de sobrepasar a los
demás, con lo cual se desarrolla el individualismo que tanto daño hace a nuestros jóvenes y a la
sociedad en general. A la vez, se engaña al joven, puesto que "un triunfador" no pueda
desarrollarse como tal con tanta facilidad como se hace creer.

El principio capitalista que justifica comprar y vender cualquier cosa, aún la propia conciencia, se
difunde con increíble impunidad en los más diversos medios socio-educativos.

Nuestros jóvenes, escolares o no, ven, aprenden, cómo se compra y se vende la carne de mujeres
en los prostíbulos, el voto de los ciudadanos en las elecciones de gobernantes, el sudor del obrero
en la industria y el deporte en las competencias profesionales.

Es decir, en nuestro medio el joven aprende que es "natural" la compra y la venta de lo bueno y lo
malo, de lo lícito y lo ilícito, de 10 propio y hasta de lo ajeno.

"Todo hombre tiene un precio... todo se compra y se vende", se afirma en distintas formas en
medios artísticos, literarios, o familiares y políticos.

EDUCACION y RELIGION

Las distin tas religiones tienen un gran papel.en la educación escolar y en la no-escolar
dominicanas, en particular la Iglesia Católica, siempre ha estado íntimamente ligada al Estado. A
partir del Concordato entre la Santa Sede y el Gobierno Dominicano de 1954, esta religión es
materia obligatoria en todas las escuelas primarias y medias del país.

La Iglesia Católica ha tenido una participación amplia en la educación escolar a través de los
colegios: escuelas privadas que ofrecen escolaridad, generalmente pagada, a las distintas clases
sociales, pero que en época no muy lejana casi limitaban sus enseñanzas a las familias pudientes
integrantes del bloque dominante.

Hoy día están ampliando su radio de acción hacia los sectores pobres de la comunidad.

La práctica del catolicismo en nuestras aulas, públicas y privadas, siempre ha sido una realidad,
aunque no siempre expresada como educación formal.

La enseñanza obligatoria del catolicismo en las escuelas a partir de la vigencia del Concordato,
antes que beneficiar a la Iglesia, le ha perjudicado alentando la rebeldía contra esa imposición.

Las escuelas siguen siendo un importante medio para que los distintos credos religiosos expandan
sus convicciones ideológicas, las que, además del factor religioso, encierran generalmente
aspectos metodológicos coherentes con los principios del sistema social en que vivimos. Los
sectores políticamente avanzados, como los que propugnan y trabajan por la teología de la
liberación, son minoritarios.

Todavía el laicismo -que no es ateísmo, sino heterogeneidad o ausencia del dogma religioso en la
escuela- es considerado como un peligro ideológico y político por los sectores dirigencia les de la
Iglesia Católica, que es la más importante en el país por las grandes influencias que tiene sobre los
sectores de poder.

El temor al laicismo escolar se evidenció en 1963, cuando los colegios católicos se opusieron
activamente a la consignación de ese principio en la Constitución que se discutía en el Congreso
Nacional. Y más tarde, en junio de 1985, la alta dirigencia católica expresó, a través del Arzobispo
Monseñor López Rodríguez, su oposición a que los restos de Eugenio María de Hostos fueran
llevados al Panteón Nacional. El traslado se efectuó sin la presencia acostumbrada en casos
análogos de los representantes del clero católico. Ello evidenció que éste sigue temiendo al peligro
del laicismo que trató de imponer Hostos en la escuela dominicana.

La religión es un factor ideológico de gran preponderancia. La Constitución de la República, la Ley


Orgánica de Educación y el conjunto de leyes y reglamentos del Concordato entre la Santa Sede y
la República Dominicana, son instrumentos jurídicos que garantizan, en gran medida, la primacía
de la orientación religiosa, y específicamente católica, en nuestra escuela y nuestra sociedad en
general. Muchas de las restricciones que impone la Iglesia impiden el avance de la ciencia, tal
como ha ocurrido a lo largo de la historia de la humanidad.

Al fomentar la creencia en el misterio, en el dogma yen el creer sin ver o sin constatar de la fe, la
religión crea fuertes bases para la superstición, sobre todo a los más ignorantes e inmaduros,
ocasionando que busquen esas vías, ostensiblemente más fáciles, para explicar y tratar de
entender numerosos fenómenos sociales y naturales. Además, todo esto reduce la posibilidad de
que el individuo en tienda las relaciones de causa-efecto que expresan las leyes científicas.

No obstante, hay abundantes principios ético-religiosos que favorecen la sana evolución de la


familia y la sociedad.

Las familias dominicanas transmiten a sus hijos la ideología de los padres mediante la educación
hogareña y la Iglesia; se usan métodos para convencerlo, que contienen imposiciones y fuerza, en
gran medida. Los casos en que las tradiciones y demás elementos culturales, sobre todo los
ideológicos, se transmiten exclusivamente por razonamiento y convicción, son los menos
frecuentes.

Los católicos, de los que se dice constituyen la mayoría del pueblo dominicano, hacen que sus
hijos practiquen y aprendan su religión desde muy temprana edad. Lo primero es el bautismo, ya
en el templo o ya mediante el "echado de agua" que se realiza en los propios hogares.

Por lo regular el sujeto que es bautizado en una u otra forma no entiende el por qué del bautismo,
por su tierna edad o por falta de explicaciones orales o escritas al respecto. En algunos casos, en el
"catecismo", se les instruye sobre esto, pero ya están bautizados o se les ha echado el agua. Para
los padrinos y padres de familia, en cambio. ya se realizan cursillos pre bautizo que
indudablemente contribuyen a comprender las bases de los compromisos que se adquieren al
bautizar.
La imposición de la religión que la familia hace a sus hijos se hace de buena fe cuando es bajo la
creencia de que éstos entran al reino del cristianismo al ser bautizados y que ello evita una serie
de riesgos como la muerte fuera de la gracia de Dios. Es probablemente esta creencia, este fin, lo
que justifica los medios educativos coercitivos y dogmáticos que emplean las familias para dar
educación religiosa a los hijos. En todo caso las consecuencias son de orden político e ideológico.

La forma dogmática de imponer la religión en la familia se manifiesta en el "porque sí", en el


"porque eso es malo" o “porque eso es bueno", sin más explicaciones, como se hace en el caso de
la tradición.

La presencia en nuestro país desde 1984 del Colegio Secundario Maharishi "para siete mil
alumnos" (esta consigna numérica es considerada como supersticiosa), constituye un fenómeno
de importancia en el ámbito de la Filosofía y la Política Educativas dominicanas actuales, según
hemos podido apreciar en las informaciones, discusiones y hasta polémicas que se han
desarrollado en tal sentido.

A la llegada de los dirigentes del Maharishi al país, éstos desplegaron una descomunal propaganda
en torno a las innovaciones que traían y a las personalidades que les apoyaban ("asesores") aquí.
Entre éstos figuraban, según los repetidos avisos publicados en la prensa, el Secretario de la
Presidencia, Lic. Hatuey De Camps, y el Síndico del Distrito Nacional y líder principal del partido de
gobierno (PRD), Dr. José Francisco Peña Gómez.

¿Por qué una serie de importantes personajes políticos dominicanos figuraron como asesores del
Maharishi?

El proyecto Maharishi tiene claros matices políticos que le sitúan en el área de la ideología
predominante en el país .¿Por qué algunos políticos del partido de gobierno le han dado su apoyo
público al figurar en la prensa, en extensos anuncios de dicho colegio, como "asesores", en los
cruciales momentos de su apertura?

Esos mismos personajes son reconocidos defensores de la ideología predominante, por lo que
podemos afirmar que el Maharishi no tiene contradicciones fundamentales con la filosofía
educativa dominante.

Creemos que la táctica principal en esa tan divulgada "asesoría", ha consistido en contrarrestar a
tiempo los efectos de la competencia que se veía venir, entre la nueva institución educativa y las
que ya dominaban el panorama pedagógico aquí.

¿Por qué el Colegio Maharishi "para siete mil alumnos" está haciendo inversiones millonarias en la
educación dominicana?

En el mundo actual no sólo se desarrolla el internacionalismo proletario, sino que éste tiene su
oponen te en la diseminación del interés burgués a escala internacional. Asistimos hoy a la fase
superior del capitalismo, denominada imperialismo. Y esto no sólo se refleja en las instituciones
comerciales "transnacionales", sino también en la ideología y la política, por lo que incluye la
política educativa.

Toda ideología trata de imponerse por diversos medios y uno de ellos es la expansión cultural en el
hoy pequeño globo terráqueo.

¿Por qué la Secretaría de Estado de Educación no impidió que el Maharishi se radicara en suelo
dominicano?

Basta leer todo lo anterior para tener una respuesta a esta pregunta. Mas, la podemos resumir
indicando .que todos los preceptos legales dominicanos, así como la ideología predominante, la
filosofía educativa y la política educacional, amparan el funcionamiento de las instituciones
"democráticas" como el Maharishi. Ya 10 dio a entender la propia Secretaria de Educación cuando,
respondiendo a preguntas de periodistas, dijo que la Ley Orgánica de Educación ampara al
Maharishi.

Recuérdese, en cambio, que el gobierno dominicano de la época rechazó una oferta de donación
del gobierno socialista cubano consistente en edificar y equipar en la ciudad de Baní una escuela
vocacional (para formar técnicos en diversas áreas laborales). En ese caso, las contradicciones
filosófico-educativas entre socialismo y capitalismo impidieron que la gratitud cubana al recuerdo
de Máximo Gómez facilitara la formación escolar de miles de jóvenes dominicanos para el trabajo.

Ese proyecto no encontró ni un solo "asesor". La Iglesia Católica, que es la principal en nuestro
medio por su extensión y arraigo, tiene considerables diferencias y contradicciones internas, que
se manifiestan en la educación y en todas las áreas de actividad social, en general.

En las tres últimas décadas en América Latina se han venido desarrollando trabajos eclesiásticos
católicos que reflejan una mentalidad y una táctica nuevas con respecto al interés social. La
culminación de esto ha sido el movimiento político-religioso llamado Teología de la Liberación.

Dicho movimiento expresa la rebelión de un sector minoritario de la Iglesia Católica contra el


colonialismo religioso y las injusticias del capitalismo.

Se trata de un movimiento teórico-práctico por cuanto es producto de análisis profundos de la


realidad social de América y el mundo y de la participación activa de sacerdotes y creyentes en las
luchas populares, incluyendo insurgencia armada contra los gobiernos que mantienen la opresión
y la explotación del hombre por el hombre.

Esto ha valido a los teóricos y practicantes de la Teología de la Liberación el calificativo -y la


acusación- de marxistas, algo incongruente con las creencias espiritualistas. Esto así porque el
creyente religioso tiene una contradicción fundamental con el auténtico marxista, que es
materialista.
Esa contradicción consiste en que mientras el primero tiene la convicción ideológica de que lo
fundamental del universo y de la vida es del orden de lo ideal (Dios), el materialista sustenta que
dicho elemento es de orden material.

A pesar de esta contradicción antagónica, el religioso de la Teología de la Liberación suele


colocarse más cerca del marxista que del católico ordinario en las luchas que se están librando
contra 'el imperialismo y la explotación capitalista. Los casos de sacerdotes guerrilleros, adheridos
firmemente a las revoluciones de liberación nacional, como la sandinista, son los ejemplos más
elocuentes de este importante fenómeno histórico latinoamericano.

También son de gran interés pedagógico otros movimientos eclesiásticos que aunque compartidos
corrientemente con el dogma, y con el desarrollismo, suelen dar aportes considerables a las
comunidades para su desarrollo social. Tales son los casos de la incursión de la Iglesia Católica en
el cooperativismo, las organizaciones juveniles deportivas y culturales. Estas últimas contribuyen a
la formación higiénica del joven, con trarrestando hábitos peligrosos como la drogadicción y el
alcoholismo.

Asimismo, es de gran interés educativo la participación de las iglesias en las campañas y los
programas de alfabetización de adultos y alfabetización.

La Iglesia ha hecho importantes aportes, además, en el área de la educación vocacional y en la


formación de profesionales universitarios. En el primer caso, la Iglesia Católica ha conducido
numerosas escuelas técnicas en el país, desde los mismos inicios de la República, formando
trabajadores de distintos niveles para el desarrollo agrícola e industrial. En el nivel superior, la
Universidad Católica Madre y Maestra ha dado significativos aportes en una gran variedad de. la
formación profesional que abarca especialidades de utilidad para el desarrollo del país. Los credos
no católicos han tenido menor incidencia, pero también han contribuido considerablemente con la
escolarización de niños y jóvenes en los niveles elemental, medio y superior ordinarios y
vocacionales.

En diversos capítulos de nuestra obra La Institución Educativa Dominicana se consignan


informaciones más amplias sobre todos estos aportes del sector religioso a la educación
dominicana. Además, en el capítulo de la presente que se refiere a la evolución histórica de
nuestra educación, aparecen informaciones similares.

En la educación escolar, la iglesia dominicana incursiona en todos los niveles de la sociedad, tanto
a través de colegios de sectores pobres como de los ricos. En estos últimos lo hacía de manera casi
exclusiva hasta hace poco tiempo, pero en las últimas dos décadas, a partir de las convulsiones
políticas causadas por la muerte de Trujillo, como también debido a las posiciones nuevas de la
Iglesia Católica en relación con la vida social, la mismo a se ha ocupado algo más de la educación
en comunidades pobres, al tiempo que algunas congregaciones que dirigían colegios ricos han
dado oportunidad de acceso a estudiantes de clases trabajadoras y pequeño-burguesas que antes
no la tenían. Otros, como el de la Salle, han abierto ramificaciones en barrios pobres y escuelas
nocturnas para trabajadores.
Los colegios religiosos dedicados a la educación de los hijos de la burguesía siguen siendo
abundantes en el país. También existen colegios parroquiales en barrios pobres, como el Santa
Ana, de Gualey. Algunas congregaciones de monjas están encargadas de importantes escuelas
públicas que tienen educación general y politécnica.

Otra forma de control eclesiástico de las escuelas es la administración religiosa de escuelas


normales y agrícolas.

Las escuelas de las religiones no católicas son minoría en relación con las católicas. Tanto unas
como las otras han ser vida para contrarrestar la falta de aulas, dando así una colaboración a las
instituciones gubernamentales responsables de proporcionar al pueblo servicios escolares para
todas las personas que estando aptas en cuanto a edad, la demandan.

METOOOLOGIA PEOAGOGICA

La metodología que predomina en la educación dominicana, en todos los niveles y modalidades,


es la funcionalista, aunque menos desarrollada que la que se aplica en el país hegemónico:
Estados Unidos de América.

Dicha metodología funcionalista-atrasada contiene una mezcla de tradicionalismo escolástico,


pragmatismo y positivismo, que produce una gran confusión en alumnos y maestros,
entorpeciendo la clara visión de los hechos.

La metodología dialéctica, considerada por nosotros como la más científica, está casi ausente de
las aulas dominicanas. Apenas tiene débiles manifestaciones en la Universidad Autónoma de Santo
Domingo, donde también predomina el funcionalismo.

Los planes de estudio de la generalidad de las instituciones educativas dominicanas se basan en la


concepción idealista de la vida. Además, tienen la orientación básica de formar hombres para la
reproducción del sistema capitalista.

En la universidad, como en los liceos, podemos observar que unas veces se desdeña la teoría, y
otras, la práctica. En el primer caso, con frecuencia el alumno que afirma que no le presta mucha
atención a una determinada asignatura "porque es teórica". Esto ocurre con materias tan
importantes para el desarrollo social como la historia y la sociología; y no lo inventan nuestros
jóvenes, sino que es enseñado por la escuela y la universidad.

En contraste con esto se produce en la Universidad un desprecio inexplicable por ciertos aspectos
de la práctica.

Prueba de ello es que en las materias en que se diferencian teoría y práctica, la docencia de esta
última se asigna a los ayudantes de profesores y a los monitores. El pago que se da por la docencia
práctica equivale a la mitad de 10 que se paga por hora teórica. De esta forma, la práctica se
menosprecia y el que se considera ser buen profesor, posiblemente se ofenda si se le asigna
alguna sección de práctica.
Esta situación es muy negativa, puesto que el profesor más apto es el que tiene mejores formación
y experiencias profesionales y docentes, no sólo debe aplicar la teoría, sino también DEMOSTRAR
empíricamente 10 que expresa enforna teórica.

En diversas ocasiones, en el país se ha dado a entender que el problema educativo dominicano se


resolverá con sólo una metodología didáctica distinta a la que actualmente se desarrolla en las
aulas. Nada más absurdo que esto, puesto que hay problemas como el alimentario, que la actual
escuela dominicana, incluyendo la que hace dicha propaganda, no soluciona; y ese factor
alimentario es decisivo no sólo para el rendimiento sino para poder asistir a la escuela.

Cuando se propagan informaciones como la indicada, haciendo creer que una nueva metodología
didáctica es la solución del problema educativo, omitiendo la importancia decisiva de la vivienda,
la alimentación y la salud, y otros factores sociales, se está engafiando a la gente del pueblo,
minimizando la importancia del desempleo, los bajos salarios y la vivienda insuficiente y
antihigiénica. La adopción de una metodología educativa nueva, ampliamente científica, sólo es
posible en una situación social en la que predominen las fuerzas políticas que pueden hacer valer
los principios y prácticas de tal metodología, y que a la vez garanticen la igualdad de
oportunidades para todos los escolares para el acceso a vivienda higiénica, adecuados servicios de
salud, alimentación, escuelas bien equipadas y un personal apto; y en suma, todas aquellas
reivindicaciones sociales que facilitan la escolaridad.

La educación debe ser planeada y ofrecida para que las personas logren una vida sana y
armoniosa, en su medio y con posibilidades de adaptarse a otros medios, en un ambiente -
deseado y buscado activamente- de justicia social. La tecnología será adecuada cuando sirva a
esos fines, evitando gastos innecesarios de tiempo, dinero y energía humana.

En la República Dominicana se está incrementando la formación de los tecnócratas "apolíticos",


tanto en las universidades como en las escuelas vocacionales. La universidad estatal quiso,
mediante el Movimiento Renovador iniciado en el año 1965, dar una formación "integral, pero el
desgaste de ese movimiento le ha mantenido casi en el punto inicial de formación de un
profesional poco ligado a posiciones sociopolíticas avanzadas y amplias. Además, nuestra
educación superior nunca ha llegado al punto en que ha estado la de los Estados Unidos de
América en cuanto a la tecnocracia, debido a que la tecnología nuestra es muy atrasada en
relación con la de los norteamericanos. Mientras los Estados Unidos y demás países capitalistas
desarrollados forman en sus escuelas y universidades profesionales, trabajadores y técnicos para
sus fábricas, industria, comercio, tren gubernamental, etc., en la República Dominicana formamos
bachilleres y licenciados, doctores e ingenieros, tanto para el empleo como para el desempleo. Por
eso, en la actualidad tenemos tres mil médicos y quién sabe cuántos ingenieros, licenciados y
bachilleres, desempleados; y mientras las estadísticas oficiales registran un déficit de maestros
graduados en el sistema educativo, existen miles de ellos desempleados.

Además nuestra educación, en todos los niveles, no se ha sustraído del verbalismo ni del
memorismo que caracterizó y en nuestro caso caracteriza a la escuela tradicional. De manera que
nosotros ni siquiera podemos formar auténticos tecnócratas, puesto que carecemos del desarrollo
tecnológico que para ello se requiere dentro y fuera de la escuela. Por suerte, no son deseables
esos tecnócratas, pero ni aún los que desean formarlos, pueden hacerlo al nivel de los países
capitalistas desarrollados.

Afortunadamente, ya en la República Dominicana se está hablando, escribiendo y teorizando


sobre "Tecnología ADECUADA". Ello indica que nos hemos dado cuenta de que gran parte de los
artículos que usamos han sido con seccionados en base a moldes extranjeros que en muchos casos
nos quedan grandes o pequeños; que además, los instrumentos para hacer esas cosas presen tan"
con trastes con nuestra capacidad técnica, científica y económica; y que cuando esos contrastes
son desfavorables a nuestra sociedad, podemos estar desperdiciando tiempo, dinero, cerebros y
manos.

Comenzamos a darnos cuenta de que muchas de las obras arquitectónicas copiadas del extranjero
sin adaptación al país presentan inconvenientes de inadecuación al clima, a las posibilidades
económicas y a muchos requisitos de salubridad y comodidad que requiere nuestro medio; que
algo similar pasa con las tecnologías agraria, médica, portuaria, de ingeniería y, en suma, con toda
la tecnología: tiene aspectos que se ajustan a nuestras necesidades y posibilidades, pero hay otros
que no La tecnología educativa, que no escapa a esta situación, está siendo objeto de críticas y
autocríticas que están removiendo las sólidas efigies de B.F. Skinner, Benjamín Bloom y Robert
Gagné.

Si bien los países desarrollados del capitalismo han llegado al nivel de plenitud de la pedagogía y la
educación burguesas.: en cambio eso no ocurre en nuestro país, puesto que la escuela y la
pedagogía dominicanas tienen considerables dosis de un tradicionalismo pre-capitalista, que ya ha
sido superado en aquellos países.

El capitalismo desarrollado posee una escuela pragmática y funcionalista adecuada a la necesidad


de la formación de trabajadores, intelectuales, empresarios y demás grupos sociales que se
incorporen eficientemente a la tarea de reproducir el propio sistema capitalista. En cambio, en la
República Dominicana, si bien es cierto que ésa es la principal meta filosófico-educativa de las
clases dominantes, no es menos cierto que la misma no es tan accesible como en las sociedades
capitalistas desarrolladas. Por eso se afirma que en países como el nuestro se desarrolla el
subdesarrollo.

Otros problemas gnoseológicos que confrontamos en el país en relación con la educación, se


aprecian en posiciones con respecto al nivel científico de la pedagogía, por una parte, y por la otra,
en relación con la teoría de la adquisición del conocimiento.

En efecto, la pedagogía es subvalorada como disciplina científica, en círculos profesionales, lo que


tiene mucho que ver con la posición funcionalista ya explicada. En tales circunstancias se trata de
hacerla ver como una tecnología, ocultando importantes aspectos ideológicos y teóricos que
posee dicha ciencia, dando a entender al maestro que él es un trabajador desprovisto de interés
ideológico y apolítico, con lo cual se reduce mucho la conceptualización dialéctica del trabajo
escolar.
La teoría sobre la adquisición del conocimiento que aquí predomina se base en la ideología
·burguesa, defendiendo el origen principalmente metafísico de las ideas. Con esto se afianza el
idealismo, objetivo y subjetivo, a la vez que se fomenta en la propia escuela y en todos los medios
de comunicaciones la creencia en el origen misterioso de los fenómenos naturales y sociales. Así
se genera un culto al misterio y a la superstición.

Las creencias mágicas y religiosas-juegan papeles de primera importancia en esta problemática.

La enseñanza escolar, en tal situación, margina, subestima o desnaturaliza explicaciones y estudios


científicos sobre asuntos tan importantes como la evolución filogenética del hombre, las bases
antropológicas y psicológicas del conocimiento y el papel del ser social en la formación de la
conciencia social.

De todo esto se deriva el ambiente adecuado a un conjunto metodológico predominante


caracterizado por aspectos del neopositivismo, como son el funcionalismo, el pragmatismo y el
conductismo, además de la metodología históricamente más atrasada: el tradicionalismo
pedagógico.

Una importante manifestación de la metodología neopositivista en la educación dominicana es la


pedagogía por objetivos, la cual constituye una tecnología .didáctica, o es parte de la misma. Esto
es, la pedagogía ha sido reducida por sectores funcionalistas-a una serie de técnicas de enseñanza
aprendizaje pretendidamente desvinculada de los aspectos ideológicos y socio-políticos. Sólo en
apariencia, porque estos aspectos son más bien ocultados al maestro y al estudiante por quienes
dirigen a niveles más altos la labor escolar y por técnicos identificados plenamente con su
metodología. Estos presentan el trabajo pedagógico como a teórico, como si la tecnología nada
tuviera que ver con la filosofía educativa.

EDUCACION y CAMBIO SOCIAL.

PERSPECTIVAS

La República Dominicana tiene inmensas riquezas humanas y grandes recursos naturales. Es decir,
lo tenemos todo aunque subyugado o secuestrado.

El dominicano promedio es un hombre, o mujer, porque la mayoría de los individuos tienen menos
de veinte años. Y si bien la educación ambiental y la escolar sólo contribuyen a desarrollar una
parte mínima de todo el potencial que hay en nuestra gente, ese potencial se va plasmando en
realidad por efecto de las contradicciones dialécticas que se desarrollan en la sociedad,
destacándose en esto la lucha de clases.

Mientras la educación constructiva es negada en gran medida al pueblo, obstruida mediante el


dominio y la penetración cultural, mucha gente busca la verdad leyendo y oyendo entre líneas la
prensa burguesa, dudando fuertemente de las premisas electorales y pensando en respuestas
sociopolíticas más acordes con la necesidad de progreso social e independencia nacional;
discutiendo y actuando en clubes culturales en tomo a las vías de auténtico progreso social;
rechazando vicios como las drogas, el alcohol y la farandulera comercial; y movilizándose en pro
de la justicia social que conllevará igualdad de oportunidad educativa para todos.

Cada día un número mayor (en términos absolutos y relativos) de jóvenes y de gente madura, se
suman al grupo de los que no se dejan engañar por el fatalismo que enseña que el hombre está
destinado a sufrir y a pagar penas, que unos hombres deben servir a otros para beneficio principal
de los segundos, que es inútil pensar en la igualdad de los hombres en cuanto a derechos y
deberes, y más inútil luchar por ella.

Cada día el dominicano va conociendo mejor su propio conglomerado humano y su contorno


natural.

A la vez, la situación internacional, con sus luchas y sus variadas formas de expresiones, aporta día
por día nuevos hechos a favor del progreso de la humanidad aunque todavía medio mundo está
dominado por las fuerzas del engaño y la mentira.

La juventud de hoy en todas partes se abre perspectivas mediante una creciente conciencia de su
responsabilidad social, a pesar de las enormes maquinarias ideológicas y políticas que los
defensores del sistema de explotación del hombre por el hombre oponen a sus merecidas
conquistas.

El vicio que en forma de alucinógenos difunden conscientemente los negociantes de la vida


humana, si bien sigue corrompiendo a millones de hombres en todo el mundo, encuentra en estos
días un número creciente de respuestas responsables, cien tíficas y justas que garantiza un fu turo
más higiénico en lo mental y lo físico, para el hombre.

Las comunidades combatidas por la injusticia en los diversos países van adquiriendo cada día
mayor constancia de sus derechos y, en consecuencia, de quiénes son sus engañadores y
opresores. En nuestro país, se avanza en tal sentido. Como consecuencia de todo esto, la
hegemonía, muy fuerte aún, de los Estados Unidos de América sobre la República Dominicana está
siendo cada vez más conocida y denunciada por los sectores más perjudicados por la misma. Así
que las perspectivas de que nuestro pueblo tome plena conciencia de quiénes son sus enemigos y
sus amigos nacionales y extranjeros, aumentan en la misma forma que lo hacen en los países que
viven estadios histórico-políticos similares a los que hoy vivimos los dominicanos.

La educación, como factor esencialmente social y formador de condición humana del hombre,
está sujeta a la situación socio-política general del país; mas, su relación dialéctica con ésta hace
que la comunidad vaya entendiendo cada vez más la necesidad de superar la injusta situación en
que vivimos.

La República Dominicana tiene, pues, un futuro prometedor, cuyas primeras formas de progreso
considerable se iniciarán inmediatamente después de que el pueblo se haga cargo de la
administración política de su propio destino, controle y disuelva las fuerzas del mal (opresión,
explotación, ignorancia, engaño, demagogia, espiritismo, superstición, crímenes, abusos,
egoísmos) y ya en poder de sus tierras, sus minerales, sus ciudades, sus fábricas, sus escuelas, sus
universidades, en fin, en poder de lo que hoyes la PATRIA de unos pocos, cultive la libertad, la
igualdad, la justicia, el saber, la franqueza, la ciencia, todo en base al interés social nacional y a la
armónica convivencia internacional.

Entonces, cuando el pueblo sea el dueño de sus bienes materiales y espirituales y pueda trazar su
propio destino, confirmará que es posible vivir en armonía en el mundo y en este país; y que éste
tiene riquezas materiales, espirituales y morales muy variadas y amplias, que bien administradas,
cultivadas y celosamente cuidadas, son suficientes para que todo ciudadano tenga garantía de
alimentación, morada y servicios sociales, personales y públicos, para todos, incluyendo el
principal objeto de estudio de esta obra: la Educación. Esta podrá entonces servir en forma
positiva, siempre, a la formación de los hombres, según la capacidad de cada uno, y de acuerdo
con las necesidades individuales y sociales.

Existe, en consecuencia, una relación dialéctica entre educación y cambio social que hace
imposible un cambio educativo de consideración, sin que sea una expresión de una
transformación socio-económica de magnitud proporcional. Aníbal Ponce expresó con certeza que
ningún cambio educativo considerable es posible antes del triunfo de la clase que lo requiere.
Pero, por ser dialéctica la relación, nosotros nos atrevemos a afirmar que el cambio socio-
económico requiere una conciencia social que se desarrolla en la propia lucha por las
transformaciones políticas, sociales y económicas, siendo el fenómeno educativo uno de los que
se producen y que al mismo tiempo inciden en esas transformaciones.

CAPITULO IX.

APORTES PARA UN PROYECTO DE PROGRAMA

DE INVESTIGACIONES PEDAGOGICAS

Uno de los objetivos que nos propusimos alcanzar en el proyecto de investigación que originó esta
obra, fue la obtención de una temática para un programa de investigaciones pedagógicas, dado
que este tipo de investigaciones debe sistematizarse, como se ha hecho en otras áreas. Esa
sistematización traerá las ventajas de mejor empleo de los recursos humanos y económicos.

Además, un programa de investigaciones bien confeccionado, como de seguro pueden hacerlo el


CERESD y el Departamento de Pedagogía de la UASD, garantizará que el orden de prioridades
adecuado en cuanto a la calendarización de los proyectos será otro factor coadyuvante al uso
racional de los recursos humanos y materiales de la institución.

Un programa de investigaciones pedagógicas confeccionado en la UASD debe coordinarse con los


programas análogos de la Secretaría, de Educación, de las universidades calificadas y de las demás
instituciones que tengan interés en ese tipo de investigaciones.

Las contribuciones que estamos haciendo son dirigidas a proyectos que deberán ser desarrollados
por los profesores investigadores y con tienen aspectos que bien pueden servir para trabajos de
tesis de grado en Pedagogía.
En todo caso, es nuestro interés mayor que por fin se haga una realidad estable, la integración de
docencia, investigación y extensión. A esa integración van dirigidas en gran medida nuestras
sugerencias. La forma en que ello se haga, dependerá de una orientación académica que supere el
actual aislamiento en que hoy operan por separado la docencia, la investigación y la extensión.

Un primer tópico de investigación puede ser, precisamente, el de la integración de los tres factores
esenciales de la educación superior que acabamos de señalar. Esto así, porque la UASD tiene una
serie de características que la hacen diferente de las demás universidades nacionales y
extranjeras, aunque también tiene otras que le dan semejanza con ambas. Pero esas
peculiaridades requieren una ponderación a la luz del objetivo de integración de docencia,
extensión e investigación.

Para esta parte del programa, es decir, para este proyecto, como para todos los que tengan que
ver de ahora en adelante con el desarrollo de la UASD, se han de tomar en cuenta los resultados
de los talleres de evaluación de esta institución efectuados por el Centro de Estudios de la
Realidad Social Dominicana (CERESD).

En el aspecto histórico, se requieren investigaciones que den nuevos enfoques, más científicos y
por consiguiente completos, a los siguientes temas:

1. El Colegio San Luis Gonzaga y su contribución a la evolución socio-política a través de la


educación.

2. Los frutos de la Obra Educativa de Hostos en República Dominicana y otros países.

Los nuevos estudios que al respecto se realicen, tendrán importantes fuentes como son las obras
completas de Hostos, editadas en Cuba revolucionaria, así como las obras sobre ese personaje de
Juan Bosch, Emilio Rodríguez Demorizi, Pimentel; además, las propias obras de Hostos y las de su
hijo Bayoán; también las de los hermanos Henríquez Ureña, especialmente la tesis de Camila sobre
Hostos y la Educación Dominicana. Pero además, se deberá indagar en nuevas fuentes, labor que
corresponderá a los investigadores.

3. Las contribuciones educativas y cultural de los exiliados españoles de la guerra civil de España,
llegados a partir de 1939.

4. Los cambios en la situación educativa del país, en cuanto son provocados por cambios
sociopolíticos nacionales. Se tratará de una ampliación de lo que ya vimos al respecto en esta
obra.

5. ERCILIA PEPIN. La obra educativa y social de esta educadora debe ser adecuadamente
ponderada, ya que la historia le debe reconocer su sitial, ganado no sólo como maestra de
maestros en la escuela normal, sino como educadora que se enfrentó a la ocupación
norteamericana de 1916, movilizándose en Santiago junto a sus alumnos, Además, hay que
ponderar la posición internacional de esta maestra con respecto a la liberación de los pueblos,
hecho que se manifiesta en las correspondencias que intercambió con Augusto César Sandino.
6. A la luz de una nueva ponderación, con base dialéctica y sopesando circunstancias como la
época, situación social y panorama político nacional e internacional, ubicar en sus precisos lugares,
en la historia de la educación, a personajes como Salomé Ureña, su esposo e hijos, sobre todo
Camila, quien laboró en los últimos años de su vida en la revolución cubana; Federico Henríquez y
Carvajal, Ercilia Pepín y otros más.

Proponemos una revalorización histórica de sus obras y, más que esto, de los propios períodos en
que laboraron ellos y otros educadores, con el fin de que las actuales prácticas y A teorías
pedagógicas puedan ser mejor entendidas a la luz de sus antecedentes.

Asimismo, es preciso revalorar la historia de la educación dominicana en base a la lucha de clases,


factor que debe ir incluido en el ya señalado análisis dialéctico.

7. MOVIMIENTO RENOVADOR UNIVERSITARIO. Estando en el vigésimo aniversario del inicio del


Movimiento Renovador Universitario y siendo claras las evidencias del aniquilamiento de ese
fenómeno, se hace necesaria la pende ración de sus logros y fallas, con el fin de que el
conocimiento científico de todas las experiencias de esos veinte años de vida académica, pueda
servir como una variable de importancia dentro del conjunto de factores educativos, sociales y
económicos que se han de analizar en el planeamiento de la nueva etapa que la UASD debe iniciar.

Sabemos que un nuevo Movimiento Renovador será posible en la medida en que haya nuevos
fenómenos sociopolíticos nacionales e internacionales, pero también sabemos que la historia
contribuye a comprender mejor la necesidad de cambios socialmente justos.

En el orden TECNICO PEDAGOGICO se podrán hacer investigaciones como sigue:

1. Estudio comparativo de la eficiencia educativa de las escuelas públicas y privadas de la


República Dominicana.

Esto se puede analizar por épocas, por zonas urbanas y rurales, así como por barrios de una misma
ciudad, con el objetivo de determinar qué política educativa se debe seguir al respecto.

2. El plan de estudios del Colegio Universitario y su vigencia.

3. El Liceo Experimental Amelia Ricart, su eficiencia como liceo de aplicación y experimental;


posibilidades de adecuación a un programa de investigaciones pedagógicas.

4. El LEAR y la posible superación del Colegio Universitario mediante mejores estudios


secundarios.

5. La investigación como parte de la educación en los liceos. Cómo mejorarla para eliminar el
memorismo y el verbalismo.

6. Evaluación de los resultados del acuerdo interuniversitario para la formación de profesores para
la Educación Media, suscrito en 1972 por los rectores de la Universidad Autónoma de Santo
Domingo, la Universidad Católica Madre y Maestra y la Universidad Nacional Pedro Henríquez
Ureña, para determinar la armonía entre sus frutos y los gastos y esfuerzos de diversos tipos que
se realizaron en su implementación, a partir de dicho año. Así la UASD, la SEEBAC, y otras
instituciones interesadas en la formación de maestros, tendrán una mejor base para nuevos
planes de ese tipo.

7. Estudiar las necesidades y posibilidades de reforma del currículo del Departamento de


Pedagogía, especialmente en el aspecto de formación de docentes de educación media, primaria y
pre-escolar, a la luz del problema actual de las deficiencias de formación escolar con que ingresan
a las carreras pedagógicas los bachilleres.

Como estas deficiencias corresponden a todos los niveles anteriores al superior, en los que la
mayoría de los maestros son graduados o estudiantes de pedagogía, se debe establecer el nivel de
la incidencia de las fallas del currículo del Departamento de Pedagogía en las deficiencias
educacionales de los alumnos de aquellos niveles.

8. Indagar la incidencia o la falta de los estudios del Colegio Universitario en el caso planteado en
el punto anterior, dado que las carreras pedagógicas de la UASD se cursan generalmente sin los
requisitos que tienen las demás en cuanto a Colegio Universitario, tomando de éste sólo algunas
materias. Además, hay un paralelismo ocasionado por esto, que hace que coincidan en un mismo
semestre materias que debían ser pre-requisitos con aquellas que las necesitan previamente. Son
ejemplos los casos de la Introducción a la Psicología y la Introducción a la Filosofía, que son
importantes para que el alumno entienda mejor la Introducción a la Educación, pero se cursan
paralelas a ésta, en el primer semestre.

9. Analizar las aptitudes que traen los estudiantes a la UAS en relación con las posibilidades de
éxito académico en ésta, para determinar los factores' que inciden en su formación de primaria y
media y facilitar las acciones de mejoramiento de esos niveles.

10. Determinar cómo la UASO puede coordinar programas pedagógicos de ayuda directa a
escuelas y liceos para contrarrestar las deficiencias en la formación escolar de los niños y
adolescentes.

11. La metodología de la docencia, la investigación y la extensión debe ser objeto de una profunda
transformación en la UASD. Creo que éste es el problema primordial en el aspecto académico en
esta institución. El crecimiento de la población estudiantil por aula y el no planificado aumento del
número de profesores, dentro de la precaria situación económica determinada por la mala
administración de la economía del país, han ocasionado el peligro del descenso del nivel
académico hasta un punto demasiado bajo.

El Departamento de Pedagogía ha realizado trabajos y tiene planes concebidos sobre esta


problemática.

Hay que luchar por el "presupuesto". Pero junto a esa lucha, y corno parte de ella, hay que tratar
de elevar el nivel de eficiencia docente. Un factor que coadyuvará al efecto es la nueva
metodología, que habrá de establecerse median te un estudio científico y luego desarrollarse bajo
la asesoría de una comisión que deberá designar el Consejo Universitario.

Creernos que esto más que urgente es urgentísimo. Se trata de la defensa del carácter de
institución de EDUCACION SUPERIOR de la UASD, en la que están funcionando en forma muy
deficiente la supervisión de las tareas docentes, la impartición de docencia y la evaluación del
rendimiento de los estudiantes.

En el área de la Filosofía y la Política Educativa, el programa de investigaciones que proponernos,


debe abarcar:

l. Los gastos reales del Estado y las empresas estatales en la educación privada de todos los
niveles, en comparación con lo que se invierte en la educación pública.

2. Los resultados de la oficialización de' antiguos colegios católicos.

3. La filosofía educativa de colegios privados y escuelas públicas, corno estudio comparado.

4. Clases sociales en la Universidad Autónoma de Santo Domingo.

5. Las universidades privadas, la estatal y la lucha de clases en la República Dominicana.

6. El crecimiento de la educación superior privada.

7. El crecimiento y el decrecimiento de la matrícula en la VASO, causas y petspectivas.

8. Causas y efectos de las diferencias de política educativa urbana y rural.

9. La política de empleo y las campañas de alfabetización.

10. El organigrama de la UASD. Lo que es y lo que debe ser, a nivel nacional.

11. El informe Richardson: causas, consecuencias y vigencia.

12. Implicaciones de las diferencias entre lo presupuestado y lo ejecutado en el financiamiento de


la educación oficial, por modalidades, en los últimos años.

13. Implicaciones políticas y pedagógicas en las diferencias de costo medio anual por alumno entre
los niveles elemental y medio y la modalidad de educación de adultos.

14. La Educación y la dependencia tecnológica.

15. En qué medida contribuye la educación escolar de todos los niveles a la formación para la
producción económica y el papel socio-cultural de los alumnos.

16. El bachillerato y:

a) Los resultados de la reforma.


b) Vigencia de los planes tradicionales.

c) Necesidades de reforma de la educación media.

17. Evaluación de la reforma de la educación primaria.

18. Necesidad y posibilidades de unificar cada uno de los currículos afines de la educación técnico-
profesional.

EN EL ORDEN CULTURAL:

1. Identificación y no identificación del dominicano con su medio e historia, en cuanto a:


alimentación, construcción de viviendas, posición frente al problema racial.

2. Influencias culturales de la educación a distancia que se da por Radio Santa María y Radio
Enriquillo.

3. La incidencia de los clubes culturales en la educación formal y en la no formal. Realidad y


perspectivas.

4. La historiografía dominicana actual, sus nuevos enfoques y la incidencia que éstos tienen y
deben tener en los educandos a todos los niveles.

Das könnte Ihnen auch gefallen