Sie sind auf Seite 1von 88

FALCONBRIDGE CHILE LIMITADA

PROYECTO TÚNEL DE EXPLORACIÓN


EL MORRO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

(Ref. No. SA202-00005/6-1, Rev. A)


Noviembre, 2005

Preparado para: Falconbridge Chile Limitada


Av. Andrés Bello Nº2777-Piso 8
Las Condes, Región Metropolitana, Chile

Preparado por: Knight Piésold S.A.


Marchant Pereira 221, Piso 7
Providencia, Santiago, Chile
FALCONBRIDGE CHILE LIMITADA
PROYECTO TÚNEL DE EXPLORACIÓN
EL MORRO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

CONTENIDO

SECCIÓN 1.0 – ANTECEDENTES GENERALES 1


1.1 PROYECTO QUE SE PRES ENTA A EVALUACIÓN
AMBIENTAL 1
1.2 ANTECEDENTES DEL TITULAR 2
1.3 TIPO DE PROYECTO (SEGÚN INGRESO AL SEIA) 3
1.4 MONTO ESTIMADO DE LA INVERSIÓN Y VIDA ÚTIL 3
1.5 CRONOGRAMA 4

SECCIÓN 2.0 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO 5


2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL 5
2.2 LOCALIZACIÓN Y ACCESO 5
2.2.1 Ubicación del proyecto 5
2.2.2 Accesos e infraestructura vial 6
2.3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE EMPLAZAMIENTO DEL
PROYECTO 6
2.3.1 Superficie a afectar 6
2.3.2 Características Ambientales Generales 6
2.3.3 Recursos hídricos 9
2.3.4 Flora y Vegetación 9
2.3.5 Fauna 12
2.3.6 Arqueología 13
2.3.7 Población, recurso o área protegida 14
2.3.8 Zonas con valor paisajístico o turístico 15
2.4 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN 16
2.4.1 Actividades e Instalaciones a desarrollar en la Etapa de
Construcción 16
2.4.1.1 Instalaciones de faena 20

i SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
2.4.1.2 Botadero de Marinas 20
2.4.1.3 Diseño de Sistema de Intercepción de aguas
contactadas y no contactadas 21
2.4.2 Mano de obra 24
2.4.3 Insumos 24
2.4.3.1 Agua 24
2.4.3.2 Energía eléctrica 25
2.4.3.3 Combustibles líquidos 25
2.4.3.4 Explosivos 25
2.4.4 Residuos y Emisiones 25
2.4.4.1 Residuos sólidos 26
2.4.4.2 Residuos líquidos 27
2.4.4.3 Material particulado y gases 27
2.4.4.4 Ruido 28
2.5 ETAPA DE MANEJO DE MUESTRAS 28
2.5.1 Obtención de muestras 28
2.5.1.1 Manejo de muestras 28
2.5.1.2 Pruebas Metalúrgicas 29
2.5.2 Mano de obra 30
2.5.3 Insumos 30
2.5.3.1 Agua 30
2.5.3.2 Energía Eléctrica 30
2.5.3.3 Combustibles líquidos 30
2.5.4 Residuos y emisiones 30
2.6 ETAPA DE CIERRE 30

SECCION 3.0 – ANTECEDENTES NECESARIOS PARA DETERMINAR QUE EL


PROYECTO NO REQUIERE DE LA PRESENTACIÓN DE UN ESTUDIO
DE IMPACTO AMBIENTAL 32
3.1 ARTÍCULO 5 DEL REGLAMENTO DEL SEIA 32
3.1.1 Emisiones Atmosféricas 33
3.1.2 Efluentes Líquidos 33
3.1.3 Residuos Sólidos 34
3.1.4 Ruido y Vibraciones 34
3.1.5 Conclusión Artículo 5 34
3.2 ARTÍCULO 6 DEL REGLAMENTO DEL SEIA 35

ii SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
3.2.1 Aire 35
3.2.2 Agua 35
3.2.3 Suelo 36
3.2.4 Flora y Vegetación 36
3.2.5 Fauna 37
3.2.6 Efectos Combinados 37
3.2.7 Conclusión Artículo 6 37
3.3 ARTÍCULO 8 DEL REGLAMENTO DEL SEIA 37
3.3.1 Reasentamientos de Comunidades Humanas 38
3.3.2 Alteración Significativa de los Sistemas de Vida y
Costumbres de Grupos Humanos 38
3.3.3 Conclusión Artículo 8 38
3.4 ARTÍCULO 9 DEL REGLAMENTO DEL SEIA 38
3.4.1 Comunidades o grupos humanos protegidos 38
3.4.2 Recursos y áreas protegidas 39
3.4.3 Existencia de sitios con relevancia por patrimonio cultural 39
3.4.4 Valor ambiental del territorio 40
3.5 ARTÍCULO 10 DEL REGLAMENTO DEL SEIA 40
3.6 ARTÍCULO 11 DEL REGLAMENTO DEL SEIA 41
3.7 CONCLUSIÓN 41

SECCION 4.0 – ANTECEDENTES PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS


NORMAS AMBIENTALES VIGENTES 43
4.1 GENERALIDADES 43
4.2 MARCO JURIDICO GENERAL 43
4.3 NORMATIVA AMBIENTAL ESPECÍFICA APLICABLE AL
PROYECTO 46
4.3.1 Calidad del Aire/Emisiones Atmosféricas 46
4.3.2 Recursos Hídricos 47
4.3.2.1 Abastecimiento de Agua Potable 47
4.3.2.2 Tratamiento y Disposición de Aguas Servidas 48
4.3.3 Ruido 49
4.3.4 Recursos patrimoniales 50
4.3.5 Residuos Mineros Masivos 51

iii SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
SECCIÓN 5.0 – PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES 52
5.1 PERMISOS AMBIENTALES 52
5.1.1 Permiso para el sistema de tratamiento y disposición de
aguas servidas (Art. 91 del D.S. 95/2001) 52
5.1.2 Permiso Depósito de Marinas (Art. 88 D.S. 95/2001,
MINSEGPRES) 53

SECCIÓN 6.0 – COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS 56

SECCION 7.0 – FIRMA DE LA DECLARACION 57

FIGURAS
FIGURA 1 Ubicación General del Proyecto
FIGURA 2 Área de reconocimiento línea base flora, fauna y arqueología
FIGURA 3 Áreas de interés natural
FIGURA 4 Layout Proyecto Túnel de Exploración El Morro
FIGURA 5 Especificaciones geométricas del túnel
FIGURA 6 Botadero de Marinas
FIGURA 7 Canales de captación
FIGURA 8 Piscinas de captación

APÉNDICES
APÉNDICE A Antecedentes Legales de Falconbridge Chile Limitada.
APÉNDICE B Monitoreo de Vegas, 2005.
APÉNDICE C Permisos ambientales agua potable, alcantarillado particular, combustibles
líquidos y Patio Salvataje.

iv SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
FALCONBRIDGE CHILE LIMITADA
PROYECTO TÚNEL DE EXPLORACIÓN
EL MORRO

DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL

SECCIÓN 1.0 – ANTECEDENTES GENERALES

1.1 PROYECTO QUE SE PRES ENTA A EVALUACIÓN AMBIENTAL


El proyecto que a continuación se somete al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental
(SEIA) se denomina proyecto Túnel de Exploración El Morro (el Proyecto), y pertenece a
Falconbridge Chile Limitada.

Cabe destacar que el Proyecto de Prospección El Morro, cuyo objetivo es la determinación y


cuantificación de la s reservas minerales de un yacimiento de interés económico y la
factibilidad de la explotación del mismo, fue aprobado ambientalmente, según Resolución de
Calificación Ambiental (RCA) Exenta Nº 128 de fecha 28 de diciembre de 2001, por la
Comisión Regional del Medio Ambiente de la Región de Atacama. Dicho proyecto ha sido
desarrollado por Noranda Chile Limitada (hoy Falconbridge Chile Limitada) y Minera
Metallica Limitada. Se deja constancia que el cambio de razón social de Noranda Chile
Limitada a Falconbridge Chile Limitada se debe a que Noranda Inc. y Falconbridge Ltd., se
fusionaron, originando la empresa Falconbridge Limited. Falconbridge Chile Limitada es
subsidiaria de Falconbridge Limited y es la actual operadora de este proyecto 1 .

Entre los años 2001 y 2005, se realizaron dos campañas de sondajes de exploración, dentro del
alcance de la RCA Nº 128, consistentes en 105 sondajes con un total aproximado de 40.500 m
perforados. De acuerdo a los resultados obtenidos en estas campañas, se determinó la
necesidad de construir un túnel de exploración que atraviese el cuerpo mineral, como parte de
la Prospección Minera. El túnel no está expresamente mencionado en la DIA del Proyecto
Prospección El Morro, aprobada el 2001, sin embargo sus actividades esenciales sí lo están,
tales como: muestreo para prospección y metalurgia.

1
Falconbridge Chile Limitada y Minera Metallica Limitada se encuentran formando una sociedad que
desarrollará y operará el proyecto El Morro.

1 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
Además, el Proyecto Túnel de Exploración El Morro, cuenta con las siguientes ventajas
comparativas en relación al Proyecto de Prospección aprobado el 2001:
• La construcción del túnel equivale a reducir en un tercio (1/3) los sondajes totales a
ejecutar.
• Se minimiza el área de intervención directa en comparación con los sondajes autorizados.
• Menor impacto por construcción de caminos de acceso a plataformas de sondaje y pozos
de decantación.
• No se contempla evacuación de aguas desde el túnel. Esta sería reutilizada dentro del
túnel.
• El material a depositar en el botadero de marinas, equivale aproximadamente a un 50%
del material autorizado a extraer de las trincheras.
• Se minimiza el área de intervención al concentrarse la disposición de marinas en una sola
área (botadero).
• El botadero de marinas cuenta con un sistema de manejo de aguas contactadas y no
contactadas, de modo de minimizar el riesgo de contaminación.

El Proyecto Túnel de Exploración El Morro consiste en la instalación de faenas, el desarrollo


de un túnel de exploración de 1.150 m de longitud, cuya disposición de materiales excavados
se realizará en un botadero de marinas y la toma de muestras.

1.2 ANTECEDENTES DEL TITULAR


Titular: FALCONBRIDGE CHILE LIMITADA
RUT: 88.325.800-2
Domicilio: Av. Andrés Bello Nº2777, Piso 8, Las Condes, Región Metropolitana.
Teléfonos: 56-2- 3370600
Fax: 56-2- 3347220
Representante Legal: Marcial Maturana Bascopé
RUT R. Legal 5.890.602-6
Teléfonos: 56-2- 3370627
Fax: 56-2- 2315237
e-mail: marcial.maturana@falconbridge.com
Representante Legal: Fernando Porcile Valenzuela
RUT R. Legal 4.027.183-K
Domicilio: Av. Andrés Bello Nº2777-Piso 8, Las Condes, Región Metropolitana.
Teléfonos: 56-2- 3370667
Fax: 56-2- 2315237
e-mail: fernando.porcile@falconbridge.com

2 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
Los antecedentes legales que acreditan las personerías de los representantes legales de
Falconbridge Chile Limitada se adjuntan en el Apéndice A.

1.3 TIPO DE PROYECTO (SEGÚN INGRESO AL SEIA)


El tipo de proyecto que se presenta a evaluación ambiental, se encuentra tipificado en el
artículo 10 letra i) de la Ley 19.300 sobre Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA) y
en el artículo 3 letra i) del D.S. Nº 95/01 Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto
(SEIA), los cuales expresan lo siguiente:

Letra i): Proyectos de desarrollo minero, incluidos los de carbón, petróleo y gas,
comprendiendo las prospecciones, explotaciones, plantas procesadoras y disposición de
residuos y estériles.

Se entenderá por proyectos de desarrollo minero aquellas acciones u obras cuyo fin es la
extracción o beneficio de uno o más yacimientos mineros, y cuya capacidad de extracción de
mineral es superior a cinco mil toneladas (5.000 t) mensuales.

En consecuencia por tratarse de un proyecto de desarrollo minero, que comprende una


prospección, con la disposición de estériles (marinas), se hace necesario el ingreso del
proyecto al SEIA.

Por otra parte y tal como se presenta en detalle en la Sección 3.0 de este documento, el
proyecto al no generar o presentar alguno de los efectos, características o circunstancias
señalados por el artículo 11 de la Ley 19.300, se somete al SEIA bajo la modalidad de una
Declaración de Impacto Ambiental (DIA).

1.4 MONTO ESTIMADO DE LA INVERSIÓN Y VIDA ÚTIL


El monto estimado de la inversión total para el proyecto es de MUS$ 4,6.

De acuerdo a los antecedentes técnicos, el proyecto ha sido evaluado para una vida útil del
orden de 12 meses, además se ha considerado un periodo de tres (3) meses para el
levantamiento de información y la obtención de permisos.

3 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
1.5 CRONOGRAMA
Se estima que la construcción del proyecto abarcará un período de diez (10) meses, lue go de
aprobada la presente DIA. La etapa posterior, correspondiente a la toma de muestras, se
extenderá por un período estimado de dos (2) meses. Finalmente el cierre abarcará un período
de dos (2) meses.

A continuación se presenta el cronograma actual del proyecto.

CRONOGRAMA ACTIVIDADES DEL PROYECTO


Actividades M1 M2 M3 M4 a M13 M14-M15 M16-M17
Levantamiento de Información
Tramitación de Permisos
Construcción
Toma de Muestras
Cierre

4 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
SECCIÓN 2.0 – DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO

2.1 DESCRIPCIÓN GENERAL


El objetivo del Proyecto Túnel de Exploración El Morro es la determinación y cuantificación
de las reservas minerales de un yacimiento de interés económico, que permita evaluar la
factibilidad de su explotación. El Proyecto consiste en el desarrollo de un túnel de exploración
de 1.150 m de longitud aproximada y con una sección abovedada o tipo herradura de 13 m2 ,
con un ancho de 3,8 m y un alto de 4,0 m. Alcanzará una profundidad máxima de 260 metros
bajo la superficie. La disposición de materiales se realizará en un botadero de marinas, el cual
contará con un sistema de manejo de aguas contactadas y no contactadas.

2.2 LOCALIZACIÓN Y ACCESO


2.2.1 Ubicación del proyecto
El área del proyecto se encuentra ubicada en la III Regió n, en las Comunas de Alto del
Carmen y Tierra Amarilla, aproximadamente a 84 km al este de la ciudad de Vallenar y a
160 km al sureste de la ciudad de Copiapó, capital regional.

El sitio de emplazamiento del túnel de exploración, botadero de marinas y camino de


acceso al botadero se encuentra ubicado dentro del área de prospección minera (Proyecto
de Exploración Minera, aprobado por RCA Nº 128 de diciembre del 2001), la cual se
ubica a una altura aproximada de 4.000 m.s.n.m y cuyas coordenadas UTM (Proyección
Universal Transversal de Mercator) son: N6.838.496 - E405.655, N 6.828.525 - E405.655,
N6.828.525 - E413.392, N6.836.710 - E416.469 (ver Figura 1, polígono rojo).

Tal como se observa en la Figura 1, las coordenadas UTM del polígono del área del
Proyecto Túnel de Exploración son (polígono verde):

Vértices Coordenadas Este Coordenadas Norte


A 412550 6832809
B 413291 6832809
C 413291 6832571
D 412550 6832571

El área donde se emplaza el Proyecto corresponde a una zona rural, se encuentra fuera del
radio urbano y no forma parte de ningún plan regulador comunal o intercomunal.

5 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
2.2.2 Accesos e infraestructura vial
El acceso al área del túnel es el mismo que para el Proyecto de Prospección El Morro
aprobado el 2001. Desde la ciudad de Vallenar se accede a la localidad de Alto del
Carmen, distante a unos 34 km, por la ruta C-485 (camino pavimentado). Luego se
continúa por unos 28 km por la ruta C-495 (camino ripiado), hasta el poblado de
Chanchoquín. En este punto, el acceso se interna por las Quebradas de Chanchoquín, La
Totora y Seca (caminos de tierra), que conducen al Portezuelo El Gaucho. Luego se
continúa hacia el Este por unos 20 km hasta el área del campamento.

No existe actualmente acceso al área del proyecto desde la comuna de Tierra Amarilla.

2.3 CARACTERIZACIÓN DEL ÁREA DE EMPLAZAMIENTO DEL PROYECTO


2.3.1 Superficie a afectar
El Proyecto Túnel de Exploración El Morro, incluido sus obras e instalaciones, comprende
una superficie aproximada de 1,1 há, la cual corresponde a la superficie ocupada por el
botadero de marinas y el camino entre el portal del túnel y dicho botadero.

2.3.2 Características Ambientales Generales


A continuación se presentan las características ambientales generales del área del
proyecto, las cuales corresponden a las descritas en la DIA del Proyecto Exploración El
Morro, aprobada el año 2001.

Clima y Meteorología
El Norte Grande en su límite sur, corresponde a la unidad geográfica en la cual se inserta
el área de exploración del proyecto, y se caracteriza climáticame nte por su aridez.

Considerando la clasificación climática de Köppen, el proyecto se ubica en un área de


transición entre el clima “de desierto marginal de altura” (BWH) y el clima “de estepa con
gran sequedad atmosférica” (BSt). Las principales características de estos climas son
cielos limpios, baja humedad atmosférica, precipitaciones variables y fuertes oscilaciones
térmicas diarias de la temperatura.

La caracterización meteorológica del sector del proyecto que se presenta a continuación ha


sido elaborada considerando las estaciones meteorológicas y pluviométricas de la
Dirección General de Aguas ubicadas a alturas similares a la del área de proyecto entre la

6 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
II y IV Región, y de las cuales existe información disponible. No es posible considerar
para esta etapa los datos de la estación meteorológica de El Tránsito, debido a que ésta se
ubica a 1.200 m s.n.m. y no se considera representativa para efectuar una caracterización
general del área.

CUADRO 1
CARACTERIZACIÓN METEOROLÓGICA
Nombre de la Ubicación Período de registro Precipitación Temperatura (ºC) HR
estación Anual Media Máxima Mínima %
(mm)
Torin en El 28º16' latitud. S 1990-2000 (Precip.) 83.4 - - - -
Potro 69º45' longitud W
3000 m s.n.m
III Región
El Indio 29º47' latitud S 1990-1992 (Precip.) 25 - - - -
70º01' longitud W
3800 m s.n.m
IV Región
La Laguna 30º12' latitud S 1964-2000 (Precip.) 163 7.9 33.4 -19.6 23
Embalse 70º02' longitud W 1974-2000 (Temp.)
3100 m s.n.m 1986-2000 (HR)
IV Región
(Nota: El área de proyecto se encuentra aproximadamente a 28º40' latitud S; 69º50' longitud W y 4000 m s.n.m.)

Calidad del Aire


La calidad actual del aire en el área del proyecto, se puede caracterizar en forma general
por la ausencia de fuentes antrópicas de emisión que pudieran aumentar significativamente
los niveles de PM10 (Partículas Respirables, bajo 10 micrones) en el área. Las únicas
fuentes potenciales de emisiones están asociadas a las emisiones debidas al tránsito que
circula por el camino de acceso desde el portal del túnel al botadero y a las emisiones por
el volteo de marinas al botadero.

Geología
A nivel regional, la geología del área del proyecto se inserta dentro de la hoya del Río
Huasco, el cual corresponde a una estructura fluvial cuyas cabeceras se emplazan en la
alta cordillera y cuya desembocadura se ubica en el litoral chileno a una latitud de
aproximadamente 28º30' Sur. La litología que hace de marco a la alta cordillera de la
región, está constituida por un basamento de rocas cristalinas antiguas, de edad

7 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
paleozoica, recubiertas localmente por unidades más nuevas de edad cretácica, terciaria y
cuaternaria. Cuerpos menores de rocas plutónicas intruyen las diversas unidades.

El área del proyecto se encuentra en el extremo septentrional del Cinturón de Cobre


Porfírico del Oligoceno Chileno, el que se extiende por más de 500 km hacia el Norte.
Este cinturón se sitúa como uno de los mayores depósitos de cobre del mundo. El área del
proyecto puede también representar la extensión sur del sistema de falla de Domeyko, que
se encuentra dentro de dicho cinturón y que controla los yacimientos de Chuquicamata, La
Escondida, El Salvador y otros depósitos de tipo cobre porfírico. Sin embargo, la
naturaleza rica en oro de la mineralización porfírica en el área del proyecto y su relación
con un ambiente de tipo epitermal en el área de Cantarito, la asemeja a los sistemas
porfíricos auríferos del distrito de Maricunga.

El proyecto se encuentra dentro de una estructura tectónica de tipo graben de unos 16 km


de ancho y de tendencia Norte - Sur. Las rocas de basamento dentro del graben son
cristalinas del Paleozoico y volcánicas del Permo-Triásico. Esta unidad se encuentra
cubierta por sedimentos y volcanitas pre- minerales del Mesozoico y Cenozoico y por
sedimentos no consolidados post- minerales. Distintos tipos de pórfidos intruyen la
secuencia, algunos de los cuales presentan mineralización de cobre, oro y molibdeno. Las
fallas regionales de tendencia Norte - Sur son atravesadas por fallas más locales de
tendencia noroeste que son destacadas por diques porfíricos y el patrón general de vetas y
fracturamiento.

Geomorfología y Suelos
La geomorfología a escala general, corresponde al Valle del Río Huasco, que posee las
características típicas de los valles transversales del norte de Chile, que se desarrollan en
su parte superior entre cordones de cerros que descienden paulatinamente desde las altas
cumbres del macizo andino hacia la costa.

En el Valle del Río Huasco pueden distinguirse dos sectores fisiográficos bien delimitados
correspondientes a aguas arriba y abajo de Vallenar. El primero que correspondería al área
general donde se sitúa el área de exploración se caracteriza por ser estrecho y confinado
por altos cerros; en el valle presenta un aspecto típico de cajón cordillerano con frecuentes
angosturas, quebradas laterales (Chanchoquin y El Jilguero) y ensanchamientos formados
por pequeñas terrazas aluviales de escaso desarrollo (San Félix y El Tránsito).

8 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
Respecto al área específica del proyecto, se sitúa en la Cordillera de los Andes, en un área
de lomajes suaves ubicados en una franja intermedia que va desde los 3.000 a los 5.000 m
s.n.m, ubicada entre las altas cumbres y el sector cordillerano de quebradas laterales y
angosturas, descrito anteriormente para el sector de aguas arriba de Vallenar.

Los suelos del sector en general son del tipo pardo-cálcicos, alcalinos en su horizonte
superior, que permiten la agricultura al ser regados, como es el caso de los valles
transversales, a los cuales corresponde el Valle del Río Huasco.

En cuanto a los suelos en el área de exploración, es posible observar que están


constituidos por coluvio y escombro de falda en las laderas de los cerros y por aluvio en
las quebradas. En este último caso, se observa desarrollo de vegas en las zonas de
escurrimiento de aguas superficiales (ver Figura 2).

2.3.3 Recursos hídricos


El área del Proyecto se inserta a nivel regional dentro de la cuenca del Río Huasco,
formado por la confluencia de los ríos El Carmen y El Tránsito, recibiendo en sus cursos
medio e inferior aporte de quebradas menores. Según la clasificación del Mapa
hidrográfico de Chile la Cuenca se inserta en el tipo de cuenca andina exorreica.

Específicamente el área del proyecto se sitúa en las cabeceras del río El Tránsito y se
ubica entre las Quebradas Piuquenes y Cantaritos, que poseen un régimen temporal en sus
partes altas y permanentes bajo los 3.800 m s.n.m., siendo su origen el deshielo de las altas
cumbres de la Cordillera de Los Andes.

Respecto a la hidrogeología de la Cuenca del Valle del Huasco, es posible situarla dentro
de la clasificación del mapa hidrogeológico de Chile como parte de la Provincia Andina
Vertiente Pacífico del tipo Valles Transversales, caracterizada por la existencia de
acuíferos directamente ligados a los rellenos cuaternarios fluviales de las cajas de los ríos.
En que la alimentación proviene de la infiltración de recursos superficiales. Los acuíferos
tienen espesores variables de pocos metros hasta aproximadamente los 200 m y son libres.

2.3.4 Flora y Vegetación


Para la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Prospección
El Morro, se realizó un reconocimiento de flora y vegetación del área del proyecto.

9 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
Con el fin de dar cumplimiento al compromiso establecido en la RCA que aprobó el
proyecto. En el año 2002 se realizó un registro de las vegas comprendidas dentro del área
del proyecto y se estableció la línea base de vegas del área de influencia directa del
proyecto. Luego, en febrero del 2004 y en marzo del 2005 se realizaron campañas de
monitoreo de vegas, con la finalidad de evaluar su estado y evolución en el tiempo, cuyos
resultados se resumen a continuación.

Resumen Reconocimiento de Flora DIA Proyecto Prospección El Morro (2001).


La mayor parte de las quebradas y valles aluvionale s del área en estudio, no presentan
cursos de aguas ni espejos superficiales de agua importantes. En algunos sectores se puede
determinar la existencia de napas subterráneas, de poca importancia, evidentes por la
manifestación de manchones vegetacionales que conforman pequeños humedales y
principalmente coironales. Las laderas presentan, generalmente, un manto vegetacional
escaso, constituido por subarbustos y unas pocas gramíneas, de menor envergadura.

La metodología utilizada para el estudio de la flora, incluyó el muestreo de Transectos de


banda ancha, localizando los distintos tipos de ambientes o situaciones ecológicas en una
dirección en línea recta. Este método tiene la ventaja que permite estimar la composición
florística y su abundancia relativa. Se recorrieron tres sectores de muestreo y la flora se
visualizó desde los 2.500 m s.n.m. En los sectores de El Negro, El Morro y La Fortuna, se
efectuaron trayectos a pie tanto por los caminos como en las plataformas de sondaje, las
que han sido consideradas como área de influencia directa. En estos lugares se
identificaron las especies y ejemplares presentes, registrándose cada una de ellas en una
ficha de terreno. Se fotografiaron ejemplares en forma individual y asociaciones vegetales.

El estado de conservación de cada especie fue determinado utilizando las categorías y


criterios propuestos por la Corporación Nacional Forestal (CONAF), Benoit 1989.

Desde los 2500 m.s.n.m. y hasta los 4000 m.s.n.m. aproximadamente, se observaron 42
especies de flora asociadas a 22 familias. Las especies que se ubican tanto dentro como
fuera del área de influencia directa del proyecto, no están categorizadas como con
problemas de conservación.

No se registraron especies de flora con problemas de conservación en los sectores de El


Negro, El Morro y La Fortuna, por lo que sólo se recomienda el cuidado y observación de
los escasos ejemplares, no transitando con vehículos por fuera de los caminos. Sin

10 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
embargo, la flora y vegetación asociada a las vegas deben protegerse por tratarse de un
ambiente de primera importancia para la sobrevivencia de la fauna local.

En el área de influencia del proyecto existen 35 há de vegas que no están intervenidas.

Resumen de Monitoreo de Vegetación de las Vegas 2005


Las vegas monitoreadas son las siguientes:
I. Vegas de la quebrada La Fortuna
II. Vegas aledañas al campamento antiguo (quebrada Campamento Antiguo)
III. Vegas de la quebrada El Negro-Quebrada Larga, aledañas al campamento nuevo
(quebrada Campamento Nuevo).

Adicionalmente, se incluyó un levantamiento de información en la vega de Piuquenes.

La cobertura total de la vegetación, al nivel, de las tres quebradas analizadas aumentó


significativamente entre 2002 y 2005, debido a un aumento significativo de ella en la
quebrada del Campamento Antiguo. Este aumento significativo se registra tanto en
comparación con el monitoreo de 2004, cuando se registró un descenso no significativo en
la cobertura de la vegetación, como respecto del monitoreo de 2005. Esto indicaría una
mejoría en las condiciones de la quebrada desde que se levantaron las instalaciones del
campamento.

La frecuencia de aparición de las especies en los transectos presenta cambios


significativos sólo en la quebrada del campamento Antiguo, donde aparecen varias
especies que no se habían registrado en el monitoreo de 2002. Este resultado es coherente
con el expuesto en relación al aumento de las coberturas. Las variaciones observadas en
los transectos no alcanzan niveles de significación estadística (5 % de error).

Las vegas muestreadas no presentan signos de impacto particular atribuible a las faenas
relacionadas con la exploración minera. En particular, la vega del Campamento Antiguo,
presenta un mejoramiento de las condiciones, tanto en cobertura como en presencia de
especies las que podrían atribuirse a la suspensión de las actividades relacionadas con la
exploración minera en el área (presencia del campamento).

11 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
El sobrepastoreo es un agente de intervención y deterioro importante en las vegas,
especialmente para las especies que son más susceptibles al pisoteo y a la compactación
del suelo.

El área de reconocimiento de flora y vegetación corresponde al área de prospección, la


cual incluye el área de emplazamiento del túnel, botadero de marinas, camino al botadero
y piscina de captación de aguas contactadas (ver Figura 2).

El Informe de Monitoreo de Vegetación de las Vegas 2005, se adjunta en el Apéndice B.

2.3.5 Fauna
Para la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Prospección
El Morro, se realizó un reconocimiento de fauna terrestre del área del proyecto. A
continuación se presenta un resumen de dicho reconocimiento.

En el territorio nacional a las latitudes cubiertas por el área del proyecto, se reconocen tres
grandes unidades geomorfoló gicas: la Cordillera de la Costa, la Depresión intermedia (de
1.000 m de altitud) y la Cordillera de los Andes. Junto a la orografía, la alta radiación
solar y la sequedad del aire son elementos relevantes e influyentes sobre las distintas
formas de vida de la zona norte de Chile.

Desde un punto de vista zoogeográfico, la III región forma parte de las comunidades
desérticas definidas por Mann (1960) y que se caracterizan por la presencia de un reducido
grupo de animales. El área costera y la depresión intermedia de esta región forman parte
de una zona esteparia de transición entre el desierto absoluto de más al Norte (I y II
regiones) y los matorrales mediterráneos de más al Sur (IV región al sur). La zona andina
representa también una situación de transición entre la fauna del altiplano de las regiones I
y II y la zona andina de Chile central (Artigas, 1975). Por lo que esta zona representa el
límite de distribución sur y distribución norte para muchas especies.

El área del proyecto se ubica en la zona zoogeográfica andina, caracterizada por un


reducido número de especies (baja diversidad), con pocos individuos por especie (baja
densidad); con amplia selección de hábitat y con distribuciones extendidas por los Andes
de varias regiones.

12 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
En el área del proyecto, incluyendo las áreas de influencia indirecta tal como el camino de
acceso, se registraron un total de 35 especies de fauna, constituidas por 3 especies de
reptiles, 7 especies de mamíferos y 25 especies de aves. De estas 35 especies, 10 de ellas
están en alguna categoría de conservación, pero su hábitat se localiza fuera del área de
influencia del proyecto, y por lo tanto no es afectado en forma significativa por éste. Estas
especies poseen además una amplia distribución a lo largo de la ecoregión estepa andina.

Los registros realizados en las estaciones situadas por sobre los 4.000 m en las áreas de El
Morrro, El Negro y La Fortuna, de acuerdo a lo característico para la ecoregión de estepa
andina, la fauna se muestra como empobrecida y de baja diversidad, puesto que sólo se
registraron un total de 7 especies. De esta manera, en la estación El Negro se registran 2
especies, para La Fortuna 2 especies y para la estación El Morro 5 especies. Solo 1
especie es común a dos estaciones, Geositta rufipennis (minero chico). La baja
biodiversidad puede explicarse por la altura del área, la gran amplitud térmica que
presenta, la inexistencia de cursos de aguas lóticos y lénticos, y la escasez de recursos
hídricos subterráneos.

El área de reconocimiento de fa una corresponde al área de prospección, la cual incluye el


área de emplazamiento del túnel, botadero de marinas, camino al botadero de marinas y
piscina de captación de aguas contactadas (ver Figura 2).

2.3.6 Arqueología
Para la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de Prospección
El Morro, se realizó un reconocimiento arqueológico, cuyos resultados han determinado la
existencia de dos sitios que forman parte del Patrimonio Cultural, los que se describen a
continuación:

1. Sitio histórico identificado como paradero pastores (veranada);


Corresponde a dos estructuras al parecer habitacionales, ubicadas a orillas de una vega de
regular tamaño. En un extremo de la vega (parte superior) se ubica la Mina Julia, y en el
extremo inferior con declive, se hallan las estructuras mencionadas, construidas en técnica
de pirca seca de doble hilada de piedras, típica construcción desde tiempos prehispánicos
en la zona. La forma es de tipo rectangular y se ubican a 10 m de distancia una de la otra.
El estado de conservación es regular.

13 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
2. Sitio antropológico identificado como Mina Julia.
Corresponde a un sector muy mineralizado con bastante cobre, que ha sido explotado en el
siglo pasado. Llama la atención desde lejos, la presencia de excavaciones (pequeños rajos)
en superficie alineados en la bajada del cono de deyección de una pequeña quebradita del
sector. Por el alto contenido de cobre, los montículos adyacentes a las excavaciones son de
color verdoso-turquesa, que corresponde a la presencia de óxidos de cobre. El estado de
conservación es regular debido al abandono de mineros o pirquineros.

El área de reconocimiento arqueológico corresponde al área de prospección, la cual


incluye el área de emplazamiento del botadero, camino al botadero de marinas y piscina
de captación de aguas contactadas (ver Figura 2).

2.3.7 Población, recurso o área protegida


Las poblaciones más cercanas al área del proyecto son:
• Chanchoquín, caserío ubicado a 44 km al Sur-oeste del proyecto medido en línea
recta y a 70 km medido por el camino de acceso. Posee una población de 222
habitantes y 124 viviendas. 2
• El Tránsito, localidad ubicada a 45 km al Sur-oeste del proyecto medido en línea recta
y a 75 km medido por el camino de acceso. Posee una población de 429 habitantes y
118 viviendas.2
• Alto del Carmen, localidad ubicada a 59 km al Sur-oeste del proyecto medidos en
línea recta y a 120 km medidos por el camino de acceso. Tiene una población de 373
habitantes y 128 viviendas.2

Estas poblaciones corresponden en su totalidad a la Comuna de Alto del Carmen, ubicada


en la Provincia del Huasco. El proyecto no tiene acceso por la comuna de Tierra Amarilla.
En el área del proyecto no existen áreas protegidas y no existen comunidades humanas
que habiten en el lugar de emplazamiento del proyecto y que por tanto pudieran verse
afectadas. Sin embargo, cabe destacar que la comunidad de los Huasco Altinos es la dueña
del terreno del área y se encuentra realizando estudios y gestiones que buscan declarar un
Área Silvestre Protegida Privada (ASPP), que se encuentra cercana al área del proyecto y
su extensión no ha sido delimitada a la fecha.

2
Fuente: Censo 1992.

14 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
El Parque Nacional Llanos de Challe, pertenece al Sistema Nacional de Áreas Silvestres
Protegidas del Estado (SNASPE), y se encuentra ubicado a 120 km del área del Proyecto.

Además, de los sitios declarados pertenecientes al SNASPE, existe una lista de sitios
declarados como Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad. Dicho listado
responde al criterio de especialistas, los cuales se reunieron en Santiago, en abril de 1993
en el Simposio “Sitios Prioritarios para la Conservación de la Diversidad Biológica en
Chile”. El objetivo de este listado es la conservación de sitios de interés por su diversidad
biológica. A 9 km del área del Proyecto se encuentra el sitio prioritario Lagunas Huasco
Altinas (ver Figura 3).

Respecto de recursos protegidos, y de acuerdo a lo descrito en el ítem 2.3.4, en el área del


proyecto no se registraron especies de flora con problemas de conservación en los sectores
de El Negro, El Morro y La Fortuna, por lo que sólo se recomienda el cuidado y
observación de los escasos ejemplares, no transitando con vehículos por fuera de los
caminos.

2.3.8 Zonas con valor paisajístico o turístico


El área en estudio corresponde a un paisaje cordillerano semidesértico, en el cual dominan
las formaciones montañosas, quebradas y grandes llanuras aluviales. Las montañas se
caracterizan por pendientes suaves, con gran diversidad de matices ocres a violáceos
determinados según la coloración de un manto continuo de piedras y rocas superficiales
(fragmentadas por la gran amplitud térmica existente).

Este tipo de formación determina que desplazamientos de un espectador desde el fondo de


las quebradas a las laderas contiguas y desde ahí hasta las cumbres anexas, produzcan
notables cambios en la composición y amplitud de las vistas. La estética general del
paisaje no se presenta muy alterada, siendo su percepción visual la típica del sector
cordillerano de la zona de valles transversales.

El área se encuentra intervenida por las plataformas de sondajes existentes y caminos de


acceso a éstas. El túnel se realizará en una plataforma existente y el botadero de marinas
se realizará en un área de antiguos laboreos de óxidos de La Fortuna (ver Figura 4).
Por otro lado cercano al área del proyecto se encuentra el Proyecto Sendero de Chile, de
CONAMA, el cual es un programa del gobierno que consiste en la construcción e
implementación de una red terrestre que se conecta por medio de huellas y circuitos

15 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
emplazados linealmente en la Cordillera y precordillera de Los Andes, que cruzará ocho
eco-regiones de importancia global y regional para la conservación de la diversidad.

En la III Región de Atacama, existe un tramo de 451 km del Sendero de Chile habilitado
(ver Figura 1). Se ubica en la provincia de Huasco, comuna de Alto del Carmen, entre los
valles de San Félix y El Tránsito, posee interés minero ya que se conservan restos de
antiguas explotaciones minerales como El Orito y La Cobre. También se encue ntran
atractivos paisajes naturales, en donde se observan afloramiento de agua y vegetación
asociada.

2.4 ETAPA DE CONSTRUCCIÓN


2.4.1 Actividades e Instalaciones a desarrollar en la Etapa de Construcción
Esta etapa corresponde al desarrollo de los trabajos para la construcción del túnel, camino
al botadero de marinas y piscina de captación de aguas contactadas.

El Proyecto Túnel de Exploración forma parte de las actividades de prospección minera, y


utiliza la infraestructura existente en el área del proyecto la cual cuenta con su respectiva
Resolución de Calificación Ambiental.

Las obras y actividades que comprende la etapa de construcción del túnel son las
siguientes:
• Movimientos de tierra: construcción del portal del túnel y preparación accesos y
plataformas,
• perforación,
• tronadura,
• remoción y disposición de marinas,
• acuñamiento,
• fortificación,
• ventilación e iluminación,
• línea de agua y de aire comprimido,
• mejoramiento de carpeta de rodado, y
• obras de manejo de aguas al interior del túnel.

El túnel tendrá como objetivo acceder al interior del cuerpo mineralizado a fin de extraer
muestras representativas de mineral para realizar pruebas metalúrgicas, realizar estudios

16 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
geotécnicos y eventualmente realizar sondajes en forma subterránea en el yacimiento. El
túnel será excavado generando una rampa con una pendiente negativa del 14% hasta una
profundidad máxima de 260 m. Tendrá una sección de 3,8 m de ancho x 4 m de alto (13
m2 ) y una longitud estimada de 1150 m.

El túnel será fortificado en aquellas secciones que lo requieran, según las características
geotécnicas de la roca. En la Figura 5 se ilustran las especificaciones geométricas del
túnel.

A continuación se describen cada una de estas actividades:

Movimientos de Tierra
Esta labor comprende todos los movimientos de tierra asociados a la construcción del
portal del túnel, su plataforma de acceso, camino al botadero de marina, las que serán
realizadas con equipo convencional de excavación, incluyendo: bulldozer, cargador frontal
y camiones.

El portal del túnel se emplazará en una plataforma de sondajes existente, la que será
ampliada para permitir la circulación de equipos de construcción y para la instalación de
faenas, incluyendo oficinas, bodegas, e instalaciones auxiliares del contratista de
construcción del túnel. Se prevé remover unos 8 a 10 m de cobertura del cerro, hasta
alcanzar roca competente, totalizando unos 300 m3 de material. A ambos costados del
portal se formarán taludes con ángulos entre 30° y 40°. Posteriormente, se instalarán
pernos, ma lla electrosoldada y eve ntualmente hormigón proyectado, según las
características geotécnicas de la roca, los que mejorarán la estabilidad de esta obra. El
portal además contará con canales desviadores de aguas.

Perforación
Los desarrollos del túnel se realizarán con perforación mecanizada, para lo cual se
contempla el uso de un Jumbo electrohidraúlico de uno o dos brazos. Es obligación
contractual de la empresa contratista garantizar y mantener a un profesional idóneo en
todo momento del desarrollo de los trabajos. El largo de perforación será de 3,6 m con un
diámetro de 51 mm.

17 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
Tronaduras
Para el desarrollo del túnel y estocadas se utilizará técnicas de tronadura controlada. Con
esta técnica se logra obtener una pared de contorno de mejor calidad minimizando el daño
al macizo rocoso.

Los explosivos que se utilizarán serán principalmente encartuchados. La carga total de


explosivo se estima en 125 kg (equivalente a ANFO) por disparo, con un factor de carga
de 3,2 kg/m³ arrancado, dependiendo de la calidad y dureza de la roca. Se espera un
avance por disparo de 3 m realizando un promedio de 2 tronaduras por día.

Para la manipulación, carguío, transporte y almacenamiento de explosivos, se obligará al


contratista a obtener todos los permisos y a seguir todos los procedimientos, dando estricto
cumplimiento a la legislación vigente. Se utilizará personal que contará con la respectiva
licencia de manipulador de explosivos, con instrucción específica en el uso y manejo de
explosivos y con los equipos de protección personal y elementos de seguridad,
cumpliendo estrictamente las disposiciones del Reglamento de Seguridad Minera D.S. Nº
723 vigente en todo lo referente a las tronaduras.

Remoción y Disposición de Marinas


El carguío de marinas se llevará a cabo en una estación de carguío, consistente en una
estocada de 4,0 m x 3,8 m de sección, espaciadas aproximadamente cada 100 m a lo largo
del avance del túnel, según el diseño que se presenta en la Figura 5. Estas estaciones
permitirán efectuar las maniobras del equipo de carguío y camiones.

Las marinas serán removidas de la frente del túnel en el más breve plazo mediante un
Scoop de 3 ½ yd³. Este equipo la transportará hasta la estación de carguío más próxima,
donde cargará un camión Dumper de bajo perfil con una capacidad nominal de 13 m³, el
que la transportará al botadero de marinas, ubicado al exterior del túnel. Estas actividades
se realizarán en ciclos, de manera de no acumular marina en el interior del túnel.

Acuñamiento
El acuñamiento consiste remover el material suelto en paredes y techo del túnel, que
representa riesgo de desprendimiento. Esta labor incluye las siguientes etapas:

3
El D.S. 72 fue modificado por el D.S. 132/2002, publicado en el Diario Oficial el 7 de febrero de 2004.

18 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
a) Acuñamiento posterior a cada tronadura, el que va seguido de un lavado a presión de
las labores.
b) Acuñamiento posterior a la extracción de la marina de cada tronadura.

Además se efectuará controles periódicos según sea necesario en las secciones excavadas,
como una precaución regular de seguridad.

Fortificación
La fortificación será realizada en aquellos lugares que después de una inspección
geotécnica se establezca la necesidad de un sostenimiento artificial. La fortificación se
realizará con pernos split set, malla electro soldada y eventualmente se aplicará hormigón
proyectado en capas (shotcrete) y se instalarán marcos, de acuerdo a las condiciones
geotécnicas del sector.

Falconbridge mantendrá una permanente supervisión de los trabajos realizados por los
contratistas durante la construcción del túnel y sus obras anexas.

Ventilación e iluminación
La ventilación requerida para el desarrollo del túnel se realizará inyectando aire fresco a la
frente por medio de un sistema de ventiladores y una manga de 1,0 m. de diámetro que
entregarán una ventilación adecuada a la frente. La manga se mantendrá libre de roturas,
cortes y daños, ocasionados por el tránsito de equipos.

Línea de agua y de aire comprimido,


Se instalará una línea de agua de 1” de diámetro, con el fin de abastecer de este elemento a
los equipos operando en la frente, cuando el agua recirculada disponible sea insuficiente.
Se contempla además instalar una línea de aire comprimido para la operación de estos
equipos auxiliares.

Mejoramiento de carpeta de rodado


Con el objeto de mejorar las condiciones de circulación de equipos por la rampa, una vez
efectuada la tronadura y en caso de requerirse, se mejorará la superficie de rodado
colocando material de marina libre de clastos de gran tamaño.

19 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
Obras de manejo de aguas interior túnel
El agua de la frente proveniente del agua de perforación y de eventuales napas que se
intersecten, será bombeada a la parte posterior del túnel, a estanques de acumulación en
las estaciones de carguío abandonadas, de modo de recircularla.

2.4.1.1 Instalaciones de faena


Las instalaciones de faena que se cuenta actualmente, son las aprobadas por el
Proyecto Prospección El Morro, Resolución Exenta N° 128 del 28 de diciembre de
2001 CONAMA III Región. Dichas instalaciones son:
• Dos campamentos tipo container, uno con capacidad para 40 personas de
Falconbridge, y otro para 20 personas de la empresa contratista. Para ambas
instalaciones se cuenta con dormitorios, casino, oficinas, planta de tratamiento de
aguas servidas 4 y estanque de agua potable.
• Instalaciones anexas (Laboratorio de Preparación de muestras, Bodegas, y Patio
de Salvataje, Estanque para combustible).

Para el presente proyecto, se requerirá instalar un campamento adicional para las 60


personas que trabajarán en el desarrollo del túnel. Para tratar el efluente producido por
dicho número de trabajadores, se instalará una planta de tratamiento de aguas
servidas, que utilizará un proceso biológico conocido como Lodos Activados
modalidad Aireación Extendida. Esta planta se ubicará dentro de las instalaciones de
faena y comprenderá las etapas de pretratamiento, aireación, clarificación y
desinfección.

La planta entregará un efluente apto para ser reutilizado en riego como destino final.
La calidad de éste dará cumplimiento a los requisitos establecidos para los parámetros
de pH, Demanda Biológica de Oxígeno (DBO 5 ), Sólidos Suspendidos y Coliformes
Fecales, en la norma NCh Nº 1.333 Of. 78, que define “Requisitos del agua para
diferentes usos”, en este caso agua para riego.

2.4.1.2 Botadero de Marinas


Para el diseño y construcción del botadero de marinas se considerarán los factores de
estabilidad y seguridad requeridos para este tipo de obras, con el propósito de evitar

4
El sistema de tratamiento de aguas servidas de los actuales campamentos cuenta con Resolución Nº 662, de
fecha 12 de junio de 2002, emitida por el Servicio de Salud Atacama (Ver Apéndice C).

20 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
desmoronamiento por actividad sísmica y gravitacional, cumpliendo con lo
establecido en el D.S. 72/1985 5 , Reglamento de Seguridad Minera, en los artículos
339 y siguientes.

Las marinas del desarrollo del túnel serán depositadas en un botadero ubicado a unos
580 m del portal del túnel de exploración. El área de emplazamiento de este botadero,
fue definida de modo de minimizar los riesgos de eventuales impactos a las zo nas de
vegas existentes en el área, a pesar de que ello implica una mayor distancia de
transporte y costo. En la Figura 4 se observa la ubicación del botadero de marinas y en
la figura 6 el diseño de éste.

2.4.1.3 Diseño de Sistema de Intercepción de aguas contactadas y no


contactadas
El botadero contará con un sistema de manejo de aguas contactadas y no contactadas,
de modo de minimizar un eventual riesgo de contaminación. El objetivo del manejo
de aguas del botadero, es minimizar el contacto del agua superficial con las marinas, y
manejar adecuadamente aquellas aguas que hayan tenido contacto con este tipo de
materiales, las que reciben el nombre de aguas “contactadas”. Las aguas naturales
derivadas y que no hayan tenido contacto con el material estéril reciben el nombre de
aguas “no contactadas”.

El plan de manejo de aguas del botadero incluye dos (2) sistemas:


• Un sistema de intercepción y derivación de aguas no contactadas, que consistirá
en un canal interceptor aguas arriba del botadero, para minimizar el contacto de
aguas superficiales con el material depositado; y
• Un sistema de colección y manejo de aguas contactadas; que consistirá en un
canal perimetral al pie del botadero para colectar las aguas superficiales y
drenajes y enviarlas a una piscina de colección de aguas contactadas, donde se
evaporarán.

A continuación se describen los criterios de diseño establecidos para cada una de las
obras que componen el sistema de manejo de agua para el área del botadero.

5
El D.S. 72 fue modificado por el D.S. 132/2002, publicado en el Diario Oficial el 7 de febrero de 2004.

21 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
a) Sistemas de intercepción de aguas superficiales no contactadas
• Caudal máximo instantáneo de derretimiento de nieve de 1 en 100 años.
• Sección trapecial
• Pendiente de fondo mínima de 0.05 % para evitar sedimentos
• Revancha de 0,30 metros.

b) Sistemas de colección de aguas superficiales contactadas


• Capacidad para volumen de derretimiento de nieve de 1 en 1000 años
durante 24 horas.
• Talud de las paredes 3H:1V
• Revancha de 0,25 metros.
• Impermeabilización basal con geomembrana HDPE sobre base de suelo
compactado de baja permeabilidad y capa de protección de 30 cm de
espesor.

Caudales de Diseño
Los caudales de agua superficiales utilizados para el diseño de las obras fueron
estimados a partir de la metodología desarrollada por la Dirección General de Aguas
de Chile (DGA) con factores de corrección por la zona de emplazamiento. Esta
metodología considera el derretimiento de nieve producto de crecidas e incluye
estimaciones del área de la cuenca cubierta por nieve, la latitud de la cuenca y la
región dentro de Chile.

El método puede ser usado para determinar caudales con un período de retorno sobre
los 100 años, estimando caudales de períodos de retorno de 10 años y aplicando
factores regionales para estimar el más alto caudal para el período de retorno.

Los caudales máximos instantáneos recomendados para el diseño de las obras,


utilizando el método de la DGA más un factor de corrección, se presentan en el
siguiente cuadro.

Caudal Máximo Instantáneo Producido


PERÍO DO DE RETORNO Caudal (l/s/km2 )
20 años 25
100 años 55
1000 años 120

22 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
a) Sistemas de intercepción de aguas superficiales no contactadas
Tal como se muestra en la Figura 7, se considera la construcción de un canal
interceptor de aguas no contactadas ubicado al norte del botadero. El canal tendrá un
largo estimado de 150 m, una pendiente aproximada de 1% y un área de captación de
aproximadamente 0,37 km2 . Este canal descargará en una quebrada que se ubica al sur
del botadero.

Para el diseño del canal interceptor de aguas no contactadas se consideró un caudal


máximo instantáneo de 20,4 l/s correspondiente al caudal de 1 en 100 años. La
sección de canal se presenta en la Figura 7.

b) Sistemas de colección de aguas superficiales contactadas


El sistema de manejo de aguas contactadas será construido aguas abajo del botadero
para recolectar los caudales y drenajes provenientes de esta obra.

El canal interceptor de aguas contactadas se presenta en la Figura 7. El caudal de


diseño corresponde al caudal máximo instantáneo producto del derretimiento de nieve,
el cual debido a que el área del botadero es tan pequeña (< 5 Ha) se ha dado al canal
dimensiones adecuadas constructivamente.

El canal estará impermeabilizado con HDPE de 40 mil y tendrá una profundidad de


0,50 m y un ancho de base de 1 m, tal como se muestra en la Figura 7.

El canal interceptor de aguas contactadas descargará en una piscina de evaporación de


profundidad de 0,70 m y 10 m de lado en la base de sección cuadrada. Los taludes de
las paredes de la piscina son de 3H:1V tal como se muestra en la Figura 8.

La piscina se ubica aguas abajo del botadero y tiene una capacidad de


aproximadamente 52 m³. La altura máxima de líquido se estima en 0,50 m y se prevé
una revancha de 0,25 m (Ver Figura 8)

El lecho de la piscina será impermeabilizado con geomembrana de HDPE 40 mil


(1mm) sobre base de suelo compactado de baja permeabilidad y capa superior de
protección de geomembrana de 0,30 m de espesor (Ver Figura 8).

23 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
2.4.2 Mano de obra
La mano de obra que demandará el proyecto durante la etapa de construcción alcanza
aproximadamente a 60 personas en faena.

2.4.3 Insumos
2.4.3.1 Agua
Durante las labores de construcción los requerimientos de agua corresponderán a agua
potable y agua para las actividades de construcción del túnel.

Considerando que la cantidad de personas que laborará en la etapa de construcción (60


personas), se ha estimado un consumo de agua potable de 6.000 l/día, considerando
que la dotación mínima en un lugar de trabajo es 100 l/hab/día, de acuerdo al D.S.
594/1999 del Ministerio de Salud.

Al igual que lo indicado en la DIA del Proyecto Prospección El Morro, aprobado el


2001, el agua potable para esta etapa será comprada a proveedores locales autorizados
por el Servicio de Salud de la III Región, hoy SEREMI de Salud, y transportada en
camiones cisternas. El agua será almacenada en los estanques ya aprobados, de 30.000
l de capacidad cada uno, donde será clorada. Cabe destacar que hasta la fecha sólo se
ha instalado un (1) estanque de los dos aprobados por la RCA, según Resolución 561
del 12 de junio de 2002 (Ver Apéndice C).

El agua para uso industrial que se utilizará se ha estimado en:


• 0,7 l/s para la perforació n durante por 4,0 hr/día. 6
• 0.12 l/s de consumo continuo de agua fresca, en el caso que ésta no se recircule.
• 0.03 l/s, de consumo continuo de agua fresca, en el caso que el 80% del agua
alumbrada en el túnel sea recirculada.

El agua industrial se obtendrá de las aguas halladas en dos calicatas en el área del
proyecto, una ubicada en las nacientes de la Quebrada Larga y la otra en la Quebrada
Piuquenes, ambas autorizadas según RCA Nº 128. Para ello se deberá dar
cumplimiento al Artículo 110 del Código de Minería y al Artículo 56 del Código de
Aguas.

6
80 metros barrenados por hora (mb/hr), 48 hoyos x 3,6 m cada una/disparo/día = 4,3 hr/día.

24 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
2.4.3.2 Energía eléctrica
Durante la etapa de construcción del proyecto, la energía requerida se obtendrá a
través de generadores eléctricos con motor diesel.

2.4.3.3 Combustibles líquidos


Para el suministro de petróleo diesel a los vehículos, maquinarias, generadores y
equipos de perforación durante esta etapa, se utilizarán las instalaciones aprobadas en
la DIA (RCA Nº 128) y autorizadas por la Superintendencia de Electricidad y
Combustibles, (ver Apéndice C).

Durante la construcción se estima un consumo promedio de 30.000 l/mes de petróleo,


el que será almacenado en un estanque existente debidamente autorizado.

2.4.3.4 Explosivos
El desarrollo del túnel de exploración requerirá de explosivos. Falconbridge Chile
Limitada., exigirá al contratista la obtención de todas las autorizaciones necesarias
para el manejo de explosivos. Además se controlará el estricto cumplimiento de las
leyes, reglamentos y decretos que regulan la materia (Ley Nº 17.798 sobre control de
armas y explosivos, DS Nº 77/82 del Ministerio de Defensa).

Se mantendrá un estricto control de las operaciones que involucren el manejo de estos


y se exigirá el cumplimiento de procedimientos y normas de seguridad asociadas.
Todas estas operaciones serán realizadas por personal calificado, debidamente
capacitado y autorizado por la autoridad respectiva.

2.4.4 Residuos y Emisiones


En esta sección se identifican y cuantifican los residuos y emisiones asociadas a la etapa
de construcción del proyecto, y se señalan las medidas de manejo y disposición de los
mismos, cuando corresponda. Cabe destacar que se generarán los mismos tipos de
residuos declarados en el Proyecto Prospección El Morro (aprobado por RCA Nº 128), los
cuales tendrán el mismo manejo y usarán las mismas instalaciones aprobadas.

Durante la etapa de construcción, el proyecto generará los siguientes residuos y emisiones:


• Residuos sólidos: residuos sólidos domésticos generados por los trabajadores en la
fase de construcción, residuos sólidos industriales y residuos mineros masivos.

25 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
• Residuos líquidos: residuos líquidos domésticos generados por los trabajadores;
• Material particulado y gases: generados por actividades de movimiento de tierra
durante las excavaciones y construcción del túnel y despeje del área; circulaciones de
camiones y maquinaria pesada; y el funcionamiento de maquinaria y equipos
motorizados; y
• Ruido: generado por funcionamiento de maquinaria para construcción, camiones,
retroexcavadoras, motoniveladora, cargador frontal y compresores producto del
movimiento de materiales.

2.4.4.1 Residuos sólidos


Residuos sólidos domésticos
La generación de residuos sólidos domésticos corresponderá a una dotación de 60
trabajadores, y generará aproximadamente un total de 30 kg/día (0,5
kg/trabajador/día).

El manejo, almacenamiento y transporte de los residuos se realizará de acuerdo a lo


aprobado en la DIA (RCA Nº 128).

La basura doméstica será periódicamente retirada desde los puntos de generación


donde será dispuesta en depósitos debidamente identificados. Se utilizarán camiones
con tolvas cubiertas, para evitar el arrastre de basura por el viento o derrames por la
humedad del material.

Los residuos domésticos serán transportados al vertedero municipal de Vallenar. Se


llevará un control de entrada de desechos, registrando la cantidad de desechos
dispuestos en el vertedero.

Residuos sólidos industriales


El manejo, almacenamiento y transporte de los residuos industriales que se generen
durante esta etapa, se realizará de acuerdo a lo aprobado en la DIA (RCA Nº 128).
Estos residuos corresponden principalmente a filtros, piezas de desgaste y envases de
insumos. Serán dispuestos por el contratista en el Patio de Salvataje, autorizado por el
Permiso Ambiental del Servicio de Salud de Atacama, Nº 62C del 5 de julio del 2002.
Cabe señalar que el destino final principal de estos residuos será la reutilización y/o
comercialización.

26 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
Residuos mineros masivos
Las marinas que se obtengan del desarrollo del túnel, se dispondrán en un botadero
ubicado a 580 m del túnel. La generación total de marinas provenientes del túnel se
estima en 40.000 Ton.

2.4.4.2 Residuos líquidos


Los residuos líquidos asociados al proyecto corresponden a las aguas de descarte de la
perforación y aguas servidas.

La generación de aguas servidas se estima en 6.000 l/día, considerando una tasa de


generación de 100 l/día/trabajador. Se contará con un sistema de alcantarillado que
conducirá los desechos hasta una planta de tratamiento, la cual utilizará un proceso
biológico conocido como Lodos Activados modalidad Aireación Extendida. Esta
planta se ubicará dentro de las instalaciones de faena y comprenderá las etapas de
pretratamiento, aireación, clarificación y desinfección.

La planta entregará un efluente apto para ser reutilizado en riego como destino final.
La calidad de éste dará cumplimiento a los requisitos establecidos para los parámetros
de pH, Demanda Biológica de Oxígeno (DBO 5 ), Sólidos Suspendidos y Coliformes
Fecales, en la norma NCh Nº 1.333 Of. 78, que define “Requisitos del agua para
diferentes usos”, en este caso agua para riego.

No se contempla la generación ni emisión de otros residuos líquidos al ambiente.

2.4.4.3 Material particulado y gases


Las fuentes de emisión de material particulado en el proyecto se relacionan con:
• Emisión producto de tránsito de vehículos por caminos no pavimentados (Camino
de acceso al botadero de marinas de 580 m). Sin embargo estas emisiones serán
localizadas y de menor escala ya que los caminos estarán circunscritos al área de
operación.
• Emisiones fugitivas del manejo de material proveniente del túnel al botadero. La
descarga de material no se realizará desde gran altura por lo que se espera las
emisiones no serán significativas y estarán circunscritas al lugar de operación.
• La humedad de material proveniente del túnel (marinas), será del orden de 15 a
20%, por lo cual no se generarán emisiones significativas.

27 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
La totalidad de las emisiones tienen un carácter temporal. Las emisiones son de
pequeña escala y poca extensión dadas las características del proyecto, la inexistencia
de fuentes fijas así como de otras importantes fuentes de emisión de polvo que
pudieran afectar la calidad del aire.

2.4.4.4 Ruido
El potencial aumento de la presión sonora estará dado por la operación de los
ventiladores en el desarrollo del túnel. El nivel se estima no tendrá un efecto
significativo dado que los ventiladores se encuentran a una distancia del orden de 4
km al área del campamento y la localidad más cercana se ubica a 44 km de la fuente.

2.5 ETAPA DE MANEJO DE MUESTRAS


2.5.1 Obtención de muestras
El desarrollo del túnel tendrá como objetivo:
• Realizar muestreo sistemático de canaletas con fines geológicos.
• Obtener muestras masivas con la finalidad de realizar muestras metalúrgicas.
• Mapeo geológico, geotécnico y geometalúrgico.
• Eventualmente realizar sondajes subterráneos del yacimiento.

A continuación se describe el manejo de muestras:

2.5.1.1 Manejo de muestras


Muestras de canaleta
Estas muestras se obtendrán de las paredes del túnel y corresponden al material
extraído con un martillo neumático en forma continua de una franja de 10 a 12 cm de
ancho, unos 5 cm de profundidad y 2 m de longitud. El material es recogido en una
lona de tamaño adecuado y posteriormente embolsado y rotulado, para su posterior
ensayo en laboratorio.

Muestras masivas
Estas muestras corresponden a material de marina desquinchada mediante tiros
realizados para el efecto en las paredes del túnel. Cada muestra pesa aproximadamente
60 t y se recupera de un sector de 3 m de alto, 1 m de profundidad y 50 m de longitud,
empleando tiros de una longitud de 2,0 m. El material recuperado para cada muestra,

28 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
se almacenará en maxi bags, se rotula rá, y se transportará en camiones a un
laboratorio especializado, para su posterior ensayo.

Testigos
En caso de contar con testigos obtenidos de las eventuales perforacio nes, estos serán
enviados al Laboratorio de Preparación de Muestras donde serán cortados e
identificados. Serán divididos para enviar una parte a la muestrera donde se
almacenan y registran y la otra será preparada para ser enviada a análisis químico.

Adicionalmente, los testigos serán sometidos a otros análisis geológicos, como


emplazamiento del mineral, fracturamiento, etc.

Operación de Laboratorio de Preparación de Muestras


Las muestras en forma de testigos, serán trituradas con un chancador de mandíbula y
luego en un pulverizador de modo de obtener una muestra de un tamaño bajo malla
10. Luego será etiquetada, identificada y registrada para ser enviada a análisis a un
laboratorio externo.

Las muestras enviadas serán sometidas a análisis químicos para determinar el cobre
total, cobre soluble, insoluble, oro y plata; además localmente se realizarán análisis
multielementos. Adicionalmente, se realizarán estudios microscópicos para determinar
visualmente el porcentaje de cada especie de mineral de cobre presente en la muestra.

Este Laboratorio de Preparación de Muestras funcionará durante toda la operación del


proyecto y será administrado por contratistas.

2.5.1.2 Pruebas Metalúrgicas


Tal como se mencionó en el párrafo anterior, las pruebas metalúrgicas serán realizadas
de la misma forma que se describió en la DIA Proyecto Prospección El Morro.
Estas pruebas incluyen análisis de lixiviación para determinar la solubilidad del
mineral, recuperación y consumo de ácido. Además se realizarán pruebas de flotación
y molienda.

Todas estas pruebas metalúrgicas serán realizadas en laboratorios especializados.

29 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
2.5.2 Mano de obra
La mano de obra que demandará el proyecto durante la etapa de manejo de muestras
alcanzará aproximadamente a 10 personas.

2.5.3 Insumos
2.5.3.1 Agua
Durante las labores de manejo de muestras los requerimientos de agua corresponderán
a agua potable y agua para uso industrial.

La descripción de las cantidades de agua que se requerirán durante esta etapa y su


respectivo manejo se describe en el ítem 2.4.3.1 (Etapa de Construcción).

2.5.3.2 Energía Eléctrica


Durante la etapa de manejo de muestras del proyecto, la energía requerida se obtendrá
a través de generadores eléctricos con motor diesel, como se señaló para la etapa de
construcción.

2.5.3.3 Combustibles líquidos


La descripción de los combustibles líquidos que se requerirán durante esta etapa y su
respectivo manejo se describe en el ítem 2.4.3.3 (Etapa de Construcción).

2.5.4 Residuos y emisiones


La descripción de los residuos y emisiones que se generarán durante esta etapa y su
respectivo manejo se describe en el ítem 2.4.4 (Etapa de Construcción).

2.6 ETAPA DE CIERRE


A continuación se destacan algunos aspectos relevantes que deberá contener el Plan de Cierre,
el cual será entregado en forma oportuna, dando cumplimiento al D.S. 72/85 7 del Ministerio
de Minería.

Una vez finalizada la exploración del túnel, se pretende mantener una situación de cuidado
pasivo, es decir un mínimo de mantención y monitoreo, que conlleve finalmente a una
condición de desocupación. Los objetivos fundamentales de este plan de cierre, son

7
El D.S. 72 fue modificado por el D.S. 132/2002, publicado en el Diario Oficial el 7 de febrero de 2004.

30 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
proporcionar la estabilidad física del terreno y de sus estructuras, para finalmente permitir un
uso de la tierra que sea compatible con el área circundante.

Al término de la campaña de exploración, y de no continuar trabajos en el sector, se colocará


un portón metálico con candado para evitar el ingreso de personas no autorizadas al túnel de
exploración.

Adicionalmente, se colocará la señalización correspondiente advirtiendo la prohibición de


ingreso al sector.

31 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
SECCION 3.0 – ANTECEDENTES NECESARIOS PARA DETERMINAR QUE EL
PROYECTO NO REQUIERE DE LA PRESENTACIÓN DE UN ESTUDIO DE
IMPACTO AMBIENTAL

El artículo 10 de la Ley de Bases Generales del Medio Ambiente (LBGMA), enumera los
proyectos o actividades susceptibles de causar impacto ambiental que deben someterse al
Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA). En el artículo 11 de dicha ley se indican
los efectos, características o circunstancias que llevarían a que los proyectos o actividades
enumerados anteriormente ingresen al SEIA en la forma de un Estudio de Impacto Ambiental
(EIA). El artículo 18 de la LBGMA indica que los titulares de los proyectos o actividades que
deban ingresar al SEIA y que no requieran elaborar un EIA, presentarán una Declaración de
Impacto Ambiental (DIA), en la forma de una declaración jurada, en la cual expresarán que el
proyecto o actividad cumple con la legislación ambiental vigente.

En el artículo 15 letra c) del Reglamento del SEIA, se establece que una DIA debe contener
todos los antecedentes necesarios para determinar que el proyecto o actividad no requiere la
presentación de un EIA.

Para la presentación de una DIA se debe evaluar y determinar si procede alguno o varios de
los criterios especificados por el Reglamento del SEIA y que determinan la necesidad de
ingresar al Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental a través de un Estudio de Impacto
Ambiental.

Conforme a lo anterior, a continuación se analiza la aplicación de cada uno de los criterios que
identifica la ley y se acredita que para el Proyecto Túnel de Exploración El Morro es
procedente su ingreso al SEIA por medio de una DIA.

3.1 ARTÍCULO 5 DEL REGLAMENTO DEL SEIA


Conforme al artículo 5 del Reglamento de Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el
titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera
o presenta riesgo para la salud de la población debido a la cantidad y calidad de los
efluentes, emisiones o residuos que genera o produce.

Para efectos de evaluar el riesgo para la salud de la población por la construcción y manejo de
muestras del Proyecto Túnel de Exploración El Morro, se han considerado los siguientes
aspectos:

32 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
3.1.1 Emisiones Atmosféricas
El desarrollo del túnel generará emisiones atmosféricas producto de tránsito de vehículos
por caminos no pavimentados (Camino de acceso al botadero de marinas de 580 m). Sin
embargo estas emisiones serán localizadas y de menor escala ya que los caminos estarán
circunscritos al área de operación.

Además se generarán emisiones fugitivas por el manejo de material desde el túnel al


botadero; sin embargo la descarga de material no se realizará desde gran altura por lo que
se espera las emisiones no serán significativas y estarán circunscritas al lugar de
operación. Además, la humedad del material del túnel (marinas) tendrá una humedad del
orden de 15 a 20%, por lo cual la generación de emisiones fugitivas será mínima.

La totalidad de las emisiones tienen un carácter temporal. Las emisiones son de pequeña
escala y poca extensión dadas las características del proyecto, la inexistencia de fuentes
fijas así como otras importantes fuentes de emisión de polvo que pudieran afectar la
calidad del aire.

3.1.2 Efluentes Líquidos


Los residuos líquidos asociados al proyecto corresponden a las aguas servidas generadas
por los trabajadores.

Se espera la generación de un promedio aproximado de 6.000 l/día, considerando una


dotación mínima de 100 l/día/trabajador, de acuerdo al D.S. 594/1999 del Ministerio de
Salud. Para su manejo se utilizará un sistema de alcantarillado que conduc irá los desechos
hasta una planta de tratamiento que utilizará un proceso biológico conocido como Lodos
Activados modalidad Aireación Extendida. Esta planta se ubicará dentro de las
instalaciones de faena y comprenderá las etapas de pretratamiento, aireación, clarificación
y desinfección.

La planta entregará un efluente apto para ser reutilizado en riego como destino final. La
calidad de éste dará cumplimiento a los requisitos establecidos en norma NCh Nº 1.333
Of. 78, que define “Requisitos del agua para diferentes usos”, en este caso agua para riego,
para los parámetros de pH, Demanda Biológica de Oxígeno (DBO 5 ), Sólidos Suspendidos
y Coliformes Fecales.

No se contempla la generación ni emisión de otros residuos líquidos al ambiente.

33 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
3.1.3 Residuos Sólidos
El Proyecto generará los siguientes tipos de residuos sólidos:
• Residuos sólidos domésticos
• Residuos sólidos industriales
• Residuos mineros masivos

La generación de residuos sólidos domésticos será de 30 kg/día y estos serán


periódicamente retirados desde los puntos de generación donde serán dispuestos en
depósitos debidamente identificados. Se utilizarán camiones con tolvas cubiertas, para
evitar el arrastre de basura por el viento o derrames por la humedad del material.
Finalmente, serán transportados al vertedero municipal de Vallenar y se llevará un control
de entrada de desechos, registrando la cantidad de desechos dispuestos en el vertedero.

Los residuos sólidos industriales corresponden principalmente a filtros, piezas de desgaste


y envases de ins umos. Serán dispuestos por el contratista en el Patio de Salvataje,
autorizado por el Permiso Ambiental del Servicio de Salud de Atacama, Nº 62C del 5 de
julio del 2002. Cabe señalar que el destino final principal de estos residuos será la
reutilización y/o comercialización.

El manejo, almacenamiento y transporte de estos residuos se realizará de acuerdo a lo


aprobado en la DIA del Proyecto Prospección El Morro (RCA Nº 128).

Las marinas que se obtengan del desarrollo del túnel, se dispondrán en un botadero
ubicado a 580 m del túnel. La generación total de marinas se estima en unas 40.000 Ton.

3.1.4 Ruido y Vibraciones


El potencial aumento de la presión sonora estará dado por la operación de los ventiladores
en el desarrollo del túnel. El nivel se estima no tendrá un efecto significativo ya que los
ventiladores se encuentran a unos 4 km del área de los campamentos y la localidad más
cercana se ubica a 44 km de la fuente.

3.1.5 Conclusión Artículo 5


Conforme a lo indicado en las secciones precedentes, se concluye que el Proyecto no
generará o presentará riesgo para la salud de la población debido a la cantidad y calidad de
los efluentes, emisiones o residuos que genera o produce.

34 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
3.2 ARTÍCULO 6 DEL REGLAMENTO DEL SEIA
Conforme al artículo 6 del Reglamento del Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental, el
titular deberá presentar un Estudio de Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera
o presenta efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los recursos
naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

3.2.1 Aire
Las emisiones atmosféricas producto del tránsito de vehículos por caminos no
pavimentados (camino de acceso al botadero de marinas de 580 m), y las emisiones
fugitivas por el manejo de material desde el túnel al botadero, serán localizadas y de
menor escala ya que los caminos estarán circunscritos al área de operación y la descarga
de material no se realizará desde gran altura. Además, la humedad de las marinas será del
orden de 15 a 20%, por lo cual las emisiones serán mínimas.

Por tanto no se anticipa que las emisiones atmosféricas tengan una incidencia en la calidad
del aire basal en el área de influencia del Proyecto, toda vez que la totalidad de las
emisiones tienen un carácter temporal, son de pequeña escala y poca extensión dadas las
características del proyecto, la inexistencia de fuentes fijas así como otras importantes
fuentes de emisión de polvo que pudieran afectar la calidad del aire.

3.2.2 Agua
El área del proyecto se sitúa en las cabeceras del río El Tránsito y se ubica entre las
Quebradas Piuquenes y Cantaritos, que poseen un régimen temporal en sus partes altas y
permanentes bajo los 3.800 m s.n.m., siendo su origen el deshielo de las altas cumbres de
la Cordillera de Los Andes. A nivel local (emplazamiento del botadero de marinas,
camino de acceso al botadero, piscinas) no hay presencia de cursos naturales ni artificiales
permanentes de agua.

La hidrogeología del área del proyecto está caracterizada por la existencia de acuíferos
directamente ligados a los rellenos cuaternarios fluviales de las cajas de los ríos, en que la
alimentación proviene de la infiltración de recursos superficiales. Los acuíferos tienen
espesores variables de pocos metros hasta aproximadamente los 200 m y son libres.

Por otra parte, el proyecto no producirá en ninguna de sus etapas impactos sobre los
recursos hídricos que pudiesen existir en el área. El agua que requerirá el Proyecto será
básicamente el agua potable para los trabajadores, la cual será abastecida tal como se

35 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
aprobó en la DIA del Proyecto Prospección El Morro (RCA Nº 128), comprada a
proveedores locales autorizados por el Servicio de Salud de la III Región y se transportará
en camiones cisternas. El agua será almacenada en dos estanques de 30.000 L de
capacidad cada uno, donde será clorada.

El agua industrial se obtendrá de las aguas halladas en dos calicatas en el área del
proyecto, una ubicada en las nacientes de la Quebrada Larga y la otra en la Quebrada
Piuquenes, ambas autorizadas en la RCA Nº 128. Para ello se deberá dar cumplimiento al
Artículo 110 del Código de Minería y al Artículo 56 del Código de Aguas.

3.2.3 Suelo
En cuanto a los suelos en el área del proyecto, están constituidos por coluvio y escombro
de falda en las laderas de los cerros y por aluvio en las quebradas. En este último caso, se
observa desarrollo de vegas en las zonas de escurrimiento de aguas superficiales (ver
Figura 4).

La construcción de las obras asociadas al proyecto (botadero de marinas y el camino entre


el portal del túnel y dicho botadero), comprende una superficie aproximada de 1,1 há, de
las cuales 0,52 há son de carácter irreversible, pues son las obras que quedarán luego del
cese del Proyecto. Sin embargo cabe destacar que las obras asociadas al proyecto estarán
ubicadas dentro del área del Proyecto de Prospección El Morro, aprobado por RCA Nº
128. Además, el suelo del área del proyecto está intervenido por labores antiguas de la
Mina Fortuna.

Finalmente, no se prevé impactos en la calidad del suelo del área producto de emisiones
del Proyecto. El manejo del combustible e insumos requeridos por las actividades se hará
adoptando todas las medidas adecuadas para evitar derrames. De igual forma, todos los
residuos domésticos e industriales que se generen durante las etapas del Proyecto, tendrán
un manejo adecuado para evitar cualquier tipo de contaminación.

3.2.4 Flora y Vegetación


El Proyecto Túnel de Exploración El Morro (botadero de marinas, camino al botadero de
marinas, piscina de captación de aguas contactadas) está dentro del área de prospección,
por tanto dentro del área de reconocimiento de flora y vegetación de la DIA Proyecto
Prospección El Morro, aprobada por RCA Nº 128 (ver Figura 2).

36 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
De acuerdo al reconocimiento de flora y vegetación realizado en el área donde se localiza
el Proyecto, para la elaboración de la Declaración de Impacto Ambiental del Proyecto de
Prospección El Morro, no se encontró especies de flora amenazada, sin embargo el
compromiso adquirido a través de la RCA Nº 128 fue que la flora y vegetación asociada a
las vegas deberán protegerse por tratarse de un ambiente de primera importancia para la
sobrevivencia de fauna local.

En el área de influencia del proyecto existen 35 há de vegas que no serán intervenidas.

3.2.5 Fauna
El Proyecto Túnel de Exploración El Morro (botadero de marinas, camino al botadero de
marinas, piscina de captación de aguas contactadas) está dentro del área de prospección,
por tanto dentro del área de reconocimiento de fauna de la DIA Proyecto Prospección El
Morro, aprobada por RCA Nº 128 (ver Figura 2).

Aún cuando en el área no se han encontrado indicios de fauna en alguna categoría de


conservación, se informará a todos los contratistas sobre la prohibición de caza, captura,
maltrato a cualquier individuo de fauna.

3.2.6 Efectos Combinados


El Proyecto no generará en ninguna de sus etapas, efluentes o emisiones, ni residuos que
presenten características de tóxicos peligrosos, que combinados o interactuando entre
ellos, puedan afectar los recursos naturales renovables presentes en el área del Proyecto.

3.2.7 Conclusión Artículo 6


Conforme a lo indicado en las secciones precedentes, se concluye que el Proyecto no
generará o presentará efectos adversos significativos sobre la cantidad y calidad de los
recursos naturales renovables, incluidos el suelo, agua y aire.

3.3 ARTÍCULO 8 DEL REGLAMENTO DEL SEIA


Conforme al artículo 8 del citado reglamento, el titular deberá presentar un Estudio de
Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera reasentamiento de comunidades
humanas o alteración significativa de los sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.
A objeto de evaluar si el proyecto o actividad genera reasentamiento de comunidades
humanas, se considerará el desplazamiento y reubicación de personas que habitan en el

37 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
lugar de emplazamiento del proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas.
Asimismo, a objeto de evaluar si el proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones
asociadas, en cualquiera de sus etapas, genera alteración significativa de los sistemas de
vida y costumbres de grupos humanos.

3.3.1 Reasentamientos de Comunidades Humanas


El desarrollo del túnel y sus actividades asociadas no requerirán el reasentamiento de
comunidades humanas, dado la naturaleza propia del tipo de actividad sujeta a evaluación
y a que en el área donde se emplaza el Proyecto no existen comunidades o grupos
humanos que puedan verse afectados.

3.3.2 Alteración Significativa de los Sistemas de Vida y Costumbres de Grupos


Humanos
El desarrollo del túnel y sus obras y actividades asociadas no afectará los sistemas de vida
y costumbres de grupos humanos ya que actualmente en el área del Proyecto se
desarrollan actividades de prospección minera, las cuales están aprobadas ambientalmente
por la RCA Nº 128. Además, la población más cercana al Proyecto corresponde a
Chanchoquín, caserío ubicado a 44 km al Sur-oeste del proyecto medido en línea recta y a
70 km medido por el camino de acceso.

3.3.3 Conclusión Artículo 8


De acuerdo a lo indicado en las secciones anteriores, se concluye que el Proyecto no
generará reasentamiento de comunidades humanas o alteración significativa de los
sistemas de vida y costumbres de grupos humanos.

3.4 ARTÍCULO 9 DEL REGLAMENTO DEL SEIA


Conforme al artículo 9 del Reglamento del SEIA, el titular deberá presentar un Estudio de
Impacto Ambiental si su proyecto o actividad, incluidas sus obras o acciones asociadas, en
cualquiera de sus etapas, se localiza próximo a población, recursos y áreas protegidas
susceptibles de ser afectados, así como el valor ambiental del territorio en que se pretende
emplazar.

3.4.1 Comunidades o grupos humanos protegidos


Tal como se indica en el ítem 2.3.7 en el área del proyecto no existen áreas protegidas y
no existen comunidades humanas que habiten en el lugar de emplazamiento del proyecto y

38 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
que por tanto pudieran verse afectadas. Sin embargo, cabe destacar que la comunidad de
los Huasco Altinos es la dueña del terreno del área y se encuentra realizando estudios y
gestiones que buscan declarar un Área Silvestre Protegida Privada (ASPP), que se
encuentra cercana al área del proyecto y su extensión no ha sido delimitada a la fecha.

3.4.2 Recursos y áreas protegidas


Respecto de recursos protegidos, y de acuerdo a lo descrito en el ítem 2.3.4, en el área del
proyecto no se registraron especies de flora con problemas de conservación en los sectores
de El Negro, El Morro y La Fortuna, por lo que sólo se recomienda el cuidado y
observación de los escasos ejemplares, no transitando con vehículos por fuera de los
caminos.

Respecto a las áreas protegidas, cabe destacar que el Parque Nacional Llanos de Challe,
pertenece al Sistema Nacional de Áreas Silvestres Protegidas del Estado (SNASPE) 8 , y se
encuentra ubicado a 120 km del área del Proyecto.

Además, de los sitios declarados pertenecientes al SNASPE, existe una lista de sitios
declarados como Prioritarios para la Conservación de la Biodiversidad. El objetivo de este
listado es la conservación de sitios de interés por su diversidad biológica. A 9 km del área
del Proyecto se encuentra el sitio prioritario Lagunas Huasco Altinas9 (ver Figura 3).

3.4.3 Existencia de sitios con relevancia por patrimonio cultural


De acuerdo a lo señalado en el ítem 2.3.6, en el reconocimiento arqueológico del área del
proyecto se identificó dos sitios históricos antropológicos, los cuales no serán intervenidos
por las actividades del proyecto.

En el caso que durante el desarrollo del túnel se registraran restos arqueológicos


enterrados que no pudieron ser detectados por una inspección ocular superficial, se
suspenderán las faenas en ese lugar y se contactará al Consejo de Monumentos

8
Fuente: http://www.sinia.cl/iiiregion.
Senderos de chile.zip; Sitios prioritarios.zip ; Snaspe.zip

9
Fuente: http://www.sinia.cl/iiiregion.
Senderos de chile.zip;. Sitios prioritarios.zip ; Snaspe.zip

39 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
Nacionales, quiénes definirán el procedimiento a seguir para efectuar el salvataje de los
restos encontrados.

3.4.4 Valor ambiental del territorio


El Proyecto se emplaza dentro de un área de prospección minera, la cual actualmente
alberga en sus alrededores el Proyecto de Prospección Minera El Morro, aprobado
ambientalmente a través de RCA Nº 128.

3.5 ARTÍCULO 10 DEL REGLAMENTO DEL SEIA


Conforme al artículo 10 del reglamento del SEIA, el titular deberá presentar un Estudio de
Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera o presenta alteración significativa, en
términos de magnitud o duración, del valor paisajístico o turístico de una zona. A objeto de
evaluar si el proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o acciones asociadas, en cualquiera
de sus etapas, genera o presenta alteración significativa, en términos de magnitud o
duración, del valor paisajístico o turístico de una zona.

La zona no se encuentra inserta en una zona de particular valor paisajístico o turístico. Tal
como se indicó en el ítem 2.3.8, las obras asociadas al proyecto estarán ubicadas dentro del
área del Proyecto de Prospección El Morro, aprobado por RCA Nº 128.

Dicha área corresponde a un paisaje cordillerano en el cual dominan las formaciones


montañosas, quebradas y grandes llanuras aluviales que no serán afectadas por las actividades
del Proyecto, ni se obstruirá el acceso a los recursos o elementos del medio ambiente. El sector
donde se emplazará el botadero y el camino de acceso, corresponde a un sector donde se puede
apreciar claramente la intervención por labores mineras antiguas asociadas a la Mina La
Fortuna (ver Figura 4). Además las obras asociadas al Proyecto estarán ubicadas dentro del
área de prospección minera, aprobada por la RCA Nº 128.

Por otra parte la duración y magnitud de las alteraciones en el área son muy bajas, que no
provocará impactos significativos sobre las condiciones topográficas y geomorfológicas de la
zona. Finalmente, no se contempla la alteración, ni obstrucción del acceso a los elementos del
medio ambiente.

Sin embargo, es importante destacar que cercano al área del proyecto se encuentra el Proyecto
Sendero de Chile, de CONAMA, el cual es un programa del gobierno que consiste en la
construcción e implementación de una red terrestre que se conecta por medio de huellas y

40 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
circuitos emplazados linealmente en la Cordillera y precordillera de Los Andes, que cruzará
ocho eco-regiones de importancia global y regional para la conservación de la diversidad.

En la III Región de Atacama, existe un tramo de 451 km del sendero de Chile habilitado (ver
Figura 1). Se ubica en la provincia de Huasco, comuna de Alto del Carmen, entre los valles de
San Félix y El Tránsito, posee interés minero ya que se conservan restos de antiguas
explotaciones minerales como El Orito y La Cobre. También se encuentran atractivos paisajes
naturales, en donde se observan afloramiento de agua y vegetación asociada.

3.6 ARTÍCULO 11 DEL REGLAMENTO DEL SEIA


Conforme al artículo 11 de reglamento del SEIA, el titular deberá presentar un Estudio de
Impacto Ambiental si su proyecto o actividad genera o presenta alteración de monumentos,
sitios con valor antropológico, arqueológico, histórico, y en general los pertenecientes al
patrimonio cultural. A objeto de evaluar si el proyecto o actividad, incluidas sus obras y/o
acciones asociadas, en cualquiera de sus etapas, genera o presenta alteración de
monumentos, sitios con valor antropológico, arqueológico, hist órico y, en general, los
pertenecientes al patrimonio cultural.

De acuerdo a lo señalado en el ítem 2.3.6, en el reconocimiento arqueológico del área del


proyecto se identificó dos sitios históricos antropológicos, los cuales no serán intervenidos por
las actividades del proyecto.

En el caso que durante el desarrollo del túnel se registraran restos arqueológicos enterrados
que no pudieron ser detectados por una inspección ocular superficial, se suspenderán las
faenas en ese lugar y se contactará al Consejo de Monumentos Nacionales, quiénes definirán
el procedimiento a seguir para efectuar el salvataje de los restos encontrados.

3.7 CONCLUSIÓN
De acuerdo al análisis pormenorizado que se ha efectuado de cada uno de los criterios que la
Ley y el Reglamento del SEIA establecen para definir la presentación de un Estudio de
Impacto Ambiental, se puede concluir que Proyecto Túnel de Exploración El Morro, no
provocará impactos significativos que ameriten la presentación de un Estudio de Impacto
Ambiental.

41 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
En virtud de lo anterior y de acuerdo a lo establecido en el artículo 18 de la Ley 19.300 es
pertinente que el Proyecto Túnel de Exploración El Morro ingrese al SEIA a través de la
presente Declaración de Impacto Ambiental.

42 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
SECCION 4.0 – ANTECEDENTES PARA EVALUAR EL CUMPLIMIENTO DE LAS
NORMAS AMBIENTALES VIGENTES

4.1 GENERALIDADES
La revisión de las normas aplicables al Proyecto ha sido sistematizada y agrupada en dos
secciones:
• Normativa Ambiental General.
• Normativa Ambiental Específica Aplicable al Proyecto.

La normativa ambiental general, básicamente está referida a los fundamentos del SEIA y al
derecho constitucional a un medio ambiente libre de contaminación.

La normativa ambiental específica aplicable al Proyecto expone el Plan de Cumplimiento


exigido por el artículo 16 del D.S. 95 de 2001/MINSEGPRES.

La estructura utilizada para el establecer el Plan de Cumplimiento de la Normas aplicables al


Proyecto consiste en:
• Contenido preciso referido a cada norma específica relevante al Proyecto;
• Descripción del contenido o materia tratada por la norma;
• Forma de cumplimiento de la norma.

4.2 MARCO JURIDICO GENERAL


La Constitución Política del Estado asegura a todos los chilenos el derecho a vivir en un medio
ambiente libre de contaminación. Esta norma estipula que es deber del Estado velar por el
respeto a este derecho y tutelar la preservación de la naturaleza. Además, es obligación de
todos los chilenos conservar y preservar la naturaleza.

Dos elementos son cruciales para la praxis de este derecho. En primer término, el recurso de
protección asegura el libre ejercicio de esta garantía, al establecer que cualquier persona o
habitante del territorio nacional que se sienta afectado puede interponer este recurso en contra
de quién esté perturbando o amenazando el legítimo ejercicio de sus derechos
constitucionales.

En segundo término la Ley 19.300 constituye el marco legal básico que le da cuerpo y
sustento a la garantía constitucional referida, en conjunto con el resto del ordenamiento

43 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
jurídico ambiental. La Ley 19.300 contiene disposiciones de carácter general y establece los
instrumentos de gestión ambiental que utilizará el Estado en su desempeño. Entre estos
destacan el Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental (SEIA), las normas relativas a la
responsabilidad ambiental y la fiscalización ambiental.

SEIA
El SEIA es un instrumento de gestión ambiental cuya finalidad es evaluar la viabilidad
ambiental de un proyecto en las condiciones operacionales propuestas por su titular, y sobre
esta base pronunciarse aceptando o rechazando la ejecución del mismo.

El objetivo de la evaluación ambiental es identificar y caracterizar el área de influencia del


proyecto, en términos del medio físico, biótico, cultural y socioeconómico, y determinar los
impactos que el proyecto generará en estos medios. Sobre la base de esto definir planes o
medidas que eviten, minimicen o controlen tales impactos. Adicionalmente, el proceso
identifica las obligaciones legales a que está sujeto el proyecto o actividad y la forma en que el
titular de un proyecto dará cumplimiento a éstas.

El Sistema de Evaluación de Impacto Ambiental en Chile es un procedimiento de autorización


ambiental centralizado que involucra la participación de los distintos organismos del Estado
con competencia ambiental. Aunque este sistema no reemplaza los permisos sectoriales que
cada organismo debe otorgar, provee un mecanismo que agota la discusión de las
consideraciones ambientales del proyecto.

Procedimiento
Tanto el procedimiento de evaluación, la autoridad competente, los proyectos y actividades
que requieren evaluación, como el documento de evaluación ambiental, son definidos por la
Ley 19.300. El contenido de cada uno de los documentos de evaluación ambiental está
definido en el D.S. 95/2001 de la Secretaría General de la Presidencia.

Conforme se ha determinado en el Capítulo anterior, el proyecto ingresa al SEIA a través de


una DIA, entendiéndose por ésta “el documento descriptivo de una actividad o proyecto que
se pretende realizar, o de las modificaciones que se le introducirán, otorgado bajo juramento
por el respectivo titular, cuyo contenido permite al organismo competente evaluar si su
impacto ambiental se ajusta a las normas ambientales vigentes”. Para efectos de aceptar el
documento a trámite y evaluar el proyecto, el D.S. 95/2001, del MINSEGPRES, dispone que

44 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
deberá proporcionar la información suficiente para que la autoridad ambiental determine la
viabilidad ambiental del proyecto, esto se traduce en:
a) La indicación del tipo de proyecto o actividad de que se trata.
b) La descripción del proyecto o actividad que se pretende realizar o de las modificaciones
que se le introducirán.
c) La indicación de los antecedentes necesarios para determinar si el impacto ambiental que
generará o presentará el proyecto o actividad se ajusta a las normas ambientales vigentes,
y que éste no requiere de la presentación de un Estudio de Impacto Ambiental, de acuerdo
a lo dispuesto en la Ley y en su correspondiente Reglamento.
d) La descripción del contenido de aquellos compromisos ambientales voluntarios, no
exigidos por la legislación vigente, que el titular del proyecto o actividad contemple
realizar.
e) Además, deberá acompañar la documentación y antecedentes necesarios para acreditar el
cumplimiento de la normativa de carácter ambiental y de los requisitos y contenidos
requeridos para la obtención de los permisos ambientales sectoriales que procedan
conforme a lo dispuesto en el Título VII de este Reglamento.

Los hitos más relevantes dentro del proceso de revisión y aceptación de la Declaración de
Impacto Ambiental están la Resolución que acoge a trámite el proyecto, dentro de los cinco
días siguientes de ingresado el proyecto; las observaciones que la autoridad competente
formule al proyecto y la respuesta de las mismas por parte del titular; el informe final que la
Comisión Nacional del Medio Ambiente elabora recomendando la aceptación o rechazo de la
DIA, conforme a la evaluación realizada por todos los Servicios Públicos que hayan
participado en la evaluación ambiental; pronunciamiento de la Comisión Regional del Medio
Ambiente, aceptando o rechazando la DIA.

Este procedimiento tiene un plazo de 60 días hábiles contados desde la fecha de ingreso del
documento ambiental, prorrogable por 30 días hábiles más.

Sólo una vez aceptada la DIA será posible dar inicio al desarrollo del proyecto. Por su parte, la
autoridad ambiental deberá fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales
definidas durante el proceso de evaluación ambiental y otorgar los permisos ambientales que
procedan.

45 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
Serán competentes para fiscalizar el cumplimiento de las obligaciones ambientales de este
proyecto, todos los órganos del Estado que participen en el proceso de evaluación de impacto
ambiental en el ámbito propio de sus facultades legales.

4.3 NORMATIVA AMBIENTAL ESPECÍFICA APLICABLE AL PROYECTO


La normativa ambiental específica se presenta clasificada de acuerdo a los siguientes temas:
• Calidad del Aire;
• Recursos Hídricos;
• Ruido;
• Recursos Patrimoniales; y
• Residuos.

A continuación se presenta la normativa ambiental aplicable en cada uno de los temas


definidos.

4.3.1 Calidad del Aire/Emisiones Atmosféricas


Relación con el Proyecto
Las normas destinadas a prevenir la contaminación atmosférica son aplicables al Proyecto
Túnel de Exploración El Morro, toda vez que su desarrollo implica la emisión de material
particulado MP10.

Identificación de la Norma Aplicable


En el contexto descrito en el punto anterior, es aplicable al desarrollo del Proyecto, tanto
en su etapa de construcción como de manejo de muestras, los siguientes estándares de
calidad atmosférica:

CUADRO 3.1
ESTÁNDARES DE CALIDAD DEL AIRE
Agente Contaminante Promedio en el
Estándar
Tiempo
MP10a 24 horas 150 ug/m3 N
Anual 50 ug/m3 Ne
a) D.S. 59/98 Ministerio Secretaría General de la Presidencia, Modificado por
D.S. 45/01.

46 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
Adicionalmente, el D.S. 72/1985 del Ministerio de Minería5 y el D.S. 144/1961 del
Ministerio de Salud establecen la obligación, para todo titular de instalaciones industriales,
cualquiera sea su naturaleza de éstas, de adoptar las medidas necesarias para el control y
manejo de las emisiones atmosféricas.

Forma de cumplimiento
Las emisiones atmosféricas producto del tránsito de vehículos por caminos no
pavimentados (camino de acceso al botadero de marinas de 580 m), y las emisiones
fugitivas por el manejo de material desde el túnel al botadero, serán localizadas y de
menor escala ya que los caminos estarán circunscritos al área de operación y la descarga
de material no se realizará desde gran altura.

Por tanto no se anticipa que las emisiones atmosféricas tengan una incidencia en la
calidad del aire basal en el área de influencia del Proyecto, toda vez que la totalidad de las
emisiones tienen un carácter temporal, son de pequeña escala y poca extensión dadas las
características del proyecto, la inexistencia de fuentes fijas así como otras importantes
fuentes de emisión de polvo que pudieran afectar la calidad del aire.

4.3.2 Recursos Hídricos


4.3.2.1 Abastecimiento de Agua Potable
Relación con el Proyecto
Durante las etapas de construcción y manejo de muestras el Proyecto demandará un
consumo adicional máximo de agua potable estimado en 6.000 l/día, considerando una
dotación mínima de 100 l/persona/día.

Normativa Aplicable
Conforme a las normas jurídicas que regulan la materia, todo establecimiento o lugar
de trabajo debe contar con un sistema de abastecimiento de agua potable. Según estas
normas, el sistema de abastecimiento deberá considerar los siguientes criterios de
diseño:
• Dispone r de una dotación mínima de agua equivalente a 100 litros de agua por
persona por día (artículo 14, D. S. 594/1999, del Ministerio de Salud).
• Los requerimientos de calidad física, química, radiactiva y bacteriológica se
ajustarán a lo establecido en la NCh 409 Of. 84.

47 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
• El sistema de tratamiento y distribución de agua potable asegurará, en todo
evento, la potabilidad del agua para el consumo humano (D.S. 50/2002 del
Ministerio de Obras Públicas).
• El sistema de agua potable asegurará el suministro constante a todas las áreas de
trabajo (D.S. 50/2002 del Ministerio de Obras Públicas).
• La construcción del sistema de agua potable asegurará el buen funcionamiento y
durabilidad de las instalaciones durante la vida útil del proyecto (D.S. 50/2002
del Ministerio de Obras Públicas).

Para la modificación o ampliación de las instalaciones actuales, el titular del proyecto


deberá obtener el permiso sectorial descrito en el artículo 71 letra a).

Forma de cumplimiento
Dados los requerimientos de agua potable del proyecto, ésta será comprada a
proveedores locales debidamente autorizados. El agua potable será transportada en
camiones y almacenada en los estanques autorizados actualmente, de acuerdo al
permiso del Servicio de Salud de Atacama, Resolución Nº 561 del 12 de junio del
2002, el cual se adjunta en el Apéndice C.

El titular modificará el permiso de sus instalaciones actuales para comprender el


abastecimiento de agua potable al nuevo sector de campamento.

4.3.2.2 Tratamiento y Disposición de Aguas Servidas


Relación con el Proyecto
Tanto para la etapa de construcción como de manejo de muestras del Proyecto se
generará 6.000 l/s, de las aguas servidas, las cuales serán tratadas por una planta de
tratamiento que será instalada para estos fines.

Normativa Aplicable
El D.L. 3557 prohíbe toda acción que pueda contaminar los suelos o los recursos
hídricos en un área determinada, obligando la adopción de medidas técnicas que
eviten la contaminación de éstos. Por ende, dado que las aguas servidas serán
evacuadas al medioambiente, éstas deberán ser previamente tratadas.

En consecuencia, todo sistema de evacuación, tratamiento y disposición de aguas


servidas requiere la aprobación del Secretario Regional del Ministerio de Salud

48 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
competente. Cabe señalar además que el D.S. 95/2001 de Ministerio Secretaría
General de Gobierno describe este permiso como ambiental, los detalles de su
obtención y acreditación de los elementos ambientales del mismo se refieren en la
sección 5.1 de este informe.

En cuanto a la calidad del efluente, el D.S. 236/1926 del Ministerio de Salud Pública
establece que el efluente de la planta de tratamiento debe cumplir con los siguientes
estándares de calidad:
• El efluente estará libre de materia orgánica putrescible.
• La carga máxima de coliformes fecales en el efluente será de 1000 NMP por
cada 100 ml.

Forma de Cumplimiento
Las condiciones específicas que reunirá la Planta de Tratamiento, en términos de
cálculos y condiciones básicas, elevación de aguas servidas, ventilación de las
instalaciones y disposición de aguas servidas, cumplirá las especificaciones técnicas
contenidas en la legislación descrita, solicitando el permiso ambiental indicado en el
artículo 91 del D.S. 95/2002. Más detalles en cuanto a su cumplimiento, se contienen
en el punto 5.1.1.

4.3.3 Ruido
Relación con el Proyecto
El potencial aumento de la presión sonora estará dado por la operación de los ventiladores
en el desarrollo del túne l.

Normativa Aplicable
La normativa que regula la materia está destinada a proteger la salud de la población y
regula las fuentes fijas, entendiendo por éstas a toda fuente emisora de ruido destinada a
operar en un lugar fijo o determinado.

De esta manera, el D.S. 146/1998 del Ministerio de Salud establece la Norma de Emisión
de Ruidos Molestos Generados por fuentes fijas ha establecido el nivel máximo de ruido
permisible, en función del lugar de emplazamiento del receptor y no del emisor,
distinguiendo entre zonas urbanas y rurales, y en horario diurno y nocturno.

49 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
Dado que el Proyecto y la población más cercana a éste se emplazan en un área rural, los
niveles de presión sonora corregidos que se obtengan de la emisión de una fuente fija
emisora de ruido, medidos en el lugar donde se encuentre el receptor, no podrán superar al
ruido de fondo en 10 dB(A).

Forma de Cumplimiento
Dada la distancia existente entre el túnel y la localidad más cercana, que se ubica a 44 km
de la fuente, el aumento puntual del ruido en el entorno del proyecto estará por debajo del
estándar lega l. Cabe destacar que el área del campamento se ubica a aproximadamente 4
km del área de emplazamiento del túnel, por lo cual tampoco se verá afectada por el nivel
de ruido asociado al funcionamiento de los ventiladores.

4.3.4 Recursos patrimoniales


Relación con el Proyecto
No existen recursos patrimoniales emplazados en el área del proyecto. Los sitios
identificados con ocasión del proyecto Prospección El Morro, según se observa en la
Figura 2, están fuera del área de emplazamiento del proyecto y no se verán afectas por las
obras de éste.

Normativa Aplicable
La Ley 17.288, sobre Monumentos Nacionales, establece en su artículo 1° que son
“monumentos nacionales y quedan bajo tuición y protección del Estado, las ruinas,
construcciones u objetos de carácter histórico o artístico; los entierros o cementerios u
otros restos indígenas; las piezas u objetos antropológicos, arqueológicos, paleontológicos
o de formación natural, que existan bajo o sobre la superficie del territorio nacional o en la
plataforma submarina de sus aguas jurisdiccionales y cuya conservación interesa a la
Historia, al Arte o la Ciencia ”.

La Ley agrega en su artículo 26 que si con motivo de las excavaciones que se efectúen o
de cualquier otro trabajo a ejecutar durante las etapas de construcción y operación del
proyecto se descubre algún sitio arqueológico, el titular del proyecto está obligado a
interrumpir los trabajos que dieron lugar al hallazgo e informar este encuentro al
Gobernador Provincial y/o al Consejo de Monumentos Nacionales, a fin de adoptar las
medidas que sean necesarias para la conservación del sitio.

Forma de Cumplimiento
En vista de los resultados de terreno, en el área de influencia directa del proyecto no se
observaron vestigios arqueológicos superficiales. Sin embargo, de acuerdo al artículo 26 y
27 de la Ley 17.288 de Monumentos Nacionales y Artículos 23° y 20° del Reglamento de

50 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
Excavaciones y/o Prospecciones Arqueológicas, Antropológicas y Paleontológicas, en el
caso que durante las faenas se registrara cualquier hallazgo arqueológico o paleontológico
enterrados que no pudieron ser detectados por una inspección ocular superficial, se
suspenderá las faenas en ese lugar, se informará al Consejo de Monumentos Nacionales y
se contactará a los arqueólogos regionales de dicha institución, quiénes definirán el
procedimiento a seguir para efectuar el salvataje de los restos encontrados.

4.3.5 Residuos Mineros Masivos


Relación con el Proyecto
El proyecto generará un total de 40.000 Ton de marinas, debido al desarrollo del túnel de
exploración.

Normativa Aplicabl e
De acuerdo al D.S. 72/1985 del Ministerio de Minería 10 , recientemente modificado, los
botaderos de marinas (botadero de estériles) se realizarán de acuerdo a un proyecto
aprobado por el Servicio Nacional de Geología y Minería. Este permiso, conforme a lo
dispuesto por el D.S. 95/2001 del MINSEGPRES, tiene el carácter de ambiental. Más
detalle se encuentra en el ítem 5.1.2.

En la operación de los botaderos deberán adoptarse las siguientes medidas:


• Control permanente de taludes y estabilidad de los bordes de vaciado de los
botaderos.
• Diseño y construcción de bermas de protección efectivas en los bordes.
• Construcción de los botaderos con una pendiente positiva, de a lo menos 1%.

No se permitirá el vaciado de desechos o residuos de cualquier clase en los depósitos de


estériles.

Forma de cumplimiento
El titular del proyecto previo al inicio de las operaciones de vaciado de estéril, solicitará el
permiso referido en el punto anterior y detallado en el ítem 5.1.2.

10
El D.S. 72 fue modificado por el D.S. 132/2002, publicado en el Diario Oficial el 7 de febrero de 2004.

51 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
SECCIÓN 5.0 – PERMISOS AMBIENTALES SECTORIALES

En esta sección se identifica los permisos ambientales aplicables al proyecto Túnel de


Exploración El Morro, según lo dispuesto por el D.S. 95/2001, Reglamento del Sistema de
Evaluación de Impacto Ambiental y se proporcionan los antecedentes necesarios para acreditar
su cumplimiento desde el punto de vista de los requisitos ambientales.

5.1 PERMISOS AMBIENTALES


Se ha identificado como relevante al proyecto el siguiente permiso ambiental:

5.1.1 Permiso para el sistema de tratamiento y disposición de aguas servidas (Art.


91 del D.S. 95/2001)
El Proyecto considera la habilitación de una planta de tratamiento de aguas servidas en el
área de las instalaciones de faena. Según lo dispuesto por el artículo 91 del D.S. 95/2001,
de MINSEGPRES, este permiso tiene el carácter de ambiental. De acuerdo a lo anterior, a
continuación se acredita el cumplimiento de lo siguientes requisitos:

c) En casos de plantas de tratamiento de aguas servidas:


c.1 La caracterización físico-química y microbiológica del caudal a tratar.
Las características físico químicas y microbiológicas del caudal a tratar serán
las mismas que presentan las aguas servidas tipo:
• Demanda Biológica de Oxígeno, (DBO 5 ): 250 mg DBO 5 /l
• Sólidos Suspendidos: 220 mg SST/l
• Coliformes Fecales: 1 x 107 100 ml

c.2 El caudal a tratar.


Las aguas servidas adicionales que generará el proyecto se han estimado del
orden de 6.000 L/día.

c.3 Caracterización físico-química y bactereológica del efluente tratado a


descargar al cuerpo o curso receptor.
Como el Proyecto contempla la descarga de aguas servidas fuera de la red de
alcantarillado, se realizará un plan de seguimiento de la calidad del efluente
considerando un análisis de frecuencia semestral de pH, coliformes fecales y
sólidos disueltos totales, según la NCh 1.333/78 de agua para riego.

52 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
c.4 La caracterización y forma de manejo y disposición de los lodos generados por
la planta.
Los lodos provenientes de la planta de tratamiento de aguas servidas serán
retirados con una frecuencia aproximada de cada dos años, a travé s de bombeo
por una empresa autorizada.

5.1.2 Permiso Depósito de Marinas (Art. 88 D.S. 95/2001, MINSEGPRES)


El Proyecto contempla el desarrollo de un depósito de estériles (botadero de marinas). De
acuerdo al artículo 88 del Reglamento del SEIA procede la obtención de un permiso para
establecer depósitos de estériles en los términos del artículo 318 del D.S. 72/1985 del
Ministerio de Minería. En virtud que el texto del citado decreto ha sido modificado, dicha
referencia debe entenderse efectuada a los artículos 338 y 339.

En la DIA se indican las medidas apropiadas para el adecuado drenaje natural o artificial,
que evite el arrastre del material depositado; en conjunto con lo anterior, se presenta la
siguiente información requerida:

a) Suelo y subsuelo
Los suelos del sector en general son del tipo pardo-cálcicos, alcalinos en su horizonte
superior, que permiten la agricultura al ser regados, como es el caso de los valles
transversales, a los cuales corresponde el Valle del Río Huasco.

En cuanto a los suelos en el área de exploración, es posible observar que están


constituidos por coluvio y escombro de falda en las laderas de los cerros y por aluvio en
las quebradas. En este último caso, se observa desarrollo de vegas en las zonas de
escurrimiento de agua s superficiales (ver Figura 2).

b) Calidad del aire, clima y/o meteorología


La calidad actual del aire en el área del proyecto, se puede caracterizar en forma general
por la ausencia de fuentes antrópicas de emisión que pudieran aumentar significativamente
los niveles de PM10 (Partículas Respirables, bajo 10 micrones) en el área. Las únicas
fuentes potenciales de emisión están asociadas por una parte a las emisiones debidas al
tránsito que circula por el camino de acceso desde el portal del túnel al botadero de
marinas y por otra parte al volteo de marinas al botadero.

53 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
c) Geología y geomorfología
A nivel regional, la geología del área del proyecto se inserta dentro de la hoya del Río
Huasco, el cual corresponde a una estructura fluvial cuyas cabeceras se emplazan en la
alta cordillera y cuya desembocadura se ubica en el litoral chileno a una latitud de
aproximadamente 28º30' Sur. La litología que hace de marco a la alta cordillera de la
región, está constituida por un basamento de rocas cristalinas antiguas, de edad
paleozoica, recubiertas localmente por unidades más nuevas de edad cretácica, terciaria y
cuaternaria. Cuerpos menores de rocas plutónicas intruyen las diversas unidades.

El área del proyecto se encuentra en el extremo septentrional del Cinturón de Cobre


Porfírico del Oligoceno Chileno, el que se extiende por más de 500 km hacia el Norte.
Este cinturón se sitúa como uno de los mayores depósitos de cobre del mundo. El área del
proyecto puede también representar la extensión sur del sistema de falla de Domeyko, que
se encuentra dentro de dicho cinturón y que controla los yacimientos de Chuquicamata, La
Escondida, El Salvador y otros depósitos de tipo cobre porfírico. Sin embargo, la
naturaleza rica en oro de la mineralización porfírica en el área del proyecto y su relación
con un ambiente de tipo epitermal en el área de Cantarito, la asemeja a los sistemas
porfíricos auríferos del distrito de Maricunga.

El proyecto se encuentra dentro de una estructura tectónica de tipo graben de unos 16 km


de anc ho y de tendencia Norte - Sur. Las rocas de basamento dentro del graben son
cristalinas del Paleozoico y volcánicas del Permo-Triásico. Esta unidad se encuentra
cubierta por sedimentos y volcanitas pre- minerales del Mesozoico y Cenozoico y por
sedimentos no consolidados post- minerales. Distintos tipos de pórfidos intruyen la
secuencia, algunos de los cuales presentan mineralización de cobre, oro y molibdeno. Las
fallas regionales de tendencia Norte - Sur son atravesadas por fallas más locales de
tendencia noroeste que son destacadas por diques porfíricos y el patrón general de vetas y
fracturamiento.

La geomorfología a escala general, corresponde al Valle del Río Huasco, que posee las
características típicas de los valles transversales del norte de Chile, que se desarrollan en
su parte superior entre cordones de cerros que descienden paulatinamente desde las altas
cumbres del macizo andino hacia la costa.

En el Valle del Río Huasco pueden distinguirse dos sectores fisiográficos bien delimitados
correspondientes a aguas arriba y abajo de Vallenar. El primero que correspondería al área

54 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
general donde se sitúa el área de exploración se caracteriza por ser estrecho y confinado
por altos cerros; en el valle presenta un aspecto típico de cajón cordillerano con frecuentes
angosturas, quebradas laterales (Chanchoquin y El Jilguero) y ensanchamientos formados
por pequeñas terrazas aluviales de escaso desarrollo (San Félix y El Tránsito).

Respecto al área específica del proyecto, se sitúa en la Cordillera de los Andes, en un área
de lomajes suaves ubicados en una franja intermedia que va desde los 3.000 a los 5.000 m
s.n.m, ubicada entre las altas cumbres y el sector cordillerano de quebradas laterales y
angosturas, descrito anteriormente para el sector de aguas arriba de Vallenar.

d) Hidrogeología e hidrología
Respecto a la hidrogeología de la Cuenca del Valle del Huasco, es posible situarla dentro
de la clasificación del mapa hidrogeológico de Chile como parte de la Provincia Andina
Vertiente Pacífico del tipo Valles Transversales, caracterizada por la existencia de
acuíferos directamente ligados a los rellenos cuaternarios fluviales de las cajas de los ríos.
En que la alimentación proviene de la infiltración de recursos superficiales. Los acuíferos
tienen espesores variables de pocos metros hasta aproximadamente los 200 m y son libres.

Respecto a la hidrología, el área del Proyecto se inserta a nivel regional dentro de la


cuenca del Río Huasco, formado por la confluencia de los ríos El Carmen y El Tránsito,
recib iendo en sus cursos medio e inferior aporte de quebradas menores. Según la
clasificación del Mapa hidrográfico de Chile la Cuenca se inserta en el tipo de cuenca
andina exorreica.

Específicamente el área del proyecto se sitúa en las cabeceras del río El Tránsito y se
ubica entre las Quebradas Piuquenes y Cantaritos, que poseen un régimen temporal en sus
partes altas y permanentes bajo los 3.800 m s.n.m., siendo su origen el deshielo de las altas
cumbres de la Cordillera de Los Andes.

55 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
SECCIÓN 6.0 – COMPROMISOS AMBIENTALES VOLUNTARIOS

Falconbridge Chile Limitada, no contempla realizar compromisos ambientales voluntarios, no


exigidos por la legislación vigente para su Proyecto “Túnel de Exploración El Morro”.

56 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
SECCION 7.0 – FIRMA DE LA DECLARACION

Bajo juramento, declaro que, sobre la base de los antecedentes presentados, que el proyecto
“Túnel de Exploración El Morro”, acreditan y comprometen el cumplimiento de la
legislación vigente aplicable a la ejecución del proyecto o actividad.

_____________________________ __________________________
Marcial Maturana Bascopé Fernando Emilio Porcile Valenzuela
RUT. 5.890.602-6 RUT. 4.027.183-K
Representante Legal Representante Legal
Falconbridge Chile Ltda.. Falconbridge Chile Ltda.

57 SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
FIGURAS

SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
APÉNDICE A
ANTECEDENTES LEGALES DE FALCONBRIDGE CHILE LTDA.

SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
APÉNDICE B
MONITOREO DE VEGAS, 2005

SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
APÉNDICE C
PERMISOS AMBIENTALES AGUA POTABLE, ALCANTARILLADO
PARTICULAR, COMBUSTIBLES LÍQUIDOS Y PATIO SALVATAJE

SA202-00005/6 -1, Rev. A


Noviembre, 2005
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 1:
Las líneas de muestreo están pintadas de color
naranja y portan una etiqueta metálica donde
se identifica el número de la línea.
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 2:
Se observa un cojín de Oxychloe andina con perforaciones
debido al pisoteo por ganado.
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 3:
Aspecto del sitio de la línea 1.Vega Fortuna
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 4:
Aspecto de la línea 2. Vega Fortuna
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 5:
Aspecto de la línea 3. Vega Fortuna
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 6
Aspecto de la exclusión EA. Vega Fortuna
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 7:
Aspecto de la línea 4. Vega del Campamento
Antiguo
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 8:
Aspecto de la línea 5. Vega del Campamento
Antiguo
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 9:
Aspecto de la línea 6. Vega del Campamento
Antiguo
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 10:
Aspecto de la línea 7. Vegas del Campamento
Nuevo
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 11:
Aspecto de la línea 8. Vegas del Campamento
Nuevo
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 12:
Aspecto de la línea 9. Vegas del Campamento
Nuevo
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 13:
Aspecto de la exclusión EB. Vegas del
Campamento Nuevo
NORANDA INC./FALCONBRIDGE LIMITED
PROYECTO EL MORRO
MONITOREO DE LA VEGETACION DE LAS VEGAS 2005

ALBUM FOTOGRÁFICO

FOTOGRAFÍA 14:
Aspecto de la exclusión EC. Quebrada Piuquenes
407500 410000 412500 415000

200000 300000 400000 500000 600000

7200000

7200000
N

s
ul e
N #TALTAL
Y

Az
RÍO
MA

s
or NF

Lo
l LA
Ca S

o
la

es
Co. Colorado e
.d

ar
Q II REGIÓN ANTOFAGASTA

Alt

co
s
Lo

a
Blan

om
a
ad

7100000

7100000
c hc
6837500

6837500
PIRCAS BLANCAS

r
eb
PROVINCIA DE CHAÑARAL

Cha
Morro
Qu
# Chañaral

Pajonales
brada

La
br

del
Ca
del
de la

a
L os

brad

O
Q. La Vega

PACÍFIC
brad
Qu e
a
rad

7000000

7000000
Qu e
Breita

# Caldera PROVINCIA DE COPIAPÓ

eb
Qu

OCÉANO
#COPIAPÓ
Y
# Tierra Amarilla

# Caldera
Quebrada
Comuna
Piuq Tierra Amarilla
ue

6900000

6900000
nes
6835000

6835000
ARGENTINA
PROVINCIA
DE HUASCO
#HUASCO
#VALLENAR
Y
# Alto del Carmen

6800000

6800000
# El Tránsito
Comuna
Alto del Carmen

IV REGIÓN DE COQUIMBO

Portezu 200000 300000 400000 500000 600000


Botadero de Marinas Santa Julia
Túnel
A B Ì
6832500

6832500
RINCÓN DE CANTARITOS
D C LEYENDA
Portal
Camino de acceso Área del proyecto Prospección
Botadero
El Morro (RCA N° 128, Diciembre 2001)
Área del proyecto Túnel de exploración
El Morro
Botadero de Marinas
Camino de acceso al botadero
Piscina

SIMBOLOGÍA
Curvas Indices
CH-XIV-39
Curvas Secundarias
Hidrografía
COORDENADAS ÁREA PROYECTO
Ì
6830000

6830000
Mina Santa Julia
TÚNEL DE EXPLORACIÓN EL MORRO

a ESTE NORTE
ad

A 412550 6832809

B 413291Quebrada Larga
6832809
FALCONBRIDGE CHILE LIMITADA
N.R.S.
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
C 413291 6832571

D 412550 6832571
PROYECTO TÚNEL DE EXPLORACIÓN
EL MORRO
Qu
eb DESIGNED/DISEÑADO CHECKED/REVISADO
rad
a Lo
s
M DRAWN/DIBUJADO APPROVED/APROBADO UBICACIÓN GENERAL DEL PROYECTO
SISTEMA COORDENADO DATE/FECHA REV.
or

407500 410000 412500 415000


Knight Piésold C O N S U L T I N G
DATUM

PROYECCION
PSAD56

UTM 19
Noviembre, 2005
N° PROYECTO/ PROJECT N°
sa202-00005-6
MAPA Nº
1
A
410000 412500 415000

s
ule
Az
RÍO
MA

s
r NF

Lo
a lo LA
C S

o
la

s
Co. Colorado e

are
.d
Q

Alt

o
s
Lo

a
Blan

com
a
rad
PIRCAS BLANCAS

ac h
eb

Morro
Qu

Ch
Pajonales
Quebr

La
br

del
ada

Ca
6835000

6835000
del
de la

a
Los

brad
Q. La Vega

a
brad
Q ue
dos

a
rad

Q ue
Breita

eb
Qu
Quebrada
Piuq
u ene

as
s

Yegu
Las
0
T1

a
ad
ebr
Qu
T5
Portezuelo Cantaritos
Botadero Santa Julia
Ì

T4
de Marinas U
%
U
% U
% LEYENDA
T6
RINCÓN DE CANTARITOS

T1
T3
Área de reconocimiento flora, vegetación, fauna y arqueología

T2
Portal
Camino de acceso a
botadero
Proyecto prospección El Morro (RCA N° 128, Diciembre 2005)
6832500

6832500
Botadero de Marinas
Camino de acceso al botadero
Piscina
Unidad Nº 1 : Estepa de Stipa chrysophylla, Adesmia echinus
T7
Unidad Nº 2 : Estepa de Stipa chrysopylla, adesmia subterranea
T1
Unidad Nº 3: Humedales (Vegas)
T8

T9

Zonas desnudas
CH-XIV-39
T1
2 Vegas
T4 Transectas flora y fauna

% Sitios arqueológicos
U
SIMBOLOGÍA
T15

o
Curvas Indices

ad
a

lo r
b r ad

Co
Qu
e T13
Curvas Secundarias

l
de
T14
Hidrografía

ón
Quebrada Larga

nc
Ì Mina Santa Julia

Ri
N.R.S.
da
ra
eb
Qu
FALCONBRIDGE CHILE LIMITADA
Qu
eb DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
rad
a el
nc
ra
Lo
l Ma PROYECTO TÚNEL DE EXPLORACIÓN
E
s
M
or
ad Q. EL MORRO
DESIGNED/DISEÑADO CHECKED/REVISADO
os

ÁREA DE RECONOCIMIENTO DE FLORA,


DRAWN/DIBUJADO APPROVED/APROBADO
1:50000
VEGETACIÓN, FAUNA Y ARQUEOLOGÍA
SISTEMA COORDENADO DATE/FECHA REV.
500 0 500 m
6830000

6830000
410000 412500 415000
Knight Piésold C O N S U L T I N G
DATUM

PROYECCION
PSAD56

UTM 19
Noviembre, 2005
N° PROYECTO/ PROJECT N°
sa202-00005-6
A
FIG Nº
2
200000 300000 400000 500000 600000

7200000

7200000
# TALTAL
Y

N
%

II REGIÓN ANTOFAGASTA
%

Quebrada de Doña %
PARQUE NACIONAL
PAN DE AZUCAR
7100000

7100000
%
Salar de
Pedernales

# Chañaral %

PROVINCIA DE CHAÑARAL %

%
Finca de AREA DE PROTECCION
Chañaral OJOS DEL SALADO

El Pingo

PARQUE NACIONAL
7000000

7000000
# Caldera NEVADO% TRES CRUCES

PROVINCIA DE COPIAPÓ
Morro - Río Copiapó
O

%
PARQUE NACIONAL
PACÍFIC

# COPIAPÓ
Y NEVADO TRES CRUCES

# Tierra Amarilla %
OCÉANO

# Caldera %

ARGENTINA

Desierto Florido
6900000

6900000
%

%
PARQUE NACIONAL % %
%
LLANOS DE CHALE
%

%
Estuario Huasco
y Carrizal %
%
PROVINCIA DE HUASCO
# Huasco
# VALLENAR
Y %

# Alto del Carmen %

%
%%
6800000

6800000
%
# El Tránsito
%
%
Lagunas
%% % %% %%
% %
% %% % %
Huasco Altina
%% %
%

IV REGIÓN DE COQUIMBO

200000 300000 400000 500000 600000

LEYENDA FALCONBRIDGE CHILE LIMITADA


Ubicación del proyecto Prospección El Morro
(RCA N° 128, Diciembre 2001) DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
% Hitos sendero
Sendero de Chile Proyectado PROYECTO TÚNEL DE EXPLORACIÓN
Sendero de Chile San Félix - El Tránsito (Habilitado) EL MORRO
DESIGNED/DISEÑADO CHECKED/REVISADO
SNASPE
Parques Nacionales DRAWN/DIBUJADO APPROVED/APROBADO ÁREAS DE INTERÉS NATURAL
Sitios Prioritarios
SISTEMA COORDENADO DATE/FECHA REV.

#
Y
#
Capital Provincial
Poblados Knight Piésold C O N S U L T I N G
DATUM

PROYECCION UTM 19
PSAD56 Noviembre, 2005
N° PROYECTO/PROJECT N°
sa202-00005-6
A
FIG Nº
3
FALCONBRIDGE CHILE LIMITADA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO TÚNEL DE EXPLORACIÓN EL MORRO

LAYOUT OBRAS E INSTALACIONES DEL PROYECTO

PORTAL

Portal

Antiguos laboreos de la Mina Fortuna

Botadero
Portal

PORTAL
BOTADERO

Vegas Vegas

Figura 4
FALCONBRIDGE CHILE LIMITADA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO TÚNEL DE EXPLORACIÓN EL MORRO
BOTADERO DE MARINAS

ESPECIFICACIONES GEOMÉTRICAS DEL TÚNEL

-14°

PORTAL

PORTAL TÚNEL

Estación de Carguío

Longitud = 1150m , Pendiente = -14 %, Sección = 3.8 x 4

UG ton/mes m3 m
alv 532 242 22
pab 2031 801 79
3
Longitud 1165 m Volumen 15,600 m pqz 24132 9949 925
Pediente -14 % Tonelaje 38,000 Ton tuf 3094 1244 116

Figura 5
FALCONBRIDGE CHILE LIMITADA
DECLARACIÓN DE IMPACTO AMBIENTAL
PROYECTO TÚNEL DE EXPLORACIÓN EL MORRO
BOTADERO DE MARINAS

30 m 48 m
ÁREA DE INFLUENCIA
90 m
110 m

5200 m2

VISTA ISOMÉTRICA PROYECCIÓN EN PLANTA

37°

12.5m
15°

25m
°

Material común
Compactado

Canal de
Recolección de SECCIÓN TÍPICA BOTADERO
guas

Figura 6

Das könnte Ihnen auch gefallen