Sie sind auf Seite 1von 21

Alimentación y Manejo del Ganado Bovino de Engorda

INTRODUCCIÓN
En muchos ranchos dedicados a la producción de carne a nivel intensivo es
importante realizar una buena planeación de las diferentes actividades
zootécnicas-productivas y llevar adecuados registros económicos. Actualmente la
producción de carne bovina en estabulación en México así como en el mundo, ha
reducido sus márgenes de utilidad económica ya que se ha incrementado
sustancialmente el alto costo de las materias primas para las raciones,
principalmente en los granos como el maíz, aunque también ha aumentado el costo
de los insumos como medicamentos, fletes, mano de obra, etc., lo que ha traído
como consecuencia menor rentabilidad de las empresas.
La producción de carne bovina en el sistema de estabulación, aún presenta
numerosas imperfecciones o deficiencias técnicas principalmente en la disciplina
de qué, cómo y cuándo hacer las cosas, lo que ha traído como consecuencia que
muchos productores o bien los mismos encargados de la explotación, realicen las
actividades zootécnicas de una manera sui generis sin tomar en cuenta una
metodología técnica que beneficie la productividad.
A continuación se describen los puntos más importantes para desarrollar la
engorda de toretes bajo estabulación en el trópico.
METAS A OBTENER EN LA ENGORDA DE TORETES EN ESTABULACIÓN
El éxito de la engorda de ganado bovino intensivamente se basa en que los
animales inicien el ciclo con un peso de 400 kg y así obtener las siguientes metas:
A). Obtener ganancias de peso/día mínimas de 1.8 kg/animal/día en periodos de
engorda de 70-90 días.
B). Ofrecer diariamente a cada animal de 10 a 12 kg de ración alimenticia, con un
máximo de 14% de proteína cruda y 3.0 Mcal de energía metabolizable/kg de
materia seca y procurar que el costo/kg de alimento no sea mayor a $2.50.
C). Obtener conversiones alimenticias de 6.0 a 6.5 kg de alimento para producir 1.0
kg de carne.
D). Obtener rendimientos de canal fría entre el 61 al 63%.
E). Obtener una carne con características altamente deseables al consumidor final
como sería buen marmoleo, color de la carne rojo cereza, textura firme y grasa de
color blanco.
Para obtener los aspectos antes mencionados, es necesario respetar la
metodología zootécnica, y a continuación se describen los principales aspectos a
realizar en el manejo de este tipo de engorda:

FOTO 1: Las prácticas zootécnicas en los toretes deben realizarse 24 horas


después de su arribo a los corrales del rancho.

FOTO 2: Pasaje de ganado bovino realizado en una explotación ganadera del


trópico.
RECEPCIÓN DE GANADO EN LOS CORRALES
Al arribar los animales al corral de engorda (foto 1), o sea las primeras 24 horas, se
recomienda que éstos permanezcan en un área limpia y solamente reciban agua a
libertad a fin de que el ganado logre rehidratarse. Es importante que en el agua de
bebida, los animales reciban soluciones de electrolitos especialmente de sodio,
cloro y potasio.
No es correcto que los toretes reciban alimento concentrado o forraje ya que si
éstos arriban deshidratados por la distancia que recorrió el transporte, corren el
riesgo de que se presenten problemas de deshidratación y trastornos digestivos
como impactación aguda del rumen lo que puede provocar la muerte.
Después de 24 horas de haber arribado los animales a la explotación se
recomienda realizar las actividades que a continuación se enumeran:
PESAJES E IDENTIFICACIÓN DE GANADO
Los animales pueden pesarse de 2 formas:
a). Individualmente.
b). Grupo.
En el primer caso, cada animal debe ser identificado con un arete de plástico
numerado y aplicado en la oreja o bien se puede poner una marca con fierro
candente ya sea en el dorso del animal o bien en el anca. Es menos doloroso y
traumático el uso del arete de plástico.
En el segundo caso, no es necesario que los animales sean identificados ya que el
pesaje individual no es tan importante sino más bien los del grupo. Se recomienda
que se realice un pesaje al inicio de la engorda, otro intermedio y el último al final
de la misma. En la foto 2, se muestra el pesaje de ganado estando el animal dentro
de la báscula.
DESPARASITACIÓN INTERNA, EXTERNA Y APLICACIÓN DE IMPLANTES
ANABÓLICOS
Una vez pesado el ganado, se recomienda realizar la desparasitación interna
contra nematodos gastrointestinales y pulmonares (previo análisis
coproparasitoscópico) en el 20% de los animales recién desembarcados. Se
sugiere que se utilicen fármacos derivados de los bencimidazoles como el
albendazole, fembendazole, oxfendazole, o bien utilizar productos de mayor
espectro parasitario y residualidad como las lactonas macrocíclicas o también
conocidas como ivermectinas. Asimismo, al realizar esta práctica, se recomienda
llevar a cabo el baño de los animales contra parásitos externos como mosca,
garrapata y sarna, utilizando soluciones químicas eficientes.
En cuanto al uso de implantes anabólicos, se recomienda utilizar aquellos fármacos
donde su composición química sea acorde con el tamaño, peso del ganado que se
va engordar así como con el tipo de ración alimenticia; además que no causen
deformaciones en el ganado y que sean de acción rápida pero efectiva.
Es importante mencionar que cuando se aplican implan- tes anabólicos, se debe
tener cuidado en desinfectar con alcohol el área de aplicación en la oreja, verificar
que no haya aglomeración o amontonamiento de “pellets”, que no se encapsule y
no haya punción de las arterias auriculares para que no se desintegre el
comprimido del implante o bien que alguno de los comprimidos caiga
al suelo. Realizando el cuidado necesario de dichas observaciones, se tendrán
mayores resultados en los incrementos de peso.
Dentro de los implantes anabólicos más recomendados en la engorda de bovinos,
están aquellos que contienen la molécula similar a la testosterona como es el
acetato de trembolona mezclada con el 17 ß estradiol y así lograr que el
desdoblamiento o absorción sea similar al tiempo que vaya a permanecer el
ganado dentro del corral. También es importante señalar, que uno de los
principales requisitos que se deben tomar en cuenta al utilizar promotores de
crecimiento como los anabólicos, es que los animales consuman una dieta con un
mínimo del 12% de proteína cruda a fin de que el anabólico tenga la capacidad de
retener la mayor proporción de nitrógeno en los músculos y fósforo en los huesos
para poder mejorar las ganancias de peso.
También es recomendable que los animales no sólo reciban en su dieta nitrógeno
no proteico (urea), sino que este importante ingrediente nitrogenado pueda ser
combinado con fuentes de proteína dietética de baja solubilidad ruminal como la
pasta de soya, harinolina, semilla de algodón o pasta de canola. En la foto 3, se
muestra la aplicación del implante anabólico en el tercio medio de la oreja de un
bovino de engorda, previamente desinfectada con alcohol el área donde se va a
aplicar el medicamento.
APLICACIÓN DE VITAMINAS ADE E INMUNIZACIONES
Antes de que ingresen los toretes a los corrales de engorda, es necesario que se
les apliquen 5 ml de vitamina ADE por vía intramuscular. Se recomienda el uso de
fármacos que contengan al menos en cada ml 300,000 a 500,000 UI de vitamina A
(retinol), 50,000 a 80,000 UI de vitamina D3 (calciferol) y 50-100 UI de vitamina E
(alfa tocoferol). Esta práctica se debe realizar con la finalidad de evitar las
deficiencias de estas vitaminas en los animales ya que la dieta que consumirán los
animales de engorda es principalmente seca y se pueden presentar deficiencias de
vitaminas liposolubles.
Las principales vacunas que se deben aplicar al ganado de engorda son las
siguientes:

FOTO 3: Aplicación de implantes anabólicos para mejorar los incrementos de peso


en bovinos de engorda en el trópico.

1. Bacterina toxoide contra el complejo clostridial y pasteurelosis neumónica, carbón


sintomático o pierna negra (C. Chauvoei ), edema maligno (C. septicum, C. sorde-
li, C. novyi, perfingens), enterotoxemia (C. perfingens tipos C, D y C. sordelli),
hepatitis necrótica infecciosa (C. novyi) y Pasteurelosis neumónica (Manhemia
hemolítica).
2. Vacuna toxoide polivalente contra Complejo Respiratorio principalmente virus
sincitial respiratorio,diarrea viral bovina (DVB), parainfluenza 3 y rinotraqueitis
infecciosa bovina (IBR).
3. Vacuna contra el derriengue o rabia paralítica bovina (cepa Acatlán, Era o Roxane).
ALIMENTACIÓN EN EL CORRAL
Los animales deben de recibir 3 diferentes tipos de dietas las cuales deben girar
con base a la adaptación de la alimentación al rumen; dichas etapas de
alimentación serían: iniciación, transición y finalización.

FOTO 4: La adaptación de los animales a las dietas en una práctica que debe
realizarse en la engorda de estabulación.

ETAPA DE INICIACIÓN: Esta etapa debe tener una duración de 8 días y consiste
en ir adaptando a los animales al corral y a las bacterias del rumen a la ración
diaria. En esta etapa, el total de la ración debe componerse de 75% de fibra que
puede provenir de paja de avena, maíz, cebada, heno de zacate Estrella de África,
Pangola, Tanzania o Mombaza (de preferencia molido) y 25% de la ración de
alimento concentrado. La dieta puede ser integral, o sea que vaya mezclado tanto
el alimento como el heno o también puede utilizarse silo de maíz. Cuando se utiliza
este tipo de dieta, el desperdicio en el comedero es muy bajo. Durante esta etapa,
los animales deberán consumir en promedio diariamente de 4 a 5 kg totales de
ración, representando el heno de 3.0 a 3.75 kg y el alimento de 1.0 a 1.250 kg,
haciendo esto el total de la cantidad mencionada anteriormente. En la foto 4, se
muestra la dieta integral ofrecida a los animales de engorda en confinamiento.
ETAPA DE TRANSICIÓN: Esta etapa tiene una duración de 8 días y el total de la
ración debe componerse del 50% de fibra molida (heno de forraje o paca seca) y
50% de alimento concentrado. Se recomienda que de preferencia la dieta sea
integral. También en esta etapa se puede utilizar silo de maíz combinado con el
alimento concentrado. En esta etapa los animales deberán estar consumiendo en
promedio diariamente de 6 a 9 kg totales de ración, representando el heno de 3 a
4.5 kg y el concentrado en igual proporción, sumando un total diario de 6 a 9 kg.
ETAPA DE FINALIZACIÓN: Cuando se llega a esta etapa, se pretende que ya
exista una adaptación total de las bacterias ruminales a la dieta. En esta fase, los
animales deberán estar consumiendo diariamente entre 10 a 12 kg totales de
ración siendo las proporciones de forraje y concentrado de 15% y 85%
respectivamente, o sea de 1.5 a 1.8 kg de fibra y el concentrado de 8.5 a 10.2 kg.
En esta etapa se utilizan “dietas calientes” o muy energéticas con un contenido de
proteína cruda bajo (12 ó 13%), y generalmente la ración de concentrado debe
estar constituida de 60 a 70% de grano como el maíz amarillo molido o de
preferencia rolado (hojueleado), maíz blanco o sorgo molido y es importante que en
este sistema de engorda la ración se suministre seca. En esta etapa se puede
reducir el consumo de alimento entre 10 a 15% utilizando ionóforos como el
lasalocida sódico o la monensina sódica.

IMPORTANCIA DE LA CRUZA Y PESO DEL GANADO


Las regiones tropicales de México son los principales abastecedores de becerros a
los corrales de engorda del país. En estas regiones es difícil encontrar toretes de
razas cárnicas puras o especializadas ya que la mayor parte de los becerros
provienen de sistemas de doble propósito donde predominan las cruzas de ganado
Cebú (Bos indicus) con ganado europeo (Bos taurus) como la raza Suizo Pardo
Euro- peo, Charolais, Simmental, Beefmaster y Limousine entre otras. Estas cruzas
en confinamiento, tienen una excelente tasa de crecimiento, conversión alimenticia
y rendimiento en canal en comparación con aquellos animales que tienen más
genes de las razas Cebuínas. En cuanto al peso ideal para iniciar la engorda de
corral, se recomienda que los animales lleguen con un peso de 400 kg, a fin de que
el periodo de engorda sea corto entre 70 a 80 días y el engordador ahorre dinero
en insumos y materias primas.

CONTROL DE CALIDAD EN LA MATERIA PRIMA


En cualquier sistema de engorda es muy importante hacer un monitoreo continuo
de la calidad nutricional de los ingredientes adquiridos para elaborar las raciones.
Esto generalmente se hace con la finalidad de que las dietas que se elaboren para
el ganado, verdaderamente contengan los nutrimentos necesarios para satisfacer
los requerimientos nutricionales y así poder lograr el impacto deseado en las
ganancias de peso. Los análisis nutricionales que más se recomiendan realizarse
son el del contenido de proteína cruda, energía total y la concentración de energía
metabolizable por kg de materia seca. Se debe tener mucho cuidado en comprar
insumos que contengan hongos o que ya hayan tenido largos períodos de
almacenamiento.

ESTIMACIÓN DE REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES


Los requerimientos nutricionales más importantes en el ganado de engorda son los
que corresponden al consumo de materia seca, proteína, energía metabolizable,
energía de mantenimiento y producción.

FOTO 5: Las dietas de finalización en toretes de engorda deben estar bien


balanceadas para que los toretes tengan adecuadas ganancias de peso.

El consumo de materia seca en los toretes de engorda en corral, puede variar entre
el 3.0% (los primeros 15 a 20 días de la engorda) al 3.5% del peso vivo (de los 21
días hasta la finalización). Para calcular el requerimiento de materia
seca/animal/día, se debe de considerar el peso promedio del lote de toretes en
finalización, teniéndose el siguiente ejemplo.
Considerando que el lote de un corral tuviera un peso de 300 kg, el consumo de
materia seca se obten- dría de la siguiente forma:
CONSUMO MATERIA SECA = Peso promedio del lote x % de consumo de
Materia Seca con base en peso vivo.
CMS= 300 kg X .03= 9.0 kg en Base Seca
En este caso el consumo de material seca sería de 9.0 kg/animal/día
De acuerdo a este consumo y considerando que los novillos deben tener
incrementos mínimos de peso/día de 1.7 kg, la dieta deberá estar integrada por un
85% de concentrado y un 15% de forraje, o sea 7.6 kg de concentrado y 1.4 kg de
forraje.
Posteriormente, este resultado deberá transformarse a base húmeda para conocer
la cantidad que tiene que ofrecerse en el comedero y se obtendría de la siguiente
manera:
CONSUMO DE ALIMENTO EN BASE HÚMEDA O PARA COMEDERO = kg de
materia seca a consumir /porcentaje de materia seca del alimento concentrado.
CBH= 9.0/.80* X 100= 11.25 kg en base húmeda
* Para el ejemplo se consideró que el alimento concentrado contenía el 80% de
materia seca.
En este caso el consumo de alimento total (base húmeda), sería de 11.25
kg/animal/día de los cuales el 85% sería de concentrado y 15% de forraje, o sea
9.56 kg de concentrado y 1.69 kg de forraje seco que puede ser cualquier forraje
henificado y seco. Los forrajes secos más comunes que se pueden ofrecer al
ganado de corral son heno de zacate Pangola, Tanzania, Mombaza, Estrella de
África, y rastrojo de maíz molido.
Todos estos forrajes se utilizan exclusivamente como relleno para el rumen y
provocan un efecto “amortiguador” ayudando a retener más tiempo el alimento en
el rumen e incrementando la digestibilidad de los nutrientes.
En el caso de utilizar forrajes con un alto contenido de humedad o agua, como lo
es el zacate Taiwán o Merkerón picado, los incrementos de peso del ganado
pueden verse afectados debido a un aumento en la velocidad de paso de los
alimentos por el tracto digestivo reduciéndose el tiempo de digestibilidad de los
alimentos.
También es importante considerar, que en las engordas intensivas a medida que
se exige un mayor incremento de peso, las relaciones de forraje y concentrado
tendrán que modificarse substancialmente dándose énfasis al consumo del
alimento concentrado.
Otro punto crítico que es importante mencionar es que en muchas ocasiones los
ganaderos hacen un uso inapropiado de los alimentos energéticos como son los
granos de maíz, sorgo, etc., utilizando en la etapa de finalización de dietas con
menos del 50% de grano lo cual tiene poco impacto sobre los parámetros de
calidad de carne como lo es el marmoleo, suavidad y color de la misma.
Con relación al uso de proteínas en la alimentación de novillos de engorda,
actualmente la nutrición de rumiantes ha tenido avances importantes como lo es el
de combinar en la ración las fuentes de proteína de alta degradación ruminal como
en el caso del nitrógeno no proteico (urea) con proteínas de sobrepaso o “by pass”,
contenida en ingredientes como la pasta de soya, harinolina, pasta de canola,
pulido de arroz, entre otras. Es válido en muchos casos utilizar la dieta
integralmente en el comedero; es decir, mezclando la paja con el mismo alimento
concentrado.
Las investigaciones realizadas en esta área han demostrado que la mayor
eficiencia en la conversión alimenticia, consumo de alimento y ganancias de peso
en novillos de engorda, se obtienen utilizando el 60% de proteína degradable en el
rumen y el 40% de proteína no degradable o de sobrepaso, que finalmente es la
que se va a absorber en el duodeno en forma de aminoácidos libres y almacenarse
como masas musculares.

CUADRO 1. RESULTADOS DE INVESTIGACION CON TORETES DE ENGORDA


ESTABULADOS EN CONDICIONES TROPICALES.

En la foto 5 se muestra el suministro de alimento concentrado con la fibra integrada


para evitar problemas ruminales como timpanismo y acidosis ruminal en el ganado
de engorda.
Otro aspecto nutricional que merece atención especial en la engorda de ganado es
el uso de minerales. Los principales minerales que deben incluirse en la dieta del
ganado son: fósforo, cobre, cobalto, azufre, cinc, selenio y manganeso. Estos
minerales están muy relacionados con la velocidad de degradabilidad de los
alimentos en el rumen por lo que su disponibilidad en los corrales deberá estar
siempre permanente.
En general, se recomienda administrar de 30 a 40 g de premezcla mineral por
torete al día, independientemente de la cantidad de minerales que contenga la
ración alimenticia, principalmente en aquellos animales que provienen de ranchos
manejados a libre pastoreo donde se presentan serias carencias de minerales.
Considerando los aspectos anteriores, es posible observar la gran cantidad de
herramientas técnicas con que se cuentan para intensificar la producción de carne
de novillos en modelos intensivos.

EXPERIENCIAS DE INVESTIGACIÓN EN LA ENGORDA ESTABULADA EN EL


TRÓPICO
Las experiencias de investigación obtenidas en toretes de engorda estabulados en
altiplano y trópico son numerosas, sin embargo, poco se han publicado de ellas. En
el cuadro 1 se presentan algunos resultados sobresalientes que se han obtenido en
ranchos ganaderos del trópico.

BIBLIOGRAFÍA
1. Shimada, M.A.: Engorda de ganado bovino en corrales.: 1 ed. Consultores en
Producción Animal. México, D.F.1986.
2. Flores, S.N., Livas, C.F y Horak, L.J.L: Inclusión de un probiótico líquido a base de
Saccharomyces cerevisiae sobre la productividad, rendimiento de la canal y costos
de producción en toretes Suizo x Cebú estabulados en el trópico. XVI Reunión
Científica, Tecnológica, Agropecuaria y Forestal del Estado de Veracruz. Veracruz,
Ver. (2003).
3. Jaimes, J.J y Livas, C.F.: Evaluación de tres promotores de crecimiento sobre la
productividad, calidad de la canal y costos de producción en toretes Bos taurus x
Bos indicus estabulados en el trópico subhúmedo. Tesis de Licenciatura. FMVZ-
UNAM. (2002).
4. Rentería, M.A.L., Livas, C.F y Aguirre, O.N.J. Evaluación de tres promotores de
crecimiento sobre las ganancias de peso, rendimiento en canal y costos de
producción de toretes suizo X cebú en estabulación. Memorias del XXV Congreso
Nacional de Buiatría. Veracruz, Ver. México. (2001).
5. Torillo, P.J y Livas, C.F.: Comparación de 2 sustancias gluconeogénicas en toretes
Suizo x Cebú estabulados en la región central de Veracruz. Tesis de Licenciatura.
Benemérita Universidad Autónoma de Puebla. Puebla, Pue. 2010.
4.11 Estudio del mercado de alimentos para ganado

4.11.1 Objetivos
4.11.2 Antecedentes
4.11.3 Demanda de alimentos balanceados
4.11.4 Producción de alimentos balanceados
4.11.5 Oferta de materias primas para alimentos balanceados
4.11.6 Conclusiones y recomendaciones

4.11.1 Objetivos

El estudio propuesto busca determinar la factibilidad técnica y económica del


establecimiento de una planta procesadora de alimentos para ganado en la Línea
Noroeste. Dicha planta atenderá la creciente demanda prevista de concentrados originada
por los proyectos de fomento de la ganadería y de las cooperativas de producción
pecuaria, y absorbería la producción prevista de materias primas regionales al realizarse
el programa de desarrollo agrícola.

La propuesta contiene un análisis y diagnóstico de la producción, consumo, oferta y


demanda de alimentos concentrados para animales, así como estudios específicos de
distintas actividades pecuarias e industriales relacionadas con el mismo tema. Estos
mismos análisis deberán repetirse en mayor profundidad y detalle a la luz de nuevas
estadísticas y situaciones una vez que los proyectos agrícolas, pecuarios y
agroindustriales que forman el Plan de Desarrollo de la Línea Noroeste se encuentren en
operación y que su impacto en la economía nacional se haya manifestado plenamente.

4.11.2 Antecedentes

La demanda de alimentos balanceados en el país resulta relativamente baja si se


compara con la. población existente. Esta comparación arroja el resultado siguiente: de
las aves que resultan ser la excepción del caso, prácticamente el 100% está bajo
explotación intensiva. Sin embargo, del ganado bovino y porcino se estima un 10% para el
primero y un 0.8% para el segundo como población que consume alimento balanceado.

Lo antes expuesto, unido al hecho de que algunos ganaderos poseen pequeñas plantas
mezcladoras en las cuales producen las raciones que suministran a su ganado, trae como
consecuencia que la industria de alimentos balanceados haya laborado a baja capacidad;
1973 es el año de mayor ocupación, con un 54.3% de su capacidad. Se estima que esta
subutilización prevalecerá en el futuro si se mantienen las actuales condiciones. Para el
año 1980 se espera una demanda aproximada de 7.4 millones de quintales de alimento,
mientras que en la actualidad ya la industria es capaz de producir 8.5 millones.

La escasez de materias primas es el principal limitante para la industria; se ha obviado el


problema con importaciones, que han crecido simultáneamente con la demanda.
En el diagnóstico de este estudio se consideraron básicamente las materias primas de
origen agrícola, que por su utilización en el país resultan más importantes; tal es el caso
de los cereales, maíz y sorgo y de las tortas de maní, soya y coco.

La producción nacional de los cereales mencionados no ha sido capaz de satisfacer la


demanda en los últimos años y el déficit se ha cubierto con importaciones de maíz, que
para 1973 alcanzaron 1 024 351 quintales. El otro cereal mencionado (el sorgo) no se ha
importado para uso industrial, pero su aceptación en el mercado y sus altos rendimientos
han favorecido el crecimiento de su producción hasta el extremo de que se perfila como
un posible sustituto del maíz en las raciones para animales.

Cuadro 4-175 FLUJO DE LA INVERSION

TRIMESTRE
1 2 3 4 5 6 7 8 9 Total
ACTIVOS FIJOS
Terrenos 1 760 1 760
Edificios 99 59 99 000 257 000
000 000
Maquinaria 638 745 744 2 127
000 000 840 840
Equipo auxiliar 78 157 157 393 360
600 380 380
Muebles y enseres 2 200 2 200 4 400
ACTIVOS CORRIENTES
Caja 20 20 000
000
Inventario 651 251 903 400
500 900
Cartera (deudores 411 411 500
mercancía) 500
ACTIVOS
AMORTIZABLES
Estudios preliminares 100 100 000
000
Entrenamiento y puesta en 52 92 600 92 92 600 370 400
marcha 600 600
Intereses amortizables 6 140 6 6 6 680 6 460 9 920 17 29 700 50 800
140 140 400
Total 824 6 6 106 222 201 014 1 676 663 4 720
500 140 140 880 280 520 1 580 020 400 450

Cuadro 4-176 RENDIMIENTOS ANUALES

Item Año
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
% Utilidad neta de inversión total 7.0 7.3 7.7 8.2 8.7 11.0 11.6 12.3 13.0 13.8
% Utilidad neta de patrimonio 13.6 13.2 13.2 13.2 13.1 15.5 15.3 15.1 15.0 14.8
La producción nacional de tortas resulta también insuficiente debido a que son
subproductos de la industria aceitera, y las oleaginosas están limitadas a dicha industria.
La demanda de grasas vegetales aumenta impulsada por el crecimiento de la población
(3.5% anual) y del consumo per cápita, que crece a una tasa de 5.5% anual; tanto el
déficit de aceites como de tortas se viene cubriendo con importaciones, las cuales
crecieron a una tasa anual de 4% desde 1969 hasta 1973.

El alimento balanceado para animales es un bien de consumo intermedio compuesto por


ingredientes de origen agrícola, animal y mineral.

Los principales ingredientes de origen agrícola son los cereales como el sorgo y el maíz y
las tortas de semillas oleaginosas, subproductos que resultan de haber removido la mayor
parte del aceite.

Los productos de origen animal (harina de carne, harina de sangre, harina de pescado,
harina de huesos, productos lácteos, etc.) y los ingredientes de origen mineral (calcio,
fósforo, sal, etc.) se administran en cantidades más pequeñas que los de origen vegetal,
ya que su finalidad es compensar las deficiencias de algunos aminoácidos, minerales y
vítameñas necesarios para mejor asimilación, por lo que no se contemplaran en este
estudio.

Cuadro 4-177 RENTABILIDAD PARA EL PROYECTO

AÑO DEPRECIACION AMORTIZACION INTERESES UTILIDAD FLUJO FLUJO


DIFERIDO OPERACION INVERSION
0 -942 660
1 3 114 400
2 161 530 112 200 138 890 335 410 748 030 663 400
3 161 530 112 200 138 890 335 410 748 030
4 161 530 112 200 125 000 344 020 742 750
5 161 530 112 200 111 120 352 630 737 400
6 161 530 112 200 97 230 361 240 732 200
7 160 650 83 350 440 000 684 000
8 160 650 69 470 448 560 678 680
9 160 650 55 590 457 160 673 400
10 160 650 41 700 465 770 668 120
11 160 650 27 800 474 390 662 840

AÑO FLUJO FLUJO FLUJO VAN 9% (Pwf') VAN


INVERSION OPERACION NETO 8% (Pwf)
0 -942 600 -942 660 -942 660 -942 660
1 -3 114 400 -3 114 400 2 857 244 2 883 716
2 -663 400 748 030 84 630 71 231 72 557
3 748 030 748 030 577 614 593 809

4 742 750 742 750 526 186 545 944


5 737 480 737 480 479 310 501 914
6 732 200 732 200 436 589 461 410
7 684 000 684 000 374 169 399 107
8 678 680 678 680 340 609 366 670
9 673 400 673 400 310 064 336 868
10 668 120 668 120 282 221 309 467
11 662 840 662 840 256 870 284 279
-3 779 904 -3 826 876
3 654 853 3 872 024
- 125 051 - 45 648

45 648 -8%
(-125 051) -9%
170 699 -1%
45 648 -X= 0.26
R.= 8.26%

Las materias primas de origen vegetal generalmente utilizadas en la preparación de los


alimentos balanceados son las siguientes:

a) Maíz (Zea mays). El maíz es un cereal administrado en la ración alimenticia para


animales; tiene un contenido proteínico de 11%, por lo que se considera de gran valor
nutritivo.

b) Sorgo (Sorhum vulgare). Es un cereal de composición similar a la del maíz; contiene


12% de proteínas, por lo que se le puede considerar como un sustituto de éste.

c) Torta de maní. La torta de maní es un subproducto de la industria aceitera, cuyo


contenido proteínico es de 52.4 a 48.1%. También se la considera rica en ácido
pantoténico.

d) Torta de soya. La torta de soya es también un subproducto de la industria aceitera, con


un contenido proteínico de 47 a 49.5%, similar al del maní, por lo que puede considerarse
sustituto de éste. Se aconseja su utilización en las raciones de aves y cerdos por su alto
contenido en lisina (aminoácido esencial estimulante del crecimiento).

e) Torta de coco. La torta de coco, resultante de la extracción de aceite, contiene de un


19.4 a 20.3% de proteínas; su uso es limitado por la propensión a la rancidez y por su
bajo contenido en lisina e histidina.

Cuadro 4-178 RENTABILIDAD PARA EL EMPRESARIO

AÑ INVERSIO AMORTIZACI FLUJO DEPRECIACI AMORTIZACI UTILIDA FLUJO


O N ON DEUDA INVERSIO ON ON DIFERIDA D OPERACIO
N N
0 483 980 -483 980
1 -1 589 950 -1 589 950
2 -331 700 331 700 161 530 112 200 335 410 609 140
3 231 400 231 400 161 530 112 200 335 410 609 140
4 231 400 231 400 161 530 112 200 344 020 617 750
5 231 400 231 400 161 530 112 200 352 630 626 360
6 231 400 231 400 161 530 112 200 361 240 634 970
7 231 400 231 400 160 650 440 000 600 650
8 231 400 231 400 160 650 448 560 609 210
9 231 400 231 400 160 650 457 160 617 810
10 231 400 231 400 160 650 465 770 626 420
11 231 400 231 400 160 650 474 390 635 040
AÑ FLUJO FLUJO FLUJO NETO VAN 12% VAN 10%
O INVERSIO OPERACION
N
0 -483 980 -483 980 -483 980 -483 980
1 -1 589 950 -1 589 950 -1 419 603 -1 445 408
2 -331 700 609 140 277 440 221 172 229 290
3 -231 400 609 140 377 740 268 868 283 800
4 -231 400 617 750 386 350 245 533 263 881
5 -231 400 626 360 394 960 224 112 245 239
6 -231 400 634 970 403 570 204 461 227 803
7 -231 400 600 650 369 250 167 030 189 486
8 -231 400 609 210 377 810 152 690 176 252
9 -231 400 617 810 386 410 139 343 163 876
10 -231 400 626 420 395 020 127 185 152 296
11 -231 400 635 040 403 640 116 038 141 472
-1 903 583 -1 929 888
1 866 332 2 073 893
-37 251 144 005
144 005 -10%

(- 37 251) -12%
181 256 - 2%
144 005 - X = 1.59
R.= 11.59%
4.11.3 Demanda de alimentos balanceados

En la demanda de alimentos balanceados se consideran en primer lugar las aves y luego


el ganado bovino y porcino.

4.11.3.1 SITUACION DE LA GANADERIA BOVINA

El crecimiento de la ganadería bovina en el período 1960-71 fue del 6.6% anual; de una
población en 1960 de 839 000 cabezas, aumento en 1971 a 1 694 846 cabezas.

Este crecimiento se logró gracias al incremento de la extensión de las áreas de pastos, ya


que la relación tarea/animal se ha mantenido casi constante durante este período (ver
Cuadro 4-180).
De la población bovina se estima actualmente que mas del 50% obedece a un propósito
definido (producción de leche, carne y sementales); el 6% es empleado para tareas
agrícolas, y existe un potencial del 40% de población menor de tres años que podrá
orientarse, teniendo en cuenta sus características fenotípicas y genéticas, a la producción
de carne o leche (Cuadro 4-181).

i. Regionalización y clasificación del ganado bovino

Como se observa en los Cuadros 4-182 y 4-183, las regiones I, II y IV son las mas
importantes en cuanto a la concentración de ganado para la producción de leche y carne.

La región norte posee pastos de buena calidad, dispone de agua suficiente y el clima es
adecuado para el desarrollo de la ganadería; en la actualidad concentra aproximadamente
el 31.2% de la población total del país, y el ganado lechero es el predominante.

La región este del país posee una ganadería muy numerosa, que corresponde al 28.1%
de la población total del país. Las condiciones ecológicas de la zona son aptas para
desarrollar explotaciones de ganado; sin embargo, se ve afectada por prolongadas
sequías que causan graves daños a los pastos, así como a la agricultura local. En esta
región existen explotaciones ganaderas altamente tecnificadas y se han logrado
resultados satisfactorios en la alimentación de ganado con alimentos balanceados.

En la región central, el ganado bovino experimenta un desarrollo muy marcado puesto


que posee el 12.7% del total del país. Las zonas de Bayaguana y Monte Plata es donde
existe la mayor concentración del país.

La producción nacional de leche se estima en unos 325 315 000 litros al año; a la región
norte corresponde un 35.9% del total. Aunque esta región posee características óptimas
para desarrollar una ganada ría bien tecnificada, los ganaderos muestran una tendencia a
sustituir el ganado de leche por el de carne por razones de rentabilidad y mercadeo.

La región este aporta el 22.6% del total de la producción de leche. En la región central es
donde se produce la mayor cantidad de leche destinada al mercado de la ciudad de Santo
Domingo; esta zona posee características ecológicas buenas para el desarrollo de la
ganadería, y por su proximidad a las plantas procesadoras de leche dé la capital podría
convertirse en una importante zona ganadera lechera.

Del ganado vacuno se calcula que solamente el 10% esta sometido a explotación
semiintensiva, y el 90% restante a explotación extensiva (Cuadro 4-184).

En el primer caso, la alimentación está constituida por forrajes y alimentos concentrados.


Se llama explotación extensiva cuando el animal consume directamente el alimento por
pastoreo; este tipo de explotación hace que la ganadería sea menos productiva, pues la
disponibilidad de los pastos se ven constara teniente afectados por fenómenos
meteorológicos.

Cuadro 4-179 AMORTIZACION E INTERESES

AÑO Deuda Intereses Amortización Total


1 458 680 25 300 458 680
2 1 983 130 65 500 1 983 130
3 2 314 830 138 890 2 314 830
4 2 314 830 138 890 231 400 (45) 2 083 430
5 2 083 430 125 000 231 400 1 852 030
6 1 852 030 111 120 231 400 1 620 630
7 1 620 630 97 230 231 400 1 389 230
8 1 389 230 83 350 231 400 1 157 830
9 1 157 830 69 470 231 400 926 430
10 926 430 55 590 231 400 695 030
11 695 030 41 700 231 400 463 630
12 463 630 27 800 231 400 232 230
13 232 230 13 900 232 230

Cuadro 4-180 RELACION TAREA/ANIMAL

Año Area de Pastos (miles de ta) Cabezas de Ganado (miles) Ta/animal


1950 13 972 888 15.73
1960 13 781 839 16.42
1971 22 835 1 694 14.00

Fuente: Oficina Nacional de Estadística.

Cuadro 4-181 ESTRUCTURA PORCENTUAL DE LA POBLACION BOVINA (1972)

Sementales 1.7
Vacas carne 11.7
Vacas leche 12.5
Vacas doble propósito 13.4
Novillas añejas 15.8
Novillos toros (2-3) 8.3
Novillos toretes (1-2) 9.2
Becerras (-1) 10.4
Becerros (-1) 10.4
Bueyes 6.6
Total 100.0

Fuente: Tasa de crecimiento del ganado vacuno. Tesis profesional, Roquefel de la Cruz.
UASD. Oct. 1972.

ii. Demanda actual de alimentos balanceados para bovinos

La cuantificación de la demanda de alimentos balanceados se apoya en los datos


relativos a la población bovina que consume alimentos, así como al consumo diario por
animal, que es de 5.5 libras para bovino de leche y 6.6 libras para bovino de carne.
Con estos indicadores se estimó que los bovinos de leche consumirán 1 270 060
quintales y los bovinos de carne 1 352 003, lo que da un total en 1975 de 2 622 063
quintales (Cuadro 4-185).

iii. Proyección de la demanda de alimentos balanceados para bovinos

Tal como se observa en los Cuadros 4-186 y 4-187, la demanda futura de alimentos para
1980 será de 3 609 350 quintales para el subsector bovinos. Las proyecciones están
hechas en base al inventario ganadero que consume alimentos balanceados. No
obstante, en estas proyecciones no ha sido posible cuantificar los factores (como sena el
caso del proyecto de Ley sobre Tierras Ganaderas) que en el futuro podrían modificar
positiva o negativamente las cantidades demandadas de este producto.

Cuadro 4-182 CONCENTRACION DE LA POBLACION BOVINA EN 1974

Región Población bovina Del país


Norte. I 640 491 31.2
Este II 576 260 28.1
Central IV 259 730 12.7
Resto del país 576 579 28.0
Totales 2 053 060 100.0

México cerrará el año con alza en venta de ganado a EU


Se espera que Estados Unidos importe 1.16 millones de cabezas en 2017
desde México, la cifra más alta desde 2012, pese a la incertidumbre sobre la
renegociación del Tratado de Libre Comercio de América del Norte.
JASSIEL VALDELAMAR
14/12/2017

Pese al entorno de incertidumbre que rodea las renegociaciones del Tratado de Libre
Comercio de América del Norte (TLCAN), Estados Unidos (EU) sigue comprando más
ganado proveniente de México.

De acuerdo con la firma de investigación Livestock Marketing Information Center


(LMIC), el vecino del norte importará más ganado de México y Canadá en 2017 que
hace un año, pues en lo que va del año (hasta mediados de noviembre) se han importado
unos 185 mil animales de engorda más que en 2016, un aumento de 25 por ciento
respecto al mismo periodo de 2016.

El centro de investigación proyecta que las importaciones totales de Estados Unidos de


ganado mexicano serán de aproximadamente 1.16 millones de cabezas en 2017, la cifra
más alta desde 2012.
“El ganadero mexicano ha estado creciendo en los últimos años, y eso se ha combinado
con los precios relativamente fuertes de los terneros en los Estados Unidos para llevar a
los animales al norte”, indicó la firma.

El LMIC señaló que la gran mayoría del ganado importado de México son animales de
engorda, mientras que de Canadá se compra todo tipo de ganado, incluidas las principales
categorías de ganado de engorda, novillos y novillas, así como vacas de sacrificio.

“Algunos de los bovinos de engorda adquiridos en México van directamente a los corrales
de engorda de Estados Unidos. Mientras que otros, especialmente los animales livianos,
se colocan en pastos de EU para ganar varios cientos de libras antes de ingresar a un
cebadero”, reportó la agencia en el documento.

Por el contrario, las importaciones de ganado canadiense están en tendencia bajista. En


lo que va del año, el total de las importaciones de ganado de Estados Unidos provenientes
de Canadá disminuyó en aproximadamente 120 mil cabezas respecto al 2016, una caída del
17 por ciento.

http://www.elfinanciero.com.mx/economia/mexico-cerrara-el-ano-con-alza-en-venta-de-ganado-
a-eu

El comercio de bovinos en México en el marco del TLCAN y las


negociaciones de los países parte
El comercio de carne de bovino entre México y Estados Unidos se ha intensificado
significativamente con el Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), por lo que si
la actual renegociación no fuera fructífera y se concluyera el pacto comercial, habría afectaciones
para ambos países. El reporte principalmente revisa la evolución del comercio de bovinos, que
incluye la carne y el ganado en pie, de México con nuestro vecino del norte a partir de la entrada
en vigor del TLCAN, para valorar el impacto que podría tener su terminación.

Das könnte Ihnen auch gefallen