Sie sind auf Seite 1von 21

CREACION DE AMBIENTES DE

APRENDIZAJE

MATERIA

Juan Jacobo Arredondo Banda

PROFESOR

Emmanuel López García


ALUMNO
00269738

RPRESENTACION DE BLOG

TRABAJO FINAL
INTRODUCCION

Si tienes un hijo o una hija adolescente puedes


pensar que nuestra relación es a veces
confusa, difícil y poco satisfactoria. Tras años
con una relación fluida y gratificante, en la
adolescencia cambian muchas cosas: antes
eran curiosos y seguían nuestras indicaciones,
mientras que ahora pocas cosas les interesan
y están en contra de casi todo. Este
alejamiento nos puede provocar desconcierto,
pero no hay de qué preocuparse, ya que
vamos a facilitar muchas claves para que
podamos comprender estos cambios en la
relación con nuestros hijos adolescentes

La adolescencia es el momento en que nuestros hijos comienzan a conocerse


mejor a ellos mismos y buscan las diferencias respecto al resto de su familia.
Este proceso es necesario para poder afrontar los duros cambios que se
avecinan. Es la única forma de convertirse en personas autónomas e
independientes, un proceso social y evolutivo por el que hemos pasado todos.

Para nuestros hijos adolescentes es la primera vez en muchos ámbitos. Por


eso se sienten inseguros, y a veces les salen mal las cosas. Necesitan
experiencia para aprender las reglas del mundo en que se desenvuelven. Por
primera vez tienen ese cuerpo, el cual va cambiando día a día. Aparecen
pensamientos y sensaciones nuevas, las cuales no siempre comprenden ni
controlan… ni siquiera saben ponerles nombre. Se enfrentan a su futuro y
saben que deben hacerlo solos.

De pronto van a descubrir que todas las opciones están delante de ellos, que
abarcan todo el mundo y toda su vida… y se dan cuenta de que no están
preparados para elegir. En ese instante de pánico se sienten desamparados y
no saben qué quieren, ya que no tienen criterios para cribar la inmensidad que
se abre ante ellos.

La familia es el núcleo donde el niño crece y aprende los valores


fundamentales para desenvolverse en la sociedad en la que está inmerso. Los
adolescentes necesitan extender su radio de acción a toda la sociedad como
parte de su crecimiento. Nosotros ya lo hicimos a su edad con las
características y peculiaridades del momento histórico que nos tocó vivir. En
este viaje pueden correr riesgos al igual que los corrimos nosotros, pero con las
TIC ellos tienen una serie de riesgos que nosotros no conocimos. Estos riesgos
no son originados por las nuevas tecnologías en sí, sino que surgen por la falta
de experiencia o sentido común que puedan tener a la hora de utilizar estas
tecnologías.
ANTECEDENTES
Los jóvenes de ahora hacen exactamente lo que siempre hicieron los jóvenes.
Sólo la indumentaria difiere. Los jóvenes creen estúpidamente que lo que es
nuevo para ellos debe serlo también para cualquier otro. Por mucho que
abominen de los convencionalismos, están simplemente repitiendo lo que otros
hicieron antes. La única diferencia es que la sociedad ya no se asombra tanto
como antes de sus extravagancias y que para llamar la atención los jóvenes
han de incurrir en exageraciones cada vez mayores.

La realidad social que deben atravesar los jóvenes, fue el factor


desencadenante de todas sus actitudes frente a la vida y la sociedad.
Los cambios político-sociales producidos en la época de nuestros viejos y
abuelos, influyeron en la ideología, los sentimientos y la forma de ver la vida.

La juventud sentía la necesidad de manifestarse en la política, en los


movimientos musicales, en el modo de vida, en el arte, y contra las
formalidades de los adultos... fueron diferentes caminos de rebeldía y deseos
de cambios.

RESPECTO DE LA AMISTAD:
-Tenían una gran necesidad de estar acompañados.
-Hacían todo en forma colectiva
-Se escuchaban unos a otros
-Eran muy compañeros.

RESPECTO DEL ORDEN Y LA SOCIEDAD:


-Mostraban, buscaban y luchaban por la libertad.
-Se rebelaban contra los padres
-Luchaban por la necesidad de “decir”
-Tenían una actitud contestataria.
-Había choques entre grandes y jóvenes
-Buscaban el amor libre
-Rompían con las formalidades
-Querían hacer lo que los hacía feliz, no ‘lo que se debía hacer porque estaba
escrito’.
-Eran poco disciplinados
-Expresaban el rechazo al continuismo
-Vivían en constante clima de debate
-Tenían un espíritu desafiante
-Eran solidarios
RESPECTO DE LA IDEOLOGÍA:

-Adoptaban una posición ideológica que podían fundamentar


-Tenían un claro compromiso social
-No eran indiferentes a la realidad
-Con una fuerte noción de igualdad
-Luchaban por un mundo mejor
-Querían la justicia
-Vivían sin miedo, eran muy arriesgados
-No les importaba dar todo para defender una causa
-Vivían en continuo desafío, a los adultos, al sistema, a la vida.
-Seguían a sus líderes políticos.

RESPECTO DE LOS SENTIMIENTOS Y LAS EMOCIONES:

-Eran seguros de sí mismos


-Razonaban y luego tomaban posición ante las cosas
-Explicaban racionalmente sus posturas
-Expresaban sus sentimientos a través de la música, la poesía y el amor.
-Buscaban la expresión masiva
Adolescentes actuales:
-Continúa la búsqueda de justicia.
-No tiene interés por la política, propio de la globalización y posmodernidad.
-Sigue habiendo conciencia de las injusticias, pero al no interesarse por la
política no tienen los conocimientos que le permitirían comprender más la
realidad presente.
-Su actitud es más emocional que racional.
-Buscan la diversión, pasarla bien, con amigos.
-Toman mucho.
-Le faltan claros proyectos, le faltan orientaciones para creer en nuevas
utopías.
-Son rebeldes.

ADULTOS
Antes, uno se rebela contra los padres y las obligaciones de la sociedad, en
tanto que a su vez, soñaba con llegar a ser rápidamente un adulto para ser
como ellos.

En la sociedad actual, los jóvenes no esperan el momento de vestirse como


sus padres, son los padres son los que tratan de vestirse como ellos.

Para la cultura actual uno es lo que tiene. Se busca la realización personal


inmediata, se disuelve la fe y la confianza en el futuro. Es la cultura del no
esfuerzo. Se produce la derrota del pensamiento. La gente quiere vivir aquí y
ahora, por eso hay derecho a la expresión sin límites a divertirse a cualquier
costo, a practicar la sexualidad sin tabúes.
Ya no existe verdad, ni mentira, estereotipo ni invención.
La balanza se inclina hacia lo afectivo ante que hacia lo racional.
La revolución ha arrasado con los valores y virtudes

Hace 20 o 30 años una de las ambiciones más urgentes de una gran parte de
los adolescentes y jóvenes, era que llegara el momento de irse a vivir solos.
Hoy, las cosas han cambiado.
Los adolescentes de ambos sexos, de clase media y se van del hogar paterno
más tarde que hace un par de décadas.

Los chicos, aun en la casa paterna, se sienten respetados, y con capacidad de


decidir y aun pudiendo irse deciden quedarse.
ETAPA DE PLANEACION
El siguiente documento, esta pensado con la finalidad de aportar beneficios en
el sistema de interacción social, debido a la gran pérdida de valores así como a
la apatía sentimental que debe de existir entre la masas sociales, dando lugar a
una unificación de pensamientos y sentires, que darán como fruto una sociedad
preocupada y comprometida, a desarrollar excelentes vínculos sociales,
caracterizados por la sensibilización el conocimiento y la solidaridad de quienes
los rodean.

La institución que hoy se hace acreedora a la


oportunidad, de desarrollar y ejecutar este análisis,
pertenece a los colegios Maristas, instituciones
preocupadas por el desarrollo integral, académico y
espiritual de los alumnos y de las familias que se ven
involucradas en este proceso de enseñanza. Dicha
institución, cuenta con una alta demanda social, en la
Capital Potosina, para formar parte de alguna de las
secciones capacitada en educación básica, (kínder,
Primaria, Secundaria y Preparatoria),

Secundaria Motolinia, será entonces, nuestro campo de investigación, que a la


vez se convertirá en nuestra casa durante este nutrido proyecto, dicha
institución cuenta con 420 alumnos divididos en 12 salones, 4 grupos por cada
grado de nivel secundaria , 1º.A, 1º.B, 1º.C, y 1º.D, así en los segundos y
terceros.

Las familias que construyen esta comunidad educativa, están establecidas en


el nivel económico medio alto, por tal motivo, los alumnos cuentan con poco
conocimiento en cuestión de pobreza y austeridad en ámbito de vivienda,
alimentación, recursos básicos, como agua, luz, higiene, etc.

Es decir, las familias se encuentran en un panorama de conocimientos y


experiencias que enriquecen al alumnado, esto se logra mediante los viajes
que las familias realizar, fruto de la pluralidad de descendencias extranjeras,
ya sea por padres o abuelos. El pilar de la institución está marcada por grandes
principios y valores, al igual que una visión y una misión, los cuales se
presenten a continuación
Debido a las grandes grande exigencias económicas que se viven en estos
contextos sociales, se ha detectado una gran ausencia de padres de familia en
la formación de hijos (estudiante) con los valores principales, tales como los
estéticos, culturales, económicos y éticos, dando lugar a futuros ciudadanos
con falta de sensibilidad y humanismo para su entorno, la sociedad y el medio
ambiente.

Cabe mencionar que esta pequeña


descripción, que se hace en base al
contexto que existe, no es una
determinante, pues del 100% de la
comunidad educativa en dicha institución,
estamos hablando que más del 70% de
esta comunidad está dentro de los
parámetros mencionados, los cuales son
los que han motivado a desarrollar este
proyecto, por la necesidad tan grande de
MEJORAR y tener futuros líderes,
profesionista, creadores, artistas ,
compositores, padres de familia etc, que
ayuden al sistema de desarrollo en
nuestro país.

OBJETIVO GENERAL
Partiendo de estos datos, entendemos que la Educación en Valores como el
proceso que ayuda a las personas a construir racional y autónomamente sus
valores. O sea, capacitar el ser humano de aquellos mecanismos cognitivos y
afectivos, que, en completa armonía, nos ayuden a convivir con la equidad y
comprensión necesarias para integrarnos como individuos sociales y como
personas únicas, en el mundo que nos rodea.

Se trata de trabajar las dimensiones morales de los adolescentes, para así


potenciar el desarrollo y fomento de su autonomía, racionalidad y uso del
diálogo como mecanismo habilitador en la construcción de principios y normas,
tanto cognitivos como conductuales. Dichas dimensiones, a su vez,
posibilitaran la equidad y empatía necesarias en dicho proceso, para que las
formas de pensar y actuar se nos presenten parejas, en una relación simétrica
frente a la resolución de conflicto de valores.

La Educación en Valores no se cuestiona los cambios significativos que se


están dando a nivel personal ni social. Presupone que, si los valores
económicos priman y devalúan los valores psicológicos y afectivos que nos
ayudan a ser personas con criterios de auto reflexión hacia nosotros mismos y
el mundo que nos rodea, a ser capaces de poder comprender al Otro como si
de nosotros mismos se tratase, puede ser que, en un futuro quizás no muy
lejano, viviremos en una sociedad despersonalizada y egoísta.
Lo importante es no dejar de pensar y reflexionar sobre qué valores queremos
transmitir y reflexionar si son estos los que transmitimos o quizás transmitimos
los contrarios. Es decir, quizás quiero que unos niños y niñas sepan
escucharse unos a otros y yo soy el primero que no los escucho a ellos. Quizás
me gusta que me den los buenos días y yo no se los doy a ellos. Estas son
situaciones que se dan, provocadas muchas veces, por la rutina de la
cotidianeidad y que nos pueden pasar a nosotros.
Solamente reflexionando en el día a día podemos darnos cuenta de ello y re-
pensar nuestra tarea de educadores y educadoras. Así pues, el retorno de la
importancia de la educación en valores, es para nosotros una necesidad y,
desde nuestro bagaje educativo vemos muy positivamente el interés que esta
suscita.

No nos debe asustar como podemos concretar objetivos, o concretar


metodologías orientadas en esta línea. Tal y como hemos dicho en otro
momento, siempre se está educando en valores. Sólo nos lo debemos creer
nosotros mismos y reflexionar sobre ello. Nuestra manera de entender el
mundo y los otros es un potencial que estamos transmitiendo a nuestros
alumnos, a nuestros hijos,

Este potencial lo transmitimos con la finalidad que nuestros niños y niñas sean
los adultos del futuro. Es decir, personas comprometidas con su sociedad:
solidarias, justas, sinceras, capaces de ponerse en el lugar del otro, honradas,
etc. y, lo que es más importante, que sepan dar continuidad a la educación en
valores.

PERFIL DE USUARIO
El alumno en el actual contexto educativo Si estamos conscientes de que la
escuela , en su totalidad debe reformarse , no podemos obviar que el tipo de
alumnos que los docentes enfrentamos actualmente en clases ya no es el
mismo de veinte o treinta años atrás, por lo tanto, si queremos una educación
eficiente y eficaz no podemos ignorar las características del educando que
enfrentamos actualmente, puesto que, de acuerdo a sus intereses y
particularidades es que debemos adecuar nuestros métodos de enseñanza , de
lo contrario, el aprendizaje será poco efectivo o nulo.

El alumno actual se caracteriza por ser interactivo, espontáneo, inquieto,


resuelto, crítico, hábil en el uso de tecnologías y ávido de experiencias y
sensaciones nuevas ; por consiguiente, su rol en el aula ya no es el de un
simple espectador , sino al contrario, el estudiante actual genera su propio
conocimiento, sólo con la ayuda del profesor, aunando y relacionando
productivamente el cúmulo de informaciones que posee , encauzando éstas en
pro de su beneficio personal, es decir, creando un aprendizaje significativo para
su vida y para su entorno social; en otras palabras, es el propio educando
quien produce su aprendizaje y quien dirige, en definitiva, el proceso de
enseñanza – aprendizaje
Hoy en día nos damos cuenta que el principal problema en los adolescentes es
la falta de valores, reflexionando un momento y cuestionando de la siguiente
manera, ¿a partir de cuando surge el verdadero problema? ¿Por qué el
adolescente es cada vez más “rebelde”?

Causas y consecuencias de la pérdida de valores:

Causas:
•Desintegración y conflictos familiares
•Divorcios
•Situación económica
•Deserción escolar
•Desobediencia
•Drogadicción

Consecuencias:
•Surgimiento de bandas
•Prostitución
•Embarazos prematuros y no deseados
•Robos
•Transculturación
• Abortos en jóvenes a temprana edad
•Relaciones sexuales promiscuas

MODELADO DE USUARIOS
PRIMARIO
Es imaginativo, es productiva y refleja la realidad y continúa desarrollando la
imaginación reconstructiva y creadora. Incrementa el desarrollo de a memoria
voluntaria se encamina a intelectualizarse, además de desarrollara la memoria racional y
la lógica verbal aumentando el papel selectivo de los procesos de memorización.

La percepción está impregnada de reflexión donde el adolescente es capaz de distinguir


las interconexiones más significativas y las dependencias de causas y efecto. Existe
gran inestabilidad emocional. Sus vivencias emocionales son ricas , variadas y
complejas y contradictorias con los adultos. Aparecen vivencias relacionadas con la
maduración sexual. Sus sentimientos se hacen cada vez mas variados y profundos,
apareciendo los sentimientos amorosos.

La voluntad está condicionada por sus posibilidades cognoscitivas, la experiencia en la


comunicación, tiene actitud autocritica. Son capaces de plantearse un fin y lograrlo a
toda costa, predominando la valentía la independencia, y la decisión e iniciativa.

SECUNDARIO

La educación basada en el desempeño, no sólo está centrada en el


estudiantado, sino también en el rol docente. Compromete a este en la
modificación de su práctica docente, su manera de diseñar las actividades y
estrategias, su planeación no como un mero requisito administrativo, sino como
un referente de cómo conducir al estudiantado en la consecución de los
objetivos, propósitos y en el desarrollo de sus competencias y conocimientos,
de forma tal que les sirvan para enfrentar y responder a determinados
problemas presentes a lo largo su vida.

Básicamente, nos compromete a modificar nuestra actitud hacia las estrategias


que utilizamos para cómo conducir la enseñanza, esa estrategia que tenemos
muy arraigada en nuestra práctica docente y que no se ha ido actualizando,
Muchas de esas actitudes se deben a una resistencia al cambio, ya sea por
haber sido educados con otros enfoques, por desconocimiento o por no estar
de acuerdo con el enfoque basado en competencias. Sin embargo, se
considera que el papel del docente es el de un agente de cambio que entiende,
promueve, orienta y da sentido al cambio inevitable que nos transforma a
todos.

Lo que se pide de él es un compromiso con la superación personal, con el


aprendizaje, con los alumnos, con la creación de una sociedad mejor y con la
revolución educativa y social que se requiere urgentemente. El docente y la
docente deben comprometerse, mediante la reflexión constante sobre su tarea
docente, en espacios de construcción individual y grupal, y con aportes
significativos, de forma tal que pueda enfrentarse con los numerosos dilemas y
retos que se presentan en este milenio.

El docente, en esta nueva educación, desempeñará nuevas funciones, tales


como:
• Acompañar, orientar y guiar el trabajo y la búsqueda del estudiante.
• Promover el desarrollo integral y el mejoramiento continuo del estudiante.
• Apoyar y sostener el esfuerzo irrenunciable del estudiante.
• Diseñar escenarios, procesos y experiencias de aprendizaje significativo y
relevante.
• Preparar a los estudiantes para que se adapten a la cultura vigente y,
especialmente, prepararlos para el futuro.

Conocimiento disciplinario:
Propias del docente en una determinada asignatura o área disciplinar, al
profesor se le exige y reconoce el dominio de los conocimientos de sus
respectivas áreas de conocimiento, y también la competencia demostrada
(proyectos, publicaciones, etc.) en lo que concierne a su papel de creador y
constructor del saber, su divulgación y proyección sobre unas
U otras formas de desarrollo científico y tecnológico
Por otra parte, el conocimiento disciplinar no debería estar sesgado,
circunscrito a áreas de especialización, sino integrado a la multidisciplinariedad
y transdisciplinariedad.

Conocimiento pedagógico:

Implica conocer y comprender las distintas formas en que un estudiante


aprende, [teorías del aprendizaje, conocer modalidades y métodos de
enseñanza] y los sistemas de evaluación adecuados para dar respuestas a los
nuevos retos mediante la adecuada toma de decisiones relativas a la
optimización formativa
Habilidades de gestión
Vinculadas a la gestión, organización y planificación eficiente de la enseñanza y de
sus recursos en diferentes contextos. Este tipo de competencias resultan esenciales para
que el docente pueda participar en la planificación y desarrollo de objetivos,
características, metodología y recursos disponibles.

Función de tutor o tutora


Orienta en el auto aprendizaje del estudiantado, creando un ambiente propicio para el
aprendizaje individual y colectivo. Incentiva al alumno a descubrir los diversos motivos
que lo animen para ser constante, persistente y responsable en sus estudios y trabajos
Dirige, da sentido y fortalece el esfuerzo de sus alumnos, conduciéndolos a una
sociedad con mayor libertad, con múltiples alternativas pero también cargada de
incertidumbre en la cual como diría Heráclito: lo único permanente es el cambio

Capacidades culturales y contextuales


Resulta imprescindible poseer una cultura general, conocer al estudiantado y los
productos culturales con los se relaciona. Esto permitirá superar el discurso identitario2
que se dirige, de manera constante y terrible, a la juventud, y así lograr un aprendizaje
desde el contexto.

Capacidades comunicativas
Vinculadas a la capacidad discursiva, o sea, a la posibilidad de apropiarse de diferentes
recursos del lenguaje a nivel verbal y no verbal, los cuales le permitan transmitir al
docente experiencias y provocar aprendizajes. Favorece la comunicación docente-
estudiante y permite establecer un diálogo con los contextos. Se trata, pues, de una
comunicación cuidadosamente elaborada, sin descuidos, rigurosa, clara, bien
estructurada y, especialmente, dirigida al interlocutor.

Capacidades sociales
Relacionadas con acciones de relación social y colaboración con otras personas, el
trabajo en equipo y el liderazgo para favorecer el interaprendizaje entre docentes y entre
docentes y estudiantes.
Capacidades meta cognitivas
Relacionadas con la capacidad crítica, autocrítica y reflexiva del docente con el objetivo
de que éste sea capaz de revisar su actuación docente y mejorarla de forma sistemática,
así como la capacidad de reacción ante situaciones conflictivas, novedosas o
imprevistas, la creatividad y la innovación didáctica y la toma de decisiones mediante la
previa identificación del problema, recopilación de toda la información y propuesta de
soluciones.

Capacidades tecnológicas
Relacionadas con el aprendizaje, la investigación y el uso de las posibilidades que las
Tecnologías de la información y la comunicación brindan a la labor profesional docente.
Pone énfasis en una reflexión profunda que le posibilite al docente realizar una
mediación pedagógica de las mismas y, de esa forma, en los procesos de búsqueda,
selección y síntesis de la información, establecer puentes entre estas y el estudiantado.

ESCENARIOS
Un escenario de aprendizaje entronca directamente con el diseño de una
experiencia. Aquella en la que el docente pone en práctica su habilidad de
conjugar teorías, herramientas y espacios con la intención de lograr un
aprendizaje plenamente contextualizado y adaptado a las circunstancias de su
aula.

Si hablamos de escenarios tenemos que tener presente todo lo que implican:

Las personas o actores que participan de esa experiencia de aprendizaje:


docente, alumnos, familias, comunidad. Los roles que asumen en esa nueva
narrativa hipertextual, de aprendizaje, que se construye a medida que se toman
decisiones por todos los actores. Cada uno de ellos puede ejercer uno o más
roles durante la experiencia con base en ese escenario.

Los retos en los que se basa el aprendizaje para lograr que sea experiencial.
Estos retos tienen que estar directamente relacionados con estrategias,
herramientas y espacios de aprendizaje activos, dinámicos y fluidos.

El elemento social que implica el relacionarse dentro de un entorno o escenario


y que nos lleva a prácticas cooperativas y colaborativas en el rumbo del
desarrollo de la inteligencia colectiva como capital social. Hasta ahora, la
mayoría de docentes encontraban ese escenario en los libros de texto que
ofrecían las unidades perfectamente delimitadas incluyendo recursos y
consejos para llevarlas a cabo.
Ahora, la realidad de nuestras aulas ha llevado a muchos docentes a
cuestionarse ese escenario como el único o el óptimo para atender las
necesidades de aprendizaje de su aula. Es más, su aula ha dejado de ser un
espacio cerrado y limitativo y se ha abierto a nuevas tendencias educativas que
buscan motivación, experiencias y realidades.

Las cosas se mueven en nuevas direcciones donde los escenarios de


aprendizaje combinan lo formal con lo informal, donde la autonomía del
estudiante se impone hacia un caos ordenado de manera personalizada,
efectivo y productivo, donde los contenidos estén inmersos en procesos que
desarrollan destrezas exportables a cualquier situación futura posible.

Ese escenario en el que vivimos, es el de un continuo aprendizaje, una


necesidad de alcanzar metas que van cambiando, que son tanto aleatorias
como decididas y elegidas, que son impredecibles o claras en cuyo núcleo está
un escenario totalmente adaptativo y situado.

AMBIENTES DE APRENDIZAJE
Todo ambiente de aprendizaje tiene:

Espacios para la interacción.

Espacios de información

Espacios de producción

Espacios de exhibición

Para la creación de ambientes de aprendizaje apropiados debe considerarse la


existencia de 4 espacios fundamentales, que en su conjunto propician la
construcción del proceso de enseñanza – aprendizaje.
Dichos espacios son:

Información: Es el conjunto de conocimientos que requiere saber el alumno,


los saberes que debe tener en cuenta. Dentro de este espacio también se
ubican las indicaciones que el docente da a los alumnos para hacer más
eficiente el proceso de aprendizaje, tales como el trabajo en equipo, binas,
individual, investigación, etc.
Interacción: Significa la relación que se establece entre los actores del
Proceso de enseñanza-aprendizaje, puede ser profesor – alumno, alumno –
alumno, alumno – especialistas.

Producción: En este espacio se considera la elaboración del producto de


aprendizaje que va a realizar el alumno y que es la muestra material de lo
aprendido.

Exhibición: En esta etapa se da a conocer el producto resultante del


proceso, ésta se puede dar entre los compañeros de clase, dentro del aula,
fuera de ella o incluso fuera de la escuela. Este procedimiento puede constituir
la fase de evaluación.

Para la creación de ambientes de aprendizaje es importante tomar en cuenta


los siguientes elementos:

ORGANIZACIÓN ESPACIAL

En cuanto al espacio, Este influye en el desarrollo de las actividades de


aprendizaje de los alumnos ya que contribuyen a las relaciones interpersonales
que se dan dentro del aula, favorecen la construcción del conocimiento y
contribuyen al éxito de las situaciones de aprendizaje y las relaciones sociales.

Importante que exista un ambiente de libertad para que los jóvenes desarrollen
su potencial creativo. Para el éxito del ambiente de aprendizaje es necesario
que existan el suficiente espacio, ventilación, iluminación para el desarrollo
armónico de las diferentes actividades ya que estos elementos influyen en la
conducta de nuestros estudiantes para el aprendizaje.
DOTACIÓN Y DISPOSICIÓN DE LOS MATERIALES PARA EL
APRENDIZAJE

Al diseñar nuestra planeación es importante que se elijan correctamente


cuales son las actividades de aprendizaje que se van a ir desarrollando durante
el curso escolar, para que en base a esto se puedan elegir los materiales y
recursos didácticos a utilizar. Considero que debe existir un alineamiento
entre los objetivos, contenidos, actividades de aprendizaje y recursos
didácticos.

Al planear es importante que nos ubiquemos en el contexto en la cual nos


encontramos, es decir, nuestra planeación tienen que estar en relación a la
vida cotidiana de los estudiantes y la realidad social de la comunidad a la que
pertenecen, buscando siempre el desarrollo de las competencias de nuestros
estudiantes tomando en cuenta las actividades lúdicas, propiciando un clima
escolar conducente al aprendizaje y creando espacios más allá del salón de
clases que contribuyan al desarrollo humano integral de los estudiantes.

Es por eso que nuestro función como docentes cambia ya que tenemos que
generar recursos didácticos innovadores y propiciar ambiente en donde no solo
el aula sea el medio donde se de el aprendizaje.

Organización para propósitos especiales

Los salones de clase deben ser los espacios acordes para desarrollar las
competencias de los estudiantes y los recursos deben estar dispuestos de tal
forma que inviten al estudiante a ingresar a la actividad con entusiasmo y
curiosidad por aprender

Los jóvenes aprenden eficazmente, cuando exploran y hacen descubrimientos,


mediante el uso de materiales didácticos concretos que les interesan y, que la
organización del salón de clase, es un instrumento de enseñanza que les sirve
de apoyo a los profesores.Es importante reconocer la heterogeneidad en las
aulas, ya que nuestros estudiante tienen diferentes expectativas, diferentes
formas de aprender; para respetar las diferencias, favorecer los desarrollos
individuales y promover la autonomía de los estudiantes.

Puede suceder que al observar el ambiente nos demos cuenta de que estamos
concediendo demasiada importancia a la consecución de determinados
objetivos, que analizados en profundidad tal vez resulten no ser los más
importantes para nuestro proyecto educativo. Por ejemplo, en ocasiones el
ambiente de aprendizaje, la organización del espacio, los materiales, el tiempo,
todo está diseñado en función de la consecución de unos determinados
objetivos de marcado matiz académico, también puede pasar que en este
análisis encontremos que el ambiente favorece a un determinado estilo de
aprendizaje generando desatención o desmotivación en algunos estudiantes
que inmediatamente son catalogados con dificultades para aprender, esto es
justamente lo que debemos intentar cambiar, buscando un mayor equilibrio en
el ambiente que favorezca la interiorización de los conceptos creando
alternativas en el aula para que todos los jóvenes tengan oportunidad de
acceder al conocimiento, reactivar en ellos la curiosidad y emoción que genera
aprender o descubrir algo nuevo, poner el conocimiento en todos los idiomas
posibles (auditivo, visual, kinestésico) para que ellos autónoma y
decididamente quieran saber más.

ETAPA DE DISEÑO
Esta asignatura promueve un espacio de aprendizaje donde se da prioridad a
las necesidades e intereses de los alumnos como sujetos individuales y
sociales. Con esto se pretende fortalecer en los alumnos el desarrollo de su
capacidad crítica y deliberativa para responder a situaciones que viven en los
contextos donde participan. Se busca que aprendan a dar respuestas
informadas acordes con los principios que la humanidad ha conformado a lo
largo de la historia y reconozcan la importancia de la actuación libre y
responsable para el desarrollo personal pleno y el mejoramiento de la vida
social.

La asignatura de Formación Cívica y Ética se concibe como un conjunto de


experiencias organizadas y sistemáticas que contribuyen a formar criterios y a
asumir posturas y compromisos relacionados con el desarrollo personal y social
de los alumnos, teniendo como base los derechos humanos y los principios
democráticos. La asignatura conforma su enfoque con saberes, fundamentos y
métodos provenientes de varias disciplinas: la filosofía –particularmente la
ética–, el derecho, la antropología, la ciencia política, la sociología, la
psicología, la demografía y la pedagogía, entre otras.

En este sentido se hace una selección y un ordenamiento de contenidos que


dan origen a tres ejes formativos: Formación de la persona, Formación ética y
Formación ciudadana. Una formación encaminada al logro de las competencias
cívicas y éticas demanda una acción formativa, organizada y permanente del
directivo y de los docentes, por lo que desde esta perspectiva la asignatura
pretende promover en los educandos experiencias significativas por medio de
cuatro ámbitos que concurren en la actividad diaria de la escuela: el aula, el
trabajo transversal, el ambiente escolar y la vida cotidiana del alumnado.
Perfil de egreso Teórico conceptual Procedimentales Formativos actitudinales
HABILIDADES DIGITALES metodológicos

CONVIVENCIA Y Reconoce que la Valora y emite Asume principios y emplea


CIUDADANIA Constitución Política juicios en base a procedimientos
Se identifica como de los Estados la libertad y el democráticos para
mexicano y siente amor Unidos Mexicanos y derecho a las establecer acuerdos y tomar
Por México. Reconoce los tratados diferencias, decisiones en asuntos de
la diversidad individual, internacionales en teniendo en interés colectivo.
social, cultural, étnica y materia de derechos cuenta
lingüística del país, y humanos garantizan los Reconoce que el ejercicio
tiene conciencia del papel de el procedimientos de la libertad en asuntos
México en el mundo. Actúa respeto de los democráticos que personales y colectivos
con responsabilidad derechos permiten exigir a está garantizado por el
social, apego a los derechos fundamentales y las autoridades Estado, con base en
humanos establecen los su aplicación. principios como la justicia,
y respeto a la ley. procedimientos y laigualdad, el respeto a la
mecanismos Valora y emite dignidad y los derechos
HABILIDADES adecuados para juicios en base al humanos.
SOCIOEMOCIONALES Y defender la justicia. conocimiento
PROYECTO DE VIDA ético y moral del Participa en acciones que
Asume responsabilidad Reconoce que el desenvolvimiento contribuyan a fortalecer su
Sobre su bienestar y el de los ejercicio de la social dignidad, a desarrollarsus
otros y lo expresa al cuidarse a libertad en asuntos potencialidades y
sí mismo y a los demás. Aplica personales y capacidades, a cuidar su
estrategias para procurar su colectivos salud y el bienestar
bienestar está garantizado por personaly colectivo, con
en el corto, mediano y el Estado, con base base en el ejercicio de su
largo plazo (por Ejemplo,Hacer en principios como derecho al desarrollo
ejercicio). Analiza los recursos la justicia, la integral.
que le permitentransformar igualdad, el respeto
retos enOportunidades. a la dignidad y los
Comprende el concepto de derechos humanos.
proyecto de vida para el
diseño
de planes personales.
Lenguaje y comunicación
Utiliza su lengua materna para comunicarse con eficacia, respeto y seguridad
en distintos contextos con múltiples propósitos e interlocutores. Si es un
hablante de una lengua indígena lo hace en español. Describe en inglés
experiencias, acontecimientos, deseos, aspiraciones, opiniones y planes.

Pensamiento matemático
Amplía su conocimiento de técnicas y conceptos matemáticos para plantear y
resolver problemas con distinto grado de complejidad, así como para modelar y
analizar situaciones. Valora las cualidades del pensamiento matemático.

Exploración y comprensión del mundo natural y social


Identifica una variedad de fenómenos del mundo natural y social, lee acerca de
ellos, se informa en distintas fuentes, indaga aplicando principios del
escepticismo informado, formula preguntas de complejidad creciente, realiza
análisis y experimentos. Sistematiza sus hallazgos. Construye respuestas a sus
preguntas y emplea modelos para representar los fenómenos. Comprende la
relevancia de las ciencias naturales y sociales.

Pensamiento crítico y solución de problemas


Formula preguntas para resolver problemas de diversa índole. Se informa,
analiza y argumenta las soluciones que propone y presenta evidencias que
fundamentan sus conclusiones. Reflexiona sobre sus procesos de pensamiento
(por ejemplo, mediante bitácoras), se apoya en organizadores gráficos (por
ejemplo, tablas o mapas mentales) para representarlos y evalúa su efectividad.

Habilidades socioemocionales y proyecto de vida


Asume responsabilidad sobre su bienestar y el de los otros y lo expresa al
cuidarse a sí mismo y los demás. Aplica estrategias para procurar su bienestar
en el corto, mediano y largo plazo. Analiza los recursos que le permiten
transformar retos en oportunidades. Comprende el concepto de proyecto de
vida para el diseño de planes personales.

Colaboración y trabajo en equipo


Reconoce, respeta y aprecia la diversidad de capacidades y visiones al trabajar
de manera colaborativa. Tiene iniciativa, emprende y se esfuerza por lograr
proyectos personales colectivos.

Convivencia y ciudadanía
Se identifica como mexicano. Reconoce la diversidad individual, social, cultural,
étnica y lingüística del país, y tiene conciencia del papel de México en el
mundo. Actúa con responsabilidad social, apego a los derechos humanos y
respeto a la ley

Apreciación y expresión artísticas


Analiza, aprecia y realiza distintas manifestaciones artísticas. Identifica y ejerce
sus derechos culturales (por ejemplo, el derecho a practicar sus costumbres y
tradiciones). Aplica su creatividad para expresarse por medio de elementos de
las artes (entre ellas, música, danza y teatro).
Atención al cuerpo y la salud
Activa sus habilidades corporales y las adapta a distintas situaciones que se
afrontan en el juego y el deporte escolar. Adopta un enfoque preventivo al
identificar las ventajas de cuidar su cuerpo, tener una alimentación balanceada
y practicar actividad física con regularidad.

Cuidado del medioambiente


Promueve el cuidado de los ecosistemas y las soluciones que impliquen la
utilización de los recursos naturales con responsabilidad y racionalidad. Se
compromete con la aplicación de acciones sustentables en su entorno (por
ejemplo, reciclar y ahorrar agua).

Habilidades digitales
Analiza, compara y elige los recursos tecnológicos a su alcance y los
aprovecha con una variedad de fines, de manera ética y responsable. Aprende
diversas formas para comunicarse y obtener información, seleccionarla,
analizarla, evaluarla, discriminarla y organizarla.
Conclusión
La educación basada en competencias se perfila como la tendencia en materia
de innovación de los modelos universitarios. Requiere que el sistema
educativo, en su totalidad, se enfrente al cambio, por lo que la universidad debe
proveer los mecanismos necesarios para su aplicación con respecto a políticas,
herramientas, sistemas de apoyo al docente, infraestructura, relaciones
institucionales, entre otros. En cuanto a la actuación docente se requiere de
procesos continuos de reflexión e instancias formales de capacitación del
profesorado. Esto permitirá conducir la innovación y no adaptarse a ella, lo que
revalorizará el quehacer diario en las aulas. Sin embargo, cualquier innovación
será en vano sin el compromiso docente. Esta formación necesita
ineludiblemente de la responsabilidad y madurez del mismo, no sólo para, sino
también para transferir su aprendizaje y experiencias en la práctica docente.

Das könnte Ihnen auch gefallen