Sie sind auf Seite 1von 268

Ingeniería Económica

ILN-230
PROF. MSC. SIMÓN GÓMEZ M.
SIMON.GOMEZ@USM.CL
Contenidos
1. Matemáticas Financieras
§ Valor del Dinero en el tiempo
§ Interés
§ Tasa de interés (simple, compuesto, nominal, efectivo, continua)
§ Valor Futuro
§ Pagos Periódicos (PAYMENT)
§ Gradientes (decrecientes, crecientes, escalada)
§ Interés interperiódico
§ Bonos
§ Inflación
§ Amortización
§ Depreciación. Tipos de Depreciación
§ Flujos de Caja

SIMÓN GÓMEZ M. 2
Contenidos
2. Indicadores Económicos
§ Valor Actual Neto (VAN)
§ Costo Anual Uniforme Equivalente (CAUE)
§ Tasa Interna de Retorno (TIR)
§ Costo Capitalizado
§ Tasa de Rentabilidad (TIR Modificada)
§ Razón Beneficio/Costo, IVAN, Payback (Tiempo de Pago)

3. Análisis Económicos
§ Reemplazo de Equipos
§ Leasing
§ Evaluación de Inversiones

SIMÓN GÓMEZ M. 3
VAN
TIR
SIMÓN GÓMEZ M. 4
Ingeniería Económica
ØHerramientas matemáticas de decisión
para comparar racionalmente
alternativas económicas, de modo de
seleccionar la más conveniente.
ØDeterminación de factores y criterios
económicos utilizados cuando se
considera una selección entre una o más
alternativas.
ØColección de técnicas matemáticas que
simplifican las comparaciones
económicas.
ØPermite evaluar aspectos económicos de
diferentes alternativas que pueden
cumplir un cierto objetivo.

SIMÓN GÓMEZ M. 5
Enfoque de solución de problemas
Para desarrollar y seleccionar alternativas se utiliza
el enfoque de solución de problemas o proceso de
toma de decisiones:
1. Entender el problema y la meta
2. Reunir información relevante
3. Definir alternativas de solución
4. Evaluar cada alternativa
5. Seleccionar la mejor alternativa utilizando
algunos criterios
6. Implementar la solución y hacer seguimiento a
los resultados

SIMÓN GÓMEZ M. 6
Caso para discutir
Dos presidentes de empresas decidieron comprar un avión de
propiedad conjunta de las dos empresas, debido a sus altos viajes
alrededor de la región. ¿Qué preguntas de origen económico deberían
responder a medida que evalúan las alternativas de
1) Poseer un avión conjuntamente
2) Continuar como están?

SIMÓN GÓMEZ M. 7
Primera Parte

Matemáticas Financieras

SIMÓN GÓMEZ M. 8
Valor del dinero en el tiempo
Decidamos entre dos alternativas mutuamente excluyentes:

§Recibir $100.000 hoy.


§Recibir $100.000 en un año más.
¿Qué alternativa prefiere usted?

SIMÓN GÓMEZ M. 9
Valor del dinero en el tiempo
Respuesta:
Es mejor recibir el dinero hoy. Los motivos son:
§Pérdida del poder adquisitivo: Debido a inflación, ese dinero se
desvalorizará.
§Riesgo: Es más cierto tener $100.000 hoy que una promesa de recibir
en un año más.
§Uso alternativo del dinero: Oportunidad de invertirlo en alguna
actividad que, además de proteger de inflación, genere una utilidad
adicional.

SIMÓN GÓMEZ M. 10
Definiciones
Dinero:
Bien o recurso económico circulable y, por lo tanto, su uso o posesión
ocasiona un costo o un beneficio, cuya magnitud depende tanto de la
valoración que se le dé, como del tiempo de usufructo de dicho bien.
Interés:
“Valor del dinero en el tiempo”
“Valor recibido o entregado por el uso del dinero a través del tiempo”
“Rendimiento de una inversión”
Precio que se paga por el uso del dinero que se tiene en préstamo
durante un tiempo determinado o por renunciar al uso de éste.

SIMÓN GÓMEZ M. 11
Interés
De esta manera …

Interés = Monto Final – Monto Inicial

Ejemplo:
Pido prestado $100.000 y tengo que devolver $105.000. El interés
pagado es de $5.000

SIMÓN GÓMEZ M. 12
Tasa de Interés
Porcentaje del monto inicial en un instante de tiempo determinado.

Por ejemplo,
§Monto Inicial = $100.000
§Interés = $5.000
Por lo tanto,

Interés
Tasa de Interés (%) = ×100
Monto Inicial

SIMÓN GÓMEZ M. 13
Interés - Nomenclatura
o VP, Valor presente o actual de la suma de dinero o capital (Principal)
o VF, Valor futuro, valor en el cual se convierte una suma de dinero
durante un tiempo determinado.
o PMT, Payment, serie de sumas de dinero consecutivas, iguales de inicio
a fin de periodo.
o n, número de periodos de interés.
o I, valor de un interés devengado por una suma prestada durante un
cierto periodo.
o i, tasa de interés por periodo.

SIMÓN GÓMEZ M. 14
Diagramas Económicos
Representación gráfica de los flujos de efectivo trazados en una escala
de tiempo.
Permite visualizar un problema, facilitando así su definición y análisis.
Consta de una línea horizontal, dividida en intervalos de tiempo, y de
flechas verticales que representan los ingresos y egresos.

SIMÓN GÓMEZ M. 15
Diagramas Económicos
Ingresos

0 1 2 3 … N tiempo

Egresos
Presente

SIMÓN GÓMEZ M. 16
Tipos de Interés

SIMÓN GÓMEZ M. 17
Tipos de Interés
Interés Simple
§Se aplica tomando sólo el Monto Inicial.
§Se ignora cualquier interés que pueda acumularse en los periodos
procedentes.
Interés Compuesto
§Se aplica sobre el Monto Inicial más la cantidad acumulada de intereses
en periodos anteriores, es decir, se cobra interés sobre el monto inicial
más el “interés sobre los intereses”.
§Este interés es el que mejor representa el valor del dinero en el tiempo.

SIMÓN GÓMEZ M. 18
Cálculo del Valor Futuro (VF)
El valor futuro a interés simple sigue la siguiente secuencia:

i
VF

tiempo
0 1 2 ……………..
n-2 n-1 n
VP

Interés en 1ª unidad de tiempo: !" # $


Interés en 2ª unidad de tiempo: !" # $

Interés en nª unidad de tiempo: !" # $

SIMÓN GÓMEZ M. 19
Cálculo del Valor Futuro (VF)
Interés simple acumulado a una tasa de interés fija sobre el Monto Inicial
es:
!"#$%$&$& = " ( )* ( +
Luego, el valor futuro es:
), = )* + !"#$%$&$&
Por lo tanto, el cálculo del valor futuro con este tipo de interés se realiza
por medio de la siguiente fórmula:

), = )* + (" ( )* ( +)

01 = 02 ( (3 + 4 ( 5)

SIMÓN GÓMEZ M. 20
Ejemplo: Interés Simple
Se ha obtenido un préstamo de $1.000 a interés simple con una tasa del
6% anual. ¿Cuánto debería pagar en dos años más? ¿Cuánto estoy
pagando en intereses?

SIMÓN GÓMEZ M. 21
Ejemplo: Interés Simple
Se ha obtenido un préstamo de $1.000 a interés simple con una tasa del
6% anual. ¿Cuánto debería pagar en dos años más? ¿Cuánto estoy
pagando en intereses?
Solución:
!" = !$(1 + ( ⋅ *)
!" = 1.000(1 + 0,06 ⋅ 2) = 1.000 ⋅ 1,12 = 1.120
Al cabo de dos años, debo pagar $1.120
1*234é6 = 78*28 "(*9: – 78*28 1*(<(9:
1*234é6 = 1.120 − 1.000 = 120

SIMÓN GÓMEZ M. 22
Cálculo del Valor Futuro (VF)
El valor futuro a interés compuesto sigue la siguiente secuencia:

i i i i i
VF

tiempo
0 1 2 …………….. n
n-2 n-1
VP

Valor futuro en 1ª unidad de tiempo: V" = $% + $% ' ( = $%(1 + ()


Valor futuro en 2ª unidad de tiempo: VF = $% 1 + ( + $% 1 + ( ( = $%(1 + ()-
-
Valor futuro en 3ª unidad de tiempo: VF = $% 1 + ( + $% 1 + ( - ( = $%(1 + ().

/01 /01
Valor futuro en nª unidad de tiempo: VF = $% 1 + ( + $% 1 + ( ( = $%(1 + ()/

SIMÓN GÓMEZ M. 23
Cálculo del Valor Futuro (VF)
Entonces, el valor futuro en la nª unidad de tiempo es:

!" = !$ ⋅ (' + ))+

Donde:
◦ VF = Valor Futuro
◦ VP = Valor Presente
◦ i = Tasa de interés
◦ n = Periodos de capitalización

SIMÓN GÓMEZ M. 24
Ejemplo: Interés Compuesto
Con el mismo ejemplo anterior, responder las preguntas considerando
interés compuesto. Compare

SIMÓN GÓMEZ M. 25
Ejemplo: Interés Compuesto
Con el mismo ejemplo anterior, responder las preguntas considerando
interés compuesto. Compare
Solución:
!" = !$(1 + ()*
!" = 1.000(1 + 0,06)/ = 1.000(1,1236) = 1.123,6 ≈ 1.124
Al cabo de dos años, debo pagar $1.124
45678é: = ;<56< "(5=> – ;<56< 45(@(=>
45678é: = 1.124 − 1.000 = 124

Observación: Tanto VF como interés son mayores que caso de interés


simple.

SIMÓN GÓMEZ M. 26
Interés Nominal y Efectivo
Interés Nominal (r):
Tasa expresada anualmente que genera intereses varias veces al año.
“Nominal” significa “aparente o pretendido”, es decir, una tasa nominal no
es real, por lo que se debe convertir a una tasa efectiva.
Interés Efectivo (i):
Mide realmente el interés otorgado o cobrado.
Siempre es compuesta y vencida, es decir, se aplica cada mes al capital
existente al final del periodo.
Permite comparar tasas de interés nominales anuales bajo diferentes
modalidades de pago (generalmente se parte de una tasa efectiva para
establecer la tasa nominal que se pagará o recibirá por un préstamo o un
ahorro)

SIMÓN GÓMEZ M. 27
Interés Nominal y Efectivo
Ejemplo:
Si invertimos $100 a una tasa 2% efectivo mensual durante 2 meses
obtendremos:
◦ En primer mes: 100(1 + 0,02) = 102
◦ En segundo mes: 102(1 + 0,02) = 104,04

Observación:
Cuando trabajamos con tasas efectivas no podemos decir que una tasa
de interés del 2% mensual equivale al 24% anual, ya que esta tasa genera
intereses sobre los intereses generados en periodos anteriores.
En caso de invertir los $100 durante un año al 2% efectivo mensual el
calculo sería el siguiente:
*+ = 100(1 + 0,02),- = 126,82

SIMÓN GÓMEZ M. 28
Interés Nominal y Efectivo
¿A cuánto corresponde la tasa efectiva del 2% mensual expresada anualmente?
(*+,,.+/*00)
!"#$%é' = *00
⋅ 100 = 26,82%

Distinta del 24% que erróneamente se puede pensar.


Ejemplo (Caso Interés Nominal)
Si invertimos $100 al 24% anual capitalizable trimestralmente significa que se
obtienen intereses a una tasa del 6% cada tres meses. Por lo tanto,
9 = +;%⁄;, donde 4 corresponde al número de veces que se capitaliza al año.
9 = 6%, es decir, cada tres meses se paga el interés del 6%.

¿Cuánto es la tasa efectiva del 6% trimestral expresada anualmente?

SIMÓN GÓMEZ M. 29
Conversión de una tasa
nominal a una efectiva
!" = 100(1 + 0,06)+ = 126,24
Entonces, la tasa efectiva del 6% trimestral expresada anualmente
corresponde a:
(567,6+8599)
./012é4 = ⋅ 100 = 26,24%
599

Diferente al 24% nominal.


Por lo tanto, se llama nominal ya que sólo es por nombre y no
representa la realidad, sin embargo se utiliza mucho para denotar el
tipo de interés que se va a aplicar.
En general podemos calcular la tasa de interés
efectiva a partir de una tasa de interés
nominal, por medio de la siguiente fórmula:

SIMÓN GÓMEZ M. 30
Conversión de una tasa
nominal a una efectiva
Donde:
! = tasa de interés efectivo
" = tasa de interés nominal
" '
! = 1+ −1 # = número de capitalizaciones que
# ocurren dentro del periodo indicado
en el enunciado de la tasa de
interés nominal.

SIMÓN GÓMEZ M. 31
Conversión de una tasa
nominal a una efectiva
Sabemos que la tasa es de 24% anual con capitalización trimestral.
Luego:
◦ La tasa de interés nominal, ! = 24%
◦ Ocurren 4 capitalizaciones al año (ya que capitaliza trimestralmente)

Por lo tanto,
) * ,,./ /
& = 1+ −1= 1+ − 1 = 0,2624 = 26,24%
* /

SIMÓN GÓMEZ M. 32
Observaciones
§Cuando periodo de capitalización NO ESTÁ DADO, la tasa de interés es EFECTIVA.
§Conversión de tasa efectivas:

!" + 1 = (!' + 1)) = (! * + 1)+ = (!, + 1)- = (!. + 1)/) = (!0 + 1)1-2

§Donde:
§ !" = Interés Anual Efectivo
§ !' = Interés Semestral Efectivo
§ ! * = Interés Trimestral Efectivo
§ !, = Interés Bimestral Efectivo
§ !. = Interés Mensual Efectivo
§ !0 = Interés Diario Efectivo

SIMÓN GÓMEZ M. 33
Ejercicio 2
En los siguientes enunciados indique: Tipo de interés y periodo de
capitalización. Además, calcule el interés efectivo en dicho periodo.

Periodo de Interés efectivo del periodo de


Enunciado Tipo de interés
capitalización capitalización
10% anual
Cap.
Trimestral
5%
semestral

SIMÓN GÓMEZ M. 34
Ejercicio 2
En los siguientes enunciados indique: Tipo de interés y periodo de
capitalización. Además, calcule el interés efectivo en dicho periodo.

Periodo de Interés efectivo del periodo de


Enunciado Tipo de interés
capitalización capitalización
10% anual
Cap. Nominal Trimestre 2,5%
Trimestral
5%
Efectivo Semestre 5%
semestral

SIMÓN GÓMEZ M. 35
Ejercicio 3: Nominal v/s Efectivo
Un amigo suyo le cuenta que ha hecho un depósito de $1.000.000 en un
Banco que, según él, le ofrece una tasa de interés de 12% anual. Al final
del primer mes revisa su estado de cuenta y encuentra que los intereses
recibidos en ese período son de $9.489. ¿Cómo usted explica y
demuestra a su amigo lo que ha pasado, para que no vaya al Banco a
pedir que le expliquen lo que usted ya sabe?

SIMÓN GÓMEZ M. 36
Ejercicio 3: Nominal v/s Efectivo
Solución:
!" = 1.000.000
'( + 1 = ('+ + 1)-. → '+ = 0,009488793
→ !6 = !" ⋅ 1 + ' - = 1.009.489
Intereses = !6 − !" = 1.009.489 − 1.000.000 = 9.489
?@ABCBDBD = $9.489

Ahora, ¿qué pasa si la tasa hubiese sido 12% anual con capitalización
mensual?

SIMÓN GÓMEZ M. 37
Ejercicio 3: Nominal v/s Efectivo
Ahora, si la tasa hubiese sido 12% anual con capitalización mensual:

!" = !$ ⋅ 12 → !$ = 0,01

+, = +- ⋅ (1 + !$ )1 = 1.000.000 ⋅ 1 + 0,01 1 = 1.010.000

Interés = $10.000

SIMÓN GÓMEZ M. 38
Ejercicio 4: Nominal v/s Efectivo
Una familia decide comprar a crédito un auto nuevo. El plan de pagos
exige un pago inicial de US$1.000 ahora (año 0), US$2.000 en el año 3 y
cuatro pagos anuales de US$500 cada uno desde el año 3 hasta el año
6, además de un pago final de US$1.000 en el año 8. La tasa de interés
es de 13% anual capitalizada trimestralmente. ¿Cuál es el valor del auto
hoy?

SIMÓN GÓMEZ M. 39
Ejercicio 4: Nominal v/s Efectivo
0 1 2 3 4 5 6 7 8

500 500 500 500


1.000 1.000

Calculemos la tasa efectiva:

$ 0,13
!" = = = 0,0325 !- + 1 = (! " + 1)1 → !- = 0,136476
% 4
2.500 500 500 500 1.000
56 = −1.000 − 9
− 1
− :
− ;

1,136476 1,136476 1,136476 1,136476 (1,136476)<
56 = −1.000 − 1.703,17 − 299,73 − 263,74 − 232,06 − 359,35
56 = −3.858,05

SIMÓN GÓMEZ M. 40
Interés efectivo para capitalizaciones
continuas
) *
Se sabe que la fórmula " = 1 + −1
!
nos sirve para convertir una tasa de interés nominal en una efectiva,
pero qué ocurre si las capitalizaciones son continuas, es decir, ¿qué
ocurre si ! tiende a infinito?

En estos casos se puede calcular la tasa de interés efectiva por medio de


la siguiente fórmula:

" = $% − 1

SIMÓN GÓMEZ M. 41
Interés efectivo para capitalizaciones
continuas
Ejemplo:
Un banco aplica a los préstamos una tasa del 15% anual con
capitalización en segundo. ¿Cuál es la tasa de interés efectiva?

Como en este ejemplo el valor de “!” será bastante grande, se puede


estimar la tasa de interés efectiva usando la fórmula para capitalización
continua:

" = $ %,'( − 1 = 0,16183 = 16,183%

SIMÓN GÓMEZ M. 42
Interés efectivo para capitalizaciones
continuas
Calculemos la tasa efectiva real:

! = 365 ∗ 24 ∗ 60 ∗ 60 = 31.536.000

.,01 20.123....
,= 1+ − 1 = 0,16196 = 16,196%
20.123....

Notar que existe una diferencia entre la estimación y el valor real desde
el 4° decimal (2° si se utiliza como porcentaje).

SIMÓN GÓMEZ M. 43
Importancia en el análisis
financiero
En muchas ocasiones se generan problemas al no saber interpretar las tasas
de interés y los tipos de interés, más aun teniendo en cuenta las muchas
formas en las cuales se pueden encontrar expresadas las tasas
de interés nominales y efectivas.
En el análisis financiero lo ideal es llevar todo a tasas efectivas para evitar
confusiones que pueden generar imprevistos en las inversiones personales
o de una organización.

SIMÓN GÓMEZ M. 44
Payment (Pagos Periódicos)
Muchos depósitos o préstamos se realizan en cuotas iguales, por lo que
es necesario conocer algunas fórmulas que ahorrarán bastante tiempo:

PMT PMT PMT PMT

0 1 2 3 n

VP =
PMT PMT
+ + ...... +
PMT
= PMT × å
n
1
= PMT ×
(1+ i) -1
n

(1 + i ) (1 + i )
1 2
(1 + i )n
j =1 (1 + i ) j
(1 + i )n
×i

SIMÓN GÓMEZ M. 45
Payment (Pagos Periódicos)
Despejando PMT, se obtiene:

æ (1 + i )n × i ö
PMT = VP × çç ÷
÷
è (1 + i ) n
- 1 ø

En donde:

æ (1 + i )n × i ö
ç ÷ = F .R.C. = Factor de recuperación del capital
ç (1 + i ) - 1 ÷
n
è ø

SIMÓN GÓMEZ M. 46
Payment (Pagos Periódicos)
También se puede relacionar el PMT con el valor futuro (VF):

æ i ö æ (1 + i )n × i ö
PMT = VF × çç ÷÷ = VP × ç ÷
(1 + i )n
- 1 ç (1 + i ) - 1 ÷
n
è ø è ø

Este término se conoce como SFF (Factor de amortización de capital)

SIMÓN GÓMEZ M. 47
Simulación

SIMÓN GÓMEZ M. 48
Simulación

SIMÓN GÓMEZ M. 49
Ejemplo N°1:
El ayudante tiene en mente comprarse un automóvil deportivo.
El vehículo cuesta $7.000.000 y él desea pagarlo en 48 cuotas iguales.
¿Cuál será el valor de cada cuota si el interés es del 3% mensual?
¿Cuánto debería pagar el ayudante si decidiera cancelar toda su deuda
al final de la cuota 48?

SIMÓN GÓMEZ M. 50
Ejemplo N°1: Solución
Para calcular el valor de cada cuota, sólo se necesita utilizar la fórmula
del Payment
æ (1 + i )n × i ö
PMT = VP × çç ÷
÷
è (1 + i ) - 1 ø
n

Reemplazando se tiene:

æ (1,03)48 × 0,03 ö
PMT = 7.000.000 × çç ÷ = 277.044
÷
è (1,03)48
- 1 ø

Por lo tanto, el ayudante deberá pagar cuotas de $277.044

SIMÓN GÓMEZ M. 51
Ejemplo N°1: Solución
Para conocer cuanto es lo que debería pagar si decidiera cancelar toda
su deuda al final de la cuota 48, se puede utilizar la fórmula del
payment o simplemente llevar a valor futuro el valor presente del
vehículo:
æ (1 + i )n - 1 ö æ (1,03)48 - 1 ö
VF = PMT × çç ÷ = 277.044 × ç
÷ ç
÷ = 28.925.824
÷
è i ø è 0,03 ø
O simplemente:
VF = VP × (1 + i ) = 7.000 .000 × (1,03) = 28.925 .763
n 48

(La pequeña diferencia entre estas dos cifras se debe solo a la


aproximación usada en el cálculo del PMT)

SIMÓN GÓMEZ M. 52
Ejemplo N°2: Invierno en Punta Cana
(Caso Real)
Una gran y conocida tienda por departamento ofrece para todos sus
clientes ofertas vacacionales. Estas ofertas pueden ser canceladas de
dos maneras: precio contado y cuotas fijas.
Determine la tasa de interés compuesto y el valor de las cuotas (6) que
debe asumir el cliente si opta por unas vacaciones de Invierno en Punta
Cana. ¿Usted encuentra esta tasa “razonable”?

SIMÓN GÓMEZ M. 53
Continuación Ejemplo N°2

SIMÓN GÓMEZ M. 54
Continuación Ejemplo N°2
Para el caso de vacaciones de Invierno en Punta Cana, se tiene un Valor
Presente de $510.048 y cuotas de $30.450, siendo 24 en total. Por lo
tanto, aplicando PMT, se tiene que:
(1 + $)23 ⋅ $
30.450 = 510.048 ⋅
(1 + $)23 −1

Lo cual entrega un resultado para la tasa de interés de un 3,10%


mensual efectivo. Con esta tasa de interés se puede calcular la nueva
cuota, para un periodo de ! = 6 meses y un $ = 3,10%

SIMÓN GÓMEZ M. 55
Continuación Ejemplo N°2
(1 + .)0 ⋅ .
PMT = 510.048 ⋅
(1 + .)0 −1

Aplicando la fórmula se obtiene un resultado de 6 cuotas de $94.466


pesos.

SIMÓN GÓMEZ M. 56
Ejemplo N°3: Payment
Usted desea ayudar a su padre en la compra de un computador PC. El
precio contado hoy en una Casa Comercial es de $800.000 y la tasa de
interés que aplica a las compras a crédito es de un 2% mensual. En otro
local se vende el mismo PC con un precio contado de $700.000, o a
crédito en 24 meses con cuotas de $41.333. Otra opción es que existe
un Banco que le presta $700.000 hoy y se le debe pagar $1.180.102 en
24 meses más; o le presta $800.000 hoy y se le debe pagar $1.348.688
en 24 meses más. Su padre no tiene hoy el dinero y desea comprar a 24
meses. ¿Qué opción le recomendaría usted a su padre y por qué,
basándose en sus conocimientos de ingeniería económica?

SIMÓN GÓMEZ M. 57
Ejemplo N°3: Solución
Alternativa 1: Casa Comercial A que vende al contado o a crédito.

VP = 800.000 é1,02 24 × 0,02 ù


PMT = 800.000 × ê ú = 42.296,8778
im = 2% ë 1,02 - 1 û
24

Alternativa 2: Casa Comercial B que vende al contado o a crédito.

VP = 700.000

PMT = 41.333

SIMÓN GÓMEZ M. 58
Ejemplo N°3: Cont. Solución
Alternativa 3: Banco 1 con crédito.
VP = 700.000 VF = VP × (1 + i ) Û i = 2,2%
24

VF = 1.180.102 PMT = 37.854

Alternativa 4: Banco 2 con crédito.

VF = VP × (1 + i ) Û i = 2,2%
24
VP = 800.000

VF = 1.348.688 PMT = 43.261


Por lo tanto, ¿qué alternativa es más conveniente?

SIMÓN GÓMEZ M. 59
Ejemplo N°3: Conclusión
Alternativa Contado PMT
Casa Comercial 1 $800.000 $42.297
Casa Comercial 2 $700.000 $41.333
Banco 1 $700.000 $37.854
Banco 2 $800.000 $43.261

Por lo tanto, al tener la menor cuota de pago periódico, solicito al


Banco 1 $700.000 (alternativa 3) y compro al contado en la Casa
Comercial 2 (alternativa 2)

SIMÓN GÓMEZ M. 60
Gradientes
Corresponde cuando los flujos varían en el tiempo en forma fija
(uniforme) o en cierto porcentaje (escalada)

F1 F2 F3 FN

0 1 2 3 n

Es decir, los flujos ya no serán iguales en cada período.

SIMÓN GÓMEZ M. 61
Gradiente Uniforme
§El aumento de los flujos es constante.
§Se denomina P al valor base (que no cambia) y G al aumento período a
período (gradiente).

P P+G P+2G P+(n-1)G

0 1 2 3 n

SIMÓN GÓMEZ M. 62
Gradiente Uniforme
Al obtener la una relación que lleve todos los flujos a Valor Presente
(VP) se desprende:

æ (1 + i )n - 1 ö G é (1 + i )n - 1 n ù
VP = P × çç ÷± ê
÷ - nú
è (1 + i ) × i ø i ë (1 + i ) × i (1 + i ) û
n n

El primer término Signo positivo si el gradiente


corresponde al PMT de es creciente, sino negativo
los flujos constantes en caso decreciente

SIMÓN GÓMEZ M. 63
Gradiente Uniforme
Ejemplo: Considere los siguientes flujos:

Período Flujo Interés: 4% por período


1 1.000
2 1.100 El primer paso es
3 1.200 determinar la Cantidad
Base (P) y el Gradiente
4 1.300
o aumento (G)
5 1.400

¿Cuánto es el
valor presente de
los flujos? P=1.000 G=100

SIMÓN GÓMEZ M. 64
Gradiente Uniforme
Reemplazando…
æ (1 + 0,04)5 - 1 ö 100 é (1 + 0,04)5 - 1 5 ù
VP = 1000 × çç ÷+
÷ ê - 5ú
è (1 + 0,04) × 0,04 ø ë (1 + 0,04) × 0,04 (1 + 0,04) û
5 5
0,04

VP = 1000 × (4,4518) + 2500·[4,4518 - 4,1096]

VP = 4451,8 + 855,5 = 5307,3 » 5307


Primer término Segundo término
representa sólo representa incrementos
los depósitos de sucesivos de 100
1.000

SIMÓN GÓMEZ M. 65
Gradiente en escalada
La variación en los flujos es determinado en “porcentaje”

P P(1+E) P(1+E)2 P(1+E)n-1

0 1 2 3 n

Donde E = porcentaje de aumento del flujo

SIMÓN GÓMEZ M. 66
Gradiente en escalada
Nuevamente, se puede llevar a valor presente todos los flujos en una
sola expresión:

P é (1 + E ) n
ù
VP = ×ê - 1ú ; ! ≠ #
E - i ë (1 + i ) n
û
Si ! = #, se aplica regla de L’Hôpital a la ecuación anterior…
. 1 + ! ,/0
−1
) 1+! , 1+# ,
−1 VP = P ⋅ ;! = #
)! 1 + # , 1
VP = P ⋅ ;! = #
) .
!−#
)! VP = P ⋅ ;! = #
1 + ! 0/, 1 + # ,

SIMÓN GÓMEZ M. 67
Gradiente en escalada
Por lo tanto, para los casos de ! = # y ! ≠ # se tiene que:

(
VP = P ⋅ ;! = #
(1 + !)
. (1 + !)0
VP = ⋅ 0
− 1 ;! ≠ #
! − # (1 + #)

Entonces, si se dice que los flujos


! = 0,15
van aumentando en un 15% y el
interés es de un 10%
# = 0,1

SIMÓN GÓMEZ M. 68
Gradiente: Ejercicio N°1
Usted desea ir con unos amigos a pasar las vacaciones de verano en dos
años más a Australia. Ya ha realizado las averiguaciones
correspondientes y ha encontrado los siguientes costos actuales
individuales: US$2.200 para los pasajes, US$1.900 para hospedaje,
US$1.750 para alimentación y US$3.000 para viajes, imprevistos y
regalos. Para juntar el dinero, usted decide utilizar los conceptos
aprendidos en sus clases de Ingeniería Económica haciendo depósitos
en el banco a partir del próximo mes, a los cuales usted aplicará una
tasa de crecimiento voluntaria de un 0,53% mensual. Si la tasa de
interés ofrecida por el banco a sus depósitos es de un 18% anual
capitalizada continuamente, ¿cuál debe ser el monto a depositar los
meses 1, 12 y 24?

SIMÓN GÓMEZ M. 69
Gradiente: Solución
P·(1+E)23

0 1 24
VP = 2.200 + 1.900 + 1.750 + 3.000 = 8.850 E = 0,53% º 0,0053

iA = e
18
100
- 1 = 0,19721736 (iA + 1) = (im + 1)12 Þ im = 0,015113
P é (1 + E ) ù
24
VP = 8.850 = ×ê - 1ú
E - i ë (1 + i )24
û
SIMÓN GÓMEZ M. 70
Gradiente: Solución
8.850 = P × 21,19169 Þ P = 417,616

Por lo tanto…

P1 = 417,616

P12 = P1 × (1 + E ) = 442,619
11

( )23
P24 = P1 × 1 + E = 471,604

SIMÓN GÓMEZ M. 71
Gradiente: Ejercicio N°2
Aprovechando las bajas tasas de interés que presenta el mercado
financiero actualmente, usted ha decidido endeudarse por $8.000.000
para hacer los arreglos que siempre ha soñado hacer a su casa. Sin
embargo, ningún banco quiere prestarle el total establecido, así que
usted ha decidido pedir a dos bancos al mismo tiempo. En el Banco 1 se
pacta un préstamo a 5 años donde usted debe pagar una cantidad P el
primer mes y a partir del segundo mes hasta el 60° debe aumentar en
$5.000 cada pago. La tasa de interés que le aplica este banco es de 0,8%
mensual. En el Banco 2 usted también debe pagar la misma cantidad P
el primer mes, y desde el 2° mes en adelante debe aumentar sus pagos
en 0,5% hasta el mes 60°. La tasa de interés en este banco es de un 1%
mensual.
Se le pide que calcule el monto que debe pedir en cada uno de los
bancos y el monto del pago del último mes en cada uno de ellos.

SIMÓN GÓMEZ M. 72
Gradiente Ejercicio 2: Solución
VP = 8.000.000
é (1,008) 60 - 1 ù 5.000 é 1,00860 - 1 60 ù
VP1 = P * ê 60 ú+ *ê 60
- 60 ú
ë1,008 * 0,008 û 0,008 ë1,008 * 0,008 1,008 û

VP1 = P * 47,50421418+ 625.000 * (47,5 - 37,19797719)

VP1 = 6.441.398 + 47,50421418* P

SIMÓN GÓMEZ M. 73
Gradiente Ejercicio 2: Solución
é é 0,5 ù ù
P ê ê1 + 100 ú ú
VP2 = * êê ú - 1ú
æ 0,5 1 ö êê 1
ç - ÷ 1+ ú ú
è 100 100 ø êë ë 100 û úû
P
VP2 = * (-0,2575259494) = 51,50518988 * P
- 0,005
Entonces, igualando el Valor Presente se tiene que …

8.000.000 = 6.441.398 + 99,00940406 * P


P = 15.741,95921
SIMÓN GÓMEZ M. 74
Gradiente Ejercicio 2: Solución
Finalmente, se tiene que los montos a pedir y el valor del último mes
corresponde a:

VP1 = 7.189.207 P60 = 310.742


VP2 = 810.793 P60 = 21.128

SIMÓN GÓMEZ M. 75
Interés interperiódico
¿Qué ocurre si algunos pagos se realizan entre periodos de
capitalización?

Capitalización anual

35 20 15 25

0 1 años
10

SIMÓN GÓMEZ M. 76
Interés interperiódico
Si es que algunos pagos se efectúan al interior de los períodos de
capitalización, se debe definir las condiciones para dichos interperíodos.
En general, corresponden a uno de los siguientes dos casos:
1. No se paga interés sobre el dinero depositado (o retirado) entre
períodos de capitalización.
2. El dinero depositado (o retirado) entre períodos de capitalización
gana interés simple.

SIMÓN GÓMEZ M. 77
Interés interperiódico
Para comprender este concepto, analicemos el siguiente ejemplo a
través de los dos casos:
El siguiente diagrama de flujos muestra los depósitos y giros que realizó
una persona en su cuenta de ahorros durante 12 meses. Calcular la
cantidad de dinero que tiene dicho individuo al final de las 12 meses si el
banco paga un interés del 3% trimestral para cada uno de los dos casos:
1. No paga interés interperiódico.
2. Paga interés interperiódico a los depósitos, pero no a los giros.

SIMÓN GÓMEZ M. 78
Interés interperiódico

(Giros)
50 20 70 70 40

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
90 90 50 30 30 50
(Depósitos)

SIMÓN GÓMEZ M. 79
Interés interperiódico
(Giros)
50 20 70 70 40

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
90 90 50 30 30 50
(Depósitos)
Solución:
Caso 1: En este caso, los depósitos se consideran como si se depositaran
al comienzo del siguiente periodo de capitalización, mientras que los
giros se consideran como efectuados al final del periodo de
capitalización anterior.

SIMÓN GÓMEZ M. 80
Interés interperiódico
En el diagrama de flujos:

50 20 70 70 40

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
90 90 50 30 30 50

Luego se tiene:

50 20+70 70+40

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
90 90+50 30+30 50

SIMÓN GÓMEZ M. 81
Interés interperiódico
Ahora, se puede calcular la cantidad de dinero que tiene el individuo al
final de los 12 meses:

VF12 = 40 × (1 + 0,03) 4 - 90 × (1 + 0,03)3 + 140 × (1 + 0,03) 2 - 50 × (1 + 0,03) + 50 = 94

Caso 2: En este caso, los depósitos efectuados en un interperiodo ganan


interés simple, llevando el monto al comienzo del siguiente periodo de
capitalización. Los giros, al igual que en el Caso 1, se consideran como
efectuados al final del periodo de capitalización anterior.

SIMÓN GÓMEZ M. 82
Interés interperiódico
Análogo al caso anterior:

50 20 70 70 40

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
90 90 50 30 30 50

Pero en este caso, los depósitos interperiódicos ganan interés simple:

50 20+70 70+40

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
90 2
50 + 90 × (1 + 0,03 × )
2 1
30 × (1 + 0,03 × ) + 30 × (1 + 0,03 × ) 50
3 3 3

SIMÓN GÓMEZ M. 83
Interés interperiódico
Ahora, la cantidad de dinero que tiene el individuo al final de los 12
meses se calcula de la siguiente manera:

æ 2ö æ 2 0,03 ö
VF12 = 40 × (1,03) 4 - 90 × (1,03)3 + ç 50 + 90 × (1 + 0,03 × ) ÷ × (1,03) 2 + ç 30 × (1 + 0,03 × ) + 30 × (1 + ) - 110 ÷ × (1,03) + 50
è 3ø è 3 3 ø

Calculando, se tiene:

VF12 = 97

SIMÓN GÓMEZ M. 84
Interés interperiódico:
Ejercicio
Usted abrió una cuenta de ahorro que le daba una tasa de interés del
6% anual capitalizado trimestralmente hace un año con $200.000.
Luego, fue haciendo depósitos de $50.000 cada mes hasta ahora. Sin
embargo, dado algunos imprevistos, usted tuvo a la vez que girar dinero
desde su cuenta los meses 5 y 9 por $100.000 cada uno. ¿Cuánto dinero
tiene actualmente en su cuenta si el banco aplica interés simple a los
movimientos interperiódicos? Si tuviera los conocimientos actuales de
Ingeniería Económica, ¿Cómo hubiera hecho los movimientos para
haber maximizado su ganancia?

SIMÓN GÓMEZ M. 85
Interés interperiódico:
Ejercicio Solución
6
iA = 6% Anual Capit. Trim. itri = = 1,5%
4
(1 + itri ) = (1 + iMens )3 imen = 0,004975206

100 100
3

50 50 50 50 50 50 50 50 50 50 50
200

SIMÓN GÓMEZ M. 86
Interés interperiódico:
Ejercicio Solución
V0 = 200.000
é 100 ù
V3 = ê50 * (1 + 0,0049752 * 2) + 50 * (1 + 0,0049752 *1) + 50 - ú *1.000
ë (1 + 0,0049752 * 2) û
V3 = 51.731,51867
V6 = [50 * (1 + 0,0049 * 2) + 50 * (1 + 0,0049 *1) + 50]*1.000
V6 = 150.746,2809
V9 = [50 * (1 + 0,0049 * 2) + 50 * (1 + 0,0049 *1) + 50 - 100]*1.000
V9 = 50.746,2809
V12 = [50* (1 + 0,0049* 2) + 50* (1 + 0,0049*1) + 50]*1.000
V12 = 150.746,2809
SIMÓN GÓMEZ M. 87
Interés interperiódico:
Ejercicio Solución
4 3 2
æ 1,5 ö æ 1,5 ö æ 1,5 ö æ 1,5 ö
VF12 = V0 * ç1 + ÷ + V3 * ç 1 + ÷ + V6 * ç 1 + ÷ + V9 * ç1 + ÷ + V12
è 100 ø è 100 ø è 100 ø è 100 ø

Evaluando tenemos que:

VF12TOTAL = 623 .923,5838

SIMÓN GÓMEZ M. 88
Amortización

SIMÓN GÓMEZ M. 89
Amortización
§Capital: Suma de dinero originalmente prestada o parte de ella que aún
resta por pagar (capital insoluto o impago).
§Es aquella parte de la cuota de pago de una deuda correspondiente a
abonos que disminuyen el capital insoluto.
§Cada cuota en que se cancela una deuda contiene pagos de
amortización (abonos al capital insoluto) e intereses.
§El pago de intereses es, en cada pago, proporcional al capital insoluto.
§El crédito principal es el monto que se adeuda y que al final del plazo
debe ser igual a cero.

SIMÓN GÓMEZ M. 90
Amortización
Cuota del crédito:
◦ Es el monto periódico para cancelar la deuda.
◦ Está compuesto de:
◦ Amortización (pago de una parte de la deuda)
◦ Intereses (pago de los servicios de la deuda)

Existen dos modalidades de cuotas para pagar la


deuda:
◦ Cuota fija (más utilizado)
◦ Amortización fija

SIMÓN GÓMEZ M. 91
Amortización

Periodo Principal Amortización Interés Cuota


0

SIMÓN GÓMEZ M. 92
Amortización: Cuotas Fijas
§Implica desembolso constante a lo largo de los años en que se pacta el
crédito.
§Se calcula el valor de la cuota como un Payment de ! períodos e interés
". Es decir, CUOTA = )*+

Periodo Principal Amortización Interés Cuota


0 A

1 D=A-C C=PMT-B B=A·i PMT

2 PMT

SIMÓN GÓMEZ M. 93
Amortización: Cuotas Fijas
En períodos iniciales se paga una mayor proporción de intereses y una
menor proporción de amortización.
Cuota del crédito

Cuota

e s e s
Inter c ió n
rt iz a
A mo
Pago del crédito en el
tiempo

SIMÓN GÓMEZ M. 94
Amortización Fija
En cada período se paga un monto fijo de amortización, mientras que el
pago de intereses disminuye con cada pago sucesivo.

Periodo Principal Amortización Interés Cuota


0 A

1 C=A-AM AMORT B=A·i D=AM+B

2 AMORT

SIMÓN GÓMEZ M. 95
Amortización Fija

Cuota del crédito

Intereses
Amortización
fija
Amortización
Pago del crédito en el
tiempo

SIMÓN GÓMEZ M. 96
Amortización: Ejemplo
Valor del crédito $ 4.000
Plazo 4 años
Tasa de interés 10%

Obtenga el valor de las cuotas para pagar el crédito tanto en el caso de


cuota fija como de amortización fija

SIMÓN GÓMEZ M. 97
Amortización: Ejemplo
Cuota Fija:
(1 + 0,1). ⋅ 0,1
!"# = 4.000 ⋅ . = $1.261,9
(1 + 0,1) −1
Flujo de pagos con cuota fija:

Periodo Principal Amortización Interés Cuota


1 4.000 862 400 1.262
2 3.138 948 314 1.262
3 2.190 1.043 219 1.262
4 1.147 1.147 115 1.262

SIMÓN GÓMEZ M. 98
Amortización: Ejemplo
Amortización Fija:
-.///
!"#$%&'()&ó+ = = $ 1.000
-

Flujo de pagos amortización fija:

Periodo Principal Amortización Interés Cuota


1 4.000 1.000 400 1.400
2 3.000 1.000 300 1.300
3 2.000 1.000 200 1.200
4 1.000 1.000 100 1.100

SIMÓN GÓMEZ M. 99
Amortización

Períodos de Gracia:
Independiente del método de pago,
son períodos en los que sólo se
cancelan los intereses, sin pagar
nada del Capital.

SIMÓN GÓMEZ M. 100


Amortización: Ejemplo 2
Se pide un préstamo de $1.000.000, a pagar en un período de 3 años en
cuotas anuales, con un interés anual del 10%. Se dan 2 años de gracia.
Calcule los pagos por ambos métodos.

Caso Cuotas iguales (Payment)


æ (1,1)3 × 0,1 ö
PMT = 1.000.000 × çç ÷ » 402.115
÷
è (1,1)3
- 1 ø
Caso Amortización igual
1.000.000
AMORT = » 333.334
3

SIMÓN GÓMEZ M. 101


Amortización: Ejemplo 2
Caso Cuota Igual
Periodo Principal Amortización Interés Cuota
0 1.000.000

1 1.000.000 100.000 100.000

2 1.000.000 100.000 100.000

3 302.115 100.000 402.115


697.885

4 365.559 332.326 69.789 402.115

5 0 365.559 36.556 402.115

SIMÓN GÓMEZ M. 102


Amortización: Ejemplo 2
Caso Amortización Igual
Periodo Principal Amortización Interés Cuota
0 1.000.000
1 1.000.000 100.000 100.000

2 1.000.000 100.000 100.000

3 333.333 100.000 433.333


666.667

4 333.334 333.333 66.667 400.000

5 0 333.334 33.333 366.667

SIMÓN GÓMEZ M. 103


Amortización: Ejercicio
Su Banco le facilita un préstamo de $7.000.000 a 4 años plazo, con un
interés del 15% anual con capitalización semestral. Además, le ha
otorgado tres años de gracia. Determine la tabla de amortización del
crédito utilizando las dos formas vistas en clases.

SIMÓN GÓMEZ M. 104


Amortización: Ejercicio
Su Banco le facilita un préstamo de $7.000.000 a 4 años plazo, con un
interés del 15% anual con capitalización semestral. Además, le ha
otorgado tres años de gracia. Determine la tabla de amortización del
crédito utilizando las dos formas vistas en clases.

15 VP = 7.000.000
iA = = is × 2 Þ is = 0,075
100

(iS + 1)2 = (i A + 1) Þ i A = 0,155625


é1,1556 4 × 0,1556 ù
En cuotas iguales: PMT = 7.000.000 × ê ú = 2.479,686
ë 1,1556 - 1 û
4

SIMÓN GÓMEZ M. 105


Amortización: Ejercicio
Periodo Principal Amortización Interés Cuota
0 7.000.000

1 7.000.000 1.089.375 1.089.375

2 7.000.000
1.089.375 1.089.375

3 7.000.000 1.089.375 1.089.375

4 5.609.689 1.390.311 1.089.375 2.479.686

4.003.011 1.606.678 873.008 2.479.686


5

6 2.146.294 1.856.717 622.969 2.479.686

7 (625)=0 2.145.669 334.017 2.479.686

SIMÓN GÓMEZ M. 106


Amortización: Ejercicio
Periodo Principal Amortización Interés Cuota
0 7.000.000

1 7.000.000 1.089.375 1.089.375

2 7.000.000
1.089.375 1.089.375

3 7.000.000 1.089.375 1.089.375

4 5.250.000 1.750.000 1.089.375 2.839.375

3.500.000 1.750.000 817.031 2.567.031


5
6 1.750.000 1.750.000 544.688 2.294.688

7 0 1.750.000 272.344 2.022.344

SIMÓN GÓMEZ M. 107


Bonos
§Instrumentos de deuda emitida por una
corporación o entidad gubernamental, con el
propósito de obtener recursos directamente
de los mercados de valores.
§Se emiten para financiar proyectos de
inversión de largo plazo (obras importantes), o
para cumplir compromisos financieros del
emisor, como es el refinanciamiento de
pasivos. (deudas)
§Los bonos se utilizan frecuentemente, cuando
se hace difícil el préstamo de grandes
cantidades de dinero de una sola fuente o
cuando deben pagarse en un largo período de
tiempo.

SIMÓN GÓMEZ M. 108


Bonos
§Dirigido a todo tipo de inversionistas pero
principales interesados son: fondos de
pensiones, compañías de seguros, fondos
mutuos, corredoras de bolsa y bancos.
§Bonos se pueden emitir en mercado local o
internacional. Si se emiten en pesos se
llaman bonos domésticos. Si se colocan en
EE.UU. y en dólares se denominan Yankee
Bonds. Los emitidos en euros se llaman
Eurobonos.
§Plazo de emisión debe ser superior a un
año.

SIMÓN GÓMEZ M. 109


Bonos

SIMÓN GÓMEZ M. 110


Condiciones de pago
§Se especifican en el momento de emitir los bonos e incluyen el valor
nominal del bono, la tasa de interés del bono, el período de pago de
interés y su fecha de vencimiento.
§Los intereses se pagan periódicamente.
§En la fecha de vencimiento se paga el interés correspondiente más el
valor nominal del bono.

SIMÓN GÓMEZ M. 112


Bonos en el Mercado Abierto
Bonos pueden ser comprados y vendidos en el mercado abierto por
personas diferentes al beneficiario original del bono.
Son documentos pagaderos al portador. Luego, es posible comprarlos y
venderlos en el mercado abierto. Tanto el acreedor actual como el
deudor actual de un bono, quizás no lo sean mañana.

Ejemplo:
A usted le ofrecen un bono de $10.000 cuya tasa de interés es de 3%
semestral y paga los intereses semestralmente. Si la fecha de
vencimiento será en 15 años ¿Cuánto pagaría hoy por el bono si desea
ganar 4% de interés semestral?

SIMÓN GÓMEZ M. 113


Bonos en el Mercado Abierto
Solución:
Los intereses pagados semestralmente ascienden a:
! = 10.000 & 0,3 = 300
El diagrama de flujos será:

300 300 300 300+10.000

0 1 2 3 30

SIMÓN GÓMEZ M. 116


Bonos en el Mercado Abierto
Luego…
æ (1 + i )n - 1 ö VN
P = I × çç ÷+
÷ (1 + i )n
è (1 + i )n
× i ø
Reemplazando, se tiene que …

æ (1,04 )30 - 1 ö 10.000


ç
P = 300 × ç ÷ + = 8.271
÷
è (1,04 ) × 0,04 ø (1 + 0,04 )
30 30

Por lo tanto, usted estaría dispuesto a pagar $8.271 por el bono.

SIMÓN GÓMEZ M. 117


Bonos de Mercado
Un ejemplo de estos, es un bono emitido por el Banco de
Chile, el cual posee las siguientes características:
◦ Valor nominal: 10.000 UF
◦ Tasa de interés: 6.5% anual
◦ Moneda de pago: Expresados en Unidades de Fomento (UF) y se
pagará el equivalente en pesos.
◦ Reajustabilidad: Unidades de Fomento
◦ Cupones: 30 cupones para el cobro de intereses y amortización
◦ Período de Gracia: 5 años
◦ Emisión: Valor nominal de 5.000.000 UF dividida en dos series de
250 bonos de 10.000 UF cada una.
◦ Transferibilidad: Al portador.

SIMÓN GÓMEZ M. 118


Bonos de Mercado

SIMÓN GÓMEZ M. 119


Bonos de Mercado

SIMÓN GÓMEZ M. 120


Bonos – Ejercicio 1
Usted tiene intención de invertir su dinero en la compra de bonos. La
empresa A le ofrece un bono de valor nominal de 800 UF. Los intereses
devengados del bono serán pagados de manera semestral (último día
de cada período). La fecha de maduración del bono al momento de la
decisión de compra es de 5 años. La tasa de interés es de 12% anual
capitalizado mensualmente. La tasa de rentabilidad de usted es de un
5% semestral.
¿Cuál es el monto de los intereses devengados semestralmente?
¿Cuál sería el valor máximo que estaría dispuesto a pagar usted por el
bono ofrecido?

SIMÓN GÓMEZ M. 121


Bonos – Ejercicio 1: Solución
Se capitaliza la tasa de interés…
0,12
!" = = 0,01
12
Por equivalencias…

(1 + !" )+ = (1 + !, )
(1 + 0,01)+ = 1 + !, → !, = 0,06152
Finalmente…

0 = 12 3 !, = 800 3 0,06152 ≈ 49,22

SIMÓN GÓMEZ M. 122


Bonos – Ejercicio 1: Solución
El valor máximo al cual se podría comprar el bono corresponde al Valor
de Mercado de hoy

(1 + ()* −1 ,-
!=#$ * +
(1 + () $ ( (1 + ()*

1,05 45 − 1 800
! = 49,22 $ 45
+ 45
≈ 871,19 UF
1,05 $ 0,05 1,05

SIMÓN GÓMEZ M. 123


Bonos – Ejercicio 2
Usted adquiere un bono que tiene un valor de carátula de $10.000 al
10% anual cap. Trimestral con pago de intereses trimestrales y un
período de maduración de 5 años. Los intereses que arroje el bono
serán depositados en una cuenta de ahorro que aplica una tasa de
interés del 10% anual capitalizada semestralmente. Además, realizará
dos retiros de $50 cada uno en los meses 10 y 11 de cada uno de los 5
años. ¿Cuánto dinero tendrá en la cuenta una vez que reciba el valor de
carátula si es que la cuenta aplica intereses simples a los depósitos
interperiódicos, pero no aplica interés simple a los giros
interperiódicos?

SIMÓN GÓMEZ M. 124


Bonos – Ejercicio 2: Solución
Bono = 10.000, 10% interés trimestrales, 5 años
10.000 × 0,1
I BONO = = 250 trimestralmente
4

Cuenta de ahorro

i A = 10% capitalizacion semestral iS = 5% efectivo semestral

Flujo de movimientos sólo para un año


250 250 250 250

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12
50 50
SIMÓN GÓMEZ M. 125
Bonos – Ejercicio 2: Solución
1
æ 5 æ 3 öö æ æ 5 æ 3 öö ö æ 5 ö
VF12 = 250 + 250 × çç1 + × ç ÷ ÷÷ + çç 250 + 250 × çç1 + × ç ÷ ÷÷ - 50 - 50 ÷÷ × ç1 + ÷
è 100 6
è øø è è 100 6
è øø ø è 100 ø

VF12 = 250 + 256,25 + (250 + 256,25 - 100 ) × (1,05 )


1

VF12 = 932,8125
8 6 4
æ 5 ö æ 5 ö æ 5 ö
VFAÑO 5 = 932,8125 × ç1 + ÷ + 932,8125 × ç1 + ÷ + 932,8125 × ç1 + ÷ +
è 100 ø è 100 ø è 100 ø
2
æ 5 ö
932,8125 × ç1 + ÷ + 932,8125 + 10.000
è 100 ø

VFAÑO 5 = $15.723,32458
SIMÓN GÓMEZ M. 126
Bonos – Ejercicio 3
Juan posee $5.000.000 y desea invertirlos de manera adecuada. Para
este efecto posee dos alternativas:
a. Comprar un bono en los $5.000.000, de valor nominal $10.000.000, con
cupones mensuales, una tasa de interés del 12% anual efectiva y un
período de maduración de 5 años.
b. Brindar un crédito a un amigo suyo por $5.000.000, quien se compromete
a pagarlo en 60 cuotas mensuales de 10 UF.

Juan evalúa sus inversiones con una tasa de descuento del 18% anual
efectiva en pesos. Las proyecciones de inflación para los próximos 5
años son de 0,5% mensual. El valor de hoy de la UF es de $18.000

SIMÓN GÓMEZ M. 127


Bonos – Ejercicio 3: Solución
Tasa de evaluación del inversionista en pesos:
18% anual → 1,3889% mensual
Tasa de evaluación del inversionista real:
/0/,1223%
− 1 = 0,8845% mensual
/04,5%

(iA + 1) = (im + 1) ® im = 0, 009488793 mensual


12

Intereses del Bono = $10.000.000 * 0.009488793 = $94.888


æ (1, 013889 ) - 1 ö 10.000.000
60

P = $94.888 × ç ÷+ = $8.347.973
- $8.216.649
ç (1,013889 )60 × 0,013889 ÷ (1,013889 )60
è ø

SIMÓN GÓMEZ M. 128


Bonos – Ejercicio 3: Solución
Ganancia Total= $3.216.649
VP Préstamo en UF = 10 / frc (0,8845%, 60) = 464,0311 UF

→ 464,0311 * 18000 = $8.352.560

Ganancia Total = $3.352.560

Por lo tanto la mejor alternativa para Juan es el crédito

SIMÓN GÓMEZ M. 129


Inflación
Con $100 de hoy no puedo
comprar la misma cantidad de
bienes o servicios como pude
en el año 1980...

SIMÓN GÓMEZ M. 130


Inflación
Con $100 de hoy no puedo Es debido a la Inflación.
comprar la misma cantidad de Esto es porque el valor del
bienes o servicios como pude dinero ha decrecido como
en el año 1980... un resultado de dar más
dinero por menos bienes.

SIMÓN GÓMEZ M. 131


Cálculos de valor futuro (VF)
considerando inflación
En los cálculos de valor futuro, se debe reconocer
que la suma de dinero futuro puede representar
una de las cuatro diferentes cantidades:

1. Cantidad Real de Dinero


2. Poder de Compra
3. Número de pesos entonces requeridos
4. Ganancias de interés sobre inflación

SIMÓN GÓMEZ M. 132


1.- Cantidad Real de Dinero
ØNo toma en cuenta la existencia de la inflación.
ØSe limita sólo a calcular la cantidad de dinero que se obtendría con un
interés dado.
ØEl cálculo del valor futuro es a través de la fórmula tradicional:

VF = VP × (1 + i) n

SIMÓN GÓMEZ M. 133


1.- Cantidad Real de Dinero
Usted deposita $100.000 en una cuenta de ahorros con 10% anual de
interés por 8 años.
¿Cuál será la cantidad de dinero que obtendrá?

VF = 100.000 × (1 + 0,1)8 = 214.359

Por lo tanto, en 8 años más usted tendría $214.359

SIMÓN GÓMEZ M. 134


2.- Poder de Compra
En el ejemplo anterior, al cabo de 8 años usted tendría más del doble
del dinero que depositó inicialmente.
Sin embargo, probablemente no será posible comprar el doble de
bienes y servicios en comparación con la situación inicial.

¿Por qué?

SIMÓN GÓMEZ M. 135


2.- Poder de Compra
En el ejemplo anterior, al cabo de 8 años usted tendría más del doble
del dinero que depositó inicialmente.
Sin embargo, probablemente no será posible comprar el doble de
bienes y servicios en comparación con la situación inicial.

¿Por qué?

La respuesta es simple:
Los precios de los bienes y servicios se han incrementado durante la
inflación.

SIMÓN GÓMEZ M. 136


2.- Poder de Compra
El dinero que recibiré, ¿Cómo se puede comparar con el dinero inicial?,
es decir,
¿Cómo se puede comparar el poder de compra del futuro
con el actual?
Una solución sería construir una ecuación de valor equivalente que lleve
a valor presente (V), mediante la tasa de inflación “"”, el valor futuro
(VF) obtenido con la tasa de interés “$”.
En fórmulas, se lleva a valor futuro el depósito:

VF = VP × (1 + if ) n

SIMÓN GÓMEZ M. 137


2.- Poder de Compra
Ahora, el valor futuro (VF) se actualiza a su valor presente (V)
equivalente en el poder de compra (en donde se reemplaza “"” por “$”)

VP × (1 + if )
n
VF
V= =
(1 + f )n
(1 + f ) n

SIMÓN GÓMEZ M. 138


2.- Poder de Compra
Para realizar este cálculo, se puede utilizar la tasa de interés real ("# ), la
cual representa la tasa a la cual el dinero presente se transformará en
dinero futuro equivalente con el mismo poder de compra.
La fórmula sería…

VP × (1 + if )
n
= VP × (1 + ir )
n
V=
(1 + f ) n

Donde:
if - f
ir =
1+ f

SIMÓN GÓMEZ M. 139


2.- Poder de Compra
Usted deposita $100.000 en una cuenta de ahorros con 10% anual de
interés por 7 años.
La tasa de inflación se espera sea del 8% anual. La cantidad de dinero
que puede acumularse con el poder de compra de hoy sería:

#$$.$$$&(#($,#)+
!= = 113.706
(#($,$,)+

Veamos lo que ocurre si se utiliza la tasa de interés real para realizar los
cálculos…

SIMÓN GÓMEZ M. 140


2.- Poder de Compra
Se calcula la tasa de interés real…

$% &' *,(&*,*,
!" = = = 1,8519%
()' ()*,*,
Luego:

6 9
2 = 23 4 1 + !" = 100.000 4 1 + 0,018519 = 113.706

Tal como se esperaba, se obtuvo el mismo resultado.

SIMÓN GÓMEZ M. 141


3.- Número de pesos entonces
requeridos
Comprar algo en una fecha futura necesita más pesos de los requeridos
ahora para dicha compra.
El cálculo del valor futuro se efectúa por medio de la siguiente fórmula:

VF = VP × (1 + f ) n

En este caso, también se reconoce que los precios incrementan durante


los periodos inflacionarios.

SIMÓN GÓMEZ M. 142


3.- Número de pesos entonces
requeridos
Usted se desea comprar un auto dentro de tres años más.
¿Cuánto le costará si actualmente cuesta 1.000 y se espera que el precio
se incremente en un 5% anual?

SIMÓN GÓMEZ M. 143


3.- Número de pesos entonces
requeridos
Usted se desea comprar un auto dentro de tres años más.
¿Cuánto le costará si actualmente cuesta 1.000 [um] y se espera que el
precio se incremente en un 5% anual?
Solución:
Se calcula el valor futuro del auto considerando la inflación.

!" = !$ % 1 + ( ) = 1.000 % 1 + 0,05 . = 1.158

Por lo tanto, se deberá juntar 1.158 [um]

SIMÓN GÓMEZ M. 144


4.- Ganancia de interés sobre
inflación
§Mantiene el poder de compra y se añade la ganancia de interés.
§Para mantener el poder de compra, se puede utilizar la fórmula del
Caso 3: “Número de pesos entonces requeridos”.
§Luego, a este valor se debe agregar la ganancia de interés, el cuál
corresponde a un cálculo análogo al Caso 1: “Cantidad real de dinero”
§De esta manera, la fórmula quedaría…

VF = VP × (1 + f ) n × (1 + i) n

SIMÓN GÓMEZ M. 145


4.- Ganancia de interés sobre
inflación
También se puede utilizar la llamada tasa de interés inflada (!" ):

VF = VP × (1 + f ) × (1 + ir ) = VP × (1 + i f )
n n n

Donde:

i f = ir + ir × f + f

SIMÓN GÓMEZ M. 146


4.- Ganancia de interés sobre
inflación
Se depositan $5.000 en un banco, se espera un año y se retira todo el
dinero para comprar un bien. Si el banco lo protegió de la inflación (que
fue 0,5% mensual) y ganó un 1% mensual de interés. ¿Cuánto le costó el
bien?

SIMÓN GÓMEZ M. 147


4.- Ganancia de interés sobre
inflación
Se depositan $5.000 en un banco, se espera un año y se retira todo el
dinero para comprar un bien. Si el banco lo protegió de la inflación (que
fue 0,5% mensual) y ganó un 1% mensual de interés. ¿Cuánto le costó el
bien?
Solución:
Depósito en el banco hizo que el dinero mantuviera el poder de compra
y además que ganara intereses. Por lo tanto, nos enfrentamos a un Caso
4: “Ganancia de interés sobre inflación”.
!" = !$ + !$ & ' + ' = 0,01 + 0,01 & 0,005 + 0,005 = 0,01505
/ 12
,- = ,. & 1 + !" = 5.000 & 1 + 0,01505 = 5.982
Por lo tanto, el bien costó $5.982

SIMÓN GÓMEZ M. 148


Depreciación
Los activos comprados por la empresa van perdiendo su valor a lo largo
del tiempo, principalmente, por los cambios tecnológicos y de mercado.
Este efecto se materializa con una disminución del valor del activo en
los libros de las empresas.
¿Por qué las empresas deprecian?

SIMÓN GÓMEZ M. 149


Depreciación
Los activos comprados por la empresa van perdiendo su valor a lo largo
del tiempo, principalmente, por los cambios tecnológicos y de mercado.
Este efecto se materializa con una disminución del valor del activo en
los libros de las empresas.
¿Por qué las empresas deprecian?
Porque les sirve de Escudo Fiscal (disminuye la base imponible, es decir,
el valor sobre el cual se les aplican los impuestos)

SIMÓN GÓMEZ M. 150


Depreciación: Definiciones
!" = Depreciación en el P !" $"
período #
0 VA
$& = Valor Inicial del Activo
1 D1 V1=VA-D1
$" = Valor del activo en el 2 D2 V2=V1-D2
período #

$% = Valor de Salvamento o
Valor Residual del activo al final n !' $%
del su vida útil

SIMÓN GÓMEZ M. 151


Tipos de Depreciación
Depreciación Línea Recta: Dt =
VA - VS
n
n Redondeado
Depreciación Acelerada: T=
3 hacia abajo

Sólo aplicable si n≥3 VA - VS


Dt =
T

SIMÓN GÓMEZ M. 152


Tipos de Depreciación
Depreciación Saldos decrecientes:

Dt = d × VA × (1 - d )
t -1

¿Cuánto vale d?
Vt = VA × (1 - d )
t

1,5
S .D. Þ d =
n
2
S .D.D. Þ d =
n

SIMÓN GÓMEZ M. 153


Depreciación: Ejemplo
Don Pepe se comprará un camión nuevo para su empresa por un valor
de 11.000 [um]. La vida útil es de 10 años, al término del cual, el valor
de salvamento será de 1.000 [um].
Apliquemos todos los métodos de depreciación vistos.

SIMÓN GÓMEZ M. 154


Depreciación: Ejemplo
Depreciación Línea Recta

P Dt Vt 11.000 - 1.000
Dt = = 1.000
0 11.000
10

1 1.000 10.000

2 1.000 9.000

10 1.000 1.000

SIMÓN GÓMEZ M. 155


Depreciación: Ejemplo
Depreciación Acelerada 10
T= = 3,3 » 3
Como 10 es mayor o igual 3
que 3, se puede aplicar
11.000 - 1.000
Dt = = 3.333
P Dt Vt 3
0 11.000
La última depreciación
1 3.333 7.667
cambia por el efecto de
2 3.333 4.334 los decimales perdidos

3 3.334 1.000

SIMÓN GÓMEZ M. 156


Ajustes en la última depreciación
En el sistema de Saldos Decrecientes, es
posible que el último Valor del activo no
coincida con el Valor de Salvamento
establecido originalmente

Por lo tanto, la(s) última(s)


depreciación(es) se acomodan para
hacer coincidir el último Valor del
Activo con el Valor de Salvamento

SIMÓN GÓMEZ M. 157


Depreciación: Ejemplo
Depreciación Saldos decrecientes (S.D.D.)
2
d= = 0,2
10
D1 = 0,2 × 11.000 × (1 - 0,2) = 2.200 V1 = 11.000 × (1 - 0,2 ) = 8.800
1-1 1

D2 = 0,2 × 11.000 × (1 - 0,2) V2 = 11.000 × (1 - 0,2) = 7.040


2 -1 2
= 1.760

D3 = 0,2 ×11.000 × (1 - 0,2) V3 = 11.000 × (1 - 0,2) = 5.632


3-1 3
= 1.408

SIMÓN GÓMEZ M. 158


Depreciación: Ejemplo
El cálculo continua hasta el
periodo 10 donde:
V9 = 11.000 × (1 - 0,2) = 1.476
9

D10 = 0,2 ×11.000 × (1 - 0,2) = 295 V10 = 11.000 × (1 - 0,2)10 = 1.181


10-1

Valor final 1.181 ¹ 1.000 por lo que se corrige


la D10 de forma de dejar V10 en 1.000

D10 = 476

SIMÓN GÓMEZ M. 159


Depreciación permitida por el
S.I.I.
La depreciación permitida por el Servicio de Impuestos Internos (SII),
viene dada por la siguiente tabla, en ésta sólo hemos considerado los
objetos más importantes de depreciación.

La tabla de vida útil de los bienes físicos (depreciación) del Servicio de


Impuestos Internos, considera los objetos usados en la industria y en el
comercio, los cuales están establecidos claramente en estas tablas, así
también como su forma de depreciar, ya sea normal o acelerada.

SIMÓN GÓMEZ M. 160


Tabla Depreciación S.I.I.

SIMÓN GÓMEZ M. 161


Tabla Depreciación S.I.I (cont.)

http://www.sii.cl/pagina/valores/bienes/tabla_vida_enero.htm
SIMÓN GÓMEZ M. 162
Introducción

Evaluación de Proyectos

SIMÓN GÓMEZ M. 163


Evolución de un Proyecto
Idea

Evaluación Pre Inversión


Inversión

Ejecución o ejercicio

Evaluación y Control
SIMÓN GÓMEZ M. 164
Evaluación de Proyectos
Evaluación a Nivel de Perfil
qAnálisis donde se realiza la primera aproximación de llevar a cabo la
idea.
qGeneralmente lo realiza un equipo de pocas personas y no
multidisciplinario, en su mayoría expertos.
qSe estudian las variables determinantes del proyecto.
qDisminuye la probabilidad de no estudiar un proyecto inconveniente.
Esto es muy importante debido a que puede ahorrar de los distintos
recursos destinados a los estudios posteriores.

SIMÓN GÓMEZ M. 165


Evaluación de Proyectos
Evaluación de Prefactibilidad
qEstudio más acabado de las variables que influyen en el proyecto.
qSe determina la demanda con un grado de exactitud del 90%.
qSe analizan tecnologías existentes, costos, legislación y su impacto en
el proyecto.
qGeneralmente es un equipo multidisciplinario el evaluador.
qDetermina y estructura la metodología de evaluación.
qIdentifica las alternativas más sobresalientes que permitan fortalecer
la conveniencia de la realización del proyecto.

SIMÓN GÓMEZ M. 166


Evaluación de Proyectos
Evaluación de Factibilidad
qEn esta etapa de evaluación, se llega al nivel de planos, ubicación
específica de máquinas, perfiles de personal, etc.
qSe plasman todos los detalles para la ejecución del proyecto.
qSe minimiza el error de datos y cifras económicas.

SIMÓN GÓMEZ M. 167


Evaluación de Proyectos
En general, los estudios particulares que deben realizarse para evaluar
un proyecto son cinco:
1. Estudio de Mercado
2. Estudio Técnico
3. Estudio Legal
4. Estudio Administrativo y de Gestión
5. Estudio Financiero o Económico

SIMÓN GÓMEZ M. 168


1. Estudio de Mercado
Mercado
Espacio en el cual convergen las fuerzas de
demanda y las fuerzas de oferta para
establecer un precio único e intercambiar
productos o servicios.
Hacer un negocio tiene como objetivo
realizar un intercambio o transacción y que
ambas partes queden satisfechas por lo
hecho.

SIMÓN GÓMEZ M. 169


1. Estudio de Mercado
Objetivo
Estimar la cantidad de bienes y servicios provenientes de esta nueva
unidad que el Mercado estaría dispuesto a adquirir a un precio y en un
determinado período, bajo condiciones de entorno dadas.
Contenido
§Análisis y determinación de la demanda y la oferta.
§Contiene políticas y procedimientos de estrategia comercial y
publicitaria.
§Política de distribución del producto final y, cantidad y calidad de los
canales de distribución son aspectos que también deben ser analizados
en el estudio de mercado

SIMÓN GÓMEZ M. 170


1. Estudio de Mercado
Son cuatro los aspectos que se deben estudiar:
ØEl consumidor y las demandas del mercado y del proyecto.
ØLas competencias y las ofertas del mercado y del proyecto.
ØComercialización del producto o servicio del proyecto.
ØLos proveedores y la disponibilidad de insumos.

SIMÓN GÓMEZ M. 171


2. Estudio Técnico
Objetivo
Definir características técnicas de las instalaciones y del proceso
productivo o generador de servicio por el cual se llevará a cabo la
producción del bien o se entregará el servicio propuesto en el proyecto.
Proporciona la base para el cálculo de las inversiones que se deben
contemplar en el proyecto y de los costos de producción.

SIMÓN GÓMEZ M. 172


2. Estudio Técnico
Resultados
§Define la función de producción que optimice la utilización de los recursos
disponibles en la producción del bien o servicio del proyecto.
§Con esta información se puede concluir los montos de capital de trabajo,
mano de obra y recursos materiales.
§De las características y especificaciones técnicas de las maquinarias se
podrá concluir su distribución en planta, la que a su vez permitirá
dimensionar las necesidades de espacio físico para normal operación.
§Dependiendo de los equipos y maquinarias, y su tecnología y manejo se
definirán las especializaciones necesarias de la mano de obra.
§También se puede generar Plan de Mantenimiento y calcular disponibilidad
esperada en todo el sistema productivo, como también el Plan Maestro de
Producción.

SIMÓN GÓMEZ M. 173


3. Estudio Legal
Introducción
§Ordenamiento jurídico de cada país, fijado por su constitución política,
leyes, reglamentos, decretos y costumbres, entre otros, que determina
diversas condiciones que se traducen en normativas permisivas o
negativas que de alguna manera afectan el desarrollo del proyecto.
§NO debe confundirse la viabilidad legal de un proyecto con el estudio
de los aspectos legales en la evaluación económica.
§ Viabilidad legal: permite funcionamiento o desarrollo del proyecto sin
infringir la ley
§ Aspectos legales de la evaluación económica: toma en cuenta la tributación,
entrada de flujos extranjeros, etc.

SIMÓN GÓMEZ M. 174


4. Estudio Administrativo
Introducción
§Cada proyecto es diferente, tiene características específicas
normalmente únicas, que obliga a definir una estructura organizacional
administrativa propia, que tiene consecuencias en la ejecución y
evaluación económica del proyecto.
§Para alcanzar objetivos de un proyecto, es fundamental administrar
eficientemente los recursos disponibles.

SIMÓN GÓMEZ M. 175


5. Estudio Económico
Inversiones
§Inversiones efectuadas antes de la puesta en marcha del proyecto
pueden agruparse en tres tipos:
A. Activos Fijos
B. Activos Intangibles
C. Capital de Trabajo

SIMÓN GÓMEZ M. 176


5. Estudio Económico
Inversiones
§Activos Fijos:
§ Bienes tangibles que se utilizarán en el proceso de transformación de los
insumos o sirvan de apoyo a la operación normal del proyecto.
§ Contablemente están sujetos a depreciación, excepto los terrenos.

§Activos Intangibles:
§ Activos constituidos por los derechos o servicios adquiridos necesarios para
la puesta en marcha del proyecto. Ejemplo: Valor de una marca
§ Contablemente estos activos se amortizan, lo cual afecta el flujo de caja.

§Capital de Trabajo:
§ Recursos monetarios necesarios para poder completar un ciclo productivo
sin sobresaltos.

SIMÓN GÓMEZ M. 177


5. Estudio Económico
Flujo de Caja
§Constituye uno de los elementos más importantes del estudio de un
proyecto, ya que la evaluación del mismo se efectuará sobre los
resultados que en esta proyección se determine.
§En él, se recopila toda la información de los estudios anteriores.
§Al proyectar el flujo de caja, es necesario incorporar información
adicional tales como efectos tributarios de la depreciación, de la
amortización del activo nominal, valor residual, utilidades y pérdidas a
través del horizonte del proyecto.

SIMÓN GÓMEZ M. 178


5. Estudio Económico
Flujo de Caja
§Forma de representar los ingresos y egresos de una actividad
económica, con el objetivo de determinar los flujos netos que ésta
entrega (o absorbe) en cada período.
§Se pondrá un énfasis especial en los Escudos Fiscales.
§Escudos Fiscales:
oAquellos términos que se restan antes de aplicar el impuesto, para
luego sumarlos al flujo. Su efecto es simple: Disminuyen la cantidad de
impuesto a pagar.
o Interés Corto y Largo Plazo Por lo tanto, las Empresas harán
o Depreciación lo posible por maximizar dichos
o Pérdidas del Ejercicio Anterior escudos.

SIMÓN GÓMEZ M. 179


5. Estudio Económico
Flujo de Caja
§Se compone básicamente de cuatro elementos:
§ Egresos iniciales de fondos (Inversiones)
§ Ingresos y egresos de operación
§ Tiempo en que ocurren los ingresos y egresos
§ Valor de salvamento del proyecto

SIMÓN GÓMEZ M. 180


5. Estudio Económico
Flujo de Caja
§Estructura de un flujo de caja para medir la rentabilidad de un proyecto
es relativamente estándar
+ Ingresos afectos a Impuestos
- Egresos afectos a Impuestos
- Gastos no Desembolsables
= Utilidad antes de Impuesto
- Impuesto
= Utilidad después de Impuesto
+ Ajustes por Gastos no Desembolsables
- Egresos no afectos a Impuestos
+ Beneficios no afectos a Impuestos
= Flujo de Caja

SIMÓN GÓMEZ M. 181


5. Estudio Económico
Flujo de Caja: Rentabilidad de un Proyecto
§Ingresos y egresos afectos a impuestos: Son todos aquellos que
aumentan o disminuyen la riqueza de la empresa
§Gastos no desembolsables: Gastos que para efectos contables son
deducibles pero no son movimientos de caja, por ejemplo,
depreciación, amortización.
§Utilidad antes de impuesto: Resultado de los ingresos afectos a
impuestos menos los egresos afectos a impuestos menos los gastos no
desembolsables. También es conocido como Base Imponible.
§Impuesto: Monto a pagar en impuesto que es la base imponible
multiplicada por la tasa impositiva. (Impuesto 2017: 24%)

SIMÓN GÓMEZ M. 182


5. Estudio Económico
Flujo de Caja: Rentabilidad de un Proyecto
§Utilidad después de impuesto: Resultado de la utilidad antes de
impuesto menos el impuesto. También llamado Utilidad Neta.
§Ajustes por gastos no desembolsable: Ítem que quita el efecto de
salida de caja del ítem gastos no desembolsables.
§Egresos no afectos a impuestos: Son las inversiones ya que no
aumentan ni disminuyen la riqueza contable de la empresa, por el sólo
hecho de adquirirlos.
§Beneficios no afectos a impuestos: Valor de deshecho del proyecto y la
recuperación del capital de trabajo.

SIMÓN GÓMEZ M. 183


5. Estudio Económico
Flujo de Caja: Inversionista
§Inversionista aparte del proyecto necesita incorporar al flujo de caja el
efecto del financiamiento.
§Como los intereses del préstamo son un gasto afecto a impuesto, se
debe diferenciar en el pago de los préstamos lo que corresponde a
amortización de la deuda de lo que es pago de intereses.

SIMÓN GÓMEZ M. 184


5. Estudio Económico
Flujo de Caja: Inversionista
+ Ingresos afectos a Impuestos
- Egresos afectos a Impuestos
- Gastos no Desembolsables
- Intereses
= Utilidad antes de Impuesto
- Impuesto
= Utilidad después de Impuesto
+ Ajustes por Gastos no Desembolsables
- Egresos no afectos a Impuestos
+ Beneficios no afectos a Impuestos
- Préstamos
- Amortización de la deuda
= Flujo de Caja
SIMÓN GÓMEZ M. 185
5. Estudio Económico
Flujo de Caja: Empresas en funcionamiento
§La mayoría de las veces los proyectos para empresas en
funcionamientos son reemplazos de equipos o cambios de tecnologías.
§Para elaborar el flujo de caja solamente de deben tomar en cuenta los
ítem que cambien la estructura de costos o en los ingresos del proyecto.
§Una vez realizado los dos o más flujos de cajas, se hace el diferencial
entre los flujos con proyecto y sin proyecto.
§Flujo de caja diferencial será la base para aplicar algún criterio de
evaluación para saber si conviene realizar la inversión o es mejor seguir
funcionando como se está ahora.

SIMÓN GÓMEZ M. 186


5. Estudio Económico
Tasa de Descuento
§Tasa de descuento que debe utilizarse para actualizar los flujos de
dinero durante el horizonte del proyecto es igual a la tasa de retorno
que el inversor obtendría en un proyecto de riesgos e inversiones
similares, lo que es llamado Costo de Capital.
§Es la medida de rentabilidad mínima que se le puede exigir a un
proyecto, tomando en cuenta también el riesgo, para que sea rentable
§Los recursos financieros para llevar a acabo un proyecto pueden
provenir de dos fuentes:
§ Préstamos de terceros, con un costo financiero que la mayoría de las veces
no es la tasa de crédito o préstamo (por efecto del Escudo Fiscal).
§ Recursos propios, con un costo de oportunidad.

SIMÓN GÓMEZ M. 187


5. Estudio Económico
Riesgo
§Variabilidad de los flujos de cajas reales con respecto al esperado.
§Mientras más grande es la variabilidad, mayor será el riesgo.
§Debido a que la variabilidad afecta a los flujos de caja, obviamente
repercute en la rentabilidad del proyecto.
§Incertidumbre del riesgo o variabilidad en los retornos crece a medida
que se proyecta a un horizonte mayor.
§Relación entre la rentabilidad y el riesgo es positiva, es decir, un
proyecto con mayor riesgo debiera tener una rentabilidad esperada
mayor.

SIMÓN GÓMEZ M. 189


5. Estudio Económico
Criterios de Evaluación de Proyectos
§Dentro de los criterios para rechazar, aprobar o elegir un proyecto se
distinguen principalmente cuatro técnicas:
§ Valor Actual Neto.
§ Tasa Interna de Retorno.
§ Período de Recuperación de la Inversión
§ Valor Anual Equivalente

SIMÓN GÓMEZ M. 190


Segunda Parte

Indicadores de Rentabilidad
Económicos

SIMÓN GÓMEZ M. 192


Valor Actual Neto (VAN)
§Consiste en actualizar a tiempo presente todos los flujos de un
proyecto.
§Es uno de los indicadores económicos más utilizados, por su simpleza
de cálculo e interpretación.
n FN j
VAN = å
j =0 (1 + i ) j

Donde:FNj = Flujo Neto período j


i = Tasa de Interés Efectiva en
el período.
n = Número de períodos
¿Qué tasa de
interés se ocupa?

SIMÓN GÓMEZ M. 193


Tasa de Descuento
Existen varias formas de entenderla…

Es el interés que se le exige Corresponde al Costo


a una alternativa de de Oportunidad del
inversión para ser evaluador
considerada rentable

Por ahora: Interés que


me ofrece mi alternativa de Por lo tanto, la tasa de
inversión más cercana descuento es distinta
para cada inversionista

SIMÓN GÓMEZ M. 194


Interpretación
> 0 Alternativa Recomendable

VAN = 0 Alternativa No Recomendable

< 0 Alternativa No Recomendable

Mientras mayor sea el VAN de una alternativa, mejor es


desde el punto de vista económico

SIMÓN GÓMEZ M. 195


Ejemplo
Sean los flujos netos de caja que me entregará un proyecto de inversión.
Mi alternativa es una cuenta de ahorro que me da un 7% anual efectivo.

85 100 150 200


Tasa de descuento = 7%
0
1 2 3 4

500 VAN = -500 +


85
+
100
+
150
+
200
(1,07 )1 (1,07 )2 (1,07 )3 (1,07 )4

VAN =- 500 + 79,4 + 87,3 + 122,6 + 152,6 = -58,2

SIMÓN GÓMEZ M. 196


Observaciones sobre el VAN
Si lo uso para comparar dos alternativas:
◦ A ambas se les debe aplicar la misma tasa de descuento.
◦ Ambas evaluadas con el mismo número de periodos.

¿Qué pasa con proyectos de distinta duración?


¿Cómo los comparo vía VAN?

SIMÓN GÓMEZ M. 197


VAN para alternativas con
diferente duración
Flujos Alternativa 1 Flujos Alternativa 2
FN0 FN1 FN2 FN3 FN0 FN1 FN2
-525 110 300 400 -200 50 200

Se calculan los VAN prolongando la vida de los proyectos


al Mínimo Común Múltiplo de sus duraciones. MCM 2 y
3=6

Es equivalente a repetir el mismo proyecto una y otra


vez

SIMÓN GÓMEZ M. 198


VAN para alternativas con
diferente duración
-525 110 300 400 Alternativa 1 (Se hace
-525 110 300 400 2 veces)
-525 110 300 -125 110 300 400 Suma año a año

0
1 2 3 4 5 6 7 8 9 10
-200 50 200 -200 50 200 Alternativa 2 (Se hace
-200 50 200 3 veces)
-200 50 0 50 0 50 200 Suma año a año

SIMÓN GÓMEZ M. 199


VAN para alternativas con
diferente duración
Ocupando una tasa de descuento del 10%

110 300 125 110 300 400


VAN 1 = -525 + + - + + + = 216,2
(1,1)
1
(1,1) 2
(1,1) 3
(1,1) 4
(1,1)
5
(1,1)
6

50 0 50 0 50 200
VAN 2 = -200 + + + + + + = 27
(1,1) 1
(1,1) 2
(1,1) 3
(1,1) 4
(1,1) 5
(1,1) 6

Por lo tanto la alternativa 1 es la mejor

SIMÓN GÓMEZ M. 200


Tasa Interna de Retorno (TIR)
§La TIR es la tasa que “entrega” un proyecto suponiendo que todos los
flujos son reinvertidos a esta tasa.
§Se calcula buscando la tasa que hace que el VAN sea igual a cero.

Ejemplo:
Si se invierten $5.000 ahora en acciones comunes que se espera que
produzcan $100 anualmente durante 10 años y $7.000 al final de estos
10 años. ¿Cuál es la tasa de retorno?

SIMÓN GÓMEZ M. 201


Tasa Interna de Retorno (TIR)
0 = -5000 + 100 (1+i)10 – 1 + 7.000
i (1+i)10 (1+i)10
5.000 = 100 (1+i)10 – 1 + 7.000
i (1+i)10 (1+i)10
i = 5,15%

SIMÓN GÓMEZ M. 202


TIR Modificada
Es la tasa que “entrega” un proyecto suponiendo que todos los flujos
son reinvertidos a la tasa costo capital, la cual generalmente es la tasa
atractiva de retorno (TMAR).
Cálculo de la TIR Modificada
1. Hallar el Valor Presente de las inversiones (!" ) y flujos negativos (en
valor absoluto).
2. Calcular #$% de los flujos positivos (usando la tasa del costo capital,
generalmente TMAR)
3. Calcular la TIR Modificada, despejando la &’ de la fórmula:

VF = I 0 × (1 + t ' ) n

SIMÓN GÓMEZ M. 203


TIR Modificada
Como para calcular el VAN de un proyecto se incluyen las
inversiones, si queremos calcular la TIR Modificada cuando
tenemos el VAN tendremos:

(VAN + I 0 ) × (1 + i) n = I 0 × (1 + t ' ) n Donde i es la


tasa costo
Despejando: capital,
generalmente
VAN TMAR
t' = n + 1 * (1 + i ) - 1
I0
SIMÓN GÓMEZ M. 204
TIRM: Ejercicio
Una inversión requiere un desembolso inicial de 100 mil euros,
generando unos flujos de caja anuales (también en miles de euros) de
40; 80; -30; -40 y 80. Si la rentabilidad exigida es del 5%, determinar
mediante la tasa interna de retorno modificada, si la inversión es o no
efectuable.

SIMÓN GÓMEZ M. 207


IVAN
Es la relación entre el Valor Actual Neto de un proyecto y su inversión:

VAN
IVAN =
I
Un proyecto se descartará si su IVAN es menor que 1.

SIMÓN GÓMEZ M. 208


Relación Beneficio/Costo
Tal como su nombre lo sugiere, el método B/C se basa en la relación de
los beneficios a los costos asociados con un proyecto particular:

B å Beneficios
=
C å Costos
Para que el proyecto sea económicamente ventajoso B/C debe ser
mayor o igual a 1.
◦ B/C >1: Beneficios superan costos, proyecto debe ser considerado
◦ B/C=1: Aquí no hay ganancias ya que beneficios son iguales a costos
◦ B/C<1: costos mayores a beneficios, no se debe considerar proyecto

SIMÓN GÓMEZ M. 209


Relación Beneficio/Costo
Ventajas:
◦ Muy sencilla de trabajar
◦ Muy usada en bases de datos y en hojas de cálculo

Desventajas:
◦ Se tiene que usar medida común para cuantificar beneficios cualitativos.
Ejemplo: Si hace proyecto que beneficie a trabajadores ¿Cómo incluye
beneficio de satisfacción de ellos? O aumento de productividad por lo
mismo?
◦ Se debe revisar beneficios “al detalle” ya que se pueden estar considerando
dos veces. Ejemplo: si evalúa carretera, se podría tomar como beneficio
aumento de propiedades aledañas y además reducción de tiempo de viaje,
hecho que está implícito en el valor de ubicación de las propiedades.

SIMÓN GÓMEZ M. 210


Payback (Período de
recuperación)
Es el año (o período) en el que la suma de los Flujos Netos es mayor o
igual a cero.

å FN i ³0
Þ Payback = i años

Lógicamente, la mejor alternativa es la de menor Payback.

SIMÓN GÓMEZ M. 211


Payback (Tiempo de pago)
Se tienen dos proyectos con sus respectivos flujos. ¿Cuál proyecto debe
seleccionarse según el Payback? ¿Qué pasa si se considera flujos
actualizados a una tasa del 15% anual?
Pr oyect o Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
A - 1000 480 530 550 560 560
B - 1200 500 550 850 950 1000

SIMÓN GÓMEZ M. 212


Payback (Tiempo de pago)
Proyecto A
1 2
480
å
i =0
FN i = -1000 +
1,15
= - 583 å FN
i =0
i = -182

3
480 530 550
å FN i = -1000 +
i =0
+ +
1,15 1,15 2 1,153
= 180 > 0 Þ Payback A = 3 años

Proyecto B 2

å FN
1
500
å FN i = -1200 + = -765 i = -349
i =0 1,15 i =0
3
500 550 850
å FN i = -1200 +
i =0
+ 2
+
1,15 1,15 1,15 3
= 210 > 0 Þ Payback B = 3 años

SIMÓN GÓMEZ M. 213


Costo Anual Uniforme
Equivalente (CAUE)
§Es otro método que se utiliza comúnmente en la comparación de dos
alternativas.
§Criterio muy utilizado cuando se tienen proyectos que sólo involucran
costos.
§A diferencia del VAN, el CAUE no requiere que la comparación se realice
sobre el mínimo común múltiplo de los años cuando las alternativas
tienen diferentes vidas útiles, sólo se necesita que las tasas sean
iguales.
§El CAUE nos indica cuál alternativa es mejor, sin embargo, no nos indica
cuánto es una mejor a la otra.
§El CAUE significa que todos los ingresos y desembolsos deben
convertirse en una cantidad anual uniforme equivalente que es la
misma cada periodo.

SIMÓN GÓMEZ M. 214


Costo Anual Uniforme
Equivalente (CAUE)
La alternativa seleccionada será aquella que presente el menor CAUE.
Sabemos que el CAUE es la “transformación” de los ingresos y
desembolsos en una cantidad anual uniforme equivalente. Por ejemplo,
el siguiente flujo: 500

0 1 2 3 8

8000 900 900 900 900

Si se considera una tasa de interés del 20% anual, el CAUE será:

0 1 2 3 8
2955 2955 2955 2955

SIMÓN GÓMEZ M. 215


Costo Anual Uniforme
Equivalente (CAUE)
Existen varios métodos para calcular el CAUE, sin embargo, el
procedimiento general consiste en calcular el VAN y luego llevar éste a
un PAYMENT.
Analicemos el ejemplo anterior:
500

0 1 2 3 8

8000 900 900 900 900

900 900 900 400


VAN = -8000 - - • • • - - = -11337
(1,2) (1,2)
1 2
(1,2) (1,2)
7 8

SIMÓN GÓMEZ M. 216


Costo Anual Uniforme
Equivalente (CAUE)
Ahora sólo se lleva el VAN a un PAYMENT:

æ (1,2 )8 × 0,2 ö
CAUE = 11337 × çç ÷ = 2955
÷
è (1, 2 )8
- 1 ø
El diagrama de flujo será:

0 1 2 3 8

2955 2955 2955 2955

SIMÓN GÓMEZ M. 217


CAUE de gastos recurrentes
Algunos proyectos de vida indefinida poseen gastos recurrentes. Para
calcular el CAUE de ellos podemos seguir el siguiente procedimiento:
1. Los flujos deben ser convertidos a cantidades anuales uniformes.
2. Se debe modificar el flujo, de tal manera que el PMT empiece del
periodo n°1.

SIMÓN GÓMEZ M. 218


CAUE de gastos recurrentes
(ejemplo)
Calculemos el CAUE del siguiente flujo (de vida indefinida), asumiendo
un interés del 10% anual.

0 1 2 3 4 5 6 7
500 500 500
Según el procedimiento señalado, necesitamos convertir el flujo a
cantidades anuales uniformes:
Podemos considerar que desde el año 2 el flujo está compuesto por
infinitos sub-flujos de 2 años cada uno.
Siguiendo…
æ (1,1)2 × 0,1 ö
PMT = -500 × çç ÷ = -288
÷
è (1,1)2
- 1 ø

SIMÓN GÓMEZ M. 219


CAUE de gastos recurrentes
(ejemplo)
Luego, nuestro flujo será:

0 1 2 3 4 5 n

288 288 288 288

Finalmente, se modifica el flujo de tal manera que el PMT empiece en el


año n°1:
V3 - 288 V4 - 288
V1 = = = -238 V2 = = = -238
(1 + i ) n
(1,1)2
(1 + i ) n
(1,1)2

...
0 1 2 3 4 CAUE=238
238 238 238 238 238
Notar que sólo se necesita calcular el monto del año n°1 y luego éste se
repetirá indefinidamente cada año.
SIMÓN GÓMEZ M. 220
CAUE de una inversión perpetua
¿Cómo calculo el CAUE de un proyecto de vida indefinida que además
de tener gastos recurrentes tiene algunos gastos no recurrentes?
Para estos proyectos, el cálculo del CAUE se debe realizar de la siguiente
manera:
1. Los gastos no recurrentes deben convertirse a valor presente y luego
multiplicarse por la tasa de interés:
CAUE1 = VP * i
2. Luego, se calcula el CAUE de los gastos recurrentes. !"#$%
3. !"#$ = !"#$) + !"#$%

SIMÓN GÓMEZ M. 221


CAUE de una inversión
perpetua (Ejemplo)
Un proyecto posee el siguiente diagrama de flujo:
(Asumir interés del 10% anual)

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
7000 300 300 300 300 300
300+800 300+800 300+800
300+4000

¿Cuál será el CAUE del proyecto?


Primero se calcula el CAUE de los gastos no recurrentes…

SIMÓN GÓMEZ M. 222


CAUE de una inversión
perpetua (Ejemplo)
æ 4000 ö
CAUE1 = ç 7000 + 4
÷ × 0,1 = 973
è 1,1 ø

Luego se necesita encontrar el CAUE de los gastos recurrentes:


◦ Existe un gasto periódico anual de 300, luego !"#$% = 300
◦ Además, cada 3 años se gastan 800 adicionales. Entonces, se debe calcular el
!"#$) .

SIMÓN GÓMEZ M. 223


CAUE de una inversión
perpetua (Ejemplo)
Se puede hacer un diagrama con $800 que se gastan cada 3 años:

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9
800 800 800

Se calcula el !"#$% de gastos recurrentes de este flujo:

0 1 2 3 4 ...

242 242 242 242 242


Finalmente:
!"#$ = 973 + 300 + 242 = 1.515

SIMÓN GÓMEZ M. 224


Para tomar en cuenta…
§El análisis anterior (CAUE) también se puede utilizar cuando en vez de
estudiar COSTOS se estudia flujos positivos, en cuyo caso el análisis
suele llamarse VAE (Valor Anual Equivalente), aunque en ocasiones se
sigue utilizando el término CAUE.
§Lógicamente, la alternativa seleccionada será la de mayor VAE.

SIMÓN GÓMEZ M. 225


VAE: Ejemplo
Se tienen dos proyectos con sus respectivos flujos. Si la tasa del
inversionista es del 10%, ¿Cuál será la mejor alternativa utilizando el
método del VAE (CAUE)?
Pr oyect o Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4 Año 5
A - 1000 600 700 850
B - 2000 700 800 900 950 1000

Primero se calcula el VAN de cada proyecto:


!"#$ = 763
!"#) = 1.243

SIMÓN GÓMEZ M. 226


VAE: Ejemplo
Ahora se lleva cada VAN al PAYMENT correspondiente:

æ (1,1)3 × 0,1 ö
VAEA = 763 × çç ÷ = 307
÷
è (1,1)3
- 1 ø
æ (1,1)5 × 0,1 ö
VAEB = 1243 × çç ÷ = 328
÷
è (1,1)5
- 1 ø

Como !"#$ > !"#& , este método nos indica que se debe escoger el
proyecto B.

SIMÓN GÓMEZ M. 227


Comentarios del ejemplo
anterior…
Notar que para el análisis del VAE no se necesitó usar el mismo período
de tiempo de vida de los proyectos (M.C.M. de los períodos)
¿Cuál sería el resultado si se analizara por el método del VAN?
Usando el método del VAN…
El M.C.M. de los períodos de ambos proyectos es 15, luego debemos
prolongar la vida de los proyectos a 15 años:
El flujo del proyecto A será:
600 700 850 600 700 850 850

0 1 2 3 4 5 6 15

-1000 -1000 -1000

SIMÓN GÓMEZ M. 228


Modificando los flujos…
Pero como ya calculamos el VAN individual de cada proyecto, se puede
aprovechar esto y así modificar los flujos para ahorrar cálculos:
Proyecto A:
763 763 763 763 763

0 3 6 9 12 15

763 763 763 763


VAN A = 763 + + + + = 2332
(1,1) (1,1) (1,1) (1,1)
3 6 9 12

SIMÓN GÓMEZ M. 229


Finalmente…
Proyecto B:
1243 1243 1243

0 5 10 15

1243 1243
VAN B = 1243 + + = 2495
(1,1) (1,1)
5 10

Por lo tanto, la elección por el método del VAN también favorece al


Proyecto B.

SIMÓN GÓMEZ M. 230


Ejercicio: CAUE
Los datos de las máquinas X e Y se muestran a continuación. Si la tasa
de interés es del 12% anual capitalizada trimestralmente, ¿qué máquina
se debe seleccionar con base en un análisis del costo anual uniforme
equivalente?

Máquina X Máquina Y
Costo Inicial 25.000 55.000
Costo anual de operación 8.000 6.000
Incremento anual en el costo de operación 5% 3%
Valor de salvamento 12.000 9.000
Vida útil (años) 5 10

SIMÓN GÓMEZ M. 231


Ejercicio: CAUE (Solución)
Primero, se calcula la tasa anual efectiva

iA = 12% Capit. Trim. iA = itrim * 4

itrim = 3% iA = (itrim + 1) - 1 4

iA = 0,12550881 (Tasa anual efectiva)

SIMÓN GÓMEZ M. 232


Ejercicio: CAUE (Solución)
Cálculo del CAUE por máquina:
Máquina X
D é (1 + E ) 5 ù
VPGE = *ê - 1ú
E - i ë (1 + i ) 5
û
8.000 é 1,055 ù
VPGE = *ê - 1ú
0,05 - 0,12550881 ë1,125508815
û

= -105.947,9 * [- 0,29335384] = 31.080,22

SIMÓN GÓMEZ M. 233


Ejercicio: CAUE (Solución)
12.000
VPX = -25.000 - 31.080,22 + = -49.436,11
1,125508815

(1,12550881) 5 * 0,12550881
CAUE X = -49.436,11 *
(1,12550881) 5 - 1

CAUE X = -13.901.7

SIMÓN GÓMEZ M. 234


Ejercicio: CAUE (Solución)
Máquina Y:

6.000 é 1,343916 ù
VPGE = *ê - 1ú
0,03 - 0,12550881 ë 3,26203779 û

= -62.821,43* [0,4119866 -1] = 36.939,84

VPY = -55.000 - 36.939,84 + 2.579,0116 = -89.180,988

SIMÓN GÓMEZ M. 235


Ejercicio: CAUE (Solución)
3,26203779 * 0,12550881
CAUEY = -89.180,988 * = -16.141,193
2,26203779

CAUEY = -16.141,193

Entonces, como el !"#$% es menor que el !"#$& , la máquina a elegir


será la X.

SIMÓN GÓMEZ M. 236


Costo Capitalizado
§Se refiere al valor presente de un proyecto que se supone tendrá vida
indefinida.
§Representa el costo total presente de financiar y mantener una
alternativa dada para siempre.
§Algunos proyectos de obras públicas tales como diques, sistemas de
irrigación y ferrocarriles se encuentran dentro de esta categoría.
§También es aplicable a proyectos que deben asegurar una producción
continua, en los cuales los activos deben ser reemplazados
periódicamente.
§La alternativa con menor costo capitalizado representará la más
económica.

SIMÓN GÓMEZ M. 237


Costo Capitalizado
Cálculo del Costo Capitalizado:
1.- Dibujar un diagrama de flujo que muestre todos los gastos (o
ingresos) no recurrentes y al menos dos ciclos de todos los gastos o
ingresos recurrentes.
2.- Hallar el VP (al año cero) de los gastos (o ingresos) no recurrentes.
3.- Hallar el CAUE de los gastos recurrentes (desde el año 1 hasta el
infinito)
4.- Calcular costo capitalizado:

Paso (3)
Costo capitalizado = Paso (2) +
i

SIMÓN GÓMEZ M. 238


Costo Capitalizado (Ejemplo)
Se planea construir una carretera en dos etapas, la primera tendrá una
inversión de $100.000, 5 años después se ampliará y el costo de
inversión será $70.000. Si se espera que el costo anual de mantención
sea de $4.000 durante los primeros 7 años, y luego ascienda a $6.000
anuales de allí en adelante, calcule el costo capitalizado. Asuma i=10%.

SIMÓN GÓMEZ M. 239


Costo Capitalizado (Ejemplo)
Se planea construir una carretera en dos etapas, la primera tendrá una
inversión de $100.000, 5 años después se ampliará y el costo de
inversión será $70.000. Si se espera que el costo anual de mantención
sea de $4.000 durante los primeros 7 años, y luego ascienda a $6.000
anuales de allí en adelante, calcule el costo capitalizado. Asuma i=10%.
Solución:
Siguiendo los pasos descritos anteriormente, se dibuja primero el
diagrama de flujos.

0 1 2 5 6 7 8 9 n

4000 4000
6000 6000 6000
70.000
100.000
SIMÓN GÓMEZ M. 240
Costo Capitalizado (Ejemplo)
Se halla el VP (al año cero) de los gastos no recurrentes:

70.000
VP = 100.000 + 5
= 143.464
1,1
Para calcular el CAUE desde el año 1 hasta infinito, se pueden dividir los
flujos recurrentes en 2 flujos:
0 1 2 5 6 7 8 9 n

4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000

0 1 2 5 6 7 8 9 n

2000 2000 2000 2000


CAUE = 4000 + 7
= 5026
1,1
SIMÓN GÓMEZ M. 241
Costo Capitalizado (Ejemplo)
Luego,
5026
Costo capitalizado = 143464 + = 193728
0,1

Notar que al calcular el VP de los gastos no recurrentes se pueden


incluir los gastos anuales hasta el séptimo período y del octavo en
adelante considerar como único gasto recurrente los 6.000 anuales.
Veamos que sucede si se usa este procedimiento…

SIMÓN GÓMEZ M. 242


Costo Capitalizado (Ejemplo)
Se halla el VP (al año cero) de los gastos no recurrentes:
70.000 4000 4000 4000 4000 4000 4000 4000
VP = 100.000 + + + 2 + 3 + 4 + 5 + 6 + 7 = 162938
1,15 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1 1,1

El CAUE de los flujos recurrentes serán:

0 1 2 5 6 7 8 9 n

6000 6000 6000 6000


CAUE = 7
= 3079
1,1
3079
Costo capitalizado = 162938 + = 193728
0,1

SIMÓN GÓMEZ M. 243


Análisis Incremental
Estudio de alternativas similares cuya diferencia está marcada por la
inversión.
Cuando se realiza un proyecto, lógicamente se busca que su inversión
sea la menor posible. Pero si un proyecto de mayor inversión se
presenta, éste deberá justificar el incremento de capital. De esta
manera, si la tasa de retorno sobre la inversión adicional no iguala o
supera nuestra TMAR, el proyecto de mayor inversión (Proyecto
Retador) debe desecharse. En caso contrario, debe aceptar este último
y desechar el proyecto de menor inversión.
Este método se conoce como Análisis Incremental.
A continuación se muestra el proceso de análisis…

SIMÓN GÓMEZ M. 244


Análisis Incremental
El procedimiento para realizar el análisis incremental es el siguiente:
1. Ordenar las alternativas de menor a mayor inversión
2. Calcular la TIR del proyecto con más baja inversión. Si TIR<TMAR,
entonces se desecha el proyecto y se continúa con el siguiente hasta
que TIR≥TMAR, este proyecto se llamará DEFENSOR.
3. Se igualan los períodos (M.C.M.) entre el DEFENSOR y el RETADOR
(proyecto que le sigue en inversión)
4. Calcular el Flujo Incremental:

å (FN )
M .C . M .
Flujo Incremental = i
Retador
- FN iDefensor
i =0

SIMÓN GÓMEZ M. 245


Análisis Incremental
5. Calcular la TIR del flujo incremental. Si esta TIR≥TMAR, entonces el
RETADOR se convierte en el nuevo DEFENSOR (en caso contrario se
mantiene el defensor).
6. Se vuelve al paso 3) hasta que quede sólo una alternativa.

SIMÓN GÓMEZ M. 246


Análisis Incremental (Ejemplo)
Utilizando el análisis incremental, determinar cuál proyecto se debería
seleccionar si la TMAR es 10%

Proyecto 0 1 2 3 4
A -1500 450 550 570 600
B -1000 300 320 400 400
C -2000 450 600 800 900
D -800 240 240 250 260

SIMÓN GÓMEZ M. 247


Análisis Incremental (Ejemplo)
1) Siguiendo el procedimiento indicado, primero se ordenan las
alternativas en forma ascendente según las inversiones:

Proyecto 0 1 2 3 4
D -800 240 240 250 260
B -1000 300 320 400 400
A -1500 450 550 570 600
C -2000 450 600 800 900

SIMÓN GÓMEZ M. 248


Análisis Incremental (Ejemplo)
2) Se calcula la TIR del proyecto con más baja inversión:
240 240 250 260
- 800 + + + + =0
(1 + t ' ) (1 + t ' ) (1 + t ' ) (1 + t ' )
2 3 4

Despejando se obtiene !’ = 8,97%


Como )*+ < )-.+ (8,97% < 10%), entonces se desecha el proyecto “D” y
se continúa con el siguiente (“B”):

300 320 400 400


- 1000 + + + + =0
(1 + t ' ) (1 + t ' ) (1 + t ' ) (1 + t ' )
2 3 4

Þ t 'B = 14,74%
Como )*+1 ≥ )-.+, el proyecto “B” será el DEFENSOR.

SIMÓN GÓMEZ M. 249


Análisis Incremental (Ejemplo)
3) Igualar los períodos de los proyectos “B” (DEFENSOR) y “A” (RETADOR).
Ambos proyectos ya tienen el mismo número de períodos (4).
4) Se calcula el Flujo Incremental:
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
- 500 150 230 170 200

5) Se calcula la TIR del Flujo Incremental:

150 230 170 200


- 500 + + + + =0
(1 + t ' ) (1 + t ' ) (1 + t ' ) (1 + t ' )
2 3 4

Al despejar, se obtiene t’=17,89%


Como !"# ≥ !%&# (17,89% > 10%), proyecto “A” pasa a ser el nuevo
DEFENSOR.

SIMÓN GÓMEZ M. 250


Análisis Incremental (Ejemplo)
6) Se vuelve al paso 3), en donde se obtiene que el número de períodos
es nuevamente 4.
4) Se calcula el Flujo Incremental
Año 0 Año 1 Año 2 Año 3 Año 4
-500 0 50 230 300

5) Se calcula la TIR del flujo incremental:


0 50 230 300
- 500 + + + + =0
(1 + t ' ) (1 + t ' ) (1 + t ' ) (1 + t ' )
2 3 4

Despejando se obtiene !’ = 4,43%

SIMÓN GÓMEZ M. 251


Análisis Incremental (Ejemplo)
Como !"# < !%&# ( 4,43% < 10% ), entonces “A” sigue como
defensor y como no quedan más proyectos con quien enfrentarse, “A”
es el ganador.
Por lo tanto, se debe seleccionar el proyecto “A”.

SIMÓN GÓMEZ M. 252


Tercera Parte

Análisis Económico

SIMÓN GÓMEZ M. 253


¿Qué es un Leasing?
Contrato de financiamiento de bienes y/o equipos mediante el cual una
sociedad financiera llamada Leasing, proporciona al usuario la
utilización de los mismos durante cierto lapso de tiempo, a través del
pago de una renta determinada y al cabo del cual el usuario:
◦ Debe devolver el bien y/o equipo (leasing operativo)
◦ Posee el derecho más no la obligación de comprar el equipo al valor
prefijado (leasing financiero)

SIMÓN GÓMEZ M. 254


Ventajas del Leasing
qDiversificación en los medios de financiamiento
qFinanciamiento Total (hasta el 100% del bien adquirido)
qNo distrae capital de trabajo
qMantiene una disponibilidad de crédito
qOportunidad de renovar tecnología
qMantención de la propiedad de la Empresa
qBeneficios tributarios: Las cuotas del Leasing son consideradas gasto,
por tanto disminuye la base tributable de su empresa.
DESVENTAJA:
No permite depreciación

SIMÓN GÓMEZ M. 255


Tipos de Leasing
Leasing de Bienes Productivos
Financia la adquisición de capital, tales como vehículos de transporte,
maquinarias en general, equipos tecnológicos, entre otros.
Leasing Inmobiliario
Financia la adquisición de bienes raíces, tales como terrenos, plantas
industriales, oficinas y otros.
Lease Back o Leasing Retro
Mediante este mecanismo se vende el bien y la empresa encargada del
leasing te lo arrienda con opción de compra. (Sirve para asegurar
fondos en efectivo)

SIMÓN GÓMEZ M. 256


Contrato de Leasing
Financiero
Aspecto contable
ØContabilización por el Arrendatario (quien necesita disponer de un
determinado bien)
ØEl arrendatario contabiliza el valor actual del contrato en una cuenta del
activo fijo llamada “Activos en Leasing”

ØContabilización por el Arrendador


ØEl arrendador determina el valor actual del contrato descontando el valor de
las cuotas periódicas y de la opción de compra a la tasa de interés: explícita o
implícita.

SIMÓN GÓMEZ M. 258


Principales Empresas de
Leasing nacionales
qLeasing Andino S.A. (Banco de Chile)
qBanestado Leasing
qBCI Leasing
qBHIF Leasing
qLeasing Sud Americano
qSantander Leasing S.A.
qSantiago Leasing
qLeasing Banco A. Edwards

SIMÓN GÓMEZ M. 259


¿Arrendar o Comprar?
Surge cada vez que se decide que es necesario un cierto equipo para
ejecutar u operar un proyecto de inversión.
Alternativas de financiamiento:
§Compra en efectivo (fondos propios)
§Compra mediante deuda (fondos externos)
§Adquisición por medio de arrendamiento (Leasing)

SIMÓN GÓMEZ M. 260


Fases del proceso de
adquisición de un equipo

Obtener los fondos Desechar el activo


necesarios para la Comprar el activo al final de su vida
adquisición útil

SIMÓN GÓMEZ M. 261


¿Arrendar o comprar?:
Ejemplo
Una empresa considera el reemplazo de un viejo equipo. La gerencia
considera la posibilidad de comprar o arrendar el equipo, para lo cual se
ha recopilado la siguiente información:
El costo inicial del equipo es de $20.000 y su vida útil esperada será de 4
años, requiriendo una reparación general al término de cada 2 años
cuyo costo es de $1.500.
Al término de su vida útil, el valor estimado de venta será el 15% del
costo original.
El equipo requiere una mantención anual por $1.440 cada año y pago
de seguros por $650 anuales.

SIMÓN GÓMEZ M. 262


¿Arrendar o comprar?:
Ejemplo
En el caso de arrendar el equipo, el costo del plan de arrendamiento es
de $10.200 anuales. La vigencia del contrato es de 3 años como mínimo,
con la opción de cancelar el contrato de arriendo con 30 días de aviso
antes del cierre de un año de arriendo.
El costo de oportunidad (TMAR de la compañía) es del 12% anual
después de impuestos.
La tasa impositiva es del 40% y se utiliza depreciación lineal.

SIMÓN GÓMEZ M. 263


¿Arrendar o comprar?:
Ejemplo
Alternativa 1: Comprar
!"# : Valor presente de los costos de mantención y seguros (después de
impuestos)
!"$ : Valor presente de la reparación general (después de impuestos)
!"% : Valor presente del ahorro en impuestos por efecto de la
depreciación.
!"& : Valor presente del valor residual del equipo.

SIMÓN GÓMEZ M. 264


¿Arrendar o comprar?:
Ejemplo
1.440 + 650 ∗ 0,6
!"# = − = −$3.809
1 + 0,12 0 ∗ 0,12
1 + 0,12 0 − 1
1 1
!"5 = −1.500 ∗ 0,6 ∗ + = −$1.289
1 + 0,12 5 1 + 0,12 0

Depreciación lineal

20.000 − 3.000
4.250 ∗ 0,4 9: = = 4.250
!"6 = = $5.163 4
(1 + 0,12)0 ∗ 0,12
(1 + 0,12)0 −1

3.000
!"0 = = $1.907
(1 + 0,12)0

SIMÓN GÓMEZ M. 265


¿Arrendar o comprar?:
Ejemplo
!"#$%&'()( = −20.000 + !01 + !02 + !03 + !04

!"#$%&'()( = −18.028

0,12 ∗ (1 + 0,12)4
!"7$%&'()( 89:9 = 0,12 = −18.028 ∗
(1 + 0,12)4 −1

!"7$%&'()( (89:9 = 0,12) = −5.936

SIMÓN GÓMEZ M. 266


¿Arrendar o comprar?:
Ejemplo
Alternativa 2: Arrendar

!"#$%%&'($% = −10.200 ∗ 0,6

!"#$%%&'($% = −6.120

−6.120
!"2$%%&'($% =
0,12 ∗ (1 + 0,12)6
(1 + 0,12)6 −1 Conclusión:
Dado su mejor VAN y VAE,
!"2$%%&'($% = −18.589 conviene comprar el equipo

SIMÓN GÓMEZ M. 267


¿Arrendar o comprar?:
Ejemplo
Variación del ejemplo:
¿Cambia su decisión si la compra del equipo se financia a través de un
préstamo a una tasa de interés del 10% anual, pagadero en 4 cuotas
anuales iguales?

SIMÓN GÓMEZ M. 268


¿Arrendar o comprar?:
Variación Ejemplo
Alternativa 1: Comprar
!"# : Ídem anterior (mantención + seguros después de impuestos)
!"$ : Ídem anterior (reparación después de impuestos)
!"% : Ídem anterior (escudo tributario por depreciación)
!"& : Ídem anterior (valor residual del equipo)
!"' : Valor presente del pago del crédito
!"( : Valor presente del ahorro en impuestos por efecto del pago de
intereses

SIMÓN GÓMEZ M. 269


¿Arrendar o comprar?:
Variación Ejemplo
1.440 + 650 ∗ 0,6
!"# = − = −$3.809
1 + 0,12 0 ∗ 0,12
1 + 0,12 0 − 1
1 1
!"5 = −1.500 ∗ 0,6 ∗ 5
+ = −$1.289
1 + 0,12 1 + 0,12 0
Depreciación lineal

20.000 − 3.000
4.250 ∗ 0,4 9: = = 4.250
!"6 = = $5.163 4
(1 + 0,12)0 ∗ 0,12
(1 + 0,12)0 −1

3.000
!"0 = = $1.907
(1 + 0,12)0
SIMÓN GÓMEZ M. 270
¿Arrendar o comprar?:
Variación Ejemplo
Para hallar el valor presente del pago del crédito, se requiere encontrar
la cuota fija del crédito.

1 + 0,1 . ∗ 0,1
Cuota = 20.000 ∗ = $6.309
1 + 0,1 . − 1

−6.309
456 = = −$19.163
(1 + 0,12). ∗ 0,12
(1 + 0,12). −1

SIMÓN GÓMEZ M. 271


¿Arrendar o comprar?:
Variación ejemplo
Flujo de pagos del crédito con cuota fija:

Año 1 2 3 4
Capital Insoluto 20.000 15.691 10.951 5.737
Intereses 2.000 1.569 1.095 574
Cuota del crédito 6.309 6.309 6.309 6.309
Amortización 4.309 4.740 5.214 5.735

SIMÓN GÓMEZ M. 272


¿Arrendar o comprar?:
Variación Ejemplo
El valor presente de los escudos tributarios por efecto del pago de
impuestos es:

%.''' )./#0 ).'0/ /34


!"# = + + + *0,4
()*',)%)- ()*',)%)1 ()*',)%)2 ()*',)%)5

!"# = $1.672

SIMÓN GÓMEZ M. 273


¿Arrendar o comprar?:
Variación Ejemplo
Alternativa Comprar

!"#$%&'()( = !+, + !+. +!+/ +!+0 +!+1 +!+2

!"#$%&'()( = −$15.520

(1 + 0,12)0 ∗ 0,12
!":$%&'()( ;<=< = 0,12 = −15.520 ∗
(1 + 0,12)0 −1

!":$%&'()( ;<=< = 0,12 = −5.110

SIMÓN GÓMEZ M. 274


¿Arrendar o comprar?:
Variación Ejemplo
Alternativa Arrendar

!"#$%%&'($% = −10.200 ∗ 0,6

!"#$%%&'($% = −6.120

−6.120
!"2$%%&'($% =
0,12 ∗ (1 + 0,12)6
(1 + 0,12)6 −1 Conclusión:
Dado su mejor VAN y VAE,
!"2$%%&'($% = −18.589 sigue siendo mejor comprar
el equipo

SIMÓN GÓMEZ M. 275


Ingeniería Económica
ILN-230
PROF. MSC. SIMÓN GÓMEZ M.
SIMON.GOMEZ@USM.CL

Das könnte Ihnen auch gefallen