Sie sind auf Seite 1von 2

UNIVERSIDAD PÚBLICA DE EL ALTO

CARRERA DE SOCIOLOGÍA

MATERIA: TEORÍAS Y SISTEMAS DEL AYLLU-MARKA


DOCENTE: LIC. CARLOS CALLISAYA
ESTUDIANTE: NOHELY XIMENA CONDORI TIPULA

ENSAYO EN TORNO A LA OBRA “EL AYLLU” DE BAUTISTA SAAVEDRA

El libro “El ayllu”, escrito por Bautista Saavedra y publicado en 1903, constituye uno de
los pioneros estudios alusivos a la ancestral forma de organización social andina. En dicha
obra, el autor realiza una exhaustiva recopilación de fuentes históricas propias de la
historiografía colonial y los relatos de los cronistas, como Garcilaso de La Vega o Pedro
Cieza de León.
En esos relatos encuentra referencias históricas en torno al desarrollo del Ayllu como forma
de organización social propia de los quechuas y aymaras; estas referencias históricas las
contrasta con los conocimientos sobre el desarrollo de los gens, clanes y tribus que surgen
desde la ciencia antropológica.
Una definición provisional respecto al Ayllu, dice Bautista Saavedra que proviene de la
historiografía colonial española, esta definición concibe al Ayllu, como una forma de
relación familiar o grupal, originada a causa de vínculos de parentesco consanguíneo. A
esta definición provisional, puede, sin embargo, añadírsele algunas características; es en ese
contexto que tomo la definición de Ayllu que plantea la Alianza Estratégica “Aymaras sin
Fronteras”, para quienes el Ayllu es: una forma de organización milenaria propia de la
región andina, constituida por un grupo de familias circunscritas a un territorio, unidas por
relaciones de parentesco, con un idioma común, religión propia y trabajo colectivo.
Asimismo, dicha institución señala que el Ayllu, anteriormente correspondía a la
comunidad familiar extensa que reconocía una ascendencia común, es decir, descender de
un antepasado común y adorar al mismo tótem familiar, de allí que términos como
comunidad, linaje, genealogía, casta, género, parentesco se asocian al ayllu.
La parte que mas llamo mi atención, fue la forma en cómo se distribuía la producción
agrícola en el ayllu incaico, basándose en Garcilaso de La Vega, dice Bautista Saavedra,
que ningún sujeto particular, poseía cosa propia. Así, ningún indio era dueño de la tierra
cultivaba, la propiedad de la tierra era comunitaria. Estas tierras comunitarias, se repartían
cada año y cada uno de los miembros varones de la comunidad se le repartía la porción de
tierra necesaria para su sustento personal y familiar.
Además, de las tierras comunitarias de cultivo, existían terrenos que la población debía
cultivar para la nobleza, para las viudas, huérfanos, ancianos y enfermo. En este contexto,
la agricultura se constituía en un sistema especial de cooperación comunitaria.
Esta forma de organización comunitaria, es diametralmente opuesta a la organización de las
sociedades modernas, donde el individualismo y la competencia constituyen los
fundamentos éticos del ser social. El capitalismo puede posibilitar su reproducción como
sistema económico solo si el individualismo y la competencia se constituyen en pautas de
acción del ser humano. La única forma de superación del capitalismo, radica en la
sustitución de esas pautas de acción, por otras como la reciprocidad y el comunitarismo.
Actualmente, existen muchas propuestas que plantean articular el ayllu y
fundamentalmente su lógica de distribución comunitaria con el desarrollo técnico y
tecnológico moderno, así Felix Patzi, Edgard Cala, han planteado algunas formas
alternativas de organización económica y política, alternativas al capitalismo y al
comunismo.
En este contexto, el ayllu constituye una posibilidad de elaborar opciones teóricas que
posibilitarían superar las contradicciones y falencias del capitalismo, siendo su principal
falencia, su sistema desigual de distribución.

Das könnte Ihnen auch gefallen