Sie sind auf Seite 1von 20

UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD


CARRERA DE MEDICINA

CATEDRA DE SALUD PÚBLICA


SEGUNDO CURSO – SECCION B

SALUD MATERNO INFANTIL

Alumnos:
Bruno Pasquarelli Mattos
Carlos Alberto Ilha dos Santos
Edirley Batista De Matos
Marcio Roberto Magalhães

Prof. Vivian Schaefer Oviedo

CIUDAD DEL ESTE


UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

2016

INTRODUCCIÓN

Durante el embarazo se producen diversos cambios en el cuerpo de las mujeres


que, aun siendo normales, es importante vigilar para verificar que no repercuten
negativamente en su estado de salud y, por consiguiente, en el de sus futuros hijos.

Un embarazo no tiene por qué ser deseado. En ese caso es importante transmitir
claramente y sin ningún tipo de prejuicio las posibilidades y ayudas con las que se cuenta
para poder tomar una decisión, ya sea seguir adelante con la gestación o interrumpirla.

Es importante canalizar lo antes posible las interrupciones voluntarias de los


embarazos (IVE) dentro del sistema sanitario, tanto por la mujer que desea la interrupción
como por los profesionales implicados en la misma. Esto se realiza a través del médico de
cabecera y del trabajador social del centro de atención primaria de referencia. Ningún
profesional sanitario puede negarse a dar la información oportuna al respecto. En caso de
no conocerla, tiene la obligación de derivar a la paciente a otro profesional que la pueda
informar.

En caso de que la mujer decida continuar adelante con la gestación, se deben


intentar canalizar y buscar lo antes posible los recursos sociales necesarios para asumir la
crianza del bebé o, en su defecto, iniciar trámites para una futura adopción.

Si el embarazo es deseado desde el principio, lo más adecuado es realizar una


visita a la matrona del centro de salud de referencia o al médico de atención primaria, para
realizar una entrevista en la que descartar enfermedades previas que pudieran dificultar la
gestación espontánea e identificar la necesidad de aportes vitamínicos de forma previa a la
gestación. Esta consulta se debe realizar desde el momento en que se toma la decisión de
interrumpir los métodos anticonceptivos.

La confirmación del embarazo se realiza, o bien en el centro de atención primaria, o


bien con pruebas reactivas adquiribles en las farmacias. Nunca se debe acudir a un
servicio de urgencias para realizar esta prueba.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

Una vez confirmado el embarazo, será la matrona de atención primaria o el médico


de cabecera quien organice las citas de seguimiento del embarazo. Es importante
ajustarse a las fechas indicadas, ya que las pruebas deben realizarse en periodos
específicos de crecimiento fetal para que las posibles alteraciones sean detectadas en las
fases iniciales y sus consecuencias sean lo más leves posibles.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

DESARROLLO

El Sistema de Salud del Paraguay (Ley 1032/96), mantiene un modelo fragmentado y


segmentado, por sus características desde su origen será difícil lograr un sistema único,
pero si ha sido reorientado desde la década de los noventa hacia un modelo mas funcional
y desde 2008, hacia un “Sistema de Salud basado en la Atención Primaria de Salud”,
incorporando ejes estratégicos basados en la creación e implementación de Unidades de
Salud de la Familia, en territorios sociales definidos, a cargo de equipos multidisciplinarios
integrados por médicos generalistas o especialistas en medicina familiar, una enfermera,
auxiliares de enfermería, y agentes comunitarios, así como equipos odontológicos
trabajando de cerca con las comunidades con enfoque de derechos, eficiencia y equidad
en un contexto social que respeta la interculturalidad, y promueve políticas integradas, para
mejorar los determinantes y condicionantes vinculados a la calidad de vida y salud, para lo
cual se articula con otras instancias gubernamentales, a través del Gabinete Social y otras
instituciones. El desempeño del Sistema de Salud del Paraguay, se refleja en sus
indicadores, y las tendencias demuestran cambios alentadores.

En relación al Programa de Salud Materno Infantil, es importante conocer la tasa de


mortalidad neonatal en el país, que en 1990 fue de 14,5 por 1.000 nacidos vivos en 1991 y
disminuyó a 12,6 y era, con las causas principales: las lesiones causadas por el parto,
infecciones en los recién nacidos, la prematuridad, la neumonía, etc. En 2003, hubo un
aumento significativo y se estimó en 19,4 Tasa de mortalidad por cada 1.000 nacidos
vivos. La mortalidad materna se han mantenido relativamente alta desde 1988, y hasta la
fecha se produjo cerca de 270 muertes por cada 100.000 nacidos vivos, las principales
causas: hemorragia antes del parto, las complicaciones del aborto, entre otros. En
comparación con 2003 hubo una disminución significativa de caer a 114,4 por 100.000
nacidos vivos.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

En el Paraguay la prioridad a la atención materno-infantil se expresa a través de la


política nacional, que prevé la aplicación de los planes, programas y proyectos de
promoción, prevención y protección, a través de una red de servicios sociales,
comunitarios y familiares, mujeres, niños / jóvenes y adultos a nivel nacional, regional y
local. Los programas y proyectos de desarrollo social están orientados principalmente a la
reducción de la pobreza. En este sentido, se busca integrar las acciones de los organismos
gubernamentales responsables de la salud, educación, vivienda, etc. coordinarse a nivel
regional. El Ministerio de Salud, ha definido en los programas nacionales que respondan a
las necesidades de salud de la población y es por lo tanto crucial que consideren a niveles
regionales y locales de todo el apoyo técnico, científico y operativo para garantizar la
atención buena calidad y cobertura. Este programa está dirigido principalmente a: salud de
las mujeres y salud de los niños.

1. Controles prenatales:

 Número mínimo de consultas y ecografías

Entre cuatro y cinco consultas y ecografías son dos o de acuerdo con que el medico
solicita.

 Estudios laboratoriales básicos:

- Prueba de tiras reactivas múltiples para la bacteriuria y proteinuria. Orina simples y/o
urocultivo según proceda;
- Hemograma;
- Tipificación de grupo sanguíneo (ABO y Rhesus);
- Glicemia en ayunas;
- Solicitar TTOG según algoritmo;
- Estudio para sif́ ilis (prueba rápida). Si no se dispone, solicitar VDRL;
- Test rápido para determinación del VIH 1,2. (ver “Manual de consejeria
́ en itS/Vih/SiDa
– test rápido para la determinación del Vih 1,2 manual Operativo”);
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

- Solicitar estudio ecográ co para datar edad del embarazo, de preferencia entre las 11 y
14semanas;

 Vacunas

Es importante solicitar la tarjeta de vacunación para la gestante, el carne perinatal del


embarazo anterior para verificar las informaciones cuanto a dosis y el tiempo que ya recibió
la vacuna.

Las vacunas que son aplicadas en la gestante son:

- Tdpa (antitetánica): a partir de las 20 semanas de gestación independiente del estado


de vacunación de la gestante;
- Influenza: 1 dosis a partir de las 20 semanas.
- Antirubeola: no aconseja vacunar la gestante, pero se recomienda aplicar en el
puerperio en caso de la madre no tener sido vacunada.

2. Controles del Niño

El test del piecito es un estudio que debe hacerse a todo recien nacido y sirve para
diagnosticar enfermedades que pueden producir retardo mental. La deteccion temprana de
los bebes afectados es muy importante para el exito en la prevencion de la enfermedad.
El test del piecito es un estudio que debe hacerse a todo recien nacido y sirve para
diagnosticar enfermedades que pueden producir retardo mental. La deteccion temprana de
los bebes afectados es muy importante para el exito en la prevencion de la enfermedad.

Profesionales del Ministerio de Salud Publica y Bienestar Social recomiendan que


todo bebe debe hacerse su test del piecito en el momento del alta hospitalaria o cuando
acude para su primera vacuna BCG; lo ideal es que se practique el estudio entre los 2 y 7
dias de vida. El test del piecito es obligatorio y gratuito.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

El trabajador de la salud, utilizando una pequena lanceta esteril, hara una puncion
en el talon del/a bebe para extraer unas gotitas de sangre, las cuales seran recogidas en
un papel de filtro. Una vez seca esta muestra, sera enviada al Laboratorio del Programa
para su analisis. Se recomienda que el bebe esta en los brazos de la madre, con los pies
hacia abajo, lo que permite un mayor flujo de sangre y mejor manejo del bebe.

Si el alta hospitalaria y la toma de muestra se realizan antes de las 48 horas de vida, en


ciertos casos sera necesario repetir el examen, para lo cual se sugiere el control pediatrico.

Este diagnostico es necesario para que, a traves del tratamiento temprano de los
bebes afectados, se puedan prevenir enfermedades como el hipotiroidismo congenito y la
fenilcetonuria que producen retardo mental, ademas de la fibrosis quistica, cuyo
diagnostico precoz permite una mejor calidad de vida.

Para obtener mayores detalles al respecto, puede comunicarse al 204-675, en el


Programa de Fibrosis Quistica y Retardo Mental, dependiente del Ministerio de Salud
Publica y Bienestar Social.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

Esquema de vacunación del


Paraguay

Esquema de Vacunación
Brasil
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

 Esquema de consultas hasta el año de edad

Los niños tienen controles pediátricos de niños sanos con mayor frecuencia cuando
son más jóvenes. Esto se debe a que el desarrollo es más rápido durante estos años.

Cada control pediátrico incluye un examen físico completo. En este examen, el


médico verifica el crecimiento y desarrollo del bebé o del niño pequeño con el fin de
encontrar o prevenir problemas.

El proveedor de atención médica registrará el peso, la estatura y otra información


importante del niño. Asimismo, la audición, la visión y otros exámenes serán parte de
algunas consultas o controles.

Incluso, si su hijo está saludable, los controles del niño sano son un buen momento
para enfocarse en el bienestar de su hijo. Hablar sobre maneras para mejorar el cuidado y
prevenir problemas ayuda a mantener a su hijo saludable.

3. Lactancia

La leche humana ofrece al niño el alimento ideal y completo durante los primeros 6
meses de vida y sigue siendo la óptima fuente de lácteos durante los primeros dos años, al
ser complementada con otros alimentos. Cada leche tiene características propias que la
diferencian significativamente de otras leches de mamíferos y la hacen adecuada a la cría
de la especie. Del punto de vista nutricional, la infancia es un período muy vulnerable, ya
que es el único período en que un solo alimento es la única fuente de nutrición, y
justamente durante una etapa de maduración y desarrollo de sus órganos (Picciano, 2001).
Es un fluido vivo que se adapta a los requerimientos nutricionales e inmunológicos del niño
a medida que éste crece y se desarrolla. Se distinguen: la leche de pretérmino, el calostro,
la leche de transición y la leche madura. El calostro propiamente tal se produce durante los
primeros 3 a 4 días después del parto. Es un líquido amarillento y espeso de alta densidad
y poco volumen. En los 3 primeros días postparto el volumen producido es de 2 a 20 ml por
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

mamada, siendo esto suficiente para satisfacer las necesidades del recién nacido. La
transferencia de leche menor de 100 ml el primer día, aumenta significativamente entre las
36 y 48 horas postparto, y luego se nivela a volúmenes de 500-750 ml/ 24 horas a los 5
días postparto.COMPOSICION DE LA LECHE HUMANA, EL CALOSTRO Y LA LECHE DE
VACA

L. Humana Calostro L. de V madura

Agua 88 87 88

Energía 70 58 69

Lactosa g/100 ml 7,3 5,3 4,8

Nitrógeno total mg/100 ml 171 360 550

Nitrógeno proteico mg/100 ml 129 313 512

Nitrógeno no prot. mg/100 ml 42 47 32

Proteínas totales g/100 ml 0,9 2,3 3,3

Caseína g/100 ml 0,25 --- 2,73

Lactoalbúmina g/100 ml 0,26 0,16 0,11

B Lactoglobulina g/100 ml 0 0 0,36

Lactoferrina g/100 ml 0,17 0,33 ---

Trazas Lisozima g/100 ml 0,05 --- ---

Trazas IGA g/100 ml 0,14 0,36 0,003

Grasas totales g/100 ml 4,2 2,9 3,8

Acido linoleico % de la grasa 8,3% 6,8% 1,6%

Colesterol mg/100 ml 16 28 ---

Calcio mg/100 ml 28 --- 125

Fósforo mg/100 ml 15 --- 96

TECNICAS DE AMAMANTAMIENTO

Posiciones para Amamantar

Para amamantar correctamente se debe tener en cuenta tanto la posición de la mamá


como la del niño
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

POSICIÓN SENTADA O DE CUNA: Coloque almohadas en los antebrazos de las sillas e


indique a la madre que el bebé debe tener la cabeza en el ángulo interno de su codo,
formando una línea recta con la espalda y cadera. Tómelo con el brazo y acérquelo contra
el seno en un abrazo estrecho. Manténgalo próximo a su cuerpo y en contacto su abdomen
con el niño.

POSICIÓN DEBAJO DEL BRAZO, DE SANDIA O DE FOOT-BALL AMERICANO: El niño es


sostenido sobre el antebrazo de la madre y su cuerpo va hacia atrás mientras la cabeza es
sostenida por la mano del mismo lado. Se colocarán almohadas para ayudar a la madre a
sostener el peso del cuerpo del niño

POSICIÓN SEMISENTADA: Coloque la cama en posición semifowler, sostenga la


espalda con una o dos almohadas con el fin de que esta quede recta y las piernas
ligeramente dobladas, el bebé estará sobre el tórax de la madre. Es posición se utiliza
cuando hay heridas abdominales (cesárea).

Reflejos del Niño Importante para la Lactancia Materna

El Recién Nacido tiene tres reflejos que le ayudan a alimentarse:

Reflejo de búsqueda: Es el que ayuda al niño a encontrar el pezón. Se estimula al tocar


con el pezón la mejilla del niño.

Reflejo de succión: Cuando se estimulan sus labios, el lactante inicia movimientos


de succión. Este reflejo es necesario para una alimentación adecuada y suele
acompañarse del reflejo de deglución. El lactante succiona con un patrón más o menos
regular de arranques y pausas, se llama, también de arraigamiento y se halla presente en
el prematuro.

Reflejo de deglución: Es el paso de la leche hacia el estómago por medio de


movimientos volunatarios e involuntarios que se suceden automáticamente en un conjunto
único de movimientos.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

Procedimiento para Amamantar

Soporte el seno con la mano en forma de “C”, colocando el pulgar por encima y los
otros cuatro dedos por debajo del pezón detrás de la areola, pues si chocan los labios del
niño con los dedos de la madre se impide que pueda coger todo el pezón y parte de la
areola para succión adecuada.

• Recuerde a la madre que debe acercar el niño al seno y no el seno al niño, previniendo
así dolores de espalda y tracción del pezón.

• Estimule el reflejo de búsqueda acercando el pezón a la comisura labial y cuando el niño


abra la boca completamente, introduzca el pezón y la areola. Si se resiste, hale
suavemente hacia abajo su barbilla para lograr una correcta succión.

• Los labios del niño deben estar totalmente separados, sin repliegues y predisposición a la
formación de fisuras que dificultan la Lactancia Materna. Si adopta la posición incorrecta se
debe retirar del seno e intentar de nuevo.

• Es importante que los labios permanezcan evertidos (boca de pescado).

• Permita al recién nacido la succión a libre demanda y el alojamiento conjunto.

• El amamantamiento nocturno aumenta la producción de leche.

La lactancia natural es una forma sin parangón de proporcionar un alimento ideal


para el crecimiento y el desarrollo sanos de los lactantes; también es parte integrante del
proceso reproductivo, con repercusiones importantes en la salud de las madres. El examen
de los datos científicos ha revelado que, a nivel poblacional, la lactancia materna exclusiva
durante 6 meses es la forma de alimentación óptima para los lactantes. Posteriormente
deben empezar a recibir alimentos complementarios, pero sin abandonar la lactancia
materna hasta los 2 años o más.

Para que las madres puedan iniciar y mantener la lactancia materna exclusiva
durante 6 meses, la OMS y el UNICEF recomiendan:
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

SEGUN LA OMS:

 que la lactancia se inicie en la primera hora de vida


 que el lactante solo reciba leche materna, sin ningún otro alimento ni bebida, ni
siquiera agua;
 que la lactancia se haga a demanda, es decir, con la frecuencia que quiera el niño,
tanto de día como de noche;
 que no se utilicen biberones, tetinas ni chupetes.
 La leche materna es la primera comida natural para los lactantes. Aporta toda la
energía y los nutrientes que el niño necesita en sus primeros meses de vida, y sigue
cubriendo la mitad o más de las necesidades nutricionales del niño durante el
segundo semestre de vida, y hasta un tercio durante el segundo año.
 La leche materna fomenta el desarrollo sensorial y cognitivo, y protege al niño de las
enfermedades infecciosas y las enfermedades crónicas. La lactancia materna
exclusiva reduce la mortalidad del lactante por enfermedades frecuentes en la
infancia, tales como la diarrea o la neumonía, y ayuda a una recuperación más
rápida de las enfermedades. Estos efectos son mensurables tanto en las
sociedades con escasos recursos como en las sociedades ricas (Kramer M et al.
Promotion of Breastfeeding Intervention Trial (PROBIT): A randomized trial in the
Republic of Belarus. Journal of the American Medical Association, 2001, 285(4):
413-420).
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

La lactancia materna contribuye a la salud y al bienestar de las madres. Ayuda a


espaciar los embarazos, reduce el riesgo de cáncer de ovario y mama, aumenta los
recursos familiares y nacionales, es una forma de alimentación segura, y carece de riesgos
para el medio ambiente.

La lactancia materna es un acto natural, pero al mismo tiempo es un comportamiento


aprendido. Numerosas investigaciones han demostrado que las madres y otros cuidadores
necesitan apoyo activo para iniciar y mantener prácticas apropiadas de lactancia materna.
La OMS y el UNICEF lanzaron en 1992 la iniciativa Hospitales amigos de los niños con el
fin de fortalecer las prácticas de las maternidades en apoyo de la lactancia materna. La
base de la iniciativa son los Diez pasos hacia una feliz lactancia natural, que se describen
en la declaración conjunta de la OMS y el UNICEF titulada Protecting, Promoting and
Supporting Breastfeeding. Las pruebas de la eficacia de los Diez pasos se han resumido
en una revisión científica.

La iniciativa Hospitales amigos de los niños se ha aplicado en aproximadamente 16


000 hospitales de 171 países y ha contribuido a mejorar la adhesión a la lactancia materna
exclusiva en todo el mundo. Aunque la mejora de los servicios de maternidad ayuda a
aumentar el inicio de la lactancia materna exclusiva, para que las madres no la abandonen
es necesario un apoyo de todo el sistema de salud.

La OMS y el UNICEF elaboraron un curso de 40 horas sobre asesoramiento en


materia de lactancia materna destinado a formar a profesionales sanitarios para que
puedan prestar un apoyo especializado a las madres lactantes y ayudarlas a superar los
problemas que puedan presentarse. Ambas instituciones han elaborado también un curso
de 5 días sobre asesoramiento en materia de alimentación del lactante y del niño pequeño,
cuya finalidad es capacitar a los profesionales para que puedan fomentar la lactancia
materna, la alimentación complementaria y la alimentación del lactante en el contexto de la
infección por VIH. Las aptitudes básicas de apoyo a la lactancia materna también forman
parte del curso de capacitación para trabajadores sanitarios del primer nivel en materia de
AIEPI, en el que se combinan aspectos preventivos y asistenciales. La evaluación del
asesoramiento de los profesionales sanitarios capacitados y los agentes de salud
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

comunitarios en materia de lactancia materna ha demostrado que se trata de una


intervención eficaz para aumentar las tasas de lactancia materna exclusiva.

La ablactación es la administración de alimentos diferentes a la leche, que se


proporcionan al bebé cuando sus necesidades nutricionales son mayores a las que pueden
cubrir la leche materna o la fórmula. La introducción de sólidos en la dieta del bebé debe
llevarse a cabo de manera suave y paulatina, e iniciarse en el sexto mes de vida.

Las razones por las que debemos introducir alimentos diferentes en la dieta de un
bebé son las siguientes:

Necesidades nutrimentales: Tu bebé necesita grandes cantidades de energía y


nutrimentos para sustentar su acelerado desarrollo en esta etapa. Por lo que, a partir del
sexto mes, es necesario complementar su alimentación para prevenir carencias,
especialmente de algunos minerales como el hierro

Desarrollo gastrointestinal: Durante los primeros meses de edad, el aparato


gastrointestinal de tu hijo se encuentra inmaduro, por lo que su organismo sólo puede
aprovechar lo nutrimentos que contiene la leche materna. A partir del cuarto mes de vida,
empezará a producir sustancias (enzimas) que lo ayudarán a aprovechar los nutrimentos
presentes en otros alimentos

Desarrollo físico: El periodo de ablactación debe coincidir con la desaparición del


reflejo de protrusión (empujar con la lengua lo que se acerca a los labios). Hay
comportamientos que facilitarán su alimentación, por ejemplo cuando tu bebé pueda
sostener su cabecita, coordinar el movimiento del labio inferior hacia adentro y sentarse
solo (o con tu ayuda).

El cambio de alimentación requiere ayuda y mucha paciencia. Lo primero es tener


control sobre las posibles intolerancias alimenticias, es decir, cuando algún alimento
produce diarrea, aumento de temperatura, estreñimiento u otro tipo de enfermedades al
bebé. El organismo del bebé debe irse acostumbrando progresivamente.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

Alimentos que debes evitar

Durante el primer año de vida evita los alimentos altamente alergénicos, cómo la clara
de huevo, los chocolates, nueces, fresas, pistaches, pescados crudos y mariscos.

El abuso de alimentos considerados de tradición popular como: atoles, jugo de arroz,


jugo de carne, antojitos. El mal uso de ellos repercute en crecimiento y desarrollo del niño.

La carne de cerdo, por el alto riesgo de contraer alguna poliparasitosis como:


triquinosis, Teniasis (solitaria) y cisticercosis, y por la elevación del colesterol que también
se manifiesta en los niños. La hipercolesterolemia y sus repercusiones no son exclusivas
de los adultos.

La yema de huevo cruda o tibia puede contener Salmonella, enfermedad causante de


vómitos, diarreas, fiebre, malestar general, dolor abdominal, etc.

Los alimentos envasados cumplen una función importante en nuestra vida moderna.
Las papillas envasadas te pueden servir cuando sales de viaje, de día de campo o vas de
visita a otras casas, además es de gran ayuda para las personas que trabajan. Las hay
envasadas al alto vacío, sin conservadores o aditivos.

Los alimentos envasados no sustituyen a los naturales, son una alternativa más en
la alimentación del bebé, y debe ser el Pediatra quien oriente a los padres sobre el buen
manejo dietético estos productos, recomendando sólo los de la más alta calidad. Es deber
de los padres decidir cuáles productos.

Los primeros sólidos


La ablactación se inicia con alimentos semilíquidos, blandos y finalmente sólidos. En
realidad no existe la necesidad de administrar alimentos sólidos antes de los cuatro meses,
aunque no hay información confiable sobre la iniciacón del bebé en la ingesta de
alimentos sólidos.

Los padres deben ser advertidos de que la iniciación de los alimentos sólidos debe
basarse en necesidades nutricionales, más que en tendencias sociales o el “buen consejo”
de familiares, amigos y vecinos.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

La administración de jugos de frutas durante el primer año de vida tiene el


inconveniente de que proporciona mucho líquido que fácilmente llega la límite de la
capacidad gástrica, limitando con ello la ingesta de otros alimentos más importantes.

Cantidades
Cada bebé es diferente y su alimentación dependerá de su edad, peso, y talla, así como de
la situación cultural y socioeconómica de los padres, por lo que las cantidades adecuadas
son determinadas por los mismos bebés.

Alimentación diaria

Seis a ocho comidas al día durante las primeras tres semanas

Cinco a seis comidas al día de uno a tres meses

Cuatro a cinco comidas al día de tres a siete meses

Tres a cuatro comidas al día de siete a nueve meses

Alternativas de a la lactancia materna. Forma de preparado

Las fórmulas infantiles representan una alternativa y como tal, deben resultar
inocuas y nutricionalmente adecuadas. En consecuencia, todas las personas que preparan
tomas para lactantes deben ser informadas acerca de las prácticas seguras para su
preparación en condiciones higiénicas.

ANTES DE PREPARAR EL BIBERÓN: Es muy importante que todo el material


empleado para alimentar a los lactantes y para preparar las tomas haya sido
minuciosamente limpiado y esterilizado antes de usarlo: - Lávese las manos con agua y
jabón antes de limpiar y esterilizar el material. - Lave con mucho cuidado todos los
utensilios involucrados en agua jabonosa caliente. Utilice cepillos exclusivos para esta
tarea, los cuales deben encontrarse limpios al frotar el interior y el exterior de los
biberones. Enjuague con agua segura. - Esterilice las mamaderas y las tetinas. Consulte
con el pediatra los métodos adecuados para ello. Evite el contacto del material ya
esterilizado con las manos. - Para reconstituir la fórmula en polvo, utilice agua hervida
(durante al menos tres minutos) y enfriada hasta no menos de 70ºC en el momento de su
utilización. Para llegar a esa temperatura, se dejará enfriar el agua un máximo de 30
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

minutos después de la ebullición. - Asegúrese de que la cuchara o medida utilizada para


servir la porción necesaria se encuentre perfectamente limpia y seca. No la deje guardada
en el interior de la lata. Lávela con agua y detergente después de cada uso. No suministre
al bebé aquellos productos cuyas características organolépticas (color, olor, sabor) sean
diferentes a las habituales. Proteja los productos alimenticios destinados al consumo de su
bebé de la contaminación a través del ambiente: - Cuando adquiera las latas de fórmula
infantil considere, al elegir el tamaño del envase, que es conveniente consumir el producto
en su totalidad antes de los 30 días de abierto. Verifique que el producto no se encuentre
vencido. - Mantenga siempre el envase bien tapado. - Asegúrese de que la lata que
contiene el alimento en polvo sea almacenada en un lugar limpio y seco. AL PREPARAR
EL BIBERÓN: Prepare cada mamadera inmediatamente antes de su consumo. Lave y
desinfecte la superficie sobre la que vaya a prepararse el alimento. Antes de la
preparación de la mamadera, lávese siempre las manos minuciosamente con agua y
jabón. Si utiliza fórmula infantil, siga las instrucciones que se indican en el rótulo del
producto para su preparación, utilizando las cantidades especificadas. Las fórmulas
infantiles son productos balanceados para cubrir las necesidades nutricionales del bebé;
por lo tanto, preparaciones más concentradas o más diluidas podrían causar daño al niño.
Si prepara fórmula en polvo, utilice el agua hervida, entíbiela hasta unos 70ºC, colóquela
en un biberón limpio y añada una cantidad medida de polvo (número de cucharadas). Agite
enérgicamente y enfríe hasta una temperatura adecuada para beber (prueba en el dorso
de la mano). No caliente alimentos dentro del biberón. Antes de llenarlo, deje entibiar las
bebidas calientes. Minimice el tiempo entre la preparación y su administración. Deseche
todo preparado que no se haya utilizado en un plazo de dos horas. Reemplace el biberón
cuando presente evidencias de desgaste (rayones, grietas, pérdida de color). DESPUÉS
DE ADMINISTRAR EL BIBERÓN: Deseche los restos de leche que hayan quedado en la
mamadera, lávela minuciosamente y esterilícela nuevamente. Nunca recaliente productos
que hayan sido ofrecidos al bebé o probados por el niño.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

CONCLUSIÓN

Nota-se que el presente trabajo es un conjunto de conocemiento para el control de


salud materno y del niño, traendo asi una gran importancia de la prevención, proteción,
promoción y atención acerca de la salud.
UNIVERSIDAD PRIVADA DEL ESTE
FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA

BIBLIOGRAFIA

 PINHEIRO, M. B. M. DIREITO À SAÚDE MATERNO-INFANTIL NOS PAÍSES DO


MERCOSUL: UM LONGO CAMINHO A TRILHAR. Disponivel en: <
http://siaibib01.univali.br/pdf/Marys%C3%A9a%20Bresolin%20Pinheiro.pdf >. Acesso en:
07/06/2016.
 Atención prenatal en atención primária en salud. Disponivel en: <
http://www.mspbs.gov.py/programasdesalud/wp-
content/uploads/2014/03/APSprenatalGuia_1.pdf >. Aceso en: 07/06/2016.
 Calendario Nacional de Vacinação – Rede Pública. Disponivel en: <
http://gravidezebebe.com.br/wp-content/uploads/2015/08/calendario-de-vacinacao.jpg>.
Aceso en: 07/06/2016.
 Esquema regular de vacunacion Paraguay. Disponivel en: <
http://www.abc.com.py/archivos/2015/04/23/esquema-regular-de-vacunacion-200123.jpg >.
Aceso en: 07/06/2016.
 TEST DEL PIECITO: Gotas de sangre que protegen la vida. Disponivel en: <
http://www.mspbs.gov.py/v2/7062> Aceso en: 07/06/2016.
 Até quando amamentar? - parte 1.Disponivel en: < http://guiadobebe.uol.com.br/ate-
quando-amamentar-parte-1/ > Aceso en: 07/06/2016.
 La ablactación (la introducción de alimentos en la dieta) 5 a 7 meses. Disponivel en:
< http://www.zonadiet.com/alimentacion/ablactacion-5a7meses.htm >. Aceso en:
08/06/2016

Das könnte Ihnen auch gefallen