Sie sind auf Seite 1von 64

UNIVERSIDAD ABIERTA PARA ADULTOS

UAPA
ESCUELA DE PSICOLOGÍA

PSICOLOGÍA EDUCATIVA
TEMA
INFLUENCIA DE LA ESTIMULACIÓN TEMPRANA EN EL DESARROLLO INTEGRAL
DE LOS NIÑOS Y NIÑAS DE 1 A 5 AÑOS CON RETRASO PSICOMOTOR

INTEGRANTES

YENNIFER CAROLINA MARÍA PERALTA


RAMÓN DEL CARMEN GÓMEZ RODRIGUEZ
MARICHEL ALTAGRACIA PEÑA HERNÁNDEZ

FACILITADORAS

DRA. LUZ ROSA ESTRELLA


MARGARET LÓPEZ M.A
ELY CAROLINA RIVAS M.A

SANTIAGO DE LOS CABALLEROS


República dominicana
Sábado 21 de abril 2018.
Índice
Dedicatoria....................................................................................................
Agradecimientos..........................................................................................
Resumen o Abstract....................................................................................
Introducción.................................................................................................

Capítulo I. Estructura del Estudio de Caso


1.1 Descripción del contexto..........................................................................
1.2 Antecedentes del Estudio de Caso .........................................................
1.3 Descripción de la problemática................................................................
1.3.1 Formulación de las preguntas del Caso ......................................
1.5 Objetivos del Estudio de Caso.................................................................
1.5.1 Objetivo general............................................................................
1.5.2 Objetivos específicos....................................................................
1.7 Justificación y relevancia de Estudio de Caso ......................................

Capítulo II. Marco Teórico


2.1 Marco Conceptual (Título Principal) .......................................................

Capítulo III. Metodología de la Investigación


3.1 Diseño del Estudio de Caso
3.1.1 Paradigma de la investigación...................................................
3.1.2 Método de investigación............................................................
3.2 Unidades de observación .......................................................................
3.3 Categorías de Información del Estudio....................................................
3.4 Técnicas e Instrumentos para la recolección de la Información ............
3.5 Proceso de validación..............................................................................
3.6 Estrategias para el análisis de la información.........................................

Capítulo IV. Presentación de Resultados


3.1 Presentación del análisis del Caso..........................................................

Conclusiones
Recomendaciones
Referentes bibliográficos............................................................................

Apéndices
 Instrumentos del Estudio de Caso
 Técnicas de Recolección de información
 Técnicas de AnTabla con Categorías de información del Estudio
Dedicatoria
Agradecimientos
Resumen
El objetivo de este trabajo, ha sido demostrar la influencia de la estimulación
temprana en el desarrollo integral de los niños y niñas de 1-5 años con retraso
psicomotor en el Centro de Rehabilitación Filial de la Vega. Se seleccionó una
muestra de 27 niños con retraso psicomotor.

Como técnicas de recopilación de informaciones les fueron aplicados


cuestionarios a los padres de niños con retraso psicomotor y a la terapista del
centro de Rehabilitación.

Como resultado luego de aplicar los cuestionarios, obtuvimos que el 20% de los
padres aprenden las asignaciones, las repite en la casa y lo practican
regularmente. Debido a esto realizamos un plan de estimulación temprana con el
objetivo de ofrecerles técnicas a los padres y/o tutores (as) para un adecuado
seguimiento en el hogar que le permitan tener un mejor desarrollo.

Este trabajo pretende promover la utilización de actividades de estimulación


temprana para viabilizar los procesos mentales del cerebro del niño, ya que
potencia las funciones de los aspectos (cognitivo, lingüístico, motriz y social).

La Estimulación Temprana es muy importante en el desarrollo psicomotor de un


niño. El propósito principal de esta es aprovechar la capacidad de moldeabilidad
que tiene el cerebro de un niño, por lo que debe ser considerada como una
estrategia de prevención.

En conclusión podemos decir que en este trabajo se ha demostrado


satisfactoriamente que la Estimulación Temprana en los niños desde los primeros
meses de vida contribuyen al mejor desarrollo psicomotriz.
Introducción

La estimulación temprana un es proceso natural que va desde 0 a 6 años, que los


padres ponen en práctica en su relación diaria con él bebe, a través de este
proceso, el niño ira ejerciendo mayor control sobre el mundo que lo rodea al
tiempo que sentirá gran satisfacción al descubrir que puede hacer las cosas por sí
mismo. La estimulación temprana juega un papel muy importante en los primeros
años de vida, porque en esta etapa se desarrollan y maduran capacidades
esenciales como: el área del lenguaje, sensorial, física y psicológica, este proceso
puede iniciarse desde los 45 días después del nacimiento con un programa
adecuado de estimulación.

El Diccionario Enciclopédico Medio (2011) define el retraso psicomotor como la


adquisición tardía de habilidades motora, ya sea por una evolución lenta o falta de
madurez del sistema nervioso central que condicionan alteraciones fisiológicas
que pueden llegar a ser patológicas, si no proporcionar una atención adecuada y
oportuna por un personal médico especializado.

Esta investigación sobre la influencia de la estimulación temprana a niños/as con


retraso psicomotor que asisten a la Asociación Dominicana de Rehabilitación Filial,
La Vega, periodo 2017-2018, se llevó a cabo con 27 niños con retraso psicomotor
que en la actualidad asisten a dicho centro.

Actualmente el área de Estimulación Temprana del Centro de Rehabilitación Filial


de la Vega reciben niños/as que presentan diversas dificultades en su desarrollo,
por enfermedades como parálisis cerebral, síndrome de Down y retraso
psicomotor, cuyas causas pueden ser muchas, entre las cuales están, los
problemas que la madre haya tenido durante el embarazo, ya sean estos de salud
como emocionales; así como pueden ser problemas que se presenten en el
momento del parto.
Según las necesidades encontradas durante la investigación, realizamos un plan
de estimulación temprana para ofrecerles técnicas a los padres y/o tutores (as)
para un adecuado seguimiento en el hogar que le permitan tener mejor desarrollo
en el área cognitiva, del lenguaje, motriz y socio-afectiva.

1.1 Descripción del contexto

La presente investigación se ha realizado en la ciudad de La Vega, en el centro de


Rehabilitación Filial, La Vega, por dicha razón es importante que se detallen los
aspectos contextuales.

Descripción geográfica

Según, la Enciclopedia Dominicana (2000), la provincia de La Vega está situada


en la parte central de la región limitada al norte, por la provincia Espaillat, Santiago
y Salcedo. Al sur las provincias San José de Ocoa y Azua, al este Monseñor
Nouel, Duarte San Francisco de Macorís y Sánchez Ramírez, a oeste las
provincias de San Juan, Santiago y Azua.

Políticamente está constituida por los municipios de La Vega, Jarabacoa,


Constanza y Jima Abajo. En ese mismo orden, está compuesta por ocho distritos
Municipales: Rio Verde, Ranchito, Tireo al Medio, Buena Vista, Manabao, Rincón,
La Sabina y Tavera Arriba. Los accidentes geográficos son muy variados,
encontrando la Cordillera Central donde está el Picho Duarte, uno de los más
grandes de Las Antillas con 3, 175t metros sobre el nivel del mar, acompañado a
ambos lados de fértiles valles que son la base de la economía de la provincia y del
país, los cuales son: Valle de la Vega Real, y los intramontañosos: Constanza y
Jarabacoa. En estos valles se cultivan hortalizas, tabaco, vegetales, frutas, flores,
etc. En cantidad y calidad suficiente para consumo nacional y algunas para
exportación, además se destacan los yacimientos en oro y níquel.
Aspectos culturales

El autor Concepción (1985) puntualiza sobre lo del aspecto cultural lo siguiente:


Las fiestas tradicionales de la ciudad de La Vega, se celebran en honor a la Virgen
de La Antigua, en el mes de agosto, desde el día primero y finaliza el 16 de ese
mes, de cada año, con fiestas en la calle, desfile y la elección de una Reyna de los
festejos.

Es decir, las fiestas que se celebran en honra a la Virgen La antigua en el mes de


agosto se realizan en las calles de nuestra ciudad, donde los organizadores eligen
una Reyna donde esta se encarga de acompañarlos y adornarlos durante toda la
actividad.

Además se celebran la fiesta de la Virgen de Las Mercedes, cuyo santuario se


encuentra en Santo Cerro todo los 24 de septiembre. Como parte del patrimonio
cultural cabe citar el Santo Cerro, el Convento de la Orden de Las Mercedes, las
dos ruinas de monasterio de San Francisco y los restos de la antigua ciudad de La
Vega.

El Carnaval Vegano es uno de los más populares del país, y una de las tradiciones
más hermosas de la región, se celebran ara conmemorar la Independencia
Nacional, terminando el 27 de febrero.

Descripción Económica

Expresa Concepción, M. (1985, p. 14) que por cuanto su desarrollo inicial, La Vega
se había de iniciar en la fundición de oro y en el cultivo y el procesamiento de la
caña y azúcar. En la actualidad, la ciudad de La Vega contribuye grandemente a la
economía de la región y del país debido al alta productividad de los tres grandes
valles que la integran:

Vega Real: es cultivado en su totalidad con variados productos como son arroz,
plátano, tabaco, ajo, cebolla, remolacha, zanahoria, habichuela, y repollo. El valle
intra-montañoso de Jarabacoa; con su cultivo de flores y frutas (fresas, manzanas,
melones) en calidad y cantidad suficiente para el consumo nacional y la
exportación. Un renglón económico de importancia es la avicultura. Se destacan
los yacimientos de oro y níquel que son explotados por una multinacional
extranjera.

Centro de Rehabilitación Filial, La Vega

El centro la define así; como una organización sin fines de lucro, pionera en
República Dominicana en la rehabilitación integral de personas con discapacidad
física e intelectual, ya sea congénita o adquirida.

La ADR provee un servicio integral que incluye desde la rehabilitación física, hasta
el desarrollo cognitivo, con el objeto de prevención, recuperación, e inclusión
social para que estas personas tengan como resultado tener mejor calidad de
vida.

Instituida por el decreto del Poder Ejecutivo no.126 Del 3 de abril de 1963,
empieza sus labores en octubre de ese año con el nombre Asociación Pro-
Rehabilitación.

Actualmente ofrece servicios en 32 centros distribuidos en toda la geografía


nacional, que se concentran en los programas especiales de:

 Medicina Física y Rehabilitación


 Escuela de Educación Especial
 Formación e Inserción laboral

Ubicación

El centro de Rehabilitación Filial, se encuentra delimitado en la calle García


Godoy, no. 88, La Vega, Republica Dominicana. En horarios de 7:30 AM A 4 PM,
de lunes a viernes, con horario corrido.
Misión

Proporcionar el más eficiente servicio de rehabilitación para la atención integral a


las personas con discapacidad física o intelectual, sin importar su condición
socioeconómica.

El servicio se ofrecerá basado en la ética, la calidad e innovación, en un ambiente


adecuado, con asistencia de personal especializado y actualizado, con vocación
de servicio, proyectando una imagen positiva en la comunidad, procurando
además, la rentabilidad que garantice el sostenimiento y el desarrollo institucional.

Visión

Ser la institución líder en presentación de servicios de rehabilitación integral, a


nivel nacional con proyección internacional.

Valores

 Calidad
 Ética
 Recursos humanos
 Imagen en la comunidad
 Rentabilidad
 Responsabilidad con los usuarios
 Ambiente de trabajo expansión
 Seguridad
 Innovación

1.2 Antecedentes del estudio de caso

Sobre el tema del retraso psicomotor, no se han encontrado muchas


investigaciones sin embargo, Bengumea Pérez (2009) en Colombia ejecuto, en la
que concluye que se establecen como elementos constitutivos de la motricidad, la
corporeidad, el movimiento o acto motor, la percepción, la intencionalidad, la
temporalidad y la especialidad, dado que son estos aspectos, que marcan y
determinan la esencialidad, dado que son estos aspectos que marcan y
determinan la esencialidad e identificación de la motricidad como unidad
estructural de realidad expresiva y comunicativa del ser humano.

Estos constitutivos, se comportan como un sistema de notas que conforman la


esencia compleja del fenómeno del movimiento humano y permiten que la
motricidad sea aprehendida como tal. Sin ellos, como totalidad, no puede
entenderse la “Sustantividad” de la motricidad; asimismo, no puede asignársele un
orden de prioridad para configurar esta manifestación motriz, sino que se
entretejen, se complican y se proyectan o manifiesta como una sola acción.

La motricidad en su condición de dimensión humana, es dotada de una serie de


características como individualidad, complejidad, simbolismo, interacción,
contextualización, trascendencia, e historia, que son determinadas y o su vez
determinantes, de la realidad compleja que existe al ser humano en sus acciones
y especialmente en sus posibilidades de comunicación y expresión a través de la
motricidad.

Por su parte, Marganto y Cruz (2008) realizaron un estudio sobre el desarrollo


físico y psicomotor en la primera infancia, concluyendo que los diversos aspectos
del desarrollo psicomotor que hacen referencia al esquema corporal, la
coordinación de movimientos, la orientación espacial y temporal, el ritmo y los
aspectos de la organización perceptiva, tienen un periodo de maduración que va
de 4 a 12 años aproximadamente,

Planteamiento del problema


Según el Diccionario Enciclopédico Medio (2011), el retraso psicomotor es una
alteración que se presenta con mayor población en nuestro país, que pueden
causar consecuencias difíciles sino es atendido debidamente. El retraso
psicomotor, es una alteración en los niveles de maduración, ya sea neurológica,
psicomotora, sensitivo-perceptivo, psicológica y de lenguaje que pueden causar
retraso.

Por otro lado las causas del retraso psicomotor pueden ser por problemas
adquiridos y genéticos, pueden ser por situaciones posnatal, infecciones,
problemas vasculares o traumatismo, cuando nos referimos a lo genético
encontramos errores congénitos del metabolismo que afecta el área motora y
cognitiva.

Así mismo en nuestra sociedad la estimulación temprana ha tenido un auge


importante cuando al retraso psicomotor se trata, porque se encarga de brindarle
a los niños/as mejores oportunidades para su desarrollo físico, intelectual y social
para que sus capacidades y habilidades le permitan mejorar un buen desarrollo.

Según los datos del centro de Rehabilitación, nuestra sociedad existen niños y
niñas que por diferentes razones presentan retraso psicomotor, la cual asisten a el
centro de Rehabilitación, recibiendo estimulación temprana. Cuando existe un
retraso psicomotor se refleja en diversas áreas como son motriz, lenguaje, área
cognitiva y socio-afectiva.

Durante esta investigación en el centro de Rehabilitación Filial, La Vega, con niños


de 1 a 5 años con retraso psicomotor se detectara la efectividad de la estimulación
temprana.

1.3.1 Formulación de las preguntas de casos


¿Qué influencia tiene la estimulación temprana en niños y niñas de 1 a 5 años
que presentan retraso psicomotor que asisten a el centro de Rehabilitación Filian,
La Vega?

¿Cuál es el nivel de asistencia de niños y niñas de 1 a 5 años con retraso


psicomotor que reciben estimulación temprana en el centro de Rehabilitación Filial,
La Vega?

¿Cuáles son los avances que tienen los niños de 1 a 5 años con retraso
psicomotor al recibir la estimulación temprana que asisten a el centro de
Rehabilitación Filial, La Vega?

¿Cuáles beneficios obtendrían los padres de los niños y niñas de 1 a 5 años con
retraso psicomotor al recibir un plan de intervención de estimulación temprana
que asisten al centro de Rehabilitación Filial, La Vega?

Objetivos
Objetivo general

 Determinar la influencia en la estimulación temprana en el desarrollo


integral de los niños y niñas de 1 a 5 años con retraso psicomotor, que
asisten a la asociación dominicana de Rehabilitación Filial, La Vega, en el
periodo 2017-2018, para desarrollar un modelo de estimulación.

Objetivos Específicos

 Indagar sobre los avances que se obtienen en los niños con retraso
psicomotor durante el proceso de la estimulación temprana.

 Analizar las características de la estimulación temprana, en edades


comprendidas de 1 a 5 años.

 Identificar los recursos y técnicas utilizadas en la estimulación temprana


para trabajar con niños con retraso psicomotor.

 Orientar a las familias mediante un programa de estimulación temprana que


le permita tener mejor conocimiento del mismo.

Justificación

La presente investigación fundamenta la influencia que tiene la estimulación


temprana en niños con retraso psicomotor así como también los tipos de retraso
psicomotor que pueden presentarse, las causas que las provocan y sus
procedimientos a seguir.

La situación de los niños con retraso psicomotor, son críticas por su alta
incidencia, ya que son dependientes para su diario vivir, con los mismos derechos
al buen vivir, que en muchas ocasiones no son respetados.

El retraso psicomotor es considerado, como una demora en los procesos


madurativos, que sí se cumplen en el niño, pero es algo que sucede de manera
lenta y por ende no sucede en la edad cronológica correspondiente.

Este estudio es con la finalidad de demostrar el efecto de la estimulación temprana


en el desarrollo psicomotriz en los niños y niñas de 1-5 años que serán atendidos
en el área de Estimulación Temprana del Centro de Rehabilitación Filial de la
Vega.

La falta de estimulación temprana provoca que los niños no desarrollen las


habilidades y destrezas imprescindibles en esta primera etapa de su desarrollo.

Por su parte el trabajar una inadecuada estimulación, limita a los niños y violenta
sus capacidades de acuerdo a su edad, provoca que el niño comience a
manifestar problemas de aprendizaje, ya que su cerebro aún, no ha alcanzado la
maduración necesaria para dicho proceso.

La Estimulación Temprana es muy importante en el desarrollo psicomotor de un


niño. El propósito principal de esta es aprovechar la capacidad de moldeabilidad
que tiene el cerebro de un niño, por lo que debe ser considerada como una
estrategia de prevención,

Marco Teórico

Psicomotricidad
La psicomotricidad se define como la ciencia que estudia la integración entre lo
motor, lo psíquico y lo afectivo del ser humano, así como el tratamiento de sus
trastornos. Ha evolucionado como ciencia recibiendo influencias de diversas
corrientes teóricas de la psicología, la neurofisiología, la psiquiatría y el
psicoanálisis, hasta llegar hasta el momento actual. Sus inicios los encontramos a
principios del siglo xx en la neurología y la psico-biologia. E. Dupre, observa las
relaciones existentes entre las deficiencias psíquicas y las alteraciones motrices,
poniendo de relieve el vínculo entre los aspectos cognitivos y motores.

Parte de la concepción que el desarrollo psicológico se encuentra en la interacción


del individuo con su ambiente, estableciendo una relación que lo atraerá a pasar el
conocimiento de su propio cuerpo al conocimiento sobre el mundo externo. Esto
significa que conforme domine la propia actividad corporal y tenga perfectamente
asimilado su esquema corporal podrá pasar a dominar las capacidades mentales
complejas de análisis, síntesis, abstracción y simbolización y acceder a una
representación y manipulación del mundo, sus objetos y sus relaciones.

Para García y Fernández (1996 p, 15): la psicomotricidad indica interacción entre


las funciones neuromotrices y las funciones psíquicas en el ser humano, por lo
que el movimiento no es solo una actividad motriz, sino una actividad psíquica
consistente provocada por determinada situaciones motrices.

Es decir, la psicomotricidad es vista como una disciplina de conocimiento que se


ocupa del estudio y comprensión de los fenómenos relacionados con el
movimiento corporal y desarrollo. La psicomotricidad es fundamentalmente, una
forma de abordar la educación, o la terapia, que pretende desarrollar las
capacidades del individuo (inteligencia, comunicación, efectividad, sociabilidad,
aprendizaje) a partir del movimiento y la acción.

Según Berruazo (1999, p 32) la psicomotricidad es un enfoque de la intervención


educativa o terapéutica cuyo objetivo es el desarrollo de las posibilidades
motrices, expresivas y creativas a partir del cuerpo, lo que le lleva a centrar su
actividad e interés en el movimiento y el acto, incluyendo todo lo que se deriva de
ello: disfunciones, patologías, estimulación, aprendizaje, etc.

Tipos de Motricidad (Fina y Gruesa)

Motricidad Gruesa: Fernández, (2001 p.91) expresa que: se refiere al control de


los movimientos musculares generales del cuerpo o también llamados en masa,
estas llevan al niño desde la dependencia absoluta a desplazarse solos. Esta
referida a la coordinación de movimientos amplios, como: rodar, saltar, caminar,
correr, bailar, etc.

Motricidad Fina: Fernández, (2001 p.94) sostiene que: este término se refiere al
control fino, es el proceso de refinamiento del control de la motricidad gruesa, se
desarrolla después de esta y es una destreza que resulta de la maduración del
sistema neurológico. El con trol de las destrezas motoras finas en el niño es un
proceso de desarrollo y se toma como un acontecimiento importante para evaluar
su edad de desarrollo. Las destrezas de la motricidad fina se desarrollan a través
del tiempo de la experiencia del conocimiento y requieren inteligencia normal (de
manera tal que se pueda planear y ejecutar una tarea. Implica movimientos de
mayor precisión que son requeridos especialmente en tareas donde se utilizan de
manera simultánea el ojo, mano, dedos, como por ejemplo: rascar, cortar, pintar,
colorear, enhebrar y escribir.

Importancia de la Psicomotricidad
La psicomotricidad permite al niño explorar e investigar, superar y superar
situaciones de conflicto, enfrentarse a las limitaciones, relacionarse con los
demás, conocer y oponer a sus miedos, proyectar sus fantasías, vivir sus sueños,
desarrollar la iniciativa propia, asumir roles y disfrutar del juego en grupo, y a
expresarse con libertad.

También encontramos una serie de beneficios que es importante trabajar con los
niños como son:

 conciencia del propio cuerpo parado o en movimiento b)


 Dominio del equilibrio
 Control de las diversas coordinaciones motoras
 Control de la respiración
 Orientación del espacio corporal
 Adaptación del mundo exterior
 Mejora de la actividad y la expresión de una forma general
 Desarrollo del ritmo
 Mejora de la memoria
 Dominio de los planos: horizontal y vertical
 Nociones de intensidad
 Tamaños y situación
 Discriminación de colores, formas y tamaños
 Nociones de situación y orientación
 Organización del espacio y del tiempo.

A través de la psicomotricidad se pretende que el niño, al tiempo que se


divierta, también desarrolle y perfeccione todas sus habilidades motrices
básicas y específicas.

Retraso psicomotor

Por otro lado el retraso psicomotor significa que los logros o hitos del desarrollo
que los niños deben adquirir dentro de una determinada edad, no están
apareciendo o lo están haciendo de forma anómala. Hablamos de retraso
psicomotor en niños pequeños, porque para más mayores se utiliza la
denominación discapacidad intelectual o retraso mental.

De esta la psicomotricidad, es la acción del sistema nervioso central, que crea una
conciencia en el ser humano sobre los movimientos que realiza, a través de los
patrones motores como la velocidad, el espacio y el tiempo.

Cuando un bebé o un niño es diagnosticado con un retraso en el desarrollo


psicomotor, debe seguirse un tratamiento que encamine su proceso hacia los
parámetros normalmente y que muestra avances positivos. Cuando los avances
no responden en lo previsto, debe buscarse la opinión de un médico especialista.

La nueva exploración deberá descartar posibilidades a través de una búsqueda


minuciosa de posibles patologías.

Primero, alteraciones motoras, como la parálisis cerebral; luego, déficit


sensoriales, como en el caso de los niños ciegos o sordos; posteriormente,
alteraciones en la capacidad intelectual; finalmente, alteraciones más complejas
como el autismo.

Existe un grupo de niños quienes, gracias a los avances tecnológicos y científicos,


logran sobrevivir a condiciones, que antiguamente eran causa de muerte. Los
niños prematuros muy pequeños, de niños con ictericia o hipoxia muy severa, o
bien de quienes padecen una enfermedad muy grave o sufre un accidente en una
etapa muy temprana de su vida. Todos ellos tienen mayores posibilidades de
desarrollarse con secuelas neurológicas, motrices sensoriales y forman parte del
grupo de pacientes llamados de alto riesgo.

Algunas de las características del desarrollo de estos niños, son susceptibles de


mejoría o progreso y pueden llegar a ser superados si se dispone de todos los
medios, recursos y apoyos adecuados.

Con estos pacientes el médico debe, primero, a realizar un seguimiento estricto en


busca de señales de alarma neurológica como desorganización postural, rigidez,
alteraciones en sus patrones de sueños y vigías, movimiento anormal, problemas
para su alimentación, y reflejos. Acto seguidos, él bebe debe recibir un tratamiento
oportuno.

Trastornos asociados al Retraso Psicomotor

Parálisis cerebral

Karel Bobath define la parálisis cerebral como un trastorno del tono. Movimiento y
postura debido a un defecto o lesión del cerebro inmaduro. Esta no es progresiva
y causa un deterioro variable de la coordinación en la acción muscular, con la
incapacidad del niño para mantener posturas y realizar movimientos normales.

Es importante anotar que dicha lesión es de carácter irreversible. Su etiología se


clasifica de acuerdo al momento de la lesión como se especifica a continuación:

Causas prenatales: infecciones virales como la gripe, rubeola, hepatitis,


epidémica, varicela y toxoplasmosis. Intoxicantes, factores congénitos, asociados,
anomalías cromosómicas, efectos metabólicos heredados, irradiaciones,
hemorragias, prematurez, traumatismos, sistema respiratorio y cardiovascular
inmaduro, descenso de azúcar sanguínea o histericia por inmadurez del hígado,
desnutrición, alcoholismo y drogadicción.

Causas perinatales: anoxia neonatal (ausencia de oxigeno por parto prolongado),


hipoxia (falta de oxígeno); estas dos complicaciones pueden provocar hemorragia
cerebral o perdida de neuronas. El mal uso de fórceps, estrechez pélvica, nudos
en el cordón umbilical, prematurez por falta de maduración cerebral, mala
implementación de placenta y diversas hemorragias.

Causas postnatales: enfermedades infecciosas como la miringitis y la encefalitis


que dañan células cerebrales, traumatismos cráneo encefálico, incompatibilidad
del Rh y grupo sanguíneo por desnutrición de los glóbulos rojos, desnutrición,
deshidratación severa y trastornos convulsivos.

Hidrocefalia

Es una alteración caracterizada por un aumento anormal de la cantidad de líquido


céfalo raquídeo en el cerebro, ya que el proceso de absorción normal de este se
ve obstaculizado y el líquido se acumula alrededor del bloqueo denominándose de
las siguientes maneras:

 Hidrocéfalo interno: aumento del líquido en el inferior de los ventrículos


 Hidrocéfalo externos: aumento del líquido en el espacio subdural. Puede ir
acompañado de un cráneo de tamaño normal o incluso pequeño.
 Hidrocéfalo comunicante: en este no existe ninguna obstrucción en el
interior del sistema ventricular o canal medular, sino por fuera de estos.
 Hidrocéfalo obstructivo: existe un bloqueo en el sistema ventricular o canal
medular, siendo generalmente acompañado de algún tipo de espina bífida

En consecuencia de la hidrocefalia se pueden desarrollar algunos signos


neurológicos como la atrofia óptica, sordera y debilidad hepática que implica un
atraso psicomotor significativo con posturas inadecuados.

Algunos de los niños con hidrocefalia se les detienen el proceso espontáneamente


llegando a un equilibrio de los factores desencadenantes pero estos se pueden
reactivar por traumatismos.

En otros casos se recomienda una intervención quirúrgica en la que se coloca una


válvula para desviar el líquido céfalo raquídeo de los ventrículos hacia el corazón
de la cavidad abdominal. Esta operación puede presentar un bloqueo o infección
siendo necesario un control médico frecuente

Microcefalia

Es un signo rara veces una afección, consecuencia de una lesión cerebral prenatal
de tal forma que la fontanela anterior se cierra precozmente. Su etiología está
determinada por alteraciones cromosómicas graves, es un gen único, factores
ambientales como la irradiación prenatal, infecciones prenatales, alcoholismos y
síndromes de etiología desconocida
No siempre está asociada a un retraso mental pero si se dan déficit en todas áreas
del desarrollo. Su promedio de vida es normal y solo está afectada por las
patologías asociadas que se tengan.

Dentro sus principales características están: un perímetro cefálico menor a la


media tras mediciones sistemáticas, crecimiento retrasado, cabello grueso y
áspero, pliegues en el cuero cabelludo, orejas y nariz más grandes, personalidad
variable, marcha, lenguaje y desarrollo cognitivo con cierto grado de atraso,
estrabismos, convulsiones y espasticidad en algunos casos.

Agenesia del cuerpo calloso

Consiste en un defecto congénito en el desarrollo del embrión que ocurre en las


primeras etapas de gestación, al formarse de manera inadecuada o no
desarrollarse el cuerpo calloso que es una estructura cerebral compuesta por
miles de circunvoluciones que comunica los dos hemisferios cerebrales.
Posibilitando el funcionamiento coordinado y efectivo de ambos hemisferios en
cualquier actividad motriz e intelectual de la persona.

Algunas veces dicha agenesia es un fenómeno aislado es decir, no está asociado


a ningún daño neurológico preexistente en tal caso la inteligencia del sujeto puede
ser normal o estar menos afectado. Sin embargo, la mayoría de las veces se
presenta asociada a otros trastornos neurológicos como la hidrocefalia, trisomía
del cromosoma 8 y 21, y la parálisis cerebral dando lugar a un retraso mental
acompañado con dificultades en la realización de cualquier actividad motora.

Síndrome de Prader Willi

Es un trastorno excesivamente raro y con un bajo grado de incidencia en el que no


se ha podido encontrar un factor etiológico que pueda clasificarlo. Los
movimientos del feto durante los tres últimos meses de embarazo disminuyen. En
el periodo neonatal se acentúa la hipotonía acompañada de la debilidad de los
reflejos de succión y deglución, además de una posible luxación de cadera de
carácter congénito. Este síndrome se caracteriza por la hipotonía muscular,
debilidad mental, infantilismo sexual, obesidad, tendencia a la bulimia, disminución
de la talla, el tamaño de las manos y los pies.

Los niños que padecen de este síndrome presentan tendencia a desarrollar


diabetes e insuficiencias cardiorespiratorias; sus déficits cognitivos son de carácter
variable viéndose afectado especialmente el desarrollo del lenguaje
especialmente, a nivel de la motricidad, existe poca respuesta frente a los
estímulos externos y disminuye progresivamente con el tiempo.

Síndrome de West

Es una patología del encéfalo que progresa acompañada por crisis convulsivas,
también se le conoce con el nombre de espasmo infantil (convulsiones bruscas y
repetidas) se manifiesta entre los 2 meses y los 2 años de vida. En algunos de los
casos se presentan un daño previo en el sistema nervioso central con un retraso
progresivo del desarrollo.

Las crisis convulsivas de este síndrome consisten en una flexión ubita y simétrica
de la cabeza, el tronco y los miembros superiores, los cuales son llevados hacia
delante, mientras que los inferiores se flexionan sobre el abdomen; rara vez se
pierde el conocimiento. Se pueden producir más de 100 espasmos en el día,
siendo más frecuentes durante el tiempo de vigilia del niño.

Mucopolisacaridosis

El termino se refiere a cualquier trastornos genéticos caracterizados por un


acumulo excesivo de los mucopolisacaridos en los tejidos y cuyos síntomas varían
según el tipo. Los mucopolisacaridos son el complejo de proteínas y polisacáridos
(hidratos de carbono que contienen un gran grupo de sacáridos como el almidón y
los azucares) ocasionando trastornos metabólicos que afectan el desarrollo
adecuado del embrión.

En cada uno de lo tipos de mucopolisacandosis se presentan deformidades


esqueléticas, especialmente en las caderas, retraso mental, motor y disminución
en las posibilidades de la vida, pueden detectarse antes del nacimiento mediante
un estudio de las células fetales que están presentes en el líquido amniótico y
después del parto mediante el análisis de la orina, examen radiológico y la historia
familiar.

Mucopolisacaridosis I (Síndrome De Hurler)

Es el caso más frecuente de mucopolisacaridosis, caracterizado por un


significativo retraso mental, deformaciones cráneo-faciales, retardo en el
crecimiento después de la época de lactante, macrocefalia, limitación en la
abducción de caderas, infecciones respiratorias repetitivas y hernias.

El signo más primitivo aparece de los 3 a 6 meses, cuando las facciones del niño
se tornan toscas, con agrandamiento de la cabeza, hundimiento del puente nasal,
punta de la nariz ancha con orificios anchos y orientados hacia delante, labios
grandes, boca generalmente abierta con dientes separados por la inadecuada
implantación dentaria.

Después de los 3 años surgen otras dificultades como: o pacificación de las


corneas, secreciones nasales de carácter crónico, brotes frecuentes de
infecciones respiratorias.

El pronóstico degenerativo de la mucopolisacaridosis I – H implica deterioro


mental y motor progresivo, con pérdida de visión y audición después de los 2
años; presentándose un alto de mortalidad por neumonía, problemas cardio
respiratorios y otras enfermedades por causa de los trastornos virales. Se puede
presentar la muerte con mucha frecuencia antes de los 10 primeros años de vida.
Mucopolisacaridosis II. Síndrome de Hunter

Hasta el momento se han encontrado dos formas de mucopolisacaridosis ll, una


grave y una leve, posiblemente con alteraciones a nivel de la inteligencia. Durante
el primer año de vida, no hay signos evidentes de su presencia, pero por medio de
investigaciones radiológicas de la cifosis practicada en esta época se pueden
revelar característicos cambios vertebrales, los primero signos suelen ser que el
hígado y el brazo aumenten de tamaño progresivamente hacia los dos años de
edad, los labios, la lengua y los orificios nasales se hacen gruesos y el retraso del
crecimiento es evidente. Durante el tercer año de vida, la piel se vuelve gruesa y la
pérdida auditiva puede hacerse patente y progresar gradualmente.

El pronóstico de estas personas depende del tipo de MPS II, que presenten; en la
forma leve, el desarrollo intelectual es a menudo normal y el deterioro tiene lugar
muy lentamente. Su pronóstico de vida va más allá de 20 años. En cambio en la
forma grave, el retraso mental es profundo agudizándose al quinto o sexto año de
vida.

Mucopolisacandosis III. Síndrome Sanfilippo

Existen hasta el momento 4 tipos de este síndrome los cuales son de diferente
etiología genética, por lo cual son difíciles de distinguir clínicamente. En el niño
pequeño que presenta este síndrome no se aprecia ninguna anomalía pero a
medida que va creciendo, las facciones se vuelven ligeramente toscas. Existe un
moderado aumento de la cabeza, el puente está nasal un poco hundido y el
cabello es abundante y áspero, las corneas son transparentes, la estatura puede
estar disminuida a la movilidad articular, esta algo limitada a nivel de codo y la
rodilla. Los problemas de comportamiento tales como la agitación, la agresividad,
la disminución de duración de atención y los trastornos del sueño, se manifiestan
entre el segundo y quinto año de vida. La pérdida de contacto con el ambiente es
evidente y precede a la aparición de un estado vegetativo que puede terminar en
una diplejía hepática.

Esta muopolisacandosis a diferencia de las otras se caracteriza por un retardo


mental precoz y grave ausencia de manifestaciones importantes de tipo
esquelético y somático.

Mucopolisacandosis VI. Síndrome de Maroteaux, Lamg

Parecen haber tres formas de MPS VI, grave, intermedia y leve. En ninguna de
ellas existe retardo mental.

Las personas que presentan la forma leve se desarrollan bien hasta la edad de 6
años en que se observa cortedad de talla y deformidades de la columna vertebral.
En los casos graves, los cambios comienzan en la niñez temprana y la
enfermedad progresa más rápidamente hacia un estado notable de incapacidad
con talla extremadamente baja, anomalías faciales, visión y audición gravemente
afectada y cardiopatías importantes. En esta forma grave el individuo presenta
características físicas especiales como: hundimiento de la raíz nasal, mejillas y
labios gruesos, cráneo grande, cejas espesas y cabello abundante, la estatura es
baja. La lengua es grande y los dientes se encuentran ampliamente separados. Es
muy frecuente la aparición de hernias, aunque la inteligencia es normal, la
existencia de dificultades visuales y auditivas, la imitación de la movilidad y los
problemas psicológicos secundarios pueden dificultar el rendimiento cognitivo. En
esta forma de MPS pocos sobreviven a la segunda década, como consecuencia a
problemas cardio respiratorios.

Tratamientos del retraso psicomotor

Estimulación temprana
La estimulación un es proceso natural, que los padres ponen en práctica en su
relación diaria con él bebe, a través de este proceso, el niño ira ejerciendo mayor
control sobre el mundo que lo rodea al tiempo que sentirá gran satisfacción al
descubrir que puede hacer las cosas por sí mismo.

Ordoñez, M y Tinajero, (2012), definen la estimulación temprana y estimulación


adecuada, como una teoría basada en las neurociencias, en la pedagogía y en la
psicología cognitiva y evolutiva, que se implementa mediante programas fundados
con la finalidad de ayudar al desarrollo integral del niño.

La estimulación temprana hace uso de prácticas propias en las que actúan los
sentidos, la percepción y el gusto de la exploración, el descubrimiento, el
autocontrol, el juego y la expresión artística. Tiene como finalidad desarrollar la
inteligencia, sin dejar de reconocer la importancia de unos vínculos afectivos
consistentes y una personalidad segura.

La estimulación temprana es un medio que ayuda al contacto físico y la semejanza


adulto-niño y permite unirse al adulto para descubrir las habilidades, capacidades
que el niño tiene, se construye de esta forma su progreso, la estimulación
temprana es un procedimiento de intervenciones que propicia beneficios a los
niños que presentan retraso psicomotor.

La estimulación tiene lugar mediante la repetición útil de diferentes eventos


sensoriales que aumentan por una parte, el control emocional, proporcionando al
niño una sensación de seguridad y gozo; y por otra parte amplían la habilidad
mental, que le facilita el aprendizaje, ya que desarrolla destrezas para estimularse
a sí mismo, a través del juego libre y del ejercicio de la curiosidad, la exploración y
la imaginación.

Fisioterapia

Montenegro (2006) es una de las ciencias de la salud que consiste apelar a


elementos naturales o a acciones mecánicas como movimientos corporales y
ejercicios físicos. Se caracteriza por buscar el desarrollo adecuado de las
funciones que producen los sistemas del cuerpo donde su buen o mal
funcionamiento repercute en la cinética o movimiento corporal humano, interviene
mediante el empleo de las técnicas científicamente demostradas cuando el ser
humana ha perdido o se encuentra en riesgo de perder a alterar de forma temporal
o permanente, el adecuado movimiento y con ellos las funciones físicas.

Terapia de juego

Es una forma de Psicoterapia en la que un niño juega en un entorno protegido y


estructurado con juguetes proporcionados por un terapeuta quien observa la
conducta, el afecto y la conversación del niño para poder llegar a sus
pensamientos, sensaciones y fantasías.

Risoterapia

Se conoce como risoterapia a una estrategia o técnica psicoterapéutica que


proporciona beneficios mentales y emociones por medio de la risa, no puede
considerarse una terapia, ya que no cura por si misma enfermedades pero en
ciertos casos logra sinergias positivas con las curas practicadas.

El uso de la risoterapia en niños/as con retraso psicomotor favorece la aceptación


de la condición, en muchos casos se enfoca a disfrutar en su condición de retraso
y con su condición de retraso.

Terapia de aprendizaje

National Joint Compmittee on Learnino Disobilitices (1988) define las dificultades


de aprendizaje como:
Un término genérico que se refiere a un grupo heterogéneo de trastornos,
manifestados por dificultades significativas en la adquisición y uso de la capacidad
para entender, hablar, leer, escribir, razonar o para las matemáticas. Estos
trastornos son intrínsecos al individuo, debido a una disfunción del sistema
nervioso, pudiendo continuar a lo largo del proceso vital.

La terapia de aprendizaje busca desarrollar las habilidades cognitivas de atención,


concentración, memoria y descendimiento, del niño/a con problemas específicos
de aprendizaje, de la lectura, escritura cálculo, así como dificultades en las
habilidades antes señaladas.

Psicoterapia

La palabra psicoterapia tiene su origen etimológico en el griego y más


concretamente en la unión de dos términos; por un lado, esta psico (Psyche), que
podría traducirse como “alma” y por otro lado esta terapia (terapia) que vendría a
significar “Tratamiento”.

Partiendo de dicha significación se podría decir de una manera sencilla que la


psicoterapia es el tratamiento que lleva a cabo un profesional de la salud
(Psicoterapeuta) para conseguir que un paciente en cuestión pueda lograr una
serie de mejoras y cambios positivos en lo que respecta a su comportamiento, a
su salud psíquica y física, a la adaptación al entorno o a su identidad psicológica.
En este sentido es frecuente que muchas veces las personas acuden a recibir
psicoterapia debido a que tienen problemas de comportamiento, tristeza crónica,
pautas de alimentación inadecuada, conflictos de pareja, problemas con el
consumo de drogas, fracaso escolar o insatisfacción de tipo sexual.

Terapia familiar

Nolasco (2011) señalan que “La psicoterapia familiar es un método especial de


tratamiento de los desórdenes emocionales”. Utiliza un grupo natural, primario, la
familia. Su ámbito de intervención no es el paciente individual aislado sino la
familia vista como un método orgánico. Su objetivo no es solo eliminar síntomas o
adecuar personalidades al ambiente en que deben actuar sino más bien crear una
nueva manera de vivir.

Tratamiento farmacológico

La farmacología (Del griego, Pharmacon), (Fármacos y logos, Ciencia) es la


ciencia que estudia el origen, las acciones y las propiedades que las sustancias
químicas ejercen sobre los organismos vivos. En un sentido más estricto, se
considera la farmacología como el estudio de los fármacos, sea que esas tengan
efectos, beneficios o bien tóxicos.

En los trastornos psicomotor existen distintos tratamientos farmacológicos


dependiendo del tipo de padecimiento, en muchos casos se emplean
oxigenadores cerebrales, entre otro

La psicomotricidad infantil

En la acción del niño se articula toda su afectividad, deseos y sus posibilidades de


comunicación. El concepto de psicomotricidad no está claramente definido, puesto
que poco a poco se incluyen más actividades y se va extendiendo a nuevos
campos. Al principio, era un conjunto de ejercicios utilizados para corregir alguna
debilidad, dificultad o discapacidad. Pero, hoy en día, ocupa un lugar destacado en
la educación infantil, sobre todo en los primeros años de la infancia, ya que existe
una gran interdependencia entre el desarrollo motor, el afectivo y el intelectual.

Funciones mentales específicas de control tanto de los actos motores como de los
psicológicos en el nivel corporal.

Este término o expresión de la Clasificación Internacional del Funcionamiento, de


la Discapacidad y de la Salud incluye: funciones de control psicomotor, tales como
retraso psicomotor, excitación y agitación, adopción de postura, catatonia,
negativismo, ambivalencia, ecopraxia y ecolalia; calidad de la función psicomotora
Excluye: funciones de la conciencia; funciones de la orientación; funciones
intelectuales; funciones relacionadas con la energía y los impulsos; funciones de la
atención; funciones mentales del lenguaje; funciones mentales relacionadas con el
encadenamiento de movimientos complejos.

Movimiento y actividad psíquica


El término psicomotricidad se divide en dos partes: el motriz y el psiquismo, que
constituyen el proceso de desarrollo integral de la persona. La palabra motriz se
refiere al movimiento, mientras que psicodetermina la actividad psíquica en dos
fases: la socio-afectivo y la cognitiva. En otras palabras, en las acciones de los
niños se articula toda su afectividad y sus deseos, pero también todas sus
posibilidades de comunicación y conceptuación.

La teoría de Piaget afirma que la inteligencia se construye a partir de la actividad


motriz de los niños. En los primeros años de vida, hasta los siete años
aproximadamente, la educación del niño es psicomotriz. Todo, el conocimiento y el
aprendizaje, se centra en la acción del niño sobre el medio, los demás y las
experiencias, a través de su acción y movimiento.

Estimulación y reeducación

A través de la psicomotricidad se puede estimular y reeducar los movimientos del


niño. La estimulación psicomotriz educacional se dirige a individuos sanos, a
través de un trabajo orientado a la actividad motriz y el juego, mientras que en la
reeducación psicomotriz se trabaja con individuos que presentan alguna
discapacidad, trastornos o retrasos en su evolución y se tratan corporalmente
mediante una intervención clínica realizada por un personal especializado.

Principios y metas de la psicomotricidad infantil


La psicomotricidad, como estimulación a los movimientos del niño, tiene como
objetivo final:

 Motivar la capacidad sensitiva a través de las sensaciones y relaciones entre el


cuerpo y el exterior (el otro y las cosas).
 Cultivar la capacidad perceptiva a través del conocimiento de los movimientos
y de la respuesta corporal.
 Organizar la capacidad de los movimientos representados o expresados a
través de signos, símbolos, planos, y de la utilización de objetos reales e
imaginarios.
 Hacer que los niños puedan descubrir y expresar sus capacidades, a través de
la acción creativa y la expresión de la emoción.
 Ampliar y valorar la identidad propia y la autoestima dentro de la pluralidad
grupal.
 Crear seguridad al expresarse a través de diversas formas como un ser
valioso, único e irrepetible.
 Crear una conciencia y un respeto a la presencia y al espacio de los demás.

Historia del programa Educación en el Hogar


La Asociación Dominicana de Rehabilitación en Rep. Dom. Se fundó en 1963 por
idea de la actual presidente de la Junta Directiva Nacional Doña Mery Pérez de
Marranzini. La filial de La Vega fue fundada en el mes de febrero de 1971.

La idea surgió de los señores Frank Peralta, Dr. José A. salcedo, Dr. Oscar
Hernández, Dr. José A. Jiménez María y otros. Los primeros servicios a los
pacientes se dieron en el Hospital La Humanitaria CENSAIDE.

La modalidad programada Educación en el Hogar fue creado en Winsconsi,


Estados Unidos en 1963, basado en el proyecto Portage de educación preescolar.

El proyecto portage de Educación Preescolar, nace primeramente en Wisconsin,


Estados Unidos, viene a República Dominicana en 1988 hasta la fecha.

El programa educación en el hogar es un sistema con base en el hogar para


familias que tienen necesidades educativas especiales. El objetivo del programa
es orientar a la familia sobre la enseñanza de su hijo en edad temprana.

Está diseñado para niños de 0-5 años, considerados de alto riesgo por causas,
neo-natales y post-natales.

El Programa Educación en el Hogar, se basa en tres aspectos fundamentales:


Salud, Educación e Integración por lo que enfatiza las cinco áreas de desarrollo
como son: autoayuda, motricidad, lenguaje, socialización y cognición, las cuales
son trabajadas durante las visitas hechas en el hogar del niño.

La estimulación temprana, es la atención que se le da al niño en las primeras


etapas de su vida, con el fin de potenciar y desarrollar al máximo sus posibilidades
físicas, intelectuales, y afectivas, mediante unos programas sistemáticos y
secuenciales que abarcan todas las áreas del desarrollo humano.

Marco legal
LEY DEL MENOR

Ley Orgánica 8/2015, de 22 de julio, de modificación del sistema de protección a la


infancia.

Con el mismo título, se publican dos leyes: ésta presente, orgánica, y una ley
ordinaria. Se publican los dos resúmenes seguidos, aunque ha habido una
diferencia de una semana en el BOE.

La Ley desarrolla el artículo 39 de la Constitución que establece la obligación de


los poderes públicos de asegurar la protección social, económica y jurídica de la
familia, en especial de los menores de edad, de conformidad con los acuerdos
internacionales que velan por sus derechos.

La protección del menor estaba regulada, como normativa de mayor rango, por
la Ley Orgánica 1/1996, de 15 de enero, de Protección Jurídica del Menor, de
modificación parcial del Código Civil y de Enjuiciamiento Civil, que no se deroga,
sólo se modifica. Desde entonces, ha sido aprobada profusa normativa estatal y
de las CCAA, se han firmado convenios internacionales y se han producido
importantes cambios sociales que inciden en la situación de los menores, lo que
exige la reforma, como se constata en diversos informes.

Los Derechos del Niño y Niña


Ley No. 136-03 que crea el Código para el Sistema de Protección y 10 Derechos
Fundamentales de Niños y Niñas.

El presente Código tiene por objetivo garantizar a todos los niños, niñas y
adolescentes que se encuentren en el territorio nacional el ejercicio y el disfrute
pleno y efectivo de sus derechos fundamentales. Para tales fines, este Código
define y establece la protección integral de estos derechos regulando el papel y la
relación del Estado, la sociedad, las familias y los individuos con los sujetos desde
su nacimiento hasta cumplir los 18 años de edad.

Definición de niño, niña y adolescente. Se considera niños o niñas a toda persona


desde su nacimiento hasta los doce años, inclusive; y adolescente, a toda persona
desde los trece años hasta alcanzar la mayoría de edad.

Sujeto pleno de derecho. Todos los niños, niñas y adolescentes son sujetos de
derecho. En consecuencia, gozan de todos los derechos fundamentales
consagrados a favor de las personas, especialmente aquellos que les
corresponden en su condición de persona en desarrollo, y los consagrados en
este Código, la Constitución de la República, la Convención de los Derechos del
Niño y demás instrumentos internacionales.

Derechos Fundamentales
Derecho a la vida.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la vida. El Estado debe
garantizar este derecho mediante políticas públicas dirigidas a asegurar la
sobrevivencia, la salud y su desarrollo integral.

Derecho al nombre y a la nacionalidad.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un nombre y a una


nacionalidad. Por tanto, deberán ser identificados y registrados inmediatamente
después de su nacimiento.

Derecho a mantener relaciones personales y contact0 direct0 con el padre y


la madre.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho, de forma regular y


permanente, a mantener relaciones personales y contact0 direct0 con el padre y la
madre, aun cuando exista separación entre estos, salvo que ello sea contrario a su
interés superior, lo que debe ser comprobado y autorizado por la autoridad judicial
competente.

Derecho al medio ambiente sano.

Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a un medio ambiente sano y
a la preservación y disfrute del paisaje. La familia, la comunidad y el Estado
deberán garantizar que el ambiente en que se desarrolle el niño, niña y
adolescente esté libre de contaminación e impida que ponga en peligro su salud.

Derecho a la libertad.
Todos los niños, niñas y adolescentes tienen derecho a la libertad personal, de
conciencia, pensamiento, religión, asociación y demás derechos y libertades
establecidas en la Constitución, la Convención Internacional de 10s Derechos del
Niño y este Código.

Capítulo III. Metodología de la Investigación


3.1 Diseño del Estudio de Caso

La presente investigación consiste en un estudio no experimental, descriptivo y de


campo, que busca recolectar informaciones procedentes de diferentes fuentes
directas, por medio de la aplicación de estímulos que permiten ofrecer una
panorámica del objeto del estudio.

Es analítico, debido a que los resultados fueron objetos de análisis interpretativos,


tomando en cuenta referencias científicas de material bibliográfico, los
antecedentes investigativos y otras fuentes para llegar a las conclusiones
pertinentes a responder los objetivos planteados.

3.1.1 Paradigma de la investigación

En relación con los objetivos planteados, la actual investigación se desarrollara


bajo el paradigma cualitativo, que tiene como finalidad describir con precisión la
realidad social que estudia, para lograr su objetivo, este enfoque se apoya en
técnicas estadísticas matemáticas, así como el uso de encuestas y el respectivo
análisis estadístico de los datos obtenidos.

La presente investigación se llevara a cabo a través de un método de triangulación


de inter-métodos, la que combinará el método cualitativo con el cuantitativo lo que
dará una aproximación al entendimiento de la realidad que se estudiara.

3.1.2 Método de investigación


Según Hernández, Fernández y Baptista (2006), es una investigación de campo,
porque el estudio se realizó en el lugar donde ocurren los hechos donde los datos
se han extraídos directamente del centro del centro de Rehabilitación Filial, La
Vega, a través de uso de técnicas de recolección, como entrevistas, cuestionarios,
etc. involucrando en el mismo, a los actores, en este caso los padres y/o tutores
de los niños y niñas con retraso psicomotor y el personal del área de psicología
del centro.

3.2 Unidades de observación

En la presente investigación las entidades observadas son:


 Los niños de 1 a 5 años con retraso psicomotor
 Las familias y/o tutores
 Los terapistas
 Psicólogos

3.3 Categorías de Información del Estudio

 Estimulación temprana en niños de 1 a 5 años


 Recursos y técnicas de la estimulación temprana

3.4 Técnicas e Instrumentos para la recolección de la Información


En esta investigación se utilizaron varios instrumentos para la recolección de
información, la observación; es uno de los instrumentos que más se utilizan,
siendo el acto de observar el proceso de mirar con atención una actividad en la
cual estamos interesados, también utilizamos el cuestionario, es de naturaleza
cuantitativa, ya que se aplicó al total de la población estudiada y de diseño
tomando en cuenta las variables e indicadores pertinentes a responder los
objetivos el estudio.

Igualmente utilizamos la documental la cual nos dice que mediante la entrevista


podemos obtener todo tipo de información que no tenemos mediante la
observación.

Se diseñaron y aplicaron dos modelos de cuestionarios, uno para los terapista y


otro para los padres de los niños con retraso psicomotor; conteniendo preguntas
abiertas y cerradas, de acuerdo a los objetivos de la investigación.

3.5 Proceso de validación

El procedimiento para validar la fidelidad y eficacia de los instrumentos utilizados,


fue en primer orden, realizar la recopilación pertinente a las funciones necesarias
para la elaboración de un protocolo (instrumentos de recolección y sus
procedimientos) que cumplirá con las expectativas y requerimientos de datos
necesarios para dar respuesta a los objetivos, realizando cuestionarios, revisados
por personas especializadas con experiencia, para verificar que cumplan con los
requisitos científicos y metodológicos.

Es decir, esta investigación tiene validez por la corrección de los instrumentos, por
el marco teórico y por el asesoramiento de las facilitadoras; Ely Rivas, Margaret
López y Luz Rosa Estrella.

3.6 Estrategias para el análisis de la información


Para el análisis de la información utilizamos la interpretación de las encuestas y lo
confrontamos con el marco teórico, extrajimos categorías según cada objetivo, y
también utilizamos matices de triangulación.
A si mismo utilizamos los debates, por lo que los las decisiones fueron
socializadas entre el equipo, tomando en cuenta los autores que aportaron sobre
ese particular, y de ese modo lograr una interpretación y análisis factible.

Capítulo IV. Presentación de Resultados


Al tener consolidados los datos de acuerdo a los objetivos, y calculados los
resultados por medios tanto computarizados como de manera física, se realizaron
los diseños de las gráficas combinadas que almacena dichas informaciones.

Es decir, este análisis, interpretación y presentación de los datos, permitió, emitir


las conclusiones pertinentes a dar respuesta a los objetivos, y así sugerir las
recomendaciones de lugar.

Resultados de cuestionarios aplicados a los padres, madres y/o tutores

Enunciado 1. Sexo de su hijo o hija

En la presente tabla se puede observar que el 81.48% de los niños que reciben
estimulación temprana corresponde al sexo masculino y el 18.51% al sexo
femenino.

Enunciado 2. La discapacidad que presenta su hijo es

El 81% de los niños presenta retraso psicomotor, el 14.81% presenta discapacidad


motora y el 3.70 presenta retraso mental.

Enunciado 3. Descubrió que su niño tiene una discapacidad por medio de

En la presente tabla se puede evidenciar que el 48.14% de los padres


descubrieron que su hijo presenta una discapacidad por medio de la observación y
chequeo médico, mientras que el 3.70 lo descubrió por ambos métodos.

Enunciado 4. Edad de su hijo es de


El 66.66% con retraso psicomotor tienen edades de 2 a 3 años, el 18.51% de 4 a 5
años y el 14.81 la edad es de 0 a 1 año.

Enunciado 5. Tiempo que tiene asistiendo a este centro de rehabilitación


El 62.96% de los niños con retraso psicomotor tienen un año asistiendo al centro,
el 27.27% un tiempo de 1 a 12 meses y el 14.81% más de 1 año.

Lo que indica que el mayor porcentaje de los niños tienen un prolongado tiempo
recibiendo estimulación temprana.

Enunciado 6. ¿Recibe su hijo estimulación temprana de manera?

El 50% de niños con retraso psicomotor reciben estimulación temprana de


manera permanente y el 50% restante la recibe de manera regular.

Enunciado 7. ¿Cómo considera el servicio que le brindan a su hijo en este


centro?

Los padres de los niños/as con retraso psicomotor que asisten al centro de
Rehabilitación Filial, La Vega consideran que reciben un servicio excelente por
parte de ellos, ya que el 100% contesto que la asistencia recibida es muy buena.

Enunciado 8. ¿Participa usted en la terapia que recibe su hijo/a en el centro


de Rehabilitación?

El 70% de los padres siempre participa en el proceso de terapia que reciben sus
niños/as, mientras que el 30% no participa por diversas razones.

Enunciado 9. ¿De qué manera participa?

El 80% de los padres de niños con retraso psicomotor que participan en el


proceso de estimulación temprana realizan las asignaciones que la terapista le
solicita, sin embargo el 20% de los padres aprende las asignaciones, las repite en
la casa y lo practica regularmente.
Enunciado 10. ¿Cómo han sido los resultados que han tenido su hijo a
través de la estimulación temprana?

El 88. 88% de los padres de niños con retraso psicomotor consideran que los
resultados que han tenidos a través del proceso de estimulación temprana han
sido muy buenos, mientras que el 11.11% consideran que los resultados han sido
regular.

Luego de aplicar el cuestionario a la Lic. Luz Divina, obtuvimos los


siguientes resultados.

La misma se desempeña en el Centro de Rehabilitación como terapista, tiene una


licenciatura en Educación (Nivel Inicial), la terapia que ofrece se basa en la
estimulación especial, las terapias son seguidas por los pacientes con retraso
psicomotor de manera ocasional. Dentro de las dificultades que se le han
presentado esta el alto número de pacientes que asisten a este centro, atiende por
día un máximo de diez niños con retraso psicomotor y un mínimo de cinco, de
igual manera respondió que cada seis meses o más se realizan actividades con
los niños fuera de su proceso de terapia. Los padres reciben sugerencias de
estimulación temprana para aplicársela en su hogar a los niños, también necesitan
más recursos básicos ya que el centro carece de los mismos.
Capítulo V

5.1 Plan de Apoyo para Padres y/o tutores/as de niños de 1 a 5 años con
Retraso Psicomotor que asisten al centro de Rehabilitación Filial, La Vega.

En los últimos años la participación de las familias, de los padres y madres en el


proceso de estimulación temprana ha sido un tema de discusión, se ha confirmado
que entre mayor conocimiento, y seguimiento tengan sus padres/familias mejor
será el avance de manera significativa en diversas áreas como son: motriz,
lenguaje, cognitiva y socio-afectiva.

Reconociendo la importancia que el entorno familiar tiene como agente


socializador en la trayectoria vital de las personas, somos conscientes que este
entorno puede reforzar actitudes y conductas de sobreprotección hacia ellas, es
decir las familias son un apoyo fundamental en el fomento de la autonomía de los
niños/as con retraso psicomotor y principal recurso de apoyo y cuidado para las
mismas.

Como resultado de la investigación, los padres necesitan un seguimiento


adecuado donde se le informe sobre el proceso de estimulación temprana, el
retraso psicomotor, causas, actividades que los padres/y tutor (a) lo puedan llevar
a cabo en cualquier lugar donde se encuentren, por este motivo hemos creado un
plan de ayuda.
Definición del programa

La aplicación de las siguientes actividades de estimulación temprana se realizan


mediante un programa confeccionados tomando en cuenta las características
concretas del retraso psicomotor que presentan el niño/a.

Las principales características para la ejecución de este programa es que es de


carácter informativo, individual, colectivo y dinámico.

Para llevar a cabo este programa es de suma importancia la participación de los


padres y/o tutores y que tengan el adecuado conocimiento del retraso psicomotor;
características y limitaciones, para de este modo aprovechar el tiempo al máximo,
donde le permita al niño desarrollar las áreas afectadas.

Para su correcta aplicación este programa de estimulación temprana debe de


contar con los siguientes requisitos:

 Evaluación inicial de la situación real neurológica y general del niño/a.


 Utilizar materiales y equipos adecuados, desde los más sencillos realizados
por los padres y/o tutores (as).
 Supervisión y reevaluación para conocer los avances significativos del
niño/a.

Este programa esta ordenado para la estimulación temprana haciendo énfasis en


las diferentes áreas; motriz, lenguaje, cognitiva y socio-afectiva, con sus
respectivos objetivo.
Retraso Psicomotor

El retraso psicomotor como la adquisición tardía de habilidades motora, ya sea por


una evolución lenta o falta de madurez del sistema nervioso central que
condicionan alteraciones fisiológicas que pueden llegar a ser patológicas, si no
proporcionar una atención adecuada y oportuna por un personal médico
especializado.

Por otro lado el retraso psicomotor significa que los logros o hitos del desarrollo
que los niños deben adquirir dentro de una determinada edad, no están
apareciendo o lo están haciendo de forma anómala. Hablamos de retraso
psicomotor en niños pequeños, porque para más mayores se utiliza la
denominación discapacidad intelectual o retraso mental.
Plan de Apoyo para Padres de niños de 1 a 5 años con Retraso Psicomotor
que asisten al centro de Rehabilitación Filial, La Vega.

Objetivo general

 Ofrecerles técnicas a los padres y/o tutores (as) para un adecuado


seguimiento en el hogar que le permitan tener mejor desarrollo en el área
cognitiva, del lenguaje, motriz y socio-afectiva.

Área Objetivo Recursos Actividades Estrategias


cognitiva específico
 Diferenciar entre  Mostrar objetos grandes y
grande y pequeño
Se enfoca en Favorecer el  Rompecabezas pequeños y pedirle al niño/a
 Amar rompe de
los desarrollo a que los identifique para la
cabezas
procedimientos  Objetos de
de las manipulando las consecución de la actividad
intelectuales y diferentes
piezas hasta  Facilitar rompecabezas a
en las estructuras, tamaños
darle la
conductas que (pelotas, corde a la necesidad
intelectuales configuración
emanan de bloques).
espacial correcta especifica del niño/a.
estos a través de
antes de  Mostrar cómo se hacen los
procesos.  Hojas en
diferentes colocarlos
blanco y lápiz puntos y rayas en una hoja
 Hacer puntos o
actividades
rallas en una hoja en blanco y pedir que se
 Carton y lápiz
de colores en blanco. repita.
 Fabricar, en  Explicar al niño/a las
cartón un tablero
diferentes figuras y las
con tres figuras
geométricas. formas que tiene.
Área socio-afectiva. Objetivo Recursos Actividades Estrategias
especifico

Incluye las Incluir patrones  Bañarse  Dar la oportunidad

experiencias sociales para  acompañado de al niño/a,


Platos y
afectivas y la interactuar en sus padres y/ o permitiéndole que
cucharas
sociabilización del diferentes tutor, con menor se enjabone el pelo
con figuras
niño, que le permitirá grupos ayuda posible y el cuerpo.
llamativas.
 Enseñar al niño/a  Enseñar al niño la
querido y seguro,  Fotos
comer con la manera correcta de
capaz de
menor ayuda masticar.
relacionarse con  Incluir al niño a
posible de sus
otros de acuerdo a actividades
padres y/o tutor
normas comunes. cotidianas
(a).
 Decirle a niño/a:
 Permitirle al
trae, lleva, pon,
niño/a que saca, abre, cierra,
interactúe con etc.
 Incluir familiares
otros niños. que estén lejos o
 Darle mandatos que el niño vea muy
 Trabajar con las poco.
fotos familiares
para reconocer a
toda la familia.
Área del Objetivo especifico Recursos Actividades Estrategias
Lenguaje

 Desarrollar y
Objetos
El lenguaje se enriquecer el (personas,  Nombrar  Pedir al niño que
basa en la lenguaje animales, objetos de su menciones
capacidad para cosas, vida diaria. diferentes objetos
expresivo y etc.)
 Repetir su
comunicarse por ejercitar el de su vida diaria,
nombre y de
signos lenguaje ya sea de
sus familiares
lingüísticos comprensivo personas, animales
 Memorizar y
(usualmente utilizando un o cosas.
cantar
secuencias  Pedirle al niño al
vocabulario canciones
sonoras, pero niño que repita su
referido a
también gestos y nombre su nombre
situaciones
señas, así como y el de sus familias
comunes.  Poner canciones y
signos gráficos.
pedir al niño que la
repita.
Área Motriz Fina Objetivo Recursos Actividades Estrategias
especifico

Es la Aplicar Zapatos con  Desatar y amarrar  Mostrar de como


movimientos sus respectivos los cordones de sus
coordinación de segmentarios amarrar y
cordones zapatos
los movimientos específicos a la  Encajar figuras en desamarrar los
Rompecabezas
vida diaria su lugar cordones y pedirle
musculares correspondiente
Pinturas,
pequeños que  Hacer trabajos de al niño/a que lo
cartulinas,
hojas en pinturas con los repita las veces que
ocurren en partes
blanco, etc. dedos
del cuerpo como sea necesario.
 Facilitarle al niño (a)
los dedos,
diferentes figuras y
generalmente en
mostrarle como
coordinación con
encajarla en su
los ojos.
lugar
correspondiente.
 Facilitarles los
materiales y pedirles
que realicen que
dibujen o realicen
diferentes formas
mojando sus dedos
con la pintura y
trazando lo pedido.
Área Motriz Objetivo Recursos Actividades Estrategias
Gruesa especifico

Es la habilidad Señalar e Pelota  Patear  Guiar al niño en la acción


identificar la pelota de patear, guíele la
que el niño va actividades que Triciclo o
 Pedalea pierna y haga que
bicicleta
adquiriendo le permitan al r un mantenga el equilibrio
niño/a Tiza para triciclo o sosteniéndose en un pie
para mover desarrollar el marcar la línea bicicleta que patee la pelota.
armoniosament área motora  Brincar  Empuje al niño/a en el
gruesa y un Radio o bocina
e los músculos sobre el triciclo o bicicleta para
dominio de los Aro mismo que experimente la
de su cuerpo y movimientos lugar sensación de pedalear.
mantener el corporales  Mover el  Trazar una línea brincar
adecuados cuerpo sobre ella y pedirle al
equilibrio, al ritmo niño/a que imite la acción
además de de la  Colocar una música
música. rítmica que lo motive y
adquirir agilidad,
 Indepen comience a realizar
fuerza y dizar la movimientos lentamente
velocidad de marchar y pídale al niño que lo
imite.
sus  Se utiliza un aro con el
movimientos, niño y un adulto dentro,
se le indica al niño como
como por
debe de poner las manos
ejemplo: y el adulto guiándolo le
caminar saltar, dará seguridad para que
pueda independizar la
mantenerse de caminata.
pie, etc.
Conclusión

Recomendación
Con el propósito de mejorar los puntos débiles o deficiencias identificadas en la
población objeto de estudio, es pertinente que se emitan las siguientes
recomendaciones:

A los padres y/o tutores:

 Asistir regularmente a las terapias asignadas de modo que se pueda dar


secuencialidad de tratamiento.
 Que desde el nacimiento de su hijo lo vigilen muy de cerca para detectar
cualquier anomalía en su desarrollo, y de presentarlo buscar ayuda
inmediata para que su hijo reciba la atención que su caso amerita.
 Aplicar el programa de estimulación temprana desde su hogar para que el
proceso tenga mejores resultados.
 Reconocer y tratar las dificultades psicológicas que le sean detectadas a
sus hijos con retraso psicomotor de manera que puedan integrarse
activamente en su tratamiento.

Al centro de Rehabilitación Filial, La Vega

 Darle seguimiento a los padres que por tener escasos recursos para llevar
al niño a terapia estos dejan de asistir.
 Nombramiento por parte del Estado Dominicano de más personal para
laborar en este centro, de modo que puedan atender a todos los niños y
que por falta de los mismos están en la lista de espera.
 Realizar charlas informativas con temas diversos como son: programa de
estimulación temprana, beneficios, discapacidad y familia, etc.
 Abrir una unidad de Terapia familiar, para que al momento de que algún
miembro de la familia sea diagnosticado (a) con retraso psicomotor tengan
mejor comunicación y el proceso de aceptación sea llevado de la mejor
manera posible.

Bibliografía

Josep Tomas. (2005) Psicomotricidad y reeducación.


Rosana Danderfer, Alejandra Montenegro, Breviario, Reseña, Ideas y Conceptos
de la Motricidad.

(2005), Estimulación temprana o el aprendizaje desde cero a meses, Diario libre.


Recuperado de https://www.diariolibre.com/revista/estimulacin-temprana-o-el-
aprendizaje-desde-cero-meses-KYDL71783.

Hernández, Fernández y Baptista (2006), Metodología de la Investigación.

Mariana E. Narvarte, Mariangeles Espiño y Graciela Oretti, Estimulación


Temprana, 2013, China, Lesa.

Wemer, David, El niño campesino deshabilitado, 1943, Fundación Hesperian.


Apéndices

Universidad Abierta Para Adultos


UAPA
Cuestionario Aplicado a los/as Padres, Madres y/o Tutores.

Estimado Padre, Madre y/o Tutor/a:

Somos los estudiantes de Psicología Educativa: Yennifer María, Ramón Gómez y


Marichel Peña, de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA). Las siguientes
preguntas que se le van a realizar tiene como fin contribuir para un estudio de
caso sobre la Efectividad de la Estimulación Temprana con niños que presentan
retraso psicomotor, para lo cual le solicitamos su consentimiento y colaboración
respondiendo las preguntas de este cuestionario de la manera más sincera
posible, haciéndole constar que toda información dada será manejada con total
discreción.

1) Sexo de su hijo o hija


a- Masculino

b- Femenino

2) La discapacidad que presenta su hijo es


a- motora
b- retraso mental
c- psicomotora

3) Descubrió que su niño tiene una discapacidad por medio de


a- La observación
b- Chequeo medico
c- Todas las anteriores

4) La edad de su hijo es de
a- 0 a1 año
b- de 2 a 3 años
c- de 4 a 5

5) Tiempo que tiene asistiendo a este centro de rehabilitación es


a- 1 a 10 meses
b- 1 año
c- más de 1 año

6) ¿Recibe su hijo terapia de manera?


a- Permanente
b- Regular
c- Ocasional
¿Qué tipo de dificultades se le han presentado dentro del centro?

a- Espacio inadecuado
b- Número de pacientes altos
c- Cantidad de personal especializado
d- Disponibilidad de recursos para las terapias
e- Seguimiento por parte de la familia

7) ¿Cómo considera el servicio que le brindan a su hijo en este centro?


a- muy bueno
b- bueno
c- regular

8) ¿Participa usted en la terapia que recibe su hijo/a en el centro de


Rehabilitación?
a- Siempre
b- Casi siempre
c- A veces
d- Nunca
9) ¿De qué manera participa?
a- Las aprendo, las repito en la casa y lo llevo regularmente
b- Lo estimulo mientas la terapista este con él o ella
c- Hago las asignaciones que la terapista me solicita

9) Como han sido los resultados que ha tenido su hijo a través de la


estimulación temprana

a- muy bueno
b- bueno
c- regular

Universidad Abierta Para Adultos

UAPA
Cuestionario Aplicado a las terapistas y encargada del centro de
Rehabilitación Filial, La Vega.

Estimados:
Somos los estudiantes de Psicología Educativa: Yennifer María, Ramón Gómez y
Marichel Peña, de la Universidad Abierta Para Adultos (UAPA). Las siguientes
preguntas que se le van a realizar tiene como fin contribuir para un estudio de
caso sobre la Efectividad de la Estimulación Temprana con niños que presentan
retraso psicomotor, para lo cual le solicitamos su consentimiento y colaboración
respondiendo las preguntas de este cuestionario de la manera más sincera
posible, haciéndole constar que toda información dada será manejada con total
discreción.

1) ¿Cuál papel desempeña dentro del centro?

a) Encargada/o del centro


b) Terapista

2) Formación académica
a- Licenciada en Psicología
b- Terapista de
c- Otra, especifique

3) ¿Qué tipo de terapia ofrece?


a- Fisca
b- Psicológica
c- Educación especial
d- Estimulación especial

4) Las terapias son seguida por los pacientes con retraso psicomotor de
manera
a- Permanente
b- Regular
c- Ocasional
5) ¿Qué tipo de dificultades se le han presentado?
a- Espacio inadecuado
b- Número de pacientes alto
c- Cantidad del personal especializado
d- Disponibilidad de recursos para la terapia
e- Seguimiento por parte de la familia

6) Cantidad de personas que reciben a diario en su centro con retraso


psicomotor

a) De 1 a 5
b) De 5 a 10
c) De 10 personas en adelante
7) ¿Cada que tiempo realizan actividades con los niños, fuera de su
encuentro semanal?

a) Una vez por mes


b) Cada 3 meses
c) Cada 6 meses y mas

8) ¿Qué tipo de información o terapia reciben los padres luego de saber el


retraso que posee el niño?

a) Terapia familiar
b) Terapia individual
c) Información general
9) ¿Existe algún recurso que es básico para la estimulación temprana que
no lo tengan en su centro?

a) Esta lo básico
b) Se necesitan más recursos, que son indispensables
c) Con lo que contamos es suficiente

Das könnte Ihnen auch gefallen