Sie sind auf Seite 1von 36

Universidad de Santiago de Chile

Facultad de Administración y Economía

Libre comercio: Desigualdad y pobreza


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Introducción

La profundización de la globalización ha motivado gran debate sobre los efectos en la


distribución del ingreso y la pobreza tanto en el sector político como académico. A estas
alturas, la teoría económica y la evidencia empírica demuestran que en general a largo plazo
las ganancias del comercio aumentan el bienestar de un país. Este tema no será discutido en
el presente documento dada la antigüedad del mismo y a la extensión del trabajo que
involucraría. Sin embargo hay un tema que siempre queda en el aire y es motivo de muchas
críticas: la distribución de la renta tras una apertura al libre comercio con el resto del mundo.
Como ya se dijo en general un país gana, pero esos son solo resultados estadísticos ¿Ganan
todos los integrantes del país en la misma medida? Si la respuesta es negativa ¿Cómo se
reparten las ganancias derivadas del libre comercio? ¿Son los capitalistas o los dueños del
trabajo los que se ven perjudicados? ¿Depende del tipo de economía y su sesgo de
producción el efecto que genera en la sociedad?
A lo largo de este trabajo de investigación no solo analizaremos la evidencia teórica
que muchos economistas han descubierto tras años de investigación pues como ya sabemos
a estas alturas gran parte de la teoría ni siquiera se aplica en la realidad por ese mismo
motivo complementaremos los resultados teóricos con muestras empíricas proveniente de
trabajos de bastas investigaciones de académicos e instituciones de gran nivel a lo largo y
ancho del globo. Principalmente nos enfocaremos en las economías emergentes como las
latinoamericanas cuyo impacto tras el libre comercio ha sido mesurado de mejor manera
dadas las últimas herramientas estadísticas y económicas que se tenían al momento de la
apertura comercial de países como México, Brasil y Chile, consideraremos estudios de
organismos mundiales que nos darán una gran sorpresa al contrastar los datos de las
economías ya mencionadas con los de otras economías avanzadas que se integraron mucho
antes al sistema y aprovecharon esa ventaja.

El gran problema que poseen economías como las de la región latinoamericana es


que se han integrado al sistema económico globalizado de manera relativamente más tardía.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Un proceso de internacionalización lleva consigo también un proceso de ajuste que puede


ser perjudicial para los sectores más vulnerables. Dado ese contexto la chance de reducir la
pobreza para un sistema o país dependerá también de la habilidad con la que se ajusta y la
principal herramienta para lograr eso es con una adecuada comprensión de los efectos que
este maravilloso proceso trae sobre la distribución de la riqueza para con ello generar
políticas pertinentes considerando factores tan amplios como la idiosincrasia de un país,
pues las causas de pobreza también difieren entre países.

A pesar de lo dicho anteriormente debemos dejar claro que no por el hecho de que la
teoría y la evidencia demuestren que el comercio y la globalización mejoren el bienestar de
un país la situación será así, ya que hay gran cantidad de casos a lo largo de la historia que
constituyen excepciones y no por ello debemos dejarlas fuera de posteriores estudios o
meditaciones sobre el tema. En el caso de la situación del mundo entero, la globalización le
ha jugado a la humanidad más de una mala pasada. Mercados más integrados tanto en la
parte de bienes y servicios como en el sector financiero nos dejan mucho más vulnerables a
caídas económicas de otros países. Procesos históricos como la Segunda Guerra mundial o
la Gran depresión nos muestran lo susceptibles e indefensos que nos encontramos. La
globalización o mejor dicho la apertura al libre mercado es un arma de doble filo que puede
llevarnos a períodos de prosperidad o momentos de desesperación.
Por otra parte tenemos los casos de países extremadamente pobres que se vieron
aún más perjudicados con la apertura comercial. La gran mayoría de los países que se
encuentran en el continente africano han sufrido más de lo que han ganado. Sin embargo no
debemos negar que la globalización bien utilizada es un arma eficaz para la reducción de la
pobreza.

Cabe destacar también que el análisis que se hará a lo largo del trabajo considerará la
definición de pobreza como algo más general; hablar de pobreza como carencia de ingreso
y/o consumo es limitar demasiado la nuestra forma de ver las cosas a la clásica visión que
posee el grueso de la población sobre economía (La gran mayoría de las personas cree que
la economía solo aborda temas relacionados con dinero). Debemos recalcar que la pobreza
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

no solo se refiere al ingreso material, sino a privación de las capacidades o posibilidades


básicas1, incluyendo de esta forma la salud, la educación y otros aspectos menos tangibles
pero no por ello menos importantes pues la pobreza es un fenómeno multidimensional. De
hecho, cuando evaluamos la riqueza de un país, no basta con mirar su ingreso per cápita
para hacerse una idea de cómo marcha la economía de una nación, muchas variables
esconden crudas realidades por lo que para saber si un país es verdaderamente rico o pobre
debemos apoyar nuestras conclusiones con otros datos, tales como la esperanza de vida de
la población, las tasas de alfabetismo/analfabetismo, alimentos por habitante, trabajo infantil,
etc.

Contexto

Desde tiempos inmemoriales el hombre ha comerciado, y con el paso del tiempo dicho
proceso se ha perfeccionado y complejizado de manera exponencial. Como se verá más
adelante en un apartado histórico el comercio ha evolucionado desde un simple transporte
tirado por animales a monstruosas máquinas transoceánicas capaces de movilizar toneladas
de recursos entre continentes, éstos avances han permitido también un crecimiento
exponencial en la economía mundial, el nivel de producción de gran cantidad de países se ha
visto incrementado dados los menores costes de transporte.
De una parte, la participación del comercio mundial en el PIB aumentó de 36% en 1980 a
casi 55% en 20052. Pero recordemos que el comercio internacional como bienes y servicios
es muy limitado, a pesar de no profundizar en el tema cabe destacar que la participación de
activos financieros extranjeros aumentó de un 58% total del PIB en 1990 a 131% en 2004
esto principalmente a que no solo el transporte físico se ha hecho mucho más económico,
también las comunicaciones han hecho continuos progresos tecnológicos permitiendo un
flujo de información veloz y confiable. Gran parte de las actividades financieras se basan
simplemente en la información, la cual se ha convertido virtualmente en algo “sin peso” con
las tecnologías actuales por lo que un buen porcentaje de comercio de servicios ha podido

1 Definición propuesta por Amartya Sen, Premio Nobel de Economía en 1998


2 Mauricio Reina y Sandra Zuluaga “Comercio y pobreza: análisis comparativo de la evidencia para América Latina ”.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

entrar en los mercados mundiales de una forma que hasta hace unos años ni siquiera era
pensable. La pregunta es ¿Qué tan equitativo es el mundo con los beneficios producto de
este acelerado crecimiento?

Libre comercio y globalización

El libre comercio es un concepto económico nacido en el siglo XVIII en contraposición


al mercantilismo y su fundamento principal radica que las restricciones que impone un
gobierno para el intercambio (como aranceles a las importaciones) desincentivan el volumen
de comercio entre países y por ende perjudican a la economía, por lo tanto aboga por el
intercambio de bienes y servicios entre naciones libre de aranceles o de cualquier tipo de
barrera que pueda entorpecer o denegar el comercio entre países.

Cuando dos o más naciones firman un tratado de libre comercio, se comprometen a eliminar
todo tipo de arancel a las importaciones, por lo que en teoría el precio de un mismo bien
debería ser exactamente igual en cualquiera de los países integrantes del tratado
(suponiendo que no hay costos de transporte).

En cuanto a la globalización, podría decirse que no es un sinónimo perfecto de libre


comercio. A pesar de que desde el punto de vista económico abarca los puntos que el libre
comercio toca, éste concepto es mucho más amplio y complejo. La globalización se entiende
como un proceso multidimensional pues involucra aspectos económicos, políticos,
tecnológicos, sociales, demográficos y culturales de gran escala que consisten en una mayor
comunicación e interdependencia entre países. Para nuestros fines entenderemos la
globalización como la define el FMI 3 "La globalización es una interdependencia económica
creciente del conjunto de países del mundo, provocada por el aumento del volumen y la
variedad de las transacciones transfronterizas de bienes y servicios, así como de los flujos
internacionales de capitales, al tiempo que la difusión acelerada de generalizada de
tecnología".

3 Fondo Monetario Internacional


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Aún así no debemos olvidar que la globalización es un fenómeno mucho más general que va
desde una aceptación general de un idioma como “universal” (inglés) hasta por cambios
culturales en las sociedades y pérdida de identidad, temas que no serán tocados a lo largo
de este trabajo.

Distribución de la renta, pobreza, y agentes involucrados.

Para un estado, uno de los aspectos que genera mayor preocupación es la


distribución de la riqueza, es decir cómo se reparten los ingresos provenientes de la actividad
económica entre la totalidad de los habitantes. A pesar de que el PIB per cápita nos entrega
información acerca del promedio del ingreso total por la cantidad de habitantes, su valor
esconde muchas verdades sobre quién se lleva esa riqueza puesto que no da lo mismo que
la riqueza sea repartida de forma igualitaria a que un solo individuo en un país acapare toda
esa riqueza.

La repartición igualitaria del ingreso entre los distintos estratos socio económicos solo
se da en la teoría, por lo que siempre nos enfrentaremos a cierta desigualdad en el ingreso,
como se verá más adelante el Estado puede jugar un rol importante en este ámbito
mediante el uso de políticas gubernamentales que atenúen esta disparidad en los ingresos.
Existen varios métodos para medir cómo se distribuye la renta en un país. No nos
detendremos a explicar cómo se obtiene cada uno dada la extensidad que representaría eso
en el presente trabajo, pero los más usados son el coeficiente de Gini y la curva de Lorenz,
el primero es un valor comprendido entre cero (máxima igualdad) y uno (máxima
desigualdad). El segundo es una representación gráfica que divide a la población
generalmente en percentiles y colocan en el eje de abscisas la cantidad de población
ordenada por su renta, y en el de ordenadas la renta.

Junto a la distribución de la riqueza se liga un problema no menos importante contra el


cual se combate hace muchos años sin haber obtenido una victoria aún: La pobreza. Como
ya se dijo anteriormente es un error imaginar la pobreza como un problema netamente
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

monetario; la falta de dinero no necesariamente hace pobre a una persona pues ésta es
entendida como una situación en la cual hay una imposibilidad de acceso a los recursos
físicos/psíquicos que deterioran el nivel y la calidad de vida de las personas. Como se puede
apreciar esto va más allá del dinero pues abarca ámbitos como la educación, la alimentación,
la salud o la falta de ingresos como tal. Este concepto de pobreza es el generalmente
aceptado y de hecho su enfoque ha sido instrumentalizado por organismos internacionales
como las Naciones Unidas4.

Por último y no menos importante no debemos dejar de mencionar los principales


agentes que juegan un rol en el comercio internacional y específicamente en el tema
planteado, la mano de obra, ya sea cualificada o no cualificada corresponde al mayor
porcentaje de la población involucrada en el proceso. Las familias se ven principalmente
beneficiadas con los salarios que reciben producto del trabajo con el cual proveen a los
mercados y sin el cual la producción sería prácticamente imposible. Por otra parte tenemos a
los terratenientes y los dueños del capital, que son los agentes encargados de proveer los
principales factores productivos para una economía. Otro jugador muy importante que influye
en la distribución de la riqueza mediante las políticas que tiene a su disposición es el
gobierno.

De los agentes anteriormente mencionados, los que sufren el mayor impacto con la
apertura comercial son las personas, cuyo bienestar puede ser mejorado o empeorado según
los cambios en los precios relativos y sus sesgos por sustitución como se puede apreciar
inclusive en los modelos básicos de economía internacional, los otros agentes afectados
cuyo bienestar final puede ser predicho con mayor precisión según sean los casos son los
dueños del capital y la tierra. Hablar de dueños del capital/tierra es demasiado simplista,
pues debemos recordar que en los mercados internacionales existe un sinfín de rubros y
sectores de la economía en donde se encuentran distribuidos los distintos propietarios de los
factores de producción distintos al trabajo y cada uno se verá afectado de manera positiva o
negativa y en mayor o menor medida según sea el sector en el que se encuentre, cuando

4 Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

hablamos de estos agentes nos referimos al general, mas a lo largo del trabajo los casos
empíricos explicitarán sector de la economía en el cual el estudio se haya hecho.

En el tercer caso, el gobierno solo tiene incidencia en cómo se reparte el ingreso mas
no sufre directamente los efectos de una apertura comercial al menos en el enfoque al que
va dirigido el trabajo. Sus políticas pueden ayudar a distribuir la riqueza o a aumentar las
brechas salariales entre trabajadores por ejemplo, pero sigue siendo una entidad reguladora
para casos prácticos.

La desigualdad salarial

Como se acaba de mencionar hace poco uno de los principales cambios ocurre en
materia de mano de obra, es decir su demanda y con ello tangencialmente otros diversos
aspectos como la tasa de desempleo, los salarios, la necesidad de mano de obra calificada,
la migración geográfica e inclusive la inmigración son factores no menores que pueden jugar
a favor o en contra de la distribución del ingreso de un país, después de todo el grueso de la
población se encuentra en ese sector. ¿Qué efecto tiene la liberalización sobre los salarios,
primas por productividad, desempleo, seguridad laboral y discriminaciones de género? ¿Qué
políticas y programas son necesarios para asegurar que los trabajadores se beneficien de la
apertura?
Buenas noticias, en el largo plazo la integración a la economía mundial aumenta los salarios.
Freeman, Oostendorp y Rama5 encuentran que la tasa de crecimiento de los salarios en
términos nominales han sido el doble en los países en desarrollo en proceso de globalización
que en los países menos globalizados y también más rápida que en los países ricos como
podemos apreciar en el siguiente gráfico.

5 Freeman, Oostendorp y Rama (2001)


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Fuente: Freeman,Oostendorp y Rama (2001).

El estudio muestra claramente que los trabajadores se benefician del crecimiento


acelerado que sufre una economía producto del libre comercio en el largo plazo. Como ya se
pudo haber notado recalcamos “largo plazo” pues los mismos autores encontraron evidencia
de que el efecto en el corto plazo es contrario, es decir hay una tendencia a la disminución
de los salarios mientras la economía se ajusta.
Mas no todo está perdido en el corto plazo; la apertura a los mercados mundiales
también da la chance a empresarios con buenas ideas y capital ingresar al país, ellos poseen
un mejor acceso a maquinaria y están expuestos a un ambiente competitivo que conlleva a la
eficiencia. Esta inversión extranjera tiende a mitigar el efecto negativo sobre los salarios en el
corto plazo, por lo que generar un buen clima de inversión es vital en el corto plazo si se
quieren sufrir menores daños colaterales ¿Qué se entiende por un buen clima de inversión?
Por clima de inversión entendemos el esquema regulatorio para iniciar las firmas y expandir
la producción, la calidad de la infraestructura de apoyo (incluyendo servicios financieros,
transporte y comunicaciones), y la gobernabilidad económica global (como la disposición de
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

contratos, la tributación justa y el control de la corrupción) 6.

Efectos de la inmigración en la desigualdad salarial

Desde la perspectiva neoclásica, la diferencia de salarios entre países es la principal


causa o motivación de las migraciones de trabajadores. La entrada de trabajadores nuevos
procedentes del exterior aumenta la oferta de mano de obra disponible para cierto país lo
cual motiva a una baja en los salarios (asumiendo los salarios como única variable para
equilibrar dicho mercado) para equilibrar el mercado laboral, provoca en ciertos casos la
reducción del número de trabajadores nacionales empleados y también genera un impacto
en los retornos al capital (o mejor dicho a cualquier otro factor de producción distinto al
trabajo) aumentando los ingresos por este concepto.
La llegada de inmigrantes a un país puede genera otras externalidades negativas a la
mano de obra nativa de un país por ejemplo en materia de desempleo; los nativos
desempleados antes de la masiva entrada de inmigrantes pueden hallar mayores dificultades
ahora para reintegrarse a la economía puesto que ahora deben competir con una mayor
cantidad de postulantes a ciertos cargos laborales traduciendo eso en un mayor tiempo de
espera al menos en el corto plazo mientras se crean nuevos empleos. A pesar de que este
efecto puede sonar terrible y podría tratarse de un buen argumento en contra de las políticas
pro-inmigración, la verdad es que se necesita una entrada masiva de inmigrantes para
generar un efecto realmente importante para la economía.

Un efecto que modelos sencillos no logran captar y que muchas veces es pasado por
alto apunta a la homogenización de la mano de obra como un supuesto para explicar los
resultados en materia de salarios. El mercado del trabajo se encuentra segmentado y los
trabajadores no son perfectamente intercambiables, por lo que llegar a observar una perfecta
competencia entre todos los trabajadores, ya sean nativos o inmigrantes es muy poco
probable en la realidad, esto deja mayor o menor brecha salarial según sea la segmentación
laboral. Por ejemplo en países ricos donde puede observarse una masiva entrada de

6 Globalization, Growth, and Poverty. Building an Inclusive World Economy Oxford University Press 2002.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

inmigrantes al mercado laboral año a año, el efecto de este aumento de la oferta laboral no
genera mucho impacto en ciertos sectores de dicho mercado ya sea por diferencias en
capital humano (educación o entrenamiento), preferencias, etc. Esto hace que los
inmigrantes no obtengan puestos de trabajo a expensas de los nacionales, sino que se
generen otros o la competencia se dé en sectores diferentes.

Si la inmigración que enfrenta un país es capaz de modificar drásticamente no solo de


manera cuantitativa sino también cualitativa la oferta laboral, entonces podemos encontrar un
vínculo entre la desigualdad salarial y la inmigración. De lo contrario sus efectos serán tan
pequeños que podrían ser ignorados o pasados por alto. La importancia de la parte
cualitativa de la mano de obra inmigrante es vital para saber qué segmentos del mercado
laboral se ven más afectados y cuales menos perjudicados puesto que el aumento de oferta
laboral ahora se encuentra dirigido a sectores más específicos y pequeños en comparación
al total del mercado y por ende sus efectos tenderían a magnificarse. La parte cuantitativa
por otro lado se enfoca más en la relatividad entre los trabajadores nativos e inmigrantes más
que en la cantidad misma de personas que ingresan al mercado puesto que de esa manera
se tiene una mejor idea del impacto y las proporciones de la entrada de mano de obra
foránea.
Las variables claves para evaluar el impacto en los salarios y sus respectivas brechas son
las mencionadas anteriormente, la cantidad relativa de inmigrantes (proporción entre
trabajadores nativos y extranjeros) nos dará una idea de la magnitud del efecto total de la
inmigración sobre los salarios en general y la calificación que poseen tanto los trabajadores
nacionales como los foráneos nos brindará nociones acerca de qué parte de la población (la
que posee mano de obra más calificada o menos calificada) es la afectada y cuál la
beneficiada con este proceso. Otra variable no menor y que tiende a mitigar el efecto del
ingreso de mano de obra extranjera sobre los salarios es la capacidad de movilidad de la
mano de obra nacional dentro del mismo territorio

Por su parte la evidencia empírica a lo largo de los últimos 40 años señala que la
inmigración no ha fomentado el desempleo al menos en el continente europeo ni en
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

norteamérica que son los principales sectores afectados por la inmigración, por otro lado el
efecto de la inmigración sobre los niveles salariales resulta ambiguo como ya se explicó
anteriormente dependiendo de la magnitud del efecto y el grado de cualificación de los
inmigrantes. A pesar de la ambigüedad y el poco peso que posee este fenómeno sobre el
tema estudiado, es conveniente dejar en claro que dicho proceso sí tiene un impacto en los
cambios de los salarios a los trabajadores y por ende la distribución de la renta que se refleja
tanto de manera teórica como empírica aunque con efectos quizás menores a los tan
exagerados por algunas partes que discuten políticas sobre la inmigración y que utilizan
estos argumentos como bases casi irrefutables no podía dejarse de lado en la discusión del
presente trabajo.

Efectos de la educación sobre los salarios.

Hay una consecuencia de no menor importancia que conlleva la inversión extranjera


mencionada anteriormente en un país y que impacta sobre los retornos de la educación y la
prima por calificación. A pesar de que según el teorema de Heckscher-Ohlin el primer
pensamiento que se nos viene a la cabeza sobre países abundantes en mano de obra no
calificada es que se dé un efecto negativos sobre la prima por calificación en la práctica
podría sorprendentemente no ser así: Muchos estudios demuestran que la apertura al libre
comercio, principalmente la inversión extranjera directa aumenta los rendimientos por
educación (incremento del salario debido a un año extra de educación formal) y la prima por
calificación (diferencia salarial entre trabajadores calificados y no calificados), por ejemplo
Beyer, Rojas y Vergara7 mostraron que existía una relación positiva entre los rendimientos a
la educación y la apertura en Chile entre 1960 y 1996, Cragg y Epelbaum en 1996 publicaron
un estudio que encuentra gran evidencia a favor de este argumento tomando el caso de
México antes de entrar en el NAFTA. Harrison y Hanson 8 descubrieron una relación positiva
en las empresas mexicanas entre sus exportaciones y el empleo relativo entre trabajadores
de “cuello blanco” y “cuello azul” durante el período de liberalización comercial, además dicha

7 Apertura comercial y desigualdad salarial en chile 1990.


8 Harrison and Hanson (1999)
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

proporción aumentaba a medida que la cantidad de maquinaria importada para fines de


producción se veía incrementada. A pesar de todo lo mencionado anteriormente no todos los
estudios corroboran esta situación, para el caso de Colombia por ejemplo Attanasio,
Goldberg y Pavcnik en el año 2004 hallaron evidencia de para el período 1986-1998 los
retornos a la educación se mantuvieron relativamente estables.

Hay diversas razones por las cuales el modelo de Heckscher-Ohlin podría no estar
funcionando. Primero, los estudios que se tomaron para este caso tratan con los salarios del
sector real, si salarios que se están integrando en esos estudios consideran industrias
protegidas puede que el efecto sobre las primas por calificación y rendimiento por educación
estén siendo tergiversadas. Segundo, hay una dificultad en separar todos los shocks y
reformas políticas que están ocurriendo en ese momento en la economía, puede que abrirse
al libre comercio no sea el único proceso que está sufriendo esa nación y nos sería imposible
entonces separar el efecto real que tiene la apertura a la globalización en su estado puro.
Otra posible razón se debe a que, a pesar de que la teoría nos dice que un país exportará
indirectamente a través del comercio su/sus factor/es más abundante/es también existen en
el resto del mundo muchos otros factores de producción y muchos otros países compitiendo
e invirtiendo. Un supuesto muy realista y que podría corresponder a una cuarta razón es
asumir que la tecnología es complementaria con la calificación de los operarios, por lo que un
aumento en la inversión extranjera directa elevará también la demanda por mano de obra
calificada, explicando así el controversial y antintuitivo efecto ya señalado.
Otro efecto sobre los salarios que no podemos dejar en el tintero es la diferencia de
género; la globalización ayuda a disminuir la brecha salarial entre un hombre y una mujer que
no puede ser explicada ni por diferencias en materia de educación ni experiencia laboral.
Una gran cantidad de estudios empíricos demuestran que los sectores que se encontraban
más abiertos a competencia extranjera mostraban una menor diferencia salarial debido a
género.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

¿Reduce el libre comercio la pobreza? Efectos de la apertura al libre comercio sobre el


nivel de vida y la desigualdad.

En las tres últimas décadas la pobreza ha ido disminuyendo como se puede apreciar en la
siguiente tabla que muestra la cantidad de personas que viven con menos de un dólar al día
(línea de la extrema pobreza).

Cambio
Percentual
Área Inresos 1981 1984 1987 1990 1993 1996 1999 2002 1981-2002
M enos de $1
por día 57.7% 38.9% 28.0% 29.6% 24.9% 16.6% 15.7% 11.1% -80.76%
Asia del Este M enos que $2
y Pacífico por día 84.8% 76.6% 67.7% 69.9% 64.8% 53.3% 50.3% 40.7% -52.00%
M enos que $1
por día 9.7% 11.8% 10.9% 11.3% 11.3% 10.7% 10.5% 8.9% -8.25%
América M enos que $2
Latina por día 29.6% 30.4% 27.8% 28.4% 29.5% 24.1% 25.1% 23.4% -29.94%
M enos de $1
por día 41.6% 46.3% 46.8% 44.6% 44.0% 45.6% 45.7% 44.0% +5.77%
África M enos de $2
subsahariana por día 73.3% 76.1% 76.1% 75.0% 74.6% 75.1% 76.1% 74.9% +2.18%

Fuente: World Bank, Poverty Estimates, 2002

Fuente: Povcal Database (World Bank, Chen y Ravaillon). Cálculos de Fedesarrollo. (Promedios de la década
de 1980)
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Ahora bien, no todo es color de rosa; A pesar de que la pobreza ha disminuido, la


desigualdad no lo ha hecho en la misma medida, de hecho en algunos países y regiones se
ha incrementado. Aunque estos casos corresponden a la excepción más que a la regla no
por eso debemos dejar de mencionarlos. En el caso de América Latina por ejemplo podemos
encontrar algunos casos como Bolivia, Colomia o Panamá en los que los coeficientes de Gini
nos muestran que a pesar del paso del tiempo y el aumento
de la globalización a los más pobres les toca un menor trozo de tarta que hace algunos años.

Coeficientes de Gini en Países latinoamericanos

Los períodos corresponden a los años 1998/1999 y 2003/2005. Fuente: CEPAL.


Hay una frase muy popular la cual dice que cuando la marea sube, todos los barcos se
elevan un poco. Esto tiene algo de cierto en esta materia. Durante los años 90 el Banco
Mundial recogió evidencia sobre 14 países en desarrollo y llegó a la conclusión de que el
crecimiento es un determinante clave en la reducción de la pobreza. El estudio señala que en
promedio el aumento de un punto porcentual genera una disminución de 1,7% en el nivel de
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

pobreza. ¿Qué tiene que ver esto con la redistribución de la renta? La verdad es que
bastante; con mayores niveles de ingreso los gobiernos también pueden hacer su parte,
gobiernos con buenas políticas pueden generar medidas de redistribución de la riqueza
mediante planes sociales que logren disminuir las brechas entre los individuos más pobres y
los más ricos de una nación como se verá en apartados siguientes, pero como ya se dijo a
pesar de que pudo haber sido pasado por alto, es necesario un gobierno que aplique buenas
políticas, con instituciones que no sean corruptas, que sepan aprovechar las oportunidades
que el libre comercio les brinda además de instituciones que brinden un buen clima de
inversión (por ejemplo con adecuadas definiciones a los derechos de propiedad) entre otros
factores. Muchos países que han ido en retroceso y han visto sus diferencias entre los
estratos sociales aumentadas le echan la culpa a la globalización, pero no siempre es así, en
variados casos lo mejor sería hacer un análisis introspectivo a ellos mismos para hallar las
fallas y proponer mejoras.
Otras veces la solución escapa a los gobiernos y en realidad no son ellos los
culpables, como bien sabemos en el corto plazo un país que se abre al libre comercio puede
más sufrir socialmente que ganar; ocurren cambios en los precios relativos y una
reasignación en los factores de producción, nuevas necesidades en cuanto a la mano de
obra (calificación) y en los costes de producción. No todos los sectores se enfrentan a los
mismos cambios, de hecho algunos saldrán ganando y otros perdiendo dependiendo de las
condiciones específicas de cada economía, del alcance y la velocidad a la que se abre el
país a los mercados mundiales y de la implementación de otras políticas que complementen
dicha abertura (como el proteccionismo hacia ciertos sectores industriales).
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Herramientas de política pública

Proteccionismo ¿es realmente viable?

Uno de los temas más controversiales tanto en la política como en la economía es el


proteccionismo hacia las empresas nacionales para asegurar su supervivencia. Tras no
mucho estudio sobre el tema la gran mayoría de los estudiantes de economía llega a la
misma conclusión: La protección a ciertos sectores de la economía no genera muchos
beneficios a la sociedad, de hecho provoca más problemas que beneficios y tanto en el corto
como en el largo plazo no es viable. Veamos por qué.
Un gobierno con el fin de reducir la inequidad posee bastantes herramientas para
conseguir su objetivo como lo veremos más adelante en este trabajo. Una de ellas es
proteger determinadas industrias nacionales bajo el argumento de que si las empresas
ligadas a esta industria no son competitivas muchos trabajadores perderán su empleo y un
descalabro económico sería inminente. Ese argumento tiene sentido hasta cierto punto como
se ha analizado en el presente trabajo, pero solo a corto plazo cuando los mercados están en
un proceso de regulación.
Hay muchas otras herramientas y opciones que tiene un gobierno para disminuir la
brecha entre los ricos y los pobres que brindan mejores resultados inclusive a menores
costos tanto monetarios como sociales, proteger a un sector de la economía no solo es
dañino desde el punto de vista del crecimiento económico para el resto de las naciones que
deben luchar contra las barreras que imponga el país protector, genera también pérdida de
eficiencia ya que los precios a los que se enfrentan los consumidores también son mayores a
los que se verían en presencia de comercio sin barreras. Por ejemplo Estados Unidos tiene
limitadas las importaciones de azúcar desde hace muchos años, lo que hace que el precio de
dicho bien en el país norteamericano sea casi el doble que el precio en el mercado mundial.
Las estimaciones del costo producido a los consumidores es de aproximadamente dos mil
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

millones de dólares al año 9, lo que se traduce en un promedio de 7 dólares por cada


habitante tanto rico como pobre. El problema desde el punto de vista de la distribución de la
riqueza en este caso es que los beneficios producto de estas protecciones rara vez se
reparten equitativamente entre los propietarios de las plantas y los empleados.

Otro daño que se genera indirectamente al mismo sector productor que se intenta defender
de la competencia extranjera es el desincentivo en la búsqueda de competitividad para las
industrias que se encuentran bajo ese “alero artificial”; la industria protegida no necesita
luchar por hacer sus procesos productivos más eficientes puesto que no necesita competir
con agentes externos destruirían potencialmente su posición en el mercado. Además el
efecto negativo generado es doble; un mayor enclaustramiento muchas veces repercute en
la difusión de la información y tecnología para hacer aún más competitiva la industria
nacional mediante nuevos procesos “importados”.

Algunos gobiernos tienen mecanismos de protección a la “industria naciente” en los


que se crean sistemas de ayuda para las industrias nacionales o empresas individuales que
recién están comenzando sus actividades de manera que no mueran a manos de empresas
extranjeras mucho más antiguas y consumadas en sus respectivas áreas que poseen
tecnología avanzada y menores costos de producción. La idea no es mala en su comienzo y
hasta se podría recomendar con una salvedad: Las empresas que se mantienen protegidas
por mucho tiempo nunca llegan a ser completamente eficientes y fracasan o fracasarían si
esa ayuda se les llega a quitar pues se encuentran “dormidas” en un estado muy cómodo
que no les provee incentivos a la mejora. Hay un caso que demuestra lo señalado. La
industria de la maquinaria hindú fue apoyada con nada más ni nada menos que tarifas del
100% sobre las importaciones. Esta estrategia de “industria naciente” diseñada para que ese
sector se pudiese desarrollar y crecer para en un futuro volverse competitivo fue un completo
fracaso, cuando las tarifas a las importaciones fueron abolidas a comienzos de los años
noventa, las firmas hindúes no eran competitivas. Los taiwaneses ingresaron con tal fuerza al
mercado que tomaron una tercera parte del miso venciendo fácilmente a las empresas de la

9 Datos entregados por la U.S. General Accounting Office


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

India. Casos como este dejan una parte de la población sin trabajo a cambio de una
disminución de los precios de los bienes importados. Qué tan grande sea el efecto que
genere ese “trade-off” dependerá netamente de la importancia que tiene ese bien en la
canasta de consumo de las familias y de la masa de personas que pierda su
negocio/trabajo.

Lo cierto es que en la práctica el proteccionismo se da, y para sorpresa de muchos se


da más en los países desarrollados que los que están en vías de desarrollo. Estados Unidos
y Europa ponen una gran cantidad de trabas al comercio de manufacturas y productos
agrícolas tanto por una forma de protección social como por temas políticos de fondo que
escapan al alcance del tema estudiado. En un nivel multilateral los bienes industriales han
sido desgravados sostenidamente, lamentablemente para los bienes agrícolas y sus
derivados este no es el caso, la agricultura es el sector con mayores distorsiones en el
comercio mundial por la presencia de elevados subsidios tanto a la exportación como a la
producción, especialmente en los países más desarrollados. Esto abre un gran debate
internacional entre comercio, pobreza y disparidad salarial entre países ya que son los
países en vías de desarrollo los que más se benefician con el comercio de bienes agrícolas y
de otros sectores que especialmente requieren una baja proporción de tecnología.

Algunas herramientas disponibles para los gobiernos

Como ya pudo entenderse en el apartado anterior siempre es mejor permitir el libre


comercio y compensar a quienes resultan perjudicados en vez de prohibirlo. El estado tiene a
mano muchas más opciones que imponer aranceles o dar subsidios a las empresas, de
hecho el abanico pasa por entrega directa de dinero o métodos indirectos de redistribución
de ingresos hasta incentivos a la inversión en capital humano.

Las transferencias públicas de efectivo, como disminuciones en las cargas impositivas


y los seguros sociales son las principales formas que posee el gobierno de entregar dinero
directamente a algún sector de la población y juegan un rol bastante importante a la hora de
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

disminuir las brechas salariales. Se estima que estas políticas reducen efectivamente la
inequidad (medida a través del coeficiente de Gini) en más o menos un cuarto de los países
que pertenecen a la OCDE en la población activa. Como se puede apreciar son los países
europeos los que más provecho sacan a estas políticas, mientras que países como Chile y
Korea se quedan atrás.

Fuente: “Divided we stand: why inequality keeps rising” OECD 2011

Sin embargo a pesar de lo visto anteriormente desde la década de los '90 estos
sistemas de beneficios de entrega directa de dinero han sido paulatinamente dejados de lado
en muchos países o simplemente suprimidos, principalmente porque no dan los resultados
esperados. Los criterios de entrega de estos beneficios y el creciente número de
trabajadores desempleados han generado desinterés en los gobiernos para seguir con
dichas políticas. Por ejemplo los seguros de desempleo han dejado poco incentivo a muchos
trabajadores a buscar nuevamente una actividad por lo que al final terminan siendo más una
carga que un aporte al Estado, así muchos de beneficios que el Estado entrega no generan
estímulos en la población trabajadora a mejorar su nivel de vida ni a aumentar sus ingresos y
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

con ello el objetivo final (la reducción de la inequidad) queda contrarrestado, por lo que a fin
de cuentas el rol que juega este tipo de transferencias en las políticas implementadas es
mucho menor que otros tipos de políticas redistributivas. A pesar de todo lo mencionado, las
transferencias de dinero ayudan a las personas que están saliendo de la línea de la pobreza
a no volver a caer bajo ella por lo que su impacto no es del todo negativo.

Como ya se señaló anteriormente la redistribución no solo se trata de dinero. Los gobiernos


gastan mucho más de lo que se cree (un promedio del 13% del producto interno bruto) en
servicios públicos como educación, salud, seguridad, etc. Algunos países, principalmente los
de habla inglesa y nórdicos se centran mucho más en este tipo de programas pues, a pesar
de que el objetivo principal de estos servicios entregados no es la redistribución de la renta
su impacto indirecto es notable.

Fuente: “Divided we stand: why inequality keeps rising” OECD 2011


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Teniendo en mente lo señalado en el párrafo anterior, nos podemos centrar


principalmente en un servicio que el Estado puede brindar o promover: la educación. Invertir
en capital humano en las generaciones futuras o en la población activa muchas veces es la
llave entre seguir siendo un país pobre y desigual a un país equitativo y con buenos
estándares de vida. Desde hace aproximadamente dos décadas, se ha mostrado una fuerte
tendencia a buscar altos niveles de educación y entrenamiento en la población con objetivo
de disminuir los niveles de desigualdad en el largo plazo. Las políticas de capital humano
pueden comprender dos fuertes principales. El primero es un entrenamiento laboral y
educación dirigido a la población poco calificada con el fin de incrementar su productividad
laboral y con ello también sus ingresos futuros. Para esto se requiere estar seguro de que el
mercado que provee los servicios de entrenamiento funcionen bien y al mismo tiempo
generar incentivos tanto en los trabajadores como empleadores a invertir más en
entrenamiento e instrucción. Algunas políticas que países que adoptan estas estrategias
implementan son reducciones tributarias a las empresas que invierten en capital humano,
por ejemplo. Un segundo método muy utilizado también consisten en brindar acceso a la
educación formal durante toda la vida productiva a la población. El acceso a la educación
superior es importante para aumentar la calidad y expectativa de vida principalmente en el
sector más bajo de la población y asegura también la oportunidad de conseguir las
habilidades necesarias en el mercado laboral.

Con lo anteriormente señalado podemos concluir que los impuestos y los servicios
públicos son las herramientas más efectivas para redistribuir la riqueza, a pesar de que las
transferencias monetarias no son del todo desechables, han de ser utilizadas como
complemento pues su efectividad es inferior a otras estrategias que se podrían adoptar, de
hecho las disminuciones a las cargas tributarias, subsidios y entregas de dinero entre otras
reformas son ineficientes y no sustentables en el tiempo.

Las mejores medidas que un Estado puede implementar en pos del beneficio social no
siempre deben involucrar el quitarle a los ricos para darle a los pobres, sino que a veces
simplemente consiste en otorgar a los más desprotegidos incentivos a pertenecer a la
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

población activa, brindando por ejemplo buenas oportunidades laborales, acceso a los
grupos minoritarios (población joven, población más vieja, mujeres e inmigrantes) al mercado
laboral, buen clima de trabajo, etc. Muchas veces el solo tener trabajo no saca a una
persona de la pobreza o no disminuye sustancialmente la brecha entre los ricos y los pobres,
pero da la oportunidad a la gente de salir de unas precarias condiciones de vida y aumenta
la movilidad social.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Reseña histórica y evidencia empírica


Aplicaciones de la discusión

Una buena forma de poner a prueba la teoría es mirando el pasado y encontrar similitudes y
diferencias en lo que predicen los libros y lo que nos muestra la realidad a lo largo de la
historia, en este apartado analizaremos el caso desde un punto de vista más general mirando
la evolución del comercio internacional y la globalización a partir de 1980 hasta la actualidad
para luego centrarnos en el caso específico de América Latina, la cual como se mencionará
más adelante presenta una colección de datos mucho más rica y fiable dada la tardía entrada
de esta región a los mercados internacionales.

Reseña histórica del libre comercio: las tres oleadas de la globalización

La globalización no es un fenómeno tan reciente como muchos creen, su período de


mayor apogeo es a partir de 1980, pero anteriormente se han dado otras épocas doradas
para el libre comercio. La intención de esta investigación es estudiar brevemente las tres más
grandes pues cada una tiene motivos y consecuencias distintas con las cuales podemos
contrastar la teoría y ver cómo ésta se aplica en la realidad o más bien la explica.

Hasta antes de 1870 las potencialidades de poseer gran cantidad de tierra y/o mano
de obra no era muy entendida ni mucho menos explotada en términos de comercio
internacional, por lo que éste era mínimo, es por eso que la mejor forma de estudiar el
fenómeno es a partir de 1870.

Primera ola de globalización 1870-1914: La primera gran ola de globalización debe


sus inicios en parte a la disminución en los costes de transporte, el vapor hizo su aparición y
ahora transportar mercancías tanto por tierra como por mar era mucho más rápido, seguro y
barato. Los trenes permitieron exportar e importar bienes intensivos en tierra y los barcos a
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

vapor dieron la posibilidad de reducir el tiempo de espera entre continentes. Muchos


acuerdos como los tratados anglo-franceses fueron pioneros en reducir las barreras
comerciales. Esta disminución de las barreras. El patrón de comercio resultante fue que los
bienes primarios intensivos en tierras eran comerciados por manufacturas. Las exportaciones
como participación del ingreso mundial se duplicaron hasta un 8% 10.

No solo materias primas y bienes finales se trasladaron entre países, la migración


aumentó producto de nuevas demandas de mano de obra. Sesenta millones de personas
aproximadamente se trasladaron desde Europa hacia Norteamérica y Australia en busca de
nuevas oportunidades, y como la tierra era relativamente abundante en esos sectores los
salarios eran altos y bastante igualitarios mientras que al otro lado del mundo en Europa los
salarios también hubo convergencia. Las migraciones masivas eran una fuerza igualadora en
el ingreso entre los mismos países europeos. “La migración se estimaba había aumentado
los salarios irlandeses en un 32%, los italianos en un 28% y los noruegos en 10%. La
inmigración se estimó disminuyó los salarios argentinos en 22%, los australianos en 15%, los
canadienses en 16% y los americanos en un 8%”. De hecho la migración era probablemente
más importante que los movimientos de capital 11.

En el otro lado del globo el proceso era similar; en Asia sectores muy poblados como
China e India vieron cómo literalmente millones de personas salían del país a nuevas tierras
en busca de mejores condiciones de vida hacia países como Sri Lanka, Burma, Tailandia,
Filipinas y Vietnam. Lamentablemente esta masiva migración asiática posee mucha menos
documentación que el fenómeno occidental, aún así se estima que aproximadamente el 10%
de la población mundial se movió de su país de origen.
La mano de obra no fue la única en moverse de una nación a otra, el capital también
vio su oportunidad cuando las naciones se abrieron al libre comercio. El telégrafo ayudó a
una comunicación varias veces más rápida que antaño; para 1914 la acumulación de capital
extranjero de los países en desarrollo se había elevado a un 32% de su ingreso.

10 Maddison, 2001
11 Lindert y Williamson, 2001b
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Todos estos progresos ayudaron a que la economía mundial viese aumentado el


crecimiento anual de su renta per cápita de un 0,5 a un 1,3% durante el primer gran período
de la globalización prácticamente todos los países que se subieron al carro del libre comercio
se vieron beneficiados. Pero no todas podían ser buenas noticias, como la tecnología aún se
encontraba en pañales era la tierra el principal factor productivo junto con la mano de obra y
esto afectó la distribución de la renta; las exportaciones de los países en vías de desarrollo
eran relativamente intensivas en capital y eso favoreció a los terratenientes principalmente en
las colonias americanas, aumentando gravemente la desigualdad de distribución de la renta
pues la posesión de tierras era muy concentrada en un pequeño grupo social. En sectores
donde la posesión de la tierra era más igualitaria el efecto no fue tan devastador mas pocas
regiones tuvieron esa fortuna. Mientras tanto, en países como Europa los terratenientes se
vieron gravemente afectados pues la región se volvió un importador de bienes intensivos en
tierra.

Un período “entre olas”: el nacionalismo. Entre 1914 y 1945 la tecnología siguió


haciendo de sus maravillas, los costes de transporte marítimo de hecho se redujeron un
tercio, pero algo sucedía, por más que la tecnología mejorase el comercio internacional
seguía retrocediendo, durante la gran depresión los países se cerraron en un intento de
hacer que las demandas se redirigiesen a los mercados domésticos y esto empeoró aún más
las cosas. Entre 1929 y 1933 las importaciones de los Estados Unidos cayeron 30% y,
significativamente, las exportaciones cayeron aún más, casi 40%.
En general este proteccionismo tiró por tierra todo lo que un siglo de progresos tecnológicos
hicieron avanzar a la humanidad, de hecho la proporción de exportaciones como parte del
PIB mundial en 1950 y 1870 eran prácticamente iguales. Los movimientos de capitales no
tuvieron tan buena suerte, si compramos el porcentaje de participación, para 1950, la
acumulación de capital extranjero de los países en desarrollo se había reducido hasta el 4%
de su ingreso, muy por debajo del 9% en 1870.
El historiador económico Angus Maddison nos relata este período con las siguientes
palabras: “Entre 1913 y 1950 la economía mundial creció mucho más lentamente que entre
1870 y 1913, el comercio mundial creció mucho menos que el ingreso mundial, y el grado de
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

desigualdad entre las regiones se incrementó sustancialmente” 12.

Segunda ola de globalización 1945-1980: Tras un período de nacionalismo la humanidad


pasó al proceso opuesto; la internacionalización era ahora lo más popular entre los países.
Los países comenzaron a quitar o reducir las mismas barreras que hasta hace unos años
habían levantado. Sin embargo esta liberalización fue selectiva en cuanto a los bienes y
servicios que se transaban, los países desarrollados abrieron sus fronteras comerciales a los
países menos desarrollados pero siempre guardando una reserva en especial a los bienes
que competían con la agricultura y algunas manufacturas.
En general durante los años 50 y 60 el comercio mundial duplicó su participación en el
ingreso mundial llegando a niveles similares a los observados durante la primera gran ola de
globalización. Los patrones de comercio norte-sur se recuperaron pero solo en el área de
bienes pues los movimientos internacionales de capital y mano de obra seguían estancados.
La segunda ola de globalización benefició más a los países ricos que a los pobres o
en vías de desarrollo. La distribución de la riqueza mundial inclinó su balanza esta vez hacia
los países que ya eran poderosos pues estos vieron la oportunidad de centrarse en nichos de
manufactura en los cuales podían sacarle provecho a los centros de producción
aglomerados.
Los efectos en la desigualdad esta vez no fueron dentro de cada país sino más bien desde
un punto de vista internacional: había un sistema norte-sur de comercio el cual era regido por
los países desarrollados los cuales ponían las reglas del juego. Dentro de los países
industrializados los más pobres alcanzaron a los más desarrollados pues las industrias se
trasladaron a los primeros por lo que las condiciones dentro de los países avanzados
tendieron a igualarse.
Para suerte de las personas comunes, al menos para los países desarrollados durante este
período histórico apareció con fuerza el concepto de política de protección social que ayudó
a disminuir la brecha entre los estratos sociales. Para los países miembros de la OCDE fue
un éxito en cuanto a reducción de la pobreza y aumento de la igualdad, para los países en
vías de desarrollo la historia no fue tan mala después de todo; a pesar de que el aumento del

12 Maddison, 2001, p. 22.


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

ingreso per cápita fue mucho menor que el promedio de los países ricos la esperanza de vida
y el nivel educacional se vieron incrementados. En términos de índices de equidad los países
pobres prácticamente no se vieron alterados.

Tercera ola de globalización: El tercer período de globalización dura hasta la actualidad y


tuvo sus comienzos en la década del 80. Este fenómeno es mucho más grande que las otras
dos olas anteriores tanto en el número de países que se subieron al nuevo tren como en el
impacto producido en cada punto estudiado, la migración y el mercado de capitales renació y
el volumen de bienes y servicios que se movilizaba entre fronteras también se vio
incrementado.

A diferencia de la segunda ola de globalización, en esta los países que poseían una
ventaja comparativa pudieron explotarla al máximo y volverse participantes más activos en la
economía mundial. Países como China, India o Indonesia entre otros pudieron sacar
provecho a la gran cantidad de mano de obra que les caracteriza e incrementar su porcentaje
de exportaciones. Según un documento del Banco Mundial “ A principios de los años
ochenta, los servicios comerciales eran el 17%
de las exportaciones de los países ricos, pero sólo el 9% de las exportaciones de los
países en desarrollo. Durante la tercera ola de globalización, la porción de servicios
en las exportaciones de países ricos aumentó levemente a un 20%, pero para países
en desarrollo casi se duplicó hasta un 17%.” 13

Las diferencias abismales en el ingreso entre países que se formaron tras la segunda
ola de globalización motivó a muchas personas moverse de un país a otro al igual que lo
ocurrido durante el período 1870-1914, pero hogaño las restricciones a los inmigrantes son
mucho mayores. Cerca de 120 millones de personas viven en países donde no tienen
ciudadanía, esto corresponde al 2% de la población mundial (muy por debajo del 10% que se
produjo en la primera ola de globalización) mas debemos tener ciertas precauciones con
estos porcentajes; la mitad se halla en países desarrollados y la otra mitad en países en vías

13 Globalization, Growth, and Poverty. Building an Inclusive World Economy.


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

de desarrollo, como la población en los países avanzados es mucho menor, esos


aproximadamente 60 millones de personas representan un porcentaje de emigrantes mucho
mayor. Las diferencias salariales entre países también motivan a la migración, que al final del
proceso tiende a igualar los pagos tanto a la mano de obra como los retornos al capital en
todo el mundo. Un estudio de los economistas Atton y Williamson por ejemplo estima que el
efecto de emigración del África sobre los salarios de los que se quedan aumenta fuertemente
los salarios de los que se mantienen en su país aun sin tener habilidades.
El ingreso de los países en desarrollo al libre mercado, el resurgir del mercado de
capitales internacionales y la migración han afectado la pobreza y la distribución de la renta
no solo entre países sino también al interior de ellos, como se puede apreciar en el siguiente
gráfico con el paso del tiempo los países han tendido a igualarse entre sí pero las diferencias
han tendido a magnificarse al interior de cada nación.

Fuente: Clark, Dollar y Kraay (2001).


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Aun así no debemos engañarnos, la OCDE señala que a pesar de que la desigualdad
dentro de los países ha aumentado, China presenta aumentos en sus niveles de
desigualdad. Este país representa un tercio de la población de los países miembros de la
OCDE lo que tiende a “ensuciar” los datos entregados, esto debido a que China comenzó su
proceso siendo un país extremadamente pobre pero igualitario y pasó drásticamente a una
economía industrializada con altos niveles de desigualdad entre las zonas urbanas y rurales.

Dado que como ya se dijo anteriormente China genera un resultado que oculta
muchas conclusiones algunos economistas como Dollar y Kraay 14 tomaron muestras
comparables de otros países (137 en total) para observar el efecto tanto del crecimiento de
un país como de la apertura comercial sobre la distribución de la riqueza y la pobreza. Estos
economistas concluyeron que existe un crecimiento aproximado de uno a uno entre el
aumento del ingreso promedio de los pobres y el de una sociedad, lamentablemente hay
mucha variación en torno al promedio (por lo que podríamos concluir que son muchos los
factores que inciden en este “crecimiento para todos”). Además investigaron la relación entre
el libre comercio y los cambios en la igualdad pero no hallaron correlación alguna. Otros
economistas como Ravallion apoyan este resultado, Él afirma tras su estudio que a pesar de
que en promedio la apertura comercial no afecta los niveles de desigualdad,
lamentablemente en países pobres dichos indicadores aumentan.

A pesar de esto la última ola de globalización ha contribuido a disminuir la pobreza en


el mundo; puesto que los niveles de igualdad se mantienen relativamente constantes el
crecimiento promedio ha hecho disminuir la cantidad de personas bajo la línea de la pobreza.
La industrialización de países emergentes ha dado la posibilidad a las personas de
trasladarse desde sectores rurales o o riesgosos a regiones urbanizadas, mejorando así no
solo sus salarios sino también sus expectativas de vida, sus niveles educacionales y de
salud.

14 Clark, Dollar y Kraay (2001)


Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

El caso de América Latina: un fenómeno reciente.

Estudiar el caso de América Latina es una de las mejores formas de contrastar la teoría con
la realidad, después de todo y como veremos más adelante en el contexto histórico, es esta
región la que se ha subido más tarde al carro del comercio internacional (aproximadamente
desde la década de los '80) y por lo tanto se tiene mucha más información sobre cada país
que decidió abrir sus fronteras al comercio internacional. Analizar el caso de Europa o
inclusive Estados Unidos puede significar una mayor complejidad y menor precisión a la hora
de recabar información y sacar conclusiones pues para esos años a nadie le importaba
mucho el recopilar datos dada la falta de herramientas económicas y estadísticas.

Antes de comenzar a hablar de la distribución de la renta, conviene observar los efectos que
provocan las reducciones de tarifas y aranceles a las importaciones/exportaciones al menos
en la región para hacerse una idea de los flujos de bienes y servicios intercambiados. En el
siguiente gráfico podemos observar los cambios en las tarifas promedio en la región (dada
por la línea roja) con una reducción constante desde 1985 del 50% a niveles cercanos al
10% en el 2000. También podemos ver (Línea de color azul) que los flujos comerciales (que
son la proporción de importaciones más exportaciones del producto interno bruto) pasaron de
un 40% a niveles entre 70 y 75% en el 2000.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Ahora que sabemos que la región ha abierto sus fronteras al comercio con buenos
resultados nos podemos enfocar en el tema principal de la investigación. Uno de los mejores
indicadores que se tienen a mano es el coeficiente de Gini, el cual ha podido ser obtenido en
la mayoría de los países latinoamericanos desde 1980 aproximadamente. Como el lector
podrá notar a partir de 1990 surge una línea roja en el gráfico, ésta se debe a que algunos
países comenzaron a recolectar la información necesaria para el procesamiento de datos un
poco más tarde y se integraron completamente durante dicha década. A pesar de esto, a
partir del año 2004 ambas líneas tienden a igualarse.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Fuente: Miguel Székely, and Claudia Sámano

La forma en forma de “U” invertida del gráfico viene a corroborar lo que la teoría nos
dice: En el corto plazo (aproximadamente durante 1980 y 1990) la inequidad se ve
aumentada hasta llegar un punto en el que los mercados y la economía vuelven a una
situación de ajuste, que en este caso se aprecia durante los años 2001-2003. A partir de ese
momento la inclinación de la curva se vuelve negativa lo que nos indica que el coeficiente de
Gini comienza a decrecer, lo que se traduce en un aumento de la equidad en la sociedad.
El análisis microeconómico encuentra principalmente cuatro razones por las cuales la
distribución de la riqueza cambia y por ende podrían corresponder a explicaciones al
fenómeno mostrado en los párrafos anteriores: 1) Cambios en los precios de los bienes
consumidos por cada individuo (cuyo efecto depende también de la canasta de consumo y
con ello de las preferencias del individuo/sociedad). 2) Cambios en los ingresos y salarios
que recompensan diferentes tipos de capital humano en el mercado laboral. 3) Alterando las
condiciones en las que los residentes producen bienes y servicios y 4) Modificando en nivel
de ingresos estatales y con ello el gasto público. Como se puede observar éstas posibles
soluciones no son excluyentes y es mucho más probable que el resultado final sea producto
de una combinación de éstas más que por una sola causa aislada.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Lo que de verdad importa en este caso es que la teoría ha acertado; el motivo del
aumento de la inequidad es producto de una redistribución de los factores y recursos
productivos debido a la apertura comercial al menos en el corto plazo. Tras ese caos y
ajuste, una vez que la apertura al comercio se ha estabilizado para ese país/región se
comienza a ver una distribución de la renta cada vez más equitativa desde el momento en
que los factores de producción se han ajustado a las nuevas reglas del juego y han sabido
sacar mejor provecho a sus ventajas comparativas.

Conclusión

Tras el análisis de la teoría y la realidad podemos sacar una idea general acerca del libre
comercio y sus repercusiones en torno a la distribución del ingreso: El libre comercio ha sido
demonizado a lo largo del tiempo sin tener en consideración otros fenómenos y políticas que
sí son dañinas para la comunidad en general, que algunas veces van de la mano con una
implementación de la apertura comercial de una nación y que muchas veces entorpecen una
buena distribución de las ganancias derivadas del intercambio. El libre comercio al igual que
muchos otros sucesos económicos no es malo de por sí, su naturaleza y repercusiones
dependerán única y exclusivamente de cómo y cuándo se apliquen. Los argumentos que
generalmente se escuchan en los medios de comunicación en contra de las aperturas
comerciales por lo general no sobreviven a un análisis económico profundo y exhaustivo,
pero lamentablemente en varias ocasiones consiguen gran arrastre en materia política y
logran convencer a gran parte de una masa desinformada al respecto.
Una economía cerrada como bien sabemos solo puede consumir lo que produce y por
lo tanto pierde una gran variedad de productos que podría consumir. Aunque una economía
cerrada corresponde a un caso extremo, la apertura comercial entendida como bajas en los
aranceles y menores restricciones a las importaciones permite un mayor bienestar para todos
los individuos al menos potencialmente.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Una de las claves de por qué se colocan restricciones al libre comercio corresponde a
una palabra clave señalada en el párrafo anterior: “potencialmente”. Que todos puedan ganar
con el libre comercio no significa que todos los individuos dentro de una economía lo hagan
en realidad, la existencia de ganadores y perdedores es uno de los principales motivos por
los cuales siempre hay detractores al intercambio internacional, pero como ya se dijo
anteriormente el libre comercio no es malo de por sí y dependerá de nosotros mismos
quiénes serán los ganadores y los perdedores, y si existen, también pasa por nuestras
manos el cuánto ganen o pierdan con las nuevas reglas del juego.
Universidad de Santiago de Chile
Facultad de Administración y Economía

Bibliografía

“Globalización, crecimiento y pobreza : construyendo una economía mundial incluyente ” A


world bank policy research report.

“Apertura comercial y desigualdad salarial en Chile” Beyer, Rojas y Vergara 1990

“Comercio y pobreza: análisis comparativo de la evidencia para América Latina ”, Mauricio


Reina y
Sandra Zuluaga , 2008

“Trade, inequality, and poverty: what do we know? Evidence from recent trade liberalization
episodes in developing countries ” Pinelopi Koujianou Goldberg y Nina Pavcnik , 2004

Fuente: “Divided we stand: why inequality keeps rising” OECD 2011

“Comercio internacional. Teoría y política” Paul R. Krugman, Maurice Obstfeld, Marc J. Melitz.

“Did Trade Openness Affect Income Distribution in Latin America? Evidence for the years
1980–2010” Miguel Székely & Claudia Sámano

Das könnte Ihnen auch gefallen