Sie sind auf Seite 1von 3

G. Galafassi. “Capital, naturaleza y territorio en Patagonia.

Rediscutiendo la tesis sobre la


acumulación primitiva”.

Primeras ideas del texto:

Existe una lógica de rapiña en la explotación de los recursos naturales sin tener en cuenta su
reproducción(contradicción capital/ naturaleza.) Esta lógica no es irracional ya que esta
encarnada por el capital extranjero que luego de agotar un recurso se muda a otra parte.

Ejemplos clásicos: Petróleo, soja, minería. Con el neoliberalismo esta lógica de rapiña
extractivista se incrementó.

El grado de penetración capitalista está dado por distintos patrones de explotación de la


naturaleza + la contradicción capital/trabajo.

Galassi define 3 tipos de sub-espacios en argentina.

a) Pampa húmeda: desarrollo capitalista similar a los países centrales. En las últimas décadas
afectado por la apertura económica que implico agudización de las contradicción capítal
trabajo (manifiesta por ejemplo en la desocupación y la penetración del capital
extranjero).
b) Norte: más baja difusión de procesos capitalistas. Supervivencia de relaciones sociales de
carácter más tradicional.
c) Patagonia: estructura dual. Por un lado baja ocupación y tipos de organización tradicional,
formas de capitalismo extensivo ( no intensivos es decir con poco uso de tecnología) + por
otro lado, explotación de recursos naturales concentradas en actividades extractivas (
capital intensivo)  / también las llama con la vieja definición de enclave/

En la Patagonia se dan al mismo tiempo la producción ganadera extensiva ( en


crisis por el agotamiento del suelo) y también una economía de rapiña de carácter
privatizado y que define sus límites y extensiones territoriales de acuerdo a la
dinámica del capital global.

Acerca de la acumulación primitiva:

Galafassi utiliza el caso de la Patagonia para rediscutir la tesis de la acumulación primitiva


explicada por Marx como el proceso de apropiación de territorio, recursos y personas en los
orígenes del sistema capitalista. Galafassi discute que la acumulación originaria sea exclusiva a los
inicios del sistema y externa al capitalismo. Propone ampliar el horizonte explicativo de este
concepto a la actualidad. Retoma a R. Luxemburgo quien plantea que la historia del capitalismo es
la historia de las relaciones capitalistas con el medio no capitalista que las rodea. En esta relación
reina el saqueo. Estas áreas son importantes ya que abastecen al centro de materias primas y nos
permiten entender el sistema como totalidad.
Los componentes de la acumulación originaria están vigentes en la Patagonia como un área
periférica. Esta lógica se vuelve más evidente en las décadas neoliberales. Hay una recolonización
de la Patagonia con renovadas formas ligadas al avance tecnológico y la economía de mercado.
Entonces estos mecanismos de saqueo lejos de ser la prehistoria del capitalismo siguen siendo
esenciales.

La minería reconfigura áreas previamente conquistadas a partir de innovaciones en el entramado


regional y mundial de las relaciones de producción. Genera un proceso de cercamientos de bienes
comunes NUEVOS CERCAMIENTOS: a diferencia de los inicios del capitalismo estos ya cuentan
con un marco jurídico y una legalidad establecida.

Patron dominante de ocupación y explotación del territorio en la Patagonia:

Analiza distintas etapas de la historia de la ocupación de la Patagonia: un primer momento por la


“conquista del desierto” donde el Estado se alía al capital para la apropiación privada de recursos.

El latifundio para la producción ovina y la ocupación dispersa además de la baja densidad


poblacional.

La creación de los parques nacionales a principios de siglo XX que remite a las pretensiones de una
oligarquía europeizada.

Otro momento donde a mediados del siglo XX existe un crecimiento poblacional (migraciones de
áreas urbanas) en Patagonia por la explotación del turismo.

Ultimas décadas: Proceso de concentración / proceso de expulsión

Crecimiento del turismo + especulación inmobiliaria ( Benetton, Lewis, etc) + actividad


extractiva ( se pasa de una concepción estratégica de los hidrocarburos – controlada por el
Estado- a una concepción de mercado – privatizaciones entrada del capital multinacional-)

La minería es parte del proceso de concentración/expulsión ( saqueo), la cordillera y


también la meseta se convierte en un polo de atracción al capital multinacional por los
minerales que contiene + desarrollo de una legislación desreguladora por parte de los
estados nacional ( arg+ chile) y provinciales.

Otro ejemplo es la llegada del proceso sojero a Patagonia con el apoyo de los gobiernos
provinciales en el valle del rio negro.

Conclusiones:

El concepto de economía de rapiña condensa el proceso de acumulación originaria, los


cercamientos y la contradicción capital-naturaleza (daño ecológico y no reproducción de los
recursos). Evoca al acto de despojo donde las nuevas formas del capital avanzan sobre las formas
previas de desarrollo regional recolonizando territorios y redefiniendo la explotación de recursos.
Esto se hace más evidente en el neoliberalismo donde toda AL se reconvierte en exportadora de
materias primas en el marco de la división internacional del trabajo.

La noción de acumulación primitiva (separación del trabajador de sus medios de producción) se


relaciona con el proceso de la conquista del desierto, pero hay que remarcar que es una condición
constitutiva del capital en lugar de ser solamente su etapa inicial. La actividad extractiva
productiva es una continuación del proceso de acumulación originaria. Es parte de un proceso
permanente y renovado de mercantilización y cosificación donde la fuerza de trabajo y también la
tierra funcionan como una mercancía. El avance tecnológico permite correr la frontera de la
rentabilidad de la minería a la meseta patagónica y generar un nuevo ciclo de degradación
ambiental. Los hombres comienzan a ser ajenos a su propia tierra, los recursos, la naturaleza y el
territorio que todavía funcionaban de alguna manera como un bien común. Los nuevos
cercamientos implican desconocer los derechos de los hombres sobre las tierras en favor del
capital, cercando porciones de territorio para uso privado. Este proceso esta abalado por la
legislación (Código de minería + Tratado argentino chileno) que concede una cesión absoluta de
los recursos espaciales y ambientales y con expresa prohibición al estado a intervenir. La libertad
de explotar cualquier territorio, las facilidades de extracción y comercialización, la liberación del
recurso agua y las facilidades para contaminar son formas no directas de construir cercamientos,
es decir, de despojar en beneficio del capital. Hasta las prerrogativas del estado nación son
borradas creando supra territorios independiente de los propios estados.

Das könnte Ihnen auch gefallen