Sie sind auf Seite 1von 45

Principio de Confianza: Tú preocúpate de tu rol, no del rol de otros

Excepciones al Principio de Confianza:

1.- Aparecen circunstancias que permiten inferir que el otro participante no va a


cumplir con los deberes de su Rol.
Ejemplo: En un metro, en la hora punta, sube un chofer en una esquina del metro
y baja otro por el otro extremo, entonces el que va saliendo se libera del metro y
entra otro conductor de inmediato ¿Qué pasa si el conductor que está saliendo del
metro se da cuenta que el chofer que va entrando se encuentra ebrio?
Normalmente no respondería, pero él percibe que el otro participante no le será
posible cumplir con su Rol. En este caso, se altera el Rol y debe vigilar y avisar.

2.- Cuando es entendible que la persona no es capaz de cumplir un Rol.


Ejemplo: Alguien que está a cargo de una maquinaria, no puede dejar a una
persona incapaz

3.- El deber de cuidado de una persona consiste precisamente en la vigilancia y


control de otras personas.
Ejemplo: El jefe de una cuadrilla no puede decir que su Rol no es preocuparse del
Rol de otro

Ejemplo: Las muertes producidas por el Terremoto. Los responsables penalmente


de las muertes producidas en el terremoto son los encargados de salvar vidas, por
eso que la responsabilidad penal no alcanza a la Ex Presidenta Bachellet

*Este principio no se está aplicando a los casos de gerentes de turbus, por el


mismo motivo del caso Bachellet.

Segunda Institución incorporada por Gunter Jackobs: La Prohibición de


Regreso

-Es aquella, en que se debe ir hacia atrás, hasta nada más que al hecho
generador de responsabilidad y no a otro hecho, es decir, vamos a empezar la
imputación causal a partir del hecho generador y no de otro.

Ejemplo: “Si tú te vas, ¡mato a los dos niños!” le dice el hombre a la mujer ( la
mujer se había metido con otro fulano) Ella se va y él mata a los dos niños.
Pregunta: ¿Responde ella del acto de parricidio de él? No, por la prohibición de
regreso, porque yendo hacia atrás sólo puede hacer generar la responsabilidad en
el hecho verdaderamente generador de esta y no cuando ella se va, porque el
hecho no surge cuando ella se va de la casa, surge cuando él decide matar a sus
hijos. Me está prohibido ir más atrás que el hecho generador. El hecho generador
es la muerte, cuando él decide darles muerte, no cuando ella decide irse. Se
prohíbe regresar hasta un hecho que no es generador de la responsabilidad penal.

Esta prohibido regresar hasta un hecho que no es generador de resultado, volver


sólo hasta el punto que comienza la causalidad provocadora de resultado.
La imputación objetiva en virtud de la prohibición de regreso. No puedo ir más
atrás, tiene que llegar hasta el hecho generador de resultado.

- A propósito de la prohibición de regreso hay 2 aplicaciones: cuando existe


intervención de terceros en la prohibición de regreso y se aplica cuando interviene
un tercero y no solamente el autor.

Un tercero interviene, si participa de la conducta;

Si interviene un tercero y la parte que ejecuta es lícita no lo incorpora en la


prohibición de regreso. Esto está precisando la situación de un tercero con el
autor.

Ejemplo:
¿Se puede a las 3.am vender alcohol a un ebrio? ¿Qué pasa si el ebrio se sube a
un auto mata a la persona? ¿Es responsable el dueño de la muerte de la persona?
No, porque le estaba legalmente permitido, él le puede vender a ebrios. Intervine
un tercero pero la parte que interviene es lícita, al margen de lo que haga
ilícitamente el autor.

-En este sentido opera tanto en las acciones dolosas como culposas.

-Los terceros quedan excluidos salvo excepcionalmente porque el autor es el que


atrapa la conducta generadora del riesgo. La conducta de los terceros no se
incorpora en la generación del riesgo, es cuando se produce la generación del
riesgo que la conducta produce resultados para sí,

-Lo que busca la prohibición de regreso es ordenar la responsabilidad penal en


delitos de resultados cuando el conjunto de elementos interviene un tercero y en
estos casos la actividad del tercero no implica responsabilidad para esté tercero
en cuanto no colabore en la generación del riesgo. Si colabora en la generación
del riesgo, ese tercero está involucrado, también hay que verlo desde la
perspectiva de la omisión.
Las acciones a propio riesgo:

-Se entiende por estas acciones aquellas en las cuales el sujeto en un ilícito de
resultado no transfiere su responsabilidad a un tercero, ¿por qué? Porque las
acciones que ejecuto las asumió por sí mismo, asumiendo los riesgos de su
acción.
En esto operan los delitos culposos, dolosos, incluso omisivos.

Ejemplo: Préstamo de una jeringa para heroinómanos. Uno le pasa la jeringa a


otro. El primero tiene SIDA, el segundo aparte de volarse va a contagiarse con
Sida. No es culpable el que le paso la jeringa, porque el consumidor que recibe
una jeringa que ha pedido prestada, está asumiendo el riesgo.

- La imputación no es posible cuando un tercero que recibe el resultado asumió


por sí mismo el riesgo, en este punto tiene importancia el concepto de protección
de fin de la norma, le colabora a Roxin a Jackobs.

Protección de fin de la norma:

Ejemplo: Caso alemán, un policía sale con su compañera policía que era conocida
por ser depresiva, ella no tenía mucha suerte emocional y se deprimía con las
parejas. El policía va y lo llama otra pareja y deja el auto con el arma, ella toma el
arma y se suicida, entonces se le quiso responsabilizar por responsabilidad
culposa de ella, al dejar el arma, pero, en Alemania no existe la sanción por la
colaboración dolosa del suicidio, entonces tampoco se le puede sancionar la
responsabilidad culposa que es menos importante. Argumento Civil “quien puede
lo más, puede lo menos”

Los presupuesto básico para una acción a propio riesgo:

1 La victima debe tener bajo su control la decisión (esto para que haya una acción
a propio riesgo y no se responsabilice al tercero) del hecho y de su desarrollo. Se
puede entender las siguientes situaciones:

a) que el comportamiento de la victima sea posterior a la actividad del tercero(caso


de la jeringa)
el que tiene el dominio del hecho es la víctima.
b) El comportamiento de la víctima es simultáneo al del tercero; opera la víctima y
el tercero al mismo tiempo. Requisito; El dominio de la actividad sobre el riesgo,
de todas maneras lo asume la víctima, aun que estén actuando simultáneamente
Ejemplo: Una persona se acuesta con otra sin saber tener sida o no. Operan al
mismo tiempo, pero la persona que no sabe, está asumiendo el riesgo de que
pueda estar contagiado.

c) El comportamiento del tercero sea posterior al de la víctima, pero esto no quiere


decir que responda por el otro, porque la víctima siempre tuvo el riesgo en si
mismo.
Ejemplo: Dos personas se ponen de acuerdo para matarse instalando una
manguera en el tubo de escape dirigida hacia dentro del auto con el objetivo de
intoxicarse. Primero se instala la victima ella le dice al otro que vaya a buscar
algún tipo de género para tapar las puertas del auto porque entra aire, entonces
sale, va a la casa y se demora, al volver, se encuentra con la víctima muerta, el
tercero operó al mismo tiempo e incluso posteriormente, el tercero está operando
después para la ejecución del riesgo pero la víctima ya abría obrado
suficientemente en la generación de su propio riesgo aun que el tercero intervenga
con posterioridad. El tercero no responde sobre la muerte de la víctima aun que
intervenga con posterioridad en el curso causal, porque la víctima ya había sido
autosuficiente en la generación del riesgo

*¿Cómo yo se que la victima puede hacerse responsable por si mismo? ¿Cómo yo


se que el que resulto dañado puede estar en una auto puesta en peligro, el tipo
pueda asumir sobre sí, cómo yo se?

La víctima debe ser un sujeto responsable, ser capaz para calcular el riesgo y que
para él sea conocido o conocible.
Ejemplo: Delitos sexuales por parte de sujetos enfermos de Sida con menores de
edad, en este caso, la víctima no es posible hacer un cálculo del riesgo que está
cumpliendo pero sí la víctima sí lo sabe, no hay problema.
Ejemplo: En Alemania una mujer de 15 años consintió tener relaciones sexuales
con su novio mayor enfermo de Sida

El tercero no debe tener una situación especial protección del bien jurídico, es
decir no debe ser garante. Para que esto ocurra el tercero no debe ser garante, no
debe tener especial protección sobre el bien jurídico,-

- Hay caso en que la acción a propio riesgo no excluye (elimina) la imputación de


un tercero, el tercero igual responde a pesar de que había una acción a propio
riesgo por parte de la víctima:
1.- El autor tiene una posición de garante sobre la víctima
Ejemplo: Caso colombiano; un médico hace una operación a un amigo con
anestesia local, el amigo le dice que no le cierre la herida luego de la operación
porque quiere instalarse un fierro. El médico no le cerró la herida y cuento corto, el
amigo se murió de una gangrena. El médico dijo que el amigo se lo pidió PERO él
era el garante, no importa que él asumiera el riesgo, el médico es el garante. Hay
que distinguir dos cosas, en ese curso causal el autor es la víctima pero interviene
un tercero, quién asume el riesgo es la víctima, pero responde de todas maneras
el tercero porque el tercero en este caso es GARANTE

2.- Caso de autoría mediata


Una persona declara falsamente en contra de otra y esta persona que tenía líos
con otros delincuentes es apuñalado en la cárcel. Usando la declaración falsa del
testigo, después se descubre que el testigo era falso y dijo cosas falsas. Aquí el
tercero interviene de forma MEDIATA y de todas formas responde, el que declaro
falsamente por el otro responde de su muerte CULPOSAMENTE de homicidio.
Hay un tercero que responde más allá del riesgo en que se puso la víctima.

3.- Caso del consentimiento en un auto puesta en peligro, es decir, la víctima se


pone ella misma en peligro y consiente de ponerse en peligro por otro
Requisitos (Roxín):
-Que la persona que es puesta en peligro, se da cuenta del riesgo a medida que
se va creando
-Si el daño es consecuencia del riesgo aceptado y no de otras circunstancias
-Si la persona que se pone en peligro carga con la misma responsabilidad del
tercero; Ejemplo: La ruleta rusa. En las competencias de Dakar, están todos en las
mismas condiciones
DOLO

Textos de apoyo: Bustos, tomo I

Hemos visto el Tipo completo en su Faz objetiva

-Sujeto activo
-Sujeto pasivo u objeto
-verbo rector
-Condiciones de ejecución o Circunstancias
-Elementos del tipo descriptivos o normativos
-Bien Jurídico

*Delitos de Resultado:
-Elemento de causalidad
-Elementos de resultado
-Condiciones objetivas de punibilidad
-Nexo Causal: T° de las equivalencias de las condiciones, T° de la relevancia
típica, T° de la causa necesaria, T° de la Imputación objetiva

El tipo en su Faz Subjetiva


Dolo:
El dolo tiene elementos subjetivos del tipo
Culpa

Preámbulo del Dolo

Dolo: Puede entenderse como agravación de la conducta.


En Derecho Civil, el Dolo es, la intención positiva (¿querrá referirse a sólo actos de
acción?) ¿Puede haber intención negativa? ¿Qué es la intención negativa?
Cuando estudiamos el concepto civiles nos damos cuenta que son insuficientes.

-El Dolo penal es la agravación de conducta


-Es decisivo en la determinación del tipo porque indica la dirección que el sujeto
quiso dar a su acción en los delitos doloso (hacía donde iba, qué buscaba)
-La prueba del Dolo, es difícil. Un autor dice “al Dolo nadie lo ha visto jamás”. No
tiene pie ni cabeza, prácticamente no existe.
-Negar el Dolo significa no entender los tipos penales pero además omitir lo que
estaba en la conciencia del sujeto en el momento que ejecuta el hecho (que era lo
que él quería, que era lo que él pretendía)

¿Qué representa el dolo en términos genéricos? En términos llanos.


-Conocer.
-Querer o al menos aceptar lo conocido.

-¿Qué es conocer? Dolo es conocer el tipo objetivo completo, se supone, que el


sujeto debe conoce el tipo objetivo. Qué el sujeto que mata a alguien sepa que
hay una descripción que dice “el que mata a otro”. Conocer todo el tipo.
-¿Querer qué? Que se produzca el tipo objetivo o al menos aceptar que se
produzca (“ya si se muere, que se muera”)

Critica:

-Se supone que la gente debe saber el tipo y la gente no sabe el tipo, el dolo es
una mera presunción derivaba de la acción.
El Dolo puede probarse por los hechos, se desprende de ciertas circunstancias. El
conocimiento es una mera presunción, siempre está operando.
-Se sanciona los delitos por Dolo y sin que conozcan el tipo objetivo realmente.

-Lo único claro que conocen los sujetos activos es el Bien jurídico del tipo.

Dolo es conocer el tipo objetivo y querer que se produzca o al menos aceptar que
se produzca
Culpa es conocer el Tipo pero no querer, solamente querer que ejecute una
conducta en relación con el Verbo Rector. Se refiere a la voluntad sobre una
conducta, no a que se realice el tipo
Ejecutar una conducta riesgosa para el Bien Jurídico.

Ejemplo: Si una persona lleva un vehículo en mal estado y choca, matando a


alguien. El que va con culpa no quería matar a alguien pero quería llevar en mal
estado el vehículo. En la culpa no hay un querer de resultado sino que un afán de
que se produzca una conducta y conocer el tipo objetivo

Clases de Dolo: Dolo Natural y Dolo Malo

Dolo Natural:

Es aquel en que el sujeto conoce algunos elementos objetivos del tipo contra los
cuales actúa. Al margen que entienda que conforman el tipo Penal.
-El sujeto activo probablemente no entiende que hay un tipo penal pero entiende
que hay un sujeto al cual puede dañar
“No estamos diciendo que Ud está infringiendo el tipo penal exacto, él no sabe.
Sólo sabe que esta pateando la cabeza de alguien, eso conoce a los elementos
del tipo” Ver lo que él debería entender (sujeto pasivo)

-El Dolo Natural se opone al Dolo Malo

Dolo Malo:

-Es aquel que exige que se entienda que la conducta es antijurídica. Además, de
conocer el tipo objetivo debe conocerse que la conducta es antijurídica (saber que
los elementos del tipo son antijurídico) Es propio de los causalistas.

Para los Causalistas el Dolo es:

-Recordar que el delito es: Acción u Omisión + Tipo + Antijuricidad + culpabilidad


(Injusto)
Los causalistas integraban el Dolo y la Culpa que estaba en la Culpabilidad

-Para los Finalistas el Dolo y la Culpa se traslado al Tipo


Entonces para los causalistas, el Dolo, exigía entender la culpabilidad por
conformaba lo mismo, existía un análisis de antijuricidad que antecede a la
Culpabilidad.

Para los Finalistas en adelante el Dolo se encuentra en el Tipo, el Tipo Subjetivo


El avance de los finalistas es separar el Tipo en tipo objetivo y tipo subjetivo.
Entonces el Dolo está referido a los elementos de tipo y no radicado en los
elementos de antijuricidad.
Si esto es así, los finalistas no aceptan el Dolo Malo porque no llega a la
conciencia de antijuricidad
(El dolo malo exige una conciencia de antijuricidad)

El dolo y la culpa es un problema de Tipo (conocer y querer que se produzca el


tipo)

(Hasta donde se entiende la conciencia de Antijuricidad; en la antijuricidad. Si lo


que yo quiero es una transgresión del ordenamiento jurídico, se ve en
Culpabilidad)
Contenido del Dolo:

Faz Cognitiva (Conocer) y Faz Volitiva (Querer o por lo menos aceptar)

Análisis del dolo en su Faz Cognitiva:

Von Hippel (1903): Enuncia que para el autor en el Dolo debe conocer las
características del Tipo y representarse que va a producir el tipo en el momento de
cometer el hecho.
Ejemplo: Si yo le pego a Pedro yo debo conocer que hay un tipo que habla que de
pegarle a otro y debo representarme que el pegarle lo va a matar”
Conocer las características del tipo y Representar que las características van a
producir tal cosa.

Frank: Hay que distinguir dos cosas en el conocimiento


-El conocimiento de circunstancias del hecho: Solamente tiene que estar consiente
-El conocimiento del resultado del hecho: Efectivamente tiene que quererlo, debe
estar mucho más nítido que el de las circunstancias de hecho. Debe querer el
resultado dentro del tipo

Plaztgummer: Siglo XX Elabora de la teoría de la Co conciencia. La trata Roxín


-Cuando debe estar el conocimiento
-Conocimiento “Ex ante” momento en que se empieza a ejecutar la acción ilícita
-Conocimiento “Ex post”: Es aquel conocimiento que viene después que se
comienza a ejecutar la acción. No debe ser invocado.
-El conocimiento debe ser “Ex ante” y actual en el momento que se realiza el
hecho rechazándose el conocimiento potencial, es decir, aquel que pudo adquirir
(Bustos, acerca de la tesis de la Co conciencia).
El conocimiento debe entenderse como proyección de la conciencia de un
individuo, en una situación determinada.
El conocimiento no siempre debe tener la misma intensidad, algunos aspectos
deben ser más intensos que otros, en ese sentido aparece la teoría de Co
conciencia y que algunos elementos son más intensos que otros

-Esta teoría plantea una conciencia implícita y explicita:

Implícita es la que opera en la conciencia


Explicita está ubicada en la Co conciencia
-Ejemplo: “Cuando yo quiero coimear a un funcionario público para que me dé
una licencia, que falsifique la firma del jefe, porque, en esta época están toda las
municipalidades en paro, necesito la licencia para poder ganarme una cantidad de
dinero, entonces le digo a alguien de ahí, le ofrezco dinero para que me saque la
licencia” ¿Yo entiendo que estoy actuando en la esfera de un funcionario público o
sólo quiero que me de la licencia? Solo que me de la licencia, entonces, la coima
está referida a la falsificación de instrumento, pero el carácter de funcionario
público está en las inmediaciones de la conciencia, es decir, en la co conciencia.
No es que este en el inconsciente. Yo entiendo que es un funcionario público pero
esa esfera de conocimiento es más impreciso que lo concreto que es la coima, sin
embargo, yo sé que estoy hablando con un funcionario público, por eso está en la
conciencia EXPLICITA, aquella que rodea la conciencia.

-(Estamos hablando de CÓMO se conocen los elementos del TIPO) y en la co


conciencia a los elementos que rodean a la conciencia que no están tan
directamente incorporados. No quiere decir que no estén incorporados en la
conciencia del sujeto activo, sino que con que con menos intensidad-

Bacigalupo” La co conciencia son reflejos en la zona cercana al foco central de la


conciencia”

Ejemplo: Si yo estoy en una pelea en la azotea de un piso peleando con mi


enemigo, ¿estoy consciente de que me encuentro en la azotea del edificio o solo
estoy pensando en los golpes que me da? En los golpes, entonces eso es la
conciencia pero yo no puedo desconocer que me encuentro en la azotea de un
edificio, mi yo lo sabe. Eso es la Co conciencia (REFLEJO QUE RODEA LA
CONCIENCIA)

*La manera de probar el dolo es viendo los elementos


-anteriores
-coetáneos
-posteriores

Co- conciencia según Myrna Villegas: Es la proyección de la conciencia del


individuo en una situación determinada

Mezger: “Existe un conocimiento paralelo en el profano”. El profano tiene un


propio concepto, es un creador de Derecho y tiene su propio concepto de Delito.
Teoría de Cátedra: Esta teoría se sustenta en la teoría de Platzgummer y Jeschek
Platzgummer: El sujeto activo sólo maneja en su conciencia una parte del tipo ¿No
será el bien jurídico?
Hay que entender que el tipo penal nace para proteger un bien jurídico (vida,
propiedad, integridad física). El sujeto activo al cometer un delito, está pensando
en dirigirse al bien jurídico
o cuando un sujeto ataca a otro busca dirigirse contra la integridad física
La faz cognitiva del Dolo se concentra en un Bien jurídico y todo lo demás debe de
dejarse al nivel de la Co conciencia. Entonces el conocimiento del Dolo es solo del
bien jurídico, todo lo demás es manejado a nivel de Co conciencia
Critica a Mezger que dice que el sujeto activo tiene un conocimiento paralelo en el
profano ya que el sujeto activo lo único que quiere es matar, golpear o robar.
Es inmoral atribuirle al sujeto activo el conocimiento del tipo objetivo, salvo el bien
jurídico

La faz cognitiva o el tipo subjetivo en dolo nos encontramos en Pañales, no existe


una tesis satisfactoria para conocer el Dolo

Faz Volitiva del Dolo (Faz Elástica):

-Aparte de conocer el sujeto activo debe querer que tenga lugar el Tipo objetivo,
debe QUERER, DESEAR, ANHELAR, PRETENDER que se produzca el tipo
objetivo o por lo menos ACEPTARLO o ASUMIR, debe ser de tan entidad de la
parte de la voluntad que el sujeto activo por lo menos tolere el tipo objetivo, por lo
menos lo acepte, que diga “que se produzca no más”.
-Debemos entender que en la faz volitiva existe una cierta elasticidad, no siempre
es un querer de, porque a veces pasa que basta que se tolere que se produzca,
eso va a querer en la clasificación de Dolo. La clasificación la vemos en la Faz
Volitiva.

-El conocimiento faz cognitiva debe ser igual para todos los dolos, pero en la faz
volitiva el querer es elástico.

Ejemplo: Yo saco una escopeta con doble cañones y disparo a un ventanal en la


universidad (no es culposo), de una u otra manera, estas asumiendo un riesgo
potencial muy elevado que vas a provocar un daño. Al realizar la conducta,
asumes lo que va a pasar con el resultado y una u otra manera estás muy cerca
de QUERER
Ejemplo 2: Me subo a un auto ebrio, manejo a 100 km/h a las 12 de la tarde por la
Alameda aun que no digas “Voy a matar a alguien” implica asumir el resultado.
ESTO SE LLAMA DOLO EVENTUAL, que emana de la Faz Volitiva y que es más
elástico

-La faz Volitiva debe corresponder a un querer del sujeto activo, por ende, se
excluye a lo que no corresponde a la voluntad.
Ejemplo: Las acciones reflejas o de corto circuito, personas que tienen movimiento
peligroso, no hubo voluntad de causar un daño.

Schewe: Plantea que la discrepancia sobre la faz volitiva parte fundándose en la


psiquiatría, dice que el análisis del dolo es incompleto, debemos mirar hacia atrás
en el análisis del Dolo en el aspecto volitivo, no debemos mirar hacia adelante,
sino hacia atrás. Se refiere a antes que comience a iniciar la acción
Ejemplo: Yo golpeo y le provoco una fractura de pómulo ¿Cuál era mi dolo? El
dolo puede variar.
-No es lo mismo la acción que el dolo
-El pretende analiza hacia atrás, hacia atrás de la acción. Dice que debería
estudiarse la psiquis y de donde está sujeto el dolo
-El problema se plantea es que si existe una capacidad procesal para lograrlo.

No basta con el dolo, el querer debe ampararse, el manejo o control de los


elementos de la acción u omisión, porque por más yo quiero que se produzca si yo
no tengo control sobre esos elementos el dolo es ineficaz. No basta con que yo
quiera algo, tengo que controlar la situación de hecho incluyendo la acción y
omisión para que se produzca la responsabilidad. Si yo tengo dolo pero no tengo
control sobre esa situación de hecho y sobre los efectos que me provoque la
acción u omisión, no es doloso el tema o no es imputable a ese Dolo.
Clasificaciones de Dolo
El dolo se clasifica en
Directo:
De consecuencias necesarias de 2° Grado:
Eventual:

Dolo Directo:
-Es aquel en que se conoce el tipo objetivo y quiere que se tenga lugar.
-Es aquella en que la realización del tipo es la meta del autor.
También es indiferente la motivación que se tenga para ejecutar una conducta
(acción u omisión) queriendo que se produzca un hecho previsto en el tipo.
Ejemplo: Da lo mismo si yo mato a la suegra para que mi esposa herede una
fortuna o porque simplemente la odio.
Lo que importa es que efectivamente haya o no Dolo. (Teoría alemana o italiana)
Diferente de la teoría anglosajona porque para ellos la motivación es componente
del Dolo.

Dolo indirecto o Dolo Directo de 2°o Dolo de consecuencias necesarias:

-Aquel en que literalmente en que se están operando con dos dolos


simultáneamente
Dolo a: Opera sobre Materia 1
Dolo b: Opera sobre Materia 2
En caso Thomas el Dolo de él era destruir el barco, es decir, delito de daño sobre
el barco, entonces hay un Dolo Directo sobre el barco. En el caso del Dolo de
consecuencias necesarias, también va un Dolo directo sobre cierto bien jurídico,
pero va un dolo de consecuencias necesarias sobre otro bien jurídico al que yo no
quiero la intención de matar pero sé que se va a producir el resultado, pero de
todas maneras quiero que se produzca el riesgo

Ejemplo: Matar a la suegra colocando una bomba en el avión (dolo directo sobre
ella) pero yo se que necesariamente van a morir otros pasajeros (dolo de
consecuencias necesarias) Operan dos dolos un dolo directo sobre un bien
jurídico y otro dolo de consecuencias necesarias sobre otro bien jurídico

Ejempleo 2: Mi suegra va en un funicular y yo hago que se suelte el cable, ¿Quién


se va a salvar bajando ese carro a esa velocidad? Nadie, entonces yo tengo dolo
directo para que muera la veterana bandida y dolo de consecuencias necesarias
de la gente que va dentro del carro en el fonicular. Está operando el Dolo Volitivo
que es más elástico.
El como Dolo, sea Dolo Directo Dolo de Consecuencias Necesarias y Dolo
eventual. Se sanciona Igual, sólo cambian a nivel de clasificación. Los dolos no
significa que incrementen la sanción sino que se responde de toda las muertes
dolosamente

Dolo Eventual:
-Igual hay conocimiento pero hay una leve diferencia en la Faz Volitiva respecto al
Dolo de Consecuencias Necesarias porque acá no se tiene certeza de si se va a
provocar el resultado. No hay certeza. El sujeto activo se representa “si le pego a
alguien le pego no más. El sujeto activo asume el resultado. LO ASUME el
resultado de su acción y responde a título doloso

Ejemplo: Disparar con una escopeta a un ventanal de la universidad y poder herir


a otras personas

En el Dolo eventual lo que verdaderamente existe es que el sujete ASUME,


ACEPTA el RESULTADO.
Dentro de las clasificaciones de Dolo: (Se repite para explicar otra cosa)
Dolo Directo
Dolo directo de segundo o consecuencias necesarias
Dolo eventual

-Sabemos que tenemos la faz cognitiva y la faz volitiva (conocimiento y la


voluntad)
-El conocimiento opera igual hasta el Dolo directo. Se acuerdan que en el dolo
indirecto había 2 dolos, un dolo principal y un dolo probablemente que sea más
importante pero que opera necesariamente como consecuencia del dolo principal.
Ejemplo: Yo para matar a la ladina de mi suegra, instalo una bomba en un avión,
al instalar la bomba en el avión voy a matar a mucha gente aparte de mi suegra y
yo digo “igual instalo la bomba” eso es un dolo necesario, porque se sabe que se
va a producir.
-En la faz cognitiva hay un conocimiento, en el Dolo Directo si yo disparo a mi
suegra, se que va a morir, en el dolo de consecuencias necesarias yo se que
consecuencias del dolo directo van a producir la muerte de otras personas aparte
de mi suegra pero igual lo realizo, la faz cognitiva nos cambia en el Dolo eventual
porque acá yo no sé sí se va a producir el resultado. En el ámbito cognitivo esto es
conocimiento en el Dolo eventual, yo no tengo mucha certeza (si yo disparo por
una ventana con una escopeta de dos cañones, no sé si le voy a pegar o no a una
persona, tal vez sí, tal vez no) pero la faz cognitiva se reciente, la cognición no es
completa, no sé si le voy a provocar un resultado a alguien o no aun que apruebo
que pueda suceder algo, me conformo con el resultado.

-Incorporación de un nuevo concepto a partir del Dolo de segundo grado o


consecuencias necesarias. (El dolo Directo, no requiere más que saber y querer
que se produzca un resultado)
-En el Dolo de consecuencias necesarias aparece un concepto que se llama
REPRESENTACIÓN, va desde acá hasta el Dolo eventual

Representación:
-Es la anticipación hipotética, yo me anticipación hipotéticamente, con la
experiencia propia o con la lógica.

Ejemplo: Yo normalmente llego a mi casa a las 11 y 12 pero ocurre que este


viernes llego a las 4 y media y voy a llegar sin la corbata, con la camisa manchada
con rush, sin calcetines, la cierre a la mitad, yo antes de llegar a casa me puedo
representar a lo que me va pasar, me van a tener la maleta lista en la puerta…
Eso es anticiparse hipotéticamente con lo que yo he vivido o en la lógica
pero a nivel de Dolo sucede esto.
Ejemplo 2: Si yo voy en la calle y veo que alguien me queda mirando, entonces
me molesto me acerco y lo empujo y me doy cuenta que detrás que esta con un
monto de amigo de él y se me vienen encima ahí hay una representación. Ahí hay
una representación de los posibles resultados

¿Qué importancia este concepto de representación?

-Nos vamos a culpa un momento


-Sabemos que el dolo tiene una faz cognitiva, hay un conocimiento del tipo
-La culpa es conocimiento del tipo objetivo pero queriéndose sostener una
conducta bajo potencialidad de riesgo.
-Se acuerdan que dijimos que en la culpa ¿hay voluntad? ¿Hay voluntad en la
culpa o no? Si revisamos el concepto de delito del art 1 del Cp “delito es acción u
toda omisión voluntaria penada por la ley” y sabemos que el cuasidelito es un
concepto estúpido porque debería llamarse delito culposo debo decir tanto del
delito culposo como doloso se requiere voluntad. Pero ¿hay voluntad en la culpa?
Hay voluntad de querer llevar a cabo la conducta, no en cuanto a querer que se
produzca el resultado. En la faz subjetiva se concentra en llevar una conducta que
es riesgosa de sostener una conducta que por ser riesgosa podemos calificar de
descuidada, es una conducta descuidada, una falta de precaución.

Art 490 “El que por imprudencia temeraria ejecutare un hecho que, si mediara
malicia, constituiría un crimen o un simple delito contra las personas, será penado;
1. Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimos a medio, cuando el
hecho importare crimen.
2 Con reclusión o relegación menores en sus grados mínimo o multa de once a
veinte unidades tributarias mensuales, cuando importare simple delito.”
Si hubiera malicia (dolo) constituiría. Persona (contra la vida o la integridad física)
La regla general es que el Culposo es contra las personas; vida e integridad física,
vida o lesiones

Art 491 “El médico, cirujano, farmacéutico, flebotomiano o matrona que causare
mal a las personas por negligencia culpable en el desempeño de su profesión,
incurrirá respectivamente en las penas del artículo anterior.” Los delito culposos
provocados por funcionarios de la salud deben ejecutarse contra las PERSONAS.

-Los bienes jurídicos protegidos por los CULPOSOS es la vida y la integridad


física.
¿Qué bien protege el robo? La propiedad, ¿Puedo cometer un aborto con Culpa?
No, porque no es contra una persona, ¿Puedo cometer una estafa culposamente?
No, porque el bien jurídico es la propiedad y no la persona.

-Por Excepción hay casos en el Código de CULPOSOS que no son contra las
personas:
Artículo 302 “Cuando la evasión o fuga de los presos o detenidos se efectuare por
descuido culpable de los guardianes, se aplicará a éstos una pena inferior en un
grado a la que les correspondería en caso de connivencia (complicidad) según los
artículos anteriores.”
Es un culposo para los gendarmes que dejan escapar a los presos. Infracciona los
deberes funcionarios fustigados por Bacigalupo y zaffaroni, puesto que el
incumplimiento de deberes funcionarios no debería ser penado por el Derecho
Penal, es un tema administrativo. Pero aquí la evasión descuidada provoca un
delito Culposo pero tiene que ser expresamente.
En este caso el bien jurídico es la correcta administración de justicia.

-Entonces tenemos la representación


-La culpa es conocer el tipo objetivo igual que en Dolo en faz cognitiva pero en la
faz volitiva es sostener una conducta descuidada, el sujeto activo que lleva un
delito culposo no quiere que se produzca el resultado sino que sostiene una
conducta descuidada.
-En el caso del delito del art 302 (excepción, escape de detenidos) ¿cuál es la
conducta que sostiene, sabe que debe evitar que los detenidos se escapen? Sí, el
gendarme conoce el tipo objetivo pero ¿Él debería tener una conducta para que
no se le escapen los reos? Claro, entonces qué pasa si él se pone a conversar
con las amigas y deja la puerta abierta ¿qué va a pasar? ¡Se arrancan!.

-La representación se requiere en el dolo de consecuencias necesarias; “yo


cuando coloco la bomba para matar a mi suegra, me REPRESENTO que van a
morir los restantes pasajero”. En el Dolo eventual, también, me represento que voy
a probablemente matarlos pero no es seguro de que voy a producir un daño.

-La representación no solamente alcanza el Dolo sino que también la culpa. Ya


sabemos que la culpa tiene una faz cognitiva igual que en el dolo) y una faz
volitiva que aquí cambia porque la psiquis del sujeto activo culposo, no quiere que
se produzca el resultado sino quiere sostener mantener o proseguir con la una
conducta descuidada.
La culpa admite una clasificación entre culpa consciente e inconsciente
(Esta clasificación no tiene importancia para efectos punitivos porque se sanciona
igual, ambas culpa)

Culpa consciente:
-Tiene representación, admite una representación, hay conocimiento del tipo
objetivo y va el afán de sostener esa conducta más representación.

Ejemplo: Yo tengo un perro en la casa, pero es mañoso, con algunas personas es


medio bravo. Entonces yo veo al perro tan desesperado y digo lo voy a soltar un
ratito total hay tan poca gente, además que voy detrás de él para que no vaya a
dañar a alguien, entonces lo suelto y muerde a alguien ¿Me pude representar que
el perro iba a morder a alguien? Sí, ahí hay representación

Culpa inconsciente:
-No hay representación, hay conocimiento del tipo objetivo, va el afán de sostener
una conducta descuidada pero no hay representación de hacia dónde esa
conducta puede ir.

Ejemplo: Hay barrios donde tienen condominios cerrados y al medio hay una
plaza, yo tengo un perrito pero el perro nunca es hostil nunca le ha gruñido a una
persona, no le hace daño a nadie, entonces, yo le digo a mi mujer, “sabes, nunca
sacamos al perro, soltémoslo” Yo suelto al perrito, va y muerde a alguien ¿Ese es
un ilícito? Sí, porque yo no respondo por la mordida, respondo por soltar al perro,
esa es la conducta sancionable porque el perro es autónomo, el riesgo lo genero
yo al soltar al perro. ¿Puede representarme que el perro iba a morder a alguien?
No po! Porque nunca mordió a alguien dentro de la casa, pero ¿Es riesgosa la
conducta de soltarlo de todas maneras? Sí, entonces esa culpa es inconsciente.
Yo genero una conducta riesgosa pero no me represento

-Esta diferenciación sirve porque el Dolo Eventual se parece a la Culpa


Consciente ya que en ambos hay representación, la diferencia fundamental es
que en el Dolo eventual yo asumo el resultado, lo acepto, me conformo y en
la culpa consciente asumo una conducta riesgosa pero no esperando el
resultado.

*En el dolo directo es innecesaria la representación porque el tipo quiere que se


produzca el resultado.
*La representación tiene importancia desde dolo de consecuencias necesarias,
pasando por el Dolo eventual hasta culpa consciente
Teorías para diferenciar entre Culpa Consciente y Dolo eventual:

1. Teoría de la Aprobación (Roxin):


-Si el sujeto activo aprueba el resultado es Dolo eventual
-Si no aprueba el resultado entonces es culpa consciente.
¿Cómo se hace esta aprobación o no aprobación? Bajo la estructura “Ex ante”
(valoración penal debe hacerse en el momento que comienza a ejecutarse la
conducta ilícita) y no “Ex post” (cuando la conducta está generando, produciendo
algún efecto). La valoración penal es siempre Ex ante
Ejemplo: Cuando el chacal de Nahuel toro es sancionado. Siempre se ha dicho
que se debió dar una segunda oportunidad, porque en la cárcel él se transforma
en persona, pero él se transforma Ex post, entonces esa valoración del chacal de
Nahuel toro cuando se transforma en persona es ex post, no es “Ex ante”, la
valoración penal es “Ex ante” (En el momento que se comienza a ejecutar la
conducta ilícita)

*Valoración Penal: La valoración de toda la estructura penal sobre el hecho, todo


lo que estamos pasando en penal como se aplica al hecho y eso se ve ex ante no
en Ex Post.

-Entonces para distinguir si es Culpa Consciente o Dolo Eventual se hace “Ex


ante”

-Continuando la explicación de la teoría de la aprobación: Sí el sujeto aprueba el


riesgo es Dolo Eventual, sino lo aprueba Culpa Consciente

2. Teoría de la posibilidad y de la probabilidad (Se parece a la teoría de los


elementos negativos de la acción)

-Es una valoración aritmética de si el hecho se va a producir o no

1%________________50%__________________100%

-Si el hecho tiene menos del 50% sólo existe la POSIBILIDAD pero si el hecho
tiene más del 50% entonces tiene la PROBABILIDAD.
-Si el hecho es sólo POSIBLE: Culpa Consciente.
-Si el hecho es PROBABLE: Dolo eventual.
3. Teoría de la Seriedad:

-Es aquella que postula que sí el sujeto activo se toma enserio el resultado es
Dolo eventual, sino se toma enserio el resultado es Culpa consciente

Ejemplo:La chica más estupenda de la universidad, te dice; “Oye ¿vamos al cine?”


¿Te vas a tomar enserio eso o no? No, entonces es Culpa consciente.

4. Teoría de Bustos y Hormazábal: Señala que el Dolo eventual tiene un


fundamento político criminal, porque para sancionarse debe existir un elevado
riesgo de aflicción de un bien jurídico, si desaparece este Dolo eventual, la
sociedad pasa a tener el riesgo de que existan muchas conductas de que son muy
riesgosas para los bienes jurídicos y que no van a ser sancionadas. El Dolo
eventual es útil para ser protector de la sociedad, para proteger los bienes
jurídicos
El Dolo eventual se entiende cuando está sometido a riesgo. El Dolo eventual se
sanciona para proteger muchos bienes jurídicos sociales que de no estar así, se
sancionaría a titulo de Culpa consciente y la pena sería mucho más baja
Ejemplo: Si yo le paso a un niño o a una niño un volantín con hilo curado en una
zona donde hay postes eléctricos (de los que suenan) y recibe una descarga de
voltios y él muere ¿Cuál sería tu sanción? La sanción según el 490 con reclusión
menor en su grado mínimo a medio si importare a Crimen pero ¿tu sanción fue
irresponsable? Fue muy irresponsable, entonces ¿por qué si fue tan irresponsable
vas a sancionarlo a título de culpa? Entonces se crea el Dolo eventual para
proteger más a la sociedad.

Ausencia de Dolo:

Casos en que aun habiendo Dolo no se genera la responsabilidad Penal.

1. Falta un elemento en la estructura del tipo objetivo, falta un elemento del


Dolo

Ejemplo: En la estafa tiene que haber una defraudación ¿qué es defraudar?


El legislador no lo dice pero la dogmatica lo dice que contiene 4 elementos
-Engaño
-Error
-Disposición patrimonial
-Perjuicio
Todos en una explicación causal hay engaño, el engaño lleva al error, el error a la
disposición patrimonial y la disposición patrimonial al perjuicio.

-Se estima que es una apropiación por medios inmateriales, a diferencia del robo no
se actúa privando a la víctima del bien, sino que se actúa haciendo que la victima
entregue voluntaria el bien, contando el cuento del tío y no requiere necesariamente
la entrega del bien, también puede ser una pérdida patrimonial, ósea un perjuicio.

Ejemplo: Vengo a ver a la Sara bringamn ¿Cuánto vale la entrada? $60.000 ¿y


estudiantes? $30.000. Oiga yo soy estudiante pero no traje el carnet, se me quedo.
El vendedor confía en la persona y le vende la entrada, pero la persona no era
estudiante. No le saca un bien, pero le provoca un perjuicio, el error de la cajera
provoca una disposición patrimonial y perjuicio

-Engaño: Conducta compleja por la cual se hace aparecer una realidad que no
existe.
Por eso es que ¿Puede haber un engaño por omisión? No, porque es una conducta
compleja que crea riesgo

Ejemplo: Entre los años 1920 y 1950 la Quinta normal fue vendida 3 veces, yo le
pago al guardia para que no me diga nada al ingresar al parque con otra persona del
sur. Actúo que soy el dueño del parque para engañar al campesino y venderle la
quinta normal y me pague su valor ¿Puede haber engaño quedándome quieto? No.

Ejemplo de ausencia del Dolo: Yo estoy parado en una municipalidad entonces llega
una persona que tiene un negocio al frente, vende papas fritas con pollos y esta al
último día para pagar su patente comercial porque si se demora tendrá que pagar
una multa, entonces esa persona llega y entra, me ve a mí y piensa que yo soy
funcionario, entonces la persona me entrega el cheque a mi y me pide que realice yo
el tramite, al día siguiente la persona va a buscar su comprobante y se da cuenta
que la otra persona había cobrado el cheque ¿Yo que estaba en la municipalidad,
estafe a la persona? No, porque la persona incurrió en un error pero no existió
engaño y para poder defraudar tienen que existir todos los elementos. Penalmente
no es nada porque no se cumplen todo los requisitos. No es una omisión que
provoque estafa.
¿Podría haber una omisión dentro de un curso causal de Estafa? Sí, en el ejemplo
del que quería vender la Quinta normal, yo me pongo de acuerdo con los guardias
¿Los guardias tienen el deber para evitar un delito frente al lugar que trabajan? Yo
paso y ellos no hacen nada ¿Están colaborando con la estafa? Sí, pero no a título de
autor si no de cómplice. ¿Están actuando a título de cómplice por acción u omisión?
A omisión pero no es querer al engaño sino que yo colaboro con omisión dentro del
curso causal, por lo tanto el engaño no es el generador pero si la complicidad en el
engaño en el curso causal.

-Volviendo al ejemplo de la municipalidad supongamos que cuando yo recibí la plata


justo necesitaba el dinero para salir a pasear ¿tuve dolo de aprovecharme,
aprovechar el error? Pero ¿Ese dolo le sirve al sistema para sancionarme? No
porque falta el engaño, que es una conducta compleja y es un elemento del verbo en
el tipo objetivo.
Puede haber Dolo pero si falta un elemento del tipo no se sanciona.

2 Dolo no está manejando la acción u omisión


El Sujeto debe tener un dominio sobre su conducta en la acción u omisión, si no
existe voluntad del sujeto activo, no hay dolo
Ejemplo: Cuando la acción que estoy realizando yo no está dominado por el Dolo,
Yo compro un perro Rottweiler pensando que el perro es bravo, pero en verdad no lo
es. Lo compro para que ataque a mi suegra, la suegra se encuentra al fondo del
patio y suelto al perro, el perro sale corriendo y en vez de atacarla, le mueve la
colita. ¿Hubo dolo? Sí, pero no estaba controlando la acción u omisión

3. Consentimiento de la víctima:

Sobre consentimiento de la víctima y sus requisitos


Es unilateral
Expreso o tácito de conformidad la res reglas generales
Espontaneo o libre
Inequívoco: Debe ser claro, para que el sujeto activo sepa que cuenta con el
consentimiento

Art. 10 n°10: “El que obra en cumplimiento de un deber o en el ejercicio legítimo de


un derecho, autoridad, oficio o cargo.”
Es una justificante que son permisos en los cuales las acciones u omisiones típicas
quedan disculpadas porque la ley crea un permiso especial.
Entonces esta el ejercicio legítimo de un derecho como permiso, y esta causal a
pesar de haber dolo se llama consentimiento de la víctima. Es decir, cuando la
víctima o sujeto pasivo consiente no obstante haber dolo, no hay sanción.
Ejemplo: Hurto; apropiación de cosa mueble ajena con ánimo de lucro y sin la
voluntad del otro. El hurtador no avisa y ¿Qué pasa si yo cuento con la voluntad del
dueño? No hay delito, ¿sería el caso de que con el consentimiento de la victima aun
que haya dolo no hay delito? ¿El dueño evita que se produzca el hurto autorizando?
Sí, Entonces ¿ese es el caso en que hay consentimiento de la víctima no obstante
que haya dolo? No, este no es un caso como el que yo mencione, porque esto es
tipo subjetivo, que es ánimo de lucro, ¿qué pasa si falta un elemento? No hay tipo,
entonces si no hay tipo ¿necesito de un consentimiento? No, el consentimiento
operaria cuando no esta incorporado en el tipo.
¿Puede provocar lesiones a alguien y que no me resulte una sanción penal? Sí, los
tatuajes provocan daño ¿y eso es delito, hay consentimiento? Porque hay
consentimiento. Pero si vemos en los tipos de lesiones en el Código penal no dice el
que hiriere golpeare o maltratare a otro y que provoque incapacidad o enfermedad
por el trabajo por más de 30 días, (esos son tipos de lesiones) y no dice que “cuente
con el consentimiento” Entonces sí tendría que dar el consentimiento aparte, porque
no está en el tipo, me está operando la eximente porque no está en el tipo el
consentimiento.
CUANDO está en el tipo ya forma parte de la estructura del tipo entonces si yo le
agrego el consentimiento no tengo tipo, en cambio, en las lesiones yo si tengo tipo
pero aparte tengo una eximente
La víctima puede consentir, sí puede consentir.
Discusión: Se puede consentir en ciertos bienes jurídicos y en otros no
En la vida no puede consentir pero en las lesiones si se puede, (los tatuajes o
pégame en el brazo)

Ausencias de Dolo

a- Falta un elemento del tipo


b dolo no está manejando el acción u omisión
c consentimiento de la victima (hay que ver sobre qué bien jurídico está operando)
Menos el hurto porque la voluntad de la victima está en elemento del tipo por el
contrario en la estafa la voluntad de la víctima no forma parte del tipo entonces
cuando la víctima consiente un engaño está operando el consentimiento de está

4 Teoría Alemana del Criterio de adecuación Social o ausencia de desvalor


típico: Para entender como está operando el dolo respecto con el consentimiento
de la víctima
Adecuación Social: Quiere decir que no obstante que se da el tipo, no obstante, que
en el tipo no se da una causal de antijurídica, prácticamente se da el delito, muchas
veces no se percibe y¿ por qué no se percibe aun habiendo dolo? Porque la
sociedad decide que no es un delito o es un delito pero que no se percibe, es visto
como algo normal
Las conductas realizadas son hechas con Dolo pero son socialmente irrelevantes
Ejemplo: Los deportes; futbol, rugby, boxeo, los tatuajes
5 Hay dolo pero no se produce la responsabilidad penal ,porque, la
responsabilidad penal corresponde a un tercero que ha ingresado en el curso
causal
Pertenencia de Responsabilidad en un Ámbito Ajeno

-Puede resolverse a nivel de teoría de imputación objetiva y nivel de Dolo

Ejemplo: José apuñala a Pedro, quedando herido de gravedad, lo llevan a la posta y


en la posta es sometido a una intervención quirujica, el llega ya desmayado,
entonces se somete a una transfusión sin percatarse que su grupo sanguíneo no es
el mismo de la sangre que le inyectan, entonces Pedro muere por un colapso ¿José
tenía dolo de matar a Pedro? Sí, ¿José realizo una acción para matar a Pedro? Sí.
Pedro es llevado al hospital ¿Muere por la acción de José? No, entonces ¿Qué
paso? El que tiene que estar a cargo de los grupos sanguíneos se apresura por la
urgencia e interviene como un tercero en el curso causal provocando que SEA
INEFICAZ EL DOLO de JOSÉ. Un fiscal en el plano casualista lo va a formalizar por
lesiones pero técnicamente debería ser por homicidio frustrado porque tenía la
intención de matarlo

En el plano de teoría de imputación objetiva sería

Pedro fallece no por el riesgo que creo José, sino por el riesgo que creo otro, tiene
que ser el riesgo generador de resultado
Según las reglas de jackbos porque es un curso causal anormal

Recapitulación de Clase anterior

Casos en que existiendo dolo, no se produce la generación de responsabilidad


penal, puesto que algo sucede que no se produce el efecto de generarse

Habíamos visto varios casos de Ausencia de Dolo:


Falta un elemento del tipo
Dolo no domina la acción u omisión
Consentimiento de la victima
Pertenencia de responsabilidad a un ámbito ajeno
Clase:

Error de tipo

Error:

-En términos generales;

-Tener un conocimiento distinto de cómo es la realidad.


-El autor tiene una falsa representación de un elemento del tipo objetivo o si
directamente ignora su existencia faltará el elemento cognitivo del dolo
-Se acuerdan que el tipo es la descripción de todo los elementos objetivo y
subjetivos, que tiene el ilícito de que se trata, pues, estamos en presencia de un
error que se produce respecto del sujeto activo a propósito del tipo, que tiene lugar
solo en lo DELITOS DOLOSOS y NUNCA CULPOSOS.

- Sa-----------Tipo-------- hecho----------- Tribunal

-El sujeto activo tiene que entrelazarse con el tipo antes de entender que se ha
producido el hecho, el hecho pasa por un colador que es el tipo, pero este tipo es
revisado con posterioridad al hecho por el tribunal, es decir
-El sujeto activo ejecuta un hecho sin embargo, este hecho es revisado a la luz del
tribunal pasando por el tipo;
-El tribunal lo dice al revés; ve el hecho y del hecho aplicando el tipo y en el hecho
con sobre un énfasis especial la acción u omisión
-El tribunal revisa el hecho considerando la acción u omisión especialmente en el
plano doloso
-El Sujeto activo comete el hecho pero el hecho debe ser revisado “Ex Ante” por el
tribunal, el hecho pasa por el cedazo del tipo.
-Cuando el sujeto comete el hecho, algo pasa con el tipo y el sujeto activo comete
un error, sea detrás de una acción o de una omisión. Pero siempre en el plano
doloso.
-Cuando estamos en el plano doloso el sujeto activo puede cometer un ERROR,
este error es a la altura del tipo.
-Estamos insertando el concepto tipo dentro de la construcción del ilícito penal y del
delito; sujeto activo comete un hecho pero el hecho pasa por el tipo y al cometer el
hecho en el tipo, se equivoca.
-Que pasa con el sujeto? ¿Cuáles son las fases del Dolo? Conocer y Querer
-Debe conocer el tipo ¿Qué pasa si este conocimiento es defectuoso?
-Hay un error en el conocimiento que el sujeto activo tiene respecto del tipo sea
delitos de ACCIÓN U OMISIÓN
-El sujeto activo ejecuta el hecho pero el hecho pasa por el tipo, pero cuando el
sujeto está en su faz cognitiva del tipo para ejecutar el hecho, comete un error. ---
-Cuando el tribunal analiza el hecho no va analizar el hecho directamente va a
pasar por el tipo, pero el tipo ya va a estar tamizado por el error del sujeto respecto
del tipo
-No es una estructura directa es una estructura de pasar por un cedazo. El cedazo
de la responsabilidad penal que pasa por el tipo objetivo, pero al pasar por el tipo
objetivo algo ocurre que el conocimiento es imperfecto respecto del tipo.
Nos encontramos en el conocimiento aproximativo pero defectuoso.

¿Cuál es el efecto del error de tipo?

Santiago Mir Puig: Toma de la dogmatica alemana

Distingue entre elementos esenciales y no esenciales o accidentales del tipo:

-Error sobre elementos esenciales del tipo; son los que conformar el injusto
-Error sobre elementos accidentales del tipo; son los que se relacionan con el tipo
Ejemplo: Agravantes, atenuantes, incluso la sanción penal

Tienen mucha importancias porque para efectos del error va a ser vital la
comprensión porque el error opera sobra los elementos sustanciales o esenciales.
Los elementos accidentales son irrelevantes.

Clasificación del Error

Error Vencible:

-Es el error que se hubiera podido evitar si el sujeto activo hubiera observado el
cuidado debido. En este tipo de error el sujeto activo tiene que actuar.
Dos posturas
Tesis mayoritaria; Según algunas teorías excluye el Dolo Directo, dejando
subsistente el Dolo eventual y la Culpa. El error vencible produce el efecto de
excluir el Dolor directo y deja subsistente el Dolo eventual y la Culpa. Debemos que
el error está operando cuando el sujeto activo quiere algo, quiere ejecutar, producir
un resultado, es distinto aquel
Tesis minoritaria; excluye el Dolo directo y excluye el Dolo eventual. Deja subsistir
la culpa

Error Invencible:

-Es el error que no se hubiera podido evitar aun observando el cuidado debido
No importa el cuidado debido porque excluye todo

Ejemplo: “El que mate a otro” con homicidio. Análisis


El: S.A, común
Matar: Verbo Rector normativo
Delito de resultado
¿Qué pasa si yo saco al sujeto activo? No tengo delito
¿Qué pasa si yo saco al sujeto pasivo? No, no tengo delito.

Ejemplo 2: Un sujeto va y quiere matar a la suegra, se mete a su casa de noche


pero la vieja había muerto de un ataque cardiaco antes que el sujeto entrara. El
sujeto se apresura y la apuñala mil veces. Un médico se da cuenta que las lesiones
no habían sido provocadas durante la vida de la persona, fueron producidas
después. La investigación arroja que la veterana estaba muerta antes de las
lesiones. Por lo tanto, no se da el tipo
Entonces, el error invencible, es aquel que habiendo tenido el cuidado debido
hubiera podido evitar el error. Se descarta todo los dolos y la culpa.

Casos o tipos de Error

1.Error en el Curso Causal o Error sobre el desarrollo del suceso que


conduce al resultado:

-Es aquel que se produce entre la acción u omisión y el resultado (ej; muerte)
-El autor va para un lado pero los hechos causales alteran su acción u omisión de
manera tal que el resultado va a ser distinto a aquel que originalmente tenía. El
sujeto activo quería matar a otro pero se produjo una alteración en el resultado
-El sujeto activo genera un curso causal doloso, quiere algo, pero algo interrumpe
el curso.
Ejemplo de alteración de curso causal:
Acción u Omisión -----------Resultado
------X------Desviación del curso que provoca una diferencia entre
b la a AuO y el resultado.

-El resultado se concreta de manera prevista por el sujeto activo


-Debe tratarse de una desviación esencial para que excluya el dolo
-Si la desviación en el curso causal no es esencial no excluye al dolo y este
persiste.

Miguel Soto pone el ejemplo de;


Una persona pretende realizar un robo con intimidación con una pistola de agua,
resulta que la otra persona sin darse cuenta de la pistola se asusta tanto que le
baja un ataque cardiaco y muere. Acá estaríamos en un caso de ERROR porque
el sujeto quería intimidar pero provoco la muerte. Se produce una divergencia en
el curso causal provocando un resultado que esta fuera de lo querido o previsto
por el sujeto activo.
Segundo ejemplo:
Una persona trata de ahogar a otra pero la verdad que la persona muerte por
golpearse por un traumatismo al fondo provocándole la muerte. Hay un error
porque el sujeto activo quería un resultado pero ocurre un hecho que provoca otro
resultado.

En este trabajo debemos insertar la IMPUTACIÓN OBJETIVA para trabaja a nivel


de dolo con error tipo e imputación objetiva cuando no podemos tener el resultado
adecuado. Acá estamos hablando de crear el riesgo o peligro. Debe ser una
conducta generadora de peligro porque si no lo es según las reglas de la teoría de
la imputación objetiva, no responderían a nivel de imputación. En esta medida en
que el tipo de resultado que es un tipo objetivo, podríamos tener el dolo con error.
Entonces para tener la respuesta, estaríamos trabajando en la imputación objetiva
en el delito de resultado como en el error a nivel de Dolo, para resolver los
problemas de dudas.

Mir Puig “Si las desviaciones en el curso causal es relevante, excluye la


posibilidad de imputación objetiva”
Si la desviación en el curso causal es relevante, excluye la posibilidad de
imputación objetiva, es decir, ya no va a ser necesario aplicar la imputación
objetiva porque es RELEVANTE el Dolo.

Ejemplo: Un estudiante de Derecho en Concepción, enveneno a la suegra y su


polola. Envenenando una torta con cianuro, pero si se equivoca con cianuro y la
envenena con arsénico. La suegra se salva pero la polola quedo con daños para
moverse. ¿Qué pasa si en vez de darle arsénico le da cianuro? ¿Hay error? Sí,
pero ¿Es esencial? No, porque le estaba solo dando veneno distinto ¿Responde?
Responde.

Por eso Mir Puig distingue entre error esencial y no esencial. Si es esencial
excluye la imputación objetiva

Enrique Cury: “La gente que represento el resultado y no fueron necesarias toda
las acciones del ilícito. Aun que haya desviación son innecesarias si provocan el
mismo resultado”.

2. Error en la Persona:

Normalmente no es un elemento del tipo ¿Qué pasa si la persona o el ofendido


pasa a ser un elemento del tipo? Tenemos dos elementos.

Artículo 1 inciso 2: “El que cometiere delito será responsable de él e incurrirá en la


pena que la ley señale, aunque el mal recaiga sobre persona distinta de aquella a
quien se proponía ofender. En tal caso no se tomarán en consideración las
circunstancias, no conocidas por el delincuente, que agravarían su
responsabilidad; pero sí aquellas que la atenúen”

-Dice que se va a responder aunque recaiga sobe otra persona el delito, es decir,
está estableciendo una norma de responsabilidad que libera un tanto el manejo
que nosotros podamos hacer a propósito de determinar qué ocurre si la acción
recae sobre una persona distinta

Ejemplo: A quería matar a Pedro y mata a Juan, Juan está al frente, A piensa que
Juan está parado al frente y creyendo que es él, le dispara, pero mata a Pedro.
Técnicamente responde A por las mismas condiciones a Juan, no obstante haber
matado a Pedro ¿Por qué? Por aplicación de norma legal (Artículo 1 inciso 3°)

-El tema del Error in Persona está resuelto legislativamente


-Doctrina italiana; señala que es una expresión de la Aberratio Ictus “Error en el
golpe” ,es decir, yo ejecuto un golpe una acción dañosa y me equivoco solamente
a quién dirijo esta acción aun que posteriormente una corriente finalista nos altera
la visión porque nos exige una distinción según lo que convenga en cada caso
particular
Ejemplo: Yo quería matar a Juan pero mate a Pedro, yo respondo por el homicidio
de Pedro pero me falta el componente final que es la tentativa de matar a Juan, lo
que agrava la sanción.

El problema se me complica cuando se hace una inserción de un sujeto pasivo al


tipo penal

Ejemplo: Yo quiero matar a mi abuelo que tiene unos fundos para pagar deudas
¿Qué pasa si yo mato a mi abuelo? Es parricidio.
Si yo quiero matar a cualquier persona, el problema se resuelve por el artículo 1
iniciso 3
¿Qué pasa si ingresa un “otro especifico” (parricidio) Entonces yo quiero matar a
mi abuelo pero mato al capataz, se cambia la ecuación ¿Cuál es la valoración? Al
matar al capataz yo tengo una sanción de simple homicidio y respecto de mi
abuelo tengo una tentativa de parricidio. Aparte del homicidio que tenga del otro
sujeto. Tendré dos delitos muy graves. Aplicando el finalismo ya no se podría
aplicar el incisio 3 del artículo 1.

Ejemplo: ¿Qué pasa si se quiere matar a Juan y le disparo a un maniquí? Hay


tentativa de homicidio ¿y del maniquí? ¿Culposo? No, porque la culpa solo se
admite en la vida o integridad física.

Ejemplo: ¿Qué pasa si yo quiero matar al capataz y mato a mi abuelo?


¿Respondo por parricidio? No, porque el parricidio tiene que ser con conocimiento
de las relaciones que lo ligan ¿Ese conocimiento que es? Un elemento subjetivo
del tipo, de Dolo Directo (conocer y querer). Entonces yo sólo respondo de
homicidio aplicando las normas del artículo 1 inciso 3

El “Dolus Generalis” habiendo dolo se responde de todo los resultados, expresión


de “Il versare in re ilícita” Se responde de toda la conducta dañosa.
Esta fórmula ha sido modificada tanto por la extinción entre error vencible e
invencible tanto excepción del concepto de acción final como la aproximación de la
imputación objetiva. Cada caso hay que verse por separado

- Caso de Dolo de Weber Siglo XIX

3. Elementos descriptivos y normativos como Error Según Claux Roxin:

“Es importante saber que el conocimiento de las circunstancias del hecho,


conocimiento que al faltar excluye el dolo, es diferente según el tipo de las
circunstancias del hecho. Se hacen diferencia entre elementos descriptivos y
normativos del tipo;
Un Elemento es Descriptivo cuando uno puede percibir sensorialmente, es decir,
ver y tocar el objeto que distinga, en este sentido el concepto ser humano, al cual
se refieren los tipos de homicidio es un elemento descriptivo.
Hablamos de un Elemento Normativo cuando ello puede ser comprendido
espiritualmente (cultural jurídico). Así ocurre con el concepto de la genidad en el
segundo ejemplo inicial, el que una cosa este en propiedad de otro no puede
verse sino solamente puede entenderse espiritualmente conocimiento los
contextos jurídicos” Esto ocurre en concepto del hurto.
-El delincuente no va a tener idea del conocimiento espiritual del hurto, no tiene
idea! Esto no es broma porque ni siquiera los abogados saben el concepto de
estafa o hurto
“Esto significa lo siguiente para la teoría del error, en los elementos descriptivos se
presenta un error de tipo excluyente del dolo cuando falte o sea errónea la
percepción sensorial”
Claro esto es lo que se percibe con los sentidos cuando yo veo a un ser humano,
un perro, una casa cuando yo no pueda percibir al perro, ser humano o la casa
tendré el ERROR en los tipos descriptivos
“En el ejemplo del espantapájaros el autor no ha visto que dispara a un ser
humano y por eso ello ha actuado sin Dolo” Si yo veo a un ser humano en el
espantapájaros hay un error en el elemento descriptivo”
“Por el contrario en los elementos normativos se da un error de tipo cuando al
autor le faltan entendimientos espiritual necesarios para comprenderlos” Entonces
el autor actúa sin dolo cuando si bien ha reconocido plenamente correcta en sus
elementos externos la cosa ajena que esta sustrayendo pero considerándola como
propia debido a ideas jurídicas erróneas. Creyó que era suya
Culpa:

-La culpa es mirado desde la perspectiva subjetiva de la acción u omisión


-Puede referirse tanto a delitos de acción u omisión

Problema de culpa
-Su base está en la existencia de una conducta descuidada
-El hechor no quiere dañar pero por una razón u otra sostiene una conducta
descuidada y potencialmente riesgosa
-Es el afán de sostener una conducta descuidada, no sobre obtener un
resultado, sino respecto de ser un descuidado
-El fuero subjetivo es mantener una conducta descuidada

Ejemplo:
Un grupo de jóvenes, están en una fiesta lanzándose platos de cartón, a pesar
de las advertencias de detener el juego, por causar un accidente, continúan
jugando hasta provocar uno. La culpa en este sentido, no fue querer provocar
un accidente, sino que sostener una conducta descuidada

-La faz subjetiva culposa radicaría en sostener la conducta riesgosa

Teorías de la Culpa Cognitivas:

Teoría de Almendirgen:
-La culpa es un defecto de la inteligencia.
-Es una expresión de insuficiencias intelectuales de hecho.
-Quién comete la culpa es una persona torpe
-“Unos gramos para el Kilo”

Criticas
-Es Atentatoria contra el principio de dignidad humana
-Significaría que los tontos serían los sujetos activos por antonomasia, por
excelencia para ejecutar conductas culposas
-Es una teoría que se tropieza así mismo, ya que, la persona con deficiencias
intelectuales tendría un grado de imputabilidad (total o parcialmente).

Teoría de la Personalidad (Frank):

-La culpa sería expresión de la personalidad del sujeto


-El sujeto activo demuestra un desprecio general de valores
Teoría limitada de la Personalidad;

-La culpa solo se expresa sobre el desprecio sobre ciertos tipo de bienes, el
sujeto no desprecia todo los bienes, sólo algunos.
Ejemplo: No habría afectación de bienes que pertenecen al Estado (orden
público económico) pero si respecto a sujetos particulares.
Ejemplo: Es la que topa con la realidad nacional. Las ventanas se instalan
cumpliendo una normativa de adentro hacia afuera, sin embargo, en Chile no
sucede el cumplimiento de esa normativa, el que demuestra un desprecio por
la seguridad de las demás persona. Al contrario, la misma persona que hace
este desprecio, paga los impuestos, no hace engaños con el IVA.
Al sujeto la dan lo mismo los valores particulares pero no se mete con el
Estado

Criticas:
-El desprecio si se aplica como defecto de la personalidad, sería la imposición
de un Derecho Penal de Autor.
-No se puede perseguir a alguien como es que es sino por perseguir a alguien
por lo que hace
-La persecución de un despreciador sería por un defecto de su personalidad,
entonces,
-Sería una expresión del Derecho Penal del Autor que a su turno abandonada
por el Derecho Penal Contemporáneo
- No se puede sancionar en ninguna parte del mundo por características de la
personalidad, entonces si la personalidad es despreciadora su expresión sería
los ilícitos culposos
-El desprecio no explica que las conductas perjudiciales también lo son
respecto del sujeto activo (el sujeto maneja un auto en pésimas condiciones
junto con su familia) La teoría no explica como el sujeto puede tener un
desprecio sobre su familia e incluso sobre su integridad física.
Teorías Volitivas de Culpa

Teoría de Max Exner:

-Se trata de un querer no concreto del resultado


-Recordar la frase del Chavo del 8 “Fue sin querer queriendo” quiero pero no
quiero
-Voluntad, fin, negativamente valorado
-Voluntad no explicita
-Podría llegar perfectamente al Dolo

Mezger interviene la Teoría de Exner :


-Percibe, descubre, concibe un querer inconsciente contrario al deber en una
etapa “Ex ante”

Ejemplo: El facultativo antes de hacer debería revisar si están todo los


elementos antes que el paciente se encuentre con todo los implementos para la
operación, debería haber una revisión del facultativo “Ex ante” de que se
empiece la operación riesgosa de los elementos que van a influir con el objetivo
de evitar los riesgos.

Cury crítica la postura de Mezger:


-El deber que existe debe ser “Ex antes” no es tal, salvo en situaciones
técnicas con protocolos preconcebidos Ejemplo: en una maquinaria muy
especial como un artefactos especial o médicos
-Este “deber” es irreal, no existe. Ejemplo: Una persona que se sube a un auto
no revisa todo los ítems de un auto, la persona se sube no más.

Teoría de la Causación Ilícita:

-Se funda en una presunción de que si la conducta es descuidada había un


afán subjetivo de general tal conducta.
-Se prevé un tipo penal culposo y si se causa o no se causa un resultado
dañoso, si es así, no tengo elementos para decir que hay dolo
-Es una teoría de decantación objetiva, se aleja de la subjetividad
-Si se causa un resultado sin dolo, debe ser por culpa

Crítica: Afecta el principio de culpabilidad en su sentido amplio, no en su


sentido causalista.
-Artículo 10 inciso 2
“Si, por imprudencia o negligencia culpable, abandonare en lugares de fácil
acceso al público plantas, sus rastrojos, florescencias, semillas u otras partes
activas, será penado con presidio mayor en sus grados mínimo a medio y multa
de cuarenta a cuatrocientas unidades tributarias mensuales”
-Nos encontramos con una culpa que no es de resultado porque la ley 20.000
es de peligro
-Zaffaroni dice que “No puedo entender la culpa sin el resultado” agrega “Se
puede perpetrar mil veces una conducta descuidada pero mientras nadie salga
herido no hay sanción culposa
-En nuestro ordenamiento jurídico tenemos delitos de peligro que se sancionan
con culpa y que no se pueden desconocer
-La tesis de Zaffaroni sólo operaria de delitos de resultados pero debemos
admitir una realidad de Culpa sin resultado.

La teoría del peligro

Asimilan la culpa a la afectación de una conducta riesgosa y no de resultado


Acá no se acepta el resultado se acepta la conducta riesgosa. Si se acepta la
conducta sería doloso por eso se acepta la conducta como riesgosa habría
culpa
-La culpa sería expresión de Peligro.
-Rompe la estructura de no poder haber culpa sin resultado ya que el legislador
lo establece

Teoría Finalista de Culpa

-Recordar que la acción finalista es una acción final, lo que busca o pretende el
sujeto es el fin
-En esta tesis se concentra la corriente que incorporan, además del concepto
Fin. El cuidado debido como parte del tipo.
-Existe una acción u omisión final, infraccionando el cuidado debido
-El Fin se altera, no se concentra en el resultado, como en los delitos dolosos
-El Fin se concentra en sostener la conducta o generarla

Teoría de Günter Jackobs:

* [Infracción// Riegos permitido/ Rol / Riesgo permitido/ Infracción]

-La persona mientras se maneje dentro de su rol no existe problema, incluso,


se le permite estar dentro de los parámetros de riesgo permitido, porque
todavía es típica la conducta.
-La culpa es la transgresión del Rol al profundizar los riesgos, es decir, parto
del RIEGOS PERMITIDO y profundizo hasta llegar a la Infracción,
infraccionando el Rol. Rol que me asigna la norma de tener una conducta
cuidadosa.
-Toma una parte del deber de cuidado de los finalistas y lo asignaal Rol.
-Todas las personas tienen el Rol de ser fieles al Derecho pero ADEMÁS tiene
el rol de ser cuidadosos.
-Cuando se habla de Rol en el tipo doloso, necesariamente debe existir Dolo,
pero cuando hablo de Rol en el tipo culposo, el Rol de ser Fiel al Derecho es
ser CUIDADOSO.

Infracción de Rol transgrediendo la parte de ser cuidadoso con fin al Rol del
legislador, está implícito en la norma.

Teoría finalista de la Culpa como ausencia de omisión (Tesis más aceptada


actualmente)

Debe entenderse a partir del Curso Causal


-La culpa corresponde a la necesidad de la advertencia de que un curso causal
es riesgoso

c+c+c+C(r)+c(r) +c(r)+c(r)+c(r) r= riesgo c(r) curso causal riesgoso

-El curso causal puede haber sido siempre riesgoso o puede ser que en algún
momento el curso causal de torna riesgoso.

Ejemplo: Yo me compro un auto nuevo pasan 6 años y no lo llevo a la revisión


técnica, el auto empieza a fallar enormemente. Comienzan a fallarle los focos,
se le apagan de golpe
El curso causal empezó bien pero en algún momento se torna riegos, es un
curso causal que genera riesgo.

-El sujeto activo continúa con el curso causal, siendo que debía OMITIR su
curso causal y él no lo cambia.
-En la medida que no cambia ese curso causal, va a producir un resultado
-Bajo esta teoría la CULPA es OMISIÓN, omisión de ALTERAR UN CURSO
CAUSAL que potencialmente es riesgoso por uno no riesgoso

Actitudes del Sujeto activo puede operar de tres maneras:


-Comienza con el curso causal y este se torna riesgoso, debiendo advertir esto.
-Interviene en un curso causal que es ya riesgoso; Un sujeto ascensorista de
30 pisos y él nota que el ascensor no funciona bien, el ascensor en vez de
bajar al piso 10 baja al piso 8 de golpe. Él interviene ya en un curso causal
riesgoso, pero no altera el curso causal. La culpa sería la omisión de alterar el
curso causal.
-Genera desde un comienzo un curso causal riesgoso; el tipo que coloca los
vidrios sin cumplir las normativas exigidas, coloca los vidrios de la forma
incorrecta. Él genera el curso causal riesgoso desde el comienzo.

Rainahin: Interviene el finalismo a través del concepto Hombre Medio, también


es trabajada por Cury

El dolo civil, no sirve de nada en dolo penal, pero la culpa civil sirve
análogamente en la culpa penal, ya que en la Culpa civil, el Código Civil hace
una graduación que no dicen el significado de culpa pero pone ejemplo y
dentro de esos ejemplo señala al Buen padre de familia el que sirve para
aplicarlo al concepto de Hombre Medio, es decir, el buen padre de familia que
ejemplifica el código civil sobre culpa se parece al Hombre medio

-Hombre Medio: Es aquel sujeto promedio que actuaria en situaciones similares

-No se podría entender la invocación de responsabilidad sino busco una figura


que es estándar, el hombre que un circunstancias actuaria como la mayoría de
las personas deberían actuar
Ejemplo: Una persona con los frenos en muy mal estado bajo el foco de
hombre medio, debería reparar los frenos
-Se establece a alteración o no del curso causal riesgoso de lo que se le pide o
no al hombre medio

Critica: Incorporar al hombre medio, no se define que es hombre medio, es una


invención e los finalistas. No existe un hombre que sea promedio o estándar,
no en base a criterios estadísticos o promedios, sino en una estructura
individual
Ejemplo: ¿Cómo yo incorporo la figura del hombre medio en la experticia? El
chaleco lopez sufre un accidente con su moto ¿Cómo aplico la teoría del
hombre medio a él? Él es un experto con manejar motos ¿El hombre medio es
el que tiene una instrucción media o una instrucción avanzada?¿Qué pasa con
los que tienen menos instrucción?
Teoría de culpa como expresión del Error vencible:

La clasificación básica del error es vencible y no invencible


El error vencible es aquel que se hubiera podido evitar si se hubieran ejecutado
las medidas pertinenetes. El efecto del error vencible excluye según la teoría
minoritaria, excluye el Dolo Directo y el Dolo eventual dejando la Culpa.

Culpa es error de Tipo cuando yo ejecuto las acciones para eliminar los
riesgos, dejando fuera el Dolo directo y el Dolo eventual.

Problemas de Sociedad de Riesgo.

Se sostiene en Beck y Luhmann

Luhmann: Plantea que lo que caracteriza a nuestra sociedad es la expansión


del riesgo, aun que, el discurso nacional está dirigido hacia lo contrario, evitar
los riesgos; que no se fume para evitar el cáncer, que no se suben a un
automóvil bebido, que no haya azúcar en los alimentos.
Existe entre nosotros la eliminación de Riesgo

¿Por qué dice este autor que estamos en una expansión de Riesgo?
Se basa en el incremente de población, por el ingreso de un porcentaje de la
población a actividades que le estaban vedadas antes, por la generalización de
uso de medios riesgosos.
La gente era más pobre, todo era más caro, hoy la gente viaja mucho de
vacaciones,
hoy en día sólo cruzar la calle es peligroso, cada vehículo es un riesgo la gente
vive en departamentos de 20 pisos, la gente usa una cantidad de
electrodomésticos.

Es imposible la evitación de generación de riesgo, los riesgos son


consustanciales de la conducta humana

Beck: Habla de la correlaciones y sociedad y riesgo, análisis dialectico, en cada


sociedad habrán distintos riesgos.

-Profesor: No es predecible la culpa


Clasificaciones de Culpa

De Acción y Omisión
Culpa Consciente o Inconsciente.
Con infracción de reglamento Articulo 492 o sin infracción de reglamento Art
490.

Análisis del Tipo objetivo Culposo

-El tipo Culposo opera igual que en la estructura objetivo del tipo Dolo (sujeto
activo, sujeto pasivo, elementos normativos, verbo rector).

-No habrán elementos subjetivos del tipo, en el tipo objetivo del tipo culposo no
podrán haber elementos subjetivos porque el elementos subjetivo del tipo culpo
significa un conocimiento especial o un querer especial o por lo menos un dolo
especifico.

-Según nuestra jurisprudencia la presencia de un elemento subjetivo del tipo


exige Dolo directo y excluye Dolo eventual y la Culpa, por ende, habiendo un
elemento subjetivo del tipo el efecto significaría que no hay culpa o el mismo
elemento subjetivo del tipo conlleva a la exclusión de la culpa (el que
maliciosamente).

-El verbo Rector se va a llevar a cabo, a través de una conducta descuidada,


no como conducta deliberada sino como conducta descuidada o riesgosa.

Ejemplo: Un sujeto que limpia un arma cargada

- En el tipo objetivo culposo hay un alteración conductual ya que la forma de


ejecución es descuidada y no deliberada.
Ejemplo: En una conducta dolosa si yo quiero matar a alguien voy y le apunto
con una pistola. En una conducta culposa, uno puede matar a alguien por estar
jugando o limpiando el arma

Analisis de Tipo de Culpa Subjetiva

-La culpa subjetiva se concentra en la generación o en el sostenimiento de una


conducta de riesgo o descuidada.
-El sujeto no quiere producir el resultado pero si quiere sostener una conducta
riesgosa
-Lo subjetivo esta en sostener o mantener, excluye la producción de un
resultado.

Análisis de los elementos de cada conducta

Culpa Inconsciente:

A. Elemento subjetivo normativo intelectual:

El autor o sujeto activo debe advertir bien o mal los riesgos de su conducta,
incluye prever las circunstancias fácticas y personales
-Exige un criterio de valoración “Ex ante” de que esa conducta es riesgosa; lo
que implica las circunstancias fácticas y personales
Ejemplo: Maquinas que requieren usar las dos manos y las dos piernas, y una
persona sube a su hijo menor a los autos chocadores, además, ha sufrido un
esguince en su mano
En en primer lugar; el sujeto no está viendo las circunstancias personales y las
fácticas
Revela un elementos normativo intelectual
-Las circunstancias personales: Facultades en sus capacidades personales de
deber de intervenir en el curso causal

B .Elemento objetivo normativo conductual;

-Quiere decir que el sujeto activo debe aplicar medidas concretas para
prevenir, reducir, o eliminar los riesgos.
¿Implica considerar los reglamentos y protocolos en el evento de actuar? Sí,
pero debieron ser considerados en el elemento intelectual
¿Qué pasa no hay reglamentos, no tenía en que fundarse? Debe fundarse en
la advertencia del riesgo, haya o no reglamento.
Reglamento debe ser entendido como un llamado de atención o prevención de
carácter general sobre una materia determinada, que perfectamente puede
sustituirse por una medida de prevención personal.
- Opinión de cátedra; El reglamento No es imprescindible en los elementos
escenciales del injustos de los delitos imprudentes. No es un elemento esencial
del injusto en los delitos imprudentes.

C. Ausencia de aprobación o seriedad en un efecto probablemente dañoso;


-No debe aprobarse ni tomarse en serio un efecto dañoso
Culpa Consciente:

Elemento subjetivo normativo intelectual


Elemento objetivo normativo conductual
Sujeto activo no toma en serio, no aprueba o considera improbable un efecto
dañoso (se incorpora este elemento)

Análisis de los Tipos Culposos

-El tipo culposo es un tipo abierto, los tipos abierto, no existe otra manera

Artículo 490: Imprudencia temeraria


Artículo 491: Negligencia culpable
Artículo 492: Con infracción de de reglamento y por mera imprudencia
ejecutare un hecho.

-Estos son la definición genérica de culpa


-Las expresiones imprudencia temeraria, negligencia culpable, mera
imprudencia está revelando la faz Subjetiva
-Las expresiones “ejecutare un hecho, “causare mal” ese es el elemento
objetivo normativo conductual
-Las expresiones “el que por imprudencia temeraria”, “negligencia culpable”,
“mera imprudencia” son elementos normativos intelectual.
-Si bien los tipos genéricos se tratan de delitos de resultados, el legislador
también estable delitos de peligro culposos.
-Las conductas culposas son infinitas por ese motivo los tipos culposos son
abiertos
es imposible en los tipos culposos instalar toda las posibilidades conductuales
generadoras de conducta, por eso utiliza estás formulas; Imprudencia
temeraria, negligencia culpable, mera imprudencia”
-La regla general es que culposo afecta la vida y la integridad física (artículos
490 al 492)
por excepción la regla del 302 (fuga de presos) el artículo 10 de la ley 20.000
(se protege el bien jurídico de la salud).

Importancia de Lex Artis y Reglamento:

Lex Artis: Son aquellas reglas por quienes desarrollan una actividad
determinada. Son reglas de ética o protocolos profesionales
Ejemplo: Médicos
¿Si alguien desempeña su profesión cumpliendo una Lex Artis excluye o no
excluye responsabilidad culposa?
Dos posturas
La primera dice que no la excluye
La segunda dice que siempre el cumplimiento de la lex artis permite excluir.

La corriente será analizada a nivel de reglamento:

Lo más probable es que la lex artis si excluye la responsabilidad penal pero no


así el reglamento en relación a la Lex Artis

Reglamento: Es una normativa de carácter general que lo ha dictado la


administración que regulan una materia determinada.

Infraccionar el reglamento ¿excluye o no excluye la responsabilidad penal? Se


diría que excluye con mayor razón la lex artis porque es de carácter jurídico
-Pero se debe compatibilizar;
Ejemplo: Las varillas de aceros para construir edificios es de una medida
determinada (2cm). El reglamento me admite usar una medida menor (1,5). La
medida que me enseñaron en cátedra es de 2 pero el reglamento admite
menos. Lo construyo con la medida del reglamento, viene un terremoto y el
edificio se destruye ¿Soy responsable como ingeniero o constructor? Sí,
porque, aun que no se infracciono el reglamento la Lex Artis decía otra cosa.
Entonces, no siempre el cumplimento de reglamento excluye de
responsabilidad siempre que estuvieren los datos de la Lex Artis
-La Lex Artis excluye en la medida que se aplique, aun que sea contraria al
reglamento, cuando pide más que un reglamento.
-No necesariamente al cumplir el reglamento excluye de responsabilidad
cuando el reglamento otorgo el mínimo a la Lex Artis.

Habitualidad en la Culpa

¿En las personas con experticia, como opera la culpa? ¿Cometen o no


comenten delitos culposos?¿Quien cometen más delitos culposo los expertos o
los novatos?

La experticia produce exceso de confianza, el que se manda más errores es el


que comete más error. Los novatos producen menos daños porque lo hacen
con más calma
Causas de Atipicidad Culposa

1. Falta un elemento típico:

-El sujeto debe conocer todo los elementos del tipo objetivo.
-El conocimiento del tipo objetivo no está generando un error (como en plano
doloso)
-Lo que genera el error es la falta de posibilidad de invocación de la conducta
típica culposa.
-En su concepto no tenía el conocimiento del tipo adecuado
-Ausencia del conocimiento para la conducta culposa

2.Ausencia en el caso de desvalor social típico:

Ejemplo: Deportes, el futbol.


Hay tipo objetivo culposo pero hay atipicidad culposa porque no se persiguen
las lesiones que se persiguen jugando futbol.

3. Antijurídica como atipicidad culposa:

La antijuricidad se plantea como causal de exclusión de tipicidad culposa


porque no si no hay un daño a un bien jurídico no habría culpabilidad Teoría
mayoritaria.

Teoría minoritaria: Si, hay conductas que producen peligro y aun así son
culposos

Antijurícidad formal: Son los permisos que excluyen la imputación (legítima


defensa=
Antijuricidad material: La afectación de de bienes jurídicos, es antijurídico dañar
bienes jurídico.

Corriente dogmatica mayoritaria Dice que la culpa debe tener un resultado o no


hay culpa sin resultado. Cuando no se daña un bien jurídico no hay culpa.
-El corazón tiene sus razones que la razón no comprende y la razón tiene sus
razones que el corazón no entiende

Das könnte Ihnen auch gefallen