Sie sind auf Seite 1von 134

UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR

FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

"CORRUPCIÓN EN GUATEMALA: ANÁLISIS DE CONTENIDO DE NOTAS DE MEDIOS


ESCRITOS."
TESIS DE GRADO

DIEGO ROSITO LEMMERHOFER


CARNET 12544-09

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2014


CAMPUS CENTRAL
UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
FACULTAD DE HUMANIDADES
LICENCIATURA EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

"CORRUPCIÓN EN GUATEMALA: ANÁLISIS DE CONTENIDO DE NOTAS DE MEDIOS


ESCRITOS."
TESIS DE GRADO

TRABAJO PRESENTADO AL CONSEJO DE LA FACULTAD DE


HUMANIDADES

POR
DIEGO ROSITO LEMMERHOFER

PREVIO A CONFERÍRSELE

EL TÍTULO Y GRADO ACADÉMICO DE LICENCIADO EN CIENCIAS DE LA COMUNICACIÓN

GUATEMALA DE LA ASUNCIÓN, SEPTIEMBRE DE 2014


CAMPUS CENTRAL
AUTORIDADES DE LA UNIVERSIDAD RAFAEL LANDÍVAR
RECTOR: P. EDUARDO VALDES BARRIA, S. J.
VICERRECTORA ACADÉMICA: DRA. MARTA LUCRECIA MÉNDEZ GONZÁLEZ DE PENEDO
VICERRECTOR DE DR. CARLOS RAFAEL CABARRÚS PELLECER, S. J.
INVESTIGACIÓN Y
PROYECCIÓN:
VICERRECTOR DE P. JULIO ENRIQUE MOREIRA CHAVARRÍA, S. J.
INTEGRACIÓN UNIVERSITARIA:
VICERRECTOR LIC. ARIEL RIVERA IRÍAS
ADMINISTRATIVO:
SECRETARIA GENERAL: LIC. FABIOLA DE LA LUZ PADILLA BELTRANENA DE
LORENZANA

AUTORIDADES DE LA FACULTAD DE HUMANIDADES


DECANA: MGTR. MARIA HILDA CABALLEROS ALVARADO DE MAZARIEGOS

VICEDECANO: MGTR. HOSY BENJAMER OROZCO

SECRETARIA: MGTR. ROMELIA IRENE RUIZ GODOY

DIRECTORA DE CARRERA: MGTR. NANCY AVENDAÑO MASELLI

NOMBRE DEL ASESOR DE TRABAJO DE GRADUACIÓN


DR. SILVIO RENE GRAMAJO VALDES

REVISOR QUE PRACTICÓ LA EVALUACIÓN


LIC. EDI EFRAIN BAMACA LOPEZ
4
5
AGRADECIMIENTOS

A los medios de comunicación que día a día tratan de informar a la población


sobre los hechos corruptos en las dependencias del Estado guatemalteco,
esperando que estos esfuerzos no sean mermados y que por lo contrario se
fortalezcan.

A mi familia por su apoyo en los últimos años, particularmente a mi mamá y papá


por su apoyo durante los primeros años de universidad en el proceso de
adaptación a la vida real. A mis abuelos por acompañarme en este proceso, cada
uno a su manera y desde su particular forma de pensar. A mis hermanos por su
activa participación en distintos proyectos.

A José Alvizures por su invaluable apoyo para obtener documentos digitales.


Álvaro Amaya por su compañía en las primeras etapas de investigación, y
adicionalmente a Andy Domínguez por soportar nuestras constantes y aburridas
platicas en el carro.

A todos mis compañeros de la universidad por todo vivido durante los 5 años que
convivimos día a día en esta lucha que a veces parecía eterna. Especialmente a
mis amigos: Isa, Adriana, Mayarí, Faby, Mafer, Guty, JosePe, Gabbs, Sofi Ferro e
Irene.

A los catedráticos que compartieron su conocimiento y experiencias para


formarnos de mejor forma, principalmente: Ana Julia, Claudia Navas, Nacho, Silvia
Lanuza, Miguel Flores, Valdespino, Silvio, Miriam Madrid, JuanFra y María Teresa
Jerez.

Finalmente a mi asesor, Silvio Gramajo, por su apoyo, seguimiento y consejos


durante todo el proceso de realización de este documento. Por siempre estar ahí y
exigir hasta el límite, lo logramos.
Índice

Lista de tablas ....................................................................................................... 10


Lista de gráficos .................................................................................................... 10
Resumen ............................................................................................................... 11
I. Introducción ........................................................................................................ 12
I.1 Antecedentes ................................................................................................... 14
I.2 Marco Teórico .................................................................................................. 21
I.2.1 Corrupción ................................................................................................. 21
a. Concepto .................................................................................................... 21
b. Actores ....................................................................................................... 21
c. Acciones ..................................................................................................... 22
d. Causas ....................................................................................................... 23
e. Consecuencias ........................................................................................... 27
f. Corrupción en Guatemala ........................................................................... 29
f.1. Legislación y medidas para el combate a la corrupción en Guatemala 31

g. Corrupción y medios .................................................................................. 39


I.2.2. Comunicación mediática ........................................................................... 40
I.2.2.1. Agenda Setting ................................................................................... 43
I.2.2.2 Periodismo .......................................................................................... 47
a. Géneros periodísticos ............................................................................. 48

i. La noticia .............................................................................................. 50
b. Fuente periodística ................................................................................. 50

i. Fuentes humanas................................................................................. 50
ii. Fuentes documentales ........................................................................ 52
c. Discurso periodístico............................................................................... 52

i. Elementos comunicativos del discurso periodístico ............................. 53


ii. Características del discurso periodístico ............................................. 54
iii. Estructuración y asimilación del discurso periodístico ....................... 56
iv. Estrategias discursivas ....................................................................... 57
I.2.3. Análisis de contenido ................................................................................ 59

7
I.2.3.1. Características ................................................................................... 60
I.2.3.2. Elementos .......................................................................................... 61
I.2.3.3. Procedimiento .................................................................................... 62
I.2.3.4. Funciones ........................................................................................... 64
I.2.3.5. Tipos .................................................................................................. 64
I.2.3.6. Aplicaciones ....................................................................................... 65
I.2.3.7. Análisis crítico del discurso ................................................................ 66
II. Planteamiento del problema .............................................................................. 69
II.1. Objetivo general .......................................................................................... 70
II.2. Objetivos específicos .................................................................................. 70
II.3. Variables de estudio ................................................................................... 70
II.4. Alcances y limites ....................................................................................... 72
II.5. Aporte ......................................................................................................... 72
III. Método ............................................................................................................. 73
III.1. Unidades de estudio .................................................................................. 73
III.2. Instrumentos y técnicas ............................................................................. 75
III.3. Procedimiento ............................................................................................ 76
III.4. Diseño y metodología ................................................................................ 76
IV. Presentación y discusión de resultados ........................................................... 78
IV.1 elPeriódico .................................................................................................. 78
IV.1.1 Temática .............................................................................................. 78
IV.1.2. Actores y fuentes ................................................................................ 85
IV.1.3. Tratamiento ......................................................................................... 92
IV.2 Prensa Libre ............................................................................................... 97
IV.2.1 Temática .............................................................................................. 97
IV.2.2. Actores y fuentes .............................................................................. 105
IV.2.3. Tratamiento ....................................................................................... 113
IV.3 Similitudes y diferencias .......................................................................... 118
V. Conclusiones .................................................................................................. 122
VI. Recomendaciones ......................................................................................... 124
VII. Referencias Bibliográficas............................................................................. 126

8
Anexos ................................................................................................................ 132
Anexo# 1. Hoja de cotejo ................................................................................. 132
Anexo# 2. Cuadro de referencia ...................................................................... 133
Anexo# 3. Lista de siglas ................................................................................. 134

9
Lista de tablas

Tabla 1. Muestra seleccionada.............................................................................. 75


Tabla 2. Casos principales en portada de elPeriódico .......................................... 79
Tabla 3. Comparación tipificación hechos (elPeriódico vs. Código Penal) ............ 80
Tabla 4. Casos de corrupción por tipo en elPeriódico ........................................... 81
Tabla 5. Leyes mencionadas en elPeriódico ......................................................... 83
Tabla 6. Instituciones señaladas de corrupción en elPeriódico ............................. 85
Tabla 7. Inclusión de actores principales y secundarios en elPeriódico ................ 89
Tabla 8. Clasificación fuentes en elPeriódico ........................................................ 90
Tabla 9. Ubicación de notas por número de página en elPeriódico ...................... 93
Tabla 10. Casos principales en portada de Prensa Libre ...................................... 98
Tabla 11. Comparación tipificación hechos (Prensa Libre vs. Código Penal) ....... 99
Tabla 12. Casos de corrupción por tipo en Prensa Libre .................................... 101
Tabla 13. Leyes mencionadas en Prensa Libre .................................................. 103
Tabla 14. Instituciones señaladas de corrupción en Prensa Libre ...................... 106
Tabla 15. Inclusión de actores principales y secundarios en Prensa Libre ......... 110
Tabla 16. Clasificación fuentes en Prensa Libre ................................................. 111
Tabla 17. Ubicación de notas por número de página en Prensa Libre ................ 114

Lista de gráficos

Gráfico 1. Actores más corruptos según elPeriódico ............................................. 87


Gráfico 2. Actores más corruptos según Prensa Libre ........................................ 107

10
Resumen

La presente investigación contiene un análisis de contenido que permite evaluar


la forma y fondo en que dos de los principales medios escritos, elPeriódico y
Prensa Libre, construyen el entorno noticioso de los distintos hechos de corrupción
que atañen a las dependencias estatales de Guatemala.

El objetivo de realizar este estudio fue esclarecer de qué manera se construye el


tema de corrupción en los diarios seleccionados, para consecutivamente
identificar las temáticas, establecer los actores y fuentes principales, analizar el
tratamiento y así poder determinar las similitudes y diferencias que existen en la
cobertura del tema para sendos medios.

Para realizar el estudio se utilizó como base las técnicas de análisis de contenido
propuestas por Krippendorff (1997), enfocadas en una recolección de datos
cualitativos, que según H. Sampieri (1998), permite este ejercicio sin tener que
enfocarse en los aspectos numéricos del objeto de estudio y así poder hacer
inferencias mixtas para analizar el comportamiento de los medios. Los datos
fueron recolectados a través de una hoja de cotejo y un cuadro de referencia,
creando una base de datos a partir de la cual se realizó el análisis en base a los
objetivos planteados.

Los resultados obtenidos indican que el acercamiento que ambos diarios tienen
para con la temática de corrupción es bastante similar en cuanto a la forma, pero
el fondo o fines de las publicaciones fueron distintos como se indicaba en algunas
investigaciones previas, en las cuales se estudiaron estos y otros medios
guatemaltecos.

Adicionalmente se identificó que varios periodistas no cumplían con todas las


características que la teoría proponía en cuanto a la fabricación de materiales
periodísticos de calidad, entre estos hallazgos destaca la poca referencia a los
marcos legales de los hechos descritos en gran cantidad de notas, esto en
consecuencia pudiera generar desinformación en el lector.

11
I. Introducción

La corrupción es uno de los conceptos más socorridos en la ciencia política, el


periodismo y la opinión pública en la actualidad. No obstante, también es uno de
los problemas que más comúnmente se encuentran en el ejercicio de la función
pública, pero que también alcanza a la práctica privada en todas las sociedades.

En la actualidad existen infinidad de organizaciones gubernamentales y no


gubernamentales que realizan estudios que permiten identificar tendencias,
percepciones y avances que existen en la lucha contra la corrupción desde
diferentes aristas.

Guatemala no es ajena a esta problemática, de hecho algunos de los medios de


comunicación principales han sido los actores más importantes en la investigación
de grandes casos de corrupción dentro del Estado y sus diferentes dependencias,
sobre todo en la última década. A partir de la publicación de este tipo de
contenidos la población guatemalteca poco a poco ha ido moldeando las opiniones
que tiene sobre los gobernantes, han surgido diversos grupos que buscan
fiscalizar de manera más activa las actividades del Estado y además se han
creado paquetes de leyes que buscan combatir y evitar las prácticas corruptas.

Los medios de comunicación juegan un papel importante al ser la conexión entre


los hechos y la población guatemalteca, es decir tienen la potestad de construir
una agenda de temas que serán aquellos de los cuales la sociedad más tenga en
cuenta o discuta. De esa cuenta, la agenda mediática es un factor determinante en
relación a la cantidad y calidad de información que se emite. Como señala la
teoría, si la agenda permite darle la atención debida al tema, entonces se puede
realizar un proceso informativo que de seguimiento a los hechos aportando
suficiente información para que aquellos quienes la reciben puedan formarse una
opinión adecuada del tema.

12
Por ello se propone realizar un análisis de contenido sobre las publicaciones en el
tema de corrupción, con el fin de establecer los contenidos, el desarrollo de la
agenda, identificar a los actores, las fuentes, los hechos concretos y las
instituciones que participan en la construcción de este tema. De manera
prospectiva, se desea realizar una especie de fiscalización del trabajo de los
medios de comunicación, especialmente por su capacidad de establecer agenda,
pero sobre todo de condicionar la opinión pública.

13
I.1 Antecedentes

A continuación se presentan antecedentes que permiten establecer la necesidad


del estudio del tema planteado anteriormente, estas referencias sirven como
preámbulo y complemento al tema que se tratará en esta investigación. Las
investigaciones previas se han organizado de manera temática en un esfuerzo por
agruparlos de mejor forma.

En cuanto al tema de corrupción y los fenómenos relacionados con esta


problemática social, Acción Ciudadana (2006) realizó un estudio en el que se
pretendía conocer la percepción y experiencia de la ciudadanía con respecto al
tema de corrupción. A través de dicho estudio se pudo determinar que el 63.1% de
las personas creían que era poco probable que la corrupción fuera erradicada en
Guatemala, a partir de la misma muestra también se estableció que, un 29.7% de
los medios no publicaban toda la información en relación con la temática de
corrupción y finalmente, un 69.2% cree que por lo tanto los medios no ayudan de
ninguna forma a prevenir la corrupción en el país.

En la misma línea, Azpuru (2012) en conjunto con USAID realizó una investigación
similar en la que los entrevistados creían que la corrupción si existe en el país,
69% lo confirmó, y además el 23% de quienes participaron de la encuesta se
veían victimizados por la corrupción en sus diferentes representaciones. Es
importante mencionar que a pesar de que las personas reconocen que este es un
problema serio que debe ser combatido los más pronto posible, un 66.4% de los
entrevistados resaltó que las instituciones tienen que actuar dentro del marco de la
ley para combatir el problema de corrupción. Esto quiere decir que los habitantes
están de acuerdo que debe erradicarse, pero que a la vez se tiene que hacer a
través de acciones legítimas.

En cuanto a la relación de los medios de comunicación y las acciones de


corrupción, existen gran cantidad de estudios y testimonios de periodistas que
permiten conocer de mejor manera de qué forma se da la relación entre estos y el
tema de corrupción, sus hechos noticiosos y sus protagonistas.

14
López (2009), señaló en su investigación que muchos medios de comunicación en
su afán por informar un hecho noticiosos al lector actúan al margen de la ley, esto
se hace más evidente cuando los mismos señalan a sindicados a procesos
judiciales de ser culpables. Al asignar culpabilidades y responsabilidades a los
mismos el medio irrespeta el derecho de inocencia que la Constitución Política de
Guatemala establece y, por lo tanto, crea malentendidos entre la población y las
autoridades puesto que se tiende a pensar que las mismas no están persiguiendo
los delitos de manera adecuada.

En contraste, Mendoza (2009) indicó que, en los procesos judiciales relacionados


con corrupción, los medios de comunicación paraguayos tienen un papel activo
que es casi tan importante como el de las autoridades civiles. Según Mendoza, los
medios de comunicación suelen despertar a las autoridades y a la población a
través de la activación de debates e investigaciones en torno a los temas de
corrupción y principalmente del combate a la misma. Una de sus conclusiones
más importantes es que lo medios en muchos países latinoamericanos se ven
obligados a ser los propios conductores de investigaciones judiciales de hechos
que de otra forma pasarían completamente desapercibidos. A pesar de que
Mendoza tiene varios puntos fuertes, en el caso de Guatemala se debe tomar en
cuenta la legislación que López plantea como una limitante de hasta donde pude
llegar el ejercicio periodístico en la investigación de casos de corrupción no
solamente gubernamental, sino también inter y multisectorial.

Berganza (2002), expuso cómo los medios de comunicación retratan a la sociedad


guatemalteca, en este estudio se buscaba establecer el tratamiento que se le da a
seis temas específicos en los medios guatemaltecos, descubrir cuáles son las
fuentes para realizar investigaciones y la perspectiva que el público tiene de los
mismos temas. Al momento de realizar el estudio la mayor parte de temas
relacionados con inconstitucionalidades eran de Corrupción, la cual parecía ser
algo ya normal; además algunas instituciones sufren desgastes porque los
periodistas no saben cómo funcionan las instituciones, lo cual es un problema

15
grande si se toma en consideración que 1 de cada 3 notas en un medio trataban
sobre inconstitucionalidades (dentro de los temas seleccionados).

En cuanto al ejercicio periodístico, Motta (2007) recopiló a partir de entrevistas las


características y los perfiles de especialización que tiene el periodismo de
investigación en los principales diarios de Guatemala para posteriormente hacer
una referencia cruzada con la forma de tratar e injerir en temas de corrupción. A
partir de dicha investigación se puede establecer que la mayor parte de periodistas
guatemaltecos se siente cómodo con la profesión que tiene y la manera en que se
desarrollan, los entrevistados en el estudio señalan que el periodismo de
investigación es una de las asignaciones y tareas más importantes que tienen.

A través de estos testimonios se puede comprobar cómo se ha discutido en el


estudio anteriormente expuesto que muchas de las investigaciones periodísticas
sirven como preámbulo a las investigaciones de las autoridades. La prensa escrita
es en gran parte la que señala los problemas de transparencia de la gestión
pública y construye estudios de casos en los que finalmente se expone la
corrupción gubernamental. También confirman la necesidad de plantear el rol del
periodista de forma adecuada, ya que los medios deben trasladar la información al
público, pero no deben convertirse en entes fiscalizadores dedicados directa y
exclusivamente a la investigación y señalamiento de estas situaciones. Finalmente
el estudio concluyó que en ese momento los periodistas estaban verdaderamente
dispuestos a desarrollar más y de mejor forma sus habilidades para con el
periodismo de investigación, pero que al mismo tiempo existían limitantes y
factores determinantes que impedían este desarrollo como son los bajos niveles
académicos de algunos y el los problemas de accesibilidad de la información.

A través de estas investigaciones previas se pudo constatar que existe un gran y


genuino interés en que el periodismo de investigación pueda apoyar de mejor
manera a la sociedad a través del tratamiento de temas relacionados con la
corrupción de manera adecuada y constante. Aunque por otro lado estas mismas
han ayudado a dilucidar cuales son los factores que impulsan a los medios a

16
alejarse de la temática y concentrarse en notas mayormente amarillistas o el
atiborramiento de publicidad en sus páginas.

Otros estudios como el de Herrera (2005), se dedicaron a investigar cuáles son


precisamente esas situaciones que bloquean a los periodistas para tratar el tema
de corrupción activamente en los medios de comunicación en Guatemala. Esta
investigación se concentró principalmente a entender de qué manera el artículo 30
de la constitución era o no respetado en la relación que existe entre el Ejército y la
prensa. Herrera pudo a través de entrevistas y un monitoreo de medios constatar
que el diario Prensa Libre y Siglo 21 no tenían secciones dedicadas única y
exclusivamente a tratar la temática de de los asuntos militares de seguridad
nacional, principalmente aquellos relacionados con el narcotráfico.

Según algunos testimonios recopilados por Herrera, muchos periodistas señalaron


que existía en un porcentaje amplio la autocensura en temas sensibles como el
narcotráfico y las vinculaciones de éste en la escena militar. La censura se daba
por parte de los mismos periodistas y correspondía al temor generalizado que
existe hacia las represalias derivado de casos anteriores acaecidos en el país y
principalmente en México. Sin embargo los entrevistados también señalaron que a
pesar de estas limitaciones el papel de los medios y de la Iglesia es bastante
similar, y que ambas instituciones constituyen un papel muy importante en cuanto
al reconocimiento social de los temas.

Finalmente y aunque aparentemente la relación de los medios a mejorado con el


Ejército de Guatemala, si existe evidencia de que en diversos momentos de la
historia del país esta entidad utilizo la argumentación de “Secreto de Estado” como
un escudo para ocultar actos corruptos e ilegítimos como los son: “Caso Myrna
Mack”, “Asesinato de Gerardi” y varios casos de peculado entre 2000 y 2002.

Lemus (2002) por su lado, realizó una investigación completamente dedicada a


esclarecer el cumplimiento de la libertad de expresión por parte de la prensa
guatemalteca en el llamado “nuevo período democrático” que comprendía en ese
momento del año 1986 al 2001. Según Lemus, durante la etapa democrática en

17
Guatemala ha existido libertad para que los medios puedan dar mejor seguimiento
a temas relacionados con el gobierno, sin embargo estos se han tomado
atribuciones que no les corresponden y muchos se convirtieron en entes
fiscalizadores. A pesar de que existió mayor libertad comparada con la época del
conflicto armado, muchos medios siguieron sufriendo la violación a las libertades
de prensa por parte del gobierno y otros grupos con altas cuotas de poder no
necesariamente relacionadas con el Gobierno. Ángel González y su grupo
cerraron varios noticieros que no se ajustaban a las políticas y factores
económicos que eran determinantes en la existencia o no de un medio de
comunicación. En consecuencia muchos de los medios post-conflicto armado se
han convertido en entres fiscalizadores de las acciones gubernamentales.

Si bien es cierto bastantes de las investigaciones anteriores se concentran en el


debate de qué es lo que existe, cómo debe existir y cuándo va a existir; pero
ninguna se concentra esencialmente en analizar lo que está sucediendo en lo que
ya existe, es decir la forma en la que son publicados los contenidos, la frecuencia,
la finalidad y principalmente las temáticas que son tratadas en contraste entre
medios para poder determinar si realmente se hace un ejercicio periodístico
adecuado a pesar de las limitantes externas que puedan existir.

Otro grupo de investigaciones se han dedicado a estudiar a los medios y los


contenidos que estos presentan, no necesariamente haciendo una parada en el
tema de corrupción pero si haciendo una referencia profunda en cuanto a las
formas y los tratamientos que tiene la información en los medios.

Ballina (1997) realizó una investigación en la que se contrastaron entrevistas a


estudiantes de comunicación y un análisis de contenido, para evaluar el
tratamiento de la información que los principales diarios de mayor circulación en
Guatemala le daban a los hechos noticiosos. En ese momento los medios
comprendían: Prensa Libre, Siglo XXI y El Gráfico. Según estudiantes
entrevistados Siglo XXI aportaba de mejor manera a las necesidades informativas
de sus lectores, mientras que Prensa Libre no tiene suficiente información pero
presenta la misma de una manera más objetiva; al mismo tiempo en ambos

18
medios se señala una posible manipulación de la información. La investigación
demostró que los medios informan al lector pero de manera parcial y no hay
información a profundidad que permita que el lector conozca de mejor manera su
ámbito.

En cuanto a la formación de conocimiento del entorno, Rodas (2011) hizo un


análisis comparativo de diferentes medios en los que buscaba enumerar los temas
y las formas en las que son representados en los medios Prensa Libre y Nuestro
Diario, para luego establecer el impacto que esto tenía en los propios lectores. La
investigación pudo confirmar la hipótesis bajo la que estaba sustentada, y de esta
forma comprobar que la presentación constante de noticias negativas si afecta la
opinión y la percepción del país por parte de los lectores. Según los lectores lo
periódicos son utilizados para concentrar la atención en determinados hechos.

También es importante el estudio de cómo los medios atraen la atención de los


lectores y las técnicas que utilizan para darle realce a una temática u otra, si bien
es cierto los medios se rigen bajo una agenda en la que se tratan unos u otros
temas, estos también deben de elaborar una estrategia para lograr la atención en
cada una de las debida temáticas.

Alvizures (2005), realizó un estudio para determinar los criterios y razones de


elección de titulares y fotografías centrales en portadas de Siglo 21 y Prensa Libre,
con esta investigación se pretendía encontrar similitudes y diferencias al momento
de realizar la diagramación de ambos medios y así poder determinar que
estrategias se utilizaban para centrar la atención en los temas más importantes
que normalmente forman parte o constituyen el titular y la fotografía central de un
medio escrito. Está investigación pudo comprobar que Prensa Libre mantiene un
diseño y criterio similar durante la semana, el domingo es el único día que
presenta características diferentes; en el caso de Siglo 21 todas las portadas
tenían diagramación similar. En ambos medios la fotografía no siempre guarda
relación directa con el titular, esto solo sucede en noticias muy importantes. Así
mismo la mayor parte de titulares y fotografías destacan contenido social, político
y económico, principalmente de temas que generan crisis.

19
En conclusión, los estudios e investigaciones presentados como antecedentes a
esta investigación se han concentrado en analizar los perfiles que los periodistas
deben tener para el tratamiento del tema de corrupción, así como también las
características que deben reunir los trabajos de periodísticos que se realizan en
relación con la temática.

Sin embargo, hay un tema muy importante que no se ha abordado: cómo, cuáles y
de qué manera se exponen los temas de corrupción en los medios escritos
guatemaltecos. Existen estudios que han estado cerca de lograr una visión similar
pero no han sido realizados bajo un enfoque comunicativo sino más bien un
enfoque jurídico y social en un afán por representar o denotar el cumplimiento de
leyes y limites interdisciplinarios previamente establecidos.

Es por eso que se hace necesario redirigir el análisis y la discusión, y tener como
consecuencia un acercamiento desde un ámbito comunicativo para poder así
comprender cuáles son las tendencias de cada medio al tratar los temas
relacionados con corrupción, esclarecer cuáles son los temas más tratados y
comprender cuál es el enfoque de tratamiento que cada medio utiliza.

Lo anterior es lo que se propone esclarecer en esta investigación, la cual está


centrada en los diarios Prensa Libre y elPeriódico.

20
I.2 Marco Teórico

I.2.1 Corrupción

a. Concepto
Laporta y Álvarez (1997, pp.47) señalan que: “La corrupción consiste en la
violación de una obligación por parte de un decisor con el objeto de obtener un
beneficio personal extra posicional de la persona que lo soborna o a quien
extorsiona”. Pero posteriormente añaden que el decisor debe a su vez ofrecer
algún tipo de beneficio a los demás implicados para que participen del proceso,
este incentivo generalmente es mayor a lo que ambos decisores obtendrían al
actuar dentro del marco de normas establecido en el ámbito donde se encuentran.

Los decisores son además personas que han obtenido un cargo que va
acompañado de autoridad, esto le permite a estas personas actuar en
representación de ellos mismos, de otros, de instituciones públicas o de
instituciones privadas; las personas corruptas entonces hacen mal uso de su
cargo y autoridad.

La corrupción política entonces se refiere a los ámbitos públicos, es decir donde


existen decisores que ocupan cargos públicos y, por lo tanto, los intereses de las
mismas debiesen ser públicos López C. (1997). Estos fenómenos suponen la
existencia de desorden social que puede extenderse más allá de las instituciones,
como ocurre en la mayor parte de naciones latinoamericanas. La democracia
permite que la corrupción política se conozca de mejor manera, ya que los actores
sociales de la democracia exigen un mayor nivel de salud social.

b. Actores
La participación en la corrupción no se limita a participar en un proceso corrupto
directamente, existen otro tipo de participaciones que se pueden considerar
pasivas como las omisiones y las comisiones. Las omisiones se cometen cuando
personas no involucradas dejan de señalar actos corruptos o no intervienen para
prevenir o detener los mismos; las comisiones, por otro lado, se dan cuando el
principal responsable de la corrupción da órdenes o involucra a otros para
participar en actos corruptos.

21
Según diversos autores la corrupción es un fenómeno en el que todos los
participantes obtienen un beneficio, pero al mismo tiempo provoca en todas las
partes conflictos de interés. Laporta y Álvarez (1997) añaden que el decisor
corrupto tiene varias motivaciones para realizar o no el acto, por un lado este
desea conservar su posición dentro del sistema en el que opera, ya que esto le
permite no solo obtener los beneficios que su cargo le otorga sino que además
obtener esos incentivos extras generados a través de los actos corruptos; pero a
su vez debe asumir otra personalidad en el que él mismo respeta las normas
establecidas para el cargo que ostenta.

En consecuencia se puede decir que quienes son corruptos actúan en dos


dimensiones, la dimensión simbólica o retórica y la dimensión operacional o
estratégica. Para fines prácticos la primera consiste en entender, promover y crear
normas o leyes que regulen las obligaciones y responsabilidades de cada decisor
con relación a su cargo. Mientras que la segunda es la creación de agrupaciones o
redes de cómplices que se distribuyen conjuntamente las acciones que permiten
gozar de los beneficios que no se pueden obtener o están prohibidos en la
dimensión simbólica.

Con respecto a las características de cada dimensión Laporta y Álvarez (1997, pp.
50) señalan que: “Mientras que la dimensión retórica está caracterizada por un
discurso público de adhesión formal a las normas del sistema, la dimensión
estratégica procura el silencio y el disimulo y trata que el número de miembros del
subsistema de la corrupción no aumente disfuncionalmente”.

c. Acciones
Arjona (2002, pp.14) citando a Laporta, indica cuales son las prácticas corruptas
más comunes, en una lista no exclusiva y sin orden particular:

 Arreglos, lo cual se entiende como un agente público pactando una acción


que es perjudicial para lo público, en beneficio de un actor privado

22
 Colusión privada en convocatorias o concursos, esto se hace evidente en
donde existen pactos entre las partes para los diferentes niveles del
concurso o convocatoria
 Decisiones fraudulentas, este consiste en que un agente público toma
decisiones que benefician o perjudican a un tercero sin bases objetivas
 Especulación financiera con fondos públicos, es decir hacer inversiones
financieras con recursos públicos deliberadamente
 Extorsión
 Mal uso de información, es decir tomar decisiones económicas o sociales
en base a información privilegiada obtenida a través del cargo público
 Malversación y fraudes
 Parcialidad en el cumplimiento y aplicación de leyes o normas
 Soborno

Además se puede resaltar que la consideración de práctica corrupta puede variar


de país a país, según las leyes de cada uno; además de distintos reglamentos
pueden existir factores sociales y culturales. De manera que existe un problema
fundamental en la delimitación de que es corrupción o no, la variación es inherente
al país y cultura.

Sin embargo otras acciones que son frecuentemente catalogadas como ilícitas son
los frecuentes cobros extra que se dan en algunas ciudades por servicios que no
deberían tener costo alguno, permisos que se dan a través del pago de ilegal y
también la evasión de impuestos mediante el pago de sobornos.

d. Causas
Los autores consultados indican que la mayor motivación que existe en los actos
de corrupción son los beneficios, por así decirlo, extraoficiales que se otorgan a
través de los actos corruptos y que este hace que no solo exista participación
activa sino también pasiva.

Elliot (2001) explica que las causas de la corrupción varían de un país a otro así
como de una sociedad a otra, puesto a que en cada una de las anteriores se crean

23
factores que desencadenan estas prácticas tanto en el sector público como en el
privado. Por lo tanto los niveles de corrupción varían de un país a otro y es muy
difícil medir el tamaño en la mayor parte de ellos, debido a que son hechos que en
la mayor parte no deberían existir y, por lo tanto, no están documentados de
manera confiable.

En cuanto a la determinación de causas de la corrupción, Arjona (2002) señala


que en la mayoría de investigaciones y literatura del tema no se señalan las
causas separadas de la corrupción, sino que se analiza el fenómeno como un
todo. A pesar de esto se plantean dos bloques temáticos en cuanto a los factores
que propician la corrupción: por un lado las causas económicas y por el otro las
causas político-institucionales y culturales.

Dentro de las causas económicas se pueden encontrar los problemas en la


distribución de los ingresos y la economía personal de quien es corrupto, el
entorno económico de los actores y las políticas que tiene el Estado.

Uno de los factores más determinantes es la distribución de ingresos y economía


personal, puesto que los funcionarios que normalmente participan en actos
corruptos son quienes a través de estos obtienen ingresos mayores a los que le
otorga su cargo público. El problema se agrava al involucrar terceras partes, ya
que existen funcionarios que son vulnerables desde distintos ángulos y podrían
recibir más de una oferta, naturalmente a mayor beneficio existe mayor interés y
afinidad de parte del decisor.

Por otro lado Arjona (2002) citando a Gray y Kaufmann, Tanzi, Husted, y Swamy
indica que los diferentes estudios contemporáneos han determinado que en
lugares donde hay desigualdad y pobreza los funcionarios se ven más fácilmente
empujados a favorecer a familia, amigos e incluso a poblaciones con las que
tengan una mejor relación. En los lugares donde se dan estas características los
sueldos de los funcionarios públicos son bajos y el soborno denota un ingreso que
muchas veces es más alto que los salarios y por eso la corrupción se da sin
fricciones mayores.

24
Generalmente quienes son propensos a facilitar la corrupción operan en un ámbito
en el que ambas partes se conocen entre sí, lo cual levanta cierto tipo de reglas
operativas a partir de las cuales ofrecen, en la mayoría de casos, beneficios
similares y en el que hay una “igualdad”. Esta igualdad es fundamental para que
haya oportunidad de que todas las partes se corrompan.

En cuanto a las políticas del estado, Elliot (2001, pp.47) indica que: “El gobierno
compra y vende servicios, distribuye subsidios, organiza la privatización de
empresas estatales y otorga concesiones”. Las características anteriores causan
que existan beneficios para quienes podrían ser corruptos, ya que las empresas
que concursan para privatizar y obtener concesiones se ven fácilmente
influenciadas a pagar sobornos y de esta forma obtener dichos contratos de
manera directa o mediante el diseño de licitaciones que se apeguen a las
características de determinado grupo.

Según las políticas de manejo de información del país los funcionarios públicos
disponen de datos importantes, tanto para otras partes públicas y privadas, lo cual
causa una alta tasa de soborno para la obtención de la misma. Si el funcionario
acepta el soborno, las otras partes reciben información que garantiza contratos,
información real del gobierno y a la vez conocer internamente al gobierno.

Las causas político-institucionales y culturales están comprendidas por: las


características morales de las personas, los sistemas de control tanto
institucionales como sociales, las leyes y regulaciones que existan y finalmente la
estructura y políticas que tiene el Estado.

Laporta y Álvarez (1997) indican que el soborno solo es visto como tal si dentro
del contexto moral de las personas estás prácticas no son aceptadas, ya que
existen sociedades donde esas prácticas llegan a ser tan aceptadas que se
vuelven la norma y por lo tanto dejan de ser corrupción en el ámbito social pero no
dejan de serlo para el jurídico.

Al analizar los factores morales que detonan el crecimiento de las prácticas


corruptas alrededor del mundo, se descubrió que con el aumento de la corrupción

25
se han creados diversas clases de éticas que pretender velar en el cumplimento
de las leyes y por tanto la disminución de las practicas al margen de la ley. La
dificultad de que estas éticas funcionen radica en que se han generado a partir de
violaciones de los procesos normales, lo cual indica que ya existen personas
vulnerables a ser sobornadas y, por lo tanto, diferencias económicas que facilitan
la aparición de más y más casos.

A partir de diversos autores se puede expresar que las naciones nuevas son más
propensas a operar en un marco de corrupción, esto generado por el
desconocimiento de los valores cívicos que constituyen a la misma. En los
Estados nuevos tiende a existir desinformación en la población, es decir que las
personas no conocen en toda su extensión las distintas normas, leyes y convenios
estipulados para el correcto funcionamiento de los mismos. El hecho de que las
personas no conozcan su propio estado implica que tampoco entiendan que es lo
que se puede hacer o no hacer y las implicaciones morales o jurídicas que los
actos no aceptados conllevan.

Arjona (2002) citando a Leys resalta que es probable que en las naciones nuevas
y Estados nuevos ni las mismas autoridades conozcan las normas y leyes, y por lo
tanto las autoridades y funcionarios se convierten en focos de corrupción, es decir
no conocen lo que está bien y por lo tanto son fáciles de corromper.

Un problema importante que causa la corrupción es que pueden existir Estados en


donde existen demasiadas normas y controles, los cuales obligan a sus
poblaciones a buscar formas rápidas de completar tramites u obtener información
y por lo tanto obligar a estos a pagar sobornos para saltar algunos pasos o
extorsiones para que los funcionarios completen trámites rápida y efectivamente,
según indican los autores.

Elliot (2001) señala que si un funcionario cuenta con los medios para acelerar
estos trámites o dar información, entonces será propenso a aceptar sobornos o
extorsiones para facilitar los mismos o aportar información que será útil para que
otras partes puedan operar dentro del sistema político e institucional.

26
En consecuencia en aquellos estados donde la democracia funciona
correctamente no existe, ni suele existir, la corrupción ya que el acceso al poder
se vuele igualitario y los distintos grupos sociales se puede beneficiar del poder en
determinados momentos. Sin embargo, a medida que en las naciones surgen
problemas de rotación partidaria, coaliciones grandes o compadrazgo se fomentan
actos corruptos, ya que hay menos acceso al poder y sus recursos. La existencia
de corrupción en estados consolidados, es un indicio de la existencia de
compadrazgo.

e. Consecuencias
Las consecuencias de la corrupción son planteadas bajo las mismas aristas de las
causas por los distintos autores, son abordadas desde lo económico y lo político-
social, aunque ambos ámbitos están entrelazados y, por lo tanto, las
consecuencias surgen en relación a los niveles de corrupción que existen.

Antes de tratar las consecuencias directamente, pareciera que la democracia no


se ha debilitado en ningún momento a pesar del aparente incremento de la
corrupción dentro de este sistema. Laporta y Álvarez (1997, pp. 273) indican: “Al
parecer, no ha afectado – al menos de momento – a la legitimidad de la
democracia misma. E incluso puede reforzarla, pues lo que la corrupción parece
demandar es más y no menos democracia”.

La Contraloría General de Cuentas (CGC, 2000) indica que la corrupción impacta


directamente en el crecimiento económico tanto dentro como fuera del Estado y
las instituciones que lo conforman, esto ya que los sobornos se van quedando en
manos de los actores de la corrupción y no directamente en el Estado, por lo tanto
se reduce la captación de impuestos y por consiguiente la inversión que el mismo
hace para provocar la participación de empresarios nacionales y extranjeros en la
economía del país.

La corrupción obliga a las personas y empresas a operar en mayor medida en el


sector informal para evitar pagar las tasas de impuestos que cada vez son más
altas, lo cual contradictoriamente hace que el Estado pueda cumplir en menor
medida con los que pactado constitucionalmente. En consecuencia el Estado
27
invierte los, ya escasos, recursos en proyectos grandes que no necesariamente
solventan los problemas sociales, pero que si pueden beneficiar en alguna medida
a terceras partes especificas.

La socavación de una nación debido a la corrupción se ha comprobado a partir de


diversos estudios, en los que se resalta como el mejoramiento en índices de
corrupción hace que la tasa de inversión suba y por lo tanto exista además una
tasa de crecimiento del PIB bastante positiva. En consecuencia el combate a la
corrupción es una de las acciones más importantes que debería emprender un
Estado en un esfuerzo por mejorar las realidades económicas y sociales de la
población, lo cual como se ha establecido anteriormente resulta poco conveniente
para las partes que se ven beneficiadas a partir de los sobornos.

Al respecto de las consecuencias político-sociales, Contraloría propone la


visualización de un triángulo de la corrupción en la que se dan 3 problemas
principales: El uso ilegitimo del poder, la tolerancia de la corrupción y finalmente
los controles débiles e inexistentes que se dan el ámbito social e institucional.

Inherentemente cuando existe corrupción, los funcionarios utilizan su poder


incorrectamente y esto deriva en que toman decisiones que no siempre van dentro
de la ley, es decir las partes empoderadas abusan del poder que tienen y lo
utilizan para su propio beneficio. El abuso de poder, se entiende en este punto
como la asignación de recursos a terceras personas a través de procesos de
remuneración natural, estas partes usualmente no cumplen con los requisitos o
han sido preseleccionadas de manera extra oficial.

Este abuso de poder puede llegar a desgastar al Estado de tal forma que tanto los
funcionarios como el Estado mismo, e incluso la política, pierdan su legitimidad y
no sean reconocidos como tales en la sociedad. En consecuencia y dependiendo
el grado de corrupción que existe dentro de un Estado, puede ser que los actores
públicos y privados se acostumbren a estas prácticas y finalmente resulten
aceptadas como parte de la norma.

28
Por otro lado Arjona (2002) citando a Johnston establece que la aceptación y las
relaciones que existen en torno a la corrupción pueden hacer que quienes
participan de dichos procesos se unan para que la operatividad de los mismo
funcione de manera fácil y sin ningún problema, así como también puede
ocasionar conflictos que posteriormente provoquen divisiones y por ende los
engranajes corruptos no casen de manera correcta.

La corrupción en la mayoría de casos existe debajo de la ley y las normas, lo cual


hace que su existencia no sea visible por cualquier persona y por ende las
instituciones no se interesan por fiscalizar que estas leyes o normas previamente
consolidadas se cumplan de forma adecuada, lo cual propicia que exista mayor
vulnerabilidad con respecto a la corrupción.

En contexto con el triangulo de la corrupción otros autores consideran que la


corrupción anula la igualdad de las empresas privadas para con el Estado y entre
ellas mismas. La equidad desaparece cuando el funcionario cambia las reglas del
juego para favorecer a una parte especifica, haciendo que el resto se encuentre en
desventaja absoluta por lo que no pueden competir en procesos que tengan
relación con instituciones y funcionarios del sector público.

f. Corrupción en Guatemala
Como se ha indicado previamente, a partir de la reforma constitucional y la
apertura democrática que observó el país en 1985 se destaparon barreras
ideológicas que permitieron crear controles para las gestiones del Estado y con
ello la investigación y denuncia de hechos corruptos tanto en el ámbito social
como a través de los medios de comunicación, todo esto a través del amplio
debate público que el régimen democrático impuso.

En cuanto a la problemática de la corrupción el Gobierno de Guatemala (2005, pp.


2) establece: “Este flagelo, por demás complejo, requiere generar las condiciones
y mecanismos que convoquen e inviten a todas las fuerzas sociales a participar,
desde diferentes flancos, en una lucha que nunca ha sido afrontada integralmente.
Esta es una de las principales consideraciones y estrategias que el combate a la
corrupción”.
29
Según Transparencia Internacional (2012), Guatemala está ubicada en el lugar
113 de 176 naciones consultadas. En perspectiva pareciera no ser una de las
naciones más corruptas, sin embargo el índice de corrupción es de 33 sobre 100,
donde 0 indica lo más corrupto y 100 lo menos.

En 2011 a través del estudio de gobernancia a nivel mundial, el Banco Mundial


mostró que en Guatemala apenas se controla el 35% de las actividades corruptas,
esto quiere decir que la percepción de que las leyes se respeten y la corrupción se
persigue es bastante baja al comparar con otras naciones como Estados Unidos
(+75%) o Noruega (+90%). Esto otorga a Guatemala una puntuación de -0.53,
dentro de la cual -2.5 es lo más bajo y 2.5 es lo ideal. Cabe resaltar que en los
últimos 15 años se ha avanzado desde 21% hasta 35%, aunque existen
retrocesos marcados como el observado entre 2002 y 2006 (retrocediendo desde
39% hasta 28%).

Por otro lado la Asociación Internacional de Presupuestos, estableció en 2010 que


en Guatemala existía alguna o poca publicidad del manejo y asignación del
presupuesto de la nación, tomando en cuenta todos los organismos y
dependencias del Estado. En el ranking elaborado en ese año Guatemala tenía un
índice de 51%, clasificación cercana a la de otras naciones latinoamericanas como
Honduras y Argentina. Aunque este número es solamente la mitad de lo deseado.

El caso más conocido de corrupción que se ha perseguido en Guatemala es el del


ex presidente Alfonso Portillo. Según el Banco Mundial, Alfonso Portillo hurtó
varios millones de dólares de las arcas del Estado guatemalteco, los cuales está
ubicados en distintos bancos de Estados Unidos y Suiza. La investigación indica
que se utilizó el Crédito Hipotecario Nacional (CHN) para lavar dinero entre 2000 y
2003 beneficiando a Portillo y a otros implicados.

De momento este es el único caso del cual se puede obtener documentación a


través del programa STAR (Stolen Asset Recovery) del Banco Mundial. Estas
persecuciones podrían ser incentivadas por la Ley de Extinción de Dominio que
será explicada a continuación.

30
En Guatemala los medios de comunicación han sido los principales actores
sociales encargados de la fiscalización e investigación de diversos hechos
corruptos, sin embargo esta tarea no se limita a estos medios sino que se extiende
también a la ciudadanía y a funcionarios públicos que cada vez más se interesan
por el tema. El Gobierno también esclarece que las partes políticas son en quienes
ha recaído la responsabilidad de la transición democrática de la nación, pero que
en realidad estos no son los únicos responsables y que se debe considerar otros
actores de igual forma.

f.1. Legislación y medidas para el combate a la corrupción en Guatemala


En 2005 se creó un plan de gubernamental que contaba con cuatro grupos de
acciones más importantes ante los cuales se pretendía acelerar la lucha contra la
corrupción y a la vez lograr devolver institucionalidad y legitimidad al Estado
guatemalteco.

Estas son las líneas de acción que propone el Gobierno de Guatemala (2005, pp.
3), presidido por Oscar Berger, para el combate de la corrupción:

 Apoyo a iniciativas públicas y sociales para promoción de transparencia y


trabajo conjunto.
 Promoción de la transparencia y el buen uso de los recursos públicos por
medio de la tecnología, mejora regulatoria e impulso de buenas prácticas.
 Promoción de la Ética Pública y la Auditoría Social.
 Fortalecimiento institucional, cooperación con los órganos de control y
combate a los casos de corrupción que pudieran emerger durante el
régimen.

Además el Gobierno indica que se creó y enmendó otras leyes para así asegurar
el control de la corrupción política en el país entre estos figuran la aprobación de la
Ley contra el Crimen Organizado y reformas al Código Penal en las que se
tipifican nuevos delitos.

Una de las acciones más importantes a resaltar son las reformas que se realizaron
a la Ley de Contrataciones del Estado, a través de esta actualización se da la

31
introducción y desarrollo de Guatecompras. Este sistema maneja las adquisiciones
del Estado con el cual se busca dar transparencia total a la forma en que se
realiza cualquier tipo de contratación por medio de licitaciones públicas en las que
cualquier parte civil puede participar.

El Banco Mundial (2011) establece que en un esfuerzo por la lucha contra la


corrupción y el crimen organizado en Guatemala se crea la Comisión Internacional
Contra la lucha de la Impunidad en Guatemala (CICIG) en 2007 mediante un
acuerdo con las Naciones Unidas. Esta entidad tiene como función principal
ayudar a frenar los hechos corruptos y que estos no queden impunes en el país.

La creación de la CICIG es una respuesta natural a los problemas que en materia


de corrupción y crimen se han creado en instituciones judiciales después de los 36
años en los que el conflicto armado interno marcó la historia del país.

El avance que se ha logrado con la aparición de la CICIG se ha visto mermado


debido a factores externos al Estado, especialmente en estructuras del crimen
organizado, que quedan fuera de lo que la comisión puede controlar y por lo tanto
su labor se dificulta a medida que existen más y más grupos que operan al
margen de la ley.

La CICIG es hasta cierto punto algún tipo de ayuda que el Estado guatemalteco
busca de otras naciones para poder contrarrestar problemáticas internas, a raíz de
la aparición de esta comisión hubo fuertes críticas de varios sectores debido a las
implicaciones en cuanto a la falta gobernabilidad que esto evidenció.

Además de la aparición de la CICIG, una de las acciones más importantes para la


prevención de la corrupción en materia legislativa es la aprobación y
establecimiento de la Ley de Acceso a la información.

A continuación se enumeran los estatutos más importantes en relación al tema de


corrupción que existen en la República de Guatemala, se ha incluido las
principales leyes de prevención y combate. También se agrega un apartado que

32
explica cuales son las acciones que son recomendadas, que además siguen
pendientes, para fortalecer el marco legal e institucional del tema.

Ley de Acceso a la Información Pública

A través del Decreto 57-2008 se pone en funcionamiento la Ley de acceso a la


información pública. Esta ley es aprobada por el Congreso de la Republica de
Guatemala con el fin principal de facilitar el ejercicio del derecho que tienen las
personas a tener acceso a la información que almacenan las distintas entidades
de la administración pública.

Acción Ciudadana (2012) señala que en teoría el marco legal para esta normativa
tenía bastante tiempo de existir, desde 1985, pero que no se habían dispuesto
regulaciones pertinentes para afianzar las normativas propuestas en la
Constitución de 1985 y por ende no existía una apertura como la que se logra con
el Decreto 57-2008.

Originalmente en la Constitución Política de Guatemala se estableció que el


ciudadano puede obtener información pública como un derecho constitucional y
que a la vez debe existir publicidad de los actos estatales así como pleno acceso
a la documentación que exista entorno a estos.

En relación a esto Gramajo (2010) indica la necesidad de que dentro del gobierno
existan mecanismos para que la información se haga pública y de esta forma se
potencialice la transparencia de la gestión. Sin estos mecanismos pareciese que el
gobierno promoviera otros valores como el secreto y por ende prácticas corruptas.

En el Decreto 57-2008 se considera: “Que los funcionarios y empleados públicos


son simples depositarios del poder que emana del pueblo; que el texto
constitucional determina que la soberanía radica en el pueblo el que la delega
para su ejercicio en los organismos del Estado y que ningún funcionario, empleado
público ni persona alguna es superior a la ley”.

En artículo 9 y numeral 3 la ley establece que el derecho de acceso a la


información pública es “el derecho que tiene toda persona para tener acceso a la

33
información generada, administrada o en poder de los sujetos obligados descritos
en la presente ley, en los términos y condiciones de la misma”.

El título primero, engloba detalles sobre la ley y los procedimientos que esta
conlleva. En el capítulo I la ley establece las disposiciones generales, entre las
cuales se establecen los objetivos de la ley, los principios, las partes involucradas,
y las definiciones generales de cada concepto poniendo énfasis específico a los
diferentes tipos de información y su clasificación.

De este capítulo se puede resaltar los principios en los que está basada la ley:

 Máxima Publicidad
 Transparencia en el manejo y ejecución de los recursos públicos y actos de
administración pública
 Gratuidad en el acceso a la información pública
 Sencillez y celeridad de procedimiento.

Gramajo (2009) establece que la publicidad se debe entender como el


aseguramiento de que las acciones administrativas del estado sean visibles y
accesibles para los ciudadanos. En ese sentido añade que dentro del proceso
debe haber existir la rendición de cuentas entre distintas entidades del estado, por
ejemplo la fiscalización del manejo presupuestario.

Por otro lado con respecto a la transparencia el autor indica que esta característica
debe estar presente y es fundamental en los Estados democráticos. La
transparencia se demuestra a través del cumplimiento al derecho de acceso a
documentos, y que los mismos no se mantenga en secreto absoluto.

Los requisitos con los que debe cumplir cada parte son detallados explícitamente
en el capítulo II de la ley, de manera que la ley es capaz de explicar los
mecanismos ante los cuales pretende hacer que se cumpla con el principio de
Transparencia. Adicionalmente en el capitulo V, se explican las distintas
clasificaciones que se le dará a la información, esto en un esfuerzo por establecer
que alguna parte de la información se reservara para uso del Estado.

34
Los capítulos VI y VII, se establecen las normas ante las cuales se suscriben los
usuarios de la información en relación a como se utilizará la información personal
de las distintas partes y la manera en que la información será manejada
internamente por cada dependencia.

El principio de gratuidad se establece en el artículo 3 del capítulo III, mientras que


los detalles del proceso se enumeran en el resto de artículos de este mismo
capítulo y más a detalle en el segundo, tercer y cuarto título de la ley. Finalmente
en título quinto de la ley se expone las sanciones y responsabilidades que recaen
sobre cada una de las partes que será participe en el proceso de acceso a la
información.

Cabe resaltar que la entrada en vigencia de esta ley fue además acompañada por
numerosos estudios y verificaciones del cumplimiento de la misma.

Ley Contra la Corrupción

La ley anticorrupción es sino el último, uno de los más recientes avances en


materia legal que se ha logrado en Guatemala para sancionar de manera correcta
los delitos relacionados con corrupción y enriquecimiento ilícito a partir del
desfalco de bienes directo o indirecto del estado.

De hecho dentro de las bases de la misma ley el Estado acepta, hasta cierto
punto, que la corrupción es una de las principales causas por las cuales muchas
de las garantías constitucionales no son cumplidas y mucho menos observadas
dentro de Guatemala. El decreto 31-2012 considera: "Que para contribuir a la
realización de los fines del Estado de Guatemala, se hace necesario adecuar
nuestra legislación penal en materia de corrupción al contexto de falta de
efectividad del Estado para perseguir dichos delitos".

Una de las adecuaciones más importantes es que los funcionarios públicos se ven
sancionados de manera aumentada en relación con las penas que correspondan
dentro del Código Penal (Decreto 17-73).

35
Esta ley es básicamente una serie de enmiendas que se hacen al Código Penal
para la correcta persecución de quienes violan los diferentes reglamentos de
Guatemala. Cabe destacar que muchos artículos del mencionado Código no
contemplaban figuras o funcionarios públicos, por lo que está ley fue bastante
polémica y su aprobación se dio después de incansables debates dentro del
Organismo Legislativo.

Ley de Extinción de Dominio

La ley de extinción de dominio fue creada para combatir una cada vez más grande
oleada de actos corruptos, a través de los cuales personas individuales y jurídicas
se enriquecían y obtenían bienes a partir de recursos provenientes del Estado.
Cabe mencionar que los recursos mencionados anteriormente no provienen de
actos lícitos, sino más bien a partir de medidas que se consideran delictivas.

La función principal de la ley es la recuperación de estos bienes en favor del


Estado, esto tomando como punto de partida que el origen de los recursos era el
Estado mismo. La ley responde al problema fundamental que existía en
Guatemala al no tener ningún marco legal para accionar contra estas prácticas. La
ley no se limita a recuperar los bienes, sino que también contempla la localización,
extinción de derechos y la repatriación de los mismos si fuese necesario.

Así mismo se enumeran las diferentes situaciones que se tomarán como


actividades ilícitas para la ley. Es importante mencionar que no solo se
contemplan acciones en contra de bienes que ya pertenecen al Estado, sino que
también a los que de alguna u otra forma pudieron haber sido del mismo en base
a otras leyes o reglamentos de la nación. Lo anterior incluye violaciones a leyes
que no necesariamente obligaban al individuo a enriquecer los bienes del estado,
pero que si se hacen de forma ilegal, como la venta de drogas por ejemplo.

Los capítulos II, III y IV de la ley contemplan las circunstancias y procedimientos


que las autoridades competentes deberán seguir para las recuperaciones de
bienes. Como parte de la ley se incluye un proceso detallado de las acciones que
se deben llevar a cabo en cada momento del proceso, posteriormente en el

36
capítulo V se establece que se hará al momento de que los bienes ya sean
recuperados es decir cómo se administraran los bienes o recursos que sean
recuperados.

Finalmente el capítulo VI establece las sanciones y los recursos legales de los que
se podrán valer ambas partes dentro del proceso de extinción de dominio.

Como se detalló anteriormente a través de esta ley el propio Estado se protege


para de alguna forma poder reabastecerse de aquellos bienes de los que pudiese
ser privados a través de prácticas corruptas.

Ley Contra la delincuencia organizada

Esta ley surge de la necesidad de crear un marco legal que permita la persecución
adecuada de tipos de delincuencia más modernos y organizados. En parte esta
modificación en algunas leyes es motivada por el compromiso que tenía
Guatemala para con Naciones Unidas adquirido en la Convención de las
Naciones Unidas contra la Delincuencia Organizada Transnacional, que fue
suscrita en Guatemala.

La ley tiene el mismo formato utilizado en muchos otros decretos guatemaltecos,


en los que se explican las bases sobre lo que se considera delincuencia
organizada y los niveles que esta puede alcanzar. Además enumera las
actividades ilícitas que estos grupos realizan para ser catalogados de esta forma
así como los principales agravantes que son aplicables al momento de la
imputación de condenas.

Este reglamento también establece de manera clara cuales son las medidas
adicionales que se podrán tomar para la investigación de estos subgrupos sociales
que operan bajo un marco ilegal. Cabe destacar que se asignan responsabilidades
a funcionarios públicos así como también ciertos permisos a terceras partes
internacionales para participar en los procesos sin tener responsabilidad alguna
posteriormente.

37
Esta ley establece algunos aspectos sobre la extinción del dominio de bienes, pero
estaba limitada a la investigación activa. Este agujero dentro de la ley es
posteriormente enmendado al momento de crear la ley de extinción de dominio
como se ha detallado anteriormente.

Revisión de normativas y fortalecimiento institucional

Gramajo (2010) explica que además de las leyes que se han creado en torno a la
prevención y combate de la corrupción, aún hay muchas otras que deben ser
modificadas, anuladas o creadas para que todos los reglamentos pueden formar
una solida amalgama y así fortalecer el marco legal.

Se debe poner especial atención a las siguientes leyes e instituciones, ya que


estás son las que deben fortalecer la transparencia y regular los actos corruptos:

 Capacitación del Organismo Judicial


 Código Municipal
 Fiscalía contra la corrupción, especialmente en el Ministerio Público
 Ley de Antejuicio
 Ley de Bancos y grupos financieros, incluyendo el secreto bancario
 Ley de Contrataciones del Estado
 Ley de Organizaciones no gubernamentales
 Ley de Servicio Civil y Clases Pasivas del Estado
 Ley del Organismo Ejecutivo
 Ley Orgánica del Banco de Guatemala
 Ley Orgánica del Presupuesto
 Norma sobre fideicomisos
 Separación de dependencias que investigan y combaten la corrupción

Es importante comprender que para que las anteriores leyes sean efectivas, los
ciudadanos y funcionarios deben conocerlas, como indicaban algunos autores
citados previamente.

38
g. Corrupción y medios
Laporta y Álvarez (1997) formulan que los medios de comunicación son los
principales responsables de la formación de las imágenes o conceptos que la
población en general tienen de los temas que se publican y de los contenidos que
se generan a determinados actores públicos. Según los autores no es un
fenómeno que se dé activamente ni de manera bastante pronunciada, sino que
por el contrario esta construcción del “espacio público y el mundo político” se da
lentamente.

Los medios de comunicación de masas son naturalmente importantes actores en


la creación y mantenimiento de mitos, es decir que a través de los medios se
puede apoyar el seguimiento de normas sociales previamente establecidas y así
mantener cierto orden ciudadano. Es importante resaltar que la creación de estos
mitos debe ser bajo la misma línea que el régimen político dicte, dicho de otra
forma se deben formar mitos monárquicos en las monarquías y mitos en torno a la
democracia en los Estados democráticos.

El proceso mediante el cual los medios pueden lograr que los contenidos
publicados sean aceptados y digeridos por la sociedad civil se le conoce como
“mediación cognitiva”. Mediante la mediación los medios crean una atmosfera en
la que se aseguran que todos los contenidos divulgados a las masas son
percibidos como algo real, a tal punto que deja de importar el tipo de información
manejada. La información en consecuencia se debe contrastar con las normas y
leyes que rigen a la sociedad o el grupo donde sucede lo que es propagado.

Laporta y Álvarez (1997, pp. 337) explican: “Sus narraciones, aunque se escondan
bajo el manto de la objetividad periodística, son siempre fábulas, que refuerzan
unos determinados valores, poniendo en relación el bien y el mal”. Luego intuyen
que la cobertura de ciertos “ritos” son claves en la mitificación de las partes
políticas y civiles.

Los medios son quienes diseñan la opinión pública y el escándalo político. Sin
embargo los autores plantean que en la mayor parte de los casos los medios si
planean lo que se va a decir, y de esta forma establecen lo que se discutirá en el
39
espacio público, este fenómeno de planeación en medios se conoce como teoría
de la agenda y será discutido posteriormente.

Según Laporta y Álvarez (1997), los medios escritos normalmente organizan


“escándalos políticos” los cuales hacen que las personas pongan atención a los
temas relacionados con la política, los cuales suelen estar plagados de sucesos
en torno a la corrupción que existe en las diferentes instituciones públicas.

I.2.2. Comunicación mediática


Según Lochard y Boyer (2004), la comunicación se debe entender desde dos
perspectivas diferentes, la primera es la tradicional la cual se explica desde la
lógica del clásico diagrama en el que intervienen un emisor, receptor y el mensaje.
La segunda se refiere a toda comunicación en la que existe un soporte, físico,
para que esta llegue a una persona o un grupo.

A este segundo tipo de comunicación se le llame la comunicación mediática la


cual se desarrolla principalmente en los mass media dentro de los que se
destacan la prensa escrita, la radio y la televisión. Lochard y Boyer describen la
función comunicación mediática actual como (2004, pp. 9): “La organización de un
espacio público en para debatir sobre intereses generales y privados”. Los autores
posteriormente indican que la discusión de intereses posteriormente entra en
conflicto con factores económicos, y por eso la función de la comunicación
mediática se ve en riesgo.

McCombs (1996) citando a Lippmann añade que los medios masivos dibujan el
entorno de las personas, tanto personal como colectivo, de manera que se
vuelven una parte esencial a través de la cual los consumidores se mantienen
informados sobre otras personas, situaciones e instituciones por las cuales tienen
un interés ya sea positivo o negativo, es por así decirlo una relación simbiótica.

Uno de los principales factores a tomar en cuenta al analizar la comunicación


mediática es que esta es relativamente nueva al comparársele con la historia del
ser humano, no fue sino hasta el siglo XVII donde se empezaron a desarrollar los
mass media, el primer diario el Daily Current no se empezó a publicar sino hasta

40
1702 en Inglaterra. Si bien es cierto la aparición de los medios de masas fue un
cambio importante en las dinámicas de comunicación social a los medios no
siempre se les dio el reconocimiento debido.

La libertad de prensa no fue reconocida desde la aparición de los medios masivos,


en un principio estos eran amplia y categóricamente fiscalizados, esto a pesar de
que la comunicación mediática se basa primordialmente en los principios de
libertad de pensamiento y expresión. Posteriormente según Lochard y Boyer
(2004) se reconoció que los medios tenían un alto potencial de ser el lienzo social
por definición, un lienzo en el que se pueden exponer y discutir tanto ideas como
pensamientos.

Durante el siglo XX y mediante la aparición de un sin número de medios


adicionales, no solo en cantidad sino variedad, se hizo evidente la aceptación y el
consumo de los mismos por parte de la audiencia, a tal punto que se hizo
relevante el estudio de las relaciones entre ambas partes.

McCombs (1996) revela que los teóricos de la comunicación en un principio


estaban casi seguros que los medios y sus contenidos tenían la capacidad de
controlar completa y categóricamente las actitudes de los individuos, a pesar de
esto y luego de los primeros estudios empíricos se descubrió que los medios no
necesariamente tienen un impacto tan severo en el cambio de actitudes y por el
contrario se desarrollaron los primeros modelos de comunicación de masas en
torno a efectos limitados en la audiencia.

A pesar de estos descubrimientos, hay ciertas situaciones en las que los mass
media si tienen injerencia sobre la audiencia, y por lo tanto los estudios se centran
posteriormente en entender que es lo que se transmite a las audiencias, es decir si
es únicamente el mensaje tal cual o si existen otras técnicas o factores que
influyen en tener cualquier tipo de impacto en los consumidores de un medio en
especifico.

Lochard y Boyer (2004) explican que posteriormente de conocerse que los medios
podían tener, aunque sea parcialmente, efectos en la audiencia entonces

41
empezaron a crearse conflictos en relación a la información y los contenidos que
se publicaban, un problema similar a la alta censura que existía al inicio de la
aparición de los medios masivos. Posteriormente exponen (2004, pp. 15): “Este
tipo de comunicación aparece entonces como un recurso decisivo para la
transformación de mentalidades”.

A partir de ese enunciado se desarrollan algunos mecanismos para lograr utilizar


los medios masivos para transmitir ciertos mensajes, y de alguna forma lograr
efectos derivados en las audiencias. Los autores estiman que es en ese momento
donde se crea el concepto de industria cultural, la cual crea productos que son
publicados y distribuidos con cierta periodicidad y por lo tanto logran captar a un
público regular en el cual pueden tener injerencia.

Adicionalmente Horkheimer y Adorno (1988) explican que las industrias culturales


buscan no solo imprimir ciertos mensajes y formas de pensar en las audiencias,
sino que además responden a las necesidades que las mismas exigen de formas
diferentes a los medios de comunicación. Estos autores además suponen que los
consumidores de los productos de la industria estarán de cierta forma
amaestrados para responder a lo que se propone, haciéndoles creer que es una
decisión propia y creando así una identidad manipulada desde altas esferas.

A partir de la aparición de la industria cultural se identifican dos grupos de


contenidos importantes dentro de los medios masivos, el primero son los
contenidos regulares de un periódico u otro tipo de medio entre los cuales se
pueden considerar las noticias, reportajes, columnas y crónicas como tales. En el
segundo grupo de contenidos aparece la publicidad, el cual busca reacciones y
modificaciones de comportamiento de manera mucho más agresiva en
comparación con el primer conjunto.

Otros mecanismos importantes que son explorados son los que tienen relación
con los símbolos y el nivel simbólico de los mensajes presentados a través de los
mass media, estos aspectos simbólicos se hacen presentes tanto en los
contenidos informativos como en los publicitarios, el conjunto de símbolos y sus

42
significados se conoce como puestas en escena discursivas, (Lochard y Boyer,
2004).

Las distintas situaciones discursivas que se dan dentro de los medios masivos
permiten que la audiencia se forme imágenes mentales de la colectividad, las
cuales son posteriormente utilizadas como una vara de medir e interpretar los
contenidos de los mass media. Al establecerse las imágenes mentales se crean
sistemas de valores y creencias, los cuales posteriormente son aceptados por el
público como el conjunto de normas que debe regir la sociedad en la que se
desarrollan, según proponen Horkheimer y Adorno (1988).

Lochard y Boyer (2004) asignan un papel importante a los medios masivos en


cuando a la publicidad que tiene la información, el dar a conocer todos los
pequeños componentes de la misma es uno de los fines primordiales que tiene la
comunicación mediática. Pero de nuevo, cuando estos mecanismos son
identificados y controlados pasan a ser regulados y fiscalizados por quienes
ostentan el poder público (actores importantes de la opinión pública) y de la misma
forma de quienes controlan los factores económicos, quienes en algunos casos
son los mismos dueños de los mass media e incluso los grupos responsables por
varios medios masivos (monopolios mediáticos).

I.2.2.1. Agenda Setting


Mattelart y Mattelart (2005) explican que los medios masivos de comunicación y
los efectos que tienen sobre la sociedad se han estudiado desde la óptica de la
sociología funcionalista, estos estudios han pretendido indagar como es que los
medios apoyan la democracia de las sociedades a partir de las aparentes
libertades de pensamiento y expresión que promulgan.

A partir de la motivación sobre la indagación sociológica, diversas teorías van


apareciendo para estudiar la comunicación mediática, esto desde diversos
paradigmas e ideas preconcebidas. La mayor parte de acercamientos son
empíricos lo cual provoca que varias teorías simplemente no se puedan
fundamentar y simplemente queden fuera del esquema teórico de la
comunicación.
43
Una de las teorías más importantes que han sobrevivido en el tiempo sobre el
estudio del comportamiento de la comunicación mediática es la teoría de Agenda
Setting, (McQuail y Windahl, 1997).

Sobre la teoría de establecimiento de la agenda, McCombs (1996) indica que la


teoría de la agenda recibe su nombre bajo la hipótesis de que los medios masivos
son capaces de transmitir ciertos valores a la audiencia, y hasta cierto punto hacer
que esta se comporte de manera diferente.

Esta transferencia de mensajes y valores se hace a través de la priorización de


temas y contenidos que a parecen en los mass media, de manera que poco a
poco se va estructurando la realidad social y política de los individuos hasta que la
agenda del medio termina siendo copiada por la audiencia y replicada en su propia
agenda social.

McQuail y Windahl (1997), añaden que la teoría de la agenda setting en un


principio era opacada por las grandes teorías de los efectos de la comunicación
mediática, en las cuales se planteaba que los contenidos de los medios tenía un
impacto directo cien por ciento efectivos sobre la audiencia. Por el contrario el
establecimiento de la agenda se centra en la formación de la opinión de los
consumidores de mass media mediante el aprendizaje de los temas que son
publicados y así la comprensión del impacto que los mismos tienen en su
imaginario social.

La mayor parte del estudio sobre el establecimiento de la agenda se ha realizado


en temas que se relacionan con la política, como por ejemplo campañas
electorales de segunda mitad de siglo XX. Los medios masivos pueden formar la
imagen de un candidato dependiendo los temas y la forma en que los mismos son
presentados en los distintos soportes que los medios tienen, de esta forma se
puede incentivar a que los votantes se inclinen por quien es presentado como el
candidato más competente en los distintos temas que fueron priorizados en el
medio que consumen.

44
McQuail y Windahl (1997) estiman que la teoría propuesta por McCombs y Shaw
en torno al análisis del escándalo Watergate en Estados Unidos, determina que no
hay nada nuevo en el conocimiento de que existía corrupción política, lo
importante de este caso es la atención y publicidad mediática que recibió. Sin
embargo el establecimiento de la agenda no siempre es algo que los medios
planeen en avanzado, y por esto la teoría no se puede confirmar en todos los
casos.

En contraste McCombs indica que los periodistas si eligen las temáticas que serán
publicadas y este es un ejercicio natural en el periodismo, ya que primero se
deciden cuales noticias vale la pena tratar y en ese sentido explica que en
ocasiones hasta el 75% de los hechos noticiosos no son tomados en cuenta para
formar parte de los contenidos de los mass media.

En cuanto a la priorización de contenidos McCombs discute (1996, pp. 3): “No


todo el material que supera esta preselección recibe el mismo tipo de tratamiento
cuando se presenta a la audiencia. Parte del mismo se utiliza extensivamente y se
destaca sobremanera. Otras porciones reciben menor atención. Los periódicos,
por ejemplo, expresan claramente la relevancia periodística de una noticia según
su colocación, titular y extensión”.

En el proceso de establecimiento de la agenda es importante tomar en cuenta el


poder que existe en algunos individuos, o actores sociales, quienes a partir de
motivaciones pueden elegir qué agenda, o a la agenda de que personas o
instituciones, se le otorga importancia en los distintos espacios mediáticos.

Uno de los mejores trabajos en relación con la teoría de la agenda es el realizado


por Brosius y Kepplinger, mediante la replicación del estudio que originalmente
realizaran McCombs y Shaw ellos consultaron semanalmente a la población
alemana occidental sobre los temas que consideraban más importantes, esto en
un esfuerzo por realizar la comparación con lo que transmitían las televisoras. El
estudio pudo determinar que los medios si tenían efectos sobre algunos temas de
opinión pública y modificaban la percepción de los mismos, también que existían

45
temas que no eran modificados y esto confirmaba la idea de que los mass media
no modifican por completo la atención pero que si pueden llegar a afectar ciertas
percepciones en la audiencia.

McCombs (1996) expresa que a pesar de que la agenda no será siempre la ley en
cuanto a lo que se discute como opinión pública, el planteamiento de la agenda si
existe aunque sea en diferentes niveles y que este tiene, hasta cierto punto, un
efecto en la audiencia. Posteriormente se realizaron estudios que determinaron
que se debe tomar en cuenta la relevancia que algunos temas adquieren por si
mismos sin ser impulsados por los medios. Por ejemplo en algunos conflictos
sociales el tema ya es manejado por muchas personas, por lo que es obvio que la
agenda no tendrá ningún efecto sobre quienes normalmente se informan a través
de determinado medio masivo.

Además existen temas en los que no hay una opinión generalizada entre todas las
personas, y es precisamente en estas oportunidades que la agenda mediática
incide de tal forma que puede ayudar a formar la opinión pública sobre
determinado proceso o acontecimiento. Esto se fundamenta en que si las
personas desconocen algo, trataran desesperadamente encontrar información que
les ayude a comprende determinado fenómenos, proceso en el que los mass
media suelen ser la fuente de la información.

A lo largo del tiempo la percepción que la teoría de la agenda estudiaba en la


relación agenda-informativo con agenda-pública, ha cambiado a centrarse en
preguntarse quienes son los que establecen la agenda-informativa o por así
decirlo el catalogo de información a través del cual la sociedad se informa de
determinados temas. Desde esta perspectiva los medios masivos adquieren más
relevancia pues estos se convierten entonces en la fuente de información de los
temas que no se pueden conocer en la cotidianeidad de las personas.

McCombs concluye el diseño de la teoría del establecimiento de la agenda de la


siguiente forma (1996, pp. 13): “¿Quién establece la agenda-setting público? Los
medios informativos, en gran manera, influyen considerablemente sobre la

46
agenda-setting público pero no de forma completa. ¿Quién establece la agenda-
setting informativo? Ésta es una responsabilidad necesariamente compartida pero
los medios informativos propiamente dichos ejercen una influencia dominante
sobre la conformación tanto del agenda-setting informativo como en la mayoría de
asuntos públicos”.

I.2.2.2 Periodismo
Según Martini (2000), el periodismo es la producción de noticias que a partir de
una realidad construyen la posibilidad de que las personas conozcan el mundo al
que no pueden acceder directamente o con el que no están en contacto directo.
Además el periodismo sirve para alimentar el discurso conversatorio de las
sociedades, es decir el material periodístico es discutido por quienes lo consumen
en sus interacciones diarias con otras personas.

El periodismo, por tanto, constituye la principal arma que tienen las masas para
construir la opinión pública y que a través de las relaciones que se construyen por
medio del periodismo las personas actúan de una forma u otra. Esta aseveración
se basa en el hecho de que la comunicación es una herramienta que la
humanidad ha utilizado durante toda su historia como algo que le permite dar
sentido a las experiencias y emociones que vive, el periodismo no es más que otra
de las modalidades que van desde interacciones cara a cara, interacción social
masiva, medios masivos y máquinas inteligentes que se han unido en la última
parte del siglo XX y XXI.

Martini (2000) indica que la información que el periodismo pone al alcance de las
personas les permite conocerse a sí mismo y a su entorno. Aunque el periodismo
no es la única fuente de información de las personas, este si supone una base de
ayuda a la interpretación de los hechos que pueden afectar a una sociedad y por
ende debe reflejar en gran medida lo que está sucediendo de manera real en una
forma fácil de analizar y que en teoría no debe estar permeada, pero en la que
también se develen situaciones que no están al alcance de cualquier persona.

Martini (2004) explica que el periodismo a pesar de no ser la única fuente de


información de las masas, este está diseñado para poder aportar conocimiento de
47
diferentes disciplinas y campos de interés que se relacionan con el imaginario
social del grupo al que va destinado. El fin último del periodismo es que el mundo
se vuelva a ver, es decir que los hechos se hagan más visibles o simplemente se
conozcan por los grupos de público a los que van dirigidos los discursos.

Existen por tanto distintas motivaciones inherentes a quienes ejercen la profesión


del periodismo, la principal estimulación es la inquietud o la curiosidad, es decir los
periodistas deberán estar preparados para salir a buscar la información, puesto
que la realidad no es un catálogo en la que se puede escoger la información para
posteriormente escudriñarla sino que es un mundo que hay que descubrir y
analizar.

Martini (2004) citando a Baczko añade que la información que se presenta en los
medios, a través del ejercicio periodístico, estimula la imaginación social y la
construcción del imaginario social los cuales a su vez ejercen un poder simbólico
en el que todo cobra sentido.

El periodismo y sus actividades han naturalmente cambiado a lo largo del tiempo,


en un principio se trataba únicamente de generar por así decirlo cierto tipo de eco
de los sucesos que afectaban a una población, luego se volvieron mediadores
entre la ciudadanía y el poder. En los últimos años el periodismo, a través del
periodismo de investigación, se ha vuelto la fuente de información más válida para
la mayor parte de personas puesto que las instituciones públicas han fallado en
brindar seguridad y transparencia.

a. Géneros periodísticos
Según Baena (1999) los géneros periodísticos son las diferentes formas que los
periodistas utilizan para llevar la información a sus lectores. La autora expone que
algunos de estos pueden ser imparciales como lo son la descripción de un hecho
noticioso, o tomar una postura como los comentarios reflexivos o los géneros de
opinión.

Los géneros periodísticos, sin embargo, no son inamovibles y por el contario han
cambiado sus formas y contenidos a lo largo de la historia de los medios masivos.

48
La ejemplificación más clara que existe en cuanto a los cambios de los mismos se
da al comparar lo que se publicaba en el siglo XIX con el siglo XX, en el primero
predominaba el periodismo literario y las crónicas de viajes de grandes autores
como Rubén Darío mientras que el mundo se aceleró en el siguiente y los lectores
demandaban lecturas más ligeras.

Baena (1999, pp. 23) expone: “El lector del siglo XX sorprendido por el tiempo,
obliga al periodismo a cambiar hacia informaciones que sean por una parte cada
vez más concisas y por otra, que proporcionen una información para un lector con
prisa”. A partir del aceleramiento de la vida, se da la aparición del concepto de la
“pirámide invertida” la cual permite conocer la información más importante en el
primer párrafo de las noticias.

El ritmo acelerado de vida que tienen los consumidores de los mass media, los
dejan cada vez con menos tiempo de lectura y con una mayor ansiedad por
obtener la información. Esta última es entonces previamente digerida para que se
facilite hacer una reflexión crítica del entorno mediante las actualizaciones
constantes y la posibilidad de estar más cerca de los hechos sin tener que entrar
en contacto directo.

A partir de estas especificaciones, Baena (1999) propone la división de los


géneros periodísticos de la siguiente forma:

 Periodismo informativo: nota, noticia, crónica informativa y entrevista


 Periodismo interpretativo: reportaje y crónica interpretativa
 Periodismo de opinión: artículos de opinión o comentario y editoriales

La presente tesis se centra en el análisis de contenidos informativos publicados en


los diarios Prensa Libre y elPeriódico, por lo que se hace necesaria la indagación
en este tipo de periodismo.

49
i. La noticia
La noticia es esencialmente la descripción de un hecho por parte de un periodista,
el cual toma en consideración factores elementales como el espacio, tiempo y el
interés público que el hecho vuelto noticia pueda tener.

Según Clauso (2007) no existe un concepto de noticia que todos los periodistas o
académicos compartan, sin embargo hay tres alcances esenciales que distinguen
a este género de los demás:

 Nueva información, esta puede ser sobre objetos, sujetos o situaciones


 Programas de medios masivos en los cuales se presentan informaciones
periodísticas
 Textos periodísticos que se transmiten en medios masivos, en los cuales se
ofrece información inédita sobre sucesos recientes

Sobre la redacción y forma de la noticia, distintos autores manifiestan que el texto


se divide esencialmente en un lead y contenido, es imperativo que el lead sirva de
introducción y resumen de la noticia a la vez este debe responder a alguna de las
preguntas principales. Blanck considera que estas preguntas esenciales que el
lead, y la noticia en sí, deben responder son: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?,
¿Cómo?, ¿Dónde? y ¿Por qué?.

b. Fuente periodística
Las fuentes periodísticas, según Benavides & Quintero (2004), son quienes en
verdad enriquecen los textos que los periodistas crean. Esto se debe a que los
comunicadores no siempre están presentes para ver o vivir los sucesos de manera
directa por lo que construir cualquier texto a partir de algo que no se vivió y sin
fuentes sería un ejercicio sumamente difícil e invalidaría la información publicada.

i. Fuentes humanas
Los autores indican que el primer acercamiento que un periodista debe tener es
con la fuente humana, puesto que casi siempre ante cualquier hecho va a existir
muchos testigos que podrán enriquecer la historia que el periodista tratará de
ilustrar. Muchos medios masivos tienen un banco de fuentes que han sido

50
consultadas en diversos temas, esto permite que el periodista cuente con una
especie de catálogo de consultas dependiendo del tema que esté investigando o
tratando.

Este tipo de fuente se divide entre fuente oficial, los cuales generalmente son
representantes o incluso autoridades con cargos importantes de instituciones. O
fuentes no oficiales que para fines prácticos pasa a ser toda aquella fuente que no
forme parte de una institución, incluyendo profesionales que no guarden relación
directa con las mismas.

Las fuentes humanas pueden ser inclusive conductores hacia terceras fuentes que
pueden enriquecer lo que estas han aportado, los autores señalan que el
periodista no siempre debe guiarse por el instinto de buscar a la persona más
importante dentro de las fuentes o al responsable de una institución, ya que estos
no necesariamente van aportar contenido de calidad que ayude a enriquecer la
nota.

Posteriormente los periodistas forjaran relaciones con sus fuentes los cuales les
permitirán establecer contactos ocasionales o fijos. Los contactos fijos son
aquellas fuentes, generalmente profesionales, que el periodista contactará
regularmente; mientras que los contactos ocasionales son los que únicamente
serán contactados dentro del marco circunstancial del hecho periodístico.

Benavides & Quintero (2004) exponen que las relaciones entre el periodista y la
fuente no deben viciarse, es decir muchas de las fuentes colaboraran y brindaran
versiones oficiales a cambio de que su información este constantemente siendo
publicada.

Los periodistas entonces se ven obligados a darles cobertura en espera de que en


un futuro estos puedan filtrar información que sea más relevante, aunque muchas
veces estas relaciones viciosas pueden provocar filtraciones que sean tan
contundentes que la fuente pida quedar en el anonimato a cambio de brindar
información de suma importancia para el tema. De nuevo el periodista debe cuidar
que no toda la información se genere de esta forma.

51
ii. Fuentes documentales
Estas fuentes son todas aquellas que se encuentran en documentos físicos, las
cuales deben estar al alcance del reportero en todo momento. Benavides &
Quintero (2004) indican que este tipo de fuente no es aprovechada por los
periodistas, ya que estos encuentran más fácil hablar directamente con la fuente
humana que responderá a sus cuestionamientos sin que tengan que hacer un
esfuerzo mayor.

Los problemas a los que se enfrentan los periodistas suelen estar ligados a
desórdenes internos de los medios, poca accesibilidad a bibliotecas públicas y
privadas y burocracia gubernamental en países en donde no existe una regulación
pertinente como la que si existe en Guatemala (Ley de Acceso a la Información
Pública).

Según los autores es importante hacer que los periodistas se familiaricen de


nuevo con las fuentes documentales o físicas puesto que estás suelen proveer un
nivel diferente de información, el cual no es posible adquirir con fuentes humanas.

c. Discurso periodístico
Lochard y Boyer (2004) indican que el discurso periodístico informativo es uno de
los elementos más importantes de la comunicación mediática, principalmente en
los medios escritos como la prensa. Según Baena (1999, pp.15) el discurso
periodístico es: “La práctica social que utiliza como elementos básicos el lenguaje
literario y las estructuras técnicas noticiosas, para proporcionar información a uno
o varios públicos a través de un medio y cuyo objetivo central es entablar una
comunicación efectiva”.

Los medios también se ven envueltos en el dilema de exponer toda la información


relevante para adquirir credibilidad, lo cual es prácticamente imposible y por ende
obliga a priorizar contenidos y dejar fuera algunos hechos. Por otro lado el
discurso mediático también debe apelar al interés público y generar cierto tipo de
seducción el cual generalmente se maneja desde un tratamiento de espectáculo.

52
Baena (1999, pp.12) citando a Giménez, explica que el discurso es: “cualquier
forma de actividad lingüística considerada en una situación de comunicación”. Es
decir que el discurso es lo que se construye a partir de la necesidad que tiene un
sujeto para comunicarse con una o varias partes adicionales, la construcción del
mensaje se hace a partir del conocimiento de quien o quienes serán el receptor
del mensaje elaborado en el discurso periodístico.

i. Elementos comunicativos del discurso periodístico


Los autores explican que un acercamiento a partir de la lingüística no es suficiente
para la elaboración de textos periodísticos, en cambio se deben elaborar discursos
comunicativos que tomen en cuenta los distintos elementos de la comunicación.
Los elementos comunicativos son comúnmente enumerados por los distintos
autores de la siguiente forma:

 Emisor: es quien elabora el mensaje, este genera los contendidos a partir


de las intenciones que tiene en el caso del periodismo la intención es
informar.
 El perceptor: es quien recibe el mensaje. Al absorber el mensaje tiene un
papel activo en la comunicación mediática pues este o estos pueden
interpretarlos de diversas maneras a pesar de que estén expuestos de una
forma diferente, según sus características culturales y experiencias
personales.
 El medio: es la forma en que se transmite el mensaje. Según este se puede
transmitir a partir de señales, iconos, signo gráficos, impresos, auditivos y
visuales. En el caso del periodismo los medios principales de difusión son la
prensa escrita, radio, televisión y las versiones electrónicas de los propios
medios escritos.
 El mensaje: este es esencialmente el contenido mismo del discurso, es
decir la propia información que es codificada y emitida a través de los
vehículos comunicativos.
 El contexto: es el ámbito en el que se elabora los contenidos informativos,
este tejido puede tener una incidencia directa en la asimilación y los

53
resultados que la emisión de un mensaje pueden tener, al igual que con los
receptores el contexto deber ser tomado en cuenta por el emisor antes de
formular cualquier mensaje para poder así tener un acercamiento
comunicativo más efectivo.

ii. Características del discurso periodístico


Una vez se han considerado los elementos comunicativos descritos anteriormente,
se deben considerar características esenciales con las que un texto periodístico
debe contar. Vivaldi (1998) enumera y describe las principales características de la
siguiente forma:

 Claridad: es una de las cualidades más importantes, según Vivaldi el


periodismo lo debe de entender todo el mundo. De esta cuenta el lenguaje
debe ser sencillo, de manera que el texto no se deje de entender en ningún
punto.
 Concisión: el texto se debe de poder leer de manera rápida, las expresiones
no son redundantes. Vivaldi citando a Bond (s/f) indica que toda pausa para
reflexionar estorba en la lectura.
 Densidad: todas las frases deben de tener un sentido, y cada una de ellas
debe de estar acompañada si es posible de un hecho.
 Exactitud: es importante encontrar las palabras indicadas para cada hecho,
es decir que las palabras utilizadas no den lugar a diferentes
interpretaciones.
 Precisión: el periodista no debe divagar, para esto debe de estructurar el
texto de manera lógica y de esta forma huir de una expresión equívoca.
 Sencillez: la voz popular debe ser la más utilizada, es decir se debe de
tomar en cuenta el entorno como indicaba Baena, y de esta forma usar
lenguaje coloquial más no vulgar.
 Naturalidad: mientras que la sencillez se refiere al estilo, la naturalidad se
refiere al tono. Las palabras utilizadas deben venir al caso y se debe tomar
en cuenta la temática tratada.

54
 Originalidad: el autor indica que el periodista debe decir las cosas tal y
como las ve, citando a Chateaubriand (s/f) expone que el mejor periodista
es aquel que no puede ser imitado. Este es el sello de cada periodista.
 Brevedad: la brevedad en esencia se obtiene a través del ser denso y
conciso, según Vivaldi. Sin embargo está lejos de ser una recomendación
se convierte frecuentemente en una norma al establecerse diversos
espacios en los distintos medios.
 Variedad: el periodista debe manejar un amplio vocabulario, el cual le
permitirá evitar repetir palabras a no ser que las circunstancias le obliguen a
hacerlo.
 Atracción: es la forma en que se construye al texto para que a pesar de ser
interesante por su contenido, la forma por otro lado cautive al lector.
 Ritmo: Vivaldi (1998, pp. 34) indica: “Cada historia cada suceso, cada
hecho que se relata tiene –exige- su ritmo propio. Y el periodista que olvide
esta regla desentonará”.
 Color: dar color es un manera que el periodista podrá atraer e imprimir
originalidad al texto, esto es tan sencillo como ir más allá en descripciones
principalmente.
 Sonoridad: la sonoridad es una característica que a menudo se reflejará en
los títulos del texto, y es la resonancia que se crea en quien consume el
texto.
 Detallismo: los detalles no deben ser lo más importante de los textos
periodísticos, sin embargo la inclusión de los mismos (o por lo menos de
uno importante) hace que las historias se vean enriquecidas y más
autenticas.
 Corrección y propiedad: una de las características esenciales es que el
periodista guarde un buen uso de la gramática y la ortografía en cualquier
tipo de texto que creé. De nuevo, el por más original o categórico que el
periodista quiera ser debe guardar un idioma digno, propio y correcto
según Vivaldi.

55
iii. Estructuración y asimilación del discurso periodístico
Para Clauso (2007) uno de las características más importantes en cuanto a la
creación del discurso periodístico es que este debe ser lo suficientemente
explicativo como para que el consumidor pueda entenderlo de manera adecuada.
Esto responde al problema que existe con este tipo de comunicación que no es
lineal y que por lo tanto no tiene forma alguna de poder realizar aclaraciones
directas.

Los periodistas normalmente empiezan por la conclusión para luego ir explicando


el acontecimiento, esto permite que las personas se puedan informar de manera
rápida y solo obliga la lectura de quienes quieren recolectar más detalles.

Según Clauso (2007) una de las mejores maneras para evitar problemas y que un
discurso pueda ser entendido es utilizar uno de los métodos de estructuración que
se describen a continuación:

 Estructuración por niveles: en este acercamiento al hecho noticioso se parte


del elemento más general que engloba el hecho noticioso, para
posteriormente párrafo por párrafo ir develando detalles importantes de la
noticia que complementan lo que se introdujo en el lead o el título.
 Preguntas (5W): las noticias se redactan de forma que los datos más
importantes sean revelados en un orden previamente identificado. Para
esto es esencial que las preguntas “clave” sean contestadas en su mayoría
en el lead o introducción, las preguntas son: ¿Qué?, ¿Quién?, ¿Cuándo?,
¿Cómo?, ¿Dónde? y ¿Por qué?.
 Pirámide Invertida: esta técnica impone que el periodista parta de la
información más importante, luego detalle por detalle el periodista llegará a
la información menos importante.

Baena (1999) indaga en los efectos que el receptor y el contexto pueden tener con
respecto a la significación del discurso periodístico, de esta forma propone
diversos niveles de lectura en los que el público puede interpretar y asimilar los
textos de diferente forma.

56
 Lectura de datos: es el nivel más básico en el que no existe un interés más
allá de lo que el texto indica, es decir no hay acciones derivadas del mismo
y por lo tanto es una aproximación limitada.
 Traducción de códigos: el público entra en un nivel más profundo de
interpretación de los datos, en el cual las personas descifran el código del
lenguaje de manera correcta y de esta cuenta pueden entender de mejor
manera el mensaje que el discurso busca aportar.
 Significados profundos: este nivel solo se alcanza cuando el receptor tiene
el conocimiento del contexto y los antecedentes de la información aportada
por el texto periodístico, esto permite enlazar otros textos y entender un
fenómeno de mejor forma.

iv. Estrategias discursivas


Lochard y Boyer (2004) proponen diversas estrategias que son utilizadas por los
periodistas y los medios, para la elaboración de discursos periodísticos que sean
exitosos en cuanto al uso correcto del género y sus elementos para una
significación adecuada del mensaje y que se comprenda correctamente.

El realce y la pregnancia son elementos importantes del discurso puesto que una
noticia por el simple hecho de ser relevante no necesariamente causará interés de
manera inherente. Es por esto que los periodistas deben hacer un esfuerzo por
que la información se convierta en algo importante que no solo llame la atención
del público sino que sea algo fácil de relacionar con su contexto.

Según Clauso (2007) la experiencia de cada periodista, personal y profesional,


determinará cuales hechos van a convertirse en noticia bajo la guardia de estos.
Es decir, no todos los hechos noticiosos se convierten en noticia de forma
inherente, los periodistas y los medios donde estos laboran juegan un papel muy
importante a la hora de decidir entre una situación u otra. Para Clauso esta
experiencia y decisión casi personal también es un factor determinante para la
forma en la que se abordará el hecho.

57
Los textos periodísticos deben además clasificarse adecuadamente y de nuevo
tomar en cuenta el contexto al realizar la clasificación, existen secciones en los
medios que dan tratamiento a temas específicos que pueden atraer a cierto tipo de
público, por lo tanto, los medios tienen la responsabilidad de adecuar y renovar
estás secciones según sea necesario.

Lochard y Boyer (2004) señalan que la comunicación mediática también es


responsable por la creación de hechos noticiosos que luego son plasmados en el
discurso periodístico del medio, esto sucede sin distinción en los diversos canales
ya sea oral, visual o escrito. Esta creación de contenidos es hasta cierto punto una
irresponsabilidad y transgresión de los medios, puesto que estos en ningún
momento tienen como precepto generar contenido o hacer más visible un hecho
sino que deberían ser un simple y fiel reflejo de los que sucede en el contexto
espacial y situacional del medio y sus colaboradores.

Charaudeau citado por Lochard y Boyer (2004) también suponía que los medios
debían contar con ciertos elementos y acciones que permitieran mantener la
validez de la información, o credibilidad, sin dejar de interesar al público en la
lectura del discurso. Según Lochard y Boyer la credibilidad se maneja de manera
bastante similar en la mayor parte de medios, la veracidad se esgrime en conjunto
con los géneros que se utilizan para exponer la información es decir la diversidad
de aproximaciones que se tienen con los hechos, un ejemplo claro es el
reforzamiento de noticias principales a través de reportajes, entrevistas o
columnas de opinión en donde a la información se le asigna una cara o voz y de
esta forma es aceptada de mejor forma por el público.

Los autores también indican que el interés del público es mantenido por los
medios y periodistas a partir del manejo adecuado de los niveles dramáticos y
lúdicos que se le pueden dar a los textos. La seducción del público se hace
evidente en los medios a través de los titulares, las imágenes, las dosis de
amarillismo, los espacios y la cobertura que se le puede dar a los acontecimientos.
Estas acciones deben ser realizadas con precaución ya que a pesar de que nunca

58
existe una legitimidad total del periodismo, el exceso de dramatismo y ludicidad
pueden minar la credibilidad del periodista o medio en cualquier momento.

I.2.3. Análisis de contenido


Inicialmente Krippendorff (1997, pp. 28) define el análisis de contenido como: “[...]
es una técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos,
inferencias reproducibles y válidas que puedan aplicarse a su contexto”.

Por otro lado H. Sampieri (2006, pp.335) expone que el análisis de contenido es:
“Una técnica para estudiar la comunicación de una manera objetiva, sistemática y
que cuantifica los contenidos en categorías”.

Como cualquier método de investigación, el análisis de contenido busca procesar


datos científicos para desvelar de esta forma procesos e información que no se
conoce de alguna acción, esta aproximación no es solamente cuantitativa sino que
también cualitativa. Krippendorff explica que es esencial que el análisis de
contenido sea reproducible, ya que los contenidos deben ser analizados utilizando
el mismo sistema y de esta forma poder realizar comparaciones.

Diversos autores exponen que el análisis de contenido tiene como objetivo


principal esclarecer cual es el significado simbólico de los mensajes que son
publicados a través de cualquier tipo de texto. Esta técnica no necesariamente
encontrará un significado único, ya que los textos pueden tener distintas
interpretaciones para cada receptor e incluso varias para cada uno de ellos.

Según Krippendorff (1997) el análisis de contenido no se concentra en los


significados que cada receptor le asigna a los textos comunicativos que consume,
sino hace una análisis más generalizado en el que trata de no concentrarse en
aspectos lingüísticos de la comunicación y de esta forma estudiar características a
las cuales no se les pone atención normalmente.

El autor construye otra descripción bastante parecida, pero en la cual se hace un


estudio del contenido mediante la formulación de inferencias y deducciones a
través de la identificación, de nuevo sistemática, de categorías conceptuales o
características dentro de los textos.
59
Posteriormente Krippendorff explica que a pesar de que la definición de Holsti y
Stone es bastante válida, no contiene la necesidad que existe dentro del análisis
de contenido de comparar los elementos unos con otros para realizar un trabajo
empírico e investigativo completo. En cuanto a estas comparaciones la más obvia
según Krippendorff citando a Janis (1965) es la inclusión del contexto o entorno
de los datos para poder saber bajo qué necesidades se formuló el texto y hasta
cierto punto poder teorizar sobre el efecto que este tendrá en el público.

Finalmente se puede concluir que el análisis de contenido no es más que una


herramienta de la investigación, cuantitativa y cualitativa, que permite analizar
todos los niveles de los mensajes y sus elementos simbólicos cuando estos son
incluidos dentro de un texto o discurso comunicativo.

I.2.3.1. Características
El análisis de contenido tiene un objetivo específico y, por lo tanto, puede
alcanzar los resultados deseados únicamente si este se utiliza en las
circunstancias y para los fines indicados. En relación a las distinciones que tiene
el análisis de contenido se plantean los siguientes enunciados:

 El análisis de contenido no es un técnica intromisiva. Krippendorff explica


que para analizar los contenidos no se necesita saber más que el contexto
en el que estos fueron creados, el efecto de los mismos no es parte de esta
técnica y el estudio de los mismos podría afectar los resultados de la
investigación.
 El análisis de contenido acepta material no estructurado. Por su naturaleza
los elementos y la forma en que se analizan desde esta perspectiva no van
a contar con las mismas características bajo ninguna circunstancia, esto se
diferencia notablemente de otro tipo de investigaciones donde el trabajo de
campo obliga a que el objeto o sujeto de estudio realicen acciones de una
forma predeterminada para que puedan ser analizados fácilmente.
Entonces el analista de contenido debe estar preparado para tener que
indagar en la información para completar su función, esto en parte porque
un estandarización del material puede arrojar resultados diferentes.

60
 El análisis de contenido es sensible al contexto y, por lo tanto, es capaz de
procesar formas simbólicas. Como se expuso anteriormente, en la creación
de textos el contexto es muy importante y, en consecuencia, el analista
debe estar preparado para registrar lo fenómenos simbólicos que transmite
cada texto, esta necesidad de registrar los símbolos y significados nace de
la imposibilidad que el analista de contenido tiene de interactuar de manera
intromisiva.
 El análisis de contenido puede abordar un gran volumen de información.
Por las características del tipo de investigación que se realiza a través del
análisis de contenido es muy probable que se requiera que la muestra se
ampliada para poder tener una profundidad de mayor incidencia con
respecto al contexto, esto hará que se requiera de más analistas y de una
organización bastante más estructurada.

I.2.3.2. Elementos
H. Sampieri (2006) revela que para la realización de un análisis de contenido se
deben delimitar 3 elementos que tienen suma importancia dentro del proceso. El
autor indica que las partes fundamentales son el Universo, las unidades de
análisis y las categorías de análisis.

 Universo: el universo es el elemento de análisis más general que ha sido


delimitado únicamente para poder hacer una diferenciación entre lo que el
estudio en cuestión analizará y lo que no.
 Unidades de análisis: son los elementos más específicos y pequeños de
estudio, las unidades de análisis se estratifican en categorías. H. Sampieri
además cita a Berelson (1971) quien divide las unidades de análisis en los
siguientes rubros: la palabra, el tema, el ítem, el personaje y las medidas
espacio-tiempo.
 Categorías: son los cajones en los que se clasifica a las unidades de
análisis de tal forma que la investigación se pueda agilizar y seguir el
método de análisis correcto.

61
I.2.3.3. Procedimiento
Krippendorff (1997), destaca que para realizar un análisis de contenido es
necesario que el analista esté dispuesto a procesar la información de manera
correcta y que esta además sea procesada en su totalidad. Como en cualquier
proceso de investigación, esta debe ser diseñada para que a partir del
conocimiento del contexto en el que se realiza se puedan seguir pasos que uno a
uno sucesivamente permitan que quien analiza se acerque rápidamente a cumplir
con los objetivos planteados con antelación.

Los elementos o pasos principales que son redundantes en el análisis de


contenido son presentados por ambos autores de la siguiente forma:

 Elaboración de datos: los datos son unidades de información que no


guardan relación con un hecho absoluto, sino que al contrario son
analizables. Los análisis de contenido están casi exclusivamente
destinados a dar una forma analizable a esta información que, por así
decirlo, está desordenada entre miles de simbolismos y lenguajes
diferentes. Krippendorff (1997, pp.77) expone las siguientes
consideraciones que el analista debe tener al realizar la construcción o
elaboración de datos:

o Los fenómenos de interés deben distinguirse y dividirse en unidades


de análisis separadas, lo cual plantea el problema de la
determinación de las unidades.

o Estas unidades pueden presentarse en una cantidad tan grande que


no permita un manejo fácil, lo cual plantea el problema del muestreo
de un porción más pequeña a partir de todas las unidades posible.

o Cada unidad debe codificarse y describirse en formas analizables lo


cual plantea problemas de registro.

o Las Unidades, el muestreo y el registro están todos conectado entre


sí.

62
 Reducción de los datos: este es un proceso que no necesariamente debe
existir según Krippendorff, ya que en muchas ocasiones el análisis mismo
toma este proceso como una de sus atribuciones. La reducción de datos es
adecuar la información analítica que existe para que sea más fácil de
interpretar y por lo tanto tenga mayor utilidad, en este proceso también se
pueden eliminar datos irrelevantes que no tienen un aporte sustancial para
la investigación.

 Inferencia: es la razón de ser de todo análisis de contenido, es


fundamentalmente todo el conocimiento que el analista debe poseer acerca
de los datos, el contexto de los mismo y determinación de cuáles son las
relaciones más fuertes entre estos.

 Análisis: Krippendorff (1997, pp. 79), establece que: “El análisis se ocupa
de los procesos más convencionales de la identificación y representación
de las pautas más notables, estadísticamente significativas o que por algún
otro motivo dan cuenta de los resultados del análisis de contenido o los
describen”. A continuación explica que el análisis es el único proceso
donde no se debe tomar en cuenta el contexto, pues para este punto ya los
demás pasos aportaron los datos significativos del mismo. El análisis se
concentra en ser reproducible y fiable, por lo cual el contexto no puede
formar parte de la ecuación. Lo más importante es que el análisis sea
exhaustivo y explicito de tal forma que se asegure la reproducibilidad de un
proyecto de manera sencilla.

Es importante que al diseñar y poner en marcha estos procesos no se cometan


errores, puesto que el análisis de contenido es un proceso en la mayoría de casos
secuencial los errores que se comentan en alguna de las diferentes etapas serán
traducidos en errores multiplicativos que al final pueden poner en riesgo todo el
proceso investigativo sin que el análisis de contenido realmente se vea
obstaculizado al momento de ser realizado.

63
I.2.3.4. Funciones
El periodismo y la comunicación mediática son precisamente quienes originan la
creación y utilización de esta técnica como un recurso de la investigación. Holsti
(1969), citado por Krippendorff (1997, pp.47) expone los fines principales por los
cuales se realiza un análisis de contenido:

 Describir las características de la comunicación, averiguando qué se dice,


cómo se dice y a quién se dice.
 Formular inferencias en cuanto a los antecedentes de la comunicación,
averiguando por qué se dice algo.
 Formular inferencias en cuanto a los efectos de la comunicación,
averiguando con qué efecto se dice algo.

Si se toma en consideración estas aseveraciones y se hace una referencia con lo


que expuesto en el capitulo anterior, sobre la creación periodística del texto, un
analista de contenido realiza el trabajo inverso al que hace un periodista, es decir,
al realizar el análisis de contenido se decodifican los significados y contenidos que
el periodista generó para poder entenderlo de mejor manera sin tener que
interactuar con este debido al riesgo que eso supone a la efectividad de la
investigación.

I.2.3.5. Tipos
Así como con los géneros periodísticos, dependerá del tipo de información que se
busque analizar con el análisis de contenido la forma de este que adoptará la
investigación y la aproximación que se tendrá con los textos. Janis (1965), citado
por Krippendorff (1997, pp. 45-46), realiza la siguiente clasificación:

 Análisis de contenido pragmático: procedimientos que clasifican los signos


según su causa o efecto probable.
 Análisis de contenido semántico: procedimientos que clasifican los signos
de acuerdo con sus significados.
o Análisis de designaciones: proporciona la frecuencia con la que se
hace referencia a determinados objetos, es decir, que es
aproximadamente equivalente a un análisis temático.
64
o Análisis de atribuciones: proporciona la frecuencia con que se remite
a ciertas caracterizaciones de un objeto.
o Análisis de aseveraciones: proporciona la frecuencia con que ciertos
objetos son caracterizados de un modo particular, es decir, equivale
aproximadamente a un análisis temático
 Análisis de vehículos-signos: procedimientos que clasifican el contenido de
acuerdo con las propiedades psicofísicas de los signos.

I.2.3.6. Aplicaciones
Berelson (1952), citado por Krippendorff (1997, pp. 46-47), propone las siguientes
aplicaciones de un análisis de contenido:
 Para describir tendencias en el contenido de las comunicaciones.
 Para seguir el curso del desarrollo de estudios académicos.
 Para establecer las diferencias internacionales en materia del contenido de
las comunicaciones.
 Para comparar los medios o “niveles” de comunicación.
 Para verificar en qué medida el contenido de la comunicación cumple los
objetivos.
 Para construir y aplicar normas relativas a las comunicaciones.
 Para colaborar en operaciones técnicas de una investigación.
 Para exponer las técnicas de la propaganda.
 Para medir la “legibilidad” de los materiales de una comunicación.
 Para poner de relieve rasgos estilísticos.
 Para identificar los propósitos y otras características de los comunicadores.
 Para determinar el estado psicológico de personas o de grupos.
 Para detectar la existencia de la propaganda.
 Para obtener información política y militar.
 Para reflejar actitudes, intereses y valores de ciertos grupos de la
población.
 Para revelar el foco de la atención.

65
 Para describir las respuestas actitudinales y conductuales frente a las
comunicaciones.

Por otro lado Stone y Dunphy (1966), citados por Krippendorff (1997, pp. 47),
proporcionan una lista de los campos empíricos en los cuales el análisis de
contenido es una herramienta efectiva de investigación:
 Psiquiatría y psicología
 Historia
 Antropología
 Educación
 Filología y análisis literario
 Lingüística

I.2.3.7. Análisis crítico del discurso


Existe otro tipo de acercamiento, diferente al presentado en la unidad sobre
periodismo de este documento, al discurso que permite entrar en contacto directo
con este y develar los diferentes niveles de significación que este tiene sin
quedarse únicamente en lo que los elementos principales y el contexto aportan.

Según Wodak y Meyer (2003) exponen que el análisis crítico del discurso (ACD)
estudia el lenguaje como práctica social, específicamente como el contexto se
relaciona con el uso del lenguaje. Los autores explican que el ACD tiene un interés
particular para establecer las relaciones que existen entre lenguaje y poder,
además de considerar que el texto discursivo es la unidad básica de
comunicación.

Citando a Fairclough (1993), Wodak y Meyer (2003, pp.19) indican: “La crítica es,
en esencia, hacer visible la interacción de las cosas”. Es decir según los autores la
aproximación critica para con el discurso permite esclarecer las relaciones de
causa y efecto que giran en torno a un texto comunicativo, el ACD es entonces
una herramienta o disciplina se encarga de analizar estas situaciones de
dominación que existen en torno al lenguaje.

66
Los autores esclarecen que el lenguaje es una fuerza social que se puede utilizar
como un medio de dominación, al momento que este sirve como legitimador del
poder organizado. El ACD no solamente analiza los textos en sí mismos sino que
a la vez construye teoría en torno a los procesos que dan lugar a la producción de
estos textos desde una perspectiva social e histórica.

Para Wodak y Meyer (2003) es importante que en todo ACD figuren los siguientes
elementos clave: concepto de poder, el concepto de historia y el concepto de
ideología. El ACD, a diferencia de otras aproximaciones, considera existe una
relación de dominancia que es legitimada por las ideologías de grupos poderosos
que inciden en la creación del texto. Es decir el contexto en sí no provoca la
creación del texto, sino determinados factores del mismo que deben ser
analizados.

El análisis crítico del discurso es uno de los procesos más complejos en materia
de análisis puesto que supone una investigación exhaustiva de todos los factores
implicados en el contexto de un texto, pero que a través del mismo se puede
conocer el contexto de manera detallada para así poder presentar un análisis cien
por ciento válido del discurso planteado por los textos.

Los autores coinciden en que al analizar los medios de comunicación y su


contenido, es de suma importancia que el discurso y su contexto sean analizados,
a través del análisis de contenido, para no estancarse en análisis que simplemente
describan lo que ya está plasmado en el texto en sí mismo.

El conjunto de temas desarrollados en el marco teórico permite establecer las


bases en las que la corrupción debe ser entendida como un fenómeno en
Guatemala. Mediante el análisis adecuado de los medios de comunicación se
puede tener un acercamiento para entender cuáles son las formas en que estos
medios escritos construyen el tema de la corrupción y otros ámbitos relacionados
con este.

La inclusión de la teoría del establecimiento de la agenda es importante dentro de


esta investigación, ya que permite establecer si los temas a analizar fueron parte

67
importante en la agenda mediática. No obstante, merece la pena mencionar que
un análisis de contenido que pretender ser un poco complejo debe tomar en
cuenta las propuestas que se plantean desde el uso del lenguaje en la
construcción del discurso periodístico.

68
II. Planteamiento del problema

La corrupción ha sido por años uno de los temas que más se critica a los
diferentes gobiernos y administraciones públicas alrededor del mundo,
principalmente en países que empiezan a desarrollar la democracia como un
régimen efectivo de gobierno.

Según un estudio de percepción de corrupción en la población realizado por


Transparency International en el año 2012, Guatemala ocupa el puesto 113 de
176 países participantes, índice que lo coloca entre los países peor calificados de
Latinoamérica.

El problema de corrupción gubernamental ha existido en Guatemala durante toda


la historia del país, sin embargo debido a la coyuntura generada por los gobiernos
autoritarios y el conflicto armado interno, este fenómeno no fue denunciado y
señalado en los medios de comunicación escrita sino hasta iniciada la llamada
época democrática, a partir de 1985.

A este comportamiento de censura que provocó el contexto político se aúna la


situación de la estructura de propiedad de medios de comunicación en el país. Sin
duda alguna, como señalan Mastrini y Becerra (2009), Guatemala es un país con
una situación con características de excepcionalidad en materia de concentración
de medios, lo cual hace que exista una construcción periodística muy particular y
altamente condicionada debido a diversos factores.

Uno de los fenómenos que se registran en el país es la variedad de enfoques que


existen en el sector del periodismo impreso. Como bien señalan Rockwell & Janus
(2003), por ejemplo Prensa Libre generalmente manifiesta posturas neutrales en
cuanto a temáticas relacionadas con el gobierno, mientras que elPeriódico
presenta una conducta de más denuncia y enfrentamiento.

Ante esta situación, se plantea hacer una investigación sobre la construcción del
tema de corrupción en dos medios impresos, lo cual genera la siguiente pregunta:
¿En dónde radican las principales diferencias de las noticias del tema de
corrupción en los diarios guatemaltecos Prensa Libre y elPeriódico?
69
II.1. Objetivo general
Establecer y analizar cómo se construye el tema de corrupción en los diarios
Prensa Libre y elPeriódico.

II.2. Objetivos específicos


 Analizar el tratamiento con el que los medios construyen el discurso sobre
corrupción
 Determinar las líneas temáticas relacionadas con corrupción en cada diario
 Establecer qué actores y fuentes son los más relevantes para la
construcción de la información periodística
 Determinar similitudes y diferencias en la cobertura del tema en ambos
medios

II.3. Variables de estudio


 Análisis de contenido
 Corrupción

Definición Conceptual
 Análisis de contenido
Krippendorf (1997), ofrece la definición de Análisis de Contenido como: “[...] es
un técnica de investigación destinada a formular, a partir de ciertos datos,
inferencias reproducibles y validas que puedan aplicarse a su contexto”. (Pp.
28). Posteriormente agrega: “El análisis de contenido puede ocuparse de
formular la clase de inferencias que efectúa algún receptor cuando trata de
comprender las comunicaciones simbólicas”. (Pp. 31).

 Corrupción
Klitgaard (1994) explica que "Existe la corrupción cuando una persona
ilícitamente, pone sus intereses personales por sobre las de las personas y los
ideales que está comprometido a servir. Se presenta de muchas formas y
puede variar desde lo trivial hasta lo monumental. La corrupción suele
involucrar el uso indebido de los instrumentos de la política -aranceles, crédito,
sistemas de irrigación y políticas de vivienda, cumplimiento de las leyes y

70
reglamentaciones concernientes a la seguridad pública, observancia de los
contratos y cancelación de los préstamos- o de simples procedimientos. Puede
darse en el sector privado o en el público, y a menudo ambos al mismo tiempo.
Puede ser rara o muy difundida; en algunos países en desarrollo, la corrupción
se ha vuelto parte del sistema".

Definición Operacional
 Análisis de contenido
Para fines de esta investigación por análisis de contenido se entenderán el
estudio de las piezas que permitan establecer líneas temáticas, actores,
fuentes y formas de tratamiento del discurso. Siguiendo la estructura propuesta
por H. Sampieri (2006), el análisis se construirá a partir de los siguientes
elementos:
o Universo: notas relacionadas con el tema de corrupción publicadas
en Prensa Libre y elPeriódico entre el 1 de julio de 2012 hasta el 30
de junio del 2013.
o Unidades de análisis: temas, actores, fuentes, discursos y
tratamiento.
o Categorías
 Temas: título, temática.
 Actores: principales, secundarios, inclusión de actores.
 Fuentes: tipo de fuente, fuente principal y secundaria.
 Discursos: postura, creación de opinión, inclusión del término
“corrupción”, mención del marco legal.
 Tratamiento: número de página, imagen, tamaño,
seguimiento, sección.
 Corrupción
Para fines de esta investigación esta unidad de estudio incluirá todas las
noticias relacionadas con el hecho de corrupción, ya sea aquellas que
denuncian un hecho concreto, pero también aquellas en las que se hace

71
referencia al tema, incluyendo noticias relacionadas como transparencia,
publicidad, rendición de cuentas y acceso a la información.

II.4. Alcances y limites


Se realizará para fines de esta investigación un análisis de los contenidos
informativos relacionados con corrupción que sean publicados en las secciones de
“Nacionales” de los diarios de circulación nacional “Prensa Libre” y “elPeriódico”,
desde el 1 de julio de 2012 hasta el 30 de junio de 2013.

No se tomarán en cuenta otro tipo de discursos que tengan relación con el tema y
formen parte de otras secciones, es decir: entrevistas, anuncios o columnas de
opinión; si existiese alguno. Así mismo, se tomarán en cuenta los contenidos
publicados bajo esta sección o su equivalente exclusivamente.

El análisis se concentrará en el discurso informativo y su contenido, por lo que el


impacto que estos puedan tener en el público no será incluido ni escrudiñado en el
proceso.

II.5. Aporte
El tema de corrupción es uno de los temas más recurrentes en estudios de
democracia, desarrollo y economía que realizan diferentes organizaciones
internacionales; por lo que esta investigación permitirá sentar un diagnostico sobre
la forma en la que el tema se discute en los medios de Guatemala y de esa
manera enriquecer dichos estudios.

En cuanto a su uso académico podrá utilizarse como una referencia en diversas


clases de la carrera de Ciencias de la Comunicación, principalmente en las
relacionadas con teorías comunicativas, política y opinión pública. Este análisis
permitirá poner en práctica conocimientos obtenidos en estos cursos, mediante la
reproducción del mismo bajo diferentes circunstancias.

Este trabajo también permite tener un acercamiento al tema de corrupción a través


de los medios y las investigaciones que estos han realizado, las cuales
frecuentemente ponen en situaciones de alto riesgo tanto a sus actores como a los
investigadores en Guatemala.

72
III. Método

La presente investigación se realizará con un enfoque cualitativo, el cual permite


en términos generales tener un acercamiento con las características de las
unidades y elementos que se analizan. Según H. Sampieri (1998), el enfoque
cualitativo de la investigación se basa en herramientas que permiten recolectar
datos sin tener que hacer una medición numérica de manera obligatoria, y de esta
forma poder realizar descripciones y observaciones de los elementos de estudio.

Para la realización del análisis de contenido, se recurrirá al método planteado por


Krippendorff el cual fue descrito previamente. A continuación se desglosa la forma
en que la investigación se realizó basada en el enfoque cualitativo y el método de
análisis elegido.

III.1. Unidades de estudio


Según H. Sampieri (2006), lo más importante al momento de realizar una
investigación es elegir las unidades de análisis, la población y finalmente
seleccionar la muestra. La elaboración y diseño de la investigación debe
responder a las cualidades que los elementos anteriores tengan, esto supone
plantear objetivos que puedan ser cumplidos dentro de lo que la información
disponible pueda proporcionar.

En la presente investigación los objetos de estudio son las notas informativas


publicadas en los diarios “Prensa Libre” y “elPeriódico” que traten la temática de
corrupción, dentro de esta unidad de estudio se tomó como población únicamente
los contenidos informativos que fueron publicados como parte de las secciones de
información nacional, conocida como “Nacionales”, dentro de ambos diarios.

La selección de ambos medios de comunicación corresponde a la diferenciación


que existen dentro de ambos medios en cuanto a público objetivo, mientras que
Prensa Libre es un diario destinado a todas las diferentes clases sociales y por lo
tanto la información se trata de manera más generalizada. Por otro lado
“elPeriódico” se caracteriza por mostrar investigaciones más profundas y que por
lo general van destinadas a ciertos grupos de la población, de ahí que el medio no
73
sea distribuido en todo el territorio guatemalteco y se concentre en el área central,
(Rockwell & Janus, 2003).

Para la estratificación de la muestra se tomó el sistema “semana tipo” que plantea


Duarte (2005), este método permite construir una semana a partir de la selección
aleatoria de ejemplares que comprende un mes. Esta decisión es basada en la
naturaleza que el tema tiene dentro de los medios de comunicación, los cuales
suelen incluir de manera constante notas informativas que guardan algún tipo de
relación con el tema de corrupción.

Esta selección fue apoyada a su vez en el tipo de muestra por etapas múltiples
que plantea Krippendorff (1997) para los análisis de contenido, este tipo de
muestra permite crear conglomerados en que se crean diferentes grupos de
muestras que sirvan para extraer la mayor parte de información después de haber
seleccionado medios informativos, según sus características como distribución,
ideología y periodicidad.

La muestra entonces corresponde a un año comprendido por: el segundo


semestre del año 2012 (julio a diciembre), y el primer semestre de 2013 (enero a
junio). La selección de 7 ejemplares por mes, permite tener un total de 84
muestras de cada medio.

Finalmente la distribución de ejemplares, por fecha y medio, fue delimitada de la


siguiente forma:

74
Tabla 1. Muestra seleccionada

Fuente: elaboración propia.

III.2. Instrumentos y técnicas


La técnica para realizar está investigación fue el análisis de contenido, que según
Krippendorff (1997) es una herramienta de la investigación que permite esclarecer
cual es el significado simbólico de los mensajes que son publicados a través de
cualquier tipo de texto y a partir de estas delimitaciones establecer las
características que los mensajes tienen.

Los instrumentos utilizados serán hojas de cotejos y tablas comparativas. El


primer elemento según H. Sampieri (1998) permite identificar y recolectar dentro
de determinados textos los elementos de las unidades de análisis que sean de
utilidad para la investigación. Las hojas de cotejo tienen una estructura similar a la
de un cuestionario por lo que plantean preguntas dirigidas al texto que el
investigador tendrá que responder y documentar para la obtención de información
pertinente.

Para el análisis de contenido planteado en esta investigación la hoja de cotejo


(anexo #1) permitirá recolectar información como el título de las notas, el tema
central y otros elementos importantes como el tono, manera y las fuentes
utilizadas por los periodistas y/o medios de comunicación.

Por otro lado la tabla comparativa (anexo #2) según H. Sampieri (1998) es el
instrumento que permite sistematizar la información que es recolectada a través

75
de las hojas de cotejo, a partir del uso de tablas comparativas el investigador
puede tener acceso directo a todos los elementos y compararlos de manera más
fácil. El autor señala que es el método más efectivo para ordenar datos
cualitativos, y aporta un resumen de los datos recabados.

III.3. Procedimiento
La presente investigación se realizó siguiendo estos pasos:

 La investigación se inició mediante la selección de un tema y el posterior


planteamiento de un problema de investigación a partir del mismo. Luego
se definieron los objetivos de la investigación, los cuales permitieron definir
las unidades de estudio, los alcances y los límites que tiene de manera
inherente. En función de los elementos anteriores se coleccionaron
antecedentes y se construyó un Marco Teórico que permitió formular el
Marco Metodológico de la investigación y de esta manera completar el
Anteproyecto de la misma.
 Se realizó y dirigió el trabajo de campo
 Se examinaron y categorizaron los resultados para construir la presentación
 Se expusieron las conclusiones y recomendaciones para la investigación
 Se organizaron y expusieron las referencias bibliográficas y anexos
 Se preparó y creó el informe final
 Se imprimió el documento final de investigación
 El documento fue presentado y posteriormente evaluado por las
autoridades correspondientes.

III.4. Diseño y metodología


La investigación se realiza a través del enfoque cualitativo, que además es
acompañado de manera limitada por cuantificaciones, pero en sí la investigación
realizada busca analizar elementos que no pueden ser cuantificados en un
esfuerzo por construir de realidad en base a lo que se puede observar.

Según H. Sampieri (1998) el objetivo último de la investigación cualitativa es


comprender fenómenos sociales complejos, como la comunicación de masas por

76
ejemplo, es decir entender el fenómeno y poder indagar en lo que se observa. Si
bien es cierto existe recolección de datos de manera cuantitativa, los mismos no
se interpretan numéricamente sino por las características que se pueden obtener a
través de diferentes técnicas como el análisis de contenido, las entrevistas, el
análisis crítico del discurso o la realización de grupos focales en una comunidad
por ejemplo.

A pesar de establecer características cualitativas el investigador no debe


interponer sus propias percepciones al realizar la investigación, los acercamientos
y discusiones de resultados deben ser exclusivamente basados en los datos
analizados. Las generalizaciones según el autor no son bienvenidas en este
enfoque investigativo.

77
IV. Presentación y discusión de resultados

A continuación se presentan y discuten los resultados que se obtuvieron a partir


del análisis de contenido que se realizó en los medios Prensa Libre y elPeriódico.
Se escogieron estos medios, ya que tradicionalmente ambos han demostrado
tener un discurso diferente y mostrar la realidad nacional de manera distinta, como
indica Rockwell & Janus (2003), al exponer que el primer medio suele ser más
neutral, mientras elPeriódico tiende a demostrar más parcialidad.

Como se ha detallado anteriormente la selección de los ejemplares de ambos


medios se hizo en base a la metodología propuesta por Duarte (2005), y reforzado
por lo planteado en Krippendorff (1997) en relación a la metodología del análisis
de contenido. De tal cuenta se monitorearon un total de 168 ejemplares, 84 de
cada medio, las notas que fueron tomadas para análisis son todas las que
formaron parte de la sección de noticias nacionales o su equivalente dentro de
ambos medios.

Los resultados están presentados por cada medio, y dentro de cada medio se
expondrán y discutirán las distintas áreas temáticas planteadas en los objetivos de
esta investigación, los cuales son: temática, actores y fuentes, tratamiento, y
posteriormente una diferenciación entre ambos rotativos.

IV.1 elPeriódico
A través del análisis que se realizó se pudo constatar que este diario tiene una
postura con mayores niveles de denuncia, esto se puede observar en las
diferentes notas y la forma en la que están construidas. A continuación se detallan
las diferentes áreas de estudio:

IV.1.1 Temática
Durante el tiempo analizado los temas que obtuvieron mayor espacio dentro de la
agenda del medio (en orden de contenido) fueron: justicia, seguridad, violencia,
legislación, gobierno, salud, y coberturas comunitarias. De estos los casos que
obtuvieron mayor relevancia, a través de portadas dedicadas, fueron los
siguientes:

78
Tabla 2. Casos principales en portada de elPeriódico
Casos Cantidad de portadas
Juicio contra Efraín Ríos Montt por genocidio 9
Ejecución extrajudicial Totonicapán 3
Compra armas Ministerio Gobernación 3
Caso Gerardi 3
Reforma Magisterial 2
Caso Byron Lima 2
Contrato Empresa Portuaria Quetzal 2
Otros (menos de 2) 60
Fuente: elaboración propia.

En cuanto a la construcción de la corrupción es preciso hacer una diferenciación


entre los hechos que el medio visualiza como tal, ya que dentro de las notas
algunos hechos en donde hay indicios de corrupción fueron calificados de manera
errónea en comparación de la tipificación y descripciones de lo que establece el
código penal.

A través de la sistematización de las notas se pudo establecer que algunos


hechos habían sido tipificados de manera correcta y otros fueron erróneamente
catalogados. Cabe resaltar que de 64 notas, solo 37, es decir el 57.8%, mantuvo
correspondencia con una causal del Código Penal.

Esto es compatible con lo que señala Arjona (2002), quien ya planteaba que en
muchas naciones las autoridades no conocen a profundidad las normas y leyes,
por tanto, quienes están a cargo de los medios tampoco puedan realizar una
calificación específica de manera empírica y tienen que recurrir a expertos para
realizar una clasificación correcta. Claro está, cuando lo hacen. De lo contrario,
como se indicó anteriormente, se pueden encontrar muchas notas que se
relacionan con hechos delictivos, incorrectamente.

A continuación se comparan los distintos hechos que fueron tipificados por el


medio en contraste con el Código Penal, según lo descrito en las notas
analizadas:

79
Tabla 3. Comparación tipificación hechos (elPeriódico vs. Código Penal)
Tipificación medio Tipificación Código Penal

Abuso de autoridad, clientelismo, Abuso de autoridad, clientelismo,


concusión, contrataciones ilegales, cohecho activo, cohecho pasivo,
estafa, fraude, lavado, malversación, concusión, contrataciones ilegales,
nombramientos ilegales, peculado, exacciones ilegales, fraude,
peculado culposo, soborno, tráfico de malversación, nombramientos ilegales,
influencias, y otros que no fueron peculado, peculado culposo, soborno,
especificados por el medio tráfico de influencias

Fuente: elaboración propia.

Frecuentemente las situaciones no fueron tipificadas de manera correcta en la


primera nota del tema, posteriormente se evidenció una rectificación. Los hechos
que fueron más comúnmente plasmados de manera incorrecta fueron los
siguientes:

 Abuso de autoridad en lugar de concusión, probablemente por la toma de


decisiones que el funcionario pueda tener en cuanto a qué empresa se
contrataría por parte del estado.
 Contrataciones ilegales en vez de fraude, estos se confunden
principalmente porque este último se genera a través de una contratación
ilegal. Esta clasificación se realizó en los casos en que los jefes ediles (y
otros grupos), se beneficiaron con contratos de las distintas alcaldías.
 Malversación de fondos y activos, no fue tipificada en varias ocasiones
dejando este hecho únicamente descrito o implicando arbitrariedad en la
toma de decisiones.
 Cohecho tanto pasivo como activo, fue catalogado erróneamente como
tráfico de influencias o clientelismo.

A pesar de los problemas que el medio presentó para la tipificación de delitos


relacionados con corrupción, se pudo observar que el medio trato dentro de su
agenda una gran gama de asuntos observados dentro de las distintas instituciones
del Estado. Más adelante se analizarán las principales entidades que fueron

80
investigadas, señaladas o simplemente tomadas en cuenta por el diario para la
construcción de este tema.

Debido a la gran cantidad de casos tratados por el medio, se hace necesario


realizar una categorización de los mismos en función de los hechos según
debieron ser tipificados en base al Código Penal. De esta cuenta los distintos
asuntos planteados por el medio, se clasifican de la siguiente forma:

Tabla 4. Casos de corrupción por tipo en elPeriódico


Tipo de Caso Casos
Quetzaltenango (empleados MP), antejuicio jueza
Abuso Autoridad
niñez, entrega Bono Seguro
Cohecho Activo Fiscalización Empresa Portuaria Quetzal
Ministerio Público y PNC, recomendaciones diputado
Cohecho Pasivo
patriota
Adjudicación desnivel Erick Barrondo, contrataciones
Ministerio Gobernación, corrupción alcaldía Antigua
Concusión
Guatemala, entrega Bolsa Segura, promoción
diputado, promoción director diario oficial
Contrataciones Ilegales Contrato Empresa Portuaria Quetzal
Exacciones Ilegales Feria Sololá (diputado patriota)
Adjudicaciones Industria Militar, contrato Ministerio
Cultura, Caso Fraijanes II, Corrupción Alcaldías
Fraude
(Antigua, Chinautla, Departamento Guatemala, La
Democracia), FONAPAZ
Contrato RENAP, Contrato Empresa Portuaria
Quetzal, Corrupción alcaldías (Chinautla, Depto.
Malversación
Guatemala), Caso Fraijanes II, Estado Mayor
Presidencial (Administración Portillo), CONJUVE
Nombramientos Ilegales Presidencia IGSS
Peculado Portillo, Alcaldía Villa Nueva, Q82 millones Congreso
Peculado Culposo Q82 millones Congreso
Auditoria Presupuesto, patrimonio Roxanna Baldetti,
Señalamientos
señalamiento a jueces por CICIG
Soborno Diputado PP
Tráfico de Influencias Ley Anticorrupción
Fuente: elaboración propia.

81
A través de esta clasificación se puede observar que el medio pone especial
atención a los casos relacionados con malversación y concusión. No osbtante,
aunque estas informaciones representan una mayor cantidad de casos, esto no
significa que dentro de la agenda haya existido un alto número de notas de
seguimiento a estos casos.

De 45 diferentes casos que fueron publicados en las páginas de elPeriodico,


únicamente 3 contaron con más de 4 notas publicadas, es decir se hizo evidente
el poco seguimiento que se dio en el diario a algunos de los casos. Sin embargo,
es rescatable que casos importantes e ilustrativos como el de corrupción en la
alcaldía de Antigua Guatemala, fueron los que más relevancia tuvieron.

En el caso de dicha comuna se dio un completo seguimiento de la noticia desde


la denuncia y captura del alcalde, hasta la sentencia que se dio a este y otros
funcionarios. Este caso también sirvió como forma de ilustrar lo que se discutía en
otro hecho importante: la discusión y aprobación de la ley anticorrupción. Dicha ley
buscaba tipificar varios de los delitos que fueron imputados al jefe edil de antigua y
otros implicados.

Adicionalmente el caso de corrupción en la alcaldía de Chinautla fue uno de los


que impulsó la bandera que el medio tiene en cuanto a la investigación
periodística, ya que en diferentes momentos se señalaron las distintas actividades
corruptas que son supuestamente dirigidas desde la jefatura de esa municipalidad.
En este tema el medio fue más allá de los hechos recientes y realizó una
investigación bastante completa, en la que además amarró distintos casos
relacionados que se dieron en otras alcaldías del departamento de Guatemala.

En la línea legal, el medio no amarra los hechos con las diferentes leyes que
estaban siendo violadas en gran cantidad de las notas analizadas, por lo que es
difícil para un lector casual identificar el por qué los hechos señalados constituyen
delito. Lo anterior ya había sido señalado por Berganza (2002), quien intuía que
los periodistas pocas veces están suficientemente enterados sobre la forma en la
que trabajan algunas instituciones.

82
La mención de leyes dentro de las notas de corrupción en elPeriódico se divide de
la siguiente forma:

Tabla 5. Leyes mencionadas en elPeriódico


Ley Mencionada Número de Notas Porcentaje
Acuerdo Gubernativo (Sin número) 1 1.6%
Código penal de Guatemala (DECRETO 17-73) 1 1.6%
Constitución Guatemala (Art.124) 1 1.6%
Ley Contra la Corrupción (no aprobada) 3 4.7%
Ley de acceso a la información pública
1 1.6%
(Decreto 57-2008)
Ley del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2012 1 1.6%
(Decreto 33-2011)
Ley Orgánica del IGSS (Decreto 295) 1 1.6%
Ley de Contrataciones (Decreto 57-92) 9 14.1%
Ley penal contra el enriquecimiento ilícito
3 4.7%
(Decreto 31-2012)
Ninguna ley mencionada 43 67.2%
Fuente: elaboración propia.

A través de los ejemplos previos, relacionados con alcaldías, y las leyes que
según el medio fueron violentadas se pudo establecer que para la redacción de las
noticias, la corrupción en el Estado se genera principalmente en los procesos de
contrataciones del Estado.

Más de la mitad de los casos considerados por esta investigación guardan algún
tipo de relación con la Ley de Contrataciones o se derivan de la violación por
alguna de las partes en procesos de contratación (también señalados como
compras). Resulta curioso, sin embargo, que ninguna nota abarcó o dejó entrever
la necesidad de reformar dicha ley, esto refuerza los hallazgos que tuvo Acción
Ciudadana (2006), en cuanto a que los medios no ayudan de ninguna forma a
prevenir la corrupción en el país.

83
Si se toma en consideración lo que Laporta y Álvarez (1997) formulan, se puede
además afirmar que los lectores de elPeriódico en su mayoría relacionarán la
corrupción con la forma en el que el Estado de Guatemala gestiona los distintos
contratos necesarios para su funcionamiento.

En cuanto a la colocación de temas de corrupción dentro del medio es importante


resaltar que los días en los que se trataron algunos de los casos importantes que
han sido enumerados anteriormente, los asuntos de corrupción perdieron su
fuerza e, incluso, no fueron visibles durante varias ediciones.

Los principales casos que opacaron la agenda de corrupción, en base al espacio


físico que se les dedico dentro del medio, son los siguientes:

 Caso Gerardi
 Ejecución extrajudicial Totonicapán
 Juicio contra Efraín Ríos Montt por genocidio
 Reforma Electoral
 Reforma Magisterial
 Terremoto en San Marcos, aunque después potencializo algunos debates
relacionados con compras y contrataciones

El Juicio Ríos Montt fue el caso que más desplazó la temática de corrupción.
Mientras que este tema comenzó a tomar relevancia en abril de 2013, para mayo
del mismo año esta discusión tuvo control absoluto del medio en 6 de las 7
ediciones analizadas para ese mes.

A tal punto cobró notoriedad este histórico juicio, como fue calificado por los
medios, que los temas de corrupción dejaron de figurar completamente en las
páginas del diario a pesar que tan solo algunos días antes se había comenzado a
retratar la problemática en torno a la compra de armas propuesta por el Ministerio
de Gobernación.

Esto se relaciona además con lo que planteaba McCombs (1996) en función de


que no solo el medio puede plantear la agenda, sino que esta responsabilidad

84
puede ser compartida por la audiencia. En este caso en particular se pudo
observar el involucramiento de la audiencia a través de canales menos
tradicionales como la página web del diario y las distintas redes sociales, en las
que estás publicaciones fueron ampliamente difundidas y discutidas por los
lectores alcanzando mayores cantidades de comentarios y discusiones en
comparación de otros casos.

IV.1.2. Actores y fuentes


Según Benavides & Quintero (2004), las diferentes fuentes periodísticas son los
elementos que realmente enriquecen la información aportada por los medios de
comunicación. En el caso de elPeriódico la construcción de las noticias
relacionadas con corrupción se vio altamente influenciada por la información que
fue ofrecida por diferentes fuentes y actores de las noticias tratadas.

El surgimiento de actores y fuentes de cada caso se da principalmente en función


de la institución que se ve señalada, de esta cuenta el medio utiliza principalmente
a los funcionarios responsables de la institución como fuentes vitales para la
construcción de los hechos noticiosos. Las principales instituciones señaladas por
elPeriódico de actividades corruptas fueron:

Tabla 6. Instituciones señaladas de corrupción en elPeriódico


Tipo Institución Institución
Antigua Guatemala, Chinautla, Cobán, La Democracia,
Municipalidades Guatemala (Departamento), Guatemala (País)

Ministerios Cultura, Comunicaciones, Desarrollo, Gobernación


Consejos/Fondos Consejos Nacional Juventud, FONAPAZ
Congreso de la República (Legislatura 2008), Organismo
Organismos Judicial, Juzgado de la Niñez (OJ), MP
Gobernaciones San Marcos, Sololá
Presidencia 2000-2004, Gobierno 2012-2016, Vicepresidencia
Gobierno Central 2012-2016, SAAS, Estado Mayor Presidencial
Empresa Portuaria Quetzal, Industria Militar, Diario de
Varios Centroamérica, IGSS, RENAP
Fuente: elaboración propia.

85
Posteriormente para fines de la investigación, se dividieron los actores en dos
rubros:

 Actores principales: se les denominó así a los funcionarios que estuvieran


directamente relacionados con las instituciones señaladas, o a quienes
fueran señalados directamente.
 Actores secundarios: se le clasificó de esta forma a todos aquellos actores
que señalaron, investigaron o simplemente formaron parte del desarrollo de
cada caso pero no se vieron directamente afectados y/o beneficiados.

Al igual que con los casos más publicitados por el medio los actores, principales y
secundarios, que fueron señalados por elPeriódico en las distintas notas son los
que se relacionan con estos casos, de tal cuenta estos son los actores más
corruptos, según el diario:

86
Gráfico 1. Actores más corruptos según elPeriódico
Adolfo Vivar Marroquín (alcalde Antigua Guatemala)
• 6 notas públicadas
• Señalado de fraude y peculado

Arnoldo Medrano (alcalde Chinautla)


• 4 notas públicadas
• Señalado de Fraude, malversación y peculado (en
investigaciones del medio y posteriormente en procesos
judiciales)

Congreso de Guatemala
• 3 notas públicadas
• Distintas bancadas y diputados fueron referidos en distintos
debates que se generaron a partir de la legislacion de la Ley
Anticorrupción

Allan Marroquín (interventor EPQ)


• 2 notas públicadas
• Varios delitos relacionados con un contrato concesionario de
la Empresa Portuaria Quetzal

Alfonso Portillo (expresidente)


• 2 notas públicadas
• Fue mencionado en notas relacionadas a su extradicción por
peculado

Juan de Dios Rodríguez (Presidente IGSS)


• 2 notas públicadas
• Fue señalado de manera conjunta con el presidente Otto
Pérez Molina, este personaje fue el más golpeado según la
representación de los hechos

Salvador Gándara (exministro gobernación)


• 2 notas públicadas
• La relevancia fue provocada por el tratamiento del “Caso
Fraijanes II”, hechos que acontecieron al momento que este
era ministro de gobernación

Fuente: elaboración propia. Imágenes: elPeriódico y Prensa Libre

87
Por otro lado, los actores que el medio colocó como actores secundarios más
relevantes, en base a participación y mención, son los siguientes:

 Ministerio Público y Organismo Judicial: ambas instituciones se caracterizan


por ser las que realizan las investigaciones más a detalle, perseguir a los
acusados y posteriormente a sentenciar de manera acorde.
 Contraloría General Cuentas: la Contraloría es un participante activo a
través de la contralora Norma Segura, quien constantemente era
mencionada como quien presenta las denuncias y pruebas al Ministerio
Público.
 CICIG: la Comisión Internacional Contra la Impunidad es una especie de
conexión entre el ámbito civil y público, en lo analizado fue quien acompaño
al Ministerio Público en varias investigaciones.
 Analistas Políticos: los analistas se convierten en actores principalmente en
varias entrevistas que se realizan a partir de investigaciones de casos más
importantes como la Presidencia del IGSS.
 Junta Directiva IGSS: este actor principal figura únicamente en uno de los
casos, a pesar de esto es mencionado constantemente en una amplia
cantidad de notas y por esto se convierte en unos de los actores más
participativos.
 Diputados de Oposición (LIDER, Encuentro por Guatemala, TODOS, UNE,
Winaq): los distintos diputados de oposición tuvieron injerencia y
participaron en varios de los casos expuestos anteriormente, en la gran
mayoría de participaciones los diputados señalaban al partido oficial de
distintos actos corruptos.

A través del estudio de las notas del medio se puedo evidenciar como los actores
principales muchas veces no fueron especificados de manera correcta, es decir se
les señalaba por el cargo pero no se mencionaba el nombre de los mismos. Otro
problema que se encontró es que los actores tanto principales como secundarios,
no fueron tomados para construir la nota o complementar la información dada por
algunas fuentes a manera de validar la misma.

88
elPeriódico tomó en cuenta a los distintos actores de la siguiente forma:

Tabla 7. Inclusión de actores principales y secundarios en elPeriódico


Actores Inclusión % Exclusión %
Principales 45 70% 19 30%
Secundarios* 43 72% 16 28%
*Solamente 59 notas tuvieron actor secundario
Fuente: elaboración propia.

A partir de estos datos se puede deducir elPeriódico no siempre abrió el debate


para que el señalado pudiese defenderse. Uno de los ejemplos más específicos es
una nota firmada por José Rubén Zamora, director del medio, quien no solamente
no dedicó espacio al actor sino que además hizo señalamientos explícitos que no
fueron enriquecidos de ninguna forma a través de otras fuentes.

Por otro lado, se puede entonces inferir que los actores secundarios por ser los
señaladores son quienes a criterio del medio deben participar más en las notas no
solo por tener más inclusión, sino porque en la mayor parte de publicaciones estos
actores obtuvieron mayor espacio para la participación y presentación de sus
puntos de vista.

Es importante aclarar que dentro de los casos que tuvieron varias publicaciones la
participación de los actores fue variando en función del espacio que el medio le dio
a cada nota desde la perspectiva de diagramación del diario, por lo que a medida
que avanzaban los casos se iban cerrando los espacios para que los actores
tuvieran injerencia en el desarrollo de la noticia. Esto, sin embargo, se presta a
que el medio pueda manipular la información que obtiene, como fue observado
también por Ballina (1997) en otros medios guatemaltecos, y esto resulta en
opacidades que no permiten que el lector este completamente informado.

Con respecto a las fuentes de información, el medio las trabajó de tal forma que
estas permitieran ampliar la información, lograran capturar la impresión de todos
los actores y de esa forma explicar de una manera más fácil los distintos hechos a
los lectores. A partir del análisis de las notas se pudo determinar que al igual que
con los actores, las fuentes son utilizadas por el medio para matizar y tratar en
mayor forma algunos aspectos de la noticia.
89
La clasificación de las distintas fuentes principales utilizadas por elPeriódico se
puede estratificar de la siguiente forma:

Tabla 8. Clasificación fuentes en elPeriódico


Documental % Humana %
Oficial 32 50.00% 23 35.94%
No Oficial 3 4.69% 6 9.38%
Fuente: elaboración propia.

De tal forma se puede evidenciar que el medio hace un buen uso del recurso que
suponen las fuentes documentales, algo que Benavides & Quintero (2004)
señalaban como poco frecuente y que de ser mejor aprovechado puede suponer
una mayor profundidad de la investigación y sustento periodístico. Esto también
responde a que el la mayoría de notas publicadas por el medio son generados por
ellos mismos, dependen muy poco de corresponsales o agencias de noticias al
momento de generar contenidos de corrupción.

Por otro lado es importante destacar la hegemonía que mantienen las fuentes
oficiales, ya sea documentales como humanas, en la construcción del entorno
informativo primario de cada caso. Las fuentes oficiales representan un 85.94% de
las fuentes consultadas dentro del medio, esto responde a que el diario no solo
busca señalar, sino que además generar más contenido a partir del debate con los
principales actores de los distintos hechos, ya sea porque han sido señalados o
tienen algún vínculo con las instituciones o los personajes principales de la noticia.
No obstante, esto genera un problema en la construcción de la realidad que
transmite el medio. La sobrecarga de fuentes oficiales encierra de alguna manera
la visión de la realidad a partir de lo que dichas fuentes señalan, construyen,
comentan o dicen. La falta de pluralidad en las fuentes es un elemento que genera
la construcción de una realidad acotada.

En cuanto a la forma en que las fuentes documentales principales fueron


especificadas por el medio en las notas, se encontraron deficiencias en relación a
qué tan específico era la fuente de la información. En varias notas solo se hablaba

90
de ciertos documentos, mientras que en otras se especificaba a partir de qué ley,
documento, plataforma o base de datos se había obtenido la información.

Uno de los ejemplos de esto es que el Ministerio Público figuró como una de las
fuentes documentales principales, pero dentro del contexto informativo el medio no
explica de manera correcta qué tipo de documentos fueron consultados o de qué
forma y con qué fin habían sido creados.

Con respecto a las fuentes humanas principales es importante resaltar la


participación de la Vicepresidenta de la República, Roxana Baldetti, quien no es la
principal señalada en los casos expuestos en el diario, pero que si es fuertemente
señalada de corrupción a través de otras secciones como “El Peladero”. Su
participación se destaca además por ser esencialmente para defender las políticas
del gobierno actual, acciones que se ven puestas en duda a través de otras
fuentes como se evidencia en las notas del caso FONAPAZ y los señalamientos
que el presidente del medio hace en contra de la funcionaria en relación a su
declaración patrimonial.

El resto de fuentes principales está constituido por los actores principales de cada
caso según el medio los considere relevantes para el desarrollo del contenido
noticioso, de lo contrario los actores secundarios son los que pasan a constituir la
principal fuente lo cual resulta un movimiento natural pues normalmente suelen ser
las instituciones de persecución penal como el Ministerio Público o Contraloría
General de Cuentas quienes suelen estar más versados en los hechos.

Finalmente en cuanto a las fuentes secundarias es destacable que en un total de


11 notas el medio no enriqueció la nota más allá de la fuente principal que fue
utilizado. Esto entra en conflicto con lo propuesto por Vivaldi (1998) en cuanto a la
exactitud de la información, la cual se consolida en base a las diferentes
interpretaciones que se le da a la noticia. Es decir, en estas 11 notas existe
únicamente un enfoque y un punto de discusión, por lo que la información puede
perder su validez para ciertos lectores.

91
Dentro de las fuentes secundarias destaca la amplia participación de diputados de
oposición de casi todas las bancadas que existían en ese momento dentro del
Congreso de la República, muchos de estos diputados resultan ser consultados
por casos de corrupción relacionadas con el partido oficial principalmente en los
casos con las distintas alcaldías señaladas de corrupción.

Este último tipo de fuentes y como es propuesto por Lochard y Boyer (2004) está
integrado en gran número por analistas políticos, de los que destacan Acción
Ciudadana y Grupo de Apoyo Mutuo, esto permite que el lector pueda revalidar la
información dada por el medio y además comprenderla de una forma más fácil. El
único problema que se observa es que en gran parte de las ocasiones donde la
fuente secundaria está constituida por un analista, estos terminan haciendo
señalamientos y lanzando acusaciones en lugar de ser quienes ayudan al lector a
realizar un mejor análisis.

Esto último evidencia una relación viciosa con Acción Ciudadana, que pareciera
estar sustentada en que la entidad podría brindar detalles importantes en casos de
corrupción de gran trascendencia en el futuro, aunque esto provoque que en
casos como el de compras de MIDES la participación de Acción Ciudadana se vea
como una forma de justificar la inclusión de las temáticas dentro de la agenda del
medio.

IV.1.3. Tratamiento
El tratamiento que el diario le dio a las notas de corrupción fue analizado desde
diferentes aristas; por un lado se sistematizó la forma en la que el medio ordenaba
las noticias, es decir la forma en que las mismas fueron diagramadas y
presentadas. Por otro lado se analizaron los factores discursivos de la noticia en
función del cumplimiento de las características periodísticas básicas que se deben
cumplir, para que el discurso periodístico esté en línea con las funciones
comunicativas.

En cuanto al tratamiento físico de las noticias en elPeriódico se identificó que la


sección de nacionales no se extiende más allá de las 10 páginas, por lo que es
difícil que existan mecanismos para hacer que algunos temas tengan espacios
92
pequeños asignados aunque esto genera una probabilidad más alta que ciertos
temas no figuren en el medio en absoluto.

Es importante destacar que en este diario, las primeras 2 páginas están


mayoritariamente destinadas a un resumen de todas las notas más importantes
que contiene cada edición, por lo que la inclusión de contenidos de corrupción en
las páginas 2 o 3 del mismo denotan que para el diario este tema es importante.

Las notas de corrupción se ubicaron en las siguientes páginas:

Tabla 9. Ubicación de notas por número de página en elPeriódico


Tipo de página Número de página Cantidad de Notas Porcentaje
Par 2 1 1.6%
Impar 3 3 4.7%
Par 4 18 28.1%
Impar 5 11 17.2%
Par 6 17 26.6%
Impar 7 1 1.6%
Par 8 13 20.3%
Fuente: elaboración propia.

A través del análisis se pudo comprobar que en la agenda del medio; el tema de
corrupción es importante y ubicado dentro de posiciones privilegiadas dentro de
las primeras 6 páginas del diario en el 78% de los casos. Lo anterior comprueba lo
que indica McCombs (1996) en relación a que cada diario elige la relevancia del
tema tratado, no solamente con la inclusión del tema dentro del mismo, sino que
también por la forma en la que la información es presentada.

Otro factor importante en ese sentido es el espacio que se le destino a este


contenido dentro del medio, como propone McCombs (1996) el medio también
puede establecer la importancia del tema a través de la extensión con la que se
construyen las notas. En el caso de elPeriódico destaca que un total de 19 notas,
o el 30% de lo analizado, fue publicado con una extensión igual o mayor a una
página dentro de las primeras 6 páginas del diario.

El restante 70% de notas que no tienen una extensión igual o mayor a 1 página,
solamente el 30% -19 notas- fue publicado con un espacio menor a media página

93
o dentro de las notas breves del diario. Mientras que los contenidos de corrupción
parecían tener un tratamiento por así decirlo destacado, otros temas como la
seguridad y violencia en Guatemala estaban relegados a notas breves o que en su
mayoría no pasaban de la media página de extensión.

Los temas que sí tuvieron mayor potenciación a través de la extensión de las


notas publicadas fueron los relacionados con procesos judiciales, discusiones en
el Congreso, y temas específicos como los relacionados con el terremoto en San
Marcos y el juicio contra Efraín Ríos Montt.

Finalmente con respecto al tratamiento en función a como fueron diagramadas las


notas, la inclusión de imágenes dentro de las mismas es bastante alta al haber
observado únicamente 9 notas en donde la información no se complementaba con
una imagen. Las imágenes utilizadas por el medio ilustraban la noticia con la
utilización de retratos de los principales actores de la misma, aunque las que
tuvieron mayor expansión en el diario incluían fotografías de las fuentes, actores e
incluso de analistas o acciones específicas del entorno noticioso.

El medio también hace uso de infografías para enriquecer los textos y ayudar a
que los hechos sean más fáciles de asimilar por los lectores, este recurso fue
explotado para poder explicar de mejor forma el funcionamiento de las redes de
contratos fraudulentos en los casos relacionados con diferentes alcaldías e
instituciones de gobierno.

El análisis del tratamiento discursivo que el medio tiene se realizó en base a las
características que Vivaldi (1998) recomienda para la correcta elaboración de
textos periodísticos, a continuación se enumeran los principales hallazgos:

 Claridad y concisión: las notas analizadas demuestran que existe un alto


porcentaje de notas donde la información es clara y fácil de digerir, sin
embargo estas características se pierden en ocasiones debido a la alta
presencia de detalles que son explicados con lenguaje técnico provocando
que los lectores deban hacer segundas y hasta terceras lecturas del texto
para comprenderlo de mejor manera. Un ejemplo de la falta de claridad que

94
existe dentro de las notas es observable en las notas donde se discuten los
contratos de las alcaldías, principalmente de Chinautla, en la cual se habla
de contrataciones por fideicomisos pero nunca se explica en qué consiste el
proceso.
 Densidad: el medio al tratar de justificar la agenda temática de corrupción
falla en cumplir con que exista suficiente densidad de hechos, es decir
existen párrafos enteros en los que no se discuten hechos relacionados con
la noticia sino únicamente el contexto indirecto de la misma. Este contexto
está relacionado con las fuentes y el conflicto que estas tienen o no con los
actores principales, como el conflicto que se desarrolla entre José Rubén
Zamora y la Vicepresidenta de la República la cual deja de estar enfocada
en temas de corrupción y se centra en debates de carácter periodístico.
 Exactitud y precisión: en este campo se encuentran fallas importantes,
muchas de la noticias fallan en explicar cuáles son los delitos cometidos por
los actores que son señalados por corrupción. Para ilustrar mejor esta
situación se debe mencionar que solo 24 de las 64 notas mencionan el
término “corrupción” como tal, de tal forma los hechos no necesariamente
son interpretados como tal por los lectores. Hay además imprecisiones del
lenguaje que serán discutidas a continuación.
 Sencillez y variedad del lenguaje: el lenguaje que utiliza el medio en gran
parte de las noticias es sencillo, pero como se señala anteriormente existen
notas que se enredan en términos legales y situaciones que para un público
menos ilustrado resultan difíciles de entender y por lo tanto se pierde la
atención en el texto. Existe además un mal manejo del vocabulario, los
periodistas al tratar de mostrar un uso amplio del lenguaje terminan
utilizando términos que no aplican a los hechos y de esta forma crean
falsos sinónimos como hacer pensar a los lectores que la malversación de
fondos es equivalente al lavado de dinero, o incluso que el abuso de
autoridad no es un delito como tal sino que otros delitos son una
consecuencia del mismo como fue detallado anteriormente.

95
 Naturalidad y originalidad: la presentación de los hechos es en general
natural, es decir pareciera que el medio no tiene un interés particular por
presentar los hechos relacionados con corrupción. Sin embargo, hay
algunos autores que se salen de la norma de redacción del medio como
José Rubén Zamora –quien además es Presidente del medio- quien si
imprime su estilo crítico al señalar a las figuras principales de gobierno y no
se centra en la discusión de los hechos, la naturalidad se rompe al
satanizar a algunos actores como el caso de Arnoldo Medrano o Alfonso
Portillo.
 Atracción, ritmo y color: el medio hace un excelente uso de los recursos
como títulos, fotografías y lead para estos propósitos; utiliza declaraciones y
nombres de los actores que conectan con el imaginario del lector y hacen el
contenido más interesante. En base a lo observado se puede decir que el
medio quema los recursos de a poco, es decir va desgranando los detalles
del hecho de tal forma que el lector continúe leyendo. Se hace una correcta
desconstrucción de la noticia y un uso adecuado de infografías a través de
las cuales se dibujan de una forma más familiar los hechos para que el
lector los pueda entender más fácilmente.
 Detallismo: esta es una de las características que el medio maneja de
manera menos balanceada; mientras en algunas notas el exceso de
detalles hace que la lectura sea difícil, la carencia de los mismos hace que
algunos hechos no sean comprendidos de manera correcta o que los
hechos descritos en los titulares no sean explicados dentro de la noticia
como tal, esto fue observado en una nota relacionada con el señalamiento
de jueces que hace la CICIG en la que el titular indicaba que los jueces
pedían objetividad pero en el cuerpo de la noticia los jueces solo hacían
declaraciones a manera de defensa.
 Corrección y propiedad: existe corrección y propiedad dentro del texto en
cuanto a gramática y ortografía, lamentablemente se ve opacado por un
vocabulario poco trabajado el cual provoca confusión en cuanto a cómo los

96
hechos constituyen delito de la forma descrita en el apartado donde se
analizan las temáticas del diario.

En función de los niveles interpretación que propone Baena (1999) es probable


que un lector del diario pueda llegar a la instancia de significados más profundos
del texto, es decir al leer una de las notas de corrupción este podrá fácilmente
amarrar estos hechos y contrastarlos con otros similares. elPeriódico permite no
solo observar hechos aislados, sino que a través de una agenda detallista puede
hacer que los lectores entiendan el fenómeno de corrupción de mayor manera.

El discurso de este medio es dramático al catapultar los aspectos más negativos


de las noticias y asumir una postura más crítica, la cual se hace evidente en
titulares que apelan al color –como contexto- de los hechos y no de los hechos en
sí mismos. Mientras esto hace que los casos de corrupción puedan verse como
algo negativo, muy pocas notas cierran el círculo que supone explicar los hechos y
las razones por las cuales estos son negativos para el gobierno y sus
instituciones.

IV.2 Prensa Libre


A partir de lo observado en esta investigación se pudo confirmar que este diario
tiene una postura más informativa que crítica para con el tema de corrupción, de
manera que el medio no denuncia sino que acompaña hechos construidos por los
distintos actores a manera de cumplir con la vigilancia del entorno. A continuación
se detallan los hallazgos en las diferentes áreas de estudio propuestas.

IV.2.1 Temática
La agenda del medio se caracteriza por la mayor inclusión dentro de su espacio de
los siguientes temas: seguridad y violencia, justicia, gobierno, comunitario,
legislación, salud, corrupción y educación. Dentro de estas temáticas los casos
que fueron más relevantes para el medio, obteniendo mayor cantidad de portadas:

97
Tabla 10. Casos principales en portada de Prensa Libre
Casos Cantidad de Portadas
Terremoto San Marcos 5
Reforma Magisterial 4
Juicio contra Efraín Ríos Montt por genocidio 3
Ejecución extrajudicial Totonicapán 3
Contrato Empresa Portuaria Quetzal 3
Caso FONAPAZ 2
Otros (menos de 2) 64
Fuente: elaboración propia.

La construcción de la temática de corrupción por parte del medio se hace con una
base poco fundamentada en la correcta tipificación de los hechos según el código
penal de Guatemala, esto deriva en la confusión de términos clave y la asignación
incorrecta de hechos ilícitos.

En el caso de Prensa Libre de un total de 92 notas solamente en 54, o sea el


58.69%, presenta una correcta correlación entre las leyes y la calificación a la cual
el medio sometió los hechos.

Basado en lo que Laporta y Álvarez (1997) proponen, el medio falla en crear un


concepto claro o correcto de qué hechos constituyen corrupción dentro de las
instituciones del Estado, por tanto un lector poco instruido no podrá asociar dichas
prácticas con una idea más general de corrupción sin la necesidad de recurrir a
expertos o el uso del término inmerso en el contenido informativo.

Las diferencias se hacen más evidentes al comparar las clasificaciones, por un


lado como el medio lo hace y por el otro como lo dicta el código penal, estas son
las perspectivas observadas:

98
Tabla 11. Comparación tipificación hechos (Prensa Libre vs. Código Penal)
Tipificación medio Tipificación Código Penal

Abuso de autoridad, cohecho activo y


Abuso de autoridad, actos corruptos, pasivo, concusión, contrataciones
clientelismo, concusión, ilegales, enriquecimiento ilícito,
contrataciones ilegales, estafa, exacciones ilegales, fraude,
fraude, lavado, malversación, malversación, nombramientos ilegales,
nombramientos ilegales, peculado, peculado, peculado culposo, soborno, y
peculado culposo, soborno, tráfico de otros que no pudieron ser identificados en
influencias y otros no especificados el código penal por la falta de detalles
periodísticos
Fuente: elaboración propia.

Dentro de los casos que fueron abordados a través de varias notas, se identificó
que en varias ocasiones la tipificación y descripción de los hechos fueron
cambiando a través de las distintas tipificaciones. Esto denota que el medio o no
estaba investigando bien la noticia, o no existió un correcto flujo de detalles que
permitieran evitar esta situación. A pesar de esto, en el caso del Contrato de la
Empresa Portuaria Quetzal fue el que mayor cantidad de notas tuvo y el único con
más de una nota en el cual la tipificación del delito no cambio.

Las confusiones e interpretaciones más comunes del medio, fueron las siguientes:

 Actos no específicos: hubo 19 notas en la que la falta de detalles no permite


identificar de manera efectiva qué tipo de delito está realizando el actor
señalado, hace falta una delimitación más efectiva por parte del medio, ya
que se presenta información muy general. En ese renglón resaltan los
siguientes casos: discusión de la ley anticorrupción, gestión del primer año
de gobierno, estudios de corrupción, y finalmente las notas relacionadas
con contratos de RENAP. Básicamente el diario falla en asignar un hecho
específico para que el lector interprete y asocie.
 Cohecho pasivo con abuso de autoridad: estos delitos son fáciles de
confundir, pues el funcionario suele salirse de lo que su cuota de poder le
permite para infringir la ley; sin embargo la diferenciación radica en el

99
intercambio de bienes en el cohecho, y la toma de decisiones arbitrarias
dentro del marco del abuso de autoridad.
 Concusión con conceptos poco claros: este problema se presenta
principalmente por la falta de fuentes que justifican o explican por qué lo
informado es delito, lo cual será abordado posteriormente.
Lamentablemente el medio no puede amarrar los hechos con un delito
específico, y en la mayoría de ocasiones, tampoco los señala como
corrupción ni siquiera de manera general.
 Peculado con lavado: los autores constantemente describen el
enriquecimiento de funcionarios a partir del apoderamiento de bienes del
Estado como lavado de dinero o activos, cuando en realidad este hecho es
catalogado como peculado por el código penal. La diferencia principal en
este punto es que el lavado de dinero es el procedimiento mediante el cual
los activos obtenidos a través del peculado son legitimados, por lo tanto, la
clasificación del medio es errónea.

Una característica positiva de Prensa Libre es que a pesar de las confusiones en


cuanto a tipificación de hechos, la agenda del medio es bastante abierta en cuanto
a la amplia gama de situaciones que se incluyen dentro de la misma. Con esto en
mente se puede comprobar adicionalmente lo propuesto por McCombs (1996) en
relación a la teoría de la agenda, ya que el medio construye la mayor parte del
imaginario de corrupción, por así decirlo, a partir de hechos relacionados con
contrataciones ilegales y peculado. Según el autor, esto podría hacer que los
lectores imaginen un entorno en el que los funcionarios corruptos sean
visualizados en casos relacionados con sendos delitos o prácticas.

A continuación se hace una clasificación de los distintos casos publicados por el


medio, en función del delito que es cometido por los actores principales según lo
establecido en el Código Penal:

100
Tabla 12. Casos de corrupción por tipo en Prensa Libre
Tipo de Caso Casos
Adopciones Ilegales, Compras Salud, Corrupción PNC, Ejecución
Abuso Autoridad
Extrajudicial
Cohecho Activo Caso Byron Lima
Bolsa Segura, Bono Seguro, FOPAVI, cobro comisiones San Juan
Cohecho Pasivo
de Dios
Compra pasaportes, Compras Empresa Portuaria Quetzal, Compras
Concusión Mingob, COCODES Municipalidad Guatemala, Listado Obras
Geográficas
Contrato Diario Centroamérica, Contrato Empresa Portuaria
Contrataciones Ilegales Quetzal, Distribución Supertortilla, Presupuesto FONAPAZ,
Terremoto San Marcos
Enriquecimiento Ilícito Aprobación Ley Anticorrupción
Exacciones Ilegales Reforma Policial
Caso Fraijanes II, Corrupción Alcaldías (Antigua, Chinautla,
Fraude
Salamá), Terremoto San Marcos
Contrato RENAP, Contrato Empresa Portuaria Quetzal, Corrupción
Malversación alcaldías (Chinautla, Depto. Guatemala), Caso Fraijanes II, Estado
Mayor Presidencial (Administración Portillo), CONJUVE

Contratos (Mingob, RENAP, FONAPAZ), Generalidades (Sistema


No Específicos Penitenciario, Ministerio Gobernación), Estudios (Transparencia
Internacional, Gestión Gobierno 2012), Cierre FONAPAZ
Presidencia IGSS, CONAP, Contrataciones generales Gobierno
Nombramientos Ilegales
Central
Caso Portillo, Alcaldías (Chinique, Villa Nueva, Guatemala),
Peculado CONJUVE, Zoológico La Aurora, Caso Serrano Elías,
Resarcimientos PGN, Organizaciones no gubernamentales
Peculado Culposo Q82 millones Congreso
Señalamientos Señalamiento a jueces por CICIG
Soborno Diputado PP, Reforma Constitucional
Fuente: elaboración propia.

101
A pesar de que el medio incluye una cantidad bastante alta de casos de
corrupción dentro de la agenda informativa, únicamente 13 de los 62 se extiende
por más de una nota, ya sea en una misma publicación o diferentes ejemplares.
De esta cuenta se puede evidenciar que no necesariamente la importancia de los
hechos son los que garantizan la inclusión de contenidos, sino que el medio es
quien modera esto en función de la agenda que tiene delineada como es
propuesto por McCombs (1996). El medio permite de esta forma que el 27.17% de
los contenidos de corrupción fuese generado a partir 4 casos exclusivos, en
contraste con los 62 presentados en el periodo analizado.

A partir de McCombs (1996) se puede entonces afirmar que Prensa Libre está
particularmente interesada en evidenciar la corrupción en los siguientes casos:

 Contrato Empresa Portuaria Quetzal: este caso toma relevancia por la


cantidad de cuestionamientos que se realizaron desde diferentes grupos de
la sociedad guatemalteca.
 Ley Anticorrupción: a partir de las acciones legislativas para crear dicha ley,
el medio publicó entrevistas y notas informativas para ilustrar los distintos
procesos.
 Corrupción Alcaldía Antigua Guatemala: este caso supuso la apertura del
Ministerio Público a investigar casos de corrupción relacionados con el
partido oficial.
 Presidencia IGSS: el debate de esta noticia se vio impulsado por las
autoridades del IGSS y los números cantidad de declaraciones que los
diferentes integrantes de la directiva de la institución realizaron en contra
del nombramiento de Juan de Dios Rodríguez, y las declaraciones que
emitieron en consecuencia el funcionario y Otto Pérez Molina.

Anteriormente se mencionó que el medio frecuentemente cataloga situaciones de


manera errónea, causando confusión en cuanto a qué delitos fueron cometidos
por los implicados o por qué ciertos hechos constituyen corrupción. Lo anterior no
permite que los ciudadanos puedan velar por el cumplimiento de leyes específicas
como es propuesto por Azpuru (2012) y las personas que fueron entrevistadas

102
dentro de su estudio, ya que el medio no permite que los lectores estén
informados de manera correcta.

Esta problemática es alimentada por la falta de inclusión textual de leyes a partir


de las cuales se pueden tipificar los delitos, dejando menos informados a los
lectores y justificando pobremente la forma en que los hechos son catalogados. La
inclusión de leyes dentro de las notas, como referencia o fuente, se divide de la
siguiente forma:

Tabla 13. Leyes mencionadas en Prensa Libre


Ley Mencionada Número de Notas Porcentaje
Constitución de la Republica 3 3.3%
Ley de Contrataciones (Decreto 57-92) 11 12.0%
Ley Orgánica del Organismo Legislativo (Decreto
63-94) 1 1.1%
Ley del Presupuesto General de Ingresos y
Egresos del Estado para el Ejercicio Fiscal 2012
(Decreto 33-2011) 2 2.2%
Ley Contra la Corrupción (no aprobada) 5 5.4%
Ley penal contra el enriquecimiento ilícito
(Decreto 31-2012) 4 4.3%
Ley Orgánica del IGSS (Decreto 295) 3 3.3%
Ley de Servicio Civil (Decreto 1748) 2 2.2%
Ley de acceso a la información pública
(Decreto 57-2008) 1 1.1%
Ley de Áreas Protegidas (Decreto 4-89) 1 1.1%
Ninguna ley mencionada 59 64.1%
Fuente: elaboración propia.

A partir del mapa de leyes mencionadas por el medio se puede establecer que la
corrupción en el país está derivada principalmente por la violación de la Ley de
Contrataciones, es decir este fenómeno se genera por el incumplimiento de la
normativa que establece cómo el Estado debe realizar sus contrataciones. Este

103
planteamiento coincide con el alto número de casos relacionados con el delito de
fraude y concusión, los cuales son una consecuencia inherente del incumplimiento
de procesos de contratación los cuales resultan ser pocos transparentes y, como
es señalado por las fuentes, opacados por los compadrazgos que suelen
codificarse debido a los presupuestos que se manejan.

Resulta importante también que el medio discuta ampliamente tanto la creación y


aprobación de ley contra la corrupción, incluyendo la posterior aplicación de ley
penal contra el enriquecimiento ilícito que es contemplada dentro de la primera.

Esto indica que para los autores del medio no solo es importante resaltar los casos
de corrupción, sino que también es importante discutir las diferentes acciones que
el gobierno realiza para frenar estas situaciones como es discutido en varias notas
en las que el medio señala que la Ley Anticorrupción no había sido aprobada por
falta de apoyo y enmiendas que estaban pendientes. El medio además presenta
una serie de entrevistas a expertos que analizan la ley mediante los cuales el
medio simplifica el contenido para que la audiencia esté mejor informada,
denotando así el apoyo que se le da a estas acciones por parte de Prensa Libre.

A pesar de que si existe un discusión amplia sobre la ley anticorrupción, el medio


no propone a través de las notas de la sección de nacionales la reforma de la ley
de contrataciones. El argumento anterior refuerza una vez más la tesis de Acción
Ciudadana (2006), dentro de la cual se supone que los medios no funcionan como
un ente previsor, sino como un informador más; Prensa Libre en este sentido no
fiscaliza ni lanza acusaciones, únicamente acompaña casos y enriquece con
entrevistas según resulta relevante.

A pesar de la alta producción de notas relacionadas con el tema de corrupción,


hubo casos no relacionados que coparon las páginas del medio y de cierta manera
ganaron el pulso a los casos estudiados. Los casos que eclipsaron con mayor
fuerza la agenda de corrupción, en por lo menos una pero no más de dos
ediciones del diario, fueron los siguientes:

104
 13 Baktun
 Caso Serrano Elías
 Ejecución extrajudicial Totonicapán
 Feminicidio
 Juicio contra Efraín Ríos Montt por genocidio
 Terremoto San Marcos
 Violencia y seguridad

Los casos que opacaron con mayor fuerza los temas de corrupción son todos
aquellos relacionados con violencia y seguridad, teniendo como premisa que el
caso se salía de lo que se ha establecido como hechos violentos más populares o
normales dentro de la sociedad guatemalteca. A parte de los temas relacionados
con seguridad ciudadana, el juicio contra Efraín Ríos Montt fue el caso específico
que relegó más la agenda de corrupción acumulando un total de 3 ediciones del
medio en los que el tema fue principal.

IV.2.2. Actores y fuentes


La construcción de los diferentes casos presentados en la agenda de corrupción
del mismo, se realizó en base a los actores más importantes de los hechos
noticiosos de tal forma que en algunos casos los hechos pasaron a un segundo
plano mientras se hablaba más de los actores principales. Los diferentes actores
aparecen a partir de la institución señalada de corrupción, el diario Prensa Libre
focalizó la atención sobre corrupción en las siguientes instituciones:

105
Tabla 14. Instituciones señaladas de corrupción en Prensa Libre
Tipo Institución Institución
Antigua Guatemala, Chinautla, Chinique, La
Municipalidades Democracia, Salamá, Villa Nueva, Guatemala,
Departamento Guatemala
MAGA, Desarrollo, Finanzas, Gobernación (PNC, SP
Ministerios Diario Centroamérica, Dirección General de
Migración), Salud (Hospital San Juan de Dios)
Consejos/Fondos CONAP, FOPAVI, FONAPAZ, CONJUVE
Organismo Congreso de la República, Organismo Judicial, PGN
Gobernaciones San Marcos
Gobierno Guatemala (2012-2016), Presidencia,
Gobierno Central
Vicepresidencia, Presidencia (2000-2004)
Empresa Portuaria Quetzal, IGSS, Asodeg, RENAP,
Varios
Zoológico
Fuente: elaboración propia.

Posteriormente para fines de la investigación, se dividieron los actores en dos


rubros:

 Actores principales: se les denominó así a los funcionarios que estuvieran


directamente relacionados con las instituciones señaladas, o a quienes
fueran señalados directamente.
 Actores secundarios: se le clasificó de esta forma a todos aquellos actores
que señalaron, investigaron o simplemente formaron parte del desarrollo de
cada caso pero no se vieron directamente afectados y/o beneficiados.

A partir del desarrollo de los casos en el medio algunos actores fueron tomando
más notoriedad dentro de la agenda de corrupción del diario, mientras más
controversial era el caso mayor atención se le impuso a los actores relacionados
con el mismo. Según lo publicado en Prensa Libre los actores mayormente
involucrados en actos corruptos son los siguientes:

106
Gráfico 2. Actores más corruptos según Prensa Libre
Empresa Portuaria Quetzal y Allan Marroquín (interventor)
•6 notas públicadas
•La institución y el funcionario fueron señalados de distintos actos
corrupción en diversas notas, constituyendo el caso con mayor
cobertura en este medio

Gobierno de Guatemala (gestión 2012)


•6 notas públicadas
•Responsabilizado del contrato ilegal de la Empresa Portuaria Quetzal
•Adicionalmente se hizo referencia a un estudio de Transparencia
Internacional y una valoración que realiza el medio a partir del primer
año de gobierno (2012)

Congreso de la República
•5 notas públicadas
•El organismo no fue señalado directamente de corrupción, pero sí de
no impulsar la agenda legislativa anticorrupción
•No se realizaron señalamientos especificos a diputados o bancadas

Otto Pérez Molina


•4 notas públicadas
•Se le relacionó directamente en el caso de Presidencia del IGSS y el
Contrato de la Empresa Portuaria Quetzal.
•En ambos casos la opinión que se generaba a través de diferentes
fuentes es que el presidente era el responsable directo de estos casos
de corrupción

Adolfo Vivar Marroquín (alcalde Antigua Guatemala)


•4 notas públicadas
•Fue sinónimo de corrupción en el medio, debido al escandaloso y
bastante publicado caso en el que este a través de redes de
empresas contratistas defraudó al Estado

FONAPAZ
•3 notas públicadas
•La información publicada por el medio hacia referencia al cierre de la
institución por diversos casos de corrupción
•No se aunó en detalles en relación a los casos o responsables

Fuente: elaboración propia. Imágenes: elPeriódico y Prensa Libre

107
En cuanto a los actores secundarios, el medio constituyo a los siguientes como los
más combativos para con actos corruptos:

 Ministerio Público y Organismo Judicial: por ser las entidades más


importantes en el ámbito de la investigación, persecución y sanción de
violaciones a las leyes en el país, estos dos organismos fueron los actores
secundarios más importantes en un total de 14 notas de las 92 analizadas -
o el 15.21%. La participación de ambos fue mayormente evidente en la
persecución que se hizo en los casos de corrupción en diversas alcaldías
del territorio nacional, principalmente la de Antigua Guatemala.
 Nineth Montenegro: esta diputada del partido EG (Encuentro por
Guatemala), suele estar ligada a procesos fiscalizadores dentro del
organismo legislativo. A través de Prensa Libre se puede comprar su rol
predominante en la denuncia de casos de corrupción ligados al organismo
legislativo, ya sea desde la creación de leyes contra estos hechos o la
discusión leyes que han sido violentadas.
 Sindicato Empresa Portuaria Quetzal: el sindicato de la Empresa Portuaria
Quetzal, protagonista del caso con mayor número de notas durante el
tiempo analizado, tuvo un papel importante en la denuncia de hechos
corruptos que se realizaron contra el gobierno central y el interventor de
dicha empresa estatal.
 Junta Directiva IGSS: los directores de esta institución demostraron su
descontento ante el nombramiento ilegal que se suscitó para con la
presidencia de dicho organismo, mostrando su respaldo al presidente
anterior y que según estos era el funcionario legitimo en la pugna. El
principal señalado por esta agrupación de dirigentes fue el presidente y
Juan de Dios Rodríguez.
 Contraloría General de Cuentas: la CGC es una entidad del gobierno que
tiene como función principal la investigación y el descubrimiento de casos
relacionados con corrupción, sin embargo en el diario se les presenta como

108
actores principales de únicamente 4 notas (involucradas en 4 casos) en
total.
 CICIG: la CICIG actuó según Prensa Libre como un acompañante del
Ministerio Público en la investigación de 3 casos, todos considerados de
alto impacto y siendo el más importante las denuncias presentadas contra
un grupo de jueces señalados de potenciar la impunidad a partir de actos
corruptos.
 Diputados LIDER: siendo la principal agrupación de oposición para con el
gobierno este partido político a través de sus representantes en el congreso
presentó una denuncia en el caso de la Empresa Portuaria Quetzal, y
participó en otros casos pero más desde una perspectiva de fuente de
información o análisis y no participando directamente.

A pesar de que los distintos grupos de actores han sido bien identificados en cada
una de las notas, se puede observar que dentro de cada caso los señalados y
señaladores van cambiando de nota en nota. Es decir se evidencia cierta falta de
continuidad en la trama de la noticia y se evidencia que existe cierta manipulación
de los casos para darle mayor realce a otros actores que resultan ser más
importantes, como sucede en el caso de la Empresa Portuaria Quetzal en el cual
se desvía la atención de la empresa y su interventor como tales y se enfoca
mayormente en el presidente Otto Pérez Molina.

A través de lo que proponen McQuail y Windahl (1997) en cuanto al aprendizaje


del entorno que obtienen los lectores de los medios, se puede establecer que el
manejo de actores que tuvo Prensa Libre puede inclinar la balanza del
entendimiento de la corrupción de tal forma que los lectores puedan creer que las
situaciones relacionadas con estas violaciones a ley se dan porque las principales
figuras de gobierno las permiten o no existe una persecución adecuada de las
entidades encargadas de esto.

Aunque también, el medio puede no estar transmitiendo los mensajes


correctamente, como consecuencia de esos cambios en el señalamiento de
actores y, por ende, el lector no termina de comprender su entorno. Esto podría

109
ser reafirmado con lo que observó el estudio de Brosius y Kepplinger, en el cual a
pesar del manejo de ciertos mensajes en los medios estos no lograban cambiar
completamente el imaginario de los lectores.

Prensa Libre tomó en cuenta a los distintos actores de la siguiente forma:

Tabla 15. Inclusión de actores principales y secundarios en Prensa Libre


Actores Inclusión % Exclusión %
Principales 63 68.5% 29 31.5%
Secundarios* 68 80.0% 17 20.0%
*Solamente 85 notas tuvieron actor secundario
Fuente: elaboración propia.

A pesar que la participación de los actores principales pareciera haber sido


limitada, se destaca que dentro de los casos que más notas o espacio se les
dedicaron dentro del medio, la participación de los actores principales fue una
constante, mientras que por otro lado los casos de “menor impacto” fueron
construidos a partir de la información que aportaron las fuentes que no son actores
principales.

Los actores secundarios en comparación se convirtieron entonces en los


principales protagonistas de las notas relacionadas con casos de menor calibre,
en las que además asiduamente sirven como fuente de información ya sea
principal o secundaria. Es decir en notas de menor tamaño se describieron en
mayor medida las acciones de los actores secundarios y su visión de los hechos
descritos.

A partir de lo anterior se puede decir que este medio trata de construir su


actualidad noticiosa reflejada en la realidad del entorno, lo cual es propuesto por
Martini (2000). Este esfuerzo sin embargo se ve un tanto opacado al observar que
se dibujó la realidad en mayor medida a partir de los entes denunciantes y no de lo
que los actores pueden aportar a la construcción de la misma, como sucede en
varios casos relacionados con corrupción en las distintas alcaldías del país en las
que se hace un seguimiento de los procesos judiciales en los que los distintos
funcionarios se vieron involucrados.

110
En cuanto a las fuentes periodísticas utilizadas por el medio, se constató una
mayor cantidad de fuentes en aquellas notas relacionadas con los casos
principales que fueron incluidos en la agenda de corrupción del medio. Los casos
pequeños requieren de una menor cantidad de fuentes, y las fuentes utilizadas
solo sirvieron para dar detalles de los hechos, pero no para analizar y profundizar
en el tema como sucede con casos más importantes.

A partir del análisis realizado las fuentes principales se pueden clasificar de la


siguiente forma:

Tabla 16. Clasificación fuentes en Prensa Libre


Documental % Humana %
Oficial 17 18.48% 51 55.43%
No Oficial 4 4.35% 20 21.74%
Fuente: elaboración propia.

A partir de esta decodificación se puede observar una diferencia bastante amplia


en cuanto a la utilización de fuentes documentales y humanas, esto responde a la
alta inclusión que existe de los actores principales, secundarios y las fuentes que
ayudan a explicar los hechos noticiosos al lector de primera mano. La poca
utilización de fuentes documentales, supone que el medio prefiere utilizar
personas para recopilar información mientras que las fuentes documentales
funcionan como un complemento del cual se extraen cifras y datos, más no
apreciaciones.

En cuanto a las fuentes documentales, hubo suficiente información sobre el origen


de los documentos o dicho de otra forma qué instituciones generan los
documentos, sin embargo existe un problema grande en cuanto a la especificación
de qué tipo de documentos o el nombre específico de los mismos. Estos datos no
solamente confirman lo señalado por Benavides y Quintero (2004) sobre la poca
utilización de este tipo de fuente, sino que atentan con el fin principal que tienen
las fuentes que es precisamente revalidar la información que es publicada y que
sin abordar detalles importantes pareciera generarse a partir de la apreciaciones

111
del entorno del autor en sí mismo y que por ende deja de ser noticia para
convertirse en una columna de opinión.

El medio sin embargo manejó de mejor manera la relación que existe entre
fuentes oficiales y las no oficiales lo cual corresponde a la alta inclusión que existe
de los actores principales y secundarios dentro de los espacios noticiosos. En este
plano se puede resaltar que no hubo relaciones viciosas para con alguna fuente
principal en particular y el medio acierta en mantener una diversidad de fuentes
para el correcto enriquecimiento de la noticia como también es propuesto por
Benavides y Quintero (2004).

Finalmente el manejo que existe de fuentes secundarias es un poco más


complejo, de 92 notas únicamente un total de 61 permite espacio para que exista
otra fuente además de la principal y, de esta forma, no existe diversificación de la
información en más de 30 oportunidades, muy probablemente por el poco espacio
físico que es dedicado a la agenda de corrupción dentro del medio, un factor que
es analizado a continuación.

Un aspecto rescatable es que en aras de revalidar la información publicada los


actores principales, normalmente los señalados de corrupción, son quienes
constituyen las fuentes secundarias de información en gran cantidad de notas.
Esto es un factor positivo, ya que el medio permite que el actor principal explique
sus motivos, versión de los hechos o la interpretación que el mismo da a los
hechos ilustrados a través de las noticias, cumpliendo de esta forma con las
características propuestas por los distintos autores.

Dentro de las notas se observó que varias ocasiones los periodistas se ayudaban
de analistas para facilitar la explicación de ciertos hechos a los lectores, esto hizo
evidente en varios casos relaciones viciosas con algunas instituciones dedicadas
al estudio del tema, principalmente con Acción Ciudadana.

Probablemente el medio hace esto para beneficiarse de información en otros


casos que podrían aportar estas fuentes como lo plantean Benavides y Quintero
(2004), aunque esto suponga que el discurso que el periodista proponía para los

112
hechos se vea opacado por las interpretaciones de expertos que no
necesariamente tuvieron injerencia con los hechos expuestos.

IV.2.3. Tratamiento
Al igual que con el diario anterior el tratamiento que Prensa Libre le dio a la
agenda de corrupción fue analizado desde la perspectiva de cómo se manejó la
información en su forma y fondo, o dicho de otra forma la sistematización física por
un lado y la construcción del discurso periodístico desde el otro.

El tratamiento físico que existió dentro del diario fue bastante balanceado, la gran
mayoría de secciones permitieron navegar por distintos temas en cada una de las
ediciones, aunque el medio le otorgó hasta 30 páginas en la sección de nacionales
a esta temática algunos temas fueron marginados debido a la alta cantidad de
publicidad que se ubica en las primeras páginas impares del diario las cuales
forman parte esencial del espacio dedicado a las noticias nacionales. Un factor
que no es casual, ya que este diario se caracteriza por presentar publicidad en las
páginas impares especialmente en la primera parte del mismo, en donde se ubica
generalmente el material informativo denominado “Nacional”.

Los temas que estuvieron evidentemente marginados dentro de dicha sección son
los relacionados con violencia e inseguridad, a pesar de la importancia y
relevancia que estas noticias tienen dentro de la realidad nacional, el diario agrupó
varios hechos delictivos en cada nota dedicando muy poco espacio para el
desarrollo de estas noticias en consecuencia.

Dentro de Prensa Libre las primeras 2 páginas fueron casi siempre destinadas a
los casos principales, es decir es donde se desarrolla el contexto de lo que es
presentado en la primera plana del medio, aún incluso cuando la noticia destacada
en este espacio es relacionada con deporte u otras temáticas que no se relacionan
con las principales líneas que el medio maneja normalmente. Otros temas que
suelen generar mayor cantidad de contenido como violencia y seguridad
normalmente son relegados a las últimas páginas de la sección, perdiendo así
relevancia dentro de la diagramación y extensión al momento que los hechos son
agrupados y presentados en una sola nota.
113
Las notas analizadas para esta investigación fueron ubicadas de la siguiente
forma:

Tabla 17. Ubicación de notas por número de página en Prensa Libre


Número de página Número de notas
2 13
3 8
4 9
5 12
6 13
8 7
10 11
11 2
12 12
13 2
14 2
27 1
Total 92
Fuente: elaboración propia.

El tema de corrupción tuvo una relevancia moderada según la diagramación


realizada por Prensa Libre, el 22.82% de las notas analizadas fueron ubicadas en
las primeras 2 páginas acción mediante la cual los hechos adquieren una buena
dosis de importancia en relación con el resto de hechos publicados. Es importante
resaltar que solamente el 20.65% de lo publicado fue colocado más allá de las
primeras 10 páginas del medio. Las notas que fueron relegadas son generalmente
las relacionadas con casos de menor impacto social o aquellas que funcionan
como un breve seguimiento de temas a los que ya se les había asignado
preponderancia en ejemplares anteriores. Es decir, el 80 por ciento de las notas
relacionadas con la temática de corrupción siempre son noticiosamente
importantes para el medio, ya que están ubicadas siempre antes de la sección
editorial.

114
Las diferencias en la forma que los diferentes temas son publicados por el medio
comprueban lo propuesto por McCombs (1996) en función de que el medio
estudiado elige darle mayor notoriedad a los casos de corrupción a través de la
ocupación de las primeras 10 páginas del diario. El autor también menciona otras
técnicas para dar realce a los hechos, entre ellas el espacio físico destinado para
cada caso.

A lo anterior se aúna el hecho de que de las 92 notas publicadas sobre corrupción,


un total de 25 – o 27.17% - tuvieron por lo menos una página completa de
extensión y además fueron situadas en las primeras 6 páginas del diario,
confirmando nuevamente que los temas de corrupción tiene gran importancia en la
configuración editorial del medio.

Adicionalmente el 52.17% de los casos de corrupción fue presentado en tamaño


menor a una página de extensión sin llegar a ser notas breves. Estas 48 notas no
son necesariamente casos de menor impacto, sino que incluyen además el
seguimiento dado a los casos que sí estuvieron clasificados dentro de los más
importantes. El 20.66% restante de contenido se construyó en espacios breves,
por lo general estas notas no cumplieron con gran parte de requisitos que se
deben cumplir periodísticamente, las cuales son discutidas a continuación.

En línea con la diagramación de contenidos de corrupción, se observó que 72 de


las 92 notas analizadas fueron acompañadas por una imagen que ayudaba a
ilustrar los hechos presentando en la mayoría de casos a los actores principales y
secundarios de los hechos discutidos en cada una. Adicionalmente el medio hizo
uso de Infografías para ilustrar de mejor forma los casos relacionados con
compras en diferentes instituciones, y principalmente en los diferentes hechos
relacionados con varias alcaldías municipales en los que el uso de infografías
permite ilustrar la cadena de hechos acaecidos.

Adicionalmente las notas de casos importantes, o de alto impacto, no solamente


fueron acompañados por una fotografía sino varias, en las que se retrataron tanto
a los actores como también a las diferentes fuentes consultadas para añadir

115
contexto a la información detallada. Esta es otra estrategia que el medio utilizó, la
cual es sugerida por Lochard y Boyer (2004), para poder atraer mayor atención de
los lectores mediante la ilustración de hechos de gran trascendencia de una forma
más creativa y simple.

El tratamiento discursivo que Prensa Libre le dio a los contenidos de corrupción


fue analizado según la propuesta elaborada por Vivaldi (1998), dentro de este
análisis se pueden rescatar las siguientes apreciaciones:

 Claridad y concisión: mientras muchas notas cumplieron con ser claras,


generalmente acompañadas por infografías y varias intervenciones de
expertos, gran cantidad del material analizado no satisface la necesidad de
informar de manera clara en qué forma los hechos reportados constituyen
delito o porque deben ser calificados como algo ilegal o que no debiese
suceder. El fenómeno descrito se observó ampliamente en las notas que se
presentaron en formatos breves, como notas de seguimiento al contrato de
EPQ en las cuales se presentaba la información únicamente retomando
detalles como se habían dejado abiertos en notas previas.
 Densidad: se pudo observar un buen manejo de los hechos presentados en
las notas analizadas, el contenido buscaba dar sentido a la publicación de
las notas y el objetivo fue logrado. Un ejemplo de buen manejo de densidad
son las notas de seguimiento en donde los casos son explicados de manera
más detallada, como fue observado en una nota del caso de presidencia del
IGSS en donde el caso es explicado basado en distintos hechos que
giraban en torno a todos los actores y fuentes relacionados con el proceso.
 Exactitud y precisión: en este espacio se puede resaltar la importancia que
tiene el hecho de que el medio no parcializó la información presentada, es
decir las interpretaciones que se realizaron no fueron hechas por Prensa
Libre, sino que por los distintos analistas y fuentes que se tomaron en
cuenta para la construcción de cada noticia. La búsqueda de exactitud a
través de analistas fue algo normal en las noticias que trataban situaciones

116
que atañían a contrataciones mal realizadas por distintas entidades del
Estado, principalmente el contrato de la Empresa Portuaria Quetzal.
 Sencillez y variedad del lenguaje: el lenguaje es sencillo y elude cualquier
problema que pudiese existir con términos legales o tecnicismos, aunque la
confusión de hechos delictivos que fue señalada anteriormente es una
consecuencia directa de la utilización de términos distintos que hicieron los
periodistas. Resalta positivamente la ausencia de adjetivos calificativos que
hubiese podido sesgar la interpretación del lector, esto sucede en todos los
textos construidos directamente por los periodistas del medio, a diferencia
de áreas donde se citaba a funcionarios o analistas.
 Naturalidad y originalidad: en el medio existió poca naturalidad y
originalidad ante el tratamiento de casos relacionados con corrupción, esto
se pudo observar que la inclusión de los distintos temas fue incentivada por
la relevancia nacional que tuvieron los distintos casos por sobre interés
propio que el medio hubiese podido tener para con la inclusión de sendas
discusiones. También se identificaron varios materiales en los cuales los
temas de corrupción surgieron de algo más; por ejemplo una entrevista con
la vicepresidente Roxanna Baldetti, quien trajo el tema a la mesa de
discusión por iniciativa propia, posteriormente el periodista desaprovechó la
oportunidad de continuar indagando en esa materia.
 Atracción, ritmo y color: se observaron diferencias bastante amplias en
cuanto al manejo de los contextos noticiosos entre las notas relacionadas
con hechos de mayor relevancia en comparación con otras que pudieron
haber tenido a criterio del medio una menor necesidad de atención. A pesar
de esta deficiencia el medio logró atraer a los lectores a través de los
titulares, que en gran medida ubicaban al lector en el tema que se trataría
posteriormente, y otros recursos visuales como infografías o citas textuales
de los actores o fuentes.
 Detallismo: Vivaldi (1998) propone que mientras los detalles no deben ser lo
más importante en el texto, la inclusión de estos permite enriquecer los
textos periodísticos para que adquieran un mayor grado de autenticidad. En

117
lo analizado se observó un buen uso de detalles en notas con mayor
extensión y en aquellas donde se ampliaba información, sin embargo hubo
carencias bastante profundas en cuanto a detalles que pudiesen ligar la
información con su fuente de manera adecuada y dar mayores armas al
lector para comprender tanto el contexto como el suceso en sí mismo.
 Corrección y propiedad: se observó buena gramática y ortografía, además
de algunos problemas de redacción alimentados por el exceso de
información abordada.

La combinación de los factores discursivos y diagramación hacen posible que los


lectores de Prensa Libre puedan llegar hacer una correcta traducción de los
códigos que se transmiten a través de los distintos textos periodísticos, en
contraste con los tres niveles que propone Baena (1999). El medio no logra traer a
la mesa el contexto de los hechos ni un suficiente flujo de antecedentes que
permitan que el lector pueda hacer sus propias conexiones entre distintos hechos
aislados.

El discurso del medio es mayormente informativo y el objetivo principal es poder


cumplir con la función de vigilancia del entorno, a través de usar la actualidad
noticiosa como el principal dictador para la agenda este medio diseña la
estrategia, que según Lochard y Boyer (2004), permite que exista una seducción
constante de lectores que consumen las noticias del medio.

IV.3 Similitudes y diferencias


A continuación se enumeran los puntos en común y los que difieren en los dos
medios analizados; previamente es importante resaltar que aunque se analizaron
los mismos periodos de tiempo en ambos, los ejemplares no corresponden a las
mismas fechas en todos los meses analizados debido al muestreo aleatorio que
fue utilizado en línea con lo propuesto por Krippendorff (1997).

En ambos medios los temas relacionados con seguridad, violencia y justicia fueron
los que fungieron como los temas principales de las secciones de nacionales en
los ejemplares analizados, convirtiéndose en casi el 50% de lo que se publicó en
el periodo estudiado. Es importante resaltar que a pesar de la cantidad de notas
118
de casos relacionados con seguridad que son publicadas, muchas veces los
hechos fueron unificados en una sola nota, de manera que existió gran cantidad
de contenido que terminó siendo condensado en espacios mucho menores a los
dedicados a otros casos con mayor trascendencia según el medio.

Un factor importante para el manejo de hechos relacionados con corrupción es la


administración que se hace en cuanto a la tipificación de delitos, en ese sentido
ambos medios fallaron en poder indicar de manera correcta qué infracciones a la
ley se estaban realizando en cada uno de los casos publicados. A pesar de que la
confusión de hechos se dio en ambos diarios las situaciones señaladas
incorrectamente no fueron las mismas. Por un lado en Prensa Libre hubo
confusiones en cuanto a cómo se constituyen los abusos de autoridad y el lavado
de dinero, en elPeriódico, por su parte, el fraude y concusión fueron confundidos
con contrataciones ilegales.

Una vez identificados los problemas de tipificación, y corregidos para la


investigación, se pudo comprobar que para elPeriódico la corrupción en
Guatemala se construye a través de casos relacionados con los delitos de
concusión, fraude y malversación; mientras que para Prensa Libre la realidad del
tema en el país se edifica a través de casos relacionados con peculado,
contrataciones ilegales y otros delitos que por las características discursivas de los
textos no pudieron ser identificados.

Mientras que elPeriódico tuvo un papel más activo para señalar corrupción que
Prensa Libre, el porcentaje de inclusión de temas de corrupción en las agendas de
la sección de nacionales fue menor del 10% en ambos diarios (8.66% EP, 5.32%
PL). Sin embargo se pudo constatar que ambas agendas se vieron afectadas
directamente por los mismos casos de alto impacto tratados por los medios, los
casos que opacaron la inclusión de la temática fueron: el terremoto en San
Marcos, el juicio contra Efraín Ríos Montt, las ejecuciones extrajudiciales en
Totonicapán, algunos temas culturales relacionados con semana santa y el 13
Baktun, y finalmente el seguimiento del caso Gerardi.

119
Adicionalmente los medios analizados coincidieron en identificar a varias
municipalidades y ministerios como las principales dependencias del estado
guatemalteco en donde existen prácticas corruptas relacionadas con distintos
delitos. En ese sentido los medios también presentaron igualitariamente a los
actores principales y secundarios que fueron relacionados con los distintos hechos
reportados, cabe resaltar que elPeriódico utilizó a Acción Ciudadana como un
actor secundario en varias notas en un esfuerzo por darle más profundidad a los
temas tratados lo cual permite que el lector pueda obtener un nivel mayor de
entendimiento; situación que no fue replicada por Prensa Libre.

En relación a los actores de los distintos casos presentados, ambos medios


permitieron que los actores principales tuvieran incidencia en la construcción de la
noticia. Sin embargo existe una diferencia en relación con los actores secundarios,
ya que elPeriódico les tomó en cuenta en menor medida que Prensa Libre. Esta
disparidad responde a los intereses que el primer medio imprime en algunas de
sus notas como fue señalado anteriormente, además que utiliza en mayor
cantidad fuentes documentales, por lo que los periodistas terminan interpretando
la información obtenida a través de distintos textos informativos o de registros
institucionales.

A pesar que Prensa Libre utiliza más las fuentes humanas ambos diarios destacan
la importancia de que la fuente principal sea oficial, es decir documentos o
personas relacionadas con las instituciones señaladas o acusantes.
Adicionalmente es importante destacar que elPeriódico utilizó mayor cantidad de
fuentes secundarias en comparación a la inclusión de las mismas en Prensa Libre,
eso como consecuencia que el primer medio busca generar más discusión y el
segundo presentó las noticias de corrupción en formatos más breves.

En ambos medios la diagramación de las notas relacionadas con los casos de


corrupción en similar, se destaca la utilización de por lo menos una página de
espacio y la colocación en las primeras páginas de la sección de “Nacionales”. La
colocación de los temas fue marginada a otros espacios en función del desarrollo

120
del tema y al momento que las notas se convertían en seguimiento de los hechos
ya publicados.

121
V. Conclusiones

La construcción de los temas de corrupción en ambos medios obedeció


integralmente a cumplir con la función de vigilancia, sin embargo elPeriódico se
caracterizó por analizar a profundidad estos casos llegando incluso a presentar
casos que no eran de dominio público, mientras que Prensa Libre cumplió con
asignar espacios según los hechos cobraban relevancia en la realidad nacional y
dar seguimiento en tanto fuese necesario.

A pesar de los intereses que se evidenciaron en cada medio, hubo casos de gran
impacto nacional que restringieron la agenda mediática, de tal forma desplazaron
temas más atemporales como los atañidos a corrupción e incluso temáticas
actuales como violencia y seguridad.

Las principales líneas temáticas a lo largo del tiempo analizado fueron los
problemas con contrataciones del Estado y los diversos casos de concusión,
fraude, peculado y malversación que se generaron a partir de esas anomalías.

Los principales casos de corrupción en ambos medios fueron las anomalías en el


contrato de usufructo de la Empresa Portuaria Quetzal, el nombramiento de Juan
de Dios Rodríguez en el IGSS, y los diversos problemas con contratos de distintas
alcaldías del territorio nacional; mientras que las principales instituciones
señaladas de corrupción fueron las municipalidades en donde se fraguaron casos
de fraude y peculado.

La construcción de los hechos corresponde principalmente a la información


manejada por fuentes oficiales, en ambos medios de comunicación este tipo de
fuente fue la que obtuvo la mayor relevancia. Sin embargo existieron diferencias
en cuanto a la utilización de fuentes documentales o humanas en función del
tratamiento que cada diario buscaba darle a cada caso, elPeriódico logró un mejor
balance en este ámbito.

Los actores más relevantes para Prensa Libre fueron el presidente Otto Pérez
Molina, el Organismo Judicial y el Ministerio Público; mientras que elPeriódico

122
estableció a Adolfo Vivar Marroquín, el Ministerio Público y la Contraloría General
de Cuentas como los actores más importantes en cuanto a temas de corrupción.

elPeriódico utilizó como principales fuentes de información al Ministerio Público (a


través de documentos y la fiscal general Claudia Paz y Paz), Adolfo Vivar
Marroquín y Contraloría General de Cuentas (a partir de informes y declaraciones
de la contralora general Nora Segura); por otro lado Prensa Libre consultó al
presidente Otto Pérez Molina (principalmente en casos de EPQ), el interventor de
EPQ Allan Marroquín y el Ministerio Público.

Según el estudio realizado, ambos medios asignaron espacios similares en la


agenda para darle aforo a casos relacionados con corrupción en las instituciones
de gobierno, esto contrasta con algunos reportajes presentados en donde este
problema es presentado como uno de los puntos más negativos de los gobiernos
guatemaltecos.

En un esfuerzo por presentar un lenguaje fácil de entender para la audiencia, los


diarios analizados hicieron una tipificación errónea de los delitos que los actores
realizaron. Esta situación fue alimentada por la falta de referencias a las distintas
leyes que fue observada en los dos medios estudiados, lo cual hace que el lector
no pueda hacer una asociación correcta de hechos y delitos.

A pesar que se destacaron violaciones a la Ley de Contrataciones (Decreto 57-92)


reiteradamente, no se observaron propuestas para la modificación de la misma en
las noticias o entrevistas publicadas dentro de la sección de “Nacionales” de
ninguno de los medios.

123
VI. Recomendaciones

Ambos diarios pudieron tener más incidencia en el tema de corrupción esto


mediante un análisis más crítico de las noticias publicadas, la forma de realizarse
en varios casos fue demasiado participativa lo cual parcializa los contenidos.
Adicionalmente ambos diarios deben tener equipos de investigación más
proactivos que puedan identificar casos de corrupción de manera temprana.

Los medios han de proponer discusiones más serias y marcadas para con las
reformas legislativas que prevengan los casos de corrupción que se van
señalando, situación que no se vio ni siquiera con los casos en los que se
destacaron violaciones a la Ley de Contrataciones (Decreto 57-92). Este debate
puede realizarse en entrevistas o reportajes, que por la trascendencia que el
medio busca desvelar tienen además que ser incluidos en la sección de
“Nacionales”.

Pudo existir un mejor manejo de la inclusión de actores tanto principales como


secundarios dentro de la nota, ya que en algunas se explicaban las circunstancias
de su participación u omisión dentro de la misma nota, pero se observaron varios
casos en que estos aspectos no fueron clarificados.

Debe existir una utilización de fuentes documentales y humanas más balanceada,


puesto que en varias notas la información se quedó corta al no contar con
suficientes fuentes o no citar apropiadamente las mismas generando de esta
manera duda en comprender a partir de que se generaban la información. Lo
anterior puede reducise considerablemente si los equipos de la redacción se
proponen construir casos a partir de datos oficiales y seguros. Ello se logra
mediante la obtención de información oficial utilizando la ley de acceso a la
información.

Adicionalmente deben atender con mayor cuidado y precisión los aspectos legales
para la correcta construcción de los hechos noticiosos, la falta de referencias a las

124
leyes que eran violadas por los actores de los distintos casos no permite que el
lector pueda identificar estas situaciones en la cotidianeidad.

A pesar de que ambos medios presentan las notas de seguimiento en espacios


menores al haber sido tratados con mayor profundidad en estancias anteriores, los
periodistas deben incluir detalles importantes de los casos para que los lectores
puedan tener los casos más presentes y así entender el texto y el contexto de
cada hecho noticioso.

125
VII. Referencias Bibliográficas

 Acción Ciudadana. (2000). Impunidad y corrupción en el ámbito fiscal.


Guatemala: Acción Ciudadana.

 ---------------------------. (2006). Indicadores de Percepción y Experiencias


de Corrupción en Guatemala -IPEC-. Guatemala: Acción Ciudadana.

 ---------------------------. (2012). El acceso a la información pública en


Guatemala - Informe de tres experiencias piloto. Guatemala: Acción
Ciudadana.

 Álvarez, S. (1997). Reflexiones sobre la calificación moral del soborno.


En Laporta, F. & Álvarez, S (eds.).

 Alvizures, M. (2005). El papel de la fotografía y el titular, en la portada


de un diario. Tesis. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

 Arjona, A.M. (2002). La corrupción política: una revisión de la literatura.


Madrid, España: Universidad Carlos III de Madrid.

 Arroyo, L. (1996). Fábulas y fabuladores. El escándalo político como


fenómeno de los medios de comunicación. En Laporta, F. & Álvarez,
S (eds.).

 Asociación Internacional de Presupuestos. (2010). Open Budget Survey


2012. International Budget Partnership (IBP).
 Azpuru, D. (2012). Cultura política de la democracia en Guatemala y en
las Américas, 2012: Hacia la igualdad de oportunidades.
Guatemala: USAID.

 Baena, G. (1999). El discurso periodístico. Los géneros periodísticos


hacia el siguiente milenio. México, D.F.: Editorial Trillas, S.A. de C.V.

126
 Ballina, A. (1997). El tratamiento de la información periodística los
diarios de mayor circulación de la ciudad capital: Prensa Libre,
Siglo XXI y El Gráfico "El Caso Moreno". Tesis. Universidad San
Carlos de Guatemala, Guatemala.

 Banco Mundial. (2011). World Development Report 2011: Conflict,


Security, and Development. Washington D.C: The World Bank.

 ---------------------. (2011). Worldwide Governance Indicators. Washington


D.C: The World Bank.

 Benavides, J. y Quintero, C. (2004). Escribir en prensa. Madrid:


PEARSON EDUCACIÓN.

 Berganza, G. (2002). Los medios de comunicación y la sociedad


guatemalteca a través de sus discursos. Guatemala: DOSES.

 Blanck, E. (2003). Periodismo para periodistas. Guatemala: DOSES.

 Clauso, R. (2007). Cómo se construyen las noticias, los secretos de las


técnicas periodísticas. Buenos Aires: La Crujía.

 Contraloría General de Cuentas (2000). Ética, moral pública y lucha


contra la corrupción en Guatemala. Guatemala: BID.

 Cortina, A. (1997). Ética de la sociedad civil. ¿Un antídoto contra la


corrupción?. En Laporta, F. & Álvarez, S (eds.).

 Duarte, S. (2005). Análisis de la incidencia de la Ley de Emisión del


Pensamiento en la política de elPeriódico y Prensa Libre para
publicar derechos de respuesta. Tesis. Universidad Rafael Landívar,
Guatemala.

 Elliott, K. (2001). La corrupción en la economía global. México: Editorial


Limusa, Grupo noriega editores.

127
 García H, A. (2009). Análisis de contenido de la programación especial
de noticiero Guatevisión durante el paso de la tormenta tropical
Stan por Guatemala, a la luz de la teoría funcionalista de la
comunicación. Tesis. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

 Garzón, E. (1995). Acerca del concepto de corrupción. En Laporta, F. &


Álvarez, S (eds.).

 Gobierno de Guatemala. (2005). Combate a la corrupción y promoción


de la transparencia en Guatemala. Guatemala: Gobierno de
Guatemala.

 Gramajo, S. (2009). Un pasado que aún pesa: los legados autoritarios


imprimen su huella en la ley de acceso a la información pública en
Guatemala. México: FLACSO.

 ----------------. (2010). Hacia una política de transparencia en Guatemala.


Guatemala: PNUD/USAID.

 H. Sampieri R., Fernández-Collado C. y Lucio P. (1998). Metodología de la


Investigación. México: Mc GrawHill.

 --------------------------------------------------------------------. (2006). Metodología


de la Investigación. México: Mc GrawHill.

 Herrera J, M. (2005). Secreto de Estado: los asuntos militares de


seguridad nacional, una excepción al derecho de información de la
Prensa escrita guatemalteca (Prensa Libre y Siglo Veintiuno).
Tesis. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

 Horkheimer M y Adorno t. (1988). Dialéctica del iluminismo. Buenos Aires:


Sudamericana.

 Klitgaard, R. (1994). Controlando la Corrupción. Buenos Aires:


Sudamericana.

128
 Klitgaard, R., MacLean-Aboroa, R. y Parris, H. (2001). Corrupción en las
ciudades. La Paz, Bolivia: Aguilar.

 Krippendorff, K. (1997). Metodología de análisis de contenido, Teoría y


práctica. Barcelona: Paidós.

 Laporta, F. y Álvarez, S (eds.). (1997). La corrupción política. Madrid:


Alianza.

 Lemus F, G. (2002). Cierres y presiones contra medios de


comunicación en Guatemala durante el período democrático
comprendido entre 1986 a junio del 2001. Tesis. Universidad San
Carlos de Guatemala, Guatemala.

 Ley Contra la Corrupción. Decreto 31-2012. Guatemala

 Ley Contra la Delincuencia Organizada. Decreto 21-2006. Guatemala.

 Ley de Acceso a la Información Pública. Decreto 57-2008. Guatemala.

 Ley de Extinción de Dominio. Decreto 55-2010. Guatemala.

 Lochard, L. y Boyer H. (2004). La comunicación mediática. Barcelona:


Gedisa.

 López C, N. (1997). Corrupción, ética y democracia. En Laporta, F. &


Álvarez, S (eds.).

 López L, J. (2009). Análisis jurídico de la impunidad de los medios de


comunicación al hacer público al sindicado sin que éste sea
escuchado previamente por el juez competente. Tesis. Universidad
San Carlos de Guatemala, Guatemala.

 Martini, S. (2000). Periodismo, noticia y noticiabilidad. Colombia: Grupo


Editorial Norma.

129
 Martini, S. (2004). Los que hacen la noticia: periodismo, información y
poder. Buenos Aires: Biblos.

 Mastrini, G. y Becerra, M. (2009). Los Monopolios de la verdad. Buenos


Aires: Prometeo Libros.

 Mattelart, A. y Mattelart, M. (2005). Historia de las teorías de


comunicación. Barcelona: Paidos.

 McCombs, M. (1996). Influencia de las noticias sobre nuestras


imágenes del mundo. Barcelona: Paidos.

 McQuail, D. y Windahl, S. (1997). Modelos para el estudio de la


comunicación colectiva. Navarra: EUNSA.

 Mendoza D, D. (2009). Esclarecer el compromiso social de la prensa


paraguaya al denunciar los hechos de corrupción por parte del
gobierno. Tesis. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

 Motta, A. (2007). Especialización del periodismo de investigación en


Guatemala y su injerencia en la lucha contra la corrupción
gubernamental. Tesis. Universidad Rafael Landívar, Guatemala.

 Nöelle-Neumann, E. (1995). La espiral del silencio. Opinión pública:


nuestra piel social. Barcelona: Paidos.

 Nye, J. (1967). Corruption and Political Development: A Cost-Benefit


Analysis. Universidad de Harvard.

 Reporteros Sin Fronteras. (2013). World Press Freedom Index 2013.


Paris: Reporters Without Borders.
 Rockwell, R. & Janus, N. (2003). Media power in Central America. Illinois:
Universidad de Illinois.

130
 Rodas, G. (2011). Análisis comparativo al discurso y contenido de la
prensa escrita y su incidencia en la subjetividad de los lectores.
Tesis. Universidad San Carlos de Guatemala, Guatemala.

 Transparencia Internacional. (2012). 2012 Corruption Perceptions Index.


Transparency International (TI).
 Vivaldi, M. (1998). Géneros Periodísticos. Madrid: Editorial Paraninfo.

 Wodak, R. y Meyer, M. (2003). Métodos de análisis crítico del discurso.


Barcelona: Gedisa.

131
Anexos

Anexo# 1. Hoja de cotejo

132
Anexo# 2. Cuadro de referencia

133
Anexo# 3. Lista de siglas

 BM: Banco Mundial


 CGC: Contraloría General de Cuentas
 CHN: Crédito Hipotecario Nacional
 CICIG: Comisión Internacional contra la Impunidad en Guatemala
 COCODE: Concejo Comunitario de Desarrollo
 CONAP: Consejo Nacional de Áreas Protegidas
 DCA: Diario de Centro América
 DGM: Dirección General de Migración de Guatemala
 EPQ: Empresa Portuaria Quetzal
 FONAPAZ: Fondo Nacional para la Paz
 IGSS: Instituto Guatemalteco de Seguridad Social
 LIDER: Libertad Democrática Renovada
 MP: Ministerio Público
 OJ: Organismo Judicial
 ONG: Organización No Gubernamental
 PIB: Producto Interno Bruto
 PP: Partido Patriota
 PRI: Partido Republicano Institucional
 RENAP: Registro Nacional de las Personas
 STAR: Stolen Asset Recovery
 TCB: Terminal de Contenedores de Barcelona
 TCQ: Terminal de Contenedores Quetzal
 UNE: Unidad Nacional de la Esperanza
 USAID: United States Agency for International Development

134

Das könnte Ihnen auch gefallen