Sie sind auf Seite 1von 5

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIDAD 2: FASE 4: SOLUCIONAR UN PROBLEMA EPISTEMOLOGICO

INTEGRANTES:

LUIS ALONSO TABARES TRUJILLO CC

MICHAEL STEVEN GOMEZ CC 1.013.615.685

GRUPO:

100101A 362

PABLO FELIPE GARCIA

TUTOR

UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNAD

AGOSTO DE 2017

1
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

UNIDAD 2: FASE 4: SOLUCIONAR UN PROBLEMA EPISTEMOLOGICO

 Construyendo el problema de estudio: “epistemologías de las ciencias sociales en el


ámbito académico”

Las ciencias sociales surgen a mediados del siglo XIX como parte de las estructuras de saber del
mundo moderno, en tensión con el sistema epistemológico clásico que regía las ciencias naturales,
que plantea una incertidumbre constante frente a la definición de su estatus epistemológico, a sus
objetos de estudio y las fuentes que utiliza en la producción de conocimiento. todo el saber se
consideraba unificado en el nivel epistemológico” (Wallerstein, 2005: 24), pues en ellos los
regímenes de conocimiento tenían un carácter holístico, en los que existía una sola condición de
verdad. Por su parte, en el sistema mundo-moderno la estructura de saber se configura a partir de
una distinción clara entre la filosofía y la ciencia, disciplinas que podrían ser percibidas como
antagónicas o entendidas como dos órdenes de conocimiento distinto.

El horizonte epistemológico de las ciencias sociales obedece a la lucha por la búsqueda de la


universalidad del conocimiento que se traza entre ellas y las ciencias naturales, quedando
localizadas en el intersticio de tres dimensiones. Se habla de ciencias sociales desde la propuesta
de Wallerstein y más adelante, asumiendo la tradición constituida históricamente en Colombia
desde principios del Siglo XX, aunque Foucault se refiera a las ciencias humanas o ciencias del
hombre, que en su perspectiva analítica las contiene. Foucault (1993) clasifica como: 1) Las
ciencias del lenguaje, de la vida, de la producción de las riquezas; 2) Las ciencias matemáticas y
físicas; y 3) La filosofía, como dimensiones propias del dominio de la episteme moderna. Esto
muestra la complejidad de la configuración epistemológica de las ciencias sociales. Pero a la
epistemología no pertenecen únicamente cuestiones relacionadas con el método científico, sino
también aquellas referidas a las circunstancias histórico-sociales en la generación de
conocimientos.

La enseñanza de las ciencias sociales aparece como una de las disciplinas que impulsaría dicho
desarrollo. En el caso colombiano con el proceso de reforma educativa de las primeras décadas del
siglo XX, que conduce a la creación del Ministerio de Educación Nacional (reemplazando al
Ministerio de Instrucción y Salubridad Públicas), se da la consolidación del Sistema Educativo
Nacional Colombiano. De ello surge una trasformación de lo que hasta ese momento había sido la
enseñanza de la historia, la geografía y la instrucción cívica, orientadas hacia la construcción de
ideales patrióticos, fundados en los discursos sobre la raza, la higiene y el determinismo geográfico
que caracterizaban la instrucción, a la posterior configuración de la enseñanza de las ciencias
sociales como saber moderno, basada en la pretensión de cientificidad debido a la influencia de
los saberes experimentales y el fortalecimiento de los ideales nacionales.

2
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

Las ciencias sociales cuyo soporte reside en tres bases analíticas. Por un lado, en la propuesta de
Palma y Pardo (2012) consistente en abordar las paradojas, contradicciones y encrucijadas que
problematizan el camino de las ciencias sociales, a partir del reconocimiento del objeto de estudio,
del método y del estatuto epistemológico, como tres ejes desde los cuales ha girado el debate en
torno a las ciencias sociales. A partir de esta perspectiva, el problema de investigación supone el
estudio de cuestiones epistemológicas, en la medida en que “la pregunta sobre el estatus
epistemológico de las ciencias sociales resulta ser el eje principal, dado que en él se resumen los
problemas plateados por los otros (ejes), y en él tienen lugar las consecuencias

Importancia de las Ciencias sociales en el ámbito académico (PROBLEMA)

Las ciencias sociales son un conglomerado de conocimientos acerca del ser humano los cuales se
enmarcan en un saber sólido, permitiendo de esta manera concientizar al ser de que existe una
realidad por encima de todo, esta posee unas características especificas, únicas y particulares, a su
vez, de esta se desprenden las acciones humanas por lo que es así como se puede considerar que
nace la parte social. El estudio objetivo de este comportamiento y dela parte social es una
contribución y la materia prima para muchas otras disciplinas del conocimiento por lo que este
estudio se puede considerar como una ciencia, y es aquí donde se puede confirmar que las Ciencias
Sociales en el ámbito académico posee un problema epistemológico central el cual se crea a partir
de hipótesis y observaciones que fluyen y crecen con base a diversos criterios y puntos de vista,
permitiendo dar respuesta a los comportamientos, acciones y proceder de los seres humanos tanto
de manera individual como en grupo o sociedad, también se crean escenarios donde se traslada
este problema epistemológico en dos ambientes el empírico fundamentado en las vivencias reales
y el ambiente teórico basado en la información desarrollada hasta el momento.

Los saberes de las ciencias sociales se apoyan en distintas creencias y perspectivas filosóficas que
fundamentan el estatuto de las disciplinas y que distinguen las grandes opciones epistemológicas,
teóricas, metodológicas e incluso técnicas: así, por ejemplo, las tradiciones empiristas marcan el
énfasis en la descripción de los fenómenos y en su dimensión medible; las positivistas en el
establecimiento de leyes universales; las neopositivistas en la conformación de sistemas teóricos
lógico deductivos o en teorías densas en inducciones e inferencias de hechos comprobables y en
leyes estocásticas; las pragmatistas en la dimensión técnica e instrumental; las idealistas
neokantianas en la comprensión histórico hermenéutica; las fenomenológicas y existencialistas en
las tramas sociales vistas desde el mundo de la vida; las marxistas en la configuración histórica y
material de la lucha de clases.

No puede haber ninguna norma que prescriba a priori la ventaja de ninguna de estas perspectivas.
Así como no existe hoy una única religión oficial en Colombia, tampoco puede ordenarse por
decreto o por fuerza ninguna creencia filosófica o pedagógica y ningún método científico. Lo único
que puede pedirse es que los/as científicos/as, los/as investigadores/as y los/as docentes se
esfuercen hasta donde sea posible por ser coherentes, por indicar a los/as estudiantes horizontes

3
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

con distintas posibilidades de interpretación y por mantener una disposición abierta a la


confrontación razonada, es decir, dialógica, de los resultados.

La enseñanza de las ciencias sociales, como la de otros saberes: naturales, físicos, estéticos, éticos,
religiosos, no puede prescindir de una consideración filosófica sobre el sentido de la ciencia y
sobre el fundamento último de su saber. Hay allí un campo de enorme importancia para la
articulación de la enseñanza en todos los niveles y, por supuesto, una responsabilidad enorme en
el papel articulador de la filosofía en la educación media, como epicentro de una razón
comunicativa.

Las ciencias sociales comprenden, además, saberes disciplinarios distintos organizados


históricamente en torno a la determinación de un tema central que proporciona una perspectiva
para el análisis y la síntesis. Una clasificación de esos saberes disciplinarios puede hacerse de muy
distintas formas

En conclusión

El tránsito que han experimentado las profesiones y disciplinas de las ciencias sociales, a partir del
siglo XIX, hasta su actual estado, nos permite visualizar un recorrido que parte de la emulación de
procedimientos metodológicos exógenos a la naturaleza de sus fenómenos u objetos de
investigación, pasando posteriormente por estrategias de validación de sus criterios de
cientificidad a través de la negación de todo lo análogo a las ciencias físico naturales, generando
de este modo posiciones irreconciliables al interior de la misma comunidad de científicos sociales
entre paradigmas o metodologías, como ha sido, la distinción entre lo cualitativo versus lo
cuantitativo.

Será a partir de los aportes de epistemólogos como Kuhn y Feyerabend, en donde la investigación
social encontrará fundamentos para una visión pluralista y menos dogmática en sus procedimientos
metodológicos; en donde prima la resolución de problemas teóricos por sobre las anquilosadas
estructuras mentales de antagonismo entre las metodologías cualitativas como cuantitativas. Tras
estos mismos aportes, es que cobra relevancia la vigilancia epistemológica que debe acompañar la
investigación empírica, puesto que en la realidad social, al ser una realidad pluridimensional, no
existen procedimientos estables y útiles frente a toda situación, sino, más bien que frente a cada
problema de estudio, los procedimientos deben ser adecuados a sus respectivos contextos.

La formación de nuevos profesionales de las ciencias sociales en el contexto de una educación por
competencias, exige a la epistemología tributar más allá de los conocimientos propios de su campo
disciplinario, sino, más bien, exige contribuir a desarrollar una forma de pensamiento que sea
capaz de movilizar en diferentes contextos profesional - disciplinario, de manera armónica y
coherente a las tres dimensiones de las competencias. En este sentido, la epistemología al interior
de un plan curricular de pregrado tributa a una serie de competencias cognitivas, procedimentales
y actitudinales, que van más allá de los conocimientos propios del campo disciplinario de la
4
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA

filosofía de las ciencias sociales; dado que a través de sus unidades de aprendizaje (contenidos) de
los programas de epistemología, contribuye al desarrollo de competencias genéricas cognitivas
antes descritas, y juntos a estas, el desarrollo de una actitud crítica, de búsqueda y apertura de
nuevos conocimientos con su respectiva rigurosidad y compromiso con el saber epistémicamente
fundado. En el ámbito de los procedimientos se observa que a través de los programas de
epistemología, se estimula el desarrollo de las capacidades conocidas como vigilancia
epistemológica, en tanto, contribuye a formar las habilidades de formular preguntas al proceso
mismo del conocimiento, a su lógica, a la naturaleza del objeto que investiga, a los procedimientos
metodológicos y a la validez misma del conocimiento producido. Finalmente, en el ámbito de las
competencias actitudinales, la importancia de la epistemología es que contribuye a la construcción
de ciudadanos pluralistas, tolerantes, críticos y abiertos a las otras formas de saber así como a la
aceptación de la diversidad social y cultural de las sociedades contemporáneas

Das könnte Ihnen auch gefallen