Sie sind auf Seite 1von 38

Capítulo

INSTALACIONES
DE CONEXIÓN 4
Este capítulo está dedicado a las instalaciones eléctricas de conexión presentes en los sistemas
de energía eléctrica. Estas instalaciones se utilizan para conectar diversas partes de un siste-
ma de energía eléctrica y para centralizar la aparamenta de protección, medida, maniobra y
corte usada en las redes de transporte, distribución y baja tensión.
El capítulo comienza con una descripción de las subestaciones eléctricas en la que se pre-
sentan las principales funciones de estas instalaciones y se pone especial énfasis en sus confi-
guraciones más típicas. La segunda parte del capítulo está dedicada a los centros de transfor-
mación y aborda tanto aspectos descriptivos como aspectos de diseño. Finalmente, el capítulo
concluye con la descripción y el cálculo de los cuadros eléctricos de media y de baja tensión.

4.1. Subestaciones
Una subestación es una instalación eléctrica con tres funciones principales: i) transformar el
nivel de tensión para reducir al máximo las pérdidas en el transporte y la distribución de la ener-
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

gía eléctrica; ii) interconectar líneas para aumentar la fiabilidad del transporte y la distribución
de la energía eléctrica, y iii) alojar la aparamenta de medida, protección, corte y maniobra.
Las subestaciones constituyen los nudos del sistema eléctrico y su operación es fundamen-
tal para el funcionamiento correcto del sistema en condiciones normales y para evitar que una
falta en algún punto del sistema provoque perturbaciones en el resto del mismo. En la actua-
lidad, la mayoría de las subestaciones están automatizadas y se operan mediante telemando
desde despachos centrales de maniobra, donde se controla y supervisa el funcionamiento del
sistema.
Los principales componentes de una subestación son: i) transformador de potencia; ii) ba-
rras colectoras y líneas; iii) aparamenta de medida, protección, corte y maniobra, y iv) instala-
ciones de control y mando.
Según la función desempeñada en el sistema eléctrico, las subestaciones se clasifican en:

1. Subestaciones elevadoras. Ubicadas junto a las centrales de generación, su función es


transformar el nivel de tensión de generación a niveles más elevados, adecuados para el
transporte de la energía eléctrica.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
108 Instalaciones eléctricas

2. Subestaciones reductoras. Su función es transformar el nivel de tensión de transporte a


niveles más bajos, adecuados para la distribución de la energía eléctrica. Se distinguen
dos tipos de subestaciones reductoras: i) primarias, localizadas en las inmediaciones de
grandes áreas de consumo, y que transforman la tensión del nivel de transporte al nivel
de distribución para acercar de forma conveniente la energía eléctrica a los centros de
consumo, y ii) secundarias, situadas en zonas próximas a los centros de consumo, y que
reducen la tensión a niveles más bajos de distribución en media tensión.
3. Subestaciones de interconexión o seccionamiento. Su función principal es dotar de fia-
bilidad al transporte de energía eléctrica proporcionando vías alternativas para la energía
desde las centrales de generación a los puntos de consumo. Estas subestaciones se en-
cargan de conectar o desconectar sectores de la red, aislando los tramos afectados por
anomalías o sujetos a mantenimiento, inspección o ampliación.

Otra clasificación habitual es:

1. Subestaciones de intemperie. Los dispositivos funcionan al aire libre y están diseñados


para soportar las condiciones atmosféricas más adversas. Generalmente se emplean en
niveles de alta tensión o transporte.
2. Subestaciones de interior. Los dispositivos funcionan en el interior de un edificio por lo
que sus exigencias constructivas son menores. Principalmente se usan para el suminis-
tro a consumos industriales y comerciales.
3. Subestaciones blindadas. Los dispositivos se encuentran blindados (protegidos por en-
volvente) y normalmente aislados mediante hexafluoruro de azufre (SF6), lo que permi-
te reducir considerablemente las distancias de seguridad. Por tanto, estas subestaciones
requieren menos espacio que las subestaciones convencionales, encontrándose su uso
principal en el nivel de distribución para el suministro a núcleos urbanos.

4.1.1. Diseño de las subestaciones


Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

El número de barras y dispositivos de corte y maniobra caracteriza la configuración de una


subestación. Existen múltiples factores que influyen en el diseño de una subestación, entre los
que cabe destacar:

1. Adecuación a los requisitos del sistema (niveles de potencia y tensiones, cortocircui-


tos, etc.).
2. Seguridad, flexibilidad y fiabilidad en la operación.
3. Operación simple en condiciones normales y de emergencia.
4. Continuidad del suministro.
5. Coste mínimo de instalación y mantenimiento.
6. Disponibilidad de espacio.
7. Posibilidad de ampliaciones futuras.

Debido al elevado número de parámetros de diseño, existe una gran variedad de configura-
ciones, cada una con sus ventajas e inconvenientes. Los diseños de subestaciones más habitua-
les son: barra simple, barra partida, barra principal y barra de transferencia, barra doble, barra

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 109

doble y doble interruptor, en anillo, y de interruptor y medio. A continuación se describen bre-


vemente estas configuraciones partiendo de su esquema unifilar.

4.1.1.1. Subestación de barra simple


En la subestación de barra simple las líneas o el transformador se conectan directamente a una
barra colectora. La Figura 4.1 muestra el esquema unifilar básico de una subestación de barra
simple con tres líneas, cada una de ellas protegida por un interruptor automático. Los seccio-
nadores instalados a ambos lados del interruptor de la línea permiten un mantenimiento seguro
del mismo. El interruptor suele estar provisto de enclavamiento, de forma que no es posible
abrir los seccionadores si el interruptor no está abierto. Asimismo, tanto las líneas como la
barra disponen de seccionadores de puesta a tierra.
Esta configuración constituye el esquema más sencillo desde los puntos de vista de proyec-
to, construcción y maniobra. Además, es el diseño más económico por ser el que requiere un
menor número de dispositivos y por ocupar menos espacio.
Sin embargo, el esquema de barra simple tiene los siguientes inconvenientes:

1. Ofrece una fiabilidad baja ya que una falta en la barra produce la pérdida total del su-
ministro.
2. Si la carga conectada a la línea no se puede alimentar por otra fuente, cuando el inte-
rruptor y sus seccionadores están abiertos por inspección o mantenimiento, se pierde el
suministro.
3. El mantenimiento de las barras también origina la pérdida del suministro.
4. No es posible alimentar independientemente una o varias líneas.
5. No se puede ampliar la subestación sin interrumpir totalmente el suministro.

El esquema de barra simple se emplea principalmente en sistemas radiales conectados a


centros de consumo bien de poca potencia, bien en los que los cortes temporales del suministro
sean admisibles, como, por ejemplo, ciertas redes rurales.
El problema de la pérdida del suministro durante la inspección o mantenimiento del inte-
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

rruptor se puede resolver parcialmente mediante el llamado seccionador de by-pass (Figu-


ra 4.2). Este seccionador permite aislar el interruptor para su mantenimiento sin interrumpir el
suministro a las cargas. Normalmente, también suele existir enclavamiento entre el seccionador
de by-pass y el interruptor.

Barra
Seccionador
de puesta a
Interruptor tierra
Seccionador

Línea

Figura 4.1. Esquema de barra simple.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
110 Instalaciones eléctricas

Seccionador
de by-pass

Figura 4.2. Esquema de barra simple con by-pass.

La debilidad de esta configuración se pone de manifiesto si se produce una falta en la línea


con el seccionador de by-pass cerrado, lo que implica la pérdida total del suministro en toda la
subestación. Aunque la probabilidad de que esta situación suceda es pequeña, se debe tener en
cuenta para minimizar el daño producido por la falta. Normalmente, estas subestaciones dispo-
nen de un interruptor de reserva que puede conectarse en paralelo con el interruptor a inspec-
cionar antes de su disparo.

4.1.1.2. Subestación de barra partida


La Figura 4.3 muestra el esquema de barra partida en el que la barra se divide en secciones
mediante seccionadores.
Esta configuración ofrece mayor seguridad y flexibilidad de operación y mantenimiento ya
que i) permite un reparto de las líneas entre las secciones de la barra; ii) el número de circui-
tos que quedan fuera de servicio por fallo o mantenimiento de la barra se reduce al de circuitos
conectados a la sección afectada, y iii) el sistema puede funcionar con dos fuentes de alimen-
tación.
Por el contrario, la conexión de las líneas a las secciones de la barra es fija como en el es-
quema de barra simple, por lo que, en caso de fallo o mantenimiento en una sección de la barra,
la pérdida del suministro en la sección afectada es inevitable. Además, el sistema de protección
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

es más complejo.
Por último, al igual que en el esquema de barra simple, se pueden usar seccionadores de
by-pass para garantizar la continuidad del suministro durante el mantenimiento de los interrup-
tores.

Seccionador de barra

Figura 4.3. Esquema de barra partida.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 111

Barra principal

Interruptor de
acoplamiento
Barra de transferencia

Figura 4.4. Esquema de barra principal y barra de transferencia.

4.1.1.3. Subestación con barra principal y barra de transferencia


La Figura 4.4 muestra el esquema de una subestación con barra principal y barra de transferen-
cia, que se diferencia de los esquemas de barra simple y barra simple con by-pass por la exis-
tencia de una barra auxiliar o de transferencia, y un interruptor adicional, llamado interruptor
de transferencia o acoplamiento, con sus seccionadores correspondientes.
En funcionamiento normal todos los circuitos y transformadores están conectados a la barra
principal. Sin embargo, este esquema es más flexible y seguro que los de barra simple y barra
simple con by-pass ya que la realización de operaciones de mantenimiento de interruptores no
requiere interrumpir el suministro de la línea asociada, cuya protección pasa a ser función del
interruptor de transferencia. Asimismo, si se produce una falta en una línea y su interruptor
dispara, el suministro puede volver a restablecerse conectando la línea a la barra de transferen-
cia y cerrando el interruptor de transferencia.
Los principales inconvenientes en cuanto a la operación de esta subestación son dos: i) al
igual que en los esquemas anteriores, un fallo en la barra principal conlleva una interrupción
total del suministro, y ii) el mantenimiento del interruptor de acoplamiento deja fuera de servi-
cio una barra.
Por otro lado, el empleo de un mayor número de aparatos encarece la instalación con res-
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

pecto al esquema de barra simple. Finalmente, esta subestación también tiene el inconveniente
de ocupar mayor espacio.

4.1.1.4. Subestación con barra doble


El esquema de barra doble es similar al de barra principal y barra de transferencia. Como se
puede apreciar en la Figura 4.5, el número de interruptores y seccionadores por línea es idén-
tico al del esquema anterior. La principal diferencia consiste en que las líneas se pueden co-
nectar indistintamente a cualquier barra bajo la protección del propio interruptor de la línea,
lo que le confiere una mayor flexibilidad de operación. En caso de fallo o mantenimiento de
una barra, el interruptor de acoplamiento dispara, pero las líneas conectadas a la barra afecta-
da se pueden pasar a la otra barra mediante la conexión adecuada de los seccionadores corres-
pondientes.
El principal inconveniente de este diseño es que el mantenimiento de los interruptores de
las líneas requiere la interrupción del suministro de la línea asociada. Este problema se resuel-

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
112 Instalaciones eléctricas

Barra 1

Barra 2

Figura 4.5. Esquema de barra doble.

ve aumentando el número de seccionadores, dando lugar al esquema de barra doble y by-pass


mostrado en la Figura 4.6.
Este esquema tiene la flexibilidad y la seguridad del esquema de barra doble ya que permi-
te que cada línea se pueda conectar a cualquiera de las dos barras tanto en funcionamiento
normal como bajo contingencia de barra. Sin embargo, los seccionadores de by-pass permiten
mantener el suministro a una línea cuyo interruptor está en mantenimiento, pasando la protec-
ción de la línea a ser responsabilidad del interruptor de acoplamiento.
Al esquema de barra doble se le puede añadir una barra de transferencia (Figura 4.7), de
forma que en caso de fallo de una barra, el interruptor de acoplamiento se puede conectar a la
otra barra, quedando la subestación con un esquema de barra simple con barra de transferencia.
Esta configuración proporciona una mayor flexibilidad en los trabajos de mantenimiento y re-
paración de los componentes de la subestación.
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Barra 1

Barra 2

Figura 4.6. Esquema de barra doble y by-pass.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 113

Barra 1

Barra 2

Barra de transferencia

Figura 4.7. Esquema de barra doble y barra de transferencia.

4.1.1.5. Subestación con barra doble y doble interruptor


El esquema de barra doble y doble interruptor sustituye el interruptor de acoplamiento por un
interruptor adicional por línea y sus correspondientes seccionadores (Figura 4.8), dotando de
mayor fiabilidad a la subestación. Al igual que en el esquema de barra doble, las líneas se pue-
den conectar indistintamente a cada barra en caso de fallo o mantenimiento de alguna barra,
conservando la continuidad del suministro. La ventaja adicional se obtiene en el caso de man-
tenimiento o avería de un interruptor, en el que la línea correspondiente sigue en servicio a
través de la otra barra. La protección de la línea está garantizada por el interruptor extra conec-
tado a esta segunda barra.
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Barra 1

Barra 2

Figura 4.8. Esquema de barra doble y doble interruptor.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
114 Instalaciones eléctricas

Debido a su elevado coste, este esquema se emplea en las subestaciones más importantes
que alimentan a partes del sistema en las que la continuidad del suministro es primordial, tan-
to en condiciones de falta como de mantenimiento.

4.1.1.6. Subestación con barras en anillo o polígono


La Figura 4.9 muestra el esquema de barras en anillo o polígono en el que el número de inte-
rruptores por línea es idéntico al del esquema de barra simple. Sin embargo, la configuración
en anillo se caracteriza por una seguridad mayor debido a que proporciona trayectorias alter-
nativas alrededor del anillo.
En caso de falta en la barra, el esquema en anillo evita la interrupción del suministro a todas
las líneas ya que la parte afectada se puede aislar mediante la apertura de la aparamenta corres-
pondiente. Asimismo, esta configuración posibilita realizar el mantenimiento de los interrupto-
res conservando la continuidad del suministro y garantizando la protección de la instalación a
través de los interruptores restantes.
El esquema en anillo tiene las siguientes desventajas: i) el requerimiento de espacio es ele-
vado, en particular, cuando el número de líneas es alto; ii) la apertura del anillo para realizar
tareas de mantenimiento puede ocasionar disparos intempestivos en las protecciones debido al
aumento de corriente que circula por el resto de interruptores operativos; iii) el diseño de la
aparamenta de medida y protección es más complicado, y iv) la ampliación de la subestación
requiere la interrupción del suministro.

4.1.1.7. Subestación con interruptor y medio


El esquema de interruptor y medio es un esquema de barra doble en el que cada pareja de líneas
tiene asociados tres interruptores, lo cual permite ahorrar el interruptor de acoplamiento entre
barras. Por tanto, esta configuración es una solución intermedia entre los esquemas de barra
doble y de barra doble y doble interruptor, representando una solución de compromiso entre el
coste y la seguridad de la operación. La Figura 4.10 muestra el esquema de una subestación de
interruptor y medio con cuatro líneas.
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Figura 4.9. Esquema de barras en anillo.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 115

Barra 1

Barra 2

Figura 4.10. Esquema de interruptor y medio.

En el esquema de interruptor y medio cada par de circuitos se encuentra en una sección de


barras separada. Al igual que en los esquemas de barra doble, las líneas se pueden conectar a
cualquiera de las dos barras, lo que proporciona flexibilidad en la operación. En cuanto a las
operaciones de mantenimiento, este esquema también es ventajoso ya que no requiere interrum-
pir el suministro para llevarlas a cabo. La línea correspondiente al interruptor en mantenimien-
to se transfiere a otra barra a través de los interruptores de su sección, conservando la protección
de la línea en todo momento.
Esta configuración tiene el mismo problema que el esquema en anillo en cuanto a disparos
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

intempestivos de los interruptores cuando alguno está fuera de servicio. Por tanto, los in-
terruptores y otros equipos deben estar diseñados para soportar corrientes de cargas combi-
nadas de dos circuitos. Además, el sistema de protección es más complejo ya que debe coor-
dinar el interruptor central de cada sección de barras con los interruptores de las líneas de esa
sección.
Debido a sus características de fiabilidad, economía y continuidad del suministro, el esque-
ma de interruptor y medio se suele emplear en subestaciones a las que se conectan circuitos
con grandes cantidades de potencia.
La Tabla 4.1 establece una comparación del número de interruptores y seccionadores (in-
cluyendo seccionadores de barra y seccionadores de puesta a tierra) empleados por cada con-
figuración en función del número de líneas, NL, y del número de barras, NB. Esta comparación
proporciona una idea del coste relativo de estas instalaciones.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
116 Instalaciones eléctricas

Tabla 4.1. Necesidades de aparamenta de las subestaciones

Tipo de subestación Número de interruptores Número de seccionadores

Barra simple NL 3NL + 1


Barra simple con by-pass NL 4NL + 1
Barra partida NL 3NL + 3NB − 1
Barra principal y barra de transferencia NL + 1 4NL + 4
Barra doble NL + 1 4NL + 4
Barra doble con by-pass NL + 1 6NL + 4
Barra doble y barra de transferencia NL + 1 5NL + 7
Barra doble y doble interruptor 2NL 6NL + 2
Anillo NL 4NL
Interruptor y medio 1,5NL 5NL + 2

4.2. Centros de transformación


Un centro de transformación (CT) se define como «la instalación provista de uno a varios trans-
formadores reductores de Media a Baja Tensión, con sus aparatos y obra complementaria pre-
cisos» [RCE]. Los centros de transformación constituyen, por tanto, el interfaz entre la red de
distribución y la red de baja tensión. Los elementos fundamentales de un centro de transforma-
ción son el transformador, los aparatos de corte y de maniobra (interruptor y seccionador), los
aparatos de protección (relés) y los aparatos de medida. En este apartado se estudian los centros
de transformación y los parámetros fundamentales para el diseño y la elección del transforma-
dor. Las protecciones específicas del transformador y el diseño del interruptor general se estu-
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

dian en el Capítulo 6.

4.2.1. Clasificación de los centros de transformación


La clasificación de los centros de transformación puede hacerse según varios criterios. A con-
tinuación, se clasifican según el tipo constructivo, el tipo de alimentación y el propietario.

4.2.1.1. Clasificación según el tipo constructivo


La elección del tipo constructivo del CT depende del espacio disponible, de la potencia reque-
rida (es decir, del tamaño del transformador), del coste y de la práctica de las empresas insta-
ladoras. Se establecen las siguientes clasificaciones:
1. Por la ubicación. Un CT puede ser interior o exterior. Es interior si el recinto del CT
está ubicado dentro de un edificio (generalmente en la planta baja o en el sótano). Es

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 117

exterior si el CT no es parte de un edificio y su recinto está al aire libre. Los centros de


transformación exteriores son de superficie, subterráneos o semienterrados.
2. Por la acometida en media tensión. Ésta puede realizarse por línea aérea o por cable
subterráneo. Los centros de transformación situados en áreas urbanas se alimentan por
cables subterráneos por razones de seguridad.
3. Por el emplazamiento de sus aparatos y, en particular, del transformador. Es interior si
los aparatos están en un recinto cerrado o en una celda. Es exterior o de intemperie si
los aparatos están expuestos al aire (por ejemplo, CT de poste). Existen también centros
de transformación blindados, es decir, emplazados en cabinas subterráneas blindadas y
aisladas con SF6. Este último tipo es relativamente costoso y se utiliza sólo en caso de
falta de espacio. El SF6 es un aislante mejor que el aire y permite, por tanto, reducir las
dimensiones del CT a igual potencia suministrada.

4.2.1.2. Clasificación según el tipo de alimentación


Los centros de transformación están ubicados, generalmente, en los nudos de las redes de dis-
tribución. Por tanto, según el tipo de red y según la posición del CT en la red de distribución,
éste puede tener una o dos líneas de alimentación. En sistemas de distribución radiales, el CT
se alimenta por una única línea de alimentación (véase la Figura 4.11). Esta configuración se
llama también en antena.
La Figura 4.12 muestra un sistema de distribución en anillo (CT de paso). Obsérvese que
este sistema funciona generalmente en anillo abierto; por tanto, uno de los seccionadores de
salida o llegada a los centros de transformación está abierto. El Capítulo 1 presenta una des-
cripción detallada de las redes de distribución y sus tipos.
La Figura 4.13 muestra un CT con doble alimentación. En esta configuración el CT puede
alimentarse a través de dos sistemas de distribución independientes. Los interruptores de las
dos líneas de llegada deben estar equipados con un dispositivo de conmutación automático. Esta
configuración es mucho menos frecuente que las dos anteriores. Obsérvese que la doble ali-
mentación es la única que permite una redundancia en la alimentación en media tensión y es,
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

MT

MT MT MT
MT

Centro
de transformación

BT BT BT BT

Figura 4.11. CT en antena.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
118 Instalaciones eléctricas

BT BT

MT

MT BT
BT
Centro de transformación

Figura 4.12. CT de paso.

por tanto, recomendable para un CT cuyo suministro no debe interrumpirse (por ejemplo, un
hospital).

4.2.1.3. Clasificación según el propietario del CT


Dependiendo de su uso, el CT puede ser propiedad de la empresa distribuidora o del cliente. Si
los clientes en baja tensión son diversos y de pequeña potencia, es más conveniente que la em-
presa distribuidora construya su propio CT para alimentar a todos ellos. Esta solución es típica
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

MT 1

MT

MT 2 BT

Centro
de transformación

Figura 4.13. CT con doble alimentación.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 119

de las instalaciones residenciales, comerciales y administrativas. Para clientes con una deman-
da elevada, es posible contratar el suministro directamente en media tensión. Ésta es la situación
típica de los complejos industriales que construyen su propio CT. Desde el punto de vista téc-
nico la única diferencia que conlleva un CT de cliente respecto al CT de red pública es la pre-
sencia de un sistema de medida (el CT de red pública no necesita el sistema de medida).

4.2.2. Esquema general de conexión de un CT a la red de distribución


La conexión de un CT a la red de distribución se realiza a través de celdas o cabinas prefabri-
cadas. La Figura 4.14 muestra el esquema más general de un centro de transformación. La
notación es la siguiente:
• E. Celda de entrega de la energía. El uso es exclusivo de la empresa distribuidora.
• P. Celda de protección general. Esta celda contiene el interruptor seccionador general
del CT y el sistema de protección (relé de sobrecorriente y fusibles). Esta celda es pro-
piedad del cliente si el CT es del cliente. El cable de conexión entre E y P es también
propiedad del cliente. La celda P alimenta al transformador del CT.
• M. Celda de medida. Esta celda es accesible tanto a la empresa distribuidora como al
cliente. Si el CT es propiedad de la empresa distribuidora la celda de medida no es ne-
cesaria.
• I. Celdas dedicadas a líneas en media tensión.

E P M

I I U

1
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

C 2

Línea de la red pública

Línea de la red pública Cable de conexión

Figura 4.14. Esquema general de un CT.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
120 Instalaciones eléctricas

• U. Celda que constituye el punto de entrega de la energía. Esta celda es propiedad de la


empresa distribuidora. La celda U coincide con P si el CT pertenece a la empresa de
distribución.
• C. Punto de entrega de la energía.
• 1. Sistema de medida.
• 2. Interruptor general del CT.
• 3. Celda presente sólo en un CT con dos líneas de alimentación.
La Figura 4.15 ilustra distintos tipos de celdas de protección general: a) celda que incluye
interruptor fijo y protecciones de máxima corriente y de falta a tierra; b) celda que incluye in-
terruptor extraíble y protecciones de máxima corriente y de falta a tierra, y c) celda que inclu-
ye interruptor de maniobra y fusible.
Obsérvese que el interruptor seccionador general corta la alimentación de todo el CT en
caso de falta en el sistema de medida. Esto es así para que el cliente no pueda consumir energía
que no se mide. Estas faltas (relativamente frecuentes) son debidas en la mayoría de los casos
a defectos del aislamiento de los transformadores de medida.

E P E P I>
(÷)

C C

I>
(÷)

a) b)
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

E P

c)

Figura 4.15. Esquemas típicos de celdas de protección general de un CT.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 121

4.2.3. Diseño del transformador de un centro de transformación


El transformador es el elemento más importante del centro de transformación. En este apartado
se describen los criterios para la determinación de las características más importantes de los
transformadores en general y de los transformadores de los centros de transformación en par-
ticular.
Los parámetros fundamentales de un transformador de potencia son:
1. Potencia nominal.
2. Potencia de emergencia.
3. Tensiones nominales y relación de transformación.
4. Grupo de conexión e índice horario.
5. Tensión de cortocircuito.
6. Tipo de refrigeración.
A continuación, se describen los criterios y los procedimientos para determinar cada pará-
metro del transformador.

4.2.3.1. Selección de la potencia nominal


La potencia nominal de un transformador no es independiente del nivel de tensión. Como regla
general, cuanto más grande es la potencia nominal, mayor debe ser el nivel de tensión. Por
ejemplo, los transformadores de AT/MT son del orden de 10 a 100 MVA, los transformadores
industriales de MT/MT son del orden de 2 a 20 MVA, mientras que los transformadores de
MT/BT son del orden de 25 a 3.000 kVA.
En el caso de centros de transformación, los niveles de tensión están fijados, siendo la MT
de 15, 20 ó 33 kV (en España el nivel de 20 kV es el más común) y la baja tensión de 400 V.
Una vez definido el nivel de la tensión queda por determinar el tamaño del transformador,
es decir, su potencia nominal. Por tanto, es fundamental conocer la carga que el transformador
debe alimentar.
Si se conocen todas las cargas que se deben alimentar el diseño del transformador es inme-
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

diato: se suman todas las potencias activas y todas las potencias reactivas (teorema de Bouche-
rot) [Conejo 2004] y finalmente se calcula la potencia aparente del transformador:
2 2
⎛ ⎞ ⎛ ⎞
ST = ⎜

∑ i
Pi⎟ + ⎜
⎠ ⎝
∑ i
Qi⎟

(4.1)

Obsérvese que las potencias activa y reactiva de cada carga no son necesariamente las po-
tencias nominales de la propia carga. Por ejemplo, la potencia nominal de los motores de in-
ducción se elige mediante una tabla de potencias normalizadas y es muy común que los moto-
res estén sobredimensionados (entre el 15 y el 30 %).
Es posible, pues, definir para cada carga o para cada grupo de cargas similares un factor de
utilización, Ku, que tiene en cuenta que la potencia nominal de la carga no se corresponde en
algunos casos con su potencia de uso normal. La Tabla 4.2 muestra unos factores de utilización
típicos. En cualquier caso, lo más conveniente es basarse en el conocimiento del sistema que
se debe alimentar para establecer coeficientes de uso más precisos.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
122 Instalaciones eléctricas

Tabla 4.2. Factores de utilización

Tipo de carga Ku

Lámparas 1
Motores de 0,5 a 2 kW 0,7
Motores de 2 a 10 kW 0,75
Motores de más de 10 kW 0,8
Hornos eléctricos 1
Convertidores 1
Máquinas de soldadura 0,7 a 1
Calefacción eléctrica 1
Máquinas herramientas y cintas 0,6 a 0,8
Ascensores y montacargas 0,8 a 1
Bombas y ventiladores 1

En el caso de sistemas industriales, el factor de potencia y, por tanto, la potencia reactiva


de las cargas, es un parámetro fundamental para la determinación de la potencia nominal del
transformador. Generalmente, el mayor porcentaje de carga reactiva es debido a las máquinas
de inducción. En la Tabla 4.3 se muestran algunos rendimientos nominales hN y factores de
potencia nominales cos jN estándares para motores de inducción de 400 V y potencias norma-
lizadas, en función del número de pares de polos, p.
En sistemas industriales, además de conocer todas las cargas, en muchos casos también se
conocen las interacciones funcionales entre los procesos. Este conocimiento permite determinar
el factor de simultaneidad de las cargas, Kc, que es útil para llevar a cabo un diseño más ajus-
tado del transformador. Para ilustrar este concepto considérese el caso de un sistema industrial
con tres tornos eléctricos. Los tornos están accionados por dos operarios. La potencia máxima
instalada es igual a la suma de las potencias de los tres motores, pero sólo dos pueden funcio-
nar a la vez. Por tanto, el transformador del sistema se diseña considerando la suma de la po-
tencia de los dos motores más grandes. El factor de simultaneidad es un coeficiente que tiene
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Tabla 4.3. Características de motores trifásicos de inducción de 400 V

Rendimiento nominal ηN Factor de potencia nominal cos ϕN


PN (kW)
2p = 2 2p = 4 2p = 6 2p = 2 2p = 4 2p = 6

0,55 70 71 70 0,80 0,80 0,73


1,1 77 74 74 0,85 0,81 0,75
2,2 82 78 78 0,85 0,83 0,74
5,5 85 84 84 0,88 0,85 0,76
7,5 87 86 84 0,88 0,85 0,75
11 87 88 88 0,88 0,86 0,78
15 89 89 89 0,88 0,88 0,82
30 90 91 91 0,88 0,83 0,84
45 92 93 92 0,89 0,85 0,85
90 92 94 94 0,89 0,86 0,85

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 123

Tabla 4.4. Factores de simultaneidad para sistemas industriales

Tipo de carga Número de cargas Kc

Hornos hasta 2 1

hasta 10 0,6
Motores de 0,5 a 2 kW hasta 20 0,5
hasta 50 0,4

hasta 10 0,7
Motores de 2,5 a 10 kW
hasta 50 0,45

hasta 5 0,8
Motores de 10 a 30 kW hasta 10 0,65
hasta 50 0,5

hasta 2 0,9
Motores de más de 30 kW hasta 5 0,7
hasta 10 0,6

Convertidores hasta 10 0,8

Máquinas de soldadura hasta 10 0,4

hasta 4 0,75
Ascensores y montacargas
hasta 10 0,6

Alumbrado — 0,8

en cuenta que no todas las máquinas y/o los aparatos eléctricos instalados funcionan siempre o
simultáneamente.
En los sistemas industriales es generalmente posible determinar el factor de simultaneidad
a través de una sencilla encuesta sobre los procesos y los turnos de trabajo. Sin embargo, si el
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

centro de transformación es para uso público o si no se conoce a priori el sistema que se debe
alimentar, la definición exacta del factor de simultaneidad puede ser imposible.
La reglamentación define unos factores de simultaneidad estándares en función de datos
estadísticos y de la práctica habitual. Por ejemplo, las Tablas 4.4 y 4.5 [RBT] muestran algunos
factores de simultaneidad para sistemas industriales y para urbanizaciones.

Tabla 4.5. Factores de simultaneidad para viviendas

Número de viviendas Kc

Menor o igual que 3 1


De 4 a 9 0,8
De 10 a 14 0,7
De 15 a 19 0,6
20 o más de 20 0,5

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
124 Instalaciones eléctricas

Tabla 4.6. Potencias normalizadas de transformadores para CT y parámetros típicos

Pérdidas
Tensión
Potencia Corriente Corriente Pérdidas en devanados
de
nominal de vacío de conexión en núcleo a carga
cortocircuito
nominal

SN (kVA) I0 (%) IC (× IN) VCC % PFe (W) PCu (W)

50 8 15 3 370 1.000
100 7 15 3 580 1.890
160 6 13 4 800 2.730
200 5,5 13 4 900 3.190
315 4,5 12 4 1.200 3.980
400 4 12 4 1.520 5.320
500 4 12 4 1.700 6.230
630 3,5 12 5 1.840 7.150
800 3,5 12 5 2.140 9.990
1.000 3,2 12 5 3.000 10.300
1.250 3 12 5 3.400 12.180
1.600 3 12 5 4.000 15.400
2.000 3 12 6 4.700 17.200
2.500 3 12 6 5.900 21.900
3.000 3 12 6 6.900 25.800

Una vez conocidas las cargas, los factores de utilización y de simultaneidad y todas las
potencias reactivas, (4.1) proporciona la potencia aparente deseada para el transformador. Los
transformadores de MT/BT se construyen con potencias normalizadas y parámetros típicos
(como, por ejemplo, la tensión de cortocircuito). La elección del transformador se hace median-
te una lista de transformadores normalizados (véase la Tabla 4.6). Generalmente, se elige un
transformador con una potencia nominal entre un 20 y un 30 % mayor que la potencia obtenida
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

sumando las potencias de las cargas. Esto permite compensar eventuales errores en la elección
de los factores de utilización o simultaneidad y proporciona un margen de seguridad frente a
un aumento de la carga total del sistema.

EJEMPLO 4.1. Selección de la potencia nominal del transformador de un CT

La potencia estimada de un sistema industrial es 4.300 kVA. A continuación, se determina el tama-


ño del transformador del centro de transformación del sistema utilizando la Tabla 4.6.
Según la Tabla 4.6 el transformador más grande disponible es de 3.000 kVA. Por tanto, hay dos
posibles soluciones:

1. Contactar con un fabricante y pedir un transformador a medida de 4.300 kVA.


2. Utilizar dos transformadores en lugar de uno (por ejemplo, dos de 2.500 kVA).

La segunda solución es, generalmente, la más adecuada aunque la primera puede ser más eco-
nómica.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 125

La potencia de los transformadores de MT/BT está limitada por el poder de corte de los in-
terruptores utilizados para su protección. Por ejemplo, la corriente de cortocircuito en las bornas
secundarias de un transformador de 3.000 kVA es la siguiente [Fraile 2003]:

SN 1 3.000 · 103 1
ICC = = = 72,2 kA
VCC % /100 3VN 0,06 3 · 400

donde VCC% = 6 es la tensión de cortocircuito en porcentaje del transformador según la Tabla 4.6 y
VN = 400 V es la tensión nominal de línea del lado de baja tensión del transformador.
Obsérvese que, actualmente, las máximas corrientes de cortocircuito que se pueden cortar en
baja tensión son del orden de 100 kA. Por tanto, este valor constituye no sólo el límite físico de las
protecciones en BT, sino también el límite de la potencia de los transformadores.
La solución más adecuada es, por tanto, utilizar dos transformadores de 2.500 kVA que alimen-
tan las cargas a través de un nudo doble con interruptor (véase la Figura 4.16). El interruptor debe
estar normalmente abierto para no poner los transformadores en paralelo, lo que aumentaría la co-
rriente de cortocircuito en el lado de BT.

4.2.3.2. Determinación de la potencia de emergencia


En el Ejemplo 4.1 se ha mostrado la necesidad de utilizar dos o más transformadores por mo-
tivos de protección. La presencia de dos o más transformadores es también positiva por razones
de redundancia y, por tanto, de fiabilidad de la instalación. El criterio para determinar el núme-
ro más adecuado de transformadores para asegurar el suministro depende de la capacidad de
sobrecarga de cada transformador y de la potencia que puede deslastrarse en caso de emergen-
cia sin perjuicio para el sistema.
Sea S la potencia aparente total del sistema y n el número de transformadores del CT. La
potencia de cada transformador en condiciones normales es SN = S/n. Asimismo, sea a la re-
serva de potencia en por unidad del centro de transformación y SE la potencia de emergencia
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

2500 kVA 2500 kVA

4300 kVA

Figura 4.16. Esquema del CT para el Ejemplo 4.1.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
126 Instalaciones eléctricas

de cada transformador. Además, generalmente, los transformadores pueden sobrecargarse


durante un tiempo ilimitado un 30 % por encima de la potencia nominal (en condiciones nor-
males de la temperatura externa). Si un transformador está fuera de servicio, el balance de
potencias es:
(1 − a)S = 1,3(n − 1)SE (4.2)

Se define un factor de aprovechamiento s del transformador como la relación entre la po-


tencia nominal y la potencia de emergencia:

SN 1,3(n − 1)
s= · 100 = · 100 (4.3)
SE n (1 − a)

Para que el transformador no esté sobredimensionado en condiciones normales de funcio-


namiento, se suele imponer s ≥ 80 %, lo que, para un valor típico de la reserva de potencia, es
decir, a = 0,2, resulta en n ≥ 2. Sin embargo, cabe indicar que para n = 3 y a = 0,2 se obtiene
que SE < SN. Obsérvese también que el valor máximo de n está limitado sólo por razones eco-
nómicas (coste de los transformadores, interruptores, etc.).

EJEMPLO 4.2. Cálculo de la potencia de emergencia


de los transformadores de un CT
A continuación se calcula el factor de aprovechamiento, la potencia nominal y la potencia de emer-
gencia para una instalación de potencia total S, reserva de potencia a = 0,2, y 2 y 3 transformadores,
respectivamente.
La solución se obtiene aplicando directamente (4.3) y se muestra en la Tabla 4.7.

Tabla 4.7. Solución del Ejemplo 4.2

n SN SE s
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

2 0,5S 0,615S 81 %

3 0,333S 0,307S 108 %

4.2.3.3. Elección de la relación de transformación


La relación de transformación nominal de los transformadores de un CT es relativamente es-
tándar, estando los niveles de MT de distribución de la red pública limitados a unos pocos
valores (15, 20 ó 30 kV), mientras que el nivel de BT suele ser 400 V.
Sin embargo, los niveles de tensión de la red pueden variar entre un 5 y un 10 % dependien-
do de la zona donde está instalado el centro de transformación. Las variaciones de tensión
pueden causar problemas especialmente en sistemas industriales con motores de inducción ya
que el par mecánico de estos motores depende del cuadrado del módulo de la tensión.
Para regular la tensión secundaria en las subestaciones y centros de transformación se
suelen instalar transformadores con tomas. La regulación puede ser manual (o en vacío) o

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 127

automática (o en carga). La regulación manual se usa sólo esporádicamente para compensar


variaciones permanentes de la tensión de la red de alimentación respecto a su tensión nominal.
La regulación automática permite eliminar las fluctuaciones de la tensión de la red. Sin em-
bargo, la regulación en carga es relativamente costosa y delicada y no se suele utilizar en los
centros de transformación. Por tanto, las fluctuaciones de tensión se deben tener en cuenta en
la fase de diseño de las acometidas del sistema de baja tensión alimentado por el centro de
transformación.

4.2.3.4. Elección del grupo de conexión del transformador


La elección del grupo de conexión de un transformador está intrínsecamente relacionada
con el tratamiento del neutro en el sistema de alimentación y en el sistema que se quiere ali-
mentar. Los distintos grupos de conexión posibles se pueden consultar, por ejemplo, en [Frai-
le 2003].
En Europa la mayoría de los sistemas de distribución tienen el neutro aislado. Por otro lado,
en baja tensión el neutro puede estar a tierra (con o sin resistencia de tierra), siendo relativa-
mente inusual encontrar el neutro aislado (véase el Apartado 6.4 del Capítulo 6).
Por tanto, el grupo de conexión de los transformadores para centros de transformación es
generalmente Dyn. Obsérvese que este grupo permite la circulación de las corrientes homopo-
lares y las confina en el lado de baja tensión.
Es práctica habitual permitir y confinar la circulación de las corrientes homopolares en la
zona donde se producen. Por tanto, el grupo YNyn no es adecuado porque no confina la co-
rriente homopolar en el lado de BT y el grupo Yyn tampoco es adecuado porque no permite la
circulación de esta corriente. Sin embargo, es posible emplear transformadores con el devanado
de alta en estrella. La Figura 4.17 muestra algunas soluciones prácticas mediante el uso de un
tercer devanado: a) terciario en triángulo; b) transformador de puesta a tierra, y c) transforma-
dor de puesta a tierra en zigzag. Obsérvese que el tercer devanado y los transformadores de
puesta a tierra presentan una impedancia muy elevada en la secuencia directa mientras que son
cortocircuitos para la secuencia homopolar. Para amortizar el coste adicional del tercer devana-
do o de los transformadores de puesta a tierra, estos elementos también se utilizan para com-
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

pensar la potencia reactiva o para alimentar a una parte del sistema.

MT MT MT

BT BT BT

a) b) c)

Figura 4.17. Transformadores con sistema de circulación de las corrientes homopolares.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
128 Instalaciones eléctricas

EJEMPLO 4.3. Determinación de las corrientes homopolares


de un transformador de puesta a tierra en zigzag
Se dibujan, a continuación, las corrientes homopolares en los devanados de un transformador de
puesta a tierra en zigzag.
Véase la solución gráfica en la Figura 4.18. Obsérvese que la puesta a tierra en zigzag permite
la circulación de corrientes homopolares.

I0 I0 I0 3I 0

I0 I0 I0

Figura 4.18. Corrientes homopolares en los transformadores de puesta


a tierra en zigzag.
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

4.2.3.5. Elección de la tensión de cortocircuito


La tensión de cortocircuito es uno de los parámetros más importantes de un transformador. De
este parámetro dependen la caída de tensión del primario al secundario y las corrientes de cor-
tocircuito.
La caída de tensión en magnitudes unitarias puede aproximarse mediante la fórmula de
Kapp [Fraile 2003]:
∆v = vCCRi'2 cos j2 + vCCXi'2 sen j2 (4.4)
donde vCCR y vCCX son la parte real y la parte imaginaria de la tensión de cortocircuito (vCC =
vCCR + jvCCX) e i'2 y cos j2 son la corriente de la carga referida al primario y el factor de poten-
cia de la carga, respectivamente.
La corriente de cortocircuito iCC por unidad puede aproximarse como sigue:
1
iCC = (4.5)
vCC

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 129

Por tanto, resulta claro que no conviene tener tensiones de cortocircuito demasiado grandes
para evitar elevadas caídas de tensión. Por otro lado, tampoco conviene tener una tensión de
cortocircuito demasiado reducida para evitar corrientes de cortocircuito elevadas (véase el
Ejemplo 4.1).
En la práctica, la tensión de cortocircuito para transformadores de centros de transformación
varía entre el 3 y el 7 %.

4.2.3.6. Elección del tipo de refrigeración


La refrigeración de un transformador se lleva a cabo generalmente a través de dos fluidos. El
primer fluido, llamado fluido interno, entra en contacto con los devanados y debe, por tanto, ser
un aislante eléctrico. El segundo fluido, denominado fluido externo, intercambia calor con el
primero y no entra en contacto con los devanados. A su vez, la refrigeración puede realizarse
por convección natural o forzada.
Para definir el tipo de refrigeración de los transformadores se utiliza un código estándar
internacional de cuatro letras. La notación es la siguiente:

1. Primera letra: fluido refrigerante interno.


• O: aceite mineral o sintético con punto de combustión menor que 300 ºC.
• K: fluido con punto de combustión mayor que 300 ºC.
• L: fluido con punto de combustión no determinado.
2. Segunda letra: mecanismo de circulación del fluido interno.
• N: convección natural.
• F: convección forzada.
3. Tercera letra: fluido refrigerante externo.
• A: aire.
• W: agua.
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

4. Cuarta letra: mecanismo de circulación del fluido externo.


• N: convección natural.
• F: convección forzada.

Algunos ejemplos comunes en orden creciente de eficiencia de los sistemas de refrigera-


ción son:

1. ONAN: aceite con circulación natural y aire con circulación natural.


2. ONAF: aceite con circulación natural y aire con circulación forzada.
3. OFAF: aceite con circulación forzada y aire con circulación forzada.

Obsérvese que la refrigeración de un transformador está directamente relacionada con la


potencia nominal del mismo. De hecho, en casos particulares es posible aumentar la potencia
de un transformador cambiando el tipo de refrigeración. Por ejemplo, la refrigeración de tipo
ONAF permite ganar un 20 % en la potencia nominal de un transformador con refrigeración de
tipo ONAN.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
130 Instalaciones eléctricas

EJEMPLO 4.4. Ejemplo de diseño de un transformador para el CT


de una pequeña planta industrial
A continuación, se describe el procedimiento de diseño de un transformador para el CT de una pe-
queña planta industrial utilizando los criterios establecidos en los apartados anteriores.
La planta está dividida en tres secciones A, B y C, como se muestra en la Tabla 4.8. La sección
A alimenta a motores de inducción, una bomba y alumbrado; la sección B, ventiladores, hornos
eléctricos y alumbrado; y la sección C, oficinas.
La compañía de distribución debe proporcionar los parámetros principales para el diseño del
centro transformación, su protección y su puesta a tierra:
1. Tensión nominal: 15 kV.
2. Potencia de cortocircuito en el punto de suministro: 500 MVA.
3. Corriente de falta a tierra: 150 A (tiempo de eliminación 0,9 s).
Para el diseño del transformador se necesitan las potencias nominales de las máquinas y de las
cargas en cada sección y la tensión nominal de la red de media tensión. Los datos que se conocen
son los tipos de cargas en cada sección, la potencia activa nominal PN y el factor de potencia nomi-
nal cos jN de cada carga. Para el cálculo de la potencia aparente total, ST, es necesario conocer los
procesos de la planta para poder definir los coeficientes de utilización Ku y de simultaneidad Kc.
Obsérvese que, en principio, tiene sentido definir coeficientes de simultaneidad sólo para grupos de
cargas homogéneas (por ejemplo, los motores). Sin embargo, si se conoce bien el sistema también
es posible definir coeficientes de simultaneidad para cargas no homogéneas. Por ejemplo, la sec-
ción C es de oficinas y es razonable que haya una relación entre el número de enchufes y el porcen-
taje de alumbrado utilizado simultáneamente.
En primer lugar, se calculan las potencias activa y reactiva de cada carga. Para los motores,
teniendo en cuenta el rendimiento y el factor de utilización, la potencia activa es:

P = KuPN/hN

La potencia aparente de cada carga se calcula mediante la expresión S = P 2 + Q2 . Sin embargo,


al sumar las potencias aparentes S (columna 9 de la Tabla 4.8) no se ha tenido en cuenta el factor
de potencia (es decir, se han sumado algebraicamente las potencias aparentes, no las potencias com-
plejas). Aunque no sea correcto desde el punto de vista de la teoría de circuitos, sumar las potencias
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

aparentes proporciona resultados conservadores. Las potencias de las tres secciones (SA = 122,0 kVA,
SB = 309,5 kVA y SC = 47,7 kVA) se calculan utilizando factores de simultaneidad para cada grupo
de cargas y para cada sección.
Finalmente, se puede definir un factor de simultaneidad de la planta y además sumar las poten-
cias aparentes de las tres secciones:

ST = Kc(SA + SB + SC) = 0,9(122,0 + 309,5 + 47,7) = 431,3 kVA

Ahora bien, el transformador se diseña para una potencia nominal un 30 % superior a la poten-
cia ST. Este criterio tiene en cuenta posibles errores en la estimación de los factores de simultaneidad
así como la posibilidad de futuras ampliaciones de la planta industrial.
Un vez decidida la potencia mínima del transformador, hay que encontrar un transformador en
el mercado que tenga una potencia igual o mayor. De acuerdo con la Tabla 4.6, que muestra algunos
transformadores estándares para centros de transformación, y de acuerdo con los Apartados 4.2.3.4
y 4.2.3.6, el transformador más adecuado resulta ser el siguiente:
• Potencia nominal: 630 kVA.
• Tensión nominal primaria: 15 kV.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Tabla 4.8. Diseño de un transformador de MT/BT para el Ejemplo 4.4

Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.


PN P Q S S S ST
Sección Uso mN Ku cos ϕN Kc Kc Kc
(kW) (kW) (kVAr) (kVA) (kVA) (kVA) (kVA)

Motor 2p 60 0,92 0,8 52,2 0,89 26,7 58,6

Motor 2p 35 0,9 0,8 31,1 0,88 16,8 35,4 0,6 97,4

A Motor 2p 70 0,92 0,8 60,9 0,89 31,2 68,4 0,9 122,0

http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Bomba 22 — 1 22 0,8 16,5 27,5 1 27,5

Alumbrado 12 — 1 12 0,9 5,8 13,3 0,8 10,7

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
0,9 431,3
Ventiladores 115 — 1 115 0,7 117,3 164,3
1 324,3
B Hornos eléctricos 160 — 1 160 1 0 160 0,9 309,5

Alumbrado 22 — 1 22 0,9 10,7 24,4 0,8 19,6

Enchufes 3 × 16 A 35 — 1 35 0,9 17,0 38,9 0,9 35,0


C 0,9 47,7
Alumbrado 18 — 1 18 0,9 8,7 20,0 0,9 18,0
Instalaciones de conexión
131
132 Instalaciones eléctricas

• Tensión nominal secundaria: 400 V.


• Tensión de cortocircuito: 5 %.
• Grupo de conexión: Dyn11.
• Refrigeración: ONAN.

4.3. Cuadros eléctricos


Un cuadro eléctrico es el conjunto de uno o más aparatos de protección y maniobra agrupados
en una o más envolventes adyacentes. El cuadro debe considerarse un componente de la insta-
lación eléctrica de igual forma que un interruptor o un relé y, por tanto, debe diseñarse de ma-
nera adecuada para que cumpla los requisitos de fiabilidad y seguridad que se exigen en todas
las instalaciones eléctricas.
En este apartado se describen los cuadros eléctricos de media y de baja tensión. Asimismo,
se ilustran las características de diseño más importantes para cuadros de uso industrial y do-
méstico.

4.3.1. Clasificación de los cuadros eléctricos


Según una clasificación funcional, los cuadros pueden dividirse en:
1. Cuadros principales de distribución. Están instalados tras un centro de transformación
y contienen una o más unidades de entrada y una o más unidades de salida.
2. Cuadros secundarios de distribución. Son los cuadros más comúnmente utilizados para la
distribución de la energía y contienen una unidad de entrada y varias unidades de salida.
3. Cuadros de maniobra para motores. Son los cuadros destinados al mando y a la protec-
ción centralizada de los motores y contienen, por tanto, todos los aparatos de maniobra
y protección de estas máquinas.
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

4. Cuadros de mando, medida y protección. Son cuadros destinados al mando, la medida


y la protección de las instalaciones industriales.
Desde el punto de vista constructivo, los cuadros pueden ser metálicos o no metálicos.
En la Figura 4.19 se muestran tres esquemas típicos de envolventes para uso industrial. El
circuito auxiliar de baja tensión (utilizado para alimentar los relés) está siempre separado. Las
envolventes metálicas permiten cortar corrientes mayores que las envolventes de tipo cubículo,
porque la mayor separación permite ajustar más los espacios sin perjuicio de la seguridad.
Tradicionalmente, los interruptores se apoyaban en el suelo mediante soportes con ruedas
y se utilizaban celdas al aire libre. Hoy en día se utilizan envolventes metálicas por seguridad.
Si un cable entra en contacto con la celda metálica se produce un cortocircuito y las proteccio-
nes detectan la falta. Sin embargo, si un cable entra en contacto con una celda no metálica, las
protecciones no detectan la falta.
En el ámbito doméstico las envolventes no son necesariamente metálicas. Esto es así porque
las envolventes no metálicas permiten proteger a las personas frente a los contactos indirectos
(véase el Capítulo 7).

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 133

Circuito auxiliar Pared conductora Pared aislante

a) Tipo cubículo b) Tipo cubículo compartido c) Tipo metálico

Figura 4.19. Tipos de envolventes de uso industrial.

Según la norma [UNE-EN 60439], los cuadros pueden dividirse en:

1. Cuadros con dispositivos construidos en serie. Los dispositivos de protección y de ma-


niobra son de tipo constructivo estándar y sin modificaciones que puedan afectar a las
prestaciones de los propios dispositivos.
2. Cuadros con dispositivos no construidos en serie. Los dispositivos de protección y de
maniobra no han sido verificados a través de ensayos, pero sí a través de los cálculos
adecuados previstos por la reglamentación.

En la práctica, la normativa impone la realización de un determinado número de ensayos


para garantizar que el cuadro soporta las solicitaciones eléctricas y térmicas a las que puede
estar sometido. Sin embargo, algunos ensayos, como el ensayo de cortocircuito, son general-
mente muy costosos. Por tanto, los ensayos se hacen en una muestra y luego los cuadros se
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

producen en serie sin modificaciones respecto a la muestra ensayada.


Los ensayos que se deben hacer son los siguientes:

1. Ensayo de sobrecalentamiento.
2. Ensayo de tensión de aislamiento.
3. Ensayo de cortocircuito.
4. Ensayo de la eficiencia del sistema de protección (conexión de las masas y del circuito
de protección).

Obsérvese que, aunque cada parte del cuadro sea estándar (por ejemplo, la envolvente y los
tableros de control eléctrico), siempre hay que comprobar caso por caso la correcta instalación
del equipo, controlar las conexiones de los cables, hacer los ensayos de aislamiento, etc. Estas
verificaciones y ensayos son poco costosos y pueden realizarse a simple vista o con un polí-
metro.
Por otra parte, en algunos casos resulta imposible utilizar componentes construidos en serie.
Éste es el caso de los cuadros para accionamientos que contienen componentes electrónicos de

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
134 Instalaciones eléctricas

potencia. Si se tuviera que realizar todos los ensayos para los sistemas no estándares el coste
sería excesivo (aparte de un retraso notable debido a la realización de los ensayos). Por tanto,
la normativa permite instalar sistemas no estándares siempre y cuando se respeten algunas con-
diciones establecidas a través de cálculos. La reglamentación también proporciona los procedi-
mientos analíticos que se deben utilizar. En general, es más sencillo y eficaz utilizar sistemas
estándares y la vía por cálculos analíticos debe utilizarse sólo si es imprescindible.
Los métodos aconsejados por la reglamentación permiten solucionar problemas que serían
muy complicados de resolver mediante el análisis termodinámico del cuadro. Además, sólo si
se respetan las prescripciones de la normativa, el cuadro puede considerarse seguro y conforme
a la ley, aunque cálculos más detallados conduzcan a diseños y soluciones diferentes.
En los apartados siguientes se muestran algunos métodos para determinar la potencia disi-
pada, la temperatura y la idoneidad frente a cortocircuitos de los cuadros eléctricos.

4.3.2. Cálculo de la potencia disipada por un cuadro eléctrico


La potencia disipada es uno de los parámetros más importantes para el cálculo del calentamien-
to de un cuadro eléctrico. Sin embargo, su determinación precisa requiere estudios complejos.
En este apartado se muestra el cálculo aproximado de la potencia disipada por un cuadro eléc-
trico según la norma [UNE-EN 60439].
La potencia disipada total Ptot por un cuadro eléctrico puede calcularse con la fórmula si-
guiente:
Ptot = Pdp + 0,2Pdp + Pau (4.6)
donde Pdp es la suma de la potencia disipada por cada aparato de maniobra; el término 0,2Pdp
es una aproximación de la potencia disipada por las conexiones y por aparatos de protección;
y, finalmente, Pau es la potencia disipada por los aparatos auxiliares (transformadores de medi-
da, lámparas, etc.).
La potencia Pdp puede aproximarse con la siguiente ecuación:

∑K ∑K
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Pdp = 2
uj PNje + 2
cj PNjs (4.7)
j j
donde:
• PNje es la potencia activa nominal del dispositivo de entrada j.
• PNjs es la potencia activa nominal del dispositivo de salida j.
• Kuj = mín{0,85, INjs /I Nj
e
}, siendo INjs la intensidad de corriente nominal del dispositivo de
e
salida j e I Nj la intensidad de corriente nominal del dispositivo de entrada j.
• Kcj puede determinarse mediante alguna de las siguientes formas:
a) Si se conoce el valor de la corriente de cada carga ICj y la correspondiente corriente
nominal INj, entonces Kcj = ICj /INj.
b) Si no se conocen las corrientes de las cargas, se define el factor de simultaneidad
Kc = I Ne /INs , donde I Ne es la corriente nominal de entrada del cuadro e INs es la corriente
nominal de salida del cuadro.
c) Se utiliza el valor definido por la norma [UNE-EN 60439] como se indica en la Ta-
bla 4.9.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 135

Tabla 4.9. Coeficientes de simultaneidad definidos por las normas

Número de circuitos principales Kc

2y3 0,9
4y5 0,8
6 a 9 inclusive 0,7
10 (y superiores) 0,6

4.3.3. Cálculo de la temperatura de un cuadro eléctrico


La circulación de corriente en los aparatos provoca una disipación de calor en las envolventes
y, por tanto, un aumento de temperatura. El diseño de los cuadros eléctricos debe tener en cuen-
ta estas disipaciones de calor para evitar daños en los aparatos.
En este apartado se describe el procedimiento de cálculo de la temperatura según la norma
internacional [IEC/TR 60890]. Este método puede utilizarse para envolventes que respetan las
siguientes hipótesis:
1. La potencia disipada se reparte uniformemente en la envolvente.
2. Los aparatos están dispuestos de manera tal que no limitan la circulación del aire.
3. La envolvente no tiene más de tres separadores horizontales.
Los datos necesarios son los siguientes:
1. Tamaño de la envolvente.
2. Potencia disipada en la envolvente (aparatos, cables, etc.).
3. Tipo de instalación.
Algunos incrementos de temperatura máximos admisibles ∆q máx prescritos por la norma
[UNE-EN 60439] se ilustran en la Tabla 4.10.
La reglamentación establece que se calcule la temperatura de la envolvente en sólo dos
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

puntos, a media altura (T0,5) y en la parte superior de la envolvente (T1). Si estas temperaturas
respetan los límites establecidos por la norma correspondiente, el cuadro no necesita ulteriores
verificaciones.
La temperatura de media altura se define como:
T0,5 = Ta + ∆T0,5 (4.8)

Tabla 4.10. Incrementos de temperatura máximos admisibles

Aparatos Dq máx (K)

Elementos manuales de mando metálicos 15


Elementos manuales de mando de material aislante 25
Superficies metálicas de envolventes externas 30
Superficies aislantes de envolventes externas 40
Bornas para conductores aislados exteriores 70

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
136 Instalaciones eléctricas

donde Ta es la temperatura del ambiente y ∆T0,5 se calcula como sigue:

∆T0,5 = dkPtot0,804 (4.9)

donde d es un coeficiente que tiene en cuenta las separaciones horizontales de la envolvente y


k es un coeficiente que depende del tipo de envolvente y se determina a través de gráficas ex-
perimentales. La Figura 4.20 muestra algunas características del coeficiente k para envolvente
con ventanas de ventilación en función de la superficie de transmisión Ae y con Ae > 1,25 m2.
El coeficiente d es el más complicado de obtener y depende de la superficie de transmisión
Ae de la envolvente. Esta superficie se define como sigue:

Ae = ∑A i
i
b
(4.10)

donde Ai representa la superficie de cada una de las paredes de la envolvente y el exponente b


es un coeficiente que tiene en cuenta el tipo de pared y el tipo de instalación, como se estable-
ce en la Tabla 4.11.
Una vez calculada la superficie de transmisión Ae, el coeficiente d se determina como
sigue:
1. Si Ae ≤ 1,25 m2, entonces d = 1.
2. Si Ae > 1,25 m2, entonces:

k
Ae m 2 4,0
3,8
1 3,6
3,4
1,5 3,2
2 3,0
2,5 2,8
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

3 2,6
4 2,4
5 2,2
6 2,0
7
8 1,8
10 1,6
12 1,4
14
1,2
1,0
0,8

100 200 300 400 500 600


Sección de la ventana de entrada (cm2)

Figura 4.20. Coeficiente k para envolvente con ventanas


de ventilación y con Ae > 1,25 m2.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 137

Tabla 4.11. Valores del coeficiente b

Tipo de pared de la envolvente B

Parte superior al aire 1,4


Parte superior cubierta 0,7
Pared lateral al aire 0,9
Pared lateral cubierta 0,5
Pared lateral de una envolvente central 0,5
Suelo 0,5

• d = 1 si no existe ninguna separación.


• d = 1,05 si hay una separación.
• d entre 1,10 y 1,15 con ventanas de ventilación y con dos separaciones.
• d entre 1,15 y 1,30 con ventanas de ventilación y con tres separaciones.
La temperatura de la parte superior de la envolvente se define como:
T1 = Ta + ∆T1 (4.11)
∆T1 se calcula como sigue:
∆T1 = c∆T0,5 (4.12)
donde c es un coeficiente de calentamiento determinado a través de gráficas experimentales. La
Figura 4.21 muestra algunas características del coeficiente c para envolvente sin ventanas de
ventilación en función de la superficie de transmisión Ae y con Ae > 1,25 m2. Las características

c a)
1,6 b)
c)
d)
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

e)
1,5

1,4

1,3

1,2

1,1

1,0
2 4 6 8 10 12
Ae m 2

Figura 4.21. Coeficiente c para envolvente sin ventanas de ventilación y con Ae > 1,25 m2.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
138 Instalaciones eléctricas

son: a) envolvente separada y libre por todos los lados; b) primera y última envolventes sepa-
radas; c) envolvente separada y pegada a la pared; d) envolvente central pegada a la pared y con
parte superior cubierta, y e) envolvente central pegada a la pared.

4.3.4. Protección de los cuadros frente a cortocircuitos


La norma [UNE-EN 60439] describe los cálculos que deben hacerse para asegurar que los cua-
dros eléctricos estén protegidos frente a cortocircuitos.
En primer lugar, hay que determinar la corriente de cresta admisible y obtener la corriente
de cortocircuito condicional del cuadro. La corriente de cortocircuito condicional es la corrien-
te de cortocircuito que el cuadro puede soportar hasta la actuación del interruptor general del
cuadro.
La corriente de cresta admisible se obtiene como:
Ip = nIcw (4.13)

donde n se determina a partir de la Tabla 4.12 e Icw es la corriente de corta duración admisible,
es decir, la máxima corriente de 1 s de duración que el cuadro debe soportar sin daños o defor-
maciones. A partir de esta corriente se determina la energía de paso a la que está sometido el
cuadro:
(I 2t)cuadro = Icw
2
·1 (4.14)

Una vez definidas estas corrientes, es posible determinar si el cuadro necesita verificación.
En las Figuras 4.22 y 4.23 se muestran las condiciones que se deben respetar para considerar
adecuado el cuadro eléctrico.
A continuación, se desarrolla un sencillo ejemplo numérico de protección de cuadros eléc-
tricos frente a los efectos del cortocircuito.

EJEMPLO 4.5. Determinación de la idoneidad de un cuadro


Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

de BT frente a cortocircuitos
Una instalación eléctrica tiene las siguientes características: tensión nominal 400 V, frecuencia 50 Hz
y corriente de cortocircuito 30 kA. El cuadro eléctrico existente tiene una corriente de corta duración
admisible Icw = 30 kA y la corriente de cortocircuito en el punto de instalación del cuadro es 30 kA.

Tabla 4.12. Coeficientes para determinar la corriente de cresta admisible

ICC (kA) n

ICC ≤ 5 1,5
5 < ICC ≤ 10 1,7
10 < ICC ≤ 20 2,0
20 < ICC ≤ 50 2,1
50 < ICC 2,2

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 139

Icw del cuadro = 10 kA NO


o ICC condicional del
cuadro = 10 kA

Ip limitada por el
SÍ dispositivo de protección
SÍ a 17 kA

NO

No se necesita
Se necesita verificación
verificación

Figura 4.22. Condiciones para determinar si el cuadro necesita una verificación.

NO
ICC del sistema <
Icw del cuadro


El interruptor que
SÍ protege el cuadro tiene:
SÍ ICC del sistema < NO
I2t interruptor < I2t cuadro ICC condicional del
Ip interruptor < Ip cuadro cuadro

NO
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Cuadro adecuado Cuadro no adecuado Cuadro adecuado Cuadro no adecuado

Figura 4.23. Condiciones para determinar la idoneidad del cuadro.

Supóngase que se aumenta la potencia instalada y que la nueva corriente de cortocircuito es de


55 kA. El interruptor que protege el cuadro tiene una energía de paso I 2t menor que 4 MA2s y una
corriente de cresta admisible Ip menor que 40 kA. A continuación se determina la idoneidad del
cuadro.
Para establecer si el cuadro es adecuado tras el aumento de la potencia de la instalación se ne-
cesita calcular la energía de paso y la corriente de cresta admisible del cuadro:
(I 2t)cuadro = 302 · 1 = 900 MA2s
Ip cuadro = 2,1 · 30 = 63 kA

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
140 Instalaciones eléctricas

Dado que estos valores son mayores que los valores correspondientes del interruptor, el cuadro
está adecuadamente protegido. Obsérvese que, para completar el análisis, se debe también determi-
nar si los interruptores instalados en el cuadro están protegidos frente a cortocircuitos mediante
protecciones de apoyo.

4.3.5. Cuadros eléctricos para uso doméstico

Las normas básicas para el diseño de los cuadros de uso doméstico se describen a continuación
[RBT].
En primer lugar, es conveniente definir las siguientes corrientes:

1. Corriente nominal de entrada, INe . Se define como la corriente nominal de entrada del
dispositivo de protección o maniobra (o la suma de las corrientes nominales si el cuadro
contiene varios dispositivos de entrada que pueden funcionar simultáneamente) multi-
plicada por un coeficiente de utilización Ku = 0,85.
2. Corriente nominal de salida, INs . Se define como la suma de las corrientes nominales de
salida de los dispositivos de protección y/o de maniobra destinados a funcionar simul-
táneamente.
3. Corriente nominal del cuadro, INc . Se define como la menor corriente entre la corriente
nominal de entrada INe y la corriente nominal de salida INs .

La reglamentación prescribe que los cuadros respeten los siguientes requisitos:

1. La envolvente debe ser estándar. Además, en la envolvente debe estar indicada la po-
tencia máxima disipable Penv.
2. La corriente de entrada debe cumplir INe ≤ 125 A o, si no hay dispositivos de entrada, la
condición anterior se aplica a la corriente de salida, es decir, INs ≤ 125 A.
3. La corriente de cortocircuito debe ser menor o igual que 10 kA, salvo que estén insta-
lados dispositivos limitadores de corriente que la limitan por debajo de 15 kA.
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Los cuadros para uso doméstico se dividen en dos grupos:

1. Cuadros de corriente nominal hasta 32 A. En este caso el único requisito es que el cua-
dro tenga una placa que indique los siguientes datos:
a) Nombre o marca del constructor.
b) Tipo u otra identificación del cuadro.
c) Corriente nominal del cuadro.
d) Tipo de corriente y frecuencia.
e) Tensión nominal de funcionamiento.
f) Grado de protección.
2. Todos los cuadros que no sean del grupo anterior y presenten una corriente nominal
menor o igual que 125 A. Para estos cuadros se aplican las siguientes condiciones:
a) Deben tener una placa similar a la de los cuadros del grupo 1.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 141

b) La resistencia de aislamiento respecto a tierra entre cada conductor activo y masa y


entre conductores activos debe ser mayor o igual que 1.000 Ω/V para cada cir-
cuito.
c) Se deben construir de forma que tengan una potencia máxima disipable Penv ≤ Ptot.
El cuadro debe acompañarse con una memoria explicativa del cálculo de la poten-
cia Ptot.
Debe notarse que los cuadros eléctricos con corrientes nominales por encima de 125 A no
se consideran de uso doméstico y se construyen según la norma [UNE-EN 60439].

4.3.6. Separación, extraibilidad y grado de protección


Un concepto relevante para el diseño de un cuadro eléctrico es la separación entre los elemen-
tos que lo componen. La separación aumenta la seguridad del sistema y se obtiene distancian-
do las distintas unidades funcionales del cuadro. Por ejemplo, los aparatos de maniobra (inte-
rruptores y contactores) deben estar separados del área donde se conectan los cables.
En los cuadros industriales es muy importante que los aparatos estén separados físicamen-
te porque debe ser posible manipular cada aparato de forma independiente, sin necesidad de
desconectar todo el cuadro. Por ejemplo, un nivel de separación adecuado para cuadros indus-
triales se obtiene separando las entradas y las salidas y cada aparato del cuadro. Un nivel aún
mayor de separación se obtiene separando cada cable que está conectado al cuadro.
Otro concepto relevante desde el punto de vista práctico es la extraibilidad de los aparatos
que componen un cuadro eléctrico. Por extraíble se entiende la posibilidad de alejar el aparato
de los cables a los que está conectado sin quitar el aparato del cuadro (por ejemplo, a través de
un cajón). El ser extraíble agiliza el mantenimiento del aparato. Obsérvese que para realizar el
mantenimiento de un aparato fijo se necesita desconectarlo del cuadro, lo cual requiere la des-
conexión del cuadro.
Cabe indicar que hay diferencia entre extraíble y portátil. Por portátil se entiende un apa-
rato que puede ser desconectado y extraído totalmente del cuadro. Esta última solución no es
práctica si el aparato es pesado como es el caso de la mayoría de los aparatos industriales de
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

gran potencia. En sistemas de tamaño medio o pequeño, los aparatos son generalmente por-
tátiles.
Los cajones para aparatos extraíbles tienen tres posiciones:
1. Cerrada, que corresponde al funcionamiento normal.
2. Abierta de prueba: se desconecta sólo el circuito de potencia pero no el circuito auxiliar
de las protecciones.
3. Completamente abierta: se desconecta tanto el circuito de potencia como el circuito
auxiliar.
La última característica importante de los cuadros es el grado de protección. En este con-
texto, el grado de protección se refiere a la protección frente a la intemperie y la contaminación
externa. La diferencia más importante radica en el hecho de que el cuadro esté instalado en el
exterior o en el interior. A fin de definir el grado de protección más adecuado es también re-
levante saber si el cuadro es para un sistema industrial o para sistemas comerciales o residen-
ciales.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
142 Instalaciones eléctricas

El grado de protección establece de manera numérica el nivel de protección que un cuadro


o envolvente eléctrica proporciona a su contenido. Al asignar diferentes códigos numéricos, el
grado de protección del cuadro se identifica de manera rápida y fácil. El código está compues-
to por las letras IP, que significan International Protection, y por dos números. El primer nú-
mero indica el grado de protección frente a la penetración de sólidos (por ejemplo, frente a la
posibilidad de que el hombre pueda tocar elementos en tensión), y el segundo, frente a líquidos
(principalmente agua). Por ejemplo, IP54 es el grado de protección mínimo para cuadros de
exterior. Obsérvese que cuanto más elevado es el sistema de protección, más cerrado resulta el
cuadro y, por tanto, menos eficiente es el intercambio térmico con el exterior. Por tanto, un
cuadro con grado de protección elevado debe estar sobredimensionado respecto a un cuadro de
igual potencia pero con un grado de protección menor.

4.4. Resumen
En este capítulo se proporciona un resumen de las instalaciones eléctricas de conexión presen-
tes en los sistemas de energía eléctrica y se pone especial énfasis en la descripción de las sub-
estaciones eléctricas y de los centros de transformación. Asimismo, se describen las caracterís-
ticas principales de los cuadros eléctricos de media y de baja tensión.
El lector interesado puede encontrar información adicional sobre las subestaciones en [Wes-
tinghouse 1964], [Enríquez 1999] y [Ramírez 2004]. Los centros de transformación y los cua-
dros eléctricos se describen, por ejemplo, en [RCE] y [UNE-EN 60439].

4.5. Cuestiones y ejercicios


Cuestión 4.1. ¿Cuáles son las principales funciones de una subestación eléctrica?
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Solución: Transformar el nivel de tensión, interconectar líneas y centralizar la aparamenta


de medida, protección, corte y maniobra.

Cuestión 4.2. ¿Para qué sirve el seccionador de by-pass?


Solución: El seccionador de by-pass permite aislar el interruptor para su mantenimiento sin
interrumpir el suministro.

Cuestión 4.3. ¿Cuál es la principal característica de las subestaciones de interruptor y medio,


por la que reciben este nombre?
Solución: Estas subestaciones emplean tres interruptores por cada dos líneas, lo que da
lugar a un interruptor y medio por línea.

Cuestión 4.4. Se requiere aumentar la potencia instalada de una planta industrial un 20 %.


¿Es necesario cambiar el transformador del centro de transformación de la planta?

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
Instalaciones de conexión 143

Solución: Generalmente no. Los transformadores soportan hasta el 30 % de sobrecarga


durante un tiempo indefinido en condiciones de temperatura normales.

Cuestión 4.5. La bomba del sistema de circulación forzada de un transformador ONAF se


rompe. ¿Es necesario desconectar inmediatamente el centro de transformación?
Solución: En general no es necesario ya que es posible sobrecargar los trasformadores. Sin
embargo, la rotura de la bomba debería ser adecuadamente señalizada, por ejemplo, mediante
una alarma luminosa.

Cuestión 4.6. La corriente de cortocircuito condicional de un cuadro eléctrico es 25 kA. ¿Es


correcto instalar este cuadro en un sistema caracterizado por una corriente de cortocircuito de
20 kA?
Solución: Sí, es correcto.

Ejercicio 4.1. Un transformador de puesta a tierra para un centro de transformación tiene una
potencia de 1.000 kVA, una relación de transformación de 20 kV/400 V y una tensión de cor-
tocircuito del 5 %. Se dispone de una bobina de reactancia XL = 33 Ω. Hállense las reactancias
de secuencia homopolar reducidas al lado de alta tensión para las dos configuraciones que se
ilustran en la Figura E4.1.
Soluciones: a) X0 = 220 Ω; b) X0 = 1.200 Ω.
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

XL

XL

a) b)

Figura E4.1. Transformadores de puesta a tierra del Ejercicio 4.1.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.
144 Instalaciones eléctricas

Ejercicio 4.2. Calcúlense la intensidad de corriente nominal y la corriente de cortocircuito


en AT y BT para un CT con los siguientes datos:
• Potencia instalada: 100 kVA.
• Tensión nominal en AT: 20 kV.
• Tensión nominal en BT: 400/230 V.
• Sistema trifásico a 50 Hz.
• Potencia de cortocircuito en el lado de AT: 375 MVA.
• Tensión de aislamiento: 24 kV.
Soluciones: Lado de AT: IN = 2,89 A; ICC = 10,83 kA.
Lado de BT: IN = 144,34 A; ICC = 3,61 kA.

Ejercicio 4.3. Determínese la potencia nominal del transformador para un centro de transfor-
mación que alimenta a las siguientes cargas: 2 motores asíncronos de 90 kW, cuatro bombas
de 50 kW y alumbrado de 30 kW.
Solución: SN = 400 kVA.

Ejercicio 4.4. Una instalación eléctrica tiene las siguientes características: tensión nominal
400 V, frecuencia 50 Hz y corriente de cortocircuito 70 kA. El interruptor general que protege
la instalación tiene una integral de Joule I2t menor que 10 MA2s y una corriente de cresta Ip
menor que 50 kA. Determine si es adecuado utilizar un cuadro eléctrico caracterizado por una
corriente de cortocircuito de corta duración Icw = 18 kA.
Solución: El cuadro no es adecuado.
Copyright © 2007. McGraw-Hill España. All rights reserved.

Conejo, A. J., et al. Instalaciones eléctricas, McGraw-Hill España, 2007. ProQuest Ebook Central,
http://ebookcentral.proquest.com/lib/umgsp/detail.action?docID=3194911.
Created from umgsp on 2018-02-03 11:41:57.

Das könnte Ihnen auch gefallen