Sie sind auf Seite 1von 9

INTRODUCCIÓN A LA BIOQUÍMICA

LAS RAÍCES DE LA BIOQUÍMICA


Originalmente, la ciencia de la química orgánica era el estudio de los compuestos extraídos de organismos
vivos y sus productos naturales. Compuestos como el azúcar, urea, almidón, ceras y aceites vegetales se
consideraban “orgánicos”, las personas creían que tales productos naturales necesitaban de una “fuerza vital”
para crearlos. La química orgánica, por tanto, era el estudio de compuestos con fuerza vital, y la química
inorgánica era el estudio de gases, rocas, minerales, y los compuestos que podían prepararse a partir de ellos.
Hasta antes del año 1600 lo que se buscaba en realidad era LA PANACEA, “el secreto de la vida eterna”,
hasta ese momento lo único que se conocía era lo que se denominaba como “ALQUIMIA”; se carecía de una
metodología para poder realizar investigación, en esta época no se llega a avanzar mucho.
En el siglo XIX, se vio la necesidad de volver a definir el significado de química orgánica. En el año de 1828
nace la química orgánica como ciencia real, cuando Friedrich Wöhler un químico alemán, se da cuenta que los
seres vivos no eran producto de un soplo divino como se pensaba en aquella época, si no más bien los seres
vivos son producto de una mezcla de ciertas sustancias, dichas sustancias eran las mismas que se conocían en
aquella época, sustancias de tipo inorgánico, pero que en determinando arreglo y combinación originaban
moléculas que podrían estar emparentadas con lo que se conoce con el nombre de “vida”; ya se introduce una
metodología en la búsqueda de ciertas respuestas. En uno de los experimentos realizados por Wöhler logra
convertir en Urea al Cianato de amonio (compuesto inorgánico que ya se conocía). La Urea se había obtenido
siempre de organismos vivos y se suponía que contenía la fuerza vital; sin embargo el cianato de amonio es
inorgánico, y por tanto, carece de esa fuerza; este descubrimiento tumba lo que era la teoría vitalista en ese
momento; pero paralelamente al nacimiento de la Química orgánica como ciencia real también se esta dando
origen a la Bioquímica. Existirán reacciones que ocurren al interior de los organismos vivos esto ya viene a
ser “bioquímica”. Cuando los científicos de aquella época se dan cuenta de la presencia de estas reacciones, el
primer interés que persiguen es identificar ¿cuáles son estas reacciones?, estas reacciones serán las mismas a
las que ocurren en una planta, en un tubo de ensayo, en la superficie solar o de repente son reacciones que tan
solo ocurren en organismos vivos, nace por lo tanto la primera preocupación de los primeros bioquímicos, de
conocer ¿cuáles eran estas reacciones?, esto genera la primera área de la bioquímica que viene a ser lo que
se denomino “metabolismo intermediario”. A fines de 1800 la bioquímica era sinónimo de metabolismo
intermediario, por que el único interés de los bioquímicos era el conocer ¿cuáles eran estas reacciones?; de
esta manera se llego a descubrir miles de estas reacciones del metabolismo intermediario, entonces se
comienza a ver mucho mas allá de lo que era el metabolismo intermediario y se amplia el campo de la
bioquímica. Los investigadores se dan cuenta que algunas de estas reacciones ocurren bajo ciertas
condiciones, por ejemplo al ingerir proteínas, estas proteínas en el estomago resultan degradadas hasta
aminoácidos, pero en la sangre las encontramos circulando libremente sin que se rompan, ¿qué hay de
diferente en el estomago y en la sangre?, la respuesta se encuentra en el pH, el pH de la sangre es neutro y en
el estomago predomina un pH acido que fluctúa entre 1 o 3, por lo tanto el pH influye en la ruptura de las
proteínas; nace una nueva área de “conocer la naturaleza de las reacciones en el metabolismo”, las
reacciones tienen que tener ciertas condiciones de pH, temperatura, solubilidad, etc. para que puedan ocurrir;
se llega a conocer mucho de estos requerimientos para estas reacciones; los investigadores se llegan a cansar
de estas reacciones de sus condiciones, nace otro interés ¿cuánto conozco de estas reacciones que ocurren al
interior de los organismos vivos?, hasta el momento se conocía cuales eran estas reacciones, la naturaleza de
estas reacciones, pero lo que no se conocía era la molécula, se sabia que una proteína se degradaba hasta
aminoácidos como producto final, pero no se sabia como era una proteína, nace el tercer interés de “ conocer
la estructura química de estos biopolimeros”; alrededor del año de 1940, justo en el momento en el que la
tecnología comienza a avanzar, se descubren nuevos instrumentos como son los difractometros, polarímetros,
estos avances son los que permiten el descubrimiento de muchas de las estructuras quimicas de las
macromoléculas (es en esta época en lo que se llega a descubrir la estructura tridimensional de la
hemoglobina); el estudio de estas estructuras se vuelve algo rutinario, los investigadores comienzan a buscar
mas de estas reacciones, se hacen una serie de preguntas y una de ellas es la siguiente:¿será lo mismo romper
una proteína en u n tubo de ensayo que en el interior de un organismo vivo?, por ejemplo yo tengo un tubo de
ensayo y en su interior una proteína, lo que deseo lograr es la ruptura de esta proteína, entonces se le da todas
las condiciones necesarias para esta reacción, coloco mi buffer, mi reactivo y todo lo necesario para que la
reacción pueda ocurrir, indudablemente la ruptura de esta proteína no ocurre en forma natural ya que se le
adiciona una serie de sustancias para que la reacción pueda ocurrir, lo que no ocurre en un organismo vivo,
donde esta reacción si ocurre en forma natural; lo que esta cambiando en este caso es el ambiente de la
reacción, en el caso del ejemplo el ambiente viene a ser el tubo de ensayo, y para el caso de los organismo
vivos viene a ser la célula, la siguiente pregunta seria ¿en que parte de la célula ocurren estas reacciones, en el
núcleo, en la membrana o en la mitocondria?, nace otro interés “conocer el ambiente donde ocurren esta
reacciones”, esto va implicar conocer como es la célula por dentro, esto se denomino “Anatomía y fisiología
celular y subceluar”, y fue aproximadamente al rededor del año de 1952 que nace la bilogía celular. La
tecnología sigue avanzando aparecen microscopios electrónicos potentes que permiten visualizar el interior de
la célula, esto hace que la bilogía celular venga en caída, pero eso no quiere decir que se la haya olvidado por
completo.
En el año de 1953 Watson y Crick publican un artículo sobre la estructura del ADN, se confirma que los
organismos vivos y la síntesis de esas moléculas que necesita, son procesos que están predeterminados en la
información contenida en el ADN, nace una nueva inquietud para los bioquímicos ¿si es que todo nuestro
historial estará descrito en nuestro ADN?, si es así, y si nosotros podemos acceder al conocimiento de ese
historial se podría llegar a explicar fenómenos biológicos en función de la estructura del ADN, entiéndase por
fenómeno biológico alguna enfermedad que afecta a los organismo vivos ya sea plantas o animales producto
de una desregulación del metabolismo, en el caso de los seres humanos el cáncer por ejemplo, estudiando el
historial de este sujeto en su ADN, se puede explicar la razón por que apareció esta tumoración, ¿por qué unos
crecen mas que otros, por qué unos al comer mucho no engordan y otros si lo hacen?, en el caso de las plantas
¿por qué unas plantas crecen mas fácilmente en climas fríos o por que algunas plantas son mas susceptibles al
ataque de ciertas enfermedades?, son fenómenos biológicos que deben tener una base bioquímica que no son
producto del azar, algo esta ocurriendo en las moléculas de estos organismos vivos; este es el ultimo punto de
la bioquímica que ha dado lugar a la “biología molecular”, esto se llega a disparar con el descubrimiento de
las enzimas de restricción en el año de 1973, las enzimas de restricción son las tijeras del ADN que permiten
realizar cortes en determinadas secuencias del ADN, ya se puede realizar manipulación genética, hasta acá ha
llegado la bioquímica.

¿QUÉ ES LA BIOQUÍMICA?
En realidad lo que va estudiar la bioquímica son las sustancias que se encuentran presente en los organismos
vivos que las podemos resumir en cuatro macromoléculas o biopolimeros: Carbohidratos, proteínas, lípidos y
ácidos nucleicos (conocer su estructura química y su función biológica), y la totalidad de reacciones quimicas
que ocurren con estas macromoléculas. En conclusión la bioquímica se va encargar del estudio de estas
macromoléculas y de sus respectivas reacciones en los organismo vivos.
La bioquímica pude dividirse en tres áreas principales
1. La química estructural de los componentes de la materia viva y la relación de la función biológica con
la estructura química.
2. El metabolismo, la totalidad de reacciones quimicas que se producen en la materia viva.
3. Genética molecular, la química de los procesos y las sustancias que almacenan y transmiten la
información biológica.

METABOLISMO
Al conjunto de reacciones quimicas que ocurren en un organismo vivo se denomina metabolismo.

De este esquema que se muestra en la parte superior, se puede observar que el metabolismo se puede dividir
en dos fases:
1. Catabolismo: Reacciones que tienden a romper moléculas.
2. Anabolismo: Fabricar moléculas, sintetizar moléculas desde CO2 y H2O hasta monómeros, y desde
monómeros hasta Biomoléculas, este es un proceso un poco mas complejo al anterior.
Ambos procesos suceden simultáneamente en los organismos vivos y tienen que estar bien
interrelacionados, si algo falla va dar lugar a la aparición de un fenómeno biológico. Ambos procesos
tienen que estar continuamente comunicándose, en el catabolismo se produce energía (ATP), esta energía
es necesaria para poder realizar la síntesis de las macromoléculas, tanto se fabrica y tanto se gasta, no
podemos desfasarnos.

INTERESES DE ESTUDIAR EL METABOLISMO


1. Conocer los reaccionantes y los productos de cada reacción.
2. Conocer los catalizadores para cada reacción (enzimas).
3. Conocer los requerimientos especiales para cada reacción: Temperatura optima, pH optimo, el
ambiente clima donde ocurren estas reacciones.

CAMPOS DEL METABOLISMO


1. Biosíntesis: Para poder realizar metabolismo primero necesito conseguir la materia prima, por
ejemplo para fabricar proteínas primero tendré que conseguir aminoácidos (materia prima), para
fabricar polisacáridos tendré que conseguir monosacáridos,
2. Una vez que conseguí la materia prima ahora necesito de energía, por que sin energía no pude realizar
una síntesis, de cómo conseguir esa energía, a donde va dicha energía,, de su manejo, a todo eso se
denomina bioenergética.
3. Si yo tengo mucha materia prima, pero tengo poca energía no se va a poder fabricar pero la final
queda una pequeña cantidad de materia prima sin procesar, si ocurre todo lo contrario tengo poca
materia prima, pero mucha energía, en este caso se va a poder fabricar pero desperdiciaría la energía;
necesitamos de alguien que sepa emplear la suficiente cantidad de energía para poder construir, esto
es realizado por “el control o regulación”. Tiene que existir una correlación entre la materia prima
con la energía, de los tres campos este es el mas importante, porque por medio de la regulación
podemos entender muchas enfermedades tanto en animales como en las plantas.

BIOMOLECULAS Y ORGANISMOS VIVOS


A pesar de que el carbono es el elemento primordial, haciendo una análisis elemental breve de la tabla
periódica nos lleva a concluir que de los 112 elementos conocidos, deberíamos esperar que la proporción de
cada uno de estos elementos en los organismo vivos sea mas o menos una centésima parte, pero si hacemos
una análisis elemental cuantitativo de la composición de estos elementos en los organismos vivos nos damos
con una sorpresa, que no todos los elementos se encuentran en una mismo proporción.

De esta tabla podemos apreciar que los cuatro elementos


más abundantes de la corteza terrestre son el oxígeno, el
silicio, el aluminio y el hierro. En contraste los cuatro
elementos mas abundantes en los organismos vivos son el
oxigeno, el carbono, el hidrogeno y el nitrógeno;
constituyen alrededor del 99,25 % de la masa de muchas
células, es por eso que estos cuatro elementos reciben el
nombre de “bioelementos”.

Abundancia relativa de los elementos


químicos principales en la corteza terrestre
y en el cuerpo humano, en porcentajes del El restante 0,75 % son aquellos que se encuentran en menor
número total de átomos proporción en los organismos vivos, como es el caso del
calcio, fosforo, potasio, azufre, sodio, cloro, magnesio,
hierro son alrededor de 15 elementos, reciben el nombre de “microelementos”, vienen a ser elementos
indispensables para la vida de los organismos vivos, si falta alguno de ellos un organismo vivo no puede
sobrevivir.

De
estos 0,75 % hay elementos que se encuentran en los organismos vivos en un porcentaje inferior al 0,001 % es
el caso del cobre, manganeso, cobalto. Zinc, iodo, molibdeno, vienen a ser los “elementos trazas”, estos se
diferencian de los microelementos ya que los elementos trazas no son indispensables para vivir, pero su
presencia en los organismos vivos nos da una buena calidad de vida, si falta alguno de ellos el organismo vivo
sobrevive, pero lo mas probable es que desarrolle alguna enfermedad por la falta de alguno de estos
elementos.

NUTRIENTES DEL SUELO


En el caso del suelo existe lo que se denomina Macronutrientes y micronutrientes del suelo. Una de las
funciones mas importante del suelo en el soporte de crecimiento de la planta es proporcionar nutrientes
esenciales: Macronutrientes y micronutrientes. Los Macronutrientes son aquellos elementos que existen a
niveles importantes en la biomasa y en los fluidos de las plantas. Los micronutrientes son elementos que son
esenciales solo a concentraciones bajas, y generalmente, son requeridos para el funcionamiento de ciertas
enzimas vegetales.

MACRONUTRIENTES EN EL SUELO
Los Macronutrientes esenciales para las plantas son carbono, hidrogeno, oxigeno, nitrógeno, fosforo, potasio,
calcio, magnesio y azufre. El carbono, hidrogeno y oxigeno se obtienen de la atmosfera, mientras que los
restantes Macronutrientes se obtienen del suelo. De estos últimos, el nitrógeno, el fosforo y el potasio son los
que mas probablemente puedan ser deficitarios y normalmente se agregan al suelo como fertilizantes.
Los suelos deficientes en calcio son relativamente raros, la aplicación de cal, un proceso usado para tratar los
suelos ácidos, mantiene un suministro de calcio mas que adecuado para las plantas. En los suelos alcalinos, la
presencia de niveles altos de sodio, magnesio y potasio produce a veces deficiencia de calcio, ya que estos
iones compiten con el calcio por la disponibilidad a las plantas.
La mayor parte del 2.1 % de magnesio en la corteza terrestre esta fuertemente enlazado en los minerales
(materia orgánica o arcilla con propiedades de intercambio iónico), la disponibilidad de magnesio para las
plantas depende de la proporción calcio/magnesio. Si esta proporción es demasiado alta, el magnesio no puede
estar disponible para las plantas. Similarmente, niveles excesivos de potasio o sodio pueden causar deficiencia
de magnesio.
El azufre es asimilado por las plantas como ion sulfato, SO4 -2, este ion sulfato esta presente en el suelo bajo la
forma de minerales de sulfatos insolubles inmovilizados o como sales solubles. Además una atmosfera
contaminada con SO2, pueden matar la vegetación en algunas áreas. Si es un suelo deficiente en azufre no
sustenta bien el crecimiento de las plantas, debido a que el azufre es un componente de algunos aminoácidos
esenciales y también de la tiamina y la biotina.

MICRONUTRIENTES EN EL SUELO
El boro, el cloro, el cobre, el hierro, el manganeso, el molibdeno (para la fijación de nitrógeno) y el zinc son
considerados micronutrientes esenciales de las plantas. Las plantas solo necesitan estos elementos a niveles
muy bajos y frecuentemente son tóxicos a niveles más altos. La mayoría de estos elementos funciona como
componentes de enzimas esenciales. El manganeso, el hierro, el cloro y el zinc pueden estar involucrados en
la fotosíntesis. Es posible que el sodio, el silicio, el níquel y el cobalto, también puedan ser nutrientes
esenciales para algunas plantas.

MOLÉCULAS
Cuando estos elementos se juntan, van ha formar enlaces, originando moléculas; estas moléculas al estar
presente en los organismos vivos recibe el nombre de “Biomoleculas”.
De todas estas Biomoléculas tenemos que el agua constituye el 75 % del peso total, las macromoléculas
constituyen el 23 %, prácticamente todo gira alrededor de las cuatro macromoléculas y del agua.
El ADN que viene a ser la macromolécula mas importante desde el punto de vista bioquímico, debido a que
contiene la información genética tan solo es el 0.5 %, y el RNA constituye un 2 %, de los cuales hay tres
clases de RNA, el RNA mensajero, el de transferencia y el ribosómico, no se sabe mucho de las funciones que
cumple el RNA ribosómico, lo único que se sabe es que se encuentra dando volumen a los ribosomas, sin
embargo se han hecho estudios con este RNA y se ha determinado que diferentes especies se encuentran
emparentadas, existe un alto grado de homología, lo que se hizo en este estudio fue extraer este RNA
ribosómico del humano y del mono y se hizo un análisis para ver si existía homología, y se encontró que
existía una correspondencia al rededor del 85 % al 95%, esto indica que hay una alta homología, si hacemos lo
mismo pero esta vez con el RNA ribosómico del mono y el RNA ribosómico de un insecto, se compara el
resultado que se obtiene es que el grado de homología es del 25 % al 35%, pero si comparamos el RNA
ribosómico de una tortuca con el RNA ribosómico de un lagarto, el grado de homología se encuentra
alrededor del 80 % al 90 %. Esto me da a entender que existe una alta homología entre especies semejantes,
esto hace pensar que el RNA ribosómico debe de servir para algo, no solo serviría para dar volumen a los
ribosomas.

Las moléculas orgánicas (metabolitos intermediarios) aproximadamente son el 2 %, estas se forman durante el
procesamiento de las Biomoléculas, los organismos vivos rompen sus carbohidratos, proteínas, lípidos, ácidos
nucleicos hasta unidades muy pequeñas, estos pedacitos de moléculas que se han obtenido producto de la
ruptura de las macromoléculas se denominan moléculas orgánicas, estas vienen a ser moléculas, que a lo largo
de una ruta o proceso metabólico se han formado como moléculas efímeras, duran un tiempo muy corto,
sirven tan solo como moléculas de paso a lo largo de una ruta metabólica, que ni bien se forman
inmediatamente dan paso a otra molécula, entiéndase por ruta metabólica a todas las reacciones quimicas que
ocurren desde una molécula hasta un producto final (desde A hasta E).
Finalmente los iones inorgánicos constituyen el 1 %, estos vienen a ser las sales inorgánicas, que van a
formar los sistemas bufferados, nosotros necesitamos movilizar todas estas moléculas en sistemas bufferados
para poder controlar el pH.

FUENTE DE CARBONO Y DE ENERGÍA PARA LA VIDA CELULAR


Las células pueden clasificarse según la naturaleza de su fuente de energía. Las células que emplean luz como
fuente de energética son fotótrofas; las que emplean lo que procede de las reacciones de oxidación-reducción
son quimiótrofas. Recuérdese que las reacciones de oxidación-reducción son aquellas en los que los
electrones se transfieren desde un dador de electrones (agente reductor) hasta un aceptor de electrones (agente
oxidante). Además existe otra clasificación que es de acuerdo a su fuente de carbono, que es desde donde
obtienen su materia prima, y de acuerdo como obtienen su carbono se clasifican en litótrofos (autótrofos:
auto alimentadas), que vienen ser aquellos que obtienen su fuente de carbono o materia prima solo a partir de
CO2; los organótrofos (heterótrofos: alimentadas de otros), son organismos mas complejos que utilizan
como materia prima compuestos orgánicos como la glucosa para fabricar sus moléculas.
De la combinación de estas dos clasificaciones se obtiene una nueva clasificación metabólica de los
organismos vivos:

Se designan como quimiorganotrófos, aquellos que necesitan moléculas orgánicas complejas tales como la
glucosa como dadores electrónicos. Los organismos que pueden emplear dadores electrónicos inorgánicos
sencillos, tales como el sulfuro de hidrogeno, el amoniaco o el azufre, reciben el nombre de quimiolitótrofos.
La tabla superior muestra la clasificación de todos los organismos en cuatro grupos principales:
quimiorganótrofos, quimolitótrofos, fotoorganótrofos y fotolitótrofos, de acuerdo con sus fuentes de energía y
de carbono.
La gran mayoría de los organismos son o fotolitótrofos o bien quimiorganótrofos. Aunque los otros dos grupos
de organismos comprenden relativamente pocas especies no deben considerarse como curiosidades raras.
Algunos de ellos desempeñan papeles muy importantes en la biosfera, particularmente los microorganismos
del suelo, que fijan el nitrógeno molecular u oxidan el amoniaco a nitrato. Recuérdese, también, que casi la
mitad de la materia viva de la Tierra es microbiana y que la mayor parte de la vida microbiana se desarrolla en
el suelo y en los mares.
Aquellos organismos, que emplean el oxígeno molecular como último aceptor de electrones de sus dadores
electrónicos orgánicos se denominan aerobios, y los anaerobios, que emplean como aceptor electrónico
alguna otra molécula en lugar del oxígeno. Muchas células pueden vivir o bien aeróbicamente, o bien
anaeróbicamente, y a estos organismos se les llama facultativos. Pueden emplear el oxígeno cuando disponen
de él, y en caso contrario pueden emplear algunos compuestos orgánicos como aceptores electrónicos. Los
organismos que no pueden utilizar el oxígeno en ninguna circunstancia son los anaerobios estrictos; de hecho
muchos de ellos son intoxicados por el oxígeno. La mayor parte de las células heterótrofas, en particular las de
los organismos superiores, son facultativas, y si disponen de oxígeno prefieren utilizarlo porque les permite un
empleo más económico de sus moléculas combustibles.
Es importante observar que no todas las células de un organismo determinado son de la misma clase, y que
algunos tipos de células poseen gran flexibilidad metabólica. Por ejemplo, en las plantas superiores, las
células verdes que contienen clorofila en las hojas son autótrofas fotosintéticas, mientras que las células de las
raíces son heterótrofas. Es más, la mayor parte de las células de las hojas verdes actúan como autótrofos
fotosintéticos a la luz solar, pero como heterótrofos en la oscuridad.

CICLOS DEL CARBONO Y DEL OXÍGENO

Los organismos vivos existentes en la naturaleza son independientes en el aspecto nutritivo de varias maneras.
Las más fundamentales son los ciclos del carbono y del oxígeno en la biosfera, en la cual las células
fotosintéticas y las células heterótrofas aerobias se alimentan literalmente unas a otras en una relación
llamada sintropía. Las células fotosintéticas producen compuestos orgánicos, tales como la glucosa, a partir
del CO2 atmosférico y del agua y a expensas de la energía solar. Las células heterotróficas utilizan compuestos
orgánicos producidos por las células fotosintéticas corno combustibles y sillares de construcción; el dióxido
de carbono formado como producto final de su metabolismo vuelve a la atmósfera para ser utilizado de nuevo
por las células fotosintéticas. Acompaña al ciclo del carbono el intercambio de oxígeno entre los organismos
fotosintéticos y heterotróficos. La mayor parte de los organismos fotosintéticos producen oxígeno, que es
utilizado, a su vez, por los heterótrofos para oxidar los combustibles.

MACROMOLÉCULAS
Los biopolimeros son moléculas demasiado grande y de elevado peso molecular. Los carbohidratos son uno
de ellos, los seres vivos los almacenamos como polisacáridos, cuya unidad monomérica vienen a ser los
monosacáridos; los carbohidratos desempeñan funciones energéticas (almidón en las plantas y glucógeno en
los animales) y algunas de ellas son estructurales como el caso de la celulosa que forma las paredes celulares
de los vegetales,
Las proteínas tienen como unidad manomérica a los aminoácidos, que estructuralmente son un poco mas
complejos que los monosacáridos, ya que los monosacáridos son compuestos monofuncionales, tienen un
grupo carbonilo que puede ser un aldehído o una cetona, mientras que los aminoácidos viene a ser
bifuncionales ya que estos presentan dos grupos funcionales con reactividad muy semejante entre ellos el
grupo amino y el grupo carboxilo, este grupo amino puede ganar un protón, se cargara positivamente,
mientras que el grupo carboxilo puede perder un protón y se convierte en un carboxilato, esto hace que las
proteínas sean moléculas “anfotéricas”, mejor dicho se pueden comportar como ácidos o como bases según el
medio en el que se encuentren, si el medio es acido el grupo amino jala un protón (NH3 +), el aminoácido se
cargara positivamente (forma catiónica: Básica), y si el medio es básico el grupo carboxilo pierde un protón
(COO-), el aminoácido se cargara negativamente (forma aniónica: Acida). Las funciones de los carbohidratos
son estructurales (se encuentran formando canales en las membranas celulares), pero de todas la función mas
importante es la catalítica (enzimática), casi todas las enzimas tienen naturaleza proteica, también ejercen
funciones regulatorias (hormonales), pero hay algunas hormonas como es el caso de la insulina y del glucagon
que ejercen funciones estructurales.
Los lípidos son moléculas complejas no polares que se dividen en lípidos saponificables, por que se pueden
romper (hidrolizar), y los no saponificables, por que no se pueden romper, en este grupo tenemos a los
esteroides, terpenos y las prostaglandinas; sin embrago el grupo mas importante vienen a ser los
saponificables, que se subdividen a su vez en lípidos simples y complejos, los lípidos simples son aquellos
que al hidrolizarlos se obtiene ácidos grasos y un alcohol, mientras que los complejos son aquellos que al
hidrolizarlos obtenemos ácidos grasos, un alcohol mas un grupo fosfato. Los lípidos son moléculas
estructurales y son los fosfolipidos (lípido compuesto) que forman las membranas celulares, mientras que los
triacilgliceroles (lípidos simples) ejercen funciones energéticas, incluso son mucho mas enérgicos que los
carbohidratos, pero no son de primera opción para utilizarlos como fuente de energía, los de primera opción
siempre son los carbohidratos.
Finalmente los ácidos nucleicos, sus unidades monoméricas reciben el nombre de nucleótidos, estos son mas
complejos ya que están formados por un azúcar (ribosa para el ARN o desoxiribosa para el ADN), un grupo
fosfato y una base nitrogenada que puede ser púrica o pirimidínicas; las bases nitrogenadas puricas están
formadas por la Adenina y la guanina, mientras que las bases nitrogenadas pirimidinicas están formadas por
Citosina, Uracilo y Timina; en el ARN vamos a tener : Adenina, Guanina, Uracilo y Citosina, en el caso del
ADN vamos a tener: Adenina, Guanina, Timina, Citosina; una base púrica siempre se une a una base
pirimidínica, la Adenina se une a la Timina formando dos puentes de hidrogeno, mientras que la Guanina se
une a la Citosina formando tres puentes de hidrogeno; la función primordial del ADN es el almacenamiento de
la información genética y el ARN interviene en los procesos de transcripción y traducción de la información
genética.

Das könnte Ihnen auch gefallen