Sie sind auf Seite 1von 50

1

UNIVERSIDAD CIENTÍFICA

DEL PERÚ

Facultad de Estomatología
Roberto Beltrán Neira

“RELACIÓN ENTRE LA FRECUENCIA DE CARIES

DENTAL Y EL ÍNDICE DE PLACA BLANDA EN NIÑOS

DE 6 A 13 AÑOS DEL CENTRO EDUCATIVO FE Y

ALEGRÍA Nº 2 ENTRE 2003 Y 2004”

TESIS PARA OBTENER EL TÍTULO DE CIRUJANO DENTISTA

ANGELA PAREDES MEDINA

IQUITOS – PERÚ

2005
2

ASESORA:

Dr. Martha Flores Moreno

COMITÉ EXAMINADOR:

Presidente : Dra. Ana Mayo


Secretario : Dr. Guido Perona
Miembro : Dra. Rosa Ana Melgar

FECHA DE SUSTENTACIÓN : 14 DE SETIEMBRE DEL 2005

CALIFICATIVO : APROBADO POR MAYORÍA


3

A mis padres... gracias por estar


siempre conmigo.

A mi nuevo y gran amor... mi hijo.


4

AGRADECIMIENTOS

Mi profundo agradecimiento a mi tío: Dr. César Augusto Del Castillo, por su


apoyo permanente.

A la Dra. Martha Flores, porque sin ella no hubiese logrado mi objetivo.

A mi familia por estar siempre presentes.


5

RESUMEN

La caries dental, en nuestro país, está considerada como un problema de salud pública
por su alta prevalencia. Es una enfermedad infecciosa y multifactorial que afecta a los
tejidos calcificados de los dientes, la cual es provocada por la acción de los ácidos
producidos por las bacterias que integran la placa bacteriana. El propósito de este
estudio fue determinar la relación entre la frecuencia de caries dental activa y el índice
de placa blanda modificado en pacientes de 6 a 13 años de edad atendidos en el
Servicio de Odontología del Centro Educativo Fe y Alegría Nº 2 entre el 2003 y el
2004.
Durante el período del estudio 389 de pacientes de edades entre 6 a 13 años
demandaron atención en el Servicio Odontológico del Centro Educativo Fe y Alegría
Nº 2. Apartir de la base de datos del Departamento Académico de Estomatología del
Niño y del Adolescente (DAENA) mediante un procedimiento no probabilístico y
teniendo en cuenta los criterios de inclusión se obtuvo una muestra de 76 historias
clínicas, de las cuales 31 (40.8%) fueron del sexo masculino y 45 (59.2%) del
femenino. Se realizó el análisis univariado para la distribución de frecuencias y
porcentajes (caries dental), promedio y desviación estándar (IPBm), prueba de U de
Mann-Whitney (IPBm según sexo), regresión logística simple para caries dental y
relación entre el IPBm y frecuencia de caries.
El promedio del IPBm fue de 2.17. El IPBm fue mayor en el sexo masculino (2.23)
que en el femenino (2.07) (p<0.444) y la frecuencia de caries dental fue de 97.4%,
mientras que el 2.6% de los pacientes estuvieron libres de la enfermedad.
No se encontró una correlación estadísticamente significativa entre la frecuencia de
caries dental y el índice de placa blanda modificado (p<0.941).

Palabras clave: caries dental, índice de placa blanda modificado, niños.


6

ÍNDICE
Pág.
I. INTRODUCCIÓN 01

II. MARCO REFERENCIAL 02


II.1 Caries dental 02
II.2 Placa bacteriana 06
II.3 Estudios sobre Caries Dental y Placa Blanda 09

III. OBJETIVOS 13
III.1 Objetivo General 13
III.2 Objetivos Específicos 13

IV. MATERIALES Y MÉTODOS 14


IV.1 Diseño del estudio 14
IV.2 Población 14
IV.3 Muestra 14
IV.4 Definición y Operacionalización de Variables 15
IV.5 Covariables 15
IV.6 Técnica y Procedimientos 16
IV.6.1 Recolección de Datos 16
IV.7 Análisis de Estadístico 16

V. RESULTADOS 17

VI. DISCUSIÓN 30

VII. CONCLUSIONES 34

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS 35

ANEXOS 39
7

ÍNDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla Nº 1: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN SEXO Y 19


EDAD. CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2,
UPCH. LIMA, 2003-2004.
Tabla Nº 2: FRECUENCIA DE CARIES DENTAL SEGÚN EL SEXO. 20
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH.
LIMA 2003-2004.
Tabla Nº 3: FRECUENCIA DE CARIES DENTAL DE ACUERDO A 21
LA EDAD CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2,
UPCH. LIMA, 2003-2004.
Tabla Nº 4: PROMEDIO DEL ÍNDICE DE PLACA BLANDA 22
MODIFICADO (IPBM) SEGÚN EL SEXO. CENTRO
EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH. LIMA 2003-
2004.
Tabla Nº 5: PROMEDIO DEL ÍNDICE DE PLACA BLANDA 23
MODIFICADO (IPBM) DE ACUERDO A LA EDAD.
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH.
LIMA 2003-2004.
8

ÍNDICE DE GRÁFICOS

Pág.

Gráfico Nº 1: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DE ACUERDO A LA 24


EDAD.
Gráfico Nº 2: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DE ACUERDO AL 25
SEXO. CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2,
UPCH. LIMA, 2003-2004.
Gráfico Nº 3: FRECUENCIA DE CARIES DENTAL SEGÚN SEXO. 26
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH.
LIMA 2003-2004.
Gráfico Nº 4: FRECUENCIA DE CARIES DENTAL DE ACUERDO A 27
LA EDAD CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2,
UPCH. LIMA, 2003-2004.
Gráfico Nº 5: PROMEDIO DEL ÍNDICE DE PLACA BLANDA 28
MODIFICADO (IPBM) SEGÚN EL SEXO. CENTRO
EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH. LIMA 2003-
2004.
Gráfico Nº 6: PROMEDIO DEL ÍNDICE DE PLACA BLANDA 29
MODIFICADO (IPBM) DE ACUERDO A LA EDAD.
CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH.
LIMA 2003-2004.
1

I. INTRODUCCIÓN

En el campo de la Odontología la caries dental es considerada como el principal


problema, no sólo desde el punto de vista de los procedimientos restaurativos sino
también preventivos. Está considerada, así mismo, como un problema de salud
pública por su alta prevalencia, especialmente en los llamados países del tercer
mundo.

La caries dental es una enfermedad infecciosa y multifactorial, que constituye una de


las afecciones más frecuentes, especialmente en la infancia. Consiste en un proceso de
desmineralización con la consecuente desintegración progresiva de los tejidos
dentarios calcificados, cuando no es prevenida ni tratada a tiempo; esta
desmineralización es producida por ácidos orgánicos débiles de origen microbiano;
cuando este proceso no se detiene se produce así una lesión de caries dental.

Aunque el control de los hábitos dietéticos es uno de los factores más importantes
para la prevención de la caries dental en infantes, también es de suma importancia el
control de la placa dental, vale decir, la higiene bucal.

La placa dental constituye el primer paso para el establecimiento de los


microorganismos patógenos de la cavidad bucal. Los ácidos producidos en la placa
dental durante la degradación bacteriana de los carbohidratos consumidos en la dieta,
inician la caries dental. La calidad de alimentación rica en carbohidratos altera el pH y
el tipo de placa, es por ello que uno de los métodos más importantes para el control de
la placa es mantener una dieta adecuada.

El propósito de este estudio fue determinar la relación entre la frecuencia de caries


dental y el índice de placa blanda modificado (IPBm) en pacientes de 6 a 13 años de
edad que acudieron al Servicio de Odontología del Centro Educativo Fe y Alegría Nº
2 entre 2003 y 2004.
2

II. MARCO TEÓRICO

II.1 CARIES DENTAL

A través de los tiempos se han formulado diversas teorías acerca de la etiología de la


caries, las cuales se resumen en dos grupos:

1. Endógenas.- Nos dicen que la caries es provocada por agentes provenientes del
interior de los dientes.

a) Estasis de fluidos nocivos: Formulada por Hipócrates en 456 a.C quien fue uno de
los primeros en pretender explicar las causas de la caries dental. Su hipótesis
partía del concepto que la salud y la enfermedad estaban determinadas por el
funcionamiento adecuado de los humores internos (sangre, bilis, flema y linfa).
Por ello pensaba que la caries dental era producto de una disfunción orgánica que
condicionaba la acumulación de fluidos perjudiciales en el interior de los dientes.

b) Inflamatoria endógena: Galeno en 130 a.C. compartió la visión de Hipócrates


sobre los humores, pero difería su interpretación en cuanto a la etiología de la
caries dental, sosteniendo que: “los transtornos cefálicos determinan una
corrupción en los humores, que fácilmente pueden pasar a la boca y producir;
úlcera, gingivitis, piorrea y caries”.

c) Inflamación del odontoblasto: el médico y dentista Jourdan durante el siglo XVIII,


lo atribuyó a ciertas perturbaciones metabólicas inflamatorias del odontoblasto, la
cual originaba una descalcificación de la dentina y posterior destrucción del
esmalte.

d) Teoría enzimática de las fosfatasas: Cserngei en 1950, relacionó al proceso


carioso, afirmando que era causado por un transtorno bioquímico que determina
que las fosfatasas de la pulpa actúan sobre los glicofosfatos, estimulando la
producción de ácido fosfórico, el cual disuelve los tejidos calcificados.

2. Exógenas.- Sostiene que el origen de la caries dental por causas externas.

a) Vermicular: Entre los años 3500 y 3000 a.C. (civilización Asiria) en


Mesopotania, aparece registrada por primera vez una teoría sobre el origen de
3

la caries dental, la cual responsabiliza a los “gusanos dentales” de la


descomposición de los dientes.

b) Quimioparasitaria: Miller en 1890, quien afirma que las bacterias orales


producen ácidos al fermentar los carbohidratos de la dieta y que tales ácidos
disuelven el esmalte, ocasionando su deterioro.

c) Proteolítica: Gottlieb en 1944, sugirió que los microorganismos, al hidrolizar


las proteínas, dejan a la sustancia inorgánica desprovista de la estructura
mecánica proteica que la soporta, lo cual ocasiona el desmoronamiento de los
tejidos dentales. Esta teoría no fue avalada puesto que valiéndose de enzimas
proteolíticas, ha sido imposible reproducir el desarrollo de lesiones cariosas in
vitro.

d) Proteólisis – Quelación: Schatz y Martín en 1955, partiendo de la teoría


proteolítica, propusieron que luego del proceso de proteólisis ocurría una
quelación. Pero Jenkins y Duares, en 1964 refutaron esta teoría dados sus
fracasos al intentar reproducir la caries dental in vitro, con agentes quelantes.

El cambio hacia el concepto actual de la caries dental ha sido largo y tortuoso. La


Teoría Quimioparasitaria de Miller, en 1890, fue aceptada por el Consenso de la
profesión, al promediar el siglo XX, pero sólo después de investigaciones arduas y
prolongadas sobre el desarrollo de la caries dental.

Posteriormente Keyes, en 1960, demostró que la caries dental es una enfermedad


infecciosa y transmisible. También estableció que la etiología de la caries dental
obedecía a un esquema compuesto por tres agentes: huésped, microorganismos y
sustrato.

La caries dental es una enfermedad que ha sido definida tradicionalmente como


multifactorial, en la que existe una interacción simultánea de factores: el huésped (los
dientes y la saliva), la dieta y la placa dental (microflora). Además de estos 3 factores
se debe tener en cuenta el tiempo de exposición y el medio ambiente en el que se
2, 3
desarrolla el individuo . Se origina por la producción de sustancias ácidas de las
bacterias, sobre los carbohidratos de la dieta que se caracteriza por la descalcificación
de la sustancia inorgánica, y la consecuente desintegración de la sustancia orgánica 4,
5, 6
.
4

En el medio bucal los dientes están sometidos a un constante proceso de


desmineralización y remineralización. Se sabe que existe un constante intercambio
iónico entre el esmalte y el medio bucal (saliva). Cuando la saliva posee un pH
superior a 5.5 y hay concentraciones adecuadas de calcio y fosfato, se puede hablar de
un diente sano. En cambio, cuando este medio es más ácido, y, en la superficie
dentaria se ha depositado una placa microbiana encargada de hacer que el pH de la
saliva descienda a menos de 5.5 (pH crítico), el diente empieza a perder minerales
(desmineralización). Si esta situación se prolonga por un tiempo indeterminado,
aparece la lesión cariosa incipiente, llamada “mancha blanca”, que viene a ser la
pérdida del esmalte superficial. Cuando predomina esta desmineralización, la lesión
superficial puede llegar a ser tan amplia que la capa superficial del esmalte colapsa,
causando una cavidad. Estas lesiones cono o sin cavidad pueden progresar a través del
esmalte, hacia la unión amelo-dentinaria originando así una lesión de caries activa.
Pero, si, la situación descrita anteriormente se revierte y el pH asciende, neutralizando
el medio bucal, mediante la eliminación de la placa, se va originar un depósito de
minerales, que proviene de los fosfatos y otras sales presentes en la saliva, sobre la
superficie, originando así la remineralización de la mancha blanca, de esta manera la
lesión queda detenida o la lesión de caries dental se inactiva 1, 2, 3, 4.

Las “manchas blancas”, son las primeras lesiones visibles de caries, estas se pueden
observar en las superficies de los dientes, y se manifiesta por la desmineralización de
la superficie del esmalte. Son conocidos también como lesiones iniciales o incipientes
5
. Clínicamente, cuando el diente esta seco, se observa una mancha opaca y con
aspecto de tiza; el esmalte pierde brillo y se torna ligeramente poroso y áspero. La
pérdida de mineral, a la microscopia electrónica de alta resolución, indica que dicha
pérdida se inicia en el centro de uno de los extremos del cristal de hidroxiapatita,
extendiéndose luego por todo el largo del cristal, originando así la disolución del
esmalte, difundiéndose así hacia las regiones más profundas 7. Todo esto es el
resultado de una ruptura del equilibrio entre la acción de los ácidos y la capacidad
amortiguadora de la saliva 2, 4, 8.

Cuando el ataque ácido se repite, pueden colapsar numerosos cristales de esmalte


pudiendo producir así una cavidad clínicamente visible. La formación de la cavidad
puede llevar meses o años, lo cual depende de diversos factores, entre ellos los hábitos
dietéticos y la higiene oral, la exposición a los fluoruros, la superficie dental afectada,
5

etc. En la cavidad bucal se produce un proceso continuo de desmineralización y


remineralización del esmalte. Para mantener un equilibrio, debe existir tiempo
suficiente, después de cada ataque ácido, para permitir la remineralización. Cuando
estos ataques son muy frecuentes, o cuando el flujo salival disminuye, el proceso de
desmineralización es mayor sobre el de remineralización, originándose así el deterioro
dental 1, 2.

Las funciones del flujo salival con respecto al proceso de caries dental son las
siguientes: 2

• Capacidad amortiguadora.

• Aclaramiento salival (efecto de autolimpieza).

• Capacidad antibacteriana.

• Mantenimiento de una saliva supersaturada en fosfato de calcio.

• Promoción de la remineralización y reducción de la desmineralización.

La disminución del flujo y la viscosidad salival, juegan un importante papel en el


desarrollo de la enfermedad, ya que la saliva diluye y ayuda a eliminar los restos
alimenticios y amortigua el ácido de la placa, deteniendo así el proceso de
desmineralización, favoreciendo la remineralización del esmalte 2, 9.

La velocidad del flujo salival está directamente relacionada con la capacidad


amortiguadora y de aclaración de la saliva, por lo tanto, a un índice elevado de flujo
salival le corresponderá un aclaración salival más rápido, y una mayor capacidad de
amortiguación 2.

Una vez que las bacterias invaden la dentina, el sustrato alimenticio interviene en la
desmineralización. Los ácidos producidos por las bacterias disuelven la hidroxiapatita
de la dentina mientras la lesión avanza, la textura y el color va cambiando. El color se
oscurece debido a productos bacterianos y a los pigmentos de alimentos y bebidas 1.

Otros factores que también pueden favorecer al desarrollo de la caries dental son los
siguientes:

• Consumo de una dieta alta en carbohidratos 9.


• Baja concentración de iones calcio y fosfato en la saliva 9.
• Malposición dentaria (apiñamiento) 2, 9.
6

• Higiene bucal deficiente 4.


• Anatomía y anomalías dentales 2
• Edad posteruptiva 2
• Desnutrición durante la formación del esmalte 9.

Por consiguiente, se puede afirmar que la caries es el resultado de la interacción entre


las bacterias existentes en la placa y la superficie dentaria (huésped) en un
determinado tiempo de exposición a los ácidos producidos por estas, alcanzando así
elevadas concentraciones de ácidos en la placa, debido al aporte excesivo de azúcares
extrínsecos de la dieta (sustrato) 1, 2, 3.

El Streptococus mutans y el Lactobacillus, presentes en la placa bacteriana adherida a


la superficie dentaria, son los que dan origen a la caries dental. Se dice que el
Streptococus mutans es capaz de adherirse al esmalte y producir la disminución del
pH a través de la fermentación de los carbohidratos presentes en la dieta; mientras que
el Lactobacillus es el responsable de la progresión de la lesión, es decir que aprovecha
de lesiones ya existentes para colonizarlas como un parásito 2.

II.2 PLACA BACTERIANA

Nasmyth, en 1839, fue el primero en describir la película orgánica que cubría las
superficies dentarias, llamándola “capa dental persistente”, o más conocida como la
“membrana de Nasmyth”, la cual tenía un origen embrionario. Estudios posteriores,
dieron a conocer que la membrana que cubre los dientes, inmediatamente después de
su erupción, y que es netamente de origen embrionario se perdía, siendo reemplazada
por una membrana acelular, libre de microorganismos, denominada película adquirida
2, 3, 10
del esmalte . La película adquirida, es una película muy fina y amorfa,
constituida por proteínas salivales, que le da una carga negativa, dándole así una
fuerte afinidad por el esmalte. Actúa como una interfase entre el diente y sus
alrededores. Posee también una permeabilidad selectiva, lo cual le permite regular el
proceso de desmineralización y remineralización. Se establece sobre la superficie del
esmalte inmediatamente después que este ha sido expuesto al medio intraoral,
logrando así un equilibrio después de 30 a 60 minutos 2, 3, 10.
7

La película adquirida precede la colonización bacteriana inicial, y cumple 2 funciones


principales 2:

1. Favorece la adherencia microbiana y la formación de la placa.


2. Protege al esmalte contra la desmineralización.

Pero hay algunos reportes de casos en los que se ha encontrado placa dental en
ausencia de película adquirida 3. La placa bacteriana es definida como una comunidad
microbiana 2, con algunos leucocitos, macrófagos y células epiteliales, contenidos en
una matriz de proteínas y polisacáridos, que se adhiere con gran facilidad a las
superficies dentales 11. Esta presente en la boca de individuos sanos o enfermos y es el
principal factor etiológico de la caries dental y la enfermedad periodontal.

En 1978, Costerton introdujo el término biofilm. El biofilm, o biopelícula, es una


formación de agregados bacterianos, usualmente existentes como comunidades,
cercanamente asociadas, que se adhieren a una variedad de superficies naturales o
artificiales, en un medio acuoso que contiene una concentración suficiente de
nutrientes para sostener las necesidades metabólicas de la microbiota. Las células
bacterianas de la biopelícula exhiben características biológicas que difieren
marcadamente de las bacterias que están aislada, o en suspensión.

Las biopelículas constituyen una comunidad microbiana protegida de una amplia


variedad de factores antibacterianos que predominan en cualquier ecosistema que
posea un nivel suficiente de nutrientes. Todas las biopelículas poseen una estructura y
una fisiología complejas, que les permite crear y mantener un ecosistema abierto de
canales de agua.

El desarrollo de la biopelícula depende de los siguientes factores:

a) La naturaleza fisico-química de la superficie a la cual se adhiere.


b) Las especies microbianas presentes.
c) Las macromoléculas secretadas por estas especies.
d) La secuencia de adhesión microbiana.

Estudios sobre la estructura de la placa, demostró que ésta presenta una configuración
más abierta de lo que antes se pensaba. Se ha descubierto la presencia de canales que
pueden atravesar la profundidad de la biopelícula 2.
8

Desde hace mucho tiempo existe el concepto de la relación entre placa bacteriana y
caries dental. Es por ello que podemos decir que en aquellos sitios donde se acumula
placa, es muy posible que se desarrolle caries. Por el contrario, en aquellos sitios en
los que no se acumula, es más difícil su desarrollo 4. La colonización de la cavidad
oral es un proceso continuo. Se sabe de la existencia de 200 a 500 especies
bacterianas residentes en la cavidad oral 2.

Las bacterias contenidas en la placa producen ácidos, ellas pueden sobrevivir en un


pH relativamente bajo. Se cree que el Streptococo mutans es la bacteria fundamental
en el inicio y el avance de la caries dental y que el Lactobacillus incrementa su
crecimiento después de la formación de la cavidad en el esmalte. En el proceso de la
enfermedad, cuando el pH de la placa desciende por debajo del nivel crítico
(aproximadamente 5.5), los ácidos empiezan a desmineralizar el esmalte. Este
fenómeno dura 20 minutos o algo más dependiendo de la disponibilidad del sustrato
12
.

La formación de placa bacteriana incluye los siguientes pasos:

1. Depósito de una película orgánica sobre la superficie del esmalte, proveniente de


la precipitación de glucoproteínas salivales, especialmente mucina. En este
proceso intervienen las enzimas bacterianas.

2. Engrosamiento de la película por interacción de los productos salivales y


bacterianos.

3. Instalación de distintas formas bacterianas, especialmente de cocos, provenientes


del medio bucal.

4. Tres horas después del cepillado la superficie dental está completamente cubierta
de un material blando.

5. Se produce una interacción entre la película y los microorganismos del medio.

6. A las cinco horas, ya se han establecido las colonias microbianas.

7. Entre las seis y doce horas después, se reduce el espesor de la placa.

8. A las veinticuatro horas una tercera parte de los cocos se hallan en un proceso
activo de división celular y comienzan a aparecer otras formas bacterianas.
9

9. A las cuarenta y ocho horas la placa esta firmemente establecida y cubierta por
una masa de filamentos y bacilos.

La placa se forma sobre las superficies dentales donde el cepillado dental, la actividad
de los músculos bucales a la acción limpiadora de la saliva no llega con facilidad,
como en las fosas y fisuras, los defectos del esmalte, las áreas interdentarias, el tercio
gingival, y alrededor de restauraciones (coronas o prótesis defectuosas) 1.

II.3 ESTUDIOS SOBRE CARIES DENTAL Y PLACA BLANDA

La caries dental es una de las enfermedades más prevalentes de la cavidad oral y de


distribución mundial que afecta a la especie humana. Afecta al hombre sin distinción
de raza, edad, sexo, situación geográfica y nivel socio-económico 11.

Su prevalencia en el mundo se ha incrementado llegando a constituir una patología


del hombre moderno.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) mediante los datos epidemiológicos que


dispone y distintos autores, revelan que la prevalencia de caries dental en el mundo es
variable, siendo relativamente baja en algunos países del mundo y alta en otros.
Pudiéndose dar variaciones dentro de un mismo país, entre regiones, incluso dentro de
una misma población. Estas variaciones se deben al nivel socioeconómico, edad,
sexo, dieta, raza, etc. 15

Sin embargo, a pesar de ser una de las enfermedades de elevada proliferación; en los
últimos diez años, su presencia en los llamados países industrializados esta en
constante disminución, gracias a la introducción de programas de prevención 22.

Numerosos estudios sobre la prevalencia de caries dental, placa blanda han sido
realizados tanto en nuestro país como en otros países del mundo, obteniendo distintos
resultados sobre la prevalencia de caries dental y placa blanda en distintos ámbitos
mundiales. A continuación citaremos algunos de ellos, de manera cronológica:

Isla (1989-Perú), en su estudio sobre la prevalencia de higiene oral, enfermedad


periodontal y caries dental y su correlación con el consumo de alimentos
cariogénicos, en escolares de 6 a 15 años de edad de la población urbana, rural del
Distrito de Ocongate (Cusco). Los resultados de la investigación revelan
comparativamente que los mayores índices de placa blanda, de placa calcificada, de
10

higiene oral, de enfermedad periodontal, de caries dental, de frecuencia de consumo


de alimentos cariogénicos por día, tiempo de exposición dentaria de alimentos
cariogénicos por día le corresponde a los escolares de la población urbana en
comparación a los escolares de la población rural. Las diferencias entre las dos
poblaciones con respecto a todas estas variables eran estadísticamente significativas 9.

Casas (1990-Perú) en su estudio sobre el perfil del componente de salud oral en tres
Distritos del Cono Sur de Lima Metropolitana (Villa El Salvador, Villa María del
Triunfo y San Juan de Miraflores), en escolares de 6 a 12 años de edad. Los resultados
de la investigación en relación a los Índices de Higiene Oral, Periodontal y Caries
Dental (en dentición decidua y permanente) fueron estadísticamente significativos
para ambos sexos 17.

Raitio y col. (1995-Finlandia), evaluaron el efecto del cepillado dental sobre el


número de estreptococos mutans en 667 niños de 1 a 8 años de edad. El cepillado fue
supervisado por odontólogos y por los padres en el Centro de atención de Salud y en
el hogar respectivamente. Se concluyó que el cepillado dental se encuentra
significativamente asociado con la reducción del estreptococus mutans en la saliva,
principal bacteria comprometida en el proceso de caries dental 14.

Vega (1996-Perú), en su estudio sobre la relación de la caries dental y el grado de


higiene bucal en niños de 5 a 42 meses de edad que acudieron a los servicios de
Pediatría de los policlínicos IPSS Santa Rosa en Comas, Angamos en Miraflores, y el
Hospital Nacional Cayetano Heredia durante los meses de diciembre de 1995 y enero
de 1996, no encontraron diferencias estadísticamente significativas de la caries dental
con relación a la frecuencia de higiene bucal, índice de placa blanda y uso de gasa
como técnica de higiene bucal 18.

Sánchez (2001-Perú) en su estudio sobre la relación del riesgo estomatológico con el


consumo de azúcares extrínsecos, índice de placa blanda y la experiencia de caries en
pacientes pediátricos que acudieron a la Clínica Estomatológica Central de la
Universidad Peruana Cayetano Heredia entre 1994 y 1998, encuentra que el riesgo
estomatológico y el índice de placa blanda presentaron una relación estadísticamente
significativa 19.

Franco (2001-Perú), en su estudio sobre la relación entre la prevalencia de Caries


Dental y el índice de placa modificado en pacientes de 3 a 13 años de edad, atendidos
11

en la Clínica Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia


entre 1994 y 1998, encuentra una relación estadística significativa, entre estas dos
variables 20.

Martens y col. (2001-Bélgica), evaluaron la relación entre placa dental y la


experiencia de caries en niños con dentición mixta, encontrando que los niños con
mayor edad presentaban mayor cantidad de placa dental y presencia de caries dental
21
.

Frencken y col. (2001-Zimbagüe), no encontraron una diferencia significativa entre


los valores de caries dental en relación al índice de higiene oral, en niños de un
colegio de primaria 22. Estos resultados se pueden atribuir a que durante el período del
estudio se realizaron actividades de educación de salud oral.

Sam (2002-Perú) en su estudio sobre la relación entre la prevalencia de caries e índice


de higiene oral (IHO) en pacientes del servicio odontológico de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, encuentra que el índice de higiene oral simplificado
(IHOs) en la muestra fue de 1.87. Encontró que no existe una relación entre el índice
de higiene oral simplificado y la prevalencia de caries dental en la muestra estudiada
13
.

Takashi y col. (2002-Japón), en su estudio sobre la prevalencia de lesiones cariosas en


niños escolares japoneses con frecuencia e ingesta de productos sin azúcares dados
por sus padres. El 90% de los niños conocían de la existencia de productos sin azúcar
23
.

Shafi y col (2003-Bangladeshi) no encontró una diferencia significativa entre los


valores de caries dental en relación al índice de higiene oral en niños de 12 años de
edad 24.

Torres (2004-Perú), en su estudio sobre la relación entre la prevalencia de caries


dental y el índice de placa blanda modificada (IPBm), en niños de 3 a 13 años de edad
atendidos en la Clínica Estomatológica Central (CEC) de la Facultad de
Estomatológica de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) entre 1999 y
2003, observa que el promedio del IPBm fue de 2.11. Se encontró una correlación
estadísticamente significativa entre el IPBm y la prevalencia de la caries dental 25.

Martens y col (2004-Bélgica), en un estudio sobre variables asociadas al nivel de


higiene oral en niños de 7 años de Bélgica, encuentra una débil pero significante
12

correlación entre la cantidad de placa bacteriana y la existencia de caries dental.


Observa también que la placa dental se incrementa con la edad, siendo el grupo
conformado por los niños, el que presentó mayor cantidad de placa 26.

Es por todo ello que se realizó el siguiente estudio, el cual consiste en relacionar la
frecuencia de caries dental y el índice de placa blanda modificado en pacientes de 6 a
13 años de edad del Centro Educativo Fe y Alegría Nº 2 entre 2003 y 2004, para que
así se pueden tener las medidas preventivas necesarias para disminuir la incidencia de
caries dental en dicha población.
13

III. OBJETIVOS

III.1 OBJETIVO GENERAL:

Determinar la relación entre la frecuencia de lesiones de caries dental y el


índice de Placa Blanda modificado (IPBm), en pacientes de 6 a 13 años de
edad que acudieron al Servicio de Odontología del Centro Educativo Fe y
Alegría Nº 2 entre 2003 y 2004.

III.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS:

1. Determinar la relación entre la frecuencia de caries dental según generó en


pacientes de 6 a 13 años de edad que acudieron al Servicio de Odontología
del Centro Educativo Fe y Alegría Nº 2 entre el 2003 y 2004.

2. Determinar la relación entre la frecuencia de caries dental y la edad de los


pacientes de 6 a 13 años de edad que acudieron al Servicio de Odontología
del Centro Educativo Fe y Alegría Nº 2 entre el 2003 y 2004.

3. Comparar el promedio del IPBm según sexo en pacientes de 6 a 13 años de


edad que acudieron al servicio de Odontología del Centro Educativo Fe y
Alegría Nº 2 entre el 2003 y 2004.

4. Determinar la relación entre el IPBm y la edad en pacientes de 6 a 13 años


de edad que acudieron al Servicio de Odontología del Centro Educativo Fe
y Alegría Nº 2 entre el 2003 y 2004.
14

IV. MATERIALES Y MÉTODOS

IV.1 DISEÑO DEL ESTUDIO:

El presente estudio será retrospectivo, descriptivo y transversal.

IV.2 POBLACIÓN:

La población del estudio estuvo constituida por 389 historias clínicas de


pacientes del Centro Educativo Fe y Alegría Nº 2 entre edades de 6 a 13 años
que fueron atendidos en el servicio de odontología, entre enero de 2003 y
diciembre del 2004.

N = 389

IV.3 MUESTRA:

Tamaño de la muestra:

La muestra estará constituía por 76 historias clínicas que se obtuvieron de la


Base de Datos del Taller de Tesis del Departamento Académico
Estomatológico del Niño y del Adolescente (DAENA). Las historias clínicas
pertenecen a niños del Centro Educativo Fe y Alegría Nº 2 que poseen el
seguro odontológico.

n = 76

Selección de la muestra:

La muestra se obtendrá mediante un proceso no aleatorio, ya que incluirá a


todas las historias clínicas que cumplieron los criterios de inclusión.

Criterios de inclusión:

• Historias clínicas completas de pacientes, en las que se registrará el índice


de Placa Blanda Modificado y el odontograma, tomados en el momento del
examen inicial.

• Historias de niños con edades entre 6 y 13 años de edad.

• Historias clínicas entre los años 2003 y 2004.


15

IV.4 DEFINICIÓN Y OPERACIONALIZACIÓN DE VARIABLES:

IV.4.1 Variable Dependiente:

• Caries dental: es una variable cuantitativa de razón, que se mide de forma


discontinua. Será definida como el número de lesiones de caries dental o
restauración en mal estado que presente un paciente, detectado en el examen
clínico, registrado en el odontograma. Este valor representa el código 2 para
la variable de condición dental de la Base de Datos del Departamento
Académico Estomatológico del Niño y Adolescente (DAENA) 1999 – 2003
(Anexo 1).

IV.4.2 Variable Independiente:

• Índice de Placa Blanda modificado: es una variable cuantitativa que se


medirá en forma continua.

Se tomará en cuenta la cantidad de placa bacteriana en seis superficies


dentales seleccionadas arbitrariamente con la ayuda de una sustancia
reveladora27. En este caso, se utilizará una sustancia reveladora (violeta de
genciana) para obtener la placa bacteriana en seis superficies dentarias
basándose en el criterio de Silness y Löe para la dentición permanente28, el
cual ha sido adaptado por el DAENA para el caso de dentición decidua y
para a fase de dentición mixta (Anexo 2). El Índice de Placa Blanda
modificado se obtuvo sumando los valores encontrados en cada superficie
dental y dividiendo el resultado por el número de superficies examinadas6 y
se registrará tomando los valores de 0, 1, 2 y 3 dependiendo de la ubicación
de la placa blanda sobre la superficie del diente (Anexo 3).

IV.5 COVARIABLES:

• Edad: Se registrarán los años cumplidos, de acuerdo a la información


obtenida de la base de datos.

• Sexo: Se registrará como masculino (M) ó femenino (F), de acuerdo a la


información obtenida de la base de datos.
16

IV.6 TÉCNICAS Y PROCEDIMIENTOS

IV.6.1 Recolección de Datos

La información del estudio se obtendrá de la base de datos de la Facultad de


Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia correspondiente a
las historias clínicas de los pacientes manejados por el Departamento
Académico de Estomatología del Niño y del Adolescente (DAENA), Centro
Educativo Fe y Alegría Nº 2 entre 2003 y 2004.

IV.7 ANÁLISIS ESTADÍSTICO:

Para el ingreso de información de la base de datos y para el análisis estadístico


se utilizó el programa estadístico SPSS versión 11.0.

Se realizará el análisis univariado para describir la distribución de frecuencias


y porcentajes para la variable caries dental (presencia y número de lesiones).
Para la variable Índice de Placa Blanda Modificado (IPBm) se determinó el
promedio y la desviación estándar, así como los valores mínimo y máximo.

La comparación del IPBm así como el número de lesiones de caries dental


según sexo se realizará empleando la prueba U de Mann-Whitney. Para
evaluar la frecuencia de caries dental según la edad y la relación entre el IPBm
y la frecuencia de caries dental se empleará la Regresión Logística Simple.
Finalmente, para determinar la relación entre el IPBm y el número de lesiones
de caries dental se empleará el coeficiente de correlación de Spearman (rho).
17

V. RESULTADOS

La muestra del presente estudio estuvo constituida por 76 historias clínicas de


pacientes entre los 6 y 13 años de edad. La edad promedio fue de 7.70 + 1.36 años,
estando el 80.3% de la muestra comprendida entre los 6 y 8 años de edad (Tabla 1,
Gráfico 1). Es necesario mencionar que no se tuvo una muestra de los grupos etáreos
de 11 y 12 años debido a la ausencia de información completa en las historias clínicas.
Adicionalmente, el 40.8% (31) fueron del sexo masculino y el 59.2% (45) del sexo
femenino (Tabla 1, Gráfico 2).

En cuanto a la frecuencia de caries dental se encontró que el 97.4% de los pacientes


presentaron por lo menos una lesión de caries dental, y el 2.6% estuvieron libres de
caries. Según sexo, el 100% de los niños tuvieron caries dental mientras que el 95.6%
de las niñas presentaron al menos una lesión de caries dental (Tabla 2 y Gráfico 3). La
relación entre la frecuencia de caries dental y el sexo no fue estadísticamente
significativa.

Al evaluar la frecuencia de caries dental según edad se encontró que el 100% de los
niños de 6, 7, 9, 10 y 13 años de edad tuvieron por lo menos una lesión de caries
dental, mientras que en los niños de 8 años de edad se presentó una ligera
disminución, con sólo el 90.5% de los niños presentando al menos una lesión activa
(Tabla 3 y Gráfico 4). La relación entre la frecuencia de caries dental y la edad no fue
estadísticamente significativa.

Del total de historias clínicas examinadas, se encontró que la media del IPBm en el
sexo masculino fue de 2.23 y en el sexo femenino de 2.10 (Tabla 4 y Gráfico 5). La
diferencia entre ambas medias fue de 0.13, resultando no estadísticamente
significativo.

Al evaluar la media del IPBm de acuerdo a la edad de los niños se encontró que para
el grupo de 6 años de edad fue de 2.16. Se observó que la media en el IPBm aumentó
a 2.22 para los niños de 7 años de edad y disminuyó a 2.17 y 1.68 a los 8 y 9 años
respectivamente, para nuevamente subir a 3.00 a los 10 años y volver a disminuir a
0.75 a los 13 años. Se encontró que la desviación estándar de los niños de 10 y 13
años fue de 0.00 para ambas edades, lo cual se debe al poco número de niños
examinados, por lo que se obtuvo valores similares en los datos, no pudiéndose
18

establecer variaciones entre los mismos (Tabla 5 y Gráfico 6). La relación entre el
IPBm y edad, no fue estadísticamente significativa (p=0.282).

Finalmente, al evaluar la relación entre el Índice de Placa modificado y la frecuencia


de caries dental, se encontró que ésta no fue estadísticamente significativa (Regresión
Logística simple, p =0.941).
19

Tabla Nº 1: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA SEGÚN SEXO Y EDAD.

CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH. LIMA, 2003-

2004.

SEXO
Total
Edad Masculino Femenino

n % n % n %

6 6 7.9 4 5.3 10 13.2

7 8 10.5 22 29.0 30 39.5

8 10 13.1 11 14.5 21 27.6

9 5 6.7 4 5.2 9 11.8

10 2 2.7 2 2.6 4 5.3

13 0 0 2 2.6 2 2.6

Total 31 40.8 45 59.2 76 100


20

Tabla Nº 2: FRECUENCIA DE CARIES DENTAL SEGÚN EL SEXO. CENTRO

EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH. LIMA 2003-2004.

Frecuencia de Caries Dental


Total
Sexo Ausente Presente

n % n % n %

Masculino 0 0 31 100 31 100

Femenino 2 4.4 43 95.6 45 100

Total 2 2.6 74 97.4 76 100

(p < 0.347)

Prueba estadística: Fisher´s


21

Tabla Nº 3: FRECUENCIA DE CARIES DENTAL DE ACUERDO A LA EDAD

CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH. LIMA, 2003-

2004.

Frecuencia de Caries Dental


Total
Edad Ausente Presente

n % n % n %

6 0 0 10 100 10 100

7 0 0 30 100 30 100

8 2 9.5 19 90.5 21 100

9 0 0 9 100 9 100

10 0 0 4 100 4 100

13 0 0 2 100 2 100

Total 2 2.6 74 97.4 76 100

(p = 0.749)

Prueba Estadística: Regresión Logística Simple


22

Tabla Nº 4: PROMEDIO DEL ÍNDICE DE PLACA BLANDA MODIFICADO

(IPBM) SEGÚN EL SEXO. CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA

Nº 2, UPCH. LIMA 2003-2004.

Sexo n Media D.E.

Masculino 31 2.23 0.58

Femenino 45 2.10 0.80

Total 76 2.17 0.69

(p = 0.444)

P.E. : U de Mann-Whitney.

D.E.: Desviación estándar


23

Tabla Nº 5: PROMEDIO DEL ÍNDICE DE PLACA BLANDA MODIFICADO

(IPBM) DE ACUERDO A LA EDAD. CENTRO EDUCATIVO FE Y

ALEGRÍA Nº 2, UPCH. LIMA 2003-2004.

Valor Valor
Edad n Media D.E.
Mínimo Máximo

6 10 2.16 0.83 0.75 3.00

7 30 2.22 0.68 1.00 3.00

8 21 2.17 0.67 1.00 3.00

9 9 1.68 0.35 1.16 2.00

10 4 3.00 0.00 3.00 3.00

13 2 0.75 0.00 0.75 0.75

p = 0.282

Coeficiente de Correlación de Spearman.

D.E. = Desviación estandar


24

Gráfico Nº 1: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DE ACUERDO A LA EDAD.

CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH. LIMA, 2003-

2004.

30

25

20
Porcentaje

15

10

0
6 7 8 9 10 13
Edad

Masculino Femenino
25

Gráfico Nº 2: DISTRIBUCIÓN DE LA MUESTRA DE ACUERDO AL SEXO.

CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH. LIMA, 2003-

2004.

40.8%

59.2%

Masculino Femenino
26

Gráfico Nº 3: FRECUENCIA DE CARIES DENTAL SEGÚN SEXO. CENTRO

EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH. LIMA 2003-2004.

100
90
80
70
Porcentaje

60
50
40
30
20
10
0
Ausente Presente
Masculino Femenino
27

Gráfico Nº 4: FRECUENCIA DE CARIES DENTAL DE ACUERDO A LA EDAD

CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA Nº 2, UPCH. LIMA, 2003-

2004.

100
90
80
70
Promedio

60
50
40
30
20
10
0
6 7 8 9 10 13
Edad
Ausente Presente
28

Gráfico Nº 5: PROMEDIO DEL ÍNDICE DE PLACA BLANDA MODIFICADO

(IPBM) SEGÚN EL SEXO. CENTRO EDUCATIVO FE Y ALEGRÍA

Nº 2, UPCH. LIMA 2003-2004.

2.5

2
Promedio

1.5

0.5

0
Masculino Femenino
Género

IPBm D.E.
29

Gráfico Nº 6: PROMEDIO DEL ÍNDICE DE PLACA BLANDA MODIFICADO

(IPBM) DE ACUERDO A LA EDAD. CENTRO EDUCATIVO FE Y

ALEGRÍA Nº 2, UPCH. LIMA 2003-2004.

2.5

2
Promedio

1.5

0.5

0
6 7 8 9 10 13
Edad

IPBm D.E.
30

VI. DISCUSIÓN

Antes de discutir los resultados, es necesario mencionar las condiciones del sistema
de atención que brinda la Facultad de Estomatología de la Universidad Peruana
Cayetano Heredia en el Centro Educativo Fe y Alegría. Para acceder a los programas
de atención es necesario que los padres de familia paguen el monto de 10.00 nuevos
soles. Debido a los problemas económicos que afrontan actualmente el país, en
muchos casos los padres no pueden pagar este monto, por lo que la salud en nuestra
población está considerada como una necesidad secundaria. La mayoría de pacientes
atendidos en el servicio, son aquellos niños que necesitan algún tratamiento
restaurativo y muy rara vez uno preventivo.
El presente estudio evaluó la correlación entre la frecuencia de caries dental y el
Índice de Placa Blanda modificado (IPBm) en pacientes de 6 a 13 años de edad
atendidos en el Servicio de Odontología del Centro Educativo Fe y Alegría Nº 2.
En cuanto a la frecuencia de caries dental se encontró que el 97.4% de los niños
evaluados presentaron caries dental. Torres25, en su estudio de niños de 3 a 13 años de
edad atendidos en la Clínica Estomatológica Central (CEC) de la Facultad de
Estomatología de la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) entre 1999 y
2003 encontró que el porcentaje de la prevalencia de caries dental, es menor, siendo el
89.3%. Igualmente Franco20 en un estudio similar, encontró una prevalencia de caries
dental de 85.7% siendo esta similar a la encontrada anteriormente por Torres25.
Anchiraico30, en un estudio epidemiológico realizado en pre-escolares del distrito de
Jauja, encontró que la frecuencia de niños con lesiones de caries dental fue de
94.39%, resultando ser superior a las anteriores. Igualmente Sedano31 encontró al
94.55% de pacientes con lesiones de caries dental, esto en pre-escolares de 3 a 5 años
de edad en poblaciones urbano marginales de Canto Grande, Distrito de San Juan de
Lurigancho, Lima (1987). Esto debido a que en las zonas urbano-marginales la salud
bucal, no es considerada como una necesidad primordial de salud, muchas veces por
motivos económicos o por falta de conocimientos.
Con respecto al sexo, se encontró una alta frecuencia de caries dental en ambos sexos.
Presentado el sexo masculino el 100% de dientes con lesión y los del femenino el
95.6% de dientes con lesión, no encontrándose una relación estadísticamente
significativa. Estos resultados son diferentes a los encontrados por Torres25, quien a
31

pesar de obtener una alta prevalencia de caries dental en ambos sexos, en hombres
90.7% y en mujeres el 88.2%, si encontró una relación estadísticamente significativa.
En otras publicaciones realizadas en el mundo, como los de Campo y col.34, en una
muestra de niños italianos de 12 años de edad encontró una menor prevalencia de
caries dental en el sexo masculino (2.4) que en el sexo femenino (2.6). En su estudio
se llegó a la conclusión de que no existía diferencias estadísticamente significtivas
con el sexo. Del mismo mofo Shafi y col.24, en un estudio realizado con niños de la
misma edad en Bangladesh encontró resultados similares.
También es importante resaltar que en el presente estudio el 2.6% de la muestra
correspondió a pacientes sin lesiones de caries dental. Este valor es bajo, en
comparación con el que obtuvo Franco20, en el que la prevalencia de pacientes libres
de la enfermedad fue de 14.3% y los que obtuvo Torres25, con una prevalencia del
10.6%. Pero son similares a los encontrados por Anchiraico30, en el que la frecuencia
fue de 5.61% y Sedano31 quien encontró al 5.45% de pacientes libres de caries dental.
El promedio del Indice de Placa Blanda modificada (IPBm) hallado en la muestra del
presente estudio fue de 2.17. Este resultado es parecido al reportado por Torres25 y
Franco20, quienes obtuvieron un promedio de IPBm de 2.11 y 2.05 respectivamente.
Sin embargo, Yupanqui35, encontró un promedio inferior, siendo éste de 1.57, al igual
que Saravia36, y Casas26 con promedios de 1.59 y 0.87 respectivamente.
9
En otros estudios realizados en el Perú, como el de Isla en su estudio sobre la
prevalencia de Higiene Oral, Enfermedad Periodontal y Caries Dental y su correlación
con el consumo de alimentos, en escolares de 6 a 15 años de edad de la población
urbana y rural del distrito de Ocongate (Cusco). Se encontró que el promedio de
Indice de Placa Blanda (IPB) promedio en escolares de población urbano fue de 2.39
y en los población rural fue de 2.20, resultados similares fueron reportados por Lu32
en escolares de población urbana y rural de la provincia de Huaraz (Ancash) entre los
6 y los 18 años de edad, donde obtuvo un IPB de 2.76 y 2.2 para el sector rural y
urbano respectivamente, estos valores son mayores al hallado en el presente estudio.
Sánchez19, en niños de 2 a 13 años de edad, encontró que cerca del 53% de la muestra
de su estudio presentó un Índice de Placa entre 2.1 y 3.0. Este estudio de manera
similar que el de Franco20 se realizó en pacientes atendidos en la Clínica
Estomatológica Central de Universidad Peruana Cayetano Heredia entre 1994 y 1998.
En el estudio que realizó Sedano 31, en pre-escolares de 3 a 5 años de edad, encontró
33
un Índice de Placa Blanda de 1.2, similar al reportado por Navarro , en niños
32

brasileños donde se halló un Índice de Placa inicial de 1.26 y uno final de 1.11, esta
diferencia entre el índice de placa inicial y final se debió a que durante el estudio se
realizó un programa preventivo, estos valores son mucho menores al reportado por
nuestro estudio.
Los resultados reportados por Aleksejuniene y colaboradores37 obtuvieron un
promedio de índice de higiene oral en 1.8, a escolares de 7, 12 y 15 años de edad en
Lituania, resultaron inferiores a los obtenidos anteriormente en nuestro país.
Shafin y colaboradores24 encontraron en una muestra en Bangladesh de niños de 12
años de edad, un promedio de Indice de Higiene Oral de 1.3.
Con respecto al sexo, nuestro promedio de Índice de Placa Blanda modificado (IPBm)
fue mayor en el sexo masculino (2.23) que en el femenino (2.1), esta diferencia no fue
25
estadísticamente significativa, similar al obtenido en el trabajo de Torres y Franco
20
, quienes encontraron un promedio de 2.15 para el sexo masculino y 2.07 para el
femenino y de 2.08 para el sexo masculino y 2.03 para el femenino, respectivamente.
19 31
Sánchez y Sedano no hallaron tampoco diferencias estadísticamente
significativas en el IPBm con el sexo. Shafi y colaboradores24, reportaron que en el
sexo masculino se obtuvo un promedio de índice de higiene oral de 1.35 y en el
femenino de 1.30, encontró también que no existe una diferencia estadísticamente
significativa.
En el presente estudio se encontró además que los valores del promedio del Índice de
Placa Blanda modificado (IPBm) no fueron aumentando según la edad; ya que estas a
los 6 años fueron de 2.16, aumentando a los 7 años a 2.22, para disminuir a los 8 y 9
años a 2.17 y 1.68 respectivamente, para luego aumentar a 3.00 a los 10 años y
finalmente disminuir a los 13 años a 0.75. Estos resultados se deben a que las piezas
permanentes presentes en boca no tienen suficiente tiempo de exposición o en algunos
casos estén ausentes. Sin embarg, Torres25 y Franco20 si encontraron un aumento de
IPBm con la edad.
Martens 26, en su estudio sobre variables asociados al nivel de higiene oral en niños de
7 años de edad en Bélgica encontró una débil pero significativa correlación entre la
experiencia de caries y la cantidad de placa. Observó también que la placa dental se
incrementa con la edad.
22
Frecken y col. , encontró una diferencia estadísticamente significativa entre los
valores de caries dental en relación al índice de Higiene Oral, en niños de un colegio
de primaria en Zimbagüe. Al igual que Helderman38 en escolares de Tanzania. Shafi
33

y col.24, por el contrario no encontró una relación significativa entre el índice de


Higiene Oral y la presencia de caries dental en niños de 12 años, de edad en
Bangladeshi.
En el presente estudio se evidenció que no hubo una correlación significativa entre la
prevalencia de caries dental, el Índice de Placa Blanda modificado (IPBm), esto
podría sugerir que la caries dental está influenciada no solo por la presencia de Placa
Blanda, puesto que la caries dental es una enfermedad multifactorial donde
interactúan diversos factores etiológicos además de la microflora presente como: la
dieta, el tiempo, el medio donde se desenvuelven la población y otros factores más,
pudiendo ser algunos de estos los que hayan influido en los resultados entre la
correlación entre la caries dental y el Índice de Placa Blanda modificado.
34

VII. CONCLUSIONES

1. No se encontró una relación significativa entre el Índice de placa blanda


modificado (IPBm) y la frecuencia de caries dental.
2. Se encontró que 74 pacientes presentaron por lo menos, una lesión de caries dental
y sólo 2 estuvieron libres de la enfermedad. La totalidad de pacientes del sexo
masculino tuvieron caries dental.
3. La frecuencia de caries dental es mayor en el sexo masculino que en el femenino.
4. Los grupos etáreos con la mayor frecuencia de lesiones de caries dental fueron los
grupos de 6, 7, 9, 10 y 13 años de edad y la menor la obtuvo el grupo de 8 años de
edad.
5. El promedio del IPBm de la muestra fue 2.17, siendo mayor para el sexo
masculino y menor para el femenino.
6. El promedio del IPBm no se incrementó con la edad.
35

VIII. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

1. Barrancos J. Operatoria Dental 3era. Edición. Buenos Aires: Ed. Médica


Panamericana. 1999.
2. Perez A. Caries Dental en dientes deciduos y permanentes jóvenes. 1º ed. Lima:
Facultad de Estomatología: Universidad Peruana Cayetano Heredia. 2004.
3. New brum E. Cariología. 1era. Edición. México, D.F.: Ed. Limusa. 1984.
4. Regezi J. Patología Oral. México, D.F.: Editorial Interamericana. Mc. Graw-Hill.
1991.
5. Córdova M. Cariología. Documento de Bioquímica General. Departamento de
Ciencias Fisiológicas. División Bioquímica. Universidad Peruana Cayetano
Heredia. Lima. 1995.
6. Brown P. Caries. Santiago de Chile: Ed. de la Universidad de Viña del Mar. 1997.
7. Baratieri L. Operatoria Dental. 2da. Ed. Sao Paulo: Quintessence. 1993.
8. Ten Cate AR. Histología Oral. 2da. Edición. Buenos Aires: Editorial Médica
Panamericana. 1991.
9. Isla E. Estudio epidemiológico comparativo de salud oral de una población urbana
y rural del distrito de Ocangate (Cusco)-Prevalencia de higiene oral, enfermedad
periodontal y caries dental y su correlación con el consumo de alimentos
cariogénicos, en escolares de 6 a 15 años de edad. [Tesis de Bachiller], UPCH,
Lima 1989.
10. Carleh A, Borjesson AC, Nikkdelk, Olsson J. Composition of pellicles formed in
vivo en tooth surfaces in different parts of the dentition and in vitro hidroxiapatite.
Caries Res. 1998; 32: 447-455.
11. Carranza F, Sznujder N. Compendio de Periodontología. 5ta. Ed. Buenos Aires:
Ed. Méxica Panamericana. 1996.
12. Cameron A, Widmer R, Manual de Odontología Pediátrica. Madrid: Ed. Harcourt
Brace de España S.A. 1998.
13. Sam Ho, J. Relación entre prevalencia de caries e índice de higiene oral en
pacientes del servicio odontológico de la Pontificia Universidad Católica del Perú,
en el 2002. [Tesis de Bachiller], UPCH, Lima, 2003.
14. Raitio M, Mottonen M, Uhari M. Toothbrushing and the ocurrence of salivary
mutans streptococci in children at day care centers. Caries Res. 1995; 29: 280-4.
36

15. Klock et al. Caries status and microbial condition in children today and 12 years
ago. Public Dental Health. Bonslandstinget, Saveden and Dept. Cariology,
University of Goteborg, Sweden. 1985.
16. Pilloni C, Paoletti G, Perdona F. Evaluación de la incidencia cariogénica. Journal
de Clínica en Odontología. 1998/1999; 3: 55-61.
17. Casas E. Perfil del componente de salud oral en tres Distintos del Cono Sur de
Lima Metropolitana. [Tesis de Bachiller], UPCH, Lima 1990.
18. Vega Cl. Relación de la caries dental y el grado de higiene bucal en niños de 5 a
42 meses de edad que acudieron a los servicios de Pediatría de los policlínicos
IPSS Santa Rosa en Comas, Angamos en Miraflores, y el Hospital Nacional
Cayetano Heredia durante los meses de diciembre de 1995 y enero de 1996 en
Lima Perú. [Tesis para optar el título de Cirujano Dentista], UPCH, Lima, 1996.
19. Sánchez Y. Relación del Riesgo Estomatológico con el consumo de azúcares
extrínsecos, índice de placa blanca y la experiencia de caries en pacientes
pediátricos que acudieron a la Clínica Estomatológica Central de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia entre 1994 y 1998. [Tesis para optar el título de
Cirujano Dentista], UPCH, Lima, 2001.
20. Franco R. Relación entre la prevalencia de caries dental activa y el índice de placa
blanda modificado en pacientes de 3 a 13 años de edad, atendidos en la Clínica
Estomatológica Central de la Universidad Peruana Cayetano Heredia entre 1994 y
1998. [Tesis para optar el Título de Cirujano Dentista], UPCH, Lima, 2001.
21. Martens L, Levog R, Declerck D, Vanobbergen J, Lesaffre E. Factor determining
dental place and their relation to the assessment of caries among 7-years-old
Flemish Children. Rev. Belge Med Dent. 2001;56(4): 270-280.
22. Frecken J, et al. Effectiveness of an oral health education programme in primary
schools in Zimbabwe after 3,5 year. Community Dent Oral Epidemiol 2001;
29:253-9.
23. Takashi K, Ruka O, Okabito H, Manabu M. Relationship of Prevalence of Dental
Caries in Nurserg Schoolchildren with Frecuency Intaked Types of Sugarless
Products given by their Parents. Dentistry in Japan 2002; 38: 92-4.
24. Shafi M, Alekseguniene J, Eriksen H. Oral health of 12 year old Bangladeshi
children. Acta Odontol Scand 2002; 60: 117-22.
37

25. Torres Escalante, Luis Miguel. Correlación entre la prevalencia de caries dental y
el IPBm en niños de 2 a 13 años de edad atendidos en la Clínica Estomatológica
Central de la UPCH, entre 1999 y 2003. [Tesis de Bachiller], UPCH, Lima, 2004.
26. Martens L, Vanobbergen J, Levoy R, Lesaffre E, Declerck D. Variables associated
with oral hygiene levels in 7 year olds in Belgium. Community Dentl Health.
2004; 21(1): 4-10.
27. Donayre F, Proaño D, Chávez B, et al. Manual de Procedimientos Clínicos de
Periodontología. Lima: Facultad de Estomatología de la Universidad Cayetano
Heredia. 1994.
28. Heredia C, Acosta J, Gonzales B, et al. Odontología Preventiva en el Niño y en el
Adolescente. Manual de Procedimientos Clínicos. Lima: Facultad de
Estomatología. Universidad Peruana Cayetano Heredia. 1999.
29. Colonio, F. Relación entre el riesgo estomatológico, el consumo de azúcares
extrínsecas, el índice de placa blanda y la experiencia de caries en pacientes
pediátricos que acudieron a la Clínica Estomatológica Central de la Universidad
Peruana Cayetano Heredia entre 1999 y 2003. [Tesis de Bachiller], UPCH, Lima,
2005.
30. Anchiraico C. Estudio epidemiológico de salud oral en niños en edad pre-escolar
que asisten a los centros de educación inicial del distrito de Jauja, provincia de
Jauja, departamento de Junín. [Tesis de Bachiller], UPCH, Lima, 1992.
31. Sedano L. Estudio epidemiológico de salud oral en niños de 3 a 5 años de edad en
población es urbano marginales de Canto Grande, Distrito de San Juan de
Lurigancho, Lima Metropolitana. [Tesis de Bachiller]. UPCH, Lima, 1987.
32. Lu M. Estudio Epidemiológico comparativo de salud oral en escolares de
población urbana y rural de la provincia de Huaraz, Departamento de Ancash:
Prevalencia de higiene oral, enfermedad periodontal y caries dental y su
correlación con el consumo de alimentos cariogénicos, en escolares de 6 a 12 años
de edad. [Tesis de Bachiller], UPCH, Lima, 1987.
33. Navarro RS, et al. Estudio clínico de comportamiento de escolares mediante
escovação supervisionada e motivação no controle de placa bacteriana. Rev
Odontol Univ São Paulo 1996; 10(2): 153-57.
34. Campus G, Lumbau A, Lai S, Salinas G, Castigia P. Socio-economic and
behaviorural factors related to caries in twelve-year-old. Sardinian children.
Caries Res 2001; 35: 427-34.
38

35. Yupanqui A. Estudio epidemiológico comparativo de salud oral en niños escolares


de 7 y 12 años de edad de los distritos de Huayucachi y Huancayo, de la provincia
de Huancayo, departamento de Junín. [Tesis para obtener el grado de Bachiler],
UPCH, Lima, 1989.
36. Saravia L. Estudio epidemilógico comparativo de salud oral en niños escolares de
7 y 12 años de edad en una población urbana y una rural de la provincia de
Huancayo, departamento de Junín. [Tesis para obtener el grado de Bachiller],
UPCH, Lima, 1990.
37. Aleksejuniene J, Arneberg P, Eriksen H. Caries prevalence and oral hygiene in
Lithuanian children and adolescents. Acta Odontol Scand, 1996; 54: 75-80.
38. Van Palenstein Helderman WH, Huck L,Mushendwa S, Van´T Hof MA, Mrema
FG. Effect evaluation of an oral health education programme in primary schools
in Tanzania. Community Dent Oral Epidemiol 1997; 25:296-300.
39

ANEXOS
40

ANEXO 1

VARIABLES: BASE DE DATOS DAENA 1999-2003

CONDICIÓN DENTAL
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN
Ausente 0
Sano 1
Caries 2
Fractura 3
Otra 4
41

ANEXO 2

CRITERIO DE SILNESS Y LÖE MODIFICADO POR EL DAENA PARA LA


DENTICIÓN DECIDUA Y LA FASE DE DENTICIÓN MIXTA

1. DENTICIÓN PERMANENTE:

♦ Vestibular de piezas: 16, 11 ó 21, 26, 31 ó 41.


♦ Lingual de piezas: 36 y 46.
* En caso de ausencia, destrucción o falta de erupción de las piezas 16, 26,
36 y 46, se tomaron las piezas posteriores a estas.

2. DENTICIÓN DECIDUA Y FASE DE DENTICIÓN MIXTA:

♦ Vestibular de piezas: 55 ó 54: 51 ó 61, 65 ó 64 y 71 u 81.


♦ Lingual de piezas: 75 ó 74 y 85 ó 84.

Heredia C, Acosta J, Gonzales B, et al. Odontología Preventiva en el Niño y en el


Adolescente. Manual de Procedimientos Clínicos. Lima: Facultad de Estomatología.
Universidad Peruana Heredia. 1999.
42

ANEXO 3

CRITERIO DE CLASIFICACIÓN Y REGISTRO DE LA PLACA BLANDA

CONDICIÓN
CÓDIGO
DESCRIPCIÓN GRADO
No hay presencia de placa blanda en la
superficie examinada ni manchas extrínsecas. 0 0

Al recorrer la superficie del diente se halla


placa blanda en menos del tercio (1/3) gingival
de la superficie o manchas extrínsecas sin materia
alba, no importando en este último caso el área
de la superficie que cubran. 1 1

Se encuentra placa blanda que cubre más del


tercio (1/3) gingival, pero no sobrepasa el tercio
medio de la superficie examinada. 2 2

La materia alba cubre más de dos tercios (2/3)


de la superficie examinada. 3 3

Cuando ni el diente a examinar ni sustitos permiten


el examen por estar ausentes, o parcialmente
erupcionados, o ampliamente cariados,
o fracturados, o tienen bandas ortodónticas. NO APLICABLE 9

Heredia C, Acosta J, Gonzales B, et al. Odontología Preventiva en el Niño y en el


Adolescente. Manual de Procedimientos Clínicos. Lima: Facultad de Estomatología.
Universidad Peruana Heredia. 1999.

Das könnte Ihnen auch gefallen