Sie sind auf Seite 1von 5

Anexo1.

Perfil de Investigación para el programa


CIENCICO

Instrucciones

El formato contiene información de un solo perfil de Investigación, el llenado deberá hacerse considerando sólo los elementos
indicados para el perfil, para el caso de la descripción de la problemática debe citar todas las referencias que se utilizaron en el
texto.

PARTE 1: INFORMACIÓN DEL POSTULANTE

1.1 DATOS DEL POSTULANTE


La información solicitada es la consignada en la RENIEC

1.1.1. Apellidos y nombres


Laureano Díaz Ulises Arturo
1.1.2 DNI: 1.1.3 Dirección:
46444060 Calle el Platanar # 177
1.1.4 Departamento: 1.1.5 Provincia: 1.1.6 Distrito:
Lima Lima La Molina
1.1.7 Teléfono Fijo: 1.1.8 Celular: 1.1.9 E-mail:
(1) 349-1219 989748828 ulises.laureano@gmail.com
1.1.10. Universidad 1.1.11 Carrera (Pre grado) 1.1.12 Especialidad o Estudios de postgrado
Universidad Nacional de Ingeniería Ingeniería Civil Ingeniería Civil

PARTE 2: FUNDAMENTACIÓN DEL PERFIL

2.1.- INFORMACIÓN DEL PERFIL

2.1.1. Título de la Investigación:


Modelamiento de Muros de Albañilería Informal con Aberturas Rectangulares empleando unidades de albañilería tubular (ladrillo
pandereta).

2.2.- PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA DE INVESTIGACIÓN

Las zonas sísmicas, alrededor del globo terrestre, se encuentran sobre la convergencia de las placas tectónicas; y debido al desplazamiento y roces de
las mismas, se liberan enormes cantidades de energía que son percibidas en la superficie terrestre en forma de ondas generando lo que conocemos
como sismos y/o terremotos. La energía que es disipada por los sismos repercute sobre las diversas construcciones, es por ello que el avance
tecnológico y la ingeniería cada vez buscan construir estructuras que puedan soportar estos movimientos a fin de que el daño recibido sea mínimo y
la estructura no colapse, evitando de esta manera la pérdida de vidas humanas.

Nuestro país, se encuentra en la región denominada “cinturón de fuego del Pacífico” la cual se caracteriza por concentrar más del 90% de los
terremotos ocurridos en el mundo; por este motivo que en nuestro país, el peligro de que ocurra un terremoto es constante. Ante esta realidad los

Página 1 de 5
entes encargados de la revisión y supervisión de la normativa peruana decidieron implementar un nuevo capítulo en el Reglamento Nacional de
Edificaciones: el Diseño Sismo resistente, en el cual se mencionan los diferentes criterios a considerarse debido a la sismicidad de las diferentes
regiones del Perú.

El vigente Reglamento Nacional de Edificaciones en el apartado correspondiente al Diseño sismo resistente establece que: una estructura deberá ser
diseñada para que durante su vida útil pueda soportar por lo menos un sismo fuerte (grados 7, 8, 9) sin llegar al colapso y además soportar sismos
moderados con un daño aceptable de la estructura; de esta manera se puede preservar la integridad de las personas que en dicho instante se
encuentran en la edificación. Es bajo esta normativa que los ingenieros civiles estructurales basan sus diseños, sin embargo, en el medio cuando una
persona decide construir una vivienda, muchas veces no contrata a un ingeniero civil para que le realice el plano de estructuras, sino que solo
consulta con el maestro de obra el cual al desconocer la parte teórica del diseño, solo atina a proponer algún diseño ya antes realizado por él, sin
considerar diversos factores que luego podrían repercutir en el desempeño de la edificación durante un movimiento sísmico.

Entonces desde que la edificación parte sin los planos adecuados, sin la presencia del profesional correspondiente y a eso hay que sumarle la calidad
de los materiales (en algunos casos de dudosa calidad), tenemos lo que denominaremos una edificación informal. No se puede asegurar que dicha
edificación cumpla con lo establecido y ya mencionado por la Norma Peruana, poniendo de esta manera en riesgo a los habitantes de dicha
edificación ante un movimiento sísmico.

Esta alta informalidad en las construcciones, refleja una alta vulnerabilidad de las mismas y la sociedad aún no tiene conciencia sobre lo que se
espera para la costa peruana, y es que hace tiempo que no se tiene un gran movimiento sísmico en nuestras costas, esto es lo que los especialistas
denominan silencio sísmico; es por ellos que diversas entidades entre ellos el CISMID a través del programa SATREPS (Science and Technology
Research Partnership for Sustainable Development) se encargar de sensibilizar a la sociedad en cuanto a la prevención de desastres.

Ante esta realidad se realizan diversas investigaciones experimentales para determinar el grado de vulnerabilidad de las diversas edificaciones
informales; y poder desarrollar algunos modelos analíticos, los cuales puedan ayudarnos a buscar la mejora ingenieril que pueda ser de ayuda a la
población. Sobre todo la población de los sectores económico C, D, E y F; ya que es en estos sectores en donde se puede apreciar la mayor cantidad de
construcciones informales, ya sea por un tema económico o también por un tema socio - cultural. Cabe mencionar también que la mayor cantidad de
estas edificaciones informales se pueden apreciar en los pueblos jóvenes, en las invasiones y en las viviendas que se levantan junto y sobre los cerros;
aumentado de manera exponencial el riesgo ante un movimiento sísmico.

Sin embargo en la actualidad se tiene limitado número de ensayos realizados sobre muros de albañilería informal, lo cual impide poder determinar
algún modelo analítico y poder realizar comparaciones en cuanto al comportamiento real de dichos muros, y ver si en ellos se refleja lo estipulado en
el Reglamento Nacional de Edificaciones (RNE). El ingeniero Ángel San Bartolomé Ramos, investigador de la Pontífice Universidad Católica del Perú,
ha realizado numerosos ensayos en muros de albañilería confinada, los cuales fueron empleados a su vez para que formule una propuesta de Diseño
Sísmico en edificaciones de albañilería; tan importante fue este aporte que fue la base de la Norma E.070 Albañilería.

El Ing. Ángel San Bartolomé ensayo especímenes de muros de albañilería confinada empleando los ladrillos más convencionales en el mercado:
ladrillo King Kong de 18 huecos y el ladrillo sólido; obteniendo de estos valiosa información tal como la resistencia de los mismos y la caracterización
del tipo de falla, luego se propuso diferentes sistemas de reparación de dichos muros ya sea con la incorporación de malla electrosoldada junto al
tarrajeo, o con bandas de fibra de vidrio y también con fibra de carbono.

El CISMID, a través de sus investigadores, Dr. Carlos Zavala, Msc. Fernando Lázares, Dr. Rafael Salinas, Ing. Patricia Gibu, entre otros; también ha
realizado diversos ensayos en muros de albañilería y su comportamiento sísmico. Cabe mencionar también que gran parte de estos ensayos (95%) se
realizaron empleando unidades de albañilería tipo ladrillo King Kong de 18 huecos y ladrillos sólidos. Existe sin embargo una investigación en la cuál
se somete al ensayo de carga lateral cíclica un muro con aparejo de soga confinado de unidades de albañilería tubular (ladrillo pandereta).

La presente investigación busca evaluar experimentalmente el comportamiento de muros de albañilería confinada con aberturas, que hacen a su vez
la parte de puertas y/o ventanas, con unidades de albañilería tubular; para luego poder realizar el modelo matemático de dichos muros.

Página 2 de 5
Actualmente al tener limitado número de especímenes no se puede cuantificar la resistencia de estos muros informales, ni tampoco la caracterización
de su desempeño. Para poder determinar el grado de vulnerabilidad de las edificaciones informales es necesario poder conocer la curva de capacidad
de los elementos y para ello es necesario ampliar el espectro de especímenes.

Es en esta medida que la presente investigación busca primero desarrollar un estudio experimental de muros informales de albañilería confinada con
aberturas empleando unidades de albabilería tubular, para poder tener una mayor base de datos y con ella poder realizar la caracterización de
desempeño de los mismos, así como también determinar la curva de capacidad de los elementos y poder caracterizar también el tipo de falla que se
presentará en muro de albañilería con aberturas. Finalmente se buscará realizar un modelo analítico y poder integrarlo posteriormente a otros
modelos.

2.3.- OBJETIVO GENERAL

Desarrollo de un modelo analítico que represente muros de albañilería informal con aberturas, basado en la información experimental,
para poder ser implementado en diversos modelos y ser sometido a análisis.

2.4.- OBJETIVOS ESPECÍFICOS (Componentes)

1. Realizar el procesamiento de los resultados obtenidos al ensayar los muros de albañilería informal con aberturas.

2. Caracterizar el mecanismo de falla de los muros de albañilería informal con aberturas.

3. Representar mediante un modelo analítico la curva de capacidad.

4. Validar el modelo analítico mediante la comparación entre los resultados experimentales y los resultados teóricos.

2.5.- JUSTIFICACIÓN

Nuestro país, por su ubicación geográfica, se encuentra en el “cinturón de fuego”, la región en el planeta que presenta el mayor índice de sismicidad.
Además bajo el litoral peruano se presenta el fenómeno de subducción de la placa de Nazca frente a la placa Sudamericana; razón por la cual a lo
largo de nuestra historia se han registrado movimientos telúricos, algunos de los cuales han traído consigo cuantiosos daños tanto materiales como
pérdidas de vidas humanas.

Por lo tanto nuestra sociedad se encuentra siempre en constante peligro sísmico, siempre alerta a movimientos sísmicos; si a este peligro potencial se
le añade edificaciones informales, es decir, que durante su construcción no han contado con los adecuados materiales, no han seguido lo estipulado
en las diversas normas de edificaciones del país y además no han tenido la correcta supervisión profesional, entonces el riesgo es elevado.

Si tomamos como referencia el último terremoto, el del 2007 en Pisco, el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) reportó: 519 fallecidos, 2 162
heridos, 58 581 viviendas destruidas y 13 585 viviendas afectadas. Luego del desastre se pudo apreciar que en muchos casos las viviendas de
albañilería confinada habían colapsado por una deficiente construcción.

Las construcciones informales son un tema real a considerar en nuestro país ya que no solo pueden ocasionar daños materiales si llegan a colapsar

Página 3 de 5
sino que peor aún, pueden ocasionar pérdidas humanas; es en esta medido que esta investigación busca contribuir de manera puntual y determinar
el comportamiento de muros de albañilería informal con aberturas rectangulares.

Impacto social: Sensibilizar y concientizar a la sociedad sobre el riesgo de las edificaciones informales.
Impacto económico: Si se tiene una menor cantidad de edificaciones colapsadas luego de un movimiento sísmico, esto repercutiría en un menor
gasto para el estado.

2.6.- VIABILIDAD

1. El proyecto es viable ya que la Universidad Nacional de Ingeniería cuenta con un Laboratorio de Estructuras en donde se pueden realizar
los ensayos correspondendientes.

2. El tiempo estipulado para el desarrollo del proyecto es de seis meses.

3.

2.7.- BIBLIOGRAFÍA CITADA

San Bartolomé, A. (1994). Construcciones de albañilería: Comportamiento sísmico y diseño estructural. Lima: Fondo editorial Pontifica Universidad
Católica del Perú.
Sugano, S., Saito, T., Zavala, C., Cárdenas, L. (2014). Strength and deformation of confined brick masonry walls subjected to lateral forces: Review of
existing test data in Japan and Peru. Journal of Disaster Research Vol.9 No. 6, 2014.
Huaco, G. (2005). Comportamiento de una edificación de albañilería construida con ladrillo artesanal frente a cargas laterales. Universidad Nacional
de Ingeniería, Facultad de Ingeniería Civil, Lima-Perú.
Lavado, L., Taira, J., Gallardo, J. (2014). Current state of masonry properties material on emerging zones in Lima city. Journal of Disaster Research
Vol.9 No. 6, 2014.
Cárdenas, L., Reyna, R., Estacio, L., Zavala, C. (2014). Implementation of database of masonry walls test: Review of existing test data in Peru. Journal
of Disaster Research Vol.9 No. 6, 2014.
Yáñez, F., Astroza, M., Holmberg, A., Ogaz, O. (2004). Behavior of confined masonry shear walls with large openings. 13th World Conference on
Earthquake Engineering, Vancouver-Canada.
San Bartolomé, A. (1993). Albañilería confinada. Libro 4 Colección del Ingeniero Civil. Colegio de Ingenieros del Perú, Capítulo de Ingeniería Civil.
Lima-Perú.
Santana, R. (2012). Diseño sísmico por desempeño de estructuras de albañilería confinada. Tesis de maestría. Universidad Nacional de Ingeniería,
Facultad de Ingeniería Civil, Lima-Perú.

Firma del Investigador Firma del Asesor Temático Firma del Asesor Metodológico
DNI: 46444060 DNI: DNI: Página 4 de 5
Página 5 de 5

Das könnte Ihnen auch gefallen