Sie sind auf Seite 1von 47

DISEÑO DE DEPOSITOS DE AGUA CILINDRICO

1. Introduccion

Los depósitos de agua son unas estructuras habituales en nuestra geografía, debido a su
misión reguladora de caudal y de presión en las redes de abastecimiento.Una de las
soluciones más competitivas tanto económica como estructuralmente son los depósitos
cilindricos de hormigón pretensado. Éstos se distinguen de otras tipologías por ser capaces
de desarrollar dos mecanismos de respuesta a las acciones que los solicitan: mecanismo de
deformación anular y mecanismo de deformación por flexión.
2. Objetivos del proyecto
2.1. Objetivo General
- Diseñar un deposito de agua de hormigon pretensado
2.2. Objetivos Especificos
- Analizar los estados de carga
- Seleccionar una normativa
- Proponer unas formulaciones para el cálculo de la pared en base a los
estudios realizados

3. Cocepto general del estudio

El presente trabajo se centra en el estudio del comportamiento estructural de los depósitos


cilindricos de hormigón prêtensado. Los objetivos perseguidos son, por una parte, el
desarrollo de un modelo de análisis conjunto de la estructura (pared-solera-cimentación)
capaz de caracterizar con rigor la rigidez de la unión entre la pared y la solera. Por otra
parte, y en base a múltiples estudios paramétricos realizados con un programa desarrollado
a partir del mencionado modelo, se presentan diferentes métodos de cálculo de los
esfuerzos de la pared, para una unión genérica en la base, que generalizan otros métodos
simplificados usuales en la literatura técnica; se proponen funciones de pretensado que
definen la distribución y la fuerza de pretensado adecuadas para mantener comprimida
circunferencialmente la pared cuando el depósito está solicitado por el empuje
hidrostático, con una tensión mínima de compresión circunferencial exigida en proyecto;
y, por último, se proponen criterios para definir el tipo de unión más conveniente en la
base, en función de la geometría del depósito y de los criterios de diseño del pretensado.

4. Fundamentos teoricos para los calculos

1.- Calculo del Radio del cilindro:

V
R=
 ·H w

Donde:
V = Capacidad del cilindro
Hw = Altura del agua
2.- Caracteristicas Mecanicas:
E: módulo de deformación longitudinal del hormigón; E = f ck  8
8500.3 =
2 2
8500·3 35  8 = 29.778,88 N/mm = 29.778.880.000 N/m .

E·h 3 3
D: rigidez a flexión; D = 2 =
29.778.880.000·(0,25) = 40.390.195 N·m
12· 1 − 
2
12·(1 − 0,20
)

3·1 3·(1 −0,20 -1


λ: coeficiente cilíndrico de forma; λ = 4 2 2 2 = 0,55674 m
−   ) (21,9)
2 = 4
R 2 ·h 2
·(0,25)

4.4.4.- Acciones a considerar en el cálculo de la pared

- Empuje hidrostático: qh (x=0) = γω.Hω


2
- Empuje de tierras: qt (x=0) = γt.tg (45º-ø/2).Ht
- Pretensado horizontal.
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
146146146

4.4.5.- Armaduras mínimas en las paredes

2
- Cara interior, armadura vertical: Avmín1 = 0,0020 · 100 · 25 = 5,00 cm =
1ø10c/15,8 cm.
2
- Cara exterior, armadura vertical: Avmín2 = 0,0015 · 100 · 25 = 3,75 cm = 1ø10c/21
cm.
2
- Caras interior y exterior, armadura horizontal: Ahmín = 0,0008 · 100 · 25 = 2,00 cm
=
1ø8c/25 cm.

4.4.6.- Cálculo de la armadura activa de la pared en la posición horizontal

Se debe buscar la función óptima de pretensado para poder determinar el volumen total
de pretensado a disponer en la pared del depósito. La función óptima de pretensado se
descompone en dos funciones:

i) Función Hidrostática de Pretensado (FHP):

 2
2 ·R·H 10.000·21,9·8,00
Ptot,FHP   = 7.008.000 N = 7.008 KN.
 = 2
=
2

La forma de esta función es la de un trapecio truncado verticalmente en su base, donde:


- La base inferior mide B.
- La base superior mide c1·B = 0,01·B (ver tabla 2.9)
- La altura del tramo truncado mide (1-e1)·Hω = (1-0,83)·8,00 = 1,36 m.

El área de esta figura me permite encontrar el valor de B:

B 0,01·B
B·1,36 + ·(8,00-1,36) = 7.008 → B=1.487 KN
2

ii) Función Uniforme de Pretensado (FUP):


Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
147147147
Ptot,FUP = β·σres·h·Hω
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
147147147

La tabla 2.10 nos recomienda que en un depósito como el planteado:

2
- σres = 1,0 N/mm . En nuestro caso prevalece el enunciado que fija un valor de σres
=
2
0,5 N/mm .
- Hinf = 0,10·Hω = 0,10·8,00 = 0,80 m.
- β = 0,28·(D/Hω) + 0,38 = 0,28·(2·21,9/8,0) + 0,38 = 0,28·5,5 + 0,38 = 1,92

Entonces,
Ptot,FUP = 1,92 · 500.000 · 0,25 · 8,00 = 1.920.000 N = 1.920 KN.

La forma de esta función es un rectangulo en el tramo superior de pared de ancho a5·B’


= 0,15·B’ (ver tabla 2.12), y un triangulo en el tramo inferior de base B’ y altura a1·Hω
=
0,32·8,00 = 2,56 m.

El área de esta figura me permite encontrar el valor de B’:


B '·2,56
+ 0,15·B’·(8,00-2,56) = 1.920 → B’=916 KN
2

4.4.7.- Pérdidas del pretensado

Proponemos usar tendones de pretensado compuestos por cinco cordones de 0,5”. Cada
tendón se podrá tesar con una fuerza máxima de P0 = 139,5·n = 139,5·5 = 697,5 ≈
700
KN.

Adoptaremos tendones lubrificados, con lo que según la Tabla 2.3 podemos adoptar:
-1
- µ = 0,15 rad
-1
- k = 0,0018 m

3
Dado que se trata de un depósito de una capacidad superior a los 8.000 m , proponemos
disponer cuatro contrafuertes, con el trazado de los tendones a 180º y alternando los
anclajes en alturas consecutivas.
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
148148148
Calculemos las pérdidas del pretensado:
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
148148148

i) Pérdidas de fuerza por rozamiento:

∆P1(α) = P0 ·1 − e −  · − k · · R 

En nuestro caso,

 −0,15· −0,0018·
2
 ·21,9 
∆P1máx = ∆P1(α=π/2) = 700·  
2  1−e  = 180 KN.

ii) Pérdidas por penetración de cuña:

−  · p − k · p · R
∆P2(α=0) = 2· P0 ·1 − 

∆P2 ·R·p
a=
2·E p ·A p

−0,15· p −0,0018·
2·700·1 − e
→ αp=0,4128 rad
p ·21,9 ·21,9·
p5 mm = 0,005 m =
 1 
2·190.000.000· 5·100· 
 1.000.000

−0,15·0, 4128−0,0018·0, 4128·21,9


→ ∆P2(α=0) = 2·700·1 − e  = 105 KN.

iii) Pérdidas por acortamiento elástico del hormigón:

∆P3= 0,025·P0 = 0,025·700 = 17 KN.

iv) Pérdidas diferidas:

∆Pdif = 0,10·(P0-(∆P1 ∪ ∆P2)-

∆P3) Así pues,


Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
149149149

La fuerza de pretensado inicial será Pki = P0 -mín(∆P1 ∪ ∆P2) - ∆P3


−0,15·0, 4128−0,0018·0,
dónde: mín(∆P1 ∪ ∆P2) = ∆P1(α=0,4128) = 700·1 − e
4128·21,9
= 53 KN
→ Pki = 700 – 53 – 17 = 630 KN.

La fuerza de pretensado final será Pk∞ = 0,90·[P0 - máx(∆P1 ∪ ∆P2) - ∆P3] =


0,90·[700 -
180 - 17] = 453 KN.

4.4.8.- Posición en altura de los tendones de pretensado

7.008
La Función Hidrostática de Pretensado (FHP) precisa de: = 15,5 ≈ 16 tendones.
453
Para conocer la distribución de los tendones en altura haremos uso del perfil trapecial
truncado de base inferior B=1.487 KN que ya conocemos, y obtenemos:

Nº de tendón: Ordenada x (m): Nº de tendón: Ordenada x (m):


1 0,15 12 2,60
2 0,45 13 3,00
3 0,75 14 3,40
5 1,05 16 3,90
6 1,35 17 4,40
7 1,65 18 5,00
9 1,95 19 5,80
10 2,25 21 6,95

Tabla 4.1.- Posición de los tendones en altura para la función F.H.P.

1.920
La Función Uniforme de Pretensado (FUP) precisa de: = 4,2 ≈ 5 tendones.
453
Para conocer la distribución de los tendones en altura haremos uso del perfil
rectangular-triangular de base B’=916 KN que ya conocemos, y obtenemos:
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
150150150

Nº de tendón: Ordenada x (m): Nº de tendón: Ordenada x (m):


4 0,95 15 3,80
8 1,80 20 6,70
11 2,35

Tabla 4.2.- Posición de los tendones en altura para la función F.U.P.

Tanto el número de tendones requeridos como la separación entre unidades


consecutivas (<3·h) indican que los tendones adoptados (con cinco cordones de 5”) es
adecuada.

4.4.9.- Cálculo de los coeficientes reductores en la interacción pared-solera- terreno

En el caso de considerar que la unión pared-solera no es un empotramiento perfecto,


podemos hacer un análisis de interacción de la pared y la solera con el terreno.

- Para el empuje hidrostático:


M 
x ( real ) = ηh· M x ( empotramientoperfecto )
Qr( real ) = ξh· Q x (empotramientoperfecto

)

- Para el pretensado circunferencial (en la función FHP):

PkM, FHP Pk , FHP


x ( real ) = ηp· x ( empotramientoperfecto )

Pk , Pk , FHP
FHP x (empotramientoperfecto )
siendo: Q = ξp·
x(
real
)
C
ηh = A·e B·( hs )
F
ξh = D·e E ·( hs )

H ·(I hs )
ηp = G·e
L
ξp = J ·e K ·( hs )
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
151151151

con:

−1,
1  2,27·e 0 , 48 −1, 0
26·k 1  2,27·e = 1,41
A= = ,
26·(8,0)
4
8
−4 −4 1,99
0,97 − 3,46·10 0,97 − 3,46·10 ·(25)
1,99
·h
−2 −4 −1 −2 −4 −1
B = − (3,55·10  4,38·10 ·h) = − (3,55·10  4,38·10 ·(25)) =
-21,53
0,34 0,34
C = − 3,08  0,66·h = − 3,08  0,66·(25) = -1,11

→ ηh B·(
C
−21,53·(18) −1,11
= A·e =1,41·e = 0,59
hs )

1  12,58·e
0 1  12,58·e 0
−3,81·k −3,81·(8,0)
D= , , = 1,16
2 = 2
1 1
0,19
0,52  0,20·h 0,52  0,20·(25)
0,19

−4 −1 −4 −1
E = − (0,15  4,51·10 ·h) = − (0,15  4,51·10 ·(25)) = -6.20
0,18 0,18
F = − 2,33  0,76·h = − 2,33  0,76·(25) = -0.97

→ ξh E ·(
F
−6, 20·(18) −0 , 97
= D·e = 1,16·e = 0,80
hs )

3,78·e −0 , −0 ,
−2,32·k 3,78·e = 0,97
G= 0966 096
−2,32·(8,0)
6
−6 = −6 2,91
0,63 − 3,90·10 ·h 0,63 − 3,90·10 ·(25)
2,91

−2 −4 −1 −2 −4 −1
H = − (1,09·10  8,62·10 ·h) = − (1,09·10  8,62·10 ·(25)) =
-30,82
0,30 0,30
I = − 3,57  0,90·h = − 3,57  0,90·(25) = -1,21
H
→ ηp = G·e I
−30,82·(18)−1, 21
·( hs ) = 0,97·e = 0,38
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
152152152
4,05·e −0 , −0 ,
−1,86·k 4,05·e = 1,32
J= 0638 063
−1,86·(8,0)
8
−4 = −4 1,88
0,52  1,96·10 0,52  1,96·10 ·(25)
1,88
·h
−3 −1 −3 −1
K = − (0,36  1,29·10 ·h) = − (0,36  1,29·10 ·(25)) = -2,55
0,0539 0,0539
L = − 1,05  0,51·h = − 1,05  0,51·(25) = -0,44

→ ξp L
K ·( −2,55·(18) −0 , 44
= J ·e =1,32·e = 0,65
hs )
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
152152152

4.4.10.- Cálculo del campo de esfuerzos en la pared

i) Pared solicitada por el empuje hidrostático:

Resolveremos el sistema de ecuaciones planteado en el anterior apartado 2.4.3.1.i, y


aplicaremos a la base la reducción establecida con los coeficientes ηh y ξh.
Disponemos de todos los datos para resolverlo, y obtenemos los siguientes resultados:

- Ley de esfuerzos axiles de tracción Nφ(x); de la que destacamos:

Nφ(x=0) = 0
N/m
Nφmáx = Nφ(x=3,50) = +899.141
N/m

- Ley de momentos flectores Mx(x); de la que destacamos:

M x = ηh·Mx(x=0) = 0,59·100.077 = +59.045 N·m/m (vertical, lado interior).

M x = -27.168 N·m/m (vertical, lado exterior).

- Ley de esfuerzos cortantes Qx(x); de la que destacamos:


Qxmá = ξh·Qx(x=0) = 0,80·(-127.538) = -102.030 N/m

ii) Pared solicitada por el empuje de tierras con Ht<H:

Resolveremos el sistema de ecuaciones planteado en el anterior apartado 2.4.3.3.i.


Disponemos de todos los datos para resolverlo, y obtenemos los siguientes resultados:

- Ley de momentos flectores Mx(x); de la que destacamos:

M tx ,inf = Mx(x=0) = -23.569 N·m/m (vertical, lado exterior).


Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
153153153

M xt = +7.427 N·m/m (vertical, lado interior).

- Ley de esfuerzos cortantes Qx(x); de la que destacamos:

t
Qxmá = Qx(x=0) = +37.269
N/m

iii) Pared solicitada por el pretensado a tiempo inicial:

Dado que nos encontramos en un caso en el que se considera la interacción de la pared-


solera con el terreno, será preciso, tal como se ha explicado en el anterior apartado
2.4.16. resolver la unión de tres estados diferentes: FUP con empotramiento perfecto +
FHP con empotramiento perfecto + FHP con el borde inferior solicitado por ∆M y ∆Q.
Todo ello, considerando los tendones solicitados por la fuerza de pretensado inicial Pki.
Disponemos de todos los datos para resolverlo, y obtenemos:

- Ley de momentos flectores Mx(x); de la que destacamos:

M xPki = Mx(x=0) = -20.030 (FUP) - 56.320 (FHP) = -76.350 N·m/m (vertical,


lado

exterior).

M xPki = +22.500 (FUP) + 45.700 (FHP) = +68.200 N·m/m (vertical, lado interior).

- Ley de esfuerzos cortantes Qx(x); de la que destacamos:

Pki
Qxmá = Qx(x=0) = +30.040 (FUP) + 121.410 (FHP) = +151.450
N/m

iv) Pared solicitada por el pretensado a tiempo final:

Estamos en un caso análogo al anterior, pero considerando los tendones solicitados por
la fuerza de pretensado final Pk∞. Disponemos de todos los datos para resolverlo, y
obtenemos:
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
154154154
- Ley de momentos flectores Mx(x); de la que destacamos:
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
154154154

M xPk∞ = Mx(x=0) = -14.400 (FUP) - 40.500 (FHP) = -54.900 N·m/m (vertical,


lado

exterior).

M xPk∞ = +16.180 (FUP) + 32.860 (FHP) = +49.040 N·m/m (vertical, lado interior).

- Ley de esfuerzos cortantes Qx(x); de la que destacamos:

Pk∞
Qxmá = Qx(x=0) = +21.600 (FUP) + 87.300 (FHP) = +108.900
N/m

4.4.11.- Comprobación de los axiles anulares

Una vez dibujadas las leyes de Nφ(x) y de Nφpret,∞(x), se observa que las tensiones
que provocan los axiles anulares son superiores a 0,5 N/mm2 en toda la altura de la
pared, excepto en el primer 4% de la misma. Por tanto, el pretensado propuesto cumple
2
con la tensión residual establecida de σres = 0,5 N/mm y con que se permitan valores
menores de esta tensión residual en un tramo de Hinf = 0,10·Hω.

4.4.12.- Secuencia de tesado

El hecho de ir calculando los campos de desplazamientos y esfuerzos para cada tendón


de pretensado de manera individual, nos permite escoger la secuencia de tesado más
conveniente, que nos garantice que los máximos esfuerzos correspondientes a una etapa
genérica de tesado, no superen los valores de los esfuerzos una vez finalizada la puesta
en tensión de todos los tendones.

4.4.13.- Comprobación de la pared en Estado Límite de Servicio (armadura activa


horizontal)

Debemos ser capaces de encontrar la posición “e” de los tendones en el sentido radial, y
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
155155155

para ello resolveremos las combinaciones de acciones C6 y C7:


1,10·N ϕpret ,i ( x
σ(x=xi) = 1,10·6·N ϕpret ,i ( x  > -0,60·fckj
 xi )  xi )·e 2
h
h

0,90·N ϕpret ,∞ ( x
σ(x=xi) = 0,90·6·N ϕpret ,∞ ( x  + N ϕ ( x  xi ) <
 xi ) − xi )·e 2
h
h 0
h
para cada uno de los 21 tendones, quedándonos con aquel que aporte un valor de la “e”
más pequeño.

En nuestro caso esto sucede con el tendón número 13, que está situado en la ordenada
xi=3,00 m.
1,10·(−2.218.000) 1,10·6·(−2.218.000)·e
σ(x=3,00) =  = -0,60·35.000.000 → e
= 2
0,25 0,25
+0,048 m.

0,90·(−1.595.000) 0,90·6·(−1.595.000)·e 874.283


σ(x=3,00) = −  = 0 → e = +0,016
m. 2
0,25 0,25 0,25

Por tanto los tendones de pretensado se desplazaran del eje hacía el exterior en una
magnitud igual a e = +0,016 m = 1,6 cm.

4.4.14.- Cálculo de la pared en Estado Límite Último de flexión (armadura


pasiva vertical)

- Combinación de acciones C8: 1,35x(Empuje hidrostático) + 1,00x(Esfuerzos


adicionales debidos al pretensado a tiempo inicial ó a tiempo final)

p Pk∞
Mxd ,inf = 1,35· M x ,inf + 1,00· M x ,inf = 1,35·59.045 + 1,00·(-54.900) =
+24.811 N·m/m

(vertical, interior).
p Pk∞
Mxd ,sup = 1,35· M x ,sup + 1,00· M x ,sup = 1,35·(-27.168) + 1,00·49.040 =
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
+12.363 N·m/m
156156156

(vertical, interior).
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
156156156

- Combinación de acciones C9: 1,50x(Empuje de tierras) + 1,00x(Esfuerzos adicionales


debidos al pretensado a tiempo inicial ó a tiempo final)

tp Pki M
M txd ,inf = 1,50· M x ,inf + 1,00· x ,inf =1,50·(-23.569) +1,00·(-76.350) =
-111.703 N·m/m

(vertical, exterior).

tp Pki M
M txd ,sup = 1,50· M x ,sup + 1,00· x ,sup = 1,50·7.427 + 1,00·68.200 =
+79.340 N·m/m

(vertical,interior).

- La envolvente de la ley de momentos flectores verticales del lado interior en la unión


de las combinaciones C8 y C9 nos da:

- En la parte superior: M xdt  = +79.340 N·m/m


p

M t xd
p
,sup 79.340
µ= 2 = = 0,085→ ω = 0,09
b·d · f 1,00·(0,25 − 0,05) ·23.330.000
2
cd

 ·b·d · f cd 0,09·1,00·0,20·23.330.000
Asu = 2
435.000.000 ·10.000 = 9,65 cm = 1ø16c/20,8 cm.
p
v =
f
1 yd

- En la parte inferior: M xd = +24.811 N·m/m


p


M 24.811
p = 0,026→ ωmín = 0,04
xd 2
µ =,inf 2
=
b·d · f 1,00·(0,25 − ·23.330.000
cd 0,05)

A = inf v1
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
157157157
·b·d · f
0,04·1,00·0,20·23.330.000 2
yd
435.000.000 ·10.000 = 4,30 cm = 1ø12c/26 cm.
f cd
=

- La envolvente de la ley de momentos flectores verticales del lado exterior en la unión


de las combinaciones C8 y C9 nos da:
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
157157157

- En la parte inferior: M xdt  = -111.703 N·m/m


p

t
M 111.703
p = 0,12→ ω = 0,13
xd 2
µ =,inf 2
=
b·d · f 1,00·(0,25 − ·23.330.000
cd 0,05)

 ·b·d · f cd 0,13·1,00·0,20·23.330.00
Ain = 2
0 ·10.000 = 13,94 cm = 1ø16c/14,4 cm.
f
v = 435.000.000
f
3 yd

4.4.15.- Cálculo de la pared en Estado Límite Último de esfuerzo cortante

- Combinación de acciones C8: 1,35x(Empuje hidrostático) + 1,00x(Esfuerzos


adicionales debidos al pretensado a tiempo inicial ó a tiempo final)


  p = 1,35· Q Pk∞
Q xdmáx xdmáx + 1,00· Q xdmáx = 1,35·(-102.030) + 1,00·108.900 = -28.840
N/m.

- Combinación de acciones C9: 1,50x(Empuje de tierras) + 1,00x(Esfuerzos adicionales


debidos al pretensado a tiempo inicial ó a tiempo final)

tt  p Pki Q
Q xdmáx = 1,50· Q xdmáx + 1,00· xdmáx = 1,50·37.269 +1,00·151.450 = +207.354
N/m.

La contribución del hormigón a la resistencia a esfuerzo cortante es, según EHE:

 P k∞
Vcu =  0,12· ·3 − 0,15· 0 (en N/m)
100· l · f ck ·b ·d
 Ac 

siendo:
200 200
ξ=1 =1 = 2,00
 d 200

ρl = As b0 .d
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
13,94
158158158 10 20
= 0· = 0,007
2
fck= 35 N/mm
Pk∞ = -453.000 N
2
Ac = 1.000·250 = 250.000 mm
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
158158158

b0 = 1.000 mm. (ancho unidad).


d = 200 mm.

 (−453.000) 
→ Vcu = 0,12·2,00·3 100·0,007·35 − ·1.000·200 = 193.771 N/m.
0,15·
 250.000 

Al ser Q t  = 207.354 N/m ≈ Vcu = 109.718 N/m, no precisamos cercos y el espesor


p
xd

x
adoptado de pared es correcto.

4.4.16.- Comprobación de la pared en Estado Límite de fisuración

- Combinación de acciones C10: 1,00x(Empuje hidrostático) + 1,00x(Esfuerzos


adicionales debidos al pretensado a tiempo inicial ó a tiempo final)

p Pk∞
Mx,inf = 1,00· M x ,inf + 1,00· M x ,inf = 1,00·59.045 + 1,00·(-54.900) = +4.145
N·m/m

(vertical, interior).

p Pk∞
Mx ,sup = 1,00· M x ,sup + 1,00· M x ,sup = 1,00·(-27.168) + 1,00·49.040 =
+21.872 N·m/m

(vertical, interior).

- Combinación de acciones C11: 1,00x(Empuje de tierras) + 1,00x(Esfuerzos


adicionales debidos al pretensado a tiempo inicial ó a tiempo final)

tp Pki M
M tx,inf = 1,00· M x ,inf + 1,00· x ,inf =1,00·(-23.569) +1,00·(-76.350) =
-99.919 N·m/m

(vertical exterior).

tp Pki M
M tx ,sup = 1,00· M x ,sup + 1,00· x ,sup = 1,00·7.427 + 1,00·68.200 =
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
+75.627 N·m/m
159159159

(vertical interior).

- La envolvente de la ley de momentos flectores verticales del lado interior en la unión


de las combinaciones C10 y C11 nos da:
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
159159159

- En la parte superior: M x.t = +75.627 N·m/m


p

A su= 1ø16c/20,8 cm.


p
v
1

La abertura de fisura es: wk = β.sm.εsm= 1,64·173,34·0,0019915 = 0,57 mm > 0,1 mm



NO!!
sup
Debemos incrementar la armadura, y proponemos Av = 1ø16c/6 cm, y en este caso,

la nueva abertura de fisura es: wk = β.sm.εsm= 1,64·106,93·0,00057447 = 0,10 mm

≤ 0,1
mm → OK!!

- En la parte inferior: M x  p = +4.145 N·m/m

inf = 1ø12c/26 cm.


A
v1

Por motivos constructivos proponemos la misma armadura que en la parte

inf
superior: Av = 1ø16c/6 cm.

- La envolvente de la ley de momentos flectores verticales del lado exterior en la unión


de las combinaciones C10 y C11 nos da:

- En la parte inferior: M xt  p = -99.919 N·m/m

inf = 1ø16c/14,4 cm.


A
v3

La abertura de fisura es: wk = β.sm.εsm= 1,64·144,62·0,00190527 = 0,45 mm > 0,2


mm
→ NO!!
inf
Debemos incrementar la armadura, y proponemos Av = 1ø16c/8 cm, y en este caso,
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
160160160
la nueva abertura de fisura es: wk = β.sm.εsm= 1,64·115,90·0,00105848 = 0,20 mm

≤ 0,2
mm → OK!!
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
160160160

4.4.17.- Disposición de las armaduras en la pared del depósito

i) Armadura activa de la pared en la posición horizontal:

Dispondremos 5+16 tendones de 5 cordones de 0,5” del tipo Y 1860S7 repartidos según
las funciones FHP y FUP, y situados con una excentricidad de +1,6 cm. respecto al eje
de la pared.

ii) Armadura pasiva de la pared en la posición vertical interior:

sup sup
- En la parte superior = máx( A ;A ;Avmín1) = máx (1ø16c/20,8 cm;
1ø16c/6 v1
v2
cm; 1ø10c/15,8 cm) = 1ø16c/6 cm.

inf inf
- En la parte inferior = máx( A ;A ;Avmín1) = máx (1ø12c/26 cm;
1ø16c/6 cm; v1 v2
1ø10c/15,8 cm) = 1ø16c/6 cm.

iii) Armadura pasiva de la pared en la posición vertical exterior:

2 2
- En la parte superior = máx( A sup ; A sup ;Avmín2) = máx (0 cm ; 0 cm ;
1ø10c/21 v3 v4
cm) ≈ 1ø10c/8 cm.

inf inf
- En la parte inferior = máx( A ;A ;Avmín2) = máx (1ø16c/14,4 cm;
1ø16c/8 v3 v4
cm; 1ø10c/21 cm) = 1ø16c/8 cm.

iv) Armadura pasiva de la pared en la posición horizontal interior:

- Ahmín = 1ø8c/25 cm.


Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
161161161

v) Armadura pasiva de la pared en la posición horizontal exterior:

- Ahmín = 1ø8c/25 cm.


Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
162162162

4.5.- EJEMPLO DE CÁLCULO DE LA SOLERA DE UN DEPÓSITO


RECTANGULAR DE HORMIGÓN ARMADO

4.5.1.- Enunciado

Se pide calcular la solera del depósito rectangular del apartado 4.2 anterior. Recordemos
que se trataba de un depósito enterrado de medidas:

a = b = 8,00 m, para una altura de agua de Hω = 4,00 m.

La altura del relleno de tierras también era de Ht= 4,00 m., y sus características
geotécnicas:

- Peso específico de las tierras: γt = 19 KN/m3


- Angulo de rozamiento interno de las tierras: ø = 27,50º

Supondremos que la explanada sobre la que apoya la solera es de calidad media con un
3
coeficiente de balasto de k = 20.000 KN/m .

Recordemos que el líquido contenido por el depósito es químicamente agresivo, lo que


nos lleva a plantear la siguiente hipótesis de abertura máxima de fisura permitida:

- Por la cara superior, debido a la agresividad del líquido adoptaremos wmáx =


0,1 mm.
- Por la cara inferior, dado que no habrán solicitaciones térmicas importantes,
wmáx = 0,2 mm.
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
163163163

Figura 4.4.- Cálculo de la solera de un depósito rectangular de hormigón armado

4.5.2.- Datos preliminares

Proponemos un espesor de solera de hs = 0,40 m.

Adoptaremos un hormigón del tipo HA-30/P/20/IV.


Esto supone tener:

fck = 30
2
N/mm
f 30
fcd =
ck 2 2
= 1,50 = 20 N/mm = 20.000.000 N/m .
c

Adoptaremos unas armaduras pasivas del tipo B 500 S.


Esto supone tener:

2
fyk = 500 N/mm
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
164164164

f 500
fyd = 2 2
yk 1,15 = 435 N/mm = 435.000.000 N/m .
=

s

Adoptaremos un recubrimiento de c = 40 mm.

4.5.3.- Acciones a considerar en el cálculo de la solera

2
- Peso propio de la solera: qs = γhormigón·hs = 25.000 · 0,40 = 10.000 N/m .
2
- Carga hidrostática: qω = γω·Hω = 10.000 · 4,00 = 40.000 N/m .

 = -Msh = 54.080
- Empuje hidrostático contra la pared: M y
N·m/m

110.016
R y 28 = Nsh = = 73.344 N/m (tracción)
f 
1,50

t
- Empuje de tierras contra la pared: M y = -Mst = 37.836 N·m/m

t = N = 82.101 = 51.313 N/m (compresión)


R y 28 st
f 
1,60
- Pretensado de la pared: en este caso no lo hay, pues se trataba de una pared de
hormigón armado.

4.5.4.- Armaduras mínimas en la solera

2
- Cara superior: Asmín1 = 0,0020 · 100 · 40 = 8,00 cm = 1ø12c/14 cm.
2
- Cara inferior: Asmín2 = 0,0015 · 100 · 40 = 6,00 cm = 1ø12c/19 cm.

4.5.5.- Discretización de la solera

La discretización de la solera se resuelve empleando un programa de cálculo de pórticos


Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
165165165
planos convencional, adoptando una viga de ancho unidad de longitud l = 8,00 + 0,35/2
+ 0,35/2 = 8,35 m. y apoyada sobre un lecho elástico de Winckler.
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
165165165

i) Coordenadas de los nudos:

1 (y=0,000; x=0,000) 6 (y=4,675; x=0,000)


2 (y=0,675; x=0,000) 7 (y=5,675; x=0,000)
3 (y=1,675; x=0,000) 8 (y=6,675; x=0,000)
4 (y=2,675; x=0,000) 9 (y=7,675; x=0,000)
5 (y=3,675; x=0,000) 10 (y=8,350; x=0,000)

ii) Características mecánicas de las barras:

- Barras 1 a 9:
  0,20 
 3 2
3E f ck  8  30  8  28.576,79N / 2  28.576.790.000N / m
 
8500· 8500· mm
 A  1,00·0,40  0,40m 2

 
 1 3 4
I   0,005333m
·1,00·0,40
12

iii) Coacciones de los nudos:

- Nudos 1, 10 (apoyo simple):


K y  0 
 
20
 K  1·10 
x
K  0 
 g 
- Nudos 2, 9 (muelles):
K 0 
y 
0 , 675 
  20 .000 KN / 3  )m  16.750 KN / m

 ·1,00 2 1,00
K m
m·(

x 2 
 0
 
Kg

- Nudos 3 a 8 (muelles):
K y  0 
 
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
3
 K  20.000KN / m ·1,00m·1,00m  20.000KN
166166166 / m
x
K  0 
 g 
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
166166166

iv) Combinación de hipótesis de carga:

C12: 1,50x(Peso propio) + 1,50x(Carga hidrostática) + 1,50x(Msh) + 1,00x(Msp)


- qsd = γf·qs = 1,50 · 10.000 · 1,00 = 15.000 N/m, en barras 1 a 9.
- qωd = γf·qω = 1,50 · 40.000 · 1,00 = 60.000 N/m, en barras 1 a 9.
- Mshd = γf·Msh = 1,50 · 54.080 = 81.120 N·m/m, en nudos 1 y 10 (con su signo).
- Mspd = γf·Msp = 0.

C13: 1,50x(Peso propio) + 1,60x(Mst) + 1,00x(Msp)


- qsd = γf·qs = 1,50 · 10.000 · 1,00 = 15.000 N/m, en barras 1 a 9.
- Mstd = γf·Mst = 1,60 · 37.836 = 60.537 N·m/m, en nudos 1 y 10 (con su signo).
- Mspd = γf·Msp = 0.

C15: 1,00x(Peso propio) + 1,00x(Carga hidrostática) + 1,00x(Msh) + 1,00x(Msp)


- qsd = γf·qs = 1,00 · 10.000 · 1,00 = 10.000 N/m, en barras 1 a 9.
- qωd = γf·qω = 1,00 · 40.000 · 1,00 = 40.000 N/m, en barras 1 a 9.
- Mshd = γf·Msh = 1,00 · 54.080 = 54.080 N·m/m, en nudos 1 y 10 (con su signo).
- Mspd = γf·Msp = 0.

C16: 1,00x(Peso propio) + 1,00x(Mst) + 1,00x(Msp)


- qsd = γf·qs = 1,00 · 10.000 · 1,00 = 10.000 N/m, en barras 1 a 9.
- Mstd = γf·Mst = 1,00 · 37.836 = 37.836 N·m/m, en nudos 1 y 10 (con su signo).
- Mspd = γf·Msp = 0.

4.5.6.- Cálculo de la solera en Estado Límite Último de flexión

La resolución de la solera discretizada con el uso de las combinaciones C12 y C13 nos
da los siguientes momentos flectores:

borde
M sd = -81.120 N·m/m, (cara superior).

M centr
sd ,sup = 0 N·m/m, (cara superior).
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
167167167

borde
M sd = +60.537 N·m/m, (cara inferior).

centro
M sd = +69.850 N·m/m, (cara inferior).

- La envolvente de la ley de momentos flectores de la cara superior en la unión de las


combinaciones C12 y C13 nos da:

borde
- En la parte del borde: M sd = -81.120 N·m/m

borde
M sd ,sup 81.120
µ= = = = 0,04
0,033→ ω mín
b·d 2 · f 1,00·(0,40 − 0,05) ·20.000.000
2
cd

 ·b·d · f cd 0,04·1,00·0,35·20.000.000
A bor = 2
435.000.000 ·10.000 = 6,4 cm = 1ø12c/17,7 cm.
de
s1 =
f
yd

centro
- En la parte central: M sd = 0 N·m/m

cent = 0,0 cm
As1 2

- La envolvente de la ley de momentos flectores verticales de la cara inferior en la unión


de las combinaciones C1 y C2 nos da:

borde
- En la parte del borde: M sd = +60.537 N·m/m

borde
M sd 60.537
µ =
,inf = 0,025→ ωmín = 0,04
=2 2
b·d · f 1,00·(0,40 − ·20.000.000
cd 0,05)

s4  ·b·d · f cd 0,04·1,00·0,35·20. 435.000.000


A bo = =
f yd 000.000
rde
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
168168168·10.000 = 2 = 1ø12c/17,7 cm.
6,4 cm

centro
- En la parte central: M sd = +69.850 N·m/m, (cara inferior).
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
168168168

centro
M sd 69.850
µ =
,inf = 0,029→ ωmín = 0,04
= 2 2
b·d · f 1,00·(0,40 − ·20.000.000
cd 0,05)

 ·b·d · f cd 0,04·1,00·0,35·20.000.000
A ce = 2
435.000.000 ·10.000 = 6,4 cm = 1ø12c/17,7 cm.
nt
s4 =
f
yd

4.5.7.- Cálculo de la solera en Estado Límite Último de esfuerzo cortante

La resolución de la solera discretizada con el uso de las combinaciones C12 y C13 nos
da el siguiente valor del esfuerzo cortante máximo:

Qsdmáx = 129.240 N/m.

Adoptaremos el criterio de que el máximo esfuerzo cortante pueda ser absorbido por la
contribución del hormigón Vcu:

Vcu = 0,12· ·3 100·


l c ·b
0 (en N/m)

·f ·d

siendo:

200 200
ξ=1 =1 = 1,756
 350

d
As 100 /
ρl = = = 0,0023
b0 . 14·1,13
d 100·35
2
fck= 30 N/mm .
b0 = 1.000 mm. (ancho
unidad). d = 350 mm.
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
169169169 3
→ Vcu = 0,12·1,756· 100·0,0023·30 ·1.000·350 = 140.407 N/m.

Al ser Qsdmáx = 129.240 N/m ≤ Vcu = 140.407 N/m, no precisamos cercos y el


espesor
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
169169169

adoptado para la solera es correcto.

4.5.8.- Cálculo de la solera en Estado Límite Último de tracción simple

- Combinación de acciones C15: 1,00x(Nsh) + 1,00x(Nsp)

Nsd = γf·Nsh+ γf·Nsp = 1,00·73.344 + 1,00·0 = +73.344

N/m.
2
Con lo que adoptando una tensión en el acero de σs = 100 N/mm , obtendremos una
armadura de:

N 73.344 1
A
sds3 = · 2
= 100 100 = 7,33 cm .
s

4.5.9.- Comprobación de la solera en Estado Límite de fisuración

La resolución de la solera discretizada con el uso de las combinaciones C15 y C16 nos
da los siguientes momentos flectores:

borde
Ms = -54.080 N·m/m, (cara superior).

M cen = 0 N·m/m, (cara superior).


tro
s
,sup

M bor = +37.836 N·m/m, (cara inferior).


de
s
,inf

M cen = +46.570 N·m/m, (cara inferior).


tro
s
,inf

- La envolvente de la ley de momentos flectores de la cara superior en la unión de las


combinaciones C4 y C5 nos da:
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
170170170

borde
- En la parte del borde: M s = -54.080 N·m/m
Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
170170170

borde
As1 = 1ø12c/17,7 cm.

La abertura de fisura es: wk = β.sm.εsm= 1,64·209,38·0,000533 = 0,18 mm > 0,1 mm



NO!!
borde
Debemos incrementar la armadura, y proponemos As = 1ø12c/16 cm + 1ø6c/16

cm, y en este caso, la nueva abertura de fisura es: wk = β.sm.εsm=

1,64·164,09·0,00038613 =
0,10 mm ≤ 0,1 mm → OK!!

centro
- En la parte central: M s = 0 N·m/m

ce
nt
As1 =cent
As 2 = 0 cm . 2

- La envolvente de la ley de momentos flectores verticales de la cara inferior en la unión


de las combinaciones C4 y C5 nos da:

borde
- En la parte del borde: M s = +37.836 N·m/m

borde
As = 1ø12c/17,7 cm.

La abertura de fisura es: wk = β.sm.εsm= 1,64·209,38·0,00037291 = 0,13 mm ≤ 0,2


mm
→ OK!!
Por tanto, borde
As = 1ø12c/17,7 cm.

centro
- En la parte central: M s = +46.570 N·m/m

cent
As = 1ø12c/17,7 cm.

La abertura de fisura es: wk = β.sm.εsm= 1,64·209,38·0,0004501 = 0,15 mm ≤ 0,2 mm


Cálculo y elección óptima de un depósito de agua
171171171

OK!!
Por tanto, Ascent = 1ø12c/17,7 cm.
4.5.10.- Disposición de las armaduras en la solera del depósito

i) Armadura de la solera en la cara superior:

borde borde
- En la parte del borde = máx( A ;A ;Asmín1) + As3/2 = máx
(1ø12c/17,7 s1
s2
cm; 1ø12c/16 cm + 1ø6c/16 cm; 1ø12c/14 cm) + 7,33/2 ≈ 1ø12c/15 cm + 1ø10c/15 cm
(refuerzo lateral superior).

2
- En la parte central, al no haber flexión y tener A cent = A cent = 0 cm ,
estamos en s1 s2
un caso particular, donde la armadura a disponer será = máx(Asmín1; As3/2) =
máx
(1ø12c/14 cm; 7,33/2) ≈ 1ø12c/15 cm.

ii) Armadura de la solera en la cara inferior:

borde borde
- En la parte del borde = máx( A ;A ;Asmín2) + As3/2 = máx
(1ø12c/17,7 s4
s5
cm; 1ø12c/17,7 cm; 1ø12c/19 cm) + 7,33/2 ≈ 1ø12c/15 cm + 1ø8c/15 cm.

cent cent
- En la parte central = máx( A ;A ;Asmín2) + As3/2= máx
(1ø12c/17,7 cm; s4
s5
1ø12c/17,7 cm; 1ø12c/19 cm) + 7,33/2 ≈ 1ø12c/15 cm + 1ø8c/15 cm.
5.- Analisis del estado de cargas

Las acciones básicas que solicitan la pared de un depósito de agua son las siguientes:

- Empuje hidrostático.
- Empuje de tierras.
- Pretensado.
- Acción térmica, sismo, y efectos diferidos (retracción, fluencia y
relajación).

El empuje hidrostático qh (x) actúa sobre el lado interior del muro y sobre la solera. La
presión sobre la pared es triangular, con un máximo en la base de valor:

qh (x=0) = γω·Hω

siendo γω el peso específico del agua y Hω la altura del agua. Yges (1991) aconseja
adoptar la carga hidrostática en toda la altura del muro, suponiendo que por fallos en el
sistema de aliviaderos nos quedamos sin el resguardo (que en general, será del orden de
0,50 m.). Aunque en realidad, esta hipótesis al tener un carácter accidental y estar
acompañada de un coeficiente de mayoración de las acciones unitario, en general, será
menos desfavorable que tener el nivel de agua en la posición normal.

El empuje de tierras qt (x) se aplica exclusivamente sobre el lado exterior de la pared.


La ley de cargas es triangular, con el máximo en la base de valor:

2
qt (x=0) = γt·tg (45º-ø/2)·Ht

siendo γt el peso específico natural de las tierras, Ht la altura de tierras y ø el ángulo de


rozamiento interno de las mismas.

El pretensado horizontal tiene como misión comprimir circunferencialmente la pared,


de manera que se compensen parcial o totalmente las tracciones originadas por la carga
de agua y, en menor medida, las debidas a otras solicitaciones (gradiente térmico,
retracción...). Se materializa con armaduras postesas ancladas en los contrafuertes. Se
trata de un conjunto discreto de cargas puntuales de valor Pk/Rtendón, situadas
respectivamente a una altura xi de la solera, y siendo Pk la fuerza total de pretensado en
una sección y Rtendón el radio de la circunferencia que describe el tendón de pretensado.
Debido al hecho de llevar a cabo la operación de pretensado de forma puntual y
discreta, aparecen momentos flectores verticales y esfuerzos cortantes adicionales.

La acción térmica, el sismo, el viento y los efectos diferidos, en general no se


calcularan, y solo se tendrán en cuenta adoptando mayores cuantías geométricas de las
armaduras, o bien, incrementando la compresión anular de la pared con más pretensado.

De acuerdo con la Instrucción EHE, la clasificación de acciones será la siguiente:

- Empuje hidrostático: acción permanente, dado que se admite el nivel del


líquido prácticamente constante.
- Empuje de tierras: acción permanente de valor no constante.
- Pretensado y sus efectos: acción de pretensado.

En cuanto a los coeficientes parciales de seguridad, se deben escoger en función del


nivel de control adoptado. En el caso de depósitos de hormigón armado, en los que es
muy posible que sean contratados a constructores locales, adoptaremos un control de
ejecución de nivel normal. En cambio, en el caso de depósitos pretensados, dónde se
hace necesaria una tecnología mucho más compleja, impondremos un control de
ejecución de nivel intenso.

La combinación de acciones, según la Instrucción EHE, quedará de la siguiente manera:

- Depósitos de hormigón pretensado

i) Comprobación de la pared del depósito en Estado Límite de Servicio (armadura activa


horizontal):

C6: 1,10x(Pretensado a tiempo inicial)

C7: 0,90x(Pretensado a tiempo final) + 1,00x(Empuje hidrostático-tracción simple)

Es necesario garantizar que se cumple este Estado Límite de Servicio preconizado por la

Instrucción EHE.
ii) Cálculo de la pared del depósito en Estado Límite Último de flexión (armadura pasiva
vertical) y de esfuerzo cortante:

C8: 1,35x(Empuje hidrostático) + 1,00x(Esfuerzos adicionales debidos al pretensado a


tiempo inicial ó a tiempo final)
C9: 1,50x(Empuje de tierras) + 1,00x(Esfuerzos adicionales debidos al pretensado a
tiempo inicial ó a tiempo final)

Interesa que los esfuerzos adicionales de pretensado en el tesado de cada uno de los
tendones no superen el valor final de los mismos al terminar la fase de tesado. De ahí la
necesidad de tener una buena secuencia de tesado.

iii) Comprobación de la pared del depósito en Estado Límite de Servicio de fisuración:

C10: 1,00x(Empuje hidrostático) + 1,00x(Esfuerzos adicionales debidos al pretensado a


tiempo inicial ó a tiempo final)
C11: 1,00x(Empuje de tierras) + 1,00x(Esfuerzos adicionales debidos al pretensado a
tiempo inicial ó a tiempo final).

1. Algunas particularidades propias del tema

Los tanques son estructuras especialmente construidas con el propósito de almacenar


sustancias fluidas tales como agua, productos derivados del petróleo, productos químicos
de diferente naturaleza, etc., y su función es estratégica, dado que son vitales para los
sistemas de distribución de agua, y pueden almacenar sustancias peligrosas (corrosivas o
explosivas) en la industria petroquímica y en centrales nucleares. El contenido a
almacenar en un tanque definirá la forma y las dimensiones de estos, influyendo también
en la elección del material y calidad con la que se va a elaborar. Los tipos más comunes de
depósitos en la industria local son, tanques cilíndricos verticales o tanques rectangulares,
ambos apoyados en el suelo. Es necesario asegurar el buen desempeño de estas estructuras
durante su vida útil y más importante aún, frente a la acción sísmica, ya que no sólo
interesa el costo de reposición en caso de falla, sino también los desastres ambientales que
un accidente puede provocar, (Chang y Cheng-Chung, 2006). El sismo de Alaska en 1964
de gran magnitud (8,4), fue uno de los casos que despertó el interés por un
comportamiento seguro bajo cargas sísmicas de los tanques superficiales. Este sismo
causó daños a contenedores de líquidos que se ubicaban en un radio de 130-160 km del
epicentro (Cooper y Wachholz, 2003). En los últimos años se han producido numerosas
fallas catastróficas de tanques contenedores de líquido debido a eventos sísmicos severos
tales como los ocurridos en 1960 en Chile, (Steinbrugge y Flores, 1963); en 1994 en
Northridge, California, (Knoy, 1995); en 1995 en Kobe, Japón, (Malhotra, 2006); y en
1999 en Kocaeli, Turquía, (Sezen et all, 2008 y Yazici y Cili, 2008). Esto motivó
numerosas investigaciones a fin de mejorar su comportamiento.
La experiencia obtenida sobre los desastres naturales en tanques de almacenamiento revela
que, para reducir la vulnerabilidad a niveles aceptables se requiere de acciones preventivas
y de diseños de ingeniería adecuados. Con el propósito de responder a las necesidades de
este sector, en este trabajo se evalúa el comportamiento dinámico de tanques rectangulares
contenedores de líquido bajo excitación sísmica mediante diferentes modelos. El análisis
comparativo se lleva a cabo considerando un grupo de excitaciones sobre tanques
rectangulares con diferentes relaciones de esbeltez. La respuesta estructural se obtiene
mediante:
a) modelos simplificados en los cuales el comportamiento del líquido se representa
por sistemas masa-resorte (modelo de Housner);
b) modelos más complejos basados en una
aproximación lagrangiana implementados en un código de elementos finitos y;
c) modelos experimentales que permiten validar y calibrar los modelos numéricos.

2. Normativa selecionada
El uso del hormigón en la sociedad es de tal importancia que los modelos de comportamiento del hormigón y del
acero, las hipótesis de cálculo y su rango de aplicación están normalizados. En Europa es de aplicación el
Eurocódigo 2 para hormigón estructural y el Eurocódigo 1 para el estudio de las cargas sobre las estructuras. En
España la norma vigente es la Instrucción de Hormigón Estructural (EHE). En la parte dedicada a hormigón
estructural la EHE y el Eurocódigo 2 son similares aunque en algunos casos existen diferencias apreciables,
debido sobre todo a la tradición tecnológica de nuestro país. Una obra interesante desde el punto de vista técnico
es el Código Modelo CEB-FIP (Comité Euro-Internacional del Hormigón - Federación Internacional del
Pretensado. Esta obra, cuya última versión es de 1990, es un compendio de la tecnología del hormigón estructural
y constituye una fuente para las normativas nacionales. En el caso arquitectos e ingenieros especialistas en
estructuras es interesante y recomendable el conocimiento de las normativas de otros países, en especial la norma
americana ACI-318, editada por el American Concrete Institute en inglés y en español.
3. Ejemplo numerico
4. Conclusiones
5. Bibliografia
6. Anexos

Das könnte Ihnen auch gefallen