Sie sind auf Seite 1von 114

ESCUELA POLITÉCNICA NACIONAL

FACULTAD DE INGENIERÍA EN GEOLOGÍA Y


PETRÓLEOS

EVALUACIÓN DE LOS RESULTADOS DE LA APLICACIÓN DE


ESTIMULACIONES MATRICIALES EN RESERVORIOS DEL
CAMPO X

TRABAJO DE TITULACIÓN: TÉCNICO EXPERIMENTAL PREVIO A LA


OBTENCIÓN DE TÍTULO DE INGENIERO EN PETRÓLEOS

TROSKY GONZALO PUCHA SEVERINO


trsgps@hotmail.com

DIRECTOR: ING. IGNACIO BLADIMIR CERON GUERRA


ignacio.ceron@epn.edu.ec

Quito, Enero 2017


II

DECLARACIÓN

Yo, Trosky Gonzalo Pucha Severino, declaro bajo juramento que el trabajo aquí
descrito es de mi autoría; que no ha sido previamente presentada para ningún grado
o calificación profesional; y, que he consultado las referencias bibliográficas que se
incluyen en este documento.

A través de la presente declaración cedo mis derechos de propiedad intelectual


correspondientes a este trabajo, a la Escuela Politécnica Nacional, según lo
establecido por la Ley de Propiedad Intelectual, por su Reglamento y por la
normatividad institucional vigente.

TROSKY GONZALO PUCHA SEVERINO


III

CERTIFICACIÓN

Certifico que el presente trabajo fue desarrollado por Trosky Gonzalo Pucha
Severino, bajo mi supervisión.

Ing. Bladimir Cerón Guerra


DIRECTOR DE TRABAJO
DE TITULACIÓN
IV

AGRADECIMIENTOS

Mi agradecimiento a Dios por darme la fortaleza y sabiduría, ya que sin el nada de


esto hubiese sido posible.

Mi agradecimiento al Ing. Bladimir Cerón, director del presente trabajo de titulación,


por sus consejos y su guía que tuve para poder realizar este trabajo.

Así mismo extender mi gratificación a los Ingenieros Jorge Velázquez y Alvaro


Gallegos por sus consejos en este Trabajo de Titulación.

Al departamento de reservorios de la empresa A que me facilitó información y


colaboración en los inconvenientes que se presentaron en la realización de este
trabajo de titulación.
V

DEDICATORIA

Dedico el esfuerzo de este trabajo a mi familia por estar siempre presente durante
todo este proceso universitario, quienes confiaron y creyeron en mis capacidades
y que siempre estuvieron junto a mí con su apoyo incondicional hasta la culminación
de este objetivo.
VI

CONTENIDO

DECLARACIÓN ..................................................................................................... II

CERTIFICACIÓN .................................................................................................. III

AGRADECIMIENTOS .......................................................................................... IV

DEDICATORIA ..................................................................................................... V

CONTENIDO ....................................................................................................... VI

ÍNDICE DE TABLAS ............................................................................................. X

ÍNDICE DE FIGURAS .......................................................................................... XI

ABREVIATURAS Y SIMBOLOGÍA ...................................................................... XII

GLOSARIO DE TERMINOS ................................................................................ XV

RESUMEN ........................................................................................................ XVII

PRESENTACIÓN ............................................................................................. XVIII

CAPÍTULO I ........................................................................................................... 1

INTRODUCCIÓN ................................................................................................... 1

1.1. DESCRIPCIÓN E HISTORIA DEL CAMPO X .......................................... 1

1.2. ARENAS PRODUCTORAS DEL CAMPO X ............................................ 2

1.3. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DEL CAMPO X................................ 2

1.4. PROPIEDADES PETROFÍSICAS DEL CAMPO X ................................... 3

1.5. ESTUDIO MINERALÓGICO DE LAS MATRICES.................................... 3


1.5.1. MATRIZ A ......................................................................................... 4
1.5.2. MATRIZ B ......................................................................................... 5
1.5.3. MATRIZ C ......................................................................................... 7
1.5.4. MATRIZ D ......................................................................................... 9

CAPÍTULO II ........................................................................................................ 11

ASPECTOS TEÓRICOS DE ESTIMULACIÓN MATRICIAL ................................. 11

2.1. TRATAMIENTOS CON ÁCIDOS ........................................................... 11


VII

2.1.1. LAVADO AGITACIÓN ..................................................................... 11


2.1.2. FRACTURAS ÁCIDAS .................................................................... 12
2.1.3. ESTIMULACIÓN MATRICIAL ......................................................... 14
2.1.4. ESTIMULACIÓN EN FORMACIONES DE CALIZAS,
DOLOMITA Y ARENISCAS ............................................................ 16
2.1.4.1. Acidificación en Calizas y Dolomitas ........................................ 16
2.1.4.2. Acidificación en Areniscas ....................................................... 22

2.2. TRATAMIENTOS CON SOLUCIONES ÁCIDAS .................................... 25


2.2.1. ACIDOS INORGÁNICOS .................................................................... 26
2.2.1.1. Ácido clorhídrico ......................................................................... 26
2.2.1.2. Ácido Fluorhídrico ....................................................................... 27
2.2.2. ACIDOS ORGÁNICOS ................................................................... 28
2.2.2.1. Ácido Acético ........................................................................... 28
2.2.2.2. Ácido Acético Anhidro .............................................................. 30
2.2.2.3. Ácido Cítrico ............................................................................ 30
2.2.2.4. Ácido Fórmico .......................................................................... 32

2.3. DAÑO A LA FORMACIÓN ..................................................................... 33


2.3.1. DAÑO CAUSADO EN OPERACIONES DE PERFORACIÓN ......... 33
2.3.2. DAÑO CAUSADO EN OPERACIONES DE CEMENTACIÓN ......... 35
2.3.3. DAÑO CAUSADO EN OPERACIONES DE COMPLETACIÓN ....... 35
2.3.4. DAÑO CAUSADO EN OPERACIONES DE CAÑONEO ................. 35
2.3.5. DAÑO CAUSADO EN OPERACIONES DE PRODUCCIÓN ........... 36

2.4. ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL DAÑO................................................. 37

2.5. CONSIDERACIONES UTILIZADAS PARA DETERMINAR

LA FORMULACIÓN Y CÁLCULO DEL VOLUMEN DEL TRATAMIENO .......... 38


2.5.1. LAS PRESIONES ........................................................................... 38
2.5.2. TASAS ............................................................................................ 39
2.5.3. POSIBLES ETAPAS DEL TRATAMIENTO ..................................... 40
2.5.4. VOLÚMENES REQUERIDOS ........................................................ 40
2.5.4.1. Cálculo del Volumen de Tratamiento para pozos ejemplo ....... 41
2.5.5. CONCENTRACIONES REQUERIDAS EN CARBONATOS
Y ARENISCAS ................................................................................ 43
VIII

CAPÍTULO III ....................................................................................................... 45

ANÁLISIS DE RESULTADOS .............................................................................. 45

3.1. ANÁLISIS DE POZOS A ESTUDIO ....................................................... 45

3.2. ANÁLISIS PETROFÍSICO DE POZOS A ESTUDIO .............................. 47

3.3. HISTORIAL DE REACONDICIONAMIENTOS ....................................... 48

3.4. PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE UNA ESTIMULACIÓN MATRICIAL ....... 51

3.5. TRATAMIENTOS EMPLEADOS EN LOS POZOS A ESTUDIO............. 53

3.6. EFECTIVIDAD Y ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS RESULTADOS DE

LA ESTIMULACIÓN MATRICIAL ........................................................... 58


3.6.1. EFECTIVIDAD DE LA ESTIMULACIÓN MATRICIAL ...................... 59

CAPÍTULO IV....................................................................................................... 62

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES........................................................ 62

4.1. CONCLUSIONES ...................................................................................... 62

4.2. RECOMENDACIONES .............................................................................. 64

BIBLIOGRAFÍA .................................................................................................... 65

ANEXOS .............................................................................................................. 66

ANEXO 1. REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS A ESTUDIO

DEL CAMPO X ...................................................................................... 67


ANEXO 1.1. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-1-A ............................. 68
ANEXO 1.2. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-2-A ............................. 69
ANEXO 1.3. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-19-B ........................... 70
ANEXO 1.4. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-21-C........................... 71
ANEXO 1.5. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-25-D........................... 72
ANEXO 1.6. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-14-D........................... 73
ANEXO 1.7. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-28-D........................... 74
ANEXO 1.8. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-22-D........................... 75
ANEXO 1.9. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-40-D........................... 76

ANEXO 2. CONFIGURACION DE LOS POZOS A ESTUDIO DEL CAMPO X ........... 77


IX

ANEXO 2.1. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-1-A ...................................... 78


ANEXO 2.2. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-2-A ...................................... 79
ANEXO 2.3. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-19-B .................................... 80
ANEXO 2.4. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-21-C .................................... 81
ANEXO 2.5. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-25-D .................................... 82
ANEXO 2.6. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-14-D .................................... 83
ANEXO 2.7. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-28-D .................................... 84
ANEXO 2.8. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-22-D .................................... 85
ANEXO 2.9. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-40-D .................................... 86

ANEXO 3. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL LOS POZOS A ESTUDIO

DEL CAMPO X ...................................................................................... 87


ANEXO 3.1. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-1-A ................... 88
ANEXO 3.2. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-2-A ................... 89
ANEXO 3.3. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-19-B ................. 90
ANEXO 3.4. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-21-C................. 91
ANEXO 3.5. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-25-D................. 92
ANEXO 3.6. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-14-D................. 93
ANEXO 3.7. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-28-D................. 94
ANEXO 3.8. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-22-D................. 95
ANEXO 3.9. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-40-D................. 96
X

ÍNDICE DE TABLAS

Tabla 1. 1: Arenas Productoras del campo X ......................................................... 2


Tabla 1. 2: Propiedades de los Fluidos .................................................................. 2
Tabla 1. 3: Propiedades Petrofísicas Promedio del Campo X ................................ 3

Tabla 2. 1: Otras concentraciones de HCl y HF ................................................... 23


Tabla 2. 2: Reacción de tres ácidos en calizas a varias concentraciones ............ 29
Tabla 2. 3: Concentración de hierro por ácidos secuestrantes ............................. 31
Tabla 2. 4: Clasificación del Daño de Formación ................................................. 38
Tabla 2. 5: Concentraciones requeridas para acidificación de carbonatos ........... 44

Tabla 3. 1: Pozos a estudio por arena con resultados positivos ........................... 46


Tabla 3. 2: Interpretación Petrofísica de Yacimientos a estudio ........................... 47
Tabla 3. 3: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-1-A ............................ 48
Tabla 3. 4: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-2-A ............................ 49
Tabla 3. 5: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-19-B .......................... 49
Tabla 3. 6: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-21-C .......................... 49
Tabla 3. 7: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-25-D .......................... 50
Tabla 3. 8: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-14-D .......................... 50
Tabla 3. 9: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-28-D .......................... 50
Tabla 3. 10: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-22-D ........................ 51
Tabla 3. 11: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-40-D ........................ 51
Tabla 3. 12: Análisis antes y después de la estimulación de la Arena A en el Pozo
X-1 ................................................................................................... 52
Tabla 3. 13: Tratamiento Químico Empleado en Pozos a estudio ........................ 56
Tabla 3. 14: Programa de resultados de estimulación .......................................... 57
Tabla 3. 15: Pozos Antes de la Estimulación ....................................................... 59
Tabla 3. 16: Pozos Después de la Estimulación ................................................... 59
Tabla 3. 17: Incremento de petróleo luego de la estimulación .............................. 60
Tabla 3. 18: Efectividad de la Estimulación Matricial por arena ............................ 61
XI

ÍNDICE DE FIGURAS

Figura 2. 1: Fracturas Ácidas ............................................................................... 13


Figura 2. 2: Fracturas Ácidas ............................................................................... 13
Figura 2. 3: Estimulación Matricial ........................................................................ 15
Figura 2. 4: Estimulación Matricial ........................................................................ 15
Figura 2. 5: Velocidades de reacción relativas del HCl al 15% con formaciones
de calizas a 75°F. .............................................................................. 18
Figura 2. 6: Velocidades de reacción relativas del HCl al 15% de con
formaciones de calizas a 140°F. ........................................................ 19
Figura 2. 7: Velocidades de reacción relativas del HCl al 15% de con
formaciones de dolomita a 75°F. ....................................................... 20
Figura 2. 8: Velocidades de reacción relativas del HCl al 15% de con
formaciones de dolomita a 140°F. .................................................... 21

Figura 3. 1: Efectividad de las Estimulaciones Matriciales en el Campo X por Arena ...... 61


XII

ABREVIATURAS Y SIMBOLOGÍA

BAPD Barriles de agua por día


BFPD Barriles de fluido por día
BPPD Barriles de petróleo por día
BHFP Presión de fractura del pozo
API American Petroleum Institute
A Arena A
B Arena B
C Arena C
D Arena D
CAP Contacto Agua- Petróleo
Ft Pies
BSW Porcentaje de Agua y Sedimentos
Lb Libra
Psi Libras por pulgada cuadrada
Bls Barriles
cP Centipoise
mD Milidarcy
IP Índice de Productividad
GOR Relación Gas Petróleo
PPH Bombeo Hidráulico
TCP operaciones de disparo con tubería de producción
PPS Bombeo Electrosumergible
°F Grados Fahrenheit
LUV Luz Ultravioleta
LN Luz Natural
Ppm Partes por millón
PC Pies cúbicos
Uo Viscosidad del Petróleo
K Permeabilidad
Soi Saturación inicial de petróleo
XIII

Ho Espesor Promedio
Ø Porosidad
CL¯1 Salinidad
S Daño a la formación
Ps Presión Estática de la Formación
Pws Presión de fondo
Pwf Presión de fondo fluyente
Pb Presión de Burbuja
Sg Saturación de Gas
Sw Saturación de Agua
Q Tasa de producción
Qo Tasa de producción de petróleo
Qw Tasa de producción de agua
Qf Tasa de producción de fluido total
Boi Factor volumétrico de petróleo
NH4Cl Cloruro de Amonio

NH4+ Amonio

CaF2 Fluoruro de Calcio


Cl-1 Cloruro
CaSO4 Sulfato de Calcio
CaCO3 Carbonato de Calcio
Fe2O3 Óxido de hierro
FeCO3 Carbonato de hierro
FeS Sulfuro de Hierro
BaSO4 Sulfato de Bario
SrSO4 Sulfato de Estroncio
NaCl Cloruro de Sodio
SiO2 Silicatos
HF Ácido Fluorhídrico
HCl Ácido Clorhídrico
SiF4 Tetrafluoruro de Silicio
SiO2 Dióxido de Silicio
CH3COOH Ácido Acético
XIV

(CH3CO)2O Ácido Acético Anhidro


C6H8O7 Ácido Cítrico
CH2O2 Ácido Fórmico
CaCl2 Cloruro de Calcio
XV

GLOSARIO DE TÉRMINOS

A: Reservorio A del campo X

B: Reservorio B del campo X

C: Reservorio C del campo X

Coiled Tubing: Tubería flexible para inyectar fluidos al pozo

D: Reservorio D del campo X

Desplazamiento ct: Fluido para desplazar tratamientos

Incrustación: es la acción y el efecto de cubrirse una roca, con una costra de


sustancia mineral abandonada por el agua que la contiene en disolución.
Las incrustaciones más frecuentes son las de naturaleza calcárea.

IP: Índice de Productividad, que es una medida del potencial del pozo o de su
capacidad de producir.

Matriz: Las partículas intersticiales de grano más fino, que se encuentran entre las
partículas más grandes, o en las cuales se encuentran encastradas las partículas
más grandes en las rocas sedimentarias, tales como las areniscas y los
conglomerados.

Net Pay: zona de pago de una formación o yacimiento.

Packer: empaque de tubería.

Post-flujo ácido: Remueve los residuos solubles que generó el tratamiento


principal de BJSSA base ácido acético.
XVI

Pre-flujo ácido orgánico: Remueve el material calcáreo que pueden generar


precipitados de carbonato.

Revoque: residuo depositado sobre un medio permeable cuando una lechada, tal
como un fluido de perforación, es forzado contra el medio bajo presión.

Salinidad: contenido de sales disueltas en un cuerpo de agua.

Skin: se ocasiona por diversas causas y es la oposición al flujo de fluido de la


formación.

Sobre desplazamiento: Evita el asentamiento de los precipitados y retorne la


humectabilidad en la matriz de la roca.

Solvente Orgánico: Base agua para disolver trazas de crudo previo la estimulación
ácida.

Workover: Intervención en el pozo para remediar problemas después de que un


pozo ha sido completado.
XVII

RESUMEN

El Presente Trabajo de titulación está orientado a evaluar la eficiencia de las


estimulaciones matriciales en el Campo X donde se ha realizado este
procedimiento con el propósito de una buena toma de decisiones a la hora de
realizar una estimulación matricial en el campo X, reduciendo tiempo y dinero con
lo que se lograría una producción y recuperación de petróleo más eficiente y
optimizada.

Para la realización de este trabajo se utilizó información del campo X mediante


facilidades de información por medio de la Empresa A. El Trabajo de Titulación
consta de 4 capítulos.

En el Capítulo I se presentan las generalidades y aspectos generales del campo,


como historia y evolución, arenas productoras, propiedades de los fluidos,
propiedades petrofísicas y estudio mineralógico de las matrices.

En el Capítulo II se enfoca en los aspectos teóricos de la estimulación matricial,


tratamientos con ácidos, así como daño a la formación y cálculo de volúmenes.

En el Capítulo III se presenta los análisis de resultados de los trabajos de


estimulación en pozos del campo X por zona y por arena.

Finalmente en el Capítulo IV se encuentran las conclusiones y recomendaciones


obtenidas en este presente Trabajo de Titulación.
XVIII

PRESENTACIÓN

Este Trabajo de Titulación se ha realizado con el fin de encontrar la o las mejores


técnicas de estimulación matricial en los yacimientos del Campo X, a los cuales se
les realizó un análisis de resultados después de aplicar un tratamiento de
estimulación matricial agrupando información de las arenas productoras, así como
del histórico de producción de cada pozo a estudio, análisis petrofísico, historial de
reacondicionamiento y tratamiento.

Los pozos candidatos se analizan mediante selección de tratamiento de


estimulación empleado y luego con la data que arroja la producción de los pozos
por arena, se indica la mejor técnica para la zona del campo donde se encuentren
ubicados.

Se analiza los obstáculos encontrados para una estimulación matricial por los que
la no fue muy efectiva. De esta manera se recomendaría una determinada
estimulación para cada zona del campo X.
1

CAPÍTULO I

INTRODUCCIÓN

Previo al inicio de este Trabajo de titulación cabe señalar que por motivo de
confidencialidad de la información y seguridad de la empresa no se puede
mencionar el nombre del campo, así como los nombres de los yacimientos, pozos
y ninguna otra información que comprometa datos privados. Es por esta razón de
aquí en adelante mencionaremos pozo X-1, pozo X-2, pozo X-3, etc., y de igual
forma cambiaré u omitiré nombres o datos que la empresa a que considere de
carácter confidencial y que no pueden ser divulgados públicamente.

1.1. DESCRIPCIÓN E HISTORIA DEL CAMPO X

La estructura X fue probada con el pozo exploratorio X-1, perforado con una torre
helitransportable a partir del 21 de enero de 1969. Alcanzó los 10160' de
profundidad y produjo 1328 bpd de 30° API provenientes de los yacimientos B y C.
Este pozo continúa en producción, contando al primer trimestre de 2003 con un
acumulado de aproximadamente 10 300 M barriles. (Barragán, 2015)

El campo fue puesto en producción el 1972 a una tasa promedia diaria 29 269 bpd,
incrementándose hasta un promedio de 117591 bpd a finales de ese mismo año,
que es la producción máxima registrada en la vida del campo. La producción con
altos y bajos se mantuvo por sobre los 60 000 bpd hasta el año 1994. En noviembre
del 2009 nace la empresa A con el fin de brindar servicios para la administración,
incremento de producción, el desarrollo, la optimización de recursos y el
mejoramiento integral en la explotación del Campo X por lo que en la actualidad su
producción diaria se incrementó y paso a tener alrededor de 70 000 barriles.
(Barragán, 2015)
2

1.2. ARENAS PRODUCTORAS DEL CAMPO X

Las arenas de mayor interés y en el campo X se encuentran en la formación A, B,


C y D.
Tabla 1. 1: Arenas Productoras del campo X
Variante
Net Pay
Ø (%) k (mD) Salinidad (ppm Cl¯)
Promedio
A 9 18 300 24000
B 23 17 200 60000
YACIMIENTO
C 12 14 70 1500
D 12 17 500 700
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

1.3. PROPIEDADES DE LOS FLUIDOS DEL CAMPO X

Las propiedades de los fluidos del campo se encuentran detalladas a continuación


en la siguiente tabla.

Tabla 1. 2: Propiedades de los Fluidos


ARENA
PARÁMETRO
A B C D
Presión Inicial, Pi, (Psi) 3587 4054 4450 4450
Presión de Burbuja, Pb, (Psi) 807 1170 550 78
Temperatura de Formación, T, (°F) 181 218 220 225
Gravedad específica del Petróleo, (°API) 24,1 22,8 27,3 27,1
Relación Gas-Petróleo, GOR, (PCS/BF) 150 224 124 24
Factor Volumétrico Inicial del Petróleo, Boi, (Bls/BF) 1,117 1,23 1,133 1,163
Salinidad, CL-1,(ppm) 24000 35000 1500 700
Viscosidad del Petróleo, Uo, (Cp) 3,29 1,8 1,4 3,7
Compresibilidad del Petróleo, Co, (Psi-1) 7 8,02 9.2 5,7
Gravedad específica del Gas 1.099 1,21 1,3511 1,5767
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
3

1.4. PROPIEDADES PETROFÍSICAS DEL CAMPO X

Las propiedades petrofísicas como son la porosidad (Ø), permeabilidad (K), espesor
promedio (ho), saturación de agua inicial (Swi) y salinidad (ppm), se encuentran en
la tabla siguiente para cada arena.

Tabla 1. 3: Propiedades Petrofísicas Promedio del Campo X


ARENA
PARÁMETRO
A B C D
Porosidad, Ø, (%) 18 17 12 12
Permeabilidad, K, (Md) 300 200 70 500
Saturación de Agua Inicial, Swi, (%) 25 20-25 30-40 30-40
Espesor Promedio, ho, (Pies) 9 23 12 12
Salinidad, CL¯1, (ppm) 24000 60000 1500 700
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

1.5. ESTUDIO MINERALÓGICO DE LAS MATRICES

Con el fin de tener conocimiento de los minerales presentes en las distintas matrices
de cada arena del Campo X, se analizaron muestras de formación en los intervalos
de cada reservorio, en nuestro caso se analizaron muestras de los yacimientos A,
B, C y D. El objetivo principal del análisis de estas muestras de formación es para
identificar cual es la matriz a la que nos enfrentamos, y con esto poder ejecutar una
buena estimulación sin problemas mayores.

Adicionalmente se revisó la información correspondiente a litofacies y asociaciones


faciales, corroborando los ambientes deposicionales observados, con los
ambientes planteados en análisis anteriores, esto sin realizar una descripción
sedimentológica a detalle y completa para la totalidad de los intervalos observados.
4

1.5.1. MATRIZ A

En la matriz A se pudo observar en la muestra 8766, 8771 y 8776 en TVD, una


arena suelta con presencia de hidrocarburo en parches, como se puede apreciar
en las figura 1.1 existe presencia de brea, pero también se aprecia un petróleo con
movilidad. Sin fluorescencia natural, el corte fue blanco lechoso, débil, radial, lento.
Con anillo residual amarillo verdoso grueso a la luz ultra violeta y residual café claro
fino a la luz natural.

Figura 1. 1: Muestra de Matriz A a 9185´, 9190´ y 9195´ MD / 8766´, 8771´


y 8776´ TVD

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
5

En la figura 1.2 podemos ver una arenisca que es: Suelta, de grano grueso,
subredondeada a subangular, buena selección, matriz arcillosa y cemento
calcáreo, buena porosidad inferida. Manchas de H.C. en puntos y parches cafés
claro, fluorescencia natural amarillo pálido, fluorescencia al corte blanco lechoso,
lento, radial a nuboso, fuerte. Con Luz Ultravioleta (LUV): Anillo residual fino,
amarillo pálido. Con Luz Natural (LN): Anillo residual fino, café claro. Regular
saturación de H.C.

Figura 1. 2: Muestra de Matriz A a 8781 TVD

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

1.5.2. MATRIZ B

La matriz B es una Arenisca, se la detalla a continuación: Cuarzosa, café clara, en


parte crema a blanca crema, subtransparente a transparente, friable a suelta, grano
medio a fino, subangular a subredondeado, moderada selección, matriz caolinítica
y cemento calcáreo. Con manchas de hidrocarburo café claro, bajo luz ultravioleta
6

(LUV) fluorescencia amarillo dorado, corte rápido en forma de corrientes de color


amarillo verdoso, residuo amarillo pálido, en luz natural (LN) no se observa anillo
residual. Regular a buena presencia de hidrocarburos. La base de la Arenisca B
está limitada por un cuello lutítico.

Como ya se mencionó es una arenisca cuarzosa con feldespatos y fragmentos


líticos en menor proporción. Entre los minerales adicionales se encuentran,
moscovita, circón, y glauconita. En la figura 1.3 podemos visualizar lo descrito
anteriormente.

Figura 1. 3: Muestra de Matriz B a 10300´-10335´ MD / 9910´-9935´ TVD

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
7

1.5.3. MATRIZ C

La Matriz C va desde los 10,109’ MD hasta 10,146’ MD: La Arenisca C está


constituida principalmente por una secuencia de arenisca intercalada con lutita y
caliza.

Arenisca: Cuarzosa, café clara, subtransparente a subtranslucente, media a fina,


subredondeada a subangular, friable, regular clasificación, matriz y cemento no
visible, pobre porosidad inferida, con inclusiones de glauconita. Manchas de
hidrocarburos en parches, café claro, fluorescencia natural amarillo dorado,
fluorescencia al corte, blanco lechoso, rápido, nuboso a radial, moderadamente
fuerte. Con Luz ultravioleta (LUV): Anillo residual amarillo pálido, grueso. Con Luz
Natural (LN): Anillo residual café verdoso, moderadamente grueso. Regular
saturación de hidrocarburos.

Lutita: Gris, gris obscura, suave a quebrada, físsil, laminar, planar, no calcárea.

Caliza: Crema moteada con gris claro, gris, suave a moderadamente dura,
subbloque, wackestone, porosidad no visible. No presenta hidrocarburos.

El tope de la arenisca C se encuentra a 10124 ft MD y se presenta como un cuerpo


con intercalaciones lutíticas. La porosidad alcanza valores de hasta 14%, con un
promedio de 12%.

La arena de la matriz C es generalmente muy fina a medio granulada con algunas


capas de granos gruesos, sólidos, angulares a subangulares, y tiene una
clasificación de pobre a regular, los esquistos que comprenden casi el 50 % de la
sección, son eléctricamente resistivas, muestra en mayor parte densidades
generalmente más altas que las areniscas, y no son propensas a derrumbarse.

El registro Masterlog del anexo 1.4 nos muestra una buena calidad de roca así
como regular calificación de saturación de hidrocarburos.
8

En la figura 1.4 podemos visualizar fotografías de muestras de formación desde los


10110´hasta los 10130´.

Figura 1. 4: Muestra de Matriz C 10110´-101130´ MD.

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
9

1.5.4. MATRIZ D

La Matriz D tiene un tope estimado de 10898’ MD y está constituida principalmente


por arenisca.

Arenisca: cuarzosa, gris clara, café clara, translúcida, grano fino, subredondeada,
friable a suelta, buena clasificación, matriz caolinítica y cemento no visible, regular
porosidad inferida, manchas de hidrocarburo, en parches café oscuro fluorescencia
natural amarillo oro, fluorescencia al corte blanco verdoso, raído nuboso a
corrientoso, fuerte. Con LUV: anillo grueso amarillento, buena a regular saturación
de hidrocarburos. En la figura 1.5 podemos visualizar fotos de la formación D.

Figura 1. 5: Muestra de Matriz D 10730´-10770´ MD.

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
10

En resumen la Matriz D consiste en areniscas blancas cuarzosas masivas o en


bancos gruesos, porosas de granulometría variable, con ocasionales
intercalaciones de niveles limosos y arcillosos. Adicionalmente vale tener en cuenta
que esta matriz corresponde a un ambiente de depositacion continental, un
ambiente estuarino moderado dominado por mareas. Sobre la base existe
presencia de los siguientes sub ambientes y estructuras: canales de marea con
canales fluviales asociados, estratificación cruzada bidireccional (espina de
pescado), dispuestas en secuencias transgresivas.

En relación a la descripción sedimentológica y estratigráfica realizada sobre las


muestras de formación de las matrices en sus diferentes profundidades, se puede
decir que los lo observado en los intervalos consisten principalmente en:

 Cuarzoarenitas de grano fino a medio con estratificación cruzada plana


paralela y estratificación herringbone, interpretadas como facies de canales
de marea, planicies de marea y barras de arena de marea.

 Intercalaciones de Cuarzoarenita de grano fino con lutita con laminación


flaser, laminación lenticular y ondulosa interpretadas como facies de planicie
lodosa de marea.

 Areniscas glauconíticas depositadas en ambientes de plataforma.

 Rocas carbonatadas principalmente mudstone y wackestone con


abundantes fragmentos de pelecypodos interpretadas como facies de
plataforma carbonatada.

 Shale negro depositado en ambientes pelágicas de plataforma externa.

En el Capítulo II vamos a estudiar el efecto de la estimulación matricial en las


diferentes matrices del campo X, en especial en las areniscas, ya que es la más
abundante en las matrices A, B, C y D.
11

CAPÍTULO II

ASPECTOS TEÓRICOS DE ESTIMULACIÓN MATRICIAL

2.1. TRATAMIENTOS CON ÁCIDOS

Los tratamientos con ácido se aplican mediante una de las tres técnicas siguientes:
lavado-agitación, fracturas ácidas y acidificaciones matriciales.

2.1.1. LAVADO AGITACIÓN

El número de aplicaciones de la técnica de lavado-agitación depende de la cantidad


de daño que haya ocurrido en los orificios de las perforaciones (punzados,
cañoneos, baleos) o en el área inmediata del borde del pozo. Las soluciones ácidas
se diseñan para suspensión, dispersiones solvente-ácido o del tipo de limpieza son
las que se utilizan normalmente en la acción de lavados. Dicha acción de remojo
permite que el ácido actúe sobre los materiales solubles en ácido y remueva el
filtrado de lodo, lima, finos y demás residuos que podrían tapar la formación. (BJ
Services, 2004)

El lavado ácido se puede realizar mediante uno de los tres métodos siguientes: uno,
el ácido se puede colocar en los orificios de punzados para reaccionar durante un
corto periodo de tiempo y luego se puede lavar por el espacio anular subiendo y
bajando la sarta de trabajo por la zona de interés. Otro método de agitación consiste
en presurizar el ácido contra los orificios de cañoneo sin exceder la presión de
fractura del pozo (BHFP), y luego aliviar esta presión muy rápidamente por la
válvula de purga del camión. A esta acción se le denomina a veces “backsurging”
de los orificios de cañoneo. El tercer método consiste en colocar el ácido en los
orificios de cañoneo; dejar remojando en ácido durante algunos minutos y luego
suavear de nuevo los orificios de cañoneo ya sea a través de la tubería de
12

revestimiento o a través de la tubería de producción. Con cualquiera de estos


métodos quizá se tenga que aplicar el ácido varias veces antes de que la formación
se abra para dejar entrar el fluido. Usar varias aplicaciones permite llevar a cabo un
trabajo de acidificación normal sin miedo a empujar material indeseable a los
canales de flujo de la formación. (BJ Services, 2004)

Se aplican tratamientos de químicos no ácidos a los depósitos de incrustaciones,


bloqueos por agua, bacterias, parafinas, daños causados por arcillas o sistemas de
control de agua ya sea inyectando en la formación o remojando durante un tiempo
determinado (hasta 24 horas). (BJ Services, 2004)

2.1.2. FRACTURAS ÁCIDAS

La fractura ácida consiste en inyectar ácido a través de las fracturas naturales o


inducidas a presiones que excedan la presión de fractura de la formación (Figuras
2.1 y figura 2.2). Este tipo de estimulación agranda o crea nuevos canales de flujo
desde la formación hacia el pozo. En la fractura ácida, la penetración del ácido
depende de la velocidad de bombeo del ácido (caudal de inyección), su velocidad
de reacción con la formación, el área de contacto entre las fracturas y el ácido y el
caudal de pérdida de ácido. (BJ Services, 2004)

La velocidad de bombeo de un ácido en determinada formación fracturada está


determinada por el caudal de inyección. La penetración más profunda se puede
obtener a partir de un caudal que produzca una presión de inyección apenas
ligeramente menor a la presión que se requiera para crear fracturas adicionales.
Cualquier presión que sobrepase este valor óptimo ensanchará las fracturas
existentes y abrirá otras nuevas, disminuyendo así la velocidad del fluido. (BJ
Services, 2004)

La velocidad de reacción del ácido es lo que más afecta la profundidad de


penetración. Las compañías de servicios han desarrollado varios sistemas ácidos
13

para retardar la velocidad de reacción del ácido clorhídrico en formaciones de


calizas y dolomitas, de modo que el ácido vivo pueda penetrar profundamente.

Figura 2. 1: Fracturas Ácidas

Fuente: BJ Services
Elaboración: BJ Services

La fractura ácida implica inyectar ácido al pozo a un caudal más rápido de lo que la
formación pueda aceptar a través de sus canales de flujo natural.

Figura 2. 2: Fracturas Ácidas

Fuente: BJ Services
Elaboración: BJ Services

Como la roca no acepta todo el ácido, se acumula presión. Finalmente, la roca se


rompe y el ácido se inyecta por la fractura hacia el interior de la formación.
14

2.1.3. ESTIMULACIÓN MATRICIAL

En acidificación matricial, el flujo de ácido es confinado a los poros naturales de la


formación y los canales de flujo a una presión de fondo del pozo que es menor a la
presión de fracturamiento (figura 2.3 y figura 2.4). El propósito es incrementar la
permeabilidad de la formación productora. (BJ Services, 2004)

En acidificación matricial, el área de contacto entre el fluido y la formación es muy


grande; por lo tanto, la presión por fricción se incrementa rápidamente a medida
que el caudal de bombeo aumenta. Como la acidificación matricial se debe llevar a
caudales de inyección bajos, generalmente su efecto se limita a remover daños
someros de la formación (trabajos de lavado). (BJ Services, 2004)

Una vez que se han agrandado los canales de flujo, los materiales que crearon el
daño se pueden remover de la formación, como por ejemplo un revoque de la
formación. Al tratar el daño de la formación, como por ejemplo un revoque o
incrustaciones, se debe tener cuidado de realizar el tratamiento con presiones
mayores que las presiones de fractura para evitar que la fractura atraviese el área
dañada. (BJ Services, 2004)

Para lograr una penetración máxima con acidificación matricial, el ácido debe tener
una viscosidad baja, así como una baja tensión superficial. No se deben usar ácidos
gelificados ni emulsionados porque su viscosidad y tensión interfacial aumentan
considerablemente las presiones de inyección.

Tanto en la acidificación en fracturas como en la matricial, la estimulación efectiva


depende de que la formación productora mejore la permeabilidad en una extensa
red de canales que servirán de sistema colector para transportar el crudo de la roca
de baja permeabilidad al pozo. (BJ Services, 2004)
15

Figura 2. 3: Estimulación Matricial

Fuente: BJ Services
Elaboración: BJ Services

El tratamiento de acidificación matricial consiste en inyectar lentamente ácido en la


formación de manera que penetre en los espacios existentes entre los poros de la
roca sin fracturar las formaciones.

Figura 2. 4: Estimulación Matricial

Fuente: BJ Services
Elaboración: BJ Services

La acidificación matricial se utiliza principalmente en formaciones de areniscas para


disolver los materiales no deseados que invaden los poros de la roca durante las
operaciones de perforación y cementación.
16

2.1.4. ESTIMULACIÓN EN FORMACIONES DE CALIZAS, DOLOMITA Y


ARENISCAS

Gran parte del petróleo y gas del mundo proviene de formaciones que contienen
calizas (CaCO3) y dolomita [CaMg (CO3)2], ya sea en su forma relativamente pura
o en forma de arenas carbonáticas o silíceas cementadas conjuntamente con
materiales calcáreos (CaCO3). (BJ Services, 2004)

El primer método para estimular pozos perforados en estas formaciones consiste


en inyectar una solución de tratamiento ácido. El ácido disuelve parte de la
formación y puede desprenderse como gas de la formación. La estimulación
matricial aumenta la capacidad de flujo en un pozo petrolero cuando se eliminan
estas restricciones. (BJ Services, 2004)

2.1.4.1. Acidificación en Calizas y Dolomitas

Cuando se acidifican formaciones de calizas y/o dolomitas, el ácido entra en la


formación por los poros de la matriz de la roca o por fracturas naturales o inducidas.
El tipo de acidificación depende de la tasa de inyección y el número y tamaño de
las fracturas. Estas formaciones pudieron haber sido fracturadas o no. La mayoría
de las formaciones de calizas y dolomitas se desarrollan generalmente a través de
una red de fracturas. Normalmente, el intervalo aceptará ácido por las fracturas más
fácilmente y a una presión menor que a través de los espacios porosos. La solución
de ácido reacciona con las paredes de los canales de flujo, aumentando el ancho y
la conductividad de la fractura. Las figuras 2.5 a la figura 2.8 proporcionan las
velocidades de reacción relativas del HCl al 15% con formaciones de Calizas y
Dolomitas a 75° y 140°F. (BJ Services, 2004)

En la mayoría de formaciones de calizas y dolomita la solubilidad del ácido varía


incluso en el interior de la formación. El ácido atacará dichas formaciones con
concentraciones diversas, dejando un patrón irregular de ataque en la cara de la
formación. Otro factor es la existencia natural de fracturas que ocurren a intervalos
17

aleatorios y con tamaños aleatorios, que contribuyen a dar origen a esa


configuración final de ataque irregular. (BJ Services, 2004)

El tipo de ácido y su concentración son otros de los factores que revisten la misma
importancia. Los ácidos de reacción químicamente retardada surten efecto cuando
se les precede un prelavado de hidrocarburos que contiene un agente tensoactivo
humectante (surfactante) base petróleo. Debido a la composición de la roca, el
surfactante deja una película de petróleo discontinua en la cara de la fractura. La
consecuente irrupción del ácido es irregular, mejorando el patrón de ataque. (BJ
Services, 2004)

También se utilizan ácidos emulsionados. Aquí el patrón de ataque resultante es


determinado por el caudal al cual el ácido penetra la fase externa de la emulsión
del hidrocarburo para reaccionar con la cara de la formación. (BJ Services, 2004)
18

Figura 2. 5: Velocidades de reacción relativas del HCl al 15% con formaciones de


calizas a 75°F.

a b c d

a
b
c
d

Fuente: BJ Services
Elaboración: BJ Services
19

Figura 2. 6: Velocidades de reacción relativas del HCl al 15% de con formaciones


de calizas a 140°F.

a b c d

a
b
c
d

Fuente: BJ Services
Elaboración: BJ Services
20

Figura 2. 7: Velocidades de reacción relativas del HCl al 15% de con formaciones


de dolomita a 75°F.

a b

a
b

Fuente: BJ Services
Elaboración: BJ Services
21

Figura 2. 8: Velocidades de reacción relativas del HCl al 15% de con formaciones


de dolomita a 140°F.

a b c d

a
b
c
d

Fuente: BJ Services
Elaboración: BJ Services
22

La temperatura de la formación también se debe considerar para asegurar que la


selección de un ácido, ya sea de reacción retardada químicamente o de un ácido
de reacción débil se haga según lo más indicado para el tratamiento recomendado.
(BJ Services, 2004)

El caudal de bombeo y el volumen total del ácido determinan el tiempo de contacto


con el ácido durante el cual las caras de la fractura quedan expuestas al ácido vivo.
El tiempo de contacto afecta directamente la cantidad de ataque que se logra. La
profundidad de penetración no aumenta apreciablemente al aumentar el volumen
del ácido. (BJ Services, 2004)

El tiempo de cierre, o tiempo en el cual un pozo permanece cerrado después de un


tratamiento de estimulación , está determinado por el tipo de ácido que se utilice y
factores propios del fondo del pozo como el tipo de formación, la temperatura del
fondo del pozo y la presión del fondo del pozo. Después de que una solución ácida
se ha neutralizado al entrar en contacto con la formación, deja de ser un agente de
estimulación. Puede convertirse en un agente dañino para la permeabilidad de la
formación si se deja mucho tiempo en el pozo. (BJ Services, 2004)

El ácido clorhídrico reacciona tan rápidamente con las formaciones de calizas que
en el momento que se termina de colocar todo el ácido, éste ya está prácticamente
gastado. Esta neutralización ocurre generalmente en todos los rangos de
temperatura y presión. Como las formaciones de calizas comprenden cantidades
variables de impurezas insolubles que pueden obstruir la permeabilidad si se les
deja entrar en reposo, es importante remover el ácido clorhídrico gastado apenas
éste se dañe. El tiempo de cierre en estas formaciones es cero. (BJ Services, 2004)

2.1.4.2. Acidificación en Areniscas

El ácido clorhídrico tiene una velocidad de reacción muy elevada con las
formaciones de calizas y dolomitas. Los ácidos fórmicos y acéticos tienen una
23

velocidad de reacción moderadas con ese tipo de formaciones. Las formaciones de


areniscas, no obstante, reaccionan poco con estos tres ácidos. (BJ Services, 2004)

La mayoría de las formaciones de areniscas están compuestas de partículas de


cuarzo-dióxido de silicio (SiO2)- enlazadas entre sí mediante varios tipos de
materiales de cementación, particularmente carbonatos, sílices y arcillas. La
cantidad de reacción que se obtiene con los ácidos clorhídrico, fórmico y acético se
limita a la cantidad de material calcáreo presente en la formación. No obstante, el
dióxido de silicio y la arcilla, conjuntamente con el material calcáreo, reaccionarán
con el ácido fluorhídrico, aunque la velocidad de reacción sea lenta en comparación
con la reacción del ácido clorhídrico en una caliza. (BJ Services, 2004)

Ácido fluorhídrico + dióxido de silicio = tetrafluoruro de silicio + agua

Como el ácido fluorhídrico reacciona con areniscas, limo, arcilla y la mayoría de los
lodos de perforación, ha sido eficaz para remover el daño de la formación en
yacimientos de areniscas y para estimularlos. El ácido fluorhídrico se utiliza
normalmente en combinación con ácido clorhídrico en mezclas cuyo rango de
concentración oscila entre 6% de HCl – 0.5 % de HF y 28% de HCl – 9%de HF. La
concentración más común es 12% de HCl – 3%HF. La mejor relación o
concentración de HCl-HF se deberá determinar mediante pruebas de núcleos
efectuados en el laboratorio. Deberán enviarse las concentraciones de HCl-HF que
excedan 4% de HF porque puede ocurrir disociación en la formación. A
continuación en la tabla 2.1 se señalan otras concentraciones HCl-HF. (BJ
Services, 2004)
Tabla 2. 1: Otras concentraciones de HCl y HF
% HCl % HF
6 0.5
7.5 1.5
12 3
15 3
15 4

Fuente: Mixing Manual, BJ Services, sección de Acidificación


Elaboración: Trosky Pucha
24

El ácido clorhídrico en estas proporciones tiene tres propósitos:


· Actúa como convertidor para producir ácido fluorhídrico a partir de una sal
de amonio.
· Disuelve el material soluble en ácido clorhídrico y evita así que el ácido
fluorhídrico se gaste demasiado rápido y preservarlo para las arcillas.
· Previene la precipitación del fluoruro de calcio (CaF2).

Los factores básicos que controlan la velocidad de reacción relativa del ácido
fluorhídrico en la matriz son la temperatura, concentración del ácido, presión,
composición química de la roca de la formación, y la relación área de roca vs
volumen de ácido. La temperatura marca un efecto en la velocidad de reacción del
ácido fluorhídrico en arenas y arcillas. La velocidad de reacción casi se duplica por
cada 50 °F de aumento de temperatura. La velocidad de reacción se duplica
también a medida que la concentración se duplica; por ejemplo, una solución de
ácido fluorhídrico al 4% reacciona dos veces más rápido que una solución al 2%.
Sorprende además que la velocidad de reacción aumente también con la presión,
si bien la mayoría de las reacciones que producen un gas (como la reacción de
silicatos con ácido fluorhídrico) se retardan con la presión. La formación con ácido
fluosilícico (H2SiF6) a partir del gas desprendido, tetra fluoruro de sílice (H2SiF4),
contribuye con la reacción de la formación, lo cual podría explicar el aumento de
velocidad de reacción del ácido fluorhídrico bajo presión. Las cantidades relativas
de areniscas, arcilla, limo y materiales calcáreos en cualquier formación dada,
también afecta la velocidad de reacción porque cada material tiene su propia
velocidad de reacción característica con el ácido fluorhídrico. (BJ Services, 2004)

Como el flúor es un elemento muy reactivo y dado que la composición de una


arenisca es variada, cuando las formaciones de areniscas se estimulan con ácido
fluorhídrico se forman muchos productos de reacción. Por ejemplo, se forma
fluoruro de calcio (CaF2) cuando el ácido fluorhídrico reacciona con carbonato de
calcio:
25

Ácido fluorhídrico + carbonato de calcio = fluoruro de calcio + agua + dióxido de


carbono.

Siempre y cuando haya ácido vivo presente, el fluoruro de calcio (producto


indeseable) permanece ionizado y en solución. En ausencia de ácido fluorhídrico o
clorhídrico, no obstante puede precipitar fluoruro de calcio. Manteniendo un pH bajo
y un tiempo de cierre corto se garantiza que no ocurra deposición de fluoruro de
calcio. También se usa un pre-flujo de ácido clorhídrico para reaccionar con los
carbonatos de calcio y magnesio presentes en la formación y eliminarlos. (BJ
Services, 2004)

Los iones de sodio y potasio que puedan estar presentes en el agua de la formación
pueden reaccionar con el ácido fluorhídrico para formar precipitados insolubles,
hexafluosilicato de sodio o potasio (Na2SiF6 o K2SiF6). Cuando exista esta
posibilidad, se debería usar siempre un pre-flujo de ácido clorhídrico antes de la
solución de tratamiento de ácido HCl-HF, para desplazar el agua de formación, no
se deben usar salmueras ni agua de mar para preparar este fluido de tratamiento.
Usar HCl al 15% como pre-flujo cumple tres propósitos:
· Disuelve los carbonatos de calcio y/o magnesio.
· Minimiza la perdida de ácido fluorhídrico utilizado en el tratamiento de la
segunda fase.
· Sirve de espaciador entre el HCl-HF y la salmuera de la formación.

2.2. TRATAMIENTOS CON SOLUCIONES ÁCIDAS

Aunque existen muchos compuestos ácidos al alcance de la industria petrolera sólo


los tipos siguientes han resultado efectivos para la estimulación de pozos; ácidos
inorgánicos (HCL y HF), y ácidos orgánicos (acético, anhídrido, cítrico y fórmico).
26

2.2.1. ACIDOS INORGÁNICOS

2.2.1.1. Ácido clorhídrico

El ácido clorhídrico es un ácido inorgánico y es el ácido más comúnmente utilizado


en la estimulación de pozos de petróleo. El ácido clorhídrico tiene muchas ventajas
en su aplicación como sigue:
- Bajo costo y disponibilidad.
- Fácilmente inhibido para prevenir la corrosión del tubing.
- La tensión superficial se puede controlar.
- Puede emulsionarse para una velocidad de reacción más lenta.
- Expone propiedades de emulsión para una limpieza rápida.
- La mayoría de los productos de reacción son solubles en agua y fácilmente
eliminados.
- Los aditivos para minimizar o eliminar productos de reacción insolubles
pueden ser aplicados. (BJ Services, 2004)

Durante mucho tiempo se ha reconocido que el ácido clorhídrico es el mejor ácido


de campo para la mayoría de las aplicaciones. Sin embargo, no sin limitaciones. El
ácido clorhídrico es bastante reactivo; por lo tanto, pasará muy rápidamente en
algunas formaciones.

El ácido clorhídrico se bombea normalmente en concentraciones que oscilan entre


el 3,0% y el 28%. Los ácidos de baja concentración se utilizan para la eliminación
de tapones de sal y emulsiones. Los ácidos de alta concentración se seleccionan
para conseguir tiempos de reacción más largos y para crear canales de flujo más
grandes. Hasta ahora, la fuerza más utilizada es del 15%, por las siguientes
razones:
- Menor costo por unidad de volumen que los ácidos más fuertes.
- Menos costoso inhibir.
- Menos peligro de manejo.(BJ Services, 2004)
27

Además de las ventajas anteriores, el ácido clorhídrico al 15% proporcionará


también otras propiedades específicas tales como el control de la emulsión y la
suspensión de limo.

2.2.1.2. Ácido Fluorhídrico

El ácido fluorhídrico es otro ácido inorgánico que se utiliza con ácido clorhídrico
para intensificar la velocidad de reacción de todo el sistema y para solubilizar
formaciones, en particular areniscas. En general, el ácido fluorhídrico se utiliza de
la siguiente manera:
- Siempre se bombea como una mezcla HCl: HF.
- Se tiene que evitar el contacto con iones salinos.
- Matriz de arenisca acidificante.
- Eliminación de finos insolubles en HCl.
- Concentraciones normales de 1,5% a 6,0%.
- Un galón de HCl 12: 3: HF disolverá 0,217 libras de arena.

El ácido fluorhídrico se presenta en forma líquida ya sea en forma anhidra (donde


está vaporizado y corrosivo), o bien en una solución acuosa (tal como se utiliza en
la estimulación de pozos). El ácido fluorhídrico ataca la sílice y los silicatos (vidrio
y hormigón). También atacará caucho natural, cuero, ciertos metales como hierro
fundido y muchos materiales orgánicos. (BJ Services, 2004)

En la estimulación de pozos, el ácido fluorhídrico se usa normalmente en


combinación con ácido clorhídrico. Pueden prepararse mezclas de los dos ácidos
diluyendo mezclas de los ácidos concentrados con agua, o añadiendo sales de
fluoruro (por ejemplo, bifluoruro de amonio) al ácido clorhídrico. Las sales de
fluoruro liberan ácido fluorhídrico cuando se disuelven en ácido clorhídrico.

El ácido fluorhídrico es venenoso, solo o mezclado con ácido clorhídrico, y debe ser
manipulado con extrema precaución.
28

2.2.2. ACIDOS ORGÁNICOS

Estos ácidos se utilizan en la estimulación de pozos básicamente porque tienen una


menor tasa de corrosión y son más fáciles de inhibir a altas temperaturas que el
ácido clorhídrico. Aunque las mezclas de ácidos orgánicos se consideran corrosivas
para la mayoría de los metales, la velocidad de corrosión es mucho menor que la
del ácido clorhídrico o fluorhídrico, por lo tanto, los ácidos orgánicos se usan cuando
se requiere un prolongado tiempo de contacto entre el ácido y la tubería, y cuando
se necesita un ácido orgánico en un trabajo de cementación para usarlo como fluido
de desplazamiento. Se pude utilizar un ácido orgánico con agua en el tope del tapón
de cemento de una sarta de producción como fluido de desplazamiento. También
se puede usar un ácido orgánico cuando va a haber contacto con superficies
metálicas de aluminio, magnesio y cromo, como cuando se tratan de remover
incrustaciones solubles en ácido de pozos dotados de bombas de fondo. Los ácidos
orgánicos se pueden usar también como agentes de hierro en los sistemas de
ácidos. Actualmente se cuenta con muchos ácidos orgánicos, pero los cuatro más
comúnmente utilizados en la estimulación de pozos hoy en día, son el ácido acético,
anhídrido acético, cítrico y fórmico. (BJ Services, 2004)

2.2.2.1. Ácido Acético

El ácido acético es un ácido orgánico incoloro, soluble en agua en cualquier


proporción y en la mayoría de los disolventes orgánicos. Aunque las mezclas de
ácido acético con agua se consideran corrosivas para la mayoría de los metales, la
tasa de corrosión es mucho menor que la de los ácidos clorhídrico y fluorhídrico. El
ácido acético es fácil de inhibir contra la corrosión y se usa frecuentemente como
un fluido perforante donde se requieren tiempos de contacto prolongados. Con esta
capacidad, el ácido a veces se utiliza como un fluido de desplazamiento en un
trabajo de cementación de pozo, donde el tiempo de contacto puede ser horas o
días antes de que se produzca la perforación. Esta capacidad es beneficiosa de
dos maneras:
29

- Reduce el daño de la formación. El primer fluido que entra en la formación


será un fluido ácido o de pH bajo que reaccionará con el carbonato o los
materiales calcáreos de una formación de arenisca.
- Reduce el hinchamiento de las arcillas.

La relación del poder de disolución de un galón de una concentración de ácido


acético del 15% en comparación con la del ácido clorhídrico y del ácido fórmico en
el mismo volumen se muestra en la Tabla 2.2. Normalmente, el ácido acético se
usa en pequeñas cantidades o con ácido clorhídrico, como reacción retardada o
ácido retardado. Los usos generales y las propiedades del ácido acético son los
siguientes:

- El ácido acético es relativamente débil.


- Concentraciones normales del 7,5% al 10% cuando se usan solas.
- Principalmente utilizado en mezclas de ácido clorhídrico.
- Utilizado como aditivo de control de hierro.
- Carbonato acidificante.
- Fluido de perforación.
- Ácidos retardados.

Tabla 2. 2: Reacción de tres ácidos en calizas a varias concentraciones

Carbonato de Dióxido de carbono Cloruro de Calcio


Concentración,
Ácido calcio disuelto, formado, (Pie formado, (libras
%
(libras/galón) cúbico por galón) por galón)
15* 1.84 6.99 2.04
Clorhídrico* 20 2.5 9.47 2.75
25 3.22 12.2 3.57
15* 1.08 4.09 1.71
Acético 20 1.43 5.41 2.25
25 1.8 6.82 2.84
15* 1.42 5.38 1.84
Fórmico 20 1.9 7.2 2.47
25 2.4 9.09 3.12
Fuente: BJ Services
Elaboración: BJ Services
30

La concentración más comúnmente usada para el ácido clorhídrico es 15% y 10%


para el ácido fórmico y acético. En esta tabla, sin embargo, la reacción de HCl con
la caliza se compara con los ácidos fórmico y acético de la fuerza equivalente, en
vez de con las resistencias comúnmente usadas. (BJ Services, 2004)

El ácido acético puro que se encuentra en el mercado es ácido acético al 99%,


aproximadamente. Se llama ácido acético glacial porque en él se forman cristales;
parceidos al hielo a temperaturas de aproximandamente 60°F (16°C), y se solidifica
a 48°F (9°C) aproximadamente. Cuando se mezcla el ácido acético glacial con
agua, se produce una contracción. Por esta razon, la cantidad de ácido acético y la
cantidad de agua normalmente totalizan más del volumen requerio. (BJ Services,
2004)

Debe tenerse cuidado al manipular el ácido acético porque esta solución en forma
concentrada puede causar quemaduras severas, y la inhalación de los vapores
puede dañar el tejido pulmonar. (BJ Services, 2004)

2.2.2.2. Ácido Acético Anhidro

El ácido acético anhidro es la versión para clima frio que ese puede usar en lugar
del ácido acético debido a que su punto de congelamiento es menor. El punto de
congelamiento del ácido acético anhidro ocurre a 2°F (-17°C). Las propiedades de
este ácido son iguales a las del ácido acético. (BJ Services, 2004)

2.2.2.3. Ácido Cítrico

Las partículas de hierro se encuentran normalmente en el casing y en la tubería en


pozos y, a veces, como los depósitos de minerales en la roca de formación en sí.
Cuando las soluciones de ácido clorhídrico entran en contacto con estas partículas
o depósitos, los compuestos de hierro se disuelven parcialmente y se transportan
en solución como cloruro de hierro. A medida que el ácido se agota, el pH se eleva
por encima de 2,0, permitiendo que el cloruro de hierro experimente cambios
31

químicos y se vuelva a precipitar como hidróxido de hierro insoluble. Esta re-


precipitación puede reducir la permeabilidad de la formación y la inyectividad. (BJ
Services, 2004)

El ácido cítrico es un material de ácido orgánico granular blanco. Se utiliza para


"atar" las partículas de hierro disueltas y prevenir la re-precipitación del hierro
disuelto de las soluciones de ácido clorhídrico agotadas.

El ácido cítrico no se usa solo como una solución de tratamiento de ácido en sí,
sino que se usa en soluciones de ácido clorhídrico conocidas como ácidos
secuestrantes (sistemas AS) para el control del hierro. (BJ Services, 2004)

La cantidad de ácido cítrico añadida al sistema de ácido clorhídrico depende de la


cantidad de hierro presente. Los primeros 50 libras de ácido cítrico añadido a 1000
galones de ácido, sostendrá 2000 partes por millón (ppm) de hierro en solución (AS-
2). Cada 50 libras adicionales de ácido cítrico añadido aumentará su propiedad
secuestrante en 2000 ppm adicionales, como se muestra en la Tabla 2.3 siguiente.

Tabla 2. 3: Concentración de hierro por ácidos secuestrantes

Sistema ácido Control de la concentración de hierro, ppm

AS-2 2000
AS-4 4000
AS-6 6000
AS-8 8000
AS-10 10000
Fuente: BJ Services
Elaboración: BJ Services

La re-precipitación de hierro depende del tiempo de retención del ácido en la


formación y del pH de la solución de ácido gastada. En las formaciones dolomíticas
y calcáreas, las soluciones de ácido clorhídrico pueden pasar rápidamente y
cuando el pH alcanza 2,0, el hierro disuelto comienza a precipitar. Por lo tanto, es
importante comenzar las operaciones de producción o limpieza en una hora
después de que el trabajo con ácido haya terminado.
32

El procedimiento para mezclar el ácido secuestrante es el siguiente:

1. Coloque el agua de dilución en el tanque.


2. Añadir el ácido cítrico.
3. Mezcle hasta que se disuelva.
4. Agregue el inhibidor, tensioactivos, y finalmente agregue el ácido clorhídrico
puro.

En las formaciones de arenisca, si la solubilidad del ácido es baja, el pH del ácido


gastado puede permanecer por debajo de un pH de 2,0, y los agentes
secuestradores de hierro pueden no ser necesarios.

2.2.2.4. Ácido Fórmico

El ácido fórmico es el más simple de los ácidos orgánicos y es completamente


miscible (capaz de mezclarse) con agua. El ácido fórmico es más fuerte que el ácido
acético pero más débil que el ácido clorhídrico. El ácido fórmico se utiliza en la
estimulación de pozos, más frecuentemente en combinación con ácido clorhídrico
como un sistema de ácido retardado para pozos de alta temperatura. El porcentaje
de ácido fórmico usado en tales aplicaciones es comúnmente entre 8% y 10%. El
ácido fórmico puede ser fácilmente inhibido, pero no tan eficazmente como con
ácido acético a altas temperaturas y largos tiempos de contacto. Las propiedades
y usos del ácido fórmico son paralelos a los del ácido acético como se indica a
continuación:
- El ácido fórmico es relativamente débil.
- Pocas veces utilizado solo.
- Principalmente utilizado en mezclas de ácido clorhídrico.
- Ayuda a inhibir la corrosión.
- Ácidos retardados.

Se utilizan ácido acético, anhídrido acético y ácido fórmico cuando se necesita


ácido excepcionalmente retardado debido a las temperaturas extremas o a tasas
de inyección muy bajas. A altas temperaturas, las mezclas de ácido orgánico y
33

ácido clorhídrico son inhibidas mucho más con éxito por los inhibidores orgánicos,
que cuando el ácido clorhídrico se usa solo. Esta propiedad minimiza el peligro de
fragilización por hidrógeno del acero asociado con tratamientos con ácido
clorhídrico en pozos de alta temperatura. Se requieren concentraciones de ácidos
orgánicos de hasta un 25% en peso, lo que aumenta los costes de tratamiento
ácido. Los ácidos orgánicos no dan tanta capacidad de reacción como los
tratamientos con ácido clorhídrico como se puede ver en la Tabla 2.2. (BJ Services,
2004)

2.3. DAÑO A LA FORMACIÓN

Se define como daño de formación al cambio de permeabilidad (K) y porosidad (Ø)


en las zonas aledañas al pozo debido a una restricción parcial o total que afecta la
trayectoria de las líneas de flujo del yacimiento al pozo. El daño de formación es
una variable adimensional y ocurre básicamente en cualquier actividad operativa
que se tiene en la vida de productiva de un pozo como en perforación, cementación,
cañoneos, producción, etc. (Faruk Civan, 2015)

2.3.1. DAÑO CAUSADO EN OPERACIONES DE PERFORACIÓN

Alteración de las características originales o de campo lejano de una formación


productiva, generalmente como resultado de la exposición a los fluidos de
perforación. El agua o las partículas de sólidos presentes en los fluidos de
perforación, o ambos elementos, tienden a reducir el volumen poral y la
permeabilidad efectiva de la formación producible en la región vecina al pozo.
Existen al menos tres mecanismos involucrados.

Primero, las partículas de sólidos del fluido de perforación taponan u obstruyen


físicamente los trayectos de flujo de la formación porosa.
34

Segundo, cuando el agua entra en contacto con ciertos minerales de arcilla de la


formación, la arcilla habitualmente se dilata, incrementando su volumen y
reduciendo el volumen de poros.

Tercero, las reacciones químicas producidas entre el fluido de perforación y la roca


de formación y los fluidos pueden precipitar sólidos o semi-sólidos que taponan los
espacios de poros.

Una forma de minimizar el daño de formación consiste en utilizar fluidos de


perforación de yacimientos o fluidos de terminación especialmente formulados para
evitar el daño de la formación durante la perforación de zonas productivas, en vez
de los fluidos de perforación comunes. (Schlumberguer. 2016)

Daño por fluidos de perforación

Es una reducción en la capacidad natural de un yacimiento para producir sus


fluidos, tales como una disminución de la porosidad o de la permeabilidad, o de
ambos. El daño puede ocurrir cerca del frente del pozo (más fácil de reparar) o ser
profundo en la roca (más difícil de reparar). El daño es causado por varios
mecanismos:

1. El taponamiento físico de los poros por los sólidos en el lodo,


2. La alteración de la mojabilidad de la roca del yacimiento,
3. La precipitación de materiales insolubles en los espacios porosos,
4. El hinchamiento de las arcillas en los espacios porosos,
5. La migración de los finos a las gargantas de los poros,
6. La introducción de una fase inmóvil, y
7. La formación y el bloqueo de la emulsión.

El daño puede ocurrir cuando se exponen formaciones sensibles a fluidos de


perforación. (Schlumberguer. 2016)
35

2.3.2. DAÑO CAUSADO EN OPERACIONES DE CEMENTACIÓN

Debido a la composición química de las lechadas de cemento y a las presiones de


inyección de las mismas se pueden producir serios daños a las formaciones
productoras intervenidas, ya que estas por ser porosas y permeables permiten la
filtración de ciertos productos químicos de la lechada que pueden influir en la
composición química de las aguas de formación provocando precipitaciones que
van taponando los poros intercomunicados hacia el interior de la formación,
reduciendo la permeabilidad de la roca.

Este tipo de daño de formación se podría remover utilizando ácido acético o con
ácido clorhídrico debido a que las lechadas usualmente contienen hidróxido de
calcio.

2.3.3. DAÑO CAUSADO EN OPERACIONES DE COMPLETACIÓN

Un término general para describir la reducción de la permeabilidad en la región


vecina al pozo de una formación prospectiva. Existen diversos mecanismos de
daño reconocidos, tales como la invasión de fluidos incompatibles que dilatan las
arcillas de formación, o los sólidos finos provenientes de los fluidos sucios que
taponan la matriz de formación. Dado que el daño de formación puede afectar
significativamente la productividad de cualquier pozo, se deben adoptar
precauciones adecuadas para evitar el daño durante todas las fases de la vida
productiva de un pozo. (Schlumberguer. 2016)

2.3.4. DAÑO CAUSADO EN OPERACIONES DE CAÑONEO

Debido a que ciertas formaciones productoras son porosas, permeables y además


no consolidadas, en la operación de cañoneo se pueden producir serios daños en
36

la formación, debido a que si se realizan los disparos cuando la presión hidrostática


es mayor que la presión del yacimiento (Sobre balance), se puede reducir la
permeabilidad de la roca ya que se produce un taponamiento de los poros con finos
de formación triturados, residuos del cañoneo y contaminantes del fluido del
punzado, ya que la alta presión hidrostática hace ingresar todos los residuos
resultantes de la operación hacia el interior de la formación. (San Antonio Pride,
2007)

Figura 2. 9. Representación de un Disparo en la cara de la formación

Fuente: San Antonio Pride


Elaboración: San Antonio Pride

El daño por cañoneo usualmente se elimina con ácido fluorhídrico en formaciones


de areniscas, o con ácido clorhídrico en formaciones de carbonatos o en
combinación con ácido acético y ácido fórmico.

2.3.5. DAÑO CAUSADO EN OPERACIONES DE PRODUCCIÓN

Algunos reservorios no pueden ser puestos en producción a altos caudales de flujo


o elevadas caídas de presión entre el reservorio y el pozo (drawdown) sin ser
afectados por fenómenos adversos. El daño de formación en estos casos es
37

permanente y no puede ser reducido simplemente reduciendo el caudal o el


drawndown de producción.

Migración de finos y arcillas sueltas entrampadas en la pared poral, pueden


comenzar a moverse a flujos elevados, especialmente en el caso en que dos fluidos
inmiscibles están siendo extraídos en forma simultánea. Dependiendo del tamaño
de las partículas, estas pueden bloquear el poro a través de su interconexión con
el siguiente o migrar hacia otros poros aumentando la viscosidad del fluido en
producción hacia el pozo. (San Antonio Pride. 2007)

El drawdown excesivo hace caer la presión poral en las inmediaciones del pozo, y
puede exceder a la fuerza compresiva de la roca.

2.4. ANÁLISIS CUANTITATIVO DEL DAÑO

De manera general se puede definir como factores que impiden o restringen el flujo
de fluido desde el reservorio hacia el pozo. Este factor de daño se determina a partir
de pruebas de incremento y decremento de presión. Este daño puede tener
diversos valores, que pueden llegar a ser positivos o negativos.

Si el valor es positivo significa que hay una restricción o algo se opone parcialmente
al flujo en las cercanías del pozo (daño de formación).

Si el factor es negativo, significa que el pozo tiene una capacidad de flujo mayor a
la que da la formación originalmente; éste caso está desarrollado con los trabajos
de estimulación que se realicen en el área de interés.

Si el valor es cero, quiere decir, que el flujo de los fluidos del pozo es lo esperado
de acuerdo a las características de la formación y no tiene afectaciones a favor, ni
en contra del flujo, lo que significa la maximización de extracción de fluidos del
yacimiento, mejorando la rentabilidad del pozo. (Jennings, s.f)
38

A continuación la siguiente tabla muestra los valores de daño que se producen en


un pozo:
Tabla 2. 4: Clasificación del Daño de Formación

Condición del Pozo Valor del daño


Altamente Dañado S>10
Dañado S>0
Sin Daño S=0
Acidificado -1 < S < -3
Fracturado -2 < S < -4
Masivamente Fracturado S < -5
Fuente: Jennings S.F
Elaboración: Trosky Pucha

2.5. CONSIDERACIONES UTILIZADAS PARA DETERMINAR LA


FORMULACIÓN Y CÁLCULO DEL VOLUMEN DEL
TRATAMIENO

2.5.1. LAS PRESIONES

Tenemos que tomar en cuenta que debemos inyectar fluidos por debajo de la
presión de fracturamiento de la formación, por lo que primero se debe determinar
cuál es el gradiente de presión de fractura de la formación a la cual vamos a
inyectar. Este gradiente de fractura lo encontramos en una prueba de inyectividad
a tasas incrementales. Este tipo de prueba se puede hacer con el Preflujo de
solventes antes del tratamiento. La presión que se desea determinar es la máxima
permisible en superficie. Debe tomarse en cuenta, así mismo, que para las tasas
de inyección utilizadas en este tipo de tratamiento, las pérdidas por fricción en la
tubería son muy bajas.

Luego de determinar la presión de fractura, durante el tratamiento se deberá


mantener la presión de inyección entre 300 y 500 psi por debajo de este valor, como
medida de seguridad.
39

)
142.1 ∗ # ∗ $% ∗ & ∗ 'ln ( * , + /0
)+
! = + 6
3∗ℎ

Dónde:

Pi = Es la presión de inyección a condiciones de fondo,


Pe= es la presión del yacimiento,
q = es la tasa de inyección.

Se realizó la prueba de admisión en el campo para los pozos de ejemplo antes de


realizarse el tratamiento donde obtuvimos los siguientes valores de presión
admisible antes de llegar a la de fractura.

Pozo X-77-D donde la Presión inicial es de 3700


Pozo X-88-C donde la Presión inicial es de 3200

2.5.2. TASAS

De la misma prueba de inyectividad se puede determinar la máxima tasa de


inyección sin fracturar. Sin embargo, hay que tomar en cuenta que generalmente,
cuando el ácido llega a la formación se observa un descenso de la presión de
inyección por efecto de la eliminación del daño. En este caso, es conveniente
aumentar la tasa de inyección para mantener la presión constante, y obligar al ácido
a abrirse caminos nuevos; si no se hace esto, el ácido entrará por la vía de menor
resistencia, y no actuará sobre todo el intervalo dañado.

Se realizó la prueba de admisión para los pozos seleccionados antes del


tratamiento donde obtuvimos las siguientes tasas de admisión.

Pozo X-77-D donde el Qi = 0.3 BPM


Pozo X-88-C donde el Qi = 0.5 BPM
40

2.5.3. POSIBLES ETAPAS DEL TRATAMIENTO

- Desplazamiento del petróleo con un hidrocarburo compatible, o solvente


aromático, para prevenir precipitación atmosférica.

- Desplazamiento del agua de formación por medio de una salmuera


compatible para evitar el contacto de HCL gastado, que contiene CaCl2 con
el agua de formación. Hay que tener en cuenta que las aguas de formación
incompatibles son las que tienen bicarbonato o sulfatos.

- Etapa de ácido acético al 10%, para disolver carbonatos en una formación


que contiene mucho hierro antes de que la alcance el HCl.

- Preflujo de HCl, para disolver carbonatos que precipitarán con HF, y alejar
las aguas de formación del alcance del HF.

- Tratamiento con variantes de HF, para disolver minerales de silicato en la


arenisca, arcillas, feldespatos, finos de cuarzo, etc.

- Etapa de sobre desplazamiento con cloruro de amonio al 3%, HCl del 5 al


15%, diesel o nitrógeno para desplazar el HF gastado lejos del radio crítico
alrededor del pozo, y evitar que precipiten ahí los subproductos de la
reacción.

2.5.4. VOLÚMENES REQUERIDOS

En la Figura 2.10 se puede apreciar el cálculo del volumen por pie de espesor que
se necesita para llenar en forma radial el volumen poroso, dependiendo de la
penetración deseada. Esta figura es una representación gráfica de la expresión:
41

7 = 8 ∗ ) 9 ∗ ℎ ∗ :, >?)? ℎ = 1

Hay que tener en cuenta que este volumen es función del cuadrado del radio, por
lo tanto hay que balancear cuidadosamente la conveniencia de eliminar el daño
hasta muy lejos del pozo, contra el costo del volumen del tratamiento necesario
para ello. En la Figura 2.10 se muestra eliminando el daño a corta distancia del
pozo, se recupera más del 90% de permeabilidad original de la formación.

En la práctica se calculan las etapas del tratamiento de igual volumen poroso a tres
o cuatro pies de penetración, así tendremos que el único valor que se necesita para
calcular el volumen de tratamiento es la porosidad actual de la arena a ser tratada,
de este modo tenemos:

Porosidad del Pozo-X-77-D es 0.12


Porosidad del Pozo X-88-C es 0.12

2.5.4.1. Cálculo del Volumen de Tratamiento para pozos ejemplo

Para el cálculo de volumen es necesario tener en consideración parámetros como


el radio de penetración del ácido, el área neta, la porosidad de la formación y el
diámetro del casing. La fórmula usada para el cálculo es la siguiente:

AB%CDE 9 − AGHC IJK 9


8∗@ L ∗ (NO*CD ) ∗ ∅
4
7=
5.615 ∗ 144

Donde:

7 = 7TUVW6X Y6U Z)?Z?W[6XZT, $U/

AB%CDE = A[?W6Z)T \TZ?U, VU]

AGHC IJK = A[?W6Z)T 6^Z6)XT Y6U _?/[X], VU]


42

NO*CD = `/>6/T) X6ZT Y6 >?]T, aZ

∅ = T)T/[Y?Y

Como ya sabemos cómo realizar el cálculo de volumen de tratamiento, procedemos


a realizar un par de ejemplos demostrativos de nuestros pozos ejemplo, a
continuación el detalle del cálculo.

Porosidad del Pozo-X-77-D es 0.12

52.759 − 4.759
8∗b 4
d ∗ 100 ∗ 0.12
7=
5.615 ∗ 144

7 = 32 $U/ → 1351,2 h?U

Porosidad del Pozo X-88-C es 0.12

53.759 − 5.759
8∗b d ∗ 100 ∗ 0.12
4
7=
5.615 ∗ 144

7 = 33.3 $U/ → 1398,2 h?U

Se debe tomar en cuenta que estos volúmenes son los mínimos que deben
ser inyectados directamente a la arena, pero en los tratamientos con bomba falsa
el fluido inyectado debe recorrer un buen tramo de tubería antes de llegar a la cara
de la arena, de este modo mientras el tratamiento es bombeado y avanza en la
tubería, los fluidos del pozo y las incrustaciones en la tubería hacen que la
43

concentración del tratamiento disminuya, para contrarrestar esto se deben inyectar


volúmenes mayores de los que se calcula.

En el caso de nuestros pozos seleccionados, se tomó precaución para evitar esta


disminución de concentración, y que el tratamiento que llegue finalmente a la arena
limpie y actúe como se espera, de este modo se avanzará prácticamente 4ft dentro
de la arena, pero realmente serán 3ft en los que actúe el tratamiento con toda
su concentración.

Figura 2. 10: Volumen por pie de espesor que se necesita para llenar en
forma radial el volumen poroso

Fuente: BJ Services
Elaboración: Trosky Pucha

2.5.5. CONCENTRACIONES REQUERIDAS EN CARBONATOS Y ARENISCAS

En la acidificación de carbonatos se usan los fluidos que se encuentran detallados


a continuación en la tabla 2.7, según las condiciones del pozo y preferencia de uso.
44

Tabla 2. 5: Concentraciones requeridas para acidificación de carbonatos


Concentraciones Requeridas
Como Fluido de Cañoneo Ácido Acético al 5%
1. Fórmico al 9%
2. Acético al 10%
3. Clorhídrico al 15%
Para punzados taponados
1. Clorhídrico al 28%
2. Clorhídrico al 15%
Clorhídrico Emulsificado
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

En la acidificación en areniscas si no hay núcleos disponibles para pruebas de flujo,


se sigue el siguiente procedimiento:

1. Si la solubilidad del HCl es mayor del 15%, usar solo HCl y Preflujo de HCl
al 15%.

Menos del 5% de Arcillas y más del 80% de cuarzo 18% de HCl - 3% de HF


Más del 20% de feldespato 13.5 % de HCl - 1.5% de HF
Más del 10% de Arcillas 9% de HCl - 1.5% de HF
Alto contenido de Clorita 3% de HCl - 0..5% de HF

2. Si la permeabilidad es mayor de 100 md, Preflujo con HCl al 15%.

3. Si la permeabilidad es menor de 10 md, Preflujo con HCl al 5% y


estabilizador de hierro.

4. Menos del 5% de arcilla, utilizar 9% de HCl – 1.5% de HF y Preflujo con


HCl al 7.5% o acético al 10%.

5. Alto contenido de clorita, usar 3% de HCl – 0.5% de HF y Preflujo con


ácido acético al 5%.
45

CAPÍTULO III

ANÁLISIS DE RESULTADOS

3.1. ANÁLISIS DE POZOS A ESTUDIO

Para el análisis de los pozos candidatos se hizo un análisis de todos los pozos del
campo X, en donde se filtró los reacondicionamientos con torre y sin torre donde se
realizó trabajos con estimulaciones matriciales.

Cuando se realizó el filtrado, dio un resultado de 223 pozos a los que se les hizo un
reacondicionamiento con torre y sin torre desde el año 1970 hasta el 2016 de los
cuales se seleccionó pozos desde que la empresa A tomó el control del campo X,
es decir, pozos desde 2008 hasta el 2016. De este análisis dio como resultado 42
reacondicionamientos en donde se realizó estimulaciones matriciales. Finalmente
de los 42 pozos resultaron 18 los candidatos y de esos los definitivos a estudio 9
pozos.

Las consideraciones que se tomaron para la selección de estos pozos es haber


tenido una recuperación positiva de petróleo después de la estimulación. A
continuación se muestra la tabla 3.1 donde se especifica el pozo, fecha inicio, fecha
fin, objetivo primario del reacondicionamiento, arena y finalmente antes y después
de la estimulación.
46

Tabla 3. 1: Pozos a estudio por arena con resultados positivos


FECHA FECHA ANTES DESPUES
POZO OBJETIVO PRIMARIO EVENTO ARENA
INICO FIN (BPPD) (BPPD)
WO 03. Estimulación matricial con Coiled WO-SIN
X-1-A 10/9/2009 11/9/2009 A 117 278
Tubing (CTU) a la arena "A" TORRE
WO 07. Realizar estimulación a la arena A con WO-SIN
X-2-A 9/6/2014 9/6/2014 A 194 283
Coiled Tubing (CTU) TORRE
WO 01.- Estimulación con solventes a la arena WO-SIN
X-19-B 26/10/2012 26/10/2012 B 85 286
"B" con Coiled Tubing (CTU). TORRE
WO 01. Sacar equipo BES, estimular arena "C".
X-21-C 12/1/2015 25/1/2015 WO C 474 497
Evaluar y completar
WO 03.Estimular arena “D” con ácido acético y WO-SIN
X-25-D 26/6/2013 27/6/2013 D 262 478
Coiled Tubing (CTU) TORRE
WO 05. Recuperar equipo BES, realizar
X-14-D 23/11/2013 2/12/2013 estimulación a la arena D con Coiled Tubing WO D 45 402
(CTU), bajar BES.
WO 01.Realizar estimulación matricial a la WO-SIN
X-28-D 17/2/2014 19/2/2014 D 304 417
Arena “D” TORRE

X-22-D 27/3/2014 8/4/2014 WO 03.Estimular arena "D", evaluar, bajar BES. WO D 177 303

WO 01. Sacar equipo BES, estimular arena "D",


X-40-D 14/9/2015 25/9/2015 WO D 90 357
evaluar y completar con BES
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
47

3.2. ANÁLISIS PETROFÍSICO DE POZOS A ESTUDIO

Los análisis petrofísicos de los pozos a estudio nos muestran las características de
las arenas. Podemos ver que en la arena A existe muy buena saturación de petróleo
con un espesor de interés moderado, sin embargo la arena B nos indica que posee
en promedio una zona de interés amplia en promedio con buenas muestras de
saturación de petróleo. Sin embargo la arena C y D son las arenas donde la
saturación de petróleo son muy significativas. El análisis que se lleva a cabo nos
dirá cuál de todas las arenas son o es la ideal para una mejor estimulación matricial.

Para una mejor visualización de los datos petrofísicos podemos ver el Anexo 1
donde encontraremos los registros eléctricos de los pozos a estudio.

Tabla 3. 2: Interpretación Petrofísica de Yacimientos a estudio


Base Espesor de Zona de Pago Sw So
Pozo Tope (MD) Øe (%)
(MD) Interés (MD) (TVD) (%) (%)
Pozo
8703 8720 17.00 6.00 0.12 0.24 0.76
X-1-A
Pozo
8684 8697 13.00 5.50 0.12 0.2 0.8
X-2-A
Pozo
9729 9789 60.28 45.75 0.15 0.12 0.89
X-19-B
Pozo
10130 10150 20 10 0.12 0.15 0.85
X-21-C
Pozo
10334 10385 52 10.5 0.16 0.4 0.6
X-25-D
Pozo
10158 10269 111.00 75.75 0.17 0.31 0.70
X-14-D
Pozo
10905 11008.5 105.5 11 0.14 0.23 0.77
X-28-D
Pozo
10473 10610 137 37.88 0.15 0.27 0.73
X-22-D
Pozo
10535 10548 36 13 0.18 0.15 0.85
X-40-D
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
48

3.3. HISTORIAL DE REACONDICIONAMIENTOS

Una vez iniciadas las operaciones de completación y pruebas iniciales en cada uno
de los pozos a estudio se realizaron varios reacondicionamientos con la finalidad
de recuperar la productividad del pozo, incrementar la presión del fondo fluyente,
así como disminuir el porcentaje de BSW, eliminar daños por migración de finos,
taponamientos, cambios de BES entre otros trabajos.

En el Anexo 2 podemos visualizar la configuración de cada uno de los pozos a


estudio para tener una mejor idea de lo usado en cada reacondicionamiento.

Así mismo en el Anexo 3 observamos los historiales de producción de cada uno de


los pozos a estudio, en donde se puede ver la caída o el incremento de producción
a través del tiempo, con el fin de saber cómo actuar frente a una baja producción
de los pozos.

Tabla 3. 3: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-1-A


Pozo X-1-A
WO Arena Fecha Método Objetivo del WO Resultados
Cementación forzada “B” redisparar de
Con acuerdo @ GR, Evaluar, Punzonar “A”
1 B 1/3/1998 Buenos
Torre con TCP evaluar y completar de
acuerdo a resultados.
Punzonar y evaluar arena “A”: 8704’ –
Con Buenos en
2 A+D 27/3/2005 8720’ (16’), evaluar arena “D”,
Torre AyD
completar la mejor zona
Sin Estimulación matricial con Coiled
3 A 11/9/2009 Buenos
Torre Tubing a la arena "A"
Con Cambio del sistema de levantamiento
4 A 17/6/2012 Malos
Torre de Hidráulico a Eléctrico
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
49

Tabla 3. 4: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-2-A


Pozo X-2-A
WO Arena Fecha Método Objetivo del WO Resultados
Aislar entrada de agua con
Con Buenos en C
1 D+C 9/8/1989 cementación forzada a D. Punzonar C.
Torre yD
Evaluar para producir con BH
Con Cambio de completación por cavidad Buenos en C
2 C+D 3/9/1990
Torre mala yD
Con Cambio de completación por camisas Buenos en C
3 C+D 11/2/1994
Torre defectuosas. yD
Con Aislar B y C con cibp por alto corte de
4 B 13/6/1995 Buenos
Torre agua. Punzonar y evaluar “B”
Con Realizar sqz a B+C, redisparar C,
5 A 9/4/2008 Buenos
Torre evaluar A completar para PPH.
Con Cambio de completación por
6 A 24/3/2014 Malos
Torre comunicación Tubing-Casing.
Sin Realizar estimulación a la arena A con
7 A 9/6/2014 Buenos
Torre Coiled Tubing
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Tabla 3. 5: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-19-B


Pozo X-19-B
WO Arena Fecha Método Objetivo del WO Resultados
Sin Estimulación con solventes a la
1 B 26/10/2012 Buenos
Torre arena "B" con Coiled Tubing.
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Tabla 3. 6: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-21-C


Pozo X-21-C
WO Arena Fecha Método Objetivo del WO Resultados
Con Sacar equipo BES, estimular arena
1 C 25/1/2015 Buenos
Torre "C", Evaluar y completar
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
50

Tabla 3. 7: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-25-D


Pozo X-25-D
WO Arena Fecha Método Objetivo del WO Resultados
Sin Limpiar cabeza de standing Valve con HCl Buenos en
1 C+D 11/8/2011 al 10% utilizando Coiled Tubing.
Torre CyD
Con Cambio sistema de levantamiento PPH a
2 D 16/03/2013 PPS.
Buenos
Torre
Sin Estimulación a la arena “D” con ácido
3 D 27/06/2013 Buenos
Torre acético con Coiled Tubing.
Con Realizar limpieza a los punzados de
4 D 07/11/2014 Buenos
Torre “D”
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Tabla 3. 8: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-14-D


Pozo X-14-D
WO Arena Fecha Método Objetivo del WO Resultados
Asentar CIBP a 10185'. Punzonar
Con con TCP "D": 10160'-10174' (14') md.
1 D 12/08/2009 Buenos
Torre Evaluar y completar de acuerdo a
resultados
Sin Limpieza con ácido a la camisa de 3
2 D 25/03/2011 Buenos
Torre ½”
Con
3 D 05/06/2012 Cambio de sistema PPH a PPS Buenos
Torre
Con Reparación y rediseño de equipo
4 D 23/11/2012 Buenos
Torre BES.
Recuperar equipo BES. Realizar
Con
5 D 02/12/2013 estimulación a la arena “D” con Buenos
Torre
Coiled Tubing, bajar BES.
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Tabla 3. 9: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-28-D


Pozo X-28-D
WO Arena Fecha Método Objetivo del WO Resultados
Sin Realizar estimulación matricial a la
1 D 20/02/2014 Buenos
Torre arena “D”
Con Repunzonar arena “D” en 10905’-
2 D 26/07/2014 Malo
Torre 10916’ reparar BES.
Realizar estimulación matricial a
Sin
3 D 03/03/2014 arena "D" con Coiled Tubing a través Buenos
Torre
de la Y-Tool
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
51

Tabla 3. 10: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-22-D


Pozo X-22-D
WO Arena Fecha Método Objetivo del WO Resultados
Con Repunzonar arena "D" .evaluar con
1 D 09/04/2011 Buenos
Torre B'UP, rediseñar BES
Con Reparar completación de fondo.
2 D 02/06/2012 Buenos
Torre Completar con BES
Con Estimular arena "D", evaluar, bajar
3 D 08/04/2014 Buenos
Torre BES.
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Tabla 3. 11: Historial de Reacondicionamientos del Pozo X-40-D


Pozo X-40-D
WO Arena Fecha Método Objetivo del WO Resultados
Con Sacar equipo BES, estimular arena
1 D 25/9/2015 Buenos
Torre "D", evaluar y completar con BES

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

3.4. PROCEDIMIENTO OPERATIVO DE UNA ESTIMULACIÓN


MATRICIAL

Para realizar una estimulación matricial se ejecutan generalmente las siguientes


operaciones:

- Controlar el pozo,
- Retirar cabezal, instalar y probar BOP,
- Sacar del pozo la completación actual con tubería de producción,
- Acondicionar el pozo con broca y raspador hasta que haya retorno limpio,
sacar BHA de limpieza.
- Preparar y bajar completación de prueba, asentar packer a la profundidad
determinada, probar anular con 1000 psi,
- Una vez asentado el packer, armar unidad de tubería flexible (Coiled Tubing)
y realizar trabajo de estimulación matricial, desarmar unidad de tubería
flexible (opcional),
52

- Evaluar producción del pozo, tomar registro B´UP y ajustar diseño de


levantamiento artificial. Reversar bomba Jet. Controlar pozo con fluido de
completación. Desasentar empaque , sacar completación de prueba,
- Preparar y bajar completación de fondo con el sistema de levantamiento
artificial diseñado de acuerdo a los resultados de evaluación y B´UP,
- Desarmar BOP, instalar cabezal y probar,
- Realizar prueba de rotación y prueba de producción por más o menos 6
horas estabilizadas.

Con los datos de las pruebas de incremento de presión, se sabe si el trabajo


realizado fue exitoso o no comparado con los datos de producción, índice de
productividad, antes y después de realizar la estimulación matricial.

En base de un análisis nodal se logró determinar un antes y después del tratamiento


matricial de la arena A en el pozo de muestra X-1-A, donde tenemos los siguientes
datos de producción que se muestran en la siguiente tabla 3.12.

Tabla 3. 12: Análisis antes y después de la estimulación de la Arena A en el Pozo


X-1
Antes

Pwf Qf Qo IP %
Pozo Fecha Inicio Evento Pr (Psi) S
(Psi) (BPPD) (BPPD) (BPPD/Psi) BSW

X-1-A 10/9/2009 WO-ST 3020 977 346 117 0.1 66 8.95


Después
Pwf Qf Qo IP %
Fecha Fin Evento Pr (Psi) S
(Psi) (BPPD) (BPPD) (BPPD/Psi) BSW
X-1-A 11/9/2009 WO-ST 3020 977 442 278 0.2 37 -1

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Como se puede apreciar, la acidificación de la Arena A en el pozo X-1 fue exitosa,


pasa de un daño de 8.95 a -1, donde la producción de petróleo era de 117 (BPPD)
53

y luego de los trabajos de estimulación se logró recuperar 278 (BPPD), igualmente


el Índice de Productividad paso de un 0.1 a un 0.2 (BFPD/PSI); el incremental de
producción fue de 161 (BPPD) haciendo una comparación de los barriles de
petróleo producidos antes y después.

3.5. TRATAMIENTOS EMPLEADOS EN LOS POZOS A ESTUDIO

La técnica de estimulación nos dice cómo actuar frente a la matriz a la que vamos
a realizar la estimulación matricial. Siendo así, con el análisis de la matriz de cada
uno de los reservorios A, B, C y D, nos dio como resultado un matriz de arenisca,
por lo que se aplica la técnica de estimulación matricial en areniscas que
estudiamos en el capítulo II.

En las estimulaciones matriciales, especialmente en las areniscas existen varias


etapas del tratamiento dependiendo de la empresa de servicios a realizar el trabajo
de estimulación, a continuación se muestra un ejemplo de los pasos que sigue la
técnica en la empresa Baker Hughes:

Solvente orgánico: Base agua para disolver trazas de crudo previo la estimulación
ácida.

Pre-flujo Acido Orgánico (%): Remueve el material calcáreo que pueden generar
precipitados de carbonato.

Ácido Principal BJSSA (%): Base ácido acético, elimina el daño presente en los
canales permeables acondicionando la formación, induciendo a que esta produzca.

Post-flujo Acido (%): Remueve los residuos solubles que generó el tratamiento
principal de BJSSA base ácido acético.

Sobre desplazamiento: Evita el asentamiento de los precipitados y retorne la


humectabilidad en la matriz de la roca.
54

Desplazamiento CT: Fluido para desplazar tratamiento.

Por otra parte la Compañía Halliburton ofrece un trabajo con un enfoque diferente
usando sus nombres comerciales como se detalla a continuación con etapas como
las siguientes:

Acondicionador Clay Safe 5

Es un ácido orgánico (ácido acético) usado como un fluido de Pre-limpieza para


remover carbonatos pero evitar la descomposición de la arcilla asociados con
fluidos de Ácido Clorhídrico (HCl). Sin embargo, se ha descubierto que los ácidos
orgánicos, incluyendo los ácidos fórmico y acético en cualquier concentración, no
hacen intercambio iónico y no previenen la hinchazón de arcilla. Como resultado,
5% NH4Cl debe ser añadido a todos los pre-limpiadores de ácidos orgánicos para
condicionar totalmente la formación antes del contacto con los fluidos de Ácido
Fluorhídrico (HF). El bombeo de ácido acético o de cualquier ácido orgánico solo
es como el bombeo de agua dulce en la formación.

Acondicionador Clay Fix 5

Cloruro de amonio o CLAYFIX 5 es necesario para intercambio de iones y fluidos


de formación en movimiento lejos del pozo para evitar incompatibilidades con los
líquidos ácidos. Es necesario el uso de cloruro de amonio al 5% para asegurar un
intercambio de iones completo y para prevenir una hinchazón de arcilla.
Anteriormente, 2-3% de cloruro de amonio era estándar. Sin embargo, cuando el
cloruro de amonio 3% fluye a través de una arcilla de intercambio iónico, el NH4+
intercambia iones con los iones de Na+ en la arcilla, y la solución resultante es una
salmuera de NaCl 3,3%. Esta concentración de NaCl es insuficiente para evitar el
hinchamiento de arcillas sensibles al agua, tales como arcillas en capas mixtas y
esmectita. Resultará en la pérdida de permeabilidad significativa. El acondicionador
CLAYFIX 5 también ayuda a disolver y diluir las salmueras de completación
pesadas para facilitar su retiro. Las sales son menos solubles en fluidos a base de
55

Ácido Clorhídrico (HCl). NOTA: CLAYFIX es cloruro de amonio (NH4Cl). CLAYFIX


II es un aditivo de fracturación y no debe utilizarse en aplicaciones de acidificación.

Dispersante N-Ver-Sperse O

Dispersante N-Ver- Sperse O y N-Ver-Sperse A son dispersantes de perforación y


fluidos de descomposición y que se han desarrollado para ayudar a eliminar los
lodos de perforación invertido tipo emulsión, lo que puede dificultar en gran medida
los tratamientos de estimulación. Ambos fluidos se pueden utilizar indistintamente,
dependiendo de si se necesita un fluido a base de hidrocarburos o un fluido de base
acuosa para una aplicación particular. El dispersante N-Ver-Sperse O es un líquido
a base de hidrocarburos. El dispersante N-Ver-Sperse A es un fluido de base
acuosa.

El dispersante N-Ver-Sperse O consiste en disolventes de hidrocarburos, tales


como aceite diesel, queroseno, o xileno que contiene solvente 5% MUSOL® o
MUSOL® A, y volumen tensoactivo 1% Hyflo® IV M. Si los lodos contienen
materiales asfálticos, utilice xileno para el disolvente de hidrocarburo.

Ácido Volcánico II

Es un sistema de ácido orgánico compatible con minerales sensibles del HCl, y se


puede utilizar en aplicaciones de temperaturas altas sin descomponer arcillas o
zeolitas o tener altas velocidades de corrosión. Este sistema reemplaza el sistema
acético-HF y fórmico-HF que tienen graves precipitación secundaria de los
productos de la reacción de Ácido Fluorhídrico (HF). Por lo general no causará
limpieza con formación de crudo, incluso con aquellos propensos a limpieza ácida.

En la tabla 3.13 se muestran los tratamientos empleados en los pozos a estudio del
campo X. Cabe mencionar que los trabajos de estimulación fueron realizados por
distintas compañías de servicio por lo que los nombres de sus químicos pueden
variar, esto no significa que son otros químicos empleados sino solo una
56

terminología distinta usada por cada empresa de servicios para distinguirse de las
demás, todos esto es con fines económicos y de marketing.

Tabla 3. 13: Tratamiento Químico Empleado en Pozos a estudio


Pozo Tratamiento Químico Empleado
Realizan bombeo de del tratamiento según programa: 14 bls de Clay safe 5,
X-1-A
19 bls de FCA + 10 bls de Clay safe 5 + 14 bls Clay fix 5.

Ácido Acético al 10% a la punta del CT a 0.9 bpm y 390 psi. Total se
X-2-A
bombean 10bls, seguido de 10 bls de solvente base JP1 a 0.9 bpm y 380 psi.
Solvente base JP1 (26 bbls), Preflujo Acido Orgánico 10% (30 bbls), se
bombea y Forza al 4,5% BJ Sandstone Acid Orgánico (34 bbls), Postflujo
X-19-B
Acido Orgánico 7,5% (30 bbls), Postflujo Desplazamiento (40 bbls) y
Desplazamiento CT (30 bbls).
Solvente (N Ver Sperse O): 20 Bls, Preflujo (Clay Fix 5): 20bls, Preflujo Acido
X-21-C (Clay Safe 5): 25 Bls, Tratamiento (Volcanic Acid II): 25 Bls, Desplazamiento
Postflujo (Clay Fix 5): 50 Bls.
420 Gal De N Ver Sperse O: 0.3 Bpm @ 1350 Psi, 420 Gal De Clay Fix: 0.3
Bpm @ 1300 Psi, 630 Gal De Clay Safe 5: 0.5 Bpm @ 1400 Psi, 840 Gal De
X-25-D
Vulcanic Acid I: 0.5 Bpm @ 1200 Psi, 420 Gal De Clay Fix: 0.5 Bpm @ 1200
Psi, 966 Gal De Desplazamiento Del CTU.
Solvente (N Ver Sperse O): 23 Bls, Preflujo (Clay Fix 5): 23bls, Preflujo Acido
X-14-D (Clay Safe 5): 34 Bls, Tratamiento (Volcanic Acid II): 40 Bls, Postflujo (Clay
Fix 5): 80 Bls.
Solvente (N Ver Sperse O): 15 Bls, Preflujo (Clay Fix 5): 20bls, Preflujo Acido
X-28-D (Clay Safe 5): 30 Bls, Tratamiento (Volcanic Acid II): 25 Bls, Desplazamiento
Postflujo (Clay Fix 5 +ClaSta XP): 50 Bls.
Bombea Solvente Jp-1 A La Punta Del Ctu @ 0.8 Bpm Y 2000 Psi + Forza A
La Formación @ 0.5 Bpm Y 950 Psi + Forza Preflujo Acido @ 0.5 Bpm Y
2340 Psi + Forza BJ Sandstone Acid Al 3% @ 0.5 Bpm Y 1770 Psi + Forza
X-22-D
Postflujo Acido Al 7.5% @ 0.5 Bpm Y 1400 Psi + Forza Postflujo
Desplazamiento @ 0.5 Bpm Y 1445 Psi + Bombea Desplazamiento De Ctu @
0.6 Bpm Y 1545 Psi.
Solvente (N Ver Sperse O): 10 Bls// Preflujo (Clay Fix 5): 14 Bls// Preflujo
Acido (Clay Safe 5): 14 Bls// Tratamiento Volcanic Acid II 20 Bls// Postflujo
X-40-D
(Clay Safe 5): 14 Bls// Postflujo (Clay Fix 5): 15 Bls. // Total Bombeado: 87
Bls. Sacan Tubería Continua 1-1/2" Desde 10548' Hasta Superficie.

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

En la tabla 3.14 se presenta un programa que elaboré donde se muestra el tipo de


matriz por la que estamos atravesando, el ácido que se usó, el efecto que se
produjo y el resultado obtenido, medido por el incremental de producción en BPPD
luego del trabajo de estimulación.
57

Tabla 3. 14: Programa de resultados de estimulación


INCREMENTAL
Pozo Matriz Ácido Efecto
(BPPD)

Remoción de capa de finos en la cara de los


X-1-A Suelta, de grano grueso, subredondeada a Ácido Acético + Cloruro de amonio 161
punzados
subangular, buena selección, matriz arcillosa y
caolinítica en ciertas zonas y cemento calcáreo,
buena porosidad inferida. Manchas de H.C Eliminar y remover el posible bloqueo por
X-2-A Ácido Acético + solvente base JP1 emulsión en la zona productora y fondo de los 89
punzados de la zona de interés
Cuarzosa, café clara, en parte crema a blanca
crema, subtransparente a transparente, friable a
Eliminar daño en la zona productora en la cara y
X-19-B suelta, grano medio a fino, subangular a Ácido Acético + Cloruro de amonio 201
zona de punzados, debido a la migración de finos
subredondeado, moderada selección, matriz
caolinítica y cemento calcáreo
Cuarzosa, café clara, subtransparente a
subtranslucente, media a fina, subredondeada a
Remoción de capa de finos en la cara de los
X-21-C subangular, friable, regular clasificación, matriz y Ácido Acético + cloruro de amonio 192
punzados
cemento no visible, pobre porosidad inferida, con
inclusiones de glauconita

Se eliminó daño causado por migración de finos y


X-25-D Ácido Acético + cloruro de amonio 216
escala presente en la zona de punzados

Se eliminaron los finos presentes en la formación


X-14-D Ácido Acético + cloruro de amonio 357
productora
Cuarzosa, gris clara, café clara, translúcida,
grano fino, subredondeada, friable a suelta, Incrementar la producción comercial de
X-28-D buena clasificación, matriz caolinítica y cemento Ácido Acético + cloruro de amonio hidrocarburos limpiando la roca y estabilizando los 103
no visible, regular porosidad inferida finos presentes en la formación

Remoción de capa de finos en la cara de los


X-22-D Ácido Acético + cloruro de amonio 126
punzados
Se logró remover el daño del pozo debido a la
X-40-D Ácido Acético + cloruro de amonio 267
migración de finos
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
58

3.6. EFECTIVIDAD Y ANÁLISIS TÉCNICO DE LOS RESULTADOS


DE LA ESTIMULACIÓN MATRICIAL

Para hacer una evaluación de la efectividad de las estimulaciones matriciales


aplicadas a los pozos a estudio es meritorio usar cálculos comparativos para
calificar su desempeño en cuanto a la cantidad de petróleo recuperado y así dar un
juicio de valor en cuanto a su desempeño como tal.

Para este análisis se usa el Índice de Productividad (IP) que se calcula con la
siguiente ecuación:

m
k =
( o− +p )

Donde:

IP= Índice de productividad


Q= Caudal de fluido de ensayo
Pr= Presión estática promedio del yacimiento
Pwf= Presión dinámica del yacimiento @ Q conocido

El índice de productividad, es un indicador de la capacidad o habilidad para producir


fluido de un pozo. Se expresa como la relación entre el caudal producido en tanque
(Q) y la caída de presión del yacimiento. Cuando la presión dinámica de fondo de
pozo (Pwf) es más grande que la presión de punto de burbuja (Pb), el flujo de fluido
es similar a un flujo monofásico.

A este índice de productividad se lo calcula antes y después de los trabajos de


estimulación matricial de los pozos a estudio del campo X. Así mismo para
cuantificar el incremento del número de barriles luego de las operaciones de
estimulación usamos la siguiente ecuación:

kXq)6W6XZT = m r*JstéJ − mDOC*J


59

3.6.1. EFECTIVIDAD DE LA ESTIMULACIÓN MATRICIAL

Los pozos donde se realizó trabajos de estimulación son los que se encuentran en
las tablas 3.15 y 3.16, donde se muestra el antes y después de las operaciones de
estimulación respectivamente.

Tabla 3. 15: Pozos Antes de la Estimulación


Antes
Pozo Fecha Fin Evento Arena Pr Pwf BSW Qf
Qo IP S
(PSI) (PSI) (%) (BPPD)
Pozo X-1-A 9/6/2014 WO-ST A 3200 977 66.18 346 117 0.06 8.95
Pozo X-2-A 11/9/2009 WO-ST A 864 501 26.1 214 194 1.2 -3.22
Pozo X-19-B 26/10/2012 WO-ST B 1335 951 34.61 130 85 0.2 3.38
Pozo X-21-C 25/1/2015 WO C 3646 351.44 0.5 335 305 0.095 4.07
Pozo X-25-D 2/12/2013 WO D 4119 217.14 24 345 262 0.1 6.11
Pozo X-14-D 8/4/2014 WO D 4357 599.44 36.62 71 45 0.01 5.73
Pozo X-28-D 27/6/2013 WO-ST D 4119 196.44 0.65 307 305 0.08 1.64
Pozo X-22-D 19/2/2014 WO-ST D 4203 389.44 42.16 306 177 0.05 18.28
Pozo X-40-D 25/9/2015 WO D 4119 446.44 41.9 155 90 0.024 19.33
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Tabla 3. 16: Pozos Después de la Estimulación


Después
Pozo Fecha Fin Evento Arena Pwf BSW Qf
Pr (PSI) Qo IP S
(PSI) (%) (BPPD)
Pozo X-1-A 9/6/2014 WO-ST A 3200 977 37 442 278 0.16 -1.01
Pozo X-2-A 11/9/2009 WO-ST A 864 501 42 489 283 1.7 -2.45
Pozo X-19-B 26/10/2012 WO-ST B 1335 951 12.5 327 286 1.01 -2.25
Pozo X-21-C 25/1/2015 WO C 3646 918.44 9.9 552 497 0.182 -1.21
Pozo X-25-D 2/12/2013 WO D 4119 963.4 24 638 478 0.18 -1.13
Pozo X-14-D 8/4/2014 WO D 4357 1263.4 36 908 402 0.19 -2.97
Pozo X-28-D 27/6/2013 WO-ST D 4119 691.4 2.5 390 408 0.12 -1.4
Pozo X-22-D 19/2/2014 WO-ST D 4203 979.4 48 582 303 0.1 5.65
Pozo X-40-D 25/9/2015 WO D 4119 701.4 10 397 357 0.1 -0.66
Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Luego de la estimulación, existen tres casos como los pozos X-1-A, X-2-A y X-19-
B, donde la presión de fondo no cambia y se mantuvo , esto se debe a que el pozo
60

está produciendo por Bombeo Hidráulico, por lo tanto no se tiene un registro de


presión constante y solo se toma la Pwf del B'UP existente.

El incremento de producción en la estimulación se muestra en las tabla 3.17

Tabla 3. 17: Incremento de petróleo luego de la estimulación

Antes Después
Pozo Incremento
Qp (BPPD) Qp (BPPD)
Pozo X-1-A 117 278 161
Pozo X-2-A 194 283 89
Pozo X-19-B 85 286 201
Pozo X-21-C 305 497 192
Pozo X-25-D 262 478 216
Pozo X-14-D 45 402 357
Pozo X-28-D 305 408 103
Pozo X-22-D 177 303 126
Pozo X-40-D 90 357 267

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

En la siguiente Tabla 3.18 y gráfica 3.1 podemos visualizar la efectividad de la


estimulación matricial por arena, donde podemos ver que es mejor realizar trabajos
de estimulación en la cara de los pozos de la arena D por las características propias
del yacimiento como vimos en el capítulo uno y en las propiedades petrofísicas de
la arena D.
61

Tabla 3. 18: Efectividad de la Estimulación Matricial por arena

Antes Después
Arena Pozo Incremento Total
Qp (BPPD) Qp (BPPD)
Pozo X-1-A 117 278 161
Arena A 250
Pozo X-2-A 194 283 89
Arena B Pozo X-19-B 85 286 201 201
Arena C Pozo X-21-C 305 497 192 192
Pozo X-25-D 262 478 216
Pozo X-14-D 45 402 357
Arena D Pozo X-28-D 305 408 103 1069
Pozo X-22-D 177 303 126
Pozo X-40-D 90 357 267

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Figura 3. 1: Efectividad de las Estimulaciones Matriciales en el Campo X por


Arena

Efectividad de las Estimulaciones Matriciales en el Campo X


por Arena
1200
1069
1000
800
BPPD

600
400 250 201 192
200
0

Estimulación

Arena A Arena B Arena C Arena D

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
62

CAPÍTULO IV

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

4.1. CONCLUSIONES

- En acidificación matricial, el flujo de ácido es confinado a los poros naturales


de la formación y los canales de flujo a una presión de fondo del pozo que
es menor a la presión de fracturamiento. El propósito es incrementar la
permeabilidad de la formación productora.

- En acidificación matricial, el área de contacto entre el fluido y la formación


es muy grande; por lo tanto, la presión por fricción se incrementa
rápidamente a medida que el caudal de bombeo aumenta. Como la
acidificación matricial se debe llevar a caudales de inyección bajos,
generalmente su efecto se limita a remover daños someros de la formación
(trabajos de lavado). Una vez que se han agrandado los canales de flujo, los
materiales que crearon el daño se pueden remover de la formación.

- Para lograr una penetración máxima con acidificación matricial, el ácido debe
tener una viscosidad baja así como una baja tensión superficial. No se deben
usar ácidos gelificados ni emulsionados porque su viscosidad y tensión
interfacial aumentan considerablemente las presiones de inyección.

- La estimulación matricial es una técnica muy efectiva ya que ninguna


operación fallo dentro de los pozos a estudio y fue 100 % exitosa,
recuperando un volumen de petróleo igual a 1712 (BPPD).

- En la arena A los pozos X-1-A y X-2-A están produciendo por Bombeo


Hidráulico, por lo tanto no se tiene un registro de presión constante y solo se
63

toma la Pwf del B'UP existente, pese a esto y sumado a que no existen
trabajos fallidos, la arena A es la segunda más eficiente para realizar trabajos
de estimulación matricial.

- La arena D tiene el yacimiento óptimo para realizar trabajos de estimulación


matricial por su efectividad del 100 %, es la mejor arena ya que brinda
buenas condiciones de roca.

- En los yacimientos del campo, se pudo remover el daño ocasionado por


migración de finos con el uso de un ácido orgánico, en este caso dio una
efectividad del 100%.

- Los yacimientos presentan daños en su mayoría, por migración de finos, por


lo que la técnica de estimulación matricial fue la más efectiva.

- Según el estudio del trabajo de titulación nos demuestra que el uso de


tubería flexible Coiled Tubing se ha ampliado el mercado de la estimulación
matricial y notablemente incrementado su porcentaje de éxito.

- La disponibilidad de la unidad de Coiled Tubing (tubería flexible), para llevar


a cabo procedimientos de estimulación a medida ha demostrado ser muy
eficaz para mejorar la tasa de éxito de los tratamientos de estimulación
matricial.

- Los resultados de estimulaciones matriciales se han mejorado


significativamente por medio de:
o Trabajos previos de identificación de un objetivo técnico-económico
claro;
o Finalización del diseño para alcanzar el objetivo definido;
o Adecuación de los procedimientos de campo para perseguir la meta
establecida.

- El grado de éxito de una estimulación matricial se mide por el grado en que


se ha alcanzado la meta.
64

4.2. RECOMENDACIONES

- Realizar pruebas de BÚP para tener información mucho más precisas sobre,
daño, permeabilidad, presión de fondo fluyente y estática.

- Para obtener datos de porosidad y litología de las arenas a estudio se


recomienda hacer análisis de núcleos para obtener información más precisa.

- Se recomienda hacer una prueba de inyectividad para conocer la tasa exacta


de admisión de fluidos al pozo, de esta manera podemos saber cómo iniciar
un bombeo de los tratamientos hacia la arena y no tener el temor de fracturar
nuestra formación productora.

- La arena D es la arena recomendada para realizar trabajos de estimulación


matricial por su eficacia y recuperación de petróleo.

- Se recomienda que cuando se estimulan las formaciones de arenisca con


un gran daño, la pre-limpieza con ácido clorhídrico debe ser evitada y más
bien sustituido por el ácido fluorhídrico. Una vez que el factor de daño se
reduce a valores mucho más bajos, un segundo tratamiento, incluyendo la
pre-limpieza HCl puede llevarse a cabo si es necesario.
65

BIBLIOGRAFÍA

BJ Services – EDC LAR. (2004). Fundamentos de Acidificación. Neuquén,


Argentina.

Caiza Remache, B. V., & Méndez Carrión, E. A. (2014). Análisis de técnicas de


estimulación para minimizar y remediar los daños de formación por migración de
finos en el reservorio hollín, del campo Palo Azul.

Civan, F. (2015). Reservoir formation damage. Gulf Professional Publishing.

Geoconsult. (Diciembre, 2008). Simulación Matemática del Campo Sacha, Tomo


Modelo Estático. Quito.

Jennings Jr, A. R. (1991). Good wells make the best candidates for well
stimulation. SPE production engineering, 6(04), 371-376.

Mininni, S., Cherri, R., & Cosenza, G. (1994, January). Matrix Stimulation:
Automation of Treatment Design. In European Petroleum Computer Conference.
Society of Petroleum Engineers.

Paccaloni, G., Tambini, M., & Galoppini, M. (1988, January). Key factors for
enhanced results of matrix stimulation treatments. In SPE Formation Damage
Control Symposium. Society of Petroleum Engineers.

Ponton Tomaselli, D., & Pambabay Calero, I. (2009). Análisis técnico-económico y


diseño de estimulaciones matriciales para incrementar la productividad del campo
Sacha en petroproducción.

San Antonio Pride, D. D. F. (2007). Estimulación ácida, Ing. Marcela Z. Mucci, 107-
114.
66

ANEXOS
67

ANEXO 1. REGISTROS ELÉCTRICOS DE LOS POZOS A ESTUDIO


DEL CAMPO X
68

ANEXO 1.1. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-1-A

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
69

ANEXO 1.2. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-2-A

Fuente: Empresa A
Elaboración: Empresa A
70

ANEXO 1.3. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-19-B

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
71

ANEXO 1.4. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-21-C

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Registro Masterlog

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
72

ANEXO 1.5. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-25-D

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
73

ANEXO 1.6. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-14-D

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
74

ANEXO 1.7. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-28-D

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Registro Masterlog

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
75

ANEXO 1.8. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-22-D

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
76

ANEXO 1.9. REGISTRO ELÉCTRICO DEL POZO X-40-D

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
77

ANEXO 2. CONFIGURACION DE LOS POZOS A ESTUDIO DEL


CAMPO X
78

ANEXO 2.1. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-1-A

Fuente: Empresa A
Elaboración: Empresa A
79

ANEXO 2.2. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-2-A

Fuente: Empresa A
Elaboración: Empresa A
80

ANEXO 2.3. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-19-B

Arena B

Fuente: Empresa A
Elaboración: Empresa A
81

ANEXO 2.4. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-21-C

Fuente: Empresa A
Elaboración: Empresa A
82

ANEXO 2.5. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-25-D

Fuente: Empresa A
Elaboración: Empresa A
83

ANEXO 2.6. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-14-D

Arena D

Arena D

Fuente: Empresa A
Elaboración: Empresa
84

ANEXO 2.7. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-28-D

Fuente: Empresa A
Elaboración: Empresa A
85

ANEXO 2.8. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-22-D

Arena D

Fuente: Empresa A
Elaboración: Empresa A
86

ANEXO 2.9. CONFIGURACIÓN DEL POZO X-40-D

Fuente: Empresa A
Elaboración: Empresa A
87

ANEXO 3. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL LOS POZOS A


ESTUDIO DEL CAMPO X
88

ANEXO 3.1. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-1-A

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
89

ANEXO 3.2. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-2-A

HISTORIA DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-2-A


500 1000

900

400 800

700

300 600

500

200 400

300
%BS&W - FRECUENCIA

100 200

BFPD - BPPD - BAPD - Pintake


100

0 0

BFPD BPPD BWPD % BS&W PIP [Psi]

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
90

ANEXO 3.3. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-19-B

HISTORIA PRODUCCIÓN X-19-B


1.000 100

80
750

60

500

40

250
20
%BS&W - FRECUENCIA

BFPD - BPPD - BAPD - P INTAKE


0 0

BFPD BPPD PIP [Psi] BWPD % BS&W Frec [Hz]

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
91

ANEXO 3.4. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-21-C

HISTORIAL DE PRODUCCIÓN X-21-C


1800 450

1600 400

1400 350

1200 300

1000 250

800 200

600 150

400 100
%BS&W - FRECUENCIA

200 50

BFPD - BPPD - BAPD - P INTAKE


0 0

BFPD BPPD BAPD P Intake (Psi) BS&W (%) Frecuencia (Hz)

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
92

ANEXO 3.5. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-25-D

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
93

ANEXO 3.6. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-14-D

HISTORIAL DE PRODUCCIÓN X-14-D


2000 90

1800 80

1600
70
1400
60
1200
50
1000
40
800
30
600
%BS&W - FRECUENCIA

20
400

BFPD - BPPD - BAPD - Pintake


200 10

0 0

BFPD BPPD BAPD P Intake (Psi) BS&W (%) Frecuencia (Hz)

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
94

ANEXO 3.7. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-28-D

HISTORIAL DE PRODUCCIÓN X-28-D


1800 120

1600
100
1400

1200 80

1000
60
800

600 40
%BS&W - FRECUENCIA

400

BFPD - BPPD - BAPD - P INTAKE


20
200

0 0

BFPD BPPD BAPD P Intake (Psi) BS&W (%) Frecuencia (Hz)

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
95

ANEXO 3.8. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-22-D

HISTORIAL DE PRODUCCIÓN X-22-D


3000 100

90
2500
80

70
2000
60

1500 50

40
1000
30
%BS&W - FRECUENCIA

20
500

BFPD - BPPD - BAPD - P INTAKE


10

0 0

BFPD BPPD BAPD P Intake (Psi) BS&W (%) Frecuencia (Hz)

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha
96

ANEXO 3.9. HISTORIAL DE PRODUCCIÓN DEL POZO X-40-D

HISTORIAL DE PRODUCCIÓN X-40-D


1000.0 900.0

900.0

800.0 720.0

700.0

600.0 540.0

500.0

400.0 360.0

300.0
%BS&W - FRECUENCIA

200.0 180.0

BFPD - BPPD - BAPD - P INTAKE


100.0

0.0 0.0

BFPD BPPD P INTAKE BAPD %BS&W FRECUENCIA (HZ)

Fuente: Empresa A
Elaboración: Trosky Pucha

Das könnte Ihnen auch gefallen