Sie sind auf Seite 1von 39

1

INDICE

I. DETERMINACION DEL TEMA


1.1 Descripción del tema
1.2 Objetivos
1.3 Preguntas
1.4 Justificación
II. REFERENCIA TEÓRICA
III. METODOS Y TECNICAS
3.1 Método
3.2 Técnicas
3.3 Tamaño de la Muestra

Conclusiones
Bibliografía
Apéndice

2
INTRODUCCIÓN

La diversidad lingüística y sociocultural del Perú es una característica que


tenemos que considerar necesariamente en todo trabajo social, económico y
político. Una forma de considerarla es la interculturalidad que nos facilitará el
logro de una convivencia en armonía entre pueblos con diferente origen,
diferentes costumbres, lenguas, credos, creencias, etc.
Las lenguas del Perú engloban un conjunto de lenguas tanto alóctonas como
autóctonas, es decir, históricamente originadas tanto fuera como dentro del
territorio del actual del Perú, que en la actualidad cuentan con comunidades
estables permanentemente radicadas en Perú (donde la lengua vehicular es
alguna de esas lenguas
El Perú es un país multilingüe y pluricultural. No sólo se habla español, en la
zona andina y amazónica se hablan, además, las llamadas lenguas amerindias
(lenguas que existían desde antes de la llegada de los conquistadores
peninsulares).
En la zona andina encontramos dos familias lingüísticas: la Quechua y la Aru.
La primera familia está está constituida por una serie de dialectos que cubren
veinte de los veinticuatro departamentos del Perú. La familia Aru está
conformada por dos lenguas: la jacaru (o cauqui) y el aimara. La primera se
habla en el distrito yauyino de Tupe (sur de Lima) y la segunda en el Collao
(Puno y parte de Bolivia, principalmente).
En la zona amazónica hay aproximadamente 18 familias lingüísticas que
contienen a una o más lenguas. Destacan las lenguas shipibo, aguaruna, bora
y asháninka.
Las lenguas amerindias en el Perú, en especial en la Amazonia, están en
proceso de extinción pues ceden el paso al castellano.
Esta situación se debe a que no se aplica una política seria de conservación de
lenguas.

3
CAPITULO I

I. DETERMINACION DEL TEMA


1.1 Descripción del tema
La comunicación vinculado al uso de las lenguas en el proceso
educativo de todo el contexto nacional - donde coexisten muchas
lenguas indígenas y el castellano como lengua nacional- viene
mereciendo una especial atención por parte del sector educación
y otros actores empeñados en establecer un “diálogo” entre
hablantes distintos aunque no necesariamente de lenguas
diferentes. En el caso del idioma quechua, es de considerar que
los aportes significativos de muchos estudiosos e investigadores
si bien han contribuido al mejor conocimiento y ampliación de la
información sobre el idioma y sus interrelaciones, no han
mejorado mucho el aspecto comunicativo de los hablantes con
relación a los no hablantes de esta lengua. Es por eso que en
este documento se pone en consideración algunos aspectos
discutibles sobre el uso del quechua en el proceso educativo
actual que se imparte en el marco de la Educación Bilingüe
Intercultural para los pueblos andinos y amazónicos, teniendo en
cuenta que sólo desde la década del 70 en el que el quechua fue
oficializado, pasa a ser de atención relativamente esmerado en el
plano político y académico tanto el idioma en sí mismo como sus
hablantes.

1.2 Objetivos

Objetivo General
 Identificar los factores que influyen en el multilinguismo en
nuestro país y si hay tendencia de conservación o
sustitución intergeneracional en las Comunidades
quechuahablantes

4
Objetivo Especifico
 Identificar ámbitos comunitarios y familiares de uso del
quechua y castellano
 Identificar los usos del quechua y del castellano por grupos
etéreos y sexo en la comunidad
 Conocer algunas razones, percepciones y visiones de los
mismos hablantes sobre su lengua y cultura indígena
 Identificar el rol de la escuela en los procesos de cambio y
conservación de la lengua quechua

1.3 Preguntas
 ¿Cuales son los factores que influyen en el multilinguismo
en nuestro país?
 ¿Cuáles son las tendencias de conservación o sustitución
intergeneracional en la Comunidad quechuahablantes?
 ¿Qué razones
 ¿Qué rol juega la escuela en el proceso de cambio y
conservación de la lengua quechua?

1.4 Justificación
Este estudio sobre los factores que inciden en la conservación y
sustitución intergeneracional del quechua en dos comunidades se
justifica por cuatro razones principales.
Primero, porque no hay muchos estudios sobre este tema en el
contexto andino que nos ayuden a comprender mejor la realidad
sociolingüística de las comunidades quechuas. sobre todo, si
estas comunidades tienen como antecedente una identidad
cultural muy fuerte que las ha mantenido como grupo en la
interrelación con su territorio, a través del control de diferentes
pisos ecológicos.

5
En segundo lugar, es pertinente porque los estudios sobre
desplazamiento lingüístico y en general sobre cambio y
conservación de lenguas se contextualizan, mayormente en
Europa o en Norteamérica y. como señala Fasoid (1996). se
deben realizar trabajos de este tipo en países en vías de
desarrollo con contextos distintos al europeo para ver qué
similitudes o diferencias presentan y así comparar procesos de
desplazamiento de lenguas.
En tercer lugar, este trabajo es importante, pues presentan un
diagnóstico sociolingüístico sobre la situación del quechua que
ayudarán posteriormente, a proponer políticas educativas que
rescaten y mantengan la cultura y lengua de las comunidades
indigenas en el marco del Reglamento de Educación Primaria
dictado por el Ministerio de Educación que dispone la
Implementación de una Educación Bilingüe Intercultural en las
comunidades de habla vernacular. Además es importante saber
que esta pasando con una lengua tan difundida como lo es el
quechua y en que medida esta lengua esta en contacto con otra
mayor

6
CAPITULO II
REFERENCIA TEÓRICA

2.1 ANTECEDENTES

El multilingüismo en el Perú no sólo se percibe en el uso de diferentes lenguas


en el ámbito nacional por poblaciones monolingües, sino además por la
existencia de poblaciones bilingües.
Debido a factores socio-económico-históricos no llama la atención en el Perú el
bilingüismo social entre una lengua indígena y el castellano. Ni tampoco la
dirección predominante que tiene el bilingüismo en nuestro país, es decir, hacia
la lengua de prestigio: el castellano.
En este estudio hacemos referencia específica al bilingüismo quechua-
castellano que constituye la población bilingüe más importante del Perú, y que
se encuentra entre las tres más importantes del continente americano junto a
las del bilingüismo castellano-inglés y francés-inglés.
La población bilingüe quechua-castellano se ha incrementado en nuestro país
como consecuencia, sobre todo, de las migraciones internas. Este factor social
es considerado en sociolingüística como uno de los más significativos en el
origen de poblaciones bilingües (Grosjean 1982:31). Sin embargo, este hecho
no es fácilmente detectable en los últimos cuatro censos. Sicomparamos las
poblaciones definidas como bilingües en estos censos encontramos que no se
han incrementado en números relativos (cuadro 1).

7
Si además consideramos la advertencia de Escobar (1988: 379-380) en el
sentido de que los censos no son comparables por no haberse utilizado los
mismos criterios en la recolección de los datos lingüísticos, entonces,
consideramos estar siendo más cuidadosos al comparar los números totales de
las poblaciones hispanohablantes.

En el cuadro 2 podemos apreciar el incremento de la población hispano


hablante que incluye tanto a monolingües como a bilingües. Vemos que el
mayor incremento de la población hispanohablante se dio entre el censo de
1940 y el de 1961 (24%).3 Entre 1961 y 1972 bajó notablemente (a 3%) y entre
1972 y 1981 tuvo un aumento leve (a 7%). En números absolutos el incremento
de la población hispanohablante en 1981 es de 350% desde 1940

2.2 EL PERU ES MULTIBILINGUE Y PLURICULTURAL

El Perú es un país pluriétnico, multilingüe y pluricultural, cuya


heterogeneidad se manifiesta en la coexistencia de diversos pueblos
andinos, amazónicos y costeños; cada uno con sus propias
características culturales, económicas y políticas.

El Perú está considerado como un país multilingüe y Pluricultural, debido


a las diferentes manifestaciones culturales que el hombre peruano
presenta, cuyos orígenes en algunos casos son autóctonos, tanto en

8
idioma y legados culturales, y otros en fusión de diversas culturas, en
especial la Española, a quien debemos el idioma y el legado de cultura,
organización, política costumbres, además en la actualidad continúa la
fusión de la ya, extremadamente fusionada, cultura peruana con otras de
diferentes partes del continente y el mundo.

En 1932, José Antonio Encinas afirmaba que:

La diversidad cultural envuelve numerosos factores tales como cultura,


normas de vida, lengua, cosmovisión, diversidad geográfica,
composición demográfica, vinculación con el territorio y grado de
contacto y/o interacción con la sociedad y ordenamiento jurídico.

El Perú es un país multilingüe, donde se estima se hablan una


cincuentena de lenguas como maternas (las cuentas van desde 43
lenguas a más de 60, según la división dialectal que se considere). La
más extendida es el español, que en el Perú se conoce como castellano,
ya que el 80,2% de los habitantes lo consideran su lengua materna. Este
es seguido por las lenguas indígenas, principalmente las lenguas
quechuas (13,2% en conjunto) y el aimara (1.8%).

El Peru está considerado como un país Multilingue y Pluricultural, debido


a las diferentes manifestaciones culturales que el hombre peruano
presenta, cuyos origenes en algunos casos son autóctonos, tanto en
idioma y legados culturales, y otros en fusión de diversas culturas, en
especial la Española, a quien debemos el idioma y el legado de cultura,
organización, política costumbres, además en la actualidad continúa la
fusuión de la ya, extremadamente fusionada, cultura peruana con otras
de diferentes partes del contienente y el mundo.
Toda la riqueza que supone nuestra condición de país pluricultural y
multilingüe -uno de los rasgos que mejor nos identifica ante el mundo- ha
sido ignorada ¨-cuando no menospreciada- desde la época colonial.

9
Sin embargo, en los últimos años, algunos elementos de esta realidad
han sido incorporados en los programas educativos oficiales, procurando
a los profesores, entre otras posibilidades de análisis e interpretación,
una privilegiada forma de abordar este aspecto medular de nuestra
identidad nacional.
Hoy -ante la irrupción de una modernidad niveladora fomentada por la
globalización- es necesario que al estudiar nuestra historia como nación,
nos reconozcamos en ella y en su diversidad cultural y lingüística. En
esa perspectiva, consideramos muy importante la promulgación de la
Ley 28106 que oficializa el ‘Reconocimiento, Preservación, Fomento y
Difusión de las Lenguas Aborígenes’.

En ella se declara de interés nacional la preservación, fomento y difusión


de nuestras lenguas aborígenes y se les reconoce como idiomas
oficiales en las zonas donde son predominantes. La Disposición
Complementaria de la Ley encarga, asimismo, al Ministerio de
Educación, actualizar el “Mapa Lingüístico y Cultural del Perú, Familias y
Lenguas Peruanas”.

La diversidad y pluralidad en Perú se da a razón de las diferentes


tradiciones que existen en este Estado, sumado a ello las migraciones, y
en el suelo peruano coexisten ahora mismo alrededor de 44 grupos
humanos autóctonos, cultural y lingüísticamente diferentes.
Con relación a las lenguas, en el Perú se hablan actualmente 44
idiomas, uno de ellos es el castellano, los demás son idiomas nativos,
indígenas o autóctonos.

El Perú es un país multilingüe y pluricultural donde existen tres grandes


pueblos que son:
La cultura andina conformado por los quechuas y aymaras.
La cultura amazónica conformado por 59 culturas y lenguas según
Rodrigo Montoya antropólogo ayacuchano.

10
La cultura afro peruana
Durante estos ultimas dedicadas se perdió la identidad cultural ya que
son las personas se están volviendo alienadas e imitadoras por que se
adaptan a las costumbres del mundo occidental.

Esto se va reforzando mas por que los gobernantes del Perú no dan
ninguna importancia a la revaloración y desarrollo de las modificaciones
culturales de los pueblos quechuas, aymaras, amazónicos ya que son
legítimos herederos del tahuantinsuyo y del Perú; además los medios de
comunicación masivos de televisión y radio han influido tremendamente
en sus programas que llevan y desarrollan mensajes occidentales que
destruye la cultura peruana

Para el desarrollo y difusión de las manifestaciones culturales de los


pueblos quechuas aymaras, amazónicos y afro peruanos; y llegar a una
ciudadanía más justa y equitativa con respeto mutuo logrando asi una
conciencia e identidad nacional es creando páginas Web o software
educativos de nuestra cultura ya que mediante estos medios se puede
dar a conocer nuestra cultura a nivel local nacional e internacional;
implementando programas de informática aplicadas a las lenguas
andinas quechua, aymara, amazónicos en todos los niveles de estudios
y modalidades del sistema educativo.

Debe implementarse, ejecutarse y profundisarse el programa de


educación intercultural bilingüe en todos los niveles y modalidades del
sistema educativo peruano; debe producirse textos sobre la verdadera
historia peruana lenguaje comparativa

· Quechua castellano
· Aymara castellano aplicado a la computación e informática

11
23 Lenguas Que Se Habla En El Perú
La población del Perú, estimada en aproximadamente 27, 547,000 de
habitantes, en su mayoría es mestiza. Nueve millones de peruanos son
indígenas, de los cuales el 40 por ciento en su mayoría son quechuas y
aimaras asentados en la región andina; mientras que en la Amazonía,
con una extensión de 62 por ciento del territorio nacional, existen 40
pueblos indígenas. Así mismo, coexisten las comunidades negra y
asiática.

Las lenguas nativas se hablan, sobre todo, en los Andes centrales y en


la selva amazónica. Un número considerable de las lenguas
septentrionales andinas se hablaban en la costa norte y los Andes
septentrionales, pero se extinguieron en este país durante el siglo XIX.
Las únicas lenguas nativas andinas en actual uso son el quechua, el
aymara, el jaqaru y el kawki; mientras que la región amazónica alberga
una mayor variedad de lenguas, siendo las lenguas más habladas el
asháninka y el aguaruna. Actualmente se ha definido 14 familias
lingüísticas en el territorio peruano y aún muchas más lenguas aisladas
e inclasificadas.

En la actualidad se sabe que las lenguas que pudieron haberse


empleado en el Perú sobrepasan fácilmente las 300; incluso, cronistas
como Acosta hablan de 700. Sin embargo, desde la época de conquista,
durante el Virreinato y tras la independencia, la desaparición de los
indígenas (por epidemias, trabajos forzados y mestizaje) y la
discriminación antiindígena por parte de la población blanca y mestiza,
así como del gobierno peruano (que impuso el español) redujeron el
número de lenguas indígenas a menos de 150 en la actualidad. Aún así,
el número es mayor, pero desproporcionado. La siguiente lista es de las
lenguas habladas hoy en día y aquellas extintas en el siglo XX o en
extinción (en bastardilla).

12
a. Quechua
Distribución geográfica de las principales divisiones de la familia
quechua.El quechua es la segunda lengua del país, por número de
hablantes. Tiene oficialidad a nivel nacional de Perú, aunque desde el
punto de vista lingüístico debe entenderse como una familia de lenguas
emparentadas o como una macrolengua, así por ejemplo Ethnologue
distingue más de 25 variedades de quechua en Perú. De hecho los 4
grupos principales en que se divide el quechua (Quechua I, Quechua IIA,
Quechua IIB y Quechua IIC), los cuatro están representados en Perú.

b. Aimara
El aimara es la tercera lengua del país, por número de hablantes, con
cerca de medio millón de hablantes en Perú. Predomina actualmente en
el sur del país, en los departamentos de Puno, Moquegua y Tacna

c. Otras
Lenguas pano (verde oscuro) y lenguas takana (verde claro), los puntos
indican la localización documentada de las lenguas.

El resto de lenguas indígenas de Perú cuentan con más de 105 mil


hablantes en conjunto y se hablan básicamente en el oriente y norte del
país, en los departamentos de Loreto, Madre de Dios y Ucayali. El norte
de Perú (Loreto) es probablemente la parte más diversa del país desde
el punto de vista lingüístico, ya que en ella abundan las pequeñas
familias de lenguas y lenguas aisladas.

En el norte de Perú se encuentran cinco pequeñas familias: las


cahuapana, jívara, zápara, peba-yagua y bora-witoto, estas familias se
hablan principalmente en departamento de Loreto, así como en áreas
adyacentes de Brasil, Colombia y Ecuador. La mayoría de estos grupos
fueron diezmados en el "boom del caucho" a principios del siglo XX. En

13
la región del río Putumayo la población cayó de 50 mil a entre 7 mil y 10
mil en la primera década del siglo XX.

En el departamento de Ucayali predominan las lenguas pano, mientras


que en la selva alta (montañosa) de la cuenca del río Ucayali
predominan las lenguas arahuacas meridionales.

e. Idiomas alóctonos
Un idioma alóctono de un territorio, es una lengua cuyo origen histórico
trazable es conocido y cae fuera de dicho territorio y fue llevado a ese
territorio por conquista, inmigración o colonización.

f. El español de Perú
En el Perú, el idioma más extendido es el español, que cuenta con
cuatro dialectos en este país: el español ecuatorial, el español peruano
ribereño, el español andino y el español amazónico.

g. Otros idiomas alóctonos


Además del español, que es la lengua alóctona por excelencia, existen
otras lenguas no originarias del Perú, habladas actualmente como
resultado de procesos migratorios.

Si bien es cierto que existe un gran número de colonias de extranjeros


en Perú, la mayoría de estas abandonó su lengua originaria. Entre las
comunidades principales de inmigrantes están extendidos el japonés y el
cantonés como ejemplos más claros, y en mucha menor medida, el
alemán (selva central en Pozuzo y Oxapampa), el árabe y el hindustaní
(dialecto urdú). Estos dos últimos son producto de las recientes oleadas
inmigrantes desde Palestina y Pakistán.

Los pueblos indígenas, se reconocen como tales, porque forman parte


de la diversidad cultural. Son pueblos con pasado y presente, identidad y

14
derechos similares; antienen una cultura propia, un espacio territorial
ancestral con recursos naturales, tienen un idioma. Son poseedores de
una cosmovisión y de conocimientos colectivos, cuya reproducción está
orientada a la subsistencia y conservación de su cultura.

José María Arguedas, al referirse a la diversidad cultural peruana,


afirmaba:

En el Perú coexisten 44 lenguas, el castellano lengua de comunicación


nacional; 40 lenguas amazónicas (aguaruna, el ashaninka, shipibo,
cashivo, nomatsiguenga, yanesha, etc.); tres lenguas andinas, el
quechua, el aimara y el jacaru (lengua en fase de estudio) todas ellas
agrupadas en 17 familias lingüísticas.

En el Censo de 1993, el Instituto Nacional de Estadística e Informática,


ofrece datos donde se observa una tendencia al incremento del número
de hablantes de castellano como lengua materna (sus hablantes
constituyen el 73% de la población total). El censo también registra un
total de 3, 750,492 hablantes maternos de lenguas nativas entre la
población de 5 años y más, siendo su distribución la siguiente:

En el Mapa 1 se presenta la distribución espacial de las lenguas y de las


familias lingüísticas andinas del Perú: quechua y aimara y sus
respectivas variantes. La distribución espacial de las lenguas
pertenecientes a las familias lingüísticas amazónicas se presenta en el
Mapa 2. Pozzi-Escot, 1998:224, 196, 216. Presenta las lenguas en el
orden de: familias amazónicas, familia aimara y familia quechua, como
un desagravio a la marginalidad que siempre se les ha asignado a las
lenguas amazónicas. La autora, para realizar su investigación, convoca
a reconocidos especialistas, que conocen de cerca el ámbito de uso de
las lenguas.

15
En el cuadro siguiente, mostramos ciertas características de las culturas
andina, criolla y amazónica en el Perú:

Entonces, mantener nuestra lengua materna es mantener nuestra


cultura.

2.4 Pluriculturalidad

Concepto que caracteriza la particularidad de una región en su


diversidad sociocultural. «Indica convivencia de culturas en el mismo
espacio territorial, aunque sin una profunda interrelación equitativa»,
Walsh Catherine: La Interculturalidad en la Educación.

Un ejemplo de región pluricultural se presenta en la Selva Central donde


habitan los yaneshas, asháninkas, nomatsiguenga con colonos andinos
y europeos.

Entonces, la Pluriculturalidad describe una situación de la existencia de


culturas diferentes en un mismo espacio.

2.5 Multiculturalidad

Es un concepto que parte del reconocimiento del derecho a ser diferente


y del respeto entre diversos colectivos culturales. «El respeto apunta a la
igualdad de las oportunidades sociales, más no necesariamente
favorece de modo explícito la interrelación entre los colectivos
interculturales».

La multiculturalidad es un concepto que surge dentro de una corriente


que reivindica el derecho a la diferencia, parte del reconocimiento de la
diversidad cultural y responde al intento de asimilación con la exigencia:
«respétanos, déjanos ser así»

16
2.6 Identidad cultural

La identidad surge de la relación entre el individuo y la sociedad,


constituye un elemento de la realidad subjetiva. La identidad expresa la
manera de ser o pertenecer a un pueblo y estar en el mundo; está
formada por la cultura, la tradición, la lengua.
El Perú es uno de los países con mayor diversidad etnolingüística y
cultural del continente americano.

Sólo en la región amazónica que ocupa el 62% del territorio nacional,


existen 42 grupos etnolingüísticos contactados al margen de los grupos
que se encuentran en situación de autoaislamiento o de contacto
esporádico (aproximadamente 7).

De acuerdo a las fuentes disponibles, el panorama es muy preocupante,


ya que entre 1950 y 1997, se han ido extinguiendo 11 grupos, y
actualmente tenemos 18 poblaciones indígenas en proceso de
desaparición biológica y/o cultural, en buena parte por la falta de
políticas orientadas a asegurar su supervivencia, en un contexto de
avance implacable de la colonización cultural y económica que privilegia
la extracción (legal e ilegal) de los recursos naturales y la colonización
de corto plazo, no planificada, que desconoce el manejo sostenible de
los ecosistemas, y avanza a costa de una rápida erosión y devastación
del territorio.

Debemos añadir los siete grupos etnolingüísticos principales de la región


andina cuyo origen está en dos troncos generales: quechua y jaqi-aru
(aymara, cauqui y jacarú, estos dos últimos en vías de extinción).
Mención especial merece la lengua mochica de la costa norte, aunque
extinguida a inicios del siglo XX, aún perdura en 174 dicciones en el
habla popular de la región.

17
2.7 Causas Que Originaron El Multilinguismo En El Peru

a. Un país de exclusiones

Desde tiempos antiguos, el territorio ocupado ahora por la nación


peruana ha sido un espacio pluriétnico, multicultural y plurilingüe. Si bien
en el periodo prehispánico se daba una relativa complementariedad
entre pueblos distintos que compartían una matriz cultural común, con la
conquista se dio un violento choque que alteró profundamente la forma
de leer, interpretar y organizar la realidad y que instauró una marcada
jerarquización entre lo propio y lo ajeno. Desde entonces hasta hoy, tal
jerarquización se encuentra vigente e impregna tanto las estructuras del
Estado como nuestro propio actuar cotidiano.

Esa forma de concebir la relación con lo diferente ha traído consigo


diversos modos de discriminación y exclusión en desmedro de toda
visión distinta de la hegemónica europea y, lo que es peor, de sus
portadores, los hombres y mujeres de las sociedades subalternas del
país. La histórica discriminación se ha sustentado en la negación del
otro, en hacer invisible su presencia, en la intolerancia y el desprecio; en
suma, en un racismo abierto o solapado, que impregna las relaciones
sociales, tanto en el plano público como privado.
En lo que a la educación respecta, desde sus inicios, el ideal de
homogeneización también ha sido la base para la construcción del
sistema, de los modelos curriculares, de las metodologías y materiales
educativos, así como de la evaluación e incluso de la gestión educativa.
Para las poblaciones indígenas esto ha significado un permanente
desaprender y desandar colectivo que ha devenido en variadas formas
de etnocidio y de pérdida de conocimientos, saberes y valores, muchos
de los cuales podrían, en este momento, contribuir a solucionar algunos
de los problemas que nos aquejan.

18
b. Autoritarismo, subordinación y pobreza

Otro modo de manifestarse la negación de lo diferente es el


autoritarismo, el cual atraviesa el conjunto de espacios e instituciones de
nuestra sociedad.
El autoritarismo no recibe propuestas ni promueve acuerdos; impone su
razón y punto de vista etnocéntrico.
Tal manera de enfrentarse a la diversidad ha llevado a la imposición de
la palabra y del saber del más fuerte.
Eso ha tenido efectos traumáticos en la construcción de la educación,
llegando a situaciones en las que un niño o niña debe aprender en una
lengua que no entiende y, lo que es igualmente grave, refiriéndose a
contenidos y valores que le resultan extraños porque no son compartidos
ni practicados en su comunidad.
Conocidas son las consecuencias que tales imposiciones tienen sobre el
desarrollo cognitivo y afectivo de una gran mayoría de la sociedad, con
los efectos que eso comporta para el desarrollo político y económico del
país.
Los grupos más subordinados de nuestra sociedad, constituidos por las
poblaciones indígenas, andinas y amazónicas, son por lo general los
más pobres. Esta pobreza, en términos educativos, se traduce en una
limitada escolaridad, deserción, repetición y ausentismo escolar.
Este análisis se complica aún más si miramos el sistema desde su
relevancia cultural y pertinencia social pues, como ya lo hemos sugerido,
se trata de una oferta curricular bastante insuficiente y limitada.

c. La diversidad: un recurso olvidado

Las fórmulas autoritarias y empobrecedoras contrastan con el hecho de


que constituimos un país de gran diversidad, no sólo en el plano de la
biodiversidad sino también en los de la riqueza étnico-cultural y
lingüística.

19
Sin embargo, la oferta curricular oficial no ha dado cuenta de esta
diversidad que nos caracteriza ni menos aún la considera como un
recurso.
Esto va a contracorriente con las nuevas orientaciones universales que,
más bien, promueven el reconocimiento, aceptación y cultivo de “nuestra
diversidad creativa”.
Como se ha señalado, la historia de la educación peruana ha sido una
historia de negación de la diversidad que ha alimentado el mito del
mestizaje antes que la aceptación de la pluriculturalidad, desde una
perspectiva de complementariedad de voces y visiones que conlleven a
la unidad en la diversidad.

d. Los excluidos como nuevos actores sociales

Gracias a la emergencia del movimiento indígena, desde hace más de


dos décadas, hemos caído en cuenta de que existen otras propuestas
de interrelación y actuación en sociedades pluriétnicas, distintas de
aquellas que caracterizan el modelo de Estado-nación que se emula de
Europa y que, en muchos sentidos, se presenta hoy como obsoleto en el
panorama universal, dada la heterogeneidad que marca el devenir de
cada una de las sociedades que habitan el planeta.
Y es que, para los pueblos amerindios, la diversidad ha sido
permanentemente algo natural, con la cual el hombre debe aprender a
convivir, a la vez que ser parte de ella.
Desde sus comienzos, el movimiento indígena ha exigido formar parte
de un proyecto de país, demandando, entre otras cosas, el
reconocimiento de su territorio ancestral, en tanto es éste el vínculo que
asegura a las poblaciones indígenas la base material para su
reproducción cultural; el reconocimiento de derechos diversos que
forman parte de la jurisprudencia universal, pero que siempre les han
sido negados, como el derecho al nombre propio, a sus propias formas
de elegir a sus autoridades y de administrar justicia, así como el derecho

20
a una forma de educación que permita seguir siendo uno mismo y, a la
vez, estar en contacto e interacción permanentes con el resto del país. Y
es que, a diferencia de quienes forman parte de la sociedad
hegemónica, los indígenas peruanos reclaman atención a lo propio sin
ser excluyentes con lo ajeno, en tanto comparten un proyecto de
modernidad que se basa en la complementariedad, mas no en la
exclusión.

2.8 Tratamiento Político De Las Lenguas

Una de las riquezas del Perú es la existencia de muchas lenguas y


culturas, vigentes en su medio y capaces de contribuir al desarrollo del
país como totalidad.
Pero éstas no siempre son estimadas en todas sus potencialidades.
Esta diversidad llega a ser vista como un obstáculo para la
intercomunicación y, en muchos casos, los rasgos locales llegan a ser
considerados como un estigma que hay que borrar para que alguien sea
aceptado.
Es preciso reconocer que subsisten conductas discriminatorias por
causa del origen étnico, la lengua, la religión y la procedencia social y
geográfica. El gran reto de la educación frente a la pluriculturalidad es
promover la interculturalidad como principio fundamental para la unidad
nacional.

Esto explica la inclusión del “contenido transversal”, que tiende al


reconocimiento y valoración positiva de la diversidad étnica, cultural y
lingüística de la sociedad peruana y la formación de identidades
respetuosas de sí mismas y de los demás a través de la
interculturalidad.
Por tanto que, el Ministerio de la Educación del Perú considera como
“contenido transversal” referido a la pluriculturalidad, en la que se incluye
fomentar la afirmación del niño y de la niña en su propio universo social,

21
desarrollar su autoestima, valorar su lengua y su cultura y promover la
apropiación selectiva, crítica y reflexiva de elementos culturales de otras
sociedades, siguiendo el enfoque de la interculturalidad a través de una
Educación Bilingüe Intercultural, sobre todo en las zonas rurales.

a. Hacia una política que no anule la diversidad

El sentido primordial y último de una política lingüística es hacer que los


hablantes lleguen a desarrollarse como seres humanos que hablan,
capaces de leer el mundo y de crear sentido y belleza.
Hacer que cada hablante habite plenamente su lenguaje y emprenda la
aventura de encontrarse con el otro, con el mundo y consigo mismo,
constituye un derecho fundamental que toda política lingüística debe
garantizar.
Tal política no acarrea el empobrecimiento idiomático de los ciudadanos,
sino, por el contrario, el florecimiento del lenguaje en toda su riqueza y
variedad.
Toda intervención política sobre el lenguaje, en una atmósfera
democrática, debiera tender a evitar la intolerancia.
La lengua no es un arma para homogeneizar o una camisa de fuerza
para oprimir, sino un instrumento que ayuda a crecer en capacidades y
derechos, en entendimientos y convivencia social.
Se hace imprescindible, hoy más que nunca, repensar la diversidad y
llegar a formular qué queremos hacer, en el futuro, con nuestra
diversidad lingüística, además de la étnica y cultural.
Sobre esa base, una política sobre el lenguaje, el bilingüismo y la
educación intercultural bilingüe será más consistente en la medida en
que se sepa a qué fines se apunta y se cuente con una conjunción de
voluntades.
En principio, resulta válida la recomendación de que se promueva el
manejo generalizado, por parte de los hablantes, de al menos tres
lenguas: la lengua materna, la lengua de una comunidad lingüística

22
vecina, y una lengua de amplio alcance internacional. Y eso porque de
ese modo se cubre un espectro realmente global sin olvido de lo local.
Así, por ejemplo, un peruano hispano-hablante, además del desarrollo
de su lengua materna, debiera adquirir una lengua originaria, como el
quechua, que le abra a la riqueza de la cultura andina; y una lengua,
como el inglés o francés, que le posibilite transitar por otros circuitos de
gran amplitud.
Una iniciativa que apunta a este mismo tipo de preocupaciones es la
propuesta de una declaración Universal de Derechos Lingüísticos.

En el título referido al régimen lingüístico general, se dice:


“Toda comunidad lingüística tiene derecho a que su lengua sea utilizada
como oficial dentro de su territorio” (art. 19).
“Toda comunidad lingüística tiene derecho a decidir cuál debe ser el
grado de presencia de su lengua, como lengua vehicular y como objeto
de estudio, en todos los niveles de la educación dentro de su territorio:
preescolar, primario, secundario, técnico y profesional, universitario y
formación de adultos” (art. 24).
“Toda comunidad lingüística tiene derecho a una educación que permita
a todos sus miembros adquirir el pleno dominio de su propia lengua, con
las diversas capacidades relativas a todos los ámbitos de uso habituales,
así como el mejor dominio posible de cualquier otra lengua que deseen
conocer” (art. 26).
La Constitución Política del Perú, promulgada en 1993, establece que
toda persona tiene derecho “a su identidad étnica y cultural. El Estado
reconoce y protege la pluralidad étnica y cultural de la nación. Todo
peruano tiene derecho a usar su propio idioma ante cualquier autoridad
mediante intérprete” (art. 2, inciso 19). Establece, igualmente, que el
Estado “fomenta la educación bilingüe e intercultural, según las
características de cada zona. Preserva las diversas manifestaciones
culturales y lingüísticas del país. Promueve la integración nacional” (art.
17). Además, se declara que “son idiomas oficiales el castellano y, en las

23
zonas donde predominen, también lo son el quechua, el aimara y las
demás lenguas aborígenes, según Ley” (art. 48).
Ahora bien, esas declaraciones generales no corresponden a una
política lingüística real, sea porque no hay leyes y reglamentos que las
operativicen, sea porque entran en colisión con la práctica social
cotidiana del lenguaje.
Se hace imprescindible prestar atención a la realidad multilingüe del país
y descubrir los mecanismos de organización social de las diferencias del
lenguaje, marcados por el sustrato colonial. Al mismo tiempo, en esa
misma realidad multilingüe surgen iniciativas, prácticas y agendas que
constituyen el soporte de una política lingüística más pluralista y
democrática.

En cuanto a la selección de lenguas oficiales, el Estado peruano


reconoce el castellano, el quechua, el aimara y las otras lenguas nativas
de la Amazonía peruana, amparados en el artículo 48 de la Constitución
Política.

b. Saberes Andinos

AMA SUWA (no robar)


AMA QILLA (no ser ocioso)

AMA LLULLA (no mentir)


Hunuñaykuspa ñawpakta puririnchis (Trabajando juntos caminaremos
hacia adelante).

Todos los 27 de mayo celebramos el Día del Idioma Nativo. Desde 1975
el Perú es reconocido como un país multicultural en virtud de un decreto
ley promulgado por el general Juan Velasco Alvarado, entonces
presidente de la república. En su artículo 48.º, la Constitución Política del
Perú de 1993 reconoce como idiomas oficiales el castellano y, en las

24
zonas donde predominen, el quechua, el aimara y las demás lenguas
aborígenes.

c. De las lenguas oficiales


Artículo 4
Son lenguas oficiales:
El castellano en todo el territorio peruano : El achuar, aguaruna, aimara,
amahuaca, ashaninka, bora, arabela, cacataibo, candoshi, capanahua,
cashibo-cacataibo, ashinahua, chamicuro, chayahuita, cocama
cocamilla, culina, ese eja, huitoto, harakmbut, iñapari, jacaru, jebero,
machiguenga, mayoruna, nomatsiguenga, ocaína, orejón, orejón,
quechua, resígaro, secoya, shipibo-conibo, taushiro, ticuna, urarina,
yagua, yaminahua (yora) yanesha y yine en las zonas en que se hablen.

Esta enumeración no excluye a las otras lenguas que pueden ser


descubiertas por futuras investigaciones lingüísticas.
LA ASAMBLEA GENERAL proclama la presente DECLARACIÓN
UNIVERSAL DE DERECHOS HUMANOS como ideal común por el que
todos los pueblos y naciones deben esforzarse, a fin de que tanto los
individuos como las instituciones, inspirándose constantemente en ella,
promuevan, mediante la enseñanza y la educación, el respeto a estos
derechos y libertades, y aseguren, por medidas progresivas de carácter
nacional e internacional, su reconocimiento y aplicación universales y
efectivos, tanto entre los pueblos de los Estados Miembros como entre
los de los territorios colocados bajo su jurisdicción.

Artículo 1.
* Todos los seres humanos nacen libres e iguales en dignidad y
derechos y, dotados como están de razón y conciencia, deben
comportarse fraternalmente los unos con los otros.

Artículo 2.

25
* Toda persona tiene todos los derechos y libertades proclamados en
esta Declaración, sin distinción alguna de raza, color, sexo, idioma,
religión, opinión política o de cualquier otra índole, origen nacional o
social, posición económica, nacimiento o cualquier otra condición.
* Además, no se hará distinción alguna fundada en la condición
política, jurídica o internacional del país o territorio de cuya jurisdicción
dependa una persona, tanto si se trata de un país independiente, como
de un territorio bajo administración fiduciaria, no autónomo o sometido a
cualquier otra limitación de soberanía.

2.9 Características socio-psico-lingüísticas del multilingüismo

Investigaciones llevadas a cabo en el área de adquisición de segundas


lenguas han postulado la existencia de un sistema lingüístico de la
segunda lengua que el individuo internaliza durante el proceso de
adquisición (Selinker 1972:35).

Este sistema lingüístico internalizado sufre modificaciones sistemáticas a


lo largo del proceso de adquisición, que han sido interpretadas como
evidencia para postular que la adquisición de estructuras gramaticales
ocurre en un ordenpredecible durante el proceso de adquisición (Dulay &
Burt 1974b y 1975).
Estas modificaciones sistemáticas de las formas lingüísticas son
descritas como "... las formas lingüísticas que el hablante utiliza durante
su aprendizaje dela gramática de una [segunda] lengua... indicadoras del
progreso que el hablanteha logrado en la decodificación y producción del
nuevo sistema lingüístico" (Dulay et al. 1982:121).
Esta visión se centra en la perspectiva de considerar elproceso de
adquisición de una segunda lengua como una secuencia de sistemas
odiasistema según Weinreich (1953) (cf. Selinker & Lamandella 1981).
La descripción, entonces, de estos'subsistemas' permite una visión
general del proceso de adquisición.

26
Desde que se han encontrado similitudes entre la adquisición de una
lenguacomo primera y la adquisición de la misma lengua como segunda
('Hipótesis adquisición L1 = adquisición L2', Dulay & Burt 1974a), el
estudio del proceso de adquisición de segundas lenguas se ha
concentrado mayormente en el output lingüístico de los
hablantes,dejando en un segundo plano la lengua nativa o materna de
éstos.

La importancia de tratar este sistema internalizado como una secuencia


de sistemas independientes ha llevado a los investigadores a tomar con
cautela la posición de desarrollar “... una descripción rígida [de este
sistema internalizado] basada exclusivamente en la lengua nativa o la
lengua a estudiarse que evidentemente no proveería de una explicación
satisfactoria del 'producto lingüístico” (Dittmar 1984:244).

Por lo tanto. las similitudes entre hablantes que adquieren una lengua
como primera, entre los que adquieren una lengua como segunda, y
entre los que tienen diferentes lenguas maternas pero aprenden la
misma como segunda; más la visión del proceso de adquisición como un
diasistema, sientan las bases para hacer el análisis lingüístico, al menos
en una primera etapa, independiente de las características. gramático-
estructurales de la primera y segunda lenguas de los hablantes.

Sin embargo, si bien existen semejanzas en el plano de la producción


lingüística entre hablantes de una lengua como primera y de la misma
como segunda, existen también diferencias en otros planos.

El proceso de adquisición de segundas lenguas difiere del proceso de


adquisición de primeras lenguas en el hecho de que este proceso no
ocurre en un tiempo determinado, como sí sucede en la adquisición de
primeras lenguas.
Factores no lingüísticos enlentizan o paran temporalmente el proceso de

27
adquisición.
Por lo tanto, en investigaciones sobre el bilingüismo los factores no-
lingüísticos, i.e. sociales y psicológicos, deben ser considerados como
posibles correlatos de diferencias verbales en el uso de la lengua
modelo.
Si bien hablantes de primeras como de segundas lenguas presentan
variación con respecto a la duración de las etapas que atraviesan en el
proceso de adquisición, hablantes de segundas lenguas presentan una
mayor variación entre individuos (cf. Meisel et al. 1979) debido a estos
factores no-lingüísticos.

Desde Weinreich (1953) y Haugen (1956) seha tratado de distinguir y


definir los factores no-lingüíslicos que afectan el comportamiento verbal
bilingüe. Estudios posteriores han enfatizado diversos factores como
posibles indicadores que dan cuenta de las diferencias del
comportamiento verbal bilingüe. Algunos estudios enfatizan el uso
lingüístico (Mackey 1968, Wölck 1972a), el procesamiento lingüístico
(Ervin & Osgood 1954, Wölck 1983), la secuencia de adquisición
lingüística (A.M. Escobar 1980b), el contexto sociolingüístico (Stewart
1962,Ferguson 1964, 1966), el contexto lingüístico (Corder 1967,
Krashen 1976), etc.

Sin embargo, aún ahora tenemos necesidad de regresar a Weinreich y


Haugen y aceptar el hecho de que tanto la adquisición lingüística como
el uso lingüístico dan cuenta de las diferencias que se encuentran en el
comportamiento verbal bilingüe.
Los factores no-lingüísticos que intervienen en la adquisición lingüística y
que pueden tener consecuencias en el comportamiento verbal bilingüe
han sido descritos desde tres perspectivas picológica, social y
lingüística.
Desde la perspectiva psicológica, uno de los factores es la edad en la
cual el individuo aprende la segunda lengua.

28
Se considera que la niñez es un período favorable para la adquisición de
segundas lenguas (Haugen 1956:72), basándose en la creencia de que
la segunda lengua no competirá directamente con la primera, ya que el
individuo mantiene todavía su plasticidad mental (Haugen 1956:73).

Sin embargo estudios neurológicos sugieren que si bien la plasticidad


mental decrece con la edad, nunca se pierde, sino más bien depende de
la estimulación que tenga (Albert & Obler 1978:254).

Por lo tanto, se considera que cuanto más joven se aprende una lengua
habrá mayor facilidad en el aprendizaje, sobre todo en lo que respecta a
interferencia fonológica.
Además de la edad de adquisición, la secuencia en la cual el bilingüe
aprende las dos lenguas también tiene efectos en el comportamiento
verbal bilingüe.
Si las dos lenguas se aprenden simultánea o consecutivamente, la
lengua que nos interesa diferirá al ser adquirida en el primer caso como
lengua materna y en el otro como segunda lengua.

La motivación también ha sido enfatizada desde Weinreich,Gardner &


Lambert (1959) distinguen entre motivación instrumental y motivación
integrativa aludiendo a que la motivación que tenga el hablante para
aprender la segunda lengua dependerá del 'tipo de orientación' que
tenga el individuo hacia ésta (Lambert 1967:102).
La motivación es de tipo instrumental si la adquisición de esta segunda
lengua se basa en motivaciones con valor utilitario (e.g. conseguir un
trabajo, viajar, leer un libro en la segunda lengua) (Gardner & Lambert
1972:132).
La motivación es de tipo integrativa si el propósito de aprender la
segunda lengua se basa en un deseo de ser participante activo o de
convertirse en un miembro de la comunidad en la que se habla dicha
lengua (Gardner & Lambert 1972:132).

29
Sin embargo, existe un tercer tipo de motivación llamado 'identificador de
grupo social'. Consiste en querer aprender una determinada lengua o
variedad de una lengua por una identificación del hablante con el grupo
social que habla dicha lengua o variedad lingüística. Este tipo de
motivación implica motivación integracionista pero no viceversa (Dulay et
al. 1982:51).
En este trabajo, el castellano es considerado la lengua oficial del
gobierno, la educación y los medios de comunicación, por lo que su
'utilidad' en la comunicación supranacional es alta. Debido a diferencias
encontradas en estudios sobre los efectos de las motivaciones
integrativas e instrumentales en el proceso de adquisición de segundas
lenguas, en este trabajo se asume que, ambas motivaciones son
igualmente altas entre los bilingües en el Perú.
Las actitudes que el individuo pueda tener hacia las lenguas
específicamente y sus poblaciones (Haugen 1956) o hacia el aprendizaje
de una segunda lengua (Lambert 1967) también tienen relevancia con
respecto a su posible influencia en el proceso de adquisición de
segundas lenguas.
En cuanto a las actitudes hacia el castellano y el quechua en el Perú,
tanto Wölck (1973,1975) como von Gleich (1982) encontraron una gran
lealtad lingüística hacia el quechua a pesar del aumento del bilingüismo
quechua-castellano luego de la oficialización del quechua en 1975. Por
ello asumimos en este trabajo la homogeneidad en las actitudes de los
bilingües hacia el quechua y el castellano. Es decir, asumimos que si
bien los hablantes bilingües tienen un sentido de lealtad lingüística hacia
el quechua, consideran al castellano como un medio para lograr
movilidad social.
Entre los factores no-lingüísticos considerados como relevantes en la
adquisición de segundas lenguas desde la perspectiva social se incluye
el status sociolingüístico que los miembros de una comunidad atribuyen
a las lenguas que utilizan. La relación entre estas dos lenguas puede ser
equivalente o desigual (Haugen 1956). En el segundo caso un

30
sentimiento de prestigio es otorgado a una de las lenguas y es impuesto
subconscientemente en los miembros de la comunidad que no la hablan.
Esto tiene consecuencias, entre otras, en la dirección y difusión que
toma el bilingüismo social (Kloss 1966).

31
En el caso peruano, tanto el castellano como el quechua son lenguas
oficiales. Sin embargo, mientras el castellano es una lengua con una variedad
estándar ('lengua estandarizada'. Wölck 1977 y 1978) de uso internacional; el
quechua es una lengua sin variedad estándar ('lengua pre-estandarizada',
Wölck 1977 y 1978) cuyo uso está confinado a los países andinos. Además, el
castellano tiene una larga tradición escrita, de la cual el quechua carece. Estas
diferencias han tenido a su vez un efecto en la difusión y dirección del
bilingüismo quechua-castellano. No sorprende, entonces, encontrar más
bilingües quechua-castellano que castellano-quechua. Tampoco sorprende que
el castellano sea visto como medio para la movilidad social.
El estatus dado a cada lengua está determinado por antecedentes
históricos (lengua vernacular, colonial, inmigrante, criolla; Haugen 1956-10),
políticos (lcngua oficial, nacionales, de estatus especiales; Ferguson 1964:310-
311) y de tipología lingüística (lengua vernacular, estandarizada, clásica, pidgin,
criolla. Stewart 1962; lengua oral o etnocultural, lengua escrita o sociopolítica,
Wölck, 1977:159 y 1978:217).
El contexto lingüístico es otro factor relevante. Es decir, es importante
diferenciar entre si el individuo vive en un contexto monolingüe o bilingüe. El
puede ser entendido en términos de la comunidad (monolingüe o bilingüe;
Weinreich 1953:87-88, Haugen 1956:cap5), del hogar (monolingüe o bilingüe;
Mackey 1968:558), o de una combinación de ambos (Mackey 1972:16ss). El
contexto lingüístico tendrá influencia en la secuencia de adquisición. En un
contexto monolingüe quechua, será más factible encontrar bilingües
consecutivos, mientras que en un contexto bilingüe quechua-castellano será
más factible encontrar hablantes que tienen ambas lenguas como lenguas
maternas. El contexto lingüístico tendrá influencia, igualmente, en la frecuencia
y/o intensidad a la que está expuesto el bilingüe al castellano ya que es menos
probable que el castellano sea utilizado en áreas con predominancia de
monolingües en quechua que en áreas bilingües.
El contexto de adquisición es igualmente relevante. El interés está en que el
contexto de adquisición sea lo más natural posible (Dulay et al.1982). El
contexto de adquisición es considerado natural (o informal) si la lengua que se

1
quiere aprender se habla en la comunidad en la que vive el individuo. Si no es
así, el contexto de adquisición se considera formal (o artificial).13 Sin embargo,
debe hacerse además la distinción entre contextos originales en los

que se aprendió la lengua y los contextos posteriores en los que se la usó


(Wölck 1983).
Los factores no-lingüísticos que tienen una base lingüística se refieren a la
distancia lingüística (Kloss 1966) que existe entre las dos lenguas en cuestión.
En el caso de este estudio el quechua y el castellanoconstituyen un ejemplo de
máxima distancia lingüística. Esta distancia se da en la organización gramatical
(quechua: lengua OV, castellano: lengua V O; Greenberg 1966), en la
organización cognitiva-semántica (quechua: lengua oral, castellano: lengua
escrita; Wölck 1977 y 1978) y en la organización lingüístico-cultural (quechua:
lengua etno-cultural, castellano: lengua socio-política; Wölck 1977 y 1978). El
conocimiento de estos tres tipos de organización de las lenguas tendrá un
efecto en el tipo de 'errores' que se encuentren en el habla de los bilingües.14
En el conocimiento de las lenguas es, igualmente, importante, por parte de
los hablantes, la conciencia de la norma lingüística (Haugen 1956). Esta
conciencia de la norma lingüística no debe ser entendida en relación a la
gramaticalidad o identificación con la variedad estándar, sino en el sentido de lo
que la comunidad lingüística considera como aceptable. Estas normas de
aceptabilidad están relacionadas con el uso específico de la lengua. De allí que
cuando el contexto lingüístico es bilingüe y natural, las normas de aceptabilidad
estarán más alejadas de la norma monolingüe estándar. Cuando se trata de un
contexto de adquisición monolingüe y natural (i.e. la segunda lengua es la
lengua de la comunidad), estas normas de aceptabilidad estarán más cercanas
a la norma monolingüe estándar, y aún más cercanas en un contexto formal.
Muysken nota que, efectivamente, diferentes grupos de hablantes de la
variedad bilingüe pretenden diferentes variedades como normas (Muysken
1984:118).
El uso de la lengua también tiene efecto en el grado de competencia que el
bilingüe posee en cada una de sus lenguas. Sin embargo, este uso de la

2
lengua depende de la función que tiene cada lengua para el bilingüe. (Mackey
1968:557), la que a su vez depende de su contexto inmediato,15 e.g. el hogar,
la comunidad, la escuela, los medios de comunicación, el mercado, la iglesia,
las oficinas públicas (Haugen 1956, Mackey 1968 y 1972).
La función de la lengua se ve reflejada en la lengua elegida según el
contexto inmediato, pero también según el interlocutor. Es decir, si el
interlocutor es monolingüe o bilingüe, esto afectará la elección de la lengua
utilizada por el hablante y, por lo tanto, su función en la comunicación. El tópico
del discurso también tiene un efecto en la elección de la lengua. Con respecto
al bilingüismo quechua-castellano, Wölck reporta que temas más oficiales y no
emocionales se hacen mayormente en castellano, mientras temas relacionados
a la cultura andina y emocionales se hacen mayormente en quechua (Wölck
1975; ver también A.M. Escobar 1980a).
Un último factor que indica la función que posee la lengua para el bilingüe
tiene que ver con el 'modo de uso' (Weinreich 1953:75). En términos de si la
lengua es para uso oral o escrito (Weinreich 1953:75). En el caso peruano, el
uso escrito se restringe en favor del castellano.
Otro factor relevante lo constituyen las variaciones en la aposición a la
lengua. Estas dependen de laduración de la exposición (Mackey 1968:563), de
la intensidad de la exposición (frecuencia, Mackey 1968:563) y de la presión a
la que está expuesto el hablante en el uso de una de las lenguas con respecto
a la otra (Mackey 1968:563). 'Presión' es tambiénentendida como la 'utilidad' de
utilizar una lengua en detrimento de la otra en la comunicación (Weinreich
1953:77; Haugen 1956:74).

3
III. METODOS Y TECNICAS
3.1 Método
La presente investigación utilizará el tipo de investigación
Descriptivo comparativo
El tipo de Investigación es PURA, ya que recoge información de la
realidad para conocer y entender mejor el asunto de interés.
El diseño de Investigación empleado es DESCRIPTIVO SIMPLE:

3.2 Técnicas
En la investigación utilizaremos las siguientes técnicas de
Recolección de datos:
a. Cuestionario de encuesta
b. Ficha de observación

3.3 Tamaño de la Muestra


La Población objetiva, los alumnos del Instituto IDAT, del V Ciclo
de Administración (92 alumnos)

4
CONCLUSIONES

 En el Perú sabemos que el castellano es la lengua utilizada como medio


de instrucción en la educación. Sin embargo, ésta no es la lengua
materna de toda la población a ser educada. Por lo tanto, la educación
peruana debe distinguir en las escudas el uso del castellano como
lengua materna del uso de éste como segunda lengua según las
características lingüísticas de su población estudiantil. Esto debe darse a
nivel nacional ya que se encuentran hablantes del castellano como
segunda lengua en todo el territorio peruano.
 El énfasis de cualquier política educativa debe basarse, entonces, en
una diferenciación clara entre poblaciones lingüísticas. Esto permitiría
aplicar de manera más adecuada y efectiva ciertos tipos de
metodologías de enseñanza. Este tipo de aproximación a la
problemática educativa nacional permitiría tener eventualmente un
efecto positivo en la reducción de la deserción y repitencia escolar
(sobre todo en la zona andina), el analfabetismo, el analfabetismo
funcional y los sentimientos de frustración resultantes de oportunidades
desiguales en el mercado de trabajo a pesar de haber aprendido el
castellano y haber mejorado su nivel educativo.
 Entre las diferenciaciones que se hacen necesarias está la distinción
entre un bilingüe consecutivo de quechua y castellano y un bilingüe
nativo (o simultáneo) de estas lenguas. Esta distinción debe hacerse no
sólo en los estudios lingüísticos sino también en los relacionados con la
educación.
 Igualmente, cabe agregar que afirmaciones generales sobre el promedio
del nivel educativo en el Perú no tienen validez alguna si antes no se
diferencia entre poblaciones lingüísticas.
 En Lima, con respecto a la población migrante se debe distinguir sub-
grupos. No sólo entre bilingües y no bilingües, sino entre los bilingües se
debe diferenciar aquellos que se encuentran en las etapas tempranas
del proceso de adquisición del castellano como segunda lengua. Son

5
éstos los hablantes del interlecto, variedad lingüística que Escobar
define como "... la primera y más amplia capa horizontal de la
dialectología del castellano en el Perú, y corresponde a su segmento
humano ubicado en los estratos económicos más deprimidos por la
estructura social" (1978:32). Su importancia social y lingüística demanda
que se atiendan sus necesidades sociales y educativas que son
especiales y diferentes.
 Los lingüistas tienen la responsabilidad de proveer de descripciones
sistemáticas de las diferentes variedades monolingües y bilingües del
castellano en el Perú. Esto permitiría a los educadores poder distinguir
entre las diferentes variedades orales del castellano y entre las
variedades escritas y orales del castellano en el Perú. Esta información
permitiría dejar de lado la común práctica en nuestro país de enseñar
solamente la variedad estándar escrita en la escuela que, además de
ignorar las características del proceso de adquisición de segundas
lenguas y las características entre las variedades orales y escritas de
una lengua, ignora sobre todo las características especiales de una
sociedad multilingüe como la nuestra.
 Un mejor entendimiento de las variedades del castellano también
permitiría reducir la represión lingüística tan arraigada en nuestra
sociedad no sólo en el salón de clase. Esta represión lingüística, basada
en actitudes negativas hacia diferentes lectos, surge de la ignorancia
respecto a las diferencias lingüísticas en nuestro país; no sólo en cuanto
al uso de diferentes lenguas sino sobre todo en cuanto a las
características de las diferentes variedades de castellano. Un mejor
entendimiento de estas variedades daría a los maestros las bases para
una mejor comprensión de la diferencia entre usos aceptables de una
lengua y normas gramaticales, mostrando así un mayor respeto a las
diferencias lectales.

6
BIBLIOGRAFÍA

 Almeida, Manuel (1999), Sociolingüística, editorial Servicio de


publicaciones Universidad de la Laguna.
 Bastardas Boada, Albert (2004). Sociolingüística versus política y
planificación lingüísticas: distinciones entre los campos y nociones
integradoras. Barcelona: Revista de llengua i dret 41. pp. 175-194.
 Conde Silvestre, Juan Camilo (2007). Sociolingüística histórica.
Madrid: Editorial Gredos. ISBN 978-84-249-2863-6.
 Moreno Fernández, Francisco (1998). Principios de sociolingüística y
sociología del lenguaje. Barcelona: Ariel lingüística. ISBN 978-84-
344-8264-7.
 Reyes, Román (Dir.) (2007). Diccionario Crítico de Ciencias Sociales.
Sociolingüística. Madrid y México: Ed. Plaza & Valdés, Ts. I - IV.
Coedición: Universidad Complutense de Madrid. ISBN 978-84-96780-
14-9.
 Silva-Corvalán, Carmen (2001). Sociolingüística y pragmática del
español. Washington D.F.: Georgetown University Press.
 Tolmach Lakoff, Robin (2000). The Language War. Berkeley,
California: University of California Press. ISBN 0-520-21666-0.
 Trudgill, Peter (2007). Diccionario de sociolingüística. traducción a
cargo de Juan Manuel Hernández Campoy. Madrid: Editorial Gredos.

7
Apéndice

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES
CRONOGRAMA
RESPONSABLE RESPONSABLE J J A S O N D E
Elección del Titulo de la Investigadora –
Investigación Asesor X
Formulación del Problema de Investigadora –
Investigación Asesor X X
Formulación de los Objetivos de la Investigadora –
Investigación Asesor X
Marco Teórico. Revisión bibliográfica. Investigadora –
Redacción Asesor X X
Hipótesis y Variables de Investigadora –
investigación. Asesor X X
Revisión bibliográfica. Diseño de Investigadora –
investigación. Asesor X X
Investigadora –
Elaboración de instrumentos. Asesor X X
Investigadora –
Aplicación de Instrumentos Asesor X X X X
Investigadora –
Recolección de datos. Asesor X X X X
Investigadora –
Procesamiento y análisis de datos Asesor X X
Investigadora –
Conclusiones Asesor X
Investigadora –
Informe Final Asesor X
Investigadora –
Sustentación de Tesis Asesor X

Das könnte Ihnen auch gefallen