Sie sind auf Seite 1von 225

ENCUESTA

DEMOGRAFICA
Y DE SALUD
FAMILIAR
2000
Departamento de Ancash

Instituto Nacional de Fondo de las Naciones


Estadística e Informática Unidas para la Infancia
(UNICEF)

Agencia de los Estados Measure/DHS+, Macro


Unidos para el Desarrollo International Inc.
Internacional
(USAID)

Lima - Perú
Noviembre del 2001
El programa de Encuestas de Demografía y Salud (ahora conocido como Measure/DHS)
proporciona asistencia a instituciones gubernamentales y privadas en la planeación y
ejecución de encuestas nacionales en países en vías de desarrollo. Con financiamiento
proveniente de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (USAID),
el programa DHS es implementado por Macro International Inc., con sede en Maryland,
USA. Los objetivos de este programa son a) proporcionar bases de datos y análisis a los
organismos ejecutivos en el campo de la población para facilitar la consideración de
alternativas y la toma de decisiones bien informadas; b) expandir la base internacional de
datos en los campos de población y salud materno-infantil; c) aportar avances en la
metodología de encuestas por muestreo; y d) consolidar la capacidad técnica y los recursos
para la realización de encuestas demográficas complejas en los países participantes. Para
información adicional sobre el programa DHS favor dirigirse a:

Programa DHS/Macro International Inc.


11785 Beltsville Drive
Calverton Maryland 20705 USA
Teléfono:(301) 572-0200
Telefax: (301) 572-0999.

Dentro del marco de las encuestas DHS, el INEI ha levantado cuatro encuestas nacionales
de demografía y salud: ENDES 1986, ENDES 1991-1992, ENDES 1996 y ENDES 2000.
La financiación de los costos locales de la ENDES 2000 estuvo a cargo de INEI; USAID
(Washington y Perú) a través del programa DHS de Macro International Inc; y, el Fondo de
Población de las Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Para información adicional
sobre las encuestas favor dirigirse a:

Instituto Nacional de Estadística e Informática


Av. General Garzón No 658
Jesús María, Lima 11
Perú
Teléfono:(511) 433-8284/433-3104
Fax: (511) 433-3159

Preparado : Por la Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales


Impreso en los Talleres de la Oficina Técnica de
Administración (OTA) del Instituto Nacional de Estadística e
Informática (INEI)
Diagramación : Centro de Edición del INEI
Edición : 100 Ejemplares
Domicilio : Av. Gral. Garzón Nº 658 Jesús María, Lima 11
Orden Nº : 698-OTA-INEI
Depósito Legal : Nº 1501132001-3889

Instituto Nacional de Estadística e Informática


PRESENTACION

El Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI), presenta


el Informe de la Encuesta Demográfica y de Salud Familiar
(ENDES 2000) del departamento de Ancash, el cual provee información
actualizada sobre la situación demográfica, los aspectos de salud
reproductiva y de salud materno infantil del departamento de Ancash.

El objetivo del documento es el de proporcionar la información


que permita apoyar la toma de decisiones, la formulación y evaluación
de planes y proyectos a nivel descentralizado.

La ejecución de la ENDES IV, ha sido posible gracias al apoyo


financiero de la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo
Internacional (USAID/Washington y USAID/Perú) y del Fondo de las
Naciones Unidas para la Infancia (UNICEF). Parte importante del éxito del
estudio se debe a la asistencia técnica de Macro International Inc. y a la
activa participación de los jefes departamentales del INEI y los representantes
de organismos públicos y privados, nacionales e internacionales que
participaron en la concepción de esta importante investigación nacional.

El Instituto Nacional de Estadística e Informática, expresa su más


profundo reconocimiento a las mujeres de Ancash, seleccionadas al azar,
que proporcionaron sus datos y a todas las instituciones y personas que
contribuyeron al desarrollo de la encuesta, especialmente a las Supervisoras
y Entrevistadoras que recorrieron los confines del país en búsqueda de las
viviendas seleccionadas y cuyo esfuerzo hizo posible culminar la ardua
fase de recolección de datos para la presentación de este informe.

Lima, Noviembre del 2001

Gilberto Moncada Vigo


Jefe
Instituto Nacional de Estadística
e Informática

!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
INDICE
PRESENTACIÓN ................................................................................................................... 3
RESUMEN GENERAL ........................................................................................................... 11
DATOS BÁSICOS ................................................................................................................. 17

I INTRODUCCION ................................................................................................... 21

1.1 Antecedentes y Objetivos de la Encuesta ................................................................ 21

Antecedentes y Justificación ................................................................................... 21


Objetivos de la Encuesta ......................................................................................... 21

1.2 Aspectos Metodológicos ......................................................................................... 22

Población Bajo Estudio ............................................................................................ 22


Diseño y Tamaño de la Muestra para la ENDES 2000 ............................................... 22
Cuestionarios y Principales Temas Investigados ........................................................ 22

1.3 Aspectos Operativos de la Encuesta ........................................................................ 24

Entrenamiento del Personal .................................................................................... 24


Recolección de los Datos ......................................................................................... 24
Consistencias y Procesamiento de Datos ................................................................. 24

1.4 Contexto Económico y Políticas de Población y Salud ............................................. 25

Perú: Economía, Programa Nacional de Población y Programa


de Salud al año 2000 ............................................................................................. 25
Economía ...................................................................................................... 25
Política y Programa Nacional de Población ................................................... 26
Plan Nacional de Población 1998 - 2002 ........................................................ 26
Salud Reproductiva y Programa de Planificación Familiar 1996-2000 ............. 26
Programas y Prioridades de Salud ................................................................. 27
Acciones en favor de la Mujer ...................................................................... 27
Erradicación de la Violencia Contra la Mujer ................................................. 28

1.5 Nivel Departamental ............................................................................................... 28

1.5.1 Ancash: Aspectos Geográficos y Políticos Administrativos ............................. 28


Aspectos Geográficos .................................................................................... 28
Aspectos Políticos Administrativos ................................................................. 29
Población ...................................................................................................... 29
Economía ...................................................................................................... 29

1.5.2 Ancash: Tamaño de la Muestra de la ENDES IV ............................................. 29

#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
II CARACTERISTICAS GENERALES DE LA POBLACION ............................................. 33

2.1 Características de la Población del Departamento de Ancash ................................. 33

Población por Edad, Sexo y Residencia Urbana-Rural .............................................. 33


Nivel de Educación y Asistencia a Centros de Enseñanza Regular ........................... 35
Asistencia Escolar .................................................................................................... 36
Composición de los Hogares ................................................................................... 37

2.2 Características de las Viviendas ................................................................................ 38

Disponibilidad de Bienes de Consumo Duraderos y Medios de Transporte ............ 40

III CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS MUJERES ................................................ 43

3.1 Entrevistadas por Edad, Estado Conyugal y Area de Residencia .............................. 43

3.2 Nivel de Educación .................................................................................................. 44

3.3 Acceso a los Medios Masivo de Comunicación ........................................................ 46

3.4 Situación Laboral ................................................................................................... 47

3.5 Decisiones sobre Aspectos importantes en el Hogar ............................................... 49

IV FECUNDIDAD ....................................................................................................... 57

4.1 Niveles, Tendencias y Diferenciales de la Fecundidad .............................................. 57

4.2 Fecundidad Acumulada .......................................................................................... 60

4.3 Intervalos entre Nacimientos ................................................................................... 61

4.4 Edad de la Madre al Nacimiento del Primer Hijo ..................................................... 62

4.5 Fecundidad de Adolescentes .................................................................................. 63

V PLANIFICACION FAMILIAR .................................................................................... 67

5.1 Conocimiento de Métodos ..................................................................................... 67

5.2 Uso de Métodos Anticonceptivos ........................................................................... 69

El Uso Pasado .......................................................................................................... 69


Prevalencia Actual del Uso de Métodos .................................................................. 70
Diferenciales en los Niveles de Uso Actual ............................................................... 71
Número de Hijos al Iniciar el Uso de Anticonceptivos .............................................. 73
Conocimiento del Período Fértil .............................................................................. 73
Fuentes de Suministro de Métodos Modernos ....................................................... 74

$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
5.3 Discontinuación del Uso de Métodos y Uso Futuro ................................................. 77

Razones de Discontinuación del Uso de Métodos Anticonceptivos ......................... 77


Intenciones de Uso en el Futuro ............................................................................. 77

5.4 Mensajes sobre Planificación Familiar: Exposición y Aceptabilidad .......................... 80

Discusión sobre la Planificación Familiar entre parejas ............................................ 82

VI OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD ..................................................... 87

6.1 Estado Conyugal Actual .......................................................................................... 87

6.2 Edad a la Primera Unión Conyugal .......................................................................... 89

6.3 Edad a la Primera Relación Sexual ........................................................................... 90

6.4 Actividad Sexual Previa y Reciente ........................................................................... 91

6.5 Infertilidad Postparto .............................................................................................. 92

6.6 Exposición al Riesgo de Embarazo entre las Mujeres de 30 y Más Años .................. 93

VI PREFERENCIAS DE FECUNDIDAD ......................................................................... 97

7.1 El Deseo de Más Hijos ............................................................................................. 97

7.2 La Necesidad Insatisfecha y la Demanda de Servicios de Planificación


Familiar ................................................................................................................. 100

La Necesidad Insatisfecha de Planificación Familiar ............................................... 100


La Demanda Total de Planificación Familiar ........................................................... 100

7.3 Número Ideal de Hijos ........................................................................................... 102

7.4 Planificación de la Fecundidad .............................................................................. 104

7.5 Tasas de Fecundidad Deseada ............................................................................... 105

VIII MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ .............................................................. 109

8.1 Mortalidad Infantil y en la Niñez ........................................................................... 109

Niveles y Tendencias de la Mortalidad Infantil y en la Niñez .................................. 110

8.2 Diferenciales de la Mortalidad Infantil y en la Niñez ............................................. 110

8.3 La Mortalidad Perinatal ......................................................................................... 111

8.4 Grupos de Alto Riesgo Reproductivo .................................................................... 113

%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
IX SALUD MATERNO-INFANTIL ........................................................................................117

9.1 Atención Prenatal y Asistencia en el Parto ............................................................ 117

Atención Prenatal ................................................................................................. 117


Toxoide Antitetánico ............................................................................................. 121

9.2 Asistencia del Parto .............................................................................................. 122

Lugar de Ocurrencia del Parto .............................................................................. 122


Tipo de Asistencia Durante el Parto ...................................................................... 123
Características del Parto ........................................................................................ 124

9.3 Cuidado Postnatal de las Madres .......................................................................... 125

9.4 Síntomas que Llevan a Buscar Ayuda Médica ........................................................ 129

9.5 Vacunación ........................................................................................................... 129

Vacunación en Cualquier Momento ...................................................................... 130


Vacunación a la Edad Apropiada .......................................................................... 132

9.6 Enfermedades Respiratorias Agudas ..................................................................... 132

9.7 Prevalencia y Tratamiento de la Diarrea ................................................................ 135

Prevalencia de la Diarrea ....................................................................................... 135


Conocimiento del Cuidado de la Diarrea .............................................................. 136
Formas de Eliminación de las Deposiciones de los Niños ....................................... 138

X LACTANCIA Y NUTRICIÓN DE NIÑOS Y MADRES ................................................. 141

10.1 Iniciación de la Lactancia ....................................................................................... 141

10.2 Lactancia y Alimentación Suplementaria según Edad del Niño ............................. 143

10.3 Duración de la Lactancia según Características Seleccionadas .............................. 143

10.4 Tipo de Alimentación Complementaria según Meses desde el Nacimiento ........... 146

10.5 Nutrición de los Niños ........................................................................................... 147

Prevalencia de la Desnutrición Crónica ................................................................. 149


Prevalencia de la Desnutrición Aguda o Emaciación ............................................. 149
Prevalencia de la Desnutrición Global o General ................................................... 149

10.6 Nutrición de las Mujeres ....................................................................................... 150

Estatura de las Mujeres en Edad Fértil .................................................................. 151


Peso y Masa Corporal de las Mujeres .................................................................... 152

&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
10.7 Anemia en Niños y Mujeres ................................................................................... 153

Introducción ......................................................................................................... 153


Prueba de Anemia ................................................................................................ 154
Resultados ............................................................................................................. 155

XI CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y OTRAS ETS ........................................................ 161

11.1 Conocimiento de VIH/SIDA y Formas de Evitar el Contagio ................................... 161

11.2 Conocimiento de Asuntos Relacionados con el VIH/SIDA ...................................... 165

11.3 Conocimiento de las Enfermedades de Transmisión Sexual (ETS) .......................... 167

11.4 Prevalencia de las Enfermedades de Transmisión Sexual ....................................... 169

11.5 Conducta Sexual, Uso de Condón y Acceso al Condón ........................................ 170

XII VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS NIÑOS ............................................... 177

12.1 Violencia Verbal del Esposo contra la Mujer .......................................................... 177

12.2 Violencia Física contra la Mujer ............................................................................. 179

12.3 Solicitud de Ayuda y Denuncia del Maltrato ......................................................... 181

12.4 Maltrato a los Niños .............................................................................................. 183

ANEXO ......................................................................................................... 189

APÉNDICE A DISEÑO Y COBERTURA DE LA MUESTRA ............................................ 203

A.1 Introducción ......................................................................................................... 203

A.2 Diseño y Selección ................................................................................................. 203

Unidades de Muestreo .......................................................................................... 203


Marco Muestral .................................................................................................... 203
Composición de la Muestra ................................................................................... 204
Selección de la Muestra ........................................................................................ 204
Rendimiento de la Muestra ................................................................................... 207
Metodología de Estimación .................................................................................. 207

APÉNDICE B LOS ERRORES DE MUESTREO ............................................................ 211

APENDICE C: LISTA DE CUADROS ........................................................................... 219


LISTA DE GRAFICOS ........................................................................... 224

'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash

Instituto Nacional de Estadística e Informática
RESUMEN General
CARACTERÍSTICAS GENERALES DE LA en 12 puntos porcentuales que la del área rural
POBLACIÓN (51% y 39% respectivamente).

El departamento de Ancash, se localiza en Con relación a algunas variables para


la región central y occidental del territorio del analizar la situación de la educación, la ENDES
Perú. Tiene una altitud de 3,091 metros sobre 2000 encontró que la mediana de años de
el nivel del mar y una superficie de 35825.57 educación, alcanzada por la población de 6
kilómetros cuadrados, ocupando el 13 lugar años a más del departamento es de 5.4 años
entre los departamentos más grandes del país. de estudio en los hombres y 3.7 años en las
mujeres. La diferencia por sexo en la mediana
Limita por el Norte con el Departamento de años de estudio, es mayor en el área rural
de la Libertad, por el Este con el Departamento (1.9) que en el área urbana (1.6).
de la Libertad y Huanuco; por el Sur con el
Departamento de Lima y por el Oeste con el La población femenina de 6 años a más
Océano Pacífico. del departamento que no tiene ningún grado
de instrucción llega al 23 por ciento, el 47 por
El 58 por ciento de la población total de ciento tiene estudios a nivel primaria ; el 22 por
Ancash reside en el área Rural, el 42 por ciento ciento educación secundaria y solamente el 7
restante en el área urbana. por ciento educación superior. La situación de
los hombres, aunque no es alentadora, es mejor
En la población de Ancash el 11 por ciento que la de las mujeres, el porcentaje de los
de la población es menor de 5 años de edad; hombres que no tiene ningún grado de
el 38 por ciento tiene menos de 15 años y el instrucción llega a 10 por ciento, el 50 por ciento
56 por ciento menos de 25 años. tiene educación primaria; 31 por ciento
educación secundaria y solo el 9 por ciento
La Población en edad de trabajar de 15- educación superior. El nivel de inasistencia o
64 años representa el 55 por ciento de la deserción escolar en la población de 6 a 24
población total del departamento, años es de 30 por ciento.
concentrándose en mayor proporción entre los
menores de 30 años. Las personas de 65 o más El 81 por ciento de los hogares en el
años de edad conforman 7 por ciento de la departamento de Ancash tiene a un hombre
población total del departamento. como jefe del hogar. En el área urbana la
proporción de hogares con jefatura masculina
Los varones constituyen el 50 por ciento llega a 79 por ciento y en el área rural a 83 por
de la población total y las mujeres el 50 por ciento. Los hogares con jefatura femenina
ciento. representan el 19 por ciento; el 21 por ciento
en el área urbana y 18 por ciento en el área
Las mujeres en edad fértil (MEF), rural.
representan el 22 por ciento de la población
total del departamento y el 44 por ciento del El promedio de miembros por hogar, en
total de mujeres. Hay considerables diferencias este departamento es de 4.5 personas, tanto
según el área de residencia: en el área urbana en el área rural como urbana.
la proporción de mujeres en edad fértil es mayor


Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
El 55 por ciento de los hogares del El 52 por ciento de las mujeres que
departamento de Ancash cuentan con energía trabajan se dedican a labores agrícolas, el 20
eléctrica, siendo los hogares urbanos (90%) los por ciento en tierra propia y el 17 por ciento en
más beneficiados con este servicio. En el área tierra de otros. El 48 por ciento de las mujeres
rural el 70 por ciento de los hogares no cuenta que trabajan en actividades no agrícolas; la
con energía eléctrica. mayoría de ellas se dedican al comercio o otros
servicios (25%) y un 8 por ciento como
El 70 por ciento de las viviendas del profesionales o técnico.
departamento de Ancash cuentan con servicio
de agua dentro de la vivienda; el 79 por ciento FECUNDIDAD
en el área urbana y 63 por ciento en el área
rural. En el departamento de Ancash La Tasa
Global de Fecundidad esta por encima del
El 17 por ciento de los hogares consume promedio nacional, 3.4 hijos por mujer; mientras
agua de manantial o de río, en el área rural la para el total del país la tasa global de
proporción es 28 puntos más que entre los fecundidad es 2.9 hijos por mujer. En el área
hogares del área urbana (1%). urbana y rural del departamento las mujeres
tienen 2.4 y 4.3 hijos por mujer respectivamente.
El servicio sanitario que utiliza el mayor
porcentaje de los hogares del departamento de La Tasa de Fecundidad General (TFG) en
Ancash es inadecuado, el 42 por ciento carece el departamento de Ancash llega a 115
de servicio higiénico de cualquier tipo. En el área nacimientos por cada mil mujeres de 15 a 49
urbana la falta de este servicio llega a 14 por años de edad. En el área rural a 149
ciento y en el área rural la proporción se nacimientos en comparación a 79 en el área
incrementa en más de 4 veces (62%). urbana.

La fecundidad y la educación tienen una


CARACTERÍSTICAS DE LAS MUJERES EN relación inversa, la TGF de las mujeres sin
EDAD FÉRTIL educación (5.7 hijos por mujer) es casi 3 veces
más; que la tasa de fecundidad de las mujeres
Las mujeres en edad fértil (MEF), con educación superior (2.1 hijos por mujer).
representan el 22 por ciento del total de la
población el y el 44 por ciento del total de En el departamento de Ancash, la
mujeres del departamento de Ancash. El estado mediana de edad al primer nacimiento entre
conyugal de las mujeres en edad fértil es el las mujeres de 25 a 49 años es 21.3 años; 20.2
siguiente: el 34 por ciento es casada, el 25 por años para las que no tienen educación y 21.4
ciento conviviente, el 33 por ciento es soltera y para las de educación secundaria; y entre las
el 8 por ciento ha disuelto su unión o es viuda. que residen en el área urbana (22.1 años) en
comparación a las del área rural (20.6 años).
El 12 por ciento de las MEF no tiene nivel
de educación, el 37 por ciento tiene algún año Respecto a la fecundidad de las
de educación primaria y el 51 por ciento tienen adolescentes, en el departamento de Ancash,
de secundaria a más. el 15 por ciento de las mujeres de 15 a 19 años
ya son madres y el 2 por ciento esta embarazada
La situación laboral de las MEF del con el primer hijo; El 14 por ciento de las
departamento de Ancash es la siguiente: Menos adolescentes tienen un hijo nacido vivo y menos
de la mitad de las mujeres (45%) trabaja en del 1 por ciento dos hijos o más (0.5%).
forma permanente, las demás trabajan por
temporadas (9%) o lo hacen de vez en cuando
(7%).


Instituto Nacional de Estadística e Informática
PLANIFICACIÓN FAMILIAR Al igual que para el total del país, en el
departamento de Ancash la principal fuente de
El promedio de métodos anticonceptivos suministro de métodos anticonceptivos modernos
conocidos por todos los grupos de mujeres es es el sector público (84%). Así, la gran mayoría
de 7 métodos, con excepción de las mujeres de usuarias de algún método moderno se
actualmente unidas (8 métodos) y las sin provee de anticonceptivos en ese sector,
experiencia sexual que en promedio conocen principalmente en establecimientos del Ministerio
(7 métodos). de Salud (MINSA). El porcentaje de mujeres que
acude al sector privado para proveerse de
Los métodos modernos más conocidos por métodos es mínimo (10%).
el total de las mujeres entrevistadas en el
departamento de Ancash son la píldora (86%), Con relación al tipo de método, el mayor
el inyectable (84%) y el dispositivo intrauterino porcentaje de métodos hormonales (inyectable
(81%). y píldora) los suministran los puestos de salud
del MINSA (41 y 50 por ciento respectivamente)
En el departamento de Ancash; alrededor
de 6 de cada 10 mujeres en edades fértiles ha La mayor proporción de discontinuación
usado alguna vez métodos anticonceptivos de los segmentos de uso fue por efectos
(60%). La proporción que ha usado algún secundarios (27%), 22 por ciento porque la
método moderno es 45 por ciento y entre ellos mujer quedó embarazada mientras usaba el
predomina la inyección (26%). En cambio, el método, 13 por ciento quería quedar
uso de métodos tradicionales en el pasado, por embarazada; 12 por ciento porque quería
esta población es menor (36%) y se trata método más efectivo, y otras razones alcanzan
especialmente de la abstinencia periódica o a menores proporciones.
ritmo (32%).
El 44 por ciento de las mujeres actualmente
En la población de las mujeres unidas no usuarias de métodos, tiene la intención
actualmente unidas entrevistadas en el de usar alguno en el futuro; la inyección (30%)
departamento, gran proporción ha usado algún es el método de mayor preferencia en las
método anticonceptivo alguna vez (83%). mujeres que tienen intención de usarlos, seguido
Cualquier método moderno ha sido usado por de la abstinencia periódica (17%) y del DIU
el 65 por ciento de este grupo de mujeres y los (10%).
métodos tradicionales, por el 50 por ciento.
MORTALIDAD INFANTIL
El inyectable es el método moderno
preferido por 26 por ciento del total de mujeres De cada 1000 niños que nacieron en el
y 38 por ciento de las actualmente unidas. Entre departamento de Ancash durante 1995-2000,
los métodos tradicionales, el preferido es la murieron 27 antes de cumplir su primer año de
abstinencia periódica: por 32 por ciento del total vida. La tasa de mortalidad infantil evidencia
de mujeres y 44 por ciento de las actualmente una reducción de 61 por ciento respecto a la
unidas. estimada para el período 1990-95 (70 por
mil)
El uso de métodos anticonceptivos está
relacionado, también, al nivel educativo. En el La probabilidad de que un niño muera,
departamento de Ancash, 83 por ciento de las en el departamento de Ancash, antes de cumplir
mujeres con nivel de educación superior usa los 5 años de vida ha disminuido de 103 a 38
algún método, frente al 45 por ciento de las defunciones por mil nacidos vivos en los
que no tienen ningún nivel de instrucción. quinquenios 1990-95 y 1995-2000,
disminución que es del orden de 63 por ciento

!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuando se analizan los resultados por Infecciones respiratorias agudas y Enfermedades
edad de la madre se encuentra el tradicional diarreicas agudas
comportamiento: alto riesgo de mortalidad para
niños de madres jóvenes y los menores riesgos Uno de cada 5 niños menores de cinco
para aquellos de madres que tenían entre 20 a años presentó síntomas de infección respiratoria
29 años, luego un aumento importante de los aguda (IRA) durante las dos semanas anteriores
riesgos al aumentar la edad de la madre. El a la encuesta; el 61 por ciento fue llevado a un
riesgo de mortalidad infantil es alto para niños centro de salud.
de madres adolescentes (53 por mil), pero es
más alto en madres de 40 a 49 años de edad El 16 por ciento de los niños menores de
(62 por mil). 5 años, en el departamento de Ancash, tuvo
diarrea en las dos semanas anteriores a la
La tasa de mortalidad perinatal es de 29 encuesta. Este problema, afectó en mayor
defunciones por mil embarazos de 7 o más porcentaje a los que tienen de 12 a 23 meses
meses de duración para los 5 años anteriores a (30%).
la encuesta, el mayor nivel se presenta entre las
mujeres que residen en el área rural (34 por LACTANCIA Y NUTRICIÓN
mil); el riesgo es casi el doble en relación a las
mujeres que residen en el área urbana (18 por En el departamento de Ancash, la
mil). lactancia continúa siendo una práctica
generalizada. El 98 por ciento de los niños
nacidos en los últimos 5 años anteriores a la
SALUD MATERNO INFANTIL ENDES 2000, ha lactado alguna vez.

Vacunación contra el tétano neonatal El tiempo promedio de duración de la


lactancia total en los niños menores de tres años
Entre los últimos nacimientos de los 5 años es de 24.7 meses. La duración mediana de la
anteriores a la ENDES 2000, 80 por ciento lactancia indica que el 50 por ciento de los
recibió protección contra el tétano neonatal niños, hombres y mujeres, lactan 21.9 meses;
mientras la madre estaba embarazada; más de la duración mediana de la lactancia exclusiva
la mitad de ellas (59%) con dos dosis o más. es de 5 meses.

Asistencia del parto La intensidad con la que se da de lactar


al niño es mayor en el día (8.3) que en la noche
El 38 por ciento de los últimos nacimientos (5.3).
de los menores de cinco años tuvieron lugar en
un servicio de salud y 56 por ciento fueron partos Nutrición de los niños y anemia en los
domiciliarios. niños y en las mujeres

Vacunación Mas de un tercio de los niños menores de


5 años en el departamento de Ancash (35%)
Más de 6 de cada 10 niños de 18 a 29 adolecerían de desnutrición crónica es decir
meses han recibido todas las vacunas (62%) la retardo en el crecimiento en talla para la edad.
gran mayoría de los niños han sido vacunados
contra la BCG (95%), mayor proporción con la La desnutrición crónica (35%) afecta más
primera dosis de la DPT (98%); el 94 por ciento de tres veces a los niños del área rural (46%)
recibió la primera dosis de la polio y en menor que a los del área urbana (13%); la incidencia
proporción contra el sarampión (87%). es casi ocho veces más en los niños de madres
sin educación (55%) que en los niños de madres
con educación superior (7%).

"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
En el departamento de Ancash solamente lo usa con motivos de planificación familiar, sin
el 6 por ciento de los menores de cinco años embargo, no lo usó en la última relación sexual
tiene un peso deficiente para su edad.
VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS
El 36 por ciento de las mujeres de 15 a NIÑOS
49 años de edad del departamento de Ancash
padece de algún grado de anemia. En la En el departamento de Ancash, el 39 por
ENDES 2000 se encontró que la tercera parte ciento de las mujeres contestaron
de mujeres (31%) tiene anemia leve y 5 por afirmativamente alguna de las preguntas sobre
ciento presenta anemia moderada. violencia física por parte del esposo. En general,
esta violencia física contra las esposas o
En mayor proporción que las mujeres, casi compañeras es mayor entre las que estuvieron
cinco de cada diez niños menores de 5 años anteriormente casadas o unidas (45%), entre las
padecen de anemia en el departamento de que viven en áreas urbana (42%); en similar
Ancash (48%). De anemia leve sufre el 21 por proporción entre las de educación secundaria y
ciento de los niños, 27 por ciento de anemia superior (41%), y entre las de 20 a 24 años de
moderada. edad.

Son víctimas de la agresión por el esposo:


CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA un 16 por ciento "frecuentemente" y 84 por ciento
"a veces". En el primer caso, la agresión ejercida
El 73 por ciento del total de las mujeres por el esposo es en mayor proporción entre las
entrevistadas en el departamento de Ancash mujeres de 30 a 34 años de edad (24%), las
declaran haber oído hablar de la infección VIH que residen en el área urbana, (17%), las que
o de la enfermedad llamada SIDA. 26 por tienen nivel de instrucción primaria (20%) y las
ciento conoce pero no sabe como evitarla y 47 "alguna vez unidas" pero no al momento de la
por ciento conoce alguna forma válida de evitar encuesta (49%).
infectarse..
El 13 por ciento de las mujeres manifestó
De las mujeres entrevistadas que conocen que había sido golpeada, abofeteada, pateada
alguna forma válida de evitar infectarse con el o herida por otra persona diferente al esposo o
VIH/SIDA: 34 por ciento conoce una forma compañero.
valida y del 13 por ciento dos o más formas
validas En la búsqueda de soporte en instituciones,
los sitios más frecuentemente mencionados para
En general, los medios de comunicación denunciar este tipo de atropellos son: la
masiva son las principales fuentes de comisaría (18%).Un 2 por ciento recurrió a otra
información del conocimiento que sobre el SIDA institución.
tienen las mujeres entrevistadas: la televisión
(52%), los trabajadores de salud (33%), radio Las razones más importantes que aludieron
(30%) y reportan a la escuela (27%) seguido de las mujeres para no denunciar los atropellos
las charlas (23%), periódicos o revistas (19%), y fueron: menos de un cuarto consideró que los
amigos o parientes (15%). daños sufridos no fueron lo suficientemente
serios como para denunciar al agresor (21%);
Al indagar si usaron condón en la última vergüenza y humillación (20%); no sabía a
relación sexual, se obtuvo que muy baja dónde ir (17%) y puede resolverlo sola (13%).
proporción lo usó: 5 por ciento lo usó el mes
pasado, 2 por ciento antes del mes pasado, y Llama la atención el porcentaje que tiene
menos del 1 por ciento manifestó que aunque miedo al agresor y consideran que es normal
(9% para ambos casos); dijo que merece el

#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
maltrato (8%), cree que no vuelve a ocurrir (7%); castigo físico (31%). Las mujeres que con más
y no desea hacer daño al agresor (6%). frecuencia dan esa respuesta son las de 40-49
años de edad, viudas / divorciadas / separadas
En el departamento de Ancash, menos de (38%), las que residen en el área rural (42%) y
un tercio de las mujeres con hijos piensan que entre las que no tienen educación (51%).
para educarlos es necesario algunas veces el

$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
DATOS BÁSICOS ANCASH

Indicadores Demográficos, 2000 (Instituto Nacional Atención materna


de Estadística e Informática) Porcentaje de últimos nacimientos cuyas madres recibieron:5
Atención de un médico, enfermera, auxiliar
Población total (en miles) ......................................................... 1067 o sanitario durante el embarazo ................................... 78.4
Mujeres en edad fértil (en miles) .................................................. 270 Atención de un médico, enfermera, auxiliar
o sanitario durante el parto .......................................... 42.0

Vacunación
Porcentaje de niños 18 a 29 meses de edad con
tarjeta de vacunación ...................................................... 53.5
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar Porcentaje de niños 18 a 29 meses de edad que ha
tenido al menos una dosis de vacuna ........................... 98.8
Población de la muestra Porcentaje de niños 18 a 29 meses de edad que ha recibido.6
Mujeres de 15 a 49 años ..................................................... 945 BCG ................................................................ 95.3
Niños nacidos en últimos 5 años ........................................... 513 DPT (las tres dosis) ....................................................... 72.1
Sobrevivientes menores de 5 años .......................................... 499 Polio (las tres dosis) ...................................................... 68.6
Niños vivos de 18-29 meses .................................................... 86 Antisarampionosa ........................................................ 87.2
Todas las vacunas7 ..................................................... 61.6
Características básicas1
Porcentaje urbano .............................................................. 47.5 Prevalencia de enfermedades en menores de 5 años
Porcentaje con secundaria o más ......................................... 50.9 Porcentaje de niños con diarrea8 ......................................... 15.8
Porcentaje de niños con diarrea tratados con sobres
Matrimonio y otros determinantes de la fecundidad de rehidratación oral SRO ........................................... 15.2
Porcentaje de mujeres actualmente unidas ............................. 59.3 Porcentaje de niños enfermos con IRA9 ................................. 20.0
Porcentaje que han estado unidas alguna vez ....................... 67.5
Para mujeres 25-49 años: Lactancia infantil y nutrición en la niñez
Edad mediana a la primera unión ................................. 20.8 Duración media de la lactancia (en meses)2 .......................... 24.7
Edad mediana al primer nacimiento .............................. 21.3 Porcentaje de niños menores de 6 meses amamantados ....... 100.0
Duración media de la amenorrea (en meses)2 ....................................... 11.2 Porcentaje de niños de 6 a 9 meses amamantados ............... 93.0
Duración media de la abstinencia (en meses)2 ........................................... 8.3 Porcentaje de niños menores de cinco años con
desnutrición crónica10 .................................................. 34.5
Fecundidad
Tasa Global de Fecundidad3 .................................................................................. 3.4
Nacidos vivos a mujeres 40-49 años ..................................... 4.2 Nutrición de las mujeres en edad fértil
Porcentaje de madres con talla menor de 145 cms ............... 17.0
Preferencias reproductivas
Porcentaje de mujeres actualmente unidas:
Que no desea tener más hijos (incluyendo _________________________________________
las mujeres esterilizadas) ........................................... 70.9
Que desea postergar el nacimiento siguiente 1
Mujeres en edad fértil
más de 2 años ....................................................... 13.2 2
Estimación con el método de prevalencia-incidencia con los
Número medio ideal de hijos para las mujeres nacimientos en los 36 meses antes de la encuesta
de 15 a 49 años ........................................................... 2.5 3
Tomando como base los nacidos vivos de mujeres de 15 a 49 años
durante los tres años que precedieron la encuesta (1997-2000
Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos aproximadamente)
Porcentaje de las mujeres actualmente unidas: 4
Defunciones por cada 1.000 nacidos vivos para el período de cinco
Que conoce algún método moderno ............................. 95.9 años precedentes a la encuesta (1995-2000 aproximadamente)
Que actualmente usa un método ................................... 62.5 años precedentes a la encuesta (1994-2000 aproximadamente)
Píldora .................................................................. 4.3 5
Tomando como base los nacimientos ocurridos durante los cinco años
Esterilización femenina ............................................. 7.7 anteriores a la encuesta
DIU .................................................................. 6.6 6
Información obtenida del carné de vacunación y de la información
Condón ................................................................. 3.6 proporcionada por la madre
Inyecciones ............................................................ 17.9 7
Incluye BCG, tres dosis de polio, tres dosis de DPT, antisarampionosa
Métodos vaginales ................................................... 0.9 8
Niños menores de cinco años cuyas madres declararon que aquellos
Abstinencia periódica .............................................. 19.5 tuvieron diarrea durante las dos semanas anteriores a la encuesta
Retiro .................................................................. 2.0 9
Niños enfermos con tos acompañada de respiración agitada, durante
Otros métodos tradicionales / folclóricos .................... 0.2 las dos semanas que precedieron la encuesta
10
Porcentaje de niños con talla inferior a la esperada para su edad,
Mortalidad y salud materno-infantil basado en una distribución estándar
Tasa de mortalidad infantil4 ................................................. 27.3
Tasa de mortalidad de menores de cinco años4 ...................... 37.6

%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
I. INTRODUCCION

'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash

Instituto Nacional de Estadística e Informática
I. INTRODUCCION

1.1 ANTECEDENTES Y OBJETIVOS DE valiosa información sobre tratamiento y


LA ENCUESTA prevalencia de las enfermedades diarreicas, las
infecciones respiratorias, la vacunación y el
Antecedentes y Justificación estado nutricional de madres y niños. Asimismo,
sobre la mortalidad infantil, la mortalidad
La Encuesta Demográfica y de Salud materna, el conocimiento y actitudes hacia el
Familiar del 2000 (ENDES IV o ENDES 2000) SIDA y la accesibilidad a los servicios de salud
es una investigación que se realiza en el marco materno-infantil gubernamentales y/o privados.
de la fase IV del Programa Mundial de las
Encuestas de Demografía y Salud (DHS). ENDES Objetivos de la Encuesta
IV continúa los esfuerzos de la Encuesta Mundial
de Fecundidad (1977-1978) y de la Encuesta El objetivo general de la ENDES 2000 es
de Prevalencia de Anticonceptivos (1981), para proveer información actualizada del Perú y sus
obtener información actualizada y efectuar departamentos sobre la dinámica demográfica
análisis del cambio, tendencias y determinantes y el estado de salud de las madres y niños
de la fecundidad, mortalidad y la salud en los menores de 5 años, que permita la evaluación
países en vías de desarrollo. y formulación de los programas de población
y salud familiar en nuestro país.
En el Perú, con la realización de la Encuesta
Demográfica Nacional (EDEN-PERU, 1975) y Objetivos Específicos
el levantamiento de las encuestas ENDES I,
ENDES II y ENDES III (1986, 1991-1992 y 1996 a) Brindar información actualizada acerca de
respectivamente) se ha tenido la oportunidad la salud materna e infantil, prevalencia
de conocer aproximadamente cada cinco años, anticonceptiva, fecundidad, salud y
el nivel, tendencia y diferenciales de la mortalidad en el primer año de vida.
fecundidad, mortalidad, prevalencia
anticonceptiva y de la salud familiar, b) Estudiar las tendencias y cambios en la
conocimiento fundamental para el diseño y salud materna e infantil, en prevalencia
orientación de las políticas y programas de anticonceptiva, mortalidad y en
población. fecundidad durante los últimos 15 años
sobre la base de información de la ENDES
IV y encuestas especializadas similares.
En los últimos años, con la ampliación de
las actividades y programas de planificación
c) Proporcionar al Ministerio de Salud y otras
familiar se hace imprescindible contar con
instituciones información concerniente a los
información actualizada que permita la
patrones de salud materno e infantil,
evaluación de estos programas que se han prevalencia de anticonceptivos, mortalidad
venido aplicando en nuestro país en el último y fecundidad de la población peruana.
decenio.
d) Dar información necesaria para la
En esta oportunidad, la ENDES IV formulación de planes y programas
realizada en el año 2000, proporcionará educativos sobre planificación familiar y


Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
uso de métodos anticonceptivos a nivel departamento. El marco muestral utilizado para
nacional y departamental. la ENDES 2000 en la primera etapa de
selección proviene de los Censos Nacionales
e) Brindar información sobre los factores que de Población y Vivienda de 1993. En la segunda
influencian el nivel de fecundidad en la y tercera etapa de selección, el Marco de
población peruana, que permitan efectuar Unidades Secundarias y Terciarias de Muestreo
comparaciones a nivel internacional. procede de la Actualización Cartográfica y el
Directorio de Viviendas y Establecimientos
f) Dar información sobre el estado nutricional
realizado en 1999 con motivo de los Censos
de las madres y sus niños menores de 5
Nacionales del 2000.
años, a partir de la evaluación de sus
medidas antropométricas: peso y talla en
Para el Estudio de la Reproducción y Salud
relación con la edad.
Materno Infantil
g) Dar información sobre el grado de
a. Tamaño muestral a nivel nacional:
defensa del organismo de las madres y
sus niños menores de 5 años, a partir del
examen de su nivel de hemoglobina para • 33,046 hogares particulares
determinar si están anémicos o no. seleccionados.
• 29,423 mujeres de 15 a 49 años
h) Reforzar la capacidad del INEI para elegibles para entrevista en hogares
implementar encuestas y analizar la seleccionados.
información dentro del marco general del
Programa de Encuestas de Demografía y b. Niveles de inferencia:
Salud que se realiza a nivel internacional.
• Nacional, urbano y rural
1.2 ASPECTOS METODOLÓGICOS • Regiones naturales: Costa, Sierra y
Selva
Población bajo Estudio • Lima Metropolitana
• Cada uno de los 24 departamentos
del país
La Encuesta Demográfica y de Salud
• Grandes ciudades y Resto urbano,
Familiar (ENDES 2000) tiene como población
cada uno como dominio
objetivo:
independiente
• Los hogares particulares y sus miembros:
Cuestionarios y Principales Temas
las personas que son residentes habituales
Investigados
y aquellas que no siendo residentes
habituales pernoctaron en la vivienda la
En el levantamiento de la ENDES 2000
noche anterior al día de la entrevista.
se aplicaron dos cuestionarios:
• Todas las mujeres de 15 a 49 años de
edad y sus hijos menores de 5 años. • Un cuestionario del hogar por cada
vivienda seleccionada
Diseño y Tamaño de la Muestra para • Un cuestionario individual para cada una
la ENDES 2000 de las mujeres entre 15 y 49 años

Cuestionario del Hogar


El diseño muestral de la ENDES 2000 es
probabilístico, auto ponderado por
Parentesco con el jefe del hogar, sexo,
departamentos y de áreas, estratificado,
edad, cobertura de los seguros de salud,
multietápico e independiente para cada

Instituto Nacional de Estadística e Informática


condición de actividad económica, nivel de anticonceptivo para evitar o postergar el
educación alcanzado, matricula escolar en embarazo.
1999 y 2000, asistencia escolar, y supervivencia
y residencia de los padres. Asimismo, el tipo Sección 4A. Embarazo, Parto,
de abastecimiento de agua del hogar, la Puerperio y Lactancia
disponibilidad de servicio sanitario, la posesión
de electrodomésticos, de algún medio de Atención prenatal y del parto (personal y
transporte, combustible que usan para cocinar, lugar de atención), cobertura antitetánica, peso
habitaciones del hogar, habitaciones usadas del bebé al nacer, control postparto y lactancia
para dormir, material predominante en el piso, materna.
pared y techo de la vivienda, prueba de yodo
y marca de la sal, y prueba de cloro residual Sección 4B. Inmunización y Salud
en el agua que utilizan para cocinar.
Cobertura de las vacunas: BCG, Polio,
Cuestionario Individual de Mujeres DPT y Sarampión. Prevalencia y forma de
tratamiento de la diarrea y de las infecciones
En este cuestionario, cuyos temas de respiratorias agudas. Opinión sobre
investigación están distribuidos en doce conocimiento de síntomas que debe tener un
secciones, se incluyeron los siguientes tópicos: niño para decidir llevarlo al establecimiento de
salud. Alimentación del niño en los últimos siete
Sección 1. Antecedentes de la días y en las últimas veinticuatro horas.
Entrevistada
Sección 5. Nupcialidad
Lugar de residencia en la niñez, tiempo
de residencia en la localidad actual, mes y año Estado conyugal de la mujer, tiempo de
de nacimiento, nivel de educación, asistencia exposición al riesgo del embarazo. Fecha de la
escolar y razones de discontinuidad, última relación sexual, uso del condón y
alfabetismo, periodicidad en la lectura de conocimiento de lugares de obtención. Edad a
periódicos, ver televisión y oir radio e idioma o la que tuvo su primera relación sexual.
dialecto materno.
Sección 6. Preferencias de Fecundidad
Sección 2. Reproducción
Deseo de tener más hijos. Opinión de las
Total de hijos e hijas nacidos vivos, mes y no usuarias respecto al uso de métodos
año de nacimiento de cada uno de sus hijos, anticonceptivos en los próximos doce meses.
sobrevivencia de los mismos y edad al fallecer Número ideal de hijos que le hubiera gustado
si no sobrevivió. Embarazo actual, embarazos tener a la madre y opinión de ella respecto al
terminados en aborto o nacidos muertos y número deseado por su esposo. Cobertura de
conocimiento de los días fértiles. los mensajes de planificación familiar.

Sección 3. Anticoncepción Sección 7. Antecedentes del Cónyuge y


Trabajo de la Mujer
Conocimiento y uso de métodos
anticonceptivos y fuentes de suministro: si el uso Edad, educación, actividad económica del
fue informado, si el método fue elegido, quién actual o más reciente esposo o compañero.
decidió el uso del método, opinión respecto a Experiencia laboral de la entrevistada, tipo de
la información recibida cuando recibió el remuneración que percibe. Quién cuida a sus
método y razón del no uso de algún método hijos menores de 5 años mientras ella trabaja.

!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Sección 8. El SIDA y Otras anticonceptivos, (2) motivo de la discontinuidad
Enfermedades Transmitidas de uso anticonceptivo, (3) estado actual y
Sexualmente (ETS ) cambio del estado marital, (4) localidad y
cambio de residencia.
ETS que conoce y síntomas que le permiten
identificar a una persona con alguna 1.3 ASPECTOS OPERATIVOS DE LA
enfermedad de transmisión sexual. Formas de ENCUESTA
evitar infectarse con el SIDA, autopercepción del
riesgo de contraer el SIDA y por qué, opinión Entrenamiento del Personal
respecto al SIDA y las personas infectadas.
Para el entrenamiento del personal de
Sección 9. Mortalidad Materna campo se realizaron dos cursos de capacitación.
El primero de ellos, dirigido a la formación de
Sexo, edad, total de hijos tenidos y año las entrevistadoras en el conocimiento de los
de la defunción, de ser el caso, de todos los cuestionarios y de las instrucciones para su
hermanos y hermanas maternas de la aplicación. El segundo curso de capacitación
entrevistada. Momento de la defunción de las estuvo dirigido a la formación de las
hermanas: Durante el embarazo, el parto o supervisoras en la organización y conducción
después de un aborto, del equipo de trabajo y la revisión y crítica de
los cuestionarios.
Sección 10. Violencia Familiar
Recolección de los Datos
Prevalencia de la violencia física y
psicológica en mujeres de 15 a 49 años de La recolección de datos tuvo una duración
edad, antecedentes de violencia entre los padres de cuatro meses. Se inició el 18 de Julio en
de la entrevistada y forma de corregir u orientar forma simultánea en los veinticuatro
a los hijos cuando se equivocan, a quien pidió departamentos del país y culminó el 22 de
ayuda si sufrió acto de violencia y razones por Noviembre del 2000.
la que no pidió ayuda cuando sufrió acto de
violencia. El trabajo fue realizado por 29 equipos,
cada uno de ellos integrado por siete miembros:
Sección 11. Peso y Talla una supervisora, una revisora de cédulas, cuatro
entrevistadoras y un chofer.
Peso y talla de los niños nacidos desde
Enero de 1995 y de sus madres. Consistencia y Procesamiento de
Datos
Sección 12. Anemia
La crítica de los cuestionarios se inició en
Nivel de hemoglobina de todas las mujeres el trabajo de campo, donde la revisora de
de 15 a 49 años y de los nacidos vivos desde cuestionarios verificaba la consistencia de la
Enero de 1995. información recogida y posteriormente, lo hacía
la supervisora. En la Sede Central los
El Cuestionario Individual de Mujeres cuestionarios fueron codificados y
también incluyó el uso de un calendario donde consistenciados en su cobertura básica teniendo
se efectuó un registro mensual detallado de los el conglomerado como unidad de trabajo.
principales eventos demográficos de la
entrevistada, desde Enero de 1995, en cuatro La digitación y crítica de los datos
columnas: (1) nacimientos, embarazos y uso de (realizado entre el 11 de Agosto y el 6 de
Diciembre), se ejecutó con el Sistema Integrado

"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
para Análisis de Encuestas (ISSA). El ISSA es un la situación observada en la década de los
sistema lógico para micro computadoras ochenta, la cual se caracterizó por una
diseñado con exclusividad para el Programa prolongada crisis económica: contracción
de Encuestas de Demografía y Salud (DHS), que significativa de la inversión, aceleración de la
permite agilizar el ingreso de la información, inflación, deterioro de los salarios reales,
crítica, corrección y elaboración de las expansión de la informalidad e incremento de
tabulaciones en encuestas complejas de diseños la tasa de desempleo.
jerárquicos como la ENDES 2000. Para
minimizar los errores los cuestionarios de cada Con relación al comportamiento del PBI
conglomerado fueron digitados dos veces en por ramas de actividad en la década del 90, el
un cien por ciento. INEI1 ha calculado que a nivel nacional ha
variado desde -0.4% en 1992 a 1.4 %, en
Ingresados los datos, estos fueron 1999*, presentando su punto más alto en 1994
consistenciados en forma automatizada con (12.8%).
programas especialmente preparados para
ejecución con el ISSA. Una vez detectados los Asimismo, como se aprecia en el Cuadro
errores, estos fueron evaluados y corregidos por 1.1, a precios básicos de 1994 sin incluir
las analistas, en dos vueltas de consistencia, impuestos y derechos de importación, el PBI
llevando a la revisión de los cuestionarios cuando más alto por actividad económica se registró
fue necesario. en las ramas de servicios y comercio (59.3%
en 1999).
1.4 CONTEXTO ECONÓMICO Y
POLÍTICAS DE POBLACIÓN Y Cuadro 1.1 Composición del producto bruto interno

SALUD Distribución del producto bruto interno (PBI) por tipo de actividad
económica, Perú 1999
Antes de presentar la información de la Porcentaje
Actividad
ENDES 2000 para cada departamento, se da
a continuación una visión general, a nivel Agricultura, caza y silvicultura 9,6
Pesca 0,6
nacional, del contexto actual de la economía, Explotación de minas y canteras 6,1
de los objetivos y metas de los programas de Industrias Manufactureras 16,1
población y de los programas sociales en favor Construcción 2,3

de la mujer y la niñez, en aspectos relacionados Electricidad, gas y agua 6,1


Comercio 15,6
a los temas investigados por la ENDES. Productores de servicios gubernamentales 6,9
Otros servicios 36,8
Perú: Economía, Programa Nacional
de Población y Programa de Salud al Fuente: INEI, Agregados Macroeconómicos de la Oferta y Demanda Global
1991 - 99
año 2000

Economía Según datos preliminares del INEI**, entre


Enero y Diciembre del 2000, el PBI global ha
En el período de 1990 al 2000, la variado de 5.5% en Enero a -1.8% en
actividad económica en el país empezó a revertir Diciembre, respecto a los mismos meses del año

1 Para los cálculos recientes de PBI, el INEI ha tomado como año base 1994, porque se ha considerado que este año es representativo
de las características estructurales de la economía, del comportamiento de los precios relativos y porque además en este año se tiene
los resultados de la mayor cantidad de información estadística (para mayor información ver INEI, “Agregados macroeconómicos de la
Oferta y Demanda Global 1991-1999”)
* Valor estimado
** Variación mensual del PBI, 1991-2001; INEI – DTIE-DEIP

#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
anterior. En estos datos se registra que todas Equidad de Género; Adolescentes y Jóvenes, y
las actividades de la economía decrecieron, Población, Medio ambiente y Desarrollo.
excepto la actividad agropecuaria que pasó
de 1.7% a 7.5%. Algunas metas propuestas en el
mencionado Plan son: generar una demanda
Política y Programa Nacional de Población adecuada e informada de servicios de salud
sexual y reproductiva usando los medios de
El Perú cuenta con una Ley de Política comunicación de alcance nacional y local, con
Nacional de Población desde el 5 de Julio de una cobertura de 100% de la población
1985 que es antecedida por un conjunto de peruana y 80% de la población rural; disminuir
lineamientos y dispositivos legales de política la mortalidad materna en un 50% respecto a la
de población. Destacan entre ellas, el inicio de observada en 1996; mejorar la calidad de
la regulación jurídica de la anticoncepción en atención en el 100% de los servicios públicos
el Código Sanitario que fuera aprobado en de salud reproductiva; contribuir a la reducción
1969, los Lineamientos de Política de Población de los embarazos no deseados en la población
dados en 1976, la creación del Consejo adolescente en un 25% con relación a 1996.
Nacional de Población en 1980, el inicio de la
prestación de Servicios Públicos de Planificación El Plan Nacional de Población 1998-
Familiar a cargo del Ministerio de Salud en 2002 * establece que los organismos
1983. responsables de formular, ejecutar, coordinar y
evaluar los programas de su competencia son:
Posteriormente, en 1987 se constituyó la el Ministerio de Promoción de la Mujer y
Comisión Presidencial de Población encargada Desarrollo Humano, el Ministerio de Salud, el
de elaborar el Programa Nacional de Población Ministerio de Educación, el Instituto de Seguridad
1987-1990. Más adelante, en octubre de Social (hoy ESSALUD). El Ministerio de la
1990, se plantea el apoyo político del Presidencia y los gobiernos locales participan
Gobierno para llevar adelante un Programa de en el ámbito regional y local. Participan también
Población, el mismo que orientó la formulación los sectores No Gubernamentales y las
del Programa Nacional de Población 1991- Universidades. El INEI participa en la
1995 y llevó a la denominación del año 1991 recolección, procesamiento y difusión de la
como el Año de la Planificación Familiar. información estadística demográfica.

Plan Nacional de Población 1998-2002 Salud Reproductiva y Programa de


Planificación Familiar 1996-2000
Los lineamientos y estrategias del Plan
Nacional de Población 1998-2002 están La Salud Reproductiva fue definida por la
enmarcados en la tarea de mejorar la calidad CIPD como "La condición de completo bienestar
de vida de todas las personas, principalmente físico, mental y social que los hombres y las
de los grupos vulnerables. De esta manera, mujeres requieren para desarrollar con
propone como estrategias específicas seguridad las funciones del proceso de la
desarrollar programas en: Población y Pobreza; reproducción durante los periodos de la vida"2
Educación, Salud Sexual y Reproductiva; y establece que:

* Este plan guarda concordancia con la Ley de Política Nacional de Población (Decreto Legislativo N° 346 y su modificatoria Ley N°
26530), la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994), y las recomendaciones dadas en la Conferencia
Mundial sobre la Mujer (Beijing1995).
2 “Normas del Programa Nacional de Planificación Familiar”. Programa de Salud Reproductiva-MINSA, 1999; “Programa Nacional de Salud
Reproductiva y Planificación Familiar 1996-2000”

$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
• El ejercicio individual del potencial atención a la madre y al niño mediante el
reproductivo en forma responsable, Programa de Atención Integral de Salud.
segura, libre y satisfactoria contribuye a
una mejor calidad de vida, ayudando a Los Lineamientos de Política de Salud
alcanzar la equidad en el desarrollo social 1995-2000 establecen que la población de
y contribuye al equilibrio de la sociedad mayor prioridad de atención son la mujer, los
con su medio ambiente. niños y las niñas, especialmente quienes se
• El cuidado de la salud reproductiva encuentran en situación vulnerable3.
implica también la preservación de una
buena salud sexual, cuyo objeto es el
Algunas metas de los Lineamientos de Política
desarrollo de la vida y las relaciones
de Salud son:
interpersonales. Es decir, que los individuos
y las familias sean capaces de tener una
• Reducir la tasa de mortalidad infantil a
vida sexual segura, satisfactoria y
34 por mil nacidos vivos.
responsable, libre de temor o contagio de
• Disminución de la prevalencia de déficit
enfermedades de transmisión sexual.
de talla / edad en niños de 0 a 35 meses
a menos del 10% en Lima, menos de 30%
El objetivo General del Programa de
en zonas urbanas y menos del 40% en
Planificación Familiar 1996-2000 es "contribuir
zonas rurales.
a mejorar el estado de la salud reproductiva • Aumentar el porcentaje de niños que
como acción fundamental para impulsar el reciben lactancia materna exclusiva hasta
desarrollo humano de la población, que el cuarto mes de vida, alcanzando 50% o
permita a los individuos alcanzar el máximo de más en zonas urbanas y 65% en las
sus potencialidades y el mejor uso de sus rurales.
capacidades, mejorando la esperanza y • Mantener la prevalencia de bajo peso al
calidad de vida de los hombres y mujeres por nacer en menos de 10% en zonas urbanas
igual". y menos de 15% en zonas rurales.
• Disminuir la prevalencia de anemia en
Algunas metas que establece el Programa niños de 0-35 meses a menos del 30% en
de Planificación Familiar al 2000 son: disminuir todos los dominios urbanos y menos del
la Tasa de Mortalidad Materna a un nivel no 50% en dominios rurales.
mayor de 100 por 100000 nacidos vivos, elevar • 80% de hogares sepan reconocer la
a 46% la prevalencia de uso de métodos neumonía y busquen asistencia oportuna.
anticonceptivos modernos y seguros en mujeres
en edad fértil, para asegurar una Tasa Global Acciones en Favor de la Mujer
de Fecundidad de 2.5 hijos por mujer y reducir
en 50% la Tasa de Mortalidad Perinatal. En la IV Conferencia Mundial sobre la
Mujer, celebrada en Beijing del 8 al 15 de
Programas y Prioridades de Salud Setiembre de 1995, el Estado peruano se
comprometió a asumir políticas a favor de la
El principal proveedor de servicios de promoción de los derechos de la mujer. Los
salud es el Estado a través del Sistema Nacional objetivos de la Plataforma de las Mujeres de
de Servicios de Salud. Sus líneas de acción son esta Conferencia están enmarcados en el
la promoción, protección y recuperación de la compromiso de mejorar la situación de las
salud con tendencia a la gratuidad en las zonas mujeres, especialmente de los grupos más
urbano-marginales y rurales, priorizando la necesitados, en las múltiples esferas de la vida

3 Plan Nacional de Acción por la Infancia 1996-2000, Presidencia de la República

%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
personal y social y en su realización plena como los acuerdos de la Conferencia de Beijing y la
ciudadanas. Conferencia Internacional sobre Población y
Desarrollo (CIPD), en la década del 90, las
En respuesta a los compromisos asumidos acciones para erradicar la violencia contra la
en Beijing, en 1996 se creó el Ministerio de mujer y la violencia familiar han tomado mayor
Promoción de la Mujer y del Desarrollo Humano importancia política y jurídica.
(PROMUDEH) como ente encargado de
promover el desarrollo de la mujer y las familias Algunos intentos por combatir la violencia
peruanas4. contra la mujer, en el Perú, se remontan a 1988
cuando se crea la primera Comisaría de
Estos son algunos compromisos asumidos Mujeres. En 1993, se promulga la Ley de
por el Gobierno Peruano en la Conferencia de Violencia Familiar 26260. Esta Ley fue de suma
Beijing y en la Conferencia Internacional sobre importancia porque en ella se reconoce la
Población y Desarrollo (El Cairo, 1994): violencia familiar como fenómeno social. En
mejorar la calidad de la educación y erradicar 1997, se aprobó el Texto Unico Ordenado de
el analfabetismo en el Perú, particularmente en la Ley 26260 y en 1998 se aprobó su
las mujeres campesinas; erradicar situaciones Reglamento.
discriminatorias hacia las niñas, jóvenes,
adolescentes y mujeres en el sistema educativo, El aumento de la violencia y el mayor
especialmente en áreas rurales; velar por la número de denuncias de actos violentos de parte
vigencia y cumplimiento de la legislación contra de las mujeres, se observan a través del
toda forma de violencia hacia la mujer; indicador de denuncias registradas. En 1996,
implementar una estrategia integral de salud se registraron en la Policía Nacional del Perú de
reproductiva. Lima Metropolitana 8,192 casos, en 1998
aumentaron a 27,936 y en 1999 las denuncias
Los compromisos asumidos por el sobre violencia llegaron a 30,8935.
Gobierno Peruano en estas conferencias han
sido los que han orientado las acciones 1.5 NIVEL DEPARTAMENTAL
realizadas en favor de la mujer y es marco
orientador del "Plan Nacional de Igualdad de 1.5.1 Ancash: Antecedentes de la
Oportunidades entre Mujeres y Hombres 2000- Encuesta, Aspectos Geográficos
2005" en el que se establece seis áreas de y Políticos Administrativos
trabajo: educación, salud, violencia, empleo,
Aspectos Geográficos
participación social y política, y comunicación.

Ubicación y Superficie
Erradicación de la Violencia Contra la Mujer

El departamento de Ancash se localiza en


La violencia es considerada como un
la región central y occidental del territorio del
problema de salud pública porque atenta contra
Perú. Tiene una altitud de 3,091 metros sobre
los derechos fundamentales de las personas,
el nivel del mar y una superficie de 35825.57
daña la dignidad, autoestima y el desarrollo
kilómetros cuadrados, ocupando el 13 lugar
social de quienes la sufren. Gracias a la lucha
entre los departamentos más grandes del país.
incesante de las organizaciones de mujeres, a

4 Perú: Informe Nacional sobre la Implementación del Programa de Acción de El Cairo. PROMUDEH, Mesa Tripartita de Seguimiento de la
CIDP; Lima 1999.
5 Compendio de Estadísticas Sociodemográficas 1999-2000; INEI

&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Limita por el Norte con el Departamento uno de los principales puertos del perú,
de la Libertad, por el Este con el Departamento Chimbote, que en los años 70 fue uno de los
de la Libertad y Huánuco; por el Sur con el grandes productores de harina de pescado a
Departamento de Lima y por el Oeste con el nivel mundial. Cabe resaltar que Ancash es el
Océano Pacífico. departamento con mayor extracción y
transformación pesquera del Perú.
Relieve
Aspectos Políticos Administrativos
El departamento de Ancash tiene un relieve
accidentado, debido a que en él se encuentra El departamento de Ancash está dividido
la Cadena de los Andes peruanos con mayores en 20 provincias y 166 divisiones menores o
altitudes, como el Huascarán con 6768 distritos. Su capital es la ciudad de Huaraz.
m.s.n.m., el Huandoy con 6356, el
Huancarhuas con 6258 y otros en la Cordillera Población
blanca; en la cordillera negra el Cancahua con
5104 m.s.n.m. y el Huancapetí con 4968. La población del departamento estimada
al 2000 es de 1067282 habitantes, la cual
En este departamento se forman tres representa el 4.2% de la población peruana;
unidades geográficas o regiones naturales; la la densidad poblacional es de 29.7 habitantes
Costa, donde encontramos una estrecha faja por k2. La población que habita el área rural,
longitudinal, y con un relieve casi uniforme. La representa aproximadamente el 37% de la
Sierra con una superficie marcadamente irregular población total del departamento; en 1996, el
con mesetas, lagos, picos, cataratas y caídas 41% habitaba la zona rural.
de agua.
Economía
Clima
El departamento de Ancash tiene una
De acuerdo con la altura, existe desde un estructura productiva basada en los sectores
clima polar hasta otro semitropical. En el día primarios de la economía, especialmente en el
caluroso y en la noche frío. En la costa, el clima sector agropecuario. El sector servicios,
presenta una temperatura media anual de 24 contribuye, también de forma importante en la
ºC; con un clima semitropical cálido. En la sierra, economía departamental. En los últimos años,
la temperatura oscila ente los 16 ºC y 9 ºC, las el sector minero ha crecido considerablemente
precipitaciones fluviales son abundantes, en este departamento.
llegando a 2500 m.s.n.m.. La época de lluvias
es de Enero a marzo. 1.5.2 Ancash: Tamaño de la
Muestra de la ENDES 2000
Hidrografía y Oceanografía
La muestra de hogares, en el
Uno de los principales ríos del departamento de Ancash. fue de 1188 y el de
departamento es el río Santa, este atraviesa a mujeres 990, obteniéndose el 99 por ciento de
lo largo del Callejón de Huaylas y marca la entrevistas completas en el primer caso y 96 por
línea divisoria entre la cordillera negra y la ciento de mujeres entrevistadas.
cordillera blanca. En Ancash se ubica también

'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
!
Instituto Nacional de Estadística e Informática
II.CARACTERISTICAS
GENERALES DE LA
POBLACION

!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
!
Instituto Nacional de Estadística e Informática
II. CARACTERISTICAS GENERALES DE LA POBLACION

En cada una de las viviendas de la muestra 2.1 CARACTERÍSTICAS DE LA


seleccionada para la ENDES 2000 se aplicó el POBLACIÓN DEL DEPARTAMENTO
cuestionario del hogar en el cual se registraron DE ANCASH
las características más importantes de cada uno Población por Edad, Sexo y Residencia
de los miembros del hogar: relación de Urbana-Rural
parentesco con el jefe del hogar, tipo de
residencia (de jure y de facto), sexo, edad, En el Cuadro 2.1 se presenta la distribución
seguro de salud, condición de actividad, nivel de la población del departamento de Ancash
de educación alcanzado, matrícula y asistencia partir de los datos obtenidos en el cuestionario
escolar, y supervivencia y residencia de los de hogar de ENDES 2000. Esta información,
padres. Asimismo, las características constituye el marco de referencia obligado para
estructurales y servicios básicos de la vivienda y la adecuada interpretación de los cuadros y
la disponibilidad de bienes de consumo análisis que se incluyen en este informe.
duraderos en el hogar. Los datos que aquí se Cuadro 2.1 y Gráfico 2.1
presentan se refieren mayormente a la
residencia de facto, para hacerlos comparables Población por edad y sexo
con los que suministran los censos de población.
• La población de Ancash es joven; los
menores de 15 años representan el 38

Cuadro 2.1 Composición de la población total por edad, sexo y residencia urbana - rural

Distribución porcentual de la población de los hogares por grupos quinquenales de edad, según área de residencia y sexo,
Ancash 2000

Area Urbana Area Rural Total


Grupos de Edad
Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total Hombre Mujer Total

0-4 9,0 9,6 9,3 13,6 12,1 12,8 11,6 11,1 11,4
5-9 12,4 11,7 12,1 14,3 15,2 14,8 13,5 13,8 13,6
10-14 12,3 10,2 11,3 16,3 13,4 14,8 14,6 12,1 13,3
15-19 11,8 10,7 11,2 10,0 7,5 8,8 10,8 8,8 9,8
20-24 9,7 8,0 8,9 6,3 6,4 6,3 7,8 7,1 7,4
25-29 7,8 6,7 7,3 4,7 5,0 4,9 6,0 5,7 5,9
30-34 6,3 8,2 7,2 5,0 6,1 5,6 5,6 7,0 6,3
35-39 6,2 6,7 6,5 4,6 5,7 5,2 5,3 6,1 5,7
40-44 5,0 6,2 5,6 4,7 3,7 4,2 4,8 4,7 4,8
45-49 3,9 4,2 4,0 3,9 4,3 4,1 3,9 4,2 4,1
50-54 2,8 4,3 3,5 2,8 4,9 3,9 2,8 4,6 3,7
55-59 2,8 3,9 3,4 3,1 3,9 3,5 3,0 3,9 3,5
60-64 3,6 3,7 3,6 3,9 3,0 3,4 3,7 3,3 3,5
65-69 1,7 2,2 2,0 2,0 2,9 2,5 1,9 2,6 2,3
70-74 2,0 1,9 2,0 1,9 2,5 2,2 2,0 2,3 2,1
75-79 1,2 1,0 1,1 1,6 1,5 1,5 1,4 1,3 1,4
80 + 1,4 0,5 1,0 1,3 1,8 1,5 1,3 1,3 1,3
Sin información /No sabe 0,0 0,1 0,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Número 985 937 1922 1320 1328 2649 2306 2266 4571
Nota: población de facto.

!!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
59,9 62,6 61,2 49,0 50,5 49,9 53,7
Gráfico 2.1
6,3 5,6 6,1 6,8 8,7 7,7 6,6
Poblacion de Facto del Departamento de Ancash

65 a más
Area Años
rbana Rural Total 7% < 15 Años
32,7 42,4 38,3 38%
61,2 49,9 54,7
6,1 7,7
15 a 64 Años 7,1
55%
Sexo
ombre Mujer Total
39,7 37,0 38,3
53,7 55,4 54,7

por ciento del total de la población del • Los menores de 25 años de ambos sexos
departamento. (57.5%) que residen el área rural, superan
en 4.7 puntos porcentuales a los que viven
• La población en edad de trabajar, 15 a en el área urbana (52.8%).
64 años, representa el 55 por ciento de la
población total del departamento, • El porcentaje de hombres menores de 25
concentrándose en mayor proporción entre años que vive en el área rural es mayor en
los menores de 30 años. 5 puntos porcentuales con relación a los
hombres que viven en el área urbana
• Las personas de 65 o más años de edad (60.5% y 55.2% respectivamente); en las
conforman solamente el 7 por ciento de mujeres, la diferencia es menor (5%). Se
la población total del departamento; en observa, también, que la diferencia en
esta edad, no hay gran diferencia entre el puntos porcentuales entre hombres y
porcentaje de mujeres (8%) y hombres mujeres de 0-24 años de una misma área
(7%). es considerable, especialmente en el área
rural, donde el número de mujeres es 6
• Los varones constituyen el 50.4 por ciento puntos porcentuales menos que el de los
de la población total y las mujeres el 49.6 hombres.
por ciento.
Mujeres en edad fértil
• El índice de masculinidad a nivel de
departamento nos indica que hay 102 • Las mujeres en edad fértil (MEF),
hombres por cada cien mujeres, en el área representan el 21.6 por ciento de la
urbana 105 hombres por cada 100 población total del departamento y el
mujeres y en el área rural hay 99 hombres 43.6 por ciento del total de mujeres. Existen
por cada cien mujeres. diferencias según el área de residencia:
en el área urbana las mujeres en edad
Composición por edad según área de fértil representan el 50.7 por ciento,
residencia mientras que en el área rural llega a 38.7
por ciento.
• El 58 por ciento de la población total de
Ancash reside en el área Rural, el 42 por • Las mujeres de 15 a 29 años constituyen
ciento restante en el área urbana. el 50 por ciento del total de las MEF del

!"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
departamento. Asimismo, el porcentaje de Cuadro 2.2 y 2.3
las MEF de las edades mencionadas, es
mayor en el área urbana (50%) que en el Nivel de educación
área rural (49%).
• La mediana de años de educación,
Nivel de Educación y Asistencia a alcanzada por la población de 6 años a
Centros de Enseñanza Regular más del departamento es de 5.4 años de
estudio en los hombres y 3.7 años en las
El nivel de educación es un indicador mujeres.
importante para medir el grado de desarrollo
social y económico de la comunidad y de sus • La mediana de estudios de los hombres
miembros. Estadísticamente está comprobado, que residen en el área urbana (7.4) es
mayor que la de los hombres del área
por ejemplo, que las mujeres y las parejas mejor
rural (4.3). En las mujeres del área urbana
educadas tienen mayores probabilidades de
la mediana de años de estudios
planificar su familia y de mejorar el cuidado de
alcanzados (5.8) es el doble logrado por
salud de los niños.
las mujeres del área rural (2.4).

Los cuadros 2.2 y 2.3 dan una lectura del • En la población de 6 años a más del
nivel educativo de los habitantes del departamento de Ancash, hay una
departamento de Ancash; indican también el diferencia de 13.6 puntos porcentuales
porcentaje de quienes no tienen ningún nivel entre los hombres (9.7%) y las mujeres
educativo. (23.3%) sin educación. Los mayores

Cuadro 2.2 Nivel de educación de la población masculina de 6 años y más

Distribución porcentual de la población masculina de 6 años y más por nivel de educación alcanzado, según características seleccionadas,
Ancash 2000

Nivel de educación
Número de Mediana
Características Sin Primaria Primaria Secundaria Secundaria NS/ sin Total
Superior hombres de años
educación incompleta completa incompleta completa información

Edad
6-9 34,1 65,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 246 0,6
10-14 0,9 65,5 14,3 18,8 0,3 0,0 0,3 100,0 336 4,1
15-19 0,4 13,7 10,5 58,9 13,7 2,4 0,4 100,0 248 7,9
20-24 1,7 8,4 14,0 21,8 36,3 17,9 0,0 100,0 179 10,1
25-29 2,9 10,1 13,7 19,4 28,8 25,2 0,0 100,0 139 10,1
30-34 1,6 10,9 23,4 18,8 28,1 16,4 0,8 100,0 128 8,8
35-39 4,9 16,4 18,9 10,7 23,8 25,4 0,0 100,0 122 10,0
40-44 4,5 20,7 23,4 14,4 18,9 16,2 1,8 100,0 111 6,3
45-49 5,6 21,1 32,2 8,9 21,1 10,0 1,1 100,0 90 5,7
50-54 15,4 41,5 16,9 4,6 4,6 16,9 0,0 100,0 65 4,1
55-59 14,5 33,3 33,3 4,3 7,2 7,2 0,0 100,0 69 5,1
60-64 23,3 33,7 22,1 2,3 11,6 7,0 0,0 100,0 86 3,4
65+ 24,8 38,6 30,1 1,3 2,6 2,6 0,0 100,0 153 3,2
Area de residencia
Urbana 5,1 23,2 13,9 20,3 21,0 16,2 0,3 100,0 868 7,4
Rural 13,3 41,5 18,5 15,4 7,7 3,4 0,3 100,0 1104 4,3
Total 9,7 33,4 16,5 17,5 13,5 9,0 0,3 100,0 1972 5,4
Nota: Población de facto.

!#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 2.3 Nivel de educación de la población femenina de 6 años y más

Distribución porcentual de la población femenina de 6 años y más por nivel de educación alcanzado, según características seleccionadas,
Ancash 2000

Nivel de educación
Número de Mediana
Características Sin Primaria Primaria Secundaria Secundaria NS/ sin Total
Superior mujeres de años
educación incompleta completa incompleta completa información

Edad
6-9 34,3 65,3 0,4 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 265 0,5
10-14 1,1 63,5 15,7 19,7 0,0 0,0 0,0 100,0 274 4,1
15-19 4,0 10,0 13,0 55,0 14,0 4,0 0,0 100,0 200 7,9
20-24 8,1 18,8 16,9 15,6 21,3 19,4 0,0 100,0 160 7,8
25-29 8,5 18,5 16,9 15,4 18,5 21,5 0,8 100,0 130 7,1
30-34 8,9 22,2 21,5 8,9 20,3 18,4 0,0 100,0 158 5,9
35-39 20,9 23,7 17,3 10,1 14,4 12,9 0,7 100,0 139 5,3
40-44 20,6 25,2 12,1 12,1 18,7 11,2 0,0 100,0 107 5,3
45-49 31,3 30,2 17,7 6,3 7,3 7,3 0,0 100,0 96 2,8
50-54 42,9 28,6 15,2 4,8 3,8 4,8 0,0 100,0 105 1,9
55-59 44,9 33,7 16,9 0,0 1,1 3,4 0,0 100,0 89 1,4
60-64 60,0 21,3 16,0 1,3 1,3 0,0 0,0 100,0 75 0,0
65+ 63,1 24,4 11,3 0,0 0,6 0,6 0,0 100,0 168 0,0
Area de residencia
Urbana 12,6 26,2 13,2 18,3 15,7 13,7 0,2 100,0 832 5,8
Rural 31,1 39,1 14,0 9,7 3,6 2,5 0,0 100,0 1135 2,4

Total 23,3 33,7 13,7 13,3 8,7 7,2 0,1 100,0 1967 3,7

Nota: Población de facto.

porcentajes de personas sin educación se recogidos entre julio y noviembre del año 2000,
presentan en las mujeres de 50 años a meses potenciales de asistencia escolar.
más.
Cuadro 2.4
• La educación primaria, según los
especialistas, constituyen una de las etapas • En el departamento de Ancash el 93 por
más importantes para el aprendizaje ciento de la población de 6 a 15 años
escolar y social de las personas, sin asistía a la escuela o colegio de enseñanza
embargo, el departamento de Ancash regular. Este promedio de asistencia escolar
sigue presentando altos y similares es ligeramente mayor por sexo; entre los
porcentajes de niños y niñas de 6 a 9 años hombres (94%) que en las mujeres (92%) y
sin educación: 34 por ciento. muestra una diferencia porcentual de 7
puntos entre el área rural (89%) y el área
• Con relación al nivel secundaria completa, urbana (96%).
la población de varones presenta mejores
porcentajes (13.5%) con respecto a un • Entra la población de 16 a 24 años, la
(8.7%) de las mujeres. asistencia escolar disminuye sensiblemente
por grupo de 16 a 20 años (50%) y baja
Asistencia Escolar más entre la población de 21 a 24 años
de edad (22%). En el área urbana estos
La asistencia escolar de los estudiantes niveles son ligeramente más altos: 56 y 28
matriculados en un centro de enseñanza regular, por ciento respectivamente, siendo ahora
presentados en el cuadro 2.4, es importante, mayor la diferencia con los porcentajes de
para quienes realizan investigaciones sobre asistencia escolar del área rural (37 y 8
deserción escolar ya que los datos fueron por ciento, en cada caso).

!$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 2.4 Asistencia escolar de la población en los hogares

Porcentaje de la población total de los hogares menores de 25 años de edad que asiste a la escuela o a un centro de enseñanza
regular por grupos de edad, según sexo y residencia, Ancash 2000

Area de residencia
Total
Grupos de edad Urbana Rural
Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total Hombres Mujeres Total

6-10 96,6 96,5 96,6 92,7 91,5 92,1 94,8 94,2 94,5
11-15 95,8 94,5 95,1 89,4 82,6 86,2 93,1 89,7 91,5
Subtotal 6-15 96,2 95,5 95,8 91,1 87,4 89,3 94,0 92,0 93,0
16-20 55,7 56,3 56,0 41,8 32,1 37,4 51,0 49,0 50,0
21-24 28,2 27,8 28,1 9,7 5,8 7,8 23,0 21,7 22,4
Total
6-24 72,3 72,0 72,2 70,6 66,5 68,6 71,6 70,0 70,8

Composición de los Hogares (83%) son 4 puntos porcentuales más que


en el área urbana (79%).
Las diferentes formas de vida que asumen
los individuos en una sociedad, así como las • En el 19 por ciento de los hogares del
implicancias de esos arreglos, pueden ser departamento de Ancash su jefatura está
analizadas al considerar las características de a cargo de una mujer, esta proporción es
la composición de los hogares. Se argumenta menor en 4 puntos porcentuales a la
por ejemplo que ella afecta la distribución de observada en 1996 (23%); la proporción
recursos financieros disponibles para los de hogares a cargo de una mujer es mayor
miembros del hogar, la estructura del gasto, la
propensión al ahorro, entre otros, así como Cuadro 2.5 Composición de los hogares

algunos aspectos emocionales de sus Distribución porcentual de los hogares por sexo del jefe del hogar,
integrantes. El tamaño del hogar o el sexo del tamaño y porcentaje de hogares con niños adoptados, según
jefe del hogar, por ejemplo, están asociados área de residencia, Ancash 2000

frecuentemente con diferentes niveles de Area de residencia


bienestar familiar. Carácterísticas Total
Urbana Rural

Los cuadros 2.5 y 2.6 hablan de la Sexo del jefe del hogar
Hombre 79,1 82,5 81,0
constitución de los hogares con relación: a la Mujer 20,9 17,5 19,0
jefatura del hogar, al número de miembros, a Total 100,0 100,0 100,0
la convivencia de los niños y niñas con sus Miembros usuales del hogar
padres, y al número de hogares con niños o 0 0,0 0,3 0,2
1 7,7 9,8 8,9
niñas adoptados. 2 11,5 14,6 13,3
3 11,3 12,6 12,0
4 24,1 15,6 19,2
Cuadros 2.5 y 2.6 5 17,3 14,9 15,9
6 12,4 12,3 12,3
7 5,9 9,1 7,7
Jefatura y tamaño del hogar 8 5,4 5,1 5,2
9+ 4,5 5,8 5,2
Total 100,0 100,0 100,0
• Mas de 8 de cada 10 hogares del Promedio 4,5 4,5 4,5
departamento de Ancash tiene como jefe Porcentaje de hogares
del hogar a un varón (81%); en el área con hijos adoptados 9,7 9,1 9,4
Nota: Población de jure (sólo residentes habituales).
rural, los hogares con jefatura masculina

!%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 2.6 Niños según sobrevivencia de los padres y situación de residencia

Distribución porcentual de la población de jure menor de 15 años por sobrevivencia de los padres y su situación de residencia,
según características seleccionadas, Ancash 2000

Niño vive con la Niño vive con el Niños de crianza


madre pero no padre pero no (Niño no vive con ninguno de
Niño con el padre con la madre los padres) Total Total
vive con Número
Características Sin inf. Total huérfa- de
ambos Tiene Tiene Tiene Tiene Ambos Solo Solo de niños
sobre nos crianza
padres padre padre madre madre padres padre madre
padre/
vivo muerto viva muerta vivos vivo viva
madre

Edad
0-2 75,7 20,5 0,7 0,3 0,0 1,7 0,0 0,3 0,7 100,0 1,0 2,1 288
3-5 80,2 12,0 1,1 1,4 0,3 4,0 0,0 0,3 0,6 100,0 1,7 4,3 349
6-9 73,2 10,5 3,1 2,7 0,8 8,2 0,6 0,4 0,6 100,0 4,9 9,1 514
10-14 70,6 12,7 5,1 2,6 1,1 5,5 1,1 0,8 0,5 100,0 8,2 7,4 622
Sexo
Hombre 72,6 14,3 2,8 2,7 0,8 5,5 0,5 0,2 0,6 100,0 4,3 6,2 931
Mujer 75,7 12,0 3,3 1,3 0,6 5,2 0,6 0,8 0,5 100,0 5,3 6,7 842
Area de residencia
Urbana 64,8 19,4 2,3 4,2 0,6 6,7 0,3 0,8 0,9 100,0 4,0 7,8 645
Rural 79,3 9,7 3,5 0,8 0,7 4,6 0,7 0,4 0,4 100,0 5,2 5,7 1128
Total 74,1 13,2 3,0 2,0 0,7 5,4 0,6 0,5 0,6 100,0 4,8 6,4 1773
Nota: Por convención, niños de crianza son aquellos que no viven con ninguno de los padres biológicos (total de las cuatro columnas bajo el
encabezamiento "Niños de crianza"). Los huerfanos son el total de las columnas 3, 5, 7, 8 y 9.

en el área urbana (21%) que en el área • Es importante destacar que entre los niños
rural (18%), en 3 puntos porcentuales. que viven con uno de sus padres, a pesar
de que ambos están vivos el porcentaje
• En el departamento de Ancash el número de quienes viven solo con la madre (13%)
promedio de personas por hogar es de es mucho mayor que los que viven sólo
4.5; promedio que se observa tanto en el con el padre (2%).
área urbana como en el área rural. Sin
embargo, los hogares de 4 miembros • Los niños menores de 15 años que viven
tienen el más alto porcentaje en el área en calidad de adoptados, aun cuando
urbana (24%) y 16 por ciento en el área alguno de sus padres está vivo, llegan a 6
rural. por ciento en el departamento.

• Es importante señalar que 9 por ciento de 2.2 CARACTERÍSTICAS DE LAS


los hogares alberga entre sus miembros VIVIENDAS
al menos a un hijo adoptado o de crianza;
este porcentaje es ligeramente mayor en Las características de las viviendas son
al área urbana (10%). indicadores importantes para el análisis
socioeconómico de los hogares. Las
Condición de residencia familiar de los hijos condiciones de los servicios básicos, su
menores de 15 años disponibilidad y acceso permite analizar, entre
otras cosas, la situación de la salud de la
• El mayor porcentaje de los menores de 15 familia, especialmente de los niños. La lectura
años del departamento, vive con ambos del cuadro 2.7 de los datos recogidos en la
padres (74%), esta característica es mayor ENDES 2000, nos acerca a las condiciones de
en el área rural (79%) que en el área
las viviendas de los hogares de Ancash.
urbana (65%).

!&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 2.7 ciento de los hogares no cuenta con
energía eléctrica.
Servicio de electricidad
Fuente de agua para beber
• El 55 por ciento de los hogares del
departamento de Ancash cuentan con • El 70 por ciento de las viviendas del
energía eléctrica, siendo los hogares departamento de Ancash cuentan con
urbanos (90%) los más beneficiados con servicio de agua dentro de la vivienda; el
este servicio. En el área rural el 70 por 79 por ciento en el área urbana y 63 por

Cuadro 2.7 Características de las viviendas

Distribución porcentual de las viviendas por características seleccionadas


según área de residencia, Ancash 2000

Area Residencia
Características Total
Urbana Rural

Luz eléctrica
Si 89,9 29,5 55,1
No 10,1 70,5 44,9

Total 100,0 100,0 100,0

Fuente de agua para beber


Red pública:
Dentro de la vivienda 78,8 62,9 69,7
Fuera de la vivienda pero
dentro del edificio 5,6 1,7 3,3
Pilón / grifo público / red
pública fuera de la vivienda 2,9 3,8 3,4
Pozo en la casa / patio / lote 1,4 0,2 0,7
Pozo público 0,7 0,3 0,5
Manantial 0,9 11,6 7,1
Río/acequia 0,2 17,7 10,3
Camión tanque 0,5 0,7 0,6
Otro 9,0 1,2 4,5
Total 100,0 100,0 100,0

Fuente de agua <15 minutos 93,2 91,2 92,1

Servicio sanitario
Dentro de la vivienda
Inodoro exclusivo dentro de la
vivienda 67,3 8,9 33,7
Inodoro común dentro de la
vivienda 5,6 0,3 2,6

Fuera de la vivienda
Inodoro exclusivo fuera de la
vivienda 0,5 0,5 0,5
Inodoro común fuera de la
vivienda 1,1 0,3 0,7
Letrina exclusiva 11,0 24,8 19,0
Letrina común 0,5 3,0 1,9
No hay servicio 13,3 61,3 40,9
Río, canal 0,7 0,8 0,8

Total 100,0 100,0 100,0


Principal material del piso
Tierra, arena 37,8 90,9 68,4
Parquet o madera pulida 2,9 1,2 1,9
Vinílicos o similares 0,2 0,0 0,1
Losetas, terrazos o similares 5,4 0,5 2,6
Cemento, ladrillo 53,6 7,5 27,0
Total 100,0 100,0 100,0
Número de viviendas 444 604 1 048

!'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
ciento en el área rural. para optimizar el uso del tiempo y para estar al
día con los avances informáticos y tecnológicos
• El 17 por ciento de los hogares del (radio, televisión, computadora). La tenencia de
departamento consume agua de estos bienes, es un indicador importante, también
manantial o de río, en el área rural la para medir el bienestar familiar.
proporción es 28 puntos más que entre
los hogares del área urbana (1%). El cuadro 2.8, permite un acercamiento sobre
la posesión de bienes duraderos de los hogares
Servicio sanitario del departamento de Ancash.

• El servicio sanitario que utiliza el mayor Cuadro 2.8


porcentaje de los hogares del
departamento de Ancash es inadecuado,
• El 77 por ciento de los hogares posee
el 42 por ciento carece de servicio higiénico
radio y 53 por ciento televisión. Otros
de cualquier tipo. En el área urbana la
bienes, como la computadora, por
falta de este servicio llega a 14 por ciento
ejemplo, lo tienen menores porcentaje de
y en el área rural la proporción se
hogares (1%).
incrementa en más de 4 veces (62%).
• Entre los medios de transporte con mayores
• Los hogares que cuentan con mejores
porcentajes, se encuentran la bicicleta,
condiciones sanitarias, con inodoro
especialmente en el área urbana (28%)
exclusivo dentro de la vivienda, llega a 34
que en el área rural (7%).
por ciento a nivel departamental, 67 por
ciento en el área urbana y 9 por ciento
en el área rural.
Cuadro 2.8 Bienes de consumo duraderos por área de residencia
• El 68 por ciento de las viviendas de Ancash
tienen piso de tierra o arena, el 27 por Porcentaje de hogares con bienes de consumo duraderos
ciento de cemento o ladrillo; la diferencia específicos según área de residencia, Ancash 2000

se presenta entre los hogares del área


Area Residencia
rural y urbana, 91 por ciento de los Bienes de Consumo
Total
Duraderos
hogares del área rural tiene piso de tierra Urbana Rural

o arena en tanto que en el área urbana el Radio 84,2 71,2 76,7


54 por ciento de las viviendas cuenta con Televisión
Teléfono
84,7
24,5
30,1
0,5
53,2
10,7
piso de cemento o ladrillo. Refrigerador 38,5 3,0 18,0
Computadora 2,9 0,0 1,2
Bicicleta 27,5 7,3 15,8
Disponibilidad de Bienes de Consumo Motocicleta 2,7 0,3 1,3
Carro/camión 7,0 1,2 3,6
Duraderos y Medios de Transporte Otro medio de transporte 6,1 54,3 33,9
Ninguno de los anteriores 6,1 14,1 10,7
La posesión de algunos bienes de Número de hogares 444 604 1 048
consumo es indispensable para desarrollarse,

"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
III.CARACTERISTICAS
GENERALES DE LAS
MUJERES

"
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
III. CARACTERISTICAS GENERALES DE LAS MUJERES

El propósito de este capítulo es describir 3.1 ENTREVISTADAS POR EDAD,


la situación de las mujeres en edad reproductiva ESTADO CONYUGAL Y ÁREA DE
del departamento de Ancash. Esta información RESIDENCIA
es de utilidad para entender el contexto de la
reproducción y de la salud y para el cálculo de Gráfico 3.1
indicadores de la situación de la mujer que se
espera que sirvan como punto de referencia • La ENDES 2000, entrevistó en Ancash a
para la interpretación de los resultados 945 mujeres de 15 a 49 años. Las
presentados en el resto de capítulos. Se incluyen entrevistadas se concentran en los primeros
las distribuciones porcentuales de las principales grupos de edad fértil: casi la mitad (49%)
características demográficas y socioeconómicas. son menores de 30 años.
Las principales características son edad, estado
• La proporción de mujeres casadas o
civil, área de residencia y nivel de educación.
convivientes es más de la mitad el 59 por
Igualmente se presenta información sobre
ciento. Un tercio de las entrevistadas (33%)
alfabetismo, razones para el abandono de los
son mujeres solteras.
estudios, acceso a los medios de comunicación,
situación laboral, y decisiones sobre aspectos
• Más de la mitad de las mujeres
específicos o arreglos del hogar. entrevistadas, en el departamento de
Ancash, vive en el área rural (53%) y 47
por ciento en el área urbana.

Gráfico 3.1
Mujeres Entrevistadas por Edad, Estado Conyugal y Área de Residencia

Grafico: Características de las mujeres entrevistadas:


20,3 características seleccionadas
15-19

20-29 28,5
Distribución porcentual de las mujeres de 15 - 49 años por característica seleccionada, Arequipa 2000
30-39 30,8
Porcentaje
Características
40-44 20,3
ponderado
Divorciada/Separada/Viuda 8,3

Conviviente 25,3

Area de residencia
Casada 34,0
Urbana 47,5 32,5
Soltera
Rural 52,5
Ruralconyugal
Estado 52,5

Soltera 32,5 47,5


Urbana
Casada 34,0
0
Conviviente 10 25,3 20 30 40 50 60

Divorciada/Separad 8,3 Porcentaje de Mujeres

"!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
3.2 NIVEL DE EDUCACIÓN encontradas en muchas de las variables
investigadas, resultados que se presentan más
Un hecho bastante conocido es que el nivel adelante.
de educación de las mujeres influye de manera
preponderante en sus actitudes y prácticas Cuadro 3.1
relacionadas con la salud y el comportamiento
reproductivo. Por otro lado, el nivel de • El 37 por ciento de las mujeres
educación está positivamente asociado con la entrevistadas tiene algún año de educación
situación socioeconómica. Los diferenciales y primaria, 38 por ciento secundaria, en
cambios en los niveles educativos son especial secundaria completa (16%) y sólo
importantes para explicar las variaciones el 13 por ciento alcanzó nivel superior.

Cuadro 3.1 Nivel de educación de las mujeres entrevistadas por características seleccionadas

Distribución porcentual de las mujeres en edad fertil por nivel más alto de educación alcanzado, según características, Ancash 2000

Nivel de educación Número de Mediana


Características Sin Primaria Primaria Secundaria Secundaria Total
Superior mujeres de años
educación incompleta completa incompleta completa
Edad
15-19 4,2 10,9 14,1 54,2 13,0 3,6 100,0 192 7,9
20-24 7,5 17,1 17,1 17,1 24,0 17,1 100,0 146 8,1
25-29 8,9 16,9 16,1 21,0 16,1 21,0 100,0 124 7,4
30-34 7,9 25,0 19,7 11,2 16,4 19,7 100,0 152 5,9
35-39 16,5 23,7 15,8 12,2 18,7 12,9 100,0 139 5,6
40-44 24,5 22,5 15,7 7,8 16,7 12,7 100,0 102 5,2
45-49 30,0 30,0 21,1 7,8 7,8 3,3 100,0 90 2,9
Area de residencia
Urbana 2,2 10,7 12,7 25,8 26,3 22,3 100,0 449 9,8
Rural 21,6 28,2 20,6 17,7 7,5 4,4 100,0 496 5,0
Total 12,4 19,9 16,8 21,6 16,4 12,9 100,0 945 6,2

• Se advierten diferencias por edad en urbana predominan las MEF con


cuanto al nivel educativo más alto secundaria completa a más (49%).
alcanzado por las mujeres en edades
fértiles (MEF). Mientras en el grupo de las • Las brechas por área de residencia se
más adultas (45-49 años) predominan las aprecian igualmente al tener en cuenta la
mujeres sin educación y con primaria mediana de años de estudio. En el área
incompleta (30% para ambos), en las de urbana la mediana es de 9.8 años y en el
25 a 29 años de edad es mayor la área rural es de 5 años de estudio.
proporción de las que ya cuentan con
secundaria a más. • Comparando las dos últimas ENDES, en
el año 2000, el porcentaje de mujeres en
• Según el área de residencia el nivel edad fértil con secundaria o más (51%) es
educativo alcanzado por las MEF también menor en 11 puntos porcentuales respecto
es diferencial. Mientras en el área rural es al observado en 1996 (62%).
mayor la proporción de mujeres con
primaria incompleta (28%); en el área

""
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 3.2 y 3.3 • Las principales causas del abandono
escolar, se relacionan con la economía del
Asistencia escolar y alfabetismo hogar: la familia necesitaba ayuda, no
podían pagar la pensión o necesitaba
• Según la ENDES 2000 en el departamento ganar dinero (20% en total).
de Ancash el 45 por ciento de las mujeres
de 15 a 24 años de edad asistía a un • Los motivos relacionados con la
centro de enseñanza regular, porcentaje maternidad (quedó embarazada, se casó
que es menor en 7 puntos al observado o tenía que cuidar los niños más
en 1996 (52%). pequeños), afectan al 14 por ciento de

Cuadro 3.2 Nivel de educación más alto alcanzado y razones de abandono

Distribución porcentual de las mujeres de 15-24 años por asistencia escolar y razones de abandono de la escuela, según nivel
educativo más alto alcanzado y area de residencia, Ancash 2000

Nivel de educación alcanzado


Asiste actualmente/
Primaria Primaria Secundaria Secundaria Total
Razón de abandono Superior
incompleta completa incompleta completa

Actualmente asiste 10,9 23,1 66,7 23,3 78,1 44,5


Quedó embarazada 0,0 3,8 5,4 10,0 6,2 5,3
Se casó 0,0 1,9 4,7 1,7 3,1 2,8
Tenía que cuidar los niños más
pequeños 10,9 7,7 6,2 1,7 0,0 5,6
La familia necesitaba ayuda 21,7 7,7 3,1 0,0 0,0 5,6
No podían pagar la pensión 4,3 5,8 3,9 23,3 3,1 7,8
Enfermedad 2,2 1,9 0,8 0,0 0,0 0,9
Necesitaba ganar dinero 6,5 9,6 3,9 13,3 0,0 6,6
Se graduó/ suficiente estudio 0,0 0,0 0,0 6,7 6,2 1,9
No aprobó examen de ingreso 0,0 0,0 0,0 3,3 0,0 0,6
No quiso estudiar 30,4 23,1 2,3 5,0 3,1 10,3
Escuela muy lejos/ no había escuela 4,3 5,8 0,0 0,0 0,0 1,6
Otra 8,7 7,7 2,3 10,0 0,0 5,3
NS/ Sin información 0,0 1,9 0,8 1,7 0,0 0,9

Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Número 46 52 129 60 32 319

Cuadro 3.3 Alfabetismo por características seleccionadas

Distribución porcentual de las mujeres en edad fértil por nivel más alto de educación alcanzado y por nivel de alfabetismo,
según características seleccionadas, Ancash 2000

Sin escolaridad o escuela


primaria Con educación
Sin Número de
Características secundaria o Total
No puede Lee con Lee información mujeres
más
leer dificultad fácilmente

Edad
15-19 8,3 2,1 18,8 0,0 70,8 100,0 192
20-24 13,0 6,2 22,6 0,0 58,2 100,0 146
25-29 13,7 5,6 21,8 0,8 58,1 100,0 124
30-34 15,1 6,6 30,9 0,0 47,4 100,0 152
35-39 25,2 5,8 24,5 0,7 43,9 100,0 139
40-44 32,4 6,9 23,5 0,0 37,3 100,0 102
45-49 35,6 6,7 38,9 0,0 18,9 100,0 90
Area de residencia
Urbana 3,8 2,4 19,2 0,2 74,4 100,0 449
Rural 31,9 8,1 30,2 0,2 29,6 100,0 496
Total 18,5 5,4 25,0 0,2 50,9 100,0 945

"#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
las mujeres de 15 a 24 años del 3.3 ACCESO A MEDIOS MASIVOS DE
departamento de Ancash. Por otro lado, COMUNICACIÓN
la proporción de mujeres que declaró "no
quiso estudiar" fue 10 por ciento. El acceso a los medios de comunicación
es muy importante por que complementa las
La condición de alfabetismo es de gran enseñanzas recibidas en la educación formal y
importancia a nivel de la mujer y de la sociedad permite la transmisión de conocimientos sobre
por estar asociada con resultados positivos tales aspectos de salud, seneamiento ambiental y
como mejores condiciones de vida. planificación familiar, aparte que muestra formas
de vida y hábitos empleados en otras
• Sólo 25 por ciento de las mujeres de 15 a sociedades, ya sea en series, telenovelas o
49 años podía leer fácilmente. radionovelas, o artículos periodísticos. Los
resultados se presentan en el Cuadro 3.4
• Del 50 por ciento de mujeres sin nivel de
educación o con nivel primario, sólo 25 Cuadro 3.4
por ciento podía leer fácilmente. Mientras
que el 24 por ciento de mujeres en edad • En el 2000, el 69 por ciento de las mujeres
fértil no puede leer o lee con dificultad una entrevistadas acceden a algún medio de
carta o periódico, limitación que se comunicación masivo al menos una vez
presenta en mayor proporción entre las por semana, siendo la televisión y la radio
mujeres de mayor edad. los medios más difundidos a nivel del
departamento de Ancash (53% y 52%
• En el área urbana el 6 por ciento de las respectivamente).
mujeres sin nivel de educación o con nivel
primario manifestaron que no pueden leer • El periódico se coloca en tercer lugar
y entender una carta o periódico con (12%) Este orden de preferencia varía
facilidad, en el área rural es el 40 por según el área de residencia y el nivel
ciento que tiene esa limitación. educativo de las entrevistadas. El mayor
acceso a medios masivos de comunicación
se da en el área urbana y entre las mujeres
de mayor educación.

Cuadro 3.4 Acceso a los medios masivos de comunicación

Porcentaje de mujeres entrevistadas que leen el periódico o miran televisión por lo menos una vez a la semana
o escuchan la radio todos los días, por características seleccionadas, Ancash 2000

Medio de comunicación
Ningún medio Periódico o Radio:
Televisión: Número de
Características de revista: escuchan Los tres
por lo menos una mujeres
comunicación por lo menos una casi todos medios
vez por semana
vez por semana los días

Edad
15-19 23,4 13,5 55,2 59,4 9,4 192
20-24 28,8 12,3 55,5 58,9 8,2 146
25-29 33,1 15,3 51,6 45,2 8,9 124
30-34 34,2 14,5 51,3 49,3 8,6 152
35-39 33,8 5,8 54,0 48,9 2,9 139
40-44 36,3 12,7 52,0 47,1 8,8 102
45-49 34,4 8,9 48,9 51,1 5,6 90
Area de residencia
Urbana 11,1 19,8 80,8 63,9 12,5 449
Rural 49,4 5,0 27,8 41,5 3,2 496
Nivel de educación
Sin educación 70,9 0,0 11,1 26,5 0,0 117
Primaria 43,5 5,2 36,6 42,7 2,6 347
Secundaria 15,6 15,3 71,3 62,4 10,0 359
Superior 4,1 33,6 86,1 73,8 22,1 122
Total 31,2 12,1 53,0 52,2 7,6 945

"$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
• La mayor proporción de entrevistadas que en la integración del hogar y en la salud de la
no acceden a un medio masivo de mujer, al tener que desempeñar múltiples
comunicación, son las mujeres sin nivel de funciones.
educación (71%) o residen en el área rural
(49%). La ENDES 2000 cubre los siguientes temas:

• Por el contrario, mayor proporción de • Trabajo de la entrevistada en los últimos


acceso a cualquier medio de comunicación doce meses, tipo actual de empleo y
tienen las mujeres con nivel educativo de continuidad.
secundaria o más. • Tipo de ocupación de las mujeres,
categorías de ocupación y si recibe o no
• En el área rural es notorio el acceso de las remuneración en dinero.
mujeres a la radio (42%) y la televisión
(28%) en comparación al periódico (5%). Cuadros 3.5 y 3.6

3.4 SITUACIÓN LABORAL • Alrededor de tres cuartos de las mujeres


en edad fértil tuvo trabajo en los últimos
Al igual que en muchos países, los 12 meses (68%). La mayoría (61%) se
cambios económicos, sociales y culturales en la encontraba laborando y un 8 por ciento
sociedad peruana han condicionado que la aunque trabajó en algún momento del
mujer tenga que trabajar fuera del hogar, año, no estaba trabajando en la semana
situación que influye en el desarrollo de los hijos, anterior al día de la entrevista.

Cuadro 3.5 Trabajo en los últimos 12 meses y tipo actual de empleo, según características seleccionadas

Distribución porcentual de las mujeres según si trabajan o no actualmente, por continuidad en el trabajo, según el lugar
de residencia, Ancash 2000

No trabaja actualmente Trabaja actualmente


Número
Características No trabajó en Si trabajó en Trabaja de
Trabaja por Ocasional-
los últimos 12 los últimos 12 durante Total mujeres
temporada mente
meses meses todo el año

Edad
15-19 48,4 9,9 24,0 6,8 10,4 100,0 192
20-24 39,7 12,3 32,9 9,6 5,5 100,0 146
25-29 29,8 8,1 45,2 10,5 6,5 100,0 124
30-34 27,6 8,6 50,7 8,6 4,6 100,0 152
35-39 19,4 2,2 66,2 6,5 5,8 100,0 139
40-44 21,6 2,9 57,8 11,8 5,9 100,0 102
45-49 22,2 7,8 54,4 8,9 6,7 100,0 90
Estado conyugal
Soltera 37,1 9,4 35,5 8,8 8,8 100,0 307
Casada 28,3 5,3 52,3 8,4 5,6 100,0 321
Conviviente 34,7 6,3 45,2 8,4 5,4 100,0 239
Divorciada, separada, viuda 14,1 15,4 53,8 10,3 6,4 100,0 78
Número de hijos vivos
0 39,6 11,2 32,1 7,8 9,3 100,0 268
1-2 34,3 7,3 45,4 8,9 3,8 100,0 315
3-4 26,4 6,1 51,4 8,5 7,5 100,0 212
5+ 19,3 4,7 59,3 10,0 6,7 100,0 150
Area de residencia
Urbana 41,0 10,2 34,1 8,9 5,6 100,0 449
Rural 23,2 5,4 55,2 8,5 7,7 100,0 496
Nivel de educaci¢n
Sin educación 18,8 6,0 60,7 6,8 7,7 100,0 117
Primaria 22,2 6,1 53,9 8,6 8,9 100,0 347
Secundaria 44,8 9,5 30,9 8,9 5,8 100,0 359
Superior 32,0 9,0 47,5 9,8 1,6 100,0 122
Total 31,6 7,7 45,2 8,7 6,7 100,0 945

Nota: El total incluye 0.1 por ciento sin información sino trabaja en la actualidad.

"%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 3.6 Tipo de ocupación de las mujeres, según lugar de residencia y educación

Distribución porcentual de las mujeres que trabajan por tipo de ocupación agrícola y no agrícola, según lugar de residencia y nivel de educación,
Ancash 2000

Empleo agrícola Empleo no agrícola


Hogar y Número
Características Profes./ servicio Total de
Tierra Tierra de Tierra Tierra Ofi- Comercio Trabajo
Tecnicos/ doméstico mujeres
propia la familia alquilada de otros cinista y servicios manual
Administrad.

Edad
15-19 2,5 39,2 2,5 20,3 0,0 3,8 17,7 3,8 10,1 100,0 79
20-24 11,4 30,0 4,3 18,6 5,7 2,9 15,7 4,3 7,1 100,0 70
25-29 16,9 5,2 5,2 13,0 11,7 3,9 27,3 6,5 10,4 100,0 77
30-34 22,7 4,1 1,0 19,6 13,4 1,0 28,9 4,1 4,1 100,0 97
35-39 23,9 3,7 1,8 15,6 8,3 4,6 31,2 7,3 3,7 100,0 109
40-44 31,2 5,2 1,3 10,4 9,1 1,3 29,9 7,8 3,9 100,0 77
45-49 33,3 4,8 1,6 23,8 3,2 0,0 22,2 6,3 4,8 100,0 63
Estado conyugal
Soltera 3,7 23,9 0,6 18,4 5,5 5,5 25,8 3,7 12,3 100,0 163
Casada 30,5 4,7 1,9 18,3 9,4 2,3 24,9 5,6 2,3 100,0 213
Conviviente 24,8 11,3 5,0 15,6 7,8 0,7 24,8 6,4 3,5 100,0 141
Divorciada, separada, viuda 18,2 10,9 3,6 12,7 7,3 0,0 27,3 10,9 9,1 100,0 55
Número de hijos vivos
0 2,3 25,8 1,5 16,7 6,8 5,3 26,5 3,8 10,6 100,0 132
1-2 13,1 14,8 2,2 12,0 13,1 3,8 28,4 5,5 7,1 100,0 183
3-4 32,9 4,2 3,5 16,1 5,6 0,0 26,6 7,7 3,5 100,0 143
5+ 36,8 3,5 2,6 27,2 2,6 0,9 17,5 6,1 2,6 100,0 114
Area de residencia
Urbana 1,4 0,9 0,5 1,4 13,3 5,5 52,8 11,9 11,9 100,0 218
Rural 31,9 19,5 3,7 26,8 4,2 0,8 8,5 2,0 2,5 100,0 354
Nivel de educación
Sin educación 42,0 11,4 2,3 31,8 0,0 0,0 4,5 3,4 4,5 100,0 88
Primaria 26,6 15,3 4,0 23,0 0,0 0,0 17,7 6,0 7,3 100,0 248
Secundaria 7,9 14,0 1,2 7,9 3,0 4,3 45,7 8,5 7,3 100,0 164
Superior 0,0 0,0 0,0 0,0 54,2 11,1 30,6 1,4 1,4 100,0 72
Total 20,3 12,4 2,4 17,1 7,7 2,6 25,3 5,8 6,1 100,0 572

• Menos de la mitad de las mujeres (45%) el 20 por ciento en tierra propia y el 17


trabaja en forma permanente, las demás por ciento en tierra de otros.
trabajan por temporadas (9%) o lo hacen
de vez en cuando (7%). • El 48 por ciento de las mujeres que
trabajan en actividades no agrícolas; la
• Las mayores proporciones de mujeres que mayoría de ellas se dedican al comercio y
trabajan en forma permanente se servicios (25%) y un 8 por ciento como
presentan entre las de 35 años a más; profesionales o técnico.
entre las separadas, viudas o divorciadas;
aquéllas que tienen 3 o más hijos; las • Según características sociodemográficas
residentes del área rural y en mayor de las mujeres que se dedican a labores
proporción entre las mujeres sin instrucción. no agrícolas como comercio o servicios,
se presentan en similares proporciones
Tipo de Ocupación de las mujeres según entre las mujeres con las siguientes
características seleccionadas características: en las edades de 35 a 39
años (31%); 40-44 años (30%) y 30 a 34
• El 52 por ciento de las mujeres que años (29%), en las divorciadas (27%), en
trabajan se dedican a labores agrícolas, las de 4 hijos a menos alrededor de (27%),

"&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
en las residentes en el área urbana (53%) • En el área urbana, las mujeres que
y las que tienen niveles educativos de trabajan en forma independiente o por
secundarios. Contrariamente en las que se cuenta propia que son remuneradas (47%)
dedican a labores agrícolas y trabajan en es mayor que las trabajadoras
tierras propia; destacan las de 45 a 49 dependientes o que trabajan para otra
años (33%), entre casadas (31%), las que persona y son remuneradas (43%). En el
tiene de 5 hijos a más (37%) y las que no área rural destacan las mujeres que
tienen educación (42%). trabajan para un familiar y no reciben
dinero (37%); las que trabajan en forma
Cuadro 3.7 independiente y reciben dinero y aquellas
que no reciben muestran similar proporción
Empleador y formas de remuneración de las (26%).
mujeres que trabajan, según características
seleccionadas. 3.5 DECISIONES SOBRE ASPECTOS
IMPORTANTES EN EL HOGAR
• La mayoría de las mujeres que trabajan
(51%) son independientes el 34 por ciento En la ENDES 2000 se hicieron preguntas
es remunerada; el 23 por ciento trabaja para medir el grado de autonomía de la mujer,
para otra persona no familiar y el 26 por
en cuanto a su participación en la toma de
ciento trabaja para un familiar, en mayor
decisiones en el hogar, administración de los
proporción sin remuneración.
ingresos y contribución de la entrevistada a los

Cuadro 3.7 Empleador y forma de remuneración de las mujeres que trabajan, según características seleccionadas

Distribución porcentual de mujeres que trabajan por tipo de empleador y forma de pago, según características seleccionadas,
Ancash 2000

Trabaja para otra


Trabaja por cuenta Trabaja para un
persona
propia familiar
(no familiar) Número de
Características Total
mujeres
Recibe No recibe Recibe No recibe Recibe No recibe
dinero dinero dinero dinero dinero dinero

Edad
15-19 11,4 1,3 19,0 1,3 1,3 65,8 100,0 79
20-24 24,3 11,4 17,1 0,0 4,3 42,9 100,0 70
25-29 29,9 18,2 27,3 0,0 5,2 19,5 100,0 77
30-34 39,2 18,6 25,8 2,1 1,0 13,4 100,0 97
35-39 40,4 18,3 27,5 0,0 0,0 13,8 100,0 109
40-44 44,2 26,0 18,2 1,3 0,0 10,4 100,0 77
45-49 49,2 23,8 12,7 0,0 0,0 14,3 100,0 63
Area de residencia
Urbana 47,2 1,8 42,7 0,9 2,8 4,6 100,0 218
Rural 26,3 26,0 9,0 0,6 0,8 37,3 100,0 354
Nivel de educación
Sin educación 31,8 34,1 9,1 0,0 0,0 25,0 100,0 88
Primaria 29,8 24,2 12,1 1,2 0,8 31,9 100,0 248
Secundaria 45,7 3,7 22,6 0,6 3,0 24,4 100,0 164
Superior 26,4 0,0 69,4 0,0 2,8 1,4 100,0 72
Ocupación
Agrícola 20,1 31,1 3,0 0,7 0,7 44,5 100,0 299
No agrícola 49,8 1,1 42,5 0,7 2,6 3,3 100,0 273
Total 34,3 16,8 21,9 0,7 1,6 24,8 100,0 572

"'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
gastos del hogar, información sobre la persona ganan. Las mayores proporciones de
que toma decisiones específicas como el mujeres con esta característica se presentan
cuidado de su salud, compras grandes en el entre las menores de 30 años, entre las
hogar, compras diarias del hogar, visitas a los mujeres solteras y/o divorciadas,
amigos o familiares y que comida cocinar separadas, viudas (95%) y las que tienen
diariamente. Asimismo, sobre la opinión de las educación secundaria (80%).
entrevistadas respecto a si está de acuerdo que
una mujer se niegue a tener relaciones sexuales • El 83 por ciento de mujeres que trabajan
con su marido en situaciones que afectan su salud contribuyen al sostenimiento del hogar,
atendiendo al menos una parte de sus
e integridad moral, temas que se presentan a
gastos: 24 por ciento menos de la mitad,
continuación.
35 por ciento más de la mitad y un 24 por
ciento la totalidad de gastos del hogar.
Cuadro 3.8
• La proporción de mujeres que trabajan y
Decisiones sobre aspectos importantes en el
contribuyen al sostenimiento del hogar es
hogar
mayor entre las mujeres de 30 a 39, entre
las divorciadas, separadas o viudas, entre
• Mas de la mitad de mujeres (66%) deciden las que tienen 1 a 2 hijos y entre las que
ellas mismas en que gastar el dinero que tienen educación primaria. Por otro lado,

Cuadro 3.8 Persona que decide cómo gastar los ingresos y gastos del hogar que paga la entrevistada, según características seleccionadas

Distribución porcentual de mujeres con remuneración en dinero por persona que decide como gastarlo y proporción de gastos del hogar que paga la
entrevistada, según características seleccionadas, Ancash 2000

Persona que decide como gastar Proporción de gastos del hogar que paga
el dinero la entrevistada Número de
Características Solo la Total Total
Junto con Alguien Menos de la La mitad o mujeres
entrevistada Casi nada Todo
alguién más más decide mitad más
decide
Edad
15-19 92,0 0,0 8,0 100,0 40,0 36,0 16,0 8,0 100,0 25
20-24 68,8 28,1 3,1 100,0 34,4 18,8 40,6 6,3 100,0 32
25-29 72,9 22,9 4,2 100,0 16,7 25,0 39,6 18,8 100,0 48
30-34 64,1 32,8 3,1 100,0 9,4 37,5 31,3 21,9 100,0 64
35-39 52,7 41,9 5,4 100,0 9,5 14,9 37,8 37,8 100,0 74
40-44 62,5 25,0 12,5 100,0 16,7 18,8 39,6 25,0 100,0 48
45-49 69,2 17,9 12,8 100,0 15,4 20,5 33,3 30,8 100,0 39
Estado conyugal
Soltera 95,3 1,2 3,5 100,0 34,1 30,6 27,1 8,2 100,0 85
Casada/ conviviente 47,5 43,1 9,3 100,0 12,7 22,5 38,2 26,5 100,0 204
Divorciada, separada, viuda 95,1 4,9 0,0 100,0 2,4 17,1 36,6 43,9 100,0 41

Número de hijos vivos


0 95,5 3,0 1,5 100,0 39,4 31,8 28,8 0,0 100,0 66
1-2 62,0 33,1 5,0 100,0 9,9 23,1 38,0 28,9 100,0 121
3-4 60,0 34,1 5,9 100,0 14,1 15,3 41,2 29,4 100,0 85
5+ 48,3 34,5 17,2 100,0 10,3 29,3 27,6 32,8 100,0 58

Area de residencia
Urbana 76,2 19,3 4,5 100,0 19,8 19,8 32,7 27,7 100,0 202
Rural 49,2 40,6 10,2 100,0 12,5 30,5 39,1 18,0 100,0 128

Nivel de educación
Sin educación 41,7 36,1 22,2 100,0 16,7 36,1 25,0 22,2 100,0 36
Primaria 63,2 30,2 6,6 100,0 15,1 23,6 36,8 24,5 100,0 106
Secundaria 79,5 17,1 3,4 100,0 17,9 22,2 34,2 25,6 100,0 117
Superior 59,2 36,6 4,2 100,0 18,3 21,1 39,4 21,1 100,0 71

Total 65,8 27,6 6,7 100,0 17,0 23,9 35,2 23,9 100,0 330

#
Instituto Nacional de Estadística e Informática
contribuyen en menor proporción: las esposo o compañero la decisión del monto
mujeres de menos de 20 años de edad, a usar, de la remuneración de la mujer,
las solteras, las que no tienen hijos, y las para destinarlos a los gastos del hogar
de educación superior. (37%).

Cuadros 3.9 y 3.9a • La proporción de mujeres no unidas que


deciden ellas mismas en que se gasta el
Control de los ingresos para la contribución a dinero (95%), es mayor que entre las
los gastos del hogar mujeres unidas (54%), incluso cuando se
analiza su distribución por nivel de
• Más de 3 de cada 10 mujeres unidas contribución a los gastos del hogar.
(casadas o convivientes) comparten con el

Cuadro 3.9 Control de los ingresos para la contribución a los gastos del hogar

Distribución porcentual de las mujeres unidas que reciben remuneración en dinero por persona que decide como
utilizarlo, según proporción de gasto del hogar que son sufragados por la mujer, Ancash 2000

Actualmente unidas
Sólo el Número
Sólo la Junto con el
Contribución a los gastos del hogar Junto con esposo/ Total de
entrevistada esposo/
alguien más compañero mujeres
decide compañero
decide

Proporción de gastos del hogar


que paga la entrevistada
Casi nada 65,4 19,2 0,0 15,4 100,0 26
Menos de la mitad 50,0 38,5 0,0 11,5 100,0 52
La mitad o más 44,8 49,4 0,0 5,7 100,0 87
Todo 64,8 28,2 1,4 5,6 100,0 71

Total 54,2 37,3 0,4 8,1 100,0 236

Cuadro 3.9a Control de los ingresos para la contribución a los gastos del hogar

Distribución porcentual de las mujeres unidas que reciben remuneración en dinero por persona que decide
como utilizarlo, según proporción de gasto del hogar que son sufragados por la mujer, Ancash 2000

No unidas
Número
Contribución a los gastos Sólo la
Junto con Alguien más Total de
del hogar entrevistada
alguien más decide mujeres
decide

Proporción de gastos del hogar


que paga la entrevistada
Casi nada 96,7 3,3 0,0 100,0 30
Menos de la mitad 96,3 0,0 3,7 100,0 27
La mitad o más 93,1 3,4 3,4 100,0 29
Todo * * * * 8

Total 94,7 2,1 3,2 100,0 94

#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadros 3.10 y 3.10a 16%). Sin embargo cuando se trata de
grandes compras del hogar, el 25 por
Decisiones en el Hogar ciento las decide solo el esposo o
compañero y el 50 por ciento la
• En el departamento de Ancash, las mujeres entrevistada con su pareja conyugal.
en unión, en una mayor proporción que
las mujeres no unidas, deciden ellas • En lo que toca a la decisión de visitar
mismas sobre aspectos cotidianos del familiares o amigos, las mujeres no unidas
hogar: el cuidado de su salud (52% vs. en mayor proporción que las unidas
40%), compras para las necesidades deciden ellas mismas al respecto (34% vs.
diarias del hogar (50% vs.10%) y qué 28%).
comida se debe cocinar cada día (79% vs

Cuadro 3.10 Decisiones en el hogar

Distribución porcentual de las mujeres por persona que toma las decisiones específicas del hogar, por estado marital y tipo de decisión,
Ancash 2000

Actualmente unidas
Solo el Número
Sólo la Junto con el
Tipo de decisión Junto con esposo/ Alguien Total de
entrevistada esposo/ Nadie
alguien más compañero más decide mujeres
decide compañero
decide

El cuidado de su salud 51,5 26,3 2,4 17,4 2,4 0,0 100,0 620
Las grandes compras del hogar 16,8 49,7 3,2 24,8 5,5 0,0 100,0 620
Compras para las necesidades
diarias del hogar 49,7 27,1 3,2 14,4 5,6 0,0 100,0 620
Visitar a familia, amigos o
parientes 27,6 52,4 3,2 12,3 2,4 2,1 100,0 620
Qué comida se debe cocinar cada
día 78,9 6,5 7,3 1,0 6,5 0,0 100,0 620

Cuadro 3.10a Decisiones en el hogar

Distribución porcentual de las mujeres por persona que toma las decisiones específicas del hogar, por estado marital según tipo
de decisión, Ancash 2000

No unidas
Número
Sólo la Junto con el Alguien Sin
Tipo de decisión Junto con Total de
entrevistada esposo/ más Nadie infor-
alguien más mujeres
decide compañero decide mación

El cuidado de su salud 40,0 0,3 13,8 45,5 0,0 0,3 100,0 325
Las grandes compras del hogar 9,5 0,3 10,8 79,1 0,0 0,3 100,0 325
Compras para las necesidades
diarias del hogar 10,2 0,3 10,5 78,8 0,0 0,3 100,0 325
Visitar a familia, amigos o
parientes 33,8 0,0 12,6 52,3 0,9 0,3 100,0 325
Qué comida se debe cocinar cada
día 16,0 0,3 12,9 70,5 0,0 0,3 100,0 325

#
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 3.11 • Según características sociodemográficas de
las entrevistadas, las mayores proporciones
Ultima Palabra en decisiones del hogar de mujeres que ellas mismas tienen la
según características seleccionadas última palabra en todas las decisiones; se
presentan entre las de 35 años de edad ó
• El 42 por ciento de las mujeres en edad más, entre las casadas, las que tienen más
fértil, tiene la última palabra en todas las de 2 hijos, han alcanzado el nivel de
decisiones del hogar que le fueron instrucción superior y en aquéllas que
consultadas, proporción que es mayor en trabajan y les pagan en dinero.
el área urbana (43%) que en el área rural
(41%).

Cuadro 3.11 Ultima palabra en decisiones del hogar según características seleccionadas

Porcentaje de mujeres que dicen que ellas solas o conjuntamente con alguien tienen la última palabra en decisiones específicas del hogar,
según características socioeconómicas seleccionadas, Ancash 2000

Sola o con otra persona tiene la última palabra en: Tiene la última
No tiene la
Las El visitar a Que comida palabra en
Compras para última palabra Número de
Características El cuidado grandes familia, se debe todas las
las necesidades en ninguna de mujeres
de su salud compras amigos o cocinar cada anteriores
diarias del hogar ellas
del hogar parientes día decisiones

Edad
15-19 35,4 9,9 11,5 29,2 21,9 4,7 46,9 192
20-24 71,2 43,2 48,6 68,5 61,0 32,9 8,9 146
25-29 79,0 63,7 71,0 83,9 80,6 49,2 3,2 124
30-34 78,9 65,1 72,4 82,2 86,2 50,7 1,3 152
35-39 86,3 72,7 82,7 86,3 89,2 60,4 0,7 139
40-44 83,3 69,6 80,4 82,4 94,1 60,8 0,0 102
45-49 86,7 74,4 84,4 86,7 96,7 64,4 0,0 90
Estado conyugal
Soltera. 52,4 17,6 17,3 43,6 26,1 10,1 33,9 307
Casada/ conviviente 78,7 70,2 82,0 83,7 95,4 58,6 0,5 560
Divorciada, separada, viuda 91,0 66,7 66,7 82,1 70,5 51,3 3,8 78
Número de hijos vivos
0 48,5 15,7 16,4 42,2 26,5 9,3 35,8 268
1-2 79,4 65,7 73,0 81,0 80,3 52,7 3,8 315
3-4 82,1 73,6 83,5 87,3 94,8 59,9 0,9 212
5+ 79,3 62,7 75,3 76,0 96,0 54,0 0,0 150
Area de residencia
Urbana 77,1 55,9 60,8 74,6 65,0 43,4 10,0 449
Rural 65,9 50,0 58,7 66,9 76,0 41,1 13,1 496
Nivel de educación
Sin educación 70,1 52,1 59,0 62,4 88,0 45,3 5,1 117
Primaria 68,0 55,0 65,4 74,6 78,7 44,1 10,1 347
Secundaria 69,6 47,4 53,2 65,5 59,3 37,0 16,7 359
Superior 86,1 63,1 63,1 82,0 65,6 49,2 7,4 122
Trabajo actual
No trabaja 65,9 43,5 54,0 62,9 65,9 36,0 15,6 372
Trabaja por dinero 84,2 68,8 72,1 83,9 75,2 52,7 3,6 330
Trabaja sin paga/ dinero 62,0 45,5 51,7 64,5 72,7 37,6 16,1 242
Sin información * * * * * * * 1
Total 71,2 52,8 59,7 70,6 70,8 42,2 11,6 945
*: Menos de 20 casos.

#!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 3.12 conocimiento que su marido "tiene una
ETS".
Razones específicas para rehusar relaciones
sexuales con el esposo. • El porcentaje de entrevistadas que está de
acuerdo con todas las razones indicadas
• Gran proporción de las entrevistadas está es ligeramente menor y se sitúa en 57 por
de acuerdo en que una mujer se niegue a ciento y existe una gran diferencia de 42
tener relaciones sexuales con su marido puntos porcentuales entre el área urbana
cuando ella tiene alguna restricción, como: y rural. Es mayor entre las mujeres con
"ha tenido recientemente un parto", "ella educación superior frente a las mujeres sin
sabe que el esposo tiene relaciones con educación y entre las alguna vez unidas
otras mujeres", o cuando tiene que entre las mujeres nunca unidas.

Cuadro 3.12 Razones específicas para rehusar relaciones sexuales con el esposo

Porcentaje de mujeres que están de acuerdo en que una esposa se niegue a tener relaciones sexuales con el esposo, por razones
específicas, según características seleccionadas, Ancash 2000

Razones que justifican que esposa se


niegue a tener relaciones sexuales Está de
No está de
acuerdo con Número de
Características Ella cansada, Dio a luz El esposo tiene Sabe que acuerdo con
todas la mujeres
no está reciente- relaciones con esposo tiene ninguna razón
razones
dispuesta mente otras mujeres ETS

Edad
15-19 64,1 74,5 76,6 66,7 52,1 17,7 192
20-24 63,7 81,5 84,2 76,7 60,3 13,7 146
25-29 74,2 86,3 84,7 73,4 59,7 10,5 124
30-34 73,0 87,5 84,9 77,0 62,5 9,9 152
35-39 69,1 84,9 80,6 74,1 58,3 11,5 139
40-44 65,7 76,5 74,5 67,6 54,9 19,6 102
45-49 64,4 76,7 74,4 61,1 51,1 22,2 90
Estado conyugal
Soltera 64,2 78,5 80,1 70,7 54,1 15,0 307
Casada/ conviviente 69,1 83,2 81,1 72,3 58,4 13,9 560
Divorciada, separada, viuda 71,8 76,9 75,6 67,9 60,3 17,9 78
Número de hijos vivos
0 64,2 79,1 81,0 73,1 55,2 14,2 268
1-2 74,0 85,1 84,1 78,1 65,1 11,4 315
3-4 71,7 87,3 84,9 74,5 59,4 9,4 212
5+ 55,3 68,0 64,7 50,0 40,7 29,3 150
Area de residencia
Urbana. 84,2 95,3 95,5 92,9 79,3 2,2 449
Rural 52,8 68,3 66,5 52,0 37,1 25,8 496
Nivel de educación
Sin educación 28,2 41,9 38,5 22,2 10,3 49,6 117
Primaria 62,2 77,5 76,7 64,0 48,7 17,6 347
Secundaria 80,8 91,6 91,6 86,6 73,5 5,3 359
Superior 82,8 98,4 97,5 95,1 77,9 0,0 122
Trabajo actual
No trabaja.. 73,4 87,9 89,2 80,9 65,6 8,6 372
Trabaja por dinero 77,9 87,0 86,4 80,3 67,9 8,8 330
Trabaja sin paga/ dinero 45,5 63,2 58,7 45,0 29,8 31,4 242
Decisiones en las cuales una
mujer tiene la ultima palabra
0 54,5 66,4 70,0 60,9 43,6 25,5 110
1-2 57,6 75,8 76,6 65,8 48,1 17,3 231
3-4 71,2 89,3 86,3 80,0 59,5 7,3 205
5+ 75,4 84,2 82,2 73,2 64,9 13,8 399
Total 67,7 81,2 80,3 71,4 57,1 14,6 945

#"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
IV. FECUNDIDAD

##
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
#$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
IV. FECUNDIDAD

La fecundidad es una de las variables 4.1 NIVELES, TENDENCIAS Y


demográficas más importantes para evaluar la DIFERENCIALES DE LA
tendencia de crecimiento de la población. Esta FECUNDIDAD
variable ha venido descendiendo
sistemáticamente en el Perú. La reducción de la La estimación del nivel de fecundidad más
fecundidad es considerada importante como reciente está referida a los tres años precedentes
parte de la estrategia para la disminución de la a la encuesta (1997-2000) por lo que los
mortalidad infantil y materna. resultados así obtenidos estarían centrados a
inicios de 1999. Es conveniente el empleo de
En la ENDES 2000 se recolectó un periodo de referencia de tres años porque
información detallada sobre el comportamiento así se atenúan las fluctuaciones aleatorias que
reproductivo de la mujer. Para cada entrevistada pueden afectar los valores anuales, se reducen
se cuenta con datos sobre la historia de los errores muestrales al tener una muestra de
nacimientos: el número de hijos nacidos vivos, mayor tamaño y se evitan los sesgos por el
la fecha de nacimiento y el sexo de cada uno olvido de hechos ocurridos mucho tiempo atrás.
de los hijos, su condición de supervivencia al
momento de la entrevista y la edad al morir de En el cuadro 4.1 se presentan las tasas
los fallecidos. Esta información permite obtener de fecundidad por edad y por área de
estimaciones de los niveles actuales y las residencia. Un indicador sintético de los niveles
tendencias de la fecundidad y la mortalidad. de fecundidad que facilita las comparaciones
es la tasa global de fecundidad (TGF). La TGF
Este capítulo consta de cinco secciones. En combina las tasas de fecundidad de todos los
la primera se describe la fecundidad actual, sus grupos de edad durante un período
diferenciales según las características de la determinado y puede ser interpretada como el
entrevistada y las tendencias durante los últimos promedio de hijos nacidos vivos que tendrían
quince años (1986-2000). Luego, se analiza las mujeres durante toda su vida reproductiva,
la fecundidad acumulada en términos del si las tasas de fecundidad por edad obtenidas
promedio de hijos nacidos vivos y sobrevivientes en la encuesta se mantuviesen invariables en el
de todas las mujeres y de aquellas actualmente tiempo. Otros indicadores calculados en el
unidas (casadas o convivientes al momento de cuadro 4.1 son la tasa de fecundidad general
la encuesta). Las secciones tres y cuatro (TFG), la cual muestra el número de nacimientos
examinan dos variables claves en el estudio de que actualmente ocurren, en promedio, por
la fecundidad: intervalos entre nacimientos y la cada mil mujeres de 15 a 49 años y la tasa
edad al primer nacimiento. La última sección bruta de natalidad (TBN), la cual indica el
describe las características más importantes número de nacimientos que ocurren al año, en
relacionadas con la fecundidad de las promedio, por cada mil personas.
adolescentes.

#%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 4.1 • Las tasas de fecundidad por edad, en
promedio, son relativamente altas al
• En el departamento de Ancash el nivel de comienzo de la vida reproductiva pero
fecundidad esta por encima del promedio alcanzan su mayor nivel en el grupo de
nacional, mientras para el total del país la 20 a 24 años de edad y descienden a
tasa global de fecundidad es 2.9 hijos por partir de los 30 años.
mujer, en Ancash es de 3.4. En el área
urbana es 2.4 hijos y en el área rural 4.3 • La tasa de fecundidad por edad más alta
hijos por mujer. en el área urbana la tienen las mujeres de

Cuadro 4.1 Niveles de fecundidad

Tasas específicas por edad, tasas acumuladas de fecundidad y tasa bruta de natalidad para
los tres años que precedieron la encuesta, por area de residencia, Ancash 2000

Area de Residencia
Grupo de edad e indicador Total
Urbana Rural

Edad
15-19 47 122 82
20-24 129 253 195
25-29 136 174 157
30-34 74 132 104
35-39 73 138 107
40-44 14 35 24
45-49 0 8 5
Indicador
Tasa global de fecundidad 2,4 4,3 3,4
Tasa general de fecundidad 79 149 115
Tasa bruta de natalidad 17,7 25,8 22,3
1
La tasa global está expresada en nacimientos por mujer
2
La tasa de fecundidad general (nacimientos divididos por número de mujeres de 15-49) está expresada
en nacimientos por 1,000 mujeres.
3
La tasa bruta de natalidad está expresada en nacimientos por 1,000 habitantes

25-29 años (136 nacimientos por mil), y embarazadas, se presentan en el cuadro 4.2,
en el área rural las mujeres de 20 a 24 por lugar de residencia y nivel de educación.
años (253 nacimientos por mil).
Cuadro 4.2
• La tasa de fecundidad general (TFG) en
el departamento de Ancash llega a 115 Fecundidad por características seleccionadas
nacimientos por cada mil mujeres de 15 a
49 años de edad. En el área rural es 149 • El nivel de fecundidad, presenta marcadas
nacimientos en comparación a 79 del área diferencias según el nivel educativo de la
urbana. mujer y el área de residencia.

• La tasa bruta de natalidad (TBN) es de • La diferencia existente entre el área urbana


22.3 nacimientos por cada mil habitantes, y rural, se manifiesta también en el
presentando un nivel más alto en el área porcentaje de mujeres actualmente
rural (25.8 por mil) que en el área urbana embarazadas: en el área urbana, 3 por
(17.7 por mil) ciento de mujeres en edades fértiles estaban
embarazadas al momento de la encuesta
Los diferenciales en las tasas globales de frente a 5 por ciento del área rural.
fecundidad, la paridez completa (promedio de
nacidos vivos en mujeres de 40 a 49 años) y el • En las cifras mostradas en el cuadro 4.2,
porcentaje de mujeres de 15 a 49 años se evidencia que la fecundidad y la

#&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 4.2 Fecundidad y paridez por lugar de residencia y educación

Tasa global de fecundidad, porcentaje de mujeres embarazadas y número promedio


de hijos nacidos vivos a mujeres de 40-49 años, por lugar de residencia y nivel de
educación, Ancash 2000

Porcentaje de Número
Tasa global de mujeres promedio de
Características fecundidad actualmente nacidos vivos
15-49 embarazadas a mujeres
15-49 40-49

Area de residencia
Urbana 2,4 3,1 3,8
Rural 4,3 5,2 6,2

Nivel de educación
Sin educación 5,7 4,3 6,8
Primaria 4,1 4,9 5,5
Secundaria 2,6 4,5 3,1
Superior 2,1 1,6 2,5
Total 3,4 4,2 5,1

educación tienen una relación inversa, la si ha habido cambios en los niveles de


TGF de las mujeres sin educación (5.7 hijos fecundidad a través del tiempo. Algunas tasas
por mujer) es casi 3 veces más; que la tasa no reflejan la experiencia de todas las mujeres
de fecundidad de las mujeres con en ciertos grupos de edad en los quinquenios
educación superior (2.1 hijos por mujer). señalados. Para observar la experiencia
completa del grupo de 45 a 49 años en los
• De modo similar, al observar el número cinco años anteriores a la encuesta, por ejemplo,
medio de hijos de las mujeres de 40 a 49 hubiese sido necesario entrevistar a mujeres de
años de edad, que indica la fecundidad 50 a 54 años en ENDES 2000.
al término de la vida reproductiva, se
aprecia una diferencia entre los grupos
Cuadro 4.3
extremos de educación.
• En el departamento de Ancash, al
El cuadro 4.3 muestra las tasas de
comparar los quinquenios anteriores a la
fecundidad por edad para varios quinquenios Encuesta (0-4 y 10-14 años) se observa
anteriores a la encuesta, lo que permite apreciar que la mayor disminución de la

Cuadro 4.3 Fecundidad por edad para varios quinquenios anteriores a la encuesta

Tasas especificas de fecundidad para períodos quinquenales que precedieron la encuesta,


por edad de la madre, Ancash 2000

Años antes de la encuesta


Edad de la madre1
0-4 5-9 10-14

Edad
15-19 88 80 99
20-24 204 237 234
25-29 175 220 239
30-34 135 173 194
35-39 111 127 159
40-44 34 68 -
1
Tasa de fecundidad por mil mujeres
- : No aplicable

#'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
fecundidad ocurrió en las mujeres de 30- entender mejor la evolución de la fecundidad
34 y 35-39 años, grupos en los que el acumulada se presta mayor atención a la
número de nacimientos ha disminuido en información de las mujeres que actualmente
30 por ciento respectivamente. viven en unión conyugal.

• En cambio en las mujeres de 15 a 19 años Cuadro 4.4


el número de nacimientos por cada 1000
mujeres ha decrecido en un (11%). Hijos nacidos vivos y sobrevivientes

4.2 FECUNDIDAD ACUMULADA • El total de mujeres entrevistadas de 15 a


49 años del departamento de Ancash,
En esta sección se examina el número tiene un promedio de 2.5 hijos nacidos
promedio de hijos tenidos por mujer, indicador vivos y las mujeres actualmente unidas 3.7
frecuentemente usado en el análisis del
comportamiento reproductivo de una • La proporción de mujeres sin hijos
población. En las mujeres de mayor edad, este disminuye conforme avanza la edad. De
promedio indica la fecundidad acumulada en igual modo el promedio de hijos nacidos
los últimos 20 a 25 años, así también como la vivos aumenta con la edad de la mujer.
descendencia completa promedio.
• Si se compara el número medio de hijos
El cuadro 4.4 contiene la distribución de las mujeres en unión y el del total de
porcentual de todas las mujeres en edad fértil y mujeres, se aprecia que en todos los grupos
de aquellas actualmente en unión, por el número de edad es mayor el correspondiente a
de hijos tenidos según la edad actual. Para las mujeres unidas, evidenciando el
impacto de la nupcialidad.

Cuadro 4.4 Número de nacidos vivos y sobrevivientes a las mujeres entrevistadas, por edad

Distribución porcentual de todas las mujeres y las mujeres en unión, por número de hijos nacidos vivos y promedio de hijos nacidos vivos
y sobrevivientes, según edad, Ancash 2000

Número de hijos nacidos vivos Número Pro- Pro-


Edad Total de medio de medio de
0 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10+ mujeres nacidos hijos
TODAS LAS MUJERES

15-19 85,4 14,1 0,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 192 0,2 0,1
20-24 36,3 37,0 19,9 5,5 1,4 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 146 1,0 1,0
25-29 20,2 21,0 27,4 16,9 8,9 4,8 0,8 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 124 1,9 1,8
30-34 6,6 10,5 24,3 28,9 13,8 6,6 5,3 2,6 0,7 0,7 0,0 100,0 152 3,0 2,7
35-39 3,6 5,8 21,6 17,3 16,5 10,8 6,5 6,5 7,2 1,4 2,9 100,0 139 4,1 3,7
40-44 4,9 4,9 12,7 9,8 18,6 14,7 8,8 7,8 5,9 6,9 4,9 100,0 102 4,8 4,2
45-49 5,6 3,3 5,6 15,6 6,7 8,9 21,1 10,0 7,8 5,6 10,0 100,0 90 5,5 4,6

Total 28,3 14,7 15,8 12,8 8,7 5,7 4,9 3,2 2,5 1,6 1,9 100,0 945 2,5 2,3

MUJERES ACTUALMENTE UNIDAS


15-19 * * * * * * * * * * * * 18 1,0 0,9
20-24 4,3 44,9 36,2 11,6 2,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 69 1,6 1,6
25-29 1,2 23,5 31,8 22,4 12,9 7,1 1,2 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 85 2,5 2,3
30-34 1,6 5,7 26,8 30,1 16,3 8,1 6,5 3,3 0,8 0,8 0,0 100,0 123 3,3 3,0
35-39 0,0 1,8 20,9 19,1 19,1 12,7 7,3 7,3 6,4 1,8 3,6 100,0 110 4,4 4,0
40-44 0,0 3,5 15,1 10,5 20,9 12,8 9,3 7,0 7,0 8,1 5,8 100,0 86 5,1 4,6
45-49 1,4 2,9 5,8 14,5 7,2 10,1 18,8 11,6 8,7 7,2 11,6 100,0 69 6,0 5,1
Total 1,4 14,5 22,5 18,6 13,7 8,6 6,8 4,6 3,6 2,7 3,0 100,0 560 3,7 3,3
*: Menos de 20 casos.

$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
4.3 INTERVALO ENTRE NACIMIENTOS Cuadro 4.5

Otro aspecto relacionado con los niveles Distribución de los nacimientos para los 5
y tendencias en la fecundidad tiene que ver con años anteriores a la ENDES 2000
el tiempo transcurrido entre los nacimientos
(espaciamiento de los hijos). La ocurrencia en • El intervalo intergenésico más frecuente con
la población de intervalos intergenésicos de el que han ocurrido los nacimientos en los
mayor duración no sólo puede significar menor últimos cinco años en el departamento de
número de promedio de hijos, sino también Ancash, es de 24 a 35 meses (34%). La
cambios en la distribución de este número a lo mediana del intervalo, es decir, el valor
largo del periodo reproductivo. El cuadro 4.5 por debajo del cual ha ocurrido el 50 por
contiene la distribución de nacimientos para los ciento de los nacimientos es 35.3 meses;
la misma que aumenta con la edad y con
cinco años anteriores a la ENDES 2000 por
el nivel de educación: a mayor nivel
intervalo desde el nacido vivo previo según
educativo, mayor intervalo entre
algunas características de las madres.
nacimientos; a mayor orden de nacimiento
la mediana del intervalo es menor.

Cuadro 4.5 Intervalos entre nacimientos

Distribución porcentual de los nacimientos en los cinco años anteriores a la encuesta por número de meses desde el
nacimiento anterior, según características seleccionadas, Ancash 2000

Número de meses desde el nacimiento anterior Mediana Número de


Caracteristicas Total del naci-
7-17 18-23 24-35 36-47 48 + intervalo mientos

Edad
15-19 * * * * * * * 1
20-29 5,8 19,4 41,7 15,8 17,3 100,0 29,6 139
30-39 3,0 10,6 32,3 19,2 34,8 100,0 38,3 198
40 + 2,3 9,3 16,3 20,9 51,2 100,0 49,3 43
Orden de nacimiento
2-3 4,6 17,8 28,4 13,2 36,0 100,0 35,7 197
4-6 3,5 8,8 40,4 21,1 26,3 100,0 35,3 114
7+ 2,9 10,0 40,0 27,1 20,0 100,0 32,0 70
Sexo del nacimiento anterior
Hombre 4,0 11,0 34,5 19,0 31,5 100,0 37,0 200
Mujer 3,9 16,6 33,7 17,1 28,7 100,0 34,5 181
Sobrevivencia del nacimiento
Anterior todavia vivo 3,2 14,7 34,3 17,9 30,0 100,0 35,2 347
Murió 11,8 2,9 32,4 20,6 32,4 100,0 37,0 34
Area de residencia
Urbana 3,4 9,2 27,7 15,1 44,5 100,0 45,3 347
Rural 4,2 15,6 37,0 19,5 23,7 100,0 33,2 34
Nivel de educación
Sin educación 5,6 11,1 43,1 18,1 22,2 100,0 33,0 72
Primaria 3,7 14,7 35,8 18,4 27,4 100,0 34,3 190
Secundaria 4,4 14,3 30,8 16,5 34,1 100,0 36,5 91
Superior 0,0 10,7 10,7 21,4 57,1 100,0 59,0 28
Total 3,9 13,6 34,1 18,1 30,2 100,0 35,3 381
*: Menos de 20 casos.

$
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
• Según el área de residencia la mediana subgrupos poblacionales, según lugar de
del intervalo intergenésico es mayor entre residencia y nivel de educación.
los nacimientos del área urbana (45.3
meses) que entre los nacimientos del área Cuadro 4.6
rural (33.2 meses)
Edad al primer nacimiento
4.4 EDAD DE LA MADRE AL
NACIMIENTO DEL PRIMER HIJO • En el departamento de Ancash, la edad
mediana al nacimiento del primer hijo casi
La edad de la mujer cuando comienza su no ha cambiado en los últimos 25 años.
vida reproductiva constituye uno de los factores En este departamento las mujeres
demográficos determinantes de la fecundidad empiezan a tener hijos a edades similares
de una población. En el cuadro 4.6 se presenta, que en el resto del país. La mediana de
para cada grupo de edad, el porcentaje de edad al primer nacimiento está alrededor
mujeres nulíparas y la proporción de mujeres a de los 21.3 años.
diferentes edades al tener el primer hijo. De esta
distribución se puede calcular la mediana al • Mas de un tercio de mujeres más jóvenes
primer nacimiento. Este indicador se presenta (entre los 20 a 29 años) tuvieron a su primer
en el cuadro 4.7 para mostrar las diferencias hijo antes de los 20 años de edad.
en el inicio de la procreación para distintos

Cuadro 4.6 Edad al primer nacimiento

Distribución de las mujeres entrevistadas por edad al primer nacimiento, según edad actual, Ancash 2000

Edad al primer nacimiento Edad


Mujeres Número de mediana al
Edad actual
sin hijos <15 15-17 18-19 20-21 22-24 25 + Total mujeres primer
nacimiento

15-19 85,4 0,5 9,9 4,2 0,0 0,0 0,0 100,0 192 -
20-24 36,3 2,7 8,9 26,7 17,1 8,2 0,0 100,0 146 -
25-29 20,2 1,6 5,6 29,0 21,0 17,7 4,8 100,0 124 21,1
30-34 6,6 1,3 14,5 21,7 18,4 24,3 13,2 100,0 152 21,6
35-39 3,6 1,4 12,9 23,0 23,7 20,9 14,4 100,0 139 21,2
40-44 4,9 2,0 12,7 26,5 16,7 17,6 19,6 100,0 102 21,2
45-49 5,6 1,1 21,1 14,4 23,3 23,3 11,1 100,0 90 21,3

- No disponible pues menos del 50 por ciento de las mujeres han tenido un nacimiento antes de la edad inferior del intervalo

• Por otro lado el 10.4 por ciento de las Cuadro 4.7


mujeres adolescentes (15-19 años) de
Ancash han sido madre por primera vez Edad al primer nacimiento por características
antes de los 18 años; las mujeres de 25 a seleccionadas
29 años de edad tuvieron su primer hijo
cuando tenían 18 o 19 años (29%); este • En el departamento de Ancash, la
comportamiento desciende conforme mediana de edad al primer nacimiento
avanza la edad de las mujeres. entre las mujeres de 25 a 49 años es 21.3
años.

$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 4.7 Edad mediana al primer nacimiento por características seleccionadas

Edad mediana al primer nacimiento entre las mujeres de 25-49 años, por edad actual, según características
seleccionadas, Ancash 2000

Edad actual
Características Mujeres 25-49
25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Area de residencia
Urbana 22,3 22,5 21,4 24,1 21,6 22,1
Rural 20,6 20,9 20,9 19,6 20,9 20,6

Nivel de educación
Sin educación 20,5 19,5 21,3 19,6 22,2 20,2
Primaria 20,5 19,8 20,4 20,5 20,6 20,3
Secundaria 20,2 22,1 21,5 21,8 21,5 21,4
Superior - 24,3 25,5 29,5 24,5 -
Total 21,1 21,6 21,2 21,2 21,3 21,3
-: No aplicable

• Las características que muestran terminan en aborto, poniendo en peligro la


diferenciales en la mediana de edad al vida de la adolescente, o en el abandono a la
primer nacimiento son la educación: a madre y al niño por parte del padre.
mayor nivel educativo es mayor la
mediana de edad al primer nacimiento: En el cuadro 4.8 y 4.9 se muestra los
20.2 años para las que no tienen porcentajes de mujeres de 15-19 años con al
educación y 21.4 para las de educación menos un hijo nacido vivo o que estaba
secundaria y entre las que residen en el embarazada por primera vez al momento de
área urbana (22.1 años) en comparación la encuesta, según características seleccionadas.
a las del área rural (20.6 años).
Cuadro 4.8 y 4.9
4.5 FECUNDIDAD EN ADOLESCENTES
Fecundidad en adolescentes
Para efectos de este informe, se considera
como adolescentes a las mujeres de 15 a 19 • En el departamento de Ancash, el 15 por
años. La conducta reproductiva de las ciento de las mujeres de 15 a 19 años ya
adolescentes es de reconocida importancia, no son madres y el 2 por ciento esta
sólo por las consecuencias de los embarazos embarazada con el primer hijo.
no deseados (abortos, frustración, deserción
escolar, etc.), sino también por las consecuencias • El 14 por ciento de las adolescentes tienen
económicas y de salud que ocasiona tanto en un hijo nacido vivo y menos del 1 por
la madre como en el niño. Si bien es cierto que ciento dos hijos o más (0.5%).
los embarazos a temprana edad forman parte
de la cultura de algunas regiones y grupos • La proporción de adolescentes que son
sociales, para la gran mayoría de mujeres no madres es mayor entre las de 19 años
son deseados. Muchos de estos embarazos (41%).

$!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 4.8 Fecundidad en adolescentes por características seleccionadas

Porcentaje de adolescentes (15-19 años) que ya son madres o que están embarazadas por
primera vez, según características seleccionadas, Ancash 2000

Porcentaje de adolescentes

Están Total Número


Características Ya alguna vez de
embarazadas
son embarazadas adolescentes
con el primer
madres
hijo

Edad

15 0,0 0,0 0,0 44


16 2,6 0,0 2,6 38
17 18,9 0,0 18,9 37
18 19,6 4,3 23,9 46
19 40,7 3,7 44,4 27

Area de residencia
Urbana 10,2 0,0 10,2 98
Rural 19,1 3,2 22,3 94

Nivel de educación
Sin educación * * * 8
Primaria 20,8 2,1 22,9 48
Secundaria 12,4 1,6 14,0 129
Superior * * * 7
Total 14,6 1,6 16,1 192
*: Menos de 20 casos.

Cuadro 4.9 Número de hijos en adolescentes

Distribución porcentual de adolescentes (15 a 19 años) por número de hijos, según edades simples,
Ancash 2000

Número de hijos Número


Número de
Edad Total promedio de
0 1 2+ adolescentes
hijos

15 100,0 0,0 0,0 100,0 0,0 44


16 97,4 0,0 2,6 100,0 0,1 38
17 81,1 18,9 0,0 100,0 0,2 37
18 80,4 19,6 0,0 100,0 0,2 46
19 59,3 40,7 0,0 100,0 0,4 27
Total 2000 85,4 14,1 0,5 100,0 0,2 192

$"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
V. PLANIFICACION
FAMILIAR

$#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
$$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
V. PLANIFICACION FAMILIAR

El estudio de la prevalencia de la quede embarazada. Por cada método no


anticoncepción es de particular importancia no mencionado se le leyó el nombre, se hizo una
sólo porque es el determinante próximo más breve descripción y se indagó nuevamente si
importante de la fecundidad, sino por la había oído hablar de él. Cabe precisar que en
utilización práctica que pueden hacer de esta la encuesta, "conocer" no significa
información los administradores de los necesariamente que la mujer tenga un buen nivel
programas de planificación familiar y los de información sobre el método; basta con que
responsables de la formulación de políticas de por lo menos lo conozca de nombre, o tenga
población y salud. El adecuado conocimiento una idea de cómo se emplea. Los niveles de
del nivel de uso y de la composición de los conocimiento de métodos específicos de
métodos anticonceptivos empleados permite planificación familiar se muestran en el cuadro
evaluar también la efectividad de los programas 5.1. El conocimiento de métodos en general y
desarrollados en el pasado reciente e identificar modernos en particular se detalla en el cuadro
a los grupos con escaso acceso a los servicios 5.2 para las mujeres unidas por características
de orientación, comercialización o distribución seleccionadas.
de métodos de planificación familiar.
Cuadro 5.1
En la primera parte de este capítulo se
analizan las condiciones previas para el uso de Conocimiento de métodos anticonceptivos por
alguna forma de planificación familiar, como nivel de experiencia de las mujeres
el conocimiento de métodos anticonceptivos. En actualmente unidas y no unidas
la segunda parte se analiza el uso pasado y
actual de métodos, las fuentes de suministro, • El conocimiento de métodos para la
las razones de abandono y las tasas de regulación de la reproducción, en el
discontinuación. Finalmente, se consideran departamento de Ancash, es muy amplio,
factores del no uso de anticonceptivos, las la gran mayoría de mujeres en edades
intenciones futuras de uso y las actitudes hacia fértiles conocen o han oído hablar de
algún método anticonceptivo; incluso
la planificación familiar.
tratándose de los métodos modernos, la
proporción de mujeres que los conoce es
5.1 CONOCIMIENTOS DE MÉTODOS
mayor entre las actualmente unidas que
en el total de entrevistadas.
De manera similar que en la ENDES 1991-
1992 y la ENDES 1996, la ENDES 2000 incluyó
• Las mujeres no unidas sexualmente activas
una sección completa sobre conocimiento y uso tienen un elevado nivel de conocimiento
de métodos de planificación familiar. Para de métodos anticonceptivos en el sentido
medir el conocimiento se preguntó a la que conocen su existencia, tanto en general
entrevistada sobre qué métodos conocía o había como en el caso de métodos modernos.
oído hablar para demorar o evitar que la mujer

$%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 5.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos específicos entre las mujeres entrevistadas

Porcentaje de mujeres que conocen algún método anticonceptivo, por nivel de exposición, según métodos
específicos, Ancash 2000

Nivel de exposición
Mujeres no unidas
Método anticonceptivo Mujeres
Todas la Sin
actualmente Sexualmente No activas
mujeres experiencia
unidas activas 1 sexualmente
sexual 2

Cualquier método 93,2 95,9 100,0 90,2 87,4


Cualquier método moderno 91,3 93,4 100,0 88,8 86,5
Modernos
Píldora 85,5 88,0 92,6 84,6 78,6
DIU 81,4 84,6 92,6 79,7 72,6
Inyección 84,2 88,4 88,9 82,5 74,0
Espuma/ jalea 55,4 56,4 77,8 55,9 49,8
Condón masculino 77,4 77,3 100,0 74,1 76,7
Esterilización femenina 79,0 81,1 85,2 79,0 73,0
Esterilización masculina 56,4 57,1 70,4 50,3 56,7
Norplant 42,8 45,2 63,0 42,7 34,0
Amenorrea por lactancia
(MELA) 45,8 50,0 51,9 49,0 32,1

Tradicionales 75,4 79,1 96,3 66,4 69,3


Abstinencia periódica 72,5 75,7 96,3 63,6 67,0
Retiro 47,4 50,5 74,1 48,3 35,3
Folclóricos 4,9 5,0 7,4 6,3 3,3
Tradicional y folclórico 76,1 79,6 96,3 67,1 70,2
Promedio de métodos conocidos 7,3 7,6 9,0 7,2 6,5
Número de mujeres 945 560 27 143 215

1
Mujeres no en unión que han tenido relaciones en los 30 días que precedieron la encuesta
2
Mujeres que nunca han tenido relaciones sexuales

• Las mujeres no unidas sexualmente • El método menos conocido es el


inactivas y las mujeres sin experiencia NORPLANT en todas las subpoblaciones
sexual, conocen de métodos consideradas en el cuadro, seguido del
anticonceptivos en menores proporciones MELA y la esterilización masculina. Entre
que los grupos anteriormente los métodos tradicionales el menos
mencionados. conocido es el retiro.

• El promedio de métodos anticonceptivos Cuadro 5.2


conocidos por todos los grupos de
mujeres, mostrado en el cuadro 5.1, es Conocimiento de métodos por características
de 7 métodos, con excepción de las sociodemográficas de las mujeres
mujeres actualmente unidas (8 métodos) y actualmente unidas
las de experiencia sexual activa que en
promedio conocen (9 métodos ). • La gran mayoría de las mujeres
actualmente unidas, independientemente
• Los métodos modernos más conocidos por de su edad, nivel de educación o lugar
el total de las mujeres entrevistadas en el de residencia, conoce o ha oído hablar
departamento de Ancash son la píldora de algún método anticonceptivo.
(86%), el inyectable (84%) y el dispositivo
intrauterino (81%).

$&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 5.2 Conocimiento de métodos entre las mujeres en unión, por
características seleccionadas

Porcentaje de mujeres en unión que conoce algún método y porcentaje que conoce
por lo menos un método moderno, según características seleccionadas, Ancash 2000

Conoce Conoce
Número de
Características algún métodos
mujeres
método modernos
Edad
15-19 * * 18
20-24 94,2 91,3 69
25-29 95,3 95,3 85
30-34 98,4 96,7 123
35-39 97,3 95,5 110
40-44 95,3 90,7 86
45-49 92,8 88,4 69
Area de residencia
Urbana 99,1 98,7 233
Rural 93,6 89,6 327
Nivel de educación
Sin educación 81,6 74,7 87
Primaria 97,0 93,6 235
Secundaria 100,0 100,0 173
Superior 100,0 100,0 65
Total 95,9 93,4 560
*: Menos de 20 casos.

• Los menores niveles de conocimiento de método se les preguntó si lo habían usado


algún método moderno se dan entre las alguna vez.
mujeres de 45-49 años (93%), sin nivel de
educación (82 %) y entre las que residen El uso pasado
en el área rural (94%).
Los resultados por grupos de edad y por
• Entre las mujeres que conocen métodos método se presentan en el cuadro 5.3, para
modernos existe una brecha de 9 puntos todas las mujeres en el panel superior y para
entre las que residen en el área urbana las mujeres actualmente unidas en el segundo
(99%) con relación a las que residen en el panel.
área rural (90%), esta brecha es mayor (25
puntos porcentuales) si se observa el
Cuadro 5.3
conocimiento de métodos modernos según
el nivel de instrucción; entre las mujeres
• En el departamento de Ancash; alrededor
sin instrucción (75%) y las que tienen
de 6 de cada 10 mujeres en edades fértiles
educación secundaria a más (100%).
ha usado alguna vez métodos
anticonceptivos (60%). La proporción que
5.2 USO DE MÉTODOS
ha usado alguno moderno es 45 por ciento
ANTICONCEPTIVOS
y entre ellos predomina la inyección (26%).
En cambio, el uso de métodos
La información que se presenta a tradicionales en el pasado, por esta
continuación permitirá conocer el uso anterior y población es menor (36%) y se trata
actual de métodos anticonceptivos con el objeto especialmente de la abstinencia periódica
de evaluar la práctica pasada y actual. A todas o ritmo (32%).
las mujeres que declararon conocer algún

$'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 5.3 Uso alguna vez de métodos anticonceptivos específicos entre las mujeres entrevistadas

Distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por método usado alguna vez, según edad y nivel de exposición, Ancash 2000

Métodos modernos Tradicionales y folclóricos


Cual- Total Cual- Cualquier
quier Esterili- Absti-
Edad mé- Espu- Condón quier método Número
mé- todos Píl- DIU
Inyec-
ma mascu-
zación
Norplant MELA método
nencia
Retiro Otro tradi- de
todo moder- dora ción
jalea lino
feme-
tradi-
perió-
cional o mujeres
nina dica
nos cional folclórico
Todas las Mujeres
Edad
15-19 10,4 6,8 1,0 0,0 4,2 0,5 3,1 0,0 0,0 0,0 6,8 5,2 3,6 0,0 6,8 192
20-24 54,1 41,1 13,0 9,6 25,3 4,8 14,4 0,0 0,0 0,0 29,5 23,3 11,6 0,7 29,5 146
25-29 71,0 57,3 19,4 12,9 33,1 12,9 27,4 0,8 0,0 1,6 45,2 40,3 17,7 0,8 45,2 124
30-34 83,6 70,4 36,2 21,7 42,8 11,2 22,4 7,2 0,7 0,7 45,4 39,5 19,1 0,0 45,4 152
35-39 77,7 59,0 28,8 22,3 38,8 12,9 22,3 7,2 0,0 0,0 47,5 44,6 12,2 0,0 47,5 139
40-44 76,5 58,8 31,4 22,5 24,5 9,8 15,7 17,6 0,0 0,0 49,0 45,1 13,7 1,0 49,0 102
45-49 68,9 37,8 23,3 12,2 18,9 4,4 6,7 7,8 0,0 0,0 50,0 42,2 15,6 4,4 52,2 90
Total 59,5 45,2 20,4 13,5 26,1 7,7 15,7 5,0 0,1 0,3 36,2 31,7 12,7 0,7 36,4 945

Mujeres actualmente unidas


Edad
15-19 * * * * * * * * * * * * * * * 18
20-24 84,1 68,1 26,1 18,8 44,9 8,7 20,3 0,0 0,0 0,0 44,9 37,7 15,9 1,4 44,9 69
25-29 83,5 68,2 21,2 17,6 38,8 15,3 32,9 0,0 0,0 2,4 48,2 41,2 16,5 1,2 48,2 85
30-34 88,6 76,4 39,0 25,2 46,3 12,2 25,2 8,9 0,0 0,8 46,3 41,5 17,9 0,0 46,3 123
35-39 84,5 65,5 31,8 25,5 44,5 13,6 23,6 8,2 0,0 0,0 52,7 49,1 13,6 0,0 52,7 110
40-44 83,7 64,0 36,0 25,6 27,9 11,6 17,4 19,8 0,0 0,0 55,8 51,2 16,3 1,2 55,8 86
45-49 75,4 40,6 24,6 13,0 20,3 4,3 7,2 8,7 0,0 0,0 56,5 47,8 17,4 4,3 59,4 69
Total 83,2 64,8 30,0 21,1 38,4 11,2 21,8 7,7 0,0 0,5 49,8 44,1 15,9 1,1 50,2 560

*: Menos de 20 casos.

• En la población de las mujeres momento de la entrevista se les preguntó si ellas


actualmente unidas entrevistadas en el o el esposo o compañero estaban usando en
departamento, gran proporción ha usado la actualidad algún método para evitar un
algún método anticonceptivo alguna vez embarazo. A partir de esta información se puede
(83%). Cualquier método moderno ha sido evaluar el uso actual de métodos
usado por el 65 por ciento de este grupo anticonceptivos. La prevalencia del uso de
de mujeres y los métodos tradicionales, por anticonceptivos según la edad de la mujer se
el 50 por ciento. presenta en el cuadro 5.4 para el total de
entrevistadas (panel superior) y para las mujeres
• El método moderno con mayor porcentaje
en unión legal o consensual en el momento de
de uso alguna vez por las actualmente
la entrevista (segundo panel).
unidas es el inyectable (38%) y de los
métodos tradicionales, el más utilizado ha
Cuadro 5.4
sido el ritmo o abstinencia periódica
(44%).
Uso actual de métodos anticonceptivos
Prevalencia Actual del Uso de
• Tanto en el uso actual de cualquier método
Métodos
anticonceptivo como en el uso de alguno
moderno, las mujeres unidas registran
A todas las mujeres que habían usado
mayores proporciones que las del total de
métodos y que no estaban embarazadas en el
mujeres entrevistadas.

%
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 5.4 Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas

Distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por método usado actualmente, según edad y nivel de exposición, Ancash 2000

Métodos modernos Tradicionales y folclóricos


No
Cual- Total mé- Esterili- Algún Absti- Número
Es- Método usa
Edad quier mé- todos Píl- Inyec- Condón zación método nencia Total de
DIU puma Retiro folcló- actual-
todo moder- dora ción masculino feme- tradi- perió- mujeres
jalea rico mente
nos nina cional dica
Todas las mujeres
Edad
15-19 6,8 4,7 1,0 0,0 2,6 0,5 0,5 0,0 2,1 1,6 0,5 0,0 93,2 100,0 192
20-24 34,9 24,7 2,7 6,2 13,7 0,0 2,1 0,0 10,3 8,9 1,4 0,0 65,1 100,0 146
25-29 54,8 24,7 3,2 8,1 18,5 0,8 7,3 0,8 16,1 12,9 3,2 0,0 45,2 100,0 124
30-34 60,5 24,7 7,9 7,2 21,1 0,7 1,3 7,2 14,5 13,2 1,3 0,0 39,5 100,0 152
35-39 51,1 24,7 2,2 2,2 13,7 1,4 3,6 7,2 20,9 20,1 0,7 0,0 48,9 100,0 139
40-44 62,7 24,7 3,9 3,9 7,8 0,0 2,9 17,6 25,5 23,5 2,0 1,0 37,3 100,0 102
45-49 26,7 24,7 1,1 3,3 1,1 0,0 0,0 7,8 13,3 12,2 1,1 0,0 73,3 100,0 90
Total 40,5 26,9 3,2 4,2 11,4 0,5 2,4 5,0 13,5 12,2 1,4 0,1 59,5 100,0 945
Mujeres actualmente unidas
Edad
15-19 * * * * * * * * * * * * * * 18
20-24 65,2 46,4 4,3 11,6 26,1 0,0 4,3 0,0 18,8 15,9 2,9 0,0 34,8 100,0 69
25-29 68,2 48,2 2,4 11,8 24,7 1,2 8,2 0,0 20,0 16,5 3,5 0,0 31,8 100,0 85
30-34 69,1 52,0 8,1 8,1 24,4 0,8 1,6 8,9 17,1 15,4 1,6 0,0 30,9 100,0 123
35-39 62,7 36,4 2,7 2,7 16,4 1,8 4,5 8,2 26,4 25,5 0,9 0,0 37,3 100,0 110
40-44 73,3 41,9 4,7 4,7 9,3 0,0 3,5 19,8 30,2 27,9 2,3 1,2 26,7 100,0 86
45-49 31,9 14,5 1,4 2,9 1,4 0,0 0,0 8,7 17,4 15,9 1,4 0,0 68,1 100,0 69
Total 62,5 40,9 4,3 6,6 17,9 0,9 3,6 7,7 21,4 19,5 2,0 0,2 37,5 100,0 560
*: Menos de 20 casos.
Nota: En la población "todas las mujeres" está considerado el 0.1 por ciento de las usuarias del Norplant.

• El inyectable es el método moderno concentración porcentual, del total de


preferido por 11 por ciento del total de mujeres 21 por ciento y entre las unidas la
mujeres y 18 por ciento de las actualmente mayor proporción se presenta entre las de
unidas. Entre los métodos tradicionales, el 20 -24 (26%).
preferido es la abstinencia periódica: por
12 por ciento del total de mujeres y 20 • En el uso de métodos tradicionales, el más
por ciento de las actualmente unidas. alto porcentaje se concentra en la
abstinencia periódica, sobre todo entre las
• Según la edad de la mujer, el uso actual mujeres de 40 a 44 años (24 por ciento
de métodos se concentra en las de 40-44 en el total de mujeres y 28 en las
años: 63 por ciento del total de mujeres actualmente unidas).
entrevistadas y el 73 por ciento de las
actualmente unidas. Diferenciales en los Niveles de Uso
Actual
• Tanto en la población total de mujeres en
edad fértil como en las actualmente unidas, El cuadro 5.5 detalla los niveles de uso de
las menores proporciones de uso de métodos entre las mujeres en unión según ciertas
anticonceptivos corresponden a los grupos características seleccionadas, incluyendo ciertos
extremos de edades: 15-19 y 45 a 49 indicadores del estatus de la mujer. En los
años . párrafos que siguen debe tenerse en cuenta que
se trata solamente de mujeres casadas o unidas
• Con relación al inyectable, método en el momento de la entrevista, a quienes se
moderno usado en mayor proporción, las
esta llamando actualmente unidas.
mujeres de 30 - 34 años presenta la mayor

%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 5.5 la abstinencia periódica (21%). Los
métodos que en menor proporción usan
Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres unidas residentes tanto en el
las mujeres unidas según características área urbana como en la rural, son la
seleccionadas espuma o jalea y el retiro.

• Los mayores niveles en el uso de métodos • Existen algunos métodos que no se usan
anticonceptivos en el departamento de en absoluto entre las mujeres unidas
Ancash se registran entre las residentes del residentes tanto en el área urbana y rural
área urbana, en mujeres que tienen como: la esterilización masculina, Norplant
educación superior y las que tienen dos y el MELA.
hijos sobrevivientes.
• El uso de métodos anticonceptivos está
• El uso de algún método anticonceptivo por relacionado, también, al nivel educativo.
las mujeres actualmente unidas residentes En el departamento de Ancash, 83 por
en el área urbana supera en más de 16 ciento de las mujeres con nivel de
puntos porcentuales al de las residentes en educación superior usa algún método,
el área rural. frente al 45 por ciento de las que no tienen
ningún nivel de instrucción.
• Los métodos específicos más usados en el
área urbana son: el inyectable (20%), la • Llama la atención que el porcentaje de
abstinencia periódica (17%), la usuarias de la abstinencia periódica sea
esterilización femenina (12%) y el DIU casi igual entre las que tienen educación
(10%). Los métodos más usados en el área primaria y secundaria.
rural, son también: el inyectable (16%) y

Cuadro 5.5 Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres en unión
Distribución porcentual de las mujeres en unión por método usado actualmente, por características seleccionadas e indicadores de estatus de la mujer,
Ancash 2000

Métodos modernos Tradicionales y folclóricos


Cual- Cual- Númer
Esteri- Absti- No usa
quier Total mé- Espu- Condón quier Método actual- Total o de
Características todos Píl- Inyec- lización nencia
mé- DIU ma mascu- método Retiro folcló- mente mujere
todo moder- dora ción
jalea lino
feme-
tradi-
perió-
rico s
nos nina dica
cional

Area de residencia
Urbana 72,1 53,6 5,2 9,9 20,2 1,7 4,7 12,0 18,0 16,7 1,3 0,4 27,9 100,0 233
Rural 55,7 31,8 3,7 4,3 16,2 0,3 2,8 4,6 23,9 21,4 2,4 0,0 44,3 100,0 327
Nivel de educación
Sin educación 44,8 27,6 2,3 5,7 11,5 0,0 0,0 8,0 17,2 16,1 1,1 0,0 (55,2) 100,0 87
Primaria 58,3 37,0 3,8 4,7 17,4 0,0 4,3 6,8 20,9 19,6 1,3 0,4 41,7 100,0 235
Secundaria 69,4 46,8 6,4 10,4 17,3 1,7 3,5 7,5 22,5 19,7 2,9 0,0 30,6 100,0 173
Superior 83,1 56,9 3,1 4,6 29,2 3,1 6,2 10,8 26,2 23,1 3,1 0,0 16,9 100,0 65
Número de hijos vivos
Ninguno * * * * * * * * * * * * * 9
1 hijo 61,1 36,7 3,3 4,4 23,3 1,1 4,4 0,0 24,4 22,2 2,2 0,0 38,9 100,0 90
2 hijos 72,1 51,4 5,7 13,6 17,9 1,4 5,7 7,1 20,7 16,4 4,3 0,0 27,9 100,0 140
3 hijos 69,8 44,3 6,6 6,6 21,7 1,9 3,8 3,8 24,5 22,6 1,9 0,9 30,2 100,0 106
4+ hijos 55,3 35,8 2,8 3,3 14,4 0,0 1,9 13,5 19,5 19,1 0,5 0,0 44,7 100,0 215
Total 62,5 40,9 4,3 6,6 17,9 0,9 3,6 7,7 21,4 19,5 2,0 0,2 37,5 100,0 560
*: Menos de 20 casos.

%
Instituto Nacional de Estadística e Informática
• Según el número de hijos vivos, el mayor cohortes jóvenes el proceso todavía no ha
porcentaje de las usuarias de algún concluido.
método se registra entre las que tienen 2
hijos (72%), seguido por las que tienen 3 Cuadro 5.6
(70%). Menos de dos tercios de las mujeres
unidas con un hijo, esta usando algún Número de hijos al iniciar el uso de
método anticonceptivo (61%). anticonceptivos

Número de Hijos al Iniciar el Uso de • En el departamento de Ancash, 80 por


Anticonceptivos ciento de mujeres alguna vez unidas usa
algún método, pero el porcentaje mayor
El análisis de la relación entre el número empezó a usarlos después de tener su
de hijos vivos que tenían las mujeres cuando primer hijo (26 por ciento). Un 12 por
usaron por primera vez un método para distintas ciento empezó a usar un método antes de
cohortes (cuadro 5.6) permite conocer cuan su primer hijo. Las mujeres de 20 a 24
temprano en la vida reproductiva de las mujeres años han empezado a usar un método
se adopta la planificación familiar. Al analizar antes y después de tener un hijo en mayor
esta información debe recordarse que para las proporción (25 y 41 por ciento
respectivamente).

Cuadro 5.6 Número de hijos al usar métodos por primera vez

Distribución porcentual de las mujeres alguna vez unidas por número de hijos sobrevivientes al usar anticoncepción por
primera vez, según edad actual, Ancash 2000

Número de hijos al usar por primera vez Sin


Edad Nunca ha usado Número de
informa- Total
actual métodos mujeres
0 1 2 3 4+ ción

Edad
15-19 (45,5) (13,6) (36,4) (4,5) (0,0) (0,0) (0,0) (100,0) 22
20-24 19,0 25,3 40,5 10,1 3,8 1,3 0,0 100,0 79
25-29 18,1 12,8 37,2 18,1 13,8 0,0 0,0 100,0 94
30-34 13,1 12,4 26,3 20,4 10,2 17,5 0,0 100,0 137
35-39 18,5 10,0 20,8 16,9 15,4 18,5 0,0 100,0 130
40-44 21,3 5,3 21,3 10,6 11,7 29,8 0,0 100,0 94
45-49 26,8 4,9 12,2 12,2 12,2 30,5 1,2 100,0 82
Total 19,7 11,6 26,3 15,0 11,1 16,0 0,2 100,0 638
(): Entre 20 a 24 casos.

Conocimiento del Período Fértil menstrual creían que existe mayor riesgo de
quedar embarazadas.
El conocimiento que tenga la mujer sobre
la fisiología reproductiva provee una Cuadro 5.7
herramienta básica para el éxito en el uso de
los llamados métodos naturales (ritmo y MELA). • El 55 por ciento de las mujeres usuarias
En el departamento de Ancash, este del ritmo o abstinencia periódica, conoce
conocimiento es de particular importancia que los días centrales o de la mitad de
porque el ritmo es el método más utilizado ciclo menstrual son los días de mayor riesgo
(19.5% por mujeres unidas). Para evaluar este para que una mujer pueda quedar
conocimiento, en la ENDES 2000 se preguntó embarazada.
a todas las mujeres en que momento del ciclo

%!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 5.7 Conocimiento del período fértil

Distribución porcentual de las mujeres usuarias y no usuarias de abstinencia periódica por conocimIento
del período fértil durante el ciclo ovulatorio, Ancash 2000

Abstinencia periódica
Percepción del período fértil Son usuarias No son usuarias Todas las
actualmente actuales mujeres

Justo antes de la menstruación 4,3 2,7 2,9


Durante la menstruación 0,9 3,1 2,9
Justo después de la
menstruación 7,8 8,1 8,0
En la mitad del ciclo 54,8 24,8 28,5
En cualquier momento 0,9 7,6 6,8
Otra 9,6 6,5 6,9
No sabe 21,7 47,2 44,1
Total 100,0 100,0 100,0
Número de mujeres 115 830 945

• El resto de usuarias: tiene un conocimiento Cuadro 5.8 y Gráfico 5.1


inadecuado (23 por ciento) o no sabe
nada sobre el particular (22 por ciento) y, • Al igual que para el total del país, en el
como tal, están utilizando el método del departamento de Ancash la principal
ritmo en forma incorrecta, dando lugar a fuente de suministro de métodos
que algunas de ellas queden anticonceptivos modernos es el sector
embarazadas sin quererlo. público (84%). Así, la gran mayoría de
usuarias de algún método moderno se
Fuente de Suministro de Métodos provee de anticonceptivos en ese sector,
Modernos principalmente en establecimientos del
Ministerio de Salud (MINSA). El porcentaje
Para evaluar adecuadamente el grado de de mujeres que acude al sector privado
conocimiento sobre el uso de anticonceptivos, para proveerse de métodos es mínimo
es importante conocer los lugares y medios por (10%).
los que las usuarias los han conseguido Los
resultados para las principales fuentes de • Con relación al tipo de método, el mayor
abastecimiento de métodos modernos se porcentaje de métodos hormonales
presentan en el gráfico 5.1 y el cuadro 5.8. A (inyectable y píldora) los suministran los
puestos de salud del MINSA (41 y 50 por
las usuarias de estos métodos se les preguntó si
ciento respectivamente)
recibieron cierta información específica cuando
se les prescribió el método: que la esterilización
• El método quirúrgico (esterilización
es irreversible, sobre los efectos secundarios del
femenina), en la medida que necesita
método y si fueron informadas sobre otros
especial cuidado y recursos especializados,
métodos alternativos que podían usar. Los no se realiza en los puestos de salud. Las
resultados de estas preguntas se presentan en mayores proporciones de usuarias de este
el cuadro 5.9. método fueron intervenidas en hospitales
de salud (60 por ciento en los del MINSA
y 15 por ciento en los de ESSALUD).

%"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 5.8 Fuente de suministro para métodos modernos

Distribución porcentual de usuarias actuales de métodos modernos específicos por fuente de suministro, según método,
Ancash 2000

Método moderno
Fuente de suministro Condón Esterilización
Píldora DIU Inyección Otros Total
masculino femenina

Sector Público 90,0 85,0 91,7 (43,5) 85,1 * 84,3


Hospital MINSA 3,3 25,0 22,2 (4,3) 59,6 * 25,6
Centro de salud MINSA 20,0 25,0 17,6 (8,7) 6,4 * 16,9
Puesto de salud MINSA 50,0 17,5 40,7 (17,4) 0,0 * 27,6
Promotor de salud MINSA 6,7 0,0 2,8 (4,3) 0,0 * 2,4
Hospital de ESSALUD 10,0 7,5 5,6 (4,3) 14,9 * 7,9
Policl¡nico/centro/posta de ESSALUD 0,0 2,5 1,9 (4,3) 2,1 * 2,0
Campaña / feria / jornada 0,0 7,5 0,0 (0,0) 2,1 * 1,6
Otro público 0,0 0,0 0,9 (0,0) 0,0 * 0,4
Sector Privado 6,7 12,5 2,8 (47,8) 8,5 * 10,2
Clínica privada 0,0 5,0 0,0 (0,0) 8,5 * 2,4
Farmacia 3,3 0,0 1,9 (47,8) 0,0 * 5,9
Consultorio médico particular 3,3 7,5 0,9 (0,0) 0,0 * 2,0
Otro Sector Privado 3,3 2,5 5,6 (4,3) 4,3 * 4,7
Clínica / posta de P.F 0,0 2,5 3,7 (0,0) 4,3 * 2,8
Promotores de ONG 0,0 0,0 0,9 (0,0) 0,0 * 0,4
Amigos/ parientes 3,3 0,0 0,9 (4,3) 0,0 * 1,6
Otro 0,0 0,0 0,0 (4,3) 2,1 * 0,8
Total 100,0 100,0 100,0 (100,0) 100,0 * 100,0
Número de mujeres 30 40 108 23 47 6 254
*: Menos de 20 casos.
(): Entre 20 a 24 casos.

Gráfico 5.1
Fuente de Suministro de Métodos Anticonceptivos Modernos
(Porcentaje de Usuarias)

Sector Privado
Otra Fuente
10,2%
0.8%
Otro Sector Privado
4,7%
_

Sector Público
84,3%

%#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 5.9 de las que han sido esterilizadas manifiesta
que ha sido informada sobre la
• La información sobre los efectos permanencia (método definitivo) del
secundarios del método prescrito y que método.
hacer si los experimenta, así como la
información sobre otros métodos que • Quienes manifiestan haber recibido
pudieran ser alternativos, es importante información sobre los efectos secundarios
para que las usuarias de anticonceptivos en mayor proporción son las usuarias de
elijan el método que ellas consideren píldora (78%); en mayor proporción las
conveniente de acuerdo a sus usuarias de este método manifiesta haber
características. recibido información sobre lo que tiene que
hacer si experimenta dichos efectos (91%).
• En el departamento de Ancash, el 71 por A la gran mayoría ( 89%) se les ha
ciento de usuarias de métodos modernos informado sobre otros métodos. Siendo el
manifiesta haber recibido información inyectable el método moderno más usado,
sobre los efectos secundarios del método sólo el 75 por ciento de mujeres fueron
que usa, 91 por ciento recibió información informadas de los efectos secundarios y el
de lo que tendría que hacer si experimenta 90% sobre qué hacer si se presentan estos
tales efectos y 84 por ciento recibió efectos. Sin embargo a un 89 por ciento
información sobre otros métodos. Cabe de usuarias de inyectables les informaron
resaltar, que un importante 94 por ciento de otros métodos.

Cuadro 5.9 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos

Porcentaje de usuarias de métodos modernos que fueron informadas de ciertas características del método prescrito,
incluyendo efectos secundarios, que hacer en estos casos y métodos alternativos, por tipo de método y características
seleccionadas, Ancash 2000

Tipo de información suministrada


Sobre los efectos Que hacer si Información
Caractersticas La esterilización es
secundarios del hay efectos sobre otros
permanente1
método usado2 secundarios3 métodos2
Métodos
Píldora - 77,8 90,5 88,9
DIU - 74,2 95,7 90,3
Inyección - 75,0 89,7 89,4
Esterilización femenina 93,6 40,7 90,9 48,1
Otra - 80,0 75,0 80,0
Area de residencia
Urbana 90,3 76,4 92,6 85,8
Rural 100,0 64,0 87,7 80,9

Nivel de educación
Sin educación 100,0 68,4 69,2 63,2
Primaria 94,4 62,7 93,6 85,3
Secundaria 100,0 78,6 94,5 87,1
Superior 75,0 74,2 87,0 83,9

Total 93,6 70,8 90,6 83,6


Número de mujeres 47 195 138 195
1
Solamente para usuarias de esterilización
2
Solamente para usuarias de esterilización, píldora, Diu, inyección, Norplant y vaginales. Solo se incluyen usuarias a partit de Enero de 1995.
3
Solamente para usuarias de esterilización femenina, píldora, DIU, inyección, vaginales, Norplant y a quienes se les infomó de efectos secundarios.
Sólo se incluyen usuarias a partir de Enero de 1995.
- No aplicable

%$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
• A pesar de la importancia de los métodos familiar empleados. Con el fin de conocer las
quirúrgicos por ser definitivos, las mujeres razones que llevaron a las mujeres a suspender
que han sido esterilizadas registran el el uso de métodos se elaboró el Gráfico 5.2 y
menor porcentaje de las que manifiestan 5.2a. Debe recordarse que la distribución no
haber recibido información sobre los es de mujeres sino de segmentos de uso.
efectos secundarios (41%) e información
sobre otros métodos (48%). Gráfico 5.2 y 5.2a

• Las mujeres del área urbana recibieron en • La mayor proporción de discontinuación


mayor porcentaje información sobre los de los segmentos de uso fue por efectos
efectos secundarios del método prescrito secundarios (27%), 22 por ciento porque
y que hacer si estos se presentaban; que la mujer quedó embarazada mientras
las del área rural; ( 76% vs 64% y 93% vs usaba el método,13 por ciento quería
88%). quedar embarazada; 12 por ciento
porque quería método más efectivo, y otras
• La mayor proporción de usuarias razones alcanzan a menores proporciones.
informadas sobre los efectos del método
usado y que hacer si estos se presentan • La discontinuación de los segmentos de
entre las mujeres con educación uso a causa de los efectos secundarios, le
secundaria 79 y 95 por ciento corresponden en mayor porcentaje a la
respectivamente; también este segmento de píldora (56%), le siguen el inyectable
mujeres recibieron información sobre otros (55%) y el DIU (49%). (Ver Gráfico 5.2a).
métodos (87%).
Intenciones de uso en el futuro
5.3 DISCONTINUACIÓN DEL USO DE
MÉTODOS Y USO FUTURO A las mujeres que conocían o habían oído
Razones de discontinuación de uso de hablar de los métodos, pero no estaban usando
métodos anticonceptivos ninguno, se les preguntó sobre sus intenciones
de uso futuro de algún método anticonceptivo.
El calendario de eventos incluído en la
Si la respuesta era afirmativa se preguntó si
entrevista individual permitió registrar la razón
pensaba usar en los próximos 12 meses o
de abandono de los métodos de planificación
después, y cual método pensaba usar. En el

Gráfico 5.2
Principales Razones de Discontinuidad de Métodos Anticonceptivos
adro 5.10 Razones de discontinuación de métodos anticonceptivos

tribución porcentual de segmentos de uso de métodos anticonceptivos en los cinco años antes de la encuesta,
razón de discontinuación, según método, Ancash 2000
Efectos secundarios 26,9
zón de discontinuación Píldora DIU Inye- Condón masc Absti- R
Quedó embarazada mientras lo usaba 21,7

ctos secundarios
Quería quedar embarazada 55,6 49,0 13,0 54,5 0,0 0,0
edó embarazada mientras lo usaba 6,2 0,0 3,0 18,4 46,9
Queríaembarazada
ería quedar metodo más efectivo. 13,6 16,312,1 9,1 15,8 14,3
ería metodo más efectivo. 1,26,5 0,0 4,0 34,2 16,3
Marido ausente
rido ausente 2,5 0,0 8,1 13,2 8,8
zones de salud Razones de salud 4,1 4,9 18,4 4,0 0,0 1,4
nopáusica 1,2 0,0 2,0 0,0 6,8
menopáusica 3,5

a 0 5 2,5 10 14,3 15 1,020 0,025 1,4 30


ómodo de usar 4,9
Porcentaje de0,0 5,1
Segmentos discontinuados 7,9 0,0

%%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Gráfico 5.2a
Principales Razones de Discontinuidad de Métodos Anticonceptivos Modernos

54,5
Efectos secundarios 49,0
55,6
9,1
Quería quedar embarazada 16,3
13,6
3,0
Quedó embarazada mientras lo usaba 0,0
6,2
4,0
Razones de salud 18,4
4,9
8,1
Marido ausente 0,0
Inyección
2,5
2,0 DIU
menopáusica 0,0 Píldora
1,2
4,0
Quería metodo más efectivo. 0,0
1,2

0,0 10,0 20,0 30,0 40,0 50,0 60,0


Porcentaje de Segmentos discontinuados

cuadro 5.10 se presentan las intenciones de uso • Las no usuarias que no intentaran usar un
para aquellas mujeres que no usan actualmente método en el futuro (43 por ciento del
y en el gráfico 5.3 se presenta el porcentaje total), la propensión a no usar es mayor
de métodos preferidos en el futuro. En el gráfico entre las mujeres unidas que tienen 3 a
5.4 las razones de no uso para quienes no más hijo vivos.
intentan usar.
• En el gráfico 5.3, se observa que la
Cuadro 5.10 y Gráfico 5.3 inyección (30%) es el método de mayor
preferencia en las mujeres que tienen
Intenciones de uso de métodos en el futuro intención de usarlos en el futuro, seguido
de la abstinencia periódica (17%) y del
• El 44 por ciento de las mujeres actualmente
DIU (10%).
unidas no usuarias de métodos, tiene la
intención de usar alguno en el futuro.

Cuadro 5.10 Uso futuro de anticoncepción entre mujeres que no usan actualmente

Distribución porcentual de mujeres en unión que no usan actualmente métodos anticonceptivos por
intención de uso futuro, según número de hijos sobrevivientes, Ancash 2000

Intención futura Número de hijos sobrevivientes1 Total


0 1 2 3 4+

Intentar usar más tarde * 62,1 58,1 45,9 32,0 44,3


Insegura de la intención * 13,8 7,0 5,4 17,5 12,4
No tiene intención de usar * 24,1 34,9 48,6 49,5 42,9
Sin información * 0,0 0,0 0,0 1,0 0,5
Total * 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Número de mujeres 4 29 43,0 37 97 210
*: Menos de 20 casos.
1
Incluye el embarazo actual

%&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Gráfico 5.3
Todas las
Método preferido
Preferencia
mujeres
de Método para Uso Futuro

Inyección 30,1

Sin información 26,9

Abstinencia periódica 17,2


DIU 9,7
Condón
Esterilización femenina 6,5 1,1
Norplant 6,5 1,1
Píldora
Otro 1,1
Otro 1,1
Píldora 6,5
Norplant 1,1
Esterilización 6,5
DIUCondón 1,1 9,7
Abstinencia 0
pe 17,2
10 20 30 40
Sin informació 26,9 Porcentaje de mujeres
Inyección 30,1

Gráfico 5.4 menopausia y/o histerectomía son las


razones principales de no uso de un
Razones para no usar métodos
importante porcentaje de mujeres (53%).
anticonceptivos
• En el departamento de Ancash, la
dificultad para embarazarse y la

Gráfico 5.4
Razones Para no Usar Métodos Anticonceptivos

Dificultad para embarazarse 32,2


Menopáusica/ histerectomizada 21,1
Efectos secundarios 14,4
Falta de conocimiento 10,0
Esposo se opone 6,7
Familia se opone a la planif. familiar 4,4
Desea hijos 4,4
Sexo poco frecuente/sin relaciones 2,2
Otra 2,2
Religión 1,1
No sabe/ sin información 1,1

0 10 20 30 40
Porcentaje de mujeres

%'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
5.4 MENSAJES SOBRE familiar tanto por radio como por televisión.
PLANIFICACIÓN FAMILIAR: Si se agregan aquellas mujeres que
EXPOSICIÓN Y ACEPTABILIDAD escucharon sólo radio o sólo la televisión,
poco más de la mitad de mujeres
A continuación de la sección sobre entrevistadas escuchó mensajes (52%).
intenciones de uso de anticonceptivos, en la
ENDES 2000 se incluyeron preguntas referentes • Los mayores porcentajes de mujeres que
a mensajes sobre planificación familiar han escuchado mensajes por ambos
escuchados en los 12 meses antes de la medios son las de 30-34 años (39 por
entrevista y el medio a través del cual fueron ciento). El mayor porcentaje de las que
escuchados (radio y/o televisión). En el cuadro han escuchado los mensajes sólo por radio
5.11 se presentan los resultados detallados tienen entre 25-29 años y las que
solamente los escucharon o vieron por la
según medio de comunicación por edad, lugar
televisión, 40-44 años de edad.
de residencia y nivel de educación. El tipo de
contacto de las no usuarias con proveedores
• Según nivel de educación, el mayor
de planificación familiar se detalla en el cuadro
porcentaje de las mujeres que ha
5.12
escuchado mensajes sobre planificación
familiar por ambos medios se concentra
Cuadro 5.11 en las que tienen educación superior (54%)
y son las mujeres con educación primaria
Exposición a mensajes sobre planificación con mayor frecuencia las que han
familiar en radio y/o televisión y en medios escuchado esos mensajes sólo por radio
escritos. (12%).

• El 32 por ciento de mujeres entrevistadas • Las mujeres que habitan el área rural que
ha escuchado mensajes de planificación han escuchado mensajes por ambos

Cuadro 5.11 Exposición a mensajes de planificación familiar en medios de comunicación

Distribución pòrcentual de mujeres entrevistadas de acuerdo a si han escuchado mensajes de planificación familiar en la radio o
en la televisión (TV) en los 12 meses anteriores a la encuesta; y porcentaje de mujeres que han estado expuestas a mensajes en
medios escritos, según características seleccionadas, Ancash 2000

Ha escuchado mensajes en radio o televisión Porcentaje que vió


Número de
Características Escuchó en la Solo por la Sólo por la No ha mensajes en
Total mujeres
radio y en la TV radio TV escuchado medios escritos

Edad
15-19 33,3 7,3 10,4 48,4 100,0 28,6 192
20-24 30,8 7,5 9,6 52,1 100,0 25,3 146
25-29 26,6 17,7 9,7 46,0 100,0 29,8 124
30-34 38,8 11,8 5,9 43,4 100,0 30,3 152
35-39 33,8 8,6 9,4 48,2 100,0 30,9 139
40-44 27,5 16,7 11,8 44,1 100,0 30,4 102
45-49 30,0 10,0 6,7 53,3 100,0 25,6 90
Area de residencia
Urbana 48,1 6,9 14,5 30,3 100,0 47,0 449
Rural 17,5 14,5 4,2 63,7 100,0 12,3 496
Nivel de educación
Sin educación 3,4 10,3 3,4 82,9 100,0 0,0 117
Primaria 20,2 12,4 6,3 60,8 100,0 12,4 347
Secundaria 45,4 9,5 12,0 33,1 100,0 42,6 359
Superior 54,1 11,5 13,9 20,5 100,0 62,3 122
Total 32,1 10,9 9,1 47,8 100,0 28,8 945
Nota: El total incluye 0.1 por ciento sin información

&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
medios es menor en 30 puntos familiar en los doce meses anteriores a la
porcentuales en relación a las del área encuesta: 9 por ciento en su domicilio y 7
urbana (18 y 48 por ciento por ciento en un establecimiento de salud.
respectivamente).
• Entre las mujeres que no han tenido
• Respecto a mensajes de planificación contacto con un trabajador de
familiar en medios escritos, el 29 por ciento planificación familiar las mayores
de las entrevistadas en el departamento proporciones son las de polos extremos
de Ancash los vió o leyó; en las mujeres de edad (93%) tienen de 15 a 19 años y
que residen en el área rural es menor en 82 por ciento entre (45-49 años) viven en
35 puntos porcentuales con relación a las el área urbana (85%) y no tienen
del área urbana (12 y 47 por ciento educación o tienen nivel de instrucción
respectivamente). secundaria a más (87%).

Cuadro 5.12 • Los mayores porcentajes de mujeres que


fueron visitadas por un trabajador de
Contacto de las no usuarias con los planificación familiar en su domicilio en
proveedores de planificación familiar los doce meses anteriores a la encuesta
• Sólo el 16 por ciento de las mujeres no en el departamento de Ancash y
usuarias de métodos anticonceptivos tuvo discutieron sobre el tema, se presentan
contacto con proveedores de planificación entre las mujeres de 35 a 39 años.

Cuadro 5.12 Contacto de mujeres no usuarias con proveedores de planificación familiar

Distribución porcentual de mujeres que no usan anticoncepción según si han sido visitadas o no por un trabajador de planificación familiar (TPF)
o si hablaron sobre PF con un empleado de un establecimiento de salud (ES) en los 12 meses anteriores a la encuesta, por características
seleccionadas, Ancash 2000

Fue visitada por TPF No fue visitada por TPF


Porcentaje sin
Visitó ES Visitó ES Número
No visitó No visitó contacto con
Característica Total de
Si discutió No discutió establecimiento Si discutió No discutió establecimiento proveedores de
2 mujeres
PF1 PF1 de salud PF1 PF1 de salud PF

Edad
15-19 0,6 0,0 2,2 3,9 17,3 76,0 100,0 93,3 179
20-24 3,2 0,0 1,1 9,5 17,9 68,4 100,0 86,3 95
25-29 5,4 1,8 3,6 7,1 14,3 67,9 100,0 82,1 56
30-34 5,0 5,0 10,0 11,7 8,3 60,0 100,0 68,3 60
35-39 7,4 2,9 5,9 7,4 14,7 61,8 100,0 76,5 68
40-44 0,0 2,6 5,3 10,5 15,8 65,8 100,0 81,6 38
45-49 1,5 3,0 9,1 4,5 21,2 60,6 100,0 81,8 66
Area de residencia
Urbana 2,0 1,2 3,5 8,3 21,3 63,8 100,0 85,0 254
Rural. 3,6 1,9 5,2 5,8 12,0 71,4 100,0 83,4 308
Nivel de educación
Sin educación 2,6 1,3 5,2 3,9 11,7 75,3 100,0 87,0 77
Primaria 4,0 2,0 6,6 6,6 11,1 69,7 100,0 80,8 198
Secundaria 2,2 1,3 3,1 7,4 19,7 66,4 100,0 86,0 229
Superior 1,7 1,7 1,7 10,3 25,9 58,6 100,0 84,5 58
Total 2,8 1,6 4,4 6,9 16,2 68,0 100,0 84,2 562
1
Habló con personal médico sobre planificación familiar.
2
No fue visitada por un trabajador de planificación familiar y no visitó una institución de salud; o si la visitó, no habló con personal de la institución sobre planificación
familiar.

&
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
• Entre las mujeres que han visitado a un Cuadro 5.13
trabajador de planificación familiar en un
establecimiento de salud, la mayores • En el departamento de Ancash el 83 por
proporciones se presentan en las mujeres ciento de las mujeres unidas que usan
de: 30 a 34 (12%). métodos de planificación familiar por
propia decisión ha dialogado alguna vez
Discusión Sobre la Planificación con su esposo o compañero sobre el tema.
Familiar entre Parejas La mayoría de ellas lo han hecho una o
dos veces (76%) y el resto con menor
En la ENDES 2000 también se preguntó frecuencia (7%).
por el número de veces que las entrevistadas
conversaron sobre planificación familiar con el • Menos de un quinto (17%) de las mujeres
esposo o compañero (cuadro 5.13) y sobre la unidas, usuarias de métodos por decisión
percepción de ellas de la actitud de su pareja propia, nunca han conversado sobre
conyugal respecto a las planificación familiar planificación familiar con su esposo o
(cuadro 5.14). compañero, porcentaje que es menor entre
las mujeres de 20 a 24 años (9%).

Cuadro 5.13 Discusión de planificación familiar entre parejas

Distribución porcentual de mujeres actualmente unidas cuyos esposos no participaron en la decisión del uso
del método actual y que conocen un método anticonceptivo, por el número de veces que han discutido
planificación familiar con el esposo o compañero, según edad actual, Ancash 2000

Número de veces que discutió planificación familiar


Número de
Edad Una o dos Con más Total
Nunca mujeres
veces frecuencia
Edad
15-19 * * * * 13
20-24 9,2 81,5 9,2 100,0 28
25-29 11,1 81,5 7,4 100,0 33
30-34 13,2 71,9 14,9 100,0 63
35-39 12,1 83,2 4,7 100,0 51
40-44 19,5 76,8 3,7 100,0 35
45-49 37,5 59,4 3,1 100,0 46
Total 16,8 75,8 7,4 100,0 269

*: Menos de 20 casos.

Parecería que este porcentaje ha estado planificación familiar y una proporción


disminuyendo con el tiempo, pues alcanza menor (32%) considera que su esposo o
el 38 por ciento entre las mujeres que compañero también aprueba el uso de
tienen en la actualidad entre 45 a 49 años. métodos para evitar el embarazo.

Cuadro 5.14 • La proporción de mujeres que aprueban


la planificación familiar pero piensan que
Percepción de las mujeres de la actitud de sus su pareja no la aprueban, es más
parejas sobre la planificación familiar frecuente entre las mujeres de 30-34 años
y las de 40-44 años en similar proporción
• En el departamento de Ancash, casi todas (7% en cada caso), entre las mujeres con
las mujeres en unión por propia decisión educación primaria (8%) y entre las
(89%) aprueban que las parejas usen la residentes del área rural (6%).

&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 5.14 Percepción de las mujeres con relación a la actitud de sus cónyuges sobre la planificación familiar

Distribución porcentual de mujeres cuyos esposos no participaron en la decisión del uso del método actual y que conocen un método
anticonceptivo, con la actitud de la mujer hacia la planificación familiar y la percepción que tiene de la actitud del cónyuge hacia la planificación
familiar; y porcentaje de casos en que uno de ellos aprueba, segón características seleccionadas, Ancash 2000

La mujer aprueba La mujer desaprueba Uno de ellos aprueba


La
Y el Pero el Ella no Y el Pero el Ella no mujer
Característica Número
cónyuge cónyuge conoce cónyuge cónyuge conoce no está La mujer El cónyuge
Total de
también des- actitud del también des- actitud del segura aprueba aprueba 1
mujeres
aprueba aprueba cónyuge aprueba aprueba cónyuge

Edad
15-19 * * * * * * * * * * 13
20-24 27,7 6,2 0,0 0,0 3,1 0,0 6,2 100,0 90,8 27,7 28
25-29 24,7 3,7 3,7 0,0 0,0 1,2 7,4 100,0 91,4 28,4 33
30-34 31,4 6,6 5,8 0,8 0,0 0,0 7,4 100,0 91,7 35,5 63
35-39 29,0 4,7 3,7 0,9 4,7 0,9 3,7 100,0 89,7 29,9 51
40-44 24,4 7,3 1,2 0,0 1,2 1,2 7,3 100,0 90,2 24,4 35
45-49 34,4 4,7 9,4 1,6 7,8 0,0 14,1 100,0 76,6 40,6 46
Area de residencia
Urbana 39,4 4,8 3,0 0,4 0,4 0,0 1,3 100,0 97,8 39,8 114
Rural 21,2 5,9 4,9 1,0 4,6 1,0 12,1 100,0 81,4 25,5 155

Nivel de educación
Sin educación 16,9 2,8 5,6 0,0 7,0 1,4 26,8 100,0 64,8 19,7 43
Primaria 25,4 7,5 4,4 1,3 3,9 0,9 8,3 100,0 85,5 30,3 118
Secundaria 37,0 4,0 3,5 0,6 0,6 0,0 1,2 100,0 97,7 37,6 81
Superior 33,8 4,6 3,1 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 100,0 33,8 27
Total 29,1 5,4 4,1 0,7 2,8 0,6 7,4 100,0 88,5 31,7 269
1
Incluye mujeres en la categoría "mujer no está segura" pero que conoce la actitud del esposo.
*: Menos de 20 casos.

&!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
&"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
VI. OTROS
DETERMINANTES
DE LA
FECUNDIDAD

&#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
&$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
VI. OTROS DETERMINANTES DE LA FECUNDIDAD

En este capítulo se analizan otros estado conyugal, por edad de la mujer, área
determinantes próximos a la fecundidad, de residencia y nivel de educación. El cuadro
diferentes de la anticoncepción, como son la 6.2 presenta la distribución porcentual de las
nupcialidad, la actividad sexual, la duración de mujeres no unidas por tipo de relación sexual y
la amenorrea de postparto, la abstinencia de el cuadro 6.3 muestra la edad a la primera
postparto y la no susceptibilidad al riesgo de unión conyugal, que constituye una primera
embarazo asociada con la amenorrea y la aproximación al comienzo de la exposición al
abstinencia. Dentro del tópico de la nupcialidad, riesgo de embarazo y al inicio de la vida
se analiza primero en este capítulo la formación reproductiva y tiene por lo tanto un efecto
de uniones legales o consensuales, lo cual se importante sobre la fecundidad porque cuanto
considera como un indicador básico de la más joven forme pareja la mujer, mayor será su
exposición al riesgo de embarazo y cuyas tiempo de exposición y mayor su potencial de
características tienen implicaciones sobre el hijos a lo largo de su vida. En condiciones
curso de la fecundidad. extremas hipotéticas se ha estimado como
promedio una tasa de fecundidad natural de
También es de particular importancia la 15 hijos por mujer. La prolongación de la
estructura y la edad a la primera unión como soltería y el celibato reducen este potencial e
una primera indicación del comienzo de la vida influyen en la disminución de los niveles de
reproductiva. Seguidamente se estudia el fecundidad en una población.
concepto de exposición al riesgo de embarazo
dentro del marco de exposición a las relaciones Cuadro 6.1
sexuales. Posteriormente se analizan los períodos
de infertilidad postparto para distintos • El 59 por ciento de las mujeres en edad
subgrupos poblacionales, bien sea por fértil (MEF) viven en estado de unión
amenorrea o por abstinencia de postparto conyugal: formalmente casadas el 34 por
como factores que, en ausencia del uso de la ciento y en situación de convivencia el 25
anticoncepción, constituyen el determinante más por ciento.
importante de los intervalos entre nacimientos.
• Un tercio del total de mujeres en edad fértil,
6.1 ESTADO CONYUGAL ACTUAL son solteras (33%). La proporción de
solteras es mayor en el área urbana (39%)
que en el área rural (27%).
En la sección sobre nupcialidad de ENDES
2000 se preguntó a cada mujer si había estado
• El 6 por ciento de las MEF, han disuelto su
casada o unida alguna vez, y en caso afirmativo,
unión conyugal, por divorcio o separación.
cual era su estado conyugal en el momento de
Las disoluciones se presentan en mayor
la entrevista. En el cuadro 6.1 se presenta la
proporción entre las de 35-39 años (11%).
distribución de mujeres en edad fértil según

&%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 6.1 Estado conyugal actual

Distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por estado conyugal actual, según edad, Ancash 2000

Estado conyugal de las mujeres entrevistadas Número de


Edad Total
Soltera Casada Conviviente Viuda Separada mujeres

Edad
15-19 88,5 1,0 8,3 0,0 2,1 100,0 192
20-24 45,9 11,6 35,6 0,7 6,2 100,0 146
25-29 24,2 25,8 42,7 0,8 6,5 100,0 124
30-34 9,9 48,7 32,2 0,7 8,6 100,0 152
35-39 6,5 48,2 30,9 3,6 10,8 100,0 139
40-44 7,8 65,7 18,6 2,9 4,9 100,0 102
45-49 8,9 68,9 7,8 7,8 6,7 100,0 90

Area de residencia
Urbana 38,5 28,7 23,2 1,8 7,8 100,0 449
Rural 27,0 38,7 27,2 2,0 5,0 100,0 496

Nivel de educación
Sin educación 14,5 57,3 17,1 6,0 5,1 100,0 117
Primaria 23,3 36,6 31,1 2,0 6,9 100,0 347
Secundaria 44,3 24,0 24,2 1,1 6,4 100,0 359
Superior 41,0 33,6 19,7 0,0 5,7 100,0 122

Total 32,5 34,0 25,3 1,9 6,3 100,0 945

Cuadro 6.2 • Entre las mujeres solteras las mayores


proporciones que tienen un compañero
• El 7 por ciento de las mujeres solteras tiene sexual regular se presenta entre la mujeres
un compañero regular (4%) u ocasional con educación superior(14%), las que
(3%), proporción que es menor entre las tienen entre 25 a 34 años de edad (10%)
separadas, divorciadas y viudas (3% y 1% y entre las que residen en el área urbana
respectivamente). (5%). En cambio entre las separadas,
divorciadas y viudas, las mayores

Cuadro 6.2 Tipo de relación sexual de las mujeres no unidas

Distribución porcentual de las mujeres no unidas por tipo de relación sexual, según características seleccionadas, Ancash 2000

Nunca unidas Alguna vez unidas


Número de
Características Compañero Compañero Sin Compañero Compañero Sin Total
mujeres
regular ocasional compañero regular ocasional compañero

Edad
15-19 0,6 2,9 94,3 0,6 0,0 1,7 100,0 174
20-24 3,9 5,2 77,9 7,8 1,3 3,9 100,0 77
25-29 10,3 10,3 56,4 5,1 5,1 12,8 100,0 39
30-34 10,3 0,0 41,4 3,4 0,0 44,8 100,0 29
35-39 3,4 0,0 27,6 6,9 0,0 62,1 100,0 29
40-44 * * * * * * * 16
45-49 (4,8) (0,0) (33,3) (0,0) (4,8) (57,1) (100,0) 21
Area de residencia
Urbana 5,1 4,6 70,4 2,3 1,4 16,2 100,0 216
Rural 1,8 1,8 75,7 4,7 0,6 15,4 100,0 169
Nivel de educación
Sin educación 0,0 0,0 56,7 6,7 0,0 36,7 100,0 30
Primaria 0,0 3,6 68,8 5,4 3,6 18,7 100,0 112
Secundaria 3,2 3,2 79,0 2,2 0,0 12,4 100,0 186
Superior 14,0 5,3 68,4 1,8 0,0 10,5 100,0 57
Total 3,6 3,4 72,7 3,4 1,0 15,8 100,0 385
*: Menos de 20 casos.
(): Entre 20 a 24 casos.

&&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
proporciones no tienen ningún nivel de 15 hijos por mujer. La prolongación de la
educación (7%), edad entre 20 a 24 y 35 soltería y celibato reducen este potencial e
a 39 años de edad (8% y 7% influyen en la disminución de los niveles de
respectivamente); y son residentes del área fecundidad en una población.
rural (5%).
Cuadros 6.3 y 6.4
6.2 EDAD A LA PRIMERA UNIÓN
CONYUGAL • En el departamento de Ancash la edad
mediana a la primera unión conyugal de
La edad a la primera unión constituye una las mujeres de 25 a 49 años de edad, es
primera aproximación al comienzo de la 21 años.
exposición al riesgo de embarazo y al inicio de
la vida reproductiva, tiene por lo tanto un efecto • La proporción de mujeres que se unen
importante sobre la fecundidad porque cuanto antes de los 20 años parece estar
más joven forma pareja la mujer, mayor será disminuyendo: es menor en las mujeres de
su tiempo de exposición y mayor su potencial 20-24 que en las de 45-49 años de edad
de hijos a lo largo de su vida. En condiciones en 4 puntos porcentuales (39% y 43%
extremas hipotéticas se ha estimado como respectivamente).
promedio una tasa de fecundidad natural de

Cuadro 6.3 Edad a la primera unión por edad actual de las mujeres

Porcentaje de las mujeres entrevistadas que se unió antes de los 15, 18, 20, 22, y 25 años y edad mediana a la primera unión,
según grupos de edad actual, Ancash 2000

Porcentaje de mujeres que se unió Porcentaje que


antes de cumplir Número de Edad mediana a
Edad actual nunca ha estado
mujeres la primera unión
15 18 20 22 25 en unión

15-19 1,0 - - - - 88,5 192 -


20-24 3,4 19,9 39,0 - - 45,9 146 -
25-29 4,0 14,5 37,9 62,9 68,5 24,2 124 20,9
30-34 2,0 21,7 38,8 56,6 77,6 9,9 152 21,1
35-39 3,6 20,9 42,4 63,3 78,4 6,5 139 20,5
40-44 4,9 22,5 40,2 59,8 75,5 7,8 102 20,8
45-49 2,2 25,6 43,3 61,1 77,8 8,9 90 20,5

Total 25-49 3,3 20,8 40,4 60,6 75,6 11,5 607 20,8
- Menos del 50 por ciento de las mujeres entrevistadas se ha unido antes de cumplir la edad inferior del intervalo

Cuadro 6.4 Edad mediana a la primera unión

Edad mediana a la primera unión entre las mujeres alguna vez unidas, por edad actual, según características seleccionadas,
Ancash 2000

Edad actual Total


Características mujeres
25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 25-49
Area de residencia
Urbana 21,8 21,9 20,7 22,8 22,0 21,7
Rural 20,1 20,5 20,5 19,5 20,1 20,3
Nivel de educación
Sin educación 19,5 18,0 21,3 18,8 20,8 20,0
Primaria 20,4 20,1 19,7 20,4 19,7 20,1
Secundaria 20,3 21,0 20,7 22,5 20,7 20,8
Superior - 24,5 23,5 28,8 22,5 -
Total 20,9 21,1 20,5 20,8 20,5 20,8
- Menos del 50 por ciento de las mujeres entrevistadas se ha unido antes de cumplir la edad inferior del intervalo

&'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
• La edad mediana a la primera unión Cuadros 6.5 y 6.6
conyugal varía según el nivel educativo y
el área de residencia; las de mayor nivel • La edad mediana a la primera relación
educativo y las residentes en el área sexual de las mujeres de 25-49 años de
urbana se unen más tarde que el resto. edad, es 19 años. Este promedio es 2 años
menor que la edad mediana a la primera
6.3 EDAD A LA PRIMERA RELACIÓN unión conyugal.
SEXUAL
• La proporción de mujeres que tuvieron su
Como se sabe, la edad a la primera unión primera relación sexual antes de los 18
no necesariamente coincide con el comienzo de años es menor en las mujeres de 20-24
las relaciones sexuales. La proporción de mujeres años (36%) que en las de 45-49 años
que han tenido relaciones hasta ciertas edades (44%).
exactas (15,18,20,22 y 25) se presentan en el
cuadro 6.5, según la edad al momento de la • Solo el 9 por ciento de las mujeres de 20-
entrevista. La edad mediana a la primera 49 años de edad nunca ha tenido
relación por edad de la mujer según lugar de relaciones sexuales, porcentaje que
disminuye al 4 por ciento entre las mujeres
residencia y nivel educativo se presenta en el
de 25 a 49 años.
cuadro 6.6. Se pueden comparar estos
resultados con el cuadro 6.4 sobre la edad a la
• La edad mediana a la primera relación
primera unión para concluir si los diferenciales
sexual es más tardía conforme se
de la edad a la primera relación sexual entre incrementa el nivel educativo de la mujer,
categorías educacionales y por lugar de o entre las que residen en el área urbana.
residencia son casi tan importantes como en el
caso de la edad a la primera unión.

Cuadro 6.5 Edad a la primera relación sexual por edad actual de las mujeres

Porcentaje de mujeres entrevistadas que tuvo su primera relación antes de los 15, 18, 20, 22 y 25 años y edad mediana a la primera relación,
según edad actual, Ancash 2000

Porcentaje que tuvo la primera relación Porcentaje que Número Edad mediana a
Edad actual sexual antes de cumplir nunca ha tenido de la primera
relaciones entrevistadas relación
15 18 20 22 25

15-19 3,6 - - - - 78,6 192 -


20-24 7,5 36,3 63,7 - - 25,3 146 -
25-29 6,5 33,9 57,3 75,8 83,1 11,3 124 19,1
30-34 5,3 37,5 57,9 73,7 92,1 2,6 152 18,9
35-39 5,8 40,3 62,6 80,6 91,4 2,9 139 18,8
40-44 7,8 38,2 57,8 78,4 86,3 2,9 102 19,1
45-49 8,9 44,4 65,6 84,4 91,1 2,2 90 18,4

Total 20-49 6,8 38,1 60,7 77,2 86,2 8,5 753 18,8
Total 25-49 6,6 38,6 60,0 78,1 89,0 4,4 607 18,8
- Menos del 50 por ciento de las mujeres entrevistadas ha tenido su primera relación sexual antes de cumplir la edad inferior del intervalo.

'
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 6.6 Edad mediana a la primera relación sexual

Edad mediana a la primera relación entre las mujeres alguna vez unidas, por edad actual, según características seleccionadas,
Ancash 2000

Edad actual Total


Características
20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 20-49

Area de residencia
Urbana - 20,1 20,1 18,8 20,7 19,5 19,9
Rural 18,2 18,7 18,3 18,7 17,9 18,1 18,4

Nivel de educación
Sin educación 16,8 18,8 18,0 18,2 18,6 17,5 18,3
Primaria 17,9 18,9 17,9 18,3 17,5 18,2 18,1
Secundaria 19,2 18,3 19,4 19,1 20,1 18,8 19,1
Superior - 21,7 22,0 22,5 25,5 22,5 22,4

Total 18,8 19,1 18,9 18,8 19,1 18,4 18,8


- Menos del 50 por ciento de las mujeres entrevistadas ha tenido su primera relación sexual antes de cumplir la edad inferior del intervalo.

6.4 ACTIVIDAD SEXUAL PREVIA Y Cuadro 6.7


RECIENTE
• El 77 por ciento de las mujeres en edad
La probabilidad de una mujer de quedar fértil ha tenido relaciones sexuales alguna
embarazada está en función a su frecuencia de vez en su vida. En las cuatro semanas que
relaciones sexuales en ausencia de protección precedieron al día de la entrevista, 51 por
anticonceptiva. En esta sección se discuten los ciento estuvo activa sexualmente y un 25
resultados con relación a la experiencia y por ciento no tuvo actividad sexual, la
actividad sexual de las mujeres en edad fértil. mayoría (17%) de ellas por un motivo
Se presenta información sobre tal frecuencia diferente a un parto.
como un refinamiento de la medición de la
• La actividad sexual reciente es menor entre
exposición al riesgo de embarazo, según diversas
las mujeres de 15-19 años (11%) pero
características, incluyendo edad, duración de la
aumenta con la edad a casi 4 de cada
unión, lugar de residencia, nivel de educación
cinco (76%) entre las mujeres de 40-44
y método anticonceptivo usado en la actualidad.
años de edad
El cuadro se ha elaborado sobre la base de
todas las mujeres en edad fértil y presenta la • La actividad sexual según la duración de
proporción global sexualmente activa en las la unión tiene un nivel muy similar entre las
ultimas cuatro semanas; y para aquellas sin mujeres con menos de 15 años de unión.
actividad sexual, la duración de la abstinencia, Alrededor del 77 por ciento estaban activas
según sea el postparto o no. Los comentarios sexualmente en las cuatro semanas que
que siguen están referidos solamente a las precedieron la encuesta. Después de los
mujeres que alguna vez han tenido relaciones 24 años de unión el nivel de actividad
sexuales. sexual disminuye ligeramente hasta el 60
por ciento entre las mujeres con 25 años o
más de unión.

'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 6.7 Actividad sexual reciente

Distribución porcentual de las mujeres entrevistadas por actividad sexual en las 4 semanas que precedieron la encuesta; y entre aquellas
no activas, tipo y duración de abstinencia, según características seleccionadas, Ancash 2000

Sexualmente Sin actividad sexual en últimas 4 semanas


Nunca
activa en En abstención En abstención Sin infor- Número de
Características tuvo Total
últimas 4 (de postparto) (no postparto) mación mujeres
relaciones
semanas 0-1 años 2 ó + años 0-1 años 2 ó + años

Edad
15-19 10,9 4,7 0,5 5,2 0,0 0,0 78,6 100,0 192
20-24 43,2 13,7 3,4 12,3 0,7 1,4 25,3 100,0 146
25-29 62,9 5,6 1,6 16,1 2,4 0,0 11,3 100,0 124
30-34 68,4 8,6 2,6 12,5 5,3 0,0 2,6 100,0 152
35-39 69,1 3,6 2,9 11,5 7,2 2,9 2,9 100,0 139
40-44 75,5 1,0 0,0 9,8 7,8 2,9 2,9 100,0 102
45-49 51,1 1,1 0,0 22,2 21,1 2,2 2,2 100,0 90
Duración de la unión
0-4 72,0 15,0 0,9 11,2 0,0 0,9 0,0 100,0 107
5-9 73,4 8,9 2,4 12,9 1,6 0,8 0,0 100,0 124
10-14 76,8 5,6 1,6 10,4 5,6 0,0 0,0 100,0 125
15-19 76,3 1,8 0,9 13,2 5,3 2,6 0,0 100,0 114
20-24 74,1 3,7 1,2 11,1 8,6 1,2 0,0 100,0 81
25+ 59,8 2,3 0,0 21,8 14,9 1,1 0,0 100,0 87
Nunca unidas 7,2 4,9 2,6 9,4 4,6 1,3 70,0 100,0 307
Area de residencia
Urbana 47,9 3,8 1,1 13,1 6,0 1,1 26,9 100,0 449
Rural 54,4 7,9 2,2 10,9 4,4 1,2 19,0 100,0 496
Nivel de educación
Sin educación 58,1 7,7 2,6 11,1 9,4 3,4 7,7 100,0 117
Primaria 56,5 6,9 1,7 13,0 5,2 1,4 15,3 100,0 347
Secundaria 43,2 4,7 1,1 10,6 4,5 0,6 35,4 100,0 359
Superior 54,1 4,9 2,5 13,9 3,3 0,0 21,3 100,0 122
Método anticonceptivo actual
Ningún método 26,2 9,4 2,8 13,5 8,0 1,8 38,3 100,0 562
Píldora 90,0 0,0 0,0 10,0 0,0 0,0 0,0 100,0 30
DIU 90,0 0,0 0,0 10,0 0,0 0,0 0,0 100,0 40
Esterilización 83,0 2,1 0,0 8,5 6,4 0,0 0,0 100,0 47
Abstinencia periódica 92,2 0,0 0,0 7,0 0,0 0,9 0,0 100,0 115
Otro 86,1 1,3 0,0 11,9 0,7 0,0 0,0 100,0 151
Total 51,3 5,9 1,7 12,0 5,2 1,2 22,8 100,0 945

• Casi las tres cuartas partes de las mujeres 6.5 INFERTILIDAD POSTPARTO
sexualmente activas en las 4 últimas
semanas usan métodos anticonceptivos El riesgo de embarazo inmediatamente
(74%). después del nacimiento de un hijo depende en
parte de la práctica de la lactancia y de la
• La actividad sexual en las cuatro semanas duración de la abstinencia sexual postparto. En
que precedieron a la encuesta fue mayor la ENDES 2000 se preguntó a todas las mujeres
entre las mujeres sin educación (58%) que que habían tenido un hijo en los cinco años
entre las mujeres con educación anteriores a la encuesta si continuaban
secundaria (43%). amamantando al último hijo, si habían
reiniciado las relaciones sexuales y si habían
• Según el lugar de residencia; los mayores
tenido su menstruación.
niveles de actividad sexual se presentan
entre las mujeres residentes del área rural
También se averiguó la duración de la
54 por ciento; 6 puntos más con respecto
lactancia, de la abstinencia y de la amenorrea.
a las residentes del área urbana.
Con esta información es posible realizar

'
Instituto Nacional de Estadística e Informática
estimaciones de la duración de la amenorrea, • En el departamento de Ancash, si bien la
de la abstinencia postparto y del período de amenorrea postparto tiene una duración
no susceptibilidad al riesgo de embarazo, según promedio de 11 meses, para el 50 por
el tiempo transcurrido, en meses, desde el ciento de las madres se presentó hasta los
nacimiento del último hijo. 8.2 meses después del parto. Por otro
lado, la abstinencia de postparto dura en
Cuadro 6.8 promedio 8.7 meses, pero el 50 por ciento
de las madres reinició su actividad sexual
• Al momento de la entrevista, el 31 por a los 4 meses.
ciento de las madres con niños menores
de 3 años estaban en amenorrea de • El período de insusceptibilidad al riesgo
postparto, el 23 por ciento en abstinencia de embarazo desde el nacimiento del hijo
sexual postparto y un 40 por ciento en anterior, en promedio, es de 14 meses. La
condición de insusceptibilidad de mediana se sitúa en alrededor de 9.8
postparto. meses.

Cuadro 6.8 Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparto

Porcentaje total de niños nacidos en los últimos tres años cuyas madres están en amenorrea,
abstinencia o insusceptibilidad postparto, por meses desde el nacimiento, Ancash 2000

En En En Número de
Indicador
amenorrea abstinencia insusceptibilidad1 nacimientos

Total 31,4 23,3 39,6 283

Mediana 8,2 4,0 9,8 -


Promedio aritmético 11,3 8,7 14,3 -
Promedio P/I 11,2 8,3 14,0 -
1
Incluye las madres que están bien en amenorrea de postparto, en abstinencia o en ambas.

Cuadro 6.9 mayores de 30 años y las mujeres sin


educación (alrededor de 7 meses).
• La duración mediana de la abstinencia
postparto es casi tres veces más entre las • La duración mediana de la
mujeres mayores de 30 años que entre las insusceptibilidad postparto es mayor entre
mujeres menores de 30 años (6.8 y 2.4 las mujeres sin educación (13.7 meses) que
meses en cada caso). entre aquellas con educación superior (6.5
meses).
• Las diferencias en la duración mediana de
la amenorrea por nivel educativo son 6.6 EXPOSICIÓN AL RIESGO DE
marcadas. La mediana de amenorrea en EMBARAZO ENTRE LAS MUJERES
las madres sin nivel de educación (13.7 DE 30 Y MÁS AÑOS
meses), es casi 3 veces más que el de las
madres con educación superior (4.9 A partir de cierta edad, la exposición al
meses). riesgo de embarazo disminuye rápidamente
como resultado de la menopausia, la infertilidad
• La duración mediana de la abstinencia terminal y la abstinencia prolongada.
postparto es similar entre las mujeres

'!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 6.9 Duración mediana de insusceptibilidad de postparto

Duración mediana en meses de la amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparto para


las madres de nacimientos en los tres años antes de la encuesta, según características
seleccionadas, Ancash 2000

Número de
Características Amenorrea Abstinencia Insusceptibilidad
nacimientos

Edad
<30 8,0 2,4 10,1 166
30+ 8,5 6,8 8,5 117
Area de residencia
Urbana 5,9 3,2 5,9 95
Rural 13,2 4,3 14,5 188
Nivel de educación
Sin educación 13,7 6,5 13,7 46
Primaria 7,5 3,8 9,6 124
Secundaria 5,7 3,0 7,4 85
Superior 4,9 3,9 6,5 28
Total
*: Menos de 20 casos. 8,2 4,0 9,8 283

• Infertilidad terminal: definida como es decir, no están embarazadas ni en


la ausencia de nacimientos vivos en los amenorrea de postparto y su último
últimos cinco años entre mujeres que período menstrual ocurrió hace 6 meses o
estuvieron continuamente en unión y que más.
no usaron alguna forma de
anticoncepción. • La proporción de mujeres en menopausia
aumenta rápidamente a partir de los 42
• Abstinencia prolongada: definida años: desde el 12 por ciento entre las
como la ausencia de relaciones sexuales mujeres de 42-43 años hasta el 62 por
en los últimos tres años entre mujeres en ciento entre las mujeres de 48-49 años de
unión. edad.

• Menopausia: definida para este análisis


como 1) las mujeres que reportan
directamente ser menopáusicas y 2) la Cuadro 6.10 Terminación de exposición al riesgo
ausencia del período menstrual durante 6 de embarazo: menopausia

meses entre mujeres que no están ni Porcentaje de mujeres de 30 y más años de edad
embarazadas ni en amenorrea de clasificadas como menopáusicas, Ancash 2000
postparto.
Edad Porcentaje Número

Como la menopausia es quizás el


30-34 9,9 152
indicador más importante de la terminación de 35-39 7,0 139
la exposición al riesgo de embarazo, en el 40-41 7,7 43
cuadro 6.10 se presentan las estimaciones para 42-43 12,2 45
el departamento de Tacna entre las mujeres de 44-45 40,6 34
30 y más años utilizando la definición inmediata 46-47 37,5 32
anterior. 48-49 62,2 38

Total 18,0 483


Cuadro 6.10

• El 18 por ciento de las mujeres de 30 a


49 años se encuentran en menopausia,

'"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
VII. PREFERENCIAS
DE FECUNDIDAD

'#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
'$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
VII. PREFERENCIAS DE LA FECUNDIDAD

En los capítulos anteriores se presentaron 7.1 EL DESEO DE MÁS HIJOS


los resultados del análisis de la información
recolectada en ENDES 2000 sobre los Durante mucho tiempo, los administradores
determinantes próximos de la fecundidad: la de programas de planificación familiar se
planificación familiar (Capítulo 5), la preocuparon únicamente por las mujeres que
nupcialidad y exposición al riesgo de embarazo deseaban limitar la fecundidad, prestando muy
(Capítulo 6). En el presente capítulo se presentan poca atención a aquéllas que deseaban
los resultados sobre las preferencias espaciar los nacimientos. Se reconoce ya que
reproductivas de las mujeres a tres niveles: hay un grupo grande de mujeres que quieren
espaciar, especialmente si se tiene en cuenta que
Información en cuanto al deseo de hijos los nacimientos muy seguidos inciden en la salud
en general y para las mujeres que desean más y bienestar de la madre y los hijos. Por lo tanto,
hijos y el tiempo que les gustaría esperar antes en la ENDES 2000 se ha preguntado a aquellas
de tener otro hijo. Esta información permite mujeres que deseaban más hijos, cuánto tiempo
clasificar a las mujeres en dos grupos: las que les gustaría esperar para tener otro (o tener el
desean espaciar y las que desean limitar los primero para aquéllas sin hijos).
nacimientos. Estos resultados son de relevancia Específicamente, a las nulíparas se les preguntó
para el estudio de la demanda total e si deseaban tener hijos; al resto, si deseaban
insatisfecha de servicios de planificación familiar. más hijos. A aquéllas que deseaban más hijos
se les preguntó cuánto tiempo deseaban esperar
Información recolectada sobre el tamaño para tener el próximo. El análisis detallado de
ideal de la familia, o el promedio ideal de hijos, la información, junto con los datos referentes al
que al compararse con el promedio de nacidos uso o no de anticonceptivos, permite estudiar la
vivos permite obtener una primera idea del necesidad insatisfecha de planificación familiar
exceso de fecundidad prevalente en el país. tanto para espaciar la descendencia como para
limitarla.
Información sobre la fecundidad deseada
en los años inmediatamente anteriores a la La distribución de las mujeres en unión de
encuesta, como indicador del grado de acuerdo con el deseo o no de más hijos se
cumplimiento de las preferencias reproductivas. presenta en el Cuadro 7.1 por número de hijos
El complemento, la fecundidad no deseada, sobrevivientes. La misma distribución, pero por
permite estimar el posible impacto que la grupos de edad se presenta en el Cuadro 7.2.
prevención de esos nacimientos podría tener
sobre las necesidades de planificación familiar
y las tasas de fecundidad.

'%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadros 7.1 saben cuando tenerlo alcanzan a 5 por
ciento.
Preferencias de fecundidad por número de
hijos sobrevivientes • El deseo de no tener más hijos aumenta
rápidamente con la paridez; desde 36 por
• En el departamento de Ancash más de la ciento entre las mujeres con un hijo hasta
mitad de las mujeres actualmente unidas más de nueve de cada diez mujeres entre
no quiere tener más hijos (63%), si se las que tienen 5 o más hijos sobrevivientes.
adiciona las esterilizadas (8%), se obtiene
que más de 7 de cada 10 no desean • Por otro lado, el mayor porcentaje de las
más hijos. El 13 por ciento desea tener un mujeres que desea tener hijos pero desean
hijo, pero desea esperar 2 años o más. esperar dos años o más ya tienen un hijo
Las indecisas sobre sus preferencias, las (41%), le sigue en porcentaje aquellas que
infértiles y las que desean un hijo pero no tienen 2 hijos vivos (17%).

Cuadro 7.1 Preferencias de fecundidad por número de hijos sobrevivientes

Distribución porcentual de mujeres actualmente casadas/unidas por preferencias de fecundidad,


según número de hijos vivos, Ancash 2000

Número de hijos sobrevivientes 1 Total


Preferencia mujeres
0 1 2 3 4 5 6+ 15-49

No desea más * 35,7 64,5 74,8 84,4 91,3 90,3 70,9


No quiere más * 35,7 57,6 71,2 66,2 82,6 78,5 63,2
Esterilizadas * 0,0 6,9 3,6 18,2 8,7 11,8 7,7

Desea más, indecisa o infecunda * 64,3 35,5 25,2 15,6 8,7 9,7 29,1
2
Desea tener otro pronto * 15,5 8,3 4,5 3,9 0,0 2,2 6,8
3
Desea tener otro más tarde * 40,5 16,7 10,8 2,6 2,2 0,0 13,2
Desea tener más pero no sabe cuando * 1,2 0,7 0,9 0,0 0,0 0,0 0,5
Indecisa * 1,2 0,7 0,9 0,0 0,0 0,0 0,5
Infértil * 1,2 2,8 4,5 3,9 6,5 7,5 4,3
Total * 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Número de mujeres 5 84 144 111 77 46 93 560
1 2 3
Incluye el embarazo actual Desea otro hijo antes o dentro de los próximos 2 años Desea esperar dos o más años
*: Menos de 20 casos.

Cuadro 7.2 45 a 49 años de edad. Se advierte un


incremento de las esterilizadas entre los 40
Preferencias de fecundidad por edad a 44 años.

• La proporción de mujeres que no desea • Por otro lado, la proporción de mujeres


tener más hijos suele aumentar que desea tener un hijo pronto (antes de
rápidamente con la edad. Si se comparan los próximos dos años) es mayor entre las
los grupos extremos, las proporciones de mujeres de 30 a 34 años de edad (10%).
las mujeres unidas que no desean más En los demás grupos de edad, las
hijos, llega a 57 por ciento en las mujeres mayores proporciones se registran entre las
de 20-24 años y a 71 por ciento en las de mujeres de 35 a 44 años.

'&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 7.2 Preferencia de fecundidad por edad actual de las mujeres

Distribución porcentual de las mujeres en unión por deseo de más hijos, según edad actual de las mujeres, Ancash 2000

Edad actual Total


Preferencia mujeres
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49 15-49

No desea más * 56,5 55,3 73,9 78,2 86,1 71,0 70,9


No quiere más * 56,5 55,3 65,0 70,0 66,3 62,3 63,2
Esterilizadas * 0,0 0,0 8,9 8,2 19,8 8,7 7,7

Desea más, indecisa o infecunda * 43,5 44,7 26,1 21,8 13,9 29,0 29,1
1
Desea tener otro pronto * 5,8 3,5 9,8 9,1 9,3 0,0 6,8
Desea tener otro más tarde2 * 30,4 29,4 10,6 8,2 0,0 0,0 13,2
Desea tener más pero no sabe cuando * 0,0 0,0 1,6 0,9 0,0 0,0 0,5
Indecisa * 7,2 11,8 3,3 2,7 1,2 1,4 4,3
Infértil * 0,0 0,0 0,8 0,9 3,5 27,5 4,3

Total * 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0


Número de mujeres 18 69 85 123 110 86 69 560
1 2
Desea otro hijo antes de dos años Desea esperar dos años o más
*: Menos de 20 casos.

• El mayor porcentaje de mujeres que desea desea tener más hijos, incluyendo a las
tener hijos pero quieren esperar dos años esterilizadas (71%). No existe diferencia
o más se encuentra entre las mujeres de entre las mujeres residentes del área rural
20 a 29 años alrededor del 30 por ciento y de las mujeres del área urbana.
y, luego esta proporción va disminuyendo
conforme aumenta la edad. • Las mayores diferencias en el deseo de
no tener más hijos en el futuro, entre
Cuadro 7.3
subgrupos poblacionales según nivel de
Mujeres que no desean más hijos por educación se observa entre las que no
características seleccionadas tienen educación (83%) y las que tienen
educación superior (57%); las primeras
• En el departamento de Ancash, casi tres superan a las segundas en su deseo de ya
cuartas partes de las mujeres en unión no

Cuadro 7.3 Mujeres que no desean más hijos según características seleccionadas

Porcentaje de mujeres en unión que no desean más hijos o que están esterilizadas, por número de hijos
sobrevivientes según características seleccionadas, Ancash 2000

Número de hijos sobrevivientes 1 Total


Características mujeres
1 2 3 4 5 6+ 15-49

Area de residencia
Urbana 26,5 65,5 88,2 87,5 92,9 100,0 70,8
Rural 42,0 63,2 63,3 82,2 90,6 88,8 70,9

Nivel de educación

Sin educación 66,7 87,5 75,0 90,9 75,0 89,2 82,8


Primaria 33,3 69,0 61,2 86,7 100,0 89,1 73,6
Secundaria 36,1 62,3 87,8 76,5 85,7 100,0 66,5
Superior 26,7 57,6 88,9 75,0 100,0 100,0 56,9

Total 35,7 64,6 74,8 84,4 91,3 90,3 70,9

Nota: Incluye mujeres cuyo esposo o compañero está esterilizado


1
Incluye el embarazo actual

''
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
no tener hijos, en 26 puntos porcentuales. • Mujeres fértiles que desean un hijo durante
Y entre ellas la brecha es mayor entre las los próximos 2 años.
que tienen 1 hijo sobreviviente, en 40
puntos porcentuales. Necesidad insatisfecha para limitar:

7.2 LA NECESIDAD INSATISFECHA Y • Mujeres actualmente embarazadas o


LA DEMANDA DE SERVICIOS DE amenorréicas cuyo último embarazo no
PLANIFICACIÓN FAMILIAR fue deseado.
• Mujeres fértiles que no están ni
En la sección anterior se indicó que la embarazadas ni amenorréicas y que
proporción de mujeres que desean espaciar los manifestaron que no desean más hijos.
nacimientos y/o limitar la familia, puede
considerarse, en principio, como un indicador Necesidad insatisfecha para espaciar:
de la demanda potencial por servicios de
planificación familiar. Una mejor aproximación • Mujeres actualmente embarazadas o
al análisis de la necesidad de planificación amenorréicas cuyo último embarazo si fue
familiar se presenta en esta sección. Primero se deseado, pero más tarde.
calcula la llamada necesidad insatisfecha de • Mujeres fértiles que no están ni
planificación familiar, tanto para espaciar como embarazadas ni amenorréicas y que
para limitar, a la cual se le agrega la estimación manifestaron que sí desean más hijos pero
prefieren esperar por lo menos dos años.
de mujeres que en la actualidad usan métodos,
para obtener así la demanda total de
La Demanda Total de Planificación
planificación familiar.
Familiar
La Necesidad Insatisfecha de
Los niveles de necesidad insatisfecha
Planificación Familiar
revelan sólo en parte el potencial de la
demanda de planificación familiar. La
Para los cálculos de esta sección, no se
información de ENDES 2000 permite estimar la
consideran con necesidad insatisfecha de
demanda total de tales servicios, tanto para
planificación familiar las siguientes categorías
espaciar como para limitar. La demanda total
de mujeres:
incluye tres componentes:
• Mujeres que no están actualmente en
• Las mujeres con necesidad insatisfecha de
unión.
planificación familiar;
• Mujeres que están practicando la
• Las mujeres que actualmente están usando
planificación familiar.
métodos anticonceptivos (necesidad
• Mujeres actualmente embarazadas o
satisfecha).
amenorréicas que estaban empleando
• Las mujeres embarazadas o amenorréicas
alguna forma de anticoncepción cuando
que quedaron embarazadas mientras
quedaron embarazadas.
usaban un método (falla de método).
• Mujeres actualmente embarazadas o
amenorréicas cuyo último embarazo fue
deseado. Las estimaciones de la necesidad
• Mujeres infértiles, es decir, aquéllas sin hijos insatisfecha, la demanda satisfecha y la
nacidos vivos en los últimos cinco años a demanda total de planificación familiar (para
pesar de haber estado en unión y no haber
usado la anticoncepción.


Instituto Nacional de Estadística e Informática
espaciar, para limitar y total) se presentan en el especialmente para limitar su fecundidad
Cuadro 7.4 para diferentes niveles de que para espaciar (22 y 11 por ciento
exposición de las mujeres, por características respectivamente). Entre las mujeres de 25-
seleccionadas. 29 y 35-39 años, la proporción de
demanda insatisfecha alcanza (19%).
Cuadro 7.4
• La necesidad insatisfecha de planificación
Necesidad insatisfecha de planificación familiar es mayor en el área rural (20%)
familiar en 11 puntos porcentuales con respecto
al área urbana (9%).
• En el departamento de Ancash 15 por
ciento de las mujeres en unión tiene • La necesidad insatisfecha es mayor entre
necesidad insatisfecha de planificación las mujeres sin educación (22%) en 16
familiar; 12 por ciento para limitar el puntos, con respecto a las mujeres con
número de hijos y 4 por ciento para nivel superior (6%).
espaciarlos.
Demanda total de planificación familiar
• La necesidad insatisfecha por grupo de
edad, alcanza su proporción más alta • En el departamento de Ancash, la
entre las mujeres de 15-19 años (33%), demanda total por servicios de

Cuadro 7.4 Necesidad de servicios de planificación familiar para las mujeres en unión, según características seleccionadas

Porcentaje de mujeres en unión con necesidad insatisfecha de planificación familiar y demanda total de planificación familiar, según
características seleccionadas, Ancash 2000

Necesidad satisfecha 2
Necesidad insatisfecha 1 Demanda total3 Demanda Número de
(uso de métodos) satisfecha mujeres en
Características
Para Para Para Para Para Para (porcentaje)4 unión
Total Total Total
espaciar limitar espaciar limitar espaciar limitar
Edad
15-19 11,1 22,2 33,3 16,7 27,8 44,4 33,3 50,0 83,3 60,0 174
20-24 10,1 4,3 14,5 31,9 33,3 65,2 47,8 39,1 87,0 83,3 77
25-29 4,7 14,1 18,8 32,9 35,3 68,2 38,8 52,9 91,8 79,5 39
30-34 3,3 13,8 17,1 17,9 51,2 69,1 22,0 68,3 90,2 81,1 29
35-39 3,6 15,5 19,1 13,6 49,1 62,7 18,2 69,1 87,3 78,1 29
40-44 * * * * * * * * * * 16
45-49 (0,0) (4,3) (4,3) (1,4) (30,4) (31,9) (1,4) (36,2) (37,7) (88,5) 21
Area de residencia
Urbana 2,6 6,0 8,6 18,5 53,6 72,1 22,7 60,9 83,7 89,7 216
Rural 4,6 15,6 20,2 16,2 39,4 55,7 22,3 58,4 80,7 75,0 169
Nivel de educación
Sin educación 3,4 18,4 21,8 5,7 39,1 44,8 10,3 62,1 72,4 69,8 30
Primaria 5,5 13,6 19,1 13,6 44,7 58,3 20,4 61,3 81,7 76,6 112
Secundaria 2,3 8,1 10,4 20,8 48,6 69,4 24,9 58,4 83,2 87,5 186
Superior 1,5 4,6 6,2 35,4 47,7 83,1 40,0 52,3 92,3 93,3 57
Total 3,7 11,6 15,4 17,1 45,4 62,5 22,5 59,5 82,0 81,3 385

1
Necesidad insatisfecha para limitar: mujeres embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo no fue deseado y mujeres fértiles que no están ni embarazadas ni
amenorréicas que no desean más hijos. Necesidad insatisfecha para espaciar: mujeres actualmente embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo si fue
deseado, pero más tarde y mujeres fértiles que no están ni embarazadas ni amenorréicas que si desean más hijos pero prefieren esperar por lo menos dos años.
2
La necesidad satisfecha para espaciar se refiere a las mujeres que usan algún método de planificación familiar porque desean espaciar los nacimientos (respondieron
que desean tener más hijos o están indecisas al respecto). La necesidad satisfecha para limitar se refiere a aquellas mujeres que están usando porque desean limitar
los nacimientos (respondieron que no desean más hijos).
3
La demanda total incluye mujeres embarazadas o amenorréicas que quedaron embarazadas mientras usaban un método (falla de método).
4
[(Necesidad satisfecha)+(falla de método)]/(demanda total)].
*: Menos de 20 casos.
(): Entre 20 a 24 casos.


Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
planificación familiar entre las mujeres En este cuadro se presenta, además, el
unidas se estima en un 82 por ciento, en promedio ideal para todas las mujeres y para
mayor proporción para limitar el tamaño las actualmente unidas.
de la familia (60%) que para espaciar
(23%). Es posible también que las mujeres con
alta paridez, sean en promedio de más edad,
• La demanda total en el área urbana que las que tienen familia pequeña; esto no sólo
(84%), es mayor en 3 puntos porcentuales debido al menor tiempo de exposición al riesgo
a la del área rural (81%). del embarazo, sino también a los cambios en
las actitudes en las generaciones más jóvenes
• Los mayores niveles de la demanda total
con respecto a la planificación familiar y sobre
se presentan entre las mujeres con estudios
los roles de los miembros del hogar.
superiores (92%) con respecto a las que
no tienen educación (72%).
Cuadros 7.5
• Del total de mujeres unidas con necesidad
de planificación familiar, el 63 por ciento Número ideal y promedio ideal de hijos
de ellas tiene satisfecha dicha necesidad. sobrevivientes
Este nivel es mayor entre las mujeres que
habitan el área urbana (72%) y entre las • El número promedio ideal de hijos para
que tienen estudios superiores (83%). todas las entrevistadas en el departamento
de Ancash es 2.5 hijos por mujer; el
7.3 NÚMERO IDEAL DE HIJOS promedio ideal para las mujeres unidas
es 2.8 hijos.
En las secciones anteriores se analizó el
• En el total de entrevistadas, el promedio
deseo futuro de más hijos, el cual obviamente,
ideal de hijos aumenta desde 2.2 hijos
está influenciado por el número de hijos ya
para las mujeres sin hijos, hasta 3.6 hijos
tenidos. También, se preguntó en la entrevista
para las que tienen 6 hijos sobrevivientes.
por el número ideal de hijos,
independientemente de la situación actual; es Cuadro 7.6
decir, el número de hijos que a la mujer le
hubiera gustado tener si ella pudiera comenzar Número medio ideal de hijos por
de nuevo su vida reproductiva. características seleccionadas

Usualmente existe una alta asociación • El número medio ideal de hijos aumenta
entre el número ideal y el real de hijos tenidos, con la edad de la entrevistada, desde 2.3
especialmente en las mujeres de mayor edad. hijos en las mujeres de 15 a 19 años a
Por una parte, las parejas que desean familias 3.1 entre las que tienen 45-49 años.
numerosas terminan con buen número de hijos;
por otra, al responder en la encuesta a la • En las mujeres del área urbana, el
pregunta correspondiente, las mujeres pueden promedio ideal de hijos es mayor en 0.4
ajustar su descendencia ideal a la real, en un hijos más en relación a las del área rural
proceso de racionalización. La distribución de (2.3 y 2.7 hijos respectivamente).
las mujeres entrevistadas en la ENDES 2000 por
el número ideal de hijos, según el número de • En lo que se refiere al promedio ideal de
hijos sobrevivientes se presenta en el cuadro 7.5. hijos por nivel de educación, en el


Instituto Nacional de Estadística e Informática
departamento de Ancash, se observa que tienen ningún nivel educativo, el
las mujeres con nivel secundaria a más promedio ideal de hijos supera al
presentan el promedio ideal de hijos más promedio total del departamento (3.2
bajo (2.4); mientras que en las que no hijos).

Cuadro 7.5 Número ideal y promedio ideal de hijos

Distribución porcentual de mujeres entrevistadas por número ideal de hijos y promedio ideal para todas las mujeres
entrevistadas y para las actualmente en unión, según número de hijos sobrevivientes, Ancash 2000

Número de hijos sobrevivientes 1 Total


Número ideal y
mujeres
promedio ideal
0 1 2 3 4 5 6+ 15-49

Número de hijos
0 5,4 2,7 1,2 0,8 4,8 3,9 1,0 3,0
1 9,2 21,3 7,8 10,0 8,3 5,9 1,0 9,8
2 60,8 52,0 54,5 37,7 38,1 33,3 23,3 47,5
3 15,4 18,7 21,0 27,7 7,1 23,5 22,3 19,0
4 6,2 2,0 12,0 18,5 27,4 5,9 23,3 12,0
5 0,8 1,3 1,8 2,3 3,6 13,7 4,9 2,6
6+ 0,8 0,0 1,2 0,0 4,8 7,8 11,7 2,5
Respuestas no numéricas 1,5 2,0 0,6 3,1 6,0 5,9 12,6 3,5
Total 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0 100,0
Número de mujeres 2601 1500 1670 1300 840 510 1030 945

Promedio ideal de hijos2


Promedio para todas las mujeres 2,2 2,0 2,5 2,6 2,8 3,1 3,6 2,5
Número de mujeres 2561 1470 1660 1260 790 480 900 912

Promedio para las actualmente unidas * 2,0 2,6 2,7 2,9 3,3 3,6 2,8
Número de mujeres unidas 5 82 143 108 72 43 80 533
1
Incluye el embarazo actual.
2
Excluye las entrevistadas que dieron respuesta no numérica.
*: Menos de 20 casos.

Cuadro 7.6 Promedio ideal de hijos según característica seleccionadas

Promedio ideal de hijos para todas las mujeres entrevistadas, por edad según características seleccionadas,
Ancash 2000

Edad de la mujer Total mujeres


Características
15-49
15-19 20-24 25-29 30-34 35-39 40-44 45-49

Area de residencia
Urbana 2,3 2,1 2,3 2,3 2,5 2,3 2,7 2,3
Rural 2,3 2,1 2,7 2,8 3,2 3,0 3,3 2,7
Nivel de educación
Sin educación 2,6 1,8 3,6 3,1 3,6 3,2 3,4 3,2
Primaria 2,0 2,1 2,5 2,6 2,9 2,7 2,7 2,5
Secundaria 2,4 2,1 2,4 2,4 2,4 2,2 3,5 2,4
Superior 2,0 2,1 2,4 2,4 3,1 2,6 2,7 2,4
Total 2,3 2,1 2,5 2,6 2,8 2,6 3,1 2,5

!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
7.4 PLANIFICACIÓN DE LA En el Cuadro 7.7 se presenta la distribución
FECUNDIDAD de todos los nacimientos ocurridos durante los
cinco años antes de la encuesta, más los
Para cada hijo nacido en los cinco años embarazos actuales, de acuerdo a las
anteriores a la encuesta y para el embarazo intenciones reproductivas de la mujer al
actual, cuando era aplicable, se preguntó a la momento de embarazarse, según orden del
mujer si ese embarazo en particular, fue nacimiento y edad de la madre al nacimiento.
planeado o lo hubiera deseado para algún
tiempo posterior o definitivamente fue un Cuadro 7.7
embarazo no deseado. A diferencia de la
información ya presentada sobre deseo futuro Planeación de la fecundidad
de más hijos o tamaño ideal de la familia, las
preguntas sobre fecundidad deseada se refieren • Menos de la mitad (40%) de los
al pasado y por lo tanto conllevan riesgos de nacimientos ocurridos en los últimos cinco
memoria y de veracidad o de racionalización años no fueron deseados; el 41 por ciento
de la respuesta frente a hechos ya consumados lo quería y el 19 por ciento no fueron
y de trascendencia afectiva. A pesar de estas deseados en ese momento.
limitaciones, es posible obtener un indicador del
grado de éxito logrado por la pareja en el • El porcentaje de hijos no deseados
control reproductivo en los años recientes. La aumenta con el orden de nacimiento y la
información también es útil para calibrar el edad de la madre (al nacimiento del hijo).
efecto sobre la fecundidad de la prevención de
• El mayor porcentaje de mujeres que
los nacimientos no deseados, aunque éstos
desearon tener al hijo en el momento de
probablemente estén subestimados.

Cuadro 7.7 Planificación de la fecundidad

Distribución porcentual de los nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta y embarazos actuales,
por intención reproductiva de la madre, según edad de la madre y orden de nacimiento, Ancash 2000

Intención reproductiva
Edad de la madre y Número de
Lo quería Lo quería No quería Total
orden del nacimiento nacimientos1
entonces después más

Orden de nacimiento
1 56,1 33,1 10,8 100,0 139
2 54,1 25,4 20,5 100,0 122
3 46,7 21,1 32,2 100,0 90
4+ 19,8 4,5 75,7 100,0 202
Edad de la madre al nacimiento
<19 46,8 38,0 15,2 100,0 79
20-24 47,8 27,5 24,6 100,0 138
25-29 42,3 16,9 40,8 100,0 130
30-34 40,6 9,4 50,0 100,0 106
35-39 24,4 6,4 69,2 100,0 78
40-44 (30,0) (0,0) (70,0) (100,0) 20
45-49 * * * * 2
Total 40,9 19,0 40,1 100,0 553
Nota: Orden de nacimiento incluye el embarazo actual.
1
Número de nacimientos más embarazos actuales
*: Menos de 20 casos.
(): Entre 20 a 24 casos.

"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
su concepción, se presenta en el Las tasas de fecundidad deseada expresan el
nacimiento del primer hijo (56%), luego nivel de fecundidad que teóricamente resultaría
va disminuyendo a medida que va si todos los nacimientos no deseados pudiesen
aumentando el orden de nacimientos. ser prevenidos.

• Las mujeres que desearon tener al hijo en Cuadro 7.8 y Gráfico 7.1
el momento de su concepción, se presenta
en mayor proporción entre las menores de Tasas de fecundidad deseada
25 años en alrededor del 47 por ciento; y
en menor porcentaje entre las de 35 a 39 • En el departamento de Ancash , la tasa
años (24%). global de fecundidad es 2.2 hijos en
promedio por mujer si todos los
7.5 TASAS DE FECUNDIDAD DESEADA nacimientos no deseados pudiesen ser
prevenidos. Como a la fecha no lo son,
Con el fin de medir el impacto de los la tasa global observada es de 3.4 hijos
nacimientos no planeados sobre el nivel de la en promedio por mujer, es decir, un 35
fecundidad, se obtiene una tasa global de por ciento más alta que la tasa global de
fecundidad considerando solamente los fecundidad deseada.
nacimientos deseados. 1 Las tasas de
fecundidad deseada están basadas en los • Si todos los nacimientos no deseados
nacimientos ocurridos en los 36 meses anteriores
a la encuesta, excluyendo el mes de la entrevista.

Cuadro 7.8 Fecundidad deseada y observada

Tasa global de fecundidad (TGF) deseada y observada para los tres


años que precedieron a la encuesta, según características seleccionadas,
Ancash 2000

TGF
Características
Deseada Observada

Area de residencia
Urbana (1,5) 2,4
Rural 2,9 4,3

Nivel de educación
Sin educación 4,3 5,7
Primaria 2,4 4,1
Secundaria 1,7 2,6
Superior 1,8 2,1

Total 2,2 3,4

Nota: Las tasas se calcularon a partir de los nacimientos ocurridos a las mujeres de
15-49 años durante el período de 1-36 meses antes de la encuesta. Las tasas
globales de fecundidad son las mismas presentadas en el cuadro 4.2.

1 Para la definición de si el nacimiento fue deseado o no, se sigue el método de Lightbourne (1985) , mediante el cual un nacimiento se
considera deseado si el número de hijos sobrevivientes en el momento del embarazo es menor que el número ideal de hijos tal como lo
informó la entrevistada.

#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 7.8 Fecundidad observada y deseada
Gráfico 7.1
Fecundidad
Tasa global de fecundidad (TGF) deseadapor Lugar depara
y observada Residencia
los tres y Educación
años que precedieron a la encuesta, según características seleccionadas,
Ancash 2000
3,4
Total 2,2 TGF
Características
Deseada 4,3
Observada
Area Rural
2,9
Area de residencia 2,4
Area Urbana
Urbana 1,5 1,5 2,4
Rural 2,1 2,9 4,3
Superior
1,8
Nivel de educación 2,6
Secundaria
Sin educación 1,7 4,3 5,7
Primaria 2,4 4,1 4,1
Primaria
Secundaria 2,4 1,7 2,6
Superior 1,8 2,1 5,7
Sin educación 4,3
Total 0 1 2 3 2,2 4 5 3,4 6 7
Tasa Global de Fecundidad (TGF)
Nota: Las tasas se calcularon a partir de los nacimientos ocurridos
a las mujeres de 15-49 años durante el período
Fecundidad de 1-36 meses Fecundidad
Deseada antes Observada
de la encuesta. Las tasas globales de fecundidad son las mismas
presentadas en el cuadro 4.2.

$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
VIII. MORTALIDAD
INFANTIL Y EN LA
NIÑEZ

%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
VIII. MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA NIÑEZ

Al igual que en las ENDES anteriores, en Mortalidad en la niñez: Probabilidad de


la ENDES 2000 se obtuvo la historia de morir antes de cumplir 5 años (5 q 0).
nacimientos de cada una de las mujeres
entrevistadas, en la que se averiguó el sexo, Al igual que las otras variables
fecha de nacimiento, edad actual y la condición demográficas, la mortalidad esta sujeta a
de sobrevivencia de cada hijo e hija nacidos errores de declaración. La confiabilidad de las
vivos. En el caso de los nacidos vivos que estimaciones de la mortalidad depende de los
fallecieron, se registró la edad a la que ocurrió niveles de omisión de hijos que fallecieron al
el deceso, con tres variantes: poco tiempo de nacer, especialmente cuando
la defunción ocurrió bastante tiempo antes de
• En días para niños que murieron en el la encuesta. Es importante, de igual manera, la
primer mes de vida calidad diferencial de la declaración de las
• En meses para los que perecieron entre 1 fechas de nacimiento de hijos sobrevivientes e
y 23 meses hijos muertos. Otro error que puede ocurrir es
• En años para los que fallecieron después la declaración errónea de la fecha de defunción
de cumplir los 2 años del hijo. En encuestas de otros países se ha
observado una tendencia en las madres a
8.1 MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA redondear hacia un año (12 meses) la edad
NIÑEZ del hijo al morir, aún cuando el niño hubiera
fallecido no exactamente a los 12 meses sino
Los datos recolectados en las historias de en meses próximos a esa edad. Este redondeo
nacimientos permiten calcular para períodos hace que en el mes 12 se produzca una gran
determinados, las siguientes probabilidades de concentración de defunciones. Cuando el
morir:1 traslado de las muertes ocurridas a los 10 u 11
meses de vida hacia el año, es grande, se
Mortalidad Neonatal: Probabilidad de origina una subestimación de la mortalidad
morir durante el primer mes de vida (MN). infantil y la sobreestimación de la mortalidad
de la niñez. En el caso de la ENDES 2000, al
Mortalidad Infantil: Probabilidad de morir igual que en las ENDES anteriores, no hay
durante el primer año de vida (1q0). evidencias significativas de desplazamientos de
edades al fallecer informadas para los menores
Mortalidad post-infantil: Probabilidad de 1 año hacia los 12 meses o más en las
condicional de morir entre el primero y el quinto declaraciones referidas a los 5 años anteriores
aniversario (4q1). a la encuesta.

1 Las estimaciones de mortalidad no son tasas sino probabilidades calculadas siguiendo los procedimientos estándar de tablas. Para cada
periodo calendario se tabulan las muertes y las personas expuestas para los intervalos de edad en meses: 0,1-2, 3-5, 6-11, 12-23, 24-
35, 36-47, 48-59, para luego calcular probabilidades de sobrevivencia en cada intervalo de edad. Finalmente se calculan las probabilidades
de morir multiplicando las respectivas probabilidades de sobrevivir y restando de 1. Una descripción detallada del método para calcular
las probabilidades de morir se encuentra en Rutstein (1984)

'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Niveles y Tendencias de la Mortalidad 2000, murieron 27 antes de cumplir su
Infantil y en la Niñez primer año de vida. La tasa de mortalidad
infantil evidencia una reducción de 61 por
En el cuadro 8.1 se presentan estimaciones ciento respecto a la estimada para el
de la mortalidad infantil y en la niñez para varios período 1990-95 (70 por mil)
quinquenios anteriores a la ENDES 2000,
calculadas a partir de la historia de nacimientos • La probabilidad de que un niño muera,
y defunciones obtenida en las entrevistas a en el departamento de Ancash, antes de
mujeres de 15 a 49 años de edad. cumplir los 5 años de vida ha disminuido
de 103 a 38 defunciones por mil nacidos
Cuadro 8.1 vivos en los quinquenios 1990-95 y 1995-
2000, disminución que es del orden de
64 por ciento
• De cada 1000 niños que nacieron en el
departamento de Ancash durante 1995-

Cuadro 8.1 Mortalidad infantil y en la niñez para varios quinquenios

Mortalidad infantil y en la niñez para varios quinquenios anteriores a la encuesta,


Ancash 2000

Años antes de Neonatal Postneonatal Infantil Post infantil En la niñez


la encuesta (MN) (MPN) (1q0) (4q1) (5q0)

0-4 17,5 9,8 27,3 10,6 37,6


5-9 26,6 43,7 70,3 35,6 103,4
10-14 32,9 30,9 63,8 47,2 108,0
15-19 33,0 48,8 81,8 52,2 129,7
20-24 25,9 30,1 56,0 86,8 138,0

8.2 DIFERENCIALES DE LA • Cuando se analizan los resultados por


MORTALIDAD INFANTIL Y EN LA edad de la madre se encuentra el
NIÑEZ tradicional comportamiento: alto riesgo de
mortalidad para niños de madres jóvenes
Para el análisis de los diferenciales de la y los menores riesgos para aquellos de
mortalidad es recomendable ampliar el período madres que tenían entre 20 a 29 años,
de referencia hacia los 10 años anteriores a la luego un aumento importante de los
encuesta, especialmente a nivel departamental. riesgos al aumentar la edad de la madre.
El riesgo de mortalidad infantil es alto para
Cuadro 8.2 niños de madres adolescentes (53 por mil),
pero es más alto aún en madres de 40 a
• La tasa de mortalidad infantil es mayor en 49 años de edad (62 por mil).
los niños que en las niñas (51 y 49
respectivamente). Los diferenciales de la • Igualmente los riesgos aumentan con el
mortalidad se incrementan según la edad número de orden de los nacimientos.
de la madre al nacimiento, el orden de Cuando el nacimiento es de primer orden
nacimiento del niño y la amplitud del el niño tiene el 46 por ciento de
tiempo transcurrido entre un nacimiento y probabilidad de morir; riesgo que
otro. aumenta en 21 puntos porcentuales
cuando es de séptimo o mayor orden de
nacimiento (67 por mil).


Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 8.2 Mortalidad infantil y en la niñez en los diez años anteriores a la encuesta, según
características seleccionadas

Tasas de mortalidad infantil y en la niñez para los diez años anteriores a la encuesta, según características
seleccionadas, Ancash 2000

Post En la
Neonatal Postneonatal Infantil
Características infantil niñez
(MN) (MPN)1 (1q0)
(4q1) (5q0)

Sexo del niño


Hombre 26,6 24,7 51,3 27,0 76,9
Mujer 17,5 31,0 48,5 18,4 66,0
Edad de la madre al nacimiento
<20 23,1 30,3 53,4 16,7 69,1
20-29 17,1 26,6 43,7 26,9 69,4
30-39 27,0 31,2 58,2 19,6 76,7
40-49 61,5 0,0 61,5 0,0 61,5
Orden del nacimiento
Primer nacimiento 15,1 30,4 45,5 24,6 69,0
2-3 22,3 22,2 44,5 10,6 54,6
4-6 14,9 38,6 53,5 34,5 86,1
7+ 49,6 17,6 67,3 31,5 96,7
Intervalo con nacimiento previo
<2 31,1 47,9 79,0 36,3 112,5
2 años 30,4 21,1 51,4 20,2 70,6
3 años 7,4 22,0 29,4 41,5 69,7
4 años y más 18,2 13,7 31,9 0,0 31,9

Area de residencia
Urbana 11,2 16,7 27,9 2,9 30,8
Rural 27,7 33,2 60,9 33,0 91,9

Nivel de educación
Sin educación 19,6 52,9 72,5 42,7 112,0
Primaria 28,8 32,8 61,6 24,7 84,8
Secundaria 14,4 3,6 17,7 11,3 28,8
Superior 18,9 19,0 37,8 0,0 37,8

Total 22,2 27,7 50,0 22,9 71,8


1
Calculada como la diferencia entre la tasa de mortalidad infantil y la neonatal.

• En el análisis según la amplitud del tiempo intergenésico es menor de 2 años (tasa de


transcurrido entre un nacimiento y otro mortalidad infantil es de 79 por mil). Este
(intervalo de nacimiento) se aprecia otro riesgo de mortalidad es 2 veces más, que
aspecto en el que se vinculan el observado cuando el intervalo
estrechamente la fecundidad y la intergenésico es de por lo menos 3 años
mortalidad infantil. Cuando el intervalo es (29 por mil).
corto, el tiempo disponible para la
recuperación de la madre es también 8.3 LA MORTALIDAD PERINATAL
corto, es poco el tiempo que puede
dispensar para el cuidado del hijo, La distinción entre un nacido muerto y una
fomentando inclusive una corta lactancia muerte neonatal no es fácil de hacer y requiere
que afecta la nutrición del niño. Los que la madre recuerde a menudo síntomas de
resultados confirman que el riesgo de vida después del parto. Las causas de
muerte es mayor cuando el período mortinatos y de muertes neonatales están


Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
correlacionadas y si solo se examina una de Cuadro 8.3
ellas se puede subestimar el nivel de la
mortalidad perinatal. En la ENDES 2000 se Mortalidad perinatal
recolectó información sobre mortinatos a partir
de enero de 1995, en el calendario de eventos • La tasa de mortalidad perinatal es de 29
incluido al final del cuestionario. En el cuadro defunciones por mil embarazos de 7 o más
8.3 se detallan los resultados, se incluye el meses de duración.
número de nacidos muertos (muertes fetales en
embarazos de 7 ó más meses de duración), las • La mortalidad perinatal para las madres
muertes neonatales tempranas (aquellas que tenían 30-39 años en el momento
ocurridas entre nacidos vivos durante la primera del nacimiento es especialmente alta (47
semana), el número de embarazos de 28 por mil), es casi 4 veces más, en
comparación con el grupo de madres de
semanas o más de gestación y la tasa de
20-29 años (12 por mil).
mortalidad perinatal. Esta se calcula como la
suma de nacidos muertos y las muertes
• Esta tasa disminuye cuando aumenta el
neonatales tempranas dividida por los
nivel educativo de la madre. Los riesgos
embarazos de 7 ó más meses de duración.
de tener un nacido muerto o una muerte

Cuadro 8.3 Mortalidad perinatal, según características seleccionadas

Número de nacidos muertos y tasa de mortalidad perinatal para los cinco años anteriores a la encuesta,
según características seleccionadas, Ancash 2000

Número de
Número de
Número de Tasa de embarazos
muertes
Características nacidos mortalidad de 7 y más
neonatales
muertos1 perinatal3 meses de
tempranas2
duración

Edad de la madre al nacimiento


<20 1 2 40,5 80
20-29 2 1 11,6 280
30-39 4 5 47,1 185
40-49 0 1 (55,6) 20

Intervalo con el embarazo previo

1er embarazo 2 1 23,8 137


<15 meses 0 1 * 15
15-26 meses 1 3 37,0 117
27-38 meses 1 2 25,0 130
39+ meses 3 2 32,9 165

Nivel de educación
Sin educación 1 2 34,9 93
Primaria 5 7 45,5 263
Secundaria 1 0 6,9 156
Superior 0 0 0,0 52

Total 7 9 28,8 565


1
Nacidos muertos son muertes fetales en embarazos de 7 o más meses de duración
2
Las muertes neonatales tempranas son aquellas ocurridas entre nacidos vivos durante los primeros 7 días (edades 0-7 días)
3
La tasa de mortalidad perinatal es la suma de nacidos muertos y muertes neonatales tempranas dividida por los embarazos
de 7 o más meses de duración, por mil
*: Menos de 20 casos.
(): Entre 20 a 24 casos.


Instituto Nacional de Estadística e Informática
neo-natal son más altos en aquellas con Normalmente se consideran como de
primaria o menos. riesgo elevado los nacimientos que ocurren en
las siguientes condiciones:
• Entre las mujeres con educación primaria,
los riesgos de tener un nacido muerto son • La madre tiene menos de 18 años al
casi 7 veces más que entre las mujeres con momento de nacimiento del niño.
educación secundaria (46 y 7 por mil • La madre tiene 35 o más años al momento
respectivamente). de nacimiento del niño.
• El intervalo intergenésico es menor de 24
meses.
8.4 GRUPOS DE ALTO RIESGO • El orden de nacimiento es mayor de 3.
REPRODUCTIVO
Tomando en cuenta estos grupos se
El estudio de la mortalidad también puede construyen categorías especiales de riesgo
emprenderse a través de las categorías de alto combinando dos o más de ellos. Por otro lado,
riesgo de mortalidad en la población, no solo las mujeres se asignan a una categoría dada
desde el punto de vista de los niños nacidos dependiendo de la situación en que se
vivos sino desde el punto de vista del grupo de encontrarían en el momento del nacimiento del
mujeres cuyos hijos se encuentran en categorías niño si éste fuese concebido en el mes de la
de alto riesgo de mortalidad en el futuro. El entrevista.
cuadro 8.4 contiene el porcentaje de niños
nacidos en los últimos 5 años en grupos de alto Cuadro 8.4
riesgo de mortalidad y el porcentaje de mujeres
en unión en riesgo de concebir un niño con Categorías de alto riesgo reproductivo
alto riesgo de mortalidad, según categorías. La
razón de riesgo en la segunda columna del • En el departamento de Ancash; más de 5
cuadro 8.4; se define como el cociente entre: de cada 10 nacimientos de los últimos
(1) la proporción de niños muertos en los últimos cinco años (52%), ocurrió en alguna
5 años entre aquellos nacidos en una categoría condición de alto riesgo reproductivo. Estos
específica de riesgo y (2) la proporción de niños niños tendrían un riesgo de morir en los
muertos entre aquellos nacidos de mujeres en primeros cinco años de vida casi dos veces
ninguna categoría de riesgo elevado. Los más con respecto a los hijos de madres en
primeros nacimientos de mujeres de 18 y 34 ninguna categoría de riesgo elevado.
años constituyen una categoría especial de
riesgo no evitable. • Más de la mitad (28%) del total de
nacimientos que ocurrieron en alto riesgo
reproductivo (52%); son nacimientos de
orden mayor a 3 (19%); y de intervalo de
nacimiento menor de 24 meses (9%).

!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 8.4 Categorías de alto riego reproductivo

Porcentaje de niños nacidos en los cinco años anteriores a la encuesta en categorías


de riesgo elevado de mortalidad y porcentaje de mujeres en unión en riesgo de concebir
un hijo con riesgo elevado de mortalidad, por categoría de riesgo, Ancash 2000

Porcentaje de
Porcentaje de Razón de
Categoría de riesgo mujeres en
nacimientos riesgo
unión
En ninguna categoría de riesgo
elevado 27,1 1,0 27,0 1
2
Categoría de Riesgo Inevitable 20,9 0,7 1,2

Total en Categorías de Riesgo Elevado 52,0 2,9 71,8


En una sola categoría de riesgo elevado 35,1 2,7 25,9
Madre menor de 18 años (Edad<18) 4,9 5,6 0,0
Madre mayor de 34 años (Edad>34) 2,7 0,0 8,0
Intervalo de nacimiento <24 meses (IN< 24) 8,6 0,0 7,1
Orden de nacimiento mayor de 3 (ON >3) 18,9 3,6 10,7
En varias categorías de riesgo 17,0 3,2 45,9
Edad <18 & IN de <243 0,0 - 0,5
Edad >34 & IN<24 0,0 - 0,9
Edad >34 & ON >3 12,5 3,3 33,9
Edad >34 & IN <24 & ON >3 1,4 0,0 2,7
IN <24 & ON >3 3,1 4,3 7,9
Total 100,0 - 100,0
Número de nacimientos 557 - 608
1
Incluye las mujeres esterilizadas
2
Incluye los primeros nacimientos a mujeres entre 18 y 34 años
3
Incluye las categorías combinadas edad <18 y ON >3
- : No aplicable

"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
IX. SALUD MATERNO
INFANTIL

#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
IX. SALUD MATERNO INFANTIL

Los problemas de salud materno-infantil 9.1 ATENCIÓN PRENATAL Y


merecen preferente atención en el Perú debido ASISTENCIA EN EL PARTO
a su estructura demográfica con predominancia
de niños. Los niveles de fecundidad son todavía La cobertura y calidad de la atención
altos en comparación con otros países vecinos, prenatal y durante el parto constituyen factores
son altos también la prevalencia de estrechamente ligados a la salud materno-infantil
enfermedades endémicas y el rebrote de otras y son, por lo tanto, elementos que deben ser
que habían casi desaparecido. Los cuadros de tomados en cuenta al evaluar la situación
morbilidad infantil están muy relacionados con general de salud del país. En ENDES 2000 se
las condiciones de vida, la contaminación les preguntó a las mujeres si ciertas situaciones
ambiental y con algunos patrones culturales que eran para ellas un gran problema o no en caso
tienen que ver con la forma como se valora la de que se enfermara y quisiera recibir
vida de un niño, y por otro, con el papel que se tratamiento médico. También se averiguó, para
le reconoce a la mujer en la vida nacional. los últimos nacimientos ocurridos en los cinco
años precedentes a la encuesta, si la madre
En el Perú no hay estadísticas continuas que había recibido el toxoide antitetánico y si había
permitan ver de manera confiable la evolución tenido atención prenatal y durante el parto, al
de la salud de la población; más bien el igual que el lugar de ocurrencia del parto.
panorama se ha agravado en los últimos años
con los recortes del gasto público en términos Atención Prenatal
reales, que han ocasionado un deterioro de los
servicios estadísticos del Ministerio de Salud y Los resultados a las preguntas sobre la
de los organismos vinculados con el sector social percepción de problemas en el acceso a los
en general. La ENDES 2000 contiene una servicios de salud se presentan en el Cuadro
cantidad apreciable de información sobre 9.1 por características seleccionadas. En el
aspectos relacionados con la salud materno- Cuadro 9.2 se presenta la distribución porcentual
infantil que permite llenar, en parte, el vacío de los últimos nacimientos en los cinco años que
existente. precedieron la encuesta, por tipo de cuidado
prenatal, según edad de la madre y orden de
En este capítulo se presentan los resultados nacimiento, al igual que por lugar de residencia
referidos a temas tales como: la atención y nivel de educación; en el Gráfico 9.1 se
prenatal, la asistencia durante el parto, el presenta información sobre las visitas prenatales
cuidado post parto, la cobertura de las vacunas, y los meses de embarazo a la primera visita. El
y la prevalencia y tratamiento de ciertas contenido de la atención (tipo de servicios) se
enfermedades, especialmente la diarrea e detalla en el Cuadro 9.3.
infecciones de las vías respiratorias. El objetivo
básico es el de identificar los grupos más
vulnerables y así contribuir para la planificación
de los programas de salud materno-infantil.

%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 9.1 • El problema de orden económico es el que
reporta el mayor porcentaje de mujeres
Percepción del acceso a servicios como un
según todas las características
gran problema
seleccionadas.
• Más de 8 de cada 10 mujeres entrevistadas
tienen al menos un problema para buscar • Con relación al área de residencia, 75 por
consejo o tratamiento médico (85%). El ciento de las mujeres del área rural tienen
problema económico "conseguir dinero dificultades económicas para acceder a
para el tratamiento" (66%) es el motivo por servicios de salud. Las mujeres del área
el cual el mayor porcentaje de mujeres del urbana tienen este problema en menor
departamento de Ancash tiene dificultad proporción (56%).
para acceder a los servicios de salud.
Asimismo, "no hay personal de salud • El problema económico es mayor,
femenino" (52%), "no quiere ir sola" (37%), también, en las mujeres sin educación y
la "distancia al establecimiento de salud" en las que tienen solo educación primaria;
(36%), la "dificultad en el transporte" (32%), en las que trabajan y no reciben
son problemas que presenta importante remuneración en dinero.
porcentaje de mujeres para acceder a
establecimientos de salud.

Cuadro 9.1 Percepción del acceso a los servicios de salud como un gran problema

Porcentaje de mujeres que percibieron el acceso a los servcicios de salud como un gran problema, por tipo de problema y características
selccionadas, Ancash 2000

Tipo de problema de acceso a los servicios de salud


No hay Por lo
Conseguir Conseguir La distancia al Tener que No Número de
Características Saber personal de menos un
permiso dinero para el establecimiento tomar querer ir mujeres
donde ir salud problema
para ir tratamiento de salud transporte sola
femenino

Edad
15-19 19,3 10,9 64,1 34,4 31,2 59,4 66,7 89,6 192
20-29 16,7 13,7 63,3 30,7 27,0 30,0 55,6 87,0 270
30-39 19,9 16,2 68,7 40,2 37,5 31,3 44,3 82,5 291
40-49 16,7 10,4 67,7 36,5 32,8 33,9 42,2 83,3 192
Número de hijos vivos
0 15,3 12,3 56,0 30,2 25,0 55,6 66,8 87,3 268
1-2 17,5 11,4 64,8 36,2 34,0 29,2 45,7 82,2 315
3-4 23,1 15,6 74,1 35,4 34,0 29,2 43,4 85,4 212
5+ 18,0 15,3 75,3 44,0 39,3 32,0 48,7 88,7 150
Estado conyugal
Soltera 16,9 13,7 57,3 30,3 26,1 51,5 65,8 87,0 307
Casada 18,0 13,4 68,7 39,3 35,0 29,5 44,6 84,5 560
Divorciada, separada, viuda 24,4 10,3 80,8 29,5 37,2 35,9 46,2 85,9 78
Area de residencia
Urbana 11,4 9,1 56,3 17,4 13,4 34,3 47,9 80,4 449
Rural 24,4 16,9 74,8 52,0 49,4 39,7 55,0 89,9 496
Nivel de educación
Sin educación 19,7 16,2 80,3 44,4 45,3 47,0 58,1 89,7 117
Primaria 23,9 16,7 76,7 46,7 43,2 38,3 51,3 90,2 347
Secundaria 15,9 8,1 60,4 27,6 23,4 34,5 54,3 85,0 359
Superior 7,4 15,6 38,5 18,9 14,8 32,0 38,5 68,9 122
Trabajo actual
No trabaja 17,3 11,0 58,7 28,3 25,3 38,7 50,0 84,0 300
Trabaja por dinero 11,7 10,2 62,9 28,7 23,2 29,8 46,7 82,2 383
Sin remuneración 28,6 20,2 79,0 53,8 53,4 46,2 60,7 91,6 262
Total 18,2 13,2 66,0 35,6 32,3 37,1 51,6 85,4 945

&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 9.2 y Gráfico 9.1 profesionales de salud (57%) o enfermeras
y técnicos de la salud, incluyendo a
Cuidado prenatal promotores de salud (21%).

• El 78 por ciento de los últimos nacimientos • Con relación a la atención prenatal según
menores de cinco años recibió asistencia área de residencia, cabe resaltar que la
prenatal. Más de 7 de cada 10 atenciones mitad de las mujeres del área urbana
prenatales fueron realizadas por recibió asistencia prenatal por parte de

Cuadro 9.2 Atención prenatal para los menores de cinco años

Distribución porcentual de últimos nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta, por persona que proporcionó
el cuidado prenatal, según características seleccionadas, Ancash 2000

Persona que proporcionó atención prenatal1


No recibió
Número de
Características Enfermera/ atención Total
nacimientos
Médico Obstetriz Sanitario/ prenatal
Promotora

Edad de la madre al nacimiento


<20 15,7 51,0 19,6 13,7 100,0 51
20-34 26,8 31,8 21,5 19,9 100,0 261
35+ 21,9 24,7 20,5 32,9 100,0 73

Orden del nacimiento


Primer nacimiento 26,3 46,5 17,2 10,1 100,0 99
2-3 31,1 33,8 19,6 15,5 100,0 148
4-5 21,7 29,0 15,9 33,3 100,0 69
6+ 10,1 15,9 34,8 39,1 100,0 69

Area de residencia
Urbana. 36,7 49,6 4,3 9,4 100,0 139
Rural 17,5 23,6 30,5 28,5 100,0 246
Nivel de educación
Sin educación 14,3 7,1 42,9 35,7 100,0 56
Primaria. 16,7 31,5 23,8 28,0 100,0 168
Secundaria. 25,4 46,6 14,4 13,6 100,0 118
Superior 65,1 34,9 0,0 0,0 100,0 43

Total 24,4 33,0 21,0 21,6 100,0 385


Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en el período 0-59 meses que precedieron la encuesta, incluyéndose así los nacimientos
en el mes de la entrevista. Sólo se incluye el último nacimiento de la mujer. El total incluye 0.2 por ciento sin información.
1
Si la entrevistada mencionó más de una fuente de atención, se considera sólo la más calificada

Gráfico 9.1

Número de Visitas Prenatales Meses de Embarazo al Primer Control


(Porcentaje) (Porcentaje)

No sabe/ No sabe/
sin.inf. sin. inf
Ninguna 6-7 meses 8+ meses
1.8% 1.6%
21,6% 1 visita 10,1% 2,6%
3,6%
No se
chequeó
21,6%

4+ visitas 2-3 visitas <6 meses


63,6% 9,4% 64,1%

'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
una obstetriz (50%), mientras que en el área arterial y la medición de la barriga, las
rural, el mayor porcentaje es atendida por que fueron realizadas a gran proporción
enfermeras o técnicos (31%). de las mujeres que recibieron control
prenatal alrededor del (97% en ambos
• Entre las madres de los nacidos vivos en casos). La explicación de los síntomas o
los últimos 5 años, que no recibieron complicaciones que pueden presentarse
atención prenatal destacan las de 35 años durante el embarazo sólo fue realizada al
a más de edad (33%); las que habitan el 66 por ciento de las mujeres.
área rural (29%), las que no tienen
instrucción (36%). • En menor proporción, a cuatro de cada
cinco madres le aplicaron la vacuna
• En el gráfico se puede apreciar que la antitetánica (80%), así a casi dos de cada
mayoría de las mujeres (64%) realizaron tres les tomaron muestras de orina, al 59
su primer control prenatal antes de los seis por ciento les tomaron muestra de sangre
meses de gestación. De otro lado, el 64 y el 56 por ciento recibió pastillas de hierro.
por ciento realizo 4 o más visitas de control
prenatal. • El examen de orina y de sangre los tuvieron
en mayor proporción las madres menores
Cuadro 9.3 de 35 años, con educación superior y
residentes en el área urbana.
Contenido de la atención
• Las mayores proporciones de mujeres que
• Las acciones más frecuentes en la atención recibieron pastillas de hierro se presentan
prenatal son el la medición de la presión entre las madres con segundo a tercer
orden de nacimiento (59%) con educación

Cuadro 9.3 Contenido de la atención prenatal para menores de cinco años

Porcentaje de últimos nacimientos en los 5 años anteriores a la encuesta para quienes las madres recibieron atención prenatal durante
el embarazo, por contenido de la atención y características seleccionadas, Ancash 2000

Contenido de la atención
Le Número
Le pusieron
Características explicaron Le tomaron Le tomaron Tomaron Recibió de
La Le midieron la vacuna
síntomas y presión muestra de muestra de pastillas de nacimientos
pesaron la barriga contra
compli- arterial orina sangre hierro
tétanos
caciones
Edad de la madre al nacimiento
<20 54,5 93,2 100,0 100,0 65,9 65,9 88,6 52,3 44
20-34 69,9 94,7 96,2 97,1 66,0 58,9 78,0 55,5 209
35+ 61,2 89,8 93,9 95,9 55,1 53,1 81,6 59,2 49
Orden del nacimiento
1 66,3 93,3 98,9 98,9 75,3 68,5 79,8 58,4 89
2-3 73,6 95,2 96,0 97,6 66,4 61,6 83,2 59,2 125
4-5 56,5 93,5 95,7 93,5 58,7 56,5 71,7 52,2 46
6+ 54,8 90,5 92,9 97,6 40,5 33,3 81,0 42,9 42
Area de residencia
Urbana 87,3 96,0 98,4 98,4 83,3 79,4 85,7 61,9 126
Rural 51,1 92,0 94,9 96,6 50,6 44,3 76,1 51,1 176
Nivel de educación
Sin educación 33,3 97,2 97,2 97,2 41,7 33,3 83,3 38,9 36
Primaria 61,2 91,7 95,0 96,7 57,9 51,2 76,0 49,6 121
Secundaria 74,5 94,1 97,1 98,0 70,6 67,6 82,4 61,8 102
Superior 88,4 95,3 97,7 97,7 86,0 81,4 83,7 72,1 43
Total 66,2 93,7 96,4 97,4 64,2 58,9 80,1 55,6 302

Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en el, período 1-59 meses que precedieron la encuesta excluyéndose así los nacimientos en el mes de la encuesta.
Sólo se incluye el último nacimiento de la mujer
*: Menos de 20 casos.

 
Instituto Nacional de Estadística e Informática
superior (72%) y entre las madres que antitetánica, a menos que las mujeres no
residen en el área urbana 62 por ciento. estuviesen enteradas de su objetivo al momento
de su aplicación. Se concluyó entonces que por
• La aplicación de la vacuna antitetánica es dichas razones era importante identificar los
más frecuente entre las madres menores grupos de riesgo para orientar las campañas y
de 20 años (89%), las de segundo a tercer reducir así la morbimortalidad infantil.
orden de nacimiento (83%), con educación
superior (84%) y entre las que residen en Como parte de la información sobre las
el área urbana (86%). condiciones de salud de los menores de cinco
años, en la ENDES 2000 se preguntó a las
Toxoide Antitetánico
madres si ellas recibieron una vacuna contra el
tétano durante la etapa de la gestación. En el
Las condiciones de higiene e inmunización
Cuadro 9.4 se presenta la información de
que rodean el parto, sobre todo en lo que se
acuerdo con el número de dosis para grandes
refiere a los instrumentos utilizados para el corte
grupos de edad de las madres, orden de
del cordón umbilical, especialmente en el área
nacimiento, lugar de residencia y nivel de
rural, hacen que en el departamento de Ancash
educación.
sea necesaria la aplicación de la vacuna
antitetánica durante la gestación, para prevenir
Cuadro 9.4
al niño de contraer el tétano neo-natal al
momento del alumbramiento. Sin embargo, los Vacunación contra el tétano neonatal
resultados de encuestas anteriores permitieron
concluir que, de manera general, en el país no • Entre los últimos nacimientos de los 5 años
había una política de aplicación de la vacuna anteriores a la ENDES 2000, 80 por ciento

Cuadro 9.4 Vacuna contra el tétanos neonatal

Distribución porcentual de últimos nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta por
número de vacunas del toxoide tetánico durante el embarazo, según características seleccionadas,
Ancash 2000

Número de vacunas contra el tétano


Número de
Carcaterísticas Dos dosis o No sabe/ Total naci-
Nínguna Una dosis Sin infor- mientos
más
mación
Edad de la madre al nacimiento
<20 9,3 20,4 68,5 1,9 100,0 54
20-34 23,5 19,0 55,5 2,0 100,0 200
35+ 16,7 14,6 62,5 6,3 100,0 48
Orden del nacimiento
Primer nacimiento 20,0 15,2 63,8 1,0 100,0 105
2-3 15,1 24,5 54,7 5,7 100,0 106
4-5 28,9 17,8 53,3 0,0 100,0 45
6+. 22,2 13,3 62,2 2,2 100,0 45
Area de residencia
Urbana. 14,3 20,6 62,7 2,4 100,0 126
Rural 23,9 17,0 56,3 2,8 100,0 176
Nivel de educación
Sin educación 16,7 11,1 63,9 8,3 100,0 36
Primaria 24,0 11,6 63,6 0,8 100,0 121
Secundaria 17,6 27,5 51,0 3,9 100,0 102
Superior 16,3 23,3 60,5 0,0 100,0 43
Total 19,9 18,5 58,9 2,6 100,0 302

Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en los 1-59 meses que precedieron la encuesta.
Solamente se incluyen los últimos nacimientos a madres que recibieron control prenatal.

 
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
recibió protección contra el tétano neonatal en los cinco años anteriores a la ENDES 2000
mientras la madre estaba embarazada; se resume en el Cuadro 9.5 por características
más de la mitad de ellas (59%) con dos seleccionadas: edad de la madre, orden de
dosis o más. nacimiento y atención prenatal, por lugar de
residencia, nivel de educación y número de
• Los menos protegidos son los nacimientos visitas prenatales.
de madres de 20 a 34 años de edad; los
niños de cuarto a quinto orden de Cuadros 9.5
nacimiento. Según el lugar de residencia,
los menores niveles de vacunación Lugar de ocurrencia del parto
antitetánica se presentan en el área rural
• El 38 por ciento de los últimos nacimientos
(24%).
de los menores de cinco años tuvieron
lugar en un servicio de salud y 56 por ciento
• Según el nivel educación, la proporción
fueron partos domiciliarios.
de nacimientos cuya madre recibió la
vacuna antitetánica es mayor entre las
• El porcentaje de últimos nacimientos
madres con educación secundaria o
ocurridos en servicios de salud es menor
superior.
entre las madres de 35 años a más y en
nacimientos de sexto orden a más (15%).
9.2 ASISTENCIA DEL PARTO

Lugar de Ocurrencia del Parto • Como era de esperar, la prevalencia de


partos institucionales, es mayor en el área
La información sobre el lugar de urbana que en el área rural (78% y 16%
ocurrencia del parto para los últimos nacimientos respectivamente).

Cuadro 9.5 Lugar del parto para los nacimientos en los últimos cinco años

Distribución porcentual de últimos nacimientos en los cinco años que precedieron la encuesta,
por lugar de ocurrencia del parto, según características seleccionadas, Ancash 2000

En servicio En la Otro Número de


Características Total
de salud casa lugar nacimientos

Edad de la madre al nacimiento


<20 35,3 58,8 5,9 100,0 51
20-34 42,1 51,0 6,9 100,0 261
35+ 27,4 69,9 2,7 100,0 73
Orden del nacimiento
Primer nacimiento 50,5 42,4 7,1 100,0 99
2-3 46,6 48,0 5,4 100,0 148
4-5 27,5 62,3 10,1 100,0 69
6+ 14,5 84,1 1,4 100,0 69
Area de residencia
Urbana 77,7 12,9 9,4 100,0 139
Rural 16,3 79,7 4,1 100,0 246
Nivel de educación
Sin educación 8,9 87,5 3,6 100,0 56
Primaria 20,8 70,8 8,3 100,0 168
Secundaria 55,1 39,0 5,9 100,0 118
Superior 100,0 0,0 0,0 100,0 43
Número de visitas prenatales
Ninguna 12,0 85,5 2,4 100,0 83
1-3 visitas 26,0 70,0 4,0 100,0 50
4+ visitas 50,2 42,0 7,8 100,0 245
No sabe/sin información * * * * 7
Total 38,4 55,6 6,0 100,0 385
Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en los 1-59 meses que precedieron la encuesta.
Solamente se incluyen los últimos nacimientos a madres que recibieron control prenatal.
*: Menos de 20 casos.


Instituto Nacional de Estadística e Informática
• Los más altos porcentajes de nacimientos de la madre al nacimiento, orden de
ocurridos en un servicio de salud, se nacimiento, atención prenatal, lugar de
encuentran entre las madres menores de residencia y educación.
35 años al nacer el hijo (42%), cuando el
nacimiento ha sido de 1er orden (51%), Cuadros 9.6
nacimientos de madres que viven en el
área urbana (78%) y nacimientos de Tipo de atención durante el parto
madres que tienen educación superior
(100%). Lo opuesto sucede con los • El 40 por ciento de los nacidos vivos
nacimientos ocurridos en el domicilio. durante los cinco años precedentes a la
encuesta, recibió atención por
Tipo de Asistencia Durante el Parto profesionales de la salud: 22 por ciento
por médicos y 18 por ciento por obstetrices.
En el Cuadro 9.6 se presenta la distribución Un 3 por ciento por enfermeras o técnicos
porcentual de nacimientos que ocurrieron en los de la salud y el resto de nacimientos fueron
cinco años que precedieron a la encuesta, por asistidos por parteras empíricas, algún
tipo de asistencia durante el parto, según edad familiar u otra persona.

Cuadro 9.6 Atención durante el parto para los menores de cinco años de edad, por características seleccionadas

Distribución porcentual de nacidos en los cinco años que precedieron la encuesta, por persona que proporcionó la atención durante el parto,
según características seleccionadas, Ancash 2000

Asistencia durante el parto1


Enfermera/ Número de
Características Comadrona/ Pariente/ Total
Médico Obstetriz Sanitario/ Nadie nacimientos
Partera otro
Promotora

Edad de la madre al nacimiento


<20 21,9 15,1 5,5 32,9 24,7 0,0 100,0 73
20-34 22,0 19,4 2,8 29,0 23,7 3,1 100,0 355
35+ 20,0 11,8 1,2 32,9 28,2 5,9 100,0 85
Orden del nacimiento
1 28,8 22,7 3,0 25,8 19,7 0,0 100,0 132
2-3 25,4 21,3 2,5 28,4 21,3 1,0 100,0 197
4-5 18,0 14,6 2,2 24,7 33,7 6,7 100,0 89
6+ 7,4 5,3 4,2 45,3 29,5 8,4 100,0 95
Area de residencia
Urbana 46,4 40,5 0,0 8,9 3,6 0,6 100,0 168
Rural 9,6 6,4 4,3 40,6 34,8 4,3 100,0 345
Nivel de educación
Sin educación 2,4 4,7 3,5 50,6 35,3 3,5 100,0 85
Primaria 12,7 11,0 3,4 38,8 30,0 4,2 100,0 237
Secundaria 30,8 32,9 2,8 14,0 17,5 2,1 100,0 143
Superior 72,9 27,1 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 48
Número de visitas prenatales1
Ninguna 8,4 6,0 0,0 30,1 45,8 9,6 100,0 83
1-3 visitas 18,0 16,0 8,0 24,0 32,0 2,0 100,0 50
4+ visitas 33,1 24,9 2,9 24,5 13,1 1,6 100,0 245
No se preguntó 9,4 12,5 2,3 43,0 30,5 2,3 100,0 128
Sin información * * * * * * * 7
Total 21,6 17,5 2,9 30,2 24,6 3,1 100,0 513

Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en el período 0-59 meses que precedieron la encuesta, incluyéndose así los nacimientos en el mes de
la entrevista . Se incluyen todos los nacimientos en los cinco años.
1 Sólo se hizo la pregunta para los últimos nacimientos
*: Menos de 20 casos.

 !
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
• La atención del parto por profesionales o por cesárea. Proporción que se ha
técnicos es mayor en los nacimientos de reducido en un punto porcentual respecto
1er orden (55%) en comparación al resto. a lo observado en 1996 (8%)
Asimismo, es mayor en los nacimientos de
mujeres menores de 35 años; entre las que • Los nacimientos por cesárea son más
residen en el área urbana (87%). De otro frecuentes cuando la madre tiene menos
lado la atención profesional a madres con de 35 años de edad al nacer el hijo (7%)
estudios superiores (100%). o cuando se trata de nacimientos de
segundo a tercer orden (9%); así mismo,
Características del Parto el porcentaje de estos nacimientos es más
de ocho veces (17%) en las madres del
En la ENDES 2000 se preguntó, para área urbana en relación a las del área
cada nacimiento ocurrido después de enero de rural; y casi 4 veces más en las que tienen
1995, sobre el peso al nacer y si el nacimiento educación superior (23%) con respecto a
fue por cesárea. Los resultados se presentan en las que solo tienen educación primaria y
el Cuadro 9.7. En el Cuadro 9.8 se detallan las secundaria (6%).
complicaciones durante el parto según el tipo
de atención, para últimos nacidos vivos menores Características del parto: peso del niño al
nacer
de 5 años.

Cuadro 9.7 • Seis de cada diez niños nacidos vivos en


los últimos 5 años fueron pesados al nacer
Características del parto: nacimientos por
(62%).
cesárea

• El alumbramiento del 7 por ciento del total • El 6 por ciento de los nacimientos ocurridos
de nacimientos de los últimos 5 años fue en los últimos cinco años tendrían bajo

Cuadro 9.7 Características del parto: nacimientos por cesárea y peso al nacer para los menores de cinco años

Porcentaje de partos por cesárea, y distribución porcentual de todos los nacimientos por peso al nacer de los menores de 5 años,
según características seleccionadas, Ancash 2000

Porcentaje de Distribución porcentual por peso al nacer Número de


Características nacimiento por No fue No sabe/sin Total naci-
cesárea <2.5 kg. 2.5+ kg. mientos
pesado información

Edad de la madre al nacimiento


<20 6,8 34,2 9,6 50,7 5,5 100,0 73
20-34 7,0 35,2 6,2 53,8 4,8 100,0 355
35+ 5,9 51,8 2,4 44,7 1,2 100,0 85
Orden del nacimiento
1 6,1 25,0 8,3 62,9 3,8 100,0 132
2-3 8,6 30,5 6,1 57,4 6,1 100,0 197
4-5 7,9 42,7 7,9 46,1 3,4 100,0 89
6+ 3,2 66,3 1,1 30,5 2,1 100,0 95
Area de residencia
Urbana 16,7 10,1 4,8 84,5 0,6 100,0 168
Rural 2,0 51,3 6,7 35,9 6,1 100,0 345
Nivel de educación
Sin educación 0,0 62,4 2,4 25,9 9,4 100,0 85
Primaria 6,3 50,2 5,9 39,2 4,6 100,0 237
Secundaria 6,3 15,4 9,1 73,4 2,1 100,0 143
Superior 22,9 0,0 4,2 95,8 0,0 100,0 48
Total 6,8 37,8 6,0 51,9 4,3 100,0 513

Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en el período 0-59 meses que precedieron la encuesta, incluyéndose así los nacimientos en el mes de
la entrevista. Se incluyen todos los nacimientos.

 "
Instituto Nacional de Estadística e Informática
peso al nacer, es decir, menos de 2 kilos y hijos de madres que no tienen ningún nivel
medio. Este porcentaje muestra mayores educación.
diferencias por edad de la madre al
nacimiento del hijo, si el orden de Cuadro 9.8
nacimiento fue de primer orden, o de
cuarto a quinto orden (8%) y residen en el Complicaciones durante el parto
área rural (7%).
• Para el 27 por ciento de los nacimientos
• El porcentaje de niños con bajo peso al ocurridos en los últimos cinco años se
nacer es 4 veces más en las madres con presentó alguna complicación durante el
educación secundaria (9%) que en los parto, siendo las más frecuentes "parto
niños de madres sin educación (2%) prolongado" y "sangrado excesivo" que
afecto al 14 y 13 por ciento de los
• La mayor proporción de nacidos vivos en nacimientos, respectivamente. En menor
los últimos 5 años que no fueron pesados proporción se presentaron las
al nacer corresponde: a las madres de 35 complicaciones de "fiebre alta con
años o más al nacimiento del hijo, a sangrado vaginal (7%), "convulsiones"
nacimientos de 6º orden o más, a hijos (3%) u otras (6%).
de madres residentes en el área rural y a

Cuadro 9.8 Complicaciones durante el parto

Entre los últimos nacimientos en los cinco años anteriores a la encuesta, porcentaje cuyas madres tuvieron
complicaciones durante el parto, según atención y durante el parto, Ancash 2000

Complicación durante el parto 1


Ninguna Número de
Cuidado médico Fiebre alta
Parto Sangrado Convul- Otras compli- nacidos
materno con sangrado
prolongado excesivo siones cación vivos 2
vaginal

Prenatal y parto 17,5 15,7 8,4 2,4 9,0 64,5 166


Prenatal 10,6 11,4 6,8 6,1 3,8 75,8 132
Parto * * * * * * 12
Ninguno 12,0 6,7 5,3 0,0 5,3 76,0 75
Total 14,3 12,7 7,3 3,1 6,2 70,6 385

Nota:
La atención se refiere a aquella recibida por médico, obstetriz, enfermera, partera entrenada; o a la recibida en hospital.
1
Las entrevistadas pueden presentar más de una complicación
2
Incluye los nacimientos en el mes de la entrevista; clínica, centro o puesto de salud
*: Menos de 20 casos.

9.3 CUIDADO POSTNATAL DE LAS líquidos vaginales o pérdida involuntaria de


MADRES orina. A quienes tuvieron por lo menos uno de
los problemas se les preguntó si recibieron
En la ENDES 2000 se averiguó si, como atención médica. Los resultados se presentan
consecuencia del parto, la madre tuvo en los Cuadros 9.9 (problemas postnatales) y
problemas durante los 40 días siguientes al 9.10 (atención médica) para el último
parto, tales como sangrado intenso de la nacimiento de cada mujer. Para quienes no
vagina, desmayo o pérdida de conciencia, tuvieron el nacimiento en una institución de salud,
fiebre, temperatura alta o escalofríos, infección el Cuadro 9.11 detalla el momento del primer
de los senos, dolor y ardor al orinar, flujos o control postnatal.

 #
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 9.9 • El dolor al orinar fue más frecuente en
madres de 20 a 34 años al nacer el hijo,
Problemas experimentados durante el en nacimientos de 2do a 5to orden de
postparto nacimiento, en madres residentes en el
área urbana y en madres con educación
• Los problemas de salud mas frecuentes secundaria.
que se presentaron durante los 40 días
después del parto fueron: "fiebre alta o • Los flujos vaginales son frecuentes en los
escalofríos", "dolor al orinar" y "flujos distintos grupos de edad casi en la misma
vaginales o sangrado intenso de la vagina" proporción si el orden del nacimiento fue
con el 16, 9 y 5 por ciento respectivamente. el 4to. o 5to, entre las madres residentes
En menor proporción "infecciones de los en el área urbana o con educación
senos" (4 %), "perdida de orina y/o secundaria.
desmayo" (3%).
• El sangrado intenso de la vagina presenta
• La fiebre o escalofríos fueron más mayor incidencia entre las madres de 35
frecuentes en las madres de 35 años a más años a más al nacimiento del hijo, si el
al nacer el hijo, en nacimientos de 6to orden de nacimiento es de 4to a más y en
orden o más y en madres con nivel madres con educación superior.
educativo primaria o más.

Cuadro 9.9 Problemas postnatales por características seleccionadas

Entre los últimos nacimientos en los cinco años antes de la encuesta, porcentaje para quienes las madres tuvieron problemas durante
los 40 días después del parto, según característica seleccionadas, Ancash 2000

Tipo de problema postnatal


Fiebre Pérdida Número de
Característica Sangrado Desmayo o Flujos o naci-
alta/ Infección de Dolor/ ardor involun-
intenso de la pérdida de con- líquidos mientos
escalo- los senos al orinar taria de
vagina ciencia vaginales
fríos orina
Edad de la madre al nacimiento
<20 0,0 3,9 11,8 3,9 7,8 3,9 0,0 51
20-34 5,0 2,7 16,1 4,6 8,8 5,4 2,7 261
35+ 8,2 2,7 17,8 2,7 8,2 5,5 4,1 73
Orden del nacimiento
Primer nacimiento 4,0 3,0 15,2 7,1 6,1 3,0 1,0 99
2-3 4,1 2,7 14,2 4,7 10,1 6,8 4,1 148
4-5 5,8 4,3 15,9 1,4 10,1 8,7 2,9 69
6+ 7,2 1,4 20,3 1,4 7,2 1,4 1,4 69
Area de residencia
Urbana 5,0 1,4 13,7 5,0 10,1 7,2 4,3 139
Rural 4,9 3,7 17,1 3,7 7,7 4,1 1,6 246
Nivel de educación
Sin educación 3,6 3,6 8,9 1,8 5,4 0,0 0,0 56
Primaria 4,8 3,6 17,3 2,4 5,4 2,4 0,0 168
Secundaria 5,1 2,5 16,9 6,8 13,6 11,9 5,9 118
Superior 7,0 0,0 16,3 7,0 11,6 4,7 7,0 43
Total 4,9 2,9 15,8 4,2 8,6 5,2 2,6 385
Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en el período 0-59 meses que precedieron la encuesta, incluyéndose así los nacimientos en el mes
de la entrevista. Sólo se incluye el, último nacimiento de la mujer.

 $
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 9.10 • La atención para la infección en los senos,
fue recibida en mayor proporción por
Atención recibida para alguno de los todas las madres menores de 20 años al
problemas experimentados durante el nacer el hijo, si el orden del nacimiento
postparto fue el 4to. a 5to, por las residentes en el
área rural, y en la totalidad de las madres
• En el departamento de Ancash, el 52 por con educación superior.
ciento de mujeres recibieron atención
médica para superar los problemas de • La atención para el dolor al orinar, fue
salud más frecuentes que se les presentaron más frecuente en las madres de 20 a 34
durante los 40 días después del parto. En años de edad al nacer el hijo, en las
mayor proporción recibieron atención los residentes en el área urbana y en las que
casos de "infección de los senos" (69%), tienen educación superior.
dolor al orinar (64%), "flujos vaginales y
pérdida de orina" (60%) y en menor • La atención para los flujos vaginales fue
proporción los casos de fiebre o escalofríos en mayor proporción en el caso de madres
(49%), "sangrado intenso de la vagina" con educación secundaria, residentes
(47%), y "desmayo" (27%). urbanas, o menores de 35 años al
nacimiento del hijo.

Cuadro 9.10 Atención médica para los problemas postnatales

Entre los últimos nacimientos en los cinco años antes de la encuesta para quienes las madres tuvieron problemas postnatales
específicos, porcentaje que recibió atención médica, según característica seleccionadas, Ancash 2000

Tipo de problema postnatal


Fiebre Pérdida Total con
Característica Sangrado Desmayo o Dolor/ Flujos o algún trata-
alta/ Infección de involun-
intenso de pérdida de ardor al líquidos miento
escalo- los senos taria de
la vagina conciencia orinar vaginales
fríos orina

Edad de la madre al nacimiento


<20 - 100,0 66,7 100,0 50,0 50,0 - 58,3
20-34 69,2 14,3 54,8 66,7 69,6 71,4 71,4 55,2
35+ 0,0 0,0 23,1 50,0 50,0 25,0 33,3 33,3
Orden del nacimiento
Primer nacimiento 75,0 33,3 66,7 85,7 66,7 66,7 100,0 66,7
2-3 83,3 25,0 66,7 57,1 80,0 70,0 66,7 61,5
4-5 25,0 33,3 27,3 100,0 57,1 50,0 50,0 35,3
6+ 0,0 0,0 21,4 0,0 20,0 0,0 0,0 23,5
Area de residencia
Urbana 85,7 50,0 63,2 57,1 78,6 80,0 66,7 65,8
Rural 25,0 22,2 42,9 77,8 52,6 40,0 50,0 42,4
Nivel de educación
Sin educación 0,0 0,0 40,0 0,0 0,0 - - 25,0
Primaria 25,0 16,7 37,9 75,0 55,6 25,0 - 40,0
Secundaria 66,7 66,7 55,0 62,5 68,8 71,4 57,1 56,1
Superior 100,0 - 85,7 100,0 100,0 50,0 66,7 84,6
Total 47,4 27,3 49,2 68,8 63,6 60,0 60,0 51,5
Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en el período 0-59 meses que precedieron la encuesta, incluyéndose así los nacimientos en
el mes de la entrevista. Sólo se incluye el, último nacimiento de la mujer.
-: No aplicable.

 %
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 9.11 y Gráfico 9.2 ocurrieron en un servicio de salud recibieron
control postnatal. Los que si tuvieron control
Asistencia postnatal y persona que brindó la postnatal alcanza a 30 por ciento. En
atención postnatal mayor proporción fueron atendidos por
obstetriz (9%), o por médicos (8%) y un 10
• En el departamento de Ancash, las madres por ciento por enfermeras o técnicos de la
de 7 de cada 10 nacimientos que no salud.

Cuadro 9.11 Proveedores de atención postnatal para los menores de cinco años

Distribución porcentual de últimos nacimientos que no ocurrieron en establecimientos de salud por persona que proporcionó la atención
postnatal, según características seleccionadas, Ancash 2000

Persona que proporcionó atención postnatal 1


No tuvo Número
Característica Enfermera/ control Total de naci-
Comadrona/
Médico Obstetriz sanitario/ postnatal mientos
partera
promotora
Edad de la madre al nacimiento
<20 12,1 6,1 18,2 3,0 60,6 100,0 33
20-34 6,6 10,6 9,9 4,0 68,9 100,0 151
35+ 7,5 7,5 5,7 1,9 77,4 100,0 53

Orden del nacimiento


Primer nacimiento 10,2 8,2 10,2 6,1 65,3 100,0 49
2-3 8,9 11,4 11,4 3,8 64,6 100,0 79
4-5 8,0 16,0 8,0 2,0 66,0 100,0 50
6+ 3,4 1,7 10,2 1,7 83,1 100,0 59

Area de residencia
Urbana 19,4 29,0 3,2 0,0 48,4 100,0 31
Rural 5,8 6,3 11,2 3,9 72,8 100,0 206
Nivel de educación
Sin educación 3,9 2,0 11,8 7,8 74,5 100,0 51
Primaria 6,0 10,5 11,3 3,0 69,2 100,0 133
Secundaria 15,1 13,2 5,7 0,0 66,0 100,0 53
Número de decisiones en que
la mujer tiene la última palabra2
0 * * * * * * 8
1-2 6,0 9,0 7,5 3,0 74,6 100,0 67
3-4 8,5 10,2 11,9 6,8 62,7 100,0 59
5+ 8,7 8,7 11,7 1,0 69,9 100,0 103
Número de razones que justifican
que esposa se niegue a tener relaciones3
0 3,4 1,7 12,1 5,2 77,6 100,0 58
1-2 9,7 6,5 6,5 9,7 67,7 100,0 31
3-4 8,8 12,8 10,1 1,4 66,9 100,0 148

Total 7,6 9,3 10,1 3,4 69,6 100,0 237

Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en el período 0-59 meses que precedieron la encuesta, incluyéndose así los nacimientos en el mes de la
entrevista. Sólo se incluye el último nacimiento de la mujer.
1
Si la entrevistada mencionó más de una fuente de atención, se considera sólo la más calificada
2
Decisiones: el cuidado de su salud, compras grandes del hogar, compras para necesidades diarias, visitar a familia/amigos, la comida del día.
3
Razones: sabe que él tiene ETS, sabe que él tiene otra mujer, parto reciente, estar cansada o no estar de humor.
*: Menos de 20 casos.

 &
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Gráfico 9.2
Proveedores de Atención Postnatal

Médico Obstetriz
7,6% 9,3% Enfermera/
sanitario/
promotora
No tuvo
10.1%
control
69.6%

Comadrona/
partera
3.4%

Nota: Ultimos nacimientos que no ocurrieron en establecimiento de salud salud.

9.4 SÍNTOMAS QUE LLEVAN A 9.5 VACUNACIÓN


BUSCAR AYUDA MÉDICA
En la ENDES 2000 se averiguó también
A las madres con niños menores de cinco sobre la historia de vacunación de los menores
años viviendo con ellas se les preguntó por los de cinco años. Se prestó atención a vacunas
síntomas que consideraban como razones para contra las enfermedades que configuran los
llevar al niño a un establecimiento de salud principales cuadros de morbilidad infantil:
inmediatamente. Las razones mencionadas tuberculosis (BCG); difteria, tos ferina y tétano
incluyen: el niño no puede beber o lactar, se (DPT); polio; y sarampión.
pone más enfermo, le da fiebre, diarrea o
vómito, tiene respiración agitada, tiene dificultad A las entrevistadas que tuvieron hijos
para respirar o tiene deposiciones con sangre. nacidos vivos en el período de los últimos 5 años
Los resultados se presentan en el Cuadro 9.12. se les solicitó mostrar la tarjeta de vacunaciones
de cada uno de ellos a fin de registrar las
Cuadro 9.12 vacunas que el niño había recibido y las fechas
en que habían sido administradas. Cuando la
• Los síntomas que alarman con mayor madre no tenía la tarjeta, o por algún motivo
frecuencia a las madres para que lleven no la mostraba, la encuestadora indagaba por
inmediatamente al hijo menor de cinco si el niño había recibido o no las vacunas.
años a un establecimiento de salud son: Obviamente, los datos captados por este último
la presencia de fiebre, diarrea o vómito medio son menos confiables, por estar sujetos
(78%). Otro síntoma que ellas señalan en a posibles errores de memoria y declaración.
proporción importante es"se pone más Al respecto, durante la recolección de
enfermo"(32%).
información en las ENDES se ha descubierto que
una gran proporción de tarjetas no obran en
• Menores proporciones de madres
poder de la madre porque las escuelas, postas
mencionan la "respiración es rápida"(14%);
médicas o los centros de asistencia alimentaria,
la "dificultad para respirar" (12%), "come
poco o bebe poco" (3%), no puede beber las conservan como medida de control. Por otro
o lactar (1%). lado, se debe señalar que las tarjetas de
vacunaciones constituyen fuentes de datos sólo
de mediana calidad porque son utilizadas

 '
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 9.12 Síntomas que conllevan a la madre a buscar ayuda médica inmediata

Porcentaje de madres con niños menores de 5 años de edad que viven con ella, por los síntomas que considera como razón para llevar su niño
a un establecimiemnto de salud inmediatamente, según características seleccionadas, Ancash 2000

La dá
No puede Tiene Tiene No sabe/
Se pone más fiebre/ Tiene dificultad Come o Número de
Característica beber o respiración deposición con sin infor-
enfermo diarrea/ para respirar bebe poco madres
lactar rápida sangre mación
vómito

Edad del niño


<6 meses 0,0 55,6 77,8 14,8 11,1 0,0 0,0 0,0 27
6-11 meses 4,5 22,7 86,4 22,7 13,6 0,0 0,0 0,0 22
12-23 meses 2,0 29,4 82,4 11,8 9,8 0,0 3,9 5,9 51
24-35 meses 1,6 25,0 82,8 14,1 10,9 0,0 6,3 1,6 64
36-47 meses 2,3 34,5 77,0 11,5 12,6 1,1 3,4 2,3 87
48-59 meses 0,0 30,2 72,2 14,3 12,7 0,0 3,2 6,3 126

Sexo del niño


Hombre 2,6 33,2 76,5 11,7 11,7 0,0 4,6 3,6 196
Mujer 0,0 29,8 79,0 16,0 12,2 0,6 2,2 3,9 181
Orden del nacimiento
Primer nacimiento 1,6 27,6 84,3 8,7 14,2 0,0 4,7 2,4 127
2-3 0,7 29,6 80,0 18,5 12,6 0,0 4,4 3,7 135
4-5 3,6 38,2 65,5 16,4 10,9 0,0 1,8 1,8 55
6+ 0,0 38,3 70,0 11,7 6,7 1,7 0,0 8,3 60
Area de residencia
Urbana. 0,0 31,9 85,5 21,0 18,8 0,7 3,6 0,7 138
Rural 2,1 31,4 73,2 9,6 7,9 0,0 3,3 5,4 239
Nivel de educación
Sin educación. 1,9 34,0 69,8 7,5 1,9 0,0 1,9 7,5 53
Primaria. 1,8 32,7 72,1 9,7 9,1 0,6 3,0 6,1 165
Secundaria. 0,8 27,1 83,9 19,5 16,1 0,0 5,1 0,0 118
Superior 0,0 36,6 92,7 22,0 24,4 0,0 2,4 0,0 41
Total 1,3 31,6 77,7 13,8 11,9 0,3 3,4 3,7 377

fundamentalmente para fines de control edad ya se deben haber recibido todas las
administrativo y quienes las llenan no tienen los vacunas, incluyendo la del sarampión. La
cuidados necesarios para asegurar su información para estos niños se presenta en los
aprovechamiento para propósitos estadísticos.1 Cuadros 9.13. a Gráfico 9.3. En el Cuadro 9.13
se presentan, para cada vacuna, los resultados
Vacunación en Cualquier Momento generales de cobertura en cualquier momento
según la fuente de información. Gráfico 9.3
Para poder evaluar la situación reciente de presenta los niveles de vacunación en cualquier
la cobertura de las vacunaciones es necesario momento por sexo y lugar de residencia.
estandarizar a la población infantil en cuanto a
sus edades. Hasta hace poco se utilizaban los Cuadro 9.13
niños de 12 a 23 meses como punto de
referencia, pero debido a cambios recientes en Vacunaciones por fuente de información
el esquema de vacunación contra el sarampión,
para la ENDES 2000 se ha escogido a los niños • En el departamento de Ancash el 47 por
de 18-29 meses, porque se supone que a esa ciento de los datos sobre inmunización

1 Hay que tener en cuenta que el MELA se usa solo en los primeros 6 meses de lactancia materna exclusiva, por lo tanto, en las
mujeres que tienen niños menores de 6 meses los porcentajes son mayores.

!
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 9.13 Vacunaciones en cualquier momento para los niños de 18-29 meses según fuente de información

Entre los niños de 18-29 meses de edad, porcentaje de niños que han recibido vacunas específicas en cualquier momento, según si
la información proviene de la madre o del carné de vacunación, Ancash 2000

DPT 1 Polio
Antisaram- Todas las Número
Fuente de información BCG Ninguna
pionosa vacunas 2 de niños
DPT 1 DPT 2 DPT 3 Al nacer Polio 1 Polio 2 Polio 3

Total

Según carné3 53,5 53,5 53,5 52,3 48,8 53,5 52,3 51,2 47,7 46,5 0,0 46
Informe de la madre 41,9 44,2 25,6 19,8 12,8 40,7 25,6 17,4 39,5 15,1 1,2 40
Ambas fuentes 95,3 97,7 79,1 72,1 61,6 94,2 77,9 68,6 87,2 61,6 1,2 86

Nota: Todos los porcentajes se calculan sobre el total de niños.


1
La cobertura de DPT para niños sin carné se asume la misma que para Polio, sobre la cual se preguntó específicamente a las madres.
2
Niños con vacunación completa (i.e., aquellas que han recibido BCG, tres dosis de DPT, tres de Polio y Sarampión. Se excluye Polio al nacer).

provienen del Carné de Crecimiento y Gráfico 9.3


Desarrollo. El resto, del recuerdo que la
madre tenía sobre el particular (15%). Vacunaciones según sexo y lugar de
residencia
• Más de 6 de cada 10 niños de 18 a 29
meses han recibido todas las vacunas • La proporción de niñas con todas las
(62%) la gran mayoría de los niños han vacunas recomendadas es mayor en 3
sido vacunados contra la BCG (95%), puntos porcentuales, a la de los niños (55%
mayor proporción con la primera dosis de y 52% respectivamente) y según el área
la DPT (98%); el 94 por ciento recibió la de residencia, en el área urbana es mayor
primera dosis de la polio y un 87 por ciento en 22 puntos porcentuales con respecto al
fue vacunado contra el sarampión (87%). área rural (46%).

95,3 97,7 79,1


72,1 61,6 94,2 77,9 68,6 87,2 6
Gráfico 9.3
rmación proviene del carné
Vacunación de de
losvacunación o deldeinforme
niños menores de la madre
18-29 meses por Sexo y Área de Residencia
de DPT para niños sin carné se asume la misma que para Polio, sobre la cual se preguntó específicamente
io al nacer pero incluye Sarampión.
0 casos.
Total
24 casos. 53,5

Mujer 54,5
encia
67,7 52,4
Hombre
45,5

Rural 45,5
52,4
54,5
Urbana 53,5 67,7

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Porcentaje de niños con tarjeta de vacunación

!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Vacunación a la Edad Apropiada (durante el primer año para todas menos
para el sarampión) se ha incrementado
La evolución de la cobertura de año a año en casi todos tipos de vacunas
vacunación en los últimos 4 años se presenta recomendadas. Hubo incremento en la
en el Cuadro 9.14. En el cuadro se muestra los tercera dosis de la DPT al pasar de 66
porcentajes de niños, de ambos sexos, por ciento en los niños de 48 a 59 meses
vacunados a las edades apropiadas. Se a 68 por ciento en los de 18 a 23 meses.
entiende por "edad apropiada" el primer año En el caso de la vacuna contra la Polio, se
de vida para la aplicación de la BCG, DPT y mantiene la proporción de niños
vacunados con las tres dosis (62%), para
polio; y cualquier momento durante los primeros
los mismos grupos de edad señalados;
18 meses de vida para la antisarampionosa.
además se observa un incremento de 4
De esta manera se puede estudiar, que tanto se
puntos porcentuales en los niños de 24 a
ha avanzado en la aplicación de las vacunas
35 meses de edad con respecto a los niños
en los momentos recomendados, pues su retraso
de 48 a 59 meses.
ocasiona que los niños de todas maneras corran
los riesgos de contraer las enfermedades en • En la actualidad, mas de 3 de cada cinco
cuestión. niños de 18 a 59 meses de edad ha
recibido las tres dosis de DTP (65%) y de
Cuadros 9.14 la Polio (61 %).
Vacunaciones a la edad apropiada
• En los últimos cinco años, la inmunización
de los niños a la edad apropiada

Cuadro 9.14 BCG, DPT, Polio y Sarampión: niños vacunados a la edad apropiada

Entre los niños de 18-59 meses de edad, porcentaje con carné de vacunación visto por la entrevistadora y porcentaje que recibió cada vacuna a
la edad apropiada, según el carné de vacunación o el informe de la madre, por edad, Ancash 2000

DPT 1 Polio Porcentaje


Antisaram- Todas las Número
Edad actual BCG 2 Ninguna con tarjeta de
pionosa vacunas de niños
DPT 1 DPT 2 DPT 3 Al nacer Polio 1 Polio 2 Polio 3 vacunación

18-23 meses 97,3 100,0 75,7 67,6 54,1 97,3 73,0 62,2 75,7 45,2 0,0 51,4 37
24-35 meses 93,5 93,5 76,5 69,0 63,0 89,1 76,5 65,9 89,2 62,2 3,3 48,9 92
36-47 meses 98,9 98,9 74,2 59,4 60,2 94,6 73,1 56,3 75,6 44,0 0,0 43,0 93
48-59 meses 92,7 92,2 70,1 66,2 47,7 89,1 72,4 61,6 75,8 48,0 7,1 32,8 128

Total 95,3 95,3 73,5 65,3 55,7 91,6 73,8 61,4 80,4 50,6 3,1 41,7 350
1
La cobertura de DPT para niños sin carné se asume la misma que para Polio, sobre la cual se preguntó específicamente a las madres.
2
Excluye Polio al nacer pero incluye Sarampión.

9.6 ENFERMEDADES RESPIRATORIAS medidas que las madres toman en presencia


AGUDAS de esta enfermedad. Para ello, en ENDES 2000
se preguntó a las entrevistadas si sus hijos habían
Junto con la diarrea y la desnutrición, las tenido tos en las últimas 2 semanas. Si los niños
infecciones respiratorias agudas constituyen una habían padecido un episodio de tos, se
de las principales causas de mortalidad en la preguntó si durante tal episodio el niño había
infancia y la niñez en los países del Tercer mostrado dificultad en respirar o lo hacía con
Mundo. Por este motivo se considera importante rapidez como síntomas de infección respiratoria
medir su prevalencia e indagar acerca de las aguda del tracto inferior (IRA).

!
Instituto Nacional de Estadística e Informática
En el Cuadro 9.15 y en el Gráfico 9.4 se Cuadro 9.15 Prevalencia y tratamiento de infecciones
presenta información sobre la prevalencia y respiratorias agudas para los menores de cinco años
tratamiento de infecciones respiratorias agudas
Entre los niños menores de cinco años, porcentaje que estuvo
Debe recordarse que la información obtenida enfermo con tos acompañada de respiración agitada durante las
en la ENDES 2000 corresponde al período dos semanas que precedieron la encuesta;por características
comprendido entre el 18 de Julio y el 22 de seleccionadas, Ancash 2000
Noviembre del 2000.
Prevalencia Total
infección número de
Cuadro 9.15 y Gráfico 9.4 Carcaterística
respiratoria niños < de
aguda 1 cinco años
Prevalencia y tratamiento de las infecciones Edad del niño
respiratorias agudas <6 meses 10,4 48
6-11 meses 30,6 49
12-23 meses 18,0 89
• Uno de cada 5 niños menores de cinco 24-35 meses 18,5 92
años presentó síntomas de infección 36-47 meses 18,3 93
48-59 meses 23,4 128
respiratoria aguda (IRA) durante las dos
semanas anteriores a la encuesta; el 61 Sexo del niño
Hombre 20,5 259
por ciento fue llevado a un centro de salud. Mujer 19,6 240
Orden de nacimiento
• Asimismo, las IRA son más frecuentes en Primer nacimiento 18,6 129
los niños (21%) que en las niñas (20%), y 2-3
4-5
22,6
21,2
195
85
en los niños, de ambos sexos, de segundo 6+ 15,6 90
a tercer orden (23%). Area de residencia
Urbana. 18,1 166
Rural 21,0 333
• Según área de residencia, las infecciones
Nivel de educación
respiratorias agudas alcanzan mayor Sin educación. 11,3 80
frecuencia entre los niños del área rural Primaria.
Secundaria.
22,4
23,1
228
143
(21%) que en los del área urbana (18%). Superior 14,6 48
Así también, el porcentaje de niños con Total 20,0 499
síntomas de IRA fue algo mayor en los niños Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período de 1-59
meses que precedieron la encuesta, excluyéndose así los nacidos en el mes
de madres con educación secundaria de la entrevista.
(23%). 1
Tos con respiración agitada o rápida privados

9.16 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas


menores de cinco años Gráfico 9.4
Porcentaje de Niños con IRA que fuerón llevados a proveedores de Salud
por Sexo
niños menores de cinco años, porcentaje y Área
que estuvo de Residencia
enfermo con tos
ada de respiración agitada durante las dos semanas que precedieron
sta; y entre los niños enfermos, el porcentaje que recibió tratamientos
os, por características
Total seleccionadas, Ancash 2000 61,0

Porcentaje 57,1
Rural
llevado a Total niños con
Categorías

Carcaterística
proveedores de IRA 70,0
Urbana. 2
salud
63,8
l niño Mujer Sexo del niño
s 80,0 5
ses Hombre 73,3 16 58,5
eses 75,0 17 Area de resid
eses 0 10 20 64,7 30 4018 50 60 70 80
eses 11,8Porcentaje de Niños
18 con IRA
eses 70,0 33

!!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 9.16 y Gráfico 9.5 establecimiento de salud cuando tienen IRA
son: porque la madre "sabe que hacer"
Razones para no llevar a un niño con IRA a un (41%); no pudo pagar (26%) o "queda
establecimiento de salud lejos" (13%).

• Las principales razones por las que las


madres no llevan a sus niños a un

Cuadro 9.16 Razones para no ir a un establecimiento de salud cuando el niño tuvo IRA

Porcentaje de niños con infección respiratiria aguda (IRA) durante las dos semanas anteriores a la encuesta por razón por la cual
no fueron llevados a establecimientos o proveedor de salud, por características seleccionadas, Ancash 2000

No existe Número
No pudo No era Sabe que No tenía Otra
Característica estable- Queda lejos de niños
pagar necesario hacer tiempo razón
cimiento con IRA

Edad del niño


<6 meses * * * * * * * 1
6-11 meses 25,0 25,0 25,0 0,0 25,0 0,0 0,0 4
12-23 meses 0,0 0,0 50,0 0,0 0,0 25,0 25,0 4
24-35 meses 0,0 0,0 50,0 0,0 50,0 0,0 0,0 6
36-47 meses 0,0 13,3 20,0 13,3 40,0 6,7 6,7 15
48-59 meses 0,0 22,2 0,0 11,1 66,7 0,0 0,0 9
Sexo del niño
Hombre 0,0 18,2 27,3 9,1 31,8 4,5 9,1 22
Mujer 5,9 5,9 23,5 5,9 52,9 5,9 0,0 17
Orden de nacimiento
Primer nacimiento 12,5 12,5 25,0 12,5 25,0 12,5 0,0 8
2-3 0,0 26,7 26,7 6,7 33,3 0,0 6,7 15
4-5 0,0 0,0 12,5 12,5 62,5 0,0 12,5 8
6+ 0,0 0,0 37,5 0,0 50,0 12,5 0,0 8
Area de residencia
Urbana 0,0 0,0 55,6 0,0 44,4 0,0 0,0 9
Rural 3,3 16,7 16,7 10,0 40,0 6,7 6,7 30
Nivel de educación
Primaria 0,0 20,0 40,0 20,0 0,0 20,0 0,0 5
Secundaria 5,0 20,0 20,0 10,0 35,0 5,0 5,0 20
Superior 0,0 0,0 28,6 0,0 64,3 0,0 7,1 14
Total 2,6 12,8 25,6 7,7 41,0 5,1 5,1 39

*: Menos de 20 casos.

entaje de niños con infección respiratiria aguda (IRA) durante


Gráfico 9.5las dos semanas anteriores a la encuesta por razón por
tablecimientos o proveedor de salud, por características seleccionadas,
Razones para no ir a un Establecimiento Limade2000
Salud

No existe
Queda Por el Sin No pudo No era No sabe
Característica 2,6estable-
No existe establecimiento lejos personal medicina pagar necesario hace
cimiento

d del niño Queda lejos 12,8


eses 0,0 0,0 21,5 0,0 43,0 21,5 14
No pudo pagar 25,6
meses 0,0 9,9 0,0 30,3 9,9 0,0 50
3 meses 0,0
7,7 0,0 0,0 0,0 26,1 13,1 36
No era necesario
5 meses 5,5 10,9 10,9 5,5 16,4 5,5 27
7 meses 0,0 0,0 0,0 0,0 18,0 30,0 41,0 26
Sabe que hacer
9 meses 4,9 0,0 4,9 0,0 31,1 9,8 29
5,1
o del niño No tenía tiempo
bre 1,9 4,4 5,7 3,8 20,8 11,3 29
Otra razón 5,1
er 3,9 0,0 3,9 0,0 29,9 19,5 29

en de nacimiento 0 5 10 15 20 25 30 35 40 45
er nacimiento 4,5 9,0 Porcentaje
0,0de Niños con
0,0 IRA 26,9 22,4 23

!"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
9.7 PREVALENCIA Y TRATAMIENTO DE mayor porcentaje a los que tienen de 12
LA DIARREA a 23 meses (16%).

Es un hecho generalmente reconocido que • La prevalencia de la diarrea por sexo es


en los países del Tercer Mundo la diarrea es diferente a los datos para el país, pues a
muy prevalente y constituye una de las principales nivel nacional afectó en mayor proporción
causas de muerte en los niños. En América Latina a los niños hombres que a las mujeres
se sabe que la diarrea es la causa más frecuente (16% 15%) En el departamento de Ancash,
de muerte por infección entre los menores de la prevalencia de diarrea es la misma que
cinco años. Por otro lado, se ha podido a nivel nacional.
constatar que la terapia de rehidratación oral,
• Según lugar de residencia, la prevalencia
ya sea la solución casera con azúcar, agua y
de diarrea se presentan en mayor
sal o los sobres de rehidratación, constituyen un
proporción en los niños que habitan el área
medio efectivo y barato de impedir la muerte
urbana (21%); que entre los que residen
de los niños por deshidratación.
el área rural (14%).

Uno de los objetivos de ENDES 2000 fue • La diarrea tiene mayor prevalencia entre
recolectar información sobre episodios de los hijos de madres con educación
diarrea en las últimas dos semanas, entre los secundaria (22%), que en los hijos de
hijos actualmente vivos menores de 5 años de madres con nivel de educación
las mujeres entrevistadas, y también acerca del superior(6%).
conocimiento para el cuidado y el tratamiento
que recibieron los niños que habían sufrido algún Cuadro 9.17 Prevalencia de diarrea para los menores
episodio. Asimismo, sobre lo que hace de cinco años
usualmente la madre con las deposiciones del
Entre los niños menores de cinco años, porcentaje que tuvo
hijo menor cuando no usa el baño o letrina, diarrea en las dos semanas que precedieron la encuesta,
comportamiento que repercute en las por características seleccionadas, Ancash 2000
condiciones de higiene y de salud en el hogar.
Todo tipo de Número de
Característica
diarrea niños
Prevalencia de la Diarrea
Edad del niño
<6 meses 8,3 48
La prevalencia de diarrea por edad, sexo 6-11 meses 20,4 49
del niño y orden de nacimiento, lugar de 12-23 meses 30,3 89
24-35 meses 12,0 92
residencia y nivel de educación se detalla en el 36-47 meses 15,1 93
Cuadro 9.17 48-59 meses 10,2 128
Sexo del niño
Hombre 16,2 259
Cuadro 9.17 Mujer 15,4 240
Area de residencia
Prevalencia de diarrea por edad, sexo y Urbana
Rural
20,5
13,5
166
333
orden d e nacimiento
Nivel de educación
Sin educación. 8,7 80
• El 16 por ciento de los niños menores de Primaria. 16,2 228
5 años, en el departamento de Ancash, Secundaria.
Superior
22,4
6,2
143
48
tuvo diarrea en las dos semanas anteriores Total 15,8 499
a la encuesta. Este problema, afectó en
Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período de
1-59 meses que precedieron la encuesta, excluyéndose así los nacidos
en el mes de la entrevista.

!#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Conocimiento del Cuidado de la Cuadro 9.18 y Gráfico 9.6
Diarrea
Conocimiento de terapias de rehidratación
En el Perú, como en la mayoría de los oral y aplicación del patrón adecuado de
países latinoamericanos, se han llevado a cabo alimentación para el cuidado de la diarrea
campañas para promover el conocimiento y uso
de los sobres de sales de rehidratación oral. De • El 66 por ciento de las madres de los niños
igual forma para el otorgamiento de más menores de cinco años conoce los
cantidad de líquidos y de sólidos durante la paquetes de sales de rehidratación oral
diarrea. Al igual que en ENDES anteriores, en (SRO). Esta proporción es mayor entre las
ENDES 2000 se consideró importante evaluar madres de 20 años a más edad en
la cobertura de ese conocimiento entre las comparación al resto.
madres de niños menores de 5 años, que son
• El conocimiento de las SRO es también
aquellas que más probablemente necesitarán
más frecuente en las madres de los niños
recurrir a esa terapia. El conocimiento de las
de segundo a tercer orden de nacimiento
sales de rehidratación oral se presenta en el
(77%) y de acuerdo a la educación de
Cuadro 9.18. Las prácticas de alimentación
las madres, en las que alcanzaron nivel
durante la diarrea en el Gráfico 9.6 y las de superior (95%).
tratamiento de la diarrea en el Gráfico 9.7

Cuadro 9.18 Conocimiento de SRO

Porcentaje de madres con nacimiento en los cinco años anteriores a la encuesta


que conocen de SRO, según características seleccionadas, Ancash 2000

Conoce SRO

Característica Porcentaje que Número de


conoce SRO madres

Edad de la madre al nacimiento


<20 28,6 28
20-34 69,6 250
35+ 68,2 107
Orden del nacimiento
Primer nacimiento 58,5 130
2-3 76,5 136
4-5 69,6 56
6+ 57,1 63
Area de residencia
Urbana 87,1 139
Rural 54,5 246
Nivel de educación
Sin educación 41,1 56
Primaria. 59,5 168
Secundaria. 77,1 118
Superior 95,3 43
Total 66,2 385
Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período de 1-59 meses que
precedieron la encuesta, excluyéndose así los nacimientos en el mes de la entrevista.
SRO: incluye sólo las sales de rehidratación oral.

!$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cantidad de líquidos y sólidos que dieron al de cada cuatro niños la "misma cantidad"
niño con diarrea (25%).

• Cerca de dos tercios de los niños con • Con respecto al consumo de alimentos
diarrea recibieron líquidos en la cantidad sólidos, la mayoría recibió "menos
recomendada, es decir, una mayor cantidad" (60%), casi un tercio la "misma
cantidad de ellos (68%). El 6 por ciento cantidad" (32%) y al 8 por ciento "no les
"menos cantidad" que lo habitual; y uno dieron sólidos"; solo al 1 por ciento le
dieron más alimentos sólidos.
Gráfico 9.6
Practicas Alimentarias durante la Diarrea

Más cantidad de sólidos 1,3

Misma cantidad de sólidos 31,6

Menos cantidad de sólidos 59,5

Nada sólidos 7,6

Más cantidad de líquidos 68,4

Misma cantidad de líquidos 25,3

Menos cantidad de líquidos 6,3

0 10 20 30 40 50 60 70 80

Porcentaje de Niños

Gráfico 9.7 salud para su tratamiento. El 75 por ciento


de los niños recibió terapia de
Tratamiento de la diarrea para menores de rehidratación oral (TRO), especialmente
cinco años incremento de líquidos, SRO y remedios
caseros recomendados. Un 53 por ciento
• El 42 por ciento de los niños que tuvieron recibió remedios caseros u otros.
diarrea fueron llevados a un servicio de
Tratamiento de diarrea para los menores de cinco años por catacterísticas socioeconómicas seleccionadas
Gráfico 9.7
Tratamiento de Diarrea para Menores
nores de cinco años que tuvieron diarrea en las últimas dos semanas, de Cinco
porcentaje llevadoAños
a un servicio o proveedor de salud
ue recibió terapia de rehidratación oral (TRO) y porcentaje que recibió otros tratamientos, según características socioecon
s, Ancash 2000
Remedio casero/ Otros remedios 53,2
Porcentaje con terapia de rehidratación oral Porcentaje que recibió
Porcentaje
Pastillas jarabes (TRO)21,5 otros tratamientos
llevado a Ningún
Sobres Remedio
cterística Total proveedor o
que recibió TRO Sobres o Aumento de Total que 74,7
trata-
de rehi- Solución Pastillas casero/
servicio de solución líquidos en recibió miento
Aumento de líquidos en general
1 drata- casera 2 jarabes Otros 68,4
salud 2 casera general TRO
ción remedios
Sobres o solución casera 27,8
ño 17,7
Solución casera
* * * * * * * * *
Sobres de rehidratación
* * * 15,2 * * * * * *
40,7 11,1 14,8 22,2 74,1 41,8
74,1 25,9 40,7 14,8
% llevado a proveedor o servicio de
* * * * * * * * *
* 0 * 10 * 20 * 30 * 40 *50 *
60 70* 80 *
* * * * * * * * *
Porcentaje de Niños

!%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Forma de eliminación de las deposiciones de su hijo menor de 5 años
deposiciones de los niños en forma adecuada, usan el sanitario o
letrina (20%); o las tiran en el sanitario o
Para analizar los niveles y diferencias en letrina (17%). Este porcentaje está
la forma cómo las madres eliminan las relacionado, obviamente, con el de
deposiciones de su menor hijo de cinco años viviendas en este departamento que
de edad, en el Cuadro 9.19 se presenta, según cuenta con ese servicio. Un 23 por ciento
características seleccionadas, la distribución de las tiran en el patio o campo.
las madres entrevistadas por forma de
eliminación de las deposiciones. • Las mayores proporciones de madres que
no desechan las deposiciones en el
inodoro o letrina se encuentran entre las
Cuadro 9.19
que habitan el área rural y entre las que
no tienen educación .
• La mayoría de las madres del
departamento de Ancash deshecha las

Cuadro 9.19 Eliminación de las deposiciones de los niños

Distribución porcentual de las madres de niños menores de 5 años de edad por la forma utilizada para eliminar las deposiciones del hijo
menor, según características seleccionadas incluyendo tipo de servicio sanitario utilizado en el hogar, Ancash 2000

Deposiciones
Deposiciones no desechadas
desechadas
Siempre Sin Número
Característica Las tira en Las tira Total
usa La barre La bota en No hace información de madres
inodoro/ en patio/ Otra
inodoro/ con agua la basura nada
letrina campo
letrina
Area de residencia
Urbana 33,3 33,3 8,0 13,0 10,9 0,0 0,7 0,7 100,0 138
Rural 11,7 7,1 31,4 23,0 7,9 10,0 8,4 0,4 100,0 239
Nivel de educación
Sin educación 11,3 7,5 22,6 24,5 9,4 15,1 7,5 1,9 100,0 53
Primaria 13,9 10,9 31,5 21,8 6,1 7,9 7,9 0,0 100,0 165
Secundaria 23,7 26,3 17,8 14,4 11,9 2,5 3,4 0,0 100,0 118
Superior 41,5 24,4 2,4 17,1 12,2 0,0 0,0 2,4 100,0 41

Servicio sanitario
No tiene 1,3 1,9 40,0 23,9 12,3 14,2 6,5 0,0 100,0 155
Letrina propia 22,3 22,3 19,1 18,1 6,4 2,1 9,6 0,0 100,0 94
Letrina compartida * * * * * * * * * 8
Sanitario 42,6 33,0 2,6 13,9 6,1 0,0 0,9 0,9 100,0 115
Otro * * * * * * * * * 5
Total 19,6 16,7 22,8 19,4 9,0 6,4 5,6 0,5 100,0 377
Nota: Madres con un niño menor de cinco años que vive con ella.
*: Menos de 20 casos.

!&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
X. LACTANCIA Y
NUTRICION DE
NIÑOS Y MADRES

!'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
X. LACTANCIA Y NUTRICION DE NIÑOS Y MADRES

Los patrones de alimentación del niño como la práctica de alimentación de los niños,
influyen en su estado nutricional, el que a su vez incluyendo la lactancia, el uso de biberón y el
condiciona su potencial de desarrollo y complemento con otras comidas. En la ENDES
crecimiento. En este sentido, la práctica de la 2000 las madres fueron interrogadas sobre la
lactancia materna provee a los infantes de práctica de la lactancia, su inicio, frecuencia y
nutrientes adecuados y les brinda inmunización el uso de alimentación complementaria de cada
para un gran número de enfermedades hijo nacido vivo desde enero de 1995. Los
comunes en la infancia. Sin embargo, el inicio resultados constituyen las cuatro primeras
temprano de la complementación alimentaria secciones de este capítulo. En la quinta sección
sin las medidas de higiene y esterilización se presenta la información antroprométrica
adecuadas, limita los beneficios de la lactancia sobre peso y talla de todos los niños nacidos
materna, al ponerse al niño en contacto con durante este mismo periodo y en la sexta los
sustancias contaminantes en el ambiente. Los indicadores relacionados con la nutrición
hábitos de lactancia y alimentación materna. En la última sección se analizan los
complementaria están, pues, muy relacionados resultados de la prueba de anemia en la
con los riesgos de enfermedad y muerte y con submuestra de niños y mujeres.
el grado de nutrición.
10.1 INICIACIÓN DE LA LACTANCIA
Por otro lado, la duración y la intensidad
de la lactancia en el periodo de postparto, El cuadro 10.1 contiene, para los niños
influyen en el intervalo entre nacimientos y los nacidos en los cinco años anteriores a la ENDES
niveles de fecundidad resultantes, los que a su 2000, el porcentaje que alguna vez lactó, el
vez, condicionan las posibilidades de porcentaje que empezó a lactar dentro de la
sobrevivencia de los hijos futuro de las madres. primera hora y el porcentaje que empezó
durante el primer día de nacido, es decir, el
Asimismo, la alimentación inadecuada y momento después del nacimiento en el cual se
la prevalencia e incidencia de enfermedades inicia la lactancia, por características
infecciosas son determinantes más importantes seleccionadas incluyendo el lugar de residencia.
que los factores genéticos en el crecimiento de También se incluye el porcentaje de niños que
los infantes. Por ello, la desnutrición infantil es en los tres primeros días de nacidos recibieron
una de las variables más sensibles a las otro alimento antes de la leche materna. El inicio
condiciones de vida. temprano de la complementación alimentaria
no es recomendable pues así se reduce la leche
En este capítulo se analiza la información materna y se exponen a los niños a ciertos
relacionada con el estado nutricional de los niños patógenos, aumentando el riesgo de
menores de cinco años en el departamento de infecciones, especialmente las enfermedades
Ancash y de una de sus variables determinantes, diarréicas.

"
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 10.1 • La proporción de niños que recibió
lactancia alguna vez, es mayor en los niños
Lactancia inicial que en las niñas (98% y 97%
respectivamente); en el área rural (98%)
• En el departamento de Ancash, la que en el urbano (96%), alcanza casi a la
lactancia continúa siendo una práctica totalidad de los niños cuyas madres no
generalizada. El 98 por ciento de los tienen educación (99%) y a gran
niños nacidos en los últimos 5 años proporción de aquellos atendidos en su
anteriores a la ENDES 2000, ha lactado nacimiento por comadrona o partera
alguna vez. (99%) y familiar (98%).

• Un 66 por ciento de los niños empezó a • El inicio temprano (en la primera hora) de
lactar dentro de la primera hora de nacido, la lactancia materna es similar entre los
el 84 por ciento dentro del primer día y el niños de madres que habitan el área rural
14 por ciento recibió alimentos antes de y urbana (66% y 65%), en los niños de
la lactancia. madres que no tienen educación (81%) y

Cuadro 10.1 Lactancia inicial para niños menores de cinco años

Entre los niños nacidos en los cinco años anteriores a la encuesta, porcentaje que recibió lactancia en algún
momento; porcentaje que empezó a lactar dentro de la hora siguiente de haber nacido y porcentaje que
empezó durante el primer día de nacido, por características seleccionadas, Ancash 2000

Empezó a lactar Recibió


Porcentaje que alimentos
Número de
Características alguna vez Dentro de la Durante el antes de
primer día de niños
lactó primera hora empezar a
nacido 1 lactar 2

Sexo del niño


Hombre 98,1 62,4 79,5 14,6 268
Mujer 96,7 69,2 89,0 13,1 245
Area de residencia
Urbana 96,4 64,8 85,2 16,7 168
Rural 98,0 66,0 83,4 12,5 345
Educación de la madre
Sin educación 98,8 81,0 91,7 7,1 85
Primaria 97,5 66,7 84,0 11,8 237
Secundaria 96,5 51,4 76,8 20,3 143
Superior 97,9 74,5 91,5 16,7 48
Asistencia al parto
Médico 97,3 64,8 86,1 18,9 111
Obstetriz 95,6 68,6 88,4 14,4 90
Enfermera/ sanitario/ promotor * * * * 15
Comadrona/ partera. 98,7 68,6 83,0 9,0 155
Familiar/ otro 98,4 61,3 81,5 14,3 126
Nadie * * * * 16
Lugar del parto
Establecimiento de salud 98,0 66,9 89,7 15,5 148
En la casa 97,2 65,9 81,7 14,0 214
Otra (95,7) (63,6) (77,3) (30,4) 23
No se preguntó 97,7 64,0 82,4 8,6 128
Total 97,5 65,6 84,0 13,8 513
Nota: Las estimaciones se refieren a todos los nacidos en los 5 años que precedieron la encuesta, sin importar si estaban o no vivos
en el momento de la encuesta.
1
Incluye los niños que empezaron la lactancia dentro de la primera hora de nacidos
2
Niños a quienes se les dio algún alimento diferente de la leche materna durante los primeros tres días de nacidos antes de que la
madre empezara a amamantarlo regularmente.
*: Menos de 20 casos.
(): Entre 20 a 24 casos.

"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
entre los niños cuyo nacimiento fue nacimiento: si están lactando o no, si están
atendido por una obstetriz o comadrona/ lactando de forma exclusiva o si reciben sólo
partera (69%). agua o complementación alimenticia. Se detalla
la prevalencia de la alimentación con biberón
• Entre los infantes que iniciaron la lactancia por la edad del niño.
durante el primer día de nacidos, se
encuentran en mayor proporción las niñas Cuadro 10.2
que los niños (89% y 80% respectivamente),
el 85 por ciento de los niños cuyas madres Tipo de lactancia por edad del niño
habitan el área urbana iniciaron la
lactancia durante el primer día de nacidos • Al momento de la encuesta, la totalidad
y 90 por ciento de los que nacieron en un de los niños menores de 6 meses estaban
servicio de salud. siendo amamantados (100%).

• Entre los niños que recibieron otros • Con relación a la lactancia exclusiva, más
alimentos antes de la lactancia materna de tres cuartos del total de los niños del
en mayor proporción los niños que las departamento de Ancash menores de 6
niñas (15% y 13% respectivamente), los meses lacta exclusivamente (79%); el 4 por
que habitan el área urbana (17%), los ciento lacta y recibe leche no materna.
infantes cuyas madres tienen nivel
secundaria de educación (20%) y aquellos • Menos de un quinto de niños menores de
que nacieron en un establecimiento de 6 meses fue alimentado con biberón (18%)
salud (16%). en las 24 horas precedidas a la encuesta.
En los niños de 6 a 9 meses el porcentaje
10.2 LACTANCIA Y ALIMENTACIÓN es 17 por ciento.
SUPLEMENTARIA SEGÚN EDAD
DEL NIÑO 10.3 DURACIÓN DE LA LACTANCIA
SEGÚN CARACTERÍSTICAS
El conocimiento de la prevalencia de la SELECCIONADAS
lactancia, y el inicio de la alimentación
complementaria son importantes desde el punto El cuadro 10.3 presenta para los niños
de vista de la salud infantil porque permiten menores de tres años la duración mediana de
conocer en que momento los niños empiezan a la lactancia, De igual manera, se incluye el
ser expuestos al riesgo de contraer ciertas promedio aritmético de duración de la lactancia
enfermedades por ingerir agua, que y, para efectos de comparación con otras
generalmente no es de buena calidad, u otras encuestas, el promedio de duración de la
sustancias, sin tomar las precauciones lactancia calculada con método de prevalencia/
adecuadas. Organizaciones internacionales y incidencia: número de madres lactando
nacionales recomiendan que la leche materna (prevalencia) dividido por el promedio mensual
sea el alimento exclusivo durante los primeros de nacimientos (incidencia).
seis meses de vida.
Al igual que en las encuestas anteriores,
A partir de información sobre la situación en la ENDES 2000 también se ha prestado
de la lactancia en las 24 horas antes de la atención a la frecuencia o intensidad de la
encuesta, en el cuadro 10.2 se presenta la lactancia, hecho que está muy relacionado con
distribución porcentual de los niños el reinicio de la menstruación, y el consiguiente
sobrevivientes por meses transcurridos desde el riesgo de concepción. La intensidad o frecuencia

"!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 10.2 Situación de lactancia para niños menores de tres años

Distribución porcentual de niños sobrevivientes menores de tres años por condición de lactancia en las 24 horas que precedieron
la encuesta; y porcentaje que recibió alimentación con biberón, según edad, Ancash 2000

Lactan y reciben
Lactan Alimen-
No están Liquidos Número de
Edad en meses exclusi- Sólo Leche no Suple- Total tación con
lactando (agua/ niños
vamente agua materna mentos biberón
jugos)
Edad 0-9 meses
<6 0,0 79,2 6,2 10,4 4,2 0,0 100,0 18,4 48
6a9 6,9 13,8 3,4 3,4 0,0 72,4 100,0 17,2 29
Edad 0 a 35 meses
0-1 0,0 100,0 0,0 0,0 0,0 0,0 100,0 8,3 12
2-3 0,0 73,7 0,0 15,8 10,5 0,0 100,0 31,6 19
4-5 0,0 70,6 17,6 11,8 0,0 0,0 100,0 5,9 17
6-7 6,7 13,3 6,7 6,7 0,0 66,7 100,0 20,0 15
8-9 7,1 14,3 0,0 0,0 0,0 78,6 100,0 14,3 14
10-11 10,0 0,0 0,0 0,0 0,0 90,0 100,0 30,0 20
12-13 10,5 0,0 0,0 0,0 0,0 89,5 100,0 26,3 19
14-15 11,8 0,0 0,0 0,0 0,0 88,2 100,0 52,9 17
16-17 37,5 0,0 0,0 0,0 0,0 62,5 100,0 56,3 16
18-19 25,0 0,0 0,0 0,0 0,0 75,0 100,0 37,5 16
20-21 75,0 0,0 0,0 0,0 0,0 25,0 100,0 12,5 8
22-23 33,3 0,0 0,0 0,0 0,0 66,7 100,0 41,7 12
24-25 60,0 0,0 0,0 0,0 0,0 40,0 100,0 26,7 15
26-27 63,6 0,0 0,0 0,0 0,0 36,4 100,0 18,2 11
28-29 71,4 0,0 0,0 0,0 0,0 28,6 100,0 21,4 14
30-31 90,0 0,0 0,0 0,0 0,0 10,0 100,0 10,0 10
32-33 83,3 0,0 0,0 0,0 0,0 16,7 100,0 16,7 6
34-35 66,7 0,0 0,0 0,0 0,0 33,3 100,0 33,3 15
Nota: Los niños clasificados como ¨lactan y reciben sólo agua¨ no reciben otros alimentos. Los suplementos pueden ser sólidos o semisólidos.
*: Menos de 20 casos.

diaria de amamantamiento (al igual que el uso Gráfico 10.1


o no del biberón) son determinantes de la
cantidad de leche producida en la glándula Intensidad de la lactancia
mamaria y de la duración de amenorrea
postparto. Gráfico 10.1 • La intensidad con la que se da la lactancia,
como ya se dijo anteriormente, es
Cuadro 10.3 importante para mejorar la producción de
la leche de la madre y como método
Duración mediana de la lactancia anticonceptivo para las amenorreícas. En
el departamento de Ancash, el 100 por
• El tiempo promedio de duración de la ciento de los niños menores de seis meses
lactancia total en los niños menores de tres recibió leche materna por lo menos seis
años es de 24.7 meses. La duración veces en el día anterior a la entrevista,
mediana de la lactancia indica que el 50 frecuencia de toma que se ajusta a las
por ciento de los niños, hombres y mujeres, recomendaciones médicas sobre el
lactan 21.9 meses. particular.

• La duración mediana de la lactancia • La intensidad con la que se da de lactar


exclusiva es de 5 meses. Es mayor en las al niño es mayor en el día (8.3) que en la
niñas que en los niños y cuando las madres noche (5.3).
tienen educación primaria.

""
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 10.3 Duración de la lactancia para niños menores de tres años

Duración de la lactancia, en meses, en niños menores de tres años, por tipo de lactancia;
según características seleccionadas, Ancash 2000

Duración mediana en meses


(menores de 3 años)
Características
Lactancia Lactancia exclusiva Sólo pecho o Número de
total (sólo pecho) pecho y agua1 niños

Sexo del niño


Hombre 22,2 4,5 6,1 139
Mujer 18,0 5,4 6,7 117
Area de residencia
Urbana 18,5 5,6 5,8 88
Rural 22,1 4,4 6,8 168
Educación de la madre
Sin educación. 28,5 4,2 5,2 40
Primaria 25,1 5,7 6,3 111
Secundaria 17,5 5,0 7,0 79
Superior 18,5 3,9 6,5 26
Total 21,9 5,0 6,5 256
Promedio para todos los niños 23,7 5,9 7,0 99
P/I para todos los niños 24,7 5,8 7,2 -
Nota: Las medianas y promedios aritméticos se calcularon a partir de las distribuciones por edad previamente suavizadas.
- : No aplicable
1
Bien lactancia exclusiva, o sólo agua, alimentos a base de agua o jugos (lactancia predominante)

Duración de la lactancia, en meses, en niños menores de tres años, por tipo de lactancia,
Grafico 10.1
según características seleccionadas, Lambayeque 2000
Intensidad de la Lactancia en Niños menores de seis meses
Duración mediana en meses (menores de 3 años)

Características Lactancia
Lactancia Sólo pecho o Número de
120 100,0 exclusiva (sólo 1
total pecho y agua niños
pecho)
100
Sexo del niño
Porcentaje de Niños

Hombre 19,0 2,2 3,0 103


80
Mujer 21,1 2,2 4,5 95

Area de residencia60
Urbana 20,5 1,8 4,1 124
Rural 40 19,9 2,8 2,8 74

Educación de la madre * 8,3 * * 6


5,3
Sin educación 20 20,1 3,2 3,9 79
Primaria 20,8 2,9 2,9 83
Secundaria 0 9,8 1,8 3,6 30
Superior Pecho 6+ veces en las Veces durante el día Veces durante la noche
últimas 24 horas
Total 20,3 2,2 3,3 198
Frecuencia de Lactancia

"#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
10.4 TIPO DE ALIMENTACIÓN ceguera nocturna durante el embarazo, por
COMPLEMENTARIA SEGÚN MESES características seleccionadas y situación de la
DESDE EL NACIMIENTO lactancia.

La alimentación complementaria o Gráfico 10.2a y 10.2b


ablactancia, es tal vez uno de los eventos de
mayor vulnerabilidad en el estado nutricional Tipos de comidas recibidas en las 24 horas
de los niños menores de tres años; por tal razón, antes de la encuesta por niños que lactan y
la importancia que adquieren los alimentos que no lactan
como tal, la consistencia y el proceso de su
iniciación, es una característica definitiva en el • En el departamento de Ancash entre los
análisis del estado nutricional del niño. Esta menores de 3 años que lactan, el 64 por
situación se torna crítica cuando hay ciento recibió otro líquido diferente a la
impedimentos o dificultades para que el niño leche materna en las 24 horas antes de la
tome leche materna durante los primeros 4 a 6 encuesta, el 70 por ciento recibió algún
meses de vida. Pero en el departamento de alimento sólido, 62 por ciento granos, pan,
Ancash, debido al número de casos, sólo se cereal, avena, 56 por ciento tubérculos,
presenta en el Gráfico 10.2, el porcentaje de plátanos o raíces, 51 por ciento recibió
frutas o vegetales, y 46 por ciento alimentos
niños lactantes y no lactantes, que recibieron en
ricos en vitamina A.
las últimas 24 horas, distintos tipos de comidas:
alimentos líquidos, sólidos, semisólidos y
• De otro lado, entre los niños menores de
alimentos hechos con aceite o mantequilla.
3 años de edad que no están lactando, el
tipo de alimento que una mayor
La información sobre micronutrientes se proporción de ellos recibió en las 24 horas
incluye en el Cuadro 10.4: entre los niños antes de la encuesta fue: algún alimento
menores de 3 años de edad que viven con la sólido (96%), granos, pan, cereales (95%);
madre, aquellos que recibieron vitamina "A" vía aceites, grasa, mantequilla (89%); el 87
alimentos complementarios. Se registra, por ciento otro líquido diferente a la leche
también, el porcentaje de madres que recibieron materna; tubérculos o raíces (86%); frutas
vitamina "A" después del parto, y de hierro y vegetales (77%); vitamina A (69%) y
durante el embarazo. Además, se incluye carne, pescado (64%).
información sobre las madres que sufrieron de
Gráfico 10.3
Gráfico 10.2a
Tipos de comidas recibidas por los
Porcentaje niños menores
de Menores de tres
de Tres Añosaños
porenTipo
las 24
dehoras antesRecibida
Comida de la encuesta

niños menores de tres años que recibieron comidas específicas en las 24 horas antes de la encuesta, por situació
o, Arequipa 2000
Fórmula Infantil 0,6
Otra leche 23 Alimentos sólidos y semisólidos
Otro líquido 63,5
Carne/ pollo/ pescado / huevo 38,8 Algún A
Frijol/
Carne/ alimento p
Tubérculos/ raíces Granos/ Frutas/ Tubércul legumbr
56,2
órmula Otro pollo/ sólido o c
Otra leche trigo/ vegetale os/ es/
infantil Frutas/ vegetales líquido 50,6 pescado semi
cereal s raíces lenteja/
Granos/ trigo/ cereal / huevo sólido
61,8 m
soya
Algún alimento sólido 69,7
Alimentos ricos en Vitamina A 46,1
NIÑOS QUE ESTAN LACTANDO
Alimentos preparados con grasa 60,1
0,6 23,0 63,5 61,8 50,6 56,2 27,0 38,8 69,7
0 20 QUE ESTAN
NIÑOS 40NO LACTANDO
60 80
Niños que Lactan

"$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Gráfico 10.2b
Porcentaje de Menores de Tres Años por Tipo de Comida Recibida

Fórmula Infantil 1,3


Otra leche 55,1
Otro líquido 87,2
Carne/ pollo/ pescado / huevo 64,1

Tubérculos/ raíces 85,9


Frutas/ vegetales 76,9
Granos/ trigo/ cereal 94,9
Algún alimento sólido 96,2
Alimentos ricos en Vitamina A 69,2
NIÑOS QUE NO ESTAN LACTANDO 88,5
Alimentos preparados con grasa
1,3 55,1 87,2 94,9 76,9 85,9 38,5 64,1 96,2
0 20 40 60 80 100 120

Niños que no Lactan

Cuadro 10.4 se encuentran las madres de niños menores


de 6 meses: hijos varones; madres
Micronutrientes primerizas; o con una edad entre 15 a 19
años.
• En el departamento de Ancash más de 6
de cada 10 niños menores de 3 años • De otro lado, si se excluyen las madres
recibieron alimentos ricos en Vitaminas A. que tuvieron dificultad con la visión durante
Dicha proporción es menor o igual entre el día, las madres del 8 por ciento de los
los niños de madres de 30-34 años de menores de 3 años tuvieron ceguera
edad; entre los niños de 4to a 5to orden nocturna durante ese embarazo y alcanza
de nacimiento; y entre los niños de madres 11 por ciento entre las madres de los niños
que residen en el área rural (58%). de segundo o tercer orden y en los de
sexto o mayor orden de nacimiento o entre
• Las madres del 11 por ciento de los las madres de 35 a 39 años de edad
menores de 3 años fueron reforzadas con (13%).
Vitamina A después del parto, porcentaje
que es mayor entre los niños de orden de 10.5 NUTRICIÓN DE LOS NIÑOS
nacimiento primero (15%), entre los niños
de madres con 15 a 19 años de edad Dado que el estado nutricional de los niños
(20%) y entre los niños de 12 a 15 meses está estrechamente asociado a su morbilidad y
de edad (16%). mortalidad, en la ENDES 2000 se incluyó un
módulo de antropometría, en el cual se obtuvo
• Un 12 por ciento de madres tomó pastillas el peso y la talla de las madres y sus niños
de hierro por 90 días o más durante el menores de 5 años, siguiendo las normas
embarazo del último nacido vivo menor internacionales y utilizando instrumentos de
de 3 años de edad. En mayor proporción precisión.

"%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 10.4 Micronutrientes

Porcentaje de niños vivos menores de 3 años de edad que: viven con la madre y recibieron vitamina A, a través de
alimentos suplementarios; de niños cuyas madres recibieron vitamina A y hierro; y cuyas madres sufrieron de
ceguera nocturna durante el embarazo, según características seleccionadas, Ancash 2000

Porcentaje de menores de Porcentaje de menores de 3 años para


3 años quienes la madre:1
Número de
Número de Recibió Ceguera diurna
Características Recibió Tomó hierro por último nacido
Niños que vitamina A y nocturna
alimentos ricos 90 días durante vivo
viven con después del durante el
en vitamina A el embarazo
la madre parto embarazo2
Edad del niño
<6 meses 2,1 48 8,0 2,0 20,0 50
6-9 meses 62,1 29 6,9 6,9 13,8 29
10-11 meses 80,0 20 (25,0) (0,0) (10,0) 20
12-15 meses 72,2 36 15,8 18,4 7,9 38
16-23 meses 86,5 52 15,1 5,7 7,5 53
24-35 meses 87,3 71 5,6 9,9 9,9 71
Sexo del niño
Hombre 67,6 139 13,5 7,8 14,9 141
Mujer 63,2 117 8,3 7,5 7,5 120
Orden del nacimiento
1 67,1 73 14,7 4,0 18,7 75
2-3 70,8 96 13,4 11,3 13,4 97
4-5 57,8 45 8,9 2,2 6,7 45
6+ 59,5 42 2,3 11,4 0,0 44
Area de residencia
Urbana 79,5 88 15,7 10,1 16,9 89
Rural 58,3 168 8,7 6,4 8,7 172
Edad de la madre
15-19 (62,5) 24 20,0 0,0 16,0 25
20-24 64,3 70 15,7 5,7 14,3 70
25-29 65,4 52 11,3 5,7 7,5 53
30-34 58,0 50 5,8 11,5 9,6 52
35-39 79,5 44 8,9 13,3 13,3 45
40-44 * 15 * * * 15
45-49 * 1 * * * 1
Total 65,6 256 11,1 7,7 11,5 261
1
Sólo se incluye el último nacimiento de la mujer
2
Ceguera nocturna. Incluye las mujeres que sólo tuvieron dificultad con la visión durante la noche (excluye las que tuvieron dificultad durante el dí
*: Menos de 20 casos.
(): Entre 20 a 24 casos.

De la información sobre peso y talla se Mundial de la Salud (OMS) y los Centros de


han calculado los siguientes índices: Control de Enfermedades de los Estados Unidos
(CDC). El patrón internacional es útil porque
• Talla para la edad o desnutrición crónica facilita la comparación entre poblaciones y
• Peso para la talla o desnutrición aguda subgrupos en un momento dado o a través del
(emaciación) tiempo. Una ventaja adicional consiste en la
• Peso para la edad o desnutrición global disponibilidad de un patrón "normalizado" en
(o general) el sentido de que la media y la mediana de las
distribuciones coinciden. La proporción de niños
La evaluación del estado nutricional se que están por debajo de dos desviaciones
hace comparando la población en estudio con estándar con respecto a esta población de
el patrón tipo establecido como población de referencia se utiliza como indicador del nivel de
referencia por el Centro Nacional para desnutrición en la población en estudio. Por
Estadísticas de Salud (NCHS), la Organización supuesto que en cualquier población existe una

"&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
variación natural en peso y talla, variación que Cuadros 10.5
aproxima los porcentajes encontrados en la
distribución normal, la cual incluye 2.3 por ciento Talla para la edad o desnutrición crónica
por debajo de 2 desviaciones estándar.
• Mas de un tercio de los niños menores de
Prevalencia de la Desnutrición Crónica 5 años en el departamento de Ancash
(35%) adolecerían de desnutrición crónica
Los niveles de desnutrición crónica, es decir, es decir retardo en el crecimiento en talla
retardo en el crecimiento en talla para la edad para la edad.
o retardo en el crecimiento, se determina al
comparar la talla del niño con la esperada para • La desnutrición crónica (35%) afecta más
su edad y sexo. Los niveles de desnutrición a los niños del área rural (46%) que a los
del área urbana (13%); la incidencia es
crónica en niños próximos a cumplir los cinco
casi ocho veces más en los niños de
años (48-49 meses, por ejemplo), son un
madres sin educación (55%) que en los
indicador de los efectos acumulativos del retraso
niños de madres con educación superior
en el crecimiento.
(7%).

Prevalencia de la Desnutrición Aguda


Peso para la talla o desnutrición aguda
o Emaciación
• La falta de peso para la talla o desnutrición
El peso para la talla es un indicador de
aguda, sólo afecta a menos de 1 por
desnutrición reciente, conocido también como ciento de los niños en el departamento
desnutrición aguda o emaciación, que mide el de Ancash; este tipo de desnutrición es un
efecto del deterioro en la alimentación y de la indicador de desnutrición reciente por
presencia de enfermedades en el pasado efecto del deterioro de la alimentación y/
inmediato. Se diría que obedece a situaciones o de la presencia de enfermedades en el
de coyuntura. pasado reciente.

Prevalencia de la Desnutrición Global Peso para la edad o desnutrición general


o General
• El peso para la edad es un indicador
El peso para la edad es considerado general de la desnutrición, no diferencia
como un indicador general de la desnutrición, la desnutrición crónica, que se debería a
pues no diferencia la desnutrición crónica, que factores estructurales de la sociedad, de
se debería a factores estructurales de la la desnutrición aguda, que corresponde a
sociedad, de la aguda, que corresponde a pérdida de peso reciente. Es muy útil para
pérdida de peso reciente. detectar cambios en el estado nutricional
de niños que están siendo vistos en forma
Los resultados se presentan en el Cuadro continua.
10.5 por edad del niño, sexo, orden de
nacimiento; lugar de residencia y educación. • En el departamento de Ancash solamente
el 6 por ciento de los menores de cinco
años tiene un peso deficiente para su edad.

"'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 10.5 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años, por características seleccionadas

Entre los niñós menores de cinco años, porcentaje clasificado como desnutrido según tres indicadores antropométricos:
talla para la edad, peso para la talla y peso para la edad, por características seleccionadas, Ancash 2000

Porcentaje con
Porcentaje con Porcentaje con
desnutrición
desnutrición crónica (Talla desnutrición global Número de
Características aguda (Peso para
para la edad) (Peso para la edad) niños
la talla)

Severa1 Total2 Total2 Severa1 Total2


Edad del niño
<6 meses 0,0 4,8 0,0 0,0 0,0 42
6-9 meses 3,8 11,5 0,0 0,0 0,0 26
10-11 meses * * * * * 19
12-15 meses 14,7 38,2 2,9 2,9 20,6 34
16-23 meses 12,0 38,0 2,0 0,0 8,0 50
24-35 meses 9,5 35,1 0,0 0,0 6,8 74
36-47 meses 14,8 46,6 0,0 1,1 6,8 88
48-59 meses 11,2 40,5 0,0 0,0 3,4 116
Sexo del niño
Hombre 11,0 35,0 0,4 0,8 5,5 237
Mujer 9,4 34,0 0,5 0,5 6,6 212
Orden del nacimiento
1 5,2 19,8 0,9 0,0 6,9 116
2-3 3,4 31,1 0,0 0,6 3,4 177
4-5 14,5 39,5 1,3 1,3 7,9 76
6+ 28,8 58,8 0,0 1,3 8,8 80
Intervalo de nacimiento
Primer nacimiento 5,2 19,8 0,9 0,0 6,9 116
<24 meses 13,6 44,1 0,0 0,0 6,8 59
24-47 meses 14,2 43,8 0,0 1,2 5,9 169
48+ meses 7,6 30,5 1,0 1,0 4,8 105

Area de residencia
Urbana 3,8 12,8 0,6 0,0 4,5 156
Rural 13,7 46,1 0,3 1,0 6,8 293

Educación de la madre
Sin educación 24,6 55,1 0,0 1,4 8,7 69
Primaria 11,5 43,0 0,5 1,0 8,0 200
Secundaria 3,7 20,7 0,7 0,0 3,0 135
Superior 2,2 6,7 0,0 0,0 2,2 45

Total 10,2 34,5 0,4 0,7 6,0 449

Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período 3-59 meses anteriores a la encuesta (se excluyen los menores de 3 meses).
Cada índice se expresa en términos del número de desviaciones estándar (DE) de la media del patrón internacional utilizado por NCHS/CDC/OMS.
Los niños se clasifican como desnutridos si están 2 o más desviaciones estándar (DE) por debajo de la media de la población de referencia.
1
Niños que están 3 DE o más por debajo de la medida
2
Niños que están 2 DE o más por debajo de la medida. Incluye los niños que están 3 DE o más por debajo de la medida.
*: Menos de 20 casos.

10.6 NUTRICIÓN DE LAS MUJERES energético (relación entre el consumo de calorías


y el gasto de energías), su estado de salud, el
La situación nutricional de las mujeres tiempo transcurrido desde el último nacimiento
antes y durante el embarazo es uno de los así como de la duración de la lactancia.
determinantes de los riesgos de mortalidad
materna y de las posibilidades de desarrollo Las medidas antropométricas son
del feto, la mortalidad intrauterina, la duración herramientas profusamente empleadas para
del embarazo, las complicaciones del parto, la aproximarse a los niveles de nutrición. Por esta
mortalidad perinatal e infantil y el bajo peso al razón ENDES 2000 registró las medidas básicas
nacimiento. El estado de nutrición de una mujer de estatura y peso de las todas las mujeres
está condicionado, a su vez, por su balance entrevistadas.

#
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Estatura de las Mujeres en Edad Fértil La información general sobre la
distribución porcentual de las madres según la
La estatura de la mujer es un indicador estatura y las medidas se aprecian en el Cuadro
indirecto de su situación social puesto que refleja 10.6.
el efecto acumulado en el tiempo de variables
genéticas y ambientales tales como Cuadro 10.6
alimentación, salud, factores sicológicos,
educación, ingresos, número y espaciamiento La talla como indicador de la situación
entre hermanos, entre otras. nutricional de las mujeres

En mujeres de 15 a 49 años la talla es • La estatura o talla promedio de la madre


particularmente importante, pues se ha del departamento de Ancash es de 150
encontrado asociación entre talla materna y peso centímetros.
del niño al nacimiento, supervivencia infantil,
mortalidad materna, complicaciones del • El 17 por ciento de las madres tiene una
embarazo y parto, y duración de lactancia estatura por debajo de los 145
materna.1 Por el hecho de haber finalizado el centímetros. Este grupo de mujeres puede
ser considerado como madres con mayor
crecimiento físico, una sola medición de la
riesgo de experimentar complicaciones en
estatura de la mujer es suficiente para valorar
el embarazo, mortalidad intrauterina,
de manera bastante confiable el estado
perinatal o infantil.
nutricional en lo referente al crecimiento lineal.

Cuadro 10.6 La talla como indicador del estado nutricional de las mujeres

Entre las mujeres entrevistadas, promedio de talla y porcentaje de mujeres con talla
menor de 145 centímetros, por características seleccionadas, Ancash 2000

Porcentaje con
Talla promedio Número de
Característica menos de
en cms. mujeres
145 cms.
Edad
15-19 150,2 17,5 189
20-24 150,4 16,2 142
25-29 151,9 10,8 120
30-34 150,6 14,8 149
35-39 149,8 18,2 137
40-44 149,5 20,8 101
45-49 149,0 23,3 86
Area de residencia
Urbana 150,6 16,2 437
Rural 150,0 17,7 487
Educación de la madre
Sin educación 148,7 24,6 114
Primaria 149,4 19,3 336
Secundaria 150,9 15,8 354
Superior 152,2 6,7 120
Total 150,3 17,0 924

1 Panamerican Health Organization. Matern al nutrition a nd preg nancy outcom es: anthro pometric assessme nt. PAHO No. 526.
Washington, 1991; y Goodhart R, Shils M .editors. Modern nutrition in health and disease. Lea and Febiger. Philadelphia, 1980.

#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
• El mayor porcentaje de las madres con Este índice permite medir la delgadez o la
talla menor a 145 centímetros se encuentra obesidad controlando la talla y provee
en el área rural (18%). Asimismo, esta información acerca de las reservas de energía.
frecuencia es mayor entre las mujeres sin Una de sus ventajas radica en que no requiere
educación (25%) y en las de 40 a 49 de una tabla de referencia, aunque su validez
años de edad. como indicador de riesgo aún está en discusión.
Aún así, se ha encontrado relación entre el IMC,
Peso y Masa Corporal de las Mujeres el bajo peso al nacer y la mortalidad perinatal.

El estado nutricional de la mujer antes del El índice está influenciado por la edad de
embarazo es un determinante de la culminación la madre, el tiempo de lactancia y el tiempo
del parto y del bajo peso al nacer de los hijos. transcurrido desde el nacimiento anterior; por
Los riesgos de parto prematuro son menores esta razón, se han excluido de los cálculos a las
en mujeres con buen peso antes de la gestación. mujeres embarazadas y a quienes tuvieron un
Asimismo, la ganancia de peso durante la nacimiento en los dos meses anteriores a la
gestación es un buen indicador del grado de encuesta.
desarrollo del niño, pero para ello es importante
conocer el peso de base. Este conocimiento es El International Dietary Energy Consultative
también esencial debido a que las mujeres muy Group recomienda utilizar el valor 18.5 como
delgadas necesitan ganar mucho más peso punto de corte, lo que indicaría, a modo de
durante la gestación que aquellas normales, ejemplo, que una mujer de 1.47 m de estatura
para asegurar un embarazo viable y estaría en el grupo de riesgo si su peso fuera
posibilidades de sobrevivencia superiores para menor que 40 Kg. y en el caso de quienes
los hijos. En general el peso antes de la gestación midieran 1.60, estarían en riesgo aquéllas con
es un buen pronostico del bajo peso al nacer y peso inferior a 47.4 Kg.
de la mortalidad infantil.
La distribución porcentual y las medidas
En la ENDES 2000 se registró el peso de resumen para el peso y el índice de masa
todas las mujeres entrevistadas. Como el peso corporal se detalla en el Cuadro 10.7
es muy sensible a la edad y sobre todo a la
estatura, para medir adecuadamente su papel Cuadro 10.7
como indicador es conveniente controlarlo
según la talla. Una forma de hacerlo es utilizar Peso y masa corporal como indicadores de la
la relación Peso/Talla, pero para lo cual se situación nutricional de las madres
requieren tablas de referencia (para las mujeres,
estas tablas aún están en proceso de definición). • El Índice de Masa Corporal promedio de
las mujeres en el departamento de Ancash
Una medida alternativa es el Índice de utilizando la fórmula de Quetelet, es de
Masa Corporal (IMC), para el cual hay 25.6. Tomando el punto de corte (18.5),
diferentes fórmulas. La más usada es el Índice menos del 1 por ciento de las mujeres
de Quetelet, definido como el cociente del peso tendrían una masa corporal deficiente.
(expresado en Kg.) y el cuadrado de la talla
(expresado en metros). • El Índice de Masa Corporal promedio no
tiene grandes variaciones con el área de

#
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 10.7 El índice de Masa Corporal como indicador de la situación nutricional
de las madres según características seleccionadas

Entre las mujeres que tuvieron un hijo en los cinco años que precedieron la encuesta,
promedio y porcentaje con índice de masa corporal menor de 18.5, por características
seleccionadas Ancash 2000

Porcentaje con Porcentaje con


Promedio del Número de
Característica IMC menor de IMC mayor o
IMC mujeres
18.5 igual a 25.0

Edad
15-19 23,5 1,6 27,9 183
20-24 24,1 0,0 33,1 130
25-29 25,8 0,0 52,7 112
30-34 26,5 0,0 60,0 140
35-39 27,2 0,0 63,2 125
40-44 27,0 1,0 63,9 97
45-49 27,3 1,2 61,6 86
Area de residencia
Urbana 26,7 0,0 62,2 421
Rural 24,7 1,1 37,4 452
Educación de la madre
Sin educación 24,7 0,0 35,2 105
Primaria 26,0 1,0 52,1 315
Secundaria 25,6 0,6 49,7 336
Superior 25,8 0,0 53,8 117
Total 25,6 0,6 49,4 873
Nota: El cuadro incluye sólo mujeres que tuvieron un hijo en los cinco años anteriores a la encuesta.
Se excluyen además las mujeres embarazadas y aquellas que tuvieron un hijo en los 2 meses.

residencia y nivel de educación de la 10.7 ANEMIA EN NIÑOS Y MUJERES


mujeres.
Introducción
• El porcentaje de mujeres en edad fértil con
Índice de Masa Corporal mayor o igual a La anemia es una condición en la cual la
25 es de 49 por ciento en el Departamento sangre carece de suficientes glóbulos rojos, de
de Ancash. Este porcentaje se incrementa hemoglobina, o es menor en volumen total. La
con la edad: de 33 por ciento entre las hemoglobina es un compuesto de proteína que
mujeres de 20-24 a 64 entre las de 40- contiene hierro y se produce en los glóbulos rojos
44 años de edad. de los seres humanos, su medición es
reconocida como el criterio clave para la prueba
• El índice de masa corporal mayor o igual de anemia en mujeres y niños, y su deficiencia
a 25, es menor en: las mujeres sin indica que existe una deficiencia de hierro. Si
educación (35%) y en las mujeres que bien, se han identificado muchas causas de la
habitan el área rural (37%) 25 puntos anemia, la deficiencia nutricional debido a una
menos con respecto a las que residen en falta de cantidades específicas de hierro en la
el área urbana (62%). alimentación diaria constituye la gran mayoría
del número total de casos de anemia. De este

#!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
modo, la prueba de hemoglobina puede mujeres y niños ha constituido uno de los
aceptarse como indicador indirecto del estado mayores esfuerzos en la ENDES 2000. La
nutricional de las mujeres y niños. prueba de anemia se realizó para todos los
niños menores de 5 años y para todas las mujeres
La anemia con un nivel de hemoglobina entre los 15-49 años.
por debajo de 12.0 g/dl (11.0 para mujeres
embarazadas) está asociada con un La prueba de hemoglobina se efectuó en
decrecimiento en la capacidad de trabajo de una muestra de sangre capilar con el principal
las mujeres y en su desempeño mental, y objetivo de determinar el nivel de deficiencia
probablemente con reducción en la resistencia de hierro en algunas sub-poblaciones de
contra las infecciones. mujeres en edad fértil y los niños menores de
cinco años.
Las mujeres anémicas son menos tolerantes
a la pérdida de sangre durante el parto, Los resultados aquí presentados, servirán
particularmente cuando los niveles de de base para el desarrollo de políticas de salud
hemoglobina descienden a menos de 8.0 g/ pública para la prevención y manejo de la
dl. En casos más severos de anemia, las mujeres anemia, como estrategia de intervención para
experimentan fatiga y un incremento del ritmo mejorar la salud de las madres y niños.
cardíaco en reposo. La tensión proveniente del
parto, el aborto espontáneo y otras La anemia es definida como una
complicaciones mayores pueden resultar en la concentración de hemoglobina que es inferior
muerte materna. al intervalo de confianza del 95 por ciento entre
individuos saludables y bien nutridos de la misma
Una detección temprana de la anemia edad, sexo y tiempo de embarazo. Se han
nutricional puede ayudar a prevenir establecido diferentes puntos de corte para
complicaciones severas durante el embarazo y bebés y niños menores de 6 años, para mujeres
el parto. El empleo de hierro suplementario para embarazadas según el tiempo de gestación, y
mujeres con deficiencia de hierro y la fortificación para mujeres no embarazadas.
de alimentos puede mejorar la salud materno
infantil en general. La hemoglobina puede medirse en forma
fotométrica luego de una conversión a
Si bien no existe información completa y ciametemoglobina. Este principio ha sido
actualizada sobre la deficiencia de hierro en el aceptado por el Comité Internacional para la
Perú, varios estudios a nivel local indican que la Estandarización en Hematología como un
anemia es una condición prevalente en niños y método para la detección de hemoglobina.
mujeres en edad fértil en el Perú. Entre éstas, las Recientemente ha sido desarrollada una técnica
mujeres embarazadas constituyen el grupo más simple y confiable para la detección fotométrica
afectado. de hemoglobina utilizando el sistema
HemoCue®. Esta técnica es usada ampliamente
Prueba de Anemia en varios países. Por las anteriores razones, la
técnica del HemoCue® ha sido escogida como
La prueba para determinar anemia por el método básico para la medición de la
deficiencia de hierro (anemia ferropénica) en hemoglobina en la ENDES 2000.

#"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
La clasificación de la anemia en severa, por Dirren y colaboradores. Los ajustes basados
moderada o leve se hace con los siguientes en estos estudios están expresados en un cuadro
puntos de corte para las mujeres de 15-49 y los de valores (Hurtado) o en fórmulas cuadráticas
niños de 6-59 meses: (CDCPNSS y Dirren et al.).2 Comparaciones
realizadas para la preparación de este informe
• Anemia severa: < 7.0 g/dl muestran una gran coherencia entre las tres
• Anemia moderada 7.0-9.9 g/dl variaciones de ajuste, dando confianza en el
• Anemia leve: 10.0-11.9/g/dl (10.0-10.9 utilizado para las observaciones de la ENDES
para las mujeres embarazadas y para los 2000.
niños).
Para este informe se ha adoptado la
El nivel de hemoglobina en la sangre formula de CDCPNSS. Las mediciones iniciales
requerido depende de la presión parcial de del nivel de hemoglobina han sido llevados a
oxígeno en la atmósfera. Como el Perú es un nivel del mar con el siguiente procedimiento:
país donde un gran número de personas viven
a alturas donde la presión de oxígeno es • Nivel ajustado = nivel observado - ajuste
reducida en comparación con la del nivel del por altura
mar, se requiere un ajuste a las mediciones de • Ajuste = -0.032*(alt) + 0.022*(alt*alt)
hemoglobina para poder evaluar el estado de donde (alt) es: [(altura en metros)/
anemia, es decir el nivel mínimo requerido de 1,000]*3.3
hemoglobina dada la disponibilidad de
oxígeno en la atmósfera. Hay dos formas de Resultados
ajuste para la evaluación del estado de anemia:
cambiando los límites de los niveles mínimos Los resultados se presentan en el Cuadro
de hemoglobina según la elevación sobre el 10.8 para mujeres y en el Gráfico 10.3 para
nivel del mar o llevando a nivel del mar la niños. En el Gráfico 10.4 se relaciona la anemia
medición observada. Esto se hace restando de de los niños con la anemia de las madres.
la medición el incremento que se observa en la
hemoglobina como resultado de vivir a mayores Cuadro 10.8
alturas. La segunda alternativa es la más
utilizada y es la que será empleada aquí. • El 36 por ciento de las mujeres de 15 a
49 años de edad del departamento de
El aumento en los niveles de hemoglobina Ancash padece de algún grado de
con la altura fue estudiado en Perú en 1945 anemia. En la ENDES 2000 se encontró
por Hurtado. También ha sido estudiado en los que la tercera parte de mujeres (31%) tiene
Estados Unidos por el Pediatric Nutrition anemia leve y 5 por ciento presenta
Surveillance System (CDCPNSS) y en el Ecuador anemia moderada.

2 Las referencias básicas utilizadas son: World Health Organiz ation. Nutritio nal Anemia. WHO Technical Report Series No. 405. Geneva,
1968; C DC. Criteria for Anemia in Children and Childbearing Age Women. MMWR.
38:400-404; Dallman P.R., Siimes M.A. & Stekel A. Iron Deficiency in Infancy and Childhood. Am J Clin Nutr 33:86- 118, 1980; Dallman P.R
., Yip R. & Johnson C. Prevalence and Causes of Anem ia in the United States, 1976 to 1980.
Am J Clin Nutr 39:437-445, 19 84; Dirre n H., Logm an H.G.M., Barcaly D.V. & Freire W .B. Altitude Adjustment for
Hemoglobin. Europ J Clin Nutr 48:625-63 2, 1994 ; Hurtado A., Merin o C., Delg ado E. Influence of Anorexia on the
Hemopoietic Ac tivity. Arch Intern Med 75:284-323, 1945.

##
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 10.8 Prevalencia de anemia en mujeres

Prevalencia de anemia en mujeres por tipo de anemia, según características seleccionadas, Ancash 2000

Distribución porcentual de mujeres con prueba de anemia Número de


Mujeres con anemia Mujeres Número mujeres sin
Características
Anemia Anemia sin Total de prueba de
moderada leve anemia mujeres anemia

Edad
15-19 8,9 24,4 66,7 100,0 45 1
20-24 5,4 37,8 56,8 100,0 37 3
25-29 0,0 (37,5) (62,5) (100,0) 24 3
30-34 4,7 27,9 67,4 100,0 43 3
35-39 3,2 38,7 58,1 100,0 31 5
40-44 (8,7) (30,4) (60,9) (100,0) 23 1
45-49 * * * * 18 6
Paridad
No tiene hijos 6,3 23,8 69,8 100,0 63 4
1 5,9 32,4 61,8 100,0 34 3
2-3 3,3 36,1 60,7 100,0 61 9
4-5 11,5 26,9 61,5 100,0 26 0
6+ 2,7 35,1 62,2 100,0 37 6
Embarazo y lactancia
Embarazada * * * * 11 0
Lactando 4,5 43,2 52,3 100,0 44 6
Ninguna 4,2 27,7 68,1 100,0 166 16
Usa DIU
Si * * * * 6 1
No 5,6 31,2 63,3 100,0 215 21
Area de residencia
Urbana. 3,6 27,9 68,5 100,0 111 10
Rural 7,3 33,6 59,1 100,0 110 12
Educación de la madre
Sin educación 3,3 30,0 66,7 100,0 30 5
Primaria 9,9 35,2 54,9 100,0 91 9
Secundaria 2,6 26,0 71,4 100,0 77 5
Superior (0,0) (30,4) (69,6) (100,0) 23 3
Total 5,4 30,8 63,8 100,0 221 22
Nota: Anemia severa: 7.0 g/dl; anemia moderada: 7.0-9.9 g/dl; anemia leve: 10.0-11.9/g/dl (10.0-10.9 para las mujeres embarazadas).
*: Menos de 20 casos.
(): Entre 20 a 24 años.

Gráficos 10.3 y 10.4 • El porcentaje de niñas que sufre de anemia


(42%), en el departamento de Ancash es
• En mayor proporción que las mujeres, casi mucho menor que el de niños (56%).
cinco de cada diez niños menores de 5
años padecen de anemia en el • Existe cierta relación entre el estado de
departamento de Ancash (48%). De anémia de la madre y el de sus niños.
anemia leve sufre el 21 por ciento de los Cuando ellas no tienen anémia, el 59 por
niños, 27 por ciento de anemia moderada. ciento de niños no no tienen anémia.

#$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
lencia de anemia en niños 6-59 meses, por tipo de anemia, según características seleccionadas,
sh 2000 Gráfico 10.3
Prevalencia de Anemia en Niños Menores de 5 Años (%)
Distribución porcentual de mujeres con prueba de anemia Porcentaje
Niños con anemia Número de niños sin
Características
Anemia Anemia Niños sin Total de prueba de
27,2 moderada leve
21,0 anemia 51,9 niños anemia
Total

* * * * 3 4
* * * * 3 1
22,2 20,0 57,8
Mujeres * * * * 5 2
* * * * 11 6
* * * * 14 11
* * * * 18 4
33,3 22,2 44,4
Hombre 7,4 18,5 74,1 100,0 27 9

del niño
re 0 10 20 33,3 30 4022,2 50 44,460 100,0
70 80 36 90 21 100

Anemia moderada Anemia leve Niños sin anemia

Cuadro 10.10 Prevalencia de anemia en niños menores de


Grafico 10.4
Prevalencia de Anemia en Niños Menores de
Prevalencia de anemia en niños 6-59 meses por tipo de anem
5 años cuyas Madres no son Anémicas
de anemia de sus madres, Ancash 2000
(Porcentaje de Niños)

NiñosAnemia
con anemia
Mujeres/niños moderada
Anemia moderada Anemia leve
23,9%

Mujeres con anemia

Moderada * *
Leve 27,6

Niños sin Anemia Mujeres sin anem 23,9 anemia Leve


58,7% 17,4%
Total niños 27,2

#%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
#&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
XI. CONOCIMIENTO
DE VIH/SIDA Y OTRAS
ETS

#'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
XI. CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y OTRAS ETS

En la mayoría de los países en desarrollo, conocimiento de las distintas enfermedades, si


las enfermedades de transmisión sexual (ETS) las entrevistadas han adquirido enfermedades
ocupan el segundo lugar entre las causas de en los doce meses anteriores a la encuesta,
enfermedad de las mujeres en edad búsqueda de tratamiento o consejo. Con
reproductiva, después de las relacionadas con relación al SIDA, cual fue la principal fuente de
la maternidad. La mayoría de las ETS que información en el caso de haber oído hablar
sufren, son infecciones del aparato reproductivo. de la enfermedad, qué debe hacerse para evitar
Si se incluyen las relacionadas con el Síndrome contraer el SIDA, si una persona puede tener la
de Inmunodeficiencia Adquirida (SIDA), esas enfermedad aunque parezca saludable y si cree
enfermedades representan casi el 15 por ciento que el SIDA puede transmitirse de una madre
de las muertes. Los grupos más susceptibles son infectada al niño y en que momento.
las mujeres, especialmente las jóvenes.
Igualmente se les pidió a las mujeres opinar
Si bien el SIDA es de reciente aparición en sobre los derechos de las personas infectadas
el Perú, se estima que más de 100,000 personas por SIDA a trabajar o llevar una vida en
estarán infectadas con el virus de comunidad. También se hicieron preguntas sobre
inmunodeficiencia humana (VIH) para el año la conducta sexual en los últimos 12 meses
2,000. La magnitud del problema, la rápida (número y tipo de parejas sexuales y uso del
propagación del VIH/SIDA, la inexistencia de condón).
cura para la enfermedad y la relación entre ETS
e infección por VIH confirman la importancia 11.1 CONOCIMIENTO DE VIH/SIDA Y
de monitorear el conocimiento de la población FORMAS DE EVITAR EL
sobre el problema, la percepción de los riesgos CONTAGIO
y formas de transmisión y prevención.
A las mujeres se les preguntó si habían oído
El impacto individual, social y económico hablar de la infección por VIH y de una
de la infección VIH/SIDA la convierte en la peor enfermedad llamada SIDA. A quienes
epidemia de la era moderna, pues en un futuro respondieron afirmativamente se les preguntó
próximo, no existirán presupuestos públicos de cuál fuente de información aprendió más
capaces de proveer insumos, equipos y personal sobre el SIDA y si había algo que una persona
necesarios para atender a los enfermos con las puede hacer para evitar infectarse con el virus.
complicaciones propias del estadío SIDA. Los resultados generales se presentan en el
Cuadro 11.1 y Cuadro 11.2 y en el Gráfico
Por esas y otras razones, la ENDES 2000 11.1, mientras que en el Cuadro 11.3 se
incluyó una sección para indagar sobre el presentan en forma detallada las fuentes de
conocimiento general de las mujeres acerca de conocimiento.
las enfermedades transmitidas sexualmente:

$
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 11.1 • El desconocimiento de la existencia del
VIH/SIDA es más frecuente entre las mujeres
Conocimiento de VIH/SIDA sin educación, Según el lugar de
residencia, el desconocimiento de la
• El 73 por ciento del total de las mujeres existencia del VIH/SIDA es más frecuente
entrevistadas en el departamento de entre las mujeres que residen en el área
Ancash declaran haber oído hablar de la rural más de 45 puntos porcentuales con
infección VIH o de la enfermedad llamada relación a las residentes del área urbana
SIDA. 26 por ciento conoce pero no sabe (3 por ciento y 48 por ciento
como evitarla y 47 por ciento conoce respectivamente).
alguna forma válida de evitar infectarse.

Cuadro 11.1 Conocimiento del VIH/SIDA en general por parte de las mujeres entrevistadas y conocimiento particular de formas
válidas y específicas de evitar el VIH/SIDA

Distribución porcentual de mujeres por conocimiento del VIH/SIDA y de formas válidas de evitar el VIH/SIDA; porcentaje de mujeres con
conocimiento de formas específicas de evitar el VIH/SIDA, según características seleccionadas, Ancash 2000

No sabe como se puede Si sabe como se puede


Conocimiento específico 1
evitar evitar

Conoce Número de
Característica Conoce Conoce Total Mediante el Limitando el
No conoce VIH/SIDA pero mujeres
una dos o más uso de número de
VIH/SIDA no sabe como
forma formas condón compañeros 2
evitar VIH/SIDA

Edad
15-19 23,4 29,2 38,0 9,4 100,0 16,7 21,9 192
20-24 24,7 24,7 36,3 14,4 100,0 28,8 23,3 146
25-29 25,8 26,6 33,1 14,5 100,0 25,0 29,8 124
30-39 26,5 23,0 33,3 17,2 100,0 22,0 32,3 291
40-49 31,8 29,2 31,3 7,8 100,0 13,5 24,5 192

Estado civil
Casada/Conviviente 28,9 25,9 32,7 12,5 100,0 19,8 29,6 560
Divorciada, separada, viuda 24,4 33,3 26,9 15,4 100,0 17,9 20,5 78
Soltera, ha tenido relaciones 25,0 20,7 38,0 16,3 100,0 29,3 26,1 92
Soltera/ no ha tenido relaciones 21,9 27,0 39,5 11,6 100,0 20,0 22,3 215

Area de residencia
Urbana 3,1 26,3 50,3 20,3 100,0 34,3 37,9 449
Rural 47,8 26,2 19,8 6,3 100,0 8,3 16,9 496

Nivel de educación
Sin educación 76,9 18,8 3,4 0,9 100,0 0,9 1,7 117
Primaria 41,8 30,8 23,1 4,3 100,0 8,1 16,7 347
Secundaria 4,5 29,0 49,0 17,5 100,0 28,1 36,5 359
Superior 0,0 12,3 52,5 35,2 100,0 53,3 51,6 122

Total 26,6 26,2 34,3 12,9 100,0 20,6 26,9 945


1
Conocimiento de formas específicas de importancia programática
2
"Pareja mutuamente fiel" o no tener muchas parejas sexuales

Cuadro 11.2 y Gráfico 11.1 del 13 por ciento dos o más formas
validas.
Conocimiento de formas de evitar contagio
• Entre las formas válidas más conocidas
• Del 47 por ciento de las mujeres para evitar el VIH/SIDA destaca "ser fiel"
entrevistadas que conocen alguna forma (31%) o "mediante el uso del condón"
válida de evitar infectarse con el VIH/SIDA: (28%).
34 por ciento conoce una forma valida y

$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 11.2 Conocimiento de formas para evitar el contagio entre las mujeres con conocimiento de VIH/SIDA

Mujeres con conocimiento del SIDA: porcentaje que conocen formas para evitar el VIH/SIDA y porcentaje con desinformación, según características seleccionadas
Ancash 2000

Formas de evitar el SIDA


No
Evitar No No hay
No tener Evitar Evitar No compartir sabe si Número
Ser pareja sexo con sabe forma
Característica Abste- Usar muchas sexo con sexo jeringas o Otras se de
mutua- personas que de
nerse condón parejas prosti- homo- navajas de formas puede mujeres
mente fiel pro- hacer evitar
sexuales tutas sexual afeitar evitar
miscuas

Edad
15-19 23,8 21,8 8,2 23,8 7,5 2,0 1,4 21,1 21,1 10,2 12,9 4,1 147
20-24 17,3 38,2 5,5 27,3 6,4 2,7 3,6 20,0 25,5 4,5 15,5 4,5 110
25-29 13,0 33,7 10,9 35,9 7,6 1,1 3,3 23,9 22,8 0,0 17,4 6,5 92
30-39 19,2 29,9 10,7 37,9 3,7 3,7 0,9 20,6 22,4 4,7 10,3 6,5 214
40-49 13,7 19,8 13,0 27,5 3,1 1,5 1,5 22,1 23,7 2,3 23,7 5,3 131
Estado civil
Casada/Conviviente 12,6 27,9 11,6 34,7 4,0 2,5 1,3 19,8 20,1 3,8 17,1 6,3 398
Divorciada, separada, viuda 25,4 23,7 6,8 23,7 1,7 0,0 3,4 11,9 15,3 5,1 20,3 6,8 59
Soltera, ha tenido relaciones 21,7 39,1 8,7 30,4 8,7 4,3 5,8 26,1 33,3 2,9 13,0 2,9 69
Soltera/ no ha tenido relaciones 26,8 25,6 7,1 25,0 8,3 2,4 1,2 26,2 28,0 7,7 9,5 4,2 168
Area de residencia
Urbana 20,5 35,4 6,7 35,4 6,2 3,2 2,3 28,5 26,9 3,0 9,0 4,6 435
Rural 13,9 15,8 15,1 23,6 3,9 1,2 1,2 9,3 16,2 7,7 25,5 6,9 259
Nivel de educación
Sin educación 11,1 3,7 7,4 0,0 0,0 3,7 0,0 3,7 3,7 0,0 70,4 7,4 27
Primaria 12,9 13,9 9,9 21,3 4,5 1,0 1,5 10,4 13,4 6,4 25,7 10,9 202
Secundaria 20,7 29,4 9,3 32,9 5,0 2,3 1,2 26,2 23,0 5,2 9,6 3,8 343
Superior 20,5 53,3 11,5 48,4 9,0 4,9 4,9 29,5 42,6 1,6 0,8 0,8 122
Total 18,0 28,1 9,8 31,0 5,3 2,4 1,9 21,3 22,9 4,8 15,1 5,5 694

Nota: No se muestran los porcentajes para "evitar picaduras de mosquitos" y "evitar besos"

Gráfico 11.1
Conocimiento de Formas de Evitar el VIH/SIDA

Ser fiel 31,0

Usar condón 28,1

No compartir jeringas 21,3

No ser promiscuo 9,8

Abstenerse al sexo 18,0

Evitar sexo con pers. promis. 5,3

Evitar sexo con prostitutas 2,4

Evitar sexo homosexual 1,9

0 5 10 15 20 25 30 35 40

Porcentaje de Mujeres

$!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
• La prevención del VIH/SIDA "ser pareja Cuadro 11.3
mutuamente fiel", es más frecuente entre
las mujeres de 30 a 39 años; Igualmente Fuentes de conocimiento
alcanza mayores proporciones entre las
mujeres casada / conviviente, y entre las • En general, los medios de comunicación
que tienen educación superior. masiva son las principales fuentes de
información del conocimiento que sobre
• El uso de condón como forma de evitar el el SIDA tienen las mujeres entrevistadas: la
contagio del VIH/SIDA, es frecuentemente televisión (52%), los trabajadores de salud
mencionado por las mujeres de 20 a 24 (33%), radio (30%) y reportan a la escuela
años de edad, las solteras que han tenido (27%) seguido de las charlas (23%),
relaciones sexuales, entre las mujeres con periódicos o revistas (19%), y amigos o
educación superior y entre las residentes parientes (15%).
de área urbana.
• La televisión es reportada como principal
• Entre las que conocen el VIH/SIDA fuente de información entre las mujeres de
destacan también no compartir jeringas o 40 a 49 años y entre las solteras que han
navajas para prevenir el contagio. En tanto tenido relaciones en semejante proporción
que otras formas de evitar que podrían (58%); entre las residentes del área urbana
ser importantes como no tener sexo con (64%), y entre las mujeres con educación
prostitutas, homosexuales o personas superior (65%).
promiscuas alcanzan bajas proporciones.

Cuadro 11.3 Fuente de conocimiento de VIH/SIDA

Porcentaje de mujeres que conocen VIH/SIDA y entre las mujeres que conocen porcentaje por fuente, según características seleccionadas, Ancash 2000

Fuente de conocimiento
Número Ami- Número
Conoce Perió- Pan- Traba- Lugar Audio
Característica de Es- gos/ Otras mujeres
SIDA Radio TV dico/ fletos/ jador de de visuales/ Charlas
mujeres cuela Pari- fuentes conoce
Revista Afiches salud trabajo Películas
entes SIDA

Edad
15-19 76,6 192 25,2 42,9 19,0 2,7 21,1 71,4 10,2 0,0 1,4 19,7 0,0 147
20-24 75,3 146 26,4 52,7 20,0 1,8 32,7 33,6 13,6 0,9 2,7 11,8 0,0 110
25-29 74,2 124 28,3 51,1 18,5 6,5 30,4 16,3 13,0 2,2 0,0 28,3 0,0 92
30-39 73,5 291 36,0 55,6 18,7 4,7 43,9 9,3 17,3 2,8 1,4 26,2 0,9 214
40-49 68,2 192 29,0 58,0 18,3 4,6 32,1 9,2 16,8 2,3 1,5 28,2 2,3 131
Estado civil
Casada/Conviviente 71,1 560 32,2 54,5 17,6 4,0 38,7 10,6 17,1 2,3 1,3 23,9 0,8 398
Divorciada, separada, viuda 75,6 78 27,1 50,8 3,4 5,1 44,1 5,1 18,6 1,7 1,7 35,6 1,7 59
Soltera, ha tenido relaciones 75,0 92 21,7 58,0 30,4 5,8 31,9 39,1 5,8 2,9 0,0 23,2 1,4 69
Soltera/ no ha tenido relaciones 78,1 215 28,6 45,2 22,6 3,0 17,3 69,6 10,7 0,0 2,4 17,3 0,0 168
Area de residencia
Urbana 96,9 449 29,2 64,1 23,4 5,7 34,9 30,1 10,8 2,5 1,6 19,8 0,7 435
Rural 52,2 496 30,9 32,4 11,2 1,2 30,5 22,4 20,8 0,4 1,2 29,0 0,8 259
Nivel de educación
Sin educación 23,1 117 18,5 11,1 0,0 0,0 18,5 3,7 25,9 0,0 0,0 44,4 3,7 27
Primaria 58,2 347 28,7 43,6 9,4 1,5 33,7 6,4 19,8 0,5 0,0 32,2 1,0 202
Secundaria 95,5 359 30,3 56,3 19,0 3,8 33,5 37,0 12,0 1,2 1,2 18,1 0,6 343
Superior 100,0 122 32,8 64,8 38,5 9,8 35,2 39,3 10,7 5,7 4,9 18,0 0,0 122
Total 73,4 945 29,8 52,3 18,9 4,0 33,3 27,2 14,6 1,7 1,4 23,2 0,7 694

$"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
• La radio en mayor proporción es citada Igualmente se preguntó a las entrevistadas
entre las mujeres de 30 a 39 años (36%), específicamente sobre aspectos sociales de la
entre las actualmente unidas (32%), y entre prevención del SIDA y relacionados con asuntos
las que residen en el área rural (31%). tales como la discriminación de las personas
con SIDA; los derechos, a menudo conflictivos,
• La escuela es la principal fuente de de la persona con SIDA a su privacidad y los
información entre las mujeres menores de de la comunidad a protegerse de la
20 años de edad. enfermedad. Los resultados se detallan en el
Cuadro 11.5.
11.2 CONOCIMIENTO DE ASUNTOS
RELACIONADOS CON EL VIH/
Cuadros 11.4
SIDA
Conocimiento de asuntos relacionados con el
A las mujeres entrevistadas se les hizo una VIH/SIDA
serie de preguntas sobre asuntos relacionados
con el VIH/SIDA como medio de evaluar el • En el Departamento de Ancash algo más
grado de conocimiento sobre el tema. Se de 5 de cada 10 mujeres en edad fértil
preguntó específicamente si una persona que sabe que una persona puede lucir
parece saludable puede estar infectada, si el saludable pero estar contagiada con el
virus de VIH puede ser trasmitido de la madre virus del SIDA; conocimiento que es menos
al niño y en qué momento. Los resultados se frecuente entre las mujeres sin educación
presentan en el Cuadro 11.4. (4%), entre las actualmente unidas (48%)
y entre las residentes del área rural (26%).

Cuadro 11.4 Conocimiento de asuntos relacionados con el VIH/SIDA

Distribución porcentual de mujeres que conocen VIH/SIDA por conocimiento de asuntos relacionados con el VIH/SIDA, según
características seleccionadas, Ancash 2000

Una persona que luce saludable El VIH/SIDA se puede transmitir


puede tener SIDA de la madre al niño Número
Característica No sabe/ Durante de
Durante la
Si No No conoce/ No embarazo No sabe mujeres
lactancia
Sin inform. o parto

Edad
15-19 54,2 11,5 34,4 3,1 42,2 32,3 30,2 192
20-24 59,6 6,2 34,2 3,4 44,5 24,0 30,1 146
25-29 54,8 9,7 35,5 4,8 47,6 15,3 29,0 124
30-39 53,6 11,3 35,1 3,4 43,3 20,6 31,3 291
40-49 44,3 7,8 47,9 1,0 35,4 17,2 41,7 192
Estado civil
Casada/Conviviente 48,2 9,6 42,1 2,9 39,3 18,0 36,1 560
Divorciada, separada, viuda 56,4 9,0 34,6 3,8 42,3 14,1 30,8 78
Soltera, ha tenido relaciones 64,1 6,5 29,3 3,3 43,5 27,2 27,2 92
Soltera/ no ha tenido relaciones 59,1 11,2 29,8 3,3 49,3 33,5 27,0 215
Area de residencia
Urbana 82,2 8,0 9,8 3,1 65,9 33,2 6,2 449
Rural 26,4 11,1 62,5 3,0 20,8 12,1 56,7 496
Nivel de educación
Sin educación 4,3 5,1 90,6 2,6 2,6 2,6 86,3 117
Primaria 31,1 12,1 56,8 4,3 19,6 15,3 49,3 347
Secundaria 75,2 10,6 14,2 2,2 61,6 31,5 10,3 359
Superior 95,9 4,1 0,0 2,5 87,7 32,8 0,0 122
Total 52,9 9,6 37,5 3,1 42,2 22,1 32,7 945

$#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
• Por otro lado el 42 por ciento de mujeres proporción entre las mujeres de 20 a 24 y
opina que el virus puede ser transmitido 30 a 39 años de edad, entre las solteras
de una madre infectada al niño durante o las que alcanzaron educación superior.
el embarazo o el parto y 22 por ciento
durante la lactancia. • Por otro lado, un 28 por ciento de mujeres
en edades fértiles opina que una persona
Cuadro 11.5 infectada debe ser despedida de su
trabajo. Opinión que es más frecuente
Aspectos sociales de la prevención del SIDA entre mujeres con educción secundaria (33
%) y entre las residentes del área urbana
• En el departamento de Ancash, un 36 por (32%).
ciento de mujeres opina que un profesor
que tiene SIDA puede seguir enseñando. • El 50 por ciento de las mujeres en edad
La proporción que piensa lo contrario es fértil están dispuestas a cuidar a un
31 por ciento y 33 por ciento no sabe o pariente con SIDA en su casa; proporción
no opina al respecto. que es mayor entre las menores de 20
años de edad, las solteras y las que residen
• Las mayores proporciones que opinan en el área urbana .
afirmativamente se encuentran en similar

Cuadro 11.5 Aspectos sociales de la prevención del SIDA y su mitigación

Distribución porcentual de mujeres que conocen de VIH/SIDA, por respuestas a preguntas sobre ciertos aspectos sociales de la
prevención y mitigación del SIDA, según características seleccionadas, Ancash 2000

Maestro con SIDA puede Persona infectada debe ser Dispuesta a cuidar pariente
seguir enseñando despedida del trabajo infectado en el hogar Número de
Característica
mujeres
Si No No sabe Si No No sabe Si No No sabe

Edad
15-19 35,4 35,9 28,6 30,2 37,0 32,8 51,6 14,6 33,9 192
20-24 37,7 32,9 29,5 24,0 41,1 34,9 50,7 19,2 30,1 146
25-29 32,3 33,9 33,9 27,4 37,1 35,5 49,2 15,3 35,5 124
30-39 37,8 28,9 33,3 27,8 37,8 34,4 50,5 12,7 36,8 291
40-49 33,3 27,1 39,6 29,2 28,1 42,7 47,9 10,4 41,7 192
Estado civil
Casada/Conviviente 31,3 32,5 36,3 28,0 33,2 38,8 48,2 14,1 37,7 560
Divorciada, separada, viuda 38,5 30,8 30,8 35,9 30,8 33,3 46,2 15,4 38,5 78
Soltera, ha tenido relaciones 44,6 26,1 29,3 23,9 42,4 33,7 52,2 14,1 33,7 92
Soltera/ no ha tenido relaciones 42,3 30,2 27,4 26,5 42,8 30,7 55,3 13,0 31,6 215
Area de residencia
Urbana 58,1 34,5 7,3 32,1 57,5 10,5 71,0 14,3 14,7 449
Rural 15,3 28,2 56,5 24,2 16,7 59,1 31,0 13,7 55,2 496

Nivel de educación
Sin educación 3,4 10,3 86,3 12,8 1,7 85,5 10,3 6,8 82,9 117
Primaria 17,0 33,1 49,9 30,0 17,6 52,4 35,7 16,4 47,8 347
Secundaria 50,7 39,0 10,3 33,4 51,5 15,0 65,5 16,4 18,1 359
Superior 75,4 23,0 1,6 20,5 76,2 3,3 83,6 6,6 9,8 122
Total 35,7 31,2 33,1 27,9 36,1 36,0 50,1 14,0 36,0 945

$$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
11.3 CONOCIMIENTO DE LAS Cuadro 11.6 y 11.7
ENFERMEDADES DE
TRANSMISIÓN SEXUAL (ETS) Conocimiento de los síntomas de las ETS

Los programas de control de VIH/SIDA • En el departamento de Ancash, 3 de cada


reconocen en la actualidad la importancia de 10 entrevistadas ha oído hablar de otras
controlar las ETS para reducir la transmisión del enfermedades de transmisión sexual, que
VIH. Se reconoce que entre los esfuerzos se pueden transmitir a través del contacto
necesarios, uno de los más importantes es la sexual: el 8 por ciento de las mujeres
educación para que la población reconozca los desconoce cualquier síntoma o conoce por
síntomas de las ETS. También se reconoce que lo menos uno y el 15 por ciento conoce
poco se sabe sobre cómo los hombres y mujeres dos o más síntomas.
perciben y responden a las ETS. Por esta razón
en la ENDES 2000 se preguntó a las • El desconocimiento de las ETS es más alto
en las mujeres de 40 años o más de edad,
entrevistadas si habían oído hablar de otras
en las casadas o convivientes, en las
enfermedades que se pueden transmitir a través
residentes del área rural y en aquellas sin
del contacto sexual; cuáles enfermedades
educación.
conocían y si conocían síntomas y signos para
reconocer que una persona tiene una • La sífilis y la gonorrea son las ETS más
enfermedad de transmisión sexual. Los conocidas (48% y 47% respectivamente)
resultados se pueden apreciar en el Cuadro por las mujeres que han oído hablar sobre
11.6 y 11.7 y en el Grafico 11.2. la existencia de las ETS. Las que en

Cuadro 11.6 Conocimiento de los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y ETS específicas

Distribución porcentual de las mujeres por conocimiento de los síntomas asociados con las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y porcentaje
de mujeres, por ETS que conocen, según características seleccionadas, Ancash 2000

Sintomas específicas
Conoce ETS específicas
de las ETS
No conoce Número Número
No
Característica sobre las Conoce Conoce Total de Verrugas de
conoce Conoce Conoce Otras
ETS un dos o más mujeres genitales/ mujeres
síntomas sífilis gonorrea ETS
síntoma síntomas condi loma
de ETS

Edad
15-19 66,1 6,8 8,9 18,2 100,0 192 47,7 55,4 4,6 10,8 65
20-24 69,2 3,4 9,6 17,8 100,0 146 48,9 46,7 2,2 17,8 45
25-29 66,1 12,1 5,6 16,1 100,0 124 45,2 50,0 4,8 28,6 42
30-39 68,0 8,9 8,2 14,8 100,0 291 43,0 46,2 4,3 14,0 93
40-49 74,0 6,8 8,9 10,4 100,0 192 60,0 34,0 2,0 22,0 50
Estado civil
Casada/Conviviente 73,8 7,7 6,8 11,8 100,0 560 48,3 41,5 2,7 15,6 147
Divorciada, separada, viuda 70,5 7,7 7,7 14,1 100,0 78 (30,4) (47,8) (8,7) (30,4) 23
Soltera, ha tenido relaciones 54,3 9,8 10,9 25,0 100,0 92 47,6 47,6 0,0 23,8 42
Soltera/ no ha tenido relaciones 61,4 6,5 11,6 20,5 100,0 215 53,0 55,4 6,0 13,3 83
Area de residencia
Urbana 48,8 11,6 13,6 26,1 100,0 449 51,7 50,4 3,5 14,3 230
Rural 86,9 4,0 3,6 5,4 100,0 496 35,4 33,8 4,6 27,7 65
Nivel de educación
Sin educación 97,4 1,7 0,9 0,0 100,0 117 * * * * 3
Primaria 87,9 6,1 1,4 4,6 100,0 347 16,7 14,3 2,4 14,3 42
Secundaria 57,1 10,6 13,9 18,4 100,0 359 46,1 44,2 3,9 13,6 154
Superior 21,3 9,0 18,9 50,8 100,0 122 66,7 66,7 4,2 22,9 96
Total 68,8 7,6 8,4 15,2 100,0 945 48,1 46,8 3,7 17,3 295
*: Menos de 20 casos.
(): Entre 20 a 24 casos.

$%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 11.7 Conocimiento de síntomas y signos de las ETS

Entre las mujeres con conocimiento de ETS, porcentaje con conocimiento de síntomas y signos específicos, según características seleccionadas, Ancash 2000

Síntomas y signos de las ETS


Inflama- Úl- Puede No
Secre- Enroje- Verru- Secre- Número
Dolor Secre- Moles- ción o ceras Sangre Pér- no Otros conoce
Característica ción cimiento/ gas ción o de
abdo- ción tia al hincha- llagas en la dida de haber sín- sín-
mal picazón en geni- pus por mujeres
minal vaginal orinar zón en geni- orina peso sín- tomas tomas
oliente genitales tales el pene
genitales tales tomas

Edad
15-19 4,6 7,7 3,1 7,7 12,3 20,0 16,9 3,1 4,6 30,8 0,0 3,1 47,7 20,0 65
20-24 13,3 13,3 0,0 6,7 24,4 13,3 24,4 0,0 2,2 28,9 4,4 2,2 35,6 11,1 45
25-29 4,8 14,3 9,5 11,9 31,0 16,7 4,8 0,0 0,0 26,2 2,4 2,4 28,6 35,7 42
30-39 5,4 11,8 7,5 6,5 19,4 15,1 9,7 1,1 0,0 21,5 4,3 9,7 25,8 28,0 93
40-49 8,0 10,0 2,0 0,0 14,0 12,0 18,0 2,0 2,0 20,0 4,0 6,0 30,0 24,0 50
Estado civil
Casada/Conviviente 6,8 12,2 5,4 6,1 18,4 13,6 11,6 1,4 0,7 20,4 4,8 6,8 25,2 28,6 147
Divorciada, separada, viuda (4,3) (13,0) (4,3) (4,3) (17,4) (8,7) 13,0 (0,0) (0,0) 30,4 (4,3) (8,7) 30,4 (26,1) 23
Soltera, ha tenido relaciones 2,4 11,9 4,8 11,9 35,7 21,4 16,7 0,0 2,4 26,2 0,0 2,4 31,0 21,4 42
Soltera/ no ha tenido relaciones 9,6 8,4 3,6 4,8 13,3 18,1 18,1 2,4 3,6 31,3 1,2 3,6 49,4 16,9 83
Area de residencia
Urbana 7,8 9,6 3,5 6,1 18,7 15,2 14,3 0,9 1,7 27,8 3,0 4,8 36,5 22,2 230
Rural 3,1 16,9 9,2 7,7 21,5 16,9 13,8 3,1 1,5 15,4 3,1 7,7 21,5 30,8 65
Nivel de educación
Sin educación * * * * * * * * * * * * * * 3
Primaria 7,1 7,1 4,8 4,8 11,9 9,5 0,0 2,4 0,0 16,7 0,0 4,8 26,2 50,0 42
Secundaria 7,1 6,5 1,3 5,8 16,2 13,6 12,3 1,3 2,6 26,6 3,2 3,9 34,4 24,7 154
Superior 6,3 20,8 10,4 8,3 28,1 21,9 24,0 1,0 1,0 27,1 4,2 8,3 34,4 11,5 96
Total 6,8 11,2 4,7 6,4 19,3 15,6 14,2 1,4 1,7 25,1 3,1 5,4 33,2 24,1 295
*: Menos de 20 casos.
(): Entre 20 a 24 casos.

mayores proporciones conocen son las • Entre las que conocen las ETS, los síntomas
residentes en el área urbana, o las que que identifica más de un tercio de esta
tienen educación superior. El nivel más población es, otros síntomas (33%); la
bajo de conocimiento de estas pérdida de peso (25%), enrojecimiento o
enfermedades se presentan entre las picazón en genitales (19%), inflamación o
mujeres con educación primaria. úlceras (16% y 14% respectivamente) y
secreción vaginal (11%).

Gráfico 11.2
Conocimiento de Síntomas de las Enfermedades de Transmisión Sexual

7,6
Total 15,2 No Conoce
4,0
Rural 5,4 Conoce 2+ síntomas
11,6
Urbana 26,1
9,0
Superior 50,8
10,6
Secundaria 18,4
6,1
Primaria
4,6
Sin educación 1,7
0,0
0 10 20 30 40 50 60
Porcentaje de Mujeres

$&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
11.4 PREVALENCIA DE LAS entrevistadas con educación superior
ENFERMEDADES DE (30%), por quienes tienen entre 25 a 29
TRANSMISIÓN SEXUAL años (26%), entre las casadas o
convivientes (20%) y/o las residentes en
A las mujeres entrevistadas se les hizo una áreas urbanas (25%).
serie de preguntas para averiguar la prevalencia
de las enfermedades de transmisión sexual • También se indagó si la entrevistada hizo
(ETS). En particular se les preguntó si en los algo o no para solucionar ese problema
últimos doce meses le diagnosticaron alguna de salud y se obtuvo que 6 por ciento no
ETS, si tuvo manifestaciones específicas de las tuvo consejo ni tratamiento frente al 94 por
mismas, como flujo vaginal anormal, o ciento que recurrió a alguien o hizo algo.
úlceras/llagas genitales y a las que tuvieron
• Entre las que fueron al médico o
alguno de esos problemas, a quién acudió
establecimiento de salud (63%). Destacan
en busca de consejo o tratamiento.
las 25 años de edad o más, las residentes
en el área urbana y las que tienen
Cuadros 11.8 y 11.9
educación superior.

• En el departamento de Ancash bajo


• Un 18 por ciento fue a la farmacia o
porcentaje de mujeres declaró haber
tienda y un 9 por ciento se automedicó,
tenido alguna ETS en los 12 meses
en el primer caso predominan las
anteriores a la encuesta (0.4%). Sin
residentes en el área urbana y en el
embargo, tuvo flujo vaginal anormal 19
segundo las que viven en el área rural.
por ciento, llagas o úlceras vaginales (1%)
y un 20 por ciento tuvo alguna de las dos
• A cualquier fuente recurrieron casi 8 de
manifestaciones o las dos. El flujo vaginal
cada 10 mujeres que tuvieron alguna ETS,
fue reportado en mayor proporción por
para obtener consejo o tratamiento (78%)
Cuadro 11.8 Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual por características seleccionadas

Entre las mujeres entrevistadas porcentaje a quienes se les diagnosticó una ETS en los últimos 12 meses;
y entre aquéllas que tuvieron relaciones en los últimos 12 meses, porcentaje con flujo o secreción vaginal
y porcentaje que ha tenido alguna llaga o úlcera genital, según características seleccionadas, Ancash 2000

Ha Flujo Úlcera o ETS flujo, Número


Característica tenido vaginal llagas úlceras o de
ETS anormal genitales llagas mujeres

Edad
15-19 0,0 19,5 0,0 19,5 41
20-24 0,0 16,5 0,9 17,4 109
25-29 1,8 26,4 0,0 26,4 110
30-39 0,4 17,0 2,1 17,7 283
40-49 0,0 18,7 1,1 19,3 187
Estado civil
Casada/Conviviente 0,4 20,0 1,6 20,7 560
Divorciada, separada, viuda 1,3 15,4 0,0 15,4 78
Soltera, ha tenido relaciones 0,0 15,2 0,0 15,2 92
Area de residencia
Urbana 0,3 25,3 1,2 25,9 328
Rural 0,5 13,7 1,2 14,2 402
Nivel de educación
Sin educación 0,0 8,3 0,9 9,3 108
Primaria 0,0 17,7 1,4 18,0 294
Secundaria 0,4 20,7 1,3 21,6 232
Superior 2,1 30,2 1,0 30,2 96
Total 0,4 18,9 1,2 19,5 730

$'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 11.9 Fuente de tratamiento para las enfermedades de transmisión sexual

Entre las mujeres que tuvieron ETS, flujo vaginal, úlceras o llagas vaginales en los últimos 12 meses, porcentaje que recibió
consejo o tratamientos, por fuente de tratamiento y según características seleccionadas, Ancash 2000

Consultó Ni consejos
Farmacia/ Cualquier Se auto Número de
Característica Médico Curandero amigos/ ni
Botica fuente recetó mujeres
parientes tratamiento

Edad
15-19 * * * * * * * 8
20-24 * * * * * * * 19
25-29 64,5 9,7 12,9 77,4 12,9 6,5 3,2 31
30-39 64,7 31,4 17,6 84,3 2,0 5,9 7,8 51
40-49 58,3 16,7 27,8 77,8 2,8 16,7 2,8 36

Area de residencia
Urbana 67,4 16,3 22,1 80,2 9,3 4,7 5,8 86
Rural 55,9 25,4 11,9 74,6 5,1 15,3 5,1 59

Nivel de educación
Sin educación * * * * * * * 10
Primaria 60,4 30,2 17,0 81,1 3,8 11,3 3,8 53
Secundaria 62,7 19,6 19,6 78,4 7,8 5,9 7,8 51
Superior 71,0 6,5 16,1 77,4 12,9 6,5 3,2 31
Total 62,8 20,0 17,9 77,9 7,6 9,0 5,5 145
*: Menos de 20 casos.

11.5 CONDUCTA SEXUAL, USO DEL Cuadros 11.10


CONDÓN Y ACCESO AL
CONDÓN Número de parejas sexuales de las mujeres

La conducta sexual individual y el uso de • En el departamento de Ancash, el 59 por


condones son determinantes claves del estatus ciento de las mujeres que no son casadas
de riesgo de contraer ETS y cuando esta o convivientes pero tienen vida sexual
información se agrega a nivel de la población activa, dijo que no tuvo relaciones sexuales
permite describir el contexto en el cual se deben durante los últimos 12 meses, 41 por
diseñar e implementar los programas ciento manifestó haberlas tenido con un
preventivos de VIH/SIDA y ETS, al igual que los solo compañero.
programas curativos de ETS y de alivio de VIH/
SIDA. En la ENDES 2000 se preguntó a las • Destacan las proporciones de mujeres no
mujeres por relaciones sexuales en los últimos unidas de 30 años a más que tuvieron
relaciones en los últimos 12 meses, así
12 meses, número de parejas sexuales, uso de
como las solteras con relaciones, las
condón en la última relación y conocimiento de
residentes en áreas urbana y las que no
fuentes. Se trató también de conocer la relación
tienen educación.
de la mujer con la persona con quien tuvo la
relación para distinguir la pareja sexual regular
de la no regular, cohabitante o no. Los
resultados se detallan en los Cuadros 11.10 a
11.12 y Gráfico 11.3.

%
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 11.10 Número de parejas sexuales de las mujeres no en unión

Distribución porcentual de mujeres no en unión por número de personas con quienes han tenido
relaciones sexuales en los últimos 12 meses, según características seleccionadas, Ancash 2000

Número de compañeros sexuales Número


Promedio
Característica Total de
de parejas
Ninguno Uno Dos a más mujeres

Edad
15-19 87,4 12,6 0,0 100,0 0,1 174
20-24 55,8 44,2 0,0 100,0 0,4 77
25-29 38,5 59,0 2,6 100,0 0,6 39
30-39 17,2 82,8 0,0 100,0 0,8 58
40-49 16,2 83,8 0,0 100,0 0,8 37
Estado civil
Divorciada, separada, viuda 14,1 85,9 0,0 100,0 0,9 78
Soltera, ha tenido relaciones 0,0 98,9 1,1 100,0 1,0 92
Soltera/ no ha tenido relaciones 100,0 0,0 0,0 100,0 0,0 215

Area de residencia
Urbana 57,4 42,1 0,5 100,0 0,4 216
Rural 60,4 39,6 0,0 100,0 0,4 169

Nivel de educación
Sin educación 36,7 63,3 0,0 100,0 0,6 30
Primaria 52,7 47,3 0,0 100,0 0,5 112
Secundaria 69,9 30,1 0,0 100,0 0,3 186
Superior 45,6 52,6 1,8 100,0 0,6 57

Total 58,7 41,0 0,3 100,0 0,4 385

Cuadros 11.11 • Al indagar si usaron condón en la última


relación sexual, se obtuvo que muy baja
Conocimiento y uso del condón proporción lo usó: 5 por ciento lo usó el
mes pasado, 2 por ciento antes del mes
• En el departamento de Ancash gran pasado, y menos del 1 por ciento
proporción de mujeres que conocen sobre manifestó que aunque lo usa con motivos
el VIH /SIDA y tuvieron relaciones durante de planificación familiar, sin embargo, no
los últimos 12 meses conoce el condón lo usó en la última relación sexual.
(94%), sólo 20 por ciento desconoce
dónde conseguirlo. La mayoría de las que • Las mujeres que en mayor proporción
saben dónde conseguirlo mencionó usaron condón el mes anterior a la
alguna fuente del sector público (61%), en encuesta son las casadas o convivientes y
segundo lugar las farmacias (42%). Bajas las que tienen educación superior.
proporciones mencionaron otras fuentes.

%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 11.11 Conocimiento y uso del condón

Entre las mujeres que conocen sobre VIH/SIDA y que han tenido relaciones sexuales, porcentaje que conoce el condón masculino, porcentaje que conoce
una fuente para condón, porcentaje que los usó durante última relación, y porcentaje que usó condón para planificaciónn familiar pero no durante la última
relación, según características seleccionadas, Ancash 2000

2 Usó condón última


Conoce fuente para el condón Usa condón
relación
Conoce No conoce para PF; no
Número de
Característica sobre el Fuente Fuente Podría fuente para usó en
Otra El mes mujeres
condón 1 médica médica Farmacia conseguir el condón Antes última
fuente pasado relación
pública privada condones

Edad
15-19 93,3 53,3 6,7 23,3 6,7 36,7 36,7 6,7 0,0 0,0 30
20-24 96,2 68,4 2,5 34,2 5,1 39,2 15,2 5,1 3,8 1,3 79
25-29 97,5 66,7 3,7 49,4 4,9 39,5 12,3 11,1 3,7 1,2 81
30-39 94,7 66,3 4,8 41,8 2,4 52,4 16,8 3,4 0,5 0,0 208
40-49 89,1 46,1 6,3 45,3 4,7 40,6 30,5 1,6 0,8 0,8 128
Estado civil
Casada/Conviviente 93,5 61,6 4,3 40,7 3,0 46,7 21,4 5,5 1,3 0,5 398
Divorciada, separada, viuda 96,6 62,7 5,1 37,3 5,1 44,1 16,9 0,0 0,0 0,0 59
Soltera, ha tenido relaciones 94,2 56,5 7,2 50,7 8,7 33,3 17,4 2,9 4,3 1,4 69
Area de residencia
Urbana 96,5 59,7 6,6 55,0 6,3 51,6 13,2 4,1 2,5 0,3 318
Rural 89,9 63,0 1,9 21,2 0,5 34,1 31,3 5,3 0,0 1,0 208
Nivel de educación
Sin educación 66,7 29,6 0,0 3,7 0,0 11,1 70,4 0,0 0,0 0,0 27
Primaria 89,0 52,7 2,7 31,3 3,3 34,1 33,0 3,8 1,1 0,5 182
Secundaria 98,6 67,0 3,6 47,1 5,4 51,6 12,2 4,1 1,4 0,5 221
Superior 100,0 71,9 12,5 59,4 3,1 58,3 1,0 8,3 3,1 1,0 96
Total 93,9 61,0 4,8 41,6 4,0 44,7 20,3 4,6 1,5 0,6 526
1
Conocimiento para planificación familiar o para prevención de enfermedades.
2
Para las usuarias actuales se incluyen como fuente el último sitio donde obtuvo en condón.

Cuadro 11.12 y Gráfico 11.3 principalmente las que viven en el área


urbana y las que tienen educación superior.
Uso de condón según tipo de compañero
• Entre las mujeres cuyo compañero no vive
• Con relación al uso del condón en la última con ella, 7 por ciento usó el condón en la
relación sexual, solamente el 5 por ciento última relación sexual.
de las mujeres casadas o unidas lo usaron,

%
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 11.12 Uso de condón por tipo de compañero

Entre las mujeres que tuvieron relaciones sexuales el año anterior a la encuesta, porcentaje que
usaron condón en la última relación con el esposo o compañero, y con cualquier compañero,
según características seleccionadas, Ancash 2000

Usó condón con esposo o Usó condón con cualquier


compañero compañero
Característica
Número de Número de
Porcentaje Porcentaje
mujeres mujeres
Edad
15-19 * 18 5,9 34
20-24 5,9 68 8,0 87
25-29 12,9 85 12,0 100
30-34 4,0 227 3,7 242
40-49 2,1 146 2,0 150
Estado civil
Casada/Conviviente 5,2 541 5,2 541
Divorciada, separada, viuda * 3 (0,0) 21
Soltera, ha tenido relaciones - 0 9,8 51
Area de residencia
Urbana 7,0 228 7,6 276
Rural 3,8 316 3,6 337
Nivel de educación
Sin educación 0,0 83,0 0,0 85
Primaria 4,4 227 4,0 247
Secundaria 6,5 169 6,2 195
Superior 10,8 65 12,8 86
Total 5,1 544 5,4 613
*: Menos de 20 casos.
(): Entre 20 a 24 casos.

ltima relación con el esposo o compañero, y con cualquier compañero,


Gráfico 11.3
seleccionadas, Ancash 2000
Uso del Condón por Tipo de Compañero

Usó condón con esposo o compañero


7,2 Usó condón con cualquie
8

Porcentaje Número de mujeres 5,4


Porcentaje
Porcentaje de Mujeres

6 5,1

7,0 228 10,4


4 3,8 316 (0,0)

5,1 544 7,2


. 2
s.

0
con esposo o con compañero con con cualquier
compañero quien no vive compañero

%!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
%"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
XII. VIOLENCIA
CONTRA LAS MUJERES
Y LOS NIÑOS

%#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
%$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
XII. VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES Y LOS NIÑOS

La violencia familiar es una manifestación era necesario el castigo físico para educar a los
del ejercicio del poder de una persona sobre hijos.
otra, sea física, psicológica o sexual. Es
expresada a través de insultos, amenazas, 12.1 VIOLENCIA VERBAL DEL ESPOSO
coerciones, chantajes y/o agresiones físicas. Esta CONTRA LA MUJER
violencia afecta la salud de las personas que
la sufren, sin embargo, es un problema que Para iniciar en el tema de la violencia
generalmente se oculta principalmente por la conyugal, en la ENDES 2000, a las mujeres
víctima. En muchas culturas es tolerada y hasta casadas o unidas, o que lo hubieran estado
legitimada como un derecho del hombre sobre anteriormente, se les hizo preguntas específicas
la mujer y los hijos, pasando a formar parte de acerca de si sus esposos o compañeros ejercían
la interacción dentro de la familia. La violencia ciertas presiones o les hacían acusaciones
se constituye como práctica cotidiana, relacionadas con la vida de pareja. Cabe
perpetuándose a través de las generaciones en aclarar que, si no se lograba privacidad total
la crianza de los hijos, los que a su vez la replican en las preguntas sobre violencia doméstica, no
cuando son padres en sus propios hijos. se aplicaba dichas preguntas.

En la ENDES 2000, se incluyó por primera Como una forma de indagar sobre la
vez en Perú, en este tipo de encuestas, un módulo violencia de tipo psicológico, específicamente,
sobre violencia familiar. A las mujeres alguna se preguntó por situaciones de apoyo
vez unidas se les preguntó por episodios de emocional: si el esposo pasaba tiempo con ella
violencia verbal y física de parte del esposo o y si es o era cariñoso; situaciones de control de
compañero. A todas las mujeres se les preguntó la pareja: si el esposo la ignoraba o era
si alguna otra persona había ejercido violencia indiferente con ella, si le prohibía que estudiara
contra ella, a quien pidió ayuda, si visitó alguna o trabajara, si le impedía el contacto con las
institución para buscar ayuda; para quienes no amigas o amigos o con la familia; por
buscaron ayuda, se les preguntó la razón por situaciones desobligantes: si le gritaba cuando
la cual no lo hicieron. A las mujeres que tenían le hablaba o si le decía "no sirves para nada"; y
por lo menos un hijo viviendo en el hogar se les finalmente, amenazas específicas como "me
preguntó quién castigaba a los hijos en el hogar tienes cansado, me voy de la casa" o "si te vas
y en cada caso la forma en que eran castigados. te quito mis hijos". El porcentaje de mujeres que
También se preguntó en qué forma la contestaron afirmativamente a cada una de
castigaban a ella sus padres, de ser el caso, y si estas "situaciones de control por parte del esposo"
el padre castigaba a la madre. Finalmente, se se detallan en el Cuadro 12.1.
preguntó a las entrevistadas si consideraban que

%%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 12.1 • Alrededor de un tercio de mujeres viven, o
han vivido, situaciones de control de la
Apoyo emocional y violencia verbal por parte pareja, tales como la ignora o es indiferente
del esposo/compañero (35%), le prohíbe que estudie o trabaje
(28%) y le impide ver amistades y
• En el departamento de Ancash, gran familiares (26%).
proporción de mujeres alguna vez unidas
viven o han vivido con su esposo o • Por otro lado, en cuanto a situaciones
compañero situaciones de apoyo desobligantes, más de la mitad de mujeres
emocional: esto es que pasa tiempo libre alguna vez unidas manifiesta que su pareja
con ella (95%) o es cariñoso (94%). Las la grita cuando se dirige a ella, (53%) y
menores proporciones en ambos casos, se casi un cuarto (23%) mencionó que su
aprecian entre las de 45 a 49 años de pareja le dice que no sirve para nada. En
edad, entre las viudas / divorciadas / ambos casos, las menores proporciones
separada, entre las residentes del área de mujeres con esta experiencia se
urbana, solo difieren en el nivel de observan entre las menores de 30 años,
educación, en el primer caso se da entre las residentes en el área rural y las que
las que no tienen educación, y en el alcanzaron educación superior en el primer
segundo caso entre las que tienen caso y en el segundo entre las de
educación superior. educación primaria.

Cuadro 12.1 Violencia intrafamiliar: apoyo emocional y violencia verbal por parte del esposo

Porcentaje de mujeres alguna vez unidas, que experimentó situaciones de apoyo emocional y de violencia verbal por parte del esposo, según
características seleccionadas, Ancash 2000

Situaciones de apoyo Situaciones


Situaciones de control del esposo Amenazas
emocional desobligantes
Le Le dice "me Número
Características Esposo Le impide Le dice: "si de
El es/era La ignora prohibe Le grita Le dice "no tienes
pasaba ver te vas te mujeres
cariñoso o es que cuando le sirves para cansado me
tiempo amigos/ quito mis
con ella indiferente estudie/ habla nada" voy de la
con ella familia hijos"
trabaje casa"

Edad
15-19 100,0 (95,2) (28,6) 28,6 (19,0) (42,9) (14,3) (9,5) (19,0) 21
20-24 97,3 94,6 28,4 35,1 31,1 52,7 16,2 20,3 20,3 74
25-29 95,6 97,8 36,7 33,3 34,4 43,3 15,6 18,9 16,7 90
30-34 97,8 94,8 32,6 28,1 23,0 50,4 22,2 22,2 19,3 135
35-39 96,7 95,1 36,9 23,0 24,6 55,7 29,5 24,6 18,9 122
40-44 90,8 93,1 42,5 23,0 19,5 51,7 25,3 20,7 12,6 87
45-49 87,2 89,7 34,6 24,4 24,4 65,4 30,8 32,1 11,5 78
Estado civil
Casada /conviviente 95,5 95,5 33,0 25,7 24,0 51,4 22,0 19,9 15,0 533
Viuda/ divorciada / separada 90,5 86,5 50,0 40,5 36,5 60,8 32,4 41,9 31,1 74

Area de residencia
Urbana 93,8 93,8 31,7 27,0 25,1 53,7 23,6 25,1 20,1 259
Rural 95,7 94,8 37,6 27,9 25,9 51,7 23,0 20,7 14,7 348
Nivel de educación
Sin educación 92,3 93,4 38,5 28,6 28,6 50,5 27,5 20,9 11,0 91
Primaria 94,5 94,5 34,4 27,7 25,0 53,9 20,7 20,3 14,8 256
Secundaria 95,8 95,8 36,3 28,9 22,6 52,6 21,6 28,4 21,1 190
Superior 97,1 91,4 30,0 21,4 31,4 50,0 31,4 17,1 21,4 70

Total 94,9 94,4 35,1 27,5 25,5 52,6 23,2 22,6 17,0 607
(): Entre 20 a 24 casos.

%&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
• Alrededor de una de cada cuatro mujeres la pregunta general y en ambos casos se pidió
han sufrido amenazas por parte del identificar la persona que ejerció la violencia.
marido, tales como "me tienes cansado", Los resultados se presentan en el Gráfico 12.1.
"me iré de la casa" (23%) y un 17 por A las mujeres alguna vez unidas se les preguntó
ciento "si te vas te quito a mis hijos". Estos por el uso de alcohol hasta embriagarse por
casos los declara mayor proporción de parte del cónyuge. La información se detalla
mujeres residentes en el área urbana en en el Cuadro 12.3.
comparación a las del área rural.
Cuadro 12.2
12.2 VIOLENCIA FÍSICA CONTRA LA
MUJER Violencia física por parte del esposo/
compañero
En forma directa se les preguntó a las
mujeres que habían estado alguna vez casadas • En el departamento de Ancash, el 39 por
o unidas si sus esposos o compañeros habían ciento de las mujeres contestaron
ejercido violencia física contra ellas. afirmativamente alguna de las preguntas
Específicamente se preguntó si habían sido sobre violencia física por parte del esposo.
empujadas, golpeadas o agredidas por parte En general, esta violencia física contra las
del marido, al igual que la frecuencia. Los esposas o compañeras es mayor entre las
resultados se presentan en el Cuadro 12.2. que estuvieron anteriormente casadas o
unidas (45%), entre las que viven en áreas
A las mujeres en unión se les preguntó urbana (42%); en similar proporción entre
también si habían experimentado violencia física las de educación secundaria y superior
por parte de una persona diferente al esposo o (41% para ambos), y entre las de 20 a 24
compañero. A las mujeres no unidas se les hizo años de edad.

Cuadro 12.2 Violencia intrafamiliar: persona que ejerció la violencia y frecuencia de ésta

Porcentaje de mujeres alguna vez unidas, que experimentaron violencia física por parte del esposo o
compañero o por otros y frecuencia de la violencia según características selccionadas, Ancash 2000

Violencia física: Frecuencia de la violencia


Número de
Características Por parte del Por parte Frecuen-
A veces mujeres
esposo de otros temente

Edad
15-19 (33,3) (9,5) (0,0) (100,0) 21
20-24 44,6 10,8 18,2 81,8 74
25-29 34,4 11,1 6,5 93,5 90
30-34 40,7 16,3 23,6 76,4 135
35-39 36,9 9,8 13,3 86,7 122
40-44 35,6 13,8 19,4 80,6 87
45-49 41,0 19,2 15,6 84,4 78
Estado civil
Casada /conviviente 37,7 12,9 10,9 89,1 533
Viuda/ divorciada / separada 44,6 16,2 48,5 51,5 74
Area de residencia
Urbana 41,7 11,6 16,7 83,3 259
Rural 36,2 14,7 15,9 84,1 348
Nivel de educación
Sin educación 30,8 9,9 17,9 82,1 91
Primaria 38,7 14,5 20,2 79,8 256
Secundaria 41,1 13,2 11,5 88,5 190
Superior 41,4 14,3 13,8 86,2 70
Total 38,6 13,3 16,2 83,8 607

(): Entre 20 a 24 casos.

%'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
• Son víctimas de la agresión por el esposo: del área rural (15%), según el nivel de
un 16 por ciento "frecuentemente" y 84 por instrucción de las entrevistadas, las más
ciento "a veces". En el primer caso, la afectadas son las que tienen educación
agresión ejercida por el esposo es en primaria.
mayor proporción entre las mujeres de 30
a 34 años de edad (24%), las que residen Gráfico 12.1
en el área urbana, (17%), las que tienen
nivel de instrucción primaria (20%) y las Violencia física a las mujeres en general por
"alguna vez unidas" pero no al momento parte de otra persona
de la encuesta (49%).
• Sin incluir al cónyuge, además de otras
Violencia física a las mujeres alguna vez personas (36%) la madre es la principal
unidas por parte de otra persona agresora de la mujer (31%), seguido del
padre (29%); también el 8 por ciento de
• El 13 por ciento de las mujeres manifestó las entrevistadas identifican al hermano
que había sido golpeada, abofeteada, como la persona que las agredió.
pateada o herida por otra persona
diferente al esposo o compañero. Este tipo • La agresión física por otra persona, no
de violencia contra la mujer se presenta familiar, fue manifestada por algo más de
en mayor proporción entre las residentes un tercio de mujeres (36%).

perimentado violencia física por otra persona, y relación deGráfico


parentesco
12.1de la entrevistada
ncia, según características seleccionadas,
PersonaAncash 2000 la Violencia Física Contra la Mujer
que Ejerció

Persona que ejerció la violencia


36,4
Ex marido/
Otras personas
La madre El padre Una hermana Un hermano
compañero
La madre 30,8

29,4
El padre
33,3 41,7 5,6 11,1 0,0
Un hermano
8,4
44,0 48,0 0,0 16,0 0,0
* 6,3 * * * *
Ex marido/compañero
(9,1) (13,6) (4,5) (0,0) (9,1)
Una*hermana
2,8
* * * *
* 1,4 * * * *
Los suegros
* * * * *
0 10 20 30 40

Porcentaje de Mujeres

Cuadro 12.3 • Las mayores proporciones de mujeres con


esposos que consumen frecuentemente
Uso de alcohol hasta embriagarse por parte alcohol hasta embriagarse se presentan
del esposo o compañero entre las mujeres sin educación (15%) entre
las mujeres de 45 a 49 años de edad y
• En el departamento de Ancash, mas del entre las mujeres separadas, viudas o
59 por ciento de las mujeres alguna vez divorciadas (20%).
unidas declaró el uso del alcohol por sus
esposos o compañeros: 10 por ciento • Según el lugar de residencia, esta se
frecuentemente y "a veces" 49 por ciento. presenta en mayor proporción entre las
mujeres que residen en el área rural (11%).

&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 12.3 Violencia intrafamiliar: uso de alcohol por parte del esposo o compañero

Distribución porcentual de las mujeres alguna vez casadas o unidas por si sus esposos toman bebidas
alcoholicas hasta embriagarse, según características seleccionadas, Ancash 2000

Frecuente- Sin Número de


Características A veces Nunca Total
mente información mujeres

Edad
15-19 (4,8) (33,3) (61,9) (0,0) (100,0) 21
20-24 5,4 62,2 32,4 0,0 100,0 74
25-29 11,1 55,6 33,3 0,0 100,0 90
30-34 11,9 40,0 46,7 1,5 100,0 135
35-39 7,4 51,6 41,0 0,0 100,0 122
40-44 12,6 40,2 47,1 0,0 100,0 87
45-49 15,4 51,3 32,1 1,3 100,0 78
Estado civil
Casada/Conviviente 9,0 48,8 41,8 0,4 100,0 533
Viuda/ divorciada / separada 20,3 47,3 31,1 1,4 100,0 74
Area de residencia
Urbana 9,3 37,5 52,5 0,8 100,0 259
Rural 11,2 56,9 31,6 0,3 100,0 348
Nivel de educación
Sin educación 15,4 54,9 29,7 0,0 100,0 91
Primaria 12,1 48,8 38,7 0,4 100,0 256
Secundaria 6,8 47,9 44,2 1,1 100,0 190
Superior 7,1 41,4 51,4 0,0 100,0 70
Total 10,4 48,6 40,5 0,5 100,0 607
(): Entre a 20 a 24 casos.

12.3 SOLICITUD DE AYUDA Y sido maltratadas físicamente o golpeadas,


DENUNCIA DEL MALTRATO acudieron a una institución. Según el nivel
educativo se aprecian diferencias entre las
A las mujeres que sufrieron violencia se les de educación secundaria (27%) que
preguntó si pidieron ayuda cuando fueron acuden tres veces más a una institución que
maltratadas y, a quienes pidieron ayuda, dónde las mujeres sin educación (9%).
fueron. La pregunta se hizo a las mujeres alguna
vez unidas que experimentaron violencia por • Recurrieron a personas cercanas en mayor
parte del esposo o compañero o de alguien proporción las de 30 a 39 años de edad,
más; y a las solteras que sufrieron violencia física las que están unidas y aquéllas residentes
por parte de alguna persona. Los resultados se en el área rural. Entre las que recurrieron
a una institución destacan las viudas,
presentan en los Cuadros 12.4 a 12.5 y en el
divorciadas o separadas, las de 30 a 39
Gráfico 12.2. Las razones para no demandar
años de edad, residen en el área urbana
al agresor se incluyen en el Cuadro 12.6. y en
o tienen educación secundaria.
el Gráfico 12.3.
• Las que recurrieron a personas cercanas,
Cuadros 12.4 al 12.5 y Gráfico 12.2 en mayor proporción fue a la madre (32%),
en tanto las que acudieron a una hermana
Búsqueda de ayuda ante el maltrato (19%); a los suegros (15%) y las que
buscaron la ayuda del padre (14%) se
• De la totalidad de las mujeres que han encuentran en menores y similares
sido maltratadas o golpeadas, casi menos proporciones. Las que recurrieron a otro
de la mitad (41%) pidió ayuda a una pariente, amigos y/o donde sus hermanos
persona cercana y es sorprendente que (13%).
sólo 23 por ciento de las mujeres que han

&
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 12.4 Violencia intrafamiliar: búsqueda de ayuda ante la violencia

Porcentaje de mujeres entrevistadas que han sufrido violencia y han pedido ayuda,
según características seleccionadas, Ancash 2000

A personas En una Número de


Características
cercanas institución mujeres

Edad
15-19 33,3 7,1 42
20-24 43,4 17,0 53
25-29 42,9 21,4 42
30-34 48,4 34,4 64
35-39 46,2 32,7 52
40-44 32,5 22,5 40
45-49 35,9 15,4 39
Estado civil
Casada/conviviente 42,9 24,7 231
Viuda/ divorciada / separada 38,5 35,9 39
Nunca casada / unida 37,1 6,5 62
Area de residencia
Urbana 40,4 30,1 156
Rural 42,0 15,9 176
Nivel de educación
Sin educación 25,7 8,6 35
Primaria 42,3 21,5 130
Secundaria 48,4 27,0 126
Superior 29,3 24,4 41
Total 41,3 22,6 332

Cuadro 12.5 Violencia intrafamiliar:institución donde buscó ayuda

Porcentaje de mujeres que han experimentado violencia física, por la institución donde buscó ayuda, según características seleccionadas,
Ancash 2000

Institución donde buscó ayuda


Número
Defensoría Estable- No buscó
Características PRO- Otra de
Comisaría Juzgado Fiscalía Municipal cimiento de ayuda
MUDEH Institución mujeres
DEMUNA salud

Edad
15-19 4,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,4 92,9 42
20-24 17,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 81,1 53
25-29 16,7 0,0 0,0 4,8 0,0 0,0 0,0 78,6 42
30-34 26,6 1,6 1,6 1,6 1,6 1,6 3,1 65,6 64
35-39 26,9 0,0 3,8 1,9 1,9 0,0 1,9 67,3 52
40-44 17,5 2,5 0,0 0,0 0,0 0,0 2,5 75,0 40
45-49 12,8 2,6 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 84,6 39
Estado civil
Casada/Conviviente 19,0 1,3 1,3 1,7 0,9 0,4 1,3 74,9 231
Viuda/ divorciada / separada 35,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 2,6 61,5 39
Nunca casada / unida 4,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,6 93,5 62
Area de residencia
Urbana 25,0 0,6 1,3 2,6 1,3 0,0 1,3 69,2 156
Rural 12,5 1,1 0,6 0,0 0,0 0,6 1,7 83,5 176
Nivel de educación
Sin educación 5,7 2,9 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 88,6 35
Primaria 18,5 1,5 0,0 0,0 0,0 0,8 0,8 78,5 130
Secundaria 21,4 0,0 0,8 2,4 1,6 0,0 1,6 73,0 126
Superior 19,5 0,0 4,9 2,4 0,0 0,0 4,9 73,2 41
Total 18,4 0,9 0,9 1,2 0,6 0,3 1,5 76,8 332

&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Gráfico 12.2
Porcentaje de mujeres que han experimentado violencia física y que pidieron ayuda a personas cercanas, por la relaci
Persona a quien Pidió Ayuda la Mujer Cuando la Maltrataron
con dicha persona, según características seleccionadas, Ancash 2000

Persona a quien pidió ayuda cuando la maltrataron


32,1
Madre
Otro
Características 19,0 Ex- Otro
Hermana parien
Madre Padre Hermana Hermano Hijos esposo/ Suegros pariente
15,3 de la
Suegros esposo de esposo
muje
Padre 13,9
Edad
15-19 Amigos * * *13,1 * * * * *
20-24 (43,5) (13,0) (13,0) (8,7) (0,0) (0,0) (17,4) (4,3) (21
Otro pariente de la mujer 13,1
25-29 * * * * * * * *
30-34 Hermano 38,7 12,9 22,613,1 12,9 0,0 0,0 16,1 12,9 16
35-39 (20,8) (8,3) (25,0) (12,5) (4,2) (4,2) (25,0) (8,3) (4
Otro pariente de esposo
40-44 * * 9,5 * * * * * *
45-49 Otra persona * 5,8 * * * * * * *
4,4
Estado civil Hijos
Casada/Conviviente 30,3 11,1 20,2 9,1 6,1 2,0 19,2 12,1 14
Ex marido/compañero 1,5
Viuda/ divorciada / separada * * * * * * * *
Nunca casada / unida 0 (43,5)
5 (21,7)
10 (8,7)15 (21,7) 20 (0,0) 25(0,0) (0,0)
30 (0,0)
35 (13

Porcentaje de Mujeres

• En la búsqueda de soporte en instituciones, (7%); y no desea hacer daño al agresor


los sitios frecuentemente mencionados (6%).
para denunciar este tipo de atropellos son:
la comisaría (18%).Un 2 por ciento recurrió • Entre las que no saben donde ir, destacan
a otra institución; a la DEMUNA, Juzgado las mujeres de 45 a 49 años de edad, las
o Fiscalía (1%). actualmente unidas, residentes en el área
rural o sin educación.
Cuadro 12.6 y Gráfico 12.3
12.4 MALTRATO A LOS NIÑOS
Razones para no buscar ayuda o consejo
A las mujeres que tienen hijos vivos se les
• Las razones más importantes que aludieron preguntó en qué forma sus esposos o
las mujeres para no denunciar los compañeros o ellas mismas castigan a los hijos
atropellos fueron: menos de un cuarto (Cuadros 12.7 y 12.8) si los padres la castigaban
consideró que los daños sufridos no fueron a ella y en qué forma (Cuadro 12.9). En el
lo suficientemente serios como para gráfico 12.4 se resume el maltrato con golpes
denunciar al agresor (21%); vergüenza y a los hijos por parte de la entrevistadas o por
humillación (20%); no sabía a dónde ir parte de su compañero o esposo al igua que el
(17%) y puede resolverlo sola (13%). porcentaje de entrevistadas que fueron
golpeadas por sus padres. También se les
• Llama la atención el porcentaje que tiene
preguntó si consideraban que para educar a
miedo a más agresión y consideran que
los hijos se requiere el castigo físico y con qué
es normal (9%); dijo que merece el
frecuencia (Cuadro 12.10) y si el padre
maltrato (8%), cree que no vuelve a ocurrir
golpeaba a la madre de la mujer entrevistada
(Cuadro 12.11).

&!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 12.6 Violencia intrafamiliar: razones para no demandar al agresor o no buscar ayuda o consejo

Porcentaje de mujeres en edad fértil que han sufrido violencia y que mencionaron razones específicas para no demandar al agresor o no buscar ayuda o consejo,
según características seleccionadas, Ancash 2000

Expe-
Siente Daños No Puede Cree
No sabe Vergüenza/ Parte de Miedo a Miedo a riencia Número
que no desea resol- No cree que no Otras
Características a donde humi- la vida separa- más negativa de
merece fueron dañar a verlo justicia vuelve a razones
ir llación (normal) ción agresión con mujeres
abuso serios agresor sola ocurrir
denuncia

Edad
15-19 12,8 7,7 10,3 23,1 0,0 12,8 15,4 5,1 7,7 2,6 0,0 5,1 2,6 39
20-24 14,0 16,3 4,7 11,6 4,7 11,6 20,9 4,7 11,6 2,3 0,0 9,3 2,3 43
25-29 3,0 24,2 15,2 9,1 18,2 9,1 24,2 12,1 18,2 0,0 3,0 3,0 0,0 33
30-34 19,0 16,7 0,0 0,0 4,8 14,3 31,0 9,5 16,7 4,8 0,0 7,1 4,8 42
35-39 14,3 25,7 8,6 2,9 11,4 2,9 17,1 2,9 17,1 0,0 0,0 17,1 5,7 35
40-44 23,3 26,7 10,0 3,3 10,0 6,7 20,0 0,0 20,0 0,0 0,0 0,0 3,3 30
45-49 30,3 24,2 15,2 6,1 0,0 3,0 18,2 6,1 3,0 0,0 3,0 3,0 6,1 33
Estado civil
Casada/Conviviente 16,8 21,4 9,8 3,5 8,1 9,2 23,7 4,0 15,0 1,2 0,6 8,1 4,0 173
Viuda/ divorciada / separada (25,0) (25,0) 4,2 (0,0) 12,5 (4,2) (16,7) (8,3) (12,5) 0,0 (4,2) (4,2) (4,2) 24
Nunca casada / unida 12,1 12,1 6,9 25,9 0,0 10,3 15,5 10,3 8,6 3,4 0,0 3,4 1,7 58
Area de residencia
Urbana 9,3 24,1 7,4 7,4 5,6 8,3 19,4 7,4 17,6 2,8 1,9 7,4 2,8 108
Rural 21,8 16,3 9,5 8,8 7,5 9,5 22,4 4,8 10,2 0,7 0,0 6,1 4,1 147
Nivel de educación
Sin educación 29,0 19,4 9,7 6,5 3,2 9,7 16,1 3,2 12,9 0,0 0,0 6,5 3,2 31
Primaria 23,5 15,7 7,8 4,9 8,8 11,8 22,5 2,9 6,9 2,0 2,0 7,8 3,9 102
Secundaria 9,8 20,7 8,7 13,0 4,3 7,6 19,6 9,8 14,1 1,1 0,0 5,4 3,3 92
Superior 0,0 30,0 10,0 6,7 10,0 3,3 26,7 6,7 33,3 3,3 0,0 6,7 3,3 30
Total 16,5 19,6 8,6 8,2 6,7 9,0 21,2 5,9 13,3 1,6 0,8 6,7 3,5 255

(): Entre 20 a 24 casos.

Gráfico 12.3
Razones de las Mujeres para no Denunciar al Agresor o no buscar ayuda o consejo
razones de no denuncia total
Daños no fueron serios Experiencia negativa con denuncia 0,8 21,2
No cree justicia 1,6
Vergüenza/humillación 19,6
Otras razones 3,5
No sabe a donde ir No desea dañar a agresor 5,9 16,5
Cree que no vuelve a ocurrir 6,7
13,3
Puede resolverlo sola
Miedo a separación 6,7
Miedo a más agresión 9,0
Siente que merece abuso 8,2
Parte de la vida (normal) Parte de la vida (normal) 8,6 8,6
Miedo a más agresión 8,2 9,0
Siente que merece abuso
Puede resolverlo sola 13,3
Miedo a separación 6,7
No sabe a donde ir 16,5
Cree que no vuelve a ocurrir 6,7
Vergüenza/humillación 19,6
Daños no fueron serios
5,9 21,2
No desea dañar a agresor
Número de mujeres 255
Otras razones 3,5

No cree justicia 1,6

Experiencia negativa con denuncia 0,8

0 5 10 15 20 25

Porcentaje de Mujeres que sufrieron Violencia

&"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 12.7 formas de castigo, que aunque cada uno
fue declarado por menos del 1 por ciento
Castigo a los hijos por el esposo o de mujeres se trata de castigos
compañero traumatizantes para el desarrollo de los
niños (quitándoles apoyo económico,
• En el departamento de Ancash, el 88 por ignorándolos, etc.).
ciento de mujeres con al menos un hijo
vivo dijo que el esposo o compañero los • El castigo físico, o golpes proporcionados
castiga con reprimendas verbales, el 42 al niño por los esposos o compañeros, es
por ciento con golpes o castigos físicos; el declarado con mayor frecuencia por las
14 por ciento contestó que los corregía con mujeres de 25 a 29 años, residentes en el
palmadas; y el 10 por ciento área rural o con instrucción primaria.
prohibiéndoles algo que les gusta; en
menores proporciones se refirieron a otras

Cuadro 12.7 Violencia intrafamiliar: forma como castigan los esposos o compañeros a sus hijos

Entre las mujeres que tienen hijos vivos en hogares donde el padre biológico castiga a los hijos; porcentaje que mencionaron formas específicas como
esposos o compañeros castigan a sus hijos, según características seleccionadas, Ancash 2000

Prohi- Priván- Con Deján-


Repri- Ence- Poniéndo- Echán- Quitán- Quitán- Número
biendo dolos de golpes o Ignorán- dolos
Características Palmadas menda rrán- les más doles doles la doles de
algo que la alimen- castigos dolos fuera de
verbal dolos trabajo agua ropa apoyo mujeres
les gusta tación físicos la casa

Edad
15-19 * * * * * * * * * * * * 3
20-24 32,3 87,1 6,5 0,0 29,0 0,0 0,0 0,0 0,0 3,2 3,2 0,0 31
25-29 22,9 93,8 6,3 0,0 45,8 2,1 0,0 2,1 0,0 0,0 0,0 0,0 48
30-34 11,6 86,0 9,3 0,0 44,2 0,0 1,2 0,0 0,0 1,2 0,0 0,0 86
35-39 10,3 85,9 9,0 0,0 41,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 1,3 78
40-44 7,4 87,0 18,5 0,0 44,4 0,0 0,0 1,9 1,9 0,0 0,0 0,0 54
45-49 4,8 90,5 7,1 2,4 42,9 0,0 0,0 2,4 2,4 0,0 0,0 0,0 42

Area de residencia
Urbana 17,9 95,7 17,1 0,0 29,3 0,0 0,7 0,7 0,7 0,7 0,0 0,7 140
Rural 10,4 82,7 4,5 0,5 51,0 0,5 0,0 1,0 0,5 0,5 0,5 0,0 202

Nivel de educación
Sin educación 5,9 80,4 2,0 0,0 47,1 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 51
Primaria 13,2 84,9 7,5 0,6 47,8 0,0 0,0 1,3 1,3 0,0 0,0 0,0 159
Secundaria 12,5 92,7 10,4 0,0 37,5 0,0 1,0 0,0 0,0 2,1 1,0 1,0 96
Superior 27,8 100,0 27,8 0,0 22,2 2,8 0,0 2,8 0,0 0,0 0,0 0,0 36

Total 13,5 88,0 9,6 0,3 42,1 0,3 0,3 0,9 0,6 0,6 0,3 0,3 342
*: Menos de 20 casos.

Cuadro 12.8 golpes o físicamente; uno de cuatro niños


recibe palmadas y el 16 por ciento les
Castigo a los hijos por las mujeres prohíbe lo que les gusta; en menores
porcentajes se refieren a otros tipos de
• En el departamento de Ancash, las madres castigos.
imparten a sus niños castigos similares a
los que dan los esposos/compañeros, esto • El uso de la "reprimenda verbal" es
es el 84 por ciento manifiesta que utiliza relativamente alto en casi todos los grupos
la reprimenda verbal; casi la mitad de las poblacionales, aumenta ligeramente con
madres (49) dice que los castigan con la edad de 83 por ciento entre las mujeres

&#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 12.8 Violencia intrafamiliar: forma como castigan las mujeres a sus hijos

Porcentaje de mujeres que mencionaron formas específicas cómo ellas castigan a sus hijos biológicos, según caraterísticas seleccionada
Ancash 2000

Prohi-
Repri- Ence- Echán- Quitán- Número
biendo Con Igno- Con más
Caracteríticas Palmadas menda rrán- doles doles de
algo que golpes rándolos trabajo
verbal dolos agua apoyos mujeres
les gusta

Edad
15-19 * * * * * * * * * 8
20-24 44,2 82,7 9,6 36,5 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 52
25-29 35,9 87,2 7,7 55,1 2,6 0,0 1,3 0,0 0,0 78
30-34 26,9 85,7 18,5 56,3 3,4 0,8 1,7 0,0 1,7 119
35-39 17,4 78,3 18,3 47,0 1,7 0,0 2,6 0,9 0,9 115
40-44 20,3 91,9 23,0 43,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 74
45-49 11,7 78,3 15,0 53,3 1,7 0,0 5,0 1,7 0,0 60
Estado civil
Casada/conviviente 25,4 85,3 16,8 48,8 1,4 0,2 1,9 0,2 0,7 422
Viuda/ divorciada / separada 24,1 75,9 10,3 56,9 5,2 0,0 1,7 0,0 0,0 58
Nunca casada / unida 30,8 76,9 11,5 42,3 0,0 0,0 0,0 3,8 0,0 26
Area de residencia
Urbana 29,0 89,5 24,8 40,8 2,9 0,4 2,1 0,0 1,3 238
Rural 22,4 78,7 7,8 57,1 0,7 0,0 1,5 0,7 0,0 268
Nivel de educación
Sin educación 19,2 80,8 1,4 50,7 0,0 0,0 1,4 1,4 0,0 73
Primaria 25,4 79,9 13,9 52,6 1,0 0,0 1,9 0,0 0,0 209
Secundaria 25,8 85,9 21,5 50,9 2,5 0,6 1,2 0,6 1,2 163
Superior 32,8 95,1 24,6 32,8 4,9 0,0 3,3 0,0 1,6 61
Total 25,5 83,8 15,8 49,4 1,8 0,2 1,8 0,4 0,6 506
*: Menos de 20 casos.

de 20 a 24 años a 92 por ciento entre las Cuadro 12.9


mujeres de 40 a 44 años de edad;
aumenta a medida que el nivel educativo Castigo a la entrevistada por parte de sus
es mayor; 80 por ciento entre las mujeres padres
con sin educación y con educación
primaria y 95 por ciento entre las de • La reprimenda verbal (64%) y los golpes
educación superior y según lugar de (58%) son las principales formas que con
residencia, es 11 puntos porcentuales más similar frecuencia utilizaron los padres de
en el área urbana con respecto al área la entrevistada para corregir su
rural (90% vs. 79). comportamiento. Otras formas fueron
declaradas por menores porcentajes de
• Las madres que corrigen "con golpes" en entrevistadas.
mayor proporción son mujeres de 25-34
años; viudas/divorciadas/separadas • Las entrevistadas que en mayor proporción
(57%), residentes del área rural (57%) y declararon que fueron castigadas "con
con educación primaria (53%). golpes" son mujeres de 25-29 años de
edad (68%), viudas, separadas o
divorciadas (65%) y tienen nivel de
instrucción secundaria (60%).

&$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 12.9 Violencia intrafamiliar: forma como castigaban los padres a la entrevistada

Porcentaje de entrevistadas que mencionaron formas específicas como sus padres la castigaban, según características seleccionadas, Ancash 2000

Prohi- Deján-
Repri- Ence- Con Echán- Quitán- Quitán- Número
biendo Con Ignorán- dolos
Caracteríticas Palmadas menda rrán- más doles doles la doles los de
algo que golpes dolos fuera de
verbal dolos trabajo agua ropa apoyos mujeres
les gusta casa

Edad
15-19 2,7 71,7 25,7 50,8 2,7 0,5 3,2 0,0 0,0 0,0 0,0 187
20-24 2,2 64,7 15,8 51,1 2,2 0,7 0,7 0,0 0,0 0,7 0,7 139
25-29 4,2 62,5 13,3 67,5 2,5 0,0 1,7 0,8 0,0 0,0 0,0 120
30-34 4,0 58,0 12,0 60,7 3,3 0,0 3,3 0,0 0,0 0,0 0,0 150
35-39 1,5 62,3 6,9 59,2 0,0 0,0 1,5 0,0 0,0 0,8 0,0 130
40-44 2,1 66,3 4,2 60,0 0,0 0,0 2,1 0,0 0,0 0,0 0,0 95
45-49 1,2 57,0 5,8 58,1 0,0 0,0 4,7 0,0 1,2 0,0 0,0 86
Estado civil
Casada/Conviviente 1,9 60,2 7,9 61,7 1,5 0,0 2,6 0,2 0,2 0,2 0,0 533
Viuda/ divorciada / separada 4,1 64,9 6,8 64,9 0,0 0,0 1,4 0,0 0,0 0,0 0,0 74
Nunca casada / unida 3,7 70,0 25,0 48,3 2,7 0,7 2,3 0,0 0,0 0,3 0,3 300
Area de residencia
Urbana 3,0 72,0 22,7 57,9 2,8 0,5 2,6 0,0 0,2 0,2 0,2 428
Rural 2,3 56,6 5,2 57,2 0,8 0,0 2,3 0,2 0,0 0,2 0,0 479
Nivel de educación
Sin educación 4,7 48,6 0,9 54,2 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 0,0 107
Primaria 1,2 59,8 4,8 57,4 0,6 0,0 3,3 0,3 0,3 0,3 0,0 336
Secundaria 2,3 67,2 21,2 59,6 2,9 0,3 3,2 0,0 0,0 0,3 0,0 344
Superior 5,8 79,2 26,7 55,0 3,3 0,8 0,0 0,0 0,0 0,0 0,8 120
Total 2,6 63,8 13,5 57,6 1,8 0,2 2,4 0,1 0,1 0,2 0,1 907

Cuadro 12.10 así, en mayor proporción son las que tienen


niveles educativos secundaria o más;
Necesidad del castigo físico en la educación residen en el área urbana y son menores
de 25 años.
• En el departamento de Ancash, menos de
un tercio de las mujeres con hijos piensan Cuadro 12.11
que para educarlos es necesario algunas
veces el castigo físico (31%). Las mujeres Agresión a la madre de la entrevistada por
que con más frecuencia dan esa respuesta parte de su padre
son las de 40-49 años de edad, viudas/
divorciadas/separadas (38%), las que • El 38 por ciento de las MEF declara que
residen en el área rural (42%) y entre las su padre agredía con golpes a su madre,
que no tienen educación (51%). proporción que es mayor entre las de 25-
29 años de edad (45%); entre las casadas
• Contraria opinión, manifiesta el 68 por / convivientes (40%), entre las residentes
ciento de las mujeres con hijos, que dice en el área urbana (40%) y entre las que
que nunca se debe proporcionar castigos tienen educación superior (43%).
físicos para educarlos; de las que piensan

&%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 12.10 Violencia intrafamiliar: creencia en la necesidad de castigo físico
en la educación de los hijos

Entre las mujeres en edad fértil, porcentaje que cree que para educar a los hijos
se requiere el castigo, por característica seleccionada, Ancash 2000

Frecuen- Algunas Número de


Característica Nunca Total
temente veces mujeres

Edad
15-19 0,0 20,9 78,1 100,0 187
20-24 1,4 27,3 71,2 100,0 139
25-29 0,8 35,8 63,3 100,0 120
30-34 0,7 36,0 63,3 100,0 150
35-39 0,0 32,3 67,7 100,0 130
40-44 0,0 36,8 62,1 100,0 95
45-49 1,2 38,4 60,5 100,0 86
Estado civil
Casada/conviviente 0,4 36,6 62,7 100,0 533
Viuda/ divorciada / separada 2,7 37,8 59,5 100,0 74
Nunca casada / unida 0,3 20,3 79,0 100,0 300
Area de residencia
Urbana 0,0 18,9 80,8 100,0 428
Rural 1,0 42,4 56,2 100,0 479
Nivel de educación
Sin educación 0,0 51,4 47,7 100,0 107
Primaria 1,2 39,0 59,5 100,0 336
Secundaria 0,3 24,1 75,3 100,0 344
Superior 0,0 12,5 87,5 100,0 120
Total 0,6 31,3 67,8 100,0 907

Cuadro 12.11 Violencia intrafamiliar: mujeres que declararon que su padre golpeaba
a la madre de la entrevistada

Distribución porcentual de las mujeres en edad fértil que declararon que su padre golpeaba a su
madre según características seleccionadas, Ancash 2000

La No la Sin Número de
Características Total
golpeaba golpeaba información mujeres

Edad
15-19 31,6 65,8 2,7 100,0 187
20-24 40,3 57,6 2,2 100,0 139
25-29 45,0 50,8 4,2 100,0 120
30-34 42,7 50,7 6,7 100,0 150
35-39 34,6 63,1 2,3 100,0 130
40-44 37,9 52,6 9,5 100,0 95
45-49 30,2 60,5 9,3 100,0 86
Estado civil
Casada/conviviente 39,6 55,2 5,3 100,0 533
Viuda/ divorciada / separada 36,5 56,8 6,8 100,0 74
Nunca casada / unida 34,0 62,7 3,3 100,0 300
Area de residencia
Urbana 39,7 56,3 4,0 100,0 428
Rural 35,5 59,1 5,4 100,0 479
Nivel de educación
Sin educación 30,8 57,9 11,2 100,0 107
Primaria 39,3 55,1 5,7 100,0 336
Secundaria 35,8 61,0 3,2 100,0 344
Superior 43,3 55,8 0,8 100,0 120
Total 37,5 57,8 4,7 100,0 907

&&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
ANEXOS

&'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
'
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 2.4 Nivel de educación de la población masculina de 6 años y más

Distribución porcentual de la población masculina de 6 años y más por nivel de educación alcanzado, según características seleccionadas,
Perú 2000
Nivel de educación
Número de Mediana
Características Primaria Primaria Secundaria Secundaria NS/ sin
Sin educación Superior Total hombres de años
incompleta completa incompleta completa información
Departamento
Amazonas 7,8 39,5 23,8 15,1 9,2 4,5 0,1 100,0 827 5,1
Ancash 9,7 33,4 16,5 17,5 13,5 9,0 0,3 100,0 2 283 5,4
Apurímac 11,0 37,6 15,5 17,8 9,5 8,3 0,2 100,0 853 5,1
Arequipa 4,3 20,9 11,6 18,6 23,0 21,3 0,4 100,0 2 451 8,7
Ayacucho 10,6 36,2 14,5 16,2 10,6 11,7 0,2 100,0 956 5,2
Cajamarca 10,4 40,5 18,7 13,7 9,3 7,0 0,3 100,0 3 050 4,8
Cusco 10,9 37,8 12,2 16,1 12,8 9,5 0,8 100,0 2 356 5,1
Huancavelica 11,6 40,6 13,7 18,7 10,1 5,1 0,3 100,0 889 4,7
Huánuco 11,4 44,9 15,5 14,0 7,9 6,3 0,1 100,0 1 573 4,2
Ica 4,4 20,3 12,4 17,0 27,4 18,3 0,2 100,0 1 487 8,8
Junín 6,1 26,8 13,8 19,5 19,1 14,3 0,4 100,0 2 510 6,7
La Libertad 6,1 31,5 15,5 13,4 18,4 14,9 0,2 100,0 2 927 5,8
Lambayeque 6,5 27,5 14,8 18,5 19,4 12,7 0,6 100,0 2 590 6,2
Lima 2,5 15,9 11,4 18,1 29,2 22,7 0,2 100,0 17 730 10,1
Loreto 7,5 37,4 15,4 17,6 12,1 9,5 0,5 100,0 1 796 5,3
Madre de Dios 6,4 27,5 13,7 22,9 17,5 11,6 0,3 100,0 144 6,4
Moquegua 4,4 19,0 13,7 18,1 23,3 21,1 0,4 100,0 313 8,7
Pasco 7,1 29,1 16,0 23,1 13,7 11,0 0,0 100,0 531 5,9
Piura 8,4 30,3 16,0 15,3 17,9 12,0 0,1 100,0 4 134 5,7
Puno 7,6 35,3 14,7 18,7 14,0 9,4 0,2 100,0 2 541 5,5
San Martín 6,3 34,2 23,8 14,4 12,2 8,9 0,3 100,0 1 506 5,4
Tacna 4,1 19,7 11,8 17,6 26,4 19,6 0,8 100,0 567 8,9
Tumbes 5,5 25,1 12,5 20,8 20,4 15,5 0,2 100,0 434 7,1
Ucayali 5,6 34,1 13,6 22,3 12,9 11,1 0,5 100,0 759 5,7
Total 6,1 27,1 14,1 17,2 20,0 15,2 0,3 100,0 55 207 6,6

Nota: Población de facto.

Cuadro 2.5 Nivel de educación de la población femenina de 6 años y más

Distribución porcentual de la población femenina de 6 años y más por nivel de educación alcanzado, según características seleccionadas,
Perú 2000

Nivel de educación Número


Mediana
Características Sin Primaria Primaria Secundaria Secundaria NS/ sin Total de
Superior de años
educación incompleta completa incompleta completa información mujeres

Departamento
Amazonas 16,0 41,1 21,5 11,3 5,3 4,7 0,1 100,0 769 4,0
Ancash 23,3 33,7 13,7 13,3 8,7 7,2 0,1 100,0 2 277 3,7
Apurímac 29,0 38,1 10,3 11,7 4,6 6,0 0,2 100,0 852 2,6
Arequipa 8,8 23,0 12,1 16,6 19,1 20,0 0,3 100,0 2 391 7,3
Ayacucho 27,1 36,2 10,7 12,0 5,5 8,3 0,2 100,0 1 008 3,0
Cajamarca 24,9 40,2 15,8 8,4 4,7 5,8 0,3 100,0 3 074 3,0
Cusco 22,8 37,5 9,5 12,1 8,9 8,4 0,8 100,0 2 466 3,2
Huancavelica 28,9 42,2 12,4 9,4 3,1 3,8 0,3 100,0 934 2,4
Huánuco 24,6 42,6 10,2 11,4 4,6 6,3 0,4 100,0 1 632 2,7
Ica 6,8 23,0 12,5 17,5 20,1 19,9 0,2 100,0 1 514 7,9
Junín 12,8 27,8 15,4 17,2 14,2 12,4 0,2 100,0 2 673 5,6
La Libertad 12,4 29,1 14,8 14,1 15,3 14,1 0,2 100,0 3 033 5,6
Lambayeque 11,0 26,3 16,6 16,9 15,3 13,6 0,4 100,0 2 618 5,8
Lima 5,6 17,9 12,4 17,6 26,8 19,4 0,2 100,0 17 960 9,1
Loreto 10,2 41,8 14,8 16,4 8,8 7,4 0,6 100,0 1 728 4,7
Madre de Dios 9,9 34,1 13,4 21,1 11,1 10,3 0,2 100,0 129 5,4
Moquegua 9,7 23,2 11,7 17,9 15,7 21,2 0,5 100,0 322 7,2
Pasco 16,8 32,3 12,8 18,4 9,0 10,6 0,0 100,0 534 5,1
Piura 12,7 31,0 16,4 13,8 13,6 12,3 0,3 100,0 4 152 5,4
Puno 22,0 35,8 16,1 13,6 7,5 4,6 0,4 100,0 2 721 3,9
San Martín 11,5 36,0 20,5 15,4 8,8 7,7 0,1 100,0 1 390 5,1
Tacna 8,3 23,1 11,7 19,9 20,7 15,7 0,6 100,0 586 7,4
Tumbes 7,1 28,4 12,1 21,2 16,6 14,6 0,1 100,0 438 6,5
Ucayali 8,1 37,2 14,0 20,1 9,9 10,5 0,2 100,0 757 5,3
Total 12,9 28,2 13,7 15,3 16,2 13,4 0,3 100,0 55 959 5,6
Nota: Población de facto.

'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 3.5 Alfabetismo por características seleccionadas

Distribución porcentual de las mujeres en edad fértil por nivel más alto alcanzado y por nivel de alfabetismo,
según características seleccionadas, Perú 2000

Sin escolaridad o escuela primaria Número


Sin Con educación
Características No puede Lee con Lee Total de
información secundaria o más
leer dificultad fácilmente mujeres

Departamento
Amazonas 13,5 5,3 44,6 0,2 36,3 100,0 362
Ancash 18,5 5,4 25,0 0,2 50,9 100,0 1 026
Apurímac 25,2 6,4 27,6 0,4 40,4 100,0 352
Arequipa 4,3 2,7 13,0 0,7 79,2 100,0 1 232
Ayacucho 20,1 6,6 26,4 0,4 46,4 100,0 433
Cajamarca 21,6 6,9 41,1 0,0 30,4 100,0 1 442
Cusco 23,0 8,9 20,5 0,2 47,5 100,0 1 130
Huancavelica 26,1 18,7 25,1 0,3 29,7 100,0 383
Huánuco 24,1 9,2 27,5 0,2 39,0 100,0 740
Ica 2,6 2,8 13,3 0,6 80,8 100,0 793
Junín 7,1 5,9 19,1 0,6 67,3 100,0 1 337
La Libertad 8,2 3,8 23,8 0,7 63,6 100,0 1 484
Lambayeque 5,6 1,9 25,2 0,2 67,1 100,0 1 350
Lima 2,1 2,1 10,9 0,2 84,7 100,0 9 531
Loreto 10,4 6,4 27,3 0,4 55,4 100,0 820
Madre de Dios 8,5 5,2 22,0 0,4 63,8 100,0 66
Moquegua 2,9 3,5 14,0 0,6 79,1 100,0 173
Pasco 7,8 7,6 21,3 0,6 62,6 100,0 250
Piura 7,3 5,1 25,0 0,5 62,2 100,0 2 097
Puno 14,7 11,1 30,9 0,2 43,2 100,0 1 206
San Martín 10,5 7,2 33,9 0,3 48,1 100,0 692
Tacna 3,4 2,3 16,0 0,1 78,2 100,0 328
Tumbes 4,1 2,5 18,8 0,0 74,6 100,0 235
Ucayali 8,9 4,5 20,7 1,3 64,6 100,0 381

Total 8,6 4,6 20,2 0,3 66,2 100,0 27 843

Cuadro 4.3 Fecundidad y paridez por lugar de residencia y educación

Tasa global de fecundidad, porcentaje de mujeres embarazadas y número promedio de hijos


nacidos vivos a mujeres de 40-49 años, por lugar de residencia y nivel de educación.
Perú 2000

Tasa global de Porcentaje de mujeres Número promedio de


Características fecundidad actualmente embarazadas nacidos vivos a mujeres
15-49 15-49 40-49

Departamento
Amazonas 3,8 5,9 6,4
Ancash 3,4 5,1 4,2
Apurímac 4,2 6,3 7,1
Arequipa 2,2 3,6 3,3
Ayacucho 4,2 6,0 6,4
Cajamarca 3,5 5,7 4,3
Cusco 4,0 6,0 5,2
Huancavelica 6,1 7,0 6,9
Huánuco 4,3 5,8 5,0
Ica 2,5 4,0 3,2
Junín 3,2 5,0 3,1
La Libertad 2,9 4,2 3,2
Lambayeque 2,4 4,4 3,8
Lima 2,1 3,3 4,1
Loreto 4,3 6,6 6,8
Madre de Dios 3,5 5,4 5,4
Moquegua 2,1 3,4 3,4
Pasco 3,3 6,0 2,4
Piura 2,7 4,6 4,2
Puno 3,8 5,3 4,6
San Martín 3,0 5,5 5,0
Tacna 2,0 3,6 3,0
Tumbes 2,3 4,7 2,9
Ucayali 3,2 5,4 4,5

Total 2,9 4,4 4,3

'
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 5.5 Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas
por características seleccionadas

Distribución porcentual de las mujeres en unión por método usado actualmente, por características
seleccionadas e indicadores de estatus de la mujer, Perú 2000

Usando Usando algún No usa Número


Total Métodos
Característica algún método actual- de
tradicionales folcló-ricos
método moderno mente mujeres

Departamento
Amazonas 64,8 44,3 19,6 0,9 35,2 246
Ancash 62,5 40,9 21,4 0,2 37,5 608
Apurímac 63,9 47,6 14,9 1,4 36,1 250
Arequipa 75,4 57,6 17,2 0,7 24,6 659
Ayacucho 55,4 33,1 21,8 0,6 44,6 258
Cajamarca 62,9 41,2 21,1 0,5 37,1 927
Cusco 67,3 43,8 19,1 4,4 32,7 719
Huancavelica 49,6 24,6 24,5 0,5 50,4 259
Huánuco 60,2 46,0 13,3 1,0 39,8 449
Ica 77,5 60,9 16,4 0,2 22,5 418
Junín 74,5 43,5 30,8 0,2 25,5 748
La Libertad 68,3 46,7 21,1 0,5 31,7 811
Lambayeque 65,6 50,8 14,5 0,3 34,4 746
Lima 72,9 58,1 14,3 0,5 27,1 4 707
Loreto 63,1 48,3 12,6 2,3 36,9 537
Madre de Dios 66,9 54,5 11,5 0,8 33,1 44
Moquegua 75,8 60,3 15,3 0,3 24,2 105
Pasco 70,9 50,4 18,6 1,9 29,1 136
Piura 68,9 57,0 11,8 0,1 31,1 1 201
Puno 61,4 24,2 35,7 1,6 38,6 768
San Martín 72,5 57,5 12,1 3,0 27,5 478
Tacna 79,4 60,1 18,7 0,6 20,6 176
Tumbes 77,8 69,1 8,5 0,2 22,2 135
Ucayali 70,4 58,9 7,9 3,7 29,6 241
Total 68,9 50,4 17,5 0,9 31,1 15 628

Cuadro 7.6.1 Necesidad de servicios de planificación familiar para las mujeres en unión, por características seleccionadas
Porcentaje de mujeres en unión con necesidad insatisfecha de planificación familiar y demanda total de planificación familiar,
por características seleccionadas, Perú 2000

2
Necesidad satisfecha
Necesidad insatisfecha
1
(uso de métodos) Demanda total
3 Demanda Número de
Características
Para Para Para Para Para Para satisfecha mujeres en
Total Total Total 4
espaciar limitar espaciar limitar espaciar limitar (porcentaje) unión
Departamento
Amazonas 6,2 7,7 13,9 23,1 41,7 64,8 31,3 52,5 83,8 83,4 246
Ancash 3,7 11,6 15,4 17,1 45,4 62,5 22,5 59,5 82,0 81,3 608
Apurímac 5,1 7,9 13,0 17,5 46,3 63,9 26,2 56,1 82,3 84,3 250
Arequipa 2,3 4,4 6,7 18,2 57,2 75,4 21,5 62,6 84,1 92,1 659
Ayacucho 4,7 14,4 19,2 12,4 43,1 55,4 19,4 61,0 80,4 76,2 258
Cajamarca 4,8 8,7 13,5 19,4 43,4 62,9 25,2 53,5 78,7 82,9 927
Cusco 2,2 9,5 11,8 13,8 53,5 67,3 17,0 65,9 83,0 85,8 719
Huancavelica 6,5 15,9 22,4 8,9 40,7 49,6 18,8 60,0 78,8 71,6 259
Huánuco 4,9 12,5 17,4 16,6 43,6 60,2 23,6 59,1 82,7 78,9 449
Ica 1,7 3,5 5,2 25,3 52,1 77,5 29,6 56,4 86,0 93,9 418
Junín 1,8 2,6 4,4 19,2 55,4 74,5 22,9 60,6 83,4 94,7 748
La Libertad 3,1 5,7 8,8 21,4 46,9 68,3 26,5 54,1 80,6 89,0 811
Lambayeque 4,8 8,0 12,8 16,2 49,4 65,6 22,0 58,6 80,6 84,1 746
Lima 3,0 4,3 7,3 24,8 48,0 72,9 29,7 53,2 82,9 91,2 4 707
Loreto 4,7 11,6 16,3 18,3 44,9 63,1 24,4 57,6 82,0 80,1 537
Madre de Dios 5,4 7,9 13,3 13,3 53,5 66,9 20,0 62,0 82,0 83,8 44
Moquegua 1,6 2,4 4,0 21,3 54,5 75,8 24,3 57,7 82,0 95,2 105
Pasco 3,9 4,7 8,6 20,7 50,2 70,9 25,8 56,1 81,9 89,5 136
Piura 4,6 4,9 9,5 20,7 48,2 68,9 26,7 54,5 81,2 88,3 1 201
Puno 4,6 12,0 16,6 11,4 50,1 61,4 18,6 66,4 85,0 80,5 768
San Martín 4,1 4,7 8,9 26,3 46,2 72,5 33,1 51,8 84,9 89,6 478
Tacna 2,2 3,7 5,9 21,8 57,6 79,4 25,7 62,5 88,2 93,3 176
Tumbes 2,6 2,6 5,2 23,4 54,4 77,8 27,0 57,4 84,3 93,8 135
Ucayali 2,9 8,0 10,9 19,3 51,2 70,4 23,1 60,2 83,4 86,9 241
Total 3,6 6,7 10,2 20,3 48,5 68,9 25,7 56,8 82,5 87,6 15 628
1
Necesidad insatisfecha para limitar: mujeres embarazadas o amenorréicas cuyo último embarazo no fue deseado y mujeres fértiles que
no están ni embarazadas ni amenorréicas que no desean más hijos. Necesidad insatisfecha para espaciar: mujeres actualmente embarazadas
o amenorréicas cuyo último embarazo si fue deseado, pero más tarde y mujeres fértiles que no están ni embarazadas ni amenorréicas
que si desean más hijos pero prefieren esperar por lo menos dos años.
2
La necesidad satisfecha para espaciar se refiere a las mujeres que usan algún método de planificación familiar porque desean espaciar los
nacimientos (respondieron que desean tener más hijos o estás indecisas al respecto). La necesidad satisfecha para limitar se refiere a
aquellas mujeres que están usando porque desean limitar los nacimientos (respondieron que no desean más hijos).
3
La demanda total incluye mujeres embarazadas o amenorréicas que quedaron embarazadas mientras usaban un método (falla de método).
4
[(Necesidad satisfecha)+(falla de método)]/(demanda total)]

'!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 9.7 Atención durante el parto para los menores de cinco años de edad, por características seleccionadas

Distribución porcentual de nacidos en los cinco años que precedieron la encuesta, por persona que proporcionó
la atención durante el parto, según características seleccionadas, Perú 2000

Asistencia durante el parto1 No recibió


Enfermera/ atención Número de
Características Comadrona/ Pariente/ durante el Total
Médico Obstetriz Sanitario/ nacimientos
Partera otro parto
Promotora

Departamento
Amazonas 16,1 8,7 3,5 58,8 12,2 0,5 100,0 220
Ancash 21,6 17,5 2,9 30,2 24,6 3,1 100,0 557
Apurímac 23,3 14,6 17,3 25,1 18,5 1,0 100,0 234
Arequipa 53,7 22,4 1,5 5,7 16,5 0,0 100,0 417
Ayacucho 17,2 25,1 13,3 13,2 30,2 0,6 100,0 276
Cajamarca 10,7 10,1 6,3 55,7 15,6 0,8 100,0 799
Cusco 19,9 12,5 15,3 12,6 38,6 0,0 100,0 678
Huancavelica 8,7 8,1 4,2 13,9 61,2 3,7 100,0 347
Huánuco 13,0 9,6 5,2 35,9 33,5 2,5 100,0 481
Ica 53,8 39,6 0,8 3,4 2,4 0,0 100,0 297
Junín 21,1 26,7 6,2 21,9 23,6 0,4 100,0 627
La Libertad 37,4 10,9 3,2 28,9 15,4 4,0 100,0 656
Lambayeque 34,5 25,3 1,4 35,7 2,4 0,2 100,0 527
Lima 69,3 20,5 1,3 2,7 5,9 0,1 100,0 3 022
Loreto 18,5 13,2 6,5 29,7 30,7 0,6 100,0 534
Madre de Dios 39,9 29,9 5,9 12,6 10,7 0,7 100,0 36
Moquegua 48,3 34,9 3,4 4,0 9,1 0,3 100,0 58
Pasco 23,2 23,9 9,6 23,9 17,2 1,5 100,0 125
Piura 29,7 34,5 2,0 29,2 4,1 0,4 100,0 909
Puno 13,4 9,5 4,9 18,0 52,9 1,2 100,0 688
San Martín 24,2 16,6 7,6 40,7 9,0 1,2 100,0 344
Tacna 57,8 25,7 3,7 5,4 6,4 0,7 100,0 102
Tumbes 39,6 48,3 0,5 10,0 1,3 0,0 100,0 86
Ucayali 23,5 19,2 3,1 32,2 19,8 1,8 100,0 201

Total 35,7 19,1 4,5 21,1 18,3 0,9 100,0 12 222

Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en el período 0-59 meses que precedieron la encuesta, incluyéndose así los
nacimientos en el mes de la entrevista . Se incluyen todos los nacimientos en los cinco años.
1
Si la entrevistada mencionó más de una fuente de atención, se considera sólo la más calificada

'"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 9.12 Cuidado postnatal por características seleccionadas

Entre los últimos nacimientos de los 5 años anteriores a la encuesta, porcentaje que nacieron en un establecimiento de salud y
distribución porcentual de los que nacieron en un servicio de salud según momento del primer control postnatal, por características
seleccionadas. Perú 2000

Control Postnatal Momento del primer control para madres que


según lugar del parto no tuvieron el parto en establecimiento de salud
Número Primeros Número de
Características No recibió Total
Servicio de 2 días 3-7 8 - 2 7 4 o más nacimientos
Otro control
de Total naci- después días días semanas
Lugar postnatal
Salud mientos del parto después después después

Departamento
Amazonas 27,3 10,0 37,3 165 1,4 1,9 4,7 5,8 86,2 100,0 120
Ancash 38,4 18,7 57,1 418 6,3 6,3 11,0 5,5 69,6 100,0 257
Apurímac 49,3 32,4 81,7 176 15,1 23,9 15,1 9,7 35,9 100,0 89
Arequipa 79,4 11,5 90,9 338 9,2 13,8 13,8 18,5 44,6 100,0 70
Ayacucho 47,2 17,8 65,0 201 5,7 12,5 8,8 6,8 66,2 100,0 106
Cajamarca 22,2 14,5 36,7 599 1,4 1,7 5,8 8,1 81,4 100,0 466
Cusco 39,4 26,7 66,1 501 3,2 11,7 16,5 12,1 56,0 100,0 304
Huancavelica 19,6 26,7 46,3 220 5,7 5,0 17,5 4,7 66,8 100,0 177
Huánuco 28,3 12,7 41,0 348 1,7 4,9 6,3 4,9 82,3 100,0 249
Ica 92,5 3,5 96,0 249 4,2 25,0 12,5 4,2 54,2 100,0 19
Junín 46,0 19,1 65,1 470 5,3 7,2 18,7 4,3 64,6 100,0 254
La Libertad 51,6 14,5 66,1 501 2,2 6,0 12,6 8,7 69,9 100,0 242
Lambayeque 57,4 17,8 75,2 414 1,4 3,6 26,6 9,4 58,3 100,0 177
Lima 89,5 5,7 95,2 2 570 13,1 16,6 13,5 11,1 45,8 100,0 270
Loreto 39,6 6,3 45,9 388 0,3 1,3 4,6 3,6 89,5 100,0 234
Madre de Dios 74,9 9,2 84,1 29 4,3 8,7 20,0 5,2 61,7 100,0 7
Moquegua 83,6 10,7 94,3 51 16,0 28,0 16,0 6,0 32,0 100,0 8
Pasco 50,7 10,7 61,4 98 2,5 5,5 5,5 8,5 78,1 100,0 48
Piura 63,4 10,1 73,5 710 1,9 5,0 13,1 7,5 72,5 100,0 260
Puno 20,5 37,1 57,6 498 8,5 6,9 17,8 13,0 53,3 100,0 396
San Martín 45,8 17,2 63,0 275 1,9 4,7 20,4 4,7 68,2 100,0 149
Tacna 82,2 13,5 95,7 90 15,2 21,7 30,4 8,7 23,9 100,0 16
Tumbes 85,7 5,8 91,5 73 0,0 19,1 19,1 4,3 57,4 100,0 10
Ucayali 46,3 15,3 61,6 155 4,0 4,0 10,7 9,4 71,4 100,0 83

Total 57,9 13,9 71,8 9 535 4,6 7,0 13,0 8,1 66,9 100,0 4 013

Nota: Las estimaciones se refieren a los nacimientos en el período 0-59 meses que precedieron la encuesta, incluyéndose así los nacimientos en el mes
de la entrevista . Sólo se incluye el último nacimiento de la muijer. El total incluye 0.5 por ciento de nacimientos sin información sobre control postnatal.

'#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 9.16 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas para los menores de
cinco años

Entre los niños menores de cinco años, porcentaje que estuvo enfermo con tos acompañada
de respiración agitada durante las dos semanas que precedieron la encuesta; y entre los
niños enfermos, el porcentaje que recibió tratamientos específicos, por características
seleccionadas, Perú 2000

Infección respiratoria aguda Tratamiento de IRA


Prevalencia
Carcaterística infección Número Porcentaje llevado Número
respira- de a proveedores de de
1
toria aguda Niños salud 2 Niños

Departamento
Amazonas 19,6 212 52,0 42
Ancash 20,0 542 61,0 109
Apurímac 8,2 224 73,6 18
Arequipa 21,8 398 61,7 87
Ayacucho 15,9 263 59,8 42
Cajamarca 21,5 758 44,7 163
Cusco 16,8 627 54,7 105
Huancavelica 19,2 333 39,5 64
Huánuco 26,1 455 49,7 119
Ica 17,7 290 75,8 51
Junín 21,2 606 51,9 129
La Libertad 9,1 627 46,5 57
Lambayeque 32,2 502 57,5 161
Lima 20,3 2 969 63,4 603
Loreto 27,2 507 59,4 138
Madre de Dios 13,6 35 50,0 5
Moquegua 15,7 58 79,6 9
Pasco 24,6 118 44,3 29
Piura 21,6 879 56,4 190
Puno 17,6 649 54,1 114
San Martín 17,4 328 61,7 57
Tacna 28,6 100 80,7 29
Tumbes 7,4 83 85,7 6
Ucayali 22,0 190 61,9 42

Total 20,2 11 754 57,6 2 369

Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período de 1-59 meses que
precedieron la encuesta, excluyéndose así los nacidos en el mes de la entrevista.
Todos los porcentajes están basados en más de 25 casos sin ponderar.
1
Tos con respiración agitada o rápida.
2
Incluye hospitales, centros y puestos de salud, promotores, farmacias y médicos
privados.

'$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 9.19 Prevalencia de diarrea para los menores de cinco años

Entre los niños menores de cinco años, porcentaje que tuvo diarrea en las dos semanas
que precedieron la encuesta, por características seleccionadas, Perú 2000

Característica Todo tipo de diarrea Número de niños

Departamento
Amazonas 15,8 212
Ancash 15,8 542
Apurímac 21,1 224
Arequipa 10,5 398
Ayacucho 20,2 263
Cajamarca 21,5 758
Cusco 18,2 627
Huancavelica 15,4 333
Huánuco 14,9 455
Ica 12,9 290
Junín 20,8 606
La Libertad 9,7 627
Lambayeque 15,4 502
Lima 9,9 2 969
Loreto 29,8 507
Madre de Dios 10,9 35
Moquegua 9,0 58
Pasco 23,4 118
Piura 12,2 879
Puno 17,5 649
San Martín 24,1 328
Tacna 6,6 100
Tumbes 16,2 83
Ucayali 26,5 190

Total 15,4 11 754

Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período de 1-59 meses que precedieron
la encuesta, excluyéndose así los nacidos en el mes de la entrevista.

'%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 9.20 Conocimiento de SRO y aplicación del patrón adecuado de alimentación para el cuidado de la diarrea por
características seleccionadas

Porcentaje de madres con nacimiento en los cinco años anteriores a la encuesta que conocen de SRO y distribución porcentual
de niños con diarrea según cantidad de alimentos recibidos durante la diarrea, según características seleccionadas, Perú 2000

Conoce SRO Cantidad de líquidos y de sólidos recibidos durante la diarrea


Porcen- Cantidad de líquidos Cantidad de sólidos
Característica Número
taje que Menos Misma Más Menos Misma Número
de Más canti- Total
conoce Nada canti- canti- canti- Nada canti- canti- de niños
madres dad
SRO dad dad dad dad dad

Departamento
Amazonas 73,7 165 3,0 20,8 31,7 44,6 22,8 42,6 29,7 5,0 100,0 34
Ancash 66,2 418 0,0 6,3 25,3 68,4 7,6 59,5 31,6 1,3 100,0 86
Apurímac 72,6 176 2,2 18,2 16,1 63,5 6,6 54,7 25,5 13,1 100,0 47
Arequipa 81,6 338 2,6 7,7 33,3 56,4 5,1 48,7 38,5 7,7 100,0 42
Ayacucho 61,1 201 6,1 24,3 24,3 44,6 11,5 63,5 21,6 2,7 100,0 53
Cajamarca 63,9 599 5,8 20,4 34,0 39,8 16,5 52,4 28,2 1,9 100,0 163
Cusco 57,5 501 2,2 11,8 34,4 51,6 11,8 40,9 41,9 5,4 100,0 114
Huancavelica 61,0 220 2,5 12,3 23,0 62,3 10,7 38,5 19,7 31,1 100,0 51
Huánuco 66,4 348 5,3 7,4 17,9 69,5 26,3 50,5 14,7 8,4 100,0 68
Ica 90,0 249 0,0 16,7 31,3 52,1 0,0 56,3 33,3 10,4 100,0 37
Junín 64,3 470 0,0 4,8 35,6 59,6 12,5 44,2 38,5 4,8 100,0 126
La Libertad 80,4 501 8,7 13,0 43,5 32,6 26,1 39,1 30,4 0,0 100,0 61
Lambayeque 88,0 414 0,0 3,3 31,1 65,6 18,0 52,5 29,5 0,0 100,0 77
Lima 89,9 2 570 2,9 12,5 25,9 57,8 13,4 63,2 21,4 1,9 100,0 293
Loreto 79,6 388 1,5 19,8 27,4 51,3 12,2 48,2 26,9 12,7 100,0 151
Madre de Dios 81,7 29 3,3 9,8 19,7 67,2 13,1 55,7 29,5 1,6 100,0 4
Moquegua 90,8 51 9,7 12,9 16,1 61,3 19,4 54,8 16,1 6,5 100,0 5
Pasco 78,7 98 0,0 18,1 31,9 50,0 9,5 58,6 29,3 2,6 100,0 28
Piura 91,3 710 0,0 12,1 31,8 56,1 13,6 60,6 25,8 0,0 100,0 107
Puno 63,1 498 1,7 6,6 34,7 57,0 13,2 44,6 35,5 6,6 100,0 113
San Martín 76,9 275 3,6 16,1 25,9 52,7 19,6 51,8 23,2 2,7 100,0 79
Tacna 86,1 90 0,0 21,1 15,8 63,2 5,3 68,4 26,3 0,0 100,0 7
Tumbes 90,3 73 0,0 6,6 23,0 68,9 8,2 57,4 29,5 3,3 100,0 13
Ucayali 77,7 155 2,2 25,0 30,1 42,6 11,8 54,4 30,9 2,9 100,0 50

Total 78,2 9 535 2,5 13,2 29,5 54,5 13,8 52,4 28,4 5,1 100,0 1 810

Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período de 1-59 meses que precedieron la encuesta, excluyéndose así los nacimientos
en el mes de la entrevista. El total para 2000 incluye 0.3 por ciento sin información sobre la cantidad de líquidos y 0.4 por ciento sobre la cantidad
de sólidos. Todas las distribuciones porcentuales están basadas en más de 25 casos sin ponderar.
SRO: incluye sólo las sales de rehidratación oral. El patrón adecuado de alimentación: en comparación con prácticas corrientes.

'&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 10.8 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años, por características seleccionadas

Entre los niños menores de cinco años, porcentaje clasificado como desnutrido según tres indicadores antropométricos:
talla para la edad, peso para la talla y peso para la edad, por características demográficas. Perú 2000

Porcentaje con Porcentaje con Porcentaje con


desnutrición crónica desnutrición aguda desnutrición global Número
Características (Talla para la edad) (Peso para la talla) (Peso para la edad) de
niños
Severa1 Total2 Severa1 Total2 Severa1 Total2

Departamento
Amazonas 12,2 36,0 0,2 0,7 0,7 10,5 180
Ancash 10,2 34,5 0,0 0,4 0,7 6,0 488
Apurímac 13,6 43,0 0,3 2,0 2,0 12,3 208
Arequipa 2,3 12,3 0,0 0,3 0,3 4,0 323
Ayacucho 12,1 33,6 0,4 3,0 1,2 10,1 240
Cajamarca 15,4 42,8 0,2 1,4 1,9 12,0 657
Cusco 14,0 43,2 0,6 1,6 3,1 13,0 595
Huancavelica 22,2 53,4 0,0 0,9 3,0 17,5 269
Huánuco 15,3 42,8 0,2 1,1 1,4 11,6 400
Ica 2,7 12,1 0,3 0,9 0,0 1,2 258
Junín 10,5 31,3 0,7 1,8 0,9 10,0 532
La Libertad 9,9 27,9 0,2 0,2 0,9 7,2 574
Lambayeque 4,3 23,6 0,0 0,3 0,0 3,8 469
Lima 1,6 8,3 0,1 0,1 0,0 0,8 2 649
Loreto 9,0 32,4 0,3 2,1 1,0 17,3 471
Madre de Dios 3,7 18,7 0,6 2,3 0,6 4,8 30
Moquegua 1,8 9,3 0,0 0,4 0,0 0,4 38
Pasco 5,0 26,4 0,0 2,6 0,9 12,2 110
Piura 7,0 24,1 0,4 1,8 0,8 8,2 818
Puno 5,9 29,7 0,3 0,7 0,3 6,1 556
San Martín 6,7 19,9 0,0 1,2 1,0 8,2 284
Tacna 0,8 5,4 0,0 0,8 0,0 0,8 83
Tumbes 3,3 12,9 0,0 1,1 0,3 4,4 81
Ucayali 9,9 33,6 0,0 0,9 1,3 11,0 165
Total 7,7 25,4 0,2 0,9 0,8 7,1 10 477

Nota: Las estimaciones se refieren a los niños nacidos en el período 3-59 meses anteriores a la encuesta (se excluyen los
menores de 3 meses). Cada índice se expresa en términos del número de desviaciones estándar (DE) de la media del patrón
internacional utilizado por NCHS/CDC/OMS. Los niños se clasifican como desnutridos si están 2 o más desviaciones
estándar (DE) por debajo de la media de la población de referencia.
El cuadro está basado en 89.1 por ciento del total de niños menores de 5 años (11,754). Para el 9.5 por ciento de los niños
no se pudo recolectar información y para 1.3 por ciento se encontró alguna inconsistencia.
1
Niños que están 3 DE o más por debajo de la medida.
2
Niños que están 2 DE o más por debajo de la medida. Incluye los niños que están 3 DE o más por debajo de la medida.

Cuadro 10.14 Prevalencia de anemia en mujeres


Prevalencia de anemia en mujeres por tipo de anemia, según características seleccionadas, Perú 2000

Distribución porcentual de mujeres con prueba de anemia Porcentaje


Mujeres con anemia de mujeres Total de
Características Mujeres sin Número de
Anemia Anemia Anemia Total sin prueba de mujeres
anemia mujeres
severa moderada leve anemia
Departamento
Amazonas 0,0 5,3 26,5 68,1 100,0 75 15,0 88
Ancash 0,0 5,4 30,8 63,8 100,0 240 9,1 264
Apurímac 0,0 4,6 22,8 72,6 100,0 83 7,7 90
Arequipa 0,4 2,1 16,2 81,3 100,0 252 17,8 306
Ayacucho 0,4 8,6 36,9 54,1 100,0 91 13,0 105
Cajamarca 0,0 5,7 29,9 64,5 100,0 333 8,7 365
Cusco 0,5 8,5 31,5 59,6 100,0 261 4,1 272
Huancavelica 1,0 7,9 30,5 60,6 100,0 85 11,4 96
Huánuco 0,0 3,8 21,8 74,4 100,0 169 15,6 201
Ica 0,0 3,3 21,9 74,8 100,0 189 4,3 197
Junín 0,4 4,5 18,9 76,2 100,0 296 11,3 334
La Libertad 0,4 6,5 20,3 72,8 100,0 366 8,6 400
Lambayeque 0,0 6,1 31,3 62,6 100,0 292 9,1 321
Lima 0,4 6,4 25,9 67,4 100,0 2 069 13,4 2 389
Loreto 0,4 1,7 14,9 83,1 100,0 186 2,8 191
Madre de Dios 0,9 7,0 26,5 65,6 100,0 13 13,3 16
Moquegua 0,5 2,5 16,0 81,0 100,0 33 19,7 42
Pasco 0,0 2,7 18,5 78,8 100,0 62 4,1 65
Piura 0,3 6,9 24,7 68,1 100,0 468 3,7 486
Puno 0,0 7,8 38,0 54,3 100,0 230 26,2 311
San Martín 0,8 7,4 20,2 71,6 100,0 172 2,4 176
Tacna 0,5 7,1 31,5 60,9 100,0 68 13,6 79
Tumbes 0,0 5,5 26,3 68,2 100,0 61 1,1 61
Ucayali 0,4 5,4 21,6 72,6 100,0 89 8,0 97
Total 0,3 5,9 25,4 68,4 100,0 6 184 11,0 6 952
Nota: Anemia severa: 7.0 g/dl; anemia moderada: 7.0-9.9 g/dl; anemia leve: 10.0-11.9/g/dl (10.0-10.9 para
las mujeres embarazadas).

''
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 10.15 Prevalencia de anemia en niños menores de 5 años

Prevalencia de anemia en niños 6-59 meses, por tipo de anemia, según características seleccionadas,
Perú 2000

Distribución porcentual de mujeres con prueba de anemia Porcentaje


Niños con anemia de niños Total de
Características Niños sin Número
Anemia Anemia Anemia Total sin prueba niños
anemia de niños
severa moderada leve de anemia

Departamento
Amazonas 0,0 20,0 21,9 58,1 100,0 35 29,5 50
Ancash 0,0 27,2 21,0 51,9 100,0 88 31,4 128
Apurímac 2,1 20,4 24,6 52,8 100,0 49 9,6 54
Arequipa 7,8 15,7 15,7 60,8 100,0 55 37,0 87
Ayacucho 0,9 21,8 30,0 47,3 100,0 39 29,0 55
Cajamarca 1,1 26,4 25,3 47,3 100,0 144 24,2 190
Cusco 4,3 47,4 19,0 29,3 100,0 142 7,2 153
Huancavelica 0,8 27,3 30,5 41,4 100,0 54 24,7 71
Huánuco 2,6 15,8 37,7 43,9 100,0 81 26,9 111
Ica 1,8 10,5 14,0 73,7 100,0 44 19,7 55
Junín 1,1 24,4 28,9 45,6 100,0 109 23,7 143
La Libertad 2,0 17,0 19,0 62,0 100,0 133 9,9 147
Lambayeque 2,8 22,2 26,4 48,6 100,0 91 18,2 112
Lima 0,0 23,7 23,4 53,0 100,0 569 20,0 711
Loreto 0,0 16,1 22,8 61,1 100,0 114 1,3 116
Madre de Dios 1,1 20,4 33,3 45,2 100,0 6 19,8 7
Moquegua 0,0 15,8 10,5 73,7 100,0 6 51,3 13
Pasco 1,1 13,2 22,0 63,7 100,0 22 13,3 25
Piura 1,0 28,0 27,0 44,0 100,0 163 10,7 182
Puno 1,1 46,1 14,6 38,2 100,0 83 50,0 167
San Martín 0,0 15,3 16,7 68,1 100,0 51 19,1 63
Tacna 2,3 23,3 37,2 37,2 100,0 15 28,3 21
Tumbes 2,1 29,8 22,3 45,7 100,0 21 3,1 21
Ucayali 2,1 30,2 16,7 51,0 100,0 36 17,2 43
Total 1,3 24,9 23,4 50,4 100,0 2 150 21,1 2 726

Nota: Anemia severa: 7.0 g/dl, anemia moderada: 7.0-9.9 g/dl, anemia leve: 10.0-11.9/g/dl (10.0-10.9 para las mujeres embarazadas)

Cuadro 11.7 Conocimiento de los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y ETS específicas

Distribución porcentual de las mujeres por conocimiento de los síntomas asociados con las enfermedades de transmisión sexual (ETS) y
porcentaje de mujeres, por ETS que conocen, según características seleccionadas, Perú 2000

Sintomas específicas
Conoce ETS específicas
de las ETS Número Número
No conoce
Característica No conoce Conoce dos Total de Verrugas de
sobre las ETS Conoce un Conoce Conoce Otras
síntomas de o más mujeres genitales/ mujeres
síntoma sífilis gonorrea ETS
ETS síntomas condi loma

Departamento
Amazonas 60,4 11,5 9,9 18,1 100,0 362 56,5 62,7 5,8 15,7 144
Ancash 68,8 7,5 8,4 15,2 100,0 1 026 48,1 46,8 3,7 17,3 320
Apurímac 69,9 8,7 6,1 15,1 100,0 352 67,1 45,3 6,8 14,7 106
Arequipa 39,6 11,1 11,8 37,4 100,0 1 232 63,3 59,1 3,5 21,3 744
Ayacucho 66,5 8,9 6,4 18,3 100,0 433 65,4 51,4 4,7 22,0 145
Cajamarca 81,9 4,8 4,7 8,5 100,0 1 442 53,3 58,2 6,7 21,8 261
Cusco 66,6 10,8 6,9 15,4 100,0 1 130 69,2 60,7 3,2 15,9 377
Huancavelica 81,9 2,7 3,1 12,3 100,0 383 65,5 52,7 2,4 17,6 69
Huánuco 69,1 3,9 7,6 19,3 100,0 740 78,5 72,0 9,0 10,6 229
Ica 47,9 11,0 12,6 28,5 100,0 793 66,6 64,5 5,5 11,9 413
Junín 45,9 14,0 10,0 30,2 100,0 1 337 68,0 52,3 1,7 19,1 724
La Libertad 52,9 11,3 8,8 27,1 100,0 1 484 60,4 52,7 3,6 20,1 700
Lambayeque 66,6 8,5 7,1 17,8 100,0 1 350 66,5 71,3 2,3 12,1 451
Lima 35,8 9,6 17,5 37,1 100,0 9 531 64,8 51,1 4,3 25,5 6 121
Loreto 32,1 9,3 10,6 48,0 100,0 820 54,3 91,7 4,4 22,1 556
Madre de Dios 46,3 7,0 9,4 37,2 100,0 66 73,2 67,5 5,9 21,3 35
Moquegua 40,1 15,5 15,9 28,4 100,0 173 60,6 58,4 0,6 13,8 104
Pasco 60,8 9,3 11,2 18,7 100,0 250 67,3 58,8 4,9 17,6 98
Piura 61,5 6,7 9,5 22,2 100,0 2 097 71,4 70,2 8,7 9,9 808
Puno 82,4 4,0 3,7 9,9 100,0 1 206 49,1 38,1 8,8 25,2 212
San Martín 29,2 8,1 7,9 54,8 100,0 692 54,8 93,1 2,7 20,3 490
Tacna 40,3 9,8 14,5 35,3 100,0 328 70,7 70,4 3,4 22,2 196
Tumbes 16,0 3,2 29,1 51,6 100,0 235 59,9 65,9 5,5 26,7 197
Ucayali 30,2 14,5 15,9 39,5 100,0 381 60,6 90,3 5,3 18,5 266
Total 50,6 9,0 11,8 28,6 100,0 27 843 63,8 58,9 4,4 21,2 13 766


Instituto Nacional de Estadística e Informática
APENDICE A


Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash

Instituto Nacional de Estadística e Informática
DISEÑO Y COBERTURA DE
LA MUESTRA APENDICE )
A.1 INTRODUCCION A.2 DISEÑO Y SELECCION

La muestra utilizada para la encuesta Unidades de Muestreo


ENDES 2000 es una muestra probabilística que
fue seleccionada en tres etapas: la selección de Las Unidades Primarias de Muestreo
centros poblados en la primera etapa, la (UPM) fueron los centros poblados
selección de conglomerados en la segunda empadronados en el último censo de población
etapa, y la selección de viviendas en la etapa del año de 1993. Cada UPM fue dividida en
final. La muestra estuvo constituida por 1414 conglomerados (USM), y toda vivienda
conglomerados, distribuidos proporcionalmente localizada en dicha área se considera como la
en el área urbana y rural de cada unidad última de muestreo (UUM).
departamento. El número de conglomerados por
departamento fue de alrededor de 50, con la Marco Muestral
excepción de Lima en donde se seleccionaron
226. La muestra total permite sólidas El Instituto Nacional de Estadística e
estimaciones de indicadores para los hogares y Informática (INEI) realizó el último censo de
para las mujeres entre 15-49 años de edad para población y de vivienda en 1993 y mantiene
un número de variables importantes al nivel de un listado computarizado de los centros
cada uno de los 24 departamentos, las tres poblados con información censal, lo cual
regiones naturales del país (Costa, Sierra y permite el cálculo de los parámetros para el
Selva) y niveles de urbanización. Para otros diseño de cualquier muestra utilizando dicho
indicadores como la mortalidad, por ejemplo, marco de unidades. El archivo computarizado
deben preferirse las estimaciones a nivel de las de centros poblados dentro de cada
13 regiones administrativas y no a nivel departamento ha sido estratificado de tal
departamental. También, la cuarta parte de la manera que refleje la agrupación de ellos en
muestra total permite estimaciones para la sedes urbanas, en el resto urbano y en el área
anemia en mujeres y niños. La muestra es rural.
autoponderada a nivel de departamento, pero
para estimaciones a nivel agregado deben Como consecuencia se decidió usar este
utilizarse las ponderaciones adecuadas marco muestral para la encuesta ENDES 2000.
detalladas al final de este apéndice. La razón principal es que es factible una
subdivisión en conglomerados adecuada para
Para la muestra total, el número de los objetivos de la encuesta ENDES 2000. La
hogares visitados fue de 33,046, de los cuales segunda razón, es la de hacer posible la
sólo 28,900 fueron entrevistados. En los hogares implementación de los listados actualizados de
entrevistados se encontró un total de 29,423 viviendas en cada conglomerado seleccionado.
mujeres elegibles y de las cuales se obtuvo un
total de 27,843 entrevistas completas. La Además de la estratificación por
muestra seleccionada representa la totalidad de departamento, en cada uno de ellos los centros
la población total del país. Ninguna área fue poblados fueron clasificados en cuatro grupos:
deliberadamente omitida del marco muestral. sedes urbanas (20 mil o más habitantes), resto

!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
urbano (2 mil a menos de 20 mil), semirural fracción muestral uniforme para cada vivienda
(localidades con 500 a menos de 2 mil (e implícitamente para cada hogar) dentro de
habitantes) y rural (localidades con menos de cada departamento.
500 habitantes).
Para el proceso de selección de los centros
Composición de la muestra poblados se siguieron los siguientes pasos:

Con el objetivo inicial de obtener un total • El número de conglomerados a ser


aproximado de 28,000 entrevistas completas de seleccionados en cada departamento fue
mujeres elegibles se utilizó información de la calculado como la división del tamaño de
encuesta ENDES 1996, como un instrumento de muestra esperado en el departamento y
ayuda para estimar ciertos parámetros del del tamaño promedio de muestra
diseño, especialmente las tasas de respuesta. Se esperado dentro del conglomerado.
estimó que se haría necesario un total
aproximado de 33,000 viviendas a ser • El total de muestra requerido en cada
seleccionadas para obtener ese número de departamento fue distribuido entre sus
entrevistas completas. Ese total fue distribuido subestratos (sede, resto urbano y rural) de
por departamentos pero no proporcionalmente acuerdo a su población censal, y también
a su tamaño poblacional sino para poder dentro de cada dentro de cada subestrato,
cumplir con los objetivos requeridos de la sus centros poblados fueron ordenados de
encuesta de tener indicadores a nivel acuerdo a su continuidad geográfica en
departamental. Para ello se fijó el número serpentín.
esperado de entrevistas por departamento en
alrededor de 1,000 (3,325 para Lima), tal como • Para cada subestrato, se elaboró un listado
se puede observar en el Cuadro A.1. de sus centro poblados con sus
correspondientes totales de población
Selección de la muestra (viviendas) y también de sus
correspondientes acumulados parciales de
La muestra resultante para la ENDES 2000 población.
se obtuvo en tres etapas: la primera etapa es
una selección sistemática de centros poblados • En cada subestrato, se realizó una
con probabilidad proporcional a su tamaño. selección (sistemática y con probabilidad
Después de la primera etapa de selección se proporcional a su tamaño poblacional) de
implementó una actualización del levantamiento un número de centros poblados requeridos
cartográfico existente y de sus viviendas en las para esta encuesta, digamos a, en el total
áreas de nueva construcción que se habían de ellos en dicho subestrato.
generado después del último censo de
población. Inmediatamente después de esta • La probabilidad de selección del i-ésimo
actualización cartográfica se dividió el centro centro poblado para la ENDES 2000 es:
poblado en conglomerados (de un tamaño
promedio apropiado, más o menos alrededor P1i = ( a * mi ) / ( Smi )
de 100 viviviendas cada uno), para proceder a donde
la selección de ellos. En los conglomerados a: es el número de centros poblados a ser
seleccionados se realizó un levantamiento seleccionados en el subestrato.
exhaustivo de viviendas. Finalmente fue mi: es el total de viviendas del i-ésimo centro
seleccionado un número de viviendas en cada poblado de acuerdo al censo de 1993,
conglomerado, de tal manera de mantener una Smi: es el total de viviendas del subestrato según
el censo de 1993.

"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
La selección de las UPMs, mediante el Cuadro A.1 Número de conglomerados urbanos y rurales
por departamentos
muestreo sistemático con probabilidad
proporcional al tamaño, se efectuó de la Número de conglomerados urbanos y rurales por departamento,
manera siguiente: Perú 2000

Número Número de conglomerados


• Se listaron las UPMs con su respectivo Departamento
esperado seleccionados
de entrevistas
tamaño ( mi ) de viviendas. de mujeres Sede
Resto
Rural Total
urbano

Amazonas 1 000 5 9 36 50
• Se acumularon los valores de mi uno a Ancash 1 100 13 14 25 52
uno. Al final, se verificó que el acumulado Apurímac 1 000 7 6 37 50
total sea igual a la suma de los valores Arequipa 1 150 40 5 11 56
Ayacucho 1 200 14 8 38 60
mi. Cajamarca 900 4 6 40 50
Cusco 900 10 7 33 50
Huancavelica 1 000 6 2 42 50
• Dado que a es el número de UPMs a ser Huánuco 1 000 13 3 34 50
seleccionadas, se calcula el intervalo de Ica 1 000 28 12 10 50
selección (K): Se eligió al azar un número Junín 1 100 17 13 20 50
La Libertad 1 200 23 12 17 52
comprendido entre 1 y K. Este número se Lambayeque 1 000 26 12 12 50
denomina "arranque aleatorio" (aa). Lima 3 600 198 13 15 226
Loreto 1 200 27 8 23 58
Madre de Dios 1 000 23 2 25 50

K=
Total de Viviendas en el subestrato
=
Sm i
Moquegua 1 000 31 5 14 50
a Pasco 1 000 14 9 27 50
N° de UPM’s a elegirse en el subestrato Piura 900 9 21 20 50
Puno 1 200 15 8 37 60
San Martín 1 000 12 15 23 50
• El arranque aleatorio (aa) es el número Tacna 1 000 40 2 8 50
Tumbes 1 000 24 17 9 50
que determina la primera UPM a Ucayali 1 000 28 6 16 50
seleccionar. La segunda UPM
Total 27 450 627 215 572 1 414
seleccionada será: aa + K. La tercera UPM
seleccionada será: aa +2K, y así
sucesivamente hasta completar las UPM
requeridas para la muestra. P1i =( a * mi ) / ( Smi ) ( ni / Ni )

Antes de la siguiente etapa de selección, donde


cada centro poblado seleccionado (previa
actualización cartográfica) se dividió en áreas ni: es el número de (USMs) conglomerados
compactas denominadas conglomerados seleccionado en el i-ésimo centro poblado,
(unidades secundarias de muestreo o USMs).
Para el proceso de selección de los Ni: es el número total de (USMs)
conglomerados o USMs se siguieron los conglomerados en el i-ésimo centro
siguientes pasos: poblado.

• En cada UPM o centro poblado, se realizó Antes de la última etapa de selección, el


una selección (sistemática y con listado de viviendas de cada conglomerado
probabilidad proporcional a su tamaño) (USM) seleccionado fue actualizado mediante
del número de conglomerados requeridos trabajo de campo. Después de obtener los
para la ENDES 2000. listados actualizados de viviendas para los
conglomerados (USMs) seleccionados, se
• La probabilidad final del j-ésimo determinó el número final de viviendas de
conglomerado está dada como: acuerdo al siguiente procedimiento:

#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
P2ij = ( bij / Lij ) • El arranque aleatorio (aa) es el número
muestral que corresponde a la primera
f = P1i * P2ij vivienda seleccionada. La segunda
vivienda seleccionada será el arranque
y de las cuales se obtiene aleatorio (aa) + K. La tercera vivienda
seleccionada será el arranque aleatorio
bij = ( f * Lij ) / ( P1i ) (aa) + 2K, y así sucesivamente hasta
completar el número requerido de
donde: viviendas a seleccionar dentro del
conglomerado.
bij: es el número de viviendas a seleccionar
en la j-ésima USM de la i-ésima UPM. Conglomerados rurales. Par cada
conglomerado rural, la selección se hace en
Lij: es el número total de viviendas listadas en grupos compactos de ocho hogares contiguos
el j-ésimo conglomerado de la i-ésima sobre el listado de hogares de acuerdo al
UPM según el precenso de 1999. siguiente procedimiento:

f: es la fracción de muestreo para cada • Se enumeran las viviendas en forma


departamento, según el diseño. consecutiva en el listado de
conglomerados rurales.
P1i: es la probabilidad de selección del j-ésimo
conglomerado. • Después de cada múltiplo de ocho (es
decir 8, 16, 24, etc) se traza una linea
Una vez establecido el número total de horizontal (con un marcador de color).
viviendas a ser seleccionado, el procedimiento Cada grupo está formado por las
de selección de ellos depende si el viviendas entre cada dos líneas horizontales
conglomerado es urbano o rural. consecutivas y el primer grupo está
constituído por la primera vivienda en la
Conglomerados urbanos. Se procedió a lista hasta el anterior inmediato a la primera
seleccionar automáticamente por computadora linea horizontal, y en el caso de existir más
las unidades últimas de muestreo usando una de 4 viviendas después de la última línea
selección sistemática para cada conglomerado horizontal, el último grupo estará
seleccionado, mediante el siguiente algoritmo: constituído por esas viviendas después de
la última línea horizontal. Todos estos
- Se listan las viviendas particulares de la grupos así formados se denominan grupos
USM seleccionada. compactos; sea Gij ese total de ellos.
- Se enumeran las viviendas en la lista desde
1 hasta Lij. • Si hubieran viviendas (menos de cuatro)
- Se determina el intervalo de selección (K): después de la última línea horizontal, ellas
serán distribuidas uniformemente entre los
grupos compactos anteriores en forma
Total de viviendas ocup.acumuladas en el conglomerado Lij sistemática y con un inicio al azar.
K= =
Total de viviendas a seleccionarse en el conglomerado bij

• Se calcula el número de grupo compactos


a seleccionar como
• Se elige al azar un número como "arranque
aleatorio" (aa). Este número muestral debe gij= redondeo al entero más cercano de
estar entre 1 y K. (bij/8)

$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
• Se selecciona entonces g ij grupos satisfactoria para este tipo de encuesta. La mejor
compactos del total Gij en una forma tasa de cobertura se logró en el departamento
sistemática y con un comienzo al azar. de Tumbes con 99 por ciento y la más baja en
el departamento de Lima con casi un 89 por
• Todas las viviendas dentro de los grupos ciento.
compactos en el conglomerado rural será
considerado como la muestra de viviendas Metodología de estimación
de dicho conglomerado.
Para que las estimaciones derivadas de la
Rendimiento de la muestra ENDES 2000 sean representativas de la
población, es necesario multiplicar los datos de
En los Cuadros A.2 y A3. Se presentan las cada hogar muestral contenido en los archivos
tasas de respuesta por departamento y por área por el peso o factor de expansión calculada
de residencia para la encuesta de hogares según el diseño muestral.
(Cuadro A.2) y para la encuesta de mujeres
(Cuadro A.3). De un total de 1,414 El factor final para cada hogar tiene dos
conglomerados seleccionados, se logró componentes: el factor básico de muestreo y el
implementar la encuesta en todos ellos. factor de ajuste por la no respuesta. El factor
básico de expansión es determinado por el
De los 33,046 hogares que fueron diseño de la muestra y equivale al inverso de la
seleccionados, casi el 9 por ciento de sus probabilidad final de selección de cada hogar,
viviendas estaban desocupadas, destruidas o la misma que es igual a la fracción de muestreo
en otra condición. En los restantes (hogares en el departamento. Esto quiere decir que los
residenciales) se obtuvieron 28,900 entrevistas factores básicos de expansión varían según el
completas, el 88 por ciento de los hogares departamento de estudio.
potenciales seleccionados.
El factor de ajuste por no respuesta es
De un total de 29,423 mujeres elegibles utilizado para ajustar los factores básicos de
se logró entrevistar 27,843, obteniéndose una muestreo con el fin de tener en cuenta los
tasa de respuesta individual del 95 por ciento. hogares no entrevistados en el conglomerado.
La tasa de respuesta combinada de hogares y Este ajuste a los factores básicos es realizado a
mujeres fue del 93 por ciento, la cual es bastante nivel de departamento.

%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro A.2 Implementación de la muestra: hogares
Distribución porcentual de la población total en los hogares visitados por nivel de urbanización y región natural, según
departamento, Perú 2000

Persona Vivi-
Vivienda Vivienda Número Tasa
Comple- compe- Hogar enda
Área y departamento Rechazo deso- no encon- Otra Total de de
pletos tente ausente des-
cupada trada hogares respuesta
ausente truida
Área de residencia
Urbana 88,9 0,4 1,9 1,1 6,8 0,3 0,4 0,3 100,0 17,401 97,9
Rural 85,9 0,5 3,4 0,1 6,9 0,5 0,8 1,9 100,0 15,645 98,3
Departamento
Amazonas 86,5 0,6 3,8 0,3 7,3 0,4 0,9 0,1 100,0 1,379 97,9
Ancash 88,2 0,8 0,8 0,2 9,7 0,0 0,1 0,2 100,0 1,188 98,8
Apurímac 85,9 0,2 4,3 0,3 7,8 0,3 0,6 0,7 100,0 1,534 98,8
Arequipa 87,6 0,7 3,6 1,5 6,0 0,0 0,3 0,1 100,0 1,358 97,1
Ayacucho 83,9 0,8 4,8 0,2 5,9 0,4 0,9 3,1 100,0 1,847 97,8
Cajamarca 85,9 0,3 1,8 0,1 8,0 0,0 1,7 2,2 100,0 1,083 97,7
Cusco 91,5 0,2 3,3 0,3 3,5 0,3 0,3 0,5 100,0 1,166 99,2
Huancavelica 84,3 0,3 2,1 0,0 5,8 0,5 1,0 6,0 100,0 1,443 98,4
Huánuco 84,5 0,2 8,0 0,2 5,1 0,5 0,6 0,8 100,0 1,255 98,8
Ica 88,2 0,2 1,2 0,4 9,1 0,4 0,1 0,6 100,0 1,126 99,3
Junín 89,4 0,4 3,0 0,1 4,3 0,7 0,8 1,1 100,0 1,152 98,5
La Libertad 87,7 0,5 0,8 0,0 9,8 0,2 0,3 0,7 100,0 1,259 99,1
Lambayeque 92,2 0,1 0,5 1,3 5,5 0,1 0,2 0,1 100,0 1,000 98,3
Lima 89,9 0,5 1,5 2,6 4,8 0,1 0,5 0,2 100,0 3,714 96,2
Loreto 83,9 1,0 4,7 0,3 7,0 1,3 1,5 0,3 100,0 1,121 96,8
Madre de Dios 83,5 0,6 3,6 0,6 9,2 1,3 0,9 0,4 100,0 1,418 97,6
Moquegua 87,0 0,0 0,9 1,2 10,6 0,0 0,1 0,1 100,0 1,372 98,4
Pasco 86,3 0,2 0,8 0,2 7,5 0,5 0,6 3,8 100,0 1,301 98,9
Piura 91,8 0,5 1,6 0,1 4,9 0,1 1,1 0,0 100,0 1,191 98,2
Puno 86,2 0,7 3,9 0,8 7,4 0,1 0,1 0,8 100,0 1,925 98,2
San Martín 89,0 0,3 1,9 0,2 5,0 0,5 0,9 2,2 100,0 1,093 98,5
Tacna 87,5 0,0 0,9 0,6 10,8 0,0 0,1 0,1 100,0 1,067 99,3
Tumbes 90,6 0,1 1,3 0,1 7,6 0,3 0,0 0,0 100,0 1,014 99,8
Ucayali 88,6 0,9 2,3 0,8 5,2 1,1 0,7 0,6 100,0 1,040 97,5
Total 87,5 0,4 2,6 0,7 6,8 0,4 0,6 1,0 100,0 33,046 98,1

Cuadro A.3 Implementación de la muestra: mujeres

Distribución porcentual de mujeres elegibles en la muestra por resultado de la entrevista de mujeres y tasas de respuesta, Perú, 2000

Tasa de
Mujer Mujer Incapa- Tasa de
Departamento Rechazo Parcial Otra Total Número respuesta
completa ausente citada respuesta
global
Área de residencia
Urbana 94,0 2,9 1,9 0,4 0,6 0,1 100,0 18,152 94,0 92,1
Rural 95,6 2,9 0,5 0,1 0,9 0,1 100,0 11,270 95,6 94,0
Departamento
Amazonas 93,5 4,1 0,4 0,1 1,7 0,2 100,0 1,166 93,5 91,6
Ancash 95,5 2,9 0,7 0,1 0,6 0,2 100,0 990 95,5 94,3
Apurimac 96,7 1,9 0,9 0,1 0,3 0,1 100,0 1,054 96,7 95,5
Arequipa 92,7 4,4 1,5 0,3 0,6 0,2 100,0 1,241 92,7 89,9
Ayacucho 93,5 4,7 0,9 0,2 0,7 0,1 100,0 1,292 93,5 91,4
Cajamarca 95,9 3,2 0,0 0,1 0,7 0,1 100,0 952 95,9 93,7
Cusco 96,3 2,5 0,2 0,4 0,4 0,0 100,0 958 96,3 95,5
Huancavelica 95,0 3,1 0,5 0,3 1,0 0,0 100,0 959 95,0 93,5
Huánuco 95,9 2,1 0,7 0,4 0,7 0,1 100,0 1,083 95,9 94,8
Ica 92,3 5,0 1,8 0,0 0,9 0,0 100,0 1,103 92,3 91,6
Junín 94,5 4,2 0,9 0,2 0,3 0,0 100,0 1,165 94,5 93,1
La Libertad 94,8 2,5 1,6 0,2 0,8 0,1 100,0 1,181 94,8 94,0
Lambayeque 95,2 0,6 2,9 0,3 1,1 0,0 100,0 1,117 95,2 93,5
Lima 92,8 3,3 2,7 0,4 0,7 0,1 100,0 3,823 92,8 89,3
Loreto 93,5 4,2 0,5 0,6 0,9 0,2 100,0 1,142 93,5 90,5
Madre de Dios 95,0 1,9 2,0 0,1 0,8 0,2 100,0 1,103 95,0 92,7
Moquegua 93,4 1,7 3,5 0,5 0,9 0,0 100,0 1,111 93,4 92,0
Pasco 98,5 0,6 0,3 0,2 0,5 0,0 100,0 1,062 98,5 97,5
Piura 96,2 2,3 0,1 0,0 1,2 0,1 100,0 1,341 96,2 94,5
Puno 93,2 4,3 1,4 0,5 0,4 0,1 100,0 1,380 93,2 91,5
San Martín 95,8 2,3 0,9 0,2 0,6 0,2 100,0 1,023 95,8 94,3
Tacna 92,6 2,7 3,2 0,9 0,6 0,0 100,0 1,026 92,6 91,9
Tumbes 99,3 0,4 0,0 0,0 0,4 0,0 100,0 1,069 99,3 99,0
Ucayali 95,1 2,6 1,3 0,1 0,8 0,1 100,0 1,081 95,1 92,7
Total 94,6 2,9 1,4 0,3 0,7 0,1 100,0 29,422 94,6 92,8

&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
APENDICE B

'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash

Instituto Nacional de Estadística e Informática
LOS ERRORES DE
MUESTREO APENDICE *
Por tratarse de una encuesta por muestreo, dado resultados en alguna medida diferentes
los resultados de la ENDES 2000 que se incluyen de los arrojados por la muestra usada. La
en el presente informe son estimaciones que variabilidad que se observaría entre todas las
están afectadas por dos tipos de errores: muestras posibles constituye el error de muestreo,
aquellos que se producen durante las labores el cual no se conoce pero puede ser estimado
de recolección y procesamiento de la a partir de los datos suministrados por la muestra
información (que se denominan usualmente realmente seleccionada. El error de muestreo
errores no muestrales) y los llamados errores de se mide por medio del error estándar. El error
muestreo, que resultan del hecho de haberse estándar de un promedio, porcentaje, diferencia
entrevistado sólo una muestra y no la población o cualquier otra estadística calculada con los
total. datos de la muestra se define como la raíz
cuadrada de la varianza de la estadística y es
El primer tipo de error incluye la falta de una medida de su variación en todas las
cobertura de todas las mujeres seleccionadas, muestras posibles. En consecuencia, el error
errores en la formulación de las preguntas y en estándar mide el grado de precisión con que el
el registro de las respuestas, confusión o promedio, porcentaje, o estadística basado en
incapacidad de las mujeres para dar la la muestra, se aproxima al resultado que se
información y errores de codificación o de habría obtenido si se hubiera entrevistado a
procesamiento. En el presente estudio se trató todas las mujeres de la población bajo las
de reducir a un mínimo este tipo de errores a mismas condiciones.
través de una serie de procedimientos que se
emplean en toda encuesta bien diseñada y El error estándar puede ser usado para
ejecutada, como son: el diseño cuidadoso y calcular intervalos dentro de los cuales hay una
numerosas pruebas del cuestionario, intensa determinada confianza de que se encuentra el
capacitación de las entrevistadoras, supervisión valor poblacional. Así, si se toma cierta
intensa y permanente del trabajo de campo, estadística calculada de la muestra (un
revisión de los cuestionarios en el campo por porcentaje, por ejemplo) y se le suma y resta
parte de las críticas, supervisión apropiada en dos veces su error estándar, se obtiene un
la etapa de codificación, y procesamiento de intervalo al cual se le asigna una confianza de
los datos y limpieza cuidadosa del archivo con 95 por ciento de que contiene, en este caso, el
retroalimentación a las supervisoras, críticas y porcentaje poblacional.
entrevistadoras a partir de los cuadros de control
de calidad. Los elementos de juicio disponibles Si las mujeres incluidas en la muestra
señalan que este tipo de errores se mantuvo hubieran sido seleccionadas en forma simple
dentro de márgenes razonables en la ENDES al azar, podrían utilizarse directamente las
2000. En lo que sigue no se hará más referencia fórmulas muy conocidas que aparecen en los
a los errores ajenos al muestreo sino únicamente textos de estadística para el cálculo de errores
a los llamados errores de muestreo. estándar y límites de confianza y para la
realización de pruebas de hipótesis. Sin
La muestra de mujeres estudiadas en la embargo, como se ha señalado, el diseño
ENDES 2000 no es sino una de la gran cantidad empleado es complejo, por lo cual se requiere
de muestras del mismo tamaño que sería posible utilizar fórmulas especiales que consideran los
seleccionar de la población de interés utilizando efectos de la estratificación y la conglomeración.
el diseño empleado. Cada una de ellas habría


Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Ha sido posible realizar estos cálculos para En el Cuadro B.1 se listan las variables
un cierto grupo de variables de interés especial, para las cuales se han calculado los errores de
empleando la metodología, actualmente muestreo. Se indica allí el tipo de estimador
incorporada en ISSA, del programa CLUSTERS utilizado y la población de referencia. Los errores
(Computation and Listing of Useful Statistics on de muestreo para el resto de variables se
Errors of Sampling), un programa de presentan en los Cuadros B.2.1 a B.2.31. Los
computador desarrollado por la Encuesta errores de muestreo para las estimaciones de
Mundial de Fecundidad (WFS), apropiado para fecundidad y mortalidad por zona, región y
el análisis estadístico de muestras complejas subregión se presentan en los Cuadros B.2.32
como la de la ENDES 2000. El programa a B.2.37. Para cada variable se incluye el
CLUSTERS maneja el porcentaje o promedio correspondiente valor estimado V (sea un
de interés como una razón estadística r = y/x, promedio o un porcentaje), el error estándar y
en donde tanto el numerador [y] como el el número de casos (sin ponderar y ponderados)
denominador [x] son variables aleatorias. El para los cuales se investigó la característica
cálculo de la varianza de r lo hace CLUSTERS considerada. Además del error estándar, en el
utilizando la fórmula que seguidamente se indica cuadro aparecen también el efecto del diseño
y el error estándar tomando la raíz cuadrada (EDIS), el error relativo (EE/V) y el intervalo con
de esa varianza: 95 por ciento de confianza que contenga el
verdadero valor. En algunos casos no se puede
calcular cierto estimador y en la celda aparece
H mh
ƒ mh z 2h 'NA'.
var(r)= 1- 2 S
x S
h=1
m h- 1
i=1
z h2 i -
mh

El exámen de los cuadros revela que, en


general, los errores estándar son pequeños y
en donde zhi = yhi - r o xhi y en forma análoga que por ello la muestra puede calificarse como
zh = yh - r o xh, el subíndice h representa los bastante precisa; ésto es especialmente claro en
estratos y varía de 1 a H, mh es el número de la antepenúltima columna donde aparecen los
conglomerados en el estrato h, las cantidades errores relativos. Nótese que los efectos del
yhi y xhi son la suma de los valores de la variable diseño tienden a aumentar para las
y el número de casos (mujeres) en el clasificaciones geográficas y a disminuir para
conglomerado i del estrato h, respectivamente. clasificaciones que cruzan toda la muestra, como
Finalmente, f representa la fracción de es la edad.
muestreo, la cual es ignorada por el programa
CLUSTERS. Para ilustrar el uso de las cifras en este
Apéndice, considérese la variable no desea más
Además del error estándar, la metodología hijos, que tiene un valor estimado de 0.583
original de CLUSTERS calcula el efecto del (58 por ciento) con un error estándar de 0.020
diseño, EDIS, el cual se define como la razón para la población del departamento de
entre el error estándar correspondiente al diseño Apurímac en el Cuadro B.2.6. Si se desea un
empleado (EE) y el error estándar que se obtiene intervalo de confianza del 95 por ciento, lo que
tratando la muestra como si hubiera sido se hace es sumarle y restarle al promedio dos
aleatoria simple (EEmas): veces el error estándar: 0.583 ± (2 x 0.020),
lo que produce el intervalo de 0.543 a 0.624
EDIS= EE / EEmas. de las dos últimas columnas. Esto significa que
se tiene una confianza de 95 por ciento de que
Un valor de EDIS igual a 1.0 indicaría que el valor estimado para el porcentaje de mujeres
el diseño utilizado es tan eficiente como uno que no desean más hijos encuentra entre esos
simple al azar del mismo tamaño, mientras que valores que arroja la muestra (entre el 54 y el
un valor superior a 1.0 indicaría que el uso de 62 por ciento).
conglomerados produjo una varianza superior
a la que se habría obtenido con una muestra
simple al azar del mismo tamaño.


Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro B.1 Variable seleccionadas para el cálculo de los errores de muestreo

Variables, tipo de estimación y población base para el cálculo de los errores de muestreo, Perú 2000

Variable Estimación Población base

Residencia urbana Proporción Mujeres de 15-49 años

Sin instrucción Proporción Mujeres de 15-49 años


Educación secundaria o más Proporción Mujeres de 15-49 años

Nunca en unión Proporción Mujeres de 15-49 años


Actualmente unida Proporción Mujeres de 15-49 años
Casada antes de 20 años Proporción Mujeres de 15-49 años
Primera relación antes 18 años Proporción Mujeres de 15-49 años

Promedio de nacidos vivos 15-49 Promedio Mujeres de 15-49 años


Promedio de nacidos vivos 40-49 Promedio Mujeres de 40-49 años
Promedio de sobrevivientes 15-49 Promedio Mujeres de 15-49 años

Conoce método anticonceptivo Proporción Mujeres actualmente unidas


Conoce método moderno Proporción Mujeres actualmente unidas
Alguna vez usó anticonceptivos Proporción Mujeres actualmente unidas
Actualmente usa anticonceptivos Proporción Mujeres actualmente unidas
Usa método moderno actualmente Proporción Mujeres actualmente unidas
Usa píldora actualmente Proporción Mujeres actualmente unidas
Usa DIU actualmente Proporción Mujeres actualmente unidas
Usa condón actualmente Proporción Mujeres actualmente unidas
Usa esterilización femenina Proporción Mujeres actualmente unidas
Usa ritmo actualmente Proporción Mujeres actualmente unidas
Sector público como fuente del método Proporción Mujeres actualmente usan métodos

No desea más hijos Proporción Mujeres actualmente unidas


Desea esperar 2 años o más Proporción Mujeres actualmente unidas
Tamaño ideal de familia Promedio Mujeres de 15-49 años con respuesta numérica

Vacuna antitetánica Proporción Nacidos en los últimos 5 años


Atención médica al parto Proporción Nacidos en los últimos 5 años
Niños con diarrea últimas 2 semanas Proporción Niños de 1-59 meses
Recibió tratamiento de SRO Proporción Niños con diarrea 2 semanas que precedieron la encuesta
Recibió tratamiento médico Proporción Niños con diarrea 2 semanas que precedieron la encuesta

Niños con tarjeta Proporción Niños de 12-23 meses


Niños que recibieron BCG Proporción Niños de 12-23 meses
Niños que recibieron DPT (3 dosis) Proporción Niños de 12-23 meses
Niños que recibieron Polio (3 dosis) Proporción Niños de 12-23 meses
Recibieron vacuna antisarampionosa Proporción Niños de 12-23 meses
Recibieron todas las vacunas Proporción Niños de 12-23 meses

Peso para la edad 2 DE por debajo Proporción Niños de 0-59 meses con medición1
Talla para la edad 2 DE por debajo Proporción Niños de 0-59 meses con medición1
Peso para la talla 2 DE por debajo Proporción Niños de 0-59 meses con medición1

Fecundidad Tasa Mujeres 15-49

Mortalidad neonatal Tasa Nacimientos en los 10 años anteriores a la encuesta


Mortalidad post-neonatal Tasa Nacimientos en los 10 años anteriores a la encuesta
Mortalidad infantil Tasa Nacimientos en los 10 años anteriores a la encuesta
Mortalidad post-infantil Tasa Nacimientos en los 10 años anteriores a la encuesta
Mortalidad en la niñez Tasa Nacimientos en los 10 años anteriores a la encuesta

1/ Los valores de la columna "valor estimado" en los Cuadros B.2.1 a B.2.22 son ligeramente diferentes a los de los
Cuadros 9.5 y 9.6 del Capítulo 9 porque estos últimos cuadros no incluyen los niños menores de 3 meses

!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro B.2.1 Errores de muestreo para la población total

Valor estimado, error estándar, efecto del diseño, error relativo e intervalo de confianza para variables seleccionadas, Perú 2000

Número de casos Intervalo de confianza


Valor Efecto Error
Variable estimado estándar Sin Error Valor Valor
Ponde- del diseño
(V) (EE) ponderar relativo estimado estimado
rados (P) (EDIS)
(SP) (EE/V) -2EE +2EE

Población urbana 0,699 0,005 27 843 27 843 1,921 0,008 0,688 0,709

Sin educación 0,051 0,002 27 843 27 843 1,743 0,045 0,047 0,056
Con secundaria o más 0,662 0,006 27 843 27 843 2,123 0,009 0,650 0,674

Nunca se unió 0,358 0,005 27 843 27 843 1,641 0,013 0,349 0,368
Actualmente unida 0,561 0,005 27 843 27 843 1,658 0,009 0,551 0,571
Casada antes de los 20 años 0,380 0,005 22 095 22 198 1,675 0,014 0,369 0,391
Primera relación antes 18 años 0,372 0,005 22 095 22 198 1,681 0,015 0,361 0,383

Promedio de nacidos vivos 15-49 2,111 0,023 27 843 27 843 1,610 0,011 2,065 2,158
Promedio de nacidos vivos 40-49 4,422 0,058 5 471 5 661 1,504 0,013 4,306 4,537
Promedio de sobrevivientes 15-49 1,918 0,020 27 843 27 843 1,560 0,010 1,879 1,958

Conoce método anticonceptivo 0,924 0,003 16 518 15 628 1,452 0,003 0,918 0,930
Conoce método moderno 0,905 0,003 16 518 15 628 1,476 0,004 0,898 0,912
Alguna vez usó anticonceptivos 0,898 0,003 16 518 15 628 1,399 0,004 0,892 0,905
Actualmente usa anticonceptivos 0,689 0,005 16 518 15 628 1,335 0,007 0,679 0,698
Usa método moderno actualmente 0,504 0,006 16 518 15 628 1,459 0,011 0,493 0,516
Usa píldora 0,067 0,003 16 518 15 628 1,364 0,040 0,061 0,072
Usa DIU 0,091 0,003 16 518 15 628 1,506 0,037 0,084 0,097
Usa inyección 0,148 0,004 16 518 15 628 1,327 0,025 0,140 0,155
Usa implante 0,002 0,000 16 518 15 628 1,196 0,194 0,001 0,003
Usa condón 0,056 0,003 16 518 15 628 1,453 0,046 0,051 0,062
Usa esterilización femenina 0,123 0,003 16 518 15 628 1,301 0,027 0,116 0,129
Usa esterilización masculina 0,005 0,001 16 518 15 628 1,369 0,149 0,004 0,007
Usa ritmo actualmente 0,144 0,004 16 518 15 628 1,286 0,024 0,137 0,151
Usa retiro 0,032 0,002 16 518 15 628 1,284 0,055 0,028 0,035

Sector público como fuente 0,783 0,007 9 100 8 911 1,635 0,009 0,769 0,797

No desea más hijos 0,545 0,005 16 518 15 628 1,409 0,010 0,535 0,556
Desea esperar 2 años o más 0,194 0,004 16 518 15 628 1,368 0,022 0,186 0,203
Tamaño ideal de familia 2,391 0,010 27 316 27 366 1,392 0,004 2,371 2,412

Vacuna antitetánica 0,577 0,006 13 697 12 222 1,431 0,011 0,564 0,589
Atención médica al parto 0,469 0,008 13 697 12 222 1,620 0,018 0,452 0,485
Niños con diarrea últimas 2 semanas 0,154 0,004 13 130 11 754 1,194 0,027 0,146 0,162
Recibió tratamiento de SRO 0,687 0,013 2 211 1 810 1,164 0,019 0,661 0,714
Recibió tratamiento médico 0,384 0,014 2 211 1 810 1,209 0,037 0,355 0,413

Niños con tarjeta 0,621 0,013 2 594 2 366 1,271 0,021 0,596 0,647
Niños que recibieron BCG 0,962 0,004 2 594 2 366 1,121 0,005 0,953 0,971
Niños que recibieron DPT (3 dosis) 0,836 0,010 2 594 2 366 1,270 0,012 0,816 0,855
Niños que recibieron polio (3 dosis) 0,752 0,011 2 594 2 366 1,269 0,015 0,729 0,775
Recibieron vacuna antisarampionosa 0,719 0,012 2 594 2 366 1,239 0,016 0,696 0,742
Recibieron todas las vacunas 0,564 0,013 2 594 2 366 1,228 0,022 0,539 0,589

Peso para la talla 2 DE por debajo 0,009 0,001 11 585 10 477 1,040 0,106 0,007 0,011
Talla para la edad 2 DE por debajo 0,254 0,006 11 585 10 477 1,356 0,025 0,242 0,267
Peso para la edad 2 DE por debajoˇ 0,071 0,003 11 585 10 477 1,138 0,042 0,065 0,077

"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro B.2.5 Errores de muestreo para la población Ancash

Valor estimado, error estándar, efecto del diseño, error relativo e intervalo de confianza para variables seleccionadas, Perú 2000

Número de casos Efecto Intervalo de confianza


Valor Error Error
Sin Ponde- del Valor Valor
Variable estimado estándar relativo
ponderar rados diseño estimado estimado
(V) (EE) (EE/V)
(SP) (P) (EDIS) -2EE +2EE

Población urbana 0,475 0,029 945 1 026 1,774 0,061 0,417 0,533

Sin educación 0,124 0,024 945 1 026 2,231 0,193 0,076 0,172
Con secundaria o más 0,509 0,037 945 1 026 2,271 0,073 0,435 0,583

Nunca se unió 0,325 0,016 945 1 026 1,031 0,048 0,293 0,356
Actualmente unida 0,593 0,020 945 1 026 1,256 0,034 0,552 0,633
Casada antes de los 20 años 0,401 0,020 753 818 1,143 0,051 0,360 0,442
Primera relación antes 18 años 0,381 0,023 753 818 1,315 0,061 0,335 0,428

Promedio de nacidos vivos 15-49 2,543 0,083 945 1 026 0,984 0,033 2,377 2,708
Promedio de nacidos vivos 40-49 5,109 0,235 192 208 1,145 0,046 4,639 5,580
Promedio de sobrevivientes 15-49 2,281 0,069 945 1 026 0,937 0,030 2,144 2,419

Conoce método anticonceptivo 0,800 0,025 560 608 1,495 0,032 0,749 0,851
Conoce método moderno 0,784 0,024 560 608 1,405 0,031 0,735 0,833
Alguna vez usó anticonceptivos 0,832 0,019 560 608 1,233 0,023 0,793 0,871
Actualmente usa anticonceptivos 0,625 0,018 560 608 0,867 0,028 0,590 0,660
Usa método moderno actualmente 0,409 0,022 560 608 1,047 0,053 0,365 0,452
Usa píldora 0,043 0,010 560 608 1,212 0,242 0,022 0,064
Usa DIU 0,066 0,010 560 608 0,975 0,155 0,046 0,087
Usa inyección 0,179 0,014 560 608 0,862 0,078 0,151 0,207
Usa implante 0,000 0,000 560 608 NA NA 0,000 0,000
Usa condón 0,036 0,009 560 608 1,139 0,250 0,018 0,054
Usa esterilización femenina 0,077 0,011 560 608 0,971 0,142 0,055 0,099
Usa esterilización masculina 0,000 0,000 560 608 NA NA 0,000 0,000
Usa ritmo actualmente 0,195 0,012 560 608 0,744 0,064 0,170 0,220
Usa retiro 0,020 0,005 560 608 0,925 0,276 0,009 0,031

Sector público como fuente 0,843 0,027 254 276 1,174 0,032 0,789 0,896

No desea más hijos 0,632 0,017 560 608 0,858 0,028 0,597 0,667
Desea esperar 2 años o más 0,132 0,017 560 608 1,199 0,130 0,098 0,166
Tamaño ideal de familia 2,512 0,050 912 990 1,120 0,020 2,412 2,613

Vacuna antitetánica 0,542 0,025 513 557 1,150 0,046 0,492 0,592
Atención médica al parto 0,294 0,039 513 557 1,747 0,133 0,216 0,373
Niños con diarrea últimas 2 semanas 0,158 0,018 499 542 1,001 0,111 0,123 0,193
Recibió tratamiento de SRO 0,747 0,059 79 86 1,085 0,079 0,629 0,865
Recibió tratamiento médico 0,418 0,068 79 86 1,313 0,162 0,283 0,553

Niños con tarjeta 0,607 0,070 89 97 1,326 0,115 0,467 0,746


Niños que recibieron BCG 0,966 0,020 89 97 1,035 0,021 0,927 1,006
Niños que recibieron DPT (3 dosis) 0,730 0,056 89 97 1,192 0,077 0,618 0,843
Niños que recibieron polio (3 dosis) 0,674 0,050 89 97 0,990 0,075 0,573 0,775
Recibieron vacuna antisarampionosa 0,663 0,066 89 97 1,308 0,099 0,531 0,795
Recibieron todas las vacunas 0,461 0,061 89 97 1,151 0,133 0,338 0,584

Peso para la talla 2 DE por debajo 0,004 0,003 449 488 0,981 0,693 0,000 0,011
Talla para la edad 2 DE por debajo 0,345 0,035 449 488 1,424 0,102 0,274 0,416
Peso para la edad 2 DE por debajo 0,060 0,012 449 488 1,043 0,198 0,036 0,084

#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro B.2.32 Errores de muestreo para la tasa global de fecundidad por lugar de residencia

Valor estimado, error estándar, efecto del diseño, error relativo e intervalo de confianza para variables seleccionadas, Perú 2000

Número de casos Efecto Intervalo de confianza


Valor Error Error
Sin Ponde- del Valor Valor
Lugar de residencia estimado estándar relativo
ponderar rados diseño estimado estimado
(V) (EE) (EE/V)
(SP) (P) (EDIS) -2EE +2EE

Área de residencia
Urbana 2,217 0,050 NA 54 675 1,453 0,023 2,116 2,318
Rural 4,337 0,108 NA 23 329 1,702 0,025 4,120 4,553

Departamento
Amazonas 3,831 0,315 NA 1 011 1,621 0,082 3,201 4,461
Ancash 3,374 0,270 NA 2 870 1,482 0,080 2,834 3,915
Apurímac 4,241 0,268 NA 999 1,346 0,063 3,706 4,776
Arequipa 2,242 0,246 NA 3 501 1,697 0,110 1,750 2,733
Ayacucho 4,190 0,289 NA 1 206 1,422 0,069 3,612 4,768
Cajamarca 3,536 0,281 NA 4 027 1,386 0,079 2,975 4,098
Cusco 4,003 0,300 NA 3 180 1,340 0,075 3,403 4,604
Huancavelica 6,136 0,317 NA 1 073 1,365 0,052 5,503 6,770
Huánuco 4,270 0,350 NA 2 076 1,648 0,082 3,570 4,971
Ica 2,520 0,158 NA 2 201 0,938 0,063 2,203 2,837
Junín 3,151 0,292 NA 3 671 1,655 0,093 2,566 3,735
La Libertad 2,852 0,251 NA 4 113 1,561 0,088 2,349 3,355
Lambayeque 2,359 0,254 NA 3 815 1,630 0,108 1,850 2,868
Lima 2,108 0,085 NA 26 899 1,125 0,040 1,938 2,278
Loreto 4,277 0,333 NA 2 259 1,609 0,078 3,610 4,944
Madre de Dios 3,542 0,216 NA 183 1,223 0,061 3,110 3,975
Moquegua 2,061 0,168 NA 490 1,274 0,081 1,726 2,396
Pasco 3,168 0,218 NA 694 1,259 0,069 2,733 3,603
Piura 2,656 0,177 NA 5 847 1,224 0,067 2,302 3,010
Puno 3,800 0,208 NA 4 681 1,158 0,055 3,385 4,215
San Martín 3,000 0,269 NA 1 922 1,536 0,090 2,463 3,538
Tacna 2,003 0,146 NA 921 1,124 0,073 1,711 2,295
Tumbes 2,298 0,137 NA 650 1,087 0,060 2,023 2,572
Ucayali 3,240 0,276 NA 1 051 1,616 0,085 2,689 3,791

Región natural
Lima Metropolitana 2,017 0,085 NA 24 388 1,080 0,042 1,847 2,187
Resto Costa 2,354 0,084 NA 19 781 1,572 0,036 2,187 2,522
Sierra 3,719 0,099 NA 25 203 1,619 0,027 3,521 3,916
Selva 3,785 0,160 NA 8 632 2,049 0,042 3,465 4,106

Total 2,847 0,060 NA 78 004 1,750 0,021 2,727 2,967

NA: no aplicable

$
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro B.2.35 Errores de muestreo para la mortalidad infantil por lugar de residencia

Valor estimado, error estándar, efecto del diseño, error relativo e intervalo de confianza para variables seleccionadas, Perú 2000

Número de casos Efecto Intervalo de confianza


Valor Error Error
Sin Ponde- del Valor Valor
Lugar de residencia estimado estándar relativo
ponderar rados diseño estimado estimado
(V) (EE) (EE/V)
(SP) (P) (EDIS) -2EE +2EE

ESTIMACIONES PARA LOS DIEZ AÑOS ANTERIORES A LA ENDES 2000


Área de residencia
Urbana 28,426 1,892 13 388 14 060 1,200 0,067 24,643 32,209
Rural 60,347 2,528 16 057 12 065 1,222 0,042 55,291 65,403

Departamento
Amazonas 47,251 6,208 1 440 478 0,976 0,131 34,836 59,667
Ancash 49,972 7,397 1 087 1 180 0,987 0,148 35,177 64,766
Apurímac 70,953 8,239 1 533 529 1,074 0,116 54,475 87,430
Arequipa 39,892 9,598 861 922 1,310 0,241 20,696 59,089
Ayacucho 49,613 6,377 1 576 564 1,072 0,129 36,859 62,367
Cajamarca 50,558 7,412 1 090 1 721 1,104 0,147 35,733 65,382
Cusco 83,666 8,901 1 199 1 468 0,976 0,106 65,863 101,468
Huancavelica 70,492 7,805 1 617 679 1,129 0,111 54,883 86,102
Huánuco 63,250 6,283 1 466 1 044 0,916 0,099 50,685 75,816
Ica 21,362 3,999 804 626 0,794 0,187 13,364 29,360
Junín 43,017 4,938 1 099 1 335 0,780 0,115 33,142 52,892
La Libertad 45,054 7,207 1 016 1 346 1,011 0,160 30,640 59,467
Lambayeque 37,998 7,865 957 1 216 1,270 0,207 22,267 53,729
Lima 19,726 3,065 2 411 6 232 1,076 0,155 13,597 25,856
Loreto 52,983 7,003 1 467 1 126 1,142 0,132 38,978 66,989
Madre de Dios 27,654 4,445 1 236 78 0,912 0,161 18,763 36,544
Moquegua 28,181 5,411 715 119 0,893 0,192 17,358 39,003
Pasco 57,944 7,054 1 160 277 0,922 0,122 43,835 72,053
Piura 36,789 6,808 1 229 1 998 1,125 0,185 23,173 50,405
Puno 59,230 6,876 1 599 1 500 1,082 0,116 45,477 72,983
San Martín 48,509 7,760 1 157 817 1,164 0,160 32,989 64,029
Tacna 23,841 6,091 656 227 1,072 0,256 11,658 36,024
Tumbes 35,580 6,109 849 188 0,990 0,172 23,363 47,798
Ucayali 51,639 7,094 1 221 453 1,103 0,137 37,451 65,828

Región natural
Lima Metropolitana 17,418 3,122 1 889 5 306 1,057 0,179 11,173 23,663
Resto Costa 34,349 3,220 6 113 5 915 1,338 0,094 27,908 40,789
Sierra 57,596 2,578 13 944 10 958 1,171 0,045 52,441 62,751
Selva 50,774 3,679 7 499 3 946 1,396 0,072 43,415 58,133

Total 43,173 1,640 29 445 26 124 1,213 0,038 39,893 46,452

ESTIMACIONES PARA LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENDES 2000

Área urbana 23,608 2,380 6 399 6 845 1,178 0,100 18,840 28,368
Área rural 44,880 3,236 7 689 5 735 1,272 0,070 38,400 51,352

Total 33,311 2,013 14 088 12 580 1,202 0,060 29,280 37,337

ESTIMACIONES PARA LOS DIEZ AÑOS ANTERIORES A LA ENDES 1996

Área urbana 34,934 1,839 17 999 18 196 1,225 0,053 31,255 38,613
Área rural 71,023 3,000 17 255 12 943 1,339 0,042 65,023 77,023

Total 49,912 1,798 35 254 31 139 1,327 0,036 46,316 53,509

%
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro B.2.37 Errores de muestreo para la mortalidad en la niñez por lugar de residencia

Valor estimado, error estándar, efecto del diseño, error relativo e intervalo de confianza para variables seleccionadas, Perú 2000

Número de casos Efecto Intervalo de confianza


Valor Error Error
Sin Ponde- del Valor Valor
Lugar de residencia estimado estándar relativo
ponderar rados diseño estimado estimado
(V) (EE) (EE/V)
(SP) (P) (EDIS) -2EE +2EE

ESTIMACIONES PARA LOS DIEZ AÑOS ANTERIORES A LA ENDES 2000

Área de residencia
Urbana 39,028 2,227 13 430 14 102 1,228 0,057 34,573 43,483
Rural 85,287 3,127 16 172 12 154 1,301 0,037 79,033 91,540

Departamento
Amazonas 68,484 7,315 1 449 481 0,964 0,107 53,855 83,114
Ancash 71,751 10,077 1 094 1 188 1,158 0,140 51,597 91,906
Apurímac 93,942 8,635 1 541 532 1,034 0,092 76,671 111,212
Arequipa 57,588 18,297 864 925 1,996 0,318 20,995 94,182
Ayacucho 68,259 8,112 1 584 567 1,158 0,119 52,034 84,484
Cajamarca 68,936 9,913 1 097 1 733 1,281 0,144 49,110 88,762
Cusco 108,004 9,563 1 210 1 482 0,971 0,089 88,878 127,129
Huancavelica 107,713 9,651 1 636 687 1,149 0,090 88,411 127,014
Huánuco 93,218 7,644 1 476 1 051 0,932 0,082 77,931 108,505
Ica 32,236 6,541 806 628 0,935 0,203 19,153 45,318
Junín 62,056 6,608 1 107 1 344 0,840 0,106 48,840 75,272
La Libertad 60,449 8,256 1 017 1 348 1,004 0,137 43,938 76,961
Lambayeque 47,047 8,635 958 1 217 1,216 0,184 29,777 64,316
Lima 26,855 3,650 2 422 6 255 1,109 0,136 19,556 34,155
Loreto 78,651 7,369 1 474 1 131 0,993 0,094 63,912 93,390
Madre de Dios 39,850 5,252 1 239 78 0,940 0,132 29,345 50,355
Moquegua 33,029 6,097 716 120 0,928 0,185 20,836 45,222
Pasco 77,505 9,035 1 164 278 0,982 0,117 59,435 95,575
Piura 53,791 7,731 1 235 2 008 1,148 0,144 38,329 69,252
Puno 85,045 8,033 1 609 1 509 1,112 0,094 68,979 101,110
San Martín 69,671 8,512 1 163 821 1,043 0,122 52,647 86,696
Tacna 34,280 7,151 658 227 1,054 0,209 19,977 48,582
Tumbes 46,523 8,733 851 188 1,219 0,188 29,056 63,990
Ucayali 80,176 7,872 1 232 457 0,982 0,098 64,433 95,920

Región natural
Lima Metropolitana 22,519 3,605 1 894 5 320 1,079 0,160 15,308 29,729
Resto Costa 46,076 3,764 6 128 5 933 1,397 0,082 38,548 53,604
Sierra 81,221 3,313 14 037 11 032 1,307 0,041 74,595 87,847
Selva 74,581 3,845 7 543 3 971 1,209 0,052 66,892 82,271

Total 60,381 2,052 29 602 26 256 1,308 0,034 56,277 64,485

ESTIMACIONES PARA LOS CINCO AÑOS ANTERIORES A LA ENDES 2000

Área urbana 32,410 2,770 6 434 6 876 1,187 0,080 26,870 37,949
Área rural 63,611 3,782 7 762 5 792 1,289 0,050 56,040 71,176

Total 46,726 2,388 14 196 12 668 1,230 0,050 41,950 51,502

ESTIMACIONES PARA LOS DIEZ AÑOS ANTERIORES A LA ENDES 1996

Área urbana 46,425 2,184 18 062 18 245 1,276 0,047 42,057 50,793
Área rural 99,579 3,748 17 351 13 016 1,412 0,038 92,083 107,075

Total 68,426 2,264 35 413 31 261 1,422 0,033 63,897 72,955

&
Instituto Nacional de Estadística e Informática
LISTA DE CUADROS
Y GRAFICOS APENDICE +
LISTA DE CUADROS

Página

CAPITULO 1

Cuadro 1.1 Composición del producto bruto interno .............................................................. 25

CAPITULO 2

Cuadro 2.1 Composición de la población total por edad, sexo y residencia urbana-rural ........... 33
Cuadro 2.2 Nivel de educación de la población masculina de 6 años y más ............................ 35
Cuadro 2.3 Nivel de educación de la población femenina de 6 años y más .............................. 36
Cuadro 2.4 Asistencia Escolar de la Población en los Hogares ................................................ 37
Cuadro 2.5 Composición de los hogares .............................................................................. 37
Cuadro 2.6 Niños según sobrevivencia de los padres y situación de residencia ......................... 38
Cuadro 2.7 Características de las viviendas .......................................................................... 39
Cuadro 2.8 Bienes de consumo duradero por área de residencia ............................................. 40

CAPITULO 3

Cuadro 3.1 Nivel de educación de las mujeres entrevistadas por características


seleccionadas .................................................................................................. 44
Cuadro 3.2 Nivel de educación más alto alcanzado y razones de abandono por área ............... 45
Cuadro 3.3 Alfabetismo por características seleccionadas ....................................................... 45
Cuadro 3.4 Acceso a los medios masivos de comunicación .................................................... 46
Cuadro 3.5 Trabajo en los últimos 12 meses y tipo actual de empleo, según
características seleccionadas .............................................................................. 47
Cuadro 3.6 Tipo de ocupación de las mujeres, según lugar de residencia y educación ............... 48
Cuadro 3.7 Empleador y forma de remuneración de las mujeres que trabajan, según
características seleccionadas .............................................................................. 49
Cuadro 3.8 Persona que decide como gastar los ingresos y gasto del hogar que paga la
entrevistada,según características seleccionadas ................................................... 50
Cuadro 3.9 Control de los ingresos para la contribución a los gastos del hogar
(Mujeres Unidas) .............................................................................................. 51
Cuadro 3.9a Control de los ingresos para la contribución a los gastos del hogar
(Mujeres no Unidas) ......................................................................................... 51
Cuadro 3.10 Decisiones en el hogar (Mujeres Unidas) ............................................................. 52
Cuadro 3.10a Decisiones en el hogar (Mujeres no Unidas) ........................................................ 52
Cuadro 3.11 Última palabra en decisiones del hogar según características seleccionadas ............ 53
Cuadro 3.12 Razones especificas para rehusar relaciones sexuales con el esposo ........................ 54

'
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
CAPITULO 4

Cuadro 4.1 Niveles de fecundidad ....................................................................................... 58


Cuadro 4.2 Fecundidad y paridez por lugar de residencia y educación .................................... 59
Cuadro 4.3 Fecundidad por edad para varios quinquenios anteriores a la encuesta .................. 59
Cuadro 4.4 Número de nacidos vivos y sobrevivientes a las mujeres entrevistadas,
por edad ........................................................................................................ 60
Cuadro 4.5 Intervalos entre nacimientos ............................................................................... 61
Cuadro 4.6 Edad al primer nacimiento ................................................................................. 62
Cuadro 4.7 Edad mediana al primer nacimiento por características seleccionadas ..................... 63
Cuadro 4.8 Fecundidad en adolescentes por características seleccionadas ................................ 64
Cuadro 4.9 Número de hijos en adolescentes ....................................................................... 64

CAPITULO 5

Cuadro 5.1 Conocimiento de métodos anticonceptivos específicos


entre las mujeres entrevistadas ........................................................................... 68
Cuadro 5.2 Conocimiento de métodos entre las mujeres en unión, por características
seleccionadas .................................................................................................. 69
Cuadro 5.3 Uso alguna vez de métodos anticonceptivos específicos entre
las mujeres entrevistadas .................................................................................. 70
Cuadro 5.4 Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas .................... 71
Cuadro 5.5 Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres en unión ......................... 72
Cuadro 5.6 Número de hijos al usar métodos por primera vez ................................................ 73
Cuadro 5.7 Conocimiento del período fértil ........................................................................... 74
Cuadro 5.8 Fuente de suministro para métodos modernos ...................................................... 75
Cuadro 5.9 Información suministrada durante la prescripción de métodos modernos ................. 76
Cuadro 5.10 Uso futuro de anticoncepción entre mujeres que no usan actualmente ..................... 78
Cuadro 5.11 Exposición a mensajes de planificación familiar en medios de comunicación .......... 80
Cuadro 5.12 Contacto de mujeres no usuarias con proveedores de planificación familiar ............. 81
Cuadro 5.13 Discusión de planificación familiar entre parejas ................................................... 82
Cuadro 5.14 Percepción de las mujeres con relación a la actitud de sus cónyuges sobre la
planificación familiar ........................................................................................ 83

CAPITULO 6

Cuadro 6.1 Estado conyugal actual ..................................................................................... 88


Cuadro 6.2 Tipo de relación sexual de las mujeres no unidas .................................................. 88
Cuadro 6.3 Edad a la primera unión por edad actual de las mujeres ....................................... 89
Cuadro 6.4 Edad mediana a la primera unión ...................................................................... 89
Cuadro 6.5 Edad a la primera relación sexual por edad actual de las mujeres .......................... 90
Cuadro 6.6 Edad mediana a la primera relación sexual ......................................................... 91
Cuadro 6.7 Actividad sexual reciente .................................................................................... 92
Cuadro 6.8 Amenorrea, abstinencia e insusceptibilidad de postparto ........................................ 93
Cuadro 6.9 Duración mediana de insusceptibilidad de postparto ............................................. 94
Cuadro 6.10 Terminación de exposición al riesgo de embarazo: menopausia .............................. 94

CAPITULO 7

Cuadro 7.1 Preferencia de fecundidad por número de hijos sobrevivientes ................................ 98


Cuadro 7.2 Preferencia de fecundidad por edad actual de las mujeres ..................................... 99


Instituto Nacional de Estadística e Informática
Cuadro 7.3 Mujeres que no desean más hijos por características seleccionadas ........................ 99
Cuadro 7.4 Necesidad de servicios de planificación familiar para las mujeres en unión,
según características seleccionadas ................................................................... 101
Cuadro 7.5 Número ideal y promedio ideal de hijos ........................................................... 103
Cuadro 7.6 Promedio ideal de hijos, según características seleccionadas ................................ 103
Cuadro 7.7 Planificación de la fecundidad ......................................................................... 104
Cuadro 7.8 Fecundidad deseada y observada ..................................................................... 105

CAPITULO 8

Cuadro 8.1 Mortalidad infantil y en la niñez para varios quinquenios ..................................... 110
Cuadro 8.2 Mortalidad infantil y en la niñez en los diez años anteriores a la encuesta,
según características seleccionadas ................................................................... 111
Cuadro 8.3 Mortalidad perinatal, según características seleccionadas .................................... 112
Cuadro 8.4 Categorías de alto riesgo reproductivo .............................................................. 114

CAPITULO 9

Cuadro 9.1 Percepción del acceso a los servicios de salud como un gran problema ................ 118
Cuadro 9.2 Atención prenatal para los menores de cinco años ............................................. 119
Cuadro 9.3 Contenido de la atención prenatal para menores de cinco años ........................... 120
Cuadro 9.4 Vacuna contra el tétanos neonatal .................................................................... 121
Cuadro 9.5 Lugar del parto para los nacimientos en los últimos cinco años ............................ 122
Cuadro 9.6 Atención durante el parto para los menores de cinco años de edad por
características seleccionadas ............................................................................ 123
Cuadro 9.7 Características del parto: nacimiento por cesárea y peso al nacer para los
menores de cinco años ................................................................................... 124
Cuadro 9.8 Complicaciones durante el parto ...................................................................... 125
Cuadro 9.9 Problemas postnatales por características seleccionadas ..................................... 126
Cuadro 9.10 Atención médica para los problemas postnatales ................................................ 127
Cuadro 9.11 Proveedores de atención Postnatal para las madres
de los menores de cinco años .......................................................................... 128
Cuadro 9.12 Síntomas que conllevan a la madre a buscar ayuda médica inmediata .................. 130
Cuadro 9.13 Vacunaciones en cualquier momento para los niños de 18-29 meses según
fuentes de información .................................................................................... 131
Cuadro 9.14 BCG, DPT, Polio y Sarampión: niños vacunados a la edad apropiada .................. 132
Cuadro 9.15 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas para los
menores de cinco años ................................................................................... 133
Cuadro 9.16 Razones para no ir a un establecimiento de Salud cuando el niño tuvo IRA ........... 134
Cuadro 9.17 Prevalencia de diarrea para los menores de cinco años ....................................... 135
Cuadro 9.18 Conocimiento de SRO ..................................................................................... 136
Cuadro 9.19 Eliminación de las deposiciones de los niños ..................................................... 138

CAPITULO 10

Cuadro 10.1 Lactancia inicial para niños menores de cinco años ............................................ 142
Cuadro 10.2 Situación de lactancia para niños menores de tres años ...................................... 144
Cuadro 10.3 Duración de la lactancia para niños menores de tres años .................................. 145


Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
Cuadro 10.4 Micronutrientes .............................................................................................. 148
Cuadro 10.5 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años, por
características seleccionadas ............................................................................ 150
Cuadro 10.6 La talla como indicador del estado nutricional de las mujeres ............................... 151
Cuadro 10.7 El índice de masa corporal como indicador de la situación nutricional
de las madres, según características seleccionadas ............................................. 153
Cuadro 10.8 Prevalencia de anemia en mujeres .................................................................... 156

CAPITULO 11

Cuadro 11.1 Conocimiento de VIH/SIDA en general por parte de las mujeres entrevistadas y
conocimiento particular de formas válidas y específicas de evitar
el VIH/SIDA ................................................................................................... 162
Cuadro 11.2 Conocimiento de formas para evitar el contagio entre las mujeres con
conocimiento del VIH/SIDA .............................................................................. 163
Cuadro 11.3 Fuente de conocimiento del VIH/SIDA ............................................................... 164
Cuadro 11.4 Conocimiento de asuntos relacionados con el VIH/SIDA ...................................... 165
Cuadro 11.5 Aspectos sociales de la prevención del SIDA y su mitigación ................................ 166
Cuadro 11.6 Conocimiento de los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual,
(ETS) y ETS específicas .................................................................................... 167
Cuadro 11.7 Conocimiento de síntomas y signos de las (ETS) ................................................. 168
Cuadro 11.8 Prevalencia de enfermedades de transmisión sexual por características
seleccionadas ................................................................................................ 169
Cuadro 11.9 Fuente de tratamiento para las enfermedades de transmisión sexual ...................... 170
Cuadro 11.10 Número de parejas sexuales de las mujeres no en unión ..................................... 171
Cuadro 11.11 Conocimiento y uso del condón ....................................................................... 172
Cuadro 11.12 Uso de condón por tipo de compañero ............................................................. 173

CAPITULO 12

Cuadro 12.1 Violencia intrafamiliar: apoyo emocional y violencia verbal por parte
del esposo ..................................................................................................... 178
Cuadro 12.2 Violencia intrafamiliar: persona que ejerció la violencia y frecuencia de ésta .......... 179
Cuadro 12.3 Violencia intrafamiliar: uso de alcohol por parte del esposo o compañero ............. 181
Cuadro 12.4 Violencia intrafamiliar: búsqueda de ayuda ante la violencia ................................ 182
Cuadro 12.5 Violencia intrafamiliar: institución donde buscó ayuda ......................................... 182
Cuadro 12.6 Violencia intrafamiliar: razones para no demandar al agresor o no buscar
ayuda o consejo ............................................................................................. 184
Cuadro 12.7 Violencia intrafamiliar: forma como castigan los esposos o compañeros a
sus hijos ........................................................................................................ 185
Cuadro 12.8 Violencia intrafamiliar: forma como castigan las mujeres a sus hijos...................... 186
Cuadro 12.9 Violencia intrafamiliar: forma como castigaban los padres a la entrevistada ........... 187
Cuadro 12.10 Violencia intrafamiliar: creencia en la necesidad de castigo físico en la
educación de los hijos .................................................................................... 188
Cuadro 12.11 Violencia intrafamiliar: mujeres que declararon que su padre golpeaba a
la madre de la entrevistada .............................................................................. 188

Instituto Nacional de Estadística e Informática


ANEXO

Cuadro 2.4 Nivel de Educación de la población masculina de 6 años y más .......................... 191
Cuadro 2.5 Nivel de Educación de la población femenina de 6 años y más ........................... 191
Cuadro 3.5 Alfabetismo por características seleccionadas .................................................... 192
Cuadro 4.3 Fecundidad y paridez por lugar de residencia y educación ................................. 192
Cuadro 5.5 Uso actual de métodos anticonceptivos entre las mujeres entrevistadas
por características seleccionadas ..................................................................... 193
Cuadro 7.6.1 Necesidad de Servicios de planificación familiar para las mujeres en unión por
características seleccionadas ............................................................................ 193
Cuadro 9.7 Atención durante el parto para los menores de cinco años de edad, por
características socioeconómicas seleccionadas ................................................... 194
Cuadro 9.12 Cuidado postnatal por características seleccionadas ........................................... 195
Cuadro 9.16 Prevalencia y tratamiento de infecciones respiratorias agudas para los
menores de cinco años ................................................................................... 196
Cuadro 9.19 Prevalencia de diarrea para los menores de cinco años ....................................... 197
Cuadro 9.20 Conocimiento de SRO y aplicación del patrón adecuado de alimentación para
el cuidado de la diarrea por características seleccionadas ................................... 198
Cuadro 10.8 Indicadores de desnutrición para niños menores de cinco años, por
características socioeconómicas ....................................................................... 199
Cuadro 10.14 Prevalencia de anemia en mujeres .................................................................... 199
Cuadro 10.15 Prevalencia de anemia en niños menores de cinco años ...................................... 200
Cuadro 11.7 Conocimiento de los síntomas de las enfermedades de transmisión sexual
(ETS) y ETS específicas .................................................................................... 200

APENDICE A

Cuadro A.1 Número de conglomerados urbanos y rurales por departamentos ......................... 205
Cuadro A.2 Implementación de la Muestra: hogares ............................................................ 208
Cuadro A.3 Implementación de la Muestra: mujeres ............................................................. 208

APENDICE B

Cuadro B.1 Variables seleccionadas para el cálculo de los errores de muestreo ....................... 213
Cuadro B.2.1 Errores de muestreo para la población total ....................................................... 214
Cuadro B.2.1 Errores de muestreo para la población de Ancash .............................................. 215
Cuadro B.2.32 Errores de muestreo para la tasa global de fecundidad por lugar de residencia ...... 216
Cuadro B.2.35 Errores de muestreo para la mortalidad infantil por lugar de residencia ................. 217
Cuadro B.2.37 Errores de muestreo para la mortalidad en la niñez por lugar de residencia ........... 218

!
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash
LISTA DE GRAFICOS
Página

CAPITULO 2
Gráfico 2.1 Población de Facto del departamento de Ancash .................................................. 34

CAPITULO 3
Gráfico 3.1 Mujeres entrevistadas por Edad, Estado conyugal y Area de Residencia ................... 43

CAPITULO 5
Gráfico 5.1 Fuente de suministro de métodos anticonceptivos modernos ................................... 75
Gráfico 5.2 Principales razones de discontinuidad de métodos anticonceptivos .......................... 77
Gráfico 5.2a Principales razones de discontinuidad de métodos anticonceptivos modernos ........... 78
Gráfico 5.3 Preferencia de Método para uso futuro ................................................................ 79
Gráfico 5.4 Razones para no usar métodos anticonceptivos .................................................... 79

CAPITULO 7
Gráfico 7.1 Fecundidad por lugar de residencia y educación ................................................ 106

CAPITULO 9
Gráfico 9.1 Número de visitas prenatal y tiempo de gestación a la primera visita ..................... 119
Cuadro 9.2 Proveedores de atención Postnatal .................................................................... 129
Gráfico 9.3 Vacunación de los niños menores de 18 a 29 meses por sexo
y área de residencia ........................................................................................ 131
Gráfico 9.4 Porcentaje de niños con IRA que fueron llevados a proveedores de salud
por sexo y área de residencia ........................................................................... 133
Gráfico 9.5 Razones para no ir a un establecimiento de salud ............................................... 134
Gráfico 9.6 Practicas alimentarias durante la diarrea ........................................................... 137
Gráfico 9.7 Tratamiento de la diarrea en menores de 5 años ................................................. 137

CAPITULO 10
Gráfico 10.1 Intensidad de lactancia en niños menores de 6 meses ......................................... 145
Gráfico 10.2a Porcentaje de menores de tres años por tipo de comida recibida
(niños que lactan) .......................................................................................... 146
Gráfico 10.2b Porcentaje de menores de tres años por tipo de comida recibida
(niños que no lactan) ...................................................................................... 147
Gráfico 10.3 Prevalencia de anemia en niños menores de cinco años ...................................... 157
Gráfico 10.4 Prevalencia de anemia en niños menores de cinco años cuyas madres
no son anemicas ............................................................................................ 157

CAPITULO 11
Gráfico 11.1 Conocimiento de formas de Evitar el VIH/SIDA ................................................... 163
Gráfico 11.2 Conocimiento de Síntomas de las Enfermedades de Transmisión Sexual ................. 168
Gráfico 11.3 Uso del Condón por tipo de compañero ............................................................ 173

CAPITULO 12
Gráfico 12.1 Persona que ejerció la violencia física contra la mujer ......................................... 180
Gráfico 12.2 Persona a quién pidió ayuda la mujer cuando la maltrataron ............................... 183
Gráfico 12.3 Razones de las Mujeres para no denunciar al agresor o no buscas
ayuda o consejo ............................................................................................. 184

"
Instituto Nacional de Estadística e Informática
Créditos

ANCASH: INFORME DEPARTAMENTAL DE LA ENCUESTA


DEMOGRAFICA Y DE SALUD FAMILIAR - ENDES IV

DIRECCION Y SUPERVISION.

Dirección Técnica de Demografía e Indicadores Sociales

ROSARIO AQUIJE VALDEZ Directora Técnica


GENARA RIVERA ARAUJO Directora Técnica Adjunta

EQUIPO DE TRABAJO:

LUIS ULLOA JESUS Director Ejecutivo de Demografía

FLOR SUAREZ RODRIGUEZ Coordinadora del equipo de analistas

MARÍA HERRERA ALÍ Analista Responsable

EDGARDO LOPEZ MENDOZA Revisor

ROCIO GAMARRA JUÁREZ Procesamiento de textos y gráficos

DIAGRAMACION Y EDICION: Centro de Edición de la OTD

#
Encuesta Demográfica y de Salud Familiar 2000 / Departamento de Ancash

Das könnte Ihnen auch gefallen