Sie sind auf Seite 1von 37

ÍNDICE DE CONTENIDO

CAPÍTULO I GENERALIDADES ......................................................................................... 1


1.1. INTRODUCCION ......................................................................................................... 1
1.2. ANTECEDENTES ........................................................................................................ 1
1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA ........................................................................... 2
1.3.1. Identificación del problema ........................................................................................ 2
1.3.2. Formulación del problema ......................................................................................... 3
1.4. OBJETIVOS ................................................................................................................. 3
1.4.1. Objetivo general ........................................................................................................ 3
1.4.2. Objetivos específicos................................................................................................. 3
1.53. JUSTIFICACIÓN ........................................................................................................ 4
1.5.1. Justificación técnica................................................................................................... 4
1.5.2. Justificación económica ............................................................................................. 4
1.5.3. Justificación social ..................................................................................................... 4
1.5.4. Justificación ambiental .............................................................................................. 4
1.6. ALCANCE .................................................................................................................... 4
1.6.1. Alcance temático ....................................................................................................... 4
1.6.2. Alcance geográfico .................................................................................................... 5
1.6.3. Alcance temporal ....................................................................................................... 6
1.7. MATRIZ DE CONSISTENCIA ...................................................................................... 6
CAPITULO II MARCO TEÓRICO ........................................................................................ 7
2.1. REFINERÍA GUALBERTO VILLARROEL..................................................................... 7
2.2. PRODUCTOS DE LA REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL .................................. 8
2.3. COMBUSTIBLES ....................................................................................................... 10
2.3.1. Propiedades generales de los combustibles ........................................................... 11
2.3.1.1. Composición química ........................................................................................... 11
A) Composición química de los combustibles sólidos y líquidos ........................................ 13
B) Composición química de los combustibles gaseosos ................................................... 15
1. Compuestos combustibles: ........................................................................................... 15
2. Compuestos no combustibles:....................................................................................... 15

0
2.3.1.2. Poder calorífico .................................................................................................... 16
2.3.1.3. Temperatura de combustión ................................................................................. 17
2.4. DESCRIPCIÓN DE LOS COMBUSTIBLES ................................................................ 19
2.4.1. Combustibles sólidos............................................................................................... 20
2.4.2. Combustibles Líquidos ............................................................................................ 23
2.4.3. Combustibles gaseosos .......................................................................................... 25
2.5. COQUE ...................................................................................................................... 26
2.6. TIPOS DE COQUE .................................................................................................... 30
2.6.1. Coque negociable ................................................................................................... 30
2.6.2. Coque de aguja ....................................................................................................... 30
2.6.3. Coque de catalizador............................................................................................... 30
2.6.4. Coque de petróleo calcinado ................................................................................... 30
2.6.5. Coque verde ............................................................................................................ 31
2.7. DIFERENTES PROCESOS DE OBTENCIÓN COQUE DE PETRÓLEO .................. 31
2.7.1. Destilación sin recuperación de materias volátiles: Horno tipo colmena .................. 31
2.7.2. Destilación con recuperación de materias volátiles: Horno tipo subproducto ........... 31
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO ........................................................................... 32
3.1. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA ...................................................................... 32
3.1.1. Investigación Aplicada ................................................................................................ 32
3.1.2. Investigación Cualitativa-Cuantitativa .......................................................................... 32
3.1.3. Investigación Experimental ......................................................................................... 33
3.1.4. Investigación Cuasi Experimental ............................................................................... 33
3.1.5. Investigación Descriptiva ............................................................................................ 33
3.2. MATRIZ METODOLÓGICA........................................................................................... 33
BIBLIOGRAFÍA ..................................................................................................................... 34
CAPÍTULO I GENERALIDADES

1.1. INTRODUCCION

El país posee varios depósitos de petróleo, los cuales se comercializan previo


proceso de refinación. En estos procesos de refinación se generan residuos que
podrían ser aprovechados para la elaboración de coque de petróleo.

En la actualidad se conocen varios documentos científicos, que muestran el


aprovechamiento de los residuos de la refinación de petróleo, para la elaboración de
coque de petróleo.

Las aplicaciones industriales del coque de petróleo son diversas y su destino final
depende de la calidad del tipo de coque obtenido, entre las que podemos citar:

 Se usa como combustible, que puede sustituir al coque mineral, en los procesos
siderúrgicos para la obtención de hierro a partir de sus minerales.
 Se usa como combustible en fundiciones que tratan chatarra de hierro.
 Se puede emplear en baterías y pilas, reemplazando al grafito.
 Se puede emplear en la fabricación de pilas secas y electrodos para hornos
eléctricos de alta temperatura.

Como se ha mencionado el coque de petróleo tiene muchas aplicaciones, por lo tanto,


la propuesta de un sistema para obtener coque de petróleo, a partir de los residuos de
la refinación de petróleo, permitiría ofrecer una nueva alternativa para generar un
valor agregado adicional, aspecto que beneficiaría a las plantas de refinación de
petróleo del país.

1.2. ANTECEDENTES

Se sabe que por lo menos desde el siglo IX se empleaba coque para calentar y
cocinar en China. En las primeras décadas del siglo XI los forjadores chinos de la
cuenca del río Amarillo ya usaban coque en sus hornos, solucionando el problema de
habitar una región con pocos árboles.

1
En cuanto a Europa se sabe que en 1603 el inventor inglés Hugh Plat observó que el
carbón podría calcinarse de manera igual que se hace con la madera cuando se
produce carbón vegetal. Este proceso no se puso en práctica en Inglaterra hasta
1642 cuando se empleó coque para tostar malta en Derbyshire. El proceso para
producir coque extrayendo sus gases empezó alrededor del año 1800 aunque la
fabricación de coque mediante métodos simples se conocía ya hace siglos. En la
Inglaterra de la Revolución Industrial los primeros trenes a vapor funcionaban con
coque como combustible lo que producía una gran cantidad de emisiones de gas.
Esto provocó la aparición de legislación ambiental que obligaba a las locomotoras a
“consumir su propio humo”. Hasta los años ‘60 se usaba coque para calentar
hogares pero desde entonces ha sido reemplazado en este uso por petróleo, gas
natural y energía eléctrica.

En Bolivia el uso del coque no fue una opción ya que este producto se obtiene por
destilación directa después de un procedimiento que se le da al petróleo pesado; en
el país se cuenta con petróleo liviano, es por esta razón que no se le dio importancia
relevante a la obtención de coque.

Es en este sentido, que el presente trabajo de grado, tiene el propósito de diseñar,


planificar y ejecutar pruebas experimentales con los residuos de la refinación del
petróleo para obtener coque de petróleo.

1.3. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA

1.3.1. Identificación del problema

En el país, no se cuenta con sistemas de tratamiento de los residuos de petróleo,


para obtener coque de petróleo. De esta manera, la necesidad de diversificar y
ampliar el ámbito tecnológico de la industria petrolera del país, hace que sea una
necesidad proponer alternativas factibles para obtener materiales que sean de uso
en otros sectores industriales y lograr aprovechar estos residuos de refinación de
petróleo para generar valores agregados adicionales, a través de su
comercialización.

2
FIGURA 1. DIAGRAMA CAUSA-EFECTO

1. Deshecho de los Procesos exclusivos


residuos de las para petróleo Liviano en
2.
refinerías Bolivia
3. Inexistencia de Falta de obtención
procesos para el de coque de petróleo
4.Escases de
alternativas para la tratamiento del Falta de
reutilización de los coque de petróleo procesos de
residuos tratamiento de
los residuos de
refinación de
No se realiza Se trata los residuos petróleo para
tratamientos en contra impacto Disposición final de
la obtención de
laboratorio ambiental los residuos de
coque
refinación
desconocida

Evaluación química Especificaciones


de los residuos de ambientales según
refinación ley de hidrocarburos

FUENTE: Elaboración propia

1.3.2. Formulación del problema

La falta de obtención de coque de petróleo y disposición final de los residuos de


refinación no permite la elaboración de procesos de tratamiento de los mismos.

1.4. OBJETIVOS

1.4.1. Objetivo general

Proponer un sistema de tratamiento de residuos de refinación en la Refinería


Gualberto Villarroel de Cochabamba para la obtención de coque de petróleo.

1.4.2. Objetivos específicos

 Elaborar un diagnóstico de la situación actual referente a la generación de


residuos de la refinación de petróleo.
 Caracterizar los residuos de la refinación de petróleo.
 Seleccionar los procesos de obtención de coque de petróleo.

3
 Planificar, analizar y ejecutar pruebas experimentales para determinar los
parámetros de operación óptimos para el proceso seleccionado.

1.53. JUSTIFICACIÓN

1.5.1. Justificación técnica

Facilitar un sistema de tratamiento de residuos de refinería, obtener coque a partir


del petróleo y de esta manera aprovechar todos los productos aún los considerados
como deshechos.

1.5.2. Justificación económica

Los beneficios de realizar este sistema de tratamiento son de poder utilizar los
residuos de la refinería y procesarlos para que estos se conviertan en productos
comerciales y de esta manera generar un ingreso adicional.

1.5.3. Justificación social

Con esta nueva propuesta se pretende crear nuevas fuentes de trabajo que
beneficiarán tanto a los profesionales en la materia como a los pobladores del lugar.

1.5.4. Justificación ambiental

El proyecto buscará reducir al mínimo el impacto ambiental, ya que se tratarán los


residuos de la refinería, además del análisis del presente proyecto se basará en la
identificación de normas y reglamentos especificados como el Reglamento Ambiental
para Sector Hidrocarburos (RASH), normas ASTM, LEY 1333 y leyes del sector de
hidrocarburos.

1.6. ALCANCE

1.6.1. Alcance temático

Para la proponer el proceso de obtención del coque se necesitan conocimientos


obtenidos en la Escuela Militar de Ingeniería, de este modo se pretender cumplir con
los estándares de un proyecto de grado de ingeniería petrolera.

4
Estudio de los productos obtenidos en una refinería

 Refinación de Petróleo
 Química Orgánica
 Operaciones Unitarias
 Química analítica
 Mecánica de Fluidos

Estudio de las consecuencias de la falta de tratamiento de residuos de la refinería

 Gestión Ambiental

Evaluación técnica y económica

 Formulación y evaluación de proyectos


 Comercialización de hidrocarburos
 Costos y presupuestos

1.6.2. Alcance geográfico

El proyecto se llevará a cabo en la Refinería Gualberto Villarroel que está instalada


en la ciudad de Cochabamba en el Municipio de Cercado y ubicada en la Avenida
Petrolera, Kilómetro 6 ½ de la carretera antigua a Santa Cruz. Con las siguientes
coordenadas 17°27’9”S 66°7’20”W.

FIGURA 2. UBICACIÓN DE LA REFINERÍA GUALBERTO VILLARROEL

FUENTE: Google Maps

5
1.6.3. Alcance temporal

El presente proyecto de grado tendrá una duración de dos semestres académicos


conforme al Reglamento de la Escuela Militar de Ingeniería.

1.7. MATRIZ DE CONSISTENCIA

TABLA 1. MATRIZ DE CONSISTENCIA

PROBLEMA OBJETIVO
La no obtención de coque de petróleo y Proponer un sistema de tratamiento de
disposición final de los residuos de residuos de refinación en la Refinería
refinación Gualberto Villarroel de Cochabamba

NO PERMITE
PARA
La elaboración de procesos la obtención de coque de petróleo
de tratamiento de los residuos.

FUENTE: Elaboración propia

6
CAPITULO II MARCO TEÓRICO

2.1. REFINERÍA GUALBERTO VILLARROEL

Con una capacidad actual para procesar 40.200 barriles por día de petróleo crudo
(BPD), la Refinería Gualberto Villarroel es la planta de refinación con mayor
capacidad de procesamiento de petróleo en el país.

Construida en 1948, esta planta posee dos Unidades de Reformación Catalítica con
una capacidad de procesamiento total de 13.437 BPD de MSR, teniendo como
objetivo principal la producción de gasolina reformada de alto octanaje (95 RON)
para elaborar mayores volúmenes de Gasolina Especial (85 RON); asimismo cuenta
con una planta de Lubricantes para la producción de Aceites Base y Aceites
Lubricantes Automotrices e Industriales cuya capacidad de producción es de 2.400
m3/mes.

La producción de lubricantes y grasas, con la marca YPFB, es realizada en la Planta


de Lubricantes de esta Refinería, y son comercializados por YPFB Refinación S.A.

TABLA 2. CAPACIDAD DE PROCESAMIENTO

Unidades Capacidad Máxima m3/día


Torre Atmosférica U-27250 4.404
Torre Atmosférica UDC-12500 1.987
Reformación I 1.294
Reformación II (NURC) 843
Vacío I 382
FUENTE: Elaboración propia con datos de Y.P.F.B. refinación

7
2.2. PRODUCTOS DE LA REFINERIA GUALBERTO VILLARROEL

La Refinería Gualberto Villarroel realiza el procesamiento de una variedad de


productos a partir del crudo entre estos tenemos: GLP, jet fuel, diésel oil, gasolina
liviana, gasolina especial y una fracción a la planta de lubricantes.

GLP: El gas licuado del petróleo (GLP) es la mezcla de gases licuados presentes en
el gas natural o disueltos en el petróleo. Los componentes del GLP, aunque a
temperatura y presión ambientales son gases, son fáciles de licuar, de ahí su
nombre. En la práctica, se puede decir que los GLP son una mezcla de propano y
butano.

Gasolina Especial: Líquido de gas natural con una presión de vapor intermedia
entre condensado y gas licuado de petróleo. Esta mezcla de hidrocarburos líquidos
se recupera a presión y temperatura normales y es mucho más volátil e inestable que
la gasolina comercial.

Gasolina Aviación: Es una gasolina de alto octanaje diseñada específicamente para


uso en motores de aviación alternativos. Sus especificaciones son muy estrictas
debido a que tiene que soportar el amplio rango de temperaturas y presiones de
funcionamiento que se dan en las aeronaves.

Jet Fuel: El combustible de avión o el combustible para turbinas de aviación (ATF)


es un tipo de combustible diseñado para uso en aviones propulsados por motores de
turbina de gas.

Diésel oil: En su mayor parte el gas-oil o gasóleo se obtiene por la destilación a


presión atmosférica del petróleo bruto, pero también puede contener productos
derivados de la destilación al vacío del residuo atmosférico y los que proceden del
craqueo de fracciones más pesadas.

Para una mejor comprensión se mostrará un esquema de los diferentes procesos


realizados en la refinería:

8
FIGURA 2.3. PROCESO DE LA REFINERÍA GUALBERTO VILLAROEL

Gas de Refinería 3,55%

Unidad de
Butano e Recuperación
Propano 0,04%
Inferiores de Gases

Gasolina no DEBUTANI
Estabilizada ZADORA

Gas Licuado de petróleo 7,82%

Gasolina Liviana 1,31%


Gasolina
Liviana Unidad de
Alquilatos E
Isopentanos Gasolina de Aviación 0,12%
SPU
UNIDAD Pentano y
Superiores TER

DE Destilado
Gasolina
Liviano
Media
CRUDO Unidad
de Gasolina Especial 36,44%
Reform.
Catalítica

Destilado Kerosene 1,36%


Medio Jet Fuel 6,06%
Destilado Diésel Oil 26,24%
Pesado

Crudo Crudo Reconstituido 14,21%


Reducido

A Planta de Lubricantes 2,85%

FUENTE: Elaboración propia con datos de la A. N. H.

9
TABLA 3. PRODUCTOS DE LA REFINERÍA EXPRESADA EN m3/día

Productos m3/día
GLP 317,00
Gasolina Especial 1.388,00
Gasolina Aviación 12,00
Jet Fuel 245,00
Kerosene 55,00
Diésel oil 1.067,00
Crudo Reconstituido 595,00
FUENTE: Elaboración propia con datos de la A.N.H.

2.3. COMBUSTIBLES

Se denominan combustibles, a aquellas sustancias que reaccionan químicamente


con otras sustancias para producir calor, o producen calor por procesos nucleares.
De manera general, el término combustible se utiliza por lo general para designar a
aquellas sustancias que arden fácilmente en aire u oxígeno emitiendo cantidades
apreciables de calor. Los combustibles se utilizan para generar energía calorífica
para el calentamiento, para proporcionar energía para obtener movimiento a partir de
motores de combustión interna, y como fuente directa de energía en aviones y
cohetes a propulsión. En los procesos pirometalúrgicos, la propiedad fundamental de
las sustancias combustibles es su capacidad de generar energía térmica; es decir,
producir calor al combinarse químicamente con el oxígeno en el proceso denominado
“combustión”. Se denominan como “combustibles metalúrgicos” a aquellas
sustancias que al quemarse suministran calor a niveles de temperatura utilizados
para operaciones metalúrgicas a escala comercial.

10
FIGURA 4. USOS DE LOS COMBUSTIBLES

FUENTE: Ingeniería Metalúrgica, Tomo I, capítulo IV

2.3.1. Propiedades generales de los combustibles

2.3.1.1. Composición química

Los combustibles están formados por los elementos carbono, hidrógeno, nitrógeno y
azufre. Además contienen agua y sustancias minerales incombustibles que forman la
ceniza. El carbono es el componente más importante de los combustibles, y puede
llegar hasta un 85 – 90% del peso total de la sustancia. Se encuentra en forma de
compuestos orgánicos asociado generalmente con hidrógeno en forma de cadenas
hidrocarbonadas.

El elemento carbono al combinarse químicamente con el oxígeno en el proceso de


combustión, genera las siguientes cantidades de calor:

𝐶 + 0.5 𝑂2 = 𝐶𝑂 ∆𝐻 = − 110.7 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 (1)

Donde:
C= Carbono
O= Oxígeno
∆H= Variación de entalpía [kJ/mol]

11
Cantidad de calor que genera el carbono:

𝑘𝐽
𝐶 + 𝑂2 = 𝐶𝑂2 ∆𝐻 = − 393.5 𝑚𝑜𝑙 (2)

Donde:
C= Carbono
O= Oxígeno
∆H= Variación de entalpía [kJ/mol]

El hidrógeno que se encuentra ligado al oxígeno formando agua no contribuye a la


generación de calor. El hidrógeno no ligado al oxígeno participa en la generación de
calor.

Generación de calor del hidrógeno no ligado al oxígeno:

𝐻2 + 0.5 𝑂2 = 𝐻2 𝑂 ∆𝐻 = − 241.6 𝑘𝐽/𝑚𝑜𝑙 (3)

Donde:
H= Hidrógeno
O= Oxígeno
∆H= Variación de entalpía [kJ/mol]

El azufre puede encontrarse como compuesto orgánico (So), como sulfuro (Ss) o
como sulfato (Ssf). El azufre orgánico y el sulfuroso (So + Ss) arden produciendo
calor, por eso se los designa como azufre combustible. Sin embargo, los productos
de esta combustión, SO2 y SO3 impurifican con azufre algunas veces los materiales
tratados en el horno, disminuyendo a veces considerablemente su calidad. De ahí
que el contenido de azufre combustible es en general indeseable. El azufre sulfático
(Ssf) pasa a la ceniza y en general no participa de la combustión. La humedad
contenida en el combustible disminuye considerablemente su calidad puesto que:

 Disminuye la proporción de las sustancias combustibles.


 Consume calor para evaporarse (540 calorías por gramo de agua evaporada)

12
Se distinguen la “humedad real o exterior” que se elimina al calentar el combustible
sólido a temperaturas menores a 105 ºC, y la “humedad interior o higroscópica”, que
se elimina al calentar la sustancia a temperaturas mayores a 105 ºC. Las cenizas
representan el residuo incombustible que queda después de arder el combustible y
consiste de sustancias minerales que contienen óxidos de hierro, potasio, sílice,
alúmina, magnesio y sodio, sulfatos de cobre, hierro, etc., y otras sustancias
inorgánicas. Las cenizas representan también un lastre que disminuye la calidad del
combustible debido a que:

 Disminuye su poder calorífico al disminuir la proporción de sustancias


combustibles.
 Consume calor para calentarse y eventualmente para fundirse.

La temperatura de fusión de las cenizas tiene un gran significado ya que influye en la


marcha de los procesos metalúrgicos, sobre todo en combustibles de elevado
contenido de cenizas.

A) Composición química de los combustibles sólidos y líquidos

Se determina por el análisis elemental del combustible y se expresa en porcentaje de


masa. Generalmente el contenido de oxígeno se calcula como la diferencia de 100
de todos los otros componentes, de modo que se puede escribir el resultado del
análisis en forma de la igualdad.

Análisis elemental del combustible:

%𝐶 + %𝐻 + %𝑁 + %𝑆 + %𝑂 + %𝑊 + %𝐴 = 100 (8)

Donde:
%C= fracción molar de Carbono
%H= fracción molar de Hidrógeno
%N= fracción molar de Nitrógeno
%S= fracción molar de Azufre
%O= fracción molar de Oxígeno
%W= fracción molar de humedad
13
%A= fracción molar de cenizas

En la práctica se utilizan diferentes bases para expresar los porcentajes de masa


según el tipo de combustible que se analice; así se tiene:

Base de trabajo, cuando se analiza el combustible tal como llega a la planta


industrial:

%𝐶 + %𝐻 + %𝑁 + %𝑆 + %𝑂 + %𝑊 + %𝐴 = 100 (9)

Donde:
%C= fracción molar de Carbono
%H= fracción molar de Hidrógeno
%N= fracción molar de Nitrógeno
%S= fracción molar de Azufre
%O= fracción molar de Oxígeno
%W= fracción molar de humedad
%A= fracción molar de cenizas

Base seca, cuando se analiza el combustible deshidratado:

%𝐶 + %𝐻 + %𝑁 + %𝑆 + %𝑂 + %𝐴 = 100 (10)

Donde:
%C= fracción molar de Carbono
%H= fracción molar de Hidrógeno
%N= fracción molar de Nitrógeno
%S= fracción molar de Azufre
%O= fracción molar de Oxígeno
%W= fracción molar de humedad
%A= fracción molar de cenizas

Base combustible, cuando se analiza el combustible deshidratado y sin cenizas:

%𝐶 + %𝐻 + %𝑁 + %𝑆 + %𝑂 = 100 (11)

14
Donde:
%C= fracción molar de Carbono
%H= fracción molar de Hidrógeno
%N= fracción molar de Nitrógeno
%S= fracción molar de Azufre
%O= fracción molar de Oxígeno

En este caso el azufre que se toma para el análisis es el azufre orgánico y el azufre
como sulfuro, no así el azufre que forma parte de los sulfatos orgánicos.

B) Composición química de los combustibles gaseosos

Los componentes fundamentales de los combustibles gaseosos son:

1. Compuestos combustibles:

Monóxido de carbono CO
Hidrógeno H2
Metano CH 4
Etileno C2H4
Hidrocarburos gaseosos CnHm
Gas sulfhídrico H2S

2. Compuestos no combustibles:
Nitrógeno N2
Oxígeno O2
Bióxido de carbono CO2
Vapor de agua H2O

La composición de un combustible gaseoso se expresa, a diferencia de los


combustibles sólidos y líquidos, en porcentaje en volumen. La determinación se
realiza en aparatos especiales para análisis de gases. El contenido de nitrógeno se
lo calcula por diferencia. La humedad se expresa en gramos de agua/m 3N de gas o
gramos de agua/ kg= de gas. Por esta razón, la composición de los gases siempre
se la expresa referida al gas seco:

15
%𝐶𝑂 + %𝐻2 + %𝐶𝐻4 + %𝐶2 𝐻4 + %𝐶𝑛 𝐻𝑚 + %𝐻2 𝑆 + %𝑁2 + %𝑂2 + %𝐶𝑂2 = 100 (12)

Donde:
%CO = fracción molar de Monóxido de Carbono
%H2 = fracción molar de Hidrógeno
%CH4 = fracción molar de Metano
%C2H4= fracción molar de Etano
%CnHm= fracción molar de la cantidad de Carbonos
%H2S= fracción molar de Ácido Sulfhídrico
%N2= fracción molar de Nitrógeno
%O2= fracción molar de Oxígeno
%CO2= fracción molar de Dióxido de Carbono

Para pasar a la composición expresada sobre la base de trabajo (analogía con la


base de trabajo de los combustibles sólidos y líquidos), se debe calcular el
porcentaje de volumen del vapor de agua presente en condiciones normales, y que
se encuentra expresada, como se indicó anteriormente, en g/m 3N. A veces el gas
contiene polvos, alquitrán u hollín en suspensión. Estos componentes se expresan
igual que la humedad (g/m3N de gas seco).

2.3.1.2. Poder calorífico

Se denomina poder calorífico o calor de combustión “Q” a la cantidad de calor que


desarrolla un combustible al arder completamente una unidad de masa o volumen de
combustible.

Se toma el kilogramo como unidad de masa para combustibles sólidos y el m 3N


como unidad de volumen para combustibles gaseosos, de modo que el poder
calorífico se mide en kJ/kg para los primeros y en kJ/m 3N para los últimos. Estas
unidades de masa o de volumen se pueden referir a la composición del combustible
expresada sobre la base de trabajo, base seca, etc., y por eso se distinguen el poder
calorífico de trabajo, el poder calorífico sobre base seca, etc. Además se distinguen
el poder calorífico inferior y superior, según las condiciones de combustión. Si los
gases producto de la combustión se enfrían hasta la temperatura ambiente de modo

16
que el agua contenida en el combustible y formada por la combustión condensa al
estado líquido, se tiene el poder calorífico superior o total, Qs. Si los gases de
combustión no se enfrían tanto y el agua contenida en el combustible queda al
estado de vapor, se tiene el poder calorífico inferior o neto, Q i. Naturalmente que
poder calorífico Superior (Qs) es mayor que poder calorífico Inferior (Qi) en la
cantidad requerida para evaporar el agua presente y la formada por la combustión.
Por ejemplo, para el combustible sobre base de trabajo:

𝑄𝑠 – 𝑄𝑖 = 25.1 (𝑊 + 9𝐻) 𝑘𝐽/𝑘𝑔 (13)

Donde:
Qs=poder calorífico Superior [kJ/kg]
Qi=poder calorífico Inferior [kJ/kg]
W= Coeficiente de Humedad [%]
H= Coeficiente de Hidrógeno [%]

En los cálculos prácticos se debe utilizar poder calorífico Superior (Qs) o poder
calorífico Inferior (Qi) según que calor de los productos de combustión se utilice hasta
temperaturas por debajo del punto de condensación o no. En los hornos
metalúrgicos, generalmente los gases de combustión se eliminan por las chimeneas
a temperaturas mayores a los 100 ºC de modo que se emplea frecuentemente el
poder calorífico inferior.

2.3.1.3. Temperatura de combustión

La energía liberada durante la combustión provoca una elevación de la temperatura


de la llama producida hasta un valor máximo. La temperatura alcanzada depende del
poder calorífico del combustible, la velocidad de liberación y disipación de energía,
así como de la cantidad de productos de combustión, El aire es la fuente de oxígeno
más barata, pero el nitrógeno contenido en él, al constituir tres cuartos del aire en
volumen, es el principal componente de los productos de combustión, su acción es
disminuir la temperatura de llama al actuar como un diluyente. Para lograr altas
temperaturas se puede utilizar aire enriquecido con oxígeno, o incluso oxígeno puro,
como en el caso de la soldadura oxiacetilénica. En las llamas reales, la temperatura

17
real de combustión es afectada por algunos factores que no dependen enteramente
del combustible como:

 Las pérdidas de calor producidas por el paso de ciertas cantidades de calor a los
objetos (horno, cámara de combustión, concentrados de mineral cargados al
horno, escorias y metal, gases de combustión y proceso, etc.) que rodean al
lugar de combustión.
 El efecto de la combustión incompleta.

El efecto de las reacciones de disociación, por ejemplo:

2 𝐻2 𝑂 = 2 𝐻2 + 𝑂2 𝛥𝐻 = 21 589 𝑘𝐽/𝑚3 (14)

Donde:
H= Hidrógeno
O= Oxígeno
ΔH= Variación de Entalpía [kJ/m3]

La temperatura máxima teóricamente obtenible al quemar una mezcla de


combustible y aire, es la temperatura calculada asumiendo que el proceso de
combustión es adiabático, donde el sistema no gana ni pierde calor de los
alrededores, es decir, sin tomar en cuenta los factores mencionados anteriormente
para las llamas reales.

Las temperaturas de las llamas reales están generalmente en el rango del 48 al 75%
de la temperatura adiabática de llama calculada.

18
TABLA 4. TEMPERATURAS ADIABÁTICAS TEÓRICAS DE LLAMA, T LL

FUENTE: Ingeniería Metalúrgica, Tomo I, capítulo IV

2.4. DESCRIPCIÓN DE LOS COMBUSTIBLES

La tabla 5 muestra una clasificación de las sustancias combustibles:

TABLA 5. CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES POR SU ORIGEN

COMBUSTIBLES COMBUSTIBLES SECUNDARIOS


DIVISIÓN GENERAL PRIMARIOS O RESIDUOS O
NATURALES MANUFACTURADOS DESHECHOS
Sólidos Carbón antracita Destilación: Coke Restos de madera
Carbón bituminoso Semicoke Bagazo de caña
Lignito Desperdicios de maíz,
Turba Carbón vegetal cebada, trigo, arroz
Madera
Líquidos Petróleo Gasolina Productos de
Kerosene destilación del carbón:
Alcohol Alquitrán
Fuel oil Benzol
Nafta Naftaleno
Aceites vegetales

Gaseosos Gas natural Gas natural reformado Gases de alto horno


GLP Gases de proceso de
Butano refinación del petróleo
Propano Gas de hulla
Acetileno

FUENTE: Elaboración propia con datos Ingeniería Metalúrgica, Tomo I, capítulo IV

19
2.4.1. Combustibles sólidos

El carbón (con sus diferentes variedades), la leña (biomasa), los residuos sólidos
urbanos, etc., son representantes típicos de los combustibles sólidos. El carbón de
origen mineral es un combustible fósil sólido, formado a partir de vegetales antiguos
–incluyendo árboles, helechos y musgos- que crecieron en pantanos y ciénagas o a
lo largo de las costas. Generaciones de esas plantas murieron y fueron enterradas
gradualmente bajo capas de sedimentos. A medida que el peso de los sedimentos
aumentaba, el material orgánico experimentaba un incremento de temperatura y de
presión que provocaba en él una serie de estados de transición. El material orgánico
originario, que era rico en carbono, hidrógeno y oxígeno, se enriquecía en carbono e
hidrógeno y se hacía más pobre en oxígeno. Las sucesivas etapas en la formación
del carbón son turba (materia vegetal parcialmente carbonizada), lignito (carbón
blando de color parduzco o negro con un bajo contenido en carbono), carbón
subbituminoso (carbón blando con contenido medio de carbono), carbón bituminoso
(carbón blando con un contenido más alto en carbono y más bajo en humedad que el
carbón subbituminoso), y antracita (carbón duro con un contenido muy alto en
carbono y muy bajo en humedad). Como la antracita es el carbón más rico en
carbono y con menor contenido de humedad, es el de más alto valor energético.

Aunque el carbón desempeñó en su día el papel primordial entre todos los


combustibles, hoy en día ha sido desplazado por los combustibles líquidos y
gaseosos. Sin embargo, como las reservas de carbón siguen siendo las más
importantes de todos los combustibles (con excepción de los nucleares), van
cobrando importancia las nuevas tecnologías de hidrogenación y gasificación, que
permiten obtener combustibles líquidos y gaseosos, a partir de aquellos en forma
sólida. Los carbones se clasifican según el grado de metamorfismo en la serie desde
el lignito a la antracita. En la tabla 6 se muestra el sistema de clasificación adoptado
por la American Society for Testing and Materials D 388 – 77. El poder calorífico
sobre base húmeda y el carbón fijo sobre base seca, si ambos están libres de
materia mineral, constituyen las bases de este sistema.

20
TABLA 6. CLASIFICACIÓN DE CARBONES POR CATEGORÍAS

FUENTE: Ingeniería Metalúrgica, Tomo I, capítulo IV

Para clasificar carbones según la categoría, se utilizan las fórmulas de Parr:

Carbono Fijo:

100(𝐶𝐹 0.15𝑆)
𝐶𝐹´ = 100 (𝑊+ 1.08𝐴+0.55𝑆) (15)

Donde:
CF´=Carbono Fijo [%]
A= Cenizas [%]
S= Azufre [%]
* Sobre base húmeda

Material Volatil:

𝑀𝑉’ = 100 – 𝐶𝐹’ (16)

Donde:
CF´=Carbono Fijo [%]
MV’= Material Volátil [%]
21
*sobre base seca libre de materia mineral

Poder calorífico:

100(𝑄−50𝑆)
𝑄´ = 100− (1.08𝐴+ 0.55𝑆) (17)

Donde:
Q y Q’= poderes caloríficos [x 2326 J/kg]
A= Cenizas [%]
S= Azufre [%]
* Sobre base húmeda no libre de materia mineral

Base húmeda libre de materia mineral

100 𝐹
𝐹 ′ = 100− (𝑀+ 1.1𝐴+ 0.1𝑆) (18)

Donde:
F´= base húmeda libre de materia mineral
A= Cenizas [%]
S= Azufre [%]

En la tabla 7, se muestran los análisis típicos de algunos combustibles sólidos.

TABLA 7. ANÁLISIS TÍPICOS DE MADERA, TURBA Y CARBONES

FUENTE: Ingeniería Metalúrgica, Tomo I, capítulo IV

22
2.4.2. Combustibles Líquidos

La mayor parte de los combustibles líquidos se derivan del petróleo crudo. El


petróleo se formó principalmente a partir de antiguas plantas y bacterias
microscópicas que vivieron en el océano y mares de agua salada. Cuando esos
microorganismos murieron y cayeron al fondo marino, se mezclaron con agua y
sedimentos y formaron un barro rico en compuestos orgánicos. A medida que las
capas de sedimentos se iban acumulando sobre ese fango orgánico, el barro se iba
calentando y aumentando la presión a la que estaba sometido, formando un esquisto
o lodolita, transformándose el material orgánico en petróleo y gas natural.

La composición química de los petróleos da contenidos de carbono entre 83 y 88%, e


hidrógeno entre 10 al 13%, siendo los petróleos más densos los más altos en
carbono y más bajos en hidrógeno. El azufre es sólo unas cuantas décimas de
porcentaje en muchos petróleos combustibles, pero puede exceder el 1% en los
combustibles residuales más pesados. Cuando se usan petróleos combustibles para
procesos metalúrgicos, en donde el azufre recogido por la carga puede ser
importante, puede haber especificaciones especiales en cuanto al contenido de
azufre. El oxígeno puede ser del orden del 1% y el nitrógeno es usualmente una
fracción de 1%. El agua y el sedimento se determina generalmente como una parte
de las especificaciones de compra y juntos pueden ser tan elevados como 2% en los
petróleos combustibles densos. Los petróleos combustibles se compran y venden
sobre una base volumétrica, siendo la unidad estándar un galón norteamericano
(3.7853 litros), medido a 60 ºF (15.6 ºC). Un barril o tambor, son 42 galones (158,983
litros). Como las diferentes fracciones petrolíferas contienen una gran cantidad de
especies químicas, resulta improcedente caracterizar cada fracción por su
composición. El factor de caracterización más importante para designar una fracción
petrolífera es la densidad.

Para ello se emplean los grados API (Instituto Americano del Petróleo), definidos por
la fórmula:

141.5
°𝐴𝑃𝐼 = − 131.5 (19)
𝑆𝐺

23
Donde:
°API= Densidad
SG = Gravedad Específica

Las fracciones petrolíferas son fundamentalmente mezclas de hidrocarburos y según


sea su masa volumétrica o ºAPI, variará la relación másica de carbono-hidrógeno.
También un tercer componente, el azufre, se halla en mayor proporción en las
fracciones más pesadas. El Instituto Americano del Petróleo ha propuesto una serie
de fracciones petrolíferas con distintos ºAPI, que abarca los posibles combustibles de
la refinería. En la tabla 8 se reproduce esta clasificación adaptada a unidades SI.

TABLA 8. CLASIFICACIÓN DE LOS COMBUSTIBLES LÍQUIDOS DE REFINERÍAS, SEGÚN API.

FUENTE: Ingeniería Metalúrgica, Tomo I, capítulo IV

El poder calorífico de petróleos puede ser calculado, en ausencia de una


determinación en bomba calorimétrica, usando la siguiente relación:

𝑄𝑠 = 51.91 – 8.79. (𝑆𝐺)2 – {0.5191 – 0.0879. (𝑆𝐺)2 . (𝑊 + 𝐴 + 𝑆)} + 0.0942𝑆 𝑀𝐽/𝑘𝑔


(20)

Donde:
Qs= Poder Calorífico Superior
SG = Gravedad Específica
W= Coeficiente de Humedad [%]
A= Cenizas [%]
S= Azufre [%]

Para cálculos aproximados de poder calorífico:

24
𝑄𝑠 ≈ 59.91 – 8.79. (𝑆𝐺)2 𝑀𝐽/𝑘𝑔 (21)

Donde:
Qs= Poder Calorífico Superior
SG = Gravedad Específica

2.4.3. Combustibles gaseosos

Se conoce como combustible gaseoso, a cualquier mezcla gaseosa empleada para


generar energía por combustión en usos domésticos o industriales. Los combustibles
gaseosos están formados principalmente por hidrocarburos, es decir, compuestos
moleculares de carbono e hidrógeno. Las propiedades de los diferentes gases
dependen del número y disposición de los átomos de carbono e hidrógeno de sus
moléculas. Todos estos gases son inodoros en estado puro, igual que ocurre con el
monóxido de carbono (gas tóxico) que a veces contienen. Por eso es corriente añadir
compuestos de azufre al gas comercial; estos compuestos, que a veces están
presentes en forma natural en el gas, tienen un olor desagradable y sirven para
advertir un escape en las tuberías o en los aparatos de gas. Además de sus
componentes combustibles, la mayoría de los combustibles gaseosos contienen
cantidades variables de nitrógeno y agua.

Los combustibles gaseosos poseen cierto número de ventajas sobre otros


combustibles: limpieza y ausencia de cenizas, facilidad de manejo, facilidad de
control, flexibilidad y buenas características de combustión. Los combustibles
gaseosos se clasifican, según normas internacionales, en familias de acuerdo con la
propiedad característica Índice de Wobbe, que se define por:

𝑄𝑆
𝑤𝑠 = (22)
√𝑑

Donde:
Ws= índice de Wobbe
Qs= poder calorífico superior [MJ/m3N]
d= peso específico del gas relativo al aire

25
Las diferentes familias y grupos según el índice de Wobbe se muestran en la tabla 9:

TABLA 9. CLASIFICACIÓN INTERNACIONAL DE LOS GASES COMBUSTIBLES

FUENTE: Ingeniería Metalúrgica, Tomo I, capítulo IV

2.5. COQUE

El coque es el material infusible, sólido y celular que queda después de la


carbonización del carbón, alquitrán, residuos de petróleo y varios otros materiales
carbonáceos. Las variedades de coque, aparte del de carbón, se identifican en
general, agregándole una palabra para indicar su origen, por ejemplo, coque de
petróleo. Para indicar el tipo de proceso mediante el cual se fabrica un coque, se
utiliza también un adjetivo, por ejemplo, coque de horno. El coque más utilizado en la
industria metalúrgica, es el coque de alta temperatura, (900 a 1 150 ºC), que se lo
fabrica por destilación de carbón bituminoso. Cerca del 99% de este tipo de coque se
hace en hornos de recuperación del tipo ranura y el resto en panales y otros tipos de
hornos. Los altos hornos de hierro, utilizan cerca del 90% de la producción y el resto
va fundidoras y plantas de gas. El coque de alta temperatura tiene de 0.6 a 1.4% de
material volátil, 7.5 a 10.7% de cenizas, azufre de 0.6 a 1.1%, y una densidad
aparente de 0.8 a 0.99%. El carbón vegetal es el residuo que queda después de la
destilación destructiva de la madera. Absorbe humedad con facilidad y contiene a
veces 10 a 15% de agua. Además suele tener aproximadamente 2 a 3% de ceniza y
un poder calorífico de 5 185 a 7 000 kJ/kg. El carbón vegetal boliviano proviene de

26
las zonas boscosas de los departamentos de Tarija, Chuquisaca y Santa Cruz,
donde se lo fabrica por pirólisis de la madera proveniente de troncos de árboles que
se producen en estas zonas; entre los más utilizados están el urundel, soto, sevil,
quebracho, algarrobo y puca puca. El rendimiento del proceso de carbonización está
entre 300 a 350 kg de carbón por tonelada de madera carbonizada, lo que significa
que es necesario deforestar una gran cantidad de bosque para satisfacer la demanda
de carbón, con el consiguiente riesgo para el ecosistema de estas regiones. La
composición de los combustibles sólidos se expresa corrientemente por medio del
“análisis inmediato”, (ASTM D-271), que expresa el análisis en base a los siguientes
componentes: Humedad (W), obtenida por secado de una muestra de un gramo
durante una hora a 105 ºC. Material volátil (MV), pérdida en peso de la muestra de un
gramo calentado durante 7 minutos a 950 ºC en ausencia de aire. Ceniza (A), residuo
después de la combustión completa de la a 700 – 750 ºC.

Carbono fijo (CF), el porcentaje de carbono fijo es 100 menos la muestra suma de los
porcentajes de humedad, material volátil y cenizas. Representa la porción de
elemento carbono presente en el combustible útil para la producción de calor o para
ser utilizado como reductor en el proceso metalúrgico. La determinación del poder
calorífico de un combustible sólido se la realiza experimentalmente en equipos
denominados calorímetros, siendo el más utilizado el calorímetro adiabático de Parr.
Existen fórmulas empíricas que permiten el cálculo del poder calorífico a partir del
análisis elemental y su contenido de humedad, así podemos mencionar:

Fórmula de Mendeleyev para carbón:

𝑄𝑠 = 339 𝐶 + 1 256 𝐻 + 109 (𝑆 – 𝑂) 𝑘𝐽/𝑘𝑔 (23)

Donde:
Qs=Poder Calorífico Superior [kJ/kg]
C= Carbono [%]
H= Hidrógeno [%]
S= Azufre [%]
O= Oxígeno [%]

27
Fórmula de Dulong para carbón:

𝑄𝑠 = 339 𝐶 + 1 421 (𝐻 – 𝑂/8) + 92 𝑆 – 2 291 (9𝐻 + 𝑊) 𝑘𝐽/𝑘𝑔 (24)

Donde:
Qs=Poder Calorífico Superior [kJ/kg]
C= Carbono [%]
H= Hidrógeno [%]
S= Azufre [%]
O= Oxígeno [%]
W= Humedad [%]

Madera combustible:

𝑄𝑠 = 387 𝐶 + 1 160 𝐻 – 144.9 𝑘𝐽/𝑘𝑔 (25)

Donde:
Qs=Poder Calorífico Superior [kJ/kg]
C= Carbono [%]
H= Hidrógeno [%]

Turba:

𝑄𝑠 = 372 𝐶 + 1 154 𝐻 – 139.4 𝑂 𝑘𝐽/𝑘𝑔 (26)

Donde:
Qs=Poder Calorífico Superior [kJ/kg]
C= Carbono [%]
H= Hidrógeno [%]
O= Oxígeno [%]

Carbón café:

𝑄𝑠 = 364 𝐶 + 1 092 𝐻 – 136 𝑂 𝑘𝐽/𝑘𝑔 (27)

Donde:

28
Qs=Poder Calorífico Superior [kJ/kg]
C= Carbono [%]
H= Hidrógeno [%]
O= Oxígeno [%]

Carbón bituminoso:

𝑄𝑠 = 358 𝐶 + 1 072 𝐻 – 134 𝑘𝐽/𝑘𝑔 (28)

Donde:
Qs=Poder Calorífico Superior [kJ/kg]
C= Carbono [%]
H= Hidrógeno [%]

Antracitas:

𝑄𝑠 = 352 𝐶 + 1 051 𝐻 – 132 𝑂 𝑘𝐽/𝑘𝑔 (29)

Donde:
Qs=Poder Calorífico Superior [kJ/kg]
C= Carbono [%]
H= Hidrógeno [%]

En todos los casos, el poder calorífico inferior se puede calcular a partir de:

𝑄𝑖 = 𝑄𝑠 – 25 (9𝐻 + 𝑊) 𝑘𝐽/𝑘𝑔 (30)

Donde:
Qi=Poder Calorífico Inferior [kJ/kg]
H= Hidrógeno [%]
W= Humedad [%]

Para el cálculo, los contenidos de cada uno de los componentes deben reemplazarse
en las fórmulas en porcentaje en peso.

29
2.6. TIPOS DE COQUE

2.6.1. Coque negociable

Es un coque relativamente puro de carbón que puede venderse para su uso como
combustible (es decir, «coque grado de combustible»), o para la fabricación de pilas
secas, electrodos (es decir, «coque grado de ánodos»).

2.6.2. Coque de aguja

También llamado coque acicular, es un coque de petróleo cristalino utilizado en la


producción de electrodos de acero y aluminio de las industrias.

2.6.3. Coque de catalizador

Es el coque que se ha depositado en el catalizador utilizado en el refinado del


petróleo, como los que están en el fluido craqueador catalítico. Este coque es impuro
y sólo se utiliza para combustible. Su alta temperatura y contenido de ceniza bajo,
hace que sea un buen combustible para generadores eléctricos basados en calderas
de carbón, pero el coque de petróleo tiene alto contenido en azufre y bajo contenido
de volátiles, lo que plantea algunos problemas ambientales y técnicos con su
combustión. Con el fin de cumplir las actuales normas de emisiones en América del
Norte es necesario algún tipo de captura del azufre; una opción común de la unidad
de recuperación de azufre para la quema de coque de petróleo es la tecnología
Snox, que se basa en el proceso conocido como WSA. La combustión en lecho fluido
se utiliza comúnmente para quemar coque de petróleo. La gasificación se utiliza cada
vez más con esta materia prima (a menudo usando gasificadores colocados en las
propias refinerías).

2.6.4. Coque de petróleo calcinado

O también llamado CPC, es el producto de la calcinación de coque de petróleo,


proviene de la unidad de coquización en una refinería de petróleo crudo. El coque de
petróleo calcinado se usa para hacer los ánodos de aluminio, acero y titanio en la
industria de fundición.

30
2.6.5. Coque verde

Debe tener suficientemente bajo contenido de metales, a fin de ser utilizado como
material de ánodo. El coque verde con bajo contenido de metales se conoce como el
«coque de grado ánodo». El coque verde con un contenido muy alto en metales no
se calcina y se utiliza para la grabación. Este coque verde se llama «coque grado de
combustible».

2.7. DIFERENTES PROCESOS DE OBTENCIÓN COQUE DE PETRÓLEO

2.7.1. Destilación sin recuperación de materias volátiles: Horno tipo colmena

El coque es el residuo de la destilación de la hulla, en ambientes cerrados y con


ausencia de aire. Se utilizan hornos tipo colmena con aberturas laterales para carga
y descarga. Los hornos están dispuestos en serie y miden unos 12 m, la capacidad
de carga es 5 tn y el tiempo de destilación es de unos 2 a 3 días. Al final se extrae el
coque y se lo apaga con agua.

2.7.2. Destilación con recuperación de materias volátiles: Horno tipo


subproducto

Son hornos de gran producción y elevado rendimiento, permiten la recuperación de


subproductos como el alquitrán, aguas amoniacales, gases, etc. Los gases salen a
1.000 °C, parte del mismo se usa para producir calor y para ser usado en los
recuperadores de calor para mejorar el rendimiento.

Las operaciones duran unas 18 hs. De 1 tn de hulla se obtiene 750 Kg. de coque, 33
Kg. De alquitrán, 12 Kg. de amoníaco, 7,5 Kg. de benzol y 320 m3 de gas de coque.

31
CAPITULO III MARCO METODOLÓGICO

3.1. FUNDAMENTACIÓN METODOLÓGICA

3.1.1. Investigación Aplicada

El presente proyecto será investigación aplicada ya que propondrá solucionar un


problema de la sociedad utilizando los conocimientos existentes acerca de coque de
petróleo y residuos de refinación.

3.1.2. Investigación Cualitativa-Cuantitativa

Cualitativa -cuantitativa porque se realizarán pruebas de laboratorio que permitirán


realizar la caracterización (explicación detallada tanto de cualidades como de
cantidades) de la muestra

32
3.1.3. Investigación Experimental

Experimental porque se realizarán diferentes pruebas científicas.

3.1.4. Investigación Cuasi Experimental

Cuasi experimental ya que el sustento es también teórico.

3.1.5. Investigación Descriptiva

Descriptiva debido a que se va a caracterizar los residuos de la refinación de


petróleo.

3.2. MATRIZ METODOLÓGICA

TABLA 10. MATRIZ METODOLÓGICA

OBJETIVOS
ACTIVIDADES TÉCNICAS TEORIAS
ESPECIFICOS

Elaborar un
diagnóstico de la
Técnicas de
situación actual
Realizar un diagnóstico recolección de
referente a la Análisis de
de los residuos de información de
generación de documentos.
refinación. análisis.
residuos de la
refinación de
petróleo.

Caracterizar los
Análisis de muestras Técnicas sobre
residuos de la Realizar pruebas en
cualitativas e recolección y análisis
refinación de laboratorio.
instrumentales. químico de muestras.
petróleo.

Seleccionar los
Recolectar información Revisión de Técnicas de
procesos de
acerca de los información recolección de
obtención de coque
diferentes procesos. bibliográfica. información.
de petróleo.

33
Planificar, analizar y
ejecutar pruebas
experimentales para
determinar los Realizar análisis de los Análisis y recolección Técnicas sobre
parámetros de datos recolectados. de datos. recolección de datos.
operación óptimos
para el proceso
seleccionado.
FUENTE: Elaboración propia

BIBLIOGRAFÍA

MEJÍA Raúl. Metodología de la investigacion.3.ed.Artes gráficas sagiratio.2008

SCHUMANN, Reinhardt. Ingeniería Metalúrgica. Tomo I. Capítulo IV.

SUBERO, José; LYON, Luis; BERTANCOURT, Ramón. Evaluación de la influencia


microestructural del coque de petróleo calcinado sobre el choque térmico del ánodo
utilizado en el proceso de reducción electrolítica del aluminio. Desarrollo. En:
Universidad, ciencia y tecnología. UNEXPO, Vicerrectoría Puerto Ordaz. Julio, 2010.
Vol. 10, no. 39, p.152-160.

GUZMAN, Susana. Estudio de la influencia del proceso de molienda de alta energía


en derivados carbonosos: propiedades, optimización y aplicaciones. Tesis doctoral.
Universidad Carlos III de Madrid. Departamento de Ciencia e Ingeniería de
Materiales e Ingeniería Química, 2008. 25, 26 p.

ESPARZA, Félix. Combustibles Sólidos, Líquidos y Gaseosos. Bomberos de


Navarra. Nafarroako Suhiltzaileak.

34
ANÓNIMO. Combustibles Definición, clasificación, propiedades. Universidad de la
República. Instituto de Química. Tecnología y Servicios Industriales 1

ANÓNIMO. Trabajo de investigación científica. 2012.

OPORTO ORDÓÑEZ, Luis. 75 años de aporte al país YPFB Corporación (1936-


2011). 2013-01-22.

MÁRQUEZ MARTINEZ, Manuel; “Combustión y quemadores”, Marcombo S. A.,


España, 1989.

LIEBERMANN, E., Lema, R., “Hornos y combustibles”, Parte I, segunda edición,


Ediciones FNI, Oruro - Bolivia, 1975.

EL –MAHALLAWY, F., El Din Habik; “Fundamentals and Technology of Combustión”,


Elsevier, Inglaterra, 2002.

BAUKAL, Ch.; “Heat Transfer in Industrial Combustion”; CRC Press, Estados Unidos,
2000.

https://www.google.com/maps/place/YPFB

35

Das könnte Ihnen auch gefallen