Sie sind auf Seite 1von 49

UNIVERSIDAD NACIONAL

DE SAN MARTIN

“CRECIMIENTO Y DESARROLLO DEL NIÑO Y


ADOLESCENTE”

TEMA: CUIDADO DE EFERMERIA AL NIÑO Y


ADOLESCENTE (TEORIA DEL AUTOCUIDADO.
Orem: Modelo de interacción padre- hijo
(Kathrin Barnard). Adopción del rol
materno (Ramona T. Mercer).

INTEGRANTES: FIORELLA PINEDO VALLES


2018
TARAPOTO-PERÙ

1
ÍNDICE
CARATULA

ÍNDICE

I. INTRODUCCION
II. MARCO TEÓRICO

2.1 TEORIA DEL AUTOCUIDADO.………………………………………………………………………4

2.1.1 DEFINICIÓN…………………………………..……………………………………..............4

2.1.2 TEORIA DEL AUTOCUIDADO(DOROTHEA OREM)................................4 -6

2.1.3 MODELO DE INTERACCION PADRE-HIJO(KATHRIN BARNARD)…………..6-8

2.1.4 ADOPCION DEL ROL MATERNO (RAMONA T. MERCER)…………………….8-14

2.2. CUIDADO DE ENFERMERIA AL NIÑO Y ADOLESCENTE ………………………………15-17

2.2.1 DILEMAS EN EL CUIDADO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE. (NIÑO


HOSPITALIZADO)………………………………………………………………………………….…17-20

2.2.2 CRISIS DESENCADENANTE POR LA ENFERMEDAD Y LA HOSPITALIZACION


EN EL NIÑO Y LA FAMILIA………………………………….......................……………….19-24
2.2.3 TIPOS DE SUJECIONES MÁS CONOCIDOS……………………………………….24-26
2.2.4 PREPARACIÓN PSICOLÓGICA DEL NIÑO PARA LOS PROCEDIMIENTOS,
ANTES, DURANTE Y DESPUÉS DE LOS MISMOS……………………………….26-27

2.3 CUIDADOS DE LA ENFERMERA EN EL CONTROL DE LOS SIGNOS VITALES EN LOS


NIÑOS- VALORACIÓN DEL NIÑO.

2.3.1 ANMNESIS DE ENFERMERIA EXAMEN FISICO PEDIATRICO ...………27-30


2.3.2 CUIDADOS DE LA ENFERMERA EN PEDIATRIA EN EL CONTROL DE LOS
SIGNOS VITALES: PULSO, PRESION ARTERIAL, TEMPERATURA,
RESPIRACION, Y LAS ALTERACIONES DEBIDO A LA
ENFERMEDAD.………….………………………………………………………………..30-33

2.4 CUIDADOS DE LA ENFERMERA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN


NIÑOS Y ADOLESCENTES

2.4.1 CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO


………………………………………………………………………………….….………..…………33-37
2.4.2 CUIDADOS DE LA ENFERMERA EN ENFERMEDADES
INFECTOCONTAGIOSAS EN NIÑOS Y ADOLESCENTES……………………38-48

III. CONCLUCIONES……………………………………………………………………………………………………48

VI. REFERENCIAS……………………………………………………………………………………………….…………….49

2
INTRODUCCIÓN

La Enfermería es el cuidado de la salud del ser humano. También recibe ese nombre la profesión
que, fundamentada en dicha ciencia, se dedica básicamente al diagnóstico y tratamiento de
los problemas de salud reales o potenciales. El singular enfoque enfermero se centra en el estudio
de la respuesta del individuo o del grupo a un problema de salud real o potencial, y, desde otra
perspectiva, como complemento o suplencia de la necesidad de todo ser humano de cuidarse a sí
mismo desde los puntos de vista biopsicosocial y holístico. El pensamiento crítico enfermero tiene
como base la fundamentación de preguntas y retos ante una situación compleja y el cómo actuar
ante dicha situación.

La niñez y la adolescencia son etapas del ciclo vital que poseen unas características y alteraciones
propias, estas exigen del profesional de enfermería una serie de competencias específicas que le
posibiliten brindar un cuidado holístico y de calidad tanto al usuario como a su familia teniendo en
cuenta el contexto en el que se desenvuelve.

Los problemas de salud prevalentes y las necesidades de atención a la infancia y la adolescencia


han cambiado a lo largo de los últimos años, por lo tanto, el profesional de enfermería debe conocer
las estrategias necesarias para atender a bebés, niños y adolescentes intentando satisfacer las
necesidades tan concretas de estos grupos de edad.

3
II. MARCO TEÓRICO

2.1 TEORÍA DEL AUTOCUIDADO

2.1.1 DEFINICIÓN.

 Las teorías y modelos conceptuales no son realmente nuevas para la enfermería, han existido
desde que Nightingale en 1859 propuso por primera vez sus ideas acerca de la enfermería. Así
como Nightingale tuvo sus propias ideas de la enfermería todos los profesionales de enfermería
tienen una imagen privada de la práctica de enfermería y esta influye en las decisiones y guía las
acciones que tomamos.
 Las teorías son un conjunto de conceptos interrelacionados que permiten describir, explicar y
predecir el fenómeno de interés para la disciplina, por lo tanto se convierten en un elemento
indispensable para la práctica profesional, ya que facilitan la forma de describir y explicar y
predecir el fenómeno del cuidado.
 Tanto los modelos conceptuales como las teorías están elaboradas por conceptos y fawcett
(1996) los define como palabras que describen imágenes mentales de los fenómenos, no se limitan
a un grupo, situación e individuo en particular, son generales, estos se relacionan para explicar
distintos fenómenos de interés para la disciplina como lo hicieron: Orem sobre el déficit de
autocuidado, y Bernard sobre el modelo de interacción Padre-Hijo.

2.1.2 TEORÍA DEL AUTOCUIDADO:

DOROTHEA OREM. “TEORÍA GENERAL DE LA ENFERMERÍA”.

La Teoría General de la Enfermería de Dorotea Orem, está compuesta por tres


teorías relacionadas entre sí: Teoría del Autocuidado, Teoría del Déficit de
Autocuidado y Teoría de los Sistemas de Enfermería. (2)

METAPARADIGMAS:

Persona: Orem la define como el paciente, un ser que tiene funciones biológicas, simbólicas y sociales,
y con potencial para aprender y desarrollarse. Con capacidad para auto conocerse. Puede aprender a
satisfacer los requisitos de autocuidado; si no fuese así, serán otras personas las que le proporcionen
los cuidados.

Entorno: es entendido en este modelo como todos aquellos factores, físicos, químicos, biológicos y
sociales, ya sean éstos familiares o comunitarios, que pueden influir e interactuar en la persona.

4
Salud: es definida como “el estado de la persona que se caracteriza por la firmeza o totalidad del
desarrollo de las estructuras humanas y de la función física y mental”, por lo que la salud es un
concepto inseparable de factores físicos, psicológicos, interpersonales y sociales. Incluye la promoción
y el mantenimiento de la salud, el tratamiento de la enfermedad y la prevención de complicaciones.

Enfermería: como cuidados. El concepto de cuidado surge de las proposiciones que se han establecido
entre los conceptos de persona, entorno y salud, si bien incluye en este concepto meta paradigmática
el objetivo de la disciplina, que es “ayudar a las personas a cubrir las demandas de autocuidado
terapéutico o a cubrir las demandas de autocuidado terapéutico de otros”. Puede utilizar métodos de
ayuda en cada uno de los sistemas de enfermería.

Epistemología: La intuición espontánea de Orem la condujo a su formalización inicial y subsecuente


expresión inductiva de un concepto general de Enfermería. Aquella generalización hizo posible
después razonamientos deductivos sobre la enfermería. Orem cree que la vinculación con otras
enfermeras a lo largo de los años le proporcionó muchas experiencias de aprendizaje, y considera que
sus trabajos con estudiantes graduados, y de colaboración con colegas, fueron esfuerzos valiosos. Si
bien no reconoce a nadie como influencia, principal, sí cita los trabajos de muchas otras enfermeras
en términos de su contribución a la Enfermería.

PRACTICA DE LA TEORÍA DE OREM.

Si se lleva a la práctica la Teoría de Orem deben seguirse los siguientes pasos:

1. Examinar los factores, los problemas de salud y el déficit de autocuidado.


2. Realizar la recogida de datos acerca de los problemas y la valoración del conocimiento,
habilidades motivación y orientación del cliente.
3. Analizar los datos para descubrir cualquier déficit de autocuidado, lo cual supondrá la base
para el proceso de intervención de enfermería.
4. Diseñar y la planificar la forma de capacitar y animar al cliente para que participe activamente
en las decisiones del autocuidado de su salud.
5. Poner el sistema de enfermería en acción y asumir un papel de cuidador u orientador,
contando con la participación del cliente. (1)

Las actividades de autocuidado se aprenden conforme el individuo madura y son afectados por
creencias, culturales hábitos y costumbres de la familia y de la sociedad. Edad, etapa del desarrollo, y
estado de salud, pueden afectar la capacidad del individuo para realizar actividades de autocuidado;
por ejemplo un padre o un tutor debe brindar continuamente atención terapéutica al niño.

Para Orem, existen tres categorías de requisitos de cuidados de enfermería y son:

I. Universales, los que precisan todos los individuos para preservar su funcionamiento integral
como persona humana.
II. De cuidados personales del Desarrollo, surgen como resultado de los procesos del desarrollo,
Ej. el embarazo y la menopausia, o de estados que afectan el desarrollo humano Ej. La pérdida
de un ser querido o del trabajo.

5
III. De cuidados personales de los trastornos de salud Ej. Los que se derivan de traumatismos,
incapacidad, diagnóstico y tratamiento médico e implican la necesidad de introducir cambios
en el estilo de vida, hábitos.

Con este modelo el cuidado es intencionado, tiene objetivos específicos, los inicia y orienta la propia
persona; es eficaz y fomenta la independencia.

Para la implementación de las actividades desarrollo tres sistemas de Compensación:

1) Total, requiere de que se actué en lugar de él.


2) Parcial, solo requiere ayuda en actividades terapéuticas.
3) De Apoyo educativo, cuando el paciente puede aprender la forma de hacer su cuidado bajo
ciertas instrucciones pero requiere ayuda emocional.

2.1.3 MODELO DE INTERACCIÓN PADRE-HIJO

KATHRYN E. BARNARD

 Nació el 16 de Abril de 1938 en Omaha, Nebraska.


 En 1956, se inscribió en un programa de enfermería de la Universidad
de Nebraska y se graduó en 1960.

 * En junio de 1962 consiguió un certificado de Advance Graduate


Specialization in Nursing Education.

 * En 1969 fue galardonada con el Lucille Perry Leone Award por su


destacada contribución en la formación enfermera.

 * En 1971 directora de proyecto de un estudio para desarrollar un


método para la valoración enfermera de niños.

 * En 1972 doctorado en Ecología del desarrollo precoz de la infancia en la Universidad de


Washington y también es profesora adjunta de psicología de la Universidad de Washington.

 * Desde 1979 hasta la actualidad es la investigadora principal del Nursing Child Assessment
Satellite Training Proyect (NCAST).

“MODELO DE INTERACCIÓN PADRE-HIJO”.

Esta teoría procede de la psicología y del desarrollo humano y se centra en la interacción madre-niño
con el entorno. Esta teoría se basa en los datos empíricos acumulados a través de escalas desarrolladas
para cuantificar la alimentación, la enseñanza y el entorno. Resalta la importancia de la interacción
madre-hijo y el entorno durante los tres primeros años de vida, permitiendo el desarrollo de
definiciones conceptuales y operativas.

6
Niño: se reconoce en el niño su forma de ser hablar, su apariencia física sus temperamentos
alimentación patrón de sueño, la forma de autorregularse.

Cuidador: (padre, madre… actitudes, características físicas, salud mental y física, características
psicológicas, relación emocional con el niño, habilidades de cuidado y adaptación a la experiencia de
cuidado y relación con el niño.

Entorno: el ambiente en el cual se desarrolla el niño teniendo en cuenta los recursos económicos, la
satisfacción de necesidades y las redes de apoyo.

Persona: es el ente de cuidado que tiene la capacidad de participar activamente en este, con el cual
tiene una interacción hacia el cuidador los cuales, plantean una relación reciproca que brinda
aprendizaje, en cuanto a habilidades en conjunto y de estas se generan actitudes que pueden llegar a
cortar o mejorar la interacción entre ellos.

Salud: es un estado dinámico, donde el individuo desarrolla diversas capacidades que pueden
potenciarse y mejorarse.

Enfermería: la enfermera es quien propicia en el paciente a fomentar sus propias capacidades lo que
le permite al sentir mayor independencia e importancia de sí mismo en su proceso de cuidado.

Barnard nos habla que la relación padre lactante o “neal nursing construct” que reconoce cuatro
expresiones de salud enfermedad,

 Conocimiento
 Sensación
 Movimiento
 Afiliación (3)

Donde se tienen en cuenta aspectos como:

 Claridad en las señales del niño

7
 Respuestas del niño hacia su cuidador
 Sensibilidad del cuidador a las señales del niño
 Actividades del cuidador para fomentar el crecimiento.
 Actividades de los padres para fortalecer el crecimiento cognitivo.
 Capacidad del cuidador para aliviar la sensación de malestar del niño. (3)

El modelo de Bernard consiste en la elaboración de


instrumentos de valoración para determinar la salud, el
crecimiento y desarrollo del niño, considerando al
conjunto padres- hijo como un sistema interactivo.

Bar nard sostiene que este sistema está influido por las
características individuales de cada miembro, que
pueden modificarse de manera que satisfagan las
necesidades del sistema.

También define la modificación como una conducta adaptativa. El estudio de Barnard se realizó a partir
de la evaluación de la salud a partir de teóricos como Piaget, Brunner la teoría general de sistemas
entre otras, donde decidió estudiar a niños y adultos con discapacidad física y mental en los años 70
también estudio las actividades cotidianas de niños, además del estudio con prematuros sanos con el
fin de crear métodos de evaluación de crecimiento y desarrollo en estas poblaciones y de las relaciones
materno infantiles. La investigación incluyo niños gemelos, en nacimientos prematuros, retraso
mental, inmadurez física, bebes con VIH y problemas de desarrollo psicomotriz.

2.1.4 ADOPCION DEL ROL MATERNO (RAMONA T. MERCER)

BIOGRAFIA
Ramona T. Mercer inicio su carrera en 1950 cuando se graduó de la escuela de Enfermería en Monte
gomery Alabama. Regresó la escuela en 1960 después de trabajar como enfermera de planta,
instructora en pediatría, obstetricia y enfermedades contagiosas. Después del
doctorado en 1973 se fue a california y acepto el cargo de profesora, asistente
del departamento de Enfermería del cuidado de la salud familiar en la
Universidad de California. En 1977 ascendió a profesora asociada y en 1983
acepto el cargo de profesora titular hasta que se jubiló en 1987. Actualmente es
profesora de salud Familiar en la Universidad de California San Francisco. A lo
largo de su carrera recibió numerosos premios, como el premio de departamento
de salud en dos Universidades distintas, recibió una beca para la investigación y
educación de Enfermeras para estudio de doctorados, recibió el premio de la
enfermera de salud materna infantil y consiguió su cuarto premio Helen Nahm
en 1984.

8
Entre sus investigaciones más destacadas están el American Society for Psychoprophylaxys in
Obstetrics, el Distinguished Research Lectureship Award, Western Institute of Nursing y el American
Nurses Foundation’s.
Mercer ha escrito numerosos artículos y editoriales, además ha publicado 6 libros y 6 capítulos de
libros, centrando su investigación en las conductas y necesidades de las madres lactantes, madres con
enfermedades postparto y madres con niños con discapacidades. Las investigaciones hicieron que
Mercer se interesara por las relaciones familiares, el estrés preparto, el rol maternal y las madres de
diferentes edades.
Desde su primera publicación en 1968 Mercer ha publicado numerosos artículos para revistas
Enfermeras y no Enfermeras y continua escribiendo para Nurseweek, es miembro actualmente de 7
organizaciones profesionales y desde 1983 hasta 1990 fue editora asociada de la Health Care for
Women International, también ha trabajado como revisora de numerosas propuestas de becas y ha
intervenido activamente en reuniones y talleres profesionales.

FUENTES TEÓRICAS PARA EL DESARROLLO DE LA TEORÍA


La Teoría de Mercer se basa en una amplia investigación en los años 60 la cual proviene de la
admiración de Mercer por su profesora y tutora Reva Rubin en la Universidad de Pittsburgh. Rubin es
muy conocida por su trabajo en la definición de la identidad del rol maternal como proceso de unión
al niño y a la identidad o verse a uno mismo en el rol o sentirse cómodo con él. Además utilizo las
teorías de Rol y de Desarrollo y en gran medida un planteamiento interactivo con respecto a la teoría
del rol, recurriendo a la teoría sobre la presentación del rol y a la teoría de Turner sobre el núcleo del
Yo. También se basó en las teorías de proceso de desarrollo de Werner y Erickson para su teoría de
adopción del rol materno. Son variadas las teorías en las cuales Mercer se basa como la de Von
Berrtelanfy, planteamientos de Bronfenbrenner, investigación de Gottlieb sobre los roles de unión y
de cuidado. Destacablemente se basó en las teorías de Rubin. Mercer utiliza los círculos de
Bronfenbrenner, como un planteamiento general de los sistemas. Ella expone dentro del
planteamiento general de los sistemas La relación de Madre: Empatía- sensibilidad a las señales
autoestima/autocuidado- Relación con los padres en la niñez. Niño: temperamento capacidad para dar
señales, apariencia, características, respuesta de salud .Rol identidad maternal: confianza,
competencia, satisfacción, unión al niño. Resultado en el niño: Desarrollo cognitivo, mental, conducta,
salud, competencia social. Todos estos roles que atribuye Mercer los encierra en un microsistema ,
este se encuentra dentro de un macrosistema que pueden estar determinados por distintos factores
como lo son el cuidado diario, el ambiente laboral, el estrés, la escuela, entorno cultural determinando
comportamientos de todo lo que este dentro de ellos.

PRUEBAS EMPÍRICAS

Para sus estudios mecer selecciono tanto las variables maternas, como las infantiles, según la revisión
que realizo de la bibliografía disponible y de los descubrimientos de los investigadores de diferentes
disciplinas. Observó que un gran número de factores pueden tener influencia directa o indirecta sobre
el rol materno lo que hizo su trabajo aún más complejo. Los factores maternos de Mercer incluyen
condiciones como la edad del primer nacimiento, la experiencia del nacimiento, el estrés social, el
apoyo social, las características de la personalidad, el auto concepto, las actitudes etc.

9
Mercer ha analizado estas variables en sus estudios con muchos intervalos, como el periodo posparto
después de un mes, cuatro meses, ocho meses y un año. En su estudio no solo incluye madres maduras,
sino madres adolescentes, madres enfermas, madres mayores que deben afrontar problemas
congénitos, familias que experimentan el estrés posparto, padres de alto riesgo, madres que dieron a
luz por cesárea etc.

CONCEPTOS PRINCIPALES &DEFINICIONES


Mercer se basa en la teoría de adopción maternal en los diferentes factores:

ADOPCIÓN DEL ROL MATERNAL


Proceso interactivo y de desarrollo que se produce a lo largo del tiempo en el cual la madre crea un
vínculo con su hijo, aprendiendo tareas nuevas del cuidado al mismo tiempo experimentando placer
y gratificación al hacerlo.

EDAD MATERNA
Cronológica y de desarrollo.

PERCEPCIÓN DE LA EXPERIENCIA DEL NACIMIENTO


La percepción de la mujer durante el parto y el nacimiento.

AUTOESTIMA
La percepción del individuo de como los otros lo ven y la auto aceptación de estas percepciones.

AUTOCONCEPTO
Percepción general del yo que incluye la autosatisfacción, el auto aceptación, la autoestima y la
coherencia o discrepancia entre la identidad ideal y la identidad.

FLEXIBILIDAD
La flexibilidad de las actitudes de crianza aumenta el desarrollo… las madres más mayores poseen el
potencial para responder de modo menos rígido con respeto a sus hijos y para considerar cada
situación según las circunstancias.

ACTITUDES RESPETO A LA CRIANZA


Actitudes y creencias maternas sobre la crianza.

ESTADO DE SALUD
Las percepciones de la madre y el padre acerca de su salud anterior, actual, futura; la resistencia
susceptibilidad a la enfermedad; la preocupación por la salud; la orientación de la enfermedad y el
rechazo del papel de enfermos.

ANSIEDAD
Persona propensa a percibir las situaciones estresantes como peligrosas o amenazantes.

10
TENSIÓN DEBIDA AL ROL
El conflicto y dificultad que una mujer siente cuando debe enfrentar su roll maternal.

GRATIFICACIÓN
La satisfacción, la alegría, la recompensar o el placer que una madre experimenta en la relación con
su hijo.

UNIÓN
Un elemento del rol parental y de la identidad.

TEMPERAMENTO DEL NIÑO


Hay temperamentos fáciles y difíciles, directamente relacionado con la dificultad del niño para
comunicarse con la madre creando respuestas de rabia o frustración.

ESTADO DE SALUD DEL NIÑO


Enfermedades que interfieren en el proceso de unión, ya que obligan a la madre a separarse del
niño.

CARACTERÍSTICAS DEL NIÑO


Temperamento, apariencia, estado de salud.

FAMILIA
Sistema dividido en otros subsistemas como lo son; los individuos, la madre-padre, madre-niño,
padre-niño. Etc.

FUNCIONAMIENTO DE LA FAMILIA
La visión individual y las actividades dentro del núcleo familiar.

ESTRÉS
Sucesos de la vida percibidos de modo positivo y negativo.

APOYO SOCIAL
La cantidad de ayuda que se recibe y la satisfacción que produce esta ayuda.

METAPARADIGMAS DESARROLLADOS EN LA TEORÍA

PERSONA
Mercer para esta teoría establece los siguientes supuestos:
1. Un núcleo propio, relativamente estable, adquirido por medio de una socialización a lo largo de la
vida.
2. Además de la socialización de la madre la instrucción de la misma, para tener como respuesta las
conductas
3. El compañero del rol de la madre.
4. El niño considerado como un compañero, ya que lleva a la madre a cada proceso de acuerdo s u roll
maternal.
5. El compañero íntimo de la madre o el padre
6. La identidad materna se desarrolla con la unión materna.

11
CUIDADO O ENFERMERÍA

Mercer se refiere a la enfermería como la ciencia que pasa de una adolescencia turbulenta a una
madurez. Además define a las enfermeras como las personas encargadas de promover la salud en las
familias y en los niños y las pioneras desarrollando estrategias de valoración. En su teoría no solo habla
de la importancia de la enfermería sino de la importancia del cuidado enfermero, en cada unidad, en
cada tipo de cuidado que recibe la madre en cada etapa de su maternidad.

SALUD
Define la salud como la percepción que la madre y el padre poseen de su salud anterior, actual y futura.
La resistencia-susceptibilidad la enfermedad. El estado del recién nacido es el grado de
enfermedad presente, y el estado de salud del niño según las creencias de los padres y la salud global.
También menciona como el estado de salud de toda la familia se ve afectado por el estrés del preparto
y como se consigue la misma por el rol materno.

ENTORNO
Mercer definió el entorno como el desarrollo de una persona/roll va ligada directamente a este, y no
definirse cada uno, expone que hay una adaptación mutua entre la persona en desarrollo y las
propiedades cambiantes de los ambientes inmediatos, las relaciones entre los ambientes y los
contextos más grandes en los que se incluyen los ambientes.

AFIRMACIONES TEÓRICAS
Mercer en su teoría se centra en la transición de la mujer al convertirse en madre, lo que implica un
cambio amplio en su espacio vital que requiere un desarrollo continuo. Define el microsistema es el
entorno inmediato donde ocurre la adopción del rol materno, que influyen factores como el
funcionamiento familiar, la familia, relaciones entre la madre y el padre, el apoyo social y el estrés. El
niño está incluido en el sistema familiar. La familia se considera como un sistema semicerrado que
mantienen los límites y el control sobre el intercambio del sistema familiar. El microsistema es la parte
que más afecta la adopción del rol maternal, este rol se consigue por las interacciones con el padre, la
madre y el niño.
El mesosistema incluye, interactúa y agrupa con las personas en el microsistema. Las interacciones del
mesosistema influyen en lo que ocurre con el rol materno en desarrollo y el niño; en este se incluyen
la escuela, guarderías, entorno laboral, lugares de culto y otras entidades de la comunidad. El
macrosistema se refiere a los prototipos que existen en la cultura en particular o en la coherencia
cultural transmitida, también incluye influencias culturales, políticas y sociales. El macrosistema lo
origina el entorno del cuidado de la salud sobre la adopción del rol maternal, las leyes nacionales
respeto a las mujeres y niños y las prioridades del rol materno en la adopción del rol materno.

La adopción del rol sigue cuatro estadios de adquisición del rol que son los siguientes:
 Anticipación.
 Informal.
 Personal

12
Estos estadios se ven modificados por el desarrollo del niño, estos se ven influidos por el apoyo social,
estrés, el funcionamiento de la familia y la relación entre la madre, el padre o algún otro familiar.
Las características y conductas maternas son la empatía, la sensibilidad a las señales emitidas por el
niño, la autoestima y el auto concepto. Las características del niño que afectan la identidad del rol
materno son el temperamento, la apariencia, la capacidad para enviar mensajes, la respuesta,
características generales y la salud.
La etapa de la identidad del rol personal se consigue cuando la madre ha integrado el rol en su propio
sistema con una congruencia de su rol y del de los demás; está segura de su identidad como madre,
esta emocionalmente entregada a su hijo y siente armonía.
Mercer afirma que la identidad del rol tiene componentes internos y externos; la identidad es la visión
interiorizada de uno mismo y el rol es un componente conductual externo.

FORMA LÓGICA
Mercer utilizo la lógica deductiva en inductiva para desarrollar el marco teórico del estudio de los
factores que influyen en la adopción del rol maternal durante el primer año de maternidad en su teoría.
La lógica de ductiva se refleja en el uso de trabajos de otros trabajadores e investigadores. Mediante
la práctica y la investigación.

ACEPTACION POR PARTE DE LA COMUNIDAD ENFERMERA

PRACTICA PROFESIONAL
Esta teoría está muy orientada hacia la práctica. Sus conceptos se presentan en muchos libros de texto
de obstetricia y muchas enfermeras lo utilizan en la práctica. La teoría de Mercer también es útil para
las enfermeras que trabajan en maternidades. Por otra parte también la teoría de Mercer se ha
utilizado para organizar el cuidado del paciente.

FORMACIÓN
El trabajo de Mercer ha aparecido ampliamente en los textos enfermeros pero no solo en relación a
la adopción del rol maternal.

INVESTIGACIÓN
Mercer propone que los estudiantes se impliquen en las investigaciones del profesorado. Durante su
periodo de profesora participo en la elaboración de tesis y tesinas de graduación, ha utilizado su
trabajo en muchos temas de investigación de estudiantes de graduación.

DESARROLLOS POSTERIORES
Mercer utiliza su investigación inicial como base para otros estudios. En sus investigaciones posteriores
tenía como objetivo identificar los elementos que predicen la unión meternofilial con la base de la
experiencia materna en el nacimiento y en el estado de riesgo materno.
Según Mercer hay muchas áreas que necesitan un estudio más detallado. Es necesario investigar y
revisar más el modelo causal propuesto, desarrollado para predecir las relaciones con el compañero.

13
En los estudios de rol paterno Mercer observó índices de depresión más elevados en los padres
inexpertos, recalco la necesidad de realizar más investigaciones para desarrollar intervenciones contra
las depresiones entre los padres primerizos.

CLARIDAD
Los conceptos, las variables y las relaciones no siempre se definen explícitamente pero sí se
describen y están implícitos.

SIMPLICIDAD
A pesar del gran número de conceptos y de relaciones, el marco teórico para la adopción del rol
materno organiza un fenómeno bastante complejo de un modo fácil de comprender y útil. La teoría es
predictiva y sirve para guiar la práctica. Los conceptos no son específicos para el tiempo y el espacio y
son abstractos, pero pueden describir y funcionar, ya que los conceptos no son mal interpretados
fácilmente.

GENERALIDAD
La teoría de Mercer es especifica de la enfermería de relación entre los padres y el hijo, aun han sido
utilizadas por otras disciplinas preocupadas por la maternidad y paternidad. La teoría puede
generalizarse para todas las mujeres del embarazo hasta el primer año de nacimiento, independiente
de la edad del número de hijos o del entorno. Esta entre las pocas teorías aplicables a los pacientes de
alto riesgo y a sus familias, puede aplicarse a grandes ambiente pediátricos.

PRECISIÓN EMPIRICA
El proceso de Mercer procede de grandes esfuerzos de investigación. Los conceptos, los supuestos y
las relaciones se sustentan principalmente en observaciones empíricas y son coherentes. El grado de
concreción y plenitud de las definiciones funcionales aumentan la precisión empírica. El marco teórico
para estudiar las diferencias entre los grupos de edad de madres primerizas es tributario de probarlo
más a fondo y de que otros puedan utilizarlo.

CONSECUENCIAS DEDUCIBLES
El marco para la adopción del rol maternal en el primer año ha demostrado ser útil, práctico y valioso
para las enfermeras. El trabajo de Mercer se ha utilizado en repetidas ocasiones en la investigación, la
práctica y la formación. El marco también puede aplicarse a cualquier disciplina que funcione con
madres y niños en el primer año de maternidad.

14
2.2 CUIDADO DE ENFERMERIA AL NIÑO Y ADOLESCENTE

PROBLEMAS DE LA SALUD INFANTIL:

La salud constituye un fenómeno complejo. Según la definición de la Organización Mundial de la Salud


(OMS), se trata de “un estado de bienestar complejo, físico, mental y social, y no sólo de la ausencia
de enfermedad”. Pese a esta amplia definición, la salud a menudo se evalúa tomando en consideración
la mortalidad (muerte) y morbilidad (enfermedad) durante un período de tiempo. Por lo tanto, la
presencia de enfermedad se convierte en el principal indicador sanitario.

La información relativa a la mortalidad y la morbilidad es importante para el personal de enfermería,


pues proporciona datos relevantes acerca de:

Las causas de muerte y enfermedad,

Los grupos de alto riesgo en relación con determinados trastornos y peligros,

Los avances relativos a los tratamientos y la prevención y,

Consejos sanitarios concretos.

El personal de enfermería que esté al tanto de dicha información podrá orientar su planificación y
atención sanitaria.

Mortalidad:

Las cifras que describen la incidencia de sucesos como la muerte en la población infantil se denominan
estadísticas vitales. Las estadísticas mortalidad describen el número de individuos que han fallecido
durante un período de tiempo determinado.

En el caso de los niños, los datos se suelen presentar en tasas de 100,000 debido a que la muerte
ocurre con menor frecuencia que en otras poblaciones. Dichas tasas se calculan a partir de una muestra
de certificados de defunción.

Mortalidad de Lactante:

La tasa de mortalidad de lactante es el número de muertes por 1,000 que se produce frente al número
de niños nacidos vivos durante el primer año de vida. Se puede distinguir aún más entre mortalidad
neonatal (la que acontece antes de los 28 días y los 11 meses). En Estados Unidos se ha producido una

15
disminución espectacular de la mortalidad de lactantes. A comienzo del siglo XX, la tasa era de unas
200 muertes por 1,000 nacidos vivos, la tasa más baja registrada en Estados Unidos. Esta reducción se
debe sobre todo al control de ciertas enfermedades infecciosas y los avances de nutrición, al comienzo
del siglo, a la llegada de los antibióticos y los agentes antibacterianos, a mediados del siglo, y a los
avances recientes en atención perinatal. Sin embargo, desde una perspectiva mundial, Estados Unidos
va muy por detrás de otros países desarrollados. En 1989, ocupaba el lugar vigésimo primero entre los
25 países con tasas de mortalidad más bajas, de los cuales Japón era el de índice menor, e iba muy
detrás de países vecino como Canadá, que ocupaba el sexto lugar.

El principal determinante de la muerte neonatal en los países desarrollados es el peso al nacer. La


relación entre dicho peso y la mortalidad es tal, que cuando menor es el primero, mayor es la segunda.
La incidencia relativamente alta de lactantes de bajo peso al nacer (BPN) en Estados Unidos se
considera clave a la hora de explicar sus índices de mortalidad neonatal más altos, en comparación con
los de otros países.

Mientras que la mortalidad ha ido declinado de forma constante y significativa, el número de muertes
durante el primer año de vida es toda vía proporcionalmente alto, comparado con los índices de
mortalidad en otras edades. Lo mismo sucede en otros países como Canadá. Tanto en Estados Unidos
como en Canadá, el índice de mortalidad de lactantes menores de 1 año es mayor que el de individuos
de 1 a 54 años, y no es superado hasta los 55 años o más.

Durante la primera mitad del siglo, los índices de mortalidad aún no habían mostrado la notable
reducción observada en la mortalidad posneonatal infantil. A comienzos de los años 60, la atención
sanitaria se centró e la asistencia perinatal, en un intento de reducir el número de muertes neonatales.
Como resultado, éstas descendieron desde 20,0 por 100 nacidos vivos en 1950 a 6,2 por 1,000 en 1989.
Este fenómeno se debe en gran parte a las mujeres introducidas en el tratamiento de los lactantes
prematuros y de las enfermedades perinatales, sobre todo de los problemas respiratorios, como el
síndrome de distrés respiratorio y su tratamiento con fármacos tensoactivos. De las diez causas
principales de mortalidad durante la infancia, la mayoría continúa apareciendo durante el período
perinatal. Las cuatro primeras (anomalías congénitas, síndrome de muerte súbita del lactante,
trastornos relacionados con la gestación corta y el peso bajo inespecífico al nacer, y síndrome de
distrés respiratorio) eran responsables del 54% de las muertes de lactante menores de 1 año en 1989.

Varios problemas perinatales se han beneficiado de la mejora de los tratamientos; sin embargo, las
anomalías congénitas son aún una causa importante de mortalidad infantil, responsable de más del
20% de las muertes. La incidencia de la mayoría de los defectos se asocia de forma significativa al bajo
peso al nacer, por esta razón, la prevención de las anomalías congénitas depende en gran parte de que
se reduzca el número de lactantes de BPN.

Como era de espera, las muertes de lactantes por el virus de la inmunodeficiencia humana (VIH)
aumento desde un índice 2.1. Por 100,000 nacidos vivos en 1988, a uno provisional (estimado) de 9,6
en 1990.

Mortalidad Infantil:

16
Entre los niños mayores de 1 año, las tasas de mortalidad han sido siempre inferiores a las de los
lactantes, sin embargo se produce una elevación muy notable al final de la adolescencia, debido sobre
todo a lesiones, homicidios y suicidios, causas evitables en potencia, que en 1988 fueron responsables
de alrededor del 80% de las muertes de sujetos entre los 15 a 19 años de edad. Se observa también
una tendencia general en la mortalidad infantil de todas las edades, relacionada con la raza y con el
sexo. Entre los blancos se producen menos muertes a cualquier edad y, tanto entre los blancos como
entre los negros, las muertes de varones superan a las de mujeres.

Después del primer año, las causas de muerte varían de forma espectaculares y las lesiones
(accidentes) ocupan el primer lugar durante la niñez y la adolescencia. Además, las muertes violentas
han aumentado de forma constante entre los niños; el homicidio es la segunda causa de mortalidad
en el grupo de edad de 15 a 19 años. Los niños de 12 años y mayores tienden a ser víctimas de personas
no familiares (conocidos y bandas, a menudo de la misma raza) y con frecuencia resultan heridos por
armas de fuego o navajas.

El suicidio una forma de autoviolencia, es la tercera causa de muerte entre los sujetos de 15 a 19 años.
Los hombres de este grupo de edad tienen un riesgo especial.

La causa principal del descenso en los índices de mortalidad infantiles ha sido el control de las
enfermedades gastrointestinales e infecciones de las afecciones perinatales, de las neoplásicas y de
las lesiones.

La ausencia de enfermedades infecciosas como causa principal de la muerte prueba la decisiva


incidencia de los antibacterianos y de la inmunización en el descenso de los índices de mortalidad.

2.2.1 DILEMAS EN EL CUIDADO DEL NIÑO Y ADOLESCENTE (EL NIÑO HOSPITALIZADO)

Problemas Emocionales
Para cualquier niño, la hospitalización significa separarse de sus padres, hermanos y ambiente
cotidiano. Tanto la hospitalización como la enfermedad pueden afectar al crecimiento normal, tanto
emocional como físico, del niño. En los niños hospitalizados se produce una alteración del proceso de
dependencia, que forma parte de la relación padres-hijos. Los niños de menor edad tienden a vivir
cualquier tipo de separación como una forma de abandono o castigo. Entre los seis meses y los cuatro
años de edad los niños tienen poca capacidad de enfrentarse a situaciones que, por su novedad,
puedan originar ansiedad. Los niños de estas edades están muy predispuestos a tolerar mal la
hospitalización. En los de mayor edad, la pérdida de la independencia y el control sobre sus propias
actividades, acompañada a menudo de dolores y molestias, puede dar lugar a comportamientos
regresivos y antisociales, incluso afectando negativamente a la relación padres-hijo. Un número
importante de niños hospitalizados padecen alguna forma de trastorno emocional, que puede persistir
incluso tras el alta hospitalaria.
La muestra de afecto por parte de los padres cuando el niño está en el hospital disminuye de forma
importante el impacto de la separación. El contacto entre los padres y el personal de enfermería debe
ir encaminado a aliviar la ansiedad que se produce en el niño, favorecer la relación entre padres e hijo,
permitir un mejor conocimiento de la reacción del niño frente a la hospitalización y planificar la
atención necesaria adecuada, tanto para el niño como para sus padres.

17
De Acuerdo a la Edad:

 El niño de seis meses a un año de edad tiende a reaccionar intensamente ante la separación de sus
padres. El llanto inconsolable puede seguirse, a las pocas horas o días, de un comportamiento
retraído y, posteriormente, de un rechazo del contacto humano. Los padres pueden reaccionar
frente a esta situación con ira o sentimientos de culpabilidad.
 Los niños más grandes, incluso tras haberles preparado para la separación, se ven afectados por el
cambio de su rutina cotidiana. Puede darse un comportamiento regresivo, anorexia o rechazo del
contacto afectivo.
Estos niños, generalmente, suelen tener mucho miedo a la anestesia.
 Todo comportamiento del niño que se aparte del propio de su edad; o que sea significativamente
distinto del referido por los padres en su vida previa a la hospitalización, es indicativo de estrés
emocional.
 Es importante observar la reacción de los padres frente a la enfermedad del niño. Aquellos suelen
tener sentimientos de culpabilidad, ansiedad, temor y pena, que limitan sobremanera su relación
parental con el niño.

Cuidados de Enfermería.-
 El 80% de los ingresos de niños menores de cinco años de edad suelen ser debidos a problemas
que requieren atención urgente. Es importante permitir que los padres o alguien de la familia
permanezcan con el niño las 24 horas del día. La presencia de personas conocidas y queridas
durante situaciones que produzcan molestias o dolor disminuye la ansiedad y el estrés del niño,
facilitando la labor del médico y el personal de enfermería.

 Cuando se planifica la participación de los padres en los cuidados del niño, debe valorarse
atentamente su estado emocional, su nivel de conocimiento y su comprensión acerca del estado
del hijo.
 La ansiedad de los padres se transmite fácilmente al niño. Durante la hospitalización, es necesario
brindar un adecuado apoyo emocional tanto hacia los padres como hacia el niño.
 Tanto el niño como sus padres deben ser informados detalladamente de lo que ocurre, así como
de los procedimientos y/o tratamientos planeados. Es de extrema importancia el apoyo emocional
antes, durante y después de llevar a cabo cualquier tipo de procedimiento médico y quirúrgico.
 Hay distintos factores que pueden causar temor en los niños y provocarles ansiedad, que siempre
deben tenerse en cuenta: los niños de menos de seis años de edad temen separarse de sus padres;
los niños en edad escolar temen el dolor físico y les cuesta entender por qué el dolor se asocia con
la curación; los niños de mayor edad temen la alteración de su aspecto físico.
 Cuando no sea posible que alguno de los padres o familiares permanezca junto al niño, la mejor
alternativa es que alguna enfermera tome al mismo bajo su cuidado. En el momento de realizar el
historial de enfermería es importante atender a lo referente a las rutinas cotidianas, nombre con
que se las denomina (especialmente a las funciones fisiológicas), temores, juegos favoritos, así
como antecedentes patológicos. Debe contactarse con la familia con el fin de mantenerlos
informados y ampliar las cuestiones referentes al niño que no hayan quedado claras. Es importante
que los padres no se sientan desplazados de su papel por los miembros del hospital.

18
 Debe aconsejarse que el niño sea visitado por los hermanos, los amigos de la escuela, así como por
toda persona a la que el niño se sienta apegado.
 Dada su importancia para el desarrollo normal, es necesario permitir e incluso favorecer los juegos,
dentro de las limitaciones de cada niño hospitalizado. Las actividades recreativas permiten que el
niño se exprese, siendo una forma de que afronte eficazmente los problemas a los que se enfrenta.
La zona de juegos debe permitir que el niño se olvide de pruebas y procedimientos diagnóstico-
terapéuticos.
 Siempre que sea posible, debe evitarse la hospitalización. Si ello no es posible, debe establecerse
un plan concreto para dar el alta lo más pronto posible.

2.2.2 CRISIS DESENCADENANTE POR LA ENFERMEDAD Y LA HOSPITALIZACION EN EL NIÑO Y LA


FAMILIA

La enfermedad y la hospitalización suelen ser las primeras situaciones críticas con las que tienen que
enfrentarse los niños.
El conocimiento que el niño tiene de la enfermedad o de la hospitalización, su reacción en estas
situaciones y su forma de enfrentarse a ellas están influidas por la importancia de los factores
estresantes individuales.

Angustias de la Separación:
En cuanto se separa a las personas de sus familias para llevarlas a un lugar extraño experimentan lo
que se denomina ANSIEDAD DE LA SEPARACION.
Esta soledad y recelo las experimentan las personas hospitalizadas, de todas las edades, pero son
especialmente molestas para los niños.
Durante la fase protesta, los niños reaccionan enérgicamente a la separación del progenitor, gritan y
lloran por sus padres, rechazan las atenciones de cualquier otra persona y son inconsolables en su
congoja. Durante la fase de desesperanza, cesa el llanto y es evidente la depresión.
El niño está mucho menos activo, no se interesa por el juego ni por el alimento y se separa de los
demás.
La tercera fase es la de indiferencia, que a veces se llama también rechazo. Desde fuera, parece que el
niño se ha adaptado por fin a la pérdida. Se interesa más por el entorno, juega con otros y parece que
entabla nuevas relaciones, pero este comportamiento es resultado de la resignación y no señal de
contento.

La Hospitalización y sus Efectos:


Los niños experimentan la separación de varias maneras según su desarrollo emocional y la percepción
del mundo que lo rodea.

Efectos de la separación en los Lactantes:


Aunque los bebes hospitalizados tienen sus necesidades físicas cubiertas, es posible que estén privados
de la mayor parte de sus necesidades emocionales. Normalmente a los bebes les hablan, les cogen y

19
abrazan los miembros de la familia. Si estos contactos humanos faltan, los bebes pueden desarrollar
un estado denominado “interrupción del crecimiento”.
Se caracteriza por la apatía y pérdida de peso. Para desarrollarse adecuadamente, los bebes deben
tener estimulación táctil y auditiva con la que interactúa.

EFECTOS DE LA SEPARACION EN NIÑOS EN EDAD PRE-ESCOLAR


Los efectos de la separación en niños en edad preescolar son graves. Es posible que estén
experimentando tratamiento doloroso. Muy pocas veces entienden la necesidad de la hospitalización
y se sienten abandonados por las personas que son importantes en sus vidas. Al principio lloran y gritan
y se quejan ruidosamente. Esta es su única forma de protesta. Cuando tal comportamiento no da el
alivio deseado, estos niños se hacen silenciosos, se deprimen y se preocupan por su separación. Si las
personas significativas vuelven, puede que exprese su ira ignorándolos o separándose de ellos,
negando su existencia. Algunos padres no entienden el sentido de tal comportamiento y pasan muchos
minutos inútiles intentando conseguir la atención del niño. La presencia de los padres es lo que más
deseaba el niño. Cuando los padres comienzan a irse de nuevo, el ciclo de protesta, desesperación y
rechazo se repite. Los padres podrían estar bastante doloridos y piensan que habría sido mejor no
haber venido. Los enfermos deben hacerles entender que l protesta inicial y el rechazo que produce el
regreso de los padres son expresiones normales de tristeza. El niño puede haber estado esperando
todo el día la visita de los padres.

Efectos de la separación en Niños en Edad Escolar


Los niños en edad escolar están más acostumbrados que los niños en edad preescolar a estar
separados de sus familias y de sus hogares. La enfermedad, el dolor y la debilidad pueden sin embargo,
causar la regresión del niño o comportamiento del bebé, aferrándose a los padres como un niño de
tres años. Avergonzar o amenazar a un niño no sirve para nada. Sólo demuestra un a falta de
entendimiento. A veces los niños en edad escolar temen la multiplicación y el dolor, pero están
demasiados asustados para hacer preguntas. Los enfermos pueden anticipar tales temores y aliviarlos
mediante procedimientos de explicación.

Efectos de la separación en los Adolescentes


Es posible que los adolescentes estén más preocupados por la separación de los amigos, de las
actividades deportivas y escolares que de su hogar y familia. Puede que se preocupen del gasto de la
hospitalización, especialmente ésta la causó una negligencia personal y pueden llegar a estar
deprimidos y sentirse solos, culpables y rechazos. Los enfermeros animan a los adolescentes a hablar
de sus preocupaciones y muestran un interés sincero por ellos, escuchando atentamente sus
comentarios.

Cuidados de la Enfermería en la especialidad de Pediatría


Reacciones emocionales del niño y en admisión.
Cuando la Enfermera entra en la sala de espera, encontrará un niño y unos de sus padres, o a los dos,
que experimentan ansiedad variable,

20
La forma en que se aplique el sistema de ingreso puede mitigar la ansiedad o agravar el temor. La
Enfermera debe recordar que muchas actitudes hacia el hospital y que el personal médico se forman
permanentemente al ingresar. Aunque para ella el ingreso es cosa de todos los días, no puede serlo
para el niño y los padres.
Brindar atención e interés inmediato es alentador y da seguridad de que están en manos de una
persona considerada.
En el momento del ingreso, la Enfermera debe suponer que el niño y los padres desconocen los
procedimientos. Deberán brindarse explicaciones cuidadosas a los padres el tiempo que se valora el
significado de la experiencia para el niño.
Algunos niños sustituyen la realidad por la fantasía a causa de que la madre se rehusó a aceptar
situaciones desagradables. Por otra parte, el niño de la madre desvalida y ansiosa puede lanzarse
contra todo lo que le disgusta porque no conoce otro modo de resolver las frustraciones. La
experiencia le ha enseñado que la agresión es productiva y aprobada por los padres y en consecuencia,
la utilizará para vencer lo desconocido y desagradable.
Una situación de esta clase significa esfuerzo para la Enfermera, pero deberá conservar la ecuanimidad
y desempeñar su papel de guía. En caso de que la madre trate de calmar al niño con afecto culpable,
que le prometa llevarlo acaso lo soborne para que deje de llorar, la enfermera debe de intervenir
discretamente. Necesitará ganarse la confianza de la madre y hacerlo saber con diplomacia que debe
ayudar al niño a aprender a encarar dificultades.
El primer contacto con el niño debe de ser amistoso, honrado y comprensivo, pero firme y haciéndole
ver que la enfermera no sucumbirá a la hostilidad del pequeño. Si el niño pierde el control de su
conducta, ex prudente sentar a su lado unos minutos.

Reacciones de los Padres:


Casi todos los padres responden a la enfermedad y a la hospitalización de su hijo con reacciones
notablemente constantes. Al principio, reaccionan con incredulidad, sobre todo si la enfermedad
aparece en forma brusca y es seria. Cuando se dan cuenta de la situación, reaccionan con cólera y
culpa o con ambas. Se culpan por la enfermedad del niño o se encolerizan con otros por algún mal.
Cuando está indicada la hospitalización, el sentimiento de culpa se intensifica, porque se sienten
incapaces de aliviar el dolor físico y emocional del niño.
Temor, ansiedad y frustración son los sentimientos expresados habitualmente por los padres. Los dos
primeros se relacionan con la gravedad de la enfermedad y el tipo de intervención médica necesaria.
A menudo, mucha de la ansiedad guarda relación con el trauma y el dolor infligidos al niño.
Los sentimientos de frustración suelen estar asociados a la falta de información sobre los
procedimientos y tratamientos, el desconocimiento de las reglas y reglamentos del hospital, la
sensación de ser mal recibido por el personal y el temor a preguntar. Se les anima a participar en los
cuidados de su hijo y se les considera como los principales contribuyentes al restablecimiento total del
niño.
Tarde o temprano, los padres sufren algún grado de depresión, por lo general cuando ya ha pasado la
crisis aguda, como por ejemplo, después del alta hospitalaria o el restablecimiento completo, las
madres suelen hablar de su sensación de agotamiento físico y mental, cuando todos los demás
miembros de la familia se han adaptado a la crisis. Los padres también se preocupan por sus otros hijos
y por quien se ha quedado al cuidado de la familia, amigos y vecinos y los echan de menos.
Preparación Psicológica del Niño para los Procedimientos antes, durante y después de los mismos:

21
Los procedimientos que causan dolor inevitable suelen ser necesarios para apresurar el
restablecimiento del niño, a pesar de la tensión emocional posible, compete a la Enfermera ayudar al
niño pequeño a conservar la confianza en el médico y a fomentar a compresión del valor protector
del procedimiento. Los niños pueden soportar las molestias si están preparados para ellas si
comprenden la finalidad verdadera y si reciben apoyo adecuado.
La preparación para cada paso de un procedimiento doloroso antes de efectuarlo brinda la base para
conservar la confianza sin preparación, el niño experimentará resentimiento intenso hacia quienes
participan, y con justificada razón.
Durante el procedimiento daremos apoyo a los niños de la siguiente manera:
Para los pequeños que pueden comprender, se describan las etapas del procedimiento, se le permitirá
elegir el método cuando sea posible y hacer lo más que puedan por si mismos dentro de los practicable.
También le brindarán una noción de cómo puede hacer el procedimiento más fácil para él mismo y el
médico. Esta preparación es importante porque anula el sentimiento de desavalencimiento y fomenta
el de participación. Además aumenta el sentimiento de capacidad del pequeño, y la noción que tenga
de si mismo y la seguridad porque conoce los fenómenos que sobrevendrán. Una forma de acercar al
niño que comunique confianza de la enfermera en su capacidad para soportar las molestias de brindar
apoyo. La mayoría de los niños tratarán de manifestar, como pude ayudarlos la enfermera.

Posiciones para Procedimientos Especiales:


Los lactantes y los niños no pueden cooperar en muchos procedimientos y es la enfermera que tiene
la obligación de minimizar los procedimientos y sus molestias colocándolos convenientemente.

Venipuntura Yugular:
La gran vena superficial yugular externa se usa para obtener muestras de sangre de lactantes y niños
pequeños. Para tener acceso fácil a ellas, primero se le pone al niño una sujeción de momia, cuyo
borde superior está lo suficientemente bajo para dejar acceso a la vena. A continuación, se coloca al
niño de modo que la cabeza y los hombros queden sobre el borde de una mesa o de una almohada
pequeña, con el cuello extendido y la cabeza vuelta a un lado. Otro método de restringir el movimiento
de los brazos y las piernas es con la mano, mientras otra persona sujeta y colocar la cabeza del niño.
Después de la punción, se aplica presión digital con una torunda de gasa seca durante 3 a 5 minutos o
hasta cesar la hemorragia.

Venipuntura Femoral:
Otros lugares usados a menudo para punciones venosas son las grandes venas femorales, en estos
casos, la enfermera debe sujetar al lactante colocándolo en decúbito supino, con las piernas en
posición de rana, para tener una exposición amplia de la región inguinal. La enfermera puede controlar
eficazmente tanto los brazos como las piernas del lactante con sus antebrazos y manos.
Punción Lumbar:
La técnica de punción lumbar en lactantes y niños es semejante a la del adulto, aunque se sugiere
modificaciones en los neonatos que sienten menos malestar en posición de decúbito lateral, con
extensión del cuello modificada, que en posición de flexión y sentada.
Por lo general, los niños se controlan mejor en decúbito lateral, con la cabeza flexionada y las rodillas
levantadas hacia el tórax.

22
Se coloca al niño de lado, con la espalda cerca del borde de la mesa de exploración del lado en que va
a trabajar el médico. A continuación la enfermera mantiene la columna del niño flexionada, sujetando
al pequeño con un brazo detrás del cuello y el otro detrás de los muslos. La posición puede estabilizarse
eficazmente si la enfermera le junta las manos al niño delante del abdomen.
Otra posición que puede emplearse con el lactante pequeño y algunos niños mayores es la sentada.
En ella el niño está con las nalgas al borde de la mesa y con el cuello flexionado, de modo que el mentón
descanse sobre su pecho. Los brazos y las piernas los inmoviliza con las manos la enfermera.
Aspiración/Biopsia de Médula Ósea:
La colocación para la aspiración o biopsia de médula ósea depende de la situación del lugar elegido.
En los niños se usa casi siempre la cresta iliaca posterior o anterior, aunque en el lactante puede
elegirse la tibia, por lo fácil que resulta el acceso del lugar y la sujeción del niño.

Métodos de Restricción Física:


Las medidas de protección para limitar el movimiento son mecanismos para restringir o sujetar niños.

Propósitos:
Mantener la seguridad del niño y protegerlo de lesiones.
Facilitar el examen y reducir al mínimo las molestias de los niños durante pruebas especiales,
procedimientos y la obtención de muestras.

Principios:
Los dispositivos para protección sólo deben utilizarse cuando sea necesario y nunca para sustituir la
observación cuidadosa del niño.
Hay que explicar al niño y a los padres las razones para utilizar medidas de protección a fin de evitar
malas interpretaciones y asegurar su colaboración para el procedimiento.
Cualquier dispositivo para protección debe revisarse con frecuencia para comprobar que una es eficaz.
Cualquier dispositivo de protección que requiere fijarse a la cama del niño debe asegurarse en los
resortes o el marco de la misma y nunca en el colchón o las barandillas.
Los nudos deben hacerse en tal forma que puedan quitarse rápidamente. Es una precaución de
seguridad.

2.2.3 TIPOS DE SUJECIONES MÁS CONOCIDOS


Sujeciones de la cintura.- Las sujeciones de la cintura se usan para mantener al niño en la cama. Se
deben aplicar de tal manera que el niño quede echado completamente recto en la cama, o se pueden
dejar las cintas un tanto flojas para que el niño pueda moverse libremente.

Sujeciones de manga.- Las sujeciones de manga son mangas cerradas que se han atado con una cinta
por la parte de la muñeca y que tienen otras cintas para sujetar las mangas a los hombros. Se utilizan
cuando es necesario controlar los movimientos de las manos y de los codos del niño.

Sujeciones de muñeca y tobillos.- Las sujeciones de muñeca y tobillo se hacen de diversas formas y a
veces con material desechable. La sujeción se sujeta a la extremidad del niño lo bastante ajustada
para que no puede deslizarse por la mano o pie, pero no tanto que pueda perjudicar a la circulación
de la sangre.

23
Sujeciones de momia:- Se envuelve al niño con una manta o una sábana de manera que los brazos
quedan inmovilizados temporalmente. Esta sujeción es útil para hacer exámenes o procedimientos
que tengan que ver con la cabeza o el cuello.

Sujeciones de chaqueta.- Esta sujeción se emplea para mantener al niño recto en la cama o para hacer
posible la posición sentada. Se aplica como sustituto de la sujeción del tobillo o de la cuna. También se
puede utilizar cuando se coloca al niño en una silla o en una silla de ruedas.

Inmovilizaciones de posición utilizadas como sujeciones.- muchas veces hay que inmovilizar al niño
en una posición determinada para que un tratamiento o un examen tengan éxito y se haga con
seguridad. La “inmovilización brazo – pierna” permite que se examine el muslo, la ingle, el perineo y el
abdomen.

Sujeciones de silla de ruedas y de andador.- Cuando los niños son demasiados grandes para ser
llevados en un carrito infantil, se les ata con una correa a una silla de ruedas o a un andador teniendo
en cuenta su estado.

Recolección de Muestras:
Los productos de excreción, la sangre, los jugos gástricos, las mucosidades, el líquido cefalorraquídeo
y los tejidos del cuerpo son examinados y se hacen las pruebas sobre ellos en un esfuerzo por
identificar las enfermedades.

Reglas de Precaución:
Se cumplen las condiciones especiales de la prueba, Por ejemplo, algunas pruebas de sangre requieren
el ayuno del paciente de ocho a doce horas antes de la prueba.
Las muestras no deben estar contaminadas con sustancias extrañas.
Los recipientes donde se colocan las muestras tienen que ser apropiadas, estar limpios y ser estériles
en algunos casos.
Hay que tomar precauciones para prevenir que se dañe la débil piel del niño con controles demasiados
frecuentes o con cintas adhesivas demasiadas apretadas.
Las muestras se etiquetan correctamente.
Las muestras deben ser recientes y se llevan al laboratorio de inmediato.

Recogida de Orina:
La recogida de una muestra limpia de orina, de un niño que le han enseñado ir solo al servicio no tiene
ningún problema en particular. Cualquiera que sea el sexo se limpia la región perineal y el pene, el niño
evacua en el recipiente de muestras. La recogida de una muestra limpia de orina de un niño que lleva
pañales no es tan fácil como el del caso anterior.
Se coloca el colector y se adhiere a la piel del niño y se coloca en interior del pañal.
Las muestras de orina cateterizada se recoge directamente de la sonda permanente.

Recogida de sangre:
La muestra de sangre recogida debe ser por el personal de laboratorio el personal de enfermería
prepara al niño para éste procedimiento. La muestra se etiqueta y se lleva al laboratorio.

24
Recogida de deposiciones:
La muestra de deposiciones se deben obtener del pañal se etiquetan y se envían al laboratorio.
Las deposiciones se examinan para ver si hay presencia de sangre, parásitos, bilis o comida.

Recogida esputo:
Una muestra de esputo debe ser recogida de las profundas secreciones mucosas de los pulmones y del
árbol bronquial. Se enseña al niño a expulsar secreciones del fondo del pecho y a expectorarla en un
recipiente, etiquetarlo y llevarlo al laboratorio.

Recogida de contenido Gástrico:


Se realiza a través de una sonda gástrica y extraer el contenido, se coloca al niño en una posición
adecuada y lo sujeta, y la muestra se etiqueta y se lleva al laboratorio.

2.2.4 PREPARACIÓN PSICOLÓGICA DEL NIÑO PARA LOS PROCEDIMIENTOS, ANTES, DURANTE Y
DESPUÉS DE LOS MISMOS:

Antes del Procedimiento:


Preparar al paciente:
Explicar lo que se va hacer.
Explicar la manera en que el paciente pueda ayudar a la prueba.
Recibir la orientación del médico respecto al significado de la prueba.
Proporcionar la necesaria intimidad el procedimiento.
Cubrir al paciente para su comodidad y para facilitar la prueba.
Ayudar al paciente a que tome la mejor posición para que se haga la prueba.

Preparar del Equipo:


Reunir todo el equipo necesario para la prueba.
Hacer que el equipo se conserve estéril antes de la prueba y durante la misma.
Tener preparados los recipientes necesarios para depositar las muestras y rotularlos en detalle.

Preparación del Ambiente


Cerrar las ventanas y eliminar las corrientes de aire.
Dar intimidad al ambiente
Colocar el equipo de la manera más conveniente para que lo utilice el médico.
Proporcionar una silla al médico si es conveniente.

Durante el Procedimiento:
Tranquilizar al paciente y ayudarlo para que colabore en la prueba
Dar ayuda física al paciente en tanto está en la posición que se necesita.
Observar las reacciones del paciente al procedimiento.
Después del Procedimiento:
Aplicar medidas de enfermería para que el paciente tenga el máximo de comodidad y para evitar
complicaciones.

25
Observar con toda atención la aparición de reacciones adversas en el enfermo.
Anotar la información necesaria en el expediente del paciente.
Enviar al laboratorio las muestras en los recipientes rotulados como es debido.
Limpiar y ordenar el equipo utilizado.

2.3 CUIDADOS DE LA ENFERMERA EN EL CONTROL DE LOS SIGNOS VITALES EN LOS NIÑOS-


VALORACIÓN DEL NIÑO.

2.3.1 ANMNESIS DE ENFERMERIA EXAMEN FISICO PEDIATRICO

Un examen físico es algo más que una serie de maniobras técnicas, comienza por la cabeza y finaliza
en los pies. El objetivo principal de seguir de forma sistemática tal procedimiento es proporcionar una
pauta general para valorar cada área corporal y reducir al mínimo el riesgo de pasar por alto algunas
de ellas.

Piel:
Observar color, pigmentación, lesiones, ictericia, cianosis, cicatrices, humedad, edema, color de las
mucosas, distribución del pelo, se anota cualquier tipo de marcas de nacimiento. Para valorar si hay
ictericia, llevar al niño a la ventana para tener una visión real del color de la piel. La piel del recién
nacido estará cubierta con vérmix caseosa. Utilizar las puntas de los dedos para palpar. Sentir la
tensión de la piel pellizcando un pliegue, la piel normal recupera su forma rápida, pero cuando hay
deshidratación permanece levantada.

Pelo:
Observar el color y la distribución: Valorando según edad y raza del niño. Observar cualquier cambio
de la pigmentación. Palpar la textura y grosor del pelo. Observar si hay en la cabeza placa sin pelo.
Observar en las axilas, el pubis y las extremidades la presencia y cantidad de pelo, para valorar el
desarrollo y grado de pubertad.

Cabeza y Cuello:
Para evitar atemorizar al niño cuando se palpa su cabeza, procurar hacer de ello un juego;
preguntarle:” ¿Dónde está tu nariz?” “¿En dónde están tus ojos?”. Observar la cara y el cráneo la
asimetría, deformaciones y movimientos anormales. Observar el movimiento de la cabeza en el cuello,
cuando el niño ve a su alrededor. Si se voltea a un lactante, observar el control, la posición y
movimientos de la cabeza. Palpar lo frontales y líneas de suturas del cráneo. Buscar en la cara masa,
observar tamaño, consistencia, superficie, temperatura con hipersensibilidad. Medir la fontanela
anterior, palpar en el cuello si hay ganglios linfáticos, tumefactos, observando su hipersensibilidad,
movilidad, localización y consistencia.

Ojos y Visión:
Observar la distancia entre ambos ojos y la distribución de las cejas. Dar atención particular al conducto
lagrimal. Estudiar la percepción de la luz. Si el niño no es pequeño, pedirle que apriete los ojos
fuertemente. Comprobar si los ojos del niño se mueven en forma conjugada.
Oídos y Audición:

26
Cuando se examina el oído externo y el pabellón de la oreja, estar seguro de observar la posición de la
oreja. El niño puede sentarse en las rodillas de la madre sosteniendo con ellas sus piernas y fijando su
cabeza en una mano en tanto que las manos del niño se controlan con la otra. Un niño mayor puede
colocarse en posición supina, sosteniendo su madre los brazos arriba de la cabeza y controlando la
cabeza.

Nariz y Senos:
Examinar con el nososcopio el tabique nasal, la mucosa y los cornetes y buscar si hay secreción y la
obstrucción nasales. Buscar la presencia de cualquier cuerpo extraño, recordar que los niños que
tienen un olor “raro” pueden tener un cuerpo extraño en la nariz o en el oído. Palpar los senos,
recordar el orden de su desarrollo.
Boca y Garganta:
Ver los labios, observando el color (en niños negros es difícil descubrir cianosis). Contar los dientes y
observar si hay algunos extras o faltan, pruebas de caries, sarro y mala oclusión. Observar en las encías
si hay tumefacción o signos de hemorragia fácil. Observar en la lengua el movimiento, el color y la
presencia de papilas gustativas, en la superficie. Examinar el techo de la boca. Observar la altura del
área del paladar. Comprobar si el frenillo debajo de la lengua tiene la longitud adecuada. Ver las
amígdalas a cada lado de la úvula. Cuando el niño llora, valorar el olor del aliento y cualquier
enrojecimiento de la voz, observar dificultades para la inspiración, como en el cupo o jadeo en la
inspiración.

Mamas:
Comprobar si se observan algunos pezones extra pequeños. En recién nacido los pezones se ven un
poco más oscuros que lo normal. En ocasiones, las mamas comienzan a desarrollarse antes que lo
anormal alrededor de los cinco o seis años.

Tórax:
Observar todo el tórax cuando el niño respire. Confirmar la frecuencia respiratoria cuando el niño está
desnudo. Utilizar las manos tibias a medida que se palpan la forma y ángulos del esternón, observar si
hay hundimiento esternal.

Abdomen:
Para examinar abdomen es necesario que el niño se acueste, se relaje y no llore. Observar el contorno
del abdomen y cualquier marca con el niño de pie y costado. Buscar los signos iniciales de la pubertad
que se manifiestan por la aparición de pelo en la sínfesis del pubis. Observar cuidadosamente el aseo
el ombligo y la presencia de cualquier tejido cicatrizado. Dividir el abdomen en cuatro cuadrantes
imaginarios, palpando cada uno con las puntas de los dedos. Palpar el cuadrante inferior derecho en
donde se localiza el apéndice al par alrededor del ombligo en busca de masas que pueden indicar una
hernia.

27
Genitales Masculinos:
Antes de tocar al niño, observar si los testículos se encuentran en el escroto (en niños pequeños los
testículos suelen encontrarse en el abdomen). Observar en la piel del escroto el color y aspecto de la
superficie valorando la presencia de arrugas. Observar el pene, para valorar la posición del meato y la
presencia o ausencia de prepucio.

Genitales Femeninos:
Colocar a la lactante o a la pequeña en una mesa o sobre las rodillas de la madre en tanto que sostiene
las rodillas superadas y flexionadas. Las niñas mayores o las adolescentes deben cubrirse como una
mujer adulta y colocarse en posición de litotomía y luego:
Observar el área perineal para valorar el aseo, inflamaciones y anormalidades. Abrir los labios y
observar el clítoris y el meato en el externo anterior, buscar signos de inflamación, exudado,
hipersensibilidad o infección. Si la madre de una recién nacido ha observado exudado sanguinolento
en la vagina de la niña durante los primeros días de vida, decirle que en un hecho común. En niñas
pequeñas no es necesario examinar el interior de la vagina. Si se sospecha la presencia de un cuerpo
extrañó introducir un dedo por el recto. En niñas mayores, es posible introducir el dedo meñique en la
vagina y hacerla presión hacia delante. Una vez que se han examinado los genitales, bajar las piernas
de la niña, de modo que puedan palparse las áreas femoral o inguinal.

Sistema Músculo Esquelético:


Se valora observando al niño en reposo y jugando. En recién nacido, observar la posición de los
miembros durante el sueño y el tipo de movimiento cuando el niño está despierto. En las etapas
iniciales de la marcha el niño tiene mayores oportunidades para valorar su vigor y movimiento
muscular. Un niño que se mueve más puede valorarse observándolo cuando juega.

Extremidades Superiores:
En lactante, valorar el estado de la clavícula cuando se examina el cráneo y el cuello. Examinar las
manos para observar su forma longitud y forma de los dedos, cambios en las uñas y la presencia de
pliegues en las palmas.

Extremidades Inferiores:
Observar el aspecto del pie del niño y la formación del arco. Observar el ángulo del pie y la pierna y en
seguida mover el tobillo para valorar el límite del movimiento. Valorar la capacidad del niño para
caminar, observando el aspecto de las piernas y la colocación del pie.
Cadera:
Cuando se examina niños menores de un año, observar si hay signos de luxaciones de la cadera.
Colocar al niño sobre su espalda y tomar las rodillas con los pulgares abriendo los dedos hacia los lados
de los músculos. A medida que se flexiona las piernas en ángulo recto en las caderas y las rodillas,
deben presionarse lentamente hacia fuera y separarse.

Aspectos Neurológicos:

28
Al nacer, el Sistema Nervioso Central no está desarrollado por completo y las funciones que se estudian
se encuentran debajo de la cabeza. Observar el aspecto general, posición, actividad, llanto y alerta del
recién nacido, observar la postura, cabeza, cuello y extremidades. Observar volumen, tono y carácter
del llanto. Observar las expresiones faciales del lactante y la simetría de la cara cuando llora y mama.
El cerebro controla el equilibrio y la coordinación. Gran parte de la valoración de su funcionamiento se
incluye en la observación de la postura del niño. Sus movimientos corporales, su forma de andar y el
nivel de desarrollo de la motricidad fina, el equilibrio se valora con el balanceo sobre un pie o caminar
con el talón o la punta del pie. La coordinación se prueba pidiendo al niño que alcance un juguete, se
abroche los botones, se ate los zapatos, etc.

Reflejos:
El estudio de los reflejos constituye una parte importante del examen neurológico.
Reflejo de pestañeo:
Golpear la mano o producir un ruido intenso, teniendo cuidado de no hacerlo cerca del niño.
Reflejo de presión palmar:
Colocar los dedos a través de la palma del niño del lado cubital.
Reflejo de hociqueo:
Tocar el borde de la boca del niño
Respuesta de la marcha:
Sostener al niño por debajo de sus axilas con los pulgares apoyando la nuca.
Reflejo del cuello tónico:
Sostener al niño en posiciones supinas con la cabeza hacia un lado y la mandíbula apoyada sobre su
hombro.Este reflejo persiste hasta los 6 meses
Reflejo de Moro:
Sostener al niño a lo largo del brazo con la otra mano debajo de las piernas.
Bajar los pies y el cuerpo repentinamente.
Este reflejo se encuentra al nacer y desaparece hacia el final del tercer mes.

2.3.2 CUIDADOS DE LA ENFERMERA EN PEDIATRIA EN EL CONTROL DE LOS SIGNOS VITALES: PULSO,


PRESION ARTERIAL, TEMPERATURA, RESPIRACION, Y LAS ALTERACIONES DEBIDO A LA
ENFERMEDAD.

Signos Vitales:

La temperatura del cuerpo, el pulso, la respiración y la presión de la sangre de denominan “SIGNOS


VITALES”, debido a su importancia como indicadores sensibles del estado del niño. Se examinan
durante la admisión y a intervalos frecuentes durante la hospitalización del niño.

Los signos vitales variarán, es necesario valorarlo cuidadosamente en niños, excitación, llanto,
alimentación todos causan diferencias en el color, la respiración y la frecuencia del pulso.

Temperatura (bucal, rectal, axilar):

29
La temperatura del cuerpo se mide con un termómetro que está marcado con escalas de grados
Fahrenheit (f) o centígrados ©.

Temperatura Bucal:

Es imprecisa, en especial en niños que no sostendrán el termómetro debajo de la lengua.

Se necesitan unos ocho minutos para obtener una temperatura precisa.

Temperatura Rectal:

Es la mejor y más precisa.

Normal: alrededor de 37ºC.

Las variaciones se deben a:

Mucha ropa o poca

Actividad excesiva (correteos del niño por la clínica)

Ingestión de líquidos calientes o fríos en el transcurso de la media hora anterior.

La técnica específica para tomar temperatura de lactantes y niños varían según el hospital, pero hay
ciertos principios que son verdaderos para todos:

No dejar solo a un niño pequeño mientras tiene puesto el termómetro.

Si hay duda en tomar la temperatura rectal o la oral, hay que tomar la rectal. Es la mas segura y precisa.

La lectura de la temperatura oral quedará afectada si ha habido soluciones calientes o frías en la boca
justo antes de poner el termómetro.

Limpiar los termómetros de cristal sucios con fuertes fricciones con soluciones frías y bajas
temperaturas sacudiéndolos para su uso posterior.

Pulso:

Las pulsaciones de las arterias son indicadores importantes del estado del niño, porque se emiten
desde el corazón. El ritmo, la velocidad y la fuerza de las pulsaciones se ven afectadas por un número
de factores, como por ejemplo, los siguientes:

Edad y tamaño.- Normalmente la velocidad de las pulsaciones disminuye conforme el niño crece.

Medicamentos.- Determinados medicamentos estimulan la actividad del corazón; otros la disminuyen.

Infecciones.- Cuando el cuerpo es invadido por organismos infecciosos su reacción provoca el aumento
de las pulsaciones del corazón.

30
Emociones.- Las emociones fuertes generalmente elevan la velocidad de las pulsaciones, la presión la
disminuye.

Actividad.- El pulso del niño que está dormido es más bajo que el que acaba de comer o está jugando.

El procedimiento para tomar el pulso se basa en el crecimiento de que puede sentir mejor cuando la
arteria está presionada contra un hueso con presión uniforme, las zonas utilizadas están en la muñeca
(radial) y en el tobillo. El pulso apical es la pulsación ávida a través del estetoscopio directamente sobre
el vértice del corazón. El pulso apical está recomendado para los niños porque su pulso radial es difícil
de tomar. El pulso se controla al minuto, cualquier irregularidad y la calidad del pulso tiene que ser
registrados.

Respiración:

El carácter y la velocidad de la respiración ofrecen información importante sobre el estado del niño,
porque la respiración es directamente relacionada a la necesidad de oxígeno del cuerpo.

Los factores que afectan a la respiración son los mismos que afectan el pulso; por Ejemplo; la edad,
medicamentos, infecciones, curaciones, actividad.

Al igual que el pulso, las respiraciones deben ser evaluadas bajo condiciones regularizadoras para
ofrecer mejor información, es decir cuando el niño esté tranquilo y relajado.

Hay que recordar que los niños pequeños y los lactantes utilizan el diafragma y no los músculos
intercostales de tal forma que el abdomen tiende a elevarse y deprimirse cuando inspiran y aspiran.

Algunos síntomas importantes que deben tener en cuenta cuando se observa el esfuerzo respiratorio
son:

Sonidos estertóreos (estertores) y ronquido producidos por el aire al pasar a través de las secreciones.

Jadeo provocado por conductos estrechos que producen un sonido silbante.

Enrojecimiento nasal provocado por el esfuerzo inspiratorio.

Estridor inspiratorio o el paso restringido de aire en la inspiración.

Respiración fatigosa y disneica provocada por falta de oxígeno.

Respiración ortopneica que requiere una posesión sentada.

Respiración de Cheynestokes, producida cuando el niño está críticamente enfermo, respira rápido y
profundamente durante treinta segundos aproximadamente, luego deja de respirar durante el mismo
tiempo y después repite el ciclo.

Supercialidad o profundidad de la respiración

La cantidad de energía necesaria para respirar, el niño sano no necesita detener su actividad
respiratoria.

31
Presión Arterial:

Igual que el pulso y la respiración, la presión arterial se ve afectada por una serie de factores. Por esta
razón, la presión de la sangre se debe tomar cuando el niño esté relajado, con el fin de dar una buena
lactancia. Si el sonido del pulso no se puede oír por el estetoscopio, hay que utilizar el punto en el cual
la columna de mercurio comienza a saltar a la aguja comienza o empieza a moverse bruscamente.

Utilizar el tamaño correcto del manguito:

Para el brazo, el manguito no debe encontrarse a más de dos tercios de distancia entre el codo y el
hombro y no menos de la mitad.

Anotar el punto en que se escuchan por primera vez los ruidos, el momento en que se amortigüen y
cuando desaparecen.
EDAD Frecuencia Cardiaca Frecuencia Presión Sanguínea
por minuto Respiratoria por
(mmHg).Sistólica/
minuto
Diastolica.

Nacimiento 140 40 70/50

2 meses 110 30 90/60

1 año 100 28 90/60

de 3 a 4 años 95 25 100/70

de 5 a 10 años 90 24 1/05/70

de 11 a 15 años 85 20 110/70

más de 15 años de 75 a 80 de 16 a 18 120/80

2.4 CUIDADOS DE LA ENFERMERA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS EN NIÑOS Y


ADOLESCENTES

2.4.1 CUIDADO DE ENFERMERÍA EN LA ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTO

1. Acercarse al niño en forma segura y explicar según el nivel de entendimiento del niño.
2. Usar jugos para modificar el sabor del medicamento
3. Evitar dar los medicamentos con las comidas
4. Usar cucharas o gotero de plástico
5. Leer las instrucciones del medicamento
6. Pulverizar las pastillas y disolver con una cantidad de agua o jugo
7. Seleccionar la aguja y jeringa para los niños
8. Despertar al niño antes de inyectarle, no inyectarle cuando duerme

32
9. Distraerlo para reducir la percepción de dolor
10. Introducir la aguja con rapidez
11. Inyectar en músculo relajado con lentitud
12. Fijar la zona con jeringa en venoclisis

COMPLICACIONES MÁS FRECUENTES EN VENOCLISIS:


 Hematomas y trombosis en goteo de larga duración
 Tromboflebitis bacteriana
 Quemaduras, necrosis.

2.4.2 PROCEDIMIENTOS EN LA ADMINISTRACION DE MEDICAMENTOS

La administración de medicación a los niños supone una gran responsabilidad y es una de las
obligaciones más importantes del personal de enfermería. La seguridad y la competencia son
condiciones básicas para administrar la dosis correcta de la manera menos traumática posible.
Preparación para una Administración segura: La administración segura de medicación a los niños
presenta varios problemas que no se dan en el caso de los pacientes adultos. En efectos, la población
pediátrica varía de un niño a otro según el peso del cuerpo, la superficie corporal y la capacidad para
absorber, metabolizar y excretar los medicamentos.
Toda esta variable impone la necesidad de una destreza y unos conocimientos especiales, por parte
de los profesionales en Enfermería que tienen que ser capaces de calcular correctamente la
dosificación de los medicamentos, administrados con seguridad, conocer sus acciones deseadas y
reconocer las reacciones. La responsabilidad de recetar la dosis correcta de cada medicamento, para
corregir el efecto deseado sin poner en peligro la salud del niño, incumbe al médico.

Principios:
Cinco principios se aplican a la administración de medicamentos en cualquier situación y a cualquier
paciente, joven o viejo. Estos principios son:
 El paciente correcto.
 La medicación y vía adecuada.
 La dosificación adecuada.
 El método de administración adecuada.
 La hora adecuada.

Para aplicar los cinco principios de la administración correcta de medicamentos, los hospitales han
desarrollado varios procedimientos e instrumentos. Estos incluyen los métodos de identificación, las
prescripciones médicas, el cálculo de dosificaciones correctas, los sistemas de administración de
medicamentos y las horas habituales de administración.

Prescripción Médica:
No se debe administrar ninguna medicación sin una prescripción. La siguiente información debe ir
incluida en todas las prescripciones:
 El nombre del paciente.
 El día en que se escribe la prescripción.

33
 El nombre de los medicamentos.
 La vía por donde administrar el medicamento.
 La frecuencia con la que hay que administrar el medicamento.
 La firma del médico.

Verificación de las dosificaciones correctas:


Los profesionales de Enfermería realizan su trabajo bajo su propia responsabilidad, no bajo del médico.
Son responsables de sus propias acciones. Si el médico ordena una medicación, la enfermera debe
saber que la dosis prescrita es correcta. Si se da una medicación a un paciente prescrita por el médico
y la prescripción no es correcta, tanto el médico como el profesional de enfermería son consagrados
negligentes.

Vías para la Administración de Medicamentos:


Vía Oral:

Siempre que sea posible, la vía oral es la preferida para administrar medicaciones a los niños, sin
embargo con los niños hay que ser más creativos a la hora de hacerles tomar los medicamentos.
Los fármacos orales se pueden dar en forma de: polvos, comprimidos, cápsulas, grageas, jarabes,
suspensiones. Cuando el médico indica una medicación oral, a menudo es el profesional de enfermería,
el que decide qué forma es la más apropiada. Según la edad del niño y su enfermedad, la cantidad y el
sabor de la medicina.
Los medicamentos en tabletas se pueden moler antes de ser administrados y se pueden mezclar con
miel o mermeladas, para hacerlos más sabrosos; si el medicamento se va administrar como líquido y
viene en polvo se tiene que reconstruir con la cantidad y tipo de solución indicada por el fabricante.
La enfermera debe seleccionar el material que facilite la administración de medicamentos. Para los
lactantes y los niños pequeños lo más apropiado es una jeringuilla, los niños mayores prefieren tener
más autonomía y toman las medicinas con un vaso.
Cuando se acerquen a los niños que van a tomar una medicación oral la enfermera tiene que ser
amable, pero firme. Se explica a los niños que es hora de tomar la medicina.

Vía Intramuscular:
Esta vía se usa cuando las otras no están disponibles y cuando se desea que haya una absorción y una
distribución rápida, cuando se va a inyectar un medicamento por vía intramuscular, la punta de la aguja
debe estar en un músculo. Si la aguja no es lo bastante larga, la medicación se administra por vía
subcutánea, la aguja puede ser 22 x 1.1/2 ó 21x 1.1/2., pulgadas y se deben introducir en un ángulo de
90grados con respecto a la piel.

Se recomienda los siguientes lugares para inyecciones:


Neonatos: Vasto lateral y recto femoral.
Lactantes y niños que no anden: Vasto lateral, recto femoral y deltoides. Niños que empiezan a andar
y niños mayores que andan: Vasto lateral, recto femoral, deltoides y el grupo muscular del glúteo.

La preparación de los medicamentos para inyección requiere destreza y concentración. Sólo se debe
utilizar inyectables esterilizados. Algunos se deben guardar en el frigider, se debe calcular la dosis

34
correcta. Las inyecciones intramusculares deben administrarse tan pronto como estén preparadas.
Para reducir el dolor la enfermera tiene que dejar que seque el alcohol utilizado para limpiar la piel y
luego introducir con rapidez la aguja, aspirar el émbolo para asegurarse de que la aguja no se ha
introducido en un vaso sanguíneo, inyectar lentamente y quitar la aguja en el mismo ángulo en que se
introdujo. Si después de la inyección se desarrollan signos de inflamación o de alergia, se comunica de
inmediato al médico. Los signos de inflamación y alergia son el dolor, rojez, prurito, rubor y el eritema
de la piel. Las inyecciones nunca deben administrarse en lugares donde ha tenido hemorragias,
después de la inyección, masajear la zona, consolar al niño, poner el material en su sitio y registrar el
procedimiento.

Vía Intravenosa:
La vía intravenosa para la administración de medicamentos y líquidos es la más directa,
proporcionando un acceso inmediato a todo el cuerpo. Cuando se administra un fármaco intravenoso,
el efecto es casi instantáneo y la posibilidad de control muy limitada. La mayoría de los medicamentos
de administración IV, requieren una dilución y un caudal mínimo específicamente y muchos son muy
irritantes y tóxicos.
Cuando se preparan y administran fármacos a lactantes y niños por vía EV, hay que tener en cuenta lo
siguiente:

 Cantidad de medicamentos que deben de administrarse.


 Tipo de solución en la que puede diluirse el medicamento.
 Velocidad de infusión que el niño y los vasos pueden tolerar con seguridad.
 Tiempo que ha de administrarse este medicamento u otro. Compatibilidad de todos los
fármacos que están recibiendo por vía intravenosa el niño.

Antes de una infusión intravenosa se comprueba la practicabilidad del lugar de colocación. Nunca se
administran medicamentos con productos hemáticos; solo debe administrarse un antibiótico cada vez.
Con la vía intravenosa la aguja se introduce en una vena periférica o en una central mayor. Las venas
periférica son las que se encuentran en los brazos, piernas o en el cuero cabelludo. Las venas mayores
centrales incluyen la yugular y la subclavia. La solución de la vena depende del tipo de terapia que
necesita. En general las venas periféricas se utilizan para diluir líquidos y medicamentos no cauticos.
Los vasos mayores centrales se utilizan las soluciones concentradas como por ejemplo, las que se usan
en la terapia de híper alimentación y en los estudios de diagnósticos radiográficos. El profesional de
enfermería reúne el material y explica, si es posible el procedimiento al niño. Se requieren dos o más
personas para inmovilizar el miembro, la otra para introducir la aguja. El miembro tiene que estar
inmovilizado. Se registran el lugar elegido, el tipo de material; la medicación y el ritmo de flujo, revisar
cada hora por si hubiera signos de infiltración con el tejido, reacción al esparadrapo o disminución de
la circulación del miembro.

En la técnica directa, se inyecta la medicación en el tubo, diluida, en el lugar de la conexión en Y o por


una llave de paso (doble vía) en la dirección del niño.

Cuando los niños hospitalizados necesitan medicaciones intravenosas pero no necesitan líquidos, se
puede introducir un “Tope de heparina”, Un tope de heparina es una aguja intravenosa conectada a

35
una llave de paso, que se introduce una solución de heparina cada vez que se administran medicación
intravenosa para impedir que la sangre se coagule.

Fluidos Terapia:
El principio cardinal del equilibrio de los líquidos es que la ingestión debe ser igual que la expulsión. El
cuerpo pierde o consume agua a través del riñón la piel, los pulmones, el metabolismo de los tejidos y
el intestino. Para mantener la salud, la cantidad de agua perdida debe compensarse con la ingestión.
Si la expulsión aumenta, también debe aumentar la ingestión.
Cuando un niño es incapaz de tomar suficientes líquidos por la boca o ha perdido grandes cantidades
de electrolitos o proteínas como consecuencia de quemaduras, diarreas, alteraciones renales, vómitos
o fiebre alta, se producen los desequilibrios y lo líquidos parenterales se tienen que administrar.
Después de evaluar el estado general del niño, los componentes de la sangre, la ingestión y la expulsión
diaria y el diagnóstico, el médico prescribe los líquidos parenterales entre tres tipos generales: Sangre,
plasma y soluciones de agua y sustancias químicas. Cuando el niño se somete a una terapia parenteral
de larga duración, se añaden vitaminas, proteínas y grasas a los minerales y carbohidratos a estas
soluciones.
La sangre entera se obtiene de los bancos de sangre. Se determina el tipo de sangre del niño y se
comprueba que es el mismo tipo que va ser administrado. Durante las infusiones se debe de mantener
una precaución y observación extraordinaria debido al peligro de la reacción a la sangre.
Si hubiera escalofríos, fiebre, exantema, se comunica al médico

Cuidados de Enfermería:
La observación y la intervención de enfermería son esenciales para la detección y el tratamiento
terapéutico de las alteraciones del equilibrio hídrico y electrolítico. El personal de enfermería debe
sentirse cómodo, con el equipo usado para administrar líquidos a los pacientes pediátricos y conocer
sus técnicas de valoración.

Gotas:
En el método de goteo para la administración de medicaciones, el medicamento se diluye en varias
cantidades de soluto y se administra gota a gota durante un período de tiempo. El profesional de
enfermería debe consultar una referencia de medicamentos para determinar la cantidad y el tipo de
soluto así como el tiempo mínimo y máximo para administrar la medicación.
Los medicamentos administrados por goteo se pueden añadir a la cantidad total de solución o se
pueden colocar en recipientes reglados tales como Volutrol.

Para graduar líquidos se hace lo siguiente:


Se multiplica la cantidad de gotas x 3, que es la constante, luego el resultado se multiplica por (x) la
hora y lo que da viene hacer el volumen total de líquidos que ha de pasar.

Ejemplo:
DXT. 5% pasar en 06 horas a 04 gotas por minuto.
12 x 6 = 72 cc.V.T, que debe pasar en 06 horas.
Para calcular el número de gotas se hace lo siguiente:

36
Se divide la cantidad de solución o dextrosa entre la constante (3) y este resultado se divide entre el
número de hora.
Ejemplo:
¿Cuántas gotas necesito para 600 cc de DXT 5% en 12 horas?
600:3 = 200
200:12 = 17 gotas x”
Necesito 17 gotas x’. Una gota equivale a 03 microgotas.

2.4.2 CUIDADOS DE LA ENFERMERA EN ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS EN NIÑOS Y


ADOLESCENTES
2.5.1 Meningitis:
La meningitis es una inflamación de la meninge consecutiva a la invasión bacteriana del líquido
cefalorraquídeo. Los microorganismos más comunes son:
Neonatos: Escherichia coli, estreptococos del grupo B.
De tres meses a cinco años: Hemophilus influencia tipo B.
Más de cinco años: Neisseria meningitidis, estreptococus neumonía, estafilococos, enterovirus,
parotiditis y sarampión.
Los niños que son más susceptibles que otros o la meningitis son aquellos con defectos como
mielomeningocela o deficiencia inmunitaria.

Cuadro Clínico:
La infección comienza frecuentemente con una infección respiratoria superior, otitis media, o sinusitis.
Luego los organismos se extienden a las meninges a través de las venas que drenan los oídos y la nariz
y pasan a los vasos de la meninges. La inflamación produce pues, que se extiende rápidamente al
cerebro y a la médula espinal y entra en el sistema circulatorio del LCR.

Signos y Síntomas:

37
Irritabilidad, fiebre altas, vómito, dolores de cabeza, delirio, rigidez de nuca, signo positivo de kerning
(resistencia a estirar las rodillas en la posición supina con la cadera y las rodillas flexionadas contra el
cuerpo, opistotonos, contracción espasmódica y convulsiones.
Los neonatos pueden tener una temperatura por debajo de lo normal o muy ata, comen poco, están
pálidos, letárgicos e irritables y pueden tener convulsiones, abultamiento de las fontanelas, puede
haber petequias o púrpura.

Evolución Diagnóstica – Valoración:


Cuando los síntomas y signos sugieren una meningitis, se extrae sangre y se hace una punción lumbar
para medir la presión y obtener LCR para cultivo y pruebas de sensibilidad, típicamente, el LCR es turbio
y la presión elevada.
Se examina el LCR por si hay microorganismos grampositivos; se realizan cultivos y pruebas de
sensibilidad para determinar que antibióticos serán efectivos. También se realiza cultivos de nariz,
faringe y sangre, análisis de orina, rayos “X” de cráneo y tórax.

Tratamiento:
Administración intravenosa del antibiótico adecuado y se continua durante 5 días que el niño no tiene
fiebre. Después del tratamiento de antibióticos se puede realizar una punción lumbar para determinar
si el LCR es estéril de nuevo. Se administran líquidos intravenosos para mantener el equilibrio hídrico
y electrolítico. La fiebre se controla con antipiréticos y medios físicos.

Cuidados de Enfermería.
La atención de enfermería está dirigida a vencer la infección, evitar complicaciones y a controlar la
extensión de la infección u otras zonas. Se controla al niño constantemente, se comienza la terapia con
antibióticos intravenosas, se coloca a un ambiente aislado. Lavarse cuidadosamente las manos y
enseñar a los padres y otras visitas el lavado adecuado de las manos y las técnicas de la bata.
Colaborar en los procedimientos de diagnósticos como la punción lumbar, el gammagrama y los
estudios radiográficos.
Es necesario reposo en cama, con la cabecera de la cama ligeramente elevada y el niño en una posición
cómoda. Se toman precauciones por si hay convulsiones. Se bajan los niveles de luz y ruidos para
reducir los estímulos. Se controlar el nivel de conciencia y los signos vitales.
Para reducir la fiebre se puede dar baños tibios con esponja. Se controlan la ingesta y la deposiciones
y se mide la densidad de la orina, ya que se tiene que restringir la toma de líquidos, como la terapia
intravenosa es prolongada y es probable que haya flebitis, se controlan los lugares de infusión y se
cambian es necesario.
Mantener informado a los padres desde el principio, del estado del niño y del plan terapéutico. Se les
explica el proceso de la enfermedad para que entiendan las razones de estos procedimientos como la
punción lumbar y el aislamiento.
Si se desarrollan déficit neurológicos, como deterioro auditivo, del habla, visual o motor después de la
enfermedad, se envía al niño rehabilitación.

SINDROME DE INMUNODEFICIENCIA ADQUIRIDA


(SIDA)

38
El Sida.- es una enfermedad que ha desencadenado una intensa investigación médica y una
preocupación y miedo por parte del público. El virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), conocido
como VIH, tipo I, es causante de la enfermedad. Este virus se ha detectado en la sangre y en casi todos
los líquidos orgánicos (semen, saliva, secreciones vaginales, orina, leche y lágrimas):
Las personas con SIDA constituyen un grupo heterogéneo. En el grupo pediátrico se ven afectadas
fundamentalmente tres poblaciones:
Los niños expuestos en útero debido a la infección materna (lo que se conoce como “TRANSMISION
VERTICAL”). La transmisión materna puede producirse también durante el parto o durante la lactancia.
Los niños que han recibido derivados hemático, como los hemofílicos.
Los adolescentes al participar en actividades de alto riesgo.
Cada grupo tiene un conjunto de necesidades únicas, según el origen concreto de su infección.
La mayoría de los niños con SIDA son menores de 2 años y constituyen un pequeño porcentaje de la
población total afectada.
Aproximadamente el 81 % se deben a transmisión perinatal.
11 % a transfusiones sanguíneas y un 5% a factores de la coagulación.

Tratamiento:
Actualmente no existe tratamiento curativo de la enfermedad pediátrica por VIH. El tratamiento
fundamentalmente es de apoyo, aunque algunos fármacos han incrementado la esperanza de vida de
estos niños.
La prevención de esta enfermedad resulta de especial importancia para los niños afectados y se
recomienda a todos ellos la vacunación frente a enfermedades infantiles frecuentes. El único cambio
en el programa de vacunación consiste en el uso de poliovirus inactivado (PVI) en lugar de poliovirus
oral (PVO) para los niños con Sida y sus contactos íntimos. También se recomienda las vacunas
neumocócica y antigripal.

Cuidados de Enfermería:
Las consideraciones de Enfermería se dirigen fundamentalmente a la prevención de la transmisión del
virus, al cuidado del niño con SIDA y a la educación del público por establecer cual debe ser la
preocupación realista en cuanto a transmisibilidad del virus. Las recomendaciones para impedir la
extensión de la enfermedad consisten en el empleo de las precauciones universales.
La atención de Enfermería del niño con SIDA es fundamentalmente de apoyo tanto desde el punto de
vista fisiológico como psicológico. Ya que el niño es inmunodeficiente, deben tomarse todas las
precauciones, deben matizarse teniendo en cuenta las necesidades del niño para su desarrollo normal.
Tanto la familia como la comunidad precisan educación sobre las infecciones por VIH para erradicar
muchos de los niños que se han autoperpetuado por ignorancia.
Los lactantes con SIDA presentan muchos síntomas como diarrea, infecciones pulmonares, fracaso del
crecimiento y encefalopatía. Si la familia se resiente a la situación, la atención de enfermería debe
dirigirse también a apoyarla.
Siempre que se posible deben ofrecerse servicios sociales y servicios nutricionales y de salud
domiciliaria. Puesto que la enfermedad se adquiere en forma congénita, es posible que los padres
experimenten sentimientos de culpa y necesitan apoyo durante el avance y la fase terminal de la
enfermedad.

39
Es fundamental, a medida que se aproximan a la adolescencia y la actividad sexual, enseñarle un
comportamiento sexual responsable.
El tercer grupo de población pediátrico infectado con mayor frecuencia por SIDA, esta formado por los
adolescentes. El cambio de valores morales, el incremento de la libertad sexual, el aumento del
consumo de drogas por vía intravenosa y la mala información sobre la enfermedad en este grupo de
edad, convierte a los adolescentes en un grupo de alto riesgo.
La atención de enfermería a este grupo está dirigido a educar estos niños decididamente por EM,
aconsejándoles en evitar la necesidad de las relaciones sexuales casuales y de utilizar preservativos
durante las mismas y también mediante la difusión de información divulgativa en los medios de
comunicación y en lugares frecuentados por los jóvenes ( Ejm. Tiendas de disco, espectáculos,
conciertos, etc.).

PROCESO DE ATENCIÓN DE ENFERMERÍA:

Diagnóstico de Enfermería:
Alto riesgo de infección relacionado con la alteración de las defensas del organismo y la presencia de
micro organismos infecciosos.

Objetivo:
Enfermera.- Reducir el mínimo las fuentes de infección del niño.
Paciente.- No mostrará signos de infección

Resultados esperados:
El niño y su familia siguen una práctica sanitaria correcta.
El niño no muestra signos de infección.

Acciones:
Proteger al niño del contacto con personas infectadas.
Realizar un lavado de manos exhaustivo.
Colocar al niño en una habitación con otros no infectados.
Administrar vacunas adecuadas.
Administrar medicamentos en la forma prescrita.
Estimular las defensas naturales del organismo (Ejm. Nutrición adecuada).

ENFERMEDADES INFECTO – CONTAGIOSAS EN NIÑOS

Tétanos:
Es una enfermedad caracterizada por espasmo muscular tónico, local o generalizado, que produce el
efecto sobre el sistema nervioso de la exotoxina producido por el bacilo tetánico. A diferencia de la
difteria, el tétano no es contagioso ni se transmite por contacto.
El bacilo del tétano (clostridium tetani), existe en la tierra y en los excrementos del hombre y los
animales. Es un gérmen anaerobio. Es probable que las lesiones por picadura y aplastamiento y las
quemaduras, produzcan un terreno adecuado para el bacilo tetánico. En el neonato la infección se
adquiere por el ombligo.

40
Síntomas:
El síntoma más precoz es la contracción de los músculos en la zona cercana a la herida, la rigidez de los
músculos de la masticación, llamada trisma, la boca se mantiene fuertemente cerrada y no puede
abrirse. El ataque de músculos de garganta y lengua causa dificultad para tragar y hablar. A la tonicidad
continua se sobreañaden paráximos de espasmo muscular que se denominan convulsiones.
Las convulsiones son desencadenantes por estímulos externos ligeros, como ruidos, luz fuerte o
vibraciones de la cama. Cuando todos los músculos se contraen, la posición del cuerpo es rígida por
los grupos musculares más potente. La posición característica es en opistótonos, con la cabeza echada
hacia atrás y la espalda arqueada, las contracciones son muy dolorosas y el dolor se experimenta sobre
todo en la espalda y cabeza.

Cuidados de Enfermería:
La vida del niño depende, en gran parte de la atención minuciosa de Enfermería y médico. La
enfermera debe permanecer constantemente al lado del niño ya que este puede morir antes de
advertirlo. Quizás se necesitan sedantes en dosis suficientes para sedar al pequeño, y en algunos casos
la inconsecuencia pueda durar de una a dos semanas. En estas circunstancias, los alimentos deberán
administrarse por métodos forzados, y es indispensable dar líquidos por vía parenteral.
Deberá vigilarse la función intestinal y vesical; y se aspirará el moco acumulado en la garganta.
Conservar las vías aéreas permeables igualmente la cánula de traqueotomía.
Administrar tratamiento parenteral a horario indicado.
Una responsabilidad importante de la enfermera es disminuir los estímulos externos que originan
espasmos. Para ayudar a la relajación, puede ser muy beneficioso la voz tranquila y en todo bajo, y
comportarse sin apresuramiento.
En ningún otro campo de enfermería es más importante brindar al niño explicaciones detenidas antes
de intentar cualquier procedimiento de enfermería o terapéutico, el niño suele estar muy temeroso y
siente importancia vital el apoyo emocional que puede brindarle la enfermera.

2.5.5 POLIOMELITIS (Parálisis Infantil):


Está causada por un pequeño virus que afecta el sistema nervioso (médula espinal)

Síntomas:
Fiebre, cefalea, faringitis, diarrea benigna, dolor abdominal, náuseas, vómitos, no necesita tratamiento
porque los síntomas ceden rápidamente.

Cuidados de Enfermería y Tratamiento:


A falta de tratamiento específico útil, la terapéutica es sistemática y de sostén. La dieta debe ser
adecuada (blanda) para la gravedad del padecimiento y el ingreso hídrico se conservará Generalmente,
es adecuada la dienta blanda, excepto cuando hay dificultad para deglutir.
Prevenir deformidades conservando la alineación corporal adecuada sobre un colchón plano y duro a
cambios frecuentes de posición.
El dolor del espasmo muscular alivia en los primeros días por aplicación de calor. Cuando ha
desaparecido el espasmo y el dolor, se utilizan los movimientos pasivos para conservar la nutrición
muscular.

41
2.5.6 ENFERMEDADES ERUPTIVAS:

Sarampión:
Es una enfermedad eruptiva, con síntomas de infección de las vías respiratorias, acompañadas de
enantema y exantema.

Etiología:
Está causado por un virus que durante la fase activa de la enfermedad, se encuentra en nariz, garganta
y ojos, es una de las enfermedades más contagiosas. Se trasmite desde el comienzo de los síntomas
de las vías respiratorias y antes que desaparezca la erupción. El período más contagioso es el de
agudeza de los síntomas respiratorios y se atenúa cuando éstos cesan.

Síntomas:
Comienza a presentarse después de un período de incubación de 10 a 11 días. Entre el momento del
contagio y la aparición de la erupción suelen transcurrir en total unos 14 días. Se caracteriza por fiebre,
tos, conjuntivitis, coriza una erupción maculopapular eritemotosa y un enantena que aparece en el
segundo día, el exantema, el tercero, cuarto o quinto día, la secreción ocular se hace purulenta. Al
establecerse son frecuentes los estornudos y el paciente se queja de dolor de garganta. La infección
puede extenderse a los oídos y causar otitis media.
Enantema:
La principal característica del enantema es el aspecto de manchas blancas azuladas, del tamaño de una
punta de alfiler, situada en mucosa bucal. Se denominan manchas de Koplick.

Exantema:
Suele comenzar por la cabeza y extender al cuerpo. Alcanza extensión máxima del tercero al cuarto
día y persiste de uno a seis días más. Estás constituido por pequeñas pápulas de color rojo oscuro, que
aumentan de tamaño.

Complicaciones:
La más importante es la bronconeumonía, la otitis media, aunque frecuentemente no es grave, la
estomatitis, la nefritis no es frecuente, la encefalitis poco común.

Período de Aislamiento:
Deberá de mantenerse mientras duren los síntomas catarrales. Se prolonga por espacio de una o dos
semanas desde el comienzo de los síntomas hasta dos o tres días después de hacerse normal la
temperatura.

Tratamiento y cuidado asistenciales:


Se debe mantener al niño en cama mientras persista la fiebre y durante mucho más tiempo si hay tos
y signos de infección pulmonares.
No hay dieta especial, excepto durante el período agudo febril en el cual deberá ser ligera y fácil de
digerir constituido por líquidos.
Los ojos deberán protegerse de la luz, a causa de fotofobia.

42
La tos se domina con sedantes, cuando es bastante fuerte para impedir el sueño y el reposo.
Si hay laringitis o bronquios suele emplearse al aire húmedo.

Rubéola:
Es una enfermedad contagiosa que se caracteriza por erupción cutánea acompañada de síntomas
generales benignas.

Etiología:
La produce un virus que está presente durante el período inicial en las vías respiratorias superiores. El
período de incubación varía de 7 a 22 días. No es común que se presente la enfermedad durante los 6
primeros meses de vida.

Síntomas:
Fiebre ligera, malestar y catarro benigno, los síntomas catarrales consisten en tos y estornudos. Se
observa congestión de las mucosas modular y nasal, ligera tumefacción de las amígdalas.
Poco después de presentarse los síntomas de invasión, o en ausencia de ellos aparece una erupción
en la cara que en pocas horas o en un día se extiende por todo el cuerpo.
La duración máxima total de la manifestación clínica es de dos a cuatro días está constituida por
manchas eritemotosas, pápula de tamaño variable.

Complicaciones:
Encefalitis, artritis, o púrpura trombocitopénica.
Fuere de ellas, las únicas complicaciones de importancia son malformaciones congénitas que se
producen en el feto cuando la madre sufre la enfermedad en su embarazo. Si el padecimiento se
presenta durante los tres primeros meses es posible que de origen en el feto cataratas congénitas,
malformaciones cardíacas o ambas cosas. En los demás meses de la gestación la rubéola no ejerce
ninguna influencia sobre el feto.
No se considera necesario el aislamiento, excepto en las instituciones dedicadas a la asistencia de niños
enfermos.
El pronóstico es bueno, excepto cuando el caso es complicado (Encefalitis)

Profilaxis:
Está indicada la vacuna contra la rubéola, que es el virus vivo atenuado.
La cepa se multiplica en cultivos de células diploides humanas.

Tratamiento:
No hay tratamiento específico antiviral. La mayoría de los casos la rubéola son asintomáticos y no
requieren tratamiento.
La fiebre, el malestar, la cefalea y el dolor de las adenopatías se controlan con dificultad con
acetominofeno en dosis usuales.

43
Si el prurito es intenso se usa la loción de calamina para su recontrol.
La artritis se controla con aspirina en las dosis usuales; los corticoides no están indicados.

CALENDARIO DE VACUNACION DEL PERU

44
45
OTRAS ENFERMEDADES INFECTOCONTAGIOSAS

Parotiditis (paperas):
La parotiditis epidémica o paperas es una enfermedad infectocontagiosas que afecta de manera
especial a las glándulas salivales, sobre todo las parótidas, a veces con invasión de gónodas y del
páncreas, producen tumefacción de ese tipo de glándulas, molestia local.

Etiología:
La causa es un virus. No es frecuente ante de los dos años de edad ni tampoco en los adultos. El período
de mayor frecuencia es el comprendido entre los cuatro a los quince años. El período de incubación es
variable. Suele ser de dos o tres semanas.

Síntomas:
No suele haber síntomas prodrómicos cuando se presentan consiste en fiebre ligera, malestar, cefalgia
y anorexia, son de corta duración y proceden a la tumefacción de la parótida, que se acompaña de
dolor local, agudo de poca intensidad. La parótida se hincha de manera considerable y se hace sensible
y dolorosa, la enfermedad es leve y casi todas las molestias y son locales. Resulta difícil retener a los
niños en cama, algunos tiene fiebre elevada y postración. La tumefacción suele comenzar a ceder en

46
dos o tres días, del octavo al décimo día desaparece por completo la inflamación y los síntomas de la
enfermedad.

Complicaciones:
No son comunes en los niños, lo que se observa en los pacientes en pubertad es la orquitis. Suele
presentarse una semana después de establecer la parotiditis.
Las complicaciones son graves, los testículos se inflaman, y en algunos casos se produce su atrofia. En
los ovarios, úteros, mamas o genitales externos femeninos, puede ocurrir una inflamación semejante.
Cuando la parotiditis se acompaña de dolor abdominal, debe sospecharse de pancreatitis.

Aislamiento:
Deberá mantenerse por espacio de dos o tres días después de haber desaparecido la inflamación.

Profilaxis:
No se han empleado vacunas, para inmunización activa porque la enfermedad suele ser benigna en
niños y la inmunidad que produce la vacuna es breve.

Tratamiento y Cuidados Asistenciales:


No necesita tratamiento. Para el dolor local, suele proporcionar alivio la aplicación de calor sobre el
lugar de la inflamación. Puede necesitarse una restricción de la dieta, la recomendada es dieta blanda
o líquida amplia, que no exijan mucha masticación.

SIDA:
La infección por el virus de la inmunodeficiencia humana (HIV) y el subsiguiente desarrollo del
síndrome de inmunodeficiencia adquirida (SIDA) constituye una importante causa de morbimortalidad
infantil.
Hoy sabemos que el HIV se transmite a través de la sangre contaminada, mediante transfusiones,
factores de coagulación o bien por compartir agujas y jeringas, por utilizar material incorrectamente
esterilizado e incluso por accidentes laborales del personal sanitario con sangre de paciente HIV
positivo, o enfermo de SIDA.
Los principales mecanismos de transmisión de la infección por el HIV en el niño se dan a través de tres
posibles rutas en la transmisión materna fetal del HIV.
Transmisión intrauterina: durante el embarazo.
Transmisión intraparto: durante el período perinatal y en especial durante el trabajo de parto.
Transmisión posparto: a través de la leche materna.
Todos los recién nacidos (RN) hijo de madre HIV positivo o enfermo de SIDA va a presentar en el
momento del nacimiento anticuerpos anti-HIV, tipo IgG.
Sin embargo, esto no significa que esté infectando, sino que en un RN de riesgo que puede estar
infectado y que por lo tanto debe ser seguido de manera longitudinal para descartar o confirmar la
infección por el HIV.

47
Manifestaciones clínicas:
Una vez expuesta la infección por HIV en el niño, encontramos alteraciones neurológicas que se puede
expresar de diversas formas, pero como base en forma encefalopatía estática o progresiva. Es
frecuente observar en estos niños una regresión de sus adquisiciones psicomotoras, con dificultad en
la marcha, pérdida del lenguaje, de las capacidades cognoscitivas, etc., otra manifestación es la
hepatoesplenomegalia y la presencia de abundante adenopatías periféricas así como la infiltración
parotídea.

Otras manifestaciones clínicas del SIDA en el niño son la cardiomiopatía, la nefropatía y las
manifestaciones cutáneas expresada en forma de dermatitis, sarna vasculitis, las alteraciones
hematológicas son habituales en el niño con infección por HIV sintomática, en especial la púrpura
trombocitopénica y la anemia, hemolíticas, leucopenias inmune.

III.CONCLUSIONES

 En el presente trabajo se describió la teoría del autocuidado creada por Orem, y el modelo
de interacción padre-hijo creada por Barnard quienes han sido pioneras de la enfermería
dejándonos a disposición su contribución investigativa para mejorar la práctica enfermera y
promocionar una buena calidad de salud a los pacientes; mostrándonos cada una de ellas las
relaciones entre las personas y el cuidador, sin dejar de lado en el modelo de interacción se
habla de la importancia de los padres en el desarrollo de los hijos.

 Es importante recalcar el cuidado materno perinatal de la profesión de enfermería que ejerce


el rol desde diversos campos de acción y en las diferentes etapas de la procreación. La
aplicación de esta teoría a la práctica asistencial sirvió como marco para la valoración,
planificación, implantación y evaluación del cuidado del binomio madre – hijo. Cabe recalcar
la importancia de las intervenciones de enfermería pues son la forma más efectiva de elevar
las interacciones entre madre-hijo y el conocimiento materno sobre el cuidado infantil,
ayudando a simplificar un proceso muy complejo de adaptación; la madre porque va a cumplir
un papel importante en la sociedad en la formación de una persona pan dimensional y el
neonato por el paso de la vida intrauterina al medio externo.

48
IV.BIBLIOGRAFIA

 http://aulavirtualninoyadolescente.blogspot.pe/p/cuidado-de-enfermeria-al-
paciente.html

 http://ces.iisc.ernet.in/energy/HC270799/HDL/spanish/1h005s/1h005s0a.htm
 www.cenetec.salud.gob.mx/descargas/gpc/curso-taller/AraceliRamosJuarez.pdf

 http://www.isalud.org/htm/pdf/prog-bioetica-clinica.pdf

 http://www.medigraphic.com/espanol/e-htms/e-archi/e-ac2002/e-acs02-1/em-
acs021bc.htm

 http://html.rincondelvago.com/bioetica-en-enfermeria_1.html

 http://www.mimdes.gob.pe/dgnna/Ley27337.html

 http://www.bvs.sld.cu/revistas/ems/vol17_3_03/ems02303.htm

 Conesa JH. Historia de la Enfermería. Madrid: McGraw-Hill ; 1995.


 A. M. Modelos y Teorías de Enfermería. 6th ed. Griffit , editor. México: El Manual Moderno;
1986.
 Jhudith. CL. Manual de Diagnóstico de Enfermería Madrid: McGraw-Hill; 1994.
 http://desarrolloconocimientoenfermeria.blogspot.pe/2013/12/adopcion-del-rol-
materno.html
 https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/57/706
 https://es.scribd.com/doc/155577931/CUIDADOS-DE-ENFERMERIA-AL-NINO-Y-
ADOLESCENTE-CON-PROBLEMAS-DE-SALUD
 BEHRMAN E, VAUGHAN V, NELSON W. Tratado de Pediatría: Vol. I y II. 15a
Edición. Madrid, España: Interamericana - McGraw-Hill; 2009.

 2. BRAVO M. Guía Metodológica del Proceso de Atención de Enfermería. 1a


Edición. Lima, Perú: Gráfica Jesús; 2005.

 3. BRAVO M. Guía Metodológica del PAE - Aplicación de Teorías de Enfermería. 3a


Edición. Lima, Perú: Gráfica Jesús; 2012.

 https://www.revistacuidarte.org/index.php/cuidarte/article/view/57/706
 https://www.congresohistoriaenfermeria2015.com/sor.html

49

Das könnte Ihnen auch gefallen