Sie sind auf Seite 1von 15

FUNDACION UNIVERSITARIA DE POPAYAN

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS


PROGRAMA PSICOLOGIA
INVESTIGACION I
IV SEMESTRE
GRUPO 5

DOCENTE
DIANA PATRICIA TROCHES

ESTUDINATES
DURYER BOTINA. CODIGO. 73162024
JUAN JOSÉ RAMÍREZ ÁLAVA. CÓDIGO. 73161101
KELY JOHANA LEYTON PINO. CODIGO. 73162023
YELY MARCELA NAVIA MENECEZ. CODIGO. 73162090
YIMY LEONARDO GIRALDO FLOREZ. CODIGO. 73162061

POPAYAN, CAUCA
PIMER SEMESTRE, 2018
Descripción

Liranzo y Moreno (2012) afirma “Las relaciones de apego con las figuras significativas en el

curso de los primeros años de la infancia juegan un papel primordial durante todo el desarrollo

evolutivo hasta la adultez.” La sociedad actual nos muestra que no tiene conocimientos claros

para el desarrollo de la autoestima, y nos deja ver que sólo se es consciente de aquellas formas

mínimas de socialización. La falta de conocimientos afecta la práctica de estímulos que

favorecen la autoestima: los cuidados, la dedicación y atención a las personas en toda su vida, y

en general todas aquellas situaciones durante la vida familiar que transmiten al individuo el

mensaje de ser visible e importante para los miembros de su entorno Esto ha sido estudiado por

diferentes autores desde diversas corrientes teóricas.

La teoría del apego constituye una de las construcciones teóricas más sólidas dentro del

campo del desarrollo psicosocial, Para Bowlby (1986), “el comportamiento de apego es todo

aquel que permite al sujeto conseguir o mantener proximidad con otra persona diferenciada y

generalmente considerada más fuerte y/o sabia, propio del ser humano, que motiva la búsqueda

de proximidad entre el niño pequeño y sus padres o cuidadores.”

Alonso, (2007) afirman "durante la adolescencia hay una especial preocupación por el yo, y

hasta un 80% de adolescentes mantienen una imagen positiva de sí mismos, manifestando

confianza en ellos; el otro 20% presenta una imagen negativa.” esto se puede evidenciar con las

conductas que se aprenden previamente en el ámbito familiar escolar y social, que se desarrolla

durante su siclo de vida


Pregunta problema

¿Qué relación hay entre autoestima y estilos de apego en adolescentes?


Objetivo general

Establecer la relación que hay entre autoestima y estilos de apego en adolescentes


Objetivos específicos

 Describir e identificar los tipos de autoestima en los adolecentes

 Describir e identificar los diferentes tipos de apego en los adolescentes

 Analizar la relación entre autoestima y estilos de apego en adolescentes


Justificación

La realización de esta investigación se fundamenta en la disposición de aportar por medio de

este estudio nuevos conocimientos que permitan la profundización y realización de futuros

proyectos de investigación, específicamente en población adolescente teniendo en cuenta que

sobre el tema de apego en adolescentes existen pocas investigaciones. Por esta razón resulta vital

indagar sobre este grupo poblacional considerando que los apegos se trasmiten a las relaciones

con los demás. Por consiguiente resulta importante desarrollar conocimiento acerca de la

adolescencia estimando que en esta etapa del desarrollo los estilos de apego juegan un papel

importante en la autoestima ya que se está formando la personalidad y se empieza a interactuar

de una manera más abierta con el entorno social por lo tanto los adolescentes tienden a darle

menor valor a la relación con sus padres y hay mayor trascendencia en la relación con sus pares,

para alcanzar una aceptación la cual puede aumentar o disminuir sus niveles de autoestima,

además se pretende brindar un conocimiento más amplio a los adolescentes sobre la influencia de

los tipos de apego en esta etapa de su vida.


Viabilidad

Estudiantes de la fundación universitaria de Popayán de 4 semestre del programa de

psicología, pretendemos por medio de una investigación, determinar el impacto que tiene los

tipos de apego en la autoestima del adolescente, por consiguiente para su realización se cuenta

con el recurso humano, materiales didácticos que incluyen cuestionarios los cuales permiten

identificar niveles de autoestima en adolescentes, recursos financieros, tiempo y la información

necesaria para llevar a cabo nuestra investigación.


Hipótesis

H1. El estilo de apego seguro se asocia a autoestima alta en los adolescentes.

H2. El estilo de apego ansioso y evitativo se relaciona con autoestima baja en adolescentes.
Marco teórico

Según el Diccionario Mosby – Medicina, Enfermería y Ciencias de la Salud lo

define en primer orden como “período de desarrollo comprendido entre el comienzo

de la pubertad y la edad adulta. Suele iniciarse entre los 11 y los 13 años de edad, con

la aparición de los caracteres sexuales secundarios, y se prolonga hasta la edad de 18 a

20 años, con la adquisición de la forma adulta completamente desarrollada. Durante

este período el sujeto sufre profundos cambios desde el punto de vista físico,

psicológico, emocional y de la configuración de su personalidad.”

Alba. (2010) afirma "La palabra “adolescencia” se deriva del verbo latino adolescere que

significa crecer, lo cual se relaciona con la connotación de cambio que tiene esta etapa del

desarrollo humano. Este periodo de la vida se considera un constructo, es decir, un concepto que

se inventó para organizar el conocimiento de un sector de la experiencia humana con variaciones

en su duración, sus características, el tipo de vivencias que se dan dentro de la familia de los

jóvenes y sus implicaciones sociales, parámetros determinados culturalmente en gran medida". la

adolescencia es un momento del transcurso de la vida que forma los valores y decide fortalezas

sociales, psicológicas y de la sociedad, en este sentido se hace necesario evaluar conductas para

con los adolescentes que puedan desarrollar acciones positivas ante factores y conductas de

riesgo. Es desde esa perspectiva que jóvenes y adolescentes emergen de forma importante en

políticas de trabajo en temas tan vitales como la salud reproductiva y sexual.

A demás es una etapa incomprendida, tanto por quien la vive como por quien la ve desde

afuera, es una etapa de muchos cambios y hay que intentar llevarla de la mejor manera posible
porque es la que determina el futuro de la persona, ya que muchos adolescentes en esta etapa

toman malos caminos.

Alba. (2010) afirma "La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera esta etapa como

el periodo en el cual el individuo adquiere la capacidad de reproducirse, transita desde los

patrones psicológicos de la niñez a los de la vida adulta y consolida su independencia económica.

Lo define como el periodo que transcurre entre los 10 y 19 años, que comprende la adolescencia

inicial, o pre adolescencia, entre los 10 y 14 años y la adolescencia final, o adolescentes jóvenes,

entre los 15 y 19 años" debido a que esta etapa comprende cambios físicos, psicológicos,

emocionales, hormonales. En la edad en la que están, comenzaran principalmente ideas

relacionadas a su físico, a los cambios que ocurren. Es una etapa en la que se abandona la niñez,

para pasar a la adultez, pero quedan en una especie de limbo, porque aún no se es adulto, y hay

un deseo de serlo, pero tampoco, es niño, entonces existe una confusión. En esta etapa se busca

la identidad, se busca consolidar la autoestima y el auto concepto que se tiene de uno mismo. En

esta etapa se suelen sentir extraños, únicos y diferentes, especiales, el adolescente es sincero, está

confundido y busca redes de apoyo, relaciones sociales. Porque inicia una nueva etapa un poco

complicada por los cambios que enfrenta, pero es donde encuentra más pasión en las cosas, no

solo en las relaciones, sino en todo, en las actividades, es una etapa de extremos, no hay grises, o

es blanco o es negro.

Oliva (2011) afirma “El distanciamiento con respecto a los padres suele ir emparejado a una

mayor vinculación con los iguales, ya que estas relaciones irán ganando en intimidad,

reciprocidad y apoyo emocional hasta convertirse de forma gradual en auténticas relaciones de

apego que cumplirán muchas de las funciones que anteriormente asumían los padres” El apego

es de suma importancia para un niño ya que crea seguridad, independencia y esto a su vez lo
ayuda a un buen desarrollo de su vida. Es importante que el niño tenga una persona en la que el

pueda confiar incondicionalmente ya sea padre, madre o hermanos. La falta de apego causa

mucho daño porque no se tiene esa base de confianza entonces se vuelve un niño inseguro, con

un carácter muy tímido y sumamente temperamental.

El apego en la adolescencia casi no se da ya que a esa edad la amistad es más importante que

la familia, más bien es la etapa donde se demuestra si tuvo un buen apego.

La necesidad de bebé de estar próximo a su madre, de ser acunado en brazos, protegido y

cuidado ha sido estudiada científicamente.

Fue el psicólogo John Bowlby (1907-1990) que en su trabajo en instituciones con niños

privados de la figura materna le condujo a formular la Teoría del apego.

El apego es el vínculo emocional que desarrolla el niño con sus padres (o cuidadores) y que le

proporciona la seguridad emocional indispensable para un buen desarrollo de la personalidad. La

tesis fundamental de la Teoría del Apego es que el estado de seguridad, ansiedad o temor de un

niño es determinado en gran medida por la accesibilidad y capacidad de respuesta de su principal

figura de afecto (persona con que se establece el vínculo).

El apego proporciona la seguridad emocional del niño: ser aceptado y protegido

incondicionalmente. Está planteamiento también puede observarse en distintas especies animales

y que tiene las mismas consecuencias: la proximidad deseada de la madre como base para la

protección y la continuidad de la especie.

El trabajo de Bowlby estuvo influenciado por Konrad Lorenz (1903-1989) quien, en sus

estudios con gansos y patos en los años 50, reveló que las aves podían desarrollar un fuerte
vínculo con la madre (teoría instintiva) sin que el alimento estuviera por medio. Pero fue Harry

Harlow (1905-1981) con sus experimentos con monos, y su descubrimiento de la necesidad

universal de contacto quien le encaminó de manera decisiva en la construcción de la Teoría del

Apego.

El bebé –según esta teoría- nace con un repertorio de conductas las cuales tienen como

finalidad producir respuestas en los padres: la succión, las sonrisas reflejas, el balbuceo, la

necesidad de ser acunado y el llanto, no son más que estrategias por decirlo de alguna manera del

bebé para vincularse con sus papás. Con este repertorio los bebés buscan mantener la proximidad

con la figura de apego, resistirse a la separación, protestar si se lleva a cabo (ansiedad de

separación), y utilizar la figura de apego como base de seguridad desde la que explora el mundo.

Más tarde Mary Ainsworth (1913-1999) en su trabajo con niños en Uganda, encontró una

información muy valiosa para el estudio de las diferencias en la calidad de la interacción madre-

hijo y su influencia sobre la formación del apego. Ainsworth encontró tres patrones principales

de apego: niños de apego seguro que lloraban poco y se mostraban contentos cuando exploraban

en presencia de la madre; niños de apego inseguro, que lloraban frecuentemente, incluso cuando

estaban en brazos de sus madres; y niños que parecían no mostrar apego ni conductas

diferenciales hacia sus madres. Estos comportamientos dependían de la sensibilidad de la madre

a las peticiones del niño.

La teoría del apego tiene una relevancia universal, la importancia del contacto continuo con el

bebé, sus cuidados y la sensibilidad a sus demandas están presentes en todos los modelos de

crianzas derivados de los diferentes medios culturales.


Los estilos de apego se desarrollan tempranamente y se mantienen generalmente durante toda

la vida, permitiendo la formación de un modelo interno que integra por un lado creencias acerca

de sí mismo y de los demás, y por el otro una serie de juicios que influyen en la formación y

mantenimiento de las dinámicas relacionales durante toda la vida de individuo. Por esto resulta

importante la figura del primer cuidador, generalmente la madre, ya que el tipo de relación que

se establezca entre ésta y el niño será determinante en el estilo de apego que se desarrollará. No

obstante, otras figuras significativas como el padre y los hermanos pasan a ocupar un lugar

secundario y complementario, lo que permite establecer una jerarquía en las figuras de apego.

Los tres elementos fundamentales del proceso de apego:

• Sintonía: La armonía entre el estado interno de los padres y el estado interno de los

hijos suele ser alcanzada cuando unos y otros comparten de manera continúen te las señales no

verbales.

• Equilibrio: La sintonía con el estado de los padres permite a los hijos equilibrar sus

propios estados corporales, emocionales y mentales.

• Coherencia: Es el sentido de integración que alcanzan los niños cuando, en relación con

los adultos, experimentan conexión interpersonal e integración interna.

Tipos de apego:

• APEGO SEGURO: El apego seguro se da cuando la persona que cuida demuestra cariño,

protección, disponibilidad y atención a las señales del bebé, lo que le permite desarrollar un

concepto de sí mismo positivo y un sentimiento de confianza. En el dominio interpersonal, las

personas seguras tienden a ser más cálidas, estables y con relaciones íntimas satisfactorias, y en
el dominio intrapersonal, tienden a ser más positivas, integradas y con perspectivas coherentes de

sí mismo.

• APEGO ANSIOSO: El apego ansioso se da cuando el cuidador está física y

emocionalmente disponible sólo en ciertas ocasiones, lo que hace al individuo más propenso a la

ansiedad de separación y al temor de explorar el mundo. No tienen expectativas de confianza

respecto al acceso y respuesta de sus cuidadores, debido a la inconsistencia en las habilidades

emocionales. Es evidente un fuerte deseo de intimidad, pero a la vez una sensación de

inseguridad respecto a los demás. Puede ser de dos tipos:

a) Apego ambivalente:

Responden a la separación con angustia intensa y mezclan comportamientos de apego con

expresiones de protesta, enojo y resistencia. Debido a la inconsistencia en las habilidades

emocionales de sus cuidadores, estos niños no tienen expectativas de confianza respecto al

acceso y respuesta de sus cuidadores.

b) Apego evitativo:

Se da cuando el cuidador deja de atender constantemente las señales de necesidad de

protección del niño, lo que no le permite el desarrollo del sentimiento de confianza que necesita.

Se sienten inseguros hacia los demás y esperan ser desplazados sobre la base de las experiencias

pasadas de abandono.

• APEGO DESORGANIZADO DESORIENTADO: El cuidador ante las señales del niño

tiene respuesta desproporcionadas y/o inadecuadas, incluso en su desesperación, al no poder


calmar al niño, el cuidador entra en procesos de disociación. Esta conducta del adulto desorienta

al niño y no le da seguridad y le genera ansiedad adicional.

2. LA CRIANZA CON APEGO: Attachment parenting

La crianza con apego (attachment parenting) es una frase acuñada por el pediatra

norteamericano William Sears. Se trata de una filosofía de crianza basada en los principios de la

teoría del apego.

De acuerdo a la teoría del apego, los bebés establecen un fuerte vínculo emocional con sus

padres, un vínculo precursor de la seguridad y de la empatía en las relaciones personales en la

edad adulta. Un inadecuado establecimiento de un vínculo seguro en la infancia puede

conllevar a dificultades psicológicas.

Das könnte Ihnen auch gefallen