Sie sind auf Seite 1von 31

Índice

Introducción ....................................................................................................................................... 3
I. Generalidades ............................................................................................................................... 4
1.1. Proyecto ................................................................................................................................. 4
1.2. Objetivos ................................................................................................................................ 4
1.2.1. General ........................................................................................................................... 4
1.2.2. Específicos ..................................................................................................................... 4
1.3. Ubicación ............................................................................................................................... 4
II. Marco Teórico ............................................................................................................................... 4
2.1. Principio de Bernoulli............................................................................................................ 4
2.2. Gasto o Caudal ..................................................................................................................... 5
2.3. Ecuación de Continuidad ..................................................................................................... 6
2.4. Teorema de Torricelli ........................................................................................................... 6
2.5. Tubo de Pitot ......................................................................................................................... 8
2.6. Efecto Venturi ........................................................................................................................ 8
2.7. Aplicaciones del Teorema de Bernoulli ........................................................................... 10
2.7.1. Chimenea...................................................................................................................... 10
2.7.2. Tubería .......................................................................................................................... 10
2.7.3. Natación ........................................................................................................................ 11
2.7.4. Flujo de fluido desde un tanque ................................................................................ 11
III. Marco metodológico ................................................................................................................. 12
3.1. Hipótesis............................................................................................................................... 12
3.2. Variables .............................................................................................................................. 12
3.2.1. Energía Mecánica........................................................................................................ 12
3.2.2. Energía Cinética .......................................................................................................... 12
3.2.3. Energía Potencial gravitatoria ................................................................................... 12
3.2.4. Energía de presión ...................................................................................................... 12
3.3. Instrumentos y métodos de recolección de datos. ........................................................ 12
3.3.1. Instrumentación y Equipos ......................................................................................... 12
IV. Procedimiento ........................................................................................................................... 15
4.1. Determinación del Caudal ................................................................................................. 15
4.2. Determinación de las presiones y las velocidades ........................................................ 15
4.3. Determinación de las áreas hidráulicas .......................................................................... 15
5.1. Del procedimiento descrito en el inciso 4.1 se obtuvieron las siguientes lecturas y
resultados .................................................................................................................................... 16
5.2. Del procedimiento descrito en el inciso 4.2 se obtuvieron las siguientes lecturas ... 16
5.3. Determinación de las Áreas Hidráulicas ......................................................................... 17
5.4. Experimento N°01............................................................................................................... 18
5.4.1. Determinación del caudal mediante el procedimiento descrito en 4.1 ................ 18
5.4.2. Determinación de las velocidades haciendo uso de la expresión matemática
para caudal y con las áreas hidráulicas calculadas en 5.3 .............................................. 18
5.4.3. Resultados del experimento N°01 ............................................................................ 19
5.5. Experimento N°02............................................................................................................... 22
5.5.1. Determinación del caudal mediante el procedimiento descrito en 4.1 ................ 22
5.5.2. Determinación de las velocidades haciendo uso de la expresión matemática
para caudal y con las áreas hidráulicas calculadas en 5.3 .............................................. 22
5.5.3. Resultados del experimento N°02 ............................................................................ 23
VI. Discusión de Resultados ......................................................................................................... 25
6.1. Experimento N°01............................................................................................................... 25
6.2. Experimento N°02............................................................................................................... 27
VII. Conclusiones ............................................................................................................................ 28
VIII. Recomendaciones ................................................................................................................. 29
IX. Referencias Bibliográficas ....................................................................................................... 30
X. Anexos......................................................................................................................................... 31
Introducción

La mecánica de fluidos es una rama de la física teórica-práctica que ha sido


moldeada desde hace siglos ya, actualmente se cuenta con modelos matemáticos
cuya precisión varía desde ligeras variaciones hasta muy grandes diferencias con
el comportamiento real de un fluido dependiendo de las condiciones en las que se
apliquen estos modelos, sin embargo uno de los pilares de la mecánica de los
fluidos es la célebre ecuación de Bernoulli denominada también Principio de
Bernoulli o Trinomio de Bernoulli, expuesta por Daniel Bernoulli en el año 1738 en
su tratado sobre Hidrodinámica, el cual propone que un fluido ideal a condiciones
normales en régimen de circulación por conducto cerrado la energía que posee este
permanece constante a lo largo de su recorrido.

3
I. Generalidades
1.1. Proyecto
Demostración del Teorema de Bernoulli experimentalmente.

1.2. Objetivos
1.2.1. General
- Determinar la validez del teorema de Bernoulli experimentalmente mediante el uso
de un Banco Hidráulico y un módulo para demostración del teorema de Bernoulli.
1.2.2. Específicos
- Medir el caudal que circula por el banco hidráulico
- Medir la presión en puntos de control establecidos
- Determinar el área hidráulica de los puntos de control establecidos

1.3. Ubicación
Laboratorio de Hidráulica de la USS, distrito de Pimentel, provincia de Chiclayo,
región Lambayeque.

II. Marco Teórico


2.1. Principio de Bernoulli
El principio de Bernoulli, también denominado ecuación de Bernoulli o trinomio de
Bernoulli, describe el comportamiento de un fluido moviéndose a lo largo de una
corriente de agua. Fue expuesto por Daniel Bernoulli en su obra Hidrodinámica
(1738) y expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni rozamiento) en régimen
de circulación por un conducto cerrado, la energía que posee el fluido permanece
constante a lo largo de su recorrido. (Mecánica de Fluidos 1995, Shames H. pág.
216).

Para un flujo sin fricción en el que solamente interviene la energía mecánica, es


decir, no hay transferencia de calor ni cambio en la energía interna es:

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
𝑧1 + + 𝛼1 2𝑔 = 𝑧2 + + 𝛼2 2𝑔
𝛾 𝛾

Donde:

4
Z  Energía potencial por unidad de peso

P  Presión

V  Velocidad media

𝛼  Coeficiente de coriolis

𝛾  Peso específico

g  Aceleración de la gravedad

El primer término hace referencia a la energía potencial, el segundo término a la


energía de presión y el tercer término a la energía cinética del fluido.

2.2. Gasto o Caudal


El gasto o caudal es una de las magnitudes principales en el estudio de la
hidrodinámica. Se define como el volumen de líquido ∆𝑉que fluye por unidad de
tiempo ∆𝑡. Sus unidades en el Sistema Internacional son los m3/s y su expresión
es:

∆𝑉
𝑄=
∆𝑡

Dónde:

𝑄: 𝐺𝑎𝑠𝑡𝑜 𝑜 𝑐𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙

∆𝑉: 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑣𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛

∆𝑡: 𝐼𝑛𝑐𝑟𝑒𝑚𝑒𝑛𝑡𝑜 𝑑𝑒 𝑡𝑖𝑒𝑚𝑝𝑜

Esta fórmula nos permite saber la cantidad de líquido que pasa por un conducto en
cierto intervalo de tiempo o determinar el tiempo que tardará en pasar cierta
cantidad de líquido.

5
Figura N°01 - Representación gráfica del caudal

2.3. Ecuación de Continuidad


Los fluidos no compresibles cumplen con la ecuación de continuidad, que establece
que el caudal es constante a lo largo de todo el circuito hidráulico:

𝑄 = 𝐴1 𝑉1 = 𝐴2 𝑉2

Q  Gasto o Caudal

A  Sección Transversal

V  Velocidad media

Figura N°02 - Caudal por un conducto cerrado

2.4. Teorema de Torricelli


El teorema de Torricelli o principio de Torricelli es una aplicación del principio de
Bernoulli y estudia el flujo de un líquido contenido en un recipiente, a través de un
pequeño orificio, bajo la acción de la gravedad.

La velocidad de un líquido en una vasija abierta, por un orificio, es la que tendría un


cuerpo cualquiera, cayendo libremente en el vacío desde el nivel del líquido hasta
el centro de gravedad del orificio.

6
Matemáticamente:

Donde:

 es la velocidad teórica del líquido a la salida del orificio

 es la velocidad de aproximación o inicial.

 es la distancia desde la superficie del líquido al centro del orificio.

 es la aceleración de la gravedad

Para velocidades de aproximación bajas, la mayoría de los casos, la expresión


anterior se transforma en:

Donde:

 es la velocidad real media del líquido a la salida del orificio

 es el coeficiente de velocidad. Para cálculos preliminares en aberturas de


pared delgada puede admitirse 0,95 en el caso más desfavorable.

Tomando =1

7
2.5. Tubo de Pitot
La operativa con un tubo de Pitot es en primer lugar, se considera un obstáculo fijo
en el fluido en movimiento.

Figura N°03 - Esquema del tubo de Pitot

La línea ∆P termina en el punto de impacto P, si se hace un orificio en este punto P


y se une este con un tubo de medida se está midiendo la presión total.

2.6. Efecto Venturi

Figura N°04 - Efecto Venturi

O escrita de otra manera más sencilla:

8
𝒒 + 𝒑 = 𝒑𝟎

Dónde:

𝜌𝑉 2
 𝑞= 2

 𝑝 = 𝑝 + 𝛾𝑧p
 𝑝0, 𝑒𝑠 𝑢𝑛𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑠𝑡𝑎𝑛𝑡𝑒.

Igualmente podemos escribir la misma ecuación como la suma de la energía


cinética, la energía de flujo y la energía potencial gravitatoria por unidad de masa:

Así el principio de Bernoulli puede ser visto como otra forma de la ley de la
conservación de la energía, es decir, en una línea de corriente cada tipo de energía
puede subir o disminuir en virtud de la disminución o el aumento de las otras dos.

Esta ecuación permite explicar fenómenos como el efecto Venturi, ya que la


aceleración de cualquier fluido en un camino equipotencial (con igual energía
potencial) implicaría una disminución de la presión. Gracias a este efecto
observamos que las cosas ligeras muchas veces tienden a salirse de un carro en
movimiento cuando se abren las ventanas, ya que la presión del aire es menor fuera
del auto ya que está en movimiento respecto a aquél que se encuentra dentro del
auto, donde la presión es necesariamente mayor; pero en forma aparentemente
contradictoria el aire entra al carro, pero esto ocurre por fenómenos de turbulencia
y capa límite.

Dónde:

9
 γ es el Peso específico (γ = ρg).
 h es una medida de la energía que se le suministra al fluido.
 hf es una medida de la energía empleada en vencer las fuerzas de fricción a
través del recorrido del fluido.
 Los subíndices 1 y 2 indican si los valores están dados para el comienzo o el
final del volumen de control respectivamente.

2.7. Aplicaciones del Teorema de Bernoulli


2.7.1. Chimenea

Figura N°05 - Chimenea Industrial


Las chimeneas son altas para aprovechar que la velocidad del viento es más
constante y elevada a mayores alturas. Cuanto más rápidamente sopla el viento
sobre la boca de una chimenea, más baja es la presión y mayores la diferencia de
presión entre la base y la boca de la chimenea, en consecuencia, los gases de
combustión se extraen mejor.

2.7.2. Tubería

Figura N°06 - Tubería


La ecuación de Bernoulli y la ecuación de continuidad también nos dicen que si
reducimos el área transversal de una tubería para que aumente la velocidad del

10
fluido que pasa por ella, se reducirá la presión.

2.7.3. Natación
La aplicación dentro de este deporte se ve reflejada directamente cuando las manos
del nadador cortan el agua generando una menor presión y mayor propulsión.

Figura N°07 - Mayor velocidad a menor presión

2.7.4. Flujo de fluido desde un tanque


La tasa de flujo está dada por la ecuación de Bernoulli.

Figura N°08 - Tanque de Agua

11
III. Marco metodológico
3.1. Hipótesis
Según el teorema de Bernoulli expresa que en un fluido ideal (sin viscosidad ni
rozamiento) en régimen de circulación por un conducto cerrado, la energía que
posee el fluido permanece constante a lo largo de su recorrido.

3.2. Variables
Las variables que están presentes en este caso son:

3.2.1. Energía Mecánica, entiéndase por energía mecánica a la sumatoria algebraica


de todas las energías presentes del fluido en movimiento, principalmente para
efectos de este laboratorio, la energía cinética, la energía de presiones y la energía
potencial gravitatoria.

3.2.2. Energía Cinética, es la energía debido a la velocidad de un fluido.

3.2.3. Energía Potencial gravitatoria, es la energía por el peso que ejerce la masa de
un fluido dada por un nivel de referencia.

3.2.4. Energía de presión, es la energía que posee un fluido debido a la presión de


esta.

3.3. Instrumentos y métodos de recolección de datos.


La recolección de datos se hará a través de las lecturas de los instrumentos y
equipos a continuación listados.

3.3.1. Instrumentación y Equipos

3.3.1.1. Banco Hidráulico FME00


Equipo para el estudio del comportamiento de los fluidos, la teoría hidráulica y las
propiedades de la mecánica de fluidos. Compuesto por un banco hidráulico móvil
que se utiliza para acomodar una amplia variedad de módulos, que permiten al
estudiante experimentar los problemas que plantea la mecánica de fluidos. Equipo
autónomo (depósito y bomba incluidos).

12
Innovador sistema de ahorro de agua consistente en un depósito sumidero de alta
capacidad y un rebosadero que devuelve el excedente de agua a dicho depósito.

Válvula de desagüe fácilmente accesible. Dispone de un depósito escalonado


(volumétrico) para medir caudales altos y bajos, además de una probeta de un litro
de capacidad para caudales aún más bajos.

Figura N°09 - Banco Hidráulico

3.3.1.2. Módulo para demostración del teorema de Bernoulli FME03


El módulo para la Demostración del Teorema de Bernoulli (FME03) está formado
principalmente por un conducto de sección circular con la forma de un cono
truncado, transparente y con siete llaves de presión, que permiten medir,
simultáneamente, los valores de la presión estática correspondientes a cada
sección.

Todas las llaves de presión están conectadas a un manómetro con un colector de


agua (el agua puede ser presurizada). Los extremos de los conductos son
extraíbles, lo que permite su colocación de forma convergente o divergente respecto
a la dirección del flujo.

Se dispone, asimismo, de una sonda (tubo de Pitot), moviéndose a lo largo de la


sección para medir la altura en cada sección (presión dinámica).

13
Figura N°10 - Módulo para demostración del Teorema de Bernoulli

3.3.1.3. Cronómetro de mano


El cronómetro es un reloj cuya precisión ha sido comprobada y certificada por algún
instituto o centro de control de precisión.

Figura N°11 - Cronómetro

3.3.1.4. Probeta Graduada


La probeta es un instrumento volumétrico que consiste en un cilindro graduado de
vidrio que permite contener líquidos y sirve para medir volúmenes de forma
aproximada.

Figura N°12 - Probeta Graduada

14
IV. Procedimiento
4.1. Determinación del Caudal
Se procede a accionar la válvula de salida de agua del banco hidráulico, utilizando
una probeta graduada se llena hasta un nivel aleatorio midiendo el tiempo con un
cronómetro, se anotan las lecturas de volumen y tiempo obtenidas, se repite este
proceso unas 3 a 5 veces para poder comparar las mediciones y obtener un mínimo
de dispersión en las lecturas.

4.2. Determinación de las presiones y las velocidades


Utilizando el banco hidráulico en conjunto con el módulo de demostración del
teorema de Bernoulli, en el cual con ayuda del tubo de Pitot se medirá la presión
dinámica y estática del fluido en cada punto, se coloca el tubo de Pitot en el
marcador y se toma lectura de cada tubo piezométrico y del tubo de Pitot.

Luego haciendo uso del teorema de Torricelli se determinan la diferencia de


presiones para hallar las velocidades.

Figura N°13 - Lectura de las presiones estática y dinámica

4.3. Determinación de las áreas hidráulicas


Con los datos obtenidos de los incisos 4.1 y 4.2 se puede calcular el área hidráulica
haciendo uso de la expresión matemática de caudal

Q=VA

15
Donde:

Q  Caudal

V  Velocidad media del eje

A  Área Hidráulica

V. Cálculos y Resultados

5.1. Del procedimiento descrito en el inciso 4.1 se obtuvieron las


siguientes lecturas y resultados
Tabla N°01 - Lecturas controlando un volumen en un tiempo determinado

Fuente: Elaboración Propia

Caudal
Volumen Volumen
Tiempo (s) Caudal (m3/s) Promedio
(cm3) (m3)
(m3/s)
839 5.34 0.000839 0.000157116
674 4.28 0.000674 0.000157477 0.00015635
990 6.41 0.00099 0.000154446

5.2. Del procedimiento descrito en el inciso 4.2 se obtuvieron las


siguientes lecturas
Tabla N°02 - Presiones Dinámica y Estática del fluido con un caudal
determinado y velocidad en 7 puntos de control

Presión Presión Diferencia de


Velocidad (m/s)
Dinámica (mm) Estática (mm) Presiones (m)

370 361 0.009 0.420


350 141 0.209 2.025
326 160 0.166 1.805
320 176 0.144 1.681
315 204 0.111 1.476
312 236 0.076 1.221
302 271 0.031 0.780

16
Fuente: Elaboración Propia

5.3. Determinación de las Áreas Hidráulicas


Q=VA

Donde:

Q  Caudal

V  Velocidad media del eje

A  Área Hidráulica

Tabla N°03 - Áreas Hidráulicas de cada punto de control

Diferencia
Presión Presión Área
de Caudal
Dinámica Estática Velocidad (m/s) Hidráulica
Presiones (m3/s)
(mm) (mm) (m2)
(m)
370 361 0.009 0.420 0.00015712 0.00037390
350 141 0.209 2.025 0.00015712 0.00007759
326 160 0.166 1.805 0.00015712 0.00008706
320 176 0.144 1.681 0.00015712 0.00009347
315 204 0.111 1.476 0.00015712 0.00010647
312 236 0.076 1.221 0.00015712 0.00012867
302 271 0.031 0.780 0.00015712 0.00020146

Fuente: Elaboración Propia

17
Gráfica N°01 - Diferencia de Presiones vs Área Hidráulica

Diferencia de Presión vs Área


Hidráulica
0.00040000
0.00035000
Área Hidráulica

0.00030000
0.00025000
0.00020000
0.00015000 Diferencia de Presión
0.00010000 vs Área Hidráulica
0.00005000
0.00000000
0 0.05 0.1 0.15
Diferencia de Presión

Fuente: Elaboración Propia

5.4. Experimento N°01


5.4.1. Determinación del caudal mediante el procedimiento descrito en 4.1
Tabla N°04 - Lecturas controlando un volumen en un tiempo determinado

Caudal
Volumen Volumen
Tiempo (s) Caudal (m3/s) Promedio
(cm3) (m3)
(m3/s)
632 6.53 0.000632 9.67841E-05
411 4.25 0.000411 9.67059E-05 9.6497E-05
552 5.75 0.000552 0.000096

Fuente: Elaboración Propia

5.4.2. Determinación de las velocidades haciendo uso de la expresión matemática


para caudal y con las áreas hidráulicas calculadas en 5.3
Q=VA

Donde:

Q  Caudal

18
V  Velocidad media del eje

A  Área Hidráulica

Tabla N°05 - Lecturas de la presión estática y dinámica del fluido para


obtención de la velocidad media

Presión Presión
Caudal
Dinámica Estática Velocidad (m/s)
(m3/s)
(mm) (mm)

282 190 9.6497E-05 0.258


282 196 9.6497E-05 1.244
282 201 9.6497E-05 1.108
282 216 9.6497E-05 1.032
282 228 9.6497E-05 0.906
282 242 9.6497E-05 0.750
282 286 9.6497E-05 0.479

Fuente: Elaboración Propia

5.4.3. Resultados del experimento N°01


Haciendo uso del teorema de Bernoulli en la cual se reemplazan los datos obtenidos
se obtienen los siguientes resultados

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
𝑧1 + + 𝛼1 2𝑔 = 𝑧2 + + 𝛼2 2𝑔
𝛾 𝛾

Donde:

Z  Energía potencial por unidad de peso

P  Presión

V  Velocidad media

𝛼  Coeficiente de coriolis

19
𝛾  Peso específico

g  Aceleración de la gravedad

El primer término hace referencia a la energía potencial, el segundo término a la


energía de presión y el tercer término a la energía cinética del fluido.

Tabla N°06 - Energía Mecánica del fluido en cada punto de control

Energía Energía
Energía Energía de
Presión Presión Potencial mecánica
Caudal Velocidad Cinética Presión por
Dinámica Estática Gravitatoria por
(m3/s) (m/s) por Unidad Unidad de
(mm) (mm) por Unidad Unidad de
de peso (m) peso (m)
de peso (m) Peso (m)
282 190 9.6497E-05 0.258 0.00339489 0.19 0 0.193
282 196 9.6497E-05 1.244 0.07883687 0.196 0 0.275
282 201 9.6497E-05 1.108 0.06261684 0.201 0 0.264
282 216 9.6497E-05 1.032 0.05431823 0.216 0 0.270
282 228 9.6497E-05 0.906 0.0418703 0.228 0 0.270
282 242 9.6497E-05 0.750 0.02866795 0.242 0 0.271
282 286 9.6497E-05 0.479 0.01169351 0.286 0 0.298
Fuente: Elaboración Propia

20
Gráfica N°04 - Línea de Energía del Experimento N°01

Línea de Energía - Experimento N°01


0.350

0.300
Energía Mecánica Total
0.250

0.200

0.150
Línea de Energía
0.100

0.050

0.000
0 2 4 6 8
Punto de Control

Fuente: Elaboración Propia

21
5.5. Experimento N°02
5.5.1. Determinación del caudal mediante el procedimiento descrito en 4.1
Tabla N°07 - Lecturas controlando un volumen en un tiempo determinado

Caudal
Volumen Volumen
Tiempo (s) Caudal (m3/s) Promedio
(cm3) (m3)
(m3/s)
488 2.69 0.000488 0.000181413
620 3.34 0.00062 0.000185629 0.0001858
750 3.94 0.00075 0.000190355
Fuente: Elaboración Propia

5.5.2. Determinación de las velocidades haciendo uso de la expresión matemática


para caudal y con las áreas hidráulicas calculadas en 5.3
Tabla N°08 - Lecturas de la presión estática y dinámica del fluido para
obtención de la velocidad media

Presión Presión
Caudal
Dinámica Estática Velocidad (m/s)
(m3/s)
(mm) (mm)

409 98 0.0001858 0.497


409 124 0.0001858 2.395
409 144 0.0001858 2.134
409 190 0.0001858 1.988
409 232 0.0001858 1.745
409 278 0.0001858 1.444
409 404 0.0001858 0.922
Fuente: Elaboración Propia

22
5.5.3. Resultados del experimento N°02
Haciendo uso del teorema de Bernoulli en la cual se reemplazan los datos obtenidos
se obtienen los siguientes resultados

𝑃1 𝑉12 𝑃2 𝑉22
𝑧1 + + 𝛼1 2𝑔 = 𝑧2 + + 𝛼2 2𝑔
𝛾 𝛾

Donde:

Z  Energía potencial por unidad de peso

P  Presión

V  Velocidad media

𝛼  Coeficiente de coriolis

𝛾  Peso específico

g  Aceleración de la gravedad

El primer término hace referencia a la energía potencial, el segundo término a la


energía de presión y el tercer término a la energía cinética del fluido.

Tabla N°09 - Energía Mecánica del fluido en cada punto de control

Energía
Energía Energía
Energía de mecánica
Presión Presión Cinética Potencial
Caudal Velocidad Presión por por
Dinámica Estática por Unidad Gravitatoria
(m3/s) (m/s) Unidad de Unidad
(mm) (mm) de peso por Unidad
peso (m) de Peso
(m) de peso (m)
(m)
409 98 0.0001858 0.497 0.01258599 0.098 0.000 0.111
409 124 0.0001858 2.395 0.29227467 0.124 0.000 0.416
409 144 0.0001858 2.134 0.2321416 0.144 0.000 0.376
409 190 0.0001858 1.988 0.20137585 0.19 0.000 0.391
409 232 0.0001858 1.745 0.15522722 0.232 0.000 0.387
409 278 0.0001858 1.444 0.1062817 0.278 0.000 0.384
409 404 0.0001858 0.922 0.04335174 0.404 0.000 0.447
Fuente: Elaboración Propia

23
Gráfica N°06 - Línea de Energía del Experimento N°02

Línea de Energía - Experimento N°02


Energía Mecánica Total 0.500

0.400

0.300

0.200
Línea de Energía
0.100

0.000
0 2 4 6 8
Punto de Control

Fuente: Elaboración Propia

Gráfica N°07 - Comparación de resultados con tubo de Pitot

24
VI. Discusión de Resultados
6.1. Experimento N°01
De acuerdo al teorema de Bernoulli que no es, sino una aplicación de la
conversación de la energía podemos observar con los datos obtenidos que la
energía se mantiene casi constante en cada punto de control, sin embargo por
motivos que se discutirán en este acápite esto no se cumple, hay algunos dispersos,
para esto tenemos la siguiente tabla.

Tabla N°10 - Energía Mecánica del fluido experimento N°01

Energía
Punto de mecánica
Control por Unidad
de Peso (m)
N°01 0.193
N°02 0.275
N°03 0.264
N°04 0.270
N°05 0.270
N°06 0.271
N°07 0.298
Fuente: Elaboración Propia

Los puntos N°05, N°06 y N°04 difieren despreciablemente entre ellos, mientras que
los puntos N°02 y N°03 se encuentran dispersos por entre 3 hasta 5 milésimas de
los anteriores, cabe resaltar que los puntos N°01 y N°07 se disparan totalmente y
su dispersión respecto de los otros es abismal. Estas diferencias se pueden justificar
en cierta medida. Por ejemplo el coeficiente de coriolis o de corrección de la energía
cinética debió medirse en cada punto de control del conducto, sin embargo esto no
se hizo y se consideró como la unidad para todos los puntos, además de despreciar
las fuerzas de rozamiento internas del fluido y con la pared del conducto, ello
conlleva a una ligera variación en los resultados obtenidos.

25
Asimismo se sigue acumulando error en la lectura de las presiones dinámica y
estática que se hicieron en el inciso 5.2, ya que los valores no eran del todo precisos
al obtenerse por medio de observación, el ojo humano tiene un margen de error muy
amplio al momento de observar las lecturas en cada tubo y el de Pitot, asimismo el
menisco que se formaba en los tubos debido a la capilaridad que presenta el fluido
también no permitía obtener lecturas precisas y por ende el valor calculado de las
áreas hidráulicas tiene un margen de error muy amplio.

Hasta ahora tenemos error acumulado en los valores obtenidos para las áreas
hidráulicas las que luego se utilizaron para el resto de cálculos en el experimento
N°01. Siguiendo con el anterior proceso nuevamente se obtiene la lectura de los
tubos piezométricos en cada punto de control que tiene otro gran margen de error
de las características anteriormente descritas.

Por lo tanto esto explicaría las variaciones entre los puntos N°02 al N°06, sin
embargo en los puntos N°01 y N°07 la variación es abismal como habíamos
mencionado antes por los aspectos ya discutidos y además que los valores de
lectura fueron inestables, la altura no se mantenía estable sino que el líquido se
desplazaba entre, lo cual deja una gran abertura al momento de leerlo aunque se
trató de obtener un valor medio, el resultado obtenido está demasiado disperso del
resto, de la misma manera los valores para el punto N°01 eran igual de inestables,
además de esto cabe resaltar que el flujo es más inestable en estos puntos (entrada
y salida) lo cual causaría de por si un margen de error en la lectura de los mismos.
Sin embargo los resultados obtenidos de los otros puntos de control presumen la
validez del teorema de Bernoulli y sus alcances.

26
6.2. Experimento N°02
De la misma manera que el primer experimento tenemos una tabla para comparar
los resultados.

Tabla N°11 - Energía Mecánica del fluido experimento N°02

Energía
Punto de mecánica por
Control Unidad de Peso
(m)
N°01 0.111
N°02 0.416
N°03 0.376
N°04 0.391
N°05 0.387
N°06 0.384
N°07 0.447
Fuente: Elaboración Propia

De la misma manera tenemos valores poco dispersos en los puntos de control


intermedios y valores muy dispersos en los puntos extremos (entrada y salida del
flujo) por las razones anteriormente expuestas.

Asimismo de la Gráfica N°01 podemos inferir que la presión disminuye a medida


que el área disminuye, esto es la velocidad aumenta a medida que el área
disminuye. Esta gráfica tiene la forma de la rama de una hipérbola, característica de
una función inversamente proporcional. De nuestros datos graficados podemos
decir que la velocidad y el área son inversamente proporcionales; la constante de
proporcionalidad es el caudal del ensayo.

27
VII. Conclusiones
- El teorema de Bernoulli es válido para las condiciones propuestas a pesar de
algunas variaciones en las mediciones del segundo experimento.

- Las áreas hidráulicas para los puntos de control son:

Tabla N°12 - Áreas Hidráulicas

Área
Punto de
Hidráulica
Control
(m2)
N°01 0.00037390
N°02 0.00007759
N°03 0.00008706
N°04 0.00009347
N°05 0.00010647
N°06 0.00012867
N°07 0.00020146
Fuente: Elaboración Propia

28
VIII. Recomendaciones
1. Tener mucho cuidado al medir el caudal, por ser este el principal factor de
error.

2. Ubicar el tubo de pitot en la dirección de cada tubo piezométrico.

3. Esperar a que el caudal se estabilice para tomar lecturas correctas

4. Manipular el aparato Bernoulli con cuidado sobre todo sonda hipodérmica


para evitar doblarla.

5. Se debe tratar de no apoyarse en el banco hidráulico para no alterar la


velocidad del flujo y por ende en caudal al momento de hacer los cálculos.

6. Si los niveles varían muy bruscamente debido a un cambio de régimen de la


bomba que contiene el aparato, se debe esperar otro poco y repetir la medida para
ese caudal.

7. Se ha considerado que el número de coriolis (α) sea 1, debido a que este


número es relativamente aproximado al 1 y según ensayos realizados su rango
oscila entre 1.03 y 1.36.

8. El uso del coeficiente de Coriolis, depende de la exactitud con que se estén


haciendo los cálculos, en muchos casos se justifica considerar: α = 1, siendo un
valor límite utilizado generalmente.

9. Habiendo nivelado el equipo, se podía asumir que las alturas o cargas de


posición Z eran iguales y eliminarlas de la ecuación de Bernoulli.

10. Al acabar de usar el aparato de Bernoulli con el Banco hidráulico se debe


dejar la bomba desconectada, con objeto de evitar que se queme la bomba y que
se produzcan inundaciones.

29
IX. Referencias Bibliográficas
- Mecánica de Fluidos 4ed 1995 Irving H. Shames

- Equipamiento didáctico EDIBON Catálogo

- Mecánica de los Fluidos 4ed 1970 Víctor L. Streeter

30
X. Anexos

Figura N°14 - Lectura de Volumenes con cronómetro para medición de


caudal

Figura N°15 - Lectura de Tubos Piezométricos

31

Das könnte Ihnen auch gefallen