Sie sind auf Seite 1von 30

Introducción

El control de motores es el proceso mediante el cual se manipula un motor. Debido a la


gran gama de variaciones dentro de la industria donde es necesario utilizar un motor
eléctrico, por ejemplo: para mover bandas, en la industria textil, petrolera, en el campo,
para diferentes tareas en los que se requiere controlar la velocidad, el arranque, el sentido
de giro, el tiempo de trabajo de la maquinaria, etc. Por esto y muchas cosas más es de
gran importancia el control de los motores.

En el siguiente informe damos a conocer los elementos y dispositivos de control mando y


señalización para controlar un motor eléctrico trifásico de una forma manual hasta una
forma automática.

Los circuitos de control mando señalización y fuerza están diseñados de acuerdo a las
necesidades del diseño del circuito, incorporando dispositivos de protección contra
bloqueos de seguridad, sobre intensidades por corto circuito y de sobre cargas por exceso
de trabajo de la máquina.
Objetivos

 Identificar y seleccionar los dispositivos idóneos para el control y manejo de


motores eléctricos.
 Conocer el uso y aplicación de dispositivos para el control y manejo de motores
eléctricos.
 Ejemplificar con diagramas de control elaborados en CADe_SIMU, las practicas
realizadas en el taller
MARCO TEÓRICO

Contactor
Es un mecanismo cuya misión es la de cerrar unos contactos, para permitir el paso de la corriente a través
de ellos. Esto ocurre cuando la bobina del contactor recibe corriente eléctrica, comportándose como
electroimán y atrayendo dichos contactos. Aspecto físico:
Partes de que está compuesto:
 Contactos principales: 1-2, 3-4, 5-6. Tienen por finalidad abrir o cerrar el circuito de fuerza o
potencia.
 Contactos auxiliares: 13-14 (NO) Se emplean en el circuito de mando o maniobras. Por este
motivo soportarán menos intensidad que los principales.
 Circuito electromagnético: Consta de tres partes: 1.- El núcleo, en forma de E. Parte fija. 2.- La
bobina: A1-A2. 3.- La armadura. Parte móvil.
Cuando se va a elegir un Contactor hay que tener en cuenta, entre otros factores, lo
Siguiente:
- Tensión de alimentación de la
bobina: Esta puede ser continua o
alterna, siendo
Esta última la más habitual, y con
tensiones de 12 V, 24 V o 220 V.
- Número de veces que el circuito
electromagnético va a abrir y cerrar.
Podemos
Necesitar un Contactor que cierre
una o dos veces al día, o quizás otro
que esté
Continuamente abriendo y cerrando
sus contactos. Hay que tener en
cuenta el arco eléctrico que se
produce cada vez que esto ocurre y
el consiguiente deterioro.
- Corriente que consume el motor de forma
permanente (corriente de servicio).
Por lo tanto es conveniente el uso de catálogos de
fabricantes en los que se indican las distintas
características de los Contactores en función del
modelo.

Marcado de bornes:
 Bobina: se marca con A1 y A2.
 Contactos auxiliares: Como ya hemos nombrado, existen contactos normalmente
abiertos
(NO) o (NA) y normalmente cerrados (NC).o Contactos NO.- Se les asignarán números de 2
cifras, la primera cifra indica el número de orden y la segunda deberá ser 3 y 4. Ejemplos:
13-14, 23-24, 33-34. O Contactos NC.- Se les asignarán números de 2 cifras, la primera
cifra
Indica el número de orden y la segunda deberá ser 1 y 2. Ejemplos: 11-12 21-22, 31-32.
O Contactos principales: Se marcan con los siguientes números o letras: 1-2, 3-4, 5-6, o
L1-T1, L2-T2, L3-T3.
El Contactor se denomina con las letras KM seguidas de un número.
Relé Térmico: Los bornes principales se marcarán como los contactos principales del
contactor, 1-2, 3-4, 5-6, o L1-T1, L2-T2, L3-T3. Los contactos Auxiliares serán, 95-96
contacto cerrado y 97-98 contacto abierto.

P u l s a d o r
Los pulsadores son elementos de accionamiento que
sirven para cerrar o abrir un circuito permitiendo el paso o
no de la corriente a través de ellos.
Existen dos tipos esenciales de botoneras
utilizadas en los circuitos de control:

a) botoneras sencillas.
b) Botoneras con interconexión mecánica.
Las botoneras sencillas son aquellas que cuentan
con un solo juego de contactos dentro de su
envolvente, dichos contactos pueden ser
normalmente cerrados o normalmente abierto

Diseño interno de las botoneras sencillas usadas en los circuitos de control.


Las botoneras con interconexión Mecánica son aquellas que llevan dos juegos de
contactos dentro del mismo envolvente. Dichos contactos son; uno normalmente abierto
y el otro normalmente cerrado. Este tipo de botonera se usa en aplicaciones especiales
como la inversión directa del giro de un motor.

Diseño interno de las botoneras con interconexión mecánica usadas en los circuitos de
control. El envolvente por lo general es fabricado de plástico o de una lámina de metal
Moldeado. Algunos contactos se fabrican de cobre, aunque la mayoría se hacen de plata.
Las principales condiciones de operación de un motor se controlan por medio de
estaciones de botones. Por ejemplo: arrancar y parar, marcha Hacia delante y hacia tras,

marcha lenta o rápida.


Las estaciones de botones se clasifican según su envolvente en:
A. Aprueba de agua.
B. Contra explosiones.
C. Aprueba de polvo.
D. Sumergibles.
Relé Térmico

Es un mecanismo que sirve como elemento de protección


del motor. Su misión consiste en desconectar el circuito
cuando la intensidad consumida por el motor, supera
durante un tiempo corto, a la permitida por este,
evitando que el bobinado se queme. Esto ocurre gracias a
que consta de tres láminas bimetálicas con sus
correspondientes bobinas calefactoras que cuando son
recorridas por una determinada intensidad, provocan el
calentamiento del bimetal y la apertura del relé. La
velocidad de corte no es tan rápida como en el
interruptor magnetotérmico. Se debe regular la
Intensidad Nominal del motor (In), para el arranque directo. Esta intensidad deberá venir
indicada en la placa de características del motor.
EL INTERRUPTOR AUTOMÁTICO MAGNETOTÉRMICO.

Aspecto físico:
Su misión es la de proteger a la instalación
Y al motor, abriendo el circuito en los
Siguientes casos:
1.- Cortocircuito: En cualquier punto de la
instalación.
2.- Sobrecarga: Cuando la intensidad
consumida en un instante, supera la
intensidad a la que está calibrada el magneto
térmico.
Símbolo:
Elección del interruptor automático magneto
térmico:
Se deberán seguir los siguientes pasos:
1. Hay que seleccionar el tipo de curva de
disparo. Ver tabla adjunta.
2. Elegir el calibre o intensidad nominal, cuyo
valor será inferior o igual a la que consume el
receptor de forma permanente.
PRACTICA #1

¨Arranque y paro de un motor trifásico con luz piloto¨.

Material necesario para el desarrollo de esta práctica:

 Una fuente de Voltaje trifásica


 Cable para conexiones # 16 para control de motores
 Contactores bobina 220v
 Contactos auxiliares N.O
 1 Botoneras star
 1 botonera stop
 Relé térmico
 Interruptor automático magneto térmico o guarda motor
 Lámpara indicadoras
 1 Motor trifásico
 Tablero de conexión

Herramientas

 Tenaza universal
 Destornillador plano fino
 Navaja
 Tenaza de corte

Diagrama de conexión

Conectar en el tablero de conexión el diagrama arranque secuencial que se muestra en la


siguiente figura:
Funcionamiento:

Este circuito se usa para arrancar motores con su debida protección térmica.
El pulsador S1 acciona la bobina del contactor, siendo retenida a través de un
contacto auxiliar por el cual queda fluyendo la energía para poder apagar el
motor es necesario presionar el botón S1, cuando el motor está en marcha se
encuentra encendido una luz piloto color verde y cuando el motor está
apagado se enciende una luz de color amarilla.

PRÁCTICA #2

¨Cambio de giro de un motor trifásico con enclavamiento con contactos


auxiliares¨.
Material necesario para el desarrollo de esta práctica:
 Una fuente de Voltaje trifásica
 Cable para conexiones # 16 para control de motores
 2 Contactores bobina 220v
 2 Contactos auxiliares N.O
 2 contactos auxiliares N.C
 2 Botoneras star
 1 botonera stop
 Relé térmico
 Interruptor automático magneto térmico o guarda motor
 Lámpara indicadoras
 1 Motor trifásico
 Tablero de conexión

Herramientas
 Tenaza universal
 Destornillador plano fino
 Navaja
 Multímetro digital

Diagrama de conexión

Conectar en el tablero de conexión el diagrama arranque secuencial que se muestra en la


siguiente figura:
Funcionamiento:

Cuando queremos invertir el giro del motor habrá que invertir el giro del campo magnético creado
por el estator; de esta forma el rotor tenderá a seguirlo y girará en sentido contrario.

Para conseguirlo, basta con invertir un par de fases cualesquiera de la línea trifásica de
alimentación al motor, lo que en la práctica se realiza con dos Contactores de conexión a red.

Los Contactores usados tienen que estar enclavados ya que si coinciden los dos al mismo tiempo,
tendríamos un cortocircuito.

En primer lugar se debe cerrar los dispositivos de protección temo magnética que se esté usando
para proteger el circuito. El pulsador S2 activa la bobina del contactor 1 haciendo girar el motor
asía la derecha un contacto auxiliar N.C de K1 se abre estando conectado en serie con la bobina de
K2 este permite que no entre el contactor 2 que hace que gire el motor asía el lado izquierdo.

Para lograr que el motor gire asía la izquierda hay que parar el motor a través de la botonera stop,
una vez parado el motor se acciona el S3 correspondiente a la botonera star la cual ase accionar la
bobina de K2 para que gire el motor asía el lado izquierdo teniendo un contacto auxiliar en serie
con K1 el cual se abre para permitir que no entre la bobina del K1 por si lo queremos accionar por
accidente.

PRÁCTICA #3

¨Arranque secuencial forzado de dos motores trifásicos¨.


Material necesario para el desarrollo de esta práctica:
 Una fuente de Voltaje
 Cable para conexiones
 Contactores
 Contactos auxiliares
 Botoneras
 Relé térmico
 Interruptor automático magneto térmico o guarda motor
 Lámpara indicadoras
 Motor
 Tablero de conexión

Herramientas
 Tenaza universal
 Destornillador plano fino
 Navaja
 Multímetro digital

Diagrama de conexión
Conectar en el tablero de conexión el diagrama arranque secuencial que se muestra en la
siguiente figura:

Funcionamiento:

Los controles de arranque en secuencia nos permiten ordenar el arranque y paro de motores, un
ejemplo puede ser que primero arranque el motor uno y después el motor dos, y no se pueda
arrancar un motor si primero no está funcionado otro.

Un modo de lograr esta secuencia es por medio de contactos auxiliares y ordenando botones
pulsadores. Este sistema puede usarse en las bandas transportadoras. Donde se puede tener una
secuencia de dos o más motores lo cual si falla uno de los motores los demás se detendrán su
funcionamiento, como también tendrá un paro general. El arranque secuencial puede ser manual
o automático de acuerdo a los requerimientos del usuario o trabajo a realizar.

PRÁCTICA #4
¨CIRCUITO ARRANQUE EN ESTRELLA DELTA DE UN MOTOR AUTOMÁTICO¨

Material necesario para el desarrollo de esta práctica:


 Una fuente de Voltaje
 Cable para conexiones
 Contactores
 Contactos auxiliares
 Botoneras
 Relé térmico
 Interruptor automático magneto térmico o guarda motor
 Lámpara indicadoras
 Motor
 Tablero de conexión

Herramientas
 Tenaza universal
 Destornillador plano fino
 Navaja
 Multímetro digital

Diagrama de conexión
Conectar en el tablero de conexión el diagrama arranque secuencial que se muestra en la
siguiente figura:

FUNCIONAMIENTO

Los controles de arranque en secuencia nos permiten ordenar el arranque y paro de


motores, un ejemplo puede ser que primero arranque el motor uno y después el motor
dos, y no se pueda arrancar un motor si primero no está funcionado otro.
Un modo de lograr esta secuencia es por medio de contactos auxiliares y ordenando
botones pulsadores.
Este sistema puede usarse en las bandas transportadoras. Donde se puede tener una
secuencia de dos o más motores lo cual si falla uno de los motores los demás se
detendrán su funcionamiento, como también tendrá un paro general. El arranque
secuencial puede ser manual o automático de acuerdo a los requerimientos del usuario o
trabajo a realizar.

PRÁCTICA #5
CIRCUITO ARRANQUE EN ESTRELLA DELTA DE UN MOTOR AUTOMÁTIC
Material necesario para el desarrollo de esta práctica:
 Una fuente de Voltaje
 Cable para conexiones
 Contactores
 Contactos auxiliares
 Botoneras
 Relé térmico
 Interruptor automático magneto térmico o guarda motor
 Lámpara indicadoras
 Motor
 Tablero de conexión
 Temporizador

Herramientas
 Tenaza universal
 Destornillador plano fino
 Navaja
 Multímetro digital

DIAGRAMA DE CONEXIÓN

Conectar en el tablero de conexión el diagrama Estrella – Delta automático que se muestra en la


siguiente figura:

FUNCIONAMIENTO
Es uno de los métodos más conocidos con el que se puede arrancar un motor de hasta
11KV de potencia. Consiste en conectar el motor primero el estrella para, una vez
arrancado, conmutar a la conexión en triangulo. Para que esto se pueda llevar a cabo se
debe utilizar un motor que esté preparado para funcionar a la tensión inferior conectado
en triangulo.
Así, por ejemplo, un motor de 220/380 podrá ser arrancado en una red de 220 v. Si a un
motor de las características indicadas se le conecta primero en estrella cada una de las
bobinas del mismo quedara sometida a una tensión de tres raíz cuadrada inferior que si se
hubiere conectado en triangulo. Con ello se consigue que la intensidad en el arranque
quede disminuido a la tercera parte respecto al arranque directo en conexión en
triangulo. El par también queda reducido a la tercera parte, lo que conviene que el motor
arranque en vacío o con poca carga.

En un arranque estrella/delta automatizado el proceso de conmutación se realiza


mediante contactares y relé temporizadores.
AUTOMATIZACIÓN
Es el uso de sistemas de control y de tecnología informática para reducir la necesidad de
la intervención humana en un proceso. En el enfoque de la industria, automatización es el
paso más allá de la mecanización en donde los procesos industriales son asistidos por
maquinas o sistemas mecánicos que reemplazan las funciones que antes eran realizada
por animales. Mientras en la mecanización los operadores son asistidos con maquinaria a
través de su propia fuerza y de su intervención directa, en la automatización se reduce de
gran manera la necesidad mental y sensorial del operador. De esta forma presenta
grandes ventajas en cuanto a producción más eficiente y disminución de riesgos al
operador.

Las principales ventajas de aplicar automatización a un proceso son:

 Reemplazo de operadores humanos en tareas repetitivas o de alto riesgo.


 Reemplazo de operador humano en tareas que están fuera del alcance de sus
capacidades como levantar cargas pesadas, trabajos en ambientes extremos o
tareas que necesiten manejo de una alta precisión
 Incremento de la producción. Al mantener la línea de producción automatizada,
las demoras del proceso son mínimas, no hay agotamiento o desconcentración en
las tareas repetitivas, el tiempo de ejecución se disminuye considerablemente
según el proceso.

La automatización de un nuevo producto requiere de una inversión inicial grande en


comparación con el costo unitario del producto, sin embargo mientras la producción se
mantenga constante esta inversión se recuperara, dándole a la empresa una línea de
producción con altos índice de ingresos.

PLC en comparación con otros sistemas de control

Los PLC están adaptados para un amplio rango de tareas de automatización. Estos son
típicos procesos industriales en la manufactura donde el costo de desarrollo y
mantenimiento de un sistema de automatización es relativamente alto contra el costo de
la automatización, y donde van a existir cambios en el sistema durante toda su vida
operacional. Los PLC contienen todo lo necesario para manejar altas cargas de potencia;
se requiere poco diseño eléctrico y el problema de diseño se centra en expresar las
operaciones y secuencias en la lógica de escalera (o diagramas de funciones). Las
aplicaciones de PLC son normalmente hechos a la medida del sistema, por lo que el costo
del PLC es bajo comparado con el costo de la contratación del diseñador para un diseño
específico que solo se va a usar una sola vez. Por otro lado, en caso de productos de alta
producción, los sistemas de control a medida se amortizan por si solos rápidamente
debido al ahorro en los componentes, lo que provoca que puede ser una buena elección
en vez de una solución "genérica".

Sin embargo, debe ser notado que algunos PLC ya no tienen un precio alto. Los PLC
actuales tienen todas las capacidades por algunos cientos de lempiras.

Diferentes técnicas son utilizadas para un alto volumen o una simple tarea de
automatización, Por ejemplo, una lavadora de uso doméstico puede ser controlada por un
temporizador electromecánico costando algunos cuantos lempiras en cantidades de
producción.

Un diseño basado en un microcontrolador puede ser apropiado donde cientos o miles de


unidades deben ser producidas y entonces el costo de desarrollo (diseño de fuentes de
alimentación y equipo de entradas y salidas) puede ser dividido en muchas ventas, donde
el usuario final no tiene necesidad de alterar el control. Aplicaciones automotrices son un
ejemplo, millones de unidades son vendidas cada año, y pocos usuarios finales alteran la
programación de estos controladores.

Puertas lógicas básicas.


Las puertas lógicas son circuitos electrónicos capaces de realizar operaciones lógicas
básicas. Por ejemplo, para realizar la operación producto utilizamos un circuito integrado
a partir del cual se obtiene el resultado S = A · B
En apariencia, las puertas lógicas no se distinguen de otro circuito integrado cualquiera.
Sólo los códigos que llevan escritos permiten distinguir las distintas puertas lógicas entre sí
o diferenciarlas de otro tipo de integrados. La imagen de la derecha representa un circuito
integrado que contiene 4 puertas lógicas NAND.
Puerta AND
La señal de salida se activa sólo cuando se activan todas las señales de entrada. Equivale al
producto lógico S = A · B y se corresponde con la siguiente tabla de la verdad (para tres
entradas) y al siguiente circuito eléctrico.
La salida se activa sólo cuando todas las entradas están activadas Existen dos símbolos
para representar la puerta AND. El normalizado es el de la izquierda, aunque el de la
derecha lo podéis encontrar también en libros y webs.

Puerta OR
La señal de salida se activa si se enciende cualquiera de las señales de entrada. Equivale a
la suma lógica S = A + B y se corresponde con la siguiente tabla de la verdad (para
tres entradas) y al siguiente circuito eléctrico:
La salida se activa cuando cualquiera de las entradas está activada. La puerta OR se
representa mediante estos dos símbolos (el de la izquierda es el normalizado):

Puerta NOT
La señal de salida se activa al apagarse la de entrada. Es la inversa. Equivale a la negación
o inversión S = A' y se corresponde con la siguiente tabla de la verdad (para una entrada) y
al siguiente circuito eléctrico:
Puerta NOT
La señal de salida se activa al apagarse la de entrada. Es la inversa. Equivale a la negación
o inversión S = A' y se corresponde con la siguiente tabla de la verdad (para una entrada) y
al siguiente circuito eléctrico:
La puerta NOT se representa mediante estos dos símbolos (el de la izquierda es el
normalizado). Recuerda que A' se puede representar también mediante una barra encima
de la A.

Puerta NAND
La señal de salida se activa siempre que no se activen todas las de entrada. Equivale a
combinar una puerta AND y una NOT. Equivale al inverso del producto lógico S = (AB)' y se
corresponde con la siguiente tabla de la verdad y al siguiente circuito eléctrico:
La señal de salida se activa siempre que no se activen todas las de entrada. La puerta
NAND se representa mediante estos dos símbolos (el de la izquierda es el normalizado). Es
una de las puertas más fáciles de encontrar y de uso más común:
Practicas Realizadas con LOGO.

Material necesario para el desarrollo de esta práctica:


 Una fuente de Voltaje
 Cable para conexiones # 16 para control de motores
 Botoneras star
 botonera stop
 Interruptor automático magneto térmico o guarda motor
 Lámpara indicadoras
 Tablero de conexión
 LOGO

Herramientas
 Tenaza universal
 Destornillador plano fino
 Navaja

PRACTICA 1
COMPUERTAS GENERALES.
Objetivos.
Conocer las compuertas generales
Identificar el comportamiento de cada una de las compuertas lógicas generales
Aprender a usar el programa LOGO SOLFT
Compuerta AND
Compuerta OR

Compuerta NOT
Compuerta NAND

Compuerta NOR
Compuerta Igual

PRACTICA 2.
Funciones especiales
Retardo de activación
Retardo de desactivación

Relé de impulsos
Relé de parado automático

Emisor de cadencias simétrico


Retardo de activación memorizable

SEMÁFORO DE 3 LUCES
ANEXOS

Bibliografía
 Control de motores automáticos. Juan Furió, Terraza, Barcelona
 Controles y automatismos eléctricos. Luis Flower Leiva
 Manual electrotécnico Telesquemario. Telemecanique.
Schneider Electric España, S.A. – 1999
 Laboratorio virtual de Lógica Binaria
http://conteni2.educarex.es/mats/19260/contenido
 Libro de compuertas lógicas programable

Das könnte Ihnen auch gefallen