Sie sind auf Seite 1von 3

TEMA

 3.  LA  POLÍTICA  EN  EL  ESTADO  


 
Capítulo  10.  LOS  ELEMENTOS  CONSTITUTIVOS  DEL  ESTADO:  POBLACIÓN,  
TERRITORIO  Y  SOBERANÍA  
 
La  política,  en  contra  de  lo  que  pueda  parecer,    constituye  una  estructura  dotada  de  
cierta  continuidad  
 
Al  examinar  la  estructura  (polity)  aparecen  ciertos  elementos  fijos  que  enmarcan  las  
conductas  políticas  y  una  serie  de  pautas  a  las  que  se  ajustan  esas  conductas  
 
La  política  estatal  integra  así  una  serie  de  elementos  constitutivos  y  un  conjunto  de  
reglas  e  instituciones  
 
El  Estado  tiene  tres  elementos  básicos:  una  comunidad,  un  territorio  delimitado  y  la  
soberanía  (capacidad  exclusiva  de  imponer  decisiones  coactivas  a  la  comunidad)  
 
 
Una  población  (presuntamente)  identificada  
No  hay  organización  política  sin  comunidad  humana,  sujeto  activo  y  pasivo  de  la  
política  del  Estado  
 
El  vínculo  de  identificación  entre  la  población  y  la  estructura  política  ha  variado  a  lo  
largo  de  la  historia  (linaje,  vínculo  de  sangre,  protección-­‐vasallaje).  En  el  Estado  es  éste  
el  que  decide  quién  pertenece  a  la  comunidad:  por  nacimiento  en  el  territorio,  por  
condición  de  sus  padres  como  pertenecientes  a  esa  comunidad  aunque  se  nazca  en  el  
extranjero,  por  cumplimiento  de  unos  requisitos  al  margen  de  los  aspectos  anteriores,  
por  ejemplo.  Los  miembros  de  la  comunidad  estatal  se  distinguen  por  gozar  de  ciertos  
derechos  y  estar  sujetos  a  ciertas  obligaciones  (aunque  distinción  entre  ciudadanos  y  
extranjeros  esta  perdiendo  nitidez)  
 
Pertenencia  a  un  Estado  equivale  a  disfrutar  de  un  estatuto  de  ciudadanía,  
denominado  con  frecuencia  nacionalidad  
 
Estado  y  nación  son  conceptos  y  realidades  vinculadas,  en  armonía  y  en  conflicto  
 
Construyendo  naciones  y  fabricando  Estados  
Desde  finales  del  XVIII  el  término  nación  empezó  a  ser  utilizado  para  designar  a  la  
comunidad  humana  que  pretende  organizarse  como  Estado.  El  uso  político  del  término  
es  posterior  a  la  aparición  del  Estado.  El  concepto  nación  es  motivo  de  controversia  
teórica  y  política  
 
Al  concepto  nación  se  le  han  atribuido  dos  contenidos:  
-­‐ (tradición  de  origen  francés)  la  nación  está  constituida  por  todos  aquellos  que  
manifiestan  la  voluntad  de  convivir  en  una  misma  comunidad  política.  Existe  
nación  cuando  existe  voluntad  compartida  de  ejercer  colectivamente  el  poder  
político,  cuando  hay  un  deseo  colectivo  de  vivir  en  común.  Nación  tiene  un  
fundamento  subjetivo  en  la  voluntad  política  de  sus  miembros  
-­‐ (tradición  de  origen  germánico)  la  nación  tiene  un  fundamento  sustantivo  
basado  en  ciertos  rasgos  (lengua,  etnia,  folclore,  usos  jurídicos,  cultura,  
mitología  histórica  o  incluso  temperamento  singular),  esos  rasgos  objetivos  
serían  la  expresión  de  un  ‘espíritu  o  alma  colectiva’.  Esta  visión  influye  sobre  
muchos  nacionalismos  del  SXIX.  La  delimitación  de  señas  de  identidad  permite  
a  unas  comunidades  afirmarse  frente  a  otras  
 
Es  muy  importante  distinguir,  por  un  lado,  entre  nacionalismo(s),  que  son  ideologías  
políticas  que  buscan  movilizar  a  comunidades  políticas  en  busca  de  objetivos  
colectivos  y  que  son,  por  tanto,  un  recurso  de  la  práctica  política,  se  enfrentan  unos  con  
otros  y  se  disputan  espacios  de  poder,  y  las  teorías  sobre  la  nación  y  los  nacionalismos,  
por  otro  lado.  Estás  tratan  de  explicar  la  formación  de  la  nación  y  del  nacionalismo,  y  
pertenecen  al  ámbito  académico.  Dos  grandes  tendencias:  
-­‐ Rasgos  culturales  suponen  la  continuidad  desde  comunidades  pasadas  a  
naciones  modernas.  Elementos  perennes  que  dan  continuidad  
-­‐ Nación  como  resultado  histórico  de  la  modernización  social  debido  a  cambios  
culturales  y  económicos.  Cambios  socioeconómicos  crean  nuevas  relaciones  
comunitarias  y  disuelven  otras.  La  nación  es  así  un  hecho  histórico.  
Nacionalismo  como  instrumento  para  consolidar  el  dominio  de  los  grupos  
culturales  y  económicos  beneficiados  por  la  modernización,  o  para  movilizar  a  
los  que  se  sientan  marginados  en  ese  proceso  
 
Dos  procesos  en  la  relación  nación-­‐Estado:  
-­‐ El  Estado  precede  a  la  nación.  Los  poderes  estatales  impulsan  la  construcción  
de  la  nación  como  comunidad  imaginaria  (Anderson),  adjudicándole  (el  grupo  
social  dominante)  los  atributos  diferenciadores.  Es  decir,  la  nación  se  
construye,  se  construye  desde  las  instituciones  estatales  mediante  mecanismos  
de  homogeneización  nacional  de  la  comunidad  
 
-­‐ La  nación  conduce  hacia  el  Estado.  Una  comunidad  nacional,  una  comunidad  de  
sentimientos,  precede  a  la  existencia  del  Estado.  La  movilización  de  un  colectivo  
en  torno  a  determinadas  señas  de  identidad  se  convierte  en  reivindicación  de  
una  personalidad  política  
 
 
En  cualquiera  de  los  dos  casos  ni  la  nación  ni  el  Estado  son  realidades  naturales  o  
predeterminadas,  son  construidas  por  la  acción  política  humana  a  lo  largo  de  la  
historia  
 
El  difícil  ajuste  entre  Estados  y  naciones  
En  muy  pocas  ocasiones  se  da  la  coincidencia  entre  una  unidad  estatal  única  y  una  sóla  
identidad  nacional  asumida  por  toda  la  población  
 
En  muchos  casos  la  población  de  un  mismo  Estado  se  adhieren  a  identidades  
nacionales  colectivas  diferentes  (Estados  plurinacionales  que  contienen  a  
comunidades  con  rasgos  culturales,  étnicos,  religiosos  diferentes).  En  ocasiones  esta  
pluralidad  se  asume  sin  mucha  tensión,  en  otros  se  llega  a  situaciones  conflicto  incluso  
armado  
 
Hay  situaciones  en  que  identidades  étnico-­‐culturales  que  son  asumidas  por  parte  o  por  
toda  la  población  de  más  de  un  Estado  
 
En  las  dos  últimas  décadas  del  SXX  se  experimentó  una  intensificación  de  los  conflictos  
nacionales  
 
¿Estados  nacionales  o  estados  ‘laicos’?    
Creciente  conciencia  de  la  diversidad  de  la  población  de  los  Estados  
-­‐ Relación  Estado-­‐población  fundada  sobre  una  comunidad  ce  derechos  y  
deberes  de  ciudadanía  superando  diferencias  lingüísticas  y  culturales.  Estado  
debiera  ignorar  las  identidades  nacionales  y  ser  ‘laico’  en  materia  nacional  
-­‐ Pluralidad  de  identidades  post-­‐estatales.  Relación  Estado-­‐población  
equiparándose  en  importancia  a  otras  vinculaciones  (ciudad,  grupo  cultural,  
entidad  supraestatal…).  Visión  pluralista  de  identidades  postestatales  
 
Un  espacio  (más  o  menos)  delimitado  
Frente  a  la  importancia  de  la  ‘población’  un  elemento  territorial  definido  ha  sido  un  
elemento  menos  importante  en  algunas  formas  políticas.  Pero  el  Estado  se  caracteriza  
por  delimitar  claramente  el  espacio  de  su  actuación  (ámbito  físico  delimitado  por  
fronteras)  en  el  que  actúa  con  exclusividad  
 
La  capacidad  de  coacción:  el  discutido  principio  de  la  soberanía  
Junto  a  población  y  territorio  el  tercer  elemento  constitutivo  del  Estado  ha  sido  la  
capacidad  exclusiva  de  tomar  decisiones  vinculantes  para  esa  población  en  ese  
territorio.  Desde  el  SXVI  esa  aptitud  se  denomina  soberanía:  cualidad  que  dota  a  la  
entidad  estatal  de  un  poder  originario,  no  dependiente  ni  interna  ni  externamente  de  
otra  autoridad,  confiriéndole  el  derecho  indiscutida  a  usar  si  fuera  necesario  la  
violencia  
 
Estado  soberano  supone  que  se  puede  imponer  a  cualquier  otra  fuente  de  autoridad  
interna  o  externa.  Monopolio  del  derecho  y  de  la  violencia  
 
Soberanía  es  un  concepto  discutido:  
-­‐ externamente  tiene  límites  que  imponen  restricciones  y  limitaciones  de  
soberanía  debido  a  relaciones  y  acuerdos  internacionales  de  diverso  tipo  
-­‐ internamente  tiene  límites  liberales  y  democráticos  al  poder  estatal  
-­‐ dentro  del  propio  territorio  estatal  debe  compatibilizarse  con  la  existencia  de  
diferentes  autoridades  con  diferentes  competencias  en  diversos  modelos  de  
distribución  territorial  del  poder  (por  ejemplo  los  casos  de  soberanías  
compartidas  federales)  

Das könnte Ihnen auch gefallen