Sie sind auf Seite 1von 21

LAS ETNIAS INDÍGENAS QUE TODAVÍA SUBSISTEN EN HONDURAS

En Honduras viven siete pueblos indígenas: lenca, maya-chortí, tolupán,


pech, tawahka. (sumo), miskitu y nahua, así como dos etnias
afrodescendientes, los garífunas y la población negra anglo-hablante,
radicada principalmente en el departamento de Islas de la Bahia.

Un grupo étnico es una comunidad determinada por la existencia de


ancestros y una historia en común. Se distingue y reconoce por tradiciones
y rituales compartidos, instituciones sociales consolidadas y rasgos
culturales como la lengua, la gastronomía, la música, la danza y la
espiritualidad entre otros elementos

Honduras es un país multi-étnico, por consiguiente es un país


multicultural la composición étnica de Honduras es el siguiente: 2 por
ciento blancos, 3 por ciento negros garífunas, 6 por ciento indígenas
y el 90 por ciento poblaciones es predominantemente mestiza.

Actualmente los pueblos indígenas que viven en nuestro territorio han


adoptado muchas de las costumbres de la vida moderna, al igual que
ocurrió en los tiempos de la Colonia cuando, Por ejemplo, fueron
convencidos de creer en un solo dios.

Los indígenas que habitan en lugares de difícil acceso, mantienen vivas sus
costumbres ancestrales, así como la compra, venta e intercambio de bienes
y servicios entre estos pueblos, como lo hacían sus antepasados.

Mientras que la situación de otros es diferente: se les utiliza con fines


particulares en la explotación de la tierra, minería e incluso son llevados a
las grandes ciudades para trabajar en la economía informal.

Al igual que en el pasado, estas comunidades se ven afectadas también


por el impacto ambiental que generan las diferentes actividades
económicas que se realizan en los espacios donde habitan.

Los pech

Se han realizado pocos estudios sobre este pueblo indígena. En la época


precolombina, vivían en la parte central de la Mosquitia. Hondureña y en el
noroeste del departamento de Olancho y hasta la última mitad del siglo
XVII, ocupaban toda la comarca entre los ríos Aguán, Patuca y el mar; eran
además dueños del litoral de la región desde Caratasca hasta el cabo
Gracias a Dios, frontera con Nicaragua.
Lehmann y otros creen que las Islas de la Bahía también estuvieron
ocupadas por los pech. Fundamentan esta propuesta en que, en 1622,
indígenas de las Islas de la Bahía fueron utilizados como intérpretes por
una expedición misionera entre los Pech de tierra firme.

Los pech se encuentran localizados en los departamentos de Olancho,


Colón y Gracias a Dios. Ocupaban la región central de La Mosquitia
hondureña y el noreste del departamento de Olancho, la región situada
entre los 83.10 y 86 grados de longitud oeste del meridiano de Greenwich.

Tawahkas o sumos

Descendientes también de grupos distintos de la cultura mesoamericana


del suroccidente y centro de Honduras, los sumos constituían tribus
selváticas y nómadas, que a la llegada de los españoles recorrían el curso
medio del río Patuca, en lo que es el actual departamento de Gracias a
Dios.

Conocidos por los españoles como taguacas, son descritos por aquéllos
como indóciles y belicosos, tanto en sus relaciones con los indios lencas
como con los conquistadores y misioneros. Un grupo pequeño de ellos
sigue viviendo cerca de ese río.

Los tawahka hablan un idioma sumo pero su dialecto es tawahka. Según


estudios consultados, la lengua tawahka y la misquita son bastante
semejantes en su estructura morfológica y sintáctica, aunque no tienen
mucho léxico en común.

Los misquitos

Algunos autores coinciden en que el pueblo misquito surgió en el siglo XVII,


de una mezcla social y biológica de bawinkas, tawahkas (sumos), africanos
y europeos.

Linda Newson afirma que no existen referencias a los misquitos y al parecer


éstos surgieron a inicios del período colonial, emergiendo durante el siglo
XVII.

La referencia más temprana a los misquitos según Newson, la hace el


bucanero Exquemelin, quien, en 1672, observó que formaban una pequeña
nación de 1600 a 1700 habitantes.

En 1681, Dampier, haciendo un estimado más conservador, observó que,


No son más que una pequeña nación o familia, y no hay 100 hombres de
ellos en número, habitando la tierra firme al norte, cerca del cabo Gracias
a Dios; entre el cabo Honduras y Nicaragua.

Los misquitos (o miskitos) son un grupo étnico indígena de


Centroamérica, cuyo idioma nativo pertenece a la familia de lenguas
misumalpas, que hacen parte del grupo lenmichí de las lenguas Macro-
chibchas. Su territorio, que se extiende desde Cabo Camarón en Honduras
hasta más al sur del Río Grande de Metagalpa.

El misquito es una lengua misumalpa hablada por el pueblo misquito en


el norte de Nicaragua, particularmente en la Región Autónoma de la Costa
Caribe Norte y en el este de Honduras, en el departamento de Gracias a
Dios. Con más de 180.000 hablantes, miskito es la lengua misumalpa más
hablada de Nicaragua y Honduras.

Hicaques o tolupanes

Durante el siglo XVI, el término Jicaque (a veces escrito Xicaque o Hicaque)


parece haber sido utilizado por los mexicanos para designar a los
habitantes originales no-mexicanos de Honduras, luego fue aplicado más
ampliamente a cualquier grupo no-converso u hostil de la zona hacia el sur,
hasta Nicaragua y Costa Rica.

A pesar de la confusión en el uso de los términos Xicaque y Jicaque,


Greenberg y Swadesh han identificado el Jicaque como una lengua distinta
perteneciente al tronco lingüístico Hokan-Sioux. El término Jicaque o
Xicaque, como en la actualidad se determina este grupo, tiene también
denominaciones como la de “tol”, tolupán, torrupán. Actualmente en
Honduras se usa el termino tolupán, para definir a este grupo étnico.

Por los rasgos históricos y etnográficos disponibles, se deduce que los


tolupanes durante la época prehispánica, constituían un grupo cazador-
recolector que se dispersaba por una amplia región y que su re-plegamiento
hacia las zonas más abruptas del interior de la plataforma del caribe de
Honduras se debe a la captura y explotación de que fueron objeto por parte
de los conquistadores.

Los tolupanes hablan un conjunto de lenguas estrechamente


emparentadas llamadas tol o jicaque, que juntas forman la familia jicaque-
tol. Este conjunto de lenguas indígenas se hablan todavía dentro de la
actual Honduras.
Los chortis

Los Chortís por su filiación etnolingüística son descendientes directos de


los Mayas, responsables de la cultura de Copán, Quiriguá

Los científicos comparten la idea de que los Chortís son de la familia maya
y de la rama lingüística chol. Culturalmente y lingüísticamente, los Chortís
están emparentados con los chontales de Tabasco y con los choles de
Chiapas (México).

Los Choles y los Chortís ya se habían separado antes de la conquista


española; los primeros se dirigieron hacia el noroeste y los segundos
permanecieron en la región original.

Según fuentes antropológicas e históricas, los Chortís son el resultado de


la fusión de diferentes pueblos. Los pipiles fueron uno de estos pueblos que
influyeron decisivamente en la región pues, por la introducción del mercado,
minaron toda la antigua estructura de circulación de bienes reglamentada
por costumbres ligadas al parentesco.

El idioma maya yucateco (autoglotónimo: Maayat'aan) es una lengua


amerindia derivada del tronco mayense, que se habla principalmente en
estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo,
en el norte de Guatemala, particularmente en el Petén así como en menor
grado en Belice.

Los chortis están situados en la sección central del oriente de


Guatemala, principalmente en el departamento de Chiquimula, pero se
extienden diez millas más allá de la frontera hondureña, dejando en su
interior al municipio de Copán.

Los Garífunas

Honduras alberga muchos indígenas, desde las tribus americanas nativas


hasta las más recientes como los Garífunas. Los Garífunas, que también
son conocidos como los caribes negros o los garinagu, son descendientes
de los indios caribes y los esclavos africanos negros que naufragaron en la
isla de San Vicente.

Estas dos culturas se entrelazaron y dieron nacimiento a un pueblo que


pudo preservar su cultura a pesar de la discriminación, migración,
interacción y reasentamiento.
En 1974, había estimadamente 77,000 Garífunas dispersados en 51
comunidades diferentes. Y su cultura es una unión perfecta de sus dos
ancestros.

Su lengua, agricultura y religión son muy similares a las de sus ancestros


caribes, mientras sus bailes, música de tambores y arte tienen una fuerte
influencia africana.

El garífuna es un idioma arahuaco hablado en la costa caribe atlántica de


Honduras (98 mil), Guatemala (17 mil), Belice (16 mil) y Nicaragua (1500)
por el pueblo garífuna. El garífuna es hablado por menos de una cuarta
parte del aproximadamente un millón de personas de etnia garífuna.

Los lencas

La mayoría de los lencas, la etnia indígena más numerosa según los


estimados contemporáneos, vive en el suroccidente de Honduras.

Según Lara Pinto (1995 y 1997) la estimación por Rivas (1993) de 90.000
lencas está de acuerdo con la tendencia que muestra el registro
demográfico de este siglo.

Un estimado más reciente de la Secretaría Técnica de Cooperación,


1998es de 217.000 habitantes.El territorio lenca está en una zona
montañosa y es altamente discontinuo por los asentamientos
hispanoladinos.

Durante la conquista española el pueblo Lenca ofreció una tenaz


resistencia, siendo el cacique Lempira un máximo exponente de la defensa
de su gente, su tierra y su cultura.

Los lencas son un grupo mesoamericano, hablan las lenguas lencas y


ocupan parte del territorio de Honduras y de El Salvador desde tiempos
precolombinos. Su filiación con otros idiomas está en disputa entre los
lingüistas. Según Lyle Campbell, la lengua lenca está aún sin clasificar.
Lencas: historia, costumbres, vestimenta, y más

Si hay algo verdaderamente sorprendente de la etnia lencas, fue la alternativa


que buscaron para mantener sus creencias nativas, y a la vez adorar a las
imágenes de la religión católica, a los fines de complacer a los conquistadores
españoles; quienes rechazaban la adoración a otros dioses que no fuera el
suyo. Esto se logró con el Guancasco, el Baile de Moros y Cristianos o “La
Compostura del Maíz” como fiesta a Tláloc para agradecerle por la cosecha;
lo que hacían creer que era una feria para San Esteban.

Historia de los Lencas


Los Lencas de Honduras son un grupo mesoamericano autóctono
establecido en algunas regiones de Honduras y el Salvador en tiempos
precolombinos. Compartieron estos territorios con otra etnia de suma
importancia en Centroamérica como son los garífuna.
Una de las versiones sobre su nombre indica que se debe al investigador
estadounidense Ephraim George Squier, cuando en 1853 oyó a los indígenas
de Guajiquiro, departamento de La Paz llamar “lenca” a su lengua.

En cuanto a su origen el historiador salvadoreño Rodolfo Barón Castro, afirma


que Los Lencas son descendientes directos de Los Mayas, que decidieron
quedarse en su territorio y no continuar el éxodo que terminó con
esa civilización.

Manuscritos de diferentes personeros como historiadores, gobernantes y


sacerdotes indican que los Lencas eran un grupo indígena muy numeroso
que ocupaba parte del territorio hondureño antes de que los
conquistadores visitaran esas tierras.

El pueblo Lenca se localizaba inicialmente en algunas zonas del sur, centro


y occidente del país, organizados en poblaciones de 350 casas
aproximadamente.

Luego de la Conquista, ya existían un promedio de 500 poblados Lencas


distribuidos en cuatro grupos llamados Cerquín, Potón, Care, y Lenca. Estos
grupos tenían un territorio determinado, y estaban organizados en pueblos
dirigidos por un Cacique. Su cultura, costumbres e historia mantenían unidos
a estos pueblos, aún cuando vivían separados por grandes distancias.

Actualmente la población de lencas en Honduras es de 100 mil indígenas


aproximadamente, los cuales se distribuyen en cerca de 100 mil
comunidades, localizadas a más de 1.600 metros sobre el nivel del mar, las
cuales la integran caseríos, aldeas y pueblos. Esta etnia figura dentro de
los grupos étnicos de Honduras y forma parte de las tradiciones de El
Salvador.

Costumbres y tradiciones lencas


Practicaban la roza y quema que era la agricultura característica de los
pueblos mesoamericanos, para cultivo de granos y otras especies que se
reproducen por semilla; lo que respondía al grado de desarrollo de la
población lenca y a sus relaciones de producción.

Se organizaban en “tribus” las cuales eran regidas por los ancianos, en vista
de que habían acumulado mayor conocimiento sobre la fabricación de
herramientas de trabajo, manipulación de armas, las estaciones del clima y
técnicas medicinales.

La instauración de pueblos indios y la transformación étnica consecuente


fueron de provecho para los lencas, lo cual les sirvió para identificarse como
pueblo e infiltrar, bajo diferentes formas, elementos de su cultura
prehispánica, como la conservación de alimentos y el manejo de las
relaciones diplomáticas con otras tribus; aunque aceptaron la lengua y la
religión impuestas.

Por ello conservaron mitos, creencias, rituales agrarios y domésticos y otros


elementos culturales que favorecieron la definición de los lencas como etnia
diferenciada del resto de la población indígena del país.

Actualmente esa población indígena acusa un período de extinción por la


permanente latinización, la pérdida de su lengua autóctona, elementos que
promueven la pérdida de gran parte de sus rasgos culturales.

El Guancasco
Tradición popular que se ha practicado por años entre pueblos de Hondura,
a la cual también se le denomina Paisanazgo en lengua indígena que significa
“Pacto de Paz”.
Consiste en el encuentro de dos pueblos vecinos que tengan historia,
idiosincrasia, costumbres y tradiciones afines para reafirmar su hermandad.

Tiene lugar en las fecha de la feria patronal de uno de los pueblos. En esa
ocasión los pobladores del otro pueblo llevan a su Santo Patrón a visitarlo en
medio de una gran algarabía festiva.

A su vez el pueblo visitado espera la feria patronal del otro pueblo que inició
el Guancasco para visitarlo con la misma alegría, llevarle su Santo Patrón,
confirmando así el “Pacto de Paz”. Es la costumbre más popular de la cultura
lenca.

Este rito es una de las principales manifestaciones de la cultura de Honduras.

Vestimenta y trajes lencas


Los trajes típicos se elaboran con tela de manta en colores llamativos; los
hombres con sombreros y las mujeres con pañuelo también de variados
colores.

Mujeres
Por lo general los trajes tradicionales que utilizan las mujeres lencas son
vestidos de tela de manda de colores.

Hombres
Por lo general usan pantalones blancos con camisa blanca, pañuelo rojo al
cuello y un sombrero.

Novias lencas
Las novias lencas usan vestidos diferentes a los de las novias de hoy; son
largos con diversos colores; además, se hacen acompañar de mujeres y
hombres. Las damas visten igual a la novia, tan solo la diferencia un ramo de
flores; por su parte los hombres van trajeados de blanco.

Trajes modernos
La vestimenta ha cambiado un poco en estos últimos años, más que todo
debido al poder adquisitivo que permite usar prendas más elegantes.
Los trajes modernos los usan las mujeres lencas con mejor posición
económica; son más elegantes que los tradicionales y los usan para casos
especiales o salir a pasear.

Mujeres de pocos recursos


Las mujeres lencas de bajos recursos usan vestidos coloridos y pañuelo para
que sujetar el cabello y protegerse del sol; por lo general son vendedoras de
dulces, verduras, comida, etc. por ello usan una pañoleta a la cabeza para
poner la canasta donde expenden su mercancía.

Comidas lencas
La gastronomía lenca tiene una gran variedad de comidas donde se destacan
la sopa de maíz blanco molido con gallina india, tamalitos de elote, montuca,
ticucos, lo cual es que es una masa de maíz con frijoles enteros o licuados,
tamales de pollo o cerdo, la chicha, el chilate, las empanadas de maíz y el
guirilasta, etc.

Dentro de los platos típicos se encuentran: atoles preparados a base de maíz,


así como el chilate.

Estos platos cocinados en fogones y con utensilios de barro, son comunes


entre las familias que viven en las montañas o en municipios del
Departamento de Lempira como Gualcinse, Erandique, Talgua, Tomalá, La
Campa, Santa Cruz, Cololaca, entre otros.

Entre las bebidas naturales y refrescantes se encuentran los jugos de


guanábana, guayaba, mora, tamarindo, maracuyá, marañón y granadilla;
entre otros. Bebida hecha a base de arroz; los famosos “atoles” o bien los
néctares calientes de naranja y piña. En cuanto a bebidas alcohólicas, tienen
la chica y el timochenco.

Collares lencas

Los telares lencas son una tradición artesanal del pueblo lenca y emblema de
la nación, donde se producen tejidos multicolores “encendidos”, que son la
materia prima para ser combinados con obras de arte policromáticas, y
generar así productos terminados como pañuelos, ponchos, centros de mesa,
tapetes, chales, mañaneras, collares, y chalinas. Indumentarias que
transmiten el orgullo lenca en una prenda.

Es en esos talleres artesanales, donde las mujeres lencas hacen uso de sus
destrezas con las que confeccionan, hilo a hilo, los lienzos, donde tejen
laboriosamente hermosas y únicas piezas, usando hilos de mil colores en sus
diferentes matices, donde comienza la magia de los conocidos collares lenca.

Ya con las piezas tejidas multicolores le aplican trenzados especiales, que


combinados con semillas de frutos exóticos y otros accesorios, resultan
verdaderas joyas.

Danzas lencas

Los actuales bailes folklóricos hondureños se remontan al contacto con el


mundo hispano.

Las tradiciones indígenas de danzantes fueron reprimidas por la iglesia


católica, sin embargo, encontraron nuevas formas de manifestación a través
del sincretismo cultural y religioso, que dio como resultado una mezcla de
ambas culturas.

Es así como la cultura indígena sustituyó su panteón de dioses por imágenes


españolas, lo que constituyó un escape cultural ante la presión de la cultura
dominante. Sin embargo, no hay registros que estos grupos formen parte de
las tradiciones españolas en cuanto a los fieles de su religión.

Comenzaron entonces ritos indígenas en forma de ferias en honor a algún


santo patrón, como el caso del Guancasco o el Baile de Moros y Cristianos
en Intibucá.

Otro ejemplo claro de acomodo ritual es “La Compostura del Maíz” como
fiesta a Tláloc para agradecerle por la cosecha; lo cual se presentaba como
una feria a San Esteban en reconocimiento por una cosecha fructuosa de
maíz.

Existen danzas o bailes indígenas que se celebran como un ritual aparte, en


el desarrollo de los guancascos, los cuales se realizan en diversas fechas a
nivel nacional.

En esas danzas se presentan expresiones de sincretismo religioso, ya que


coinciden la fe católica que se manifiesta en torno a los santos patronos, con
la fe nativa.

Los bailes tradicionales de Honduras son de origen Lenca en su mayoría; los


mismos se realizan para un público espectador.

Entre las danzas más representativas se encuentran:

 La picota
 La Polka de las Rosas
 El Tropezón
 La Pieza del Indio
 El Palito Verde La Tusa
 Cachazas con Leche
 La Estaca
 La Lima
 El cascareno

Instrumentos lencas
Pito de Carrizo
Instrumento de viento usado y construido por indígenas. La flauta es
elaborada en carrizo o caña, tiene 7 agujeros, 6 en la parte frontal y 1 en la
parte de atrás, con boquilla y tapón de cera por donde se sopla. No tiene
afinación en un tono particular, sin embargo pueden encontrarse flautas
afinada en tonos de Do, Re y otros. Especialmente usado en la danza de los
guancascos.
La Caramba
Está formada por un palo grande arqueado, cuyos extremos se unen por una
cuerda, la que se golpea con una varita para que suene; consta de una vasija
como caja de resonancia.

La melodía la da el que la toca, abriendo y cerrando con la mano el lugar


acústico (lugar por donde sale la música), cada vez que se toca la cuerda con
el palito.

El Tambor o Tun Tun


Consiste en un tubo de madera, forrado a los extremos por un cuero. Se toca
con varas por uno de los extremos.

Las Maracas
El más antiguo de los instrumentos que existen. Su sonido lo producen
las semillas de vegetales o pequeñas piedras sacudidas.

La Marimba
Aunque es de procedencia africana, se asentuó inicialmente en México y
Guatemala. Es un delicado instrumento que consta de una armazón de
madera, donde cuelgan cajones de diferentes tamaños, donde reposa el
teclado principal, el cual puede ser doble o sencillo, se asemeja mucho al
piano.

La Guitarra
Instrumento folclórico por excelencia y el más divulgado en Honduras, así
como también en Latinoamérica. Consta de una larga supervivencia a nivel
mundial. Su nombre lo toma del árabe gitara. Está conformada por seis
cuerdas e igual número de clavijas, así como un diapasón con veintiocho
trastes y una caja de resonancia.

Mitos lencas

La etnia lenca ha cultivado una armonía con la naturaleza, por la cual siente
un gran respeto, por ello se dedica a cuidar y proteger sus tierras
patrimoniales.
Los ritos son las celebraciones de los mitos; por tanto, no se pueden entender
separadamente uno de otro.

Uno de los principales ritos que celebra esta etnia es La Compostura que a
su vez responde a mitos ancestrales.

La Compostura
Rito dedicado a la madre tierra, al maíz y al agua; en el que se agradece a
los dioses por lo que se ha obtenido y se obtendrá en sus tierras. En él
participan el dueño que ofrece la compostura, un rezador y los invitados. Se
dispone un altar en el lugar de la celebración formado con ramas, de forma
rectangular, y de aproximadamente de un metro y medio de altura, en el que
se incrustan ramas verdes de pino y se pone una cruz; se elabora una
segunda cruz con ramas, la cual se dejará en el lugar.

Igualmente, se colocan plantas parásitas frente al altar, llamadas Somos, las


cuales simbolizan los espíritus a los que está dedicado el rito…

Luego al pie del altar se encienden velas y se coloca la chicha, aves


destinadas al sacrificio, copal, etcétera.

La compostura: Son ritos ancestrales a la madre tierra, al maíz y al agua en


la que se agradece a los dioses por lo que se ha obtenido en y obtendra en
sus tierra.

El Guancasco: Sincretismo surgido luego de la llegada de la colonia


donde tradiciones lencas se une con la religión católica.

Economía lenca
Su economía se basa mayoritariamente en la agricultura, la artesanía y la
alfarería. La mujer juega papel de suma importancia en la producción ya que
muchas trabajan la tierra y la artesanía a la vez, elaborando bufandas,
pañuelos, manteles, collares, ponchos y otras obras multicolores; así como
artesanías de barro y pino, bisutería, envasados, junco, tule, madera,
repostería y flores.
El cultivo de hortalizas ha venido incrementando de manera importante en la
economía lenca, el cual se desarrolla en pequeños lotes alrededor de las
viviendas. Las más importantes cultivadas son: zanahoria, remolacha, el frijol,
cebolla y ajo.

Los frutales de altura también han sido parte de la tradición productiva de la


zona alta de los lencas.

Palabras lencas
Los indios lenca por lo general hablan el español como lengua materna, sin
embargo, su sintaxis, las inflexiones de la voz y la manera de expresarse,
reflejan vestigios del idioma perdido.

A su llegada los españoles hallaron a los indios lenca conformando los cuatro
grupos indígenas Care, Cerquin, Potón y Lenca, los cuales se diseminaban
en buena parte del territorio hondureño.

1. ¿A dónde vas? Kap uk latam?


2. ¡Abre la puerta! Tau inkolkota(2) .
3. ¡Bailá! Ulta!
4. ¡Bailemos! Ulmal!
5. ¡Bebamos! Talmal!
6. ¡Cierra la puerta! Tau inkopita.
7. ¡Comamos! Kormal!
8. ¡Corre! Ilta.
9. ¿Cuándo llegaremos al pueblo? Karman wiran aulapepil?
10. ¿Cuándo quieres salir? Karman kos shêitam?
Introducción.
El presente informe examina la situación de los pueblos indígenas en
Honduras, donde se encuentran los pueblos indígenas y negros, ubicados en
16 de los 18 departamentos de nuestro país.
La riqueza cultural con que contamos define a Honduras como un país
multiétnico, plurilingüe y multicultural con distintos orígenes culturas así pues
se encuentran pueblos indígenas con orígenes mesoamericanos o de bosque
tropical (Tawahka, Pech y tolupan) afro descendientes (garífunas y negros de
habla inglesa) otras variaciones de mestizos (miskitos) donde daremos a
conocer el panorama histórico y las tendencias modernas de dicha población
en Honduras.
Objetivos generales:
1. Conocer el origen y cultura de los pueblos indígenas en honduras
2. Conocer su forma de vida

Objetivos específicos:
1. Investigar sobre el paso indígena en nuestra actualidad
2. Identificar los aportes de las comunidades indígenas a la sociedad en
general.
Bibliografía:
Palacios, colos Mauricio. Los tawahkas: sabiduría que viene del bosque.
Fiscolia especial de las etnias y patrimonio cultural, ministerio público,
Tegucigalpa.

Das könnte Ihnen auch gefallen