Sie sind auf Seite 1von 25

CONSERVATORIO PROVINCIAL DE MÚSICA “MAESTRO

MARIO ZAMBONINI”

Proyecto de intervención socio comunitaria

“Mi Viejo Transitor”

Profesora: Silvia Molina

Alumnos: Brizuela, María Rocío

Ludueña, Andrea Inés

Perea, Facundo Sebastián

Romero, Miguel Fernando

2017

1
Introducción

El aspecto de la cultura que refleja la música forma parte de señas de identidad


de cada pueblo o grupo humano, y como tal puede desempeñar varias funciones
en el desarrollo socio afectivo de la gente. En nuestras manos tenemos la
posibilidad de usar la música en su dimensión cultural.

Conocer diversas dimensiones de la música nos puede ayudar al diseño de


propuestas musicales activas y socializadoras.

La música es un medio de intervención recreativa, educativa, socializadora y


terapéutica, que abre canales de expresión y comunicación, que estimula la
creatividad, se centra en emociones saludables, permite afrontar las carencias
mediante el desarrollo de habilidades comunicativas y socio afectivas, que permite
corregir conductas no adaptativas derivadas de dificultades con las mismas, que
proporciona bienestar físico, emocional y social. El fenómeno sonoro musical
ayuda a organizar la conducta del ser humano.

En el presente proyecto abordaremos el rol de la música en la construcción de la

identidad, tanto personal como cultural, en personas mayores; su importancia en


su formación como personas y en su vida actual, mediante entrevistas e
interacción con los mismos. Esperamos poder comprender mejor el alcance de
la música en la vida de una persona, en la formación de su personalidad y su
relación con los demás.

2
Problema

¿Con que música se identificaba la comunidad actual de la tercera edad del hogar
de ancianos Fray Mamerto Esquiú de la ciudad de San Fernando del Valle de
Catamarca?

Objetivos internos

-Conocer los gustos musicales con que se identificaban los ancianos en su


juventud.

-Investigar cuáles son los géneros musicales que más disfrutan los ancianos.

-Identificar los géneros de música popular que forman parte de su identidad


musical.

Objetivos externos

-Reivindicar la identidad cultural, de la música popular de la tercera edad.

-Experimentar el disfrute de la música en un marco de esparcimiento.

-Socializar con los ancianos experiencias, vivencias, recuerdos, emociones e


historias.

-Compartir una jornada de interacción musical con un repertorio relacionado con


los gustos que predominan en el Hogar de Ancianos.

3
MARCO TEORICO

CONCEPTO DE IDENTIDAD CULTURAL.

Para poder definir identidad cultural es necesario comenzar con el término


identidad.

No existen dos seres iguales, por lo que entre los individuos podemos usar la
palabra semejanza para referirnos a elementos que comparten entre sí, cuando
asociamos este término a diversos grupos de individuos es lo que más se asemeja
cuando hablamos de identidad. La palabra identidad se asocia al concepto de
oposición. Ósea que un grupo se afirma como tal diferenciándose de otro grupo.

La búsqueda de la identidad se consigue mediante conflictos, que modifican la


sociedad y la cultura, naciendo dos identidades de oposición.

El paso del tiempo es el problema de la identidad, ya que este período se afianza


en la memoria, la conciencia de un proceso que lleva a ser lo que es la persona,
marcado por la identidad y la oposición.

Las contradicciones pueden ser sociales y culturales. Las primeras se manifiestas


por clases y las segundas por etnia, nación, región, barrios etc.

Existe la identidad individual y otra social. La personal es la que distingue a cada


persona. La colectiva “es el conjunto de características que permiten a una
sociedad, comunidad o grupo de personas distinguirse de otros, y a los individuos
reconocerse o ser reconocidos como miembros de él.” Así define Adolfo
Colombres en su libro, “Nuevo manual del promotor cultural”, el termino identidad
social.

El autor también hace alusión a la identidad pasiva y activa. La activa es donde


uno se siente parte. A diferencia de la pasiva que es como los otros nos ven.

“La identidad no es un concepto de contenido fijo, sino que se modifica por las
respuestas a la cultura a las nuevas necesidades y situaciones. Se ha definido por

4
eso a la identidad como la conciencia de una continuidad a través de los cambios,
crisis y rupturas.”

La definición de memoria e identidad están unidas abonan una vida, una historia.

Concepto de vejez, tercera edad, ancianidad, envejecimiento, adulto mayor.

La vejez es una etapa de la vida, existen diversas acepciones a esta fase


desde: cientificas, biologicas, medicas, psicologicas, antropologicas, economicas,
geograficas, psicologicas, etc.

Las Naciones Unidas considera ancianos a toda persona mayor de 65 años,


para los paises desarrollados y de 60 para los paises en desarrollo.

Según la OMS, las personas de 60 a 74 años son consideradas de edad


avanzda; de 75 a 90 viejas o ancianas, y las que sobrepasan los 90 se les denomina
grandes viejos o grandes longevos. A todo individuo mayor de 60 años se le
llamara de forma indistinda persona de la tercera edad.

Hay una diferencia entre envejecimiento y vejez. El envejecimiento es un


proceso universal, continuo y progresivo, que lleva finalmente al deterioro, el
agotamiento y la muerte de los organismos biológicos. La vejez en cambio es un
concepto social que difiere en las distintas culturas y épocas. Ambos conceptos
reconocen un rico historial. Dicho de otro modo, mientras que el envejecimiento
es un proceso continuo, paralelo al de evolución y desarrollo, la vejez es un estado
que se alcanza cuando se cumplen determinados parámetros y condiciones
definidas por cada una de las sociedades y culturas en su devenir histórico.

-Desde un punto de vista biológico, el envejecimiento es la consecuencia


de la acumulación de una gran variedad de daños moleculares y celulares a lo
largo del tiempo, lo que lleva a un descenso gradual de las capacidades físicas y
mentales, un aumento del riesgo de enfermedad, y finalmente a la muerte, estos
cambios no son lineales ni uniformes, y su vinculación con la edad de una persona
en años es más bien relativa.

5
-Desde otro punto de vista el envejecimiento también está asociado con
otras transiciones de la vida como la jubilación, el traslado a viviendas más
apropiadas, y la muerte de amigos y pareja.

-Socialmente se asocia a la tercera edad con una etapa de productividad


terminada, con historias de vida para ser contadas, anécdotas, leyendas, consejos,
experiencias. El primero su productividad, según un estudio de la Facultad De
Psicología De La Universidad De Rosario “la vejez se divide asimismo en: (a) tercera
edad y (b) cuarta edad. La principal distinción entre ambas está en el ámbito en
que se desarrollan sus vidas los adultos mayores. En este sentido los ancianos
pueden desenvolverse principalmente en el ámbito doméstico, donde realizan las
actividades cotidianas o básicas, como vestirse, higienizarse, transferirse de la
cama a la silla, ir al baño, ducharse, etc. O bien desempeñarse en el ámbito exterior
a su domicilio, donde llevan a cabo actividades más complejas o instrumentales,
como pagar las cuentas o los impuestos, tomar un colectivo, visitar amigos o
familiares, hacer la comida, usar un teléfono, etc. Los ancianos de la tercera edad
mantienen su lozanía y aspecto físico, pueden realizar una vida autónoma, no
tienen dependencia marcada y ejercen sus derechos legales, tanto a nivel de
actividades instrumentales como básicas o cotidianas. En tanto que los ancianos
de la cuarta edad tienen un cierto grado de dependencia, tanto física como
psicológica o social, en tanto no pueden realizar las acciones instrumentales,
necesitan un cuidador o tutor, se ven limitados en su autonomía y capacidad de
tomar decisiones por sí mismos. Unas escalas útiles para poder distinguir ambas
edades son las escalas de Lawton y la de Katz.” Como vemos aquí, el artículo hace
alusión a una sub clasificación más detallada, la primera, la tercera edad es un
grupo independiente, que puede hacer y cumplir con varias de sus actividades
cotidianas, referidas a su higiene personal, mantenimiento de la casa, ósea se
refiere a una etapa en la que las personas no dependen de nadie para poder
desarrollarse en la sociedad. Mientras que la segunda etapa, la cuarta edad, ya es
un grupo que necesita de un tercero para poder cumplir con sus obligaciones,
tareas, gustos personales, visitas sociales, ya tienen menos rendimiento.

6
También incluye la capacidad del anciano para contribuir a la cohesión y
protección del grupo primario y secundario a los que pertenece y las
contribuciones sociales, laborales y comunitarias que es capaz de realizar. La edad
social varía en función de las leyes y prejuicios de cada grupo social.

Concepción de la vejez a lo largo de la historia

A lo largo de la historia la concepción y consideración que se ha producido sobre


la vejez a lo largo de la historia en diferentes culturas y pensadores.

En la literatura bíblica, el antiguo testamento, la vejez era considerada digna y


sinónimo de sabiduría. Ocupaban cargos elevados, de guía y enseñanza.

Luego en la antigüedad, la cultura griega, se destacan la concepción platónica y


la aristotélica.

Platón presentaba una postura de respeto hacia las personas mayores, como
gente que alcanza la prudencia, discreción y juicio, las cuales ofrece a la
comunidad.

Aristóteles a diferencia del primero, presenta una imagen negativa de la persona


mayor. Utiliza el término “Senectud”, la última etapa de la vida del hombre, lo que
significa también deterioro, ruina, debilidad.

En la edad media, también llamada “época oscura”, una época de guerras y fuerza
física, los ancianos no tenían un futuro en este contexto, ya que requerían de
fuerza y no de debilidad. En esta época la vejez era considerada a partir de los 50
años, sucediendo directamente luego de la juventud, sin edad intermedia. Debido
a las condiciones de vida de la época, el deterioro físico era muy prematuro.
Además el cuidado de este grupo etario, pasaba desapercibido para los
integrantes de la iglesia. Llegaban a pensar que la gente que llegaba a viejo era
debido a una intervención diabólica. En esta época surgieron los primeros asilos,
los viejos con dinero se retiraron a lugares parecidos a monasterios, mientras que
los ancianos pobres trabajaban hasta que su salud se lo permitía. Debido a
diversas pestes que sufría la población joven, hubo un deterioro en la demografía

7
de hombres jóvenes, por lo que las mujeres tuvieron que casarse con hombres
ancianos ricos, aquí hubo un giro en la figura de los ancianos.

Durante la edad moderna, época del Renacimiento europeo, nuevamente se


resaltó los valores de la juventud. La mujer anciana era considerada símbolo de
brujería y de fealdad. La vejez era sinónimo de decadencia y muerte. Durante esta
época hubo varios inventos para mejorar y demorar la llegada de esta edad.

En la política del s XVI, había una ambivalencia, sus discursos promocionaban


confianza en la juventud, aunque en los hechos había una contradicción, los viejos
desempeñaban cargos de funcionarios con grandes responsabilidades políticas,
económicas y laicos como eclesiásticas. Esto se vio reflejado en obras de arte, en
la literatura con Shakespeare y en la pintura, se dulcifico los rasgos de la
ancianidad.

En el siglo XVIII y mediados del siglo XIX, hubo un cambio en la sociedad, la


economía revoluciono, paso de ser una sociedad agrícola a ser industrial. A pesar
de esto, la vida de los ancianos no se modificó tanto. En los grupos sociales más
privilegiados la vida cambio, las actividades exigían más experiencia e inteligencia
y menos esfuerzo físico. Además la vida se extendió.

En la burguesía se acrecentó el valor de los miembros de mayor edad, que tenían


el papel de jefe, la continuación de la familia y la acumulación de riquezas.

En la edad contemporánea, en el siglo XIX, establecida la revolución industrial, se


instauró un equilibrio entre jóvenes y ancianos, ya que era necesario la experiencia
y la inventiva de ambos grupos etarios.

Nuevamente hubo un desprestigio de la vejez, los avances en la medicina y la


ciencia hizo que los ancianos tuvieron mayor representación social y publica, lo
que luego provocara problemas trascendentes en la política.

A lo largo de la historia vemos como se repite constantemente la marginación


social de los ancianos. Este grupo de siente en su tiempo, cuando en realidad vive
en la época que pertenece a los jóvenes. La experiencia que pueden brindar los

8
ancianos, el conocimiento pierde valor en la sociedad actual, ya que lo que
gratifica en la competitividad y el poder adaptarse a las nuevas tecnologías.

Hoy en día la modernidad brinda a los ancianos el poder satisfacer sus


necesidades físicas, básicas y biológicas, mientras que socialmente se los margina
y aparta.

Derechos Y Decálogo De La Ancianidad En La Argentina

La argentina en 1948 declaro los “derechos y el decálogo de la ancianidad”.

Respaldó este acto otorgando pensiones graciables a ancianos desamparados.

Estos derechos fueron también respaldados por Perón e incluidos en la reforma


de la Constitución Nacional y las Naciones Unidas elevaron un reconocimiento.

Los 10 Derechos de la Ancianidad que se proclamaron fueron:

Asistencia, Vivienda, Alimentación, Vestido, Cuidado de la salud física, Protección


de la salud moral, Esparcimiento, Trabajo, Tranquilidad y Respeto.

CONCEPTO DE MÚSICA POPULAR:

Es un concepto muy amplio que tiene mucho que ver con el lugar, el tiempo y el
significado específico que cada población busca darle. Es la serie de géneros
musicales atractivos para el público masivo y que es producida por la industria de
la música.

También es importante señalar que la música popular está asociada a lo


internacional y por caso no entra en esta categoría la música folclórica.

La música popular es la que escucha gran parte de la población y se enfrenta


justamente a lo que usualmente se considera música de elite.

Se relaciona mucho más con el negocio ya que muchos artistas de música popular
internacionales deben su éxito al fenómeno de la globalización que permitió que
un artista se escuche, gracias a la presencia de las discográficas, de la televisión,
de internet, de la radio, en todas partes del mundo y que incluso los jóvenes de
cada región conozcan mucho más a ese artista que a su propia música tradicional.

9
DESARROLLO

Música popular de la argentina en los años 50, 60, 70,80.

Cabe destacar que se ha discriminado el desarrollo de los generos populares de


la música argentina en favor de los gustos musicales predominantes en la
comunidad del hogar de ancianos Fray Mamerto Esquiú.

Folklore

Contexto social e histórico en el que nace el folklore

A finales del siglo XIX, en pleno establecimiento de instituciones, límites


territoriales, cultural y demografía de nuestro país, se intentaba desarrollar una
identidad propia.

Respecto a lo musical, antes que los géneros musicales fueran considerados


géneros nacionales, era fácil identificar la multiplicidad de formas musicales,
chilenas, ecuatorianas, etc. pero una vez determinado el límite territorial se
eliminaron las diferencias estilísticas no deseadas. Ósea que se estableció una
estética más aceptada.

La historia del folklore se basa en la tarea llevada a cabo por los principales
recopiladores y autores del mismo, entre ellos están: Andrés Chazarreta y Manuel
Gómez Carrillo. Estos hombres recogieron, clasificaron y recogieron las variedades
que encontraban. Ambos eran nativos del noroeste del país, por lo que se
encontraban familiarizados con los mismos, ya que desde pequeños vivieron estos
géneros.

Con esta formalidad se terminaron de establecer las pautas coreográficas del


ballet folclórico y así se introdujeron al sistema educativo. A la vez, mientras que
los bailarines usaban ropa típica, los músicos que interpretaban vestían trajes de
estilo europeo, he aquí una bifurcación de criterio de la época.

Durante la década del 30 y el 40 (siglo XX) surgieron nuevos recopiladores que


construyeron un academicismo folclórico, ellos fueron Alfonso Carrizo, Carlos

10
Vega, Isabel Aretz y Augusto Cortázar. Determinaron mediante un método
deductivo la organización y formulas, usos escalisticos.

En este siglo XX, la sociedad se encontraba en una nueva alineación, debido a las
olas inmigratorias. La sociedad se encontraba en una inestable situación
contradictoria entre el nacionalismo y parte de lo que el incipiente folklore
representaba eran evidentes: reivindicaban a un criollo de ascendencia hispana,
blanco y cristiano, negaban cuatro siglos de profundo mestizaje colonial y, sobre
todo, la herencia y la influencia aborigen y africana. Tras el golpe de Estado de
1930 el nacionalismo reaccionario de las oligarquías del noroeste se consolidó en
el gobierno nacional y comenzó a generalizarse la sistematización y la
institucionalización del folklore que, hasta ese entonces, había estado financiado
y apoyado por la universidad y la gobernación de Tucumán, y por la entidad que
nucleaba a los empresarios terratenientes, la Asociación Azucarera.

Como consecuencia, en 1943 se creó el Instituto Nacional de la Tradición, bajo la


dirección del famoso investigador y referente del folklore academicista Juan
Alfonso Carrizo. Poco tiempo después, en 1948, se fundó el Instituto Nacional de
Musicología –su antecedente era la Sección de Musicología Indígena del Museo
de Ciencias Naturales de Buenos Aires, creada en 1931– y se financiaron nuevas
recopilaciones en las zonas vinculadas a las industrias azucareras.

El folclore argentino lleva arraigado la influencia de: los misioneros que llegaron a
América en la época de la cristianización de los pueblos indígenas, la influencia de
los esclavos llegados del África, con sus sonidos autóctonos. A eso hay que
sumarle también, los movimientos migratorios posteriores, mencionados
anteriormente.

La historia del folklore

Esta mezcla de ritmos, fue abriéndose paso por todo el territorio argentino, y de
estas derivaron los estilos musicales que se arraigaron en cada región como la
expresión característica de ese ámbito.

11
Haciendo una recorrida rápida en la historia del folclore argentino, la misma
comienza con la influencia de los misioneros. En el siglo XVI, cuando Juan Gabriel
Lezcano llegó a Buenos Aires junto a don Pedro de Mendoza, y reunieron a los
indígenas del lugar y comenzaron a enseñarles “nuevos cantos”, con los cuales
intentaría "civilizarlos". Pero la primera provincia en recibir el aporte cultural
hispano sería Tucumán, donde los indígenas de la zona recibirían de los
misioneros llegados al lugar la influencia de su música.

Luego el siglo XVII, la música, la danza y el canto alcanzaron más progreso, varias
provincias del territorio nacional comenzaron a organizar reuniones en las que
había diversas expresiones artísticas.

En el siglo XVIII se intensifica el aporte europeo, llegan músicos reconocidos a


estas tierras, con nuevos instrumentos, partituras y libros de música. Pero en este
siglo también comienza a haber una influencia, pequeña, pero importante, de los
esclavos, que con su música traída del África, darán un aporte importante a la
música popular.

El siglo XIX es el momento cúlmine de nuestra música popular. Más allá de la


creación del Himno Nacional y del Teatro Colón, comienzan a surgir las primeras
orquestas y coros que difundirán por todo el territorio nacional lo que será nuestra
música folclórica.

Con la llegada del siglo XX, comienzan a surgir grupos representativos de cada
región de nuestro país, interpretando nuestra música popular, a través de las
chacareras, zambas, vidalas, huaynos, gatos, cuecas y otros ritmos, que serán los
sobresalientes en el folclore nacional.

En la década de 1940, el folclore comenzó a difundirse en las grandes ciudades y,


en los años 60, alcanzó una de sus máximas expresiones: el Festival de Cosquín,
el más importante y representativo festival de nuestra música popular, estrenado
en 1961. El aporte de este encuentro no ha sido sólo musical, sino también social
y político. Entonces se conjugaron conjuntos populares, como Los Chalchaleros o
Los Fronterizos, interpretes notables como Atahualpa Yupanqui o Eduardo Falú,

12
músicos como Gustavo "Cuchi" Leguizamón y poetas como Jaime Dávalos o
Hamlet Lima Quintana.

- Representantes más influyentes del folklore:

Los inicios de Los Chalchaleros, se remonta al año 1948, cuando dieron su primera
presentación en vivo en su Salta natal.

Otro grande de nuestra música fue el santiagueño don Andrés Chazarreta. Quizás
el más antiguo de todos. Su composición más importante es la Zamba de Vargas,
compuesta en 1906. Recorrió todo el país con su Conjunto de Arte Autóctono.

Los Hermanos Ábalos, dieron sus primeros pasos como profesionales en 1939, y
fueron los primeros en incorporar el piano al folclore.

Los Fronterizos se formaron en 1953 y pronto se convirtieron en un éxito mundial.


Junto a Ariel Ramírez y al célebre charanguista Jaime Torres hicieron conocer el
folklore Argentino en Europa con la Misa Criolla.

Los Fronterizos saltaron a la fama en el Festival de Cosquín del verano de 1964,


gracias al éxito de su canción "Puente Pesoa".

También en 1953 se forma el cuarteto Los Cantores de Quilla Huasi, que adquieren
rápidamente gran renombre y como los anteriores fueron reconocidos en el
mundo.

Los Cantores del Alba hicieron su primera presentación en 1957 y desde siempre
los acompañó el éxito, tanto en su tierra como en el exterior, llevando su canto en
reiteradas giras a escenarios de Europa, Estados Unidos y Centroamérica.

En los 60 se registró una venta masiva de discos de folclore y aparecieron


numerosas publicaciones sobre este género musical, como por ejemplo la revista
"Cantando". El folclore se había convertido en un fenómeno comercial, y surgieron
una gran cantidad de músicos que, en su mayoría, y, a pesar de los años, siguen
manteniendo un contacto activo con la música de nuestra tierra. Entre ellos
podemos nombrar a Horacio Guarany, que atrajo al público con su voz de
protesta y denuncia social. Y siguiendo con la misma tesitura de compromiso

13
político, hay que nombrar a José Larralde, exponente de un estilo "campero",
especialmente en el ámbito de la milonga y los aires pampeanos.

Como uno de los máximos exponentes del folclore nacional es deber nombrar a
Atahualpa Yupanqui. Perseguido y exiliado a la fuerza, por la persecución a la que
lo sometieron las diferentes dictaduras de nuestro país, don Ata, a partir de su
música, pero por sobre todas las cosas, de la poesía, se convirtió en un estandarte
de generaciones pasadas y actuales, que aún lo recuerdan y lo toman como
bandera que simboliza la lucha y la libertad.

Ariel Ramírez, creador en 1964 de una de las obras más importantes del folclore
nacional e internacional, La Misa Criolla. Estrenada en Alemania, esta obra tuvo
una trascendencia mayor en esos momentos, siendo reconocida y presentada en
todo el mundo. Quienes ayudaron a grabarla fueron, Félix Luna, en textos, y Los
Fronterizos y Jaime Torres, en la música.

La música folclórica canalizó una sensibilidad popular y nacionalista, de múltiples


vertientes estéticas, políticas e ideológicas, características de las décadas de 1960
y 1970.

La tucumana Mercedes Sosa, fue una representante del folklore en el país y sobre
todo en el extranjero, donde fue sumamente aclamada y premiada. Compartió
escenario con figuras del rock nacional como Charly García y Fito Páez, Gustavo
Cerati.

Eduardo Falú fue uno de los más grandes intérpretes folklóricos de la guitarra.

Balada Romántica

La balada romántica es un género musical aparecido en la década de 1960 que


alcanzó gran popularidad en los países de habla hispana y portuguesa de América
Latina y España. Se caracteriza por ser una canción interpretada en tiempo lento,
siempre sobre temas de amor.

14
El etnomusicólogo Daniel Party define a la balada romántica como «una canción
de amor de tempo lento, interpretada por un cantante solista generalmente
acompañado de una orquesta».

Party ha destacado el carácter común "latino" del género, más allá de los países,
definiendo a la balada romántica como una «lingua franca», derivada de «una
sensibilidad común latinoamericana» Recurriendo a las investigaciones de Jesús
Martín-Barbero, Party destaca que la balada romántica es una expresión de un
proceso cultural más amplio, denominado por Martín-Barbero como «integración
sentimental latinoamericana», fenómeno que estaría dando cuenta de una
estandarización de las maneras de sentir y expresar las emociones de los
latinoamericanos, a través de gestos, sonidos, ritmos y cadencias literarias
comunes, vinculados a su vez a la telenovela.

El género "ballad", de origen cultural en los inmigrantes europeos en la América


de los años 1920 contrastaba con el desarrollo de la música americana. El Blues y
el Jazz en Estados Unidos sufrían transformaciones que se estaban gestando
desde los años 1930 y 1940 y que propiciaron el origen de nuevos ritmos. El Rock
and roll a mediados de los años 1950 transformó tipos de música contemporáneos
en lo que se refiere a la forma de cantarlos y la instrumentación, que incluía
reverberación por primera vez e instrumentos eléctricos además de la sinfónica
tradicional baladística. Las baladas se difundían en los acetatos y en el cine
estadounidense por todo el mundo influenciándolo también. En Latinoamérica, la
balada romántica tiene un fuerte referente en el bolero latinoamericano de los
años 50 (Lucho Gatica, Leo Marini), aunque influenciado también por la canción
romántica francesa (Charles Aznavour) y la italiana (Nicola Di Bari), de los años 60
y 70. En México, la primera balada registrada como tal es "Sonata de Amor" de
Mario Álvarez, en 1961. En 1965, el compositor de boleros Armando Manzanero,
registró su primera balada: "Pobres besos míos”

En la América Latina surgieron importantes baladistas que primero hacían rock


and roll, luego pop hasta llegar a la Balada como Sandro que al ganarse el festival
Buenos Ares de la canción en 1967 con "Quiero llenarme de ti" repetiría en el
festival Viña del Mar de la canción en 1968 y su fama llegaba a todo al continente,

15
también Luis Aguile "Cuando salí de Cuba", Palito Ortega "A mí me pasa lo mismo
que a Ud.,", Sandro "Porque yo te amo", Leo Dan "Te he prometido", Leonardo
Favio "Fuiste mía un verano", Piero "Mi viejo" y otros que representaron a la
América de habla hispana en el mundo, el de mayor trascendencia fue Sandro
"Rosa, Rosa" balada rockera era una locura con las mujeres de la época con sus
momentitos causaba delirios colectivos y desmayos, ellos iniciaron estos
movimientos relacionados a la gringada cantada en castellano del rock, pop y las
baladas. En los años posteriores se desarrollaron nuevas formas musicales
partiendo de ritmos del rock fusionado con ritmos locales, y haciéndolos lentos
realizaron música que no era precisamente balada, pero sí muy romántica. El
llamado rock británico trajo más cambios: las canciones se infantilizan, las voces
se hacen delgadas. La nueva ola argentina lanza pocas canciones lentas, su
romanticismo generalmente es movido y algo bailable al estilo estadounidense
con influencia de logros europeos.

Representantes del género en argentina:

Sandro, Violeta Rivas, Leonardo Favio, Jorge Rojas, Facundo Cabral, Jairo, Valeria
Lynch, Cacho Castaña, Estela Raval y Los Cinco Latinos, Pimpinela, Palito Ortega,
Leo Dan, Donald, María Martha Serra Lima, Piero de Benedictis, Sergio Denis,
Luis Aguilé, King Clave, Sabú, Tormenta, Juan Ramón, Amanda Miguel, Luis
Ángel Márquez, Silvana Di Lorenzo, Diego Verdaguer, Paz Martínez, César
"Banana" Pueyrredón, Yaco Monti, Elio Roca, Bárbara y Dick, Marco (Carlos
Eduardo Rodríguez Montoya), Lola Ponce.

Conclusión

El presente trabajo presento incógnitas sumamente interesantes para nosotros.


En nuestra condición de músicos, la música tiene un papel bastante importante
en nuestro día a día y nuestras vidas en general. Pero ¿cuán importante resulta
para aquellos ajenos a ella? Nuestro proyecto nos permitió averiguar la relación
entre la música y la identidad de una persona, cuán importante puede llegar a

16
ser en su formación y su transición a la adultez. A lo largo de nuestra vida
podemos notar como la música marca diferentes grupos, discriminados por la
edad, los gustos personales y la cultura. Nos dedicamos a observar como
diferían los gustos de estas personas con nuestras propias preferencias y la
música considerada “popular”. La mayoría de las personas entrevistadas no
habían tenido un contacto muy cercano con la música, pero había sido una
parte fundamental en su formación como personas, en sus decisiones de vida y
en sus actividades de jóvenes. Pudimos observar también como afecta la falta de
la música en las personas acostumbradas a ella, como puede llegar a
estigmatizar a una persona frente a otras, como acompaña los diferentes
momentos de la vida, por ej. estados de ánimo, crisis emocionales, y la
aceptación de uno mismo.

Bibliografía

Libros, artículos de revista, y documentos:

- María Paz Ortega, María Luz Luque, Beatriz Fernández. (2002) “Visión
historia del concepto de vejez desde la edad media”
- Roque, Mónica. (2011). “Carta de derechos de las personas mayores” 1° ed.
Bs. As. Secretaria nacional de derechos de la niñez, adolescencia y familia.
- Adolfo Colombres. (2009) “Nuevo manual del promotor cultural I. Bases
teóricas de la acción.”

17
- Santiago Rome (2013).universidad nacional de la plata, facultad de bellas
artes. ”folklore argentino: aspectos introductorios, definiciones y debates”
- Oscar Chamosa. “breve historia del folklore argentino(1920-1970)”
- José M. Luna Miranda (2010) “la musicoterapia en la geriatría”

Páginas de internet:

- http://www.ufasta.edu.ar/noticias/2012/07/03/a-que-edad-comienza-la-
tercera-edad/
- http://www.who.int/features/qa/72/es/

Planificación de la intervención

Entrevistas:

Entrevista con un representante del hogar de ancianos, “Fray Mamerto Esquiu”

Objetivos: recaudar información sobre la existencia de algún taller referido a la


música en dicha institución. E indagar la intervención que tienen las diversas
instituciones de la provincia con el establecimiento.

Entrevista a los internos del hogar de ancianos, “Fray Mamerto Esquiu”

Objetivos: Conocer la relación que tuvo la música a lo largo de sus vidas. Investigar
las preferencias musicales de los internos.

18
Localización física: Hogar De Ancianos “Fray Mamerto Esquiu”

Actividades antes de la intervención:

-plantear las preguntas a realizar en las entrevistas.

-presentar un permiso al director de la institución, para ingresar al hogar de


ancianos.

-coordinar día y horario

Cronograma: Lunes 27 de noviembre, a las 17:30 hs.

Intervención:

Objetivos: con el trabajo de campo deseamos:

-compartir con los ancianos un repertorio elaborado, con las capacidades


desarrolladas a lo largo de la trayectoria en el conservatorio, de acuerdo a los
gustos, preferencias y de acuerdo a las entrevistas realizadas previamente.

Localización: salón/comedor, del hogar de ancianos “Fray Mamerto Esquiu”

Actividades:

Disponer los instrumentos en el salón.

Presentar la agrupación, revelando a la comunidad nuestro motivo de visita a la


institución.

Comenzar con la interpretación del repertorio seleccionado, presentar cada


canción, invitar al canto colectivo.

Despedirnos del grupo y agradecer a todos por el respeto.

19
ANEXO

Entrevista al director de la institución

¿Desde qué edad se alojan los internos?

-desde los 65 en adelante.

¿Hoy en día que edades hay entre los internos?

-De 65 en adelante, no recuerdo.

¿Cuantos internos hay?

-hoy en día hay un aproximado de 50 internos, algunos ambulatorios, otros


internados.

20
¿Tienen actividades recreativas, o talleres artísticos, u otro tipo, en torno a la
música?

-En torno a la música no tienen, hace algunos años atrás venia un chico y les daba
un taller, el tocaba la guitarra, pero todo era a voluntad de él y dejo de venir. Pero
por la mañana tienen talleres de dibujo, manualidades, y les encanta. Pero al taller
de gimnasia nadie va, son vaguitos.

¿Reciben visitas de instituciones? ¿Cuantas veces?

-Sí, si recibimos, se programan para que no estén todas encimadas. Muchas veces.

¿Les interesan a los ancianos las visitas/intervenciones?

-Sí, ellos se ponen felices con el hecho que venga alguien a verlos. Lo que sea,
quien sea, ellos son felices ese día.

Si tienen talleres: (preguntas para el profesor)

¿Cuantas veces por semana tiene?

¿Los ancianos participan?

¿Les gusta?

¿Qué tipo de actividades realizan? Coral, corporal, instrumental.

¿Tiene algún programa o proyecto que seguir?

¿Qué Objetivos tiene?

¿Qué metodología tiene?

¿Qué actividades disfrutan más?

21
¿Con que recursos cuentan?

¿Qué sensación le produce?

¿Cómo evaluaría esas clases?

¿Cuánto tiempo ocupa en cada actividad?

¿Tienen muestra? ¿Alguna vez lo hicieron?

¿Hicieron alguna vez alguna excursión musical?

¿Qué genero de música les gusta más?

¿Siempre se muestran entusiasmados?

Si bien el hogar de ancianos cuenta con talleres, actualmente no hay ninguno


relacionado a la música.

Entrevista a los internos

Por problemas de audio en el lugar, la mayoría de las entrevistas fueron grupales


y no fueron grabadas. Se procede a desarrollar las entrevistas que sí pudieron
ser grabadas y transcriptas a detalle.

Entrevista 1

¿Cuál es su nombre?
María del valle

¿Y su edad?
80 años

¿Dónde vivía cuando era joven?

22
En el Ambato

¿Escuchaba música frecuentemente?


Sí, mucho mucho

¿Qué tipo de música escuchaba?


Romántico, como todo el mundo, escuchaba mucho a iglesias

¿Su familia influyo?


A mi familia casi no la conocí, mi papa falleció antes de nacer

¿Toca algún instrumento musical?


No, quise aprender la guitarra pero no

¿Qué siente al escuchar música?


Alegría, a mí me alegra mucho escuchar música

¿Dónde o como escuchaba música?


Teníamos un casete, antes no había esas cosas musicales de ahora, lo único que había
en ese tiempo eran los casete

¿Cómo los conseguía?


Y los comprábamos

¿Era difícil?
Claro. Antes había muchos créditos, así que los sacaba a crédito y ya esta

¿Había espectáculos?
No, no había espectáculos, no, eso sí que no

¿La tv ayudo?
Ah, ¡sí! La transmisión si, ahora tengo la tele

¿Y en la radio también?
Si, a veces

¿Qué opina de la música actual?


A mí no me gusta nada, no me gusta así lo que escucha la juventud, yo soy aparte de
ellos. A mí me gustan las canciones lindas, románticas, así julio iglesias, José Luis perales,
palito Ortega, eso

¿Ustedes acá escuchan música habitualmente?


Yo tengo mi coso, aparato que hay en mi cama

23
¿A usted le gustaría que hubiera talleres?
Tenemos, tenemos, pero el chico o viene

Entrevista 2
¿Cómo se llama?
Juan Carlos robledo

¿Dónde vivió?
Yo, en Mendoza, en una hacienda

¿Le gusta la música?


Mucho, fanático, de lo único que soy fanático es de la música

¿Que escuchaba?
Música melódica, del recuerdo, de los 65’, 70’, 80’…

¿Su familia influyo?


No. si influyó en que tuve muchos familiares músicos por parte de mi mamá

¿Vos estas grabando ahí?


Si, así después lo paso
Bien ahí, yo estudie locución también
¿Locución? Que bien, así que tiene buena voz
Si, a pesar de que no tengo mucha práctica. Igual con la música
Yo se tocar algunas cosas pero de oído y me gusta cantar, pero de oído. Me hubiera
gustado aprender música

¿Toca algún instrumento?


Flauta traversa, alguna vez teclado, acordeón a piano…

¿Qué siente cuando escucha música?


Placer

¿Dónde escuchaba música?


Antes escuchábamos cuando existía el, eh, el disco de vinilo; en la radio, en la discoteca.
Había lugares en que si uno quería ir a bailar en la mañana, podía ir a bailar en la
mañana; en los años 70’, 80’…

¿Había espectáculos?

24
Muchos, más que ahora por el tema de que antes no había inseguridad. Salía tranquilo,
salía a cualquier hora y había más espectáculos que ahora, estaba lleno de cines

La tv, la radio, ¿influyeron?


Sí, porque salíamos menos, vino la época de la inseguridad y nos acostumbramos
mucho a la televisión

¿Qué piensa de la música actual?


Y… hay algunas que me pueden gustar y otras no. por ejemplo, si me hablas del
reggaetón, eso lo bailo porque me divierto, acá me dicen el bailarín del lugar. Me gusta
bailarlo para entretenerme, pero para escuchar no

¿Tienen talleres de música?


Tenemos, hay una sala de computación y vemos películas, películas antiguas, lo que
queramos. Las compramos, la laburamos un poco cada uno, salen $20 cada una. Y hay
libros, tenemos una biblioteca bastante completa.

¿Les permiten tocar instrumentos?


Sí, pero no se puede porque siempre hay gente que se queja, los que están más
inconscientes por ahí ni les va ni les viene, no les hace nada; pero los otros… hay gente
que les molesta muchas cosas, si hablas por el celular, si haces música, lo que sea, shh,
¡eh!, ¡silencio!, ¡queremos dormir!, ¡son las nueve de la noche!, así que no, es imposible.

25

Das könnte Ihnen auch gefallen