Sie sind auf Seite 1von 7

PSICOGENÉTICA

Se conoce como psicogenética a la disciplina que se dedica a estudiar el desarrollo de las


funciones de la mente, cuando existen elementos que permitan sospechar que esta
evolución servirá para explicar u ofrecer información complementaria en relación a los
mecanismos de dichas actuaciones en su estado acabado. Para esto, la psicogenética
contempla los procedimientos y avances de la psicología infantil como medio para descubrir
respuestas que resuelvan los problemas psicológicos generales.
La teoría psicogenética surgió por impulso del psicólogo experimental, filósofo y biólogo
suizo Jean Piaget. A diferencia de Sigmund Freud, Piaget señala que la afectividad es un
subproducto de lo cognitivo. Para la teoría piagetiana, el desarrollo intelectual atraviesa
cuatro etapas: una conocida como periodo sensoriomotor (que empieza al momento de
nacer y se prolonga por dos años), otra que se define como periodo preoperacional (desde
los 2 hasta los 6 años), el siguiente periodo operacional concreto (entre los 6 y los 12 años)
y, por último, el periodo operacional formal (de 12 a 16 años).
Este psicólogo suizo distinguió diferentes momentos que promueven la aparición de
estructuras sucesivamente construidas a lo largo de la evolución intelectual. De esta
manera, pueden mencionarse al periodo de los reflejos o montajes hereditarios (donde se
manifiestan las primeras tendencias intuitivas y surgen las primeras emociones); al estadio
de los primeros hábitos motores y de las percepciones organizadas primarias; al estadio de
la inteligencia sensorio-motriz o práctica (cuando se empiezan a desarrollar acciones
afectivas elementales y surgen las primeras fijaciones externas de la afectividad); a la etapa
de la inteligencia intuitiva, de los sentimientos inter-individuales espontáneos y de las
relaciones de sumisión al adulto; al periodo de las operaciones intelectuales concretas y de
los sentimientos morales y sociales de cooperación; y al ciclo de las operaciones mentales
abstractas, del establecimiento de la personalidad y de la inserción afectiva e intelectual en
el universo propio de los adultos.
Y todo ello sin olvidar tampoco que para el filósofo suizo Piaget en total son cuatro los
elementos clave para que se produzca el desarrollo mental en un individuo. Pilares todos
ellos que son necesarios pero que no son suficientes por sí mismos sino que necesitan del
resto para complementarse y completarse.
Así, en un primer término expone que el primero de dicho elementos es tanto la maduración
como el crecimiento orgánico. La función principal de este conjunto se puede decir y
establecer que no es otra que la de “abrir” al individuo nuevas posibilidades que le permitan,
entre otras cosas, el ir aprendiendo y que vayan surgiendo nuevas conductas. Algo en lo
que indiscutiblemente también jugará un papel importante la experiencia.
Precisamente, dicha experiencia y también el ejercicio conforman el segundo grupo de
elementos fundamentales en el desarrollo mental del individuo. Ambos se basarán, en
contraposición a lo que es la experiencia social, o surgirán a partir de la acción que se
realiza sobre objetos.
El tercer conjunto de pilares fundamentales en la teoría establecida por Piaget es el que
está formado por las interacciones y las transmisiones sociales. Un apartado en el que dicho
autor lo que hace es englobar a todas y cada una de las acciones que se realizan en el
ámbito de la educación.
Y finalmente el cuarto elemento fundamental en el desarrollo de las personas es el llamado
proceso de equilibración. Un término con el que lo que se trata es de denominar a la acción
por la que los tres anteriormente citados pilares se coordinan.
Piaget se propuso avanzar en la profundización de la examinación del desarrollo del
conocimiento de raíz biológica, partiendo de su vinculación con el desarrollo del ser humano
desde su origen. Esta epistemología de perfil genético fue analizada a través de entrevistas
de carácter abierto.
Por su postura de combinación sobre el aprendizaje y su alcance en la educación, la
psicogénesis se constituyó como una de las teorías del constructivismo. El constructivismo
es una corriente pedagógica basada en la teoría del conocimiento constructivista, que
postula la necesidad de entregar al estudiante las herramientas necesarias (generar
andamiajes) que le permitan construir sus propios procedimientos para resolver una
situación problemática, lo que implica que sus ideas puedan verse modificadas y siga
aprendiendo.
El constructivismo propone un paradigma donde el proceso de enseñanza se percibe y se
lleva a cabo como un proceso dinámico, participativo e interactivo del sujeto, de modo que
el conocimiento sea una auténtica construcción operada por la persona que aprende (por
el «sujeto cognoscente»). El constructivismo en pedagogía se aplica como concepto
didáctico en la enseñanza orientada a la acción.1
Como figuras clave del constructivismo destacan principalmente Jean Piaget y a Lev
Vygotski. Piaget se centra en cómo se construye el conocimiento partiendo desde la
interacción con el medio. Por el contrario, Vygotski se centra en cómo el medio social
permite una reconstrucción interna. La instrucción del aprendizaje surge de las aplicaciones
de la psicología conductual, donde se especifican los mecanismos conductuales para
programar la enseñanza de conocimiento.
Existe otra teoría constructivista (del aprendizaje cognitivo y social) de Albert Bandura y
Walter Mischel, dos teóricos del aprendizaje cognoscitivo y social.

Concepto
El ser humano, tanto en lo cognitivo como en lo social y afectivo, no es producto del
ambiente ni resultado de sus disposiciones internas, sino una reconstrucción propia que se
va reproduciendo constantemente como resultado de la interacción entre estos dos
factores. El conocimiento no es una copia fiel de la realidad, sino una reconstrucción del
individuo.2

Se considera al alumno poseedor de conocimientos sobre los cuales tendrá que construir
nuevos saberes. Según Ausubel «Solo habrá aprendizaje significativo cuando lo que se
trata de aprender se logra relacionar de forma sustantiva y no arbitraria con lo que ya
conoce quien aprende, es decir, con aspectos relevantes y preexistentes de su estructura
cognitiva».
No pone la base genética y hereditaria en una posición superior o por encima de los
saberes. Es decir, a partir de los conocimientos previos de los educandos, el docente guía
para que los estudiantes logren construir conocimientos nuevos y significativos, siendo ellos
los actores principales de su propio aprendizaje. Un sistema educativo que adopta el
constructivismo como línea psicopedagógica se orienta a llevar a cabo un cambio educativo
en todos los niveles.

La perspectiva constructivista del aprendizaje puede situarse en oposición a la instrucción


del conocimiento. En general, desde la postura constructivista, el aprendizaje puede
facilitarse, pero cada persona reconstruye su propia experiencia interna, con lo cual puede
decirse que el conocimiento no puede medirse, ya que es único en cada persona, en su
propia reconstrucción interna y subjetiva de la realidad. La construcción del conocimiento
puede analizarse desde dos vertientes: los procesos psicológicos implicados en el
aprendizaje y los mecanismos de influencia educativa que promueven, guían y orientan
dicho aprendizaje (Díaz y Hernández, 2015). Por el contrario, la instrucción del aprendizaje
postula que la enseñanza o los conocimientos pueden programarse, de modo que pueden
fijarse de antemano los contenidos, el método y los objetivos en el proceso de enseñanza.

¿Qué es el Constructivismo en educación?

El constructivismo es una posición compartida a por diferentes tendencias de la


investigación psicológica y educativa. Entre ellas se encuentran las teorías de Piaget,
Vygotsky, Ausubel, Bruner. A pesar de que ninguno de ellos se denominó como
constructivista, sus ideas y propuestas ilustran esta corriente.
Características principales del constructivismo
El constructivismo es una teoría que pretende explicar cuál es la naturaleza del
conocimiento humano. El aprendizaje es esencialmente activo. Una persona que aprende
algo nuevo, lo incorpora a sus experiencias previas ya sus propias estructuras mentales.
Cada nueva información es asimilada y depositada en una red de conocimientos y
experiencias que existen previamente. El proceso es subjetivo, ya que cada persona va
modificando según sus experiencias. La experiencia conduce a la creación de esquemas
mentales que almacenamos en nuestras mentes y que van creciendo y haciéndose más
complejos a través de dos procesos complementarios: la asimilación y la acomodación
(Piaget, 1955). El constructivismo también tiene un fuerte componente social, el desarrollo
cultural aparece doblemente, primero en un nivel social y luego a nivel individual (Vygotsky,
1978).
El aprendizaje constructivista posee 8 características diferenciales:

El ambiente constructivista en el aprendizaje provee a las personas el contacto con


múltiples representaciones de la realidad.
Las múltiples representaciones de la realidad evaden las simplificaciones y representan la
complejidad del mundo real.
El aprendizaje constructivista se enfatiza en construir conocimiento dentro de la
reproducción del mismo.
El aprendizaje constructivista resalta tareas auténticas de una manera significativa en el
contexto, en lugar de instrucciones abstractas fuera de contexto.
Proporciona entornos de aprendizaje como entornos de vida diaria en lugar de una
secuencia predeterminada de instrucciones.
Los entornos de aprendizaje constructivista fomentan la reflexión en la experiencia.
Permiten el contexto y el contenido dependiendo de la construcción del conocimiento.
Apoyan la construcción colaborativa del aprendizaje mediante la negociación social.
Autores e investigadores representativos
· Jean Piaget (Neuchâtel, 1896-Ginebra, 1980)

Licenciado en biología obtuvo el doctorado en 1918 a partir del estudio de los moluscos. Se
interesó por la forma como los organismos se adaptan a su medio se inició en la psicología
en Zurich y París. A partir del crecimiento de sus tres hijos, elaboró una teoría de la
inteligencia sensoriomotriz que complementó posteriormente, con diferentes estudios que
explicaban el desarrollo de la inteligencia. En 1955 fundó y presidió el Centro Internacional
de Epistemología Genética en Ginebra. A partir de ahí elaborar su Teoría de la Psicología
del desarrollo.

· Lev S. Vigotsky (Orsha, Bielorrusia, 1896 – Moscú, 1934)

De formación humanística accede a la facultad de Medicina de la Universidad de Moscú en


1913, pero cambia los estudios universitarios de Derecho y los finaliza en 1917. Realiza
estudios de filosofía, psicología y literatura en la Universidad de Shayavsky. Comenzó a
trabajar en temas de literatura y arte y publica sus trabajos bajo el título “psicología del arte”.
En 1924 se abre camino en el mundo de la psicología con una comunicación titulada “El
método de investigación reflexológica y psicológica”. Vigotsky desde el Instituto de
Psicología de Moscú abrió perspectivas nuevas en el campo de la psicología del desarrollo,
la psicolingüística y la educación. En este último campo hizo grandes aportaciones con su
Teoría del constructivismo social.

· Jerome Bruner (Nueva York, 1919 – 2016)


Se graduó en la Universidad de Duke en 1937 y en 1941 hizo el Doctorado en Psicología
en la Universidad de Harvard. En 1960 fundó el Centro de Estudios Cognitivos de la
Universidad de Harvard y fue uno de los impulsores de la psicología cognitiva. Su teoría
cognitiva del Aprendizaje por descubrimiento, que desarrolla, entre otras, la idea del
“andamiaje” cogida de la Teoría del constructivismo social de Vigotsky.

· David Paul Ausubel (Nueva York, 1918 – 2008)

Hijo de una familia judía emigrante de Europa, se preocupó por la manera como se educaba
en su época y en especial en su cultura. Estudió en la Universidad de Nueva York y creó y
difundir la Teoría del aprendizaje significativo. Comparte muchas ideas de Vigotsky (la
construcción del conocimiento de acuerdo con la realidad del aprendiz) y de Novak (el más
importante es conocer las ideas previas de los alumnos. en cambio discrepa de Bruner en
la validez del aprendizaje por descubrimiento como válido para la ciencia.

Jean Piaget
10 de septiembre de 2008 Publicado por Malena

Es un gran aporte para la ciencia su psicología de la inteligencia

La teoría evolucionista de Darwin y la filosofía evolutiva de Spencer, son las bases


filosóficas que inspiran a Piaget a elaborar una epistemología genética que no se refiere a
los genes sino al estudio del curso natural del desarrollo de la capacidad de pensamiento
del niño.
Jean Piaget
Piaget, (1896-1980), psicólogo suizo y doctor en biología, estudió psicología en Zurich con
Carl Gustav Jung y Eugene Bleuler, interesándose también en el Psicoanálisis.
Se interesó desde muy joven a las ciencias naturales y la biología, y sus investigaciones
sobre psicología desde esa época ya señalaban la dirección de su pensamiento.
Trabajó en Francia en una escuela dirigida por Alfred Binet, quien creó el Test de
Inteligencia, participando en el perfeccionamiento de esta prueba, tarea que también influyó
para definir la orientación de su actividad futura.
Esta experiencia lo llevó a afirmar que en cada período evolutivo, los individuos presentan
patrones cognitivos comunes, idea que posteriormente lo induciría a proponer su teoría
sobre las características distintivas de cada una de las etapas del desarrollo del niño.
Se desempeñó como profesor de la Universidad de Ginebra desde 1929 hasta su muerte.
Casado con Valentine Chatenay, tuvo tres hijos; dedicándose a observar y estudiar el
comportamiento y evolución de cada uno desde su nacimiento.
Piaget toma los conceptos de James Baldwin sobre la adaptación del niño por asimilación
y acomodación, proceso circular que se retroalimenta recíprocamente mediante estímulos
socioculturales, configurando de esta manera su pensar por medio de la información que
aprehende activamente.
Para Piaget, los principios lógicos se desarrollan antes que el lenguaje, generándose por
medio de la actividad sensorio motriz del niño en su interacción con el ambiente.
La lógica constituye la base del pensamiento, mientras la inteligencia consiste en las
operaciones de la lógica, que comienza con la percepción, continúa con la clasificación, la
sustitución, la abstracción, hasta las operaciones más complejas.
Las diferencias que existen en cada etapa del desarrollo infantil son cualitativas y también
es diferente cualitativamente el pensar infantil con respecto al pensar de un adulto.
Los procesos de asimilación y acomodación son capacidades innatas que están
íntimamente ligadas al ambiente, tanto físico como social.
La asimilación significa la integración de una estructura de comportamiento y cognición; y
la acomodación es la modificación de esa estructura para poder integrarla.
Estos procesos tienen el objetivo de encontrar el equilibrio con el fin de lograr la
supervivencia.
Cuando no es posible interpretar la información que se recibe el individuo sufre una crisis.
Las etapas del desarrollo del pensamiento, en los cuales puede destacarse en unos la
asimilación y en otros la acomodación, son cuatro.

La etapa sensorio-motor desde el momento de nacer hasta alrededor del año y medio o
dos, en el que se destacan los sentidos y la capacidad motora.
La etapa de las reacciones circulares primarias, desde alrededor del primer mes al cuarto,
durante la cual el niño repite conductas placenteras casuales.
La etapa de las reacciones circulares secundarias, desde el cuarto mes al año, cuando el
niño aprende a actuar sobre el mundo externo.
La etapa de las reacciones circulares terciarias entre los 12 meses y los 18, cuando el niño
comienza a darse cuenta de la permanencia de los objetos independientemente de él.
Después de los 18 meses ya un niño tiene la capacidad de prever los efectos de sus
acciones.
Entre los dos años y los siete, o sea a partir de la segunda etapa, que representa el estadio
de las operaciones concretas, es cuando el niño está capacitado para el juego simbólico,
puede centrar su atención, tener intuición, egocentrismo, es capaz de unir dos elementos
sintácticos, como oraciones, y no tiene habilidad para conservar sus propiedades.
A los 6/7 años, es capaz de conservar cantidades, longitudes y volúmenes. A los 7/8
desarrolla la capacidad de conservar materiales(reversibilidad); y a los 9/10 años es capaz
de conservar las superficies.
El Estadio de las operaciones formales es de los doce años en adelante, cuando está
capacitado para tener pensamientos abstractos, o de tipo hipotético deductivo.

Das könnte Ihnen auch gefallen