Sie sind auf Seite 1von 33

EXPERIENCIA N°5

DETERMINACIÓN DE LA PERMEABILIDAD. PERMEÁMETRO RUSKA PARA


GASES

PRESENTADO POR:

SANTIAGO PUENTES NINCO COD. 20151135711

MARÍA FERNANDA CASTRILLÓN DÍAZ COD. 20151133204

ANDRÉS FELIPE RÍOS RODRÍGUEZ COD. 20152143073

NESTOR DAVID RODRÍGUEZ GONZÁLEZ COD. 20162152534

PRESENTADO A:

ING. JAVIER ANDRES MARTINEZ P.

ASIGNATURA:

ANÁLISIS DE NÚCLEOS

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

FACULTAD DE INGENIERÍA

PROGRAMA DE PETRÓLEOS

NEIVA – HUILA

2018
2

ÍNDICE

OBJETIVOS .................................................................................................................. 5
MATERIALES Y EQUIPOS ....................................................................................... 5
MARCO TEORICO ..................................................................................................... 6
PROCEDIMIENTO .................................................................................................... 11
TABLA DE DATOS .................................................................................................... 12
MUESTRA DE CALCULOS ..................................................................................... 13
TABLA DE RESULTADOS ...................................................................................... 18
ANALISIS DE RESULTADOS ................................................................................. 18
FUENTES DE ERROR .............................................................................................. 19
CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES ........................................................ 20
CUESTIONARIO ....................................................................................................... 21
TALLER ...................................................................................................................... 28
BIBLIOGRAFIA ......................................................................................................... 33
3

LISTA DE TABLAS Y GRÁFICOS

Tabla 1. Datos básicos de la muestra ................................................................................ 12


Tabla 2. Datos fijados en el permeámetro ........................................................................ 12
Tabla 3. Datos para la muestra ......................................................................................... 13
Tabla 4. Caudal de gas a diferentes presiones de entrada .............................................. 14
Tabla 5. Velocidad del gas a diferentes gradientes de presión ....................................... 15
Tabla 6. Permeabilidad del gas a diferentes presiones promedio…………..………………16
Grafica 1. Velocidad del gas Vs. Gradiente de presión.....................................................15
Grafica 2. Permeabilidad del gas Vs. 1/Pm........................................................................17
4

TABLA DE FIGURAS

Figura 1. Permeabilidad de una roca …………….………………………………..…….6


Figura 2.Valores de permeabilidad …………………………………………….………..7
Figura 3.Unidades ...............................................................................................................8
Figura 4. Efecto Klinkenberg …………...........…………………………………….……9
5

OBJETIVOS
1.1. OBJETIVO GENERAL

Determinar la permeabilidad absoluta de la muestra empleando el permeámetro de gas.

1.2. OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Reconocer el concepto de permeabilidad como un fundamento primordial para el


estudio y análisis de un yacimiento.
 Estudiar y comprender el efecto Klinkenberg en el comportamiento de los gases en
medios porosos.
 Identificar los diferentes tipos de permeabilidad que pueden presentarse en una
muestra representativa del yacimiento.
 Obtener el conocimiento y experiencia para un adecuado manejo del permeámetro
para gases Ruska.
 Reconocer la ley de Darcy como un método para la determinación de la
permeabilidad, además de resaltar sus limitaciones a la hora de su aplicación.

MATERIALES Y EQUIPOS

 Permeámetro Ruska de gas


 Compresor
 Cilindro
 Cronómetro
 Solución jabonosa
6

MARCO TEORICO
3.1 PERMEABILIDAD

La permeabilidad es la capacidad que tiene un material de permitirle a un flujo que lo


atraviese sin alterar su estructura interna. Se afirma que un material es permeable si deja
pasar a través de él una cantidad apreciable de fluido en un tiempo dado, e impermeable o no
permeable si la cantidad de fluido es despreciable. La velocidad con la que el fluido atraviesa
el material depende de tres factores básicos:

 la porosidad del material y su estructura;


 la viscosidad del fluido considerado, afectada por su temperatura;
 la presión a que está sometido el fluido.

En petróleos, se conoce como permeabilidad a la propiedad de las rocas la cual hace


referencia a la capacidad del medio poroso
para dejar pasar los fluidos a través de él. Se
denota por K, y matemáticamente se
expresa por la ley de Darcy y es una medida
del grado y tamaño en que los espacios
porosos están interconectados. Además, es
una medida de la conductividad de los
fluidos. Paris De Ferrer Magdalena, 2015.
Figura 1. Permeabilidad de una roca

Las siguientes son condiciones que deben cumplirse durante la determinación de la per-
meabilidad:

 Formación homogénea
 No existe interacción entre el fluido y la roca
 100% saturada con una sola fase
 Fluido newtoniano
 Flujo incompresible, laminar y continuo
 Temperatura constante
7

3.2 TIPOS DE PERMEABILIDAD

La permeabilidad al igual que la porosidad, es una propiedad de la roca de suma importancia


que hay que tenerla muy en cuenta durante estudios de yacimientos, es por ellos que esta se
puede clasificar en diferentes tipos, las cuales tienen características muy bien definidas y
distintas a la vez; a continuación se mencionan los tipos de permeabilidad.

3.2.1 PERMEABILIDAD ABSOLUTA

Es la capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de fluidos a través de sus poros
interconectados, cuando el medio poroso se encuentra completamente saturado por un fluido.
Es la porosidad que la mayoría conocemos.

Figura 2. Valores de permeabilidad

3.2.2 PERMEABILIDAD EFECTIVA

Es la capacidad que tiene una roca de permitir el flujo de cada una de las fases presentes en
el medio poroso interconectado.

3.2.3 PERMEABILIDAD RELATIVA

Es la razón entre la permeabilidad efectiva y la permeabilidad absoluta.

Kx
K rx =
K

Dónde: K rx Permeabilidad relativa, K x Permeabilidad efectiva, K Permeabilidad absoluta.


8

3.3 LEY DARCY

La ecuación que determina la permeabilidad se conoce como Ley de Darcy y fue definida a
mediados del siglo XIX por Henry Darcy. Esta asume que el medio está saturado con un solo
fluido y dice: "la velocidad aparente de un fluido fluyendo a través de un medio poroso es
proporcional al gradiente de presión e inversamente proporcional a la viscosidad”. La
expresión matemática de esta ley es la siguiente:

q k dP
v = A = − μ dL

Dónde:

v = Velocidad aparente de flujo (cm/seg)


q = Tasa de Rujo (cm3/seg)
A = Área perpendicular al flujo (cm)
k = Permeabilidad (Darcy)
μ = Viscosidad (cp)
dP
Gradiente de presión en la dirección de flujo (atm cm)
dL

Debido a que un darcy es una permeabilidad


relativamente alta y a que la mayoría de los yacimientos
tienen permeabilidades menores, se usa el término mili
darcy. Como lo indica el término, un mili darcy, esto es
1 md, es igual a la milésima de 1 darcy.

Figura 3. Unidades ley de Darcy

3.4 EFECTO KLINKENBERG

Las medidas de permeabilidad realizadas utilizando aire como fluido de medición muestran
diferentes resultados de permeabilidad con respecto a los que se obtienen cuando el fluido
utilizado es un líquido.
9

En efecto, la permeabilidad de una muestra


cuando se mide utilizando como fluido el aire
siempre es mayor que la medida cuando fluye
un líquido, puesto que en la superficie de
contacto con la roca, mientras que los líquidos
tienen una velocidad cero, los gases presentan
velocidades finitas; en otras palabras, exhiben
un deslizamiento en las paredes de la roca.
Este deslizamiento es el resultado de una alta
tasa de flujo para el gas a una determinada
presión diferencial. También, en un medio
poroso a medida que la presión promedio
aumenta, la permeabilidad calculada
disminuye.
Figura 4. Efecto Klinkenberg

3.5 DETERMINACIÓN DE LA PERMEABILIDAD

En la determinación de la permeabilidad se utiliza generalmente un gas seco (aire, N2, He)


debido a su disponibilidad y a la propiedad que tiene de minimizar la reacción roca-fluido.
La medida de la permeabilidad debe restringirse a regiones bajas de flujo (laminar y viscoso),
donde la presión permanece proporcional a la tasa de flujo dentro de errores bajos. Para altas
tasas de flujo la ecuación de Darcy, es inapropiada para describir la relación entre tasa de
flujo y caída de presión.

Los procedimientos convencionales de análisis de laboratorio permiten determinar con gran


precisión las permeabilidades usando muestras de núcleos. No obstante, si la roca no es
homogénea, el análisis completo del núcleo probablemente provea valores más aproximados
que si se examinan pequeños cortes. La permeabilidad se reduce por la presión de sobrecarga
y este factor debe ser considerado al estimar la permeabilidad en yacimientos profundos,
debido a que ésta es una propiedad isotrópica en algunas regiones definidas del sistema, esto
es, direccional. En la determinación de la permeabilidad se debe tener en cuenta que si se
realiza a una muestra que fue tomada en un plano paralelo al cuerpo de las arenas, es decir,
paralelo a la dirección de flujo en el yacimiento, este valor corresponde a la permeabilidad
horizontal, kh. Por el contrario, si la medida de permeabilidad se hace en muestras perforadas
perpendicularmente a los cuerpos de arenas, esta es una permeabilidad vertical, kv.

Existen varios factores que deben ser considerados como fuentes de error al determinar la
permeabilidad del yacimiento. Estos son:
 Las muestras pueden no ser representativas debido a la heterogeneidad del yacimiento.
10

 La recuperación en el núcleo puede ser incompleta.


 La permeabilidad del núcleo puede haberse alterado cuando se realizó el corte, o durante
la preparación para realizar la prueba, cuando se limpia y seca el núcleo. Este problema
es frecuente cuando la roca contiene arcillas.
 El proceso de muestreo puede ser alterado, debido a que solo son seleccionadas las
mejores partes del núcleo para el análisis.

3.6 ECUACIONES USADAS DURANTE LA DETERMINACIÓN DE LA


PERMEABILIDAD
Durante nuestra experiencia, para realizar los cálculos correspondientes a las
permeabilidades utilizamos las siguientes expresiones matemáticas.

I. Para calcular las permeabilidades aparentes a las diferentes presiones se usa la


siguiente relación.
29400 ∗ μ ∗ 𝑃𝑏 ∗ 𝐿 ∗ 𝑞𝑔𝑠𝑐 k dP
𝐾𝑔 = 2 = −
A ∗ (𝑃𝑖𝑛 − 𝑃𝑏2 ) μ dL

Donde

𝐾𝑔 Permeabilidad aparente del gas (mD) 𝐿 Longitud de la muestra (cm)

μ Viscosidad del gas (cP) A Área de la muestra perpendicular al flujo


(cm^2)
𝑃𝑏 Presión atmosférica (psia)
𝑞𝑔𝑠𝑐 Rata de flujo a condiciones normales
𝑃𝑖𝑛 Presión de entrada (psia) de 𝑃𝑏 (ml/seg)

II. Para determinar la viscosidad del gas se usa las expresiones mostradas a
continuación dependiendo del tipo de gas empleado durante de la prueba.

Para aire Para nitrógeno

Nota: la temperatura debe estar en °C.


11

PROCEDIMIENTO

1. Determinar las dimensiones de la Colocar la muestra


muestra e indicar su orientación, limpia y seca en el porta
respecto al yacimiento. muestra.

2. Cerrar el cilindro y la válvula de Aplicar presión de


confinamiento V5; observar que la confinamiento (300 – 400)
presión se mantenga.

Empezar con todos los


3. Permitir el flujo de gas a través de la reguladores y válvulas
muestra. El ajuste de la presión de flujo cerradas. Fijar el
se hace por un proceso de ensayo y suministro de aire
error, evitar crear turbulencia (v < 10 comprimido entre 100 y
ml/seg) 125 psig.

4. Abrir V1 y V2. Gradualmente Conectar la salida al tubo de


incrementar la presión con R1, hasta que 100 ml.
la burbuja viaje por un tiempo de 10
seg.; Permitir el flujo a ratas y presiones
estabilizadas, midiendo el tiempo de la
burbuja en el tubo. Se recomienda medir Para que la rata de flujo sea
tiempo de viaje para varias burbujas. menor de 10 ml/seg, la presión
debe ser menor a 50 psia; fijar
R1 cerca de 75 psia, abrir V2 a
R2 y V3 al porta muestra.
Gradualmente incrementar la
presión con R2 hasta obtener
la rata deseada.
5. Para evaluar el efecto Klinkenberg ser
repite varias veces la experiencia a
diferentes presiones de entrada.
Terminada la medición
cerrar V1, cuando la
presión de flujo alcance la
atmosférica, abrir V6 y
suspender el suministro de
presión de confinamiento.
12

TABLA DE DATOS

Tabla 1. Identificación de la muestra.*


NUMERO DE MUESTRA 150
5,613
LONGITUD
5,610 5,6137
(cm)
5,618
DIMENSIONES
3,783
DIAMETRO
3,782 3,782
(cm)
3,781
VOLUMEN DE LA MUESTRA
63,064
(cm3)
PESO (g) 114,59
*Tabla extraída del informe 2

Tabla 2. Datos fijados en el permeámetro.


Presión de confinamiento, psi 100
Presion atmosférica de salida**, psi 13,94
Tubo para medir el caudal, cc 100
Viscosidad del gas a la temperatura del laboratorio, cp 0,01867
**Presión de Neiva. Obtenido en: https://efrainpuerto.wordpress.com/2011/02/26/f1-2/

Tabla 3. Datos para la muestra


Lectura ∆𝑷 (psi) Tiempo (seg)
1 14,0 2,10
2 13,5 2,38
3 13,0 2,64
4 12,0 2,76
5 11,0 3,14
6 10,0 3,68
7 9,0 3,94
8 8,0 4,62
9 7,0 5,10
10 6,0 6,62
11 5,5 7,08
12 5,0 8,00
13 4,5 9,02
14 4,0 10,20
15 3,6 11,12
16 3,2 12,70
17 2,8 14,40
18 2,4 16,86
19 2,0 20,54
13

MUESTRA DE CALCULOS

Calculamos la viscosidad del gas utilizado en la prueba a condiciones de laboratorio, en este


caso para el aire, a una temperatura de laboratorio de 30 ºC:

7,6232 273 + 𝑇 1.5


𝜇𝐴 = [ ][ ]
393 + 𝑇 296

Donde:

𝑇: 𝑇𝑒𝑚𝑝𝑒𝑟𝑎𝑡𝑢𝑟𝑎 𝑑𝑒𝑙 𝑙𝑎𝑏𝑜𝑟𝑎𝑡𝑜𝑟𝑖𝑜 (℃)

7,6232 273 + 30 1.5


𝜇𝐴 = [ ][ ]
393 + 30 296

𝜇𝐴 = 0,01867 𝑐𝑝

Calculamos para la muestra el área transversal de flujo:

𝜋
𝐴= ∗ 𝐷2
4

Donde:
𝐷 = 𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑐𝑚)

𝜋
𝐴= ∗ (3,782 𝑐𝑚)2 = 11,234 𝑐𝑚2
4

Para calcular la presión de entrada y el caudal:

∆P = 𝑃𝑖𝑛 − 𝑃𝑏 ⇒ 𝑃𝑖𝑛 = ∆P + 𝑃𝑏

𝑉𝑜𝑙𝑢𝑚𝑒𝑛 𝑑𝑒𝑙 𝑐𝑎𝑝𝑖𝑙𝑎𝑟 (𝑚𝑙)


𝑞𝑔𝑠𝑐 =
𝑡 (𝑠)

Donde:
𝑃𝑖𝑛 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝑃𝑏 = 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎 𝑙𝑎 𝑠𝑎𝑙𝑖𝑑𝑎

Entonces haremos la muestra de cálculo para la primera lectura y en la tabla 4 se consolidan


14

todas las lecturas

𝑃𝑖𝑛 = 14,0 psi + 13,94 psi = 27,94 psia

100 𝑚𝑙 𝑚𝑙
𝑞𝑔𝑠𝑐 = = 47,62
2,1 𝑠 𝑠

Tabla 4. Caudal de gas a diferentes presiones de entrada.


∆𝑷 (𝐩𝐬𝐢) Pin (psi) Tiempo (seg) qgsc (ml/seg)
14,0 27,94 2,10 47,62
13,5 27,44 2,38 42,02
13,0 26,94 2,64 37,88
12,0 25,94 2,76 36,23
11,0 24,94 3,14 31,85
10,0 23,94 3,68 27,17
9,0 22,94 3,94 25,38
8,0 21,94 4,62 21,65
7,0 20,94 5,10 19,61
6,0 19,94 6,62 15,11
5,5 19,44 7,08 14,12
5,0 18,94 8,00 12,50
4,5 18,44 9,02 11,09
4,0 17,94 10,20 9,80
3,6 17,54 11,12 8,99
3,2 17,14 12,70 7,87
2,8 16,74 14,40 6,94
2,4 16,34 16,86 5,93
2,0 15,94 20,54 4,87

Ahora se realiza un gráfico de velocidad del gas vs. dP/dL,teniendo en cuenta que:

𝑞
𝑣=
𝐴
Donde:
𝑐𝑚
𝑣: 𝑉𝑒𝑙𝑜𝑐𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 ( )
𝑠
𝐴: 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 (𝑐𝑚2 )
15

Tabla 5. Velocidad del gas a diferentes gradientes de presión


V (cm/s) ∆𝑷/∆𝑳 (psi/cm)
4,24 2,49
3,74 2,40
3,37 2,32
3,23 2,14
2,83 1,96
2,42 1,78
2,26 1,60
1,93 1,43
1,75 1,25
1,34 1,07
1,26 0,98
1,11 0,89
0,99 0,80
0,87 0,71
0,80 0,64
0,70 0,57
0,62 0,50
0,53 0,43
0,43 0,36

Velocidad vs. Gradiente de Presión


4,50
4,00
3,50 FLUJO TURBULENTO
3,00 FLUJO
LAMINAR
v (cm/s)

2,50
2,00
1,50
1,00
0,50
0,00
0,00 0,50 1,00 1,50 2,00 2,50 3,00
dP/dL (psi/cm)

Grafica 1. Velocidad del gas Vs. Gradiente de presión


16

Procedemos a calcular la permeabilidad del gas, para las lecturas donde el flujo sea laminar,
es decir que el caudal es menor o igual a 10 ml/s:

29400 ∗ 𝜇𝑔 ∗ 𝑃𝑏 ∗ 𝐿 ∗ 𝑞𝑔𝑠𝑐
𝐾𝑔 = 2
𝐴 ∗ (𝑃𝑖𝑛 −𝑃𝑏2 )

Donde:
𝐾𝑔 : 𝑃𝑒𝑟𝑚𝑒𝑎𝑏𝑖𝑙𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑎𝑝𝑎𝑟𝑒𝑛𝑡𝑒 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 (𝑚𝑑)
𝜇𝑔 : 𝑉𝑖𝑠𝑐𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑 𝑑𝑒𝑙 𝑔𝑎𝑠 (𝑐𝑝)
𝑃𝑏 : 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎 (𝑎𝑡𝑚)
𝐿: 𝐿𝑜𝑛𝑔𝑖𝑡𝑢𝑑 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑐𝑚)
𝑞𝑔𝑠𝑐 : 𝑅𝑎𝑡𝑎 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑎 𝑐𝑜𝑛𝑑𝑖𝑐𝑖𝑜𝑛𝑒𝑠 𝑛𝑜𝑟𝑚𝑎𝑙𝑒𝑠 𝑑𝑒 𝑃𝑏 (𝑚𝑙/𝑠𝑒𝑔)
𝑃𝑖𝑛 : 𝑃𝑟𝑒𝑠𝑖ó𝑛 𝑑𝑒 𝑒𝑛𝑡𝑟𝑎𝑑𝑎
𝐴: 𝐴𝑟𝑒𝑎 𝑡𝑟𝑎𝑛𝑠𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 𝑑𝑒 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑑𝑒 𝑙𝑎 𝑚𝑢𝑒𝑠𝑡𝑟𝑎 (𝑐𝑚2 )

Para la primera lectura:

29400 ∗ 0,01867 𝑐𝑝 ∗ 13,94 𝑝𝑠𝑖 ∗ 5,6137 𝑐𝑚 ∗ 9,8 𝑚𝑙/𝑠𝑒𝑔


𝐾𝑔 = = 293,962 𝑚𝑑
11,234 𝑐𝑚2 ∗ ((17,94 𝑝𝑠𝑖)2 − ( 13,94 𝑝𝑠𝑖)2 )

Conociendo la permeabilidad del gas, procedemos a calcular la presión promedio y el inverso


de la presión promedio:

𝑃𝑖𝑛 + 𝑃𝑏
𝑃𝑚 =
2

17,94+13,94 psi
Para la primera lectura: Pm = = 15,94 psi
2

1 1 14,7 𝑝𝑠𝑖
= = 0,0627 psi−1 ∗ = 0,9222 atm−1
Pm 15,94 1 𝑎𝑡𝑚

Tabla 6. Permeabilidad del gas a diferentes presiones promedio.


Pin (psi) K (md) Pm (psi) 1/Pm (atm-1)
17,94 293,962 15,94 0,9222
17,54 303,408 15,74 0,9339
17,14 302,716 15,54 0,9459
16,74 309,096 15,34 0,9583
16,34 312,065 15,14 0,9709
17

Graficamos los datos:

kg vs. 1/Pm
320,000
y = 276,36x + 42,217
315,000
R² = 0,8585

310,000
kg (md)

305,000

300,000

295,000

290,000
0,9100 0,9200 0,9300 0,9400 0,9500 0,9600 0,9700 0,9800 0,9900
1/Pm (atm^-1)

Grafico 2. Permeabilidad del gas Vs. 1/Pm

Se ajustan los datos a la mejor recta obtenido la siguiente ecuación:

1
𝐾𝑔 (𝑚𝑑) = 276,36 ∗ ( ) + 42,217
𝑝𝑚

1
Se tiene que: 𝐾𝑔 = 𝐾𝐿 + 𝑚 ∗ (𝑝𝑚)

Por lo tanto, de la ecuación de la gráfica tenemos que:

𝐾𝐿 = 42,217 𝑚𝑑 𝑚 = 276,36

Donde m es la pendiente de la recta y 𝐾𝐿 es la permeabilidad absoluta de la muestra. Para la


pendiente de la recta se tiene que:

𝑚 276,36
𝑚 = 𝐾𝐿 ∗ 𝑏 → 𝑏 = →𝑏= = 6,546
𝐾𝐿 42,217

Donde el parámetro b es la constante que depende de los poros abiertos al flujo e


inversamente proporcional al radio de los capilares.
18

TABLA DE RESULTADOS

Tabla 7. Datos obtenidos del efecto Klinkenberg


1
Ecuación de la recta 𝐾𝑔 (𝑚𝑑) = 4062,492 ∗ ( ) + 42,217
𝑝𝑚
Permeabilidad absoluta 42,217 md
Pendiente de la recta 276,36
Constante de Klinkenberg 6,546

ANALISIS DE RESULTADOS

Se lograron determinar diferentes diferenciales de presión desde 19 psi hasta 2 psi, cada uno
con el correspondiente tiempo requerido para el desplazamiento de la burbuja a lo largo del
tubo capilar. En este caso, el capilar escogido fue el de 100 ml ya que la consolidación del
núcleo es intermedia; si el núcleo fuera muy consolidado, su permeabilidad sería baja, por lo
que el tiempo de viaje de la burbuja sería mayor y es necesario emplear un capilar más
pequeño, que sería el de 10 ml. En la situación contraria, en un núcleo muy poroso, el tiempo
de viaje de la burbuja es menor, lo que lleva a que se deba usar un capilar más grande, es
decir, el de 500 ml.
De los datos tomados de tiempo, solo los que se encuentran en el intervalo de diferencial de
presión de 2 psi a 4 psi corresponden a flujo laminar ya que al calcular el caudal, se obtiene
un valor menor o igual a 10 ml/seg que es el máximo caudal en cual se presenta flujo laminar.
Mediante los datos obtenidos, se logró calcular la permeabilidad absoluta de la muestra del
núcleo rotulado con el número 150, dicho valor fue de 42.217 md. Este se obtuvo mediante
la gráfica correspondiente al efecto Kilnkenberg, es decir, la gráfica Kg Vs. 1/Pm, donde la
intersección con el eje y corresponde a la permeabilidad absoluta ya que en este punto la
presión es infinita, lo que ocasiona que el gas sea tan comprimido que la permeabilidad
medida sea aproximadamente igual a la medida con un líquido.
La gráfica mencionada solo es realizada para el intervalo de flujo laminar ya el cálculo de la
permeabilidad se restringe a regiones bajas de flujo, laminar o viscoso, donde la presión es
proporcional a la tasa de flujo, siendo los errores mínimos. Si el flujo es alto, no se puede
aplicar la ley de Darcy ya que no se cumple dicha proporcionalidad.
Asimismo, en la gráfica se evidencia como para un medio poroso determinado, a medida
que la presión promedio aumenta, la permeabilidad calculada disminuye. Se debe señalar que
debido a que el gas es un fluido altamente compresible en comparación con el líquido, la tasa
de flujo cambia con la presión por lo que se debe medir a una presión promedio.
Por otra parte, que tanta influencia tenga el efecto Klinkenberg en la medida de la
permeabilidad depende del gas empleado, del radio de los capilares del núcleo y de la
19

permeabilidad del núcleo, siendo el factor de deslizamiento inversamente proporcional al


tamaño de los capilares ya que a menor área transversal de flujo, mayor es la velocidad y por
lo tanto mayor es el deslizamiento del gas.
Los factores mencionados determinan la pendiente de la función de la gráfica, que en este
caso fue de 276.36 y debido a su magnitud considerablemente alta, se analiza que el radio de
los capilares puede ser pequeño, es decir que se requiere un incremento significativo en la
presión promedio, para lograr una permeabilidad mucho menor. Esto se manifiesta en los
datos tomados ya que la presión inicial promedio fue de 15.94 psi y la final fue de 15.14 psi,
una diferencia de 0.80 psi que logró reducir la permeabilidad de 293.962 md a 312.065 md,
siendo el cambio de 18.103 md, lo que evidencia que la magnitud del efecto Kilnkenberg es
significativa.
Dicho efecto Klinkenber se debe a que el gas empleado es un gas seco, que no reacciona con
la roca, pero sigue siendo un fluido compresible con velocidad finita en la superficie de
contacto con la roca, lo que conlleva a que exhiba un deslizamiento sobre las paredes de la
roca y por ende, una alta tasa de flujo que hace la permeabilidad calculada sea mayor a
comparación que si se midiera con un líquido. Además, a esto se suma el hecho de que la
viscosidad del aire, nitrógeno, o del helio es menor que 1/50 de la viscosidad del agua a
temperatura ambiente, por lo tanto, los flujos volumétricos de gases son más altos para una
gradiente de presión dada y desvían el comportamiento de las condiciones de flujo, es decir,
bajas velocidades, requeridas por la Ley de Darcy.
Lo anterior se manifiesta en los resultados obtenidos, donde para cualquier presión la
permeabilidad obtenida es mayor a la permeabilidad absoluta, que es la permeabilidad
aproximada que se obtendría si se empleara un líquido para su determinación.
Sin embargo, se observa que los datos medidos en el laboratorio difieren del ajuste de la línea
recta realizada para el efecto Kilnkenberg y además, es importante señalar que el ajuste no
es bueno ya que el valor de R2 es bajo, 0.8585, donde entre más se acerque a 1, mejor será
el ajuste. Estas diferencias pueden haber sido causadas por una medición incorrecta del
tiempo de viaje de la burbuja o porque el esfuerzo axial de confinamiento que fue aplicado a
la muestra puede que no fuera homogéneo o el necesario para restringir el flujo de gas solo
a través del núcleo.

FUENTES DE ERROR

Una fuente de error en cualquier prueba de laboratorio siempre va a ser la calibración del
equipo con el que realizamos dichas pruebas, pues estos están adaptados para que trabajen a
determinadas condiciones de presión y temperatura y hay que calibrarlos para las condiciones
de laboratorio, una adecuada calibración ayuda a reducir el error significativamente.
20

Por otro lado, la mayor fuente de error se da en la agudeza de la persona que está encargada
de tomar el tiempo que le lleva a la burbuja subir hasta los límites, esto se pudo evidenciar
gracias a que se tenían dos cronómetros disponibles para la toma del tiempo en cada presión
y el tiempo de los dos nunca fue el mismo, algunos datos presentaban un desfase de 30
centésimas de segundo, para lo que fue necesario calcular un promedio del tiempo, logrando
así disminuir un poco el error cometido.

En algunas partes del tubo que se tomó, se formaron películas de jabón que restringían el
paso de la burbuja, puesto que la burbuja tenía que arrastrar esta película jabonosa lo que la
hacía más pesada y reducía la velocidad y al ser la velocidad inversamente proporcional al
tiempo, el tiempo tendía a aumentar así solo fuera un poco.

Por último uno de las posibles causas que aumentaron el error fue la mala lubricación del
tubo por el jabón, pues solo una vez la burbuja logro llegar al segundo limite en donde el
resultado estaba con una menor fuente de error, ya que el tiempo aumentaba al igual que la
distancia en la misma proporción, haciendo que una desfase de toma de tiempo impactara
menos en el resultado final.

CONCLUSIONES Y RECOMENDACIONES

Mediante la realización de la presente práctica fue posible la determinación de la


permeabilidad absoluta de la muestra rotulada con el número 150 usando el permeámetro de
Ruska para gases, por lo que fue necesario realizar corrección por deslizamiento del gas.
Dicho valor corresponde a 43,217 md el cual se obtuvo por extrapolación de la recta hasta el
punto de intersección con el eje y de la gráfica realizada correspondiente al efecto
Klinkenberg, ya que en este punto la presión es infinita, lo que ocasiona que el gas este tan
comprimido que la permeabilidad medida sea aproximadamente igual a la medida con un
líquido.

Este valor obtenido se clasifica de acuerdo a la tabla de caracterización de los valores de


permeabilidad incluida en el marco teórico como una permeabilidad moderada al encontrarse
entre 10 md y 50 md. Además, su determinación es importante ya que con este se podrá
calcular la permeabilidad relativa de los fluidos, la cual permite la comparación de las
diferentes capacidades de los fluidos para fluir en su respectiva presencia.

Teniendo en cuenta que la permeabilidad absoluta es una propiedad intrínseca del medio
poroso que expresa la capacidad que tiene este de permitir el flujo a través de él cuando está
saturado al 100% por una fase, depende esencialmente de las propiedades que afectan la
configuración de este como tamaño y distribución de los granos, tipo de empaquetamiento,
21

grado de compactación y contenido de arcillas, por lo que dichas propiedades deben


analizarse en conjunto ya que de lo contrario podría conducir a conclusiones erróneas.

Lo anterior se ve reflejado en que se podría pensar que una formación poco consolidada es
más permeable que otra bien consolidada, lo cual no siempre es correcto ya que el tamaño y
distribución del grano junto con la homogeneidad del medio y contenido de arcillas son
factores que influyen con gran impacto en la determinación de la permeabilidad.

Por otro lado, la variable externa más importante en la determinación de la permeabilidad


absoluta es la presión de confinamiento, ya que a partir de cierto valor para cada formación,
se empieza a disminuir la porosidad y el tamaño de las gargantas de los poros. Por lo tanto
es muy importante simular en el laboratorio la presión de sobrecarga a que se encuentra
sometida la roca en profundidad con el fin de que las mediciones de permeabilidad absoluta
sean representativas.

De otra parte, la permeabilidad al gas se realiza sobre una muestra de roca con el propósito
de tener una primera idea de la conductividad de fluido que posee una muestra de roca. Esta
es una medición fácil de realizar y permite obtener una idea de cuál será la permeabilidad al
líquido y por ende la caída de presión a través de la muestra. Así mismo, la selección del
capilar en la realización de la prueba es de gran importancia para asegurar que se consiga un
flujo laminar de acuerdo a las características de la muestra para cumplir con los
requerimientos de la ley de darcy.

Por otro lado, es importante tener en cuenta que si la roca no es homogénea se debe realizar
un análisis del núcleo completo en lugar de evaluar solo un tapón de este para obtener un
valor más representativo de la permeabilidad. Así mismo, indicar si la permeabilidad
determinada es horizontal o vertical dependiendo de la forma de extracción del núcleo.

CUESTIONARIO

1. Deducir la fórmula empleada para determinar la permeabilidad

Primero debemos partir de que Darcy dice que,

− 𝐾 𝐴 ∆𝑃
𝑞=
𝜇𝐿
En donde si tenemos la ecuación,

𝑃𝑉 = 𝑍𝑛𝑅𝑇
Despejando el volumen y lo multiplicamos por el inverso de Delta t,
22

∆𝑉 𝑍𝑛𝑅𝑇
=
∆𝑡 𝑃∆𝑡

Igualamos la ecuación de Darcy con la anterior teniendo entonces,

∆𝑉 𝑍𝑛𝑅𝑇 − 𝐾 𝐴 ∆𝑃
= =
∆𝑡 𝑃∆𝑡 𝜇𝐿

Despejando e integrando en ambos lados,

2 2
𝑍𝑛𝑅𝑇 − 𝐾 𝐴 ∗ 𝑃 ∗ ∆𝑃
∫ ∗ 𝑑𝑙 = ∫ ∗ 𝑑𝑃
1 ∆𝑡 1 𝜇

En donde al resolver la integral se tiene que,

𝑍𝑛𝑅𝑇 −𝐾𝐴
𝐿= + (𝑃22 − 𝑃12 )
∆𝑡 𝜇

Si se tiene en cuenta que,

𝑍𝑛𝑅𝑇 −𝐾𝐴 𝑃2 − 𝑃1
𝐿= + (𝑃22 − 𝑃12 ) ∗
∆𝑡 𝜇 2

En donde,

𝑍𝑛𝑅𝑇 −𝐾𝐴
𝐿= + (𝑃22 − 𝑃12 )
∆𝑡 𝜇

Al compararla con la ecuación de estado queda de la siguiente manera


23

−𝐾𝐴 2
𝑞= (𝑃2 − 𝑃12 )
𝜇

Conociendo que 𝑞1 𝑝1 = 𝑞2 𝑝2 = 𝑞𝑏 𝑝𝑏 , entonces:

qbPb𝐾 𝐴 2
𝑞= (𝑃2 − 𝑃12 )
𝜇

Al organizar la ecuación con respecto a K, esta queda así,

2𝜇𝑞𝑏 𝑃𝑏
𝐾=
𝐴(𝑃22 − 𝑃12 )

2. Explique el Efecto Klinkenberg

Klinkenberg descubrió que las mediciones de permeabilidad realizadas con aire


como fluido de medición, muestran resultados diferentes a los valores de permeabilidad
obtenidos cuando el fluido utilizado para las mediciones es un líquido.

El efecto es un fenómeno que ocurre comúnmente en el laboratorio, ya que las presiones


bajas hacen que las moléculas de gas puedan a llegar a tener igual tamaño que el de los poros,
teniendo entonces que no exista un perfil de flujo viscoso.

Teniendo en cuenta los gases, este fluido no se pega en la pared de los poros como lo dice la
ley de Darcy, lo cual produce lo que se conoce como deslizamiento, este desplazamiento por
los poros nos da una tendencia a la dependencia de la permeabilidad con la presión

La relación propuesta por Klinkenberg entre presión y permeabilidad es:

𝑏
𝐾 = 𝑘∞ [1 + ]
𝑃̅
En donde:

 k∞ = Permeabilidad para fluidos incompresibles

 P = Presión promedia
24

 b = Constante del medio poroso y gas

Cuando existen presiones promedias altas, b/Pm, considerando como un factor de


corrección, se puede ignorar. Si se hacen varias medidas a diferentes presiones
promedias y se construye un gráfico entre permeabilidad al aire K, y el recíproco de
la presión media (1/Pm), se obtiene una línea recta. El intercepto de K determina el
valor de KL. El valor de b se determina de la pendiente de la curva del gráfico entre
k y 1/Pm. Klinkenberg estableció que en rocas compactas de acumulación (menos de
1,0 mD), la permeabilidad al aire Ka, puede ser del 50 al 100 por ciento mayor que la
permeabilidad equivalente al líquido KL.

3. ¿Qué factores afectan la medida de la permeabilidad con gases?

Los factores que pueden afectar la permeabilidad absoluta, efectiva y relativa son los
siguientes:
 La relación roca o factores naturales, esto debido a sus características internas,
estructura porosa o algunos efectos naturales tales que puedan generar
variación en el tamaño, forma de granos, cementación, entre otros.
 Factores relacionados con los termodinámicos dados por la temperatura
 Factores mecánicos, estos relacionados con los esfuerzos que se ven
sometidas las rocas como por ejemplo a presión de confinamiento
 Fuerzas capilares
 Fuerzas gravitacionales
 Velocidades con Regímenes turbulentos

4. ¿Por qué se usa en la ecuación de la permeabilidad la rata medida a condiciones


atmosféricas?
Básicamente se usa debido a que la presión debe estar cercana a la presión
atmosférica, esto, ya que según estas condiciones la mayoría de colisiones se dan
entre las moléculas y no en la las paredes del medio, esto gracias a la gran cantidad
de moléculas para una unidad establecida de volumen, Pero a muy baja presión la
fricción interna debido a las colisiones de las moléculas entre sí, tiende a desaparecer
y el flujo se ve claramente afectado por el incremento de las colisiones con las
paredes, en donde el fenómeno de resbalamiento presenta un mayor efecto. Por lo
tanto, la simple aplicación de la ley de Darcy tiende a conducir más y más a resultados
erróneos entre más cae la presión en el canal de flujo. Además, todas las probetas del
permeámetro están abiertas y expuestas a la atmosfera.
25

5. Compruebe que a ratas menores de 10 ml/seg se obtiene flujo laminar.

Para poder determinar en qué tipo de régimen de flujo se encuentra, se debe usar la
ecuación de Reynolds,
𝑣 ∗ 𝐷𝑒 ∗ 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑅𝑒 =
𝜇𝑎𝑖𝑟𝑒

Como tenemos el Caudal, y el área es igual a 1.239 cm2 y que la porosidad es


aproximadamente 0.2435, se puede determinar la velocidad de flujo de la siguiente
manera:
𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
𝑣=
𝐴𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑

10
𝑣=
11.239 ∗ 0,2435

𝑐𝑚
𝑣 = 3,653
𝑠𝑒𝑔

Se halla el diámetro equivalente:


𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒. = √4 ∗ 𝐴 ∗ [ ]
𝜋

0.2435
𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒. = √4 ∗ 11.239 ∗ [ ]
𝜋

𝐷𝑖𝑎𝑚𝑒𝑡𝑟𝑜 𝑒𝑞𝑢𝑖𝑣𝑎𝑙𝑒𝑛𝑡𝑒. = 1.8667

Teniendo esto, se puede encontrar la presión promedio en un pinto de presión


equiválete a 21.489 psi y la presión atmosférica de 14.69
𝑃𝑎𝑡𝑚𝑜𝑠𝑓𝑒𝑟𝑖𝑐𝑎 + 𝑃1
𝑃̅ =
2

14.69 + 21,489
𝑃̅ =
2
26

𝑃̅ = 18,0895 𝑝𝑠𝑖

Con la ecuación de estado se puede encontrar la densidad del aire a la temperatura


del laboratorio

𝑃̅ ∗ 𝑃𝑚
𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 =
𝑅𝑇

𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒 = 1.4298 𝑔𝑟/𝑙𝑡𝑠

La viscosidad del aire es igual a 0.0187 cp a la temperatura de Laboratorio. Con todos


los datos ya requeridos hallamos el número de Reynolds para este caso en particular,

𝑣 ∗ 𝐷𝑒 ∗ 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑅𝑒 =
𝜇𝑎𝑖𝑟𝑒

1.4298
3.6537 ∗ 1.87667 ∗ 1000
𝑅𝑒 =
0.0187

𝑅𝑒 = 0.5215

Teniendo en cuenta que Reynolds al ser menos a 100 se considera como un flujo
laminar, para este caso, si se cumplen las condiciones de flujo, en donde a ratas
menores a 10 cc/seg el flujo sigue siendo laminar.

Para poder concluir tenemos que

𝑣 ∗ 𝐷𝑒 ∗ 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑅𝑒 =
𝜇𝑎𝑖𝑟𝑒
Teniendo
27

𝑣 ∗ 𝐷𝑒 ∗ 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒
𝑅𝑒 =
𝜇𝑎𝑖𝑟𝑒

Se despeja Reynolds y se obtiene:

𝐶𝑎𝑢𝑑𝑎𝑙
∗ 𝐷𝑒 ∗ 𝜌𝑎𝑖𝑟𝑒
𝐴𝑟𝑒𝑎 ∗ 𝑝𝑜𝑟𝑜𝑠𝑖𝑑𝑎𝑑
𝑅𝑒 =
𝜇𝑎𝑖𝑟𝑒

En donde más pequeña la rata de flujo sea menor será el número de Reynolds, ya que
estas son dos variables directamente proporcionales y por este motivo se puede mantener
el régimen de flujo laminar.

6. ¿La permeabilidad absoluta es función del fluido que satura la roca? ¿Por qué?

Teniendo en cuenta que la permeabilidad es la capacidad del medio poroso para poder
permitir un flujo de fluidos, se sabe que la permeabilidad es solo función de lo
relacionado con las características del medio poroso y de su comunicación. Cuando
el medio poroso está completamente saturado por un fluido, por lo tanto se puede
afirmar que la permeabilidad de la roca es una propiedad de esta, y no unción del
fluido que pasa por ella, siempre teniendo en cuenta que el fluido sature el 100% del
espacio poroso de la roca.

7. ¿La permeabilidad efectiva es función del fluido que satura la roca? ¿Por qué?

Si, esto pasa debido a que la porosidad efectiva es la medida de la permeabilidad a un


fluido que está en presencia de uno o varios fluidos que saturan el medio poroso, es
por esto que es función de la saturación de fluidos pro que dependiendo de la
saturación de los fluidos a su vez será igual la movilidad dentro del medio poroso.

8. ¿La permeabilidad relativa es función del fluido que satura la roca? ¿Por qué?

La permeabilidad relativa es la razón entre la permeabilidad efectiva y la


permeabilidad absoluta, y por lo tanto se puede afirmar que la permeabilidad
relativa depende de las características tanto del medio poroso, como de los fluidos
que saturan el medio.
28

TALLER

1. Calcular la permeabilidad aparente al gas de su muestra y graficar su


comportamiento en función del inverso de a presión media para los valores de rata
de flujo que cumpla régimen laminar.
El procedimiento se explica en la muestra de cálculos y los resultados se muestran en la
Tabla 6 y el grafico 2.

2. Calcular la permeabilidad absoluta de su muestra, su constante de Klinkenberg y


explicar de que es función.
El procedimiento se explica en la muestra de cálculos y los resultados se muestran en la
Tabla 8.

3. Con todos los datos obtenidos del permeámetro (laminar y turbulento), graficar la
velocidad del gas, v contra el gradiente de presión, ΔP/ΔL. ¿Qué se puede concluir
de este gráfico? Explique.
El procedimiento se explica en la muestra de cálculos y los resultados se muestran en el
Grafico 1.

Como se pudo observar en la gráfica de velocidad del gas Vs el gradiente de presión, se


pudo determinar que tiene un comportamiento lineal cuando el flujo se encuentra laminar,
debido a esto el cambio de velocidad con el gradiente de presión va hacer proporcional a
medida que aumenta la velocidad del gas el gradiente también lo hace, para el caso del
flujo turbulento ya el comportamiento no es tan lineal por lo cual no se puede llegar a
modelarlo tan fácilmente.

4. Defina la ley de Darcy para un medio poroso donde fluye una sola fase y diga las
unidades de los términos si la permeabilidad se mide en unidades Darcy. Escriba
la fórmula para flujo lineal y radial.

Recordando que la permeabilidad es la capacidad que tiene el medio poroso para


poder permitir el flujo de fluidos, se tiene que para el flujo lineal la ley de Darcy dice
que la velocidad cuando existe un fluido homogéneo en un medio poroso este es
proporcional a la fuerza que se tenga de empuje o el mismo gradiente de presión e
inversamente proporcional a la viscosidad del fluido, Darcy necesita que el fluido se
adhiera a los poros de la roca, es que decir que sature el 100% del medio y el flujo
homogéneo y laminar ocurren en ella.
29

Las unidades son:

 V = Velocidad aparente
 K = Permeabilidad en mili Darcyes
 µ = Viscosidad en Centipoises
 P = Presión en Psia
 S = Distancia del flujo
 γ = Gravedad especifica
 ∆D = Diferencia de alturas

PARA FLUJO LINEAL LA ECUACION DE DARCY ES:

𝑘𝑝 𝑑𝜑
𝑣=− ∗
𝜇 ∆𝑙
O también:

𝑘𝑝 ∆𝑃
𝑣=− ∗
𝜇 ∆𝑙

PARA FLUJO RAFIAL LA ECUACION DE DARCY ES:

𝑘𝑝 𝑑𝜑
𝑣=− ∗
𝜇 𝑑𝑟

O también:
2𝜋𝑘ℎ(𝑃𝑒 − 𝑃𝑤𝑓)
𝑞= 𝑟𝑒
𝜇 ∗ ln (𝑟𝑤 )
30

5. Un bloque de arena tiene 1580 pies de largo, 315 pies de ancho y 15 pies de espesor,
es un yacimiento de gas con una temperatura de 165° F, con una permeabilidad
promedio al gas de 385 md y una saturación promedio de agua de 16%. El gas tiene
una viscosidad promedia del gas de 0.022 cp y un factor de desviación promedio
del gas de 0.92. La presión de entrada a la arena es de 2500 Psia. Calcule lo
siguiente:

 ¿Cuál será la presión de salida para hacer fluir 5MMPCS / día a través de la arena?

Si se tiene que:

𝑘𝐴 ∆𝑃
= −6.328 ∗ 𝑝𝑎𝑟𝑎 𝑓𝑙𝑢𝑗𝑜 𝑙𝑖𝑛𝑒𝑎𝑙
𝜇 ∆𝑙

Utilizando la fórmula de gases:

𝑞1 𝑃1 = 𝑞2 𝑃2 = 𝑞𝑃

𝑞1 𝑃1
𝑞=
𝑃

𝑞1 𝑃1 𝑘𝐴 ∆𝑃
= −6.328 ∗
𝑃 𝜇 ∆𝑙

Para ajustar las unidades de la tasa de flujo se debe implementar el factor volumétrico del gas
en la ecuación, esta se integra desde las condiciones iniciales hasta las finales, teniendo
entonces:

𝑞𝑠𝑐 𝐵𝑔1 𝑃1 𝐿 𝑘𝑔 𝐴 𝑃1 + 𝑃2
= ( ) (𝑃12 − 𝑃22 )
6.328 𝜇𝑔 2

Despejamos Presión de salida que en este caso es P2:

2 ∗ 𝜇𝑔 ∗ 𝑞𝑠𝑐∗ 𝐵𝑔1∗ 𝑃1∗ 𝐿


𝑃2 = √𝑃12 −
6.328 ∗ 𝑘𝑔 ∗ 𝐴
31

Para calcular el factor volumétrico se tiene:

0,92 ∗ 624,67
𝐵𝑔 = 0,00287 ∗
2500

𝑃𝐶𝑌
𝐵𝑔 = 6,4𝑥10−3
𝑃𝐶𝑆

Area transversal es igual al ancho por el espesor, entonces:

𝐴𝑡𝑟𝑎𝑛𝑣𝑒𝑟𝑠𝑎𝑙 = 315 ∗ 13 = 4095 𝑓𝑡 2

Se reemplaza en P2:

2 ∗ 0,022 ∗ 5𝑥106 ∗ 6,4𝑥10−3 ∗ 2500 ∗ 1580


𝑃2 = √25002 −
6.328 ∗ 4095 ∗ 0,385

𝑃2 = 2385,9 𝑝𝑠𝑖𝑎

 Si la viscosidad promedio del gas y el factor de desviación promedio del gas son los
mismos. ¿Cuál será la presión de salida para hacer fluir 25MMPCS/día a través de
la arena?

2 ∗ 0,022 ∗ 25𝑥106 ∗ 6,4𝑥10−3 ∗ 2500 ∗ 1580


𝑃2 = √25002 −
6.328 ∗ 4095 ∗ 0,385

𝑃2 = 1821,556 𝑝𝑠𝑖𝑎

 ¿Cuál es la presión en el centro de la arena cuando fluyen 15MMPCS/día a través


de ella?

𝑞𝑡 ∗ 𝐵𝑔 ∗ 𝜇 ∗ 𝐿
𝑃2 = 𝑃1 −
𝑍∗𝑇
6.328 ∗ (𝑘 ∗ 𝐴) ∗ 0,02827 ∗ 𝑃
1

2 2 ∗ 15𝑥106 ∗ 0,022 ∗ 790 ∗ 0,0064 ∗ 2500


𝑃2 = √25002 −
6.328 ∗ 0,395 ∗ 4095
32

𝑃2 = 2499,79 𝑝𝑠𝑖𝑎

 ¿Cuál es la presión promedio cuando fluyen 20MMPCS/día a través de la arena?

2 2 ∗ 15𝑥106 ∗ 0,022 ∗ 790 ∗ 0,0064 ∗ 2500


𝑃2 = √25002 −
6.328 ∗ 0,395 ∗ 4095

𝑃2 = 2499,72 𝑝𝑠𝑖𝑎

Entonces

𝑃1 + 𝑃2 2500 + 2499,72
𝑃̅ = = = 2499,86 𝑝𝑠𝑖𝑎
2 2

3
6. Suponiendo flujo continuo laminar y un caudal de 4 cm /seg, calcule la
permeabilidad a partir de las siguientes medidas realizadas en un núcleo utilizando
aire:

Tabla 9. Datos del ejercicio 6.


Presión de entrada, atm 6
Presión de salida, atm 4
Área, cm2 2,5
Longitud, cm 4
Viscosidad, cp 0,019

Despejamos la permeabilidad de la ecuación de Darcy para flujo lineal:

𝑘 ∗ 𝐴 ∗ (𝑃1 − 𝑃2 ) 𝑞𝑔 ∗ 𝜇𝑔 ∗ 𝐿
𝑞𝑔 = → 𝑘=
𝜇𝑔 ∗ 𝐿 𝐴 ∗ (𝑃1 − 𝑃2 )

𝑐𝑚3
4 𝑠𝑒𝑔 ∗ 0.019𝑐𝑝𝑠 ∗ 4 𝑐𝑚
𝑘=
2.5 𝑐𝑚2 ∗ (6 𝑎𝑡𝑚 − 4 𝑎𝑡𝑚 )

𝑘 = 0.0608 𝐷𝑎𝑟𝑐𝑦
33

BIBLIOGRAFIA

 Coinspetrol ltda. Enero 18, 2009. “Permeabilidad de las rocas”. Recuperado de: <
http://www.lacomunidadpetrolera.com/2009/01/permeabilidad-de-las-rocas.html>

 Escobar Freddy H: “Fundamentos de Ingeniería de Yacimientos I”. Universidad


Surcolombiana. Facultad de Ingeniería. Neiva, 2005

 La comunidad petrolera. Septiembre 1, 2009. “Determinación de la permeabilidad


absoluta”. Recuperado de: <
http://www.lacomunidadpetrolera.com/2012/09/determinacion-de-la-permeabilidad-
absoluta.html>

 Martínez, Javier Andrés: “Guias de laboratorio de la asignatura analisis de nuecleos”.


Universidad Surcolombiana. Neiva, Colombia.2016.

 McCain, W.D, Jr: “The properties of petroleum fluids”. Second Edition. (1990). pág. 457,
527.

 Parra Pinzón, Ricardo. Propiedades Físicas de los Fluidos de Yacimiento. Editorial


Universidad Surcolombiana, Neiva, segunda edición, 2011

 Schlumberger (2013). Oilfield review Permeabilidad. recuperado de:


<http://www.glossary.oilfield.slb.com/es/Terms/p/permeability.aspx?p=1>

Das könnte Ihnen auch gefallen