Sie sind auf Seite 1von 40

CADENA AGROPRODUCTIVA

BOLETÍN 1 • Mayo 2009

Día Nacional de la Papa


Presentación
Este documento tiene como objetivo difundir En el Perú se siembran más de 20 variedades
la evolución productiva y el análisis de las comerciales de papa mejorada cuya antigüedad
campañas agrícolas 2000-2001 hasta 2007-2008 no sobrepasa los 60 años y las más importantes
y primer trimestre de la campaña agrícola 2008- son: Canchan INIA, Perricholi, Yungay,
2009 considerando los indicadores productivos Liberteña, Andina, Amarilis, Chaska, Cica,
y económicos del producto papa, como son: Unica y Serranita.
siembras, cosechas, producción, rendimiento,
precios en chacra, abastecimiento, consumo, Dentro de las papas nativas que tienen una
exportación e importación. antigüedad de más de 5,000 años destacan las
siguientes : Huagalina de Cajamarca, Amarilla
Por otro lado, se hace un resumen del avance en Tumbay de Huanuco, Peruanita, Huayro,
procesamiento de papa en subproductos como Huamantanga en la región centro, Wira pashna
la tunta en la Región Puno, las perspectivas de Ayacucho, la Ccompis del Cusco, Yana Imilla
de futuro de las papas nativas, la técnica de y Sana Imilla de Puno. Aparte de estas existen
aeroponía para la producción de semilla y en zonas Alto Andinas numerosas papas nativas
testimonios de productores conservacionistas no comerciales, cultivadas para autoconsumo
de papa de Huanuco. Además se menciona con menores superficies de siembra y muchos de
una reseña de la aprobación del reglamento ellas en peligro de extinción, con posibilidades
de la Ley N º 29088 por el Decreto Supremo de mercado, como la Llama sencca, Putis,
Nº 005-2009-TR emitida el 24 de abril del año Leona, Duraznillo, Manzana, Tayacaja, Zapallo,
2009 que establece el uso de sacos de 50 kilos Capulí, etc. Muchas de estas papas nativas
y menciona lo relacionado con prevención promisorias tienen características nutricionales
de enfermedades y accidentes ocupacionales, y morfológicas especiales y diferenciadas en
condiciones de seguridad y salud en los centros color de piel, color de pulpa, formas caprichosas,
 de trabajo, formación y capacitación de contenido de antocianinas, etc.
estibadores terrestres y transportistas manuales
y las entidades competentes para el control y Últimamente estas papas nativas están
cumplimiento de la norma. mostrando un potencial importante para su
transformación primaria comercializándose
La papa continua siendo uno de los principales en fresco y procesado en frituras, papa
cultivos del Perú, tanto por las hectáreas instantánea o puré, picada para frituras, etc.
instaladas, su disponibilidad y acceso como Falta complementar estas oportunidades con
producto alimenticio todo el año, su diversidad estrategias para su conservación y producción
de preparación, como por la población de semilla que permitan una oferta sostenida y
dedicada a su cultivo. La papa se cultiva en de calidad y el apoyo de Escuelas y Cheffs de
19 departamentos, desde el nivel del mar hasta cocina en la preparación de platos creativos.
los 4,200 m.s.n.m., su superficie promedio de
siembra en los últimos 10 años es de 272,000 La comercialización de la papa se caracteriza
hectáreas las cuales producen un promedio de por la concentración de la oferta en el mercado
3.3 millones de toneladas de producto. Del total mayorista Nº 1 de Lima, lugar en donde se
nacional de siembras el 96 % se realiza en la establecen los precios de comercialización a nivel
sierra y solo el 4 % se hace en la costa. En nacional, además de los mercados regionales en
cuanto a producción el 95 % se obtiene de la la mayoría de los departamentos del Perú. Debido
sierra y el 5 % de la costa. al crecimiento de la población y al desarrollo
comercial de los conos norte, sur y este se vienen Los cambios climáticos que se están produciendo
desarrollando nuevos mercados mayoristas con a nivel mundial también afectan a nuestro
importantes volúmenes de comercialización país provocando en algunas regiones sequías,
como son: Unicachi, Huamantanga, Caquetá, veranillos y heladas y en otras regiones excesos
Ceres y Villa El Salvador. Igualmente la de lluvias y deslizamientos de tierra, afectando
expansión de las cadenas de supermercados miles de hectáreas mayormente en las zonas
Wong, Tottus y Supermercados Peruanos S. altoandinas de la sierra y poniendo en riesgo
A. en Lima y regiones de mayor población y la biodiversidad y la seguridad alimentaria de
desarrollo comercial. los pobladores. El MINAG viene informando y
difundiendo recomendaciones a los productores
Dependiendo de la estacionalidad, la demanda, de papa para prevenir el ataque de plagas y
la oferta y la variedad el precio varia a nivel enfermedades provocados por el exceso de
de chacra, mayorista y consumidor. La lluvias. Y a la vez viene difundiendo un mayor
intermediación desde la zona de producción a consumo, uso y conservación de papa a nivel de
los mercados de consumo hace que se incremente amas de casa, producto que por su disponibilidad
el costo por kilo afectando principalmente diaria, costo adecuado y características
al productor que es el eslabón de la cadena nutritivas fortalece la seguridad alimentaria de
más débil. Es difícil que el productor llegue la población peruana y del mundo
directamente al consumidor ya que su oferta
es estacional, no se produce todo el año y Finalmente, en la celebración del Dia Nacional
los costos de envases, flete y transacción no de la Papa 2009, queremos brindar un especial
pueden ser cubiertos por ellos. A pesar de todos homenaje a los productores conservacionistas
estos problemas hay productores organizados de papas nativas y a los estibadores terrestres
que se están articulando directamente a y transportistas manuales, que son ejemplos
los comerciantes mayoristas, empresas reales de persistencia, vida y trabajo. 
procesadoras, restaurantes y a la cadena de
supermercados de Lima. Agradecemos la participación de los Ingenieros
Miguel Quevedo y Santos Maza en la elaboración
Por otro lado, el MINAG se viene fomentando de este Boletín.
agroindustrias en las zonas rurales
principalmente en las regiones de sierra con Ing. Oscar Sebastiani Vargas
financiamiento de mediana inversión, con Director General
tecnología de punta, volúmenes medianos y Dirección General de Competitividad Agraria
mercado seguro.
Análisis de la producción de papa
2000-2009
Santos Maza - MINAG

Importancia económica de este tubérculo en las principales zonas


productoras
La papa es el cultivo más representativo del Perú, no sólo porque nuestro país es cuna de este tubérculo
que ha salvado al mundo de hambrunas, sino porque actualmente es uno de los cultivos más extendidos
en el agro peruano, de preferencia en la región sierra.

De acuerdo al III Censo Nacional Agropecuario, alrededor de 600 mil productores del país destinan
sus campos, total o parcialmente, al cultivo de la papa. Esto equivale a decir, que casi la mitad de los
productores de la sierra peruana cultivan papa.

El 87% de los productores de papa se encuentran en la sierra, Además, genera en promedio 29 millones
de jornales anuales.

Pese a esta clara tendencia por cultivar dicho tubérculo, la producción de papa representa un 7.7% del
PBI Agropecuario en el año 2008 y 12.9 por ciento con relación al PBI del Sub Sector Agrícola, lo cual
equivale a casi 723 millones de dólares, monto que se ha incrementado de 486 millones que se obtuvo
durante el año 2007.

La economía del productor andino se mueve alrededor del cultivo de este tubérculo. La diferencia esta
constituida de otros cultivos tales como maíz amiláceo, frijol, cebada, olluco, quinua, entre otros.

El ranking de la producción nacional está encabezado por Puno (13%), Huánuco (11.8%) y Junín (10%).
No obstante, por razones de conectividad con Lima, el mayor mercado consumidor, es abastecido
principalmente por las regiones de la sierra central.

Siembras
Las siembras en los últimos 9 años han venido mostrando una tasa de crecimiento de -2.0 por ciento,
situación que viene permitiendo que la producción cubra en forma satisfactoria la demanda y que
los precios a nivel de productor se mejoren en forma significativa como resultado a las acciones que
viene promoviendo el Ministerio de Agricultura a través de la ex Dirección General de Promoción
Agraria a partir del año 2001.

Las áreas perdidas en el periodo de análisis muestran los resultados de cómo el exceso de lluvias
o la escasez de estas, ocasionan la perdida inmediata de las plantaciones que valoradas han
representado un monto significativo que el productor ha dejado de percibir.

En el grafico adjunto se observa que el 93.6 por ciento del total de las siembras se dan en la región
sierra y la diferencia (6.4%) en los departamentos de la costa.
El 82.3 por ciento de las siembras que se dan en la región sierra se concentran entre agosto y
diciembre y casi la mayoría de esta superficie se dan bajo secano, la diferencia de estas siembras se
ejecutan entre enero y julio principalmente en los valles interandinos.

Mientras que el 96.6 por ciento de las siembras de la región de la costa se dan entre marzo y
noviembre.

Las siembras que se dan en la región sierra tienen el propósito de cubrir la oferta orientada al
consumo local, grandes ciudades y principalmente los mercados de Lima Metropolitana así como
gran parte está orientada a la reproducción (guardan semilla para las siembras de las campañas
siguiente.


Cosechas
Las cosechas de papa entre el año 2000 y el 2008, vienen mostrando variaciones positivas
expresadas en una tasa de crecimiento de -1.9 por ciento promedio anual, con estas cosechas se
viene permitiendo una mejora de los precios a nivel de chacra en los departamentos productores
de este tubérculo.

En el grafico adjunto se observa la correlación existente entre las siembras de la región sierra y sus
correspondientes cosechas.
Según el grafico del calendario de cosechas el 93.5 por ciento se concentra en la región sierra y sirve
para su autoabastecimiento, semilla, venta a los mercados mayoristas entre los mas importantes,
mientras que en la región costa las cosechas están en su mayoría orientadas a la comercialización al
mercado mayorista de Lima Metropolitana, Ica, Arequipa entre los departamentos mas importantes
que demandan este producto.

Estas cosechas según las siembras en los departamentos productores, son el reflejo de lo instalado
oportunamente en el campo y que en buena parte están orientados a abastecer los mercados de
Lima Metropolitana en una cantidad promedio entre 1400 a 1500 toneladas diarias durante el año.

Producción
La producción de papa en estos últimos 9 años viene mostrando un crecimiento positivo, y según el
comportamiento productivo mensual el 87 por ciento se genera en la región sierra y el 13 por ciento
restante se produce en la región costa.

La producción en el periodo analizado se viene dando a una tasa de crecimiento del 1.02 por ciento
promedio anual, gracias a la iniciativa de promover siembras planificadas a través de la Ex Dirección
General de Promoción Agraria (DGPA) que ahora es la Dirección General de Competitividad
Agraria, que ante la continua baja del precio a nivel de chacra se promovió activamente en el
campo las siembras únicamente en promedio de 260 mil hectáreas por campaña, esto ha venido
motivando que los precios a nivel de productor se vengan recuperando en forma sostenida a favor
del productor. Es decir sembrar únicamente lo que el público consumidor demanda, mientras se
vaya procurando la sanidad en las plantaciones con el fin de propiciar una oferta exportable para
dar inicio a exportaciones a los países vecinos o donde el mercado así lo requiera en condiciones
sanitarias que nos hagan competitivos en cuanto a calidad y precio.
Según el grafico N° 5 se observa que la producción se da durante todo el año en estas dos regiones.
En la región sierra su mayor producción se da en el primer semestre, mientras que en la región costa
su mayor producción se observa a partir del segundo semestre.

El gráfico N° 6 muestra un incremento en la producción de 3.4 en el 2007 comparado a 3.6 en el


año 2008.

Rendimiento
Los rendimientos de papa por hectárea según el grafico N° 7 a nivel regional se diferencian
significativamente. En la región sierra los pequeños productores cosechan su producción a los 6
meses en promedio y sus rendimientos en estos 9 últimos años han fluctuado entre 11 y 13.8 t/
ha. El rendimiento por debajo de las 12 toneladas según el grafico se puede observar que es el
proveniente de las cosechas bajo secano entre enero y julio, mientras que los rendimientos por
encima de las 15 t/ha se dan a partir del mes de agosto hasta diciembre.

En la región de la costa los rendimientos en promedio están por encima de las 30 t/ha y en un periodo
vegetativo de 4 meses, como resultado que los productores de Ica, Lima y Arequipa principalmente
viene utilizando semilla mejorada.
Según el grafico N° 8 se puede observar que los rendimientos en los últimos 9 años se han venido
mejorando a nivel regional, pero aun se encuentran muy por debajo de los promedios a nivel mundial
(16 t/ha), lo que significa que el rol del INIA es promover el mayor uso de semilla de calidad con miras
a incrementar la productividad procurando que el productor de papa mejore sus rendimientos en
calidad y volumen a fin de volvernos competitivos con los países vecinos procurando visionar la
orientación de parte de la producción al mercado externo.

Precios en chacra
Los precios promedios de la papa a nivel del productor según el grafico adjunto son diferenciados
entre las dos regiones productoras. En la región sierra que concentra el 87 por ciento de la producción
y se da en su mayoría en el primer semestre aquí los precios promedios son menores por la gran
oferta que se presenta en esa época, caso contrario ocurre con la producción de la región costa que
en el segúndo semestre se ve mejorada por que la producción en su mayoría alcanza únicamente
el 13 por ciento del total nacional.
La planificación de las siembras principalmente en las regiones de sierra en esta década ha
permitido la mejora de los precios a nivel de productor. En este sentido es recomendable incentivar
a los productores la siembra de variedades que demanda el mercado con el objeto de que ellos
obtengan mayores ganancias y continúen sembrando en las campañas siguientes. Si observamos
que hay mayor demanda de papa picada para los establecimientos que venden “Pollo a la Brasa”
entonces es conveniente la siembra de variedades aptas para la fritura.


Consumo per capita
El consumo per. cápita de papa en los últimos años según la Hoja de Balance de Alimentos
HOBALI viene evolucionando en forma favorable al productor. Al 2007 alcanzó 73 kg/hab/año
y con las actividades de promoción del Año Internacional de la Papa se estima un incremento
a 80 k/hab/año a fines del 2008, como se muestra en la siguiente figura. Esta campaña de un
mayor consumo debe ser permanente.

Abastecimiento de papa en Lima


Metropolitana

10 Del ingreso anual de papa a los mercados de Lima


Metropolitana, casi todos los meses ingresan cantidades
similares.

Del total de papa (de todas las variedades) para el


primer semestre ingresa de Huanuco el mayor volumen
(21.9%), le siguen Junín (18.9%) y Ayacucho (15.3%) y
en el segundo semestre los departamentos de Lima, Ica
y Arequipa son los que mayormente aportan con este
tubérculo.
En los últimos años han incrementado la demanda y un indicador es el mayor abastecimiento
de papa en Lima Metropolitana, como respuesta a la mayor promoción que le viene dando el
Ministerio de Agricultura en la recuperación del consumo percápita.

El abastecimiento de papa en forma diaria de 1300 toneladas hasta el año 2006 se ha


incrementado en promedio por encima de las 1400 toneladas, como se muestra en los gráficos
12 y 13, y es respuesta a los eventos que se vienen haciendo a favor de incrementar su mayor
consumo.
Por otro lado, la mayor parte de la producción está orientada al mercado de consumo fresco.

11

En lo que va del presente año el ingreso de papa a los mercados de Lima Metropolitana se
ha reducido en 4 por ciento con respecto al año pasado en los primeros 4 meses, ello como
respuesta a las menores cosechas que se vienen dando en este periodo en los principales
departamentos que abastecen con este tubérculo a los mercados de la Gran Metrópoli.
AVANCES A MARZO DE LA CAMPAÑA AGRICOLA
2008-2009 Santos Maza - MINAG

Siembras:
El avance de las siembras en esta campaña 2008 – 2009 al mes de marzo viene siendo menor
en 7,725 has con respecto a similar periodo de la campaña anterior, debido a la ausencia
de lluvias al inicio de la campaña en la región sierra, en donde se podrá observar que los
departamentos más afectados han sido Pasco, Huancavelica, Huánuco, La Libertad, Cajamarca,
Apurímac y Ayacucho entre los más importantes, los resultados de estas menores siembras lo
analizaremos en el momento de las cosechas.

12

Cosechas:
Como resultado de las menores siembras, en este primer trimestre las cosechas se han
reducido en 4,563 has (-7.7%), y se han dado en aquellos departamentos que abastecen con su
producción a Lima Metropolitana, según el cuadro adjunto los departamentos de La libertad,
Lima, Junín, Pasco y Huánuco son los que han reducido sus cosechas en forma significativa.
Producción:
La menor superficie cosechada en el primer trimestre de este año se viene reflejando en una
reducción de la producción, el mismo que equivale a 54 mil toneladas menos (-6.8%) con
respecto al primer trimestre del año pasado. 13

La reducción de la producción se ha dado principalmente en los departamentos de La Libertad


(-22,000t), Lima (-16, 703t), Huánuco (14,122 t) y Pasco (20,209 t) respectivamente. Tal como se
puede observar en el siguiente cuadro.

Adicionalmente, el departamento de Puno es el que ha reducido su producción en 4, 577


toneladas y la mayoría de esta es para consumo de su población y para la elaboración de
chuño; debido a esta reducción se estima que se realizarán compras de papa de Andahuaylas
para elaborar la tunta, como se viene haciendo estos últimos años.
Tabla 6
Producción de papa por departamentos
(t)
Variacion
Dpto. 07-08 08-09
t %
Nacional 795 299 741 029 -54 270 -6,8
Piura 4 158 3 965 -193 -4,6
Lambayeque 1373 1 725 352 25,6
La Libertad 109 548 87 548 -22 000 -20,1
Cajamarca 82 339 86 855 4 516 5,5
Amazonas 22 145 18 127 -4 018 -18,1
Ancash 39 357 38 294 -1 062 -2,7
Lima 31 282 14 579 -16 703 -53,4
Ica 162 367 205 127,1
Huánuco 121 899 107 777 -14 122 -11,6
Pasco 62 181 41 972 -20 209 -32,5
Junín 99 849 104 913 5 065 5,1
Huancavelica 14 596 17 221 2 625 18,0
Arequipa 34 330 44 655 10 325 30,1
Moquegua 1 912 2 349 437 22,9
Tacna 5 187 5 418 231 4,5
Ayacucho 36 679 36 152 -527 -1,4
Apurimac 9 930 11 901 1 971 19,8
Cusco 58 817 62 231 3 415 5,8
Puno 59 556 54 979 -4 577 -7,7
Fuente: Direcciones Regionales y Subregionales de Agricultura.
Elaboración: MINAG-OEEE

Rendimiento:
En este primer trimestre, debemos considerar el factor clima en particular en esta campaña,
debido a que el retrazo de las lluvias y el incremento de temperaturas, vienen afectando la
productividad de los cultivos y en particular de este tubérculo. Es recomendable que el SENAMHI
en coordinación con el Ministerio de Agricultura desarrollen investigaciones sobre el efecto
del clima en el crecimiento y desarrollo de los cultivos. Los resultados de estas investigaciones
y las recomendaciones necesarias deben ser compartidas con los productores y se tomen las
14 medidas correctivas.

Tabla 7
Rendimiento de papa por departamentos
(kg/ha)
Variación
Dpto. 2 008 2 009
kg %
Nacional 13,486 13,619 0,133 1,0
Piura 11 983 11 662 -321 -2,7
Lambayeque 5 721 6 053 332 5,8
La Libertad 13 751 14 176 425 3,1
Cajamarca 11 024 10 800 -224 -2,0
Amazonas 15 178 15 323 144 1,0
Ancash 10 387 9 911 -477 -4,6
Lima 20 432 15 330 -5 102 -25,0
Ica 5 572 8 535 2 962 53,2
Huánuco 13 371 13 088 -283 -2,1
Pasco 13 983 14 051 69 0,5
Junín 17 147 18 208 1 060 6,2
Huancavelica 9 478 10 295 817 8,6
Arequipa 22 585 31 315 8 729 38,6
Moquegua 12 496 12 497 0 0,0
Tacna 16 311 15 796 -515 -3,2
Ayacucho 17 342 16 576 -766 -4,4
Apurimac 12 888 13 342 454 3,5
Cusco 12 808 12 384 -423 -3,3
Puno 10 361 11 416 1 055 10,2
Fuente: Direcciones Regionales y Subregionales de Agricultura.
Elaboración: MINAG-OEEE
Precios en chacra:
Las menores cosechas que se vienen dando en este primer trimestre han ocasionado que los
volúmenes de producción se hayan reducido en 50 mil toneladas que aunado a un incremento
de la población vienen permitiendo que el productor andino tenga un mejor precio, tal como
se puede observar en el grafico siguiente.

Gráfico 14
PAPA: Precio promedio en chacra

1,00
0,70

0,90
0,72

0,74

0,80

0,90

0,85
0,84
0,70
soles/kg

0,60

0,76
0,50

0,63
0,60
0,40
0,54
0,53
0,52
0,50
0,45

0,30
0,44

0,20
0,10
0,00
Ene Feb Mar Abr May Jun Jul Ago Set Oct Nov Dic

08 09

15
COMERCIO EXTERIOR
Santos Maza - MINAG

Balanza Comercial
La balanza comercial de papa (en sus diferentes partidas) con el cual se viene efectuando
intercambios comerciales, a la fecha es desfavorable a nuestro país por que esta negativo en
una forma muy significativa, lo que conlleva a mejorar nuestro niveles de competitividad para
ofrecer productos de buena calidad y a un menor precio que el mercado mundial.

Gráfico 15
Papa: Balanza Comercial
25000
20000
15000
10000
miles US$

5000
0
-5000 2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*
-10000
-15000
-20000
-25000

Exportaciones Importaciones Balanza Comercial

*Enero - Mayo

16 Exportaciones
Las exportaciones de papa aun no logran superar el millón de dólares que se dieron en el año
2001, a la fecha se viene mejorando pero es muy relevante promover el incremento de mayores
volúmenes al mercado externo en el cual, para lograrlo se tiene que mejorar los niveles de
productividad con el fin de reducir los costos de producción y volvernos mas competitivos.

Gráfico 16
Valor de las exportaciones de papa, segun partidas

1 200 1 108
1 000
748
miles US$ FOB

800 678
600 537
400 323
203 227 229 241
200 141
0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

* Enero - Mayo
La partida “Las demás papas frescas o refrigeradas” son las que mayormente se vienen
exportando a la fecha y su destino mas importante es la Republica de Panamá, seguida de la
partida “papas congeladas” cuyo destino más importante son los Estados Unidos.

Tabla 8
Volumen de exportación de papa según partidas
Peso bruto (t)
Partida
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*
Las demás papas frescas o refrigeradas 2 850.6 3 590.4 446.3 0.4 17.8 16.8 45.6 139.0 645.7 155.7
Papas congeladas 16.6 30.9 42.0 46.1 90.5 82.4 104.6 136.7 137.6 60.0
harina, semola y polvo de papa 0.3 1.0 4.6 7.4 12.8 8.3 13.8 17.4 18.3 6.0
Copos de papa 4.7 1.6 0.0 3.6 0.5 0.8 0.0 3.9 8.0 3.3
Fécula de papa 29.4 23.2 43.7 26.3 39.3 23.1 22.2 57.7 35.1 14.2
Papa preparada o conservada congelada -- -- -- -- 0.8 0.1 3.0 1.2 0.0 0.2
Papa preparada o conservada sin congelar 0.1 1.3 12.2 8.2 4.8 27.2 30.8 21.0 26.7 1.4
* Corresponde al prim er trim estre
Fuente: SUNAT - ADUANAS

En el siguiente cuadro se observa el comportamiento del valor de las exportaciones según las
partidas y en estas se podrá observar que “las demás papas frescas o refrigeradas” y las “papas
congeladas” son los que a la fecha nos vienen reportando mejores divisas.

Tabla 9
Valor de las exportaciones de papa según partidas
Valor FOB (Miles US$)
Partida
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*
Las demás papas frescas o refrigeradas 619.9 1,024.9 46.9 0.1 13.6 18.9 49.7 153.8 319.7 90.0
17
Papas congeladas 26.1 45.1 70.9 76.2 131.7 122.2 166.6 211.4 257.1 101.2
harina, semola y polvo de papa 0.3 1.4 7.8 10.2 17.4 9.8 16.5 24.1 27.6 8.8
Copos de papa 3.3 2.7 0.0 7.4 1.6 0.9 0.3 9.5 21.7 5.6
Fécula de papa 28.2 32.3 51.5 35.8 55.0 28.1 28.5 102.8 69.7 31.3
Papa preparada o conservada congelada -- -- -- 1.8 0.1 5.4 2.2 0.0 0.4
Papa preparada o conservada sin congelar 0.2 1.7 25.6 11.0 5.9 49.1 55.9 33.4 52.6 3.5
TOTAL 677.9 1108.1 202.7 140.7 226.9 229.1 322.8 537.1 748.4 240.9
* Corresponde al primer trimestre
Fuente: SUNAT - ADUANAS

Importaciones
Las importaciones de papa en el año 2008 se incrementó pasando de 12 millones en el 2007 a
casi 22 millones en el 2008 como consecuencia del incremento significativo de la importación
de “fécula de papa” y de “papa preparada o conservada congelada” las mismas que son
orientadas en su mayoría para las empresas de comida rápida aunando al incremento del
consumo que a la fecha se viene observando.
Gráfico 17
Valor de las importaciones de papa

25 000
21 616
20 000
miles de US$

15 000
11 243 12 224
10 033
10 000 8 492 8 678
6 565 7 064 7 188
5000 2 673

0
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*

*Enero - Mayo

El volumen importado de papa según partidas de acuerdo al cuadro que se adjunta muestra
que “fécula de papa” y “papa preparada o conservada congelada” son las 2 partidas que cubren
el 94 por ciento del total.

La fécula de papa es la que mayores volúmenes se vienen importando y del año 2000 al 2007
han venido ingresando entre 8 y 14 mil toneladas al año. Durante el año 2008 se han importado
mas de 17 mil toneladas, el volumen mas alto de los últimos 9 años, tal como se observa en
el cuadro adjunto. El 49 por ciento procede de Holanda, el 37 por ciento de Alemania y el 13
por ciento de Polonia, países en los cuales los rendimientos promedios por hectárea son de 45
t/ha, 42 t/ha y 21 t/ha, en Holanda, Alemania y Polonia, respectivamente. La papa preparada o
conservada congelada es la segunda partida que se viene importando para los restaurantes
de comida rápida, y se mantienen por las 5 mil toneladas promedio año y su procedencia
principal es de Holanda del cual el 49 por ciento ingresa de este país, seguido de Estados
Unidos con el 21 por ciento, Argentina el 14 por ciento, Canadá el 8 por ciento y Bélgica con el
5 por ciento respectivamente, entre los países mas importantes.
18
Tabla 10
Volumen de las importaciones de papa, según partidas
Peso bruto (t)
Según Partida
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*
Las demás papas frescas o refrigeradas -- 0.2 0.7 0.3 0.1 -- -- -- -- --
Papas congeladas 16.9 368.6 386.0 450.8 82.9 -- -- -- 16.2 0.0
harina, semola y polvo de papa 0.0 0.3 0.0 0.0 0.5 0.0 0.0 0.0 0.4 0.0
Copos de papa 261.1 269.1 309.2 417.0 243.4 381.3 333.0 398.4 375.8 85.1
Fécula de papa 8805.8 11913.0 9541.5 13 718.6 7890.7 12132.6 14320.9 7880.8 17153.1 1961.0
Papa preparada o conservada congelada 3335.2 3335.1 3191.8 3292.4 3846.1 4731.9 5195.9 5505.8 5746.3 1451.0
Papas preparadas o conservadas, sin congelar 177.9 122.3 132.9 296.4 144.7 173.3 229.5 240.2 216.2 12.5
* Corresponde al primer trimestre
Fuente: SUNAT - ADUANAS

En cuanto al valor pagado por los volúmenes importados de estas diferentes partidas hasta el
2007 se ha venido pagando alrededor de 12 millones de dólares CIF, pero en el año 2008 se ha
pagado casi 22 millones de dólares CIF por la importación de las 7 partidas con el cual se ha
importado este tubérculo. Según se puede observar en el siguiente cuadro.
Tabla 11
Valor de las importaciones de papa según partidas
Valor CIF (Miles US$)
Según Partida
2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009*
Las demás papas frescas o refrigeradas -- 0.1 0.2 0.2 0.1 -- -- -- -- --
Papas congeladas 18.0 246.5 259.3 323.3 60.6 -- -- -- 19.8 0.0
harina, semola y polvo de papa 0.0 0.2 0.0 0.0 0.4 0.0 0.0 0.0 1.3 0.0
Copos de papa 318.3 300.7 337.7 466.9 277.9 459.6 432.5 644.4 614.1 158.2
Fécula de papa 3 535.9 5 357.3 3 887.1 5 327.0 3 681.7 5 556.1 6 247.6 5 960.2 14 417.6 1 056.1
Papa preparada o conservada congelada 2 295.6 2 218.4 2 173.9 2 081.6 2 738.0 3 413.1 3 846.3 4 823.1 5 860.2 1 429.7
Papas preparadas o conservadas, sin congelar 397.4 369.3 405.8 479.3 429.3 604.1 716.5 796.0 702.9 28.8
Total 6 565.2 8 492.4 7 063.9 8 678.1 7 188.1 10 033.0 11 242.9 12 223.8 21615.9 2672.8
* Corresponde al primer trimestre
Fuente: SUNAT - ADUANAS
Uso de envases de 50 kilos una medida necesaria
para proteger la seguridad y salud de los estibadores
y mejorar la comercialización de papa en el Perú.
Miguel Quevedo - MINAG

Desde hace varias décadas la comercialización de papa y otros productos en la mayoría de


regiones se viene realizando tradicionalmente en condiciones inadecuadas; ya que no se
selecciona bien, no se clasifica por tamaños, se mezcla variedades diferentes y se usa sacos y
envases más de 150 kilos. Esto hace que por un lado el productor no obtenga buenos precios
al momento de la venta por la falta de mejoras en la postcosecha, promueve el engaño y la
desconfianza entre los productores y comerciantes y por otro lado afecta la salud y seguridad
de los trabajadores de la estiba y del público en general que asiste a los mercados.

Según los estudios realizados por el Centro Internacional de la Papa en el año 2000, se menciona
que en el Mercado Mayorista Nº 1 de Lima Metropolitana se pierden aproximadamente 28
toneladas diarias o 12,220 toneladas anuales lo cual equivale al consumo anual de 128,000
peruanos.

Aproximadamente, 150 países en el mundo cultivan este importante tubérculo y solamente


nuestro país usa sacos de hasta 170 kilos. Los países de la región andina como Colombia,
Ecuador, Bolivia y otros como Argentina, Brasil, México, Costa Rica, Panamá usan sacos menos
de 50 kilos de capacidad; en momentos en que la globalización, las tendencias del mercado
mundial y los Tratados de Libre Comercio exigen una rápida modernización de las actividades
de comercialización.

A partir del año 1989 y en base al Decreto Legislativo Nº 056-89-AG se normó las actividades 19
de comercialización de la papa y otros productos estableciéndose como peso máximo de
estiba los 55 kilos, Disposición fijada por la Organización Internacional del Trabajo en las
recomendaciones del Convenio 127 , articulo 1.4 del cual es signatario el Perú desde junio
de 1967; lo cual por indiferencia e irresponsabilidad de las autoridades y al presente por la
desactualización de esta norma, finalmente no se cumple.

El MINAG a través de la anterior Dirección General de Promoción Agraria desde el año 2002
viene sensibilizando, capacitando y promoviendo el uso de sacos de 50 kilos. En alianzas con el
Centro Internacional de la Papa, Proyecto INCOPA, la Asociación CAPAC PERU, ONG ADERS PERU,
EMMSA y la Federación de Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales del Perú se viene
promoviendo y ejecutando proyectos productivos en la cadena de papa cuya prioridad dentro
de la actividad de postcosecha es el uso de sacos de 50 kilos en las regiones de Cajamarca,
Huánuco, Junín, Huancavelica, Ayacucho y Apurímac (como se observa en la foto Nº 1). Esta
actividad se ha estado promoviendo dentro del Plan Estratégico de la Cadena Agroproductiva
de Papa que la ahora Dirección General de Competitividad Agraria ha venido desarrollando
desde el año 2002.

Foto Nº 1.- Sacos de 50 kilos promovido por el Comitê Técnico Multisectorial a través de
proyectos productivos regionales y entre los comerciantes mayoristas.

Ante la necesidad de resolver esta problemática se constituyó legalmente mediante Resolución


Suprema Nº 054-2005-TR de fecha 05 de octubre de 2005 el Comité Técnico Multisectorial de
Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales, siendo un órgano multisectorial encargado
de estudiar, elaborar y proponer las
acciones administrativas y normativas
en materia de Seguridad y Salud en el
Trabajo de los Estibadores Terrestres y
Transportistas Manuales, la cual viene
sesionando a partir del 21 de octubre
de 2005 y por un periodo de 60 días
hábiles.

Este Comité ha estado conformado por


los siguientes miembros:

- Un representante del Ministerio de


Trabajo y Promoción del Empleo, quien
lo presidirá;
- Un representante del Ministerio de
Foto Nº 1.- Sacos de 50 kilos promovido por el Comitê Técnico Multisectorial a Salud;
través de proyectos productivos regionales y entre los comerciantes mayoristas. - Un representante del Ministerio de la
Producción;
- Un representante del Ministerio de Transportes y Comunicaciones;
- Un representante del Ministerio de Agricultura;
- Un representante de la Municipalidad Metropolitana de Lima;
- Un representante de la Empresa Municipal de Mercados Mayoristas S.A.- EMMSA;
- Un representante de la Central Unitaria de Trabajadores- CUT;
- Un representante de la Federación de Estibadores Terrestres y Transportistas Manuales del
Perú- FETTRAMAP;
- Un representante del Sindicato Central Único de Transportistas Manuales- SICUTRAM;
- Un representante del Sindicato de Transportistas Manuales de Mercados- SITRAMAM;
- Un representante del Sindicato de Estibadores y Envasadores del Mercado Mayorista- SEEMM; y,
20 - Un representante de la Asociación de Comerciantes y Empresarios de Productos Agrícolas
del Mercado Mayorista Nº 1- ACEPAMM.

El Comité fue presidido por el Sr. Ricardo Herbozo Colque, representante del Ministerio
de Trabajo y Promoción del Empleo y la Secretaría Técnica está a cargo de la Dirección de
Protección del Menor y de la Seguridad y Salud en el Trabajo del mencionado Ministerio.

Además participaron en calidad de organizaciones no gubernamentales invitadas el Instituto


Sindical de Cooperación al Desarrollo (ISCOD), Coordinadora Interfederal de Salud (CIS) y el
Instituto de Salud y Trabajo (ISAT).

El Comité Técnico Multisectorial en sesión del 19 de enero 2006 acordó realizar una Reunión
Descentralizada en la Región Junin ante la propuesta del Sindicato de Estibadores de Junin,
considerando además, que esta región es una de las primeras regiones abastecedoras de papa
y de otros productos alimenticios a Lima Metropolitana. También cuenta con varios mercados
mayoristas que concentran las ofertas de productos de Junin, Huancavelica, Pasco y Ayacucho.
Este evento descentralizado se realizó el martes 31 de enero en el auditorio de la Dirección
Regional de Trabajo de Junin y luego el lunes 5 de junio se realizo un taller para la creación del
Comité Técnico Regional Multisectorial de seguridad y salud en el trabajo de los estibadores
terrestres y transportistas manuales en la Región Junin que finalizó con la firma de la Resolución
Ejecutiva Regional Nº 044-2006-GR-JUNIN/PR que autoriza su conformación y la elaboración
de su reglamento regional.
Desde el 20 de mayo del 2006 la Comisión Técnica Multisectorial Nacional finalizó la elaboración
del proyecto de ley el cual iba a ser publicado en la pagina web del Ministerio de Trabajo para
su revisión y luego deberia ser elevada al poder legislativo para su aprobación. Debido a los
cambios de autoridades en los sectores de Trabajo y Agricultura en los años 2007 y 2008 se
tuvo un atraso en la revisión y definición final del reglamento de la ley 29088.

Mientras tanto continuaba la espera de aquellas personas, muchas de ellas de avanzada edad
que en un número aproximado de 10,000 laboran diariamente en los principales mercados
mayoristas del país, desde las primeras horas de la madrugada, desplegando enormes
esfuerzos físicos en el transporte de productos agropecuarios sin seguridad y protección, que
continúan con la esperanza de una defensa eficaz que los proteja de los efectos del sobrepeso
que normalmente cargan; que inclusive algunas veces provoca la invalidez y muerte de estos
hermanos trabajadores.

Comentaba Sergio Lopez,estibador antiguo y representante de la Central Unica de Trabajadores-


CUT que “ ha visto pasar casi 3 generaciones de estibadores exigiendo la reglamentación de
los sacos de 50 kilos”. Lucas Achulla y Luis Munayco dirigentes del Sindicato de Estibadores y
Envasadores del Mercado Mayorista Nº 1-SEEMM mencionaban que “más pesa la indiferencia
y la irresponsabilidad de la gente pública y de la sociedad civil que los sacos de 130 kilos que
cargan todos los días”. Guillermo Onofre, Presidente de la Federación de Estibadores Terrestres
y Transportistas Manuales del Perú, luchador gremial y centrado dirigente de los estibadores,
insistía que“ la lucha por los derechos de la salud y la seguridad social de los estibadores
terrestres y transportistas manuales debe ser una persistencia de todos los días, en todos los
espacios y con participación de todos los agentes de la cadena de papa en forma multisectorial
y consensuada”.

La espera de los estibadores, por más


de 20 años, terminó el mes 24 de abril
del 2009 fecha en que el Gobierno
aprobó el Decreto Supremo Nº 005- 21
2009-TR que establece el Reglamento
de la Ley de Seguridad y Salud en el
Trabajo de los Estibadores Terrestres
y Transportistas Manuales que
norma el uso de sacos de 50 kilos y
todo lo relacionado con prevención
de enfermedades y accidentes
ocupacionales, condiciones de
seguridad y salud en los centros de
trabajo, formación y capacitación de
estibadores terrestres y transportistas
manuales y las entidades competentes
para el control y cumplimiento de la
norma. Nº 2.- Sacos de 150 kilos que solo se usan en los mercados mayoristas del Perú y en
ninguna parte del Mundo.
Perspectivas del Sector Papa: ¿Puede despegar
en los siguientes años?
Miguel Ordinola, Proyecto CIP-INCOPA

Contexto
La papa constituye uno de los cultivos alimenticios básicos del mundo. En el Perú, es uno de los
cultivos más importantes del sector agrario en términos económicos y sociales: se producen en
promedio al año 3 millones de toneladas, se siembran alrededor de 270,000 hectáreas anuales,
casi 600,000 familias dependen de su cultivo, se utilizan 29.2 millones de jornales y el Valor
Bruto de la Producción llega a US$ 350 millones.

De manera particular, en el caso de la sierra es el principal cultivo de los pequeños productores,


para quienes es una importante fuente de ingresos, alimento e incluso, preservación de
costumbres ancestrales. Pero también es muy importante para la población urbana, porque
este tubérculo milenario provee nutrientes y diversidad a la dieta diaria. La papa es un buen
ejemplo de cómo combinando factores agroecológicos con mano de obra eficiente se puede
obtener un producto de alto valor alimenticio. No hay otro cultivo alimenticio que produzca
tanta energía y proteína por hectárea como la papa y además, presente una amplia versatilidad
culinaria. A pesar que su valor nutritivo es excelente, el consumo per cápita de los peruanos ha
tenido una tendencia oscilante: en los años 50 era de 128 kilos, cayó a inicios de los 90 a 32 kg,
y hacia el año 2005, llegaba a 70 kg.

Los segmentos del mercado de la papa


22 El sector de producción de papa no es homogéneo y presenta diversas particularidades, de
acuerdo al tipo de variedades que se cultivan.

Las variedades de papas blancas; se orientan tanto al mercado de productos frescos como al
segmento de procesados. En el caso de productos frescos, una de las principales limitaciones
es el ineficiente manejo poscosecha, que ocasiona mermas, y el todavía ineficiente comercio
mayorista pues se siguen usando envases de 120 kg, con el producto sin seleccionar ni
clasificar, aunque recientemente se han comenzado a dar pasos importantes para cambiar
esta situación. A nivel minorista, los autoservicios ya vienen manejando un concepto de
producto seleccionado, clasificado, limpio, lavado y empacado que facilita el acceso hacia los
consumidores. Por el lado del procesamiento, el principal producto son los denominados chips
de papa, pero en general en el Perú se procesa apenas el 4% del total de la producción en
fresco, tomando en cuenta todo tipo de productos.

Existen otros productos, como la papa seca y el chuño blanco –también denominado tunta–,
que todavía no han sido lo suficientemente explorados en su real potencial comercial.

Finalmente, existe un segmento de mercado referido a las papas peladas y cortadas, canalizado
a restaurantes y pollerías, que sigue una tecnología bastante tradicional y que cobra relevancia
en el contexto de la implementación del TLC con Estados Unidos. , dado que podrían competir
con el producto procesado que se importa desde los EE UU y esto puede obligar a cambios
para poder responder con un producto de calidad.
Las variedades de papas amarillas; son variedades nativas de pulpa amarilla que se han
convertido en parte de la dieta de los consumidores urbanos y rurales. Se han posicionado
en un segmento de “exclusividad” debido a su diferenciación de color y sabor y se consumen
de manera homogénea en los diferentes estratos sociales, consolidando así un importante
mercado de consumo en fresco que ha tenido una alta tasa de penetración entre los
consumidores en los últimos años.

Por el lado de la exportación, se vienen implementando experiencias con relación al mercado


“étnico”, es decir peruanos residentes en el exterior, inicialmente en Estados Unidos y más
recientemente en Japón y España. Al respecto una reciente publicación afirma lo siguiente:“En
el 2006, la exportación de este producto creció en un 83 por ciento. Un dato interesante es que
durante el primer semestre del 2007, las exportaciones de papa habían crecido en un 42 por
ciento con respecto a lo exportado en el 2006 en el mismo período, sobre todo considerando
que el 2006 las exportaciones de papa ya habían crecido un 16 por ciento con relación al año
anterior. Quizás podríamos estar en el umbral de un boom de exportaciones de este tubérculo”.
Información reciente de la Asociación de Exportadores (ADEX) nos indica que en los primeros
cuatro meses del 2008, la exportación de papa creció en 44% en relación al mismo período del
2007.

Por otro lado, a partir del 2005, se vienen probando opciones para procesar puré elaborado
con papa amarilla con y sin cáscara destinado al mercado de exportación. Es oportuno anotar
al respecto la inauguración en el 2008 de una planta de procesamiento de papa amarilla en
Cajamarca. El reto de los mercados externos en las variedades amarillas, es cómo pasar del
segmento étnico a otros segmentos en los mercados de destino.

Las variedades de papas nativas; han


empezado a cobrar importancia y visibilidad
desde hace un par de años. En la sierra
peruana existe una amplia biodiversidad
de la papa que no es suficientemente 23
aprovechada en términos sostenibles. La
mayoría de variedades de papas nativas son
desconocidas, y a comienzos de este siglo era
evidente el estancamiento de su producción
y un peligro latente de desaparición.

Por el lado del consumo en fresco, experiencias


recientes han logrado introducir estas
Proyecto INCOPA, 2009.
variedades en las cadenas de autoservicios con
un concepto de “papa nativa, fresca, seleccionada, clasificada, limpia, empacada y con marca”, gracias
al cual se han apreciado sus extraordinarias cualidades nutritivas, su diversidad de formas, tamaños,
colores de cáscara y de la pulpa, sabores y texturas. Asimismo, se vienen desarrollando productos
procesados con variedades nativas: una presentación de lujo de chips de papas nativas se vende en el
Duty Free del aeropuerto internacional de Lima, y otras marcas han sido introducidas a los autoservicios
en Lima y mercados regionales para el segmento de turistas. También se puede mencionar el caso
de otra empresa que ha desarrollado una crema facial, en base a extractos de una especie vegetal
extraída de la papa morada (se menciona que proporciona activos antioxidantes). El paso siguiente
es explorar las posibilidades de los mercados externos para diversas presentaciones de papas nativas,
como precocidas y congeladas sin pelar, entre otras, siguiendo la ruta de las variedades amarillas que
ya se venden con esta presentación en el exterior.
Perspectivas
A partir de lo avanzado la idea es orientarse a trabajar en líneas estratégicas claves para consolidar
el desarrollo del sector: i) Un relanzamiento de la imagen de la papa a nivel nacional. La idea es
promover el incremento del consumo de papa; y, complementar la imagen que tiene el Perú como
país de origen de la papa por la de Perú como el país que tiene la papa más rica del mundo; ii) La
revalorización de la biodiversidad. La necesidad de reconocer el valor de la biodiversidad, con una
óptica práctica, moderna y de negocios; y la necesidad de registrar y proteger los derechos del país
sobre esa biodiversidad para que acceda al mercado y genere riqueza; iii) Orientar la cadena al
consumidor global. Enfatizar en la importancia de que la cadena productiva cuente con información
sobre estadísticas de consumo a nivel mundial de distintas variedades de papa procesada; y, que se
hagan mediciones sobre tendencias del consumo interno; iv) Promover la innovación tecnológica.
Orientar las investigaciones a atender las demandas del mercado; tomar en cuenta en el diseño
de las soluciones a nivel tecnológico los dos grupos de variedades existentes: blancas y nativas; y,
revalorar el conocimiento tradicional e introducir mejoras en su implementación; v) La aplicación de
estrategias modernas y diferenciadas. Enfocar la segmentación del mercado de la papa (variedades
blancas, variedades amarillas, variedades nativas) y focalizar esfuerzos en variedades en función de
la demanda; vi) Promover distintas formas de organización empresarial. Considera fortalecer las
actuales formas de organización, fomentar las organizaciones empresariales y la creación de una
plataforma de servicios.

Según los segmentos analizados, se debe seguir trabajando los siguientes


aspectos:
Papas blancas: i) Acelerar el proceso de modernizar el manejo del producto en fresco con
marcas, por variedad y zona por medio de mecanismos específicos como la implementación de
la ley sobre el uso de los sacos de 50kg; ii) Redoblar esfuerzos para precisar la viabilidad de ciertos
productos procesados (almidón, harina, papapan); iii) Apoyar el desarrollo del segmento de papas
24 para pollerías (incluida la papa amarilla) con esfuerzos para asegurar sus competitividad.

Papas amarillas: i) Seguir desarrollando el mercado interno en fresco impulsando la adopción


masiva de las medidas para mejorar la presentación del producto: lavar, seleccionar, envasar, empacar,
marcas, etc.; ii) Desarrollar productos procesados en base a estas variedades, enfatizando que los
productos tienen que ser competitivos; iii) Aprovechar las actuales experiencias de exportación
para ampliar los segmentos de mercado a nivel internacional.

Papas nativas: i) Seguir desarrollando el mercado en fresco con mejoras en la presentación del
producto; ii) Seguir desarrollando el
segmento de productos procesados
(dos empresas grandes ya lanzaron
productos en base a papas nativas);
iii) Fomentar la exportación de
estas variedades en diferentes
presentaciones, aprovechando de la
experiencia de la papa amarilla.

Finalmente, se puede decir que el


sector papa en el Perú esta en proceso
de cambios. Como se ha podido ver
existen ejemplos de productos ya
desarrollados por empresas privadas Proyecto INCOPA, 2009.
o de productos que las empresas están planeando de hacer porque los mercados exigen eso de
ellos. Para el continuo éxito de este proceso que implica un mejoramiento en los ingresos de los
productores de papa, es clave que exista una visión común de todos los actores en la cadena de
valor: la venta de productos de calidad (tanto frescos como procesados) producidos para atender lo
que el mercado esta pidiendo. Si se logra desarrollar este sector, se estaría resolviendo buena parte
de los problemas que tiene la sierra peruana para desarrollarse competitivamente.

Lo avanzado con el Año Internacional de la Papa, más que un punto de llegada, debería ser
el punto de partida para generar un proceso de desarrollo permanente de este sector, con la
participación amplia de los diversos actores económicos e instituciones que trabajan en el
desarrollo de este producto y de esta manera aprovechar su gran versatilidad y potencial.

Victoriano Fernandez, modelo de Conservacionista


de papas nativas en Huánuco Italo Uribe - MINAG

A más de 3,700 metros sobre el nivel del


mar se ubica la vivienda de Victoriano
Fernández, presidente de la Comisión
Organizadora del III Festival de la Papa
Amarilla de Huánuco y uno de los mayores
conservacionistas de papas nativas del país.
Solo en dos hectáreas de las 80 hectáreas de
su predio se cultivan más de 530 variedades
nativas del tubérculo.

En medio de un clima cálido y con lluvias 25


ligeras, Victoriano, padre de siete hijos y su
esposa Micaela, continúan la prolífica tarea
de mantener desde tiempos ancestrales las
disímiles y extrañas variedades de papa en
un predio donde también cosecha cereales y se promueve la crianza de cerdos.

Victoriano, posee 80 hectáreas de cultivo y percibe alrededor de 5 mil a 10 mil soles anuales
de ingresos por la venta de sus productos a los principales mercados de Lima y Huánuco. Sus
hijas pretenden continuar la tarea conservacionista realizando estudios de agronomía en la
Universidad.

La producción de sus áreas de papa le rinde entre 10 a 15 toneladas por hectárea y el cultivo
de sus tubérculos y otros elementos de pan llevar se hacen con abonos orgánicos, proveniente
de los excrementos de sus gallinas, ovejas y cerdos, principalmente.

Victoriano, dice tener el firme y casi religioso compromiso de mantener su “laboratorio de


germoplasma papas nativas” en el futuro, con el único propósito de entregar a las generaciones
venideras de un banco natural de papas oriundas o autóctonas, que sirvan de sostén alimenticio
a los pueblos.

Las labores diarias de productor y comercializador de papas, Victoriano divide su tiempo en


poder coordinar la organización del III Festival de la Papa Amarilla de Huánuco, que en el
presente año pretende convertirse en cabeza de playa para captar la atención de los principales
supermercados mercados de la Capital.
La casa de Victoriano se sitúa en la zona
denominada Monte Azul, a casi dos horas de
Huánuco y siguiendo un estrecho camino
afirmado de piedras y tierras que sirve
de carretera interprovincial, única vía de
comunicación de los pueblos y áreas más
productoras de papa de la zona.

Sin duda, el apoyo de la Dirección Regional de


Agricultura (DRA) de Huanuco, la Universidad
Nacional Agraria, la ONG ADERS PERU y el
Ministerio de Agricultura desde Lima, han
logrado rescatar el trabajo de Victoriano y un
puñado de productores como él que pese
a la caída de precios y ausencia de vías de
comunicación adecuadas, han logrado superar los problema y expender sus papas nativas en los
mercados de la Costa.

Victoriano es uno de los productores que se iniciaron con la producción de papas nativas para
actividades de autoconsumo y ahora están haciendo el cambio hacia productores empresarios
exitosos.

Productores de papas nativas trabajando con enfoque


empresarial y accediendo a los mercados Italo Uribe - MINAG
26
A más de 3,300 metros sobre el nivel del mar y en el distrito de San Pedro de Cayna, Provincia
de Ambo, Huanuco, la Empresa de Servicios Agropecuarios (ECOMUSA) San Pedro de Cayna
alberga en sus filias a un puñado de 35 cultivadores de papas nativas, liderados por el
Presidente, el Sr. Pedro de La Cruz que con ahínco y esfuerzo han logrado sacar adelante una
empresa modelo de organización agrícola.

Se trata de un caso exitoso de asociatividad voluntaria de un grupo de productores con menos


de cinco hectáreas cada uno han logrado sumar iniciativa y cultivar papa amarilla y otras
variedades comerciales durante los doce meses del año.

Con terrenos fértiles y con riego de


lluvia, usando abonos orgánicos, los
socios de ECOMUSA han logrado
concretar un proyecto ambicioso
de producción de alimentos, que no
solo sirven de autoconsumo sino que
provee de pan llevar a los principales
centros de abastos de Huánuco y
Lima.

ECOMUSA, ha sido fruto de una


aleccionadora cadena productiva
promovida por la Dirección Regional
Agraria Huanuco, la ONG ADERS PERU, la Dirección General de Competitividad Agraria del MINAG
(Ex Dirección de Promoción Agraria) y el proyecto INCOPA que desde el 2006 comenzaron a apoyar
la iniciativa de los pequeños empresarios agrícolas.

La empresa cuenta con una zona productora de 200 hectáreas administrada por los 35 socios, que
tienen una producción promedio de 16 toneladas de papa, pero han llegado tiempos donde la
producción ha alcanzado las 22 toneladas por hectárea con siembras y cosechas escalonadas casi
todo el año que les permite una oferta de calidad y el abastecimiento continuo a los mercados.

Hace apenas cinco años, la producción de los cultivadores de ECOMUSA solo alcanzaba a ocho
toneladas, pero el desarrollo de capacidades productivas y empresariales, la capacitación técnica
y el apoyo en el acceso a mercados ha facilitado el incremento en más de 100% la producción de
papa amarilla de calidad.

Hoy los productores de papa tienen en San Pedro de Cayna un depósito de 300 metros cuadrados,
donde se hace el proceso de acopio y selección del tubérculo antes de su embolsado en sacos de
50 kilogramos, que son trasladados a los centros de venta.

Pese a las limitaciones del minifundio y los problemas de comercialización, ECOMUSA ha logrado
superar las barreras comerciales y contando con el apoyo estatal y privado, representa un digno
ejemplo de asociatividad en beneficio de decenas de familias paperas de la zona.

PRODUCCION DE SEMILLAS DE PAPAS NATIVAS


POR AEROPONÍA Celfia Obregón, ONG ADERS PERÚ

27
Proyecto innovador es ejecutado por ADERS Perú en comunidades de
Cerro de Pasco con financiamiento de Cía Minera MILPO.
ADERS-Perú ejecuta PROPAPA SEMILLA, el
primer proyecto de aplicación de la aeroponía
en el campo, que involucra a pequeños
agricultores productores de semillas. La Ing.
Obregón señala que “en el Perú tenemos
la mayor cantidad de variedades de papas
del mundo, pero también tenemos todas
sus plagas y enfermedades; ante este
problema descubrimos que la aeroponía
es la tecnología ideal para la producción de
semillas sanas y de calidad que demanda
el nuevo mercado de las papas nativas,
por ello pusimos todo nuestro esfuerzo en
aprender la técnica para llevarla al campo y
ponerla en manos de agricultores”
ANDERS PERU, 2009
La aeroponía es una tecnología accesible
ya que trabaja con un sistema de instalaciones parecido a la hidroponía. El equipamiento puede
consistir básicamente en una sistema de recirculación, con un equipo de bombeo que alimenta
cada 15 minutos las cámaras aeropónicas. La distribución de nutrientes llega en una fina niebla
a las raíces suspendidas sobre las cámaras, de manera que los tallos y hojas crecen hacia fuera de la
cámara y los tuberculillos hacia adentro como si se tratara de racimos de uva.

Celfia Obregón, Ingeniera agrónoma y directora del Proyecto PROPAPA, que en los últimos años ha
realizado una serie de proyectos productivos relacionados con las papas nativas, ha encontrado
en la aeroponía una tabla de salvación para las variedades amenazadas y además un sistema que
puede trasladarse al campo. Esta tecnología llegó al Perú de la mano de especialistas del Centro
Internacional de la Papa (CIP) que realizaron ensayos y descubrieron las bondades del sistema. Como
su nombre lo sugiere, la aeroponía no es otra cosa que el desarrollo de cultivos en suspensión aérea,
es decir sin suelo y tampoco sumergidos en sustratos líquidos como en el caso de la hidroponía. Las
raíces de las plantas cultivadas mediante aeroponía crecen libres como el viento rodeadas de una
niebla nutritiva que para el caso de las papas nativas resulta más que una bendición pues permite
una reproducción diez veces superior a la tradicional siembra en surco. Además de ello al crecer
en aislamiento total del suelo los pequeños tubérculos de papa se multiplican libres de plagas o
contagios.

La aeroponia ha superado en gran


parte a la hidroponía y cultivo de
tejidos como medio estéril para la
propagación de especies vegetales.
Debido a la automatización de la
mayoría de las partes del proceso,
las plantas pueden ser clonadas
y cultivadas por cientos o incluso
miles.

“Esta tecnología tiene un gran


futuro y resulta muy favorable
para el campo que quienes la
28 vayan a utilizar sean los mismos
hombres y mujeres de la sierra” ANDERS PERU, 2009
afirma el investigador colombiano
Julian Matheus, quien ha dictado un curso dirigido a los agricultores cerreños que se encuentran
en proceso de capacitación para gestionar su propio invernadero aeropónico en las alturas de
Quichas, distrito de Yanacancha, provincia y región Pasco. Kurt Manrique, especialista del Centro
Internacional de la Papa señala que “Esta iniciativa es muy importante sobre todo porque es la
primera vez que los propios agricultores son tenidos en cuenta para participar en la innovación
tecnológica. En esta oportunidad serán los mismos productores altoandinos de Pasco quienes
darán un salto espectacular, pasando de la siembra convencional en la tierra al cultivo aeropónico,
que demanda menos esfuerzo y produce mayor rendimiento pero requiere dedicación”.

El Ing. Victor Azañedo, responsable técnico del proyecto PROPAPA Semilla Pasco, explica que “en
comparación con sistemas tradicionales de producción de semillas de papa, la aeroponía puede ser
hasta 10 veces más rentable por su alta productividad y bajo costo. Con el sistema de siembra en
chacra, una semilla puede producir un promedio de 15 tubérculos en toda una campaña, que es de
entre 6 y 7 meses. Mediante el cultivo aeropónico, una sola semilla puede multiplicarse por 100 o
150, ya que el desarrollo de los estolones en este medio produce nuevos tuberculillos cada 15 a 30
días por lo que puede realizarse varias cosechas en el mismo periodo”.

Los beneficiarios del proyecto, agricultores de bajos recursos, aun no salen de su asombro luego de
conocer el sistema aeropónico. Habituados al modo de cultivo tradicional, se mostraron al principio
muy sorprendidos, pero con el transcurso de las charlas y capacitación técnica han asumido el reto
y están dispuestos a dar el salto tecnológico.
El invernadero aeropónico del Proyecto PROPAPA Semilla está ubicado a más de 3,500 msnm en la
comunidad de Quichas e iniciará sus operaciones durante el mes de mayo 2009 con la instalación
de alrededor de 2000 plantulitas cultivadas in vitro para garantizar la pureza de la semilla. La
Ing. Obregón directora de PROPAPA a nivel nacional puntualiza: “En esta primera etapa hemos
seleccionado 17 variedades de papas nativas caracterizadas por sus pulpas de color. Nosotros
aplicamos el enfoque de mercado por eso estamos trabajando estas variedades que van a tener
una gran demanda en los próximos años”. Como entidad facilitadora nuestro papel también es
articular al campo con el mercado y por ello ya hemos adelantado conversaciones con empresas
procesadoras y con líderes del rubro gastronómico como Gastón Acurio y Oscar Bustamante del
restaurant especializado en papa “Mi Causa”, con quienes ya hemos realizado pruebas con papas de
pulpas de color como la Añil, la Qeqorani y la Puqasonco y han quedado encantados de ofrecerlo
en sus cartas. Les hemos dicho que por ahora no hay abundancia del producto, pero existe mucha
expectativa y es cuestión de un poco de tiempo que el semillero esté en condiciones de abastecer
la semilla necesaria para una producción a escala. Estoy convencida de que este proyecto va a poner
en manos de los agricultores tanto la tecnología como los medios para llegar al mercado”.

Testimonios:

“No podíamos imaginar que la papa se puede sembrar en el aire nomás como lo que hemos visto en
Lima, en la pasantía. Y después de esa pequeña semillita, que es como una alverja, es increíble que
pudiera producir papa normal porque nosotros siempre sembrábamos papa grandes como semilla,”
Marcelina Gamarra, Agricultora beneficiaria del Proyecto

“Para nosotros como agricultores es otro mundo esto que vamos a realizar gracias al apoyo de la
minera MILPO. Esto nos va a ayudar a producir más cantidad de semilla y ser semilleristas y tener
un trabajo más seguro. Además también estamos aprendiendo la tecnología que es algo nuevo,
que parece difícil pero vamos a poner nuestro empeño para manejar nuestro invernadero por eso
nos estamos capacitando, tanto en la parte técnica como en la organización con los ingenieros de
ADERS Perú, porque aquí todo se va hacer en forma organizado como empresa como negocio”. 29

Cosme Cajahuamán / Presidente de la Comunidad y beneficiario del proyecto.


“Para los jóvenes es bueno también que haya una cosa nueva que podemos aprender y quedarnos
en la comunidad como apoyo para el proyecto porque estamos aprendiendo como va funcionar este
sistema y vemos que es muy interesante y requiere dedicación. Somos varios jóvenes que acompañamos
a nuestros mayores y quizá podemos tener un trabajo como asistencia técnica en el invernadero y
también formar parte de la empresa ,ya sea como personal o como socio”.
Aurea Mendoza / Hija de beneficiario

El proyecto es financiado por la Compañía Minera Milpo y es ejecutado por la Asociación Para el
Desarrollo Sostenible del Perú, ONG que ha impulsado en los últimos años el rescate de las papas
nativas y el posicionamiento del tubérculo peruano mediante la promoción del Día Nacional de la
Papa, que ahora, con la aeroponía, pasa de los últimos lugares a una posición expectante con la gran
ayuda de la tecnología.
Promoviendo Innovación en el Altiplano Peruano
con un Producto Ancestral: La Tunta
Cristina Fonseca y Miguel Ordinola, CIP-Proyecto INCOPA

Introducción
La papa es uno de los cultivos de mayor importancia en los andes, lo cual se basa en una
gran biodiversidad y el desarrollo de subproductos con el fin de diversificar su consumo,
preservar los alimentos y lograr también una positiva articulación al mercado. La tunta es uno
de ellos, conocida también como moraya y chuño blanco: un tubérculo de papa deshidratado.
Se produce por encima de los 4,000 msnm en los meses de presencia de “heladas” (mayo y
junio), empleando las corrientes de los ríos. Destaca Puno, como la zona de mayor producción;
mientras Bolivia es el mayor consumidor. Se estima que El Collao, el mayor productor de Puno,
produce alrededor de 5,000 t/año y comercializa aproximadamente 4,000 tm/año, el 80% a
Bolivia y 20% dentro del Perú (Arequipa, Cuzco y Puno). También la tunta se exporta a España
y Estados Unidos para la colonia peruana y boliviana. La tunta es elaborada básicamente por
pequeños productores, quienes afrontan serias limitantes en la producción, lo que repercute en
la calidad del producto; la falta de organización de los productores que no permiten realizar un
trabajo coordinado en mejoras tecnológicas y comerciales; se suma a lo anterior la presencia
de un mercado restringido al sector regional y tradicional. En este contexto, el Proyecto INCOPA
(Innovación y Competitividad de la Papa), promueve desde el 2005 la plataforma de trabajo:
“Alianza institucional para el Desarrollo competitivo de la tunta”, logrando integrar a entidades
públicas y privadas de Puno, con la finalidad de promover la mejora de la competitividad de la
tunta desarrollando tres temas básicos: i) la innovación tecnológica en la producción de tunta,
ii) el fortalecimiento de las organizaciones y iii) la articulación al mercado con un producto de
calidad.
30

Avances en la innovación tecnológica


En la línea de mejoras de calidad, los trabajos se iniciaron en el 2005, reconociendo la experiencia
local y vinculándose a un grupo de productores líderes de El Collao para desarrollar de manera
participativa innovaciones en el proceso de elaboración de la tunta. A través de sondeos y
ensayos participativos, en los cuáles se identifican los puntos críticos que inciden en la calidad
del producto final y se desarrollaron “buenas prácticas de procesamiento” (BPP) artesanal de
la tunta. Las BPP inciden en aspectos relacionados a la selección de la papa (materia prima); en
el uso de sobre pisos (mantas) evitando así el contacto directo de la papa con el suelo durante
la fase de congelado y secado; en la práctica de la inmersión en el río, reemplazando las pozas
a base de piedras (pircas) por jaulas diseñadas con redes de pescar (obteniendo la tunta sin
manchas y de olor agradable); y otras referidas al pelado y limpieza del producto.

Toda esta experiencia se plasma en la elaboración de la “Guía de las BPP Artesanal de la Tunta”,
con el apoyo de los Técnicos de la Plataforma de Trabajo y del Ministerio de Agricultura y está
dirigida a productores y técnicos.

Tomado como base la guía se vienen realizando capacitaciones a nivel de productores líderes,
formándolos como “promotores campesinos”, quienes replican estos conocimientos a nivel
de productores de base con importantes ventajas al emplear el lenguaje local (aymara) que
mejoró la comunicación y el aprendizaje. Se ha puesto énfasis a los aspectos básicos de las
BPP: limpieza e higiene en la elaboración de la tunta, recomendación del uso de implementos
que protegen el producto del contacto directo con agentes contaminantes (mantas y redes
de pescar), el uso de ropa apropiada: botas de jebe, mameluco, gorros y guantes (ver Foto1).
Los productores de base y sus vecinos vienen adoptando las reglas de las BPP, logrando una
buena calidad del producto caracterizado ahora por su color blanco intenso, peso muy ligero,
olor agradable y de fácil rehidratación (menos de 10 minutos) antes de su cocción; lo cual ha
incrementado su demanda y el precio.

Paralelamente y a mayor envergadura,


entre el 2007 y 2008, la plataforma de
trabajo con la finalidad de normar la
calidad del producto para contribuir
a posicionarlos en mercados más
exigentes, desarrolló dos Normas
Técnicas Peruanas (NTP) para la
Tunta en coordinación con PRODUCE
e INDECOPI, y convocando para ello a
representantes del sector productivo,
comercial y de consumo de la Región
Puno: la NTP de Papa Deshidratada
Tunta y la NTP de las BPP artesanal de
la tunta. La primera ha sido aprobada
Foto 1: Pareja de productores de tunta procediendo al descascarado de la tunta y en-
y publicada oficialmente, y la segunda
juague, luego del congelado y su inmersión en el río por 25 días. está en proceso de aprobación.

Fortalecimiento de las organizaciones


En el ámbito de trabajo de la plataforma, inicialmente en el 2005 se han identificado grupos
de productores organizados y en los años siguientes se ha ampliado la cobertura a nuevas
organizaciones para su fortalecimiento, a través de la capacitación y asesoramiento en temas
31
de organización y gestión. Esto ha sido la base en el desarrollo de las BPP de la tunta y en
la organización de la oferta para acceder al mercado. Se han formado once asociaciones y
una microempresa integrada por productores líderes de dichas asociaciones: El “Consorcio
Los Aymaras”. Esta microempresa vincula a 100 productores de tunta en su mayoría de tipo
pequeño, que emplean principalmente variedades de papa amarga y ocasionalmente la
variedad mejorada Chaska proveniente de Andahuaylas. Producen en promedio 1.2 Tm/año
y destinan al mercado el 60% de su producción. Están asentadas en ocho Comunidades
Campesinas, de las micro cuencas: Camillaque, Huenque e Ilave (Tabla 1).

Tabla 1. Comunidades Campesinas vinculadas con el Consorcio


Los Aymaras, a través de organizaciones de productores

Microcuenca Camillaque Huenque Ilave

Churomaquera Concahui Chijichalla


Comunidad Quellicani Cutimbo Jarana
Jalamilla
Yarihuani
Un alcance importante para la formación del Consorcio, como parte de las acciones de capacitación,
ha sido la participación de los líderes en “pilotos comerciales” en las ciudades de Arequipa, Cusco,
Lima y Tacna, donde a la vez que ofrecieron la tunta, tomaron contacto con los diversos segmentos
del mercado tanto en ferias, mercados de abasto, como supermercados, también con autoridades
locales y tuvieron el apoyo de los medios de comunicación para promover la imagen del producto.
Tomando este contacto con el mercado, los productores se vieron motivados a mejorar la calidad
de la tunta, y plantear acciones más concretas para integrarse a diversos mercados. Además,
captaron el interés de los supermercados, dejando las puertas abiertas para próximas transacciones
comerciales.

El desafío del Mercado


Una vez fortalecida las organizaciones y la puesta en marcha las BPP artesanal de la tunta, la
plataforma de trabajo diseñó conjuntamente con el “Consorcio Los Aymaras”, estrategias para
mejorar el acceso al mercado, desarrollando la marca comercial “Los Aymaras”, de excelente calidad,
producto de la aplicación las BBP (que le permitió obtener el registro sanitario) y con mayor potencial
de articulación a diferentes mercados. Como un desafío el 2006, el Consorcio inicia transacciones
comerciales al nivel de supermercados a fin de presentar la tunta como un producto de calidad a los
sectores económicos A, B y C, tendiente a mejorar su imagen y ampliar su consumo. Se comercializa
la tunta “ Los Aymaras” en empaques de 300 g. (Foto 2). en Arequipa (Franco y Super), Cuzco (Mega),
Lima (Tottus) y Puno (Tiendas comerciales). También en las mismas ciudades, los productores
vendieron dicha marca directamente al público en las ferias festivas por el día nacional de la papa,
y regionales. Las ventas, en este segmento han llegado a los 6,000 empaques (1.2 Tm), lo que ha
implicado un cambio en los conceptos de calidad y la motivación para que otras organizaciones
de productores vendan tunta también en empaques de 0.5 Kg. pero sin marca. Así mismo, la marca
comercial contribuyó a mejorar la imagen de la tunta, lo que se ve reflejado en el incremento de la
demanda y el precio de año en año.

Particularmente se tienen los casos de los mercados de Arequipa, Cuzco y Puno, donde los precios de
tunta al consumidor variaban de S/.4.0 a S/6.0 el kg. en el 2006, según calidad, y se han incrementado
32
en el 2008 hasta S/.9.0 el kg.

En el 2007, se amplia la experiencia


con la venta de la tunta al por mayor,
en sacos de 50 Kg. manteniendo la
marca“Los Aymaras”,para los mercados
de Ilave en Puno, y Desaguadero
en la frontera con Bolivia; pero
bajo un mercado informal. De ese
modo, los productores vinculados al
Consorcio, en su mayoría pequeños,
comercializaron 1.0 Tm. en promedio,
básicamente en la feria dominical de
Ilave, logrando vender un total 70
Tm. de tunta de calidad garantizada
en el 2008. Asimismo, otro grupo de
productores entre medianos y grandes
vendieron en los mercados de Ilave y
Desaguadero un total de 150 Tm. El
volumen total significó un ingreso
Foto 2: Promoviendo la venta de la tunta “Los Aymaras” en Hipermercados Tottus con
bruto de S/. 1,750,000.00 para los cien apoyo de las Escuelas de Cocina para la degustación de bocaditos de tunta.
productores vinculados al Consorcio
Los Aymaras.
Camino a la generación de impactos
En base a un sondeo cualitativo sobre los avances logrados con el trabajo de la plataforma,
mediante visitas y conversaciones con los productores líderes, es posible afirmar que el nexo con
estos mercados viene influenciando significativamente en el fortalecimiento como productores
y con vínculos positivos con el mercado, lo cual repercute en ellos mismos, sus familiares y su
entorno comunal, donde se perciben replicas de los trabajos realizados. Los productores señalan
haber duplicado su producción y sus ventas dada la mejor calidad de la tunta, como resultado de la
aplicación de las BPP y del mejor conocimiento del mercado; señalan que un 20% de los productores
vinculados al Consorcio se tornó productor–acopiador, uno de ellos expresó: “con el apoyo de mi
esposa ahora compro tunta de mis vecinos para vender en Ilave y Desaguadero con un precio
favorable para todos”. Las ventas tuvieron repercusiones en los ingresos familiares, sobre el cual
señalan que la mayoría de los productores revirtieron sus ingresos principalmente en la ampliación
de sus áreas de cultivo para la siembra de papa, para la adquisición de ganado de engorde para su
posterior venta a los camales, y en mejoras de su vivienda.

Como puede verse en esta experiencia, el potencial de la tunta es de suma importancia y los avances
logrados en la mejora de su competitividad sientan las bases para un desarrollo comercial más
amplio tanto a mercados nacionales como a internacionales (Bolivia y Estados Unidos), lo cual se
puede combinar perfectamente con el desarrollo gastronómico que viene observando el producto
(las principales escuelas de cocina vienen trabajando en su desarrollo) y de este manera colocar el
producto de manera sostenible en mercados exigentes en calidad.

33
RESULTADOS DEL AÑO INTERNACIONAL DE
LA PAPA 2008 Otilia Caro, MINAG

I . Antecedentes
El 18 de octubre del 2007 se realizó en las Naciones Unidas el lanzamiento mundial del Año
Internacional de la Papa 2008, establecido el 22 de diciembre del 2005 por la FAO a través de
una iniciativa peruana. Esta celebración y homenaje a la papa se desarrolló en más de 150 países
del mundo revalorando la importancia y el aporte de este producto andino a la generación de
empleo de las clases más pobres, reducción de la pobreza y a la seguridad alimentaria de la
humanidad.

El Año Internacional de la Papa 2008 refuerza la identidad de la papa mostrando que se trata
de un producto 100% peruano, que se tiene la mayor biodiversidad del mundo, que se originó
en nuestros Andes, y que se convirtió en fuente de alimento de todo el mundo.

En nuestro pais para organizar y desarrollar las actividades de celebración de dicho evento se
conformó la Comisión Nacional Multisectorial de Celebración del Año Internacional de la Papa
2008, encargada de elaborar la agenda de actividades a nivel nacional e internacional, que
estuvo presidida por el Ministerio de Agricultura y conformada por instituciones del sector
público, privado, académico, cooperación internacional, gremios, ONGs, entre otros

II. Finalidad
Dicha comisión se fijó como meta incrementar el consumo de papa por persona al año para lo
34 cual se desarrollaron actividades dirigidas a tender toda la cadena de la papa y acompañarla
por una campaña publicitaria denominada PAPEA PERÚ.

III. Principales resultados


Los resultados del desarrollo de actividades por el Año Internacional de la papa 2008 son los
siguientes:

• Consumo: En base a la campaña PAPEA PERU y las actividades de promoción a nivel


nacional (colegios, ministerios, comedores populares, mercados, restaurantes, escuelas de
cocina, prensa, etc.) se ha generado un mayor conocimiento de la papa peruana y un mayor
consumo de este importante producto. En el 2008 el consumo nacional se incrementó en
7,6% respecto al 2007.

• Valor Bruto de la Producción: El valor de la producción agrícola de papa ha pasado


de S/. 1.365 millones en el año 2007 a S/.1.455 millones en el mismo periodo de 2008,
equivalente a una variación mayor de 6,6%.

• Precios: El precio promedio en chacra se ha incrementado de S/.0,45 por kilo (campaña


2006-2007) a S/.0,57 por kilo en la última campaña. Aunque entre junio y julio del 2008 el
promedio fue mayor. Este precio en chacra ha permitido cubrir los costos de producción y
obtener una mayor rentabilidad a nivel del productor mediano y pequeño, principalmente
de la sierra.
• Volumen de la producción: La producción agrícola de papa se ha incrementado de
3.383.020 t (campaña 2006-2007) a 3.605.568 t (campaña 2007-2008). Se registró un
incremento de 222.547 t. Pese a que hubo una mayor concentración de la oferta entre los
meses de abril y mayo del 2008, no se generaron problemas de sobreoferta estacional que
normalmente provocan la caída del precio promedio en chacra.

• Abastecimiento a mercados: En abastecimiento de papa al Mercado Mayorista Nº 1, más


conocido como La Parada, en el periodo enero-julio de 2008 (311.783 t) ha sido mayor
comparado con el año 2007 (288.865 t) con un incremento de 22.918 t. Se observa un
mayor ingreso a partir del mes de marzo hasta julio. El volumen de ingreso de agosto a
diciembre (211.315 t) ha sido menor comparado con similar periodo del 2007 (234.459 t).
Las razones de esta reducción se explica porque parte de la producción que se cosechó en
Lima se dirigió a paliar la baja producción en Arequipa, región que había optado por otros
cultivos de agroexportación.

• Papas nativas: En el 2008 han ingresado al mercado de Lima nuevas variedades de papas
nativas tales como: Huayro Negra, Camotillo, Negra Andina y Huayro Macho. Por otro lado,
se ha generado una demanda de papas nativas por parte de cocineros, restaurantes y
hoteles. Las papas nativas de pulpa de colores que se usan para snacks, que antes no se
comercializaban, hoy tienen un precio en chacra de más de S/.2,00 por kilo.

• Catálogo de papas: Se elaboró un catálogo de papas nativas que permitirá a agricultores,


cocineros, investigadores y consumidores en general tener información consensuada sobre
las 52 variedades más importantes de papas nativas, tanto sobre su origen, características
agronómicas y gastronómicas que hasta la fecha no había.

• Mejor manejo en la etapa de comercialización: En los mercados mayoristas y mercados


minoristas a nivel distrital se ha observado una mejor selección y clasificación de papa, tanto
de papa mejorada como de nativa, motivada por la competencia de los supermercados.
35
• Registro de las variedades: Se logró la inscripción de 61 variedades de papa nativa
en el Registro de Cultivares Comerciales del SENASA. A partir de este registro, se puede
comercializar semillas certificadas de estas variedades lo que permitirá un incremento en
la productividad y rentabilidad de los productores de papa.

Reconocimiento a 30 agricultores conservacionistas de papas nativas del Perú.


• Compras estatales: A solicitud del MINAG el PRONAA (D.S. Nº006-2008-MINDES) autorizó
la adquisición directa de papa fresca, papa seca y chuño a los productores, en volúmenes
de 10.000 t. de papa fresca, 600 t. de papa seca y 300 t. de chuño.

• Normalización: Se conformó el Comité Técnico de Normalización de la Papa y sus


Derivados en INDECOPI.

• Registro Nacional de la Papa Nativa Peruana: Se emitió la Resolución Ministerial Nº 0533-


2008-AG para la protección de las 2.600 papas nativas y evitar la propiedad o patente de
terceras personas o instituciones.

• Visión estratégica: A partir del 1er taller de Encuentro Empresarial realizado en el Centro
Internacional de la Papa en agosto, se realizaron 3 talleres de validación Visión Estratégica
del Sector Papa al 2015 para las Regiones de Cajamarca, Huánuco, Puno y en el Congreso
de Ayacucho. Estos documentos de gestión servirán a estas regiones como base para la
elaboración de sus planes estratégicos de papa.

• Estudios: Contratación de 4 estudios que nos permiten conocer sobre nuevas opciones de
procesamiento de la papa, uso de semilla de calidad, desarrollo de centros de acopio rural,
oportunidades en el mercado local, entre otros factores. Los resultados de estos estudios
están siendo difundidos en la pagina web del Ministerio de Agricultura para que entidades
públicas y privadas los usen como insumos para promover proyectos productivos en las
regiones.
- “Centros de Acopio y otros productos andinos en regiones priorizadas de la sierra
peruana”.
- “Demanda de papa para pollerías, restaurantes y supermercados”.
- “Factores determinantes para incrementar el uso de Semilla de Papa de alta calidad”.
- “Factores determinantes para el incremento del consumo de la papa”.
- “Rutas turísticas de la papa”
36
• Indicadores de la campaña publicitaria: En la campaña de lanzamiento se registró un
alcance del 93% del grupo objetivo Amas de Casa de NSE Total (1.650.000 amas de casa
por lo menos lo vieron una vez) con una frecuencia de 11 veces. Esta campaña se difundió a
través de canales de señal abierta nacional, radios de alcance nacional, radios de mercados
de Lima y publicidad exterior. Para la campaña de mantenimiento sólo se utilizó los canales
de señal abierta y radios nivel nacional, logrando un alcance del 88% del grupo objetivo
con una frecuencia de 8 veces. Debemos destacar el impacto que generó el slogan “Este
pechito come papa” que se popularizó en los medios de comunicación, colegios y hogares
en general.

• Premio Creatividad Empresarial: El trabajo realizado durante todo este año ganó
el premio Creatividad Empresarial 2008, en la categoría de Productos Alimenticios y
Nutricionales.

• Oportunidad de alianzas: Es de destacar el trabajo coordinado que se ha realizado entre


tantas instituciones, vinculando a diferentes instancias del sector público como MINAG,
Cancillería, PROMPERÚ, MINCETUR, PRONAA; sector privado como E.Wong, Supermercados
Peruanos, Frito Lay, Gloria, Grupo El Comercio, RCP, Grupo La República, Kasa Tomada, Crisol;
ONGs como ADERS PERÚ, CAPAC; instituciones académicas como Universidad Científica
del Sur, CENFOTUR, IPG; restaurantes como Asociación de Restaurantes Saludables, La
Mar, Bravo Restobar, Rockys, el Señorío de Sulco, Mi Causa y sus respectivos cocineros;
organismos internacionales como CIP, FAO, IICA tras una objetivo común que es el beneficio
de los productores de papa y por la promoción de un producto bandera como la papa. De
esta experiencia se han identificado nuevas oportunidades de trabajo interinstitucional
como las siguientes:
- Alianza entre el Ministerio de Agricultura y los restaurantes, hoteles, escuelas de cocina
y cocineros para promocionar productos agrícolas tanto en Perú con en el extranjero
(ferias internacionales) así como compradores directos de los productos.

- Alianza entre el Ministerio de Agricultura y PROMPERU para desarrollar y promocionar


rutas turísticas en zonas agrícolas de acuerdo a cultivos importantes como la papa, café,
uva, etc.

Actividades Realizadas
Noviembre, 2007
• Lanzamiento del AIP en Palacio de Gobierno.

Febrero, 2008
• Lanzamiento del AIP en los carnavales de Ayacucho.
• Presentación del programa del AIP a líderes de opinión y prensa nacional.
• Exhibición de “La Odisea de la Papa” que recorre 9 países de Europa (Suiza, Noruega, Bélgica,
Reino Unido, Irlanda, Holanda, España e Italia)

Marzo, 2008
• Concurso Gastronómico en Cusco
• Participación en la Feria Alimentaria, Barcelona – España.
• Participación en la Feria Foodex, Makuhari – Japón
• Festival “Vamos…ASIA LA PAPA”,

Abril, 2008
37
• Apoyo al desarrollo de las ferias regionales
• Difusión del AIP en el Perú Travel Mart 2008 (PTM 2008)
• Llegó a Lima el primer cargamento del “Tren Papa”.
• Desarrollo de Ferias Agropecuarias Distritales en Lima metropolitana

Mayo, 2008
• Difusión del AIP en la V Cumbre América Latina, Caribe y Unión Europea (ALC-UE)
• Participación del AIP en La Noche en Blanco Limeña.
• I Congreso Nacional de la Papa que se realizó en la ciudad de Huancayo.

Junio, 2008
• Campaña PAPEA PERU. Se lanzó la campaña con 3 spots de TV de 35’ y 2 cuñas radiales de 30’.
Además se apoyó en la publicidad en muros.
• Celebración del Día Nacional de la Papa en el parque zonal Sinchi Roca, en el distrito de
Comas que contó con más de 30.000 asistentes.
• Reconocimiento a 30 agricultores conservacionistas que transfieren sus conocimientos sobre
la biodiversidad de la papa nativa a las siguientes generaciones y preservan este patrimonio
del Perú.

Julio, 2008
• Elaboración del libro “Papas nativas del Perú”. Catálogo con información agronómica y
gastronómica de las principales variedades de papas nativas (comerciales, semi-comerciales,
con potencial de mercado y amargas), tanto en versión en castellano como en inglés.
Celebración del Día Nacional de la Papa 2008, en el Parque Zonal Sinchi Roca en el distrito de Comas.

• Charlas en colegios sobre origen, biodiversidad, nutrición e importancia económica de la


papa y entrega de materiales de la campaña (Jul-Oct).
• Difusión del AIP en “La Noche de la Comida Peruana” de Inca Kola (exhibición de papas y
paneles informativos, charlas sobre nutrición y entrega de materiales de la campaña).
• Creación del Registro Nacional de Papa Nativa.
• Visita a Puno con medios de comunicación para cubrir lo que podría ser la “La Ruta Turística
38 de la Tunta” (America TV - Programa Cuarto Poder, Revista Somos, diario La República).
• I Concurso Gastronómico de la Tunta en el cual participaron 13 comedores populares
presentando innovadores platos a base del chuño blanco.
• Inauguración de Exhibición Fotográfica: LA PAPA. UN BANQUETE ETERNO en el Centro
Cultural Inca Garcilaso de la Cancillería.
• Capacitación a restaurantes para dar a conocer los beneficios nutricionales de este
tubérculo.

Agosto, 2008
• Difusión del AIP en la sede, OPDs y programas del MINAG
• Difusión del AIP en el mercado Mayoristas Nº1
• Difusión del AIP en el Día Nacional de la Juventud
• Presentación de nuevos platos a base de papa por parte de reconocidos chefs nacionales.

Setiembre, 2008
• Difusión del AIP en los ministerios
• Difusión del AIP en la Feria “Perú Mucho Gusto”
• Programa de capacitación a 627 presidentas de comedores populares
• Lanzamiento del recetario “A papear con papa” con mas de 100 recetas económicas.
Octubre, 2008
• Difusión del AIP en la “III Cumbre Internacional de Gastronomía” de organizado por D’Gallia
con exhibición de papas nativas y entrega de materiales de la campaña.
• Inscripción de 61 variedades de papa nativa
• Difusión del AIP en los vuelos nacionales de LAN PERÚ.
Noviembre, 2008
• Difusión del AIP en la Feria “Hoteles y Cubiertos”
• Presentación de los resultados de la consultoría de rutas turísticas de la papa en principales
zonas productoras.
• Difusión del AIP en la Cumbre de Líderes de APEC
• Concurso gastronómico de comedores populares de Lima, en el cual participaron más de
30 organizaciones de base presentando platos a base de papa fresca, papa seca y chuño
blanco.

Diciembre, 2008
• Inauguración de la exposición colectiva “Tesoro Escondido”
• Taller de cierre del AIP, donde se presentaron los principales logros del AIP así como los
resultados de los estudios de mercado. Asimismo, se hizo un reconocimiento a las instituciones
que apoyaron de manera significativa y constante la campaña.
• Concurso gastronómico en el cual participaron 20 comedores populares de Villa El Salvador
y 10 restaurantes de Lima, presentando innovadores platos a base de papa.
• Evento de cierre del AIP en el parque zonal Huáscar en el distrito de Villa El Salvador que
contó con más de 10.000 asistentes

Abril, 2009
• Lanzamiento de los “carritos paperos” entre el Ministerio de Agricultura y la Municipalidad
Metropolitana de Lima a 34 beneficiarios que comercializarán platos a base de papa.
• Se aprueba el Reglamento de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo de los Estibadores
Terrestres y Transportistas Manuales (D.S. 005-2009-TR) que norma el uso de sacos de 50
kilos.

39
MINISTERIO DE AGRICULTURA
Dirección General de Competitividad Agraria
Dirección de Promoción de la Competitividad
Cadena Agroproductiva de Papa
Jr. Yauyos Nº 258, piso 3, Lima Cercado
Lima 01- Perú
Teléfono: 3155090, anexos: 2179 - 2116
Website: http://www.portalagrario.gob.pe

Das könnte Ihnen auch gefallen