Sie sind auf Seite 1von 17

1

NOMBRE DE LA INSTITUCIÓN: UNIVERSIDAD ANALÍTICA


CONSTRUCTIVISTA DE MÉXICO.

MAESTRIA EN CURSO: DERECHO PROCESAL PENAL Y JUICIOS ORALES

NOMBRE DEL ALUMNO: JOSÉ ANTONIO TIRADO HERNÁNDEZ

NOMBRE DE LA ASIGNATURA: LOS RECURSOS

NOMBRE DEL TRABAJO: ANALISIS DE LOS RECURSOS EN EL ANTERIOR


SISTEMA PENAL Y EN EL CNPP.

2
RECURSOS EN EL DF
Este es un análisis de los medios de impugnación que se llevaban a cabo en el
Estado de México y en el ya extinto Distrito Federal ahora Ciudad de México, me
apoyare en los códigos de las dos entidades ya mencionadas, para de manera
consecutiva ir haciendo un análisis crítico de cada uno de los artículos que
enmarcan lo relativo a los medios de impugnación.
Ahora ya entrados en materia; primeramente, debemos de tomar en cuenta que es
a lo que nos referimos cuando decimos impugnar: Claramente nos estamos
refiriendo al hecho de manifestar una inconformidad, ¿pero una inconformidad
contra qué? Bueno, la inconformidad que vamos a manifestar es en contra de
resoluciones emitidas por el poder judicial.
Es en este sentido que damos paso para bordar el primer artículo del Código de
Procedimientos Penales para el distrito Federal.

Es así que el Código de Procedimientos Penales Para el Distrito Federal nos


menciona que, cuando el acusado manifieste su inconformidad, por alguna
resolución judicial deberá entenderse el recurso que proceda.
Es en este sentido que, la legislación daba al acusado la oportunidad de manifestar
su inconformidad, al tiempo que le dotaba de un mecanismo para hacer efectiva esa
inconformidad.
También cabe mencionar que, el abrogado código contemplaba la formalidad y la
temporalidad de manera clara que en su artículo 410 nos menciona que; no será
procedente ningún recurso si la parte agraviada se hubiere conformado con la
resolución o que no hubiese manifestado su inconformidad en el tiempo establecido
por la legislación.
Es en ese mismo tenor que, las reglas generales para los recursos nos indican que
el recurso no podrá ser interpuesto por persona que no esté legitimada para tal
hecho.
Es de esta manera, que ya establecidas las reglas generales que nos marca el
código pasaremos a analizar el primero de los recursos.

LA REVOCACION:
El código de Procedimientos Penales para el Distrito Federal nos hacía mención de
que el recurso de revocación no sería procedente si este código ya hubiese
otorgado el recurso de apelación.

3
También nos menciona que sin embargo, ningún juez o tribunal podrá revocar la
sentencia que dicte.
En este sentido, la ley mencionada nos indica que, una vez interpuesto en el acto
de la notificación o al día siguiente hábil, en tribunal o el juez ante quien se
interponga lo admitirá o lo desechara de plano si creyere que no es necesario oír a
las partes o en caso contrario nos dice que se citara a una audiencia oral en los
siguientes dos días hábiles.
LA APELACION
Por otra parte tenemos el recurso de la apelación, contemplado en el numeral 414
del ordenamiento jurídico en comento, el cual nos menciona que tiene por objeto el
que un tribunal de segunda instancia estudie la legalidad de la resolución
impugnada. Esto quiere decir que habrá un órgano encargado de revisar las
resoluciones que emita el órgano jurisdiccional con el fin de con el fin de corregirlas
de ser necesario.
Es así como vemos que la apelación solo será interpuesta solo por la parte
legitimada para tal caso, quien tendrá que exponer los agravios y en dado caso de
que no sea así, el tribunal de alzada podrá suplir la deficiencia, pero, esto solo
cuando el recurrente sea el procesado o que por torpeza del defensor no lo haya
hecho.
El código nos refiere que tendrán el derecho a apelar, el Ministerio Publico, el
acusado y su defensor en este mismo sentido también podrán hacerlo el ofendido y
su legítimo representante.
En este mismo sentido el articulo 418 no ofrece un catálogo de resoluciones que
pueden ser apelables como lo son: las sentencias definitivas incluyendo aquellas
que se aquellas que se pronuncien en los procesos sumarios, así mismo los autos
que se pronuncien sobre cuestiones de jurisdicción o competencia; los que mandan
suspender o continuar la instrucción; el de ratificación de la detención; el de formal
prisión o de sujeción a proceso o el que los niegue; el que se conceda o niegue la
libertad: también los que resuelvan las excepciones fundadas en alguna de las
causas que extinguen la acción penal; los que declaran no haber delito que
perseguir; los que concedan o nieguen la acumulación o los que decreten la
separación de los procesos: también los asuntos en los que se niegue la orden de
aprehensión o de comparecencia, sólo por el Ministerio Público; y todas demás que
están contenidas el código.
La legislación ya abrogada nos hacia la mención de que salvo determinación
expresa procederá solo para sentencia definitivas que absuelvan al acusado. Es así
que al notificarse la sentencia definitiva, se hará saber al procesado el plazo que la
ley concede para interponer el recurso de apelación, quedando constancia en el
proceso de haberse cumplido con esta prevención. La omisión de este requisito

4
surtirá el efecto de duplicar el plazo legal para interponer el recurso, y el secretario
será castigado disciplinariamente por el tribunal de alzada, en este sentido contra el
auto que resultase nos menciona la legislación que no procederá recurso alguno; y
en caso de que no se admitiera la apelación procederá el recurso de denegada
apelación, en caso de que el apelante fuese el procesado de se le prevendrá para
que nombre a su defensor para que lo patrocine en la segunda instancia, cabe
mencionar que el original o testimonio debe de remitirse al tribunal dentro de cinco
días.
Cabe mencionar que los recursos medios por los cuales el recurrente pude
inconformarse ante resoluciones de alguna autoridad, en este sentido tenemos
presente que la autoridad jurisdiccional no está exenta de emitir un fallo equivocado
o que inconforme a alguna de las partes, no pasando por alto que pudiera la
autoridad llevar a cabo laguna conducta omisiva que perjudique a algunas de las
partes involucradas en el litigio, para ello podemos recurrir a la queja, la cual deberá
de ser por escrito dentro de los plazos que señale la ley y con las formalidades que
señalaba el código en comento.
Una vez declarado visto el recurso, quedará cerrado el debate, y el magistrado
ponente presentará su proyecto dentro de un plazo de quince días, si el expediente
excediere de doscientas fojas, por cada cien de exceso o fracción, se aumentará un
día al plazo señalado, que nunca será mayor de treinta días hábiles, excepto en el
caso del artículo siguiente. Los vocales tendrán sucesivamente diez días para su
revisión, sin que nunca, el plazo señalado sea mayor de treinta días hábiles, excepto
en el caso del artículo siguiente.
Si cerrado el debate fuese necesario retornar el asunto para la formulación de nuevo
proyecto por parte de otro Magistrado, se concederán al nuevo Ponente, al vocal y
al disidente términos iguales a los establecidos en el artículo anterior para la
formulación del proyecto, su revisión y formulación del voto particular
respectivamente.
Como podemos observar en la legislación ya abrogada estaba presente la
tramitología al cien por ciento, basándose en la cantidad de fojas arrojadas del
recurso, mas no en la oralidad, pero si en la formalidad, siendo es el punto
preponderante del trámite.
En este mismo orden de ideas vemos como las formalidades son prevalecientes; es
así, que en este tenor el código nos menciona en relación a que las partes tienen
tres días si la notificación se hizo por instructivo, nos menciona que la testimonial
no se admitirá en segunda instancia, con su salvedad
Es en este mismo orden de ideas que el dicha legislación abrogada, nos indicaba
de la reposición, la cual no sería de oficio, sino que sería atendiendo al catálogo de
motivos por los cuales se podría llevar a cabo la reposición.
Es así que cuando por alguna causa prevista en el artículo anterior se resuelva que
habrá lugar a la reposición de procedimientos se salvaguardarán las diligencias en
5
las que haya participado una víctima o testigo menor de edad, sin que se puedan
repetir de manera injustificada, salvo juicio contrario del Juez mismo que deberá
estar fundado, procurando siempre no afectar la estabilidad emocional y psicológica
del menor, dicha reposición se llevara tomando en cuenta las provisiones a las que
se refiere el presente Código.

DENEGADA APELACION El recurso de la denegada apelación procederá siempre


que se hubiere negado la apelación en uno o en ambos efectos, aun cuando el
motivo de la denegación sea que el que intente el recurso no se considere como
parte, el recurso podrá interponerse verbalmente o por escrito, dentro de los dos
días siguientes a la notificación del auto en que se negare la apelación, interpuesto
el recurso, el Juez, sin más trámite, enviará al Tribunal Superior, dentro de los tres
días siguientes, un certificado autorizado por el Secretario, en el que conste la
naturaleza y estado de proceso, el punto sobre el que recaiga el auto apelado,
insertándose éste a la letra, y el que lo haya declarado inapelable, así como las
actuaciones que creyere convenientes, de esta forma si el Juez no cumple, el
recurrente podrá ir al Tribunal, mencionando el auto apelado así como el tiempo
para que se remita el certificado respectivo.

Ya recibido en el Tribunal el certificado, se pondrá a la vista de las partes por


cuarenta y ocho horas para que manifiesten si faltan o no actuaciones sobre las que
tengan que alegar.
De este modo cuando el tribunal librará oficio al inferior para que dentro del plazo
que prudentemente fije, remita copia certificada de las actuaciones.
Una vez recibidos los certificados, en su caso, el tribunal citará para sentencia y
pronunciará este dentro de tres días de hecha la última notificación. Las partes
podrán presentar por escrito, dentro de este término, sus alegatos.

LA QUEJA

El recurso de queja procede contra las conductas omisas de los jueces que no
emitan las resoluciones o no ordenen la práctica de diligencias dentro de los plazos
y términos que señale la ley o bien, que no cumplan las formalidades previstas en
el código al cual nos estamos refiriendo.
La queja se interpondrá por escrito en cualquier momento, a partir de que se produjo
la situación que la motiva, ante la sala penal que corresponda del Tribunal Superior
de Justicia, la queja sólo podrá interponerla el Ministerio Público.
La sala penal del Tribunal Superior de Justicia, en el término de cuarenta y ocho
horas, le dará entrada al recurso y requerirá al Juez cuya conducta omisa haya dado
lugar al recurso, para que rinda informe dentro del plazo de tres días.
Transcurrido este plazo, con informe o sin él, se dictará dentro de cuarenta y ocho
horas la resolución que proceda. Si se estima fundado el recurso, la sala penal del

6
Tribunal Superior de Justicia requerirá al Juez para que cumpla con las obligaciones
determinadas en la Ley en un plazo no mayor de dos días, sin perjuicio de las
responsabilidades que le resulten. La falta del informe a que refiere el párrafo
anterior, establece la presunción de ser cierta la omisión atribuida y hará incurrir al
juez en multa de diez a cien veces el salario mínimo.

RECURSOS EN EL ESTADO DE MEXICO

REVOCACION

Son revocables por el órgano jurisdiccional los autos que haya dictado y contra los
Cuales no proceda el recurso de apelación, así como los que se dicten en segunda
instancia antes de la sentencia; la revocación de las resoluciones pronunciadas en
audiencia deberá promoverse tan pronto sean dictadas y sólo será admisible
cuando no hubiere precedido debate. La tramitación será verbal y de inmediato, y
de la misma manera se pronunciará el fallo.
La revocación de las resoluciones dictadas fuera de audiencia deberá interponerse
por escrito, en el acto de su notificación o al día siguiente, en el que se deberán
expresar los motivos por los cuales se solicita, el órgano jurisdiccional se
pronunciará de plano, pero podrá oír a los demás intervinientes, si se hubiere
deducido en un asunto cuya complejidad así lo amerite.

APELACION

En el recurso de apelación se examinará si en la resolución impugnada se aplicó


Inexactamente la ley, se violaron los principios reguladores de la valoración de la
prueba o se alteraron los hechos para tal hecho tenemos que la segunda instancia
se abrirá a petición de parte para resolver sobre los agravios que le cause la
resolución recurrida, los que se expresarán al interponerse el recurso.
En los casos en que se dicte sentencia condenatoria de primera instancia que
imponga pena de prisión vitalicia y el sentenciado o su defensor no la hayan
apelado, el órgano jurisdiccional superior la revisará de oficio.

En este sentido el abrogado código nos dice quien estará legitimado para apelar,
los cuales son: el ministerio público o el acusador privado; el imputado o su
defensor; y el ofendido o víctima, o su representante.

7
RECURSOS EN EL CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

Los recursos son el medio por el cual la ley da la oportunidad al recurrente de poder
inconformarse por resoluciones dictadas por los jueces, de manera que en el Código
Nacional de Procedimientos Penales quedaron regulados los dos únicos recursos
que se pueden interponer solo ante resoluciones del órgano jurisdiccional.

Las resoluciones judiciales podrán ser recurridas sólo por los medios y en los casos
que establece el presente código. Para efectos de su impugnación, se entenderán
como resoluciones judiciales, las emitidas oralmente o por escrito.

Solamente recurrir corresponderá tan sólo a quien le sea expresamente otorgado


y pueda resultar afectado por la resolución; en el procedimiento penal sólo se
admitirán los recursos de revocación y apelación, según corresponda.

La manera en que se podrán interponer los recursos será bajo las condiciones de
tiempo y forma que se determinan en este Código, con indicación específica de la
parte impugnada de la resolución recurrida.
Los recursos se interpondrán en las condiciones de tiempo y forma que se
determinan en este Código, con indicación específica de la parte impugnada de la
resolución recurrida.
Las partes sólo podrán impugnar las decisiones judiciales que pudieran causarles
agravio, siempre que no hayan contribuido a provocarlo.
El recurso deberá sustentarse en la afectación que causa el acto impugnado, así
como en los motivos que originaron ese agravio.
Las resoluciones que la víctima u ofendido pueden impugnar según el código son
las siguientes; las relacionadas con la reparación de daño, las que pongan fin al
proceso, las que se generen en la audiencia de juicio.
Cuando la víctima u ofendido solicite al Ministerio Público que interponga los
recursos que sean pertinentes y éste no presente la impugnación, explicará por
escrito al solicitante la razón de su proceder a la mayor brevedad.
Debemos tomar en cuenta de que se puede perder el derecho a interponer el
recurso si se da el consentimiento sobre la resolución, también el tiempo es otro
factor preponderante o sea los plazos que nos marca el código.
También cabe mencionar que quien interpone el recurso puede desistirse de él, y
este desistimiento no perjudicar a nadie más, tan solo a quien desistió de él.
El defensor podrá desistirse del recurso siempre y cuando el imputado se lo
autorice, en este sentido el MP también podrá desistirse del recurso siempre y
cuando funde y motive la causa de su proceder.

8
Cabe mencionar que órgano jurisdiccional ante quien se interponga el recurso
deberá dar trámite al Tribunal de Alzada correspondiente, que es quien es el
encargado de resolverlo, mas no ante quien se tramita el recurso y cabe mencionar
también que este órgano jurisdiccional se pronunciara tan solo a lo referente a los
agravios que el recurrente haya expresado, el órgano no ara más examen solo si
se hubieran violado derechos fundamentales del imputado.
Cuando hay varios imputados por la misma causa y salo una de ellos interpone el
recurso, si la decisión es favorable, esta tendrá alcance a los demás imputados.
Cuando se ha interpuesto un recurso, no podrá modificarse en perjuicio del
imputado si esto lo promovió él o su defensor. Es así que también mencionaremos
que la interposición de un recurso no suspende la decisión, salvo las excepciones
previstas por este código; las partes también podrán señalar algún error para su
corrección.
Es así como llegamos al primero de los recursos de los que abordamos en nuestro
preámbulo, en cual recibe el nombre de revocación.
REVOCACION:
El recurso de revocación nos menciona el cedido que procederá en cualquiera de
las etapas de procedimiento penal en las que tengan intervención decisiones del
órgano jurisdiccional, en este sentido estaríamos hablando de de decisiones
tomadas por el juez de control y del tribunal de enjuiciamiento, en contra de
resoluciones de mero trámite que se resuelven sin sustanciación, la peculiaridad de
este recurso es que se resuelve ante la misma autoridad jurisdiccional que dictó la
resolución, para efectos de que vuelva a revisarla y la corrija si este es el caso, o si
no que dicte la resolución que corresponda.
En su trámite el recurso de revocación se interpondrá oralmente si es en la misma
audiencia para que de inmediato se pronuncie el fallo, si es por resoluciones
dictadas fuera de la audiencia deberá ser por escrito dentro de los dos días
siguientes de la resolución impugnada.
La resolución que emita el órgano jurisdiccional en relación a la revocación
interpuesta oralmente deberá emitirse de inmediato; la resolución que emita el
órgano jurisdiccional con relación a la revocación emitida por escrito deberá emitirse
durante los primeros tres días después de emitida la revocación por escrito.

9
APELACION
Ahora veremos cuáles son las resoluciones del Juez de Control que son apelables;
las que nieguen la prueba anticipada, las que niegue la posibilidad de celebrar
acuerdos reparatorios, negativa de orden de aprehensión, negativa de orden de
cateo, las que se pronuncien sobre las providencias precautorias o medidas
cautelares, las que pongan fin al procedimiento o lo suspendan, el auto que resuelva
la vinculación del imputado a proceso, las que condiciones la suspensión del
proceso a prueba, negativa de procedimiento abreviado, excluir medios de prueba
y la sentencia del procedimiento abreviado.
También serán apelables las resoluciones del tribunal de enjuiciamiento que: versen
sobre el desistimiento de la acción penal del Ministerio Publico, las sentencias
definitivas y las violaciones graves al debido proceso.
Una vez emitida la resolución, las partes podrán pedir copia de audio y video.
También debemos de tomar en cuenta los motivos por los cuales puede darse la
inadmisibilidad del recurso, dentro de las cuales se encuentran; que se encuentre
fuera de plazo, que no sea impugnable por apelación, que la persona no tenga la
personalidad para impugnar, que el escrito de interposición carezca de fundamentos
de agravio, o de peticiones concretas .
El recurso de apelación contra resoluciones de juez de control, se interpondrán ante
la misma autoridad que dicto dicha resolución dentro de los tres días contados a
partir de aquel en el que surta efectos la notificación si se tratare de auto o cualquier
otra providencia y de cinco días si se tratare de sentencia definitiva.
El recurso de apelación contra las resoluciones del Juez de control se interpondrá
por escrito ante el mismo Juez que dictó la resolución, dentro de los tres días
contados a partir de aquel en el que surta efectos la notificación si se tratare de auto
o cualquier otra providencia y de cinco días si se tratare de sentencia definitiva.
En los casos de apelación sobre el desistimiento de la acción penal por el Ministerio
Público se interpondrá ante el Tribunal de enjuiciamiento que dictó la resolución
dentro de los tres días contados a partir de que surte efectos la notificación. El
recurso de apelación en contra de las sentencias definitivas dictadas por el Tribunal
de enjuiciamiento se interpondrá ante el Tribunal que conoció del juicio, dentro de
los diez días siguientes a la notificación de la resolución impugnada, mediante
escrito en el que se precisarán las disposiciones violadas y los motivos de agravio
correspondientes.
En el escrito de interposición de recurso deberá señalarse el domicilio o autorizar el
medio para ser notificado; en caso de que el Tribunal de alzada competente para
conocer de la apelación tenga su sede en un lugar distinto al del proceso, las partes
deberán fijar un nuevo domicilio en la jurisdicción de aquél para recibir notificaciones
o el medio para recibirlas.
Los agravios deberán expresarse en el mismo escrito de interposición del recurso;
el recurrente deberá exhibir una copia para el registro y una para cada una de las

10
otras partes. Si faltan total o parcialmente las copias, se le requerirá para que
presente las omitidas dentro del término de veinticuatro horas. En caso de que no
las exhiba, el Órgano jurisdiccional las tramitará e impondrá al promovente multa de
diez a ciento cincuenta días de salario, excepto cuando éste sea el imputado o la
víctima u ofendido.
Interpuesto el recurso, el Órgano jurisdiccional deberá correr traslado del mismo a
las partes para que se pronuncien en un plazo de tres días respecto de los agravios
expuestos y señalen domicilio o medios en los términos del segundo párrafo del
presente artículo.
Al interponer el recurso, al contestarlo o al adherirse a él, los interesados podrán
manifestar en su escrito su deseo de exponer oralmente alegatos aclaratorios sobre
los agravios ante el Tribunal de alzada. Por regla general la interposición del recurso
no suspende la ejecución de la resolución judicial impugnada.
En el caso de la apelación contra la exclusión de pruebas, la interposición del
recurso tendrá como efecto inmediato suspender el plazo de remisión del auto de
apertura de juicio al Tribunal de enjuiciamiento, en atención a lo que resuelva el
Tribunal de alzada competente.

11
EXPOSICION DE MOTIVOS CNPP
La normativa procesal es, por definición, una estructura, un itinerario, un modo de
operar en el camino de la seguridad y la justicia. A mi juicio, la estructura del Código
Nacional aborda las variantes que la Constitución impone acerca de sujetos
especiales y crímenes de alto impacto, que serán tema de otras leyes; así, la de
delincuencia organizada; sistematiza etapas y medidas ajustadas a la constitución,
en el marco del procedimiento ordinario, investigación, intermedia y juicio, que son
continente de algunos de los datos definitorios del régimen acusatorio adoptado; y
provee procedimientos especiales que no se hallaban adecuadamente regulados o
no lo estaban en absoluto en los ordenamientos anteriores personas inimputables,
pueblos y comunidades indígenas, personas jurídicas, acción penal por particulares,
asistencia jurídica internacional.
La alusión a la asistencia internacional suscita, por cierto, un cuidadoso examen
acerca de la suficiencia o la deficiencia de la legislación mexicana con respecto a
los procedimientos del derecho penal internacional, específicamente los asociados
a la aplicación del Estatuto de Roma por parte de la Corte Penal Internacional. Una
cosa es la colaboración con instancias persecutorias foráneas, en asuntos
ordinarios, y otra la que se relaciona con esa vertiente del derecho internacional,
que hemos aceptado a través de la muy defectuosa reforma de 2005 al artículo 21
constitucional y para la cual se requiere adoptar normas materiales y procesales
con las que aún no contamos.
La pertinente estructura del proceso no implica que el observador de esta materia
deje de lado el examen de algunos extremos que requieren consideración o
reconsideración.
Por ejemplo, la celeridad auspiciada por el CNPP una preocupación comprensible
no debe llevarnos a olvidar la realidad del enjuiciamiento, sus circunstancias, la
complejidad de los asuntos, la trascendencia de las decisiones judiciales.
En este espacio de reflexión el observador se pregunta, por ejemplo, si basta el
tiempo fijado para la emisión de la sentencia (artículo 400), que a veces resuelve
sobre asuntos de extrema complejidad, muy controvertidos.
El CNPP destina el título II del libro primero a los Principios y derechos en el
procedimiento. En este punto reitera orientaciones y disposiciones constitucionales
e insiste en que el proceso será acusatorio y oral. Igualmente alude a la observancia
de los principios de publicidad, contradicción, concentración, continuidad e
inmediación y aquellos previstos en la Constitución, tratados y demás leyes.
No es éste el lugar para debatir la denominada prelación entre normas, solo se
enuncia como análisis a propósito del imperioso principio pro homine, o para
abordar la doctrina de la Suprema Corte en materia de parámetro de regularidad
constitucional y convencional.

12
Es pertinente, en cambio, recordar que México ha contraído la obligación de
adecuar su normativa a las disposiciones del derecho internacional de los derechos
humanos, obligación soberanamente asumida a la luz del artículo 2 de la
Convención Americana sobre Derechos Humanos.
Es evidente la existencia de discrepancias entre el ordenamiento interno inclusive
el constitucional y la normativa internacional. La oralidad sigue siendo, por supuesto,
la bandera del sistema procesal penal, que se ha querido construir, difundir y
amparar bajo este concepto, conectado con el sistema acusatorio. Se trata, como
fue comentado por algunos participantes en la reforma de 2008, de un recurso de
mercadotecnia para atraer el interés y el favor público hacia las reformas sobre
seguridad y justicia penal.
El tema de la oralidad amerita un largo comentario, que tampoco es adecuado en
los límites de una breve reseña legislativa. Observemos, sin embargo, que la
realidad y con ella la racionalidad del enjuiciamiento y la seguridad de los
participantes se impone y siembra el camino de referencias a la escritura. Al
destacar este hecho no pretendo en modo alguno militar por ésta y eludir aquélla,
de la que soy convencido partidario. Simplemente destaco que es imposible llevar
la oralidad tan lejos como quieren o suponen algunos de sus más ardientes
defensores.
Hay expresiones de recepción escrita o documental de actos procesales. Por
ejemplo: artículo 44, registros y lecturas; artículo 50, acceso a registros y expedición
de copias de éstos; artículo 61, registro de las audiencias; artículos 67 y , órdenes
y decisiones judiciales; artículo 113, fracción VIII , acceso de imputados a registros
y copias de la investigación; artículo 117, fracción IV, análisis de constancias;
artículo 197, conservación de registros; artículo 217, registro de actos de
investigación; artículo 218, acceso a registros de estos datos y derecho a copia;
artículo 260, registros incorporados en carpetas; artículo 337, entrega de copias de
registros de investigación, etcétera.
Añadamos la etapa intermedia del proceso cuenta con dos fases (artículo 334): la
primera, escrita, desde el escrito de acusación; y la segunda, oral: de la audiencia
intermedia al auto de apertura a juicio.
Destaca, igualmente, el principio de inmediación, que supone por lo menos dos
cosas: por una parte, suficiente número de juzgadores, bien preparados y
comprometidos con su misión y por la otra, operación adecuada de las soluciones
alternas al proceso, de cuya buena marcha en términos de economía procesal, pero
sobre todo de justicia depende el éxito final del sistema de enjuiciamiento.
Estamos al tanto de que no es posible ni lo ha deseado el legislador llevar a juicio
oral y sentencia todas las contiendas penales. En rigor, el juicio oral atiende una
apretada minoría y en este sentido posee una importancia cuantitativa secundaria,
como se ha visto en otros países así, Estados Unidos, modelo de nuestra reforma

13
procesal penal y se desprende de la experiencia de las entidades federativas que
ya introdujeron el nuevo régimen con modalidades particulares.
Habrá que introducir, pues, novedades del mayor calado en la estructura judicial
federal y local. No es poca cosa ni demanda pequeño esfuerzo. También tiene
relieve el principio de contradicción, piedra de toque de una buena defensa y de una
eficiente justicia, digna de este nombre. El artículo 6o. del CNPP opone cierta
limitante al régimen de contradicción, en tanto sostiene que las partes pueden
conocer, confrontar o controvertir los medios de prueba, así como oponerse a las
peticiones y alegatos de la otra parte, salvo lo previsto en este Código, salvedad
inquietante. Además, el tema de la contradicción procesal se halla vinculado con el
papel que juegan las partes y el juzgador en el proceso, y por lo tanto con las
iniciativas o la inercia probatoria del tribunal.
Detengámonos un momento en otro principio inserto en el CNPP, y desde luego
sustentado en la Constitución. Me refiero a la prohibición de doble enjuiciamiento
acogida en el artículo 14 del Código: La persona condenada, absuelta o cuyo
proceso haya sido sobreseído no podrá ser sometida a otro proceso penal por los
mismos hechos.
La fórmula arraiga en una fuerte y honorable tradición penal liberal reconoce un
principio clásico. Sin embargo, la terminante disposición citada no se aviene con la
jurisprudencia interamericana actual en materia de derechos humanos, ni con la
normativa misma de éstos en el plano mundial e interamericano, ni con las
prevenciones del derecho penal internacional. Efectivamente, el orden judicial
internacional de los derechos humanos y de los delitos y las penas ha desechado
la santidad de la cosa juzgada, y por ende la intangibilidad cuando la sentencia se
funda en leyes violatorias de derechos, surge de procesos gravemente viciados o
implica decisiones fraudulentas.
Efectivamente, el riesgo para los derechos y las libertades y la necesidad de
protección, por la vía de la asistencia jurídica, no comienza apenas cuando se
aplican al ciudadano ciertas medidas cautelares de gran intensidad, sino desde que
surge algún cuestionamiento en torno a la legalidad de su conducta y queda sujeto
a actos del poder público.
Otra cuestión a considerar a propósito de la defensa es la posibilidad, cerrada por
el CNPP, de que el imputado se defienda por sí mismo. La Constitución no la
reconoce (artículo 20, ap. A, fracción VIII), y el Código examinado exige que el
imputado ejerza su defensa con la asistencia de su defensor o a través de éste
(artículo 17).
En contraste, el Código permite que el ofendido actúe por sí mismo o mediante el
asesor jurídico (artículo 110). También aquí existe contraposición entre el sistema
procesal nacional que se inclina comprensiblemente por la defensa profesional
calificada, adecuada, de calidad y el derecho internacional de los derechos

14
humanos, que admite la autodefensa. Finalmente, señalaré que se han escuchado
opiniones desfavorables a la facultad judicial de remoción del defensor, en hipótesis
de incompetencia de éste en el desempeño de su cometido (artículo 121). Asociado
al tema de la defensa penal se halla la protección consular en beneficio de detenidos
extranjeros, tema que México propuso ante la Corte Interamericana, primero, en los
términos de una opinión consultiva.
Sin duda para mí, estos son unos de los temas de mayor relevancia en la exposición
de motivos del CNPP; los cuales quedaron como precedente y sustento de la
legislación nacional que acabamos de analizar.
EL AMPARO COMO JUICIO O RECURSO
El amparo en México, es un juicio destinado a impugnar los actos de autoridad
violatorios de los derechos reconocidos por la constitución a nacionales y
extranjeros a mantener el respeto a la legalidad mediante la garantía de la exacta
aplicación del derecho.
La definición anterior permite reconocer a grandes rasgos el objeto del juicio de
amparo, sin embargo a mi consideración faltan algunos elementos tales como a
quienes pertenece la acción y contra que actos específicamente lo hace.
Existe una disputa para determinar, si el amparo es un juicio o un recurso. Aquellos
que ven en el amparo un proceso se respaldan en los argumentos que la misma
suprema corte menciona en una de sus diversas ejecutorias:
El amparo no es un recurso con el contenido que a tal concepto confiere la doctrina
procesal; esto es una instancia o procedimiento utilizado por las partes para
impugnar una resolución y así obtener su revocación reforma o modificación, sino
que es un procedimiento de jerarquía constitucional, tendiente a conservar a los
individuos en el disfrute de sus garantías individuales, inclusa de la exacta
aplicación de la ley.
Dado lo anterior, puede parecer que la misma corte termina con la problemática,
dictar el sentido que tiene el amparo ante la misma, sin embargo existen tesis que
mencionan lo contrario. Ignacio Burgoa cita el siguiente ejemplo: conforme al
espíritu no cabe duda de que es un recurso de carácter constitucional, pues tiende
a corregir los errores en que incurren las autoridades responsables.
Esto parece relativamente confuso, pero tras analizar las diversas ejecutorias se
puede encontrar que la misma corte realiza una distinción, es decir que
procesalmente hablando, el amparo es un juicio, pero con respecto al objeto que
persigue es un recurso.

15
Bibliografía

-Constitución Política De Los Estados Unidos Mexicanos


-Código Nacional De Procedimientos Penales
-Código De Procedimientos Penales Del Estado De México
-Código De Procedimientos Penales Para El Distrito Federal
-Ley De Amparo

16
-MEDIOS DE IMPUGNACION EN EL ANTERIOR SISTEMA PENAL
EN EL DF Y ESTADO DE MEXICO

-ANALISIS DE LOS RECURSOS DE INPUGNACION EN EL CNPP

-INTERPRETACION DE LA EXPOSICION DE MOTIVOS DEL


CODIGO NACIONAL DE PROCEDIMIENTOS PENALES

-¿ES EL AMPARO UN JUICIO O UN RECURSO?

17

Das könnte Ihnen auch gefallen