Sie sind auf Seite 1von 29

INTRODUCCIÓN

La sexualidad es una función humana compleja y difícil de definir. Se puede


manifestar de muchas formas en las personas y evoluciona a lo largo de la vida.
En la actualidad, se considera que la sexualidad no es solo una función para la
reproducción (para tener hijos), si no también un juego, un intercambio, una
comunicación. Estos elementos contribuyen a una vida sexual serena, sin
conflictos. Finalmente, la vida sexual adulta también esta influida por la educación
recibida y por las experiencias que se a tenido desde pequeño y durante las
adolescencia. Son muy importantes las experiencias positivas que acompañan al
crecimiento: Los cuidados y la satisfacción de las necesidades primarias (como el
hambre y el sueño), el contacto corporal (los mismos) y la relación cariñosa con
los padres y la aceptación del propio cuerpo. En algún momento entre los 10 y 13
años, los cuerpos los niños empiezan a cambiar y se convierten en adultos. Todos
los niños y los jóvenes sienten curiosidad y se hacen muchas preguntas sobre el
sexo. El bienestar y la salud sexual requieren respuestas y, sobre todo,
información.

La sexualidad nace con el ser humano y le acompaña durante toda su vida.


Empieza con el comportamiento natural e instintivo del bebé que se toca los
genitales y continúa con el exploratorio juego de médicos y enfermeras de los
niños.

Pero es en la pubertad cuando se despierta activamente la sexualidad para


recorrer un camino de aprendizaje y experimentación llamado adolescencia, que
desembocará en la madurez sexual. Partiendo de la pubertad, este libro se divide
en tres partes, según las distintas etapas del crecimiento: de once a catorce años;
de quince a diecisiete años ya partir de los dieciocho años. La Guía sexual para
adolescentes es pensado para los jóvenes, pero que también puede convertirse
en una herramienta muy útil para profesores y para los padres, lógicamente
preocupados por saber lo que piensan, necesitan y quieren sus hijos acerca de la
sexualidad. Si a alguien puede ayudarle, consideramos que ha valido la pena
escribirlo.
OBJETIVOS

OBJETIVOS ESPECIFICOS

 Aprender sobre la educación sexual


 Aprender sobre las distintas consecuencias de una mala educación sexual

OBJETIVO GENERAL

 Conocer la importancia de una educación sexual oportuna


MARCO TEORICO

HOMBRES Y MUJERES

En la especie humana, igual que en las demás especies animales, los individuos
se dividen en macho y hembras por las formas que tienen sus órganos genitales.

La diferencia sexual permite establecer si se pertenece al sexo masculino o


femenino, sin embrago, en los seres humanos la pertenecía a uno u otro sexo no
esta definida solo por las diferencias físicas, sino que también es el resultado de la
ecuación, las costumbres y las normas que se originan en la cultura de la
sociedad. Después de nacer, el ambiente social propone, comportamientos y
actitudes consideradas idóneas para cada sexo y lleva a la adopción de un rol
sexual, masculino o femenino.

El primer lugar estos roles sexuales toman forma y se transmiten en la familia.


Incluso antes de nacer, durante el embarazo, los padres pueden conocer el sexo
de su hijo (gracias a la ecografía) y preparar su habitación y su ropa, escogiendo
los elementos que se adaptan mejor a un niño o una niña, A niños y niñas se les
invita poco a poco comportarse. En casa y en la escuela, del modo que se
considera adecuado a un sexo o a otro, por ejemplo, en la forma de vestir o en los
juguetes. Las diferencias en las costumbres y en los modos de comportarse se
diferencian cada vez más a medida que el niño o la niña crecen.

Persona y sociedad

No obstante, los roles sexuales que establece cada sociedad deben asumirse con
condiciones. Cada persona tiene su propia sensibilidad y una tendencia natural a
preferir ciertas actitudes y comportamientos. Por otro lado, las diferencian entre los
individuos son las que permiten la renovación y la transformación de normas
sociales que habían permanecido inmutable durante mucho tiempo.
De hecho, en el seno de una misma sociedad los roles sexuales pueden cambiar
con el paso del tiempo. La imagen y la condición de la mujer, por ejemplo, han
cambiado a lo largo de la historia. Hasta pocos años, la niña era educada para su
futuro papel de esposa y madre: aprendía a cocinar y a realizar las tareas
domesticas, era poso frecuente que una chica estudiase, hiciera una carrera
universitaria o ejerciera una profesión. En la actualidad, las cosas han cambiado
en alguna medida, aunque no totalmente, ni en todas partes por igual.

Muchos esquemas de comportamiento han variado profundamente. Dos ejemplos


claros son el ideal de la belleza y la forma de vestir: cada uno viste como quiere,
sin ceñirse a las reglas rígidas y la delgadez es hoy en día muy apreciada.
También el en ámbito de los sentimientos y las emociones han cambiado muchas
cosas, Las relaciones entre personas de la misma edad son mas abiertas, u la
amistad entre jóvenes de ambos sexos se considera necesaria para un
crecimiento equilibrado.

Diferencia o desigualdad

Hace poco tiempo que las mujeres han conquistado, aunque solo en parte todavía,
la libertad, expresada como la autonomía para moverse, vestirse, votar,
relacionarse o incluso decidir sobre sus proyectos en la vida, incluyendo en su
vida sexual.

Hay que hablar de diferencia y no de desigualdad entre ambos sexos. La sociedad


debe moverse hacia la paridad en las tareas de hombres y mujeres y hacia la
igualdad de sus cualidades.

Esta progresiva igualdad en los derechos de ambos sexos debe establecerse


tanto en el terreno laboral como social, político y familiar.

DESARROLLO SEXUAL

La pubertad es un periodo complejo, durante el cual, el cuerpo, y especialmente


los órganos sexuales, se modifican. Pero este crecimiento fisiológico también
comporta notables transformaciones interiores: cambian las emociones, el modo
de estar con los amigos, de vivir las relaciones dentro y fuera de la familia y, sobre
todo, con el otro sexo. Antes que nada, el adolescente debe ser conciente de que
el desarrollo puberal no se da en todos los individuos a la misma edad ni del
mismo modo, sino que tiene sus tiempos y sus formas, a menudo distintos de una
persona a otra.

Es recomendable que exista una comunicación adecuada entre padres e hijos


para que éstos se encuentren preparados para asumir con normalidad las
modificaciones que va a experimentar su cuerpo. Asimismo, se ha comprobado
que una mayor información sexual aporta seguridad al adolescente, le permite
eliminar tabúes y contribuye a evitar embarazos no deseados y enfermedades de
transmisión sexual.

En esta época son importantes las interacciones del individuo con otras personas
de su edad, puesto que le preparan para las relaciones adultas. El adolescente
experimenta nuevas emociones y sentimientos, se enamora y define cuáles son
las características deseables en sí mismo y en su compañera. También en estos
años se determinan los estímulos que desencadenarán la excitación y satisfacción
sexual.

Se produce el inicio de nuevas actividades sexuales como el beso, las caricias y,


en muchas ocasiones, el coito.

Vivir con los demás

Durante la pubertad, las relaciones con los padres pueden hacerse


particularmente difíciles: se experimentan fuertes deseos de ser independientes y
de elegir con autonomía, a la vez que se les necesita para los problemas que no
se sabe resolver.

También en el terreno afectivo se vive un cierto desasosiego en la familia. Las


expresiones de afecto y proximidad de los padres pueden resultar incomodas, al
mismo tiempo que necesarias.
En muchas comunidades humanas, sobre todo en tiempos remotos, el final de la
infancia estaba marcado por ritos especiales a los que se les sometía a los
jóvenes de ambos sexos. Mediante estos ritos de iniciación (o de transito), los
jóvenes accedían al mundo de los adultos y aceptaban respetar las reglas de la
comunidad. En estas ceremonias especiales se desvelaban los misterios de la
sexualidad y los secretos del grupo, y ellos debían demostrar su grado de
madurez El camino hacia la madurez estaba marcado por la tradición.

En la actualidad, los jóvenes han de encontrar solos el cambio hacia el mundo


adulto, y para ello buscan en el seno de la familia y en el medio social normas de
comportamiento que les ayuden a considerarse mayores. Necesitan tener secretos
y amigos de confianza, que son importantes para experimentar la independencia
respecto a la familia. A la vez, el adolescente siente la fuerte necesidad de estar
solo en muchas ocasiones. Los descubrimientos sentimentales y el interés por el
otro sexo se comparten con los compañeros, y se tiene una mayor relación con el
cuerpo y la emotividad que en la infancia.

No obstante, actualmente en muchas sociedades existen ritos de tránsito


originados a partir de los propios jóvenes: el modo de vestir, el lenguaje, el
comportamiento social y la dinámica del grupo son algunos ejemplos. La
sexualidad también se convierte en un instrumento para afirmarse como adulto: la
relación sexual puede nacer del deseo de comunicarse con otra persona, creando
una intimidad física, para sentirse adulto o para oponerse a las normas de los
mayores; como a veces, por el contrario, se decide no tenerla por respecto a ideas
religiosas, por no sentirse preparado o para no infringir las normas sociales.

El cuidado del cuerpo

Entre los chicos, es importante no olvidar la higiene de los órganos genitales,


especialmente del pene, para evitar la aparición de inflamaciones. Es aconsejable
no usar ropa interior ni pantalones excesivamente ajustado, ya que los testículos,
para funcionar correctamente, requieren una temperatura ligeramente inferior a la
del resto del cuerpo (por eso se encuentran incluidos en el escroto, separados del
abdomen). El examen medico durante la pubertad es importante para controlar el
adecuado desarrollo corporal y la presencia de problemas menores, como las
fimosis (el glande no puede liberarse completamente del prepucio).

La higiene de los órganos genitales del las chicas también deben ser cuidadosas,
de esta manera de evitan infecciones molestas y a veces graves. Sin embargo, es
aconsejable no abusar de los productos cosméticos de higiene íntima, que puedan
dañar el medio natural de la vagina y favorecer las inflamaciones. No deben
usarse ropas muy ajustadas ni tampones vaginales constantemente. El examen
medico por parte del ginecólogo es importante para controlar el desarrollo puberal
y para adquirir un hábito que las mujeres deben mantener durante toda su vida.

Descubrimiento de la sexualidad

El nuevo equilibrio hormonal de la pubertad, además de producir todos los


cambios físicos que se han descrito, es el responsable del despertar del interés
sexual en ambos sexos. Se trata de una nueva experiencia llena de emociones,
sentimientos y atracciones, que se expresan por el deseo de conocer con el propio
cuerpo y con la propia sexualidad.

Las masturbaciones es una forma natural de experimentar todo esto. Se trata de


una experiencia ligada a una sensación de placer. No es ningún acto prohibido (al
menos desde el punto de vista médico y sexólogo, dejando al margen las normas
sociales, creencias religiosas o personales, etc.) y no tiene ningún efecto
perjudicial sobre el organismo. De hecho, se sabe que la masturbación constituye
una actividad sexual absolutamente normal, tanto para los jóvenes como para los
adultos.

Solo es preocupante cuando se convierte en una práctica exclusiva, que hace


perder interés por el conocimiento externo de la sexualidad adulta.

Los cambios físicos y el nuevo interés hacia el otro sexo suscitan de forma natural
un gran número de interrogantes, especialmente sobre la primera relación: sobre
lo que ocurrirá la "primera vez". Muchas adolescentes temen k la primera relación
sea dolorosa. Es posible que se produzca el desgarro del himen, pero esto no
siempre no ocurre: el himen es elástico y no siempre se rompe con dolor y pérdida
de unas gotas de sangre. Los jóvenes piensan en esta primera relación con
curiosidad y preocupación al mismo tiempo. Cada sociedad atribuye un valor y un
significado distinto a la virginidad y a la primera relación: en algunas culturas, las
creencias religiosas no permiten las relaciones sexuales antes del matrimonio,
mientras que en otras, se considera que forma parte de la formación del individuo.

SEXUALIDAD Y AMOR

En fin la sexualidad en el mundo animal es la reproducción, que garantiza la


conservación de las especies. En determinadas épocas del año, el instinto natural
empuja a los animales a acoplarse, siguiendo esquemas sexuales heredados por
los individuos de la especie. La hembra sólo está disponible para el apareamiento
durante el período de fertilidad de su ciclo. La evolución humana ha hecho que el
hombre y la mujer estén sexualmente receptivos en cualquier momento,
independientemente de su período fecundo. Para ambos, el acto sexual es posible
y deseable durante toda su vida sexual activa. Por tanto, el hombre y la mujer han
formado vínculo de pareja duraderos en el tiempo, y no sólo limitados al período
de apareamiento o a la cría de los hijos.

Sexualidad humana

La sexualidad humana representa el conjunto de comportamientos que conciernen


la satisfacción de la necesidad y el deseo sexuales. Al igual que los otros
primates, los seres humanos utilizan la excitación sexual con fines reproductivos y
para el mantenimiento de vínculos sociales, pero le agregan el goce y el placer
propio y el del otro. El sexo también desarrolla facetas profundas de la afectividad
y la conciencia de la personalidad. En relación a esto, muchas culturas dan un
sentido religioso o espiritual al acto sexual, así como ven en ello un método para
mejorar (o perder) la salud.

La complejidad de los comportamientos sexuales de los humanos es producto de


su cultura, su inteligencia y de sus complejas sociedades, y no están gobernados
enteramente por los instintos, como ocurre en casi todos los animales. Sin
embargo, el motor base del comportamiento sexual humano siguen siendo los
instintos, aunque su forma y expresión dependen de la cultura y de elecciones
personales; esto da lugar a una gama muy compleja de comportamientos
sexuales. En la especie humana, la mujer lleva culturalmente el peso de la
preservación de la especie.

En la sexualidad humana pueden distinguirse aspectos relacionados con la salud,


el placer, legales, religiosos, etc. El concepto de sexualidad comprende tanto el
impulso sexual, dirigido al goce inmediato y a la reproducción, como los diferentes
aspectos de la relación psicológica con el propio cuerpo (sentirse hombre, mujer o
ambos a la vez) y de las expectativas de rol social. En la vida cotidiana, la
sexualidad cumple un papel muy destacado ya que, desde el punto de vista
emotivo y de la relación entre las personas, va mucho más allá de la finalidad
reproductiva y de las normas o sanciones que estipula la sociedad.

En el ser humano, la sexualidad ha pasado de ser una manifestación sólo


intensiva y para la reproducción, para enriquecerse con nuevos comportamientos.

LA PRIMERA VEZ

Cuando dos personas se eligen, lo que desean es estar juntas lo más posible,
expresar su afecto con palabras y gestos de ternura, de juego y alegría. Puede
nacer el deceso de hacer el amor (de tener relaciones sexuales), pues es la forma
más directa e intensa de compartir los sentimientos que se vive en el seno de una
relación y de dar y de recibir amor través del cuerpo.

No existe una edad ideal, o que sea más apropiada, para tener las primeras
relaciones sexuales. Se puede decir que el mejor momento para experimentar el
acto sexual lo debe reconocer cada persona después de haber recorrido su propio
crecimiento individual: cuando cada uno se sienta preparado.

No se puede confundir la sexualidad con la procreación, y el embarazo se puede


producir incluso la primera vez, si no se usan métodos anticonceptivos.
La decisión de hacer el amor tampoco puede depender sólo del deseo de
satisfacer al otro. También es un error considerar la primera vez como una prueba
obligada para el paso de la edad adulta, lo mismo k limitar la sexualidad debido a
sentimientos de culpa o prohibición derivados de la educación.

Lo importante es escoger las etapas de la sexualidad basándose en la propia


madurez personal.

En los enamoramientos es difícil saber cuan estable y duradera es una relación,


por lo que algunas personas prefieren esperar para tener su primera relación
sexual para cuando estén comprometidas en matrimonio o cuando ya están
casados.

¿Cómo decidir cuando tener la primera relación sexual?

Es importante que la primera relación sexual sea una experiencia positiva. La


decisión debe ser tomada cuando ambos miembros de la pareja se sientan listos
para disfrutarla tanto en ese momento como después. La pareja debe evitar que la
primera relación sexual tenga consecuencias imprevistas, como pueden ser un
embarazo no deseado o contagiarse con alguna enfermedad de transmisión
sexual. Por lo tanto, la primera relación sexual debe ser planificada, no debe ser
una reacción impulsiva durante un momento apasionado.

Generalmente, las parejas que no han tenido relaciones sexuales previas se


aproximan gradualmente a la experiencia de una relación sexual completa. Cada
nuevo descubrimiento del cuerpo debe ser disfrutado de manera que lo recuerde
con cariño e ilusión. Cada miembro de la pareja debe respetar su propio ritmo y el
ritmo del otro. El que sea más "rápido" debe aprender a disminuir su velocidad
para no presionar al compañero. La lentitud puede ser disfrutada por quien quiere
ir rápido, en cambio, no es posible que quien necesita ir despacio disfrute de la
presión por mayor rapidez.

Un error fatal es dejarse influir por presiones externas, como pueden ser amigos o
parejas que ya han tenido relaciones sexuales. Los medios masivos suelen crear
una imagen de que las parejas tienen relaciones sexuales poco después de
conocerse y de que "todas las personas tienen relaciones sexuales a cierta edad".
La pareja debe tener mucho cuidado de evitar que estas ideas les influyan en su
proceso y en sus decisiones. Cada persona tiene su propio ritmo y debe ser
consciente de él y respetarlo.

¿Qué se debe considerar antes de tener la primera relación sexual?

La pareja debe hablar sobre sus creencias morales y religiosas. Lo menos que
quieren sentir después de su primera relación sexual es culpa o vergüenza. Por el
contrario, ambos deben sentirse felices, orgullosos, satisfechos después de su
primera relación sexual. Por lo tanto, deben decidir tener su primera relación
sexual asumiendo en forma clara y consciente sus principios morales en los que
profundamente cree. Lograr este estado emocional depende de las creencias
personales, del nivel de conciencia logrado, de la madurez personal, de la
capacidad económica para asumir consecuencias, de la cantidad de diversas
experiencias vividas, etc. Por lo general, este nivel de madurez y de auto
conocimiento no está todavía presente en la mayoría de los adolescentes. Por eso
es una buena regla esperar hasta que se sientan seguros.

No es lo mismo "desear" tener una primera relación sexual que estar "listos" para
tener una relación sexual.

Es importante comprender que el deseo de tener una primera relación sexual


completa puede ocurrir antes de que la pareja esté lista para prevenir o asumir las
consecuencias. Por eso es necesario que hablen seriamente mientras están con
su conciencia clara y que no decidan en el ardor de un momento pasional, sino en
"frío". Si uno de los dos no se siente listo o

hay un cierto nivel de ansiedad, es preferible esperar. Si hay dudas, deben


recordar que esperar o retardar el momento no les trae problemas, en cambio,
acelerarlo sí puede tener consecuencias negativas para la relación de pareja. Una
buena relación amorosa hay que cuidar como el tesoro más grande que se haya
encontrado. La relación sexual debe contribuir a la relación, jamás deteriorarla.
La primera relación sexual es preferible que ocurra en una relación afectiva y
estable. La mayor parte de personas que han tenido su primera experiencia sexual
en este contexto, considera que el encuentro ha sido positivo. Es preferible que el
contacto físico esté al mismo nivel que el contacto emocional; de esta manera
tanto los sentimientos como el cuerpo se sienten satisfechos. En los
enamoramientos, es difícil saber cuan estable y duradera es una relación, por lo
que algunas personas prefieren esperar para tener su primera relación sexual para
cuando estén comprometidas en matrimonio o cuando ya estén casados. Otras
personas prefieren tener su primera relación sexual cuando sienten un
enamoramiento suficientemente afectivo y duradero, aunque no necesariamente
quieran casarse con esta persona. En fin, la primera relación sexual es una
decisión personal debe ser bien pensada.

Si no quiere embarazarse, use un método anticonceptivo con el que se sienta


segura y tranquila. Si no existe algo así para usted, entonces, disfrute del
acariciamiento y evite el coito.

Tenga su conciencia despierta, no beba alcohol ni este bajo el efecto de ninguna


droga estimulante. Viva la realidad para poder disfrutarla.

Coma alimentos fáciles de digerir para que su cuerpo esté en su plenitud.

Busque un lugar tranquilo, caliente, donde se sienta cómodo/a, que haya un baño,
y que no haya posibilidad de interrupciones. Tome todo el tiempo para las caricias
y las expresiones de afecto. No hay apuro.

No se preocupe de alcanzar o no el orgasmo, o de "poder" o no realizar el coito


(penetración). Si la vagina permanece seca o no se erecta el pene lo suficiente o
si es difícil la entrada a la vagina, simplemente, respete el estado de su cuerpo.
Posiblemente necesitan aprender o necesitan tomar más tiempo o tener otros
intentos de penetración. Nuevamente, no hay apuro. Recuerde que las caricias
mutuas pueden ser tanto o más excitantes y satisfactorias que el coito en sí
mismo.
Exprese a su compañero/a lo que siente, comuníquele cuáles son las caricias que
le agradan, guíele con su mano para que su compañero/a comprenda las partes y
la forma como le gusta ser acariciado/a. Si le duele, dígale a su compañero/a y
respete cualquier reacción de su cuerpo. Sea espontáneo/a, déjese llevar por sus
sensaciones, no se ponga límites en cuanto a posiciones, caricias, movimientos,
palabras, gestos. Nada está establecido, todo está por descubrirse. Disfrute
porque este es un momento de gozo y de conocimiento mutuo.

DESARROLLO EVOLUTIVO DE LA SEXUALIDAD

En la etapa neonatal, la niña y el niño tienen un patrón de conducta sexual poco


diferenciado. Aexcepción de los órganos genitales, distintos en cada sexo, el
comportamiento motor y sensoriales semejante en ambos.En la primera infancia
se establecen unos vínculos de afecto con los referentes más próximos.Éstos
generan sentimientos de protección y se comunican de forma íntima (contacto
corporal), proporcionando seguridad y estima hacia uno mismo. También se
aprende a reconocer y aexpresar emociones. Hay estudios que demuestran que
déficits en la vinculación afectiva traencomo consecuencia déficits en la
sexualidad.

Primer año de vida, en este periodo la relación entre el bebé y su madre tiene un
efectomodelador de enorme importancia. Hay autores que hablan de que la
vinculación en el contacto,el apego y la separación van a constituir el núcleo de la
personalidad y la sexualidad del sujeto enel futuro.Desde los 2 a los 6 años , hay
una serie de cambios fundamentales (motores e intelectuales) parael desarrollo en
general y que tendrán un significado especial para el desarrollo sexual.Comienzan
las actividades autoexploratorias y autoestimulatorias que pueden generar
angustiaen los mayores y provocar reacciones reprobatorias hacia el menor si no
se contemplan comonaturales. No se deben juzgar ni intentar corregir. En esta
etapa tiene una especial importancia el proceso de identificación e imitación de
modelos de conducta sexual, que comienzan a definir lasactitudes ante la
sexualidad y los modos de relacionarse en los planos erótico y afectivo.De los 7 a
los 10 años el niño y la niña son más autónomos, se manejan mejor en el mundo
real y conocen su identidad sexual. Se reafirman en lo que conocen por
observación de la conducta de los adultos; son conscientes de las sensaciones
físicas y emocionales asociadas al contacto yla cercanía física; experimentan la
excitación sexual y la relación afectivo-sexual con su grupo desiguales. Por ello,
las actitudes de reprobación o castigo por su curiosidad pueden tener una
influencia negativa en el desarrollo posterior de la esfera psicosexual de la
persona. La falta derespuestas ante dudas sexuales convierte a lo sexual en lo
prohibido. Es conveniente una buenainformación sexual, animando a hablar de la
sexualidad cuando se crea preciso.Con los primeros años de la adolescencia

llega la madurez sexual de los niños. Este periodo, que ocupa aproximadamente
la horquilla entre los 11 y los 19 años, está plagado de cambios muy significativos
en el desarrollo de la persona. Cobran una significativa importancia el
entornosocial, sus normas y los modos de afrontar y resolver los conflictos propios
del desarrollo.

La adolescencia

se inicia con la pubertad, ocurre entre los 11 y 13 años, tanto para las niñascomo
para los niños; es un proceso de desarrollo endocrino y corporal que produce
varioscambios físicos; las expectativas de los cambios pueden generar mucha
inseguridad. También pueden surgir conflictos entorno a la identidad sexual y la
orientación del deseo. Con el grupo deiguales el adolescente afianzará su
identidad sexual y su figura corporal le dará un prestigiosocial. Si no cumple con
los cánones impuestos, marcados por los medios de comunicación y lasmodas,
puede sentir malestar e inseguridad. Si el inicio de la pubertad comienza antes de
los 8años, se considera prematuro. Si no llega hasta los 14 años, se califica como
tardío. En amboscasos conviene consultar con el médico.

En la edad adulta tenemos dos etapas, de acuerdo a las dos décadas que abarca:
la que va delos 20 a los 30 años, y la que llega a los 40. En la primera, la persona
sufre multitud de cambios,sobre todo en el plano psicológico. Es un tiempo en el
que se toman decisiones que van a marcar el resto de la vida (modelo de vida,
trabajo, matrimonio, responsabilidades). En el plano de lasexualidad es un tiempo
de experimentar, conocer, buscar y profundizar en la propia expresiónsexual.
Conviven la incertidumbre con la completa satisfacción, y está presente todavía la
preocupación adolescente sobre la destreza en la práctica del sexo. Si en
cualquier aspecto de lavida las creencias y la educación moldean la conducta, en
la sexualidad ocurre lo mismo. En lamedida en que se logra madurez para
preguntarse sobre principios y normas relativas a lasexualidad, cada persona
adquiere la posibilidad de desarrollar su esfera sexual con total libertady de vivir
de un modo pleno su orientación sexual (heterosexual, homosexual o bisexual).
En lasegunda etapa se culmina, al menos se espera culminar, la orientación del
deseo, el tipo de vida,el estado civil y la estabilidad con la pareja, o, si se prefiere,
en solitario.

Métodos anticonceptivos[editar]

Artículo principal: Método anticonceptivo

Precoital y coital

El anillo vaginal o anillo anticonceptivo mensual: Es un anillo de plástico flexible


que la mujer coloca en la vagina como si fuera un tampón higiénico. En la vagina
el anillo libera las hormonas anticonceptivas en una dosis muy baja y constante sin
picos de hormonas, que pasan a la sangre e impiden la ovulación. Su eficacia es
del 99,7%.

El parche anticonceptivo semanal: Es un parche que se coloca sobre la piel limpia


y seca y a través de la piel el parche libera hormonas anticonceptivas que impiden
la ovulación. Vigilar todos los días que el parche esté bien pegado.

La píldora anticonceptiva: La píldora contiene hormonas que impiden la ovulación


y se toma una vez al día durante 21 días y hay que tener 7 días de descanso.

Implante hormonal: Es un método anticonceptivo a largo plazo. Consiste en la


inserción bajo la piel del brazo de una pequeña varilla de plástico flexible, que
libera una hormona en dosis muy baja.
El DIU (dispositivo intrauterino): Funciona impidiendo el paso de los
espermatozoides en su trayecto intrauterino, evitando así la fecundación y
también, la implantación del óvulo en el útero.

Preservativo femenino y el preservativo masculino: Aunque el preservativo es


eficaz frente a embarazos, no es tan seguro como un método anticonceptivo
hormonal. Por eso, se usa una combinación de métodos, que se conoce como
doble protección. Consiste en usar conjuntamente un método de barrera
(preservativo) con un anticonceptivo hormonal (la píldora, el anillo o parche), el
primero como protección frente a ETS y el segundo para evitar embarazos no
deseados.

Otros métodos anticonceptivos: coito interrumpido, Ogino-Knaus, temperatura


basal, control del moco cervical o método Billings, uso de espermicida, diafragma
e inyección de progestágeno.

Esterilización o anticoncepción irreversible: ligadura de trompas, dispositivos


intratubáricos y vasectomía.

Postcoital

Anticonceptivos de emergencia: levonorgestrel (conocido como píldora del día


después o píldora del día siguiente), acetato de ulipristal (conocido como píldora
de los cinco días después, marca ellaOne), dispositivo intrauterino (insertado
después del coito), mifepristona (RU-486) en muy pequeñas dosis (20-50 mg) y
siempre bajo supervisión médica, método de Yuzpe (combinaciones de
estrógenos y progestinas),.

Enfermedades de transmisión sexual

Las infecciones de transmisión sexual o enfermedades de transmisión sexual


(ETS) se transmiten de persona a persona solamente por medio de contacto
íntimo que se produce, casi exclusivamente, durante las relaciones sexuales. Son
frecuentes, entre otras, la gonorrea y la sífilis y de especial gravedad el VIH que
produce el sida. En los últimos años se han observado uretritis no gonocócicas,
difíciles de diagnosticar. Otras ETS son la clamidia, papiloma humano, herpes
genital, tricomoniasis.

La mejor prevención para evitar enfermedades de transmisión sexual es el uso del


preservativo en las relaciones sexuales, así como una higiene coital y postcoital
adecuada.

Orientación sexual

La orientación sexual se clasifica habitualmente en función del sexo o de las


personas deseadas en relación con el del sujeto:

 heterosexual (hacia el sexo opuesto)


 homosexual (hacia el mismo sexo)
 bisexual (hacia ambos sexos)
 asexual (falta de orientación sexual)
 pansexual (hacia todo o todos, incluyendo inclinación a las personas con
ambigüedad sexual, transexuales/transgéneros, y hermafroditas)
 gris-asexual (atracción sexual poco frecuente)

Modelos de educación sexual

En nuestros días los conceptos relacionados con el sexo se hallan por todas
partes, se habla de sexualidad (la mayoría de las veces de oídas), se usa el sexo
como reclamo de venta, ya sean coches, alcohol o ropa, y los medios de
comunicación subrayan de manera ostentosa aquello que puede tener un toque
morboso o de escándalo sexual. Pero, en paralelo, hay muy poca cultura sexual.
Para lograrla resulta muy útil reivindicar la educación sexual en los términos en
que lo expuso la Organización Mundial para la Salud (OMS):

"La educación sexual debe abarcar mucho más que la información. Debe dar una
idea de las actitudes, de las presiones, conciencia de las alternativas y sus
consecuencias. Debe de aumentar el amor, el conocimiento propio, debe mejorar
la toma de decisiones y la técnica de la comunicación". OMS, 1983
Según las palabras del filósofo Maurice Merleau Ponty formuladas en 1975 para
referirse a la sexualidad, "hablar de sexualidad humana es hablar de la esencia
misma del ser humano". Esta visión supone un punto de partida a la hora de
conocer, estudiar y profundizar en la sexualidad humana en general y de la
educación sexual en particular. Debemos tener presente que cuando nos
referimos a la educación sexual se ha de tener una visión completa de la
complejidad del ser sexuado, y partir de la consideración de que la sexualidad es
una parte integral de la personalidad de todo ser humano. Su desarrollo personal
pleno depende de la satisfacción de necesidades humanas básicas, como el
deseo de contacto, de intimidad, la expresión emocional, la búsqueda del placer,
la ternura y el amor. Asimismo, hemos de tener presente que la sexualidad se
construye a través de la interacción entre el individuo y las estructuras sociales, y
que el desarrollo pleno de la sexualidad es esencial para el bienestar individual,
interpersonal y social.

La educación sexual sigue siendo la asignatura pendiente de nuestro sistema


educativo. Como materia no está integrada de modo formal en el sistema
curricular y, sin embargo, cada vez es más necesario difundir conocimientos que
logren cambiar ciertas actitudes sexistas que subyacen en dos auténticas lacras
sociales: la violencia sobre las mujeres y la violencia sexual. Para erradicarlas es
muy necesario procurar una buena educación sexual.

A lo largo de la historia reciente se han puesto de manifiesto diferentes modelos


de educación sexual que conviven en nuestros días, entremezclándose y
distorsionando mensajes. Debido a sus habituales contradicciones y a la ausencia
de delimitación de sus fuentes, lo que debería ser una disciplina se ha convertido
en discursos con trasfondos ideológicos que hacen difícil concretar enseñanzas y
teorías.

Educación tradicional
Este modelo tuvo su mayor auge en Europa durante el siglo XIX y mantuvo una
notable influencia en nuestro país hasta no hace muchos años. Algunas de sus
características son:

La procreación es el principal objetivo de la sexualidad, esto deviene en que se


defiende la sexualidad como una característica que se desarrolla a partir de la
adolescencia y termina al final de la madurez (etapa fértil), por lo que se niega la
sexualidad infantil y la de los ancianos.

Liga el placer a la sexualidad del varón y el sentimiento a la sexualidad de la


mujer.

Educación higienista

El objetivo de esta educación es evitar riesgos inherentes a la actividad sexual. Se


insiste en la abstinencia fuera del matrimonio o en el uso de métodos preventivos
eficaces (según la ideología). No aporta una revaloración ética de la sexualidad y
fomenta su visión negativa con el refuerzo de la idea de peligro asociada a la
práctica sexual.

Educación procreadora

En este modelo, la educación depende de una antropología y una moral de


determinadas creencias religiosas. La información se presenta de modo sesgado y
moralizador. Otorga a la procreación toda la importancia y niega la anticoncepción.
Ofrece un valor negativo a la masturbación, la homosexualidad y las relaciones
prematrimoniales. Niega el derecho al placer y considera la sexualidad como un
mero medio para un fin superior: la procreación.

Educación para la revolución sexual y social

Consecuencia de posturas ideológicas combativas, los contenidos que propone


para desarrollar una educación se mezclan con militancia política. En términos
generales, sus planteamientos no tienen base científica y sí ideológica por lo que
su transmisión puede encuadrarse en una postura vital pero no sirven de base de
una educación plural y rigurosa. Aporta a la cultura la defensa de igualdad de
derechos sexuales en el hombre y la mujer, e inspirada en los planteamientos de
Freud, reconoce la importancia crucial de la sexualidad en el desarrollo de la
persona, en todos sus niveles emocionales y psicológicos.

Educación profesionalizada, democrática y abierta

Se basa en posturas plurales de ideas, en el rigor científico y en actitudes


democráticas, abiertas y tolerantes. Se insiste en la búsqueda de una ética
personal ligada a la práctica sexual y a la asunción de actitudes responsables en
relación a la misma. Este modelo quiere serlo desde el respeto por la pluralidad y
la diferencia.

Etapas del desarrollo de la sexualidad

Al igual que el desarrollo físico y mental, la sexualidad se forma gradualmente y


necesita pasar por una serie de etapas antes de completarse. Los cambios que se
producen en la sexualidad pueden enmarcarse dentro de las etapas de la
adolescencia y la pubertad, ya que las transformaciones físicas y mentales
condicionan sobremanera el desarrollo de la sexualidad y de la identidad sexual:

Adolescencia temprana (11-13 años): Durante esta etapa, que se caracteriza por
la velocidad de los cambios físicos en el adolescente, el joven se encuentra aún
lejos del deseo sexual adulto, por lo que se presenta como una fase de
autoexploración (a menudo a través de la masturbación), debido a los nuevos
cambios físicos y psíquicos que experimenta (como la aparición de los primeros
impulsos sexuales y de la espermarquia o primera eyaculación), y también de
exploración del contacto con el otro sexo.

Adolescencia media (14-17 años): El adolescente ya está casi completamente


desarrollado, sus órganos sexuales están listos para la reproducción y el deseo
sexual se incrementa. En esta fase se desarrolla una sensación de
invulnerabilidad y fortaleza que inducen al joven a comportarse de una forma
narcisista. Se empieza a buscar el contacto habitual con el otro sexo y pueden
llegar las primeras relaciones sexuales. El adolescente no sólo responde a sus
impulsos sexuales, sino también a su narcisismo, es decir, pone a prueba la propia
capacidad de atraer al otro. También se considera que durante esta etapa se
produce el auge de las fantasías románticas.Las relaciones sociales fuera del
entorno familiar, especialmente con amigos, empiezan a tener preponderancia, por
lo que el adolescente contrapone los valores y la educación sexual recibida de sus
padres con la de sus amigos (en muchas ocasiones llenas de mitos derivados de
la poca o nula experiencia sexual), lo que puede acarrear riesgos, si a esto se
suma que el adolescente aún no ha desarrollado del todo el pensamiento
abstracto y en algunas ocasiones le cuesta pensar en las consecuencias de sus
actos. Además, al no haber desarrollado por completo el pensamiento adulto, el
adolescente utiliza los sentidos para expresar sus emociones.

Adolescencia tardía (17-21 años): El adolescente se ha desarrollado por completo,


física y psíquicamente. La capacidad de pensar en abstracto y de ser consciente
de las consecuencias futuras de los actos hace que el joven pueda mantener
relaciones sexuales maduras y seguras. El deseo ya no sólo responde a un
estímulo o pulsión sexual, sino que el adolescente, ya adulto, comienza a buscar
otros valores en sus relaciones sociales, como la confianza o la reciprocidad.

La importancia de recibir una buena educación sexual

La pubertad y el desarrollo sexual son etapas de cambios constantes, donde el


deseo y los impulsos sexuales dominan a una parte racional que no está del todo
desarrollada. Recibir una buena educación sexual es muy importante, no sólo a
corto plazo, es decir, para que el adolescente supere sin riesgos sus etapas de
maduración física y psíquica, sino también para establecer el comportamiento
sexual que tendrá el joven cuando sea adulto.

Durante la adolescencia, el joven está expuesto a riesgos que se deben evitar


mediante medidas preventivas:

La sexualidad entra dentro de la intimidad: Las relaciones sexuales pertenecen a


la intimidad de las personas, por lo que no es necesario compartir los detalles
sobre las mismas, a no ser que se quiera hacer. Los padres y el entorno no deben
presionar al adolescente.

Desarrollo de habilidades sociales y de autocontrol: Los impulsos sexuales


dominan a los racionales durante la adolescencia, sobre todo al comienzo de la
fase de adolescencia media, donde el joven ya ha desarrollado por completo sus
órganos sexuales pero no el pensamiento adulto. La educación debe proveer al
adolescente de conocimientos que le permitan desarrollar conductas y
comportamientos sexuales correctos.

Informar: Es vital dotar al adolescente de la información necesaria sobre los


riesgos que traen las relaciones sexuales sin protección (embarazo precoz,
Enfermedades de Transmisión Sexual, etcétera), así como de los beneficios que
reporta practicar sexo seguro.

Contexto educativo

Es importante transmitir el conocimiento de la diversidad entre los seres humanos,


los distintos modos de organizar la vida social, así como los roles y relaciones
entre mujeres y varones y las diferentes formas de organización familiar. De esta
manera las personas tendrán conocimientos más objetivos y menos tendencia a la
formación y transmisión de tabúes respecto a la sexualidad, además de que se
podrán prevenir muchas enfermedades, controlar la reproducción, conocer el
propio cuerpo y evitar conductas violentas o sexistas entre los géneros.

Desde el 2008 la UNESCO comenzó a desarrollar programas que mejoren la


orientación sexual impartida en las aulas educativas.El programa implementado
por la UNESCO ha considerado las variables que pueden presentar cada grupo de
individuos a los que se dirige la educación sexual, dichas variables son estudiadas
por un grupo de expertos en áreas como: la antropología, la sociología, la
epidemiología, la demografía, la psicología y el trabajo social. De los estudios
realizados por la UNESCO destacan: “Orientaciones Técnicas Internacionales
sobre la Educación sexual” y “Estudio del costo y la relación costo /eficacia de los
programas de educación sexual”, el primero se encuentra dirigido a profesionales
y a personas responsables de la toma de decisiones de los sectores de salud y
educación para facilitar el desarrollo e implementación de materiales y programas
impartidos en las escuelas. El segundo estudio proporciona información que
demuestra lo conveniente que es invertir en los programas escolares de educación
sexual ya que es un elemento fundamental para prevenir el VIH.4 En Argentina se
denomina Educación Sexual Integral (ESI) y es impartida en los niveles de
primaria —también lo será en secundaria— de manera transversal a las distintas
áreas curriculares en el marco de los derechos sexuales y derechos reproductivos
como derechos humanos que deben orientar la convivencia social y el desarrollo
de comportamientos que prevengan el maltrato infantil, el abuso sexual, el abuso
sexual infantil y la trata de niños/as. Una educación sexual integral deben
promover el reconocimiento del cuerpo como totalidad con necesidades de afecto,
cuidado y valoración. La relación con el propio cuerpo y el propio movimiento
deben reconocerse como dimensiones significativas en la construcción de la
identidad personal, sistematizando los conocimientos y prácticas que hacen al
cuidado de la salud personal y colectiva, incluyendo la salud sexual y reproductiva
desde una mirada integral.
CONCLUSIONES

Con todo esto, juntando la educación y sus formas, lo sexual y sus contenidos,
nos debería salir, casi sin querer, la educación sexual.

Si nos creemos, pero de verdad, que cada persona vive de forma diferente SU
sexualidad y que debemos facilitar que cada persona se desarrolle a sí misma,
nuestra educación sexual se basará en que cada persona se construya su propia
sexualidad y además que la viva de forma coherente.

Como conclusión que se desprende de la educación sexual, está que informar es


informar y no educar. No se puede confundir sistemáticamente información con
educación. No se trata de resolver dudas con nuestros super conocimientos como
tratar que sean las mismas personas que preguntan las que se respondan. Porque
ellas tienen sus respuestas
BIBLIOGRAFÍA

www.womenshealth.gov navegation

www.wikipedia.org/wiki/exitación

www.hoydomingo.com

Enciclopedia estudiantil Lexus Puri Ballús


ANEXOS

Das könnte Ihnen auch gefallen