Sie sind auf Seite 1von 2

I.

LITERATURA PREHISPÁNICA
Antes de la conquista española existía una rica y variada literatura oral en el área del Imperio
inca. Algunas muestras de poesía religiosa, narraciones y leyendas quechuas han llegado a
nosotros gracias a que fueron transcritas por cronistas como Cristóbal de Molina, el Cuzqueño,
autor de Fábulas y ritos de los incas (1573); Santa Cruz Pachacuti, indio evangelizado defensor
de la Corona española, que escribió la Relación de antigüedades de este reyno del Pirú (1613),
donde describe la religión y filosofía quechuas y recoge en lengua quechua algunos poemas de
la tradición oral; el Inca Garcilaso de la Vega (1539-1616); y Felipe Guamán Poma de Ayala cuya
obra Nueva crónica y buen gobierno permite reconstruir buena parte de la historia y genealogía
de los incas, así como numerosos aspectos de la sociedad peruana posterior a la conquista.
Gracias a ellos y a otros cronistas del siglo XVII, una parte de este legado pervivió y es una fuente
viva para la literatura posterior. Esa labor fue continuada mucho después por antropólogos,
historiadores e investigadores modernos y contemporáneos; en este siglo, uno de los mas
influyentes es José María Arguedas, importante también por su obra novelística, que subraya la
importancia de carácter bilingue y multicultural del Perú.

II. LITERATURA COLONIAL


"En el espacio de la literatura colonial debemos tener en cuenta que nos enfrentamos a un
contexto claramente dividido en dos grupos: el colonizador y el colonizado. Este esquema se
puede simplificar en la personificación del conquistador español y el poblador indígena.
Rolena Adorno en su artículo “El sujeto colonial y la construcción cultural de la alteridad”,
plantea que el discurso colonial hispanoamericano presenta un problema de alteridad, pues se
trata de un discurso construido tanto por el sujeto colonial colonizador como por el sujeto
colonial colonizado. Es a través de esta alteridad que ambos podrán fijar las fronteras de su
identidad.
Tanto los españoles que llegarán al Nuevo Mundo como los pobladores americanos describirán
en sus discursos al “otro”, siguiendo sus propios parámetros de concepción del mundo.
Los primeros textos coloniales, las crónicas, serán el espacio en el que se desarrollarán las
batallas ideológicas iniciales. Se buscará justificar la presencia española en América
barbarizando al indígena. Luego, se presentará una respuesta a estas afirmaciones
representando a la población americana dentro de un discurso caballeresco y cuestionando la
legítima presencia de España en América."

III. LITERATURA EN LA EMANCIPACION


Abarca aproximadamente a fines del siglo XVIII e inicios del siglo XIX (1780 a
1826 d.C)
Se inicia con el levantamiento de Tupac Amaru II en 1780, cansados de las
injusticias cometidas por los españoles y concluirá este movimiento con el
levantamiento del pueblo peruano debido a la dictadura de Simón Bolívar.
En 1790 nos encontramos con el nacimiento de Mariano Melgar (arequipeño).
En 1811 se editarán por primera vez los diarios El peruano y el comercio.
En 1815 se producirán dos batallas decisivas para nuestra libertad: la batalla de
Junín y la batalla de Ayacucho.
El 15 de julio de 1821 se firmó ya el acta de independencia, pero el 28 del mis
mismo mes se celebró apoteósicamente nuestra independencia, por fin éramos
libres independientes como lo diría San Martín
En el año 1825 a raíz de todo esto ya los españoles regresarían a España, el
último Virrey que tuvo el Perú sería La Serna.
IV. LITERATURA ROMANTICA
Corriente literaria que estuvo en todo su vigor en la pluma de Víctor Hugo y que llegó y surgió
en el Perú con el triunfo de la revolución Liberal de 1854 y la organización de nuestra vida
republicana. Esta manifestación literaria busca temas nacionales, exalta el amor y los
sentimientos personales; la desolación, la soledad, la incomprensión, el desengaño y la muerte
aparecen continuamente en la poesía. Los representantes del romanticismo son Carlos Augusto
Salaverry, Ricardo Palma, Manuel Nicolás Corpancho, José Arnaldo Márquez, Luis Benjamín
Cisneros, Pedro Paz Soldán y Unanue (Juan de Arona)

V. LITERATURA REALISTA
Surge a mediados del S. XIX, se derivó de la preocupación social que ya seadvertía en Europa
desde la Revolución Francesa con la obra de Honoré deBalzac, Gustavo Flaubert y Stendhal.Esta
nueva mentalidad tenía como base algunas corrientes científicas yfilosóficas:
El Positivismo: Filosofía (pensamiento) que sólo considerabaverdadero aquello que se podía
observar y experimentar.

VI. LITERATURA INDIGENISTA


Movimiento político y cultural, surgido en los años ’20 del siglo XX, para la reivindicación de los
derechos de los indígenas.
Corriente literaria que tiene como objeto los indígenas y sus problemas.
Surgida paralelamente a las vanguardias literarias del siglo XX, la literatura indigenista se declina
en formas muy distintas, desde el más puro realismo social, hasta ficciones donde destaca la
dimensión mítica u onírica, o hasta formas de narrativa más experimental.

2.
CONTEXTO HISTORICO:

La época prehispánica comprende la etapa de desarrollo de las primeras culturas que se


desarrollaron en nuestro continente hasta la llegada de los españoles. En esta se reconoce la
superioridad de tres grandes culturas que son las mayas, los aztecas y los incas.
La mayoría de las culturas que se desarrollaron aquí fueron conquistadas por los incas. El
Tahuantinsuyo fue la civilización más grande de América del Sur. Uno de los grandes logros sirvió
para que recopilaran las historias de los pueblos que lo precedieron.
Para el hombre andino de la época prehispánica, el tiempo y el espacio eran muy importantes
en su vida, los accidentes geográficos raros eran considerados dentro de sus deidades.
Asimismo los fenómenos de la naturaleza eran objeto de culto y motivos para las fiestas
religiosas.

3.
Es importante la lírica Quechua porque es el conjunto de manifestaciones literarias que
existieron antes de la llegada de los españoles. La producción literaria prehispánica está
conformada por textos orales, registros, inscripciones y escritos elaborados por los integrantes
de las culturas originarias de América Central y de Sudamérica previa a la (legada de Cristóbal
Colón a esta parte del mundo. Se inicia desde la consolidación incaica (siglo XII) hasta la llegada
de los españoles (1532), año en que se inicia también la destrucción del imperio Inca.
La lirica quechua llamada también prehispánica tiene su concreción en la tradición oral. El
imperio incaico apogeo y sincretismo de las diversas culturas del Perú prehispánico desarrolló
una práctica cultural profusa en la cual encontramos a la literatura oral, al no existir una escritura
dicha literatura se sirvió de la oralidad y de la memoria colectiva.

Das könnte Ihnen auch gefallen