Sie sind auf Seite 1von 11

UNIVERSIDAD FERMIN TORO

VICE-RECTORADO ACADÉMICO
FACULTAD / DECANATO DE INVESTIGACION Y POSTGRADO
MAESTRIA EN EDUCASION SUPERIOR
MENCIÓN DOCENCIA UNIVERSITARIA

PROYECTO DE INVESTIGACIÓN ::
INGRESO Y USO ACTUAL DE LAS TIC EN LA EDUCACIÓN FORMAL. “LA
SITUACIÓN PEDAGÓGICA HOY: CAMBIOS EN LA PERCEPCIÓN DEL TIEMPO Y
EL ESPACIO ESCOLAR SUPERIOR”

Autor:
SANDRA MOGOLLON RINCON
Tutor/Docente:
SAMIR MATUTE
Nombre de la asignatura:
INVESTIGACION EN LAS CIENCIAS SOCIALES

SAN JOSE DE CUCUTA-COLOMBIA


2018
ÍNDICE GENERAL

INTRODUCCION

I OBJETO DE ESTUDIO. DESCRIPCIÓN Y PLANTEO DEL PROBLEMA

II JUSTIFICACIÓN DEL INTERÉS DEL TEMA

III OBJETIVO GENERAL Y OBJETIVOS ESPECÍFICOS

IV ESTADO DE LA CUESTIÓN

V METODOLOGÍA Y FUNDAMENTACIÓN DE LA MISMA

VL CRONOGRAMA DE TRABAJO

VII BIBLIOGRAFÍA
Introducción

Este proyecto de investigación se orienta en el pensum de la materia


Tecnologías de la Información y la Comunicación de la Carrera profesional de
Comunicación Social, Facultad de Educación, Artes y Humanidades, de la
UFPS. Parte de uno de los ejes de la materia, denominado “Comunicación
digital, uso social de las TICS”.

En este contexto, la propuesta de trabajo consiste en explorar los


cambios en el espacio del aula a partir de la incorporación de las nuevas
tecnológicas de la comunicación digital, fundamentalmente en lo que respecta
a posibles procesos de transformación en el orden de la percepción del
espacio y el tiempo, y de la del poco espacio (micro política del aula). se intenta
tomar distancia de perspectivas deterministas tecnológicas considerando para
el análisis dimensiones de orden cultural, social, simbólico, político, etc.

En lo que concierne a los estudiantes, Ureña (2010) expone que “las


nuevas tecnologías abren espacios en los que el educando puede vivir
experiencias difíciles de reproducir con los medios tradicionales como el lápiz
y el papel, pero no tanto como para un reemplazar totalmente las herramientas
no tecnológicas” (p. 25). Siendo ésta, en muchos casos, una forma más
eficiente y práctica de enseñar y, por tanto, de aprender, el autor indica que
las nuevas tecnologías hacen un mayor aporte y coadyuvan a un aprendizaje
más integral, sin dejar del todo los medios tradicionales, dado que en los
estudiantes las tic generan una mayor atracción a la hora de aprender, debido
a sus herramientas novedosas; constituyéndose ésta en una manera efectiva
de obtener su atención y lograr el interés por su educación.
La presente investigación se encuentra elaborado bajo el paradigma
cualitativo y el enfoque hermenéutico. La elección del abordaje cualitativo
responde a un expedito que existe en la investigación en torno a la introducción
de las nuevas tecnologías en el aula, como lo demuestran algunos
relevamientos hechos a nivel Nacional. No solo se trata de presentar
resultados sino de abrir una búsqueda de investigaciones que vayan por el
lado de lo cualitativo.

Objeto de estudio. Descripción y planteo del problema.

Problema:

La percepción del tiempo y el espacio, tal como lo ha mostrado –entre otros


Walter

Benjamin en su famoso texto sobre La obra de arte en la época de su


reproductibilidad técnica [1936] es histórica. Y está asociada, en buena
medida, a los cambios tecnológicos y los procesos (sociales, culturales,
políticos) que estos conllevan (Entel, 2011).

Siguiendo esta línea de reflexión, algunos autores han planteado que la


actual omnipresencia en la vida cotidiana de pantallas y dispositivos
electrónicos (usualmente denominados TIC) estaría produciendo cambios
tanto en la percepción del tiempo como en la del espacio (Brea, 2009).

Diego Levis, por ejemplo, ha propuesto la tesis de la “pantalla ubicua”, así


como la figura del “tecnómada”: una nueva forma de subjetividad que asumen
los sujetos en nuestro tiempo y cuya característica principal pareciera ser, en
contraposición al tiempo y espacio “cerrados” de las instituciones modernas,
una creciente “deslocalización” (Levis, 2011).

Las instituciones educativas Superiores se enfrentan a nuevos retos como


consecuencia de los cambios en la enseñanza y el aprendizaje motivados por
el desarrollo tecnológico, la globalización de la educación superior y los
cambios en la esfera económica. El uso eficiente de las instalaciones es cada
vez más importante ya que los mecanismos de financiación de las instituciones
educativas son cada vez más orientados a los resultados. El diseño de los
espacios para favorecer la generación de conocimiento por los mismos
estudiantes es un tema importante pero todavía descuidado.

Cabe preguntarse entonces: ¿pueden comprobarse estos cambios también


al interior de la escuela? Y de ser así: ¿cómo la afectan en su vida cotidiana?
Además:

¿Qué rasgos específicos asumen estos procesos en la escuela? ¿Se trata


de cambios que obligan a repensar las prácticas habituales de alumnos y
docentes?

Estas preguntas –que podrían ser formuladas respecto de cualquier otra


institución propia de la llamada “Modernidad”- adquieren un espesor particular
a la hora de pensar la escuela. Pues, como lo han mostrado Silvia Duschatzky
y Diego Sztulwark en un libro de reciente aparición, se trata de un ámbito que
supone la existencia de un “tiempo escolar” y un “espacio escolar” que cortan
un antes y un después, un afuera y un adentro (Duschatzky y Sztulwark, 2012).
Puede sumarse, entonces, otro

interrogante: ¿qué tiempo y qué espacio “administra” hoy la escuela?

Objeto de Estudio

Esta investigación propone explorar e indagar estos procesos de cambio en


la percepción del espacio y el tiempo en el aula, a partir de los discursos y
representaciones de los protagonistas de la vida cotidiana de los estudiantes
que se encuentran cursando el programa profesional de Comunicación Social
del III semestre de la Universidad Francisco de Paula Santander a los
lineamientos educativos del desarrollo de las Políticas Públicas basadas en el
Programa de Comunicación Social que se compromete con los lineamientos
del PEI de la institución para construir su Proyecto Educativo de Programa -
PEP, proceso que se realizó al crear el programa y se ha continuado para dar
cumplimiento a las políticas de autoevaluación permanente y asegurar la
pertinencia de las propuestas con las necesidades del entorno. Además, a
contribuir a la comprensión de la microfísica del poder (Lazzarato, 2006) del
aula en la actualidad.

Justificación del interés del Tema

La presente investigación se enmarca en la necesidad, tanto del Estado


como de la Universidad, de explorar sus resultados, funcionamientos,
principales problemas, etc. El Ministerio de Educación Nacional promovió la
creación de cinco centros de innovación educativa regional, en Bogotá,
Envigado, Cali, Cartagena y Villavicencio, que han desarrollado en el último
año una valiosa tarea de formación docente en el uso pedagógico de las TIC
y en el desarrollo de contenidos digitales de alta calidad en todas las áreas del
conocimiento.

"Hoy gracias a una alianza con la Universidad Nacional de Colombia


presentamos el día de hoy una nueva herramienta, el Centro de Innovación
Educativa Nacional CIEN, que constituye sin lugar a dudas un gran logro para
seguir avanzando en la implementación de las políticas de TIC en Educación",
agregó Cardona.

Es de esperar, en este contexto, que las investigaciones en torno a los


modelos del uso de las nuevas tecnologías TIC proliferen. Ante esa
proliferación, será importante, desde nuestra perspectiva, acompañar la
puesta en funcionamiento de investigaciones con orientación cualitativa, cuyo
desarrollo en el campo -como mostraremos a continuación- es muy acotado.

Además de contribuir al crecimiento de dicha orientación, esta


investigación cuenta con un segundo matiz diferencial, pues intenta incorporar
a los textos “esperables” para un estudio de este tipo, una corriente de
discusión nacional muy productiva, compuesta por diversos autores que, sobre
todo en la última década, viene interrogándose por los modos en que
funcionan hoy las instituciones superiores en nuestro país (Lewkowicz; Hupert;
Colectivo Situaciones; Abad y Cantarelli).

Por último, es sabido que las investigaciones como la que proponemos


(orientación cualitativa, situación concreta) suelen ser objetadas alegando
“problema de escala”.

Sin embargo, no es cierto, como también suelen sugerir este tipo de


discursos, que una metodología cuantitativa y “operativa” aseguren una
“buena escala” per se. Si a sí lo creyéramos, estaríamos colocando la
metodología por delante de nuestros propios objetivos.

Marco Teórico

En una conferencia publicada con el título “Elementos de la situación


educativa” (Freire, 2006) Paulo Freire realiza una minuciosa caracterización
de las diferentes instancias y elementos que componen dicha situación. Anota
allí: la presencia de educadores y educandos; el trabajo con contenidos
curriculares; la direccionalidad (política) de la educación; y, lo más importante
a los fines del presente proyecto, el espacio y el tiempo propios de lo
pedagógico.

En aquella breve descripción, el espacio y el tiempo trabajados por Freire


parecieran suponer un territorio -el aula- cerrado y acabado. Un tiempo que
cortaría un antes y un después, un espacio que cortaría un afuera y un adentro.
En los términos de un lenguaje ya conocido y extendido, podríamos decir que
la descripción de Freire se emparentaría con la escuela de las sociedades
disciplinarias descriptas por Foucault (Foucault, 2008 [1975]. Como señala
Inés Dussel, el aula, entendida como una “estructura material y una estructura
de comunicación entre sujetos”, es una construcción histórica, organizada de
la manera en que la conocemos. Este “ya no comenzar de nuevo” del que
habla Deleuze, podría leerse, situándonos en la escuela, como un principio de
disolución de las fronteras clásicas del aula. Si los espacios de encierro eran
entidades discretas (en el espacio y el tiempo) los sistemas de control y sus
mecanismos u operaciones de funcionamiento son –en cambio- continuos: nos
subjetivan de modo simultáneo, operando como un lenguaje Numérico
siempre variable. Así, entrar al aula hoy significaría, cada vez menos, ingresar
a un espacio privilegiado en el que se dejaría atrás la casa, la televisión, el
trabajo, etc. Hay una escuela que continúa fuera de hora (en los blogs, en las
wikis, en el Facebook, en la práctica del profesor que puede saber
exactamente a qué hora de la tarde el alumno envío su trabajo).

En este proceso de transformación de un mundo analógico a otro digital el


papel de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación (TIC)
parece ser de primer orden. En efecto, como señala Dussel, siempre puede
afirmarse que el juego entre el adentro y el afuera ya existía, sin embargo “esta
presencia de aparatos portátiles y ubicuos que permiten estar y no estar en
varios lugares a la vez, promueven en mucho mayor medida que antes una
desaparición o de las fronteras de los espacios físicos y también de sus reglas
y códigos específicos. Los conceptos de “tecnomadismo” y “pantalla ubicua”
propuestos por Diego Levis en Tecnomadismo digital: de la escuela moderna
a la escuela ciberista intentan pensar, precisamente, esta nueva coyuntura. En
este sentido, el tecnómada –como habitante característico de este
espacio/tiempo que comienza a transformarse- es esa persona “que se
comunica, se entretiene, trabaja, y/o estudia desde lugares cambiantes y/o en
movimiento, utilizando para ello dispositivos digitales provistos de pantallas
electrónicas, conectados a una red telemática inalámbrica. celulares, iPod,
Tablet y notebooks- permiten que en cualquier lugar y momento del día se
realicen actividades que anteriormente implicaban un espacio dedicado (ya
sea el espacio escolar, la empresa, el hogar, etc). Se trata de una progresiva
deslocalización de las comunicaciones que trae aparejada una progresiva
deslocalización de las tareas y, con ellas, de los espacios
La escuela Superior es un concepto vivo e histórico, determinado por las
condiciones socio-culturales de su entorno. Por ello, cabría suponer que la
aparición y difusión masiva de las TIC y la introducción de las mismas en la
escuela (y los procesos sociales, culturales, políticos, que acompañan a estas
tecnologías) producirían cambios

Objetivos

Objetivo general:

Repensar el concepto de “situación educativa” propuesto por Paulo Freire -


atendiendo puntualmente a las instancias del tiempo y el espacio de lo
pedagógico- a la luz de la incorporación de las TIC en el aula (y los procesos
sociales, culturales,

políticos, que acompañan a estas tecnologías).

Objetivos específicos:

1. Estudiar las posibles transformaciones que en la actualidad estarían


desarrollándose en torno a la experiencia del tiempo escolar, especialmente a
partir de la introducción de las TIC dentro del aula.

2. Estudiar las posibles transformaciones que en la actualidad estarían


Desarrollándose en torno a la experiencia del espacio escolar, especialmente
a partir de la introducción de las TIC dentro del aula.

Metodología

Diseño de investigación: cualitativo.


El abordaje de la investigación será principalmente cualitativo, aunque se
utilizarán -solo a modo de complemento- encuestas semi-cerradas. La
decisión de abordar lA investigación desde una perspectiva cualitativa radica
en el hecho de que este método nos permitirá trabajar en profundidad
dimensiones de análisis que no siempre pueden ser alcanzadas mediante la
descripción observable (cantidad de computadoras, uso preferencial, etc.). El
trabajo de investigación cualitativo consistirá en el desarrollo de observaciones
no-participantes y en el relevamiento y sistematización de datos a través de
entrevistas a distintos actores -estudiantes, docentes, Facilitadores
Pedagógicos Digitales (FPD) y Asesores Pedagógicos Digitales (APD). Se
enfocara en las distintas representaciones de los actores, sus experiencias y
los significados que les atribuyen a las prácticas y a los otros actores
involucrados.

Bibliografía

Alcántara, M. D. (2009). “Importancia de las tic para la educación”. Depósito


Legal, N°45. Recuperado de http://www.csi-
csif.es/andalucia/modules/mod_ense/revista/pdf/Numero_15/MARIA%20

DOLORES_ALCANTARA_1.pdf Aliaga, F. y Bartolomé, A. (2005). “El


impacto de las nuevas tecnologías en educación”. Recuperado de
http://www.uv.es/aliaga/curriculum/ Aliaga&Bartolome-2005-borrador.pdf

BOURDIEU, Pierre. Espacio social y campo de poder, Barcelona,


Anagrama, 1997 pp. 48-49. Citado en Marco de fundamentación y
especificaciones de la prueba – ECAES – ICFES AFACOM – Bogotá, abril 20
de 2004.

SÁNCHEZ, Enrique. La enseñanza y la investigación de la comunicación en


Latinoamérica, en México y en Jalisco, Guadalajara. Universidad de
Guadalajara, 1986.

Das könnte Ihnen auch gefallen