Sie sind auf Seite 1von 48

DERECHO

PROCESAL CIVIL
Año 1 Volumen 1

Julio / 2014

PROCESO / POSTULATORIO
Actualidad
Área
Civil Proceso
Proceso / Postulatorio
/ Postulatorio

Contenido
OMAR SUMARIA BENAVENTE: Manifestaciones de las formas de solución de
DOCTRINA conflictos como expresión de la “cultura” y la relación con el desarrollo de la 230
“autoridad”
F. MARTÍN PINEDO AUBIÁN: Intervención de los sujetos en el proceso judicial y
DOCTRINA 246
en el procedimiento conciliatorio
NOS PREGUNTAN Y CONSULTA: ¿La madre de un menor puede iniciar algún proceso judicial de
CONTESTAMOS
269
recuperación de los bienes de su menor hijo?
RESEÑA DE
JURISPRUDENCIA
La intervención del cónyuge de la demandante es facultativa 270

DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica

Manifestaciones de las formas de solución de


conflictos como expresión de la “cultura” y la
relación con el desarrollo de la “autoridad”
Omar Sumaria Benavente*
Abogado por la Pontificia Universidad Católica del Perú
Vicepresidente del Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal

1. Introducción
2. Mecanismos de solución de conflictos y “cultura jurídica”
3. Propuesta de clasificación de los sistemas de solución de conflictos
4. Sistemas no institucionales: La autodeterminación, autotutela y autodefensa
4.1. Autotutela o autodeterminación activa
SUMARIO

4.2. Autodefensa o autodeterminación pasiva: Legítima e ilegítima


5. Sistemas institucionales
5.1. Sistemas institucionales informales
a. Directos
b. Con intervención de terceros
5.2. Sistemas institucionales formales
5.3. Mecanismos institucionales formales y voluntarios: El arbitraje
5.4. Mecanismos institucionales formales y obligatorios: El proceso jurisdiccional
6. Bibliografía

* Doctorando en Derecho Procesal Contemporáneo, Universidad de Medellín (Colombia). Maestría en Derecho


Procesal por la Universidad Nacional de Rosario (Argentina). Miembro de la International Association of Procedural
Law, Instituto Iberoamericano de Derecho Procesal, Instituto Panamericano de Derecho Procesal, Instituto Vasco de
Derecho Procesal, Instituto Colombo-Venezolano de Derecho Procesal. Profesor en Derecho Procesal Universidad
Inca Garcilaso de la Vega y Academia de la Magistratura. Árbitro del Centro de Análisis de Solución de Conflictos
de la Pontificia Universidad Católica del Perú. Socio del Estudio Cabrejos, Vassallo & Sumaria Abogados.

230 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
1. Introducción
Oscar Chase narra la tradición de la cultura
1 RESUMEN
Azahande, quienes viven en el Sudán Africa-
no, para la solución de los conflictos a base de Presentar las formas de solución de conflictos
como mecanismo de autotutela, autocom-
la lectura del “Oráculo Bengé”, que consiste, posición y heterocomposición es una visión
en estricto, en el sacrificio de un ave para la segmentada de estas manifestaciones que
determinación de la responsabilidad de los se generan en quien propone la fórmula de
acusados. solución o de resolución, pero en la realidad
estas formas de solución de conflictos son re-
Por su parte, Bruce Benson2 detalla la tradición presentaciones culturales, en las cuales tiene
Papúa de Nueva Guinea para la solución de influencia directa para la determinación de su
estructura el conjunto de valores, creencias,
controversias a cargo del “Tonowi”, quien es
símbolos y prácticas de un determinado
un sujeto que no forma parte de la autoridad contexto social.
formal propiamente dicha, sino que es un Por otro lado, estas formas van transformán-
comerciante quien recibe su autoridad de sus dose en relación con la aparición e incremento
clientes quienes a su vez son los participantes y concentración del concepto autoridad, que
de la relación de conflicto y cuya solución es puede estar representado o no por el elemento
Estado, y que van de una ausencia de esta
aceptada voluntariamente por los interesados. hasta una monopolización y concentración de
Si bien, en comparación con nuestros sofisti- la misma. En el presente artículo se propone
una visión más completa que determina un
cados mecanismos de solución de conflictos, escenario que vincule lo social con lo jurídico
estos parecieran “irracionales”, de la misma en el cual se desarrollan y despliegan los me-
forma, a ellos les parecerían “irracionales” canismos de solución de conflictos.
nuestros mecanismos de solución de contro-
versias, dado que no entendería cómo una
PALABRAS CLAVE
sociedad puede permitir tantos costos econó-
micos, morales, físicos en mantener la relación
Mecanismos de solución de conflictos /
de conflicto por un espacio prolongado; y Autotutela / Autocomposición / Heterocom-
tampoco entenderían cómo podría resolver posición
el conflicto alguien a quien no conocen.
Este calificativo de racional o irracional de los
sistemas de solución de conflictos y, por ende, para finalmente terminar en una justicia ra-
del sistema jurídico proviene de la tesis de cional y sustantiva.
Max Weber3 quien propone que la creación La propuesta de Weber entiende una evolu-
y aplicación del derecho asume cuatro formas ción del sistema jurídico de lo irracional a lo
básicas según se combinen los conceptos de racional, por ello el calificativo “irracional”
racionalidad, siendo su opuesto la irraciona- dependerá de una evolución progresiva hacia
lidad, y de formalidad, siendo su opuesto el concepto de racionalidad que se utilice
el carácter sustantivo. Así habrá una justicia aplicado al ámbito formal o sustancial del
irracional formal, una justicia irracional pero mecanismo. Es decir, será irracional sustan-
sustantiva, luego una justicia racional formal, cialmente, como un “oráculo”, pero puede
ser formalmente racional por la elaboración
racional de este.
1 Chase, Oscar, Derecho, cultura y ritual, Marcial Pons,
Madrid, 2011, pp. 37 y ss. Sin embargo, contrariamente a lo expuesto,
2 Benson, B. L, Justicia sin Estado, trad. de J. I. Del Castillo para determinar la “racionalidad” del sistema
y J. Gómez, Unión Editorial, Madrid, 2000.
jurídico, dependería en gran medida de la
3 Weber, M., Economía y sociedad, trad. de J. Medina,
Fondo de Cultura Económica, México, 2000, pp. 511. forma de designar una realidad que responde
y ss. a una determinada mentalidad, como en el

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 231


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


caso de la primitiva o ágrafa, que se susten- o autodefensa); b) con la intervención de un
ta en la interpretación sobrenatural de los tercero, pero cuyo trabajo consiste en ayudar a
hechos naturales y su modo de responder las partes a que logren un acuerdo entre ellas
y actuar frente a los mismos4, en contraste (autocomposición); y, c) con la intervención
con la mentalidad posmoderna basada en la de un tercero que decide quién tiene la razón
certeza, la lógica y la ciencia. Es decir, estamos y cuyo veredicto es obligatorio para las partes
hablando de distintas “lógicas” que pueden y susceptible de hacerse cumplir por la fuerza
producir distintas “racionalidades” y no por legítima del Estado (heterecomposición).
ello pueden ser calificadas de irracional.
En consecuencia, una “lógica organizativa” AUTOTUTELA
que es el resultado del ensamblaje de las capa-
cidades en un determinado contexto cultural o
social, puede producir distintas racionalidades
que tienen repercusión e influencia directa en
los medios adecuados para la solución de los
conflictos en el determinado contexto. MECANISMOS MECANISMOS
HETEROCOMPOSITIVOS AUTOCOMPOSITIVOS
Es decir, verificando el “contexto cultural” - Jurisdiccional - Directos
de determinado contexto social se puede - Arbitraje - A través de terceros
apreciar las distintas formas de mecanismos
de solución de conflictos no institucionales o
institucionales, formales o informales sobre Pero esta es tal vez una visión segmentada
la trayectoria del desarrollo del concepto para entender a los mecanismos de solución
“autoridad”. Luego, “la cultura jurídica” y el de conflictos, basada solo en quien propone
desarrollo de la “autoridad” serán las variables la solución del conflicto, porque las manifes-
para las formas de solución de conflictos que taciones procesales no son autónomas y no
adopta un determinado contexto social. vienen “caídas del cielo y grabadas con fuego
en piedra”, sino que cada contexto cultural
2. Mecanismos de solución de con- proporciona los elementos para determinar
flictos y “cultura jurídica” la forma procesal adecuada, interviniendo el
Tradicionalmente se acepta que los mecanis- aspecto social y el componente de la autori-
mos de solución de conflictos son de tres tipos: dad, es decir, la “cultura jurídica”.
autotutela, mecanismos autocompositivos y Es así que Lawrence Friedman, citado por José
mecanismos heterocompositivos, dependien- Ovalle Favela6, sostiene que el sistema jurídico
do de quién soluciona el conflicto, si es uno en su operar efectivo es un organismo complejo
mismo, o los sujetos en la relación de conflicto dentro del cual interaccionan tres elementos
o a través de un tercero. esenciales: la estructura o forma, la sustancia
Así, tal como menciona Lorenzo Zolezzi5, o contenido y la cultura. La estructura y la
los litigios pueden solucionarse de diversas sustancia son componentes reales de un siste-
formas: a) sin la intervención de un tercero, ma jurídico, pero constituyen cuando mucho
en cuyo caso estamos ante lo que se ha dado el bosquejo o la figura. El mundo externo, es
en denominar formas autónomas (autotutela decir el mundo social, es el que da vida y rea-
lidad al sistema jurídico que no se encuentra

4 Piquer Mari, J. M, Las pruebas “no racionales” en Roma:


Ab Urbe conditia hasta finales de la República, Dykin- 6 Ovalle Favela, J., “Tradiciones jurídicas y proceso civil:
son, Madrid, 2010. sentencia, precedente y jurisprudencia”, en Nuevas
5 Zolezzi, Lorenzo, El derecho en contexto, Pontificia tendencias del Derecho procesal constitucional y legal,
Universidad Católica del Perú, Lima, 2011, p. 143. Universidad de Medellín, Medellín, 2005.

232 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
aislado ni separado sino que es completamente
dependiente de las demandas de la sociedad. ¿SABÍA USTED QUE?
Antoine Garapon y Loannis Papadupulos7
[No] es lo mismo decir “autotutela”
proponen la búsqueda de la cultura judicial que “autodefensa” ya que implican
de un pueblo en dos direcciones, por un lado posiciones distintas, activas o pa-
como un modo de producción de la verdad y, sivas, en la autodeterminación del
por otro, como una adecuación de la política, conflicto, y tienen consecuencias
que sería a la postre las variables que defini- distintas, porque una está excluida
rían un sistema procesal. Tal como afirman, como forma válida de solución de
“no es, entonces, ni consultando las obras de conflictos y la otra puede ser admi-
filosofía ni examinando el derecho positivo tida excepcionalmente.
que descubriremos la cultura jurídica, sino
restableciendo su relación con lo político8”.
Luego, la cultura judicial, más que el producto
Pero, al mismo tiempo, esta aproximación de todo eso, es una fuerza que impulsa a la uni-
sería necesaria “complementarla con una dad, a la coherencia en la cual la historia ejerce
aproximación cultural que no se detenga en un peso determinante pero no puede explicar
las reglas, sino que, además, vaya a la manera todo. Identificar las fuerzas motrices que dan a
en que estas son recibidas por cada pueblo. cada cultura su dinamismo obliga a salirse del
Es, por tanto, en la relación de cada pueblo derecho, subrayando una mayor importancia
con la regla de derecho y, recíprocamente, en en las relaciones del poder político; es decir,
la posición del derecho frente a lo real y a los en la evolución y forma de la autoridad con
individuos que forman ese pueblo9”, a lo que relación al diseño del proceso legal, más que
se denomina “cultura judicial”. la influencia de una ideología pura, “dado que
el derecho como fenómeno social es un tema
Sin embargo, intentar descifrar una cultura tan complejo que parece escapar a todo intento
judicial es una tarea harto complicada con el de clasificación excluyente” apuntando al con-
riesgo de caer en la caricaturización o apolo- cepto de “visión jurídica”11; fenómeno que, sin
gía; por ello no se puede centrar el análisis embargo, se desarrolla como se ha anotado en
en los sujetos, en la historia, la identidad o una realidad social, por lo cual se debe tener
la profundidad. Más que permitir una con- en cuenta también a la “visión social”.
cepción inmóvil es preferible sobreponer la Es este sentido, tal como menciona Sergio Ló-
relación a la subjetividad, la actualidad a la pez Ayllón12, las formas procesales se generan
historia, la mundialización a la identidad, la como un fenómeno total, convirtiéndose en
idea de curva a la de profundidad, “La cultura un espacio de encuentro entre lo social y lo
judicial es un fenómeno total, título que será jurídico, lo cual está unido por el conjunto de
explicable a partir de una explicación econó- representaciones simbólicas que es la cultura,
mica (el mercado del derecho), histórica (la y este espacio de encuentro sirve para encau-
creación del Estado de Derecho), lingüística zar y actualizar los valores de la sociedad.
y hasta geopolítica10”.
11 Kargas, U., “Un análisis de la recepción de las ideas
jurídicas y su impacto en la visión jurídica del mun-
7 Garapon, A. y Papadopulos, I., Juzgar en Francia y en do”, en Aarnio, A. (ed.), La normatividad del derecho,
EE. UU.: Cultura jurídica francesa y common law, Legis, Gedisa, Barcelona, 1997, pp. 127-131.
Bogotá, 2006, p. 11.
12 López Ayllón, S., “El proceso como espacio de encuen-
8 Garapon/Papadopulos, Juzgar en Francia y en EE. UU., cit., tro entre lo social y lo jurídico. Una aproximación de
p. 18. sociología del derecho”, en AA.VV, Libro Homenaje a
9 Garapon/Papadopulos, Juzgar en Francia y en EE. UU., Jorge Barrera Graf, Instituto de Investigaciones Jurí-
cit., p. 39. dicas, Universidad Nacional Autónoma de México,
10 Garapon/Papadopulos, Juzgar en Francia y en EE. UU., cit., México D. F., 1989, vol. II, pp. 1015-1038. Versión
p. 26. en línea: <goo.gl/9r8t1A>.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 233


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


3. Propuesta de clasificación de los de solución de conflictos formal con relación al
sistemas de solución de conflictos grado de complejidad de esta sociedad.
Oscar Chase13, a través de una metodología Estas variables son:
comparativa, examina el factor eminente- a) La utilización de un tercero neutral;
mente cultural de las instituciones jurídicas
b) El requerimiento social de acudir a ese
legales para demostrar que en cualquier
tercero neutral;
sociedad los procedimientos empleados
para resolver controversias tiene su origen c) La autoridad de la decisión del tercero;
en la cultura propia de la sociedad al tiempo d) La centralización de la decisión que re-
que la conforman; de esta manera, la forma suelve el conflicto;
escogida por cada sociedad para el manejo e) La existencia de diversas instancias judi-
de los conflictos son el resultado de una serie ciales.
de elecciones conscientes e involuntarias que
En consecuencia, a mayor complejidad social
han sido realizadas desde sus condiciones de
se presenta la mayor cantidad de variables
conocimiento, creencias y estructura social
que establece la formalidad e instituciona-
lización social del sistema de solución de
IMPORTANTE conflictos.
La exposición que hace K. Newman es en re-
La presencia de la autoridad es una sumen la evolución del concepto “autoridad”
técnica indirecta que supone la ame- que va desde la ausencia de la misma hasta la
naza del uso de la fuerza e implica creación, concentración y jerarquización de
en la realidad histórica el uso con- este concepto como elemento determinante
creto de la fuerza. Cuando así ocurre, de la forma procesal que ha de adoptar del
cuando una norma consuetudinaria mecanismo de solución de conflictos.
establece, por ejemplo, que el que Tal como menciona Remo Entelman15 en la
comete incesto será sancionado con la comunidad primitiva, cuando no existía el
muerte, decimos, por un lado, que ha ordenamiento jurídico, se supone que todas
aparecido un sistema jurídico; y, por las conductas físicamente posibles competían
otro lado, que en esa comunidad la libremente por realizarse, aunque fueran
fuerza ha sido monopolizada por el incompatibles. La única manera de evitar
grupo, como lo está en el Estado mo- la conducta opuesta a la deseada por un
derno. Solo que este monopolio no miembro de la comunidad era la persuasión
se ejerce por cualquier miembro del o el recurso a la violencia. En el comienzo de
grupo en nombre de la comunidad, la evolución del grupo, aparece la necesidad
sino que está centralizado en los ór- de excluir de él la realización de ciertas con-
ganos especializados del Estado que ductas, es decir, de motivar abstenciones y
son quienes concentran y detentan ejecuciones de conductas.
la autoridad.
Luego, la comunidad primitiva en su cons-
tante búsqueda del perfeccionamiento de
Por su parte, Katherine Newman14, haciendo
la vida en sociedad, desarrolla su idea de
una relación entre la organización socioeconó-
justicia que se basa en la idea de la venganza
mica que se da en las sociedades preindustria-
en donde se responde agresión por agresión,
les, va determinando la verificación de distintas
y que de alguna manera podría ser despro-
variables que indican si estamos ante un sistema
porcionada, trasladando luego, en un estadio
más avanzado, esa posibilidad de justicia
13 Chase, Derecho, cultura y ritual, cit., p. 19.
14 Newman, K., Economics Organization and Law, Cam- 15 Entelman, R., Teoría de los conflictos. Hacia un nuevo
bridge University Press, Cambridge, 1983. paradigma, Gedisa, Barcelona, 2000, p. 63.

234 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
a una autoridad encargada de realizarla, En estos últimos, los mecanismos instituciona-
pensando en el interés del grupo antes que les, conforme va aumentado la intensidad o
el interés particular, evolucionando hacia grado y concentración de autoridad, generan
un búsqueda de un equilibrio entre la falta a su vez mecanismos informales o formales.
cometida y el castigo proporcionado. Siendo los informales en donde hay menor
grado de autoridad y que pueden ser directos
En conclusión, sobre la base de la interre-
o indirectos, dependiendo de quién propone
lación de estos presupuestos, “cultura” y
la solución autocompositiva; y los formales
desarrollo de la “autoridad”, entendiendo
en donde la autoridad tiene presencia más
a la primera como el conjunto de valores,
intensa, y se encarga en forma exclusiva de
creencias, prácticas y símbolos en un deter-
la fórmula de solución, que pueden ser vo-
minado contexto social, y la “autoridad” que
luntarios u obligatorios:
va desde su total ausencia hasta su presencia
nítida y jerarquizada, es que se propone una a) Mecanismos no institucionales
nueva clasificación para los mecanismos de a.1 Autotutela
solución de conflictos. a.2 Autodefensa
Esta clasificación sugiere entre mecanismos - Legítima
no institucionales, vedados o sancionados - Ilegítima
socialmente, en donde hay total ausencia de
“autoridad”. En los mecanismos no institu- b) Mecanismos institucionales
cionales, es decir en la ausencia de “autori- b.1 Informales
dad”, se encuentran aquellos basados en la - Directos
autodeterminación del conflicto, como es la - Con intervención de terceros
autotutela y la autodefensa. Luego la “auto-
ridad” se va incrementando gradualmente y b.2 Formales
concentrando, y va a generar mecanismos - Voluntarios
institucionales. - Obligatorios

No
Autotutela –
CULTURA (PRÁCTICAS, VALORES, SÍMBOLOS, CREENCIAS)

Autodeterminación
institucional
Autodefensa

MANIFESTACIONES
CULTURALES DE
AUTORIDAD

SOLUCIÓN DE Activos
CONFLICTOS Directos Pasivos
Simultáneos

Informales Grado de intensi-


A través de dad de participa-
terceros ción del tercero

institucional

Flexible
Voluntario Disperso
Formales
Concentrado
Obligatorio
Estricto
+

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 235


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


4. Sistemas no institucionales: La La “venganza” tiene en principio carácter
autodeterminación, autotutela y estrictamente jurídico, es un sentimiento
autodefensa legítimo y válido, y no se le podría al ser
humano sentir distinto; por eso, donde no
El conflicto es una relación social con intereses
existe una jurisdicción pública o falta el de-
en competencia, es decir, una relación social
recho exclusivo suele dominar el principio de
como secuencia de conductas recíprocas con
la venganza17. La autoridad y luego el Estado
incompatibilidad de objetivos de los actores
surgen justamente para combatir y prevenir
que la realizan16. Esta relación de conflicto
esa violencia cuya transformación jurídica
puede ser funcional o disfuncional en la me-
de una situación permitida a una situación
dida que incentiva o detiene el desarrollo de
prohibida de la autotutela.
las relaciones sociales. En el conflicto hay un
sujeto que tiene una pretensión de reclamo, En la tragedia de Esquilo, Las Eumenides, se
quien es el sujeto activo del conflicto, y otro representa y significa el paso de la justicia
sujeto quien recibe esta pretensión de recla- individual a la justicia de los hombres en
mo, quien será el sujeto pasivo del conflicto. sociedad, en donde entran en conflictos dos
derechos sagrados de “venganza”, pero final-
La autodeterminación del conflicto implica una
mente es juzgado por derechos de hombres
situación que pone fin a la relación de conflicto
en sociedad. Esto significa que los mecanismos
en la que unilateralmente uno de los sujetos
no institucionales de solución de conflictos
impone su voluntad al otro. Esta autodetermi-
legitimados en los sentimientos naturales de
nación puede tener dos formas, cuando se da
las personas se pasan a mecanismos institucio-
de forma activa, es decir, a través de la agresión,
nales en donde la racionalidad de la decisión
como es el caso de la guerra, la que es llamada
no se da en la autodeterminación sino a través
la autotutela. O cuando se produce de forma
de un mecanismo con intervención de los
pasiva, que es el repeler el ataque o agresión,
sujetos implicados en la relación de conflicto.
que es la denominada autodefensa.
De otro lado, desde el punto de vista econó-
En consecuencia, no es lo mismo decir “au-
mico, la autotutela representa una situación
totutela” que “autodefensa” ya que implican
ineficiente en términos de “Pareto”, que ex-
posiciones distintas, activas o pasivas, en la
plica que una situación será eficiente solo en
autodeterminación del conflicto, y tienen con-
la medida que alguna de las partes mejora su
secuencias distintas, porque una está excluida
situación sin empeorar la del otro. En virtud
como forma válida de solución de conflictos y
de que la forma de autodeterminación activa
la otra puede ser admitida excepcionalmente.
de disolución del conflicto genera utilidades
4.1. Autotutela o autodeterminación ac- solo para quien impone la decisión; estas se
tiva trasladan íntegramente en costos para quien
recibe los efectos de la solución unilateral.
De esta forma, por autotutela se entiende la
Por ello, mejora la situación del sujeto activo,
autodeterminación que tiene la posibilidad
pero la situación del sujeto pasivo empeora.
del uso de la fuerza y la imposición de la
justicia por mano propia para la resolución Por otro lado, desde la perspectiva de la psi-
del conflicto. Pero del momento de vivir en cología, para que exista una relación social
sociedad este mecanismo es vetado, por dis- primero se debe afirmar del “yo” como ser, y
tintos motivos, ya sean económicos, sociales reconocer al “otro” como sujeto distinto. En
o psicológicos, o por tanto forma no institu- la medida que se mantenga esta percepción,
cional de solución de conflictos. se puede mantener o establecer una relación.

16 Entelman, Teoría de los conflictos. Hacia un nuevo para- 17 Höffe, O., Derecho Intercultural, trad. de R. Sevilla,
digma, cit., p. 75. Gedisa, Barcelona, 2008, p. 90.

236 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
Sin embargo, en la solución basada en la au- o intenta resolver el conflicto pendiente con el
todeterminación activa o autotutela, un sujeto otro mediante su acción directa, en lugar de
impone su voluntad al otro, con lo cual dejó servirse de la acción dirigida hacia el Estado
percibir como “otro” y lo convirtió en objeto, a través del proceso.
el cual solo recibe voluntad, pero ya no tiene
capacidad de expresarla. Al “cosificar” al
“otro” la relación social dejó de existir, y por MANUEL SERRA DOMÍNGUEZ dice:
ende el conflicto; y el sujeto “cosificado” se
convierte en objeto de posesión o dominio, [La] jurisdicción
el cual se debe eliminar cuando no satisface

no se resuelve en
el interés del único sujeto existente en la re- una función esta-
lación, como es el caso que se produce en la tal, sino que existe
violencia doméstica o la guerra. independiente-
En consecuencia, la autotutela o autodeter- mente del Estado,
minación activa se encuentra excluida como siendo tan solo
forma institucional de solución de conflictos, unas circunstancias
porque conlleva la “extinción” física o moral históricas las determinantes de que
del “otro” y lleva inherente el peligro de la en el momento actual el Estado haya
destrucción de la sociedad, por lo menos tal recabado para sí el monopolio de la
como la conocemos en este tiempo. jurisdicción. Pero que el Estado haya
asumido la Jurisdicción supone una
4.2. Autodefensa o autodeterminación necesaria existencia de esta anterior
pasiva: Legítima e ilegítima e independiente al concepto Estado,
Caso distinto es la autodefensa, que es la por tanto es perfectamente posible
autodeterminación del conflicto pero de obtener un concepto válido de juris-
forma pasiva, cuando se repele el ataque o dicción que prescinda del sujeto que
la agresión, que de manera excepcional está actualmente la detenta: el Estado. De
permitida en la mayoría de los ordenamientos esta manera, la jurisdicción se va se-
actuales, como la legítima defensa en el De- parando del Estado, y se forman tri-
recho penal, la huelga en el Derecho laboral, bunales supranacionales como los
o la defensa posesoria en el Derecho civil, referidos a los derechos humanos y
entre otros.
particulares como los tribunales arbi-
trales, cuya eficacia está en la acepta-
Para Adolfo Alvarado Velloso18, la autodefensa ción de las partes a la decisión más
“es un medio de composición directa y uni- que en la fuerza coactiva que pueda
lateral mediante el cual la parte afectada por haber detrás de sus resoluciones . ”
el conflicto no acepta el sacrificio del propio
interés y hace uso de la fuerza cuando el pro- En ambas definiciones se entiende a la au-
ceso llegaría tarde para evitar la consumación todefensa con relación al proceso. De esta
del daño que teme o sufre”. Por otra parte, manera, para el profesor Alvarado Velloso
para Niceto Alcalá-Zamora y Castillo19 la au- la autodefensa sería la oposición al proce-
todefensa se caracteriza porque uno de los so, mientras que para Alcalá-Zamora sería
sujetos en conflicto, o a veces los dos, resuelve la ausencia del proceso; y esto nos hace
remitir al concepto “autoridad” y Estado,
18 Alvarado Velloso, A., Lecciones de Derecho procesal civil, que surge nuevamente como lógica de la
2.ª ed., Editorial San Marcos, Lima, 2011, p. 5. unificación-exterior frente a lo lógica de lo
19 Alcalá-Zamora y Castillo, N., Proceso, autocomposición particular-individual. En otras palabras, hay
y autodefensa, Imprenta Universitaria, México D. F.,
1947, p. 46. formas de solución de conflictos unilaterales

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 237


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


que eventualmente pueden ser permitidas y como el desistimiento, perdón, renuncia,
justificadas en ciertas circunstancias, pero su etc.; o es el sujeto pasivo, quien es el
legitimidad o ilegitimidad tendrá que ser ve- que recibe la pretensión reclamo y se
rificada precisamente por la autoridad, de lo somete a la misma, formulando así la
contrario también será excluida como forma solución autocompositiva que puede
válida y en consecuencia sancionada. ser denominada capitulación rendición,
allanamiento. O si se da en simultáneo
la fórmula autocompositiva, sin que
LORENZO ZOLEZZI dice: haya renuncia o rendición, sino por
ambos sujetos a través de concesiones
recíprocas o maximización de beneficios
“den[Los]solucionarse
litigios pue-
sin llegar al máximo esperado o “utilidad
de diversas formas: de reserva”, como el mutuo acuerdo,
a) sin la interven- negociación directa, transacción, etc.
ción de un tercero, b. Con intervención de terceros
en cuyo caso esta-
mos ante lo que se En caso haya intervención de un tercero,
ha dado en deno- la estructura del mecanismo autocomposi-
minar formas autónomas (autotutela tivo dependerá de la intensidad y el grado
o autodefensa); b) Con la intervención de participación en la relación conflictual y
de un tercero, pero cuyo trabajo con- la generación o formulación de la solución
siste en ayudar a las partes a que lo- autocompositiva, dependiendo si es que
gren un acuerdo entre ellas (autocom- este solo se limita a acercar a los actores
posición); y, c) con la intervención de para el diálogo (intermediación, buenos
un tercero que decide quién tiene la oficios), o va más allá y crea las condicio-
razón y cuyo veredicto es obligatorio nes materiales necesarias para el diálogo
para las partes y susceptible de hacer- (negociación, mediación); y en un grado
se cumplir por la fuerza legítima del más extremo de intervención participa del
Estado (heterecomposición) . ” diálogo y llega a proponer una forma de
solución, la cual los sujetos son libres de
aceptar o no (conciliación).
5. Sistemas institucionales Es decir, los mecanismos autocompositivos
5.1. Sistemas institucionales informales pueden ser directos o con intervención de
terceros. En los mecanismos directos, los
a. Directos sujetos en el conflicto proponen la fórmu-
Por otro lado, los mecanismos autocom- la autocompositiva, sin la participación
positivos tienden a la solución propuesta de un tercero en la relación conflictual.
por los mismos sujetos, dependiendo si Mientras que cuando participa un tercero
son directas o con intervención de un depende de la gradualidad e intensidad
tercero. de la participación de este en la compo-
En caso sean directas, estas tienen que ver sición del conflicto.
con la dinámica, propuesta de solución No obstante, más allá del nombre que se
autocompositiva y posición del sujeto en le puede dar a la mecánica de la solución
el conflicto. autocompositiva, esta dependerá de su
Dependiendo si es el sujeto activo quien estructura y dinámica.
tiene la pretensión reclamo y renuncia a Es de tener en cuenta, sin embargo, que
ella, formulando de esta manera la solu- los mecanismos autocompositivos van
ción autocompositiva, que es conocido dirigidos hacia la parte interna o de fondo

238 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
del conflicto y no hacia la parte formal o distinto; no se parte de la reconstrucción de
externa del conflicto, siendo su objetivo la “solución” por los propios actores sino de
primordial el restablecimiento de la rela- la “resolución” del conflicto a través de la
ción más que la adjudicación de reglas que imposición de una voluntad de un tercero a
compete al sistema formal de resolución la cual los actores se han sometido a través
de conflictos. de resultados “distributivos”, otorgando a
El objetivo de los métodos autocompo- veces todo lo que es objeto del conflicto a
sitivos es, así, buscar la “solución” de la un actor en desmedro del otro a través de la
relación conflictual a través de resultados relación “ganador-perdedor”.
“participativos” o “integratorios”, rees- Cuando estamos frente a esta situación nos
tructurando los objetivos e incorporando hallamos ante los mecanismos formales,
nuevos valores, y son el producto de en los cuales las partes se someten a la
esfuerzos compartidos. voluntad de un tercero, ya sea del órga-
no jurisdiccional o del árbitro, quienes
5.2. Sistemas institucionales formales
representan la voluntad del Estado que se
En el universo de todas las confrontaciones traduce en la ley y su objetivo es la adju-
posibles entre miembros de una sociedad, dicación de reglas.
una parte, la menor, es asumida por el sis-
tema jurídico. “Los tribunales no resuelven Luego, la decisión si un Estado prefiere un
a través del proceso más que una pequeña sistema particular de adjudicación de dere-
parte de los litigios que se le presentan, y cho tipo arbitraje o un sistema concentrado
esos mismos litigios no representan más que de adjudicación de derecho, Poder Judicial,
una porción menor de todos los conflictos responde a una decisión política, económica
susceptibles de ser llevados a la justicia, y una y cultural, en tanto, que entre más compleja
parte más pequeña aún del conjunto de con- y grande sea la sociedad, es menos costo-
troversias que se producen en la sociedad”20. so un órgano centralizado que cumpla la
función de restablecer la relación entre el
Esto significa que la mayoría de relaciones de mercado de las normas y el mercado de las
conflictos es absorbida por el propio sistema relaciones sociales, disminuyendo los costos
o se va disolviendo o resolviendo en su desa- de transacción tanto en la conformación de
rrollo o despliegue, ya sea por situaciones de este órgano predeterminado como a través
autodeterminación o soluciones informales. de la previsibilidad de las reglas de juego y
De estas situaciones conflictivas que llegan a la previsibilidad de los fallos.
los mecanismos formales, algunas pueden ser
resueltas por medio de mecanismos volunta- En este sentido, explica Robert Cooter que
rios como el arbitraje o el med-arb, o forzosos “las negociaciones entre legisladores produ-
u oficiales como el proceso jurisdiccional. cen las leyes, y las negociaciones entre ciuda-
danos producen contratos. A fin de facilitar
Es de esta forma que cuando enfrentamos la cooperación, las partes involucradas en la
la parte externa del conflicto, es decir la negociación necesitan un intérprete de sus
parte formal, los mecanismos informales acuerdos que sea independiente. A fin de
no son adecuados, porque el objetivo es disfrutar de la independencia, la riqueza y el
poder del intérprete no debe verse afectado
por la interpretación. El Estado puede pro-
20 Galanter, Marc, “La justice no se truove pas seulement
dans les décision des tribuneaux”, en Cappelletti, M. y
veer un intérprete de leyes y contratos que
René David (eds.), Accès à la justice et Etat providence, sea independiente, mediante la creación de
Económica, París, 1984, p. 154 (citado por López un Poder Judicial. En lugar de alinear los in-
Ayllón, “El proceso como espacio de encuentro entre tereses públicos con los intereses privados, la
lo social y lo jurídico. Una aproximación de sociología
del derecho”, cit., p. 1021).
independencia rompe la conexión existente

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 239


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


entre las decisiones de los jueces y su riqueza cional, tiende a la congestión y saturación,
o poder propios21”. con lo que finalmente se vuelve más costoso
que un sistema privado de solución de con-
flictos como el arbitraje en el que el árbitro
ADOLFO ALVARADO VELLOSO dice: tiene una relación específica en el conflicto;
mientras que el juez predeterminado por el
Estado tiene una relación genérica con todos
“es[Launautodefensa] los casos que son puestos bajo su responsa-
medio de
bilidad, produciendo así una ventaja compa-
composición direc-
ta y unilateral me- rativa del árbitro en cuanto a la reducción de
diante el cual la incertidumbre acerca de su actitud frente al
parte afectada por caso, estableciendo adicionalmente un prin-
el conflicto no cipio de clausura que garantiza el cierre de la
acepta el sacrificio controversia, frente a las múltiples revisiones
del propio interés y hace uso de la que pueden suceder en el sistema estatal que
fuerza cuando el proceso llegaría extienden el tiempo en el proceso, y aumenta
tarde para evitar la consumación del la incertidumbre23.
daño que teme o sufre . ” Sin embargo, el factor ineficiencia del sistema
estatal de solución de conflictos materializado
El orden de qué método será el mejor depende- en el proceso jurisdiccional no es la única
rá de la relación entre las partes, el tipo de con- causa, y hay que reconocer que el “contexto
troversia y los costos de diferentes alternativas22. cultural” actual es un elemento principal en
En este aspecto, hay mecanismos de solución el desarrollo de los ADR, así como ocurrió en
de controversias que versan estrictamente la sociedad norteamericana del siglo XX, que
sobre el contenido patrimonial o económico fue producto de peticiones institucionales,
de la controversia, y otros que apuntan hacia maniobras políticas y el movimiento cultural
el control social o mantenimiento del orden, de entonces.
o a veces tienen ambos contenidos. Indica Oscar Chase que el desarrollo del ar-
Cuando el objeto en conflicto es tipo concreto, bitraje frente al proceso jurisdiccional “más
es decir tangible, cuantificable y fungible y específicamente, depende directamente
apunta al contenido o aspecto económico o de los cambios en los valores en conflicto
patrimonial, bien se puede utilizar un mecanis- a finales del siglo XX, la desconfianza en el
mo voluntario como el arbitraje. Sin embargo, gobierno, las privatizaciones, la humanización
cuando la intensidad del proceso se encuentra de las instituciones a gran escala, el progreso
en el mantenimiento del orden frente al caos, el social a través de la mejora individual, y el
control social, será necesario el desarrollo de un escepticismo posmoderno acerca de las una
mecanismo institucional formal y obligatorio realidad objetiva, temas que se identifican
como es el proceso jurisdiccional. como fundamentales en la cultura estadouni-
dense: libertad, individualismo, populismo,
5.3. Mecanismos institucionales formales
igualdad, liberalismo24.
y voluntarios: El arbitraje
El sistema centralizado en el Estado de solu- En este nuevo contexto, en este “New Deal”,
ción de conflictos, como el proceso jurisdic- se va generando un ambiente de escepticis-
mo general y frente al Estado en particular,

21 Cooter, R. y Ulen, T, Derecho y Economía, trad. de E.


L. Suárez, Fondo de Cultura Económica, México D. 23 Barragán, J., Estrategias y derecho, Ediciones Miguel
F., 1999, p. 516. Ángel Porrúa, México D.F., 2009, p. 133.
22 Chase, Derecho, cultura y ritual, cit., p. 29. 24 Chase, Derecho, cultura y ritual, cit., p. 133.

240 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
y se pasa de un concepto de búsqueda de en relación con los resultados y el producir el
la “certeza del derecho” a un campo de menor costo posible en las transacciones en
incertidumbre o no certidumbre del derecho el terreno del derecho.
que abre camino al pensamiento estratégico
El arbitraje surge entonces como el camino
en el derecho ante la imposibilidad de una
alternativo a la vista de costos e incertidumbre
respuesta única correcta25. que acompañan la solución contenciosa, que
Una de las corrientes que más se ha preocu- con la misma estructura lógica y mecánica del
pado por buscar soluciones a estos problemas procedimiento contencioso, se le incorporan
de certidumbre del derecho es el realismo dos momentos en que las partes juegan pape-
norteamericano que toma como “punto de les o funciones decisivas que son el momento
partida comunes”, según expresa Llewellyn26: de selección del árbitro, quien cumplirá el
a) la concepción del derecho como un fluir, papel de juez y el establecimiento de las reglas
del derecho en movimiento y de la creación de juego y un segundo momento en el que las
judicial del derecho, b) la concepción del partes se comprometen a aceptar la solución
derecho como un medio para fines sociales y que el árbitro produzca.
no como un fin en sí mismo; c) la concepción Decir que el arbitraje encuentra su origen en
de la sociedad como un fluir; d) el divorcio el antiguo Iudex romano es un error, dado
temporal entre el ser y el deber ser; e) la des- que finalmente el nombramiento de este
confianza hacia las reglas y conceptos jurídicos ante la falta de acuerdo quedaba en manos
tradicionales; f) desconfianza hacia la teoría; del magistrado y representaba el control del
g) la creencia de reagrupar casos y situaciones poder político sobre la función jurisdiccional29,
jurídicas en categorías más reducidas y parti- que en la práctica representa una lógica de
culares; h) una insistencia en evaluar cualquier formación y concentración de la autoridad del
parte del derecho en sus términos de efectos y Estado sobre la comunidad.
en la búsqueda de utilidad de esos efectos27.
Por esta razón, la figura más parecida al
“Esta corriente al constatar que los niveles arbitraje actual más bien se encuentra en los
de incertidumbre se encuentran asociados a Tribunales Mercantiles de la Edad Media en la
un alto costo en las transacciones, buscaron cual los mercaderes se “gobernaban” sin recu-
proponer cambios en lo que podría llamarse rrir a la fuerza coactiva del Estado y tenían sus
cultura jurídica, propugnado que los procedi- propios tribunales para administrar justicia y
mientos se dirigieran hacia la solución práctica en donde la fuerza ejecutiva de las sentencias
y eficaz de los casos en lugar de centrarse en se basaban en la amenaza de exclusión social,
temas abstractos y declarativos”.28 De esta ma- es decir, la imposibilidad de volver a comerciar
nera, siendo el centro gravitacional el proceso en determinado circuito. Así, los mercaderes
contencioso, se orientaron hacia la búsqueda formaban sus propios tribunales por varias
de un método practicable y eficaz para lograr razones, primero por la diferencia del derecho
un objetivo a todas luces indiscutible que es formal o real del derecho mercantil, la extra-
hacer la mínima incertidumbre de las partes territorialidad de la fuerza de las sentencias
de los tribunales mercantiles, la complejidad
y técnica de las controversias mercantiles, la
25 Chase, Derecho, cultura y ritual, cit., p. 15.
rapidez y ausencia de formalismos derivadas
26 Llewellyn, Karl N, “Some Realism about Realism.
Responding to Dean Pound”, 44 Harvard Law Review de la propia actividad mercantil30, descripción
1222, 1931 (citado por Pérez Lledó, Juan Antonio, que bien se puede aplicar al momento actual.
El instrumentalismo en Estados Unidos, Bogotá, Temis,
2008, pp. 154-157).
27 Pérez Lledó, El instrumentalismo en Estados Unidos, cit., 29 Monroy Gálvez, J, Teoría general del proceso, 3.ª ed.,
pp. 154 y ss. Communitas, Lima, 2009, p. 70.
28 Barragán, Estrategias y derecho, cit., p. 129. 30 Benson, Justicia sin Estado, cit., pp. 46-48.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 241


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


Sin embargo, el moderno arbitraje puede válido de jurisdicción que prescinda del sujeto
centrar su resurgimiento en los Estados Unidos que actualmente la detenta: El Estado32”. De
durante la Guerra de Secesión, en el cual el esta manera la jurisdicción se va separando
bloqueo naval que sufrió el Sur ocasionó un del Estado, y se forman tribunales suprana-
atasco en los tribunales ingleses por causa de cionales como los referidos a los derechos
los litigios de la compraventa del algodón en humanos y particulares como los tribunales
los mercados británicos, debido a la situa- arbitrales, cuya eficacia está en la aceptación
ción de neutralidad del Estado inglés en este de las partes a la decisión más que en la
conflicto, por lo que la Asociación de Comer- fuerza coactiva que pueda haber detrás de
ciantes de Algodón de Liverpool acordó incluir sus resoluciones.
cláusulas arbitrales en los contratos de sus
Generalmente “se vincula al arbitraje con
asociados para evitar los tribunales públicos
cierta concepción del mundo, asociado con el
en caso de litigio.
progreso y la democracia, la soberanía de la
El éxito de este mecanismo fue reproducido razón y la existencia de un derecho universal
luego por la Asociación de Comerciantes de superior a los derechos de los Estados, y lo
Granos y la Asociación de Corredores de Co- presenta en oposición a la filosofía de las
mercio, y que fuera adoptado luego en todo fuerzas del instinto, al determinismo histórico
Liverpool. “Hacia 1883, un corresponsal del y una visión conflictualista de la sociedad33”.
London Times llegó a escribir que profesiones y
Sin embargo, en este contexto cultural del
sectores enteros de la economía prácticamente
mundo moderno, que por ello no implica que
han dado la espalda a los tribunales31”. Lo
sea perfecto, bueno o malo, el arbitraje como
que llevó a una misión de Filadelfia a inves-
expresión de esta realidad contemporánea tie-
tigar en Londres los procesos de arbitraje y
ne las mismas características. En este punto, se
cuyo informe fuera en parte responsable de
puede advertir que la justicia no es un modelo
la reaparición del arbitraje mercantil en los
único y si bien se podría inferir que existe un
Estados Unidos del siglo XIX.
antagonismo respecto del Estado contra el
Pero más allá del dato histórico, la funciona- arbitraje y recíprocamente, en esencia, persi-
lidad del arbitraje se debe a que se acomoda guen por vías distintas pero complementarias,
a esta nueva estructura de la relación Estado- el mismo ideal de búsqueda de justicia a
sociedad en donde la jurisdicción no se vuelve través de un sistema administrado en forma
en función exclusiva del Estado, validando diferente pero complementaria34.
de esta forma la tesis de Manuel Serra Do-
mínguez respecto del carácter absoluto de la 5.4. Mecanismos institucionales formales
jurisdicción. y obligatorios: El proceso jurisdiccio-
nal
Explica Serra Domínguez que “al afirmar que
Max Weber señaló que: “La antigua justicia
la jurisdicción no se resuelve en una función
romana solía detenerse en el umbral del
estatal, sino que existe independientemente
hogar. Pronto veremos cómo, rebasando sus
del Estado, siendo tan solo unas circunstan-
primitivos límites, el principio de la autoridad
cias históricas las determinantes de que en el
doméstica es transferido a ciertas clases del
momento actual el Estado haya recabado para
poder político, el principado patrimonial, por
sí el monopolio de la jurisdicción. Pero que el
ejemplo, y a través de este, a la aplicación del
Estado haya asumido la Jurisdicción supone
una necesaria existencia de esta anterior e
independiente al concepto Estado, por tanto 32 Serra Domínguez, M., Jurisdicción, acción y proceso,
es perfectamente posible obtener un concepto Atelier, Barcelona, 2008, pp. 19-20.
33 Opettit, B., Teoría del arbitraje, trad. de E. Silva Romero,
Legis, Bogotá, 2006, p. 28.
31 Benson, Justicia sin Estado, cit., p. 253. 34 Opettit, Teoría del arbitraje, cit., p. 44.

242 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
derecho. Cuando tal cosa ocurre bórrense los za. Solo aparece la centralización cuando el
límites entre creación del derecho, aplicación uso monopolizado por la sociedad se delega a
del mismo y gobierno. El resultado puede un órgano especializado dentro del programa
ser doble: o bien la actividad judicial asume de división del trabajo social.
formal y objetivamente el carácter de ‘admi-
nistración’ y se desenvuelve como esta, sin su-
jeción a formas y términos preestablecidos, de CONCLUSIÓN MÁS IMPORTANTE
acuerdo a consideraciones de conveniencia y
equidad, para culminar en simples decisiones Este sistema jurídico o jurisdiccional
o mandatos del señor dirigidos a los súbditos; de resolución de conflicto privilegia
o bien por el contrario, la ‘administración’ ciertas pretensiones opuestas en las
asume la forma de procedimiento judicial35”. confrontaciones posibles porque valo-
ra la positiva y pone a su disposición
En esta reflexión de Max Weber, se explica el método jurídico de resolución, y
el desarrollo o evolución de los mecanismos lo hace motivando al oponente a
institucionales de solución de conflictos sobre través de una amenaza de sanción
la base del concepto de autoridad el cual susceptible de aplicarse contra su vo-
sale del ámbito familiar hacia la comunidad luntad y con utilización de violencia.
y luego se concentra en el poder político el Las demás confrontraciones posibles
que busca mantener el orden. Esta evolución no asumidas por el sistema porque
propone que a mayor grado o intensidad están permitidas o no son prohibidas
del concepto “autoridad” los mecanismos de y constituyen derecho en el sentido
solución o resolución de conflictos tienden a más lato de esta palabra.
formalizarse más.
La presencia de la autoridad es una técnica En este aspecto, explica R. Entelman que
indirecta que supone la amenaza del uso de dispuesta “la comunidad a motivar ciertas
la fuerza e implica en la realidad histórica el conductas y evitar otras, recurre primero a
uso concreto de la fuerza. Cuando así ocurre, un sistema directo de motivación. La auto-
cuando una norma consuetudinaria establece, ridad moral o religiosa del jefe o del brujo.
por ejemplo, que el que comete incesto será Más tarde, coexistiendo con este sistema de
sancionado con la muerte, decimos, por un motivación directa, desarrolla la técnica de la
lado, que ha aparecido un sistema jurídico; y, motivación indirecta. Para evitar la conducta
por otro lado, que en esa comunidad la fuerza ‘a’ se amenaza a quien la realiza con una san-
ha sido monopolizada por el grupo, como lo ción. Y, lo que es lo mismo, para obtener una
está en el Estado moderno. Solo que este mo- determinada conducta ‘x’ se amenaza con una
nopolio no se ejerce por cualquier miembro sanción a quien realice la conducta contraria.
del grupo en nombre de la comunidad, sino Es decir la conducta ‘no-x’”36.
que está centralizado en los órganos especiali- Esto indica la forma en que las comunidades
zados del Estado que son quienes concentran dentro del universo de las conductas deseadas
y detentan la autoridad. y no deseadas, crea mecanismos de persua-
No debe confundirse el concepto de mono- sión para desincentivar las conductas no
polio de la fuerza con el de centralización. deseadas. Las que luego pasarán a conductas
Cuando la comunidad primitiva ha adoptado permitidas y conductas no permitidas, crean-
la técnica de motivar mediante el empleo de do mecanismos, ya no de persuasión, sino de
sanciones, ha monopolizado el uso de la fuer- coacción e imposición para desincentivar estas

35 Weber, M., Economía y sociedad, trad. de J. Medina, 36 Entelman, R., Teoría de los conflictos. Hacia un nuevo
Fondo de Cultura Económica, México, 2000, p. 502. paradigma, Gedisa, Barcelona, 2000, p. 63.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 243


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


conductas monopolizando el uso de la fuerza; Entelman, R., Teoría de los conflictos. Hacia
posteriormente, se verificará la aparición de un nuevo paradigma, Gedisa, Barcelona,
un órgano único centralizado, al cual la socie- 2000.
dad le va a reconocer esta facultad de poder Galanter, Marc, “La justice no se truove pas
imponer las sanciones en un principio, y de seulement dans les décision des tribu-
resolver los conflictos luego, como describe la neaux”, en Cappelletti, M. y René David
institución del Areópago por Minerva como (eds.), Accès à la justice et Etat providence,
tribunal de hombres para resolver la ofensa Economica, París, 1984.
de Orestes y el reclamo de las Erinias, en
Garapon, A. y Papadopulos, I., Juzgar en Fran-
sustitución a la venganza privada, en la citada
cia y en EE.UU.: cultura jurídica francesa y
tragedia de Orestes.
common law, Legis, Bogotá, 2006.
Este sistema jurídico o jurisdiccional de resolu- Höffe, O., Derecho Intercultural, trad. de R.
ción de conflicto privilegia ciertas pretensiones Sevilla, Gedisa, Barcelona, 2008.
opuestas en las confrontaciones posibles
Kargas, U., “Un análisis de la recepción de las
porque las valora positivamente y pone a su
ideas jurídicas y su impacto en la visión
disposición el método jurídico de resolución,
jurídica del mundo”, en Aarnio, A. (ed.),
y lo hace motivando al oponente a través
La normatividad del derecho, Gedisa, Bar-
de una amenaza de sanción susceptible de
celona, 1997.
aplicarse contra su voluntad y con utilización
de violencia. Las demás confrontaciones L lewellyn , Karl N, “Some Realism about
posibles no son asumidas por el sistema Realism. Responding to Dean Pound”, 44
porque están permitidas o no son prohibidas Harvard Law Review 1222, 1931.
y constituyen derecho en el sentido más lato López Ayllón, S., “El proceso como espacio
de esta palabra37. de encuentro entre lo social y lo jurídico.
Una aproximación de sociología del de-
6. Bibliografía recho”, en AA.VV, Libro Homenaje a Jorge
Alcalá-Zamora y Castillo, N., Proceso, au- Barrera Graf, Instituto de Investigaciones
tocomposición y autodefensa, Imprenta Jurídicas, Universidad Nacional Autóno-
Universitaria, México D.F., 1947. ma de México, México D.F., 1989, vol. II,
Alvarado Velloso, A., Lecciones de Derecho pp. 1015-1038. Versión en línea: <goo.
procesal civil, 2.ª ed., Editorial San Mar- gl/9r8t1A>.
cos, Lima, 2011. Monroy Gálvez, J, Teoría general del proceso,
Barragán, J., Estrategias y derecho, Ediciones 3.ª ed., Communitas, Lima, 2009.
Miguel Ángel Porrúa, México D.F., 2009. Newman, K., Economics Organization and Law,
Benson, B. L, Justicia sin Estado, trad. de J. I. Cambridge University Press, Cambridge,
Del Castillo y J. Gómez, Unión Editorial, 1983.
Madrid, 2000. Opettit, B., Teoría del arbitraje, trad. de E. Silva
Chase, Oscar, Derecho, cultura y ritual, Marcial Romero, Legis, Bogotá, 2006.
Pons, Madrid, 2011. Ovalle Favela, J., “Tradiciones jurídicas y
Cooter, R. y Ulen, T, Derecho y Economía, proceso civil: sentencia, precedente y
trad. de E. L. Suárez, Fondo de Cultura jurisprudencia”, en Nuevas tendencias
Económica, México D.F., 1999. del Derecho procesal constitucional y le-
gal, Universidad de Medellín, Medellín,
2005.
Pérez Lledó, Juan Antonio, El instrumentalismo
37 Entelman, Teoría de los conflictos. Hacia un nuevo para-
digma, cit., p. 66. en Estados Unidos, Bogotá, Temis, 2008.

244 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
Piquer Mari, J. M, Las pruebas “no raciona- Weber, M., Economía y Sociedad, trad. de J.
les” en Roma: Ab Urbe conditia hasta Medina, Fondo de Cultura Económica,
finales de la República, Dykinson, Ma- México, 2000.
drid, 2010. Z olezzi , Lorenzo, El derecho en contexto,
Serra Domínguez, M., Jurisdicción, acción y Pontificia Universidad Católica del Perú,
proceso, Atelier, Barcelona, 2008. Lima, 2011.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 245


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio

DOCTRINA PRÁCTICA
Doctrina práctica

Intervención de los sujetos en el proceso


judicial y en el procedimiento conciliatorio*
F. Martín Pinedo Aubián**
Abogado por la Universidad Nacional Mayor de San Marcos
Director del Centro de Arbitraje Empresarial de la Cámara de Comercio e Industrias de Huánuco
Director Académico del Centro de Formación y Capacitación de Conciliadores “Concilium XXI”

1. Introducción
2. Perspectiva desde el proceso civil
2.1. Las partes procesales: Demandante y demandado
2.2. Los sujetos procesales
a. El juez
b. Los abogados
SUMARIO

c. Los terceros
3. Clases de intervención de terceros en el proceso civil
3.1. Intervención coadyuvante
3.2. Litisconsorcio
3.3. Intervención excluyente principal
3.4. Intervención excluyente de propiedad o de derecho preferente
3.5. Denuncia civil
3.6. Aseguramiento de pretensión futura
3.7. Llamamiento posesorio
3.8. Llamamiento en caso de fraude o colusión
3.9. Sucesión procesal
3.10. Extromisión
4. Perspectiva desde el procedimiento conciliatorio
4.1. Los sujetos procedimentales: Conciliador, solicitante e invitado
4.2. Concurrencia personal de las partes y casos de representación
a. Personas naturales
b. Personas jurídicas
c. Incapaces absolutos y relativos
4.3. La participación de otros sujetos procedimentales en el procedimiento conciliatorio
a. Asesores o especialistas
b. Testigos a ruego
c. Otras personas con derecho alimentario
d. Otras personas que puedan verse afectadas por el acuerdo conciliatorio
e. Supuestos no previstos en la norma
5. Conclusiones

* El presente trabajo ha sido elaborado con la colaboración de Diana Marilyn Guía Abarca, abogada por la Facultad
de Derecho de la Universidad Andina del Cusco y Directora del Centro de Conciliación “A Priori Conciliare”, de la
ciudad del Cusco.
** Dedicado al doctor Rafael Jaeger Requejo, Catedrático de Historia del Derecho de la Universidad Nacional Mayor
de San Marcos.

246 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
1. Introducción
La lógica que regula el proceso civil presenta RESUMEN
una serie de diferencias con las pautas que
debemos seguir en todo procedimiento con- En el presente artículo, el autor realiza una
rigurosa comparación del proceso civil y el
ciliatorio extrajudicial a iniciarse de manera procedimiento conciliatorio, identificando
previa a la judicialización de la controversia, los sujetos que intervienen en cada uno de
en tanto deba cumplirse con el requisito de ellos y las posiciones que asumen los mismos.
procedibilidad exigido por ley. De esa manera, el autor parte señalando
quiénes son los sujetos que intervienen en
Esta situación genera algunos inconvenien- un proceso judicial, para luego diferenciar
tes cuando los actores que participan en los tipos de sujetos intervinientes como parte
en un proceso judicial, con los sujetos que
una conciliación extrajudicial no conocen intervienen en un procedimiento conciliato-
en profundidad las reglas muy particulares rio; de allí que aprecie que el proceso civil y
y específicas que vamos a encontrar en el el procedimiento conciliatorio son distintos,
desarrollo de este mecanismo alternativo no solo por la regulación legislativa sino por
la finalidad que persiguen.
de resolución de conflictos, generando una
colisión con nuestras muy arraigadas creen-
cias, costumbres y pautas procesales a las CONTEXTO NORMATIVO
que estamos acostumbrados; las que tendrán
validez en un proceso judicial pero que no se • Constitución Política del Perú: Numeral 14
adecúan al desarrollo de un procedimiento del artículo 139.
conciliatorio. • Ley Orgánica del Poder Judicial: artículo 293.
• Código Civil: artículos 46, 161, 865, 1186.
En este sentido, el régimen legal que regula
• Código Procesal Civil: Incisos 2 y 4 del ar-
la intervención de los sujetos en el proce- tículo 424, artículos 54, 55, 65, 93, 94,
dimiento conciliatorio no es la excepción 97, 98, 99, 100, 101, 102, 103, 104,
a esta situación descrita anteriormente, ya 105, 106, 107, 108, 132,195, 327, 496.
que nos encontramos frente a una regula- • Ley N.º 26872, Ley de Conciliación: artícu-
ción procedimental que se desarrolla en los 5, 6, 7, 9, 10, 14, 16.
un contexto distinto al de la participación • Reglamento de la Ley de Conciliación (D.S.
de los sujetos procesales en un proceso, lo N.º 014-2008-JUS): arts. 12, 13, 15, 16,
numeral 1 del artículo 21.
que motiva una explicación más minuciosa
respecto de la forma como las partes prin-
cipales y otros sujetos deben conducirse en PALABRAS CLAVE
el contexto de una audiencia de conciliación
extrajudicial y así evitar inconvenientes oca- Procedimiento conciliatorio / Partes procesa-
sionados por el desconocimiento de estas les / Sujetos procedimentales.
pautas legales. “Habla para que yo te conozca”
Por ello, consideramos conveniente realizar Sócrates
el presente estudio que muestre el paralelis-
mo entre las actividades de los sujetos tanto
en el proceso judicial como en el procedi- 2. Perspectiva desde el proceso civil
miento conciliatorio, a fin de apreciar los
puntos de coincidencia y aquellos aspectos 2.1. Las partes procesales: Demandante y
que merecen mejor conocimiento en tanto demandado
hay una regulación legal específica, en aras El concepto procesal de parte responde al con-
de un desempeño eficiente de los sujetos cepto gramatical y lógico de que parte es una
procedimentales. porción de todo. En este caso, podemos afirmar

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 247


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


que el todo es la relación jurídica-procesal y las una pretensión en contra del demandado,
partes son los sujetos de esa relación1. Es sabido quien a su vez se encuentra expedito para
que, en un proceso, vamos a encontrar una ejercer su derecho de contradicción.
relación jurídica que se va a dar entre dos par- Queda claro que será el juez quien se en-
tes que reciben los nombres de demandante cuentra investido de facultades para resolver
y demandado. esa situación de conflicto intersubjetivo de
intereses con relevancia jurídica, mediante la
¿SABÍA USTED QUE? actuación de la voluntad de la ley contenida
en el derecho objetivo.
La llamada jurisdicción o función En palabras de Hurtado3, se puede concluir
jurisdiccional antes mencionada es el que:
poder-deber del Estado destinado a
i) El concepto de parte es estrictamente
solucionar un conflicto de intereses
o incertidumbre jurídica en forma formal, su contenido es absolutamente
exclusiva y definitiva a través de procesal y queda desvinculado de la re-
órganos (el Poder Judicial) y funcio- lación jurídica sustancial que pudo haber
narios (los jueces y magistrados) es- existido antes del proceso; por ello será
pecializados que aplican el derecho parte quien con la demanda propone
correspondiente al caso concreto, una pretensión y en contra de quien se
utilizando su imperio para que sus propone la pretensión, siendo el primero
decisiones se cumplan de manera la parte demandante y el segundo la parte
ineludible. demandada, sin interesar si fueron inte-
grantes de la citada relación sustancial,
Como señala Prieto-Castro2, el proceso civil siendo que la posición de partes en el
supone la existencia de dos o más personas en proceso queda determinada con la de-
posición contrapuesta, llamadas precisamen- manda, siendo esta una exigencia formal
te por esto, desde antiguo y en los diversos contemplada en el artículo 424, inciso 2
sistemas jurídicos, partes; de las cuales, una y 4 del Código Procesal Civil.
ejercita la acción pidiendo al órgano juris- ii) No tendrá la condición de parte quien
diccional el otorgamiento de justicia o tutela actúa en el proceso como representante,
jurídica, frente a la otra, distinguiéndose su pues la decisión judicial del proceso no le
respectiva posición por el nombre que se le producirá efectos en su esfera jurídica, los
asigna a cada una: demandante, actor o parte efectos serán directos a quien representa;
actora que es la que toma la iniciativa de la en tal sentido, el concepto de parte aquí
incoación del juicio o proceso; demandado o corresponderá al representado y asume la
parte demandada es aquella contra la cual se calidad de parte quien demanda o quien
dirige la acción. ejercita el derecho de defensa, ya sea
Esta relación jurídica sustantiva se va a dar actuando en nombre propio o a través de
como consecuencia del ejercicio del derecho un representante.
de acción por parte del demandante, quien in- iii) Se debe entender que, en el proceso, hay
vocando la tutela jurisdiccional de un derecho dualidad de partes, es decir, que solo hay
subjetivo que considera vulnerado, va a dirigir dos partes, no hay proceso con sola una
parte ni tampoco hay proceso con más
de dos partes, de ahí que en el proceso
1 Rodríguez Domínguez, Elvito A., Manual de derecho
procesal civil, 6.ª ed., Grijley, Lima, 2005, pp. 52-53
2 Prieto-Castro, Leonardo, Derecho procesal civil, 5.ª ed., 3 Hurtado Reyes, Martín, Fundamentos de derecho procesal
Tecnos, Madrid, 1989, pp. 66-81. civil, Idemsa, Lima, 2009, pp. 707-711.

248 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
siempre exista un demandante y un Asimismo, también cabe la posibilidad de
demandado, y el hecho que existan una que personas que no han intervenido en el
pluralidad de personas conformando una inicio de la relación procesal intervengan en
de las partes no significa la existencia de el proceso como sujetos procesales,quienes
más de dos partes pues lo que existe es reciben la denominación de terceros.
que una de las partes o las dos a la vez
se encuentran integradas por más de un a. El juez
sujeto. En la actualidad, vemos que el modelo
iv) Tienen capacidad para ser parte procesal adoptado por la mayoría de legislaciones
todo sujeto de derecho reconocido así por procesales al momento de orientar el
el ordenamiento jurídico, pero es posible procedimiento es el denominado proceso
que se carezca de capacidad procesal. por audiencia, en el que la audiencia es el
elemento central del proceso. Así, la au-
v) De la noción de parte se puede delinear
diencia se concreta a través de la reunión
el concepto de tercero, en tal sentido este
de los tres sujetos esenciales del proceso
último es la antítesis del primero, pues será
como son el juez y las partes −deman-
tercero quien no aparece en la relación
dada y demandante−, realizándose los
jurídica procesal ni como demandante ni
actos del proceso en forma conjunta, y
como demandado, siendo ajeno a la rela-
culminando a través de la expedición de
ción procesal entablada con la demanda.
la sentencia que no es otra cosa que el
2.2. Los sujetos procesales acto del juzgador en el que emite su juicio
Como ya hemos visto, la participación de de- sobre la conformidad o disconformidad
mandante y demandado se hace en condición de la pretensión procesal con el derecho
de partes procesales y podríamos suponer que y, en consecuencia, decide estimarla o
los efectos de la sentencia que se emita en el desestimarla poniendo fin al proceso en
proceso respectivo solo deberían afectarlos un acto de decisión motivada contenida
a ellos. en una resolución6.
En palabras de Monroy, el proceso civil
Empero, no debemos confundir el concepto
existe porque en la realidad se presentan
de partes procesales con el de sujetos procesa-
les —o como los denomina nuestro Código:
adjetivo, sujetos del proceso—, que es un 6 Durante el transcurso de la relación entre el juez y el
concepto más amplio y que subsume al de derecho, en el que están en juego más que la contro-
partes, pues los sujetos procesales también versia entre las personas, su protección frente al poder,
se pueden diferenciar tres situaciones fundamentales
tienen participación en el proceso, y que para que se definen ante todo por la actitud del propio
el caso del proceso civil son los jueces, las juez ante el derecho, es decir, por el modo en que él
propias partes demandante y demandada, sus mismo entiende y desempeña su papel. Estas situa-
abogados, los auxiliares jurisdiccionales4, los ciones pueden ser caracterizadas como arbitrariedad
judicial, arbitrio judicial y legalismo judicial. Estamos
órganos de auxilio judicial5 y, eventualmente, en presencia de la arbitrariedad judicial siempre que
el Ministerio Público. el juez tenga una indefinida latitud para fallar ni
siquiera limitada por recursos como la apelación. En
el arbitrio judicial, la latitud del juez aparece regulada
por el derecho, como sucedió antes de la codificación,
4 Como los Secretarios de Sala, los Relatores, los Secre- en el derecho de juristas. Por último, existe legalismo
tarios de Juzgado, los Oficiales Auxiliares de Justicia judicial cuando el juez se limita a aplicar la ley, según
conforme lo señalado en el artículo 54 del Código ocurre actualmente en el derecho legislado. Ver: Bravo
Procesal Civil. Lira, Bernardino, “Arbitrio judicial y legalismo. Juez y
5 Como el perito, el depositario, el interventor, el mar- derecho en Europa continental y en Iberoamérica antes
tillero público, el curador procesal, la policía y otros y después de la codificación”, en AA.VV., Interpretación,
órganos que determine la ley, conforme al artículo integración y razonamientos jurídicos, Editorial Jurídica
55 del Código Procesal Civil. de Chile, Santiago, 1991, pp. 255 y ss.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 249


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


conflictos de intereses o incertidumbres con do su imperio para que sus decisiones se
relevancia jurídica, que urge sean resueltas cumplan de manera ineludible. Decimos
o despejadas para que haya paz social que es poder porque es exclusivo, ya
en justicia7. Por ello, socialmente hubo que no hay otro órgano estatal y mucho
la necesidad de que los conflictos fueran menos particular encargado de tal tarea;
solucionados por un tercero ajeno a aquel y es deber porque el Estado no puede
y el devenir histórico fue el que determinó sustraerse a su cumplimiento solo basta
que este tercero fuera parte de un poder del que lo solicite un titular de derechos para
Estado que es quien se ha hecho cargo con que se encuentre obligado a otorgarlo.
exclusividad de esta actividad mediante el En este orden de ideas, corresponde al juez
empleo de la función jurisdiccional. ser el gran director del proceso, en tanto
La llamada jurisdicción o función juris- lo dirige, dicta las resoluciones y realiza
diccional antes mencionada es el poder- los actos procesales que sean necesarios,
deber del Estado destinado a solucionar así como decide el conflicto de intereses
un conflicto de intereses o incertidumbre o incertidumbre jurídica de manera de-
jurídica, en forma exclusiva y definitiva, bidamente motivada y razonada, previa
a través de órganos (el Poder Judicial) y actuación y valoración de la actividad
funcionarios (los jueces y magistrados) probatoria de las partes; de esta manera
especializados que aplican el derecho así cumple con el deber de velar por la
correspondiente al caso concreto, utilizan- rápida solución de la controversia; por eso
que lo decidido a través de la sentencia
7 Conviene precisar que no todo conflicto de intereses tiene que ser cumplido obligatoriamente
presente en la realidad es factible de ser conducido por las partes cuando la autoridad de cosa
por los interesados en su solución al Poder Judicial. juzgada recae en la decisión.
Vemos que un caso es justiciable cuando nos encon-
tramos ante situaciones materiales perfectamente b. Los abogados
identificables dentro de una norma positiva, pero
cabe la posibilidad de que ese mismo sistema jurídico La participación de los abogados es vital
a pesar de reconocer la existencia de ese derecho para la validez de los actos que se realizan
material le niega al titular la posibilidad de reclamarlo en un proceso judicial, pues la sola participa-
en sede judicial, como por ejemplo la imposibilidad
de reclamar en sede judicial una deuda de juego. ción de las partes demandante y demanda-
Vemos que un criterio para apreciar la escasa tras- da que se dará ante el juez no basta, siendo
cendencia de un conflicto y, en consecuencia, su que por el principio de defensa cautiva, su
falta de calidad intrínseca para ser un caso justiciable actuación deberá darse forzosamente con
puede extraerse al realizar el análisis en torno de si el
tiempo y el esfuerzo del servicio de administración la asistencia de un abogado.
de justicia destinado para su tramitación y eventual En este sentido, el artículo 139, numeral
solución, serán para el sistema judicial una opción 14, de la Constitución Política del Perú
más onerosa —en términos de eficacia social— que
lo que pueda significar su negativa a tramitarlo y proclama que son principios y derechos
resolverlo por considerarlo de poca relevancia. Esta de la función jurisdiccional el principio
es una aplicación de la teoría de la insignificancia por de no ser privado del derecho de defensa
la cual no se trata de desproteger los conflictos de
importancia patrimonial reducida, sino de evitar que
en ningún estado del proceso; de manera
las afectaciones exiguas desde la perspectiva del valor complementaria, el artículo 132 del Có-
social de los bienes, se incorporen al tráfico judicial digo Procesal Civil es claro al exigir que
y traigan consigo más prejuicio que beneficio social, todo escrito debe estar autorizado por
como podría ocurrir si el servicio de justicia se compli-
ca, enreda y finalmente se anula al no poder atender
abogado colegiado con indicación clara
una demanda masiva de justicia para situaciones en de su nombre y registro; de lo contrario,
las que no puede advertirse la trascendencia de la no se le dará trámite.
paz social como fin del proceso. Ver Monroy Gálvez,
Juan, Introducción al proceso civil, Temis, Santa Fe de Es más, de acuerdo con lo señalado en
Bogotá, 1996, pp. 199 y 200. el artículo 293 de la Ley Orgánica del

250 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
Poder Judicial, el abogado tiene derecho a
defender o prestar asesoramiento a sus pa- IMPORTANTE
trocinados ante las autoridades judiciales,
parlamentarias, políticas, administrativas, El concepto procesal de parte res-
policiales y militares, y ante las entidades ponde al concepto gramatical y ló-
o corporaciones de derecho privado; y gico de que parte es una porción de
ninguna autoridad puede impedir este todo. En este caso, podemos afirmar
ejercicio, bajo responsabilidad. Como que el todo es la relación jurídico-
vemos, salvo las excepciones de ley –como procesal y las partes son los sujetos
ocurre en los procesos de alimentos-, la de esa relación.
presencia del abogado es totalmente ne-
cesaria y obligatoria en el proceso judicial. Por ello, la intervención de terceros en el
proceso civil aparece configurada desde el
c. Los terceros
punto de vista de su naturaleza jurídica,
Conforme lo precisa Gozaíni8, si el proceso como una contingencia susceptible de
se concibe como una lucha entre partes, es dar nacimiento al llamado proceso con
evidente que la incorporación de un terce- partes múltiples, pudiendo debatirse en él,
ro no se puede dar, en la concepción que una pretensión única o concurriendo una
concibe la teoría clásica, porque si tiene pluralidad de pretensiones.
intereses diferentes, no tiene nada que ha-
cer allí; en cambio, si posee pretensiones 3. Clases de intervención de terceros
coincidentes con una de las partes, viene en el proceso civil
a ayudarla, de este modo puede quebrar
La intervención de terceros es una institución
la regla de la igualdad.
procesal por la que un sujeto que no es parte
Así, en sentido técnico, aplicado por tanto material y/o procesal en un proceso, se le
únicamente al proceso jurisdiccional, se permite ingresar al mismo, debido al hecho
es tercero mientras no se tenga la calidad que tiene un interés jurídicamente relevante,
de parte, pues una vez adquirida, la directo o indirecto en su resultado.
condición para actuar se confunde con
los supuestos de litisconsorcio, vale decir, La intervención de terceros supone encon-
se pierde la condición de tercero para ser trarnos al hecho que, con posterioridad a la
parte adherente a uno de los litigantes. interposición y notificación de la demanda
al emplazado, se incorporan al proceso otros
De allí que la presencia del tercero en el
sujetos. De por medio está el interés y la
proceso civil, solo resulta doctrinariamente
legitimidad de los terceros para pretender
posible a partir de la llamada noción nega-
incorporarse voluntariamente al proceso o
tiva de la condición de parte, es decir, resulta
para ser incorporados a él, ya sea de oficio,
tercero quien no posee la investidura de
por el juzgador o a petición de parte.
parte, en razón de no ser demandante
ni demandado; observándose así que la Rosenberg9 señala que esta intervención por
noción más aproximada del concepto de adhesión es la participación de un tercero en
tercero, solo se logra residualmente o por la gestión de una controversia ajena en propio
reducción del concepto de parte, esto es, interés y para apoyo de una de las partes,
aquella persona que sin ser parte, intervie- llamadas parte principal, con lo cual tenemos
ne en el proceso en defensa de un interés
que le es personal y distinto del de aquellas.
9 Rosenberg, Leo, Tratado de derecho procesal civil. In-
troducción. Libro primero: Teoría general, traducción
8 Gozaíni, Osvaldo Alfredo, Elementos de derecho procesal de Ángela Romera Vela, ARA, Lima, 2007, T. I, pp.
civil, Ediar, Buenos Aires, 2005, pp. 255-256. 303-306.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 251


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


que el interviniente adherente actúa junto a la está en tal relación jurídica con las partes o el
parte principal, o si esta permanece inactiva, objeto del proceso principal que una sentencia
en su lugar; pero siempre en nombre propio, desfavorable para la parte principal influiría,
por lo cual no es su representante. de algún modo, jurídicamente y para su de-
trimento, en su situación jurídica, de derecho
privado o público.
IMPORTANTE
En conclusión podríamos afirmar que cual-
La extromisión es el acto ordenado quier tercero no podrá incorporarse a un pro-
por el juez mediante resolución ceso, sino que deberá acreditar una serie de
debidamente motivada, por el cual requisitos para la procedencia de su pedido:
dispone separar del proceso a un i) que exista conexidad entre la pretensión del
tercero legitimado, por considerar tercero y la pretensión de las partes procesa-
que su derecho o interés que lo les; ii) que el tercero debe alegar un interés
legitimaba ha desaparecido o por propio y actual en el proceso; iii) que el interés
haberse comprobado su inexistencia. invocado por el tercero sea legítimo; y iv) que
exista un proceso entre las partes procesales
pendiente de resolución10.
Precisa, además, que los presupuestos de la
procedencia de la intervención por adhesión En opinión de Gozaíni11, la intervención del
son: i) que debe existir y estar todavía pen- tercero puede ser voluntaria o forzada, de
diente una controversia, el llamado proceso acuerdo con el interés que ostente quien se
principal, entre otras personas, siendo que encuentra fuera del proceso.
el proceso principal será, por lo regular, un Se denomina intervención voluntaria a la
procedimiento de sentencia; ii) el proceso incorporación al proceso de cualquier inte-
principal debe ya estar pendiente; es decir, resado que acredite que la sentencia dictada
estar notificada la demanda o presentada la entre las partes, en el proceso lo puede afectar
solicitud, o debe llegar a pendiente junto con de manera directa. Así, el interés que habilita
la adhesión del interviniente adherente; iii) el la legitimación para actuar es independiente
proceso principal debe estar todavía pendiente, de la que acreditan ya las partes procesales.
pues no hay intervención después de la resolu-
ción de la controversia con autoridad de cosa En cambio, será forzada cuando la interven-
juzgada; pero sí cabe todavía en la instancia de ción del tercero en un proceso pendiente tiene
apelación o de revisión, en tanto el recurso es su origen, no en la decisión del tercero que
en sí admisible; iv) el proceso principal debe invoca una legitimación, sino en la llamada de
estar pendiente entre otras personas, pues no una de las partes (intervención a instancia de
es posible adherirse como interviniente adhe-
rente a sí mismo o a la parte legalmente repre-
10 Código Procesal Civil: “Artículo 101º.- Requisitos
sentada por uno mismo; y si el interviniente y trámite común de las intervenciones. Los terceros
adherente llegase a ser parte posteriormente, deben invocar interés legítimo. La solicitud tendrá
por ejemplo, a causa de herencia o traspaso la formalidad prevista para la demanda en lo que
fuera aplicable, debiendo acompañarse los medios
del proceso a él, entonces cesa la procedencia
probatorios correspondientes.
de la intervención por adhesión; y v) el in- El juez declarará la procedencia o denegará de plano
terviniente adherente debe tener de acuerdo el pedido de intervención. En el primer caso, dará
con las afirmaciones de parte, presentadas en curso a las peticiones del tercero legitimado. Solo es
apelable la resolución que deniega la intervención.
el proceso principal, un interés jurídico en la Los intervinientes se incorporan al proceso en el
victoria de la parte principal (llamado causa estado en que este se halle al momento de su inter-
de la intervención). Un interés de esta clase se vención”.
da siempre cuando el interviniente adherente 11 Gozaíni, Elementos de derecho procesal civil, cit., pp.
256-261

252 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
parte) o del juez (intervención por orden del existe pluralidad de demandantes y deman-
juez); por lo que no cabe plantearse realmente dados (litisconsorcio mixto), por existir entre
en qué medida está aquel legitimado. ellas algún tipo de situación que las habilita
a actuar de manera conjunta con alguna de
Los supuestos de la intervención provocada
las partes.
excluyen, por principio, la alegación por el
tercero de un interés que le legitime para Otra forma de clasificar al litisconsorcio,
intervenir, pues este tipo de intervención sería presente en nuestra legislación procesal, está
obligatoria porque sucede a petición de algu- referida al litisconsorcio necesario, litisconsor-
na de las partes o lo dispone el juez de oficio, cio facultativo o voluntario y al litisconsorcio
a efectos de que participe en el proceso en cuasinecesario.
trámite y, de esta forma, la sentencia a dictarse
El litisconsorcio necesario13 se presenta cuando
en él pueda serle eventualmente opuesta.
la parte demandante o la parte demandada
En nuestra legislación, el Código Procesal está conformada por más de una persona
reconoce las siguientes clases de intervención titulares de la relación sustantiva y que todos
de terceros: ellos tienen un interés común, esto es, una
sola pretensión procesal que les interesa sea
3.1. Intervención coadyuvante tutelada por el juez y es a partir de la figura
Según el artículo 97 del Código Procesal Ci- de la legitimación activa o pasiva, que se
vil12, se permite la intervención coadyuvante define quiénes serán litisconsortes necesarios
de un tercero que no tiene relación directa en el proceso, de ahí que la ausencia de un
con el objeto de la litis y que, por tanto, no litisconsorte necesario en un proceso invalida
le va a afectar directamente la sentencia, pero la decisión final que se tome por el juez. La
que tiene una relación sustancial con una de incorporación de un litisconsorte necesario
las partes del proceso; relación que puede ser hace imperativo que se integre al proceso vía
afectada si dicha parte es vencida. El coadyu- emplazamiento a todos los sujetos que for-
vante puede incorporarse en el proceso inclu- maron parte de la relación jurídica material y
so durante el trámite en segunda instancia y que puedan verse afectados por la sentencia.
puede realizar actos procesales que no estén El litisconsorcio facultativo14 o voluntario se da
en oposición a la parte que ayuda y no im- cuando una persona que tiene interés propio
pliquen disposición del derecho discutido. y particular interviene en el proceso ya sea
3.2. Litisconsorcio como demandante o como demandado,
proponiendo, lógicamente, su pretensión
El litisconsorcio es la situación jurídica en que procesal sobre la base de elementos fácticos
se hallan diversas personas que actúan en propios y bajo el amparo de una disposición
juicio conjuntamente, como actores o deman- sustantiva, por lo que son considerados como
dados. Etimológicamente podría considerarse
como litigar en conjunto o junto con, siendo una
situación procesal por la cual existe más de 13 Código Procesal Civil: “Artículo 93.- Litisconsorcio
una persona como demandante (litisconsorcio necesario. Cuando la decisión a recaer en el proceso
afecta de manera uniforme a todos los litisconsortes,
activo), demandado (litisconsorcio pasivo) o solo será expedida válidamente si todos comparecen
o son emplazados, según se trate de litisconsorcio
12 Código Procesal Civil: “Artículo 97.- Intervención activo o pasivo, respectivamente, salvo disposición
coadyuvante. Quien tenga con una de las partes legal en contrario”.
una relación jurídica sustancial, a la que no deban 14 Código Procesal Civil: “Artículo 94.- Litisconsorcio
extenderse los efectos de la sentencia que resuelva facultativo. Los litisconsortes facultativos serán con-
las pretensiones controvertidas en el proceso, pero siderados como litigantes independientes. Los actos
que pueda ser afectada desfavorablemente si dicha de cada uno de ellos no favorecen ni perjudican a
parte es vencida, puede intervenir en el proceso como los demás, sin que por ello se afecte la unidad del
coadyuvante de ella”. proceso”.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 253


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


litigantes independientes. El juez, al resolver parte más en el proceso, pudiendo solicitar su
la causa, tiene que pronunciarse sobre todas intervención hasta antes que se dicte sentencia
las pretensiones procesales propuestas, in- en primera instancia.
cluyendo las planteadas por el litisconsorte
facultativo. Ni el Código Procesal Civil ni la 3.4. Intervención excluyente de propie-
propia naturaleza del derecho en controversia, dad o de derecho preferente
obligan al litisconsorte voluntario intervenir Reguladas en el artículo 100 del Código Pro-
en el proceso, pues lo que hace es permitir cesal Civil17, en donde vemos la posibilidad
que este participe en él proponiendo sus que pueda intervenir en un proceso el tercero
pretensiones, de lo que se desprende que su cuyo bien que es de su propiedad o sobre el
no intervención en el proceso no lo invalida cual tiene mejor derecho en oposición a los
ni lo afecta. litigantes, haya sido afectado por una medi-
da cautelar; o también para que el tercero
El litisconsorcio cuasinecesario o impropiamente
interviniente obtenga el reconocimiento de
necesario se encuentra regulado en el artículo
derecho preferente respecto de lo obtenido
98 del Código Procesal Civil15, en donde
en la ejecución forzada.
tenemos el caso de un tercero que tiene la
necesidad de intervenir y convertirse en parte 3.5. Denuncia civil
porque la sentencia puede afectar su esfera
Es conocida también como llamamiento a terce-
de actuación jurídica. En este sentido, quien
ros y está regulada en el artículo 102 del Código
se considere titular de una relación jurídica
sustancial a la que presumiblemente deban ex- Procesal Civil18. Es el llamamiento que hace el
tenderse los efectos de una sentencia y que, por demandado a otra persona, que además de él
tal razón, estuviera legitimado para demandar o en su lugar, tiene alguna obligación o respon-
o haber sido demandado en el proceso, puede sabilidad en el derecho discutido, solicitando
intervenir como litisconsorte de una parte, con al juez que notifique del inicio del proceso
las mismas facultades de esta, incluso durante al tercero que no ha sido demandado y que
el trámite en segunda instancia. también tiene obligación o responsabilidad en
el derecho discutido en el proceso. Una vez
3.3. Intervención excluyente principal emplazado, el denunciado será considerado
como litisconsorte del denunciante y tendrá
Según el artículo 99 del Código Procesal
las mismas facultades que este.
Civil16, el tercero interviene para que se le
declare titular del derecho que es objeto de 3.6. Aseguramiento de pretensión futura
la pretensión que se discute en el proceso. Por
Regulada en el artículo 104 del Código adje-
ello, su pretensión la dirige contra el deman-
dante y el demandado, actuando como una tivo19 que señala que la parte que considere

17 Código Procesal Civil: “Artículo 100.- Intervención


15 Código Procesal Civil: “Artículo 98.- Intervención litiscon- excluyente de propiedad o de derecho preferente. Puede
sorcial. Quien se considere titular de una relación jurídica intervenir en un proceso quien pretende se le reconozca
sustancial a la que presumiblemente deban extenderse su derecho en oposición a los litigantes, como conse-
los efectos de una sentencia, y que por tal razón estuviera cuencia de alguna medida cautelar ejecutada sobre un
legitimado para demandar o haber sido demandado en bien de su propiedad o sobre el cual tuviera un mejor
el proceso, puede intervenir como litisconsorte de una derecho que el titular de la medida cautelar”.
parte, con las mismas facultades de esta. 18 Código Procesal Civil: “Artículo 102.- Denuncia civil. El
Esta intervención puede ocurrir incluso durante el demandado que considere que otra persona, además
trámite en segunda instancia”. de él o en su lugar, tiene alguna obligación o respon-
16 Código Procesal Civil: “Artículo 99.- Intervención sabilidad en el derecho discutido, debe denunciarlo
excluyente principal. Quien pretenda, en todo o en indicando su nombre y domicilio, a fin de que se le
parte, ser declarado titular del derecho discutido, notifique del inicio del proceso”.
puede intervenir formulando su exigencia contra 19 Código Procesal Civil: “Artículo 104.- Aseguramiento de
demandante y demandado”. pretensión futura. La parte que considere tener derecho

254 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
tener derecho para exigir de un tercero una
indemnización por el daño o perjuicio que IMPORTANTE
pudiera causarle el resultado de un proceso,
o derecho a repetir contra dicho tercero lo En la conciliación, no se aplica el
que debiera pagar en ejecución de sentencia, principio de defensa cautiva −que
puede solicitar el emplazamiento del tercero rige de manera obligatoria para el
con el objeto de que en el mismo proceso se proceso civil y por el cual la presen-
resuelva además la pretensión que tuviera cia del abogado es indispensable y
contra él. obligatoria−.

3.7. Llamamiento posesorio


Según el artículo 105 del Código Procesal 3.8. Llamamiento en caso de fraude o
Civil20, quien teniendo un bien en nombre de colusión
otro (por ejemplo, un inquilino), es deman- Normado en el artículo 106 del Código Pro-
dado como poseedor de él, debe expresarlo cesal Civil21, cuando en cualquier etapa del
en la contestación de la demanda y precisar el proceso se presuma fraude o colusión entre
domicilio del poseedor, bajo apercibimiento las partes, puede el juez, de oficio, ordenar la
de ser condenado en el mismo proceso a citación de las personas que puedan resultar
pagar una indemnización por los daños y per- perjudicadas, a fin de que hagan valer sus de-
juicios que su silencio cause al demandante, rechos, siendo que el juez puede suspender el
además de la multa prevista en el artículo 65 proceso por un plazo no mayor a treinta días.
del Código adjetivo. El fraude procesal es un acto doloso destinado
Para el emplazamiento, al poseedor de- a desnaturalizar el normal desarrollo de un
signado se seguirá el trámite que para la proceso, provocando situaciones injustas que
denuncia civil contempla el artículo 103 afecten los intereses de una o ambas partes
del Código Procesal Civil. En el caso que el y eventualmente de terceros22; siendo este
citado comparezca y reconozca que él es el último el supuesto que regula dicho artículo
poseedor, reemplazará al demandado, quien bajo comentario, que busca evitar que pros-
quedará fuera del proceso; caso contrario, si peren procesos simulados cuya finalidad es
el citado no comparece, o haciéndolo niega perjudicar derechos de terceros.
su calidad de poseedor, el proceso continuará
con el demandado, pero la sentencia surtirá 3.9. Sucesión procesal
efecto respecto de este y del poseedor por él Regulada en el artículo 108 del Código
designado. Procesal Civil23, la sucesión procesal supone

para exigir de un tercero una indemnización por el


daño o perjuicio que pudiera causarle el resultado de 21 Código Procesal Civil: “Artículo 106.- Llamamiento en
un proceso, o derecho a repetir contra dicho tercero lo caso de fraude o colusión. Cuando en cualquier etapa
que debiera pagar en ejecución de sentencia, puede del proceso se presuma fraude o colusión entre las
solicitar el emplazamiento del tercero con el objeto partes, el Juez, de oficio, ordenará la citación de las
de que en el mismo proceso se resuelva además la personas que pueden resultar perjudicadas, a fin de
pretensión que tuviera contra él”. que hagan valer sus derechos. Para tal efecto, el Juez
20 Código Procesal Civil: “Artículo 105.- Llamamiento po- puede suspender el proceso por un plazo no mayor
sesorio. Quien teniendo un bien en nombre de otro, es a treinta días”.
demandado como poseedor de él, debe expresarlo en 22 Casación N.º 150-2006-Ayacucho, expedida por la
la contestación a la demanda, precisando el domicilio Sala Civil Transitoria de la Corte Suprema el 30 de
del poseedor, bajo apercibimiento de ser condenado octubre de 2006, y publicada en el Diario Oficial El
en el mismo proceso a pagar una indemnización por Peruano el 02 de abril de 2007, pp. 19190.
los daños y perjuicios que su silencio cause al de- 23 Código Procesal Civil: “Artículo 108.- Sucesión procesal.
mandante, además de la multa prevista en el artículo Por la sucesión procesal un sujeto ocupa el lugar de
65. Para el emplazamiento al poseedor designado se otro en un proceso, al reemplazarlo como titular activo
seguirá el trámite descrito en el artículo 103”. o pasivo del derecho discutido. Se presenta la sucesión

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 255


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


que al producirse la transmisión del derecho excluye a una parte de la participación ulterior
material objeto de la litis, por acto inter vivos en el proceso, y puede referirse tanto a una
o por acto mortis causa, el o los adquirentes parte originaria cuanto a una parte que haya
asumen la calidad de parte, demandante y/o intervenido o haya sido llamada al proceso
demandada, en reemplazo de su transferente. ya pendiente.
La idea es que si cambian los titulares de la
relación material objeto de la litis, durante el
trámite del proceso, este no se paralice sino LEONARDO PRIETO-CASTRO dice:
que continúe con los nuevos titulares.
[El] proceso civil
“supone
3.10. Extromisión
la existen-
Conforme lo normado en el artículo 107 del cia de dos o más
Código adjetivo24, la extromisión es el acto personas en posi-
ordenado por el juez, mediante resolución ción contrapuesta,
debidamente motivada, por el cual dispone llamadas precisa-
separar del proceso a un tercero legitimado, mente por esto,
por considerar que su derecho o interés que desde antiguo y en
lo legitimaba ha desaparecido o por haberse los diversos sistemas jurídicos, partes;
comprobado su inexistencia. Liebman25 afirma de las cuales, una ejercita la acción
que se podría considerar a la extromisión de pidiendo al órgano jurisdiccional el
una parte como un fenómeno inverso a la otorgamiento de justicia o tutela jurí-
intervención, es decir, como la salida de una dica frente a la otra, distinguiéndose
parte del proceso, que se produce por efecto su respectiva posición por el nombre
del pronunciamiento del juez, que libera o que se le asigna a cada una: deman-
dante, actor o parte actora, que es la
que toma la iniciativa de la incoación
procesal cuando: 1. Fallecida una persona que sea
del juicio o proceso; demandado o
parte en el proceso, es reemplazada por su sucesor, parte demandada es aquella contra
salvo disposición legal en contrario; 2. Al extinguirse la cual se dirige la acción . ”
o fusionarse una persona jurídica, sus sucesores en el
derecho discutido comparecen y continúan el proceso;
3. El adquirente por acto entre vivos de un derecho
discutido, sucede en el proceso al enajenante. De 4. Perspectiva desde el procedimien-
haber oposición, el enajenante se mantiene en el to conciliatorio
proceso como litisconsorte de su sucesor; o 4. Cuando
el plazo del derecho discutido vence durante el pro- 4.1. Los sujetos procedimentales: Conci-
ceso y el sujeto que adquiere o recupera el derecho,
sucede en el proceso al que lo perdió. En los casos liador, solicitante e invitado
de los incisos 1 y 2, la falta de comparecencia de los Conforme lo estipula el artículo 10 de la Ley
sucesores, determina que continúe el proceso con N.º 26872, Ley de Conciliación, la Audiencia
un curador procesal. Será nula la actividad procesal
que se realice después que una de las partes perdió de Conciliación se realiza en el local del Centro
la titularidad del derecho discutido. Sin embargo, si de Conciliación, contando con la presencia del
transcurridos treinta días no comparece el sucesor conciliador extrajudicial y de las partes, solici-
al proceso, este proseguirá con un curador procesal,
nombrado a pedido de parte”.
tante e invitada26. Así, podemos afirmar que,
24 Código Procesal Civil: “Artículo 107.- Extromisión.-
Excepcionalmente, en cualquier momento el Juez por 26 Ley N.º 26872, Ley de Conciliación: “Artículo 10.-
resolución debidamente motivada, puede separar del Audiencia Única. La Audiencia de Conciliación es única
proceso a un tercero legitimado, por considerar que el y se realizará en el local del Centro de Conciliación
derecho o interés que lo legitimaba ha desaparecido autorizado en presencia del conciliador y de las
o haber comprobado su inexistencia”. partes, pudiendo comprender la sesión o sesiones
25 Citado por Rodríguez Domínguez, Manual de derecho necesarias para el cumplimiento de los fines previstos
procesal civil, cit., pp. 60. en la presente ley. Excepcionalmente, el Ministerio de

256 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
en un procedimiento conciliatorio, vamos a como una forma de concluir un proceso ju-
encontrar como sujetos procedimentales al con- dicial de manera distinta a la expedición de
ciliador extrajudicial, al solicitante y al invitado, la sentencia29.
de modo que solo estos dos últimos tendrán
Pero recordemos que tanto solicitante como
la condición de ser partes procedimentales.
invitado contarán con la ayuda de un conci-
El solicitante es aquella persona (natural o liador extrajudicial, que es un tercero imparcial
jurídica) que va a presentar su solicitud de y neutral −es decir, es ajeno a los intereses
conciliación ante un centro de conciliación ex- en disputa y a las partes involucradas en la
trajudicial con la finalidad de intentar resolver controversia−, capacitado y entrenado en la
una controversia, señalada en la pretensión resolución de conflictos, que las asistirá crean-
y dirigida contra el invitado; por su parte, el do un espacio de diálogo en la audiencia de
invitado será la persona a la que se pretenderá conciliación a efectos de que ellas puedan lle-
emplazar con la solicitud de conciliación que gar a un acuerdo que resuelva la controversia
contiene la pretensión dirigida en su contra. entre ellos y evite el inicio del proceso judicial
No existe ningún inconveniente para que en posterior o concluya el proceso ya iniciado.
un procedimiento conciliatorio se presenten
El conciliador extrajudicial ejerce esta fun-
pluralidad de personas que actúen tanto como
ción conciliadora al interior de un centro
solicitantes y/o invitados.
de conciliación extrajudicial, encontrándose
En nuestro marco normativo, la conciliación obligado a cumplir con los plazos, principios
extrajudicial es visualizada como un requisito y formalidades del mismo; además de esta
de procedibilidad27 al que debe recurrir el fu- labor procedimental tiene como facultad
turo demandante antes de intentar judicializar proponer a las partes fórmulas conciliatorias
su controversia, actuando en el procedimiento respecto del fondo de la controversia, empero
conciliatorio como solicitante, mientras que el carece de todo poder de decidir la controver-
futuro demandado actuará en la conciliación sia, que sigue siendo facultad exclusiva de las
en condición de invitado. Sin perjuicio de partes como resultado de la coincidencia de
ello, no existe ningún inconveniente para que sus voluntades.
el procedimiento conciliatorio extrajudicial
Resulta pertinente reiterar que la realización
sea visualizado como una forma de evitar el
de la audiencia de conciliación supone la reu-
inicio de un largo y tedioso juicio28 o también nión en una sesión conjunta (y eventualmente
sesiones en privado30) del conciliador extra-
Justicia podrá autorizar la realización de la audiencia
de conciliación en un local distinto, el cual deberá
encontrarse adecuado para el desarrollo de la misma”. extrajudicial a fin que se les asista en la búsqueda de
27 En este sentido, el mandato procesal por el cual se una solución consensual al conflicto”.
considera a la conciliación extrajudicial como requisito 29 El artículo 327 del Código Procesal Civil establece
de procedibilidad no lo tenemos en el Código Pro- que “si habiendo proceso abierto, las partes concilian
cesal Civil sino en el texto de la Ley N.º 26872, Ley fuera de este, presentarán con un escrito el Acta de
de Conciliación, cuyo artículo 6º prescribe que: “...si Conciliación respectiva, expedida por un Centro de
la parte demandante, en forma previa a interponer Conciliación Extrajudicial”.
su demanda judicial, no solicita ni concurre a la 30 Se hace referencia a la sesión privada o “Caucus” (voz
Audiencia respectiva ante un Centro de Conciliación propia del inglés norteamericano) que se emplea para
extrajudicial para los fines señalados en el artículo denominar a una reunión privada o secreta. En el argot
precedente, el Juez competente al momento de aceptado por los conciliadores, se acepta pacíficamente
calificar la demanda, la declarará improcedente por que es sinónimo de sesión privada, que es la que
causa de manifiesta falta de interés para obrar...”. eventualmente realiza el conciliador por separado con
28 El artículo 5 de la Ley N.º 26872, Ley de Conciliación, cada una de las partes, como parte del procedimiento
es claro al preceptuar que “la Conciliación es una conciliatorio y que no implica acto de parcialización,
institución que se constituye como un mecanismo sino que se constituye en una técnica que permite tener
alternativo para la solución de conflictos, por el cual un mejor manejo de la controversia y que se encuentra
las partes acuden ante un Centro de conciliación protegida por el principio de confidencialidad.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 257


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


judicial con el solicitante y el invitado, con la representante que interviene a nombre, por
finalidad de propiciar el restablecimiento del cuenta y en interés del representado, surtien-
proceso de comunicación entre las partes, a do su declaración efectos directos respecto de
fin de identificar el origen del conflicto, así la esfera jurídica del representado.
como propiciar la generación de opciones
que intenten poner fin a la controversia de
manera mutuamente satisfactoria. MARTÍN HURTADO REYES dice:

4.2. Concurrencia personal de las partes


“El concepto de
y casos de representación
parte es estricta-
El primer párrafo del artículo 14 de la Ley mente formal, su
señala que la concurrencia de las partes a la contenido es abso-
Audiencia de Conciliación es personal, salvo lutamente procesal
las personas que conforme a ley deban actuar y queda desvincu-
a través de representantes legales. Al ofrecer lado de la relación
el procedimiento conciliatorio la posibilidad jurídica sustancial
de efectuarse concesiones recíprocas entre las que pudo haber existido antes del
partes, el legislador ha preferido restringir la proceso; por ello será parte quien con
figura de la representación, señalando que la demanda propone una pretensión
la regla general será la de la concurrencia y en contra de quien se propone la
personal de las partes a la audiencia y, por pretensión, siendo el primero la parte
excepción, admite la posibilidad de que sean demandante y el segundo la parte
los representantes los que puedan apersonarse demandada, sin interesar si fueron
a la audiencia de conciliación en nombre de integrantes de la citada relación sus-
las partes que representan31. tancial, siendo que la posición de
partes en el proceso queda determi-
En la conciliación extrajudicial, la represen- nada con la demanda, siendo esta una
tación supone la declaración de voluntad del exigencia formal contemplada en el
artículo 424, inciso 2 y 4 del Código
31 Reiteramos que el régimen de representación procesal Procesal Civil .

presenta una serie de características aplicables en un
proceso judicial, pero que no tienen eficacia para el
procedimiento de conciliación extrajudicial, ya que a. Personas naturales
un poder para litigar no puede ser empleado en un
procedimiento conciliatorio, pues la normatividad Para el caso de las personas naturales, la
específica de conciliación (específicamente el artículo regla general es la concurrencia personal,
14º de la Ley N.º 26872, Ley de Conciliación) exige
una serie de requisitos adicionales que no se exigen
permitiéndose la concurrencia mediante
en un proceso judicial donde este tiene plena validez. representante solo en los casos debida-
Estos requisitos, de acuerdo a lo exigido en el preci- mente acreditados de: i) incapacidad física
tado artículo 14º son: i) el poder debe ser otorgado temporal o permanente o ii) cuando se
mediante escritura pública; ii) debe tener facultades
para poder conciliar extrajudicialmente; iii) debe
domicilia fuera del distrito conciliatorio,
encontrarse inscrito en los Registros Públicos si es que ya sea en otro distrito conciliatorio o en
ha sido otorgado antes de la invitación para conciliar; el extranjero; de modo que cualquiera
iv) debe tener facultades para ser invitado a conciliar; de las dos situaciones deben acreditarse
v) debe tener facultades expresas para disponer del
derecho materia de conciliación. Sobre la crítica que ante el centro de conciliación de manera
hemos efectuado respecto de la deficiente regulación documentada mediante la presentación
de la representación en el procedimiento conciliatorio, del respectivo certificado médico o la
se puede consultar nuestro artículo: Pinedo Aubián, F. constancia de movimiento migratorio o el
Martín, “Ya tengo el poder, pero en la conciliación
no voy a poder”, en Revista Jurídica del Perú, N.º 102, certificado domiciliario. A contrario sensu,
Lima, 2009, pp. 271-278. debemos entender que la representación

258 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
para personas naturales, que en un proce- donde conste el nombramiento, debida-
so judicial normalmente se efectúa a través mente inscrito.
del conocido poder para litigar, no opera
en el procedimiento conciliatorio cuando c. Incapaces absolutos y relativos
el solicitante y el invitado domicilian en el La regla general en la conciliación es que
mismo distrito conciliatorio y no presentan esta solo puede ser realizada por perso-
ningún impedimento físico; por ende, en nas capaces. Por ello, cuando se trate de
estos casos, será de exigencia obligatoria derechos y bienes de incapaces absolutos
la concurrencia personal de las personas o relativos que actúan a través de tutores
naturales. o curadores, la conciliación se encuentra
Es requisito indispensable de la represen- prohibida de realizarse, conforme a lo
tación, en los casos que esta proceda, que estipulado en el literal “c”. del artículo
se efectúe mediante escritura pública, 7-A de la Ley de Conciliación, incorporado
la que deberá contar con facultades ex- por el Decreto Legislativo N.º 1070. Re-
presas para conciliar extrajudicialmente, cordemos que en los casos de incapaces
disponer del derecho materia de con- absolutos y relativos, los eventuales actos
ciliación y poder ser invitado al proce- de disposición de los derechos y bienes
dimiento conciliatorio. Dicha escritura de los incapaces por parte de sus repre-
pública deberá encontrarse inscrita en sentantes requieren forzosamente de una
Registros Públicos si es que hubiera sido autorización judicial, con lo cual resultaría
otorgada antes de la fecha de invitación inútil iniciar un trámite previo al judicial
para conciliar. si es que al final de cuentas se requerirá
de la autorización judicial para convalidar
b. Personas jurídicas un acto extrajudicial.
Las personas jurídicas se apersonarán Caso distinto es la regulación referente a
a la Audiencia de Conciliación a través la posibilidad de que los menores de edad
de sus representantes legales en el país, que sean padres de menores actúen como
bastando exhibir el documento donde representantes de sus hijos en temas de
conste la designación, debidamente alimentos, régimen de visitas y tenencia;
inscrita en Registros Públicos y con el por lo que en este caso dichos menores
certificado de vigencia de poder respec- –mayores de 14 años y menores de 18
tivo. El artículo 13 del Reglamento de la años– dejarían de ser incapaces desde el
Ley de Conciliación complementa que el nacimiento del hijo, al disponerlo el artí-
gerente general o los administradores de culo 46 del Código Civil32 que regula los
las sociedades reguladas en la Ley General
de Sociedades (Sociedad Anónima, Socie-
32 Código Civil peruano: “Artículo 46.- Capacidad adqui-
dad Colectiva, Sociedades en comandita, rida por matrimonio o título oficial (...). Tratándose de
Sociedad Comercial de Responsabilidad mayores de catorce (14) años cesa la incapacidad a
Limitada y Sociedades Civiles); así como partir del nacimiento del hijo, para realizar solamente
los siguientes actos: 1. Reconocer a sus hijos. 2. De-
el administrador, representante legal o mandar por gastos de embarazo y parto. 3. Demandar
presidente del Consejo Directivo de las y ser parte en los procesos de tenencia y alimentos
personas jurídicas reguladas en la Sec- a favor de sus hijos. 4. Demandar y ser parte en los
ción Segunda del Libro I del Código Civil procesos de filiación extramatrimonial de sus hijos”.
Debemos considerar además que el artículo 12, nu-
(Asociación, Fundación y Comité), tienen, meral 3, del Reglamento de la Ley de Conciliación,
por el solo mérito de su nombramiento, aprobado por Decreto Supremo N.º 014-2008-JUS,
la facultad de conciliar extrajudicialmente. señala que procede la conciliación en los casos de
padres menores de edad que sean representantes
La representación se acredita con la copia de sus hijos en materias de alimentos y régimen de
notarialmente certificada del documento visitas. De allí se debe hacer una lectura sistemática

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 259


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


casos de capacidad adquirida, y es un caso centro de conciliación extrajudicial, específica-
especial de representación legal derivada mente el Secretario General, quien se encarga
del ejercicio de la patria potestad. de recibir las solicitudes de conciliación y no-
tificar las invitaciones para conciliar, así como
expedir las copias certificadas del acta de
CONCLUSIÓN MÁS IMPORTANTE
conciliación; asimismo, tenemos la presencia
del Director del Centro de Conciliación, quien
El conciliador, en tanto pertenece es quien designa al conciliador para cada caso
a un sistema autocompositivo de concreto33; finalmente, está el abogado del
resolución de conflictos, de natu-
Centro de Conciliación, quien debe verificar la
raleza privada y regulado por la
legalidad de los acuerdos conciliatorios, con
Ley de Conciliación, este carece de
lo que tenemos que su participación no es
facultades coercitivas y de la capa-
cidad de resolver la controversia, necesaria cuando los procedimientos conci-
que será expresión de la voluntad liatorios concluyen sin acuerdo conciliatorio.
de las partes, limitándose a guiar el Empero existe la posibilidad que encontremos
procedimiento, acercar a las partes en un procedimiento conciliatorio a personas
en disputa y, eventualmente, sugerir que pueden actuar en condición de asesores
formas de solución que podrían ser o especialistas y también los denominados
aceptadas por las partes. testigos a ruego.
También tenemos la posibilidad que se
4.3. La participación de otros sujetos incorporen al procedimiento conciliatorio
procedimentales en el procedimiento otras personas que tengan la condición de
conciliatorio alimentistas y otras personas que puedan verse
Como hemos visto, el procedimiento con- afectadas por el acuerdo conciliatorio suscrito en-
ciliatorio se realiza con la participación del tre las partes, por lo que su participación en el
conciliador extrajudicial, el solicitante y el procedimiento conciliatorio resulta obligatoria
invitado; estos dos últimos en su calidad de como terceros.
partes procedimentales, de ahí que dicha
participación se realiza en la audiencia de a. Asesores o especialistas
conciliación que no es más que la reunión de El artículo 21, numeral 1 del Reglamento
todos los intervinientes, en una o varias se- de la Ley de Conciliación (aprobado por
siones (de forma simultánea y eventualmente Decreto Supremo N.º 014-2008-JUS)
en privado) hasta por un plazo máximo de menciona la posibilidad de que las partes
30 días calendario, plazo prorrogable por puedan estar asesoradas por personas de
acuerdo de las partes. su confianza o especialistas que coadyuven
al logro de la conciliación, de ahí que la
Si bien es cierto que la presencia de las
participación de estos asesores o especialis-
partes es estrictamente personal, tenemos la
tas tiene por finalidad brindar información
posibilidad que concurran a la audiencia de
especializada a las partes, a fin de que
conciliación otras personas que no tienen la
estas tomen una decisión informada, no
condición de partes procedimentales pero sí
de sujetos procedimentales.
33 Las funciones del director y del secretario general
Tenemos la participación del personal que como Órganos de Dirección del Centro de Concilia-
brinda servicios de conciliación al interior del ción se encuentran precisadas en el artículo 48º del
Reglamento de la Ley de Conciliación, aprobado por
Decreto Supremo N.º 014-2008-JUS, que precisa ade-
para considerar que, en estos casos de capacidad más que tanto el director como el secretario general
adquirida, las materias conciliables son alimentos, del Centro de Conciliación deben ser conciliadores
tenencia y régimen de visitas. extrajudiciales.

260 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
debiendo de interferir en las decisiones pañar a cualquiera de las partes concilian-
de las partes ni asumir un rol protagónico tes –sean estas solicitante o invitado–, lo
durante las discusiones que se promuevan que abre la posibilidad que esta persona
en la audiencia de conciliación34. pueda ser cualquiera, sin importar el
De la regulación legal se desprenden una grado de instrucción, sino más bien el
serie de características de la participación grado de confianza entre ellas; lo que nos
de los asesores o especialistas: lleva a afirmar que el asesor es cualquier
persona que inspire confianza a la parte
En primer lugar, debe asumirse que las
que acompaña y que la ayudará a tomar
partes pueden hacer uso de la facultad de ir
una decisión satisfactoria a sus intereses
acompañados a la audiencia de conciliación
sobre la base de la apreciación objetiva y
con un asesor o especialista, lo que consti-
el sentido común.
tuye una prerrogativa de las partes mas
no se constituye en una obligación. En Por otro lado, se puede colegir que el espe-
este sentido, el hecho que alguna de las cialista es una persona con conocimientos
partes vaya acompañada de un asesor o en determinada especialidad técnica o
especialista y la otra parte no lo haga, o profesional y que su apoyo reside en su
que ninguna lo haga, no invalida en modo formación académica o práctica aplicable
alguno la realización de la audiencia. a la apreciación de determinado tema
desde la perspectiva aportada por su
En segundo lugar, debemos distinguir el rol
formación y que servirá para que la parte
de asesor del de especialista. Los asesores
que acompaña adopte una decisión sobre
pueden ser cualquier tipo de personas,
la base de criterios más objetivos.
sean letradas o no35, que podrán acom-
En tercer lugar, vemos que el rol del asesor
o especialista dentro de una audiencia
34 Reglamento de la Ley de Conciliación. Decreto Su- de conciliación extrajudicial es particu-
premo N.º 014-2008-JUS: “Artículo 21.- Reglas de larmente específico y limitado. Decimos
la Audiencia de Conciliación. Para la realización de esto ya que el artículo bajo comentario
la Audiencia de Conciliación deberán observarse las
siguientes reglas: (...) señala taxativamente cuál es su función,
1. Las partes pueden estar asesoradas por personas que tiene por única finalidad brindar in-
de su confianza o especialistas que coadyuven en formación especializada a la parte asesorada
el logro de la conciliación. La participación de los
para que esta tome una decisión informada,
asesores o especialistas tiene por finalidad brindar
información especializada a las partes, a fin que lo que podría entenderse también como
estas tomen una decisión informada y no deberán el hecho de ayudar a la parte que asesora
de interferir en las decisiones de las partes ni a evaluar todas y cada una de las opciones
asumir un rol protagónico durante las discusiones
que se promuevan en la Audiencia de Conciliación.
de solución que se elaboren al interior de
(...)”. la audiencia y ver la conveniencia o no de
35 En este sentido, la redacción del artículo 20, numeral adoptar dichas propuestas así como su
1, del derogado Reglamento de la Ley de Conciliación, forma de redacción en el acta final.
aprobado por Decreto Supremo N.º 004-2005-JUS era
un poco tendenciosa, al inducir la participación de En cuarto lugar, el marco normativo limita
abogados como asesores, en los siguientes términos: el accionar de los asesores y especialistas al
Reglamento de la Ley de Conciliación, aprobado por prescribir que estos no deberán interferir
Decreto Supremo N.º 004-2005-JUS (derogado).
“Artículo 20º.- Reglas de la Audiencia de Concilia-
en las decisiones de las partes ni asumir
ción.- Para la realización de la Audiencia de Conci- un rol protagónico durante las discusiones
liación deberán observarse las siguientes reglas: (...)
1. Las partes pueden estar asesoradas por personas
de su confianza, las cuales pueden ser abogados u una decisión informada. El asesor no deberá interferir
otra especialidad profesional. La participación de en las decisiones de las partes ni asumir un rol prota-
los asesores tiene por finalidad brindar información gónico durante las discusiones que se promuevan en
especializada a la parte asesorada para que esta tome la Audiencia de Conciliación. (...)”.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 261


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


que se promuevan en la Audiencia de otorgue el uso de la palabra a su contador
Conciliación, ya que en última instancia para que este sea quien explique cómo
quienes toman la decisión serán las partes fue que se calculó tal o cual porcentaje
–y no los asesores ni los especialistas– y de interés, o cuando se prefiere que sea
son estas las que van a intentar restable- el abogado el que exponga los hechos que
cer el proceso de comunicación roto por originaron la presentación de la solicitud
el conflicto, es decir, son las partes y el de conciliación.
conciliador los que van a comunicarse y Lógicamente que esta disposición no
tener derecho a intervenir en el momento impide que el asesor pueda tener algún
acordado. Esto podría entenderse como tipo de diálogo con su asesorado, para lo
que los asesores tienen derecho a estar cual el conciliador deberá velar para que
presentes en las audiencias, pero sin tener estos diálogos entre asesor y asesorados
derecho a voz36. no interfieran ni perjudiquen la dinámica
Claro está que esto puede trabajarse de propia de toda audiencia de conciliación.
manera menos rígida y admitir ciertas Otro tema a resaltar es que en la concilia-
excepciones, como por ejemplo, cuando ción, no se aplica el principio de defensa
nos encontremos ante situaciones en que cautiva –que rige de manera obligatoria
los asesores intervienen en un momento para el proceso civil y por el cual la pre-
determinado de la audiencia para poder sencia del abogado es indispensable y
explicar con mayor detenimiento algún obligatoria–. Con ello, se admite que las
aspecto técnico por delegación de la parte partes puedan asistir a la audiencia de
que asesoran o para poder complementar conciliación con un abogado que ejercerá
lo dicho por sus asesorados; por eso es el rol de ser asesor legal; pero que debe
requisito indispensable que el asesorado limitar su actuación a lo señalado por el
manifieste su intención de que sea el ase- marco normativo, es decir, no deberá con-
sor el que haga uso de la palabra en su fundir su participación en una audiencia
representación, como podría suceder en de conciliación con su participación en un
un caso en que el gerente de una empresa proceso judicial y, por lo tanto, no deberá
asumir un rol protagónico como una parte
más, ni mucho menos deberá ser un factor
36 En este sentido, el artículo 17 del derogado primer que perturbe el desarrollo de la audiencia
Reglamento de la Ley de Conciliación, aprobado
por Decreto Supremo N.º 001-98-JUS mencionaba de conciliación.
específicamente que los asesores no tenían derecho a Al respecto, Abanto37 señala que no es
voz, claro está que también disponía facultades muy
amplias para el conciliador y las partes para objetar
necesario armonizar el ejercicio de la de-
e impedir la presencia de un asesor en la audiencia fensa con el procedimiento conciliatorio;
de conciliación, en los siguientes términos: puesto que si un asesor, excediéndose
Reglamento de la Ley de Conciliación. Decreto Su- en sus facultades, perturba o impide el
premo N.º 001-98-JUS (derogado):
“Artículo 17º.- Para la realización de la Audiencia
desarrollo del procedimiento conciliatorio,
de Conciliación deberán observarse las siguientes el conciliador puede expulsarlo, sin que
reglas: (...) 1. Las partes pueden estar asesoradas ello implique un recorte del derecho de
por personas de su confianza, sean letrados o no. El defensa previsto en el artículo 139º, inciso
conciliador no permitirá su presencia en el ambiente
donde se lleve a cabo la Conciliación cuando, a su 14, de la Constitución ni una contraven-
juicio, perturben o impidan el desarrollo de la misma, ción al artículo 293 de la Ley Orgánica
o cuando su presencia sea objetada por la otra parte
sin necesidad de expresión de causa. Los asesores,
cuando su presencia se admita, podrán ser consul- 37 Abanto Torres, Jaime David, La conciliación extrajudicial
tados por las partes, pero no tendrán derecho a voz y la conciliación judicial: Un puente de oro entre los
ni podrán interferir en las decisiones que se tomen. MARC’S y la justicia ordinaria, Grijley, Lima, 2010, pp.
(...)”. 143-147.

262 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
del Poder Judicial y afirma esto al señalar Esto complementa lo señalado en la parte
que la Ley N.º 26872, Ley de Concilia- final del numeral 1 del citado artículo 21
ción, reconoce el carácter consensual de del Reglamento que contempla la partici-
la conciliación extrajudicial; por lo que el pación de testigos a ruego, para el caso de
acuerdo final a que se arribe al concluir el personas analfabetas o que por cualquier
del procedimiento conciliatorio debe ser circunstancia se encuentren impedidas de
fiel expresión de la voluntad de las partes, firmar. En estos casos, el testigo a ruego
no la de sus asesores y mucho menos la es designado por la parte respectiva y
del conciliador, que no es un juez. deberán suscribir el acta de conciliación
Debemos suponer que cada parte tie- en señal de conformidad39.
ne derecho a asistir a la Audiencia de Recordemos que, de acuerdo al artículo
Conciliación con un asesor, aunque el 16, in fine, del Reglamento de la Ley de
Reglamento no establece un límite en Conciliación, uno de los requisitos de la
cuanto al número máximo de asesores invitación para conciliar que se cursa a las
que pueden concurrir para asistir a cada partes es señalar obligatoriamente que
una de las partes, aunque se deberá velar estas deben concurrir a la audiencia de
por mantener cierta proporcionalidad y conciliación acompañadas con un testigo
equilibro en cuanto a la percepción de a ruego en el caso que sean analfabetas o
poder que cada una de las partes pueda por cualquier circunstancia se encuentren
percibir que podría aumentar o disminuir impedidas de firmar40.
dependiendo de la cantidad de asesores Con ello, tenemos que su presencia es
que se encuentren presentes para respal- obligatoria y el hecho de que una de las
dar su posición. partes que se encuentre impedida de
Asimismo, debería recomendarse –parti- firmar no concurra acompañada por un
cularmente en los temas de familia, donde testigo a ruego, hace imposible la realiza-
los familiares tienden a formar alianzas ción de la audiencia de conciliación y la
o coaliciones con el familiar en conflicto consecuente suscripción del acta de con-
y a antagonizar con la contraparte– que ciliación, cualquiera que sea el resultado
el asesor sea una persona neutral y que del procedimiento conciliatorio.
coadyuve al logro del acuerdo. El testigo a ruego no es un representante
b. Testigos a ruego de la parte que acompaña, sino que es
Por otro lado, el artículo 16 de la Ley de
Conciliación contempla la participación de la aceptación al contenido del acta. En ambos casos
se dejará constancia de esta situación en el Acta (...)”.
un testigo a ruego el cual deberá firmar
39 Reglamento de la Ley de Conciliación. Decreto Su-
e imprimir su huella digital en el acta de premo N.º 014-2008-JUS: “Artículo 21.- Reglas de
conciliación, para el caso de personas la Audiencia de Conciliación. Para la realización de
analfabetas o que por cualquier circuns- la Audiencia de Conciliación deberán observarse las
siguientes reglas: (...) 1. Para el caso de las personas
tancia no puedan firmar ni poner su huella
analfabetas o que no puedan firmar la conciliación se
digital en el acta de conciliación38. llevará a cabo con la participación del testigo a ruego
que aquellas designen y que deberá suscribir el Acta.
(...)”.
38 Ley N.º 26872, Ley de Conciliación: “Artículo 16.- 40 Reglamento de la Ley de Conciliación. Decreto Su-
Acta (...). En el caso que la parte o las partes no premo N.º 014-2008-JUS: “Artículo 16.- Contenido
puedan firmar o imprimir su huella digital por algún de las invitaciones a conciliar (...). Adicionalmente,
impedimento físico, intervendrá un testigo a ruego en las invitaciones, el Centro de conciliación deberá
quien firmará e imprimirá su huella digital. En el caso consignar obligatoriamente la indicación pertinente
de los analfabetos, también intervendrá un testigo a para que en el caso de personas analfabetas o que
ruego, quien leerá y firmará el Acta de Conciliación. La no puedan firmar, estas comparezcan acompañadas
impresión de la huella digital del analfabeto importa de un testigo a ruego”.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 263


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


una persona que se limita a dar fe de mento de interponer una demanda de
la concurrencia de la parte impedida de alimentos. Estimamos que se parte de
firmar y de su manifestación de voluntad, la premisa que las partes conciliantes
sea esta positiva (mediante la aceptación podrían estar coludidas y actuarían de
de los términos del acuerdo conciliatorio) mala fe con la finalidad de perjudicar
o negativa (por falta de acuerdo o por a un tercero (acreedor alimentista) con
inasistencia de la contraparte). el acuerdo conciliatorio al que pudieran
El precitado artículo 16 de la Ley señala arribar y, por ello, se exige que, en este
que el analfabeto da su conformidad al caso particular de alimentos, el solicitante
contenido del acta mediante su impre- debe indicar obligatoriamente en su so-
sión dactilar y la participación del testigo licitud si conoce o no de la existencia de
a ruego complementa esta acción al dar otras personas con igual o mejor derecho
fe de la realización de dicho acto, con lo alimentario que el invitado, a fin de que
que tenemos que la presencia de la parte sean citadas a la audiencia respectiva.
y del testigo a ruego son complementarias Algunos comentarios se hacen necesarios
y necesariamente deben darse de manera respecto a esta presunción legal contraria
conjunta, pero la colocación de la huella al principio de buena fe:
digital del analfabeto en el acta impedi- En primer lugar, es un hecho probable
ría la interposición de cualquier acción que la conciliación extrajudicial pueda ser
judicial posterior destinada a invalidar la empleada como un mecanismo para eva-
manifestación de voluntad del analfabeto. dir acreencias alimentarias; empero esta
Lo mismo podríamos decir de la actuación situación de evasión no es patrimonio
conjunta en el caso de personas que no exclusivo de la conciliación pues también
sean analfabetas pero que se encuentren puede darse al interior de un proceso
impedidas de firmar el acta por cualquier judicial por alimentos, en donde además
motivo. no se obliga al juez a requerir informa-
ción al demandante ni este se encuentra
c. Otras personas con derecho alimenta- obligado a señalar en su demanda res-
rio pecto de la indicación obligatoria de la
El artículo 12 del Reglamento de la Ley existencia de otros terceros con los que de
de Conciliación contiene una disposición manera concurrente tendría la condición
muy particular que establece un requisito de alimentistas. Por ello, y hasta que no
que solo se exige en el caso de las soli- se demuestre lo contrario, debe pensarse
citudes que versen sobre pensión de ali- que la conducta de las partes se enmarca
mentos. Efectivamente, el numeral 7 del dentro del principio de buena fe.
precitado artículo señala que: “Deberá Otro aspecto a considerar, derivado de
indicar, en el caso de alimentos, si existen lo anterior, es que si el solicitante mani-
otras personas con derecho alimentario a fiesta que no existen o desconoce de la
fin de preservar los principios de buena existencia de otras personas con derecho
fe y legalidad de la conciliación”. alimentario, no habría forma de saber si
Esta disposición legal resulta discutible41, este dato resulta verdadero; por lo que
toda vez que ni siquiera es exigida por debe seguir presumiéndose un accionar
el propio órgano jurisdiccional al mo- enmarcado dentro de la buena fe.
Si se indica en la solicitud la existencia
41 Respecto a la crítica formulada contra esta exigencia de otras personas con igual o mejor
legal, cfr. Pinedo Aubián, F. Martín, “Se hace camino derecho alimentario, estos deberán ser
al andar: análisis crítico al recorrido que presenta el incorporados de manera obligatoria al
procedimiento conciliatorio”, en Revista Jurídica del
Perú, N.º 118, Lima, 2010, pp. 315-345. procedimiento conciliatorio y, en conse-

264 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
cuencia, deben ser citados a la audiencia d. Otras personas que puedan verse afec-
de conciliación respectiva. Si concordamos tadas por el acuerdo conciliatorio
esto con lo dispuesto por la parte final La parte final del artículo 15 del Regla-
del artículo 15º del Reglamento, si estos mento42 contiene una disposición relativa
terceros, a pesar de estar válidamente a la incorporación obligatoria de terceros
citados, no concurren, entonces las partes al procedimiento conciliatorio. Se señala
solo podrán conciliar en la parte que les que en caso el acuerdo al que pudieran
concierne a ellas sin afectar el derecho de arribar las partes afecte el derecho de
estos terceros. terceros, para continuar la audiencia de
Consideramos que la intención de reque- conciliación, estos deberán ser citados e
rir este dato a los solicitantes es buena, incorporados al procedimiento concilia-
pero poco práctica en la realidad; toda torio. Como vemos, queda a discreción
vez que la sola existencia de un acreedor del conciliador extrajudicial determinar si
existen estos terceros a los cuales el posible
alimentario no significa necesariamente
acuerdo podría afectar y deberá requerir
que estará interesado en accionar para
a las partes el domicilio de dichos terceros
exigir su derecho. Por otro lado, la parte
a efectos de citarlos para continuar con la
solicitante podría mentir al afirmar desco-
realización de la audiencia de conciliación.
nocer la existencia de otras personas con
derecho alimentario, o conociendo de su Empero, la disposición legal va más allá
existencia no necesariamente sabría sus pues determina que si estos terceros, a
pesar de estar válidamente citados, no
domicilios a efectos de que sean incor-
concurren, entonces las partes solo podrán
porados al procedimiento conciliatorio,
conciliar en la parte que les concierne a
o siendo estos válidamente notificados
ellas, lo que supone que el límite a la liber-
demuestran su desinterés al no concurrir
tad de estas partes sería la no vulneración
al procedimiento conciliatorio. Si la idea
del derecho de los terceros, a pesar de que
es proteger a los acreedores alimentarios, estos no concurran a la audiencia.
estimamos que ellos no se encuentran
En los temas de derecho civil patrimonial,
en situación de desamparo porque tie-
esta disposición equivale en la práctica a
nen expedita la vía del prorrateo a fin
iniciar un miniprocedimiento concursal
de efectivizar su derecho a una pensión
que resultaría poco útil y muy engorroso,
alimenticia.
sobre todo si apreciamos que constituye
Finalmente, debemos recordar que los una limitación al principio de la autono-
temas de pensión de alimentos, al igual mía de la voluntad de las partes, toda
que todos los temas de familia, han sido vez que debería considerarse que la
declarados facultativos en mérito de la Ley inconcurrencia de los terceros supone un
N.º 29876 que los ha incorporado en el desinterés en reclamar su supuesto dere-
artículo 9 de la Ley de Conciliación relativo cho y habilitaría a las partes a conciliar
a las materias conciliables facultativas,
razón por la cual ya no se exige el cum- 42 Reglamento de la Ley de Conciliación. Decreto Supre-
plimiento de la conciliación extrajudicial mo N.º 014-2008-JUS: “Artículo 15º.- (...) En caso el
como requisito de procedibilidad; aunque acuerdo al que pudieran arribar las partes afecte el
derecho de terceros, para continuar la audiencia de
la técnica legislativa empleada ha sido conciliación estos deberán ser citados e incorporados
deficiente, pues se sigue considerando al procedimiento conciliatorio. En caso los terceros a
estos temas en el artículo 7º de la Ley pesar de estar válidamente notificados no asistan a
la audiencia convocada, las partes podrán llegar a
de Conciliación que regula las materias acuerdos sobre las materias que únicamente les afecte
conciliables obligatorias. a ellos (...)”.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 265


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


aun disponiendo de parte del derecho del en este caso, todos los coherederos
tercero. necesariamente deben aparecer inte-
Por otro lado, estimamos que debería grando la parte demandada.
dejarse de lado la presunción de la mala - Lo mismo ocurre en el proceso judicial
fe de las partes conciliantes (que podría de retracto, que según prescripción
darse en algunos casos, pero que aun así contenida en el artículo 496 del Códi-
tendría que demostrarse) para dar cabida go Procesal Civil, quien demanda es el
a la presunción de un accionar guiado en retrayente y quienes deben aparecer
la buena fe, presunción iuris tantum que, conformando la parte demandada son
además, es un principio de la institución el vendedor (enajenante) y el compra-
conciliadora. dor (adquirente) del bien objeto del
Algunos ejemplos citados por Hurtado43 retracto.
pueden servirnos en un procedimiento - De manera similar, podríamos hablar
conciliatorio para suponer en qué casos de litisconsorcio necesario cuando A
podríamos encontrarnos frente a la posi- (demandante) demanda a B (deman-
bilidad de incorporar obligatoriamente a dado) desalojo por vencimiento de
un tercero: contrato de arrendamiento; y en el
- Se presenta un supuesto de litiscon- proceso, se determina que B ocupa el
sorcio necesario cuando A demanda bien inmueble con C que no ha sido
la ineficacia del acto jurídico realizado emplazado; por tanto, para que la
por su apoderado (B) quien excedien- relación jurídica procesal sea válida,
do sus facultades (falso procurador C tiene que ser emplazada adecua-
– artículo 161 del Código Civil) quien damente a efectos que sea integrada
transfirió un inmueble de su propie- a la relación jurídica procesal como
dad a C, la relación jurídica procesal litisconsorte necesario.
no se constituirá válidamente si el pro- - En los procesos de tercería, la parte
ceso solo es entre A (demandante) y B pasiva debe estar integrada necesa-
(demandado) pues existe la necesidad riamente por la parte demandante y
de emplazar a C, entonces la parte demandada del proceso principal, no
demandante estará constituida por A siendo admisible una sentencia válida
y la parte demandada por B (apode- si no se integran como sujetos pasivos
rado) y C (comprador). El efecto de del proceso de tercería a estas partes.
la sentencia favorable (estimatoria) o
- Otro ejemplo lo tenemos regulado
desfavorable (desestimatoria) afectará
en el Código Civil cuando dice que
a los sujetos que integran la parte
el acreedor puede dirigirse contra
demandada.
cualquiera de los deudores solidarios
- De igual manera, es supuesto de o contra todos ellos simultáneamente;
litisconsorcio necesario cuando A, en este caso, las reclamaciones enta-
miembro de una sucesión indivisa bladas contra uno, no serán obstáculo
(heredero), demanda la partición de para las que posteriormente se dirijan
la masa hereditaria (al amparo de lo contra los demás deudores solidarios
regulado por el artículo 865 del Códi- mientras no resulte pagada la deuda
go Civil) para establecer su porcentaje por completo (conforme prescripción
de participación y hacerla efectiva; contenida en el artículo 1186 del
Código Civil); no obstante la natu-
raleza de la obligación que vincula a
43 Hurtado Reyes, Fundamentos de derecho procesal civil,
cit., pp. 719-721. los deudores solidarios, para que en

266 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Doctrina práctica
el proceso se produzca una relación forma parte de un sistema de resolución de
jurídica válida, no es imperativo conflictos heterocompositivo donde la función
emplazar a todos los deudores. La del tercero da cierta predictibilidad al acto
relación procesal producida con el o de resolución, que se da en un proceso de
los deudores solidarios emplazados es naturaleza pública y regulada por el Código
válida. Procesal Civil.
e. Supuestos no previstos en la norma En el caso del conciliador, y en tanto pertenece
a un sistema autocompositivo de resolución
Si bien es cierto, la norma ha contemplado
de conflictos, de naturaleza privada y regu-
la participación en la audiencia de conci-
lado por la Ley de Conciliación, este carece
liación de los testigos a ruego, no existe
de facultades coercitivas y de la capacidad de
disposición similar a la señalada en el
resolver la controversia, que será expresión
artículo 195 del Código Procesal Civil que
de la voluntad de las partes, limitándose a
contemple la participación de traductores
guiar el procedimiento, acercar a las partes
o intérpretes cuando cualquiera de las
en disputa y, eventualmente, sugerir formas
partes o los testigos no entiendan o no se de solución que podrían ser aceptadas por
expresen en castellano. Estimamos que de las partes.
manera similar a como se indica que las
partes deben concurrir obligatoriamente La función de los abogados que en un proceso
acompañadas de un testigo a ruego, tam- judicial tiene un rol predominante y obligatorio
bién debería señalarse obligatoriamente la en el desarrollo de los actos procesales por el
obligatoriedad de concurrir acompañadas principio de defensa cautiva, en la conciliación
de un intérprete o traductor en el caso que se subsume a la regulación legal de la concu-
no hablen el idioma castellano. rrencia con asesores o especialistas; de ahí que
no resulta obligatorio concurrir a la audiencia
Esto mismo también podría contemplarse
de conciliación con abogado y en los casos
como exigencia para aquellas personas,
de concurrencia, el abogado debe limitar su
como los sordomudos, que puedan ex-
presar su voluntad de manera indubitable conducta procedimental evitando actuar como
mediante el lenguaje de señas pero que no una parte adicional y mucho menos adoptando
estarían en capacidad de iniciar una co- comportamientos que perturben el desarrollo
municación eficiente con su contraparte; de la audiencia de conciliación.
toda vez que esta no domina dicha forma En la conciliación, se ha previsto la concu-
de comunicación. rrencia obligatoria de testigos a ruego, pero
se contempla únicamente para los casos de
5. Conclusiones analfabetos o personas que por cualquier cir-
Este breve paralelismo pone en evidencia cunstancia se encuentran impedidas de firmar
que la lógica procesal a la que estamos o colocar su huella digital. No habría ningún
acostumbrados como operadores jurídicos al inconveniente en aceptar la posibilidad de
operar al interior de un proceso judicial no aplicación supletoria de la norma procesal para
necesariamente se va a aplicar de la misma ampliar esta obligatoriedad de concurrencia de
forma y con los mismos criterios al interior de las partes acompañadas de traductores o intér-
un procedimiento conciliatorio extrajudicial. pretes, cuando no hablen el idioma castellano
o se comuniquen con lenguaje de señas.
Vemos que los roles de juez y de conciliador
son distintos, ya que pertenecen a sistemas de Por otro lado, la norma ha establecido como
resolución de conflictos distintos. El juez tiene regla general que la concurrencia de las per-
como función principal decidir la solución del sonas naturales a la audiencia de conciliación
conflicto de intereses; por lo que el proceso debe ser personal, limitando los casos donde

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 267


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio


se admite la representación a la incapacidad En ambos casos, para que el procedimiento
física o domiciliar fuera del distrito concilia- conciliatorio pueda seguir desarrollándose,
torio. Si bien es cierto, existe un régimen de estos terceros deben ser emplazados para
representación procesal regulado por el Códi- que concurran a la audiencia; y en caso de
go Procesal Civil mediante la figura del poder inconcurrencia, se limita la voluntad de las
para litigar, ese régimen no resulta aplicable partes solicitante e invitada pues solo pueden
en la conciliación extrajudicial que establece llegar a acuerdos que no afecten los derechos
un régimen más formal y rígido que limita el de estos terceros. Luego, existen casos de
accionar de los representantes, a menos que intervención forzosa (como en el caso de
adecúen su representación a las exigencias tercerías, copropietarios, retracto y otros) en
formales señaladas en la norma específica los que deberá aplicarse, supletoriamente,
sobre conciliación. la regulación adjetiva sobre litisconsorcio e
intervención de terceros.
Respecto a la intervención de terceros, la
regulación de la norma sobre conciliación Esperamos que el uso recurrente de la con-
contempla una especie de intervención for- ciliación extrajudicial dentro de un esquema
zosa en dos supuestos: en el caso de otros de obligatoriedad como requisito de proce-
alimentistas que pudieran verse afectados dibilidad pueda superar estas diferencias
por un acuerdo conciliatorio previo, para lo existentes con la visión procesal y que los
cual se debe consignar de manera obligatoria sujetos procedimentales puedan, paulatina-
en la solicitud de conciliación de la existencia mente, alcanzar un desempeño eficiente que
o no de aquellos; y en el caso genérico de permita coadyuvar al logro de la finalidad
otras personas que pudieran verse afectadas abstracta del proceso como es la resolución
por el acuerdo conciliatorio suscrito entre el del conflicto de intereses y al restablecimien-
solicitante y el invitado. to de la paz social en justicia.

268 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Nos preguntan y contestamos

NOS PREGUNTAN Y CONTESTAMOS

Nos preguntan y contestamos


Contenido
CONSULTA ¿La madre de un menor puede iniciar algún proceso judicial de recuperación de los bienes de su menor hijo?

CONSULTA
Isabel tiene interés en presentar una demanda de desalojo en defensa
de un inmueble de propiedad de su menor hijo Álvaro porque quiere
venderlo con el fin de pagar los estudios del menor, para que este ten-
ga una mejor oportunidad de vida. ¿Isabel puede iniciar algún proceso
judicial de recuperación de los bienes de su menor hijo?

Los menores de edad son personas que care- derechos civiles, los cuales los menores no
cen de capacidad jurídica o si la tienen es de pueden ejercer; por ello, sus padres, quienes
manera restringida; de allí que, las personas ejercen tutela sobre los mismos, son los llama-
autorizadas para su representación son sus dos a representarlos.
padres o sus tutores. En el presente caso, Isabel
La representación que ejercen sus padres se
sería la persona que ejercería la representación
encuentra comprendida como parte de uno de
del menor lo cual es un elemento necesario
para interponer la demanda y así proteger los los deberes de los padres, en tanto tienen que
derechos del menor, de conformidad con el velar por los intereses de los mismos.
artículo 63 del Código Procesal Civil. Asimismo, cabe mencionar que el bien que se
De conformidad con lo establecido en el pretende tutelar al formar parte del patrimonio
artículo 42 del Código Civil, los mayores de del menor, requiere tener un mayor cuidado;
edad son las personas que pueden ejercer sus por lo que resultaría aplicable el principio de
derechos civiles, de manera absoluta; a dife- interés superior del niño y del adolescente.
rencia de los menores de edad, de los cuales Sin embargo, para iniciar la demanda de
podemos diferenciar a quienes son incapaces desalojo, requiere primero invitar a conciliar
relativos o absolutos, los cuales no ejercen sus al ocupante del inmueble, para que realice la
derechos por sí mismos, sino que requieren de entrega del bien, para lo cual le pedirán un
una persona que los represente, como serían poder de representación a la madre del mismo,
sus padres, tutores o curadores. en tanto, constituye como parte de uno de los
En los artículos 43 y 44 del Código Civil, se elementos necesarios para presentar la solicitud
señalan expresamente las personas que deben conciliatoria, como lo señala el numeral 3 del
ser calificadas como incapaces, absolutos o artículo 14 del Reglamento de Conciliación,
relativos; de allí que, encontramos a los me- Decreto Supremo N.º 014-2008-JUS.
nores de edad comprendidos como incapaces
absolutos hasta que cumplan dieciséis años Fundamento legal
cuando se tornan incapaces relativos. Los artículos 42, 43, 44 y 63 del Código Civil
Sin embargo, para iniciar un proceso judicial, y el artículo 14-3 del Reglamento de Conci-
se requiere contar con pleno ejercicio de los liación, Decreto Supremo N.º 014-2008-JUS.

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 269


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio

RESEÑA DE JURISPRUDENCIA
Reseña de jurisprudencia

Casación N.º 329-


2010-Madre
La intervención del cónyuge de la
de Dios demandante es facultativa

Casación N.º 329-2010-Madre de Dios


Publicado en Sentencias en Casación, Año XVI, N.º 661
(El Peruano, 30 de enero de 2012, p. 32932)
Proceso Demanda de otorgamiento de escritura pública
Sumilla Afectación a la tutela jurisdiccional efectiva manifestada en el ejercicio del derecho de
defensa del demandado, quien no ejerció su derecho de defensa en el momento en
que el órgano de revisión se pronunció, al integrar la sentencia de primera instancia.
Decisión INFUNDADO el recurso de casación y como consecuencia NO CASARON la sentencia
de vista
Normas aplicables Código Civil: Artículos 315, 979 y 1351
Código Procesal Civil: Artículos 93 y 397
Fundamentos jurídicos Que, es necesario señalar que si bien el demandante Francisco Mamani Canahuiri
relevantes interviene de manera unilateral en este proceso a través de un apoderado, pese a que
en el acto jurídico de compraventa suscrito con sus hijos, intervino la señora Martina
Curasi de Mamani en su condición de cónyuge; su no actuación en nada afecta el
proceso; puesto que conforme al artículo 315º del Código Civil concordado con el
artículo 969º de la norma sustantiva se establece que se requerirá la intervención de
ambos cónyuges para disponer de los bienes sociales o gravarlos; asimismo, conforme
al artículo 979º de la norma aludida, cualquier copropietario puede promover las
acciones que considere pertinente relativos a su propiedad. En ese sentido, el accionar
de la co-propietaria cónyuge del demandante deviene en facultativa; en consecuencia, es
evidente que no se ha configurado la infracción normativa del artículo 93º del Código
Procesal Civil, por lo que corresponde desestimar la denuncia propuesta.

TEXTO DE LA CASACIÓN

CASACIÓN N.º 329-2010 MADRE DE DIOS


Sumilla: Afectación a la tutela jurisdiccional efectiva
manifestada en el ejercicio del derecho de defensa del
demandado, quien no ejerció su derecho de defensa
en el momento en que el órgano de revisión se pro-
nunció, al integrar la sentencia de primera instancia.
Lima, catorce de abril del dos mil once.-
La Sala Civil Permanente de la Corte Suprema de Justicia de la República, vista la causa
número trescientos veintinueve – dos mil diez, en audiencia pública de la fecha y producida la
votación de acuerdo a ley, emite la siguiente sentencia: 1. MATERIA DEL RECURSO: Se trata del
recurso de casación interpuesto a fojas doscientos cuarenta y dos, por Flaubert Mamani Curasi
contra la sentencia de vista de fojas doscientos veintitrés, su fecha veinte de noviembre de dos

270 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Reseña de jurisprudencia

mil nueve, expedida por la Sala Mixta de la Corte Superior de Justicia de Madre de Dios que
revoca la sentencia de primera instancia de fojas ciento sesenta y cuatro, de fecha treinta de julio
de dos mil nueve, que declaró improcedente la demanda de otorgamiento escritura pública y,
reformándola, declara fundada la citada demanda; en consecuencia, dispone que el demandado
Flaubert Mamani Curasi cumpla con suscribir la escritura pública derivada del contrato de compra
venta celebrado en fecha ocho de marzo de dos mil siete, entre Eleuterio Moisés Mamani Cura-
si y Flaubert Mamani Curasi, en calidad de vendedores y Francisco Mamani Canhuire (debe decir:
Canahuiri) y Martina Curasi de Mamani como compradores, debiendo suscribirlo el Juez en caso
de rebeldía del demandado referido. 2. FUNDAMENTOS POR LOS CUALES SE HA DECLARA-
DO PROCEDENTE EL RECURSO: Esta Suprema Sala mediante resolución de fecha diez de junio
del año próximo pasado, ha estimado procedente el recurso por la infracción normativa procesal
del artículo 93º del Código Procesal Civil, sustentado en que en el documento denominado copia
legalizada de minuta de contrato de compraventa cuyo otorgamiento de escritura pública pre-
tende el demandante en el presente proceso, existen dos vendedores llamados Eleuterio Moisés
Mamani Curasi y Flaubert Mamani Curasi, por lo que se configura la institución del litisconsorte
necesario pasivo; siendo este el fundamento de la sentencia apelada para declarar improceden-
te la demanda, lo que no ha sido analizado en la sentencia de vista recurrida. 3. CONSIDERAN-
DO: Primero.- Que, el demandado alega la infracción normativa procesal del artículo 93º del
Código Procesal Civil, dispositivo que regula la institución del Litisconsorcio Necesario, argumen-
tando en esencia que se debió emplazar al otro vendedor llamado Eleuterio Moisés Mamani
Curasi, por cuanto ambos, como propietarios del bien objeto de venta, otorgaron la minuta de
contrato de compraventa a favor de sus padres: Francisco Mamani Canahuiri y Martina Curasi de
Mamani. Segundo.- Que a fin de establecer si en el caso de autos, se ha incurrido en la infracción
normativa denunciada, es necesario efectuar un análisis de lo acontecido en el proceso: I) Por
escrito de fojas catorce, el demandante Francisco Mamani Canahuiri, demanda el otorgamiento
de escritura pública, emplazando para tal efecto al demandado Flaubert Mamani Curasi, en
virtud de que es este quien se niega a suscribir el mencionado documento; II) La demanda ha
sido absuelta por el demandado Flaubert Mamani Curasi, precisando que no es cierto que se
haya celebrado una minuta, que se trata de un simple contrato de compraventa, el mismo que
fue celebrado con sus progenitores, pero bajo ciertas condiciones, motivo por el cual hasta la
fecha no ha suscrito la escritura pública; III) Tramitado el proceso conforme a su naturaleza, el
juez expidió sentencia declarando improcedente la demanda, sustentado en los siguientes argu-
mentos: a) Del documento que obra en copia legalizada notarialmente a fojas tres, se aprecia
que intervienen dos vendedores: Eleuterio Moisés Mamani Curasi y Flaubert Mamani Curasi; sin
embargo, solo se ha emplazado a Flaubert Mamani Curasi y no al otro vendedor, quien también
forma parte de la relación jurídica sustantiva; b) Conforme es de verse del documento aludido,
intervienen dos compradores, Francisco Mamani Canahuiri y Martina Curasi de Mamani, sin
embargo, solo ha interpuesto la demanda Francisco Mamani Canahuiri, no obstante que la otra
compradora también forma parte de la relación jurídico sustantiva; c) Conforme al artículo 57º
inciso a) del Decreto Ley número 26002 - Ley del Notariado y el artículo 57º inciso a) del Decre-
to Legislativo del Notariado – Decreto Legislativo número 1049, la minuta requiere autorización
de abogado; empero, se aprecia que el referido documento no está suscrito por un letrado, es
decir, carece de la autorización correspondiente, por tanto, no podría considerársele como minu-
ta al faltar tal requisito; IV) El demandante impugna dicha decisión, sustentando su apelación en
que el documento que han suscrito las partes, es eminentemente consensual, es decir, la transfe-
rencia inmobiliaria no es un acto formal, bastando solo para su perfeccionamiento el consenti-
miento; razón por la que no será necesaria que la minuta esté firmada por letrado; V) La senten-
cia recurrida, se ha pronunciado en función a los agravios, errores de hecho y derecho, conforme
a lo expuesto por el demandante en su escrito de apelación, los cuales se sustentan en argumen-
tos sobre el fondo de la presente controversia al revocar la apelada y declarar fundada la deman-
da, señalando que el contrato de compraventa se perfecciona con el consentimiento de las partes,
sin que se requiera forma alguna y que es obligación natural del vendedor suscribir la escritura
pública correspondiente a favor del comprador, por lo que al invocar hechos ajenos a la preten-
sión como es el caso de la Ley del Notariado, se le estaría imponiendo una condición al margen
de la norma sustantiva. Tercero.- Que, nuestro ordenamiento procesal en materia de verificación
del cumplimiento de los requisitos de admisibilidad y procedibilidad de la demanda ha dispues-

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 271


Actualidad

Civil Proceso / Postulatorio

to tres momentos claramente diferenciados, los que constituyen filtros para que se presente una
relación jurídico procesal válida; el Primero de ellos, se presenta en la calificación de la demanda,
momento en que el Juez debe verificar se cumplan con las exigencias de ley para admitirla; el
Segundo momento se encuentra en la etapa de saneamiento, en el que ya sea por existir cues-
tionamientos de parte como por advertirlo de oficio, puede decretar la existencia de un defecto
que invalida la relación procesal, con las consecuencias que decreta el artículo 465º de la norma
adjetiva; y, un tercer momento, que es en la emisión de la sentencia, en el cual ya contando con
los medios probatorios que han ofrecido las partes advierte que existe un defecto que conlleva a
la invalidez de la relación jurídico procesal, el que podrá sancionar conforme lo permite el último
párrafo del artículo 121º del Código Procesal Civil. Cuarto.- Que, nuestro ordenamiento procesal
civil recoge en el artículo 93º del Código Procesal Civil, la institución del Litisconsorcio Necesario,
según el cual, cuando la decisión a recaer en el proceso afecta de manera uniforme a todos los
litisconsortes, solo será expedida válidamente si todos comparecen o son emplazados, según se
trate de litisconsorcio activo o pasivo, respectivamente, salvo disposición en contrario. Es decir,
la presencia de una pluralidad de partes en el proceso se impone por la naturaleza de la propia
pretensión discutida o por las implicancias de la resolución judicial que ha de recaer en el proce-
so. Quinto.- Que, según Marianella Ledesma Narváez1, “la figura procesal del litisconsorte necesario
surge cuando la relación del derecho sustancial, sobre la cual debe pronunciarse el juez, está integrada
por una pluralidad de sujetos, bien sean activos o pasivos, en forma tal que no es susceptible de escin-
dirse en tantas relaciones aisladas como sujetos activos o pasivos individualmente considerados existan,
sino que se presenta como una, única e indivisible frente al conjunto de tales sujetos”. Así, dada la
naturaleza de la relación jurídica sustancial, los sujetos que litigan bajo la condición de parte
demandante o parte demandada están unidos de modo tal, que a todos les afectará el sentido
de la resolución a dictarse. Sexto.- Que, del análisis de autos se advierte que, en efecto, confor-
me se tiene a fojas tres, entre el demandado Flaubert Mamani Curasi y su hermano Eleuterio
Moisés Mamani Curasi en calidad de vendedores y sus padres Francisco Mamani Canahuiri y
Martina Curasi de Mamani, celebraron un contrato de compraventa respecto del inmueble ubi-
cado en el Lote de terreno número cuatro, fracción “C”, Manzana uno-Q con frente a la Calle
Ernesto Rivero número ochocientos veinticinco y ochocientos veintisiete – Puerto Maldonado;
solicitando el comprador Francisco Mamani Canahuiri, a su hijo Flaubert Mamani Curasi, la
suscripción de la respectiva escritura pública de compraventa, ya que el otro co-vendedor – Eleu-
terio Moisés Mamani Curasi– cumplió con la suscripción del documento en referencia. Sétimo.-
Que, el contrato de compraventa es un contrato eminentemente consensual, para cuya validez
no se requiere la observancia de una forma, sino únicamente el consentimiento de las partes; en
ese sentido, la formalidad pretendida en este proceso por el demandante es básicamente para
dar mayor seguridad a la celebración del acto jurídico, brindándole solemnidad revestida de
garantía (erga omnes); la misma que se materializará con la respectiva suscripción de firmas por
los dos vendedores en la Escritura Pública, en este caso, con la de Flaubert Mamani Curasi, ya
que conforme lo ha expresado el demandante en su escrito postulatorio, el otro co-vendedor
Eleuterio Moisés Mamani Curasi cumplió con suscribir el documento anotado. Octavo.- Que, en
ese sentido, atendiendo a lo señalado en los considerandos Cuarto y Quinto de esta resolución,
el litisconsorcio en la modalidad de necesario, será exigible si la decisión o el sentido de la reso-
lución a dictarse vaya a afectar al otro codemandado, es decir, si el otorgamiento de escritura
pública pretendida por el demandante perjudicaría en algún modo al litisconsorte no denuncia-
do (el necesario), situación que no encaja al caso sub judice, por cuanto, conforme se ha señala-
do precedentemente, el co-vendedor Eleuterio Moisés Mamani Curasi –que vendría a ser, por el
contrario, un litisconsorte coadyuvante– ya ha suscrito el documento denominado Escritura Pú-
blica, no siendo obligatorio su accionar en el presente proceso. Noveno.- Que, siendo así, el
pronunciamiento de la recurrida sustentada en base al principio de “tantum devolutum quantum
appellatum”, se encuentra arreglada a Ley, al no haber infringido norma procesal alguna. Décimo.-
Que, es necesario señalar, que si bien el demandante Francisco Mamani Canahuiri interviene de
manera unilateral en este proceso a través de un apoderado, pese a que en el acto jurídico de
compraventa suscrito con sus hijos, intervino la señora Martina Curasi de Mamani en su condición
de cónyuge, su no actuación en nada afecta el proceso, puesto que conforme al artículo 315º del

1 Ledesma Narváez, Marianella, Intervención de terceros en el proceso civil, Cuadernos Jurisprudenciales, Gaceta Jurídica,
Lima, 2001, p. 4.

272 Instituto Pacífico Volumen 1 | Julio 2014


Reseña de jurisprudencia

Código Civil concordado con el artículo 969º de la norma sustantiva se establece que, se reque-
rirá la intervención de ambos cónyuges para disponer de los bienes sociales o gravarlos; asimismo,
conforme al artículo 979º de la norma aludida, cualquier copropietario puede promover las ac-
ciones que considere pertinente relativos a su propiedad. En ese sentido, el accionar del co-
propietario cónyuge del demandante deviene en facultativa; en consecuencia, es evidente que
no se ha configurado la infracción normativa del artículo 93º del Código Procesal Civil, por lo que
corresponde desestimar la denuncia propuesta. Décimo Primero.- Que, finalmente, es necesario
resaltar que si bien el contrato de compraventa (minuta) celebrado por los hermanos Flaubert y
Eleuterio Moisés Mamani Curasi con sus padres, respecto del bien inmueble sito en el Lote de
terreno número cuatro, fracción “C” de la Manzana uno-Q con frente a la calle Ernesto Rivero
número ochocientos veinticinco y ochocientos veintisiete, no se encuentra suscrito por un abo-
gado; también lo es que, de conformidad al artículo 1351º del Código Civil, el contrato es el
acuerdo de voluntades destinado a crear, regular, modificar o extinguir relaciones jurídicas de
carácter patrimonial, por tanto, toda transferencia inmobiliaria es eminentemente consensual,
perfeccionada con el mero consentimiento de las partes, no sujeta a condición o forma alguna;
y, siendo que en el presente caso, las partes han expresado su voluntad en el aludido documen-
to de compraventa, resulta obligación natural e innata del vendedor o vendedores suscribir la
correspondiente escritura pública. Por tanto, el pronunciamiento emitido por la sentencia recu-
rrida se encuentra arreglado a derecho. 4. DECISIÓN: Por tales consideraciones expuestas y es-
tando a la facultad conferida por artículo 397º del Código Procesal Civil: a) Declararon INFUN-
DADO el recurso de casación de fojas doscientos cuarenta y dos, interpuesto por Flaubert Ma-
mani Curasi; en consecuencia NO CASARON la sentencia de vista de fojas doscientos veintitrés,
su fecha veinte de noviembre de dos mil nueve, emitida por la Sala Mixta de la Corte Superior
de Justicia de Madre de Dios. b) DISPUSIERON la publicación de la presente resolución en el
Diario Oficial El Peruano, bajo responsabilidad; y los devolvieron; en los seguidos por Francisco
Mamani Canahuiri con Flaubert Mamani Curasi, sobre otorgamiento de escritura pública; inter-
vino como ponente, el Juez Supremo señor Almenara Bryson.-
SS.
ALMENARA BRYSON / DE VALDIVIA CANO / VINATEA MEDINA / CASTAÑEDA SERRANO / MI-
RANDA MOLINA

Volumen 1 | Julio 2014 Actualidad Civil 273

Das könnte Ihnen auch gefallen