Sie sind auf Seite 1von 27

TEORICO N°1

Entrevista clínica como encuentro con una estructura que puede describirse y pensarse. La experiencia puede leerse a
partir de la estructura.
1° entrevista: está presente la angustia, aunque muchas veces esté silenciada, inadvertida, o puede estar exacerbada,
impidiendo el trabajo. Hay que colocar la angustia dentro de la estructura. Tomar al sujeto como estructura de doble
relación, con el Otro y la angustia: $ a A
Cuando alguien está en posición de sujeto, su correlato es el Otro. Mientras el sujeto se dirige a nosotros tratando de
inscribir algo, quejarse, expresar una dolencia, nosotros estamos en el lugar del Otro, pero esto puede cambiar.
Psicoanálisis: el psicoanalista está frente a otro que lo mira, y que no sabe qué quiere de él.
“Sesiones”: unidades discretas, que pueden entrar en secuencia en un tratamiento, que tienen un desarrollo de alguna
trama; cada cierto tiempo, es esperable que se produzcan escansiones, que implican acontecimientos y que si se mira
hacia atrás, se ve un cierto desarrollo lógico, no es caótico. Los tratamientos se despliegan siempre por pequeñas
unidades.
Desde el punto de vista de una secuencia lógica, el tratamiento psicoanalítico tiene 3 tiempos (= a cualquier hecho del
discurso en sentido clásico): principio, desarrollo y final.
1. ¿Qué pasa en el comienzo? (desde el punto de vista de $ a A)
- En general, Freud y Lacan recomiendan no posicionarse como intérprete o sagrada, con semblante excesivo.
- ¿Cómo receptamos la angustia? ¿Cómo se aloja ese primer momento? La entrevista no empieza hasta que
esto no se recepcione.
- El atravesamiento de la angustia nunca es total, no se puede alojar completamente.
Seminario I  “Holofrásica”: relación entre sujetos por medio de palabras holofrásicas, es decir, que no tiene
demasiadas escansiones, separaciones, y su valor no se da por el significado de la frase, sino que el sentido es el de
establecer una relación entre sujetos. Ej: clima. Indican que somos sujetos del lenguaje. Lacan dice que las palabras más
usadas por nosotros son las que menos sentido tienen, son holofrásicas, para ubicarnos y relacionarnos. El objetivo de
esto en análisis, es que el otro empiece a hablar, a fines de desencadenar la dirección de la palabra del otro y disipar un
poco la angustia. Hay que ver cuán grande será el umbral a atravesar en cada persona que llega.
Punto de pasaje estructural de la primera entrevista.
Siempre hay un corte entre el atravesamiento del umbral de angustia y el empezar a decir algo de lo que al sujeto le
sucede.
2. Fase intermedia: tiene dos componentes: ayudar a articular la demanda, y el lugar del silencio del analista.
La demanda muta, cambia de formas y sentidos.
Valor de un silencia (vacío), de lo que haga el analista, es un silencio estructural, es para que el otro hable,
para ayudarlo a articular su demanda. El objetivo es causar el despliegue del discurso. Si en el comienzo, la
palabra valía para ubicarse como otro del lenguaje, como un ser hablante, en esta fase el valor es de
silencio. Palabra del paciente = demanda, que puede tener forma de queja o testimonio, pero que es algo
que el sujeto quiere que se escuche. El ayudar al sujeto a articular su demanda implica un silencio que
encausa la palabra del otro; esto no es quedarse callado como un hecho, sino que puede ser una puntuación
que acompañe para que se diga algo más (“ajá”, “mhh”).
La demanda puede ir mutando de presentación hasta que sea susceptible de incluirse en un tratamiento
determinado. La queja es una forma de demanda. Toda queja pretende inscribir una verdad del sujeto en
otro. Se debe pasar de la queja a una pregunta que lo concierna.
Freud recomienda, en un primer momento, abstenerse de juzgar la posición de queja. Lacan resume la
querella del sujeto como garante de la verdad: el sujeto se dirige al Otro para que éste le garantice la verdad
de su posición, la certificación de la verdad en juego del sujeto. si se ocupa el lugar de garante de verdad, es
posible ver los lugares de participación del sujeto que él mismo desconoce.
3. ¿Hasta dónde se articula su demanda? ¿Cuál es el criterio de cierre de la entrevista? Del despliegue de la
demanda surge algo que puede dar lugar a un cierre. Se debe poder inscribir una queja, registrar un cambio
de perspectiva (algo nuevo), puntuar un enunciado. Estos son motivos para el cierre de una sesión.
“Volverse inolvidable para el sujeto”, por ejemplo, cuando él luego de un tiempo o después de terminar su
análisis, retoma un acontecimiento de discurso de su análisis. La entrevista puede ser un pequeño
acontecimiento que en el comienzo del cierre, pueda hacerse valer como tal.
Esto no quiere decir que estos sean los últimos momentos de corte en la entrevista, sino que puede haber
un corte de la articulación de la demanda y la dimensión del Otro  separación de los cuerpos.
Corte:
o Nivel simbólico: significante, discursivo.
o Desde el punto de vista del cuerpo (“separación”), despedida: se trata de volver al sujeto a sus
coordenadas simbólico-imaginarias; igual hay cierto alojamiento de su angustia, porque hay Otro
que no desconoce lo que ese sujeto puso ahí de cuerpo, se gasto por articular la demanda.
4. Entrada en análisis propiamente dicho: hay inmensa variedad de formas de acceso a la consulta, de
demandas, y en el mismo desarrollo se puede variar en una persona. Lacan dice que hay una estructura muy
precisa de entrada al tratamiento analítico propiamente dicho, que permite orientarnos en la multiplicidad
de cuestiones que se nos presentan.
o Comienzo: transferencia. Hay multiplicidad de demandas, pero la transferencia marca el comienzo
del tratamiento analítico y el establecimiento de su algoritmo. Transferencia: en algún momento de
la articulación de su demanda, el sujeto puede hacer la experiencia de que lo que dice que le ocurre
puede ser leído, descifrado, entendido de algún modo; que se funda la posibilidad de esperar el
alivio o alguna resolución del problema que se está planteando, por algún esclarecimiento acerca de
la causa.
Hay distintos relatos acerca del padecimiento. Experiencia de que el padecimiento tiene una causa,
que se puede saber algo de ella, y que ese saber puede producir alguna mejoría o mejor arreglo
(“esperanza terapéutica”).

TEÓRICO N°2
“De la neurona al mundo”  distintas concepciones sobre el cuerpo.
¿Qué es un cuerpo? Desde el psicoanálisis, en relación a los registros:
 Cuerpo imaginario
 Cuerpo simbólico
 Cuerpo real

Desde el sentido común, el cuerpo real sería el cuerpo orgánico, médico, biológico. Tendemos a pensar que un ser
humano es algo compuesto de cuerpo y alma, donde el cuerpo sería lo material. Esta concepción supone que todo lo
que ocurre en el alma tiene un correlato con algo que ocurre en el cuerpo, tendiendo a considerar al alma como un
epifenómeno, consecuencia de lo que ocurre en el cuerpo material; es decir, el cuerpo sería el que tiene el peso real, la
causalidad.
Esta concepción proviene de Aristóteles, y es un supuesto subyacente de muchas escuelas psicológicas y psiquiátricas.
Sostienen que el alma se puede tratar pero que si se quiere tratar la causa real, deberá ser por medio de lo orgánico.
¿Una descarga de adrenalina produjo una situación estresante o una situación estresante produjo descarga de
adrenalina?

Cuerpo imaginario: en el ser humano funcionaria una causalidad imaginaria, que se produce por imágenes, como el
estadío del espejo. Esto tiene una eficacia real en el cuerpo, por una causalidad imaginaria.
El psicoanálisis hizo una clínica estableciendo un corte en el cuerpo biológico; en principio, un corte epistemológico.
El cuerpo imaginario, pensado causalmente, puede modificar al organismo médico-biológico.

Cuerpo simbólico: la práctica del psicoanálisis comenzó con un diagnóstico diferencial que hacía Freud de una parálisis
histérica de las parálisis neurológicas. Desde la observación del síntoma, Freud podía delimitar que la parálisis se
producía en otro cuerpo, no en el biológico. Desde su envoltura formal, su presentación, le permitía ubicarlo en otro
grupo, con otra causalidad. El tratamiento (hipnosis, sugestión) no tocaba el cuerpo sino las representaciones. Acá se
pasa a un cuerpo que debe pensar su causalidad en palabras desconocidas, desalojadas de la conciencia, que producen
alteraciones en el organismo. Al ser humano le es imposible salir del campo del lenguaje.

El cuerpo real, en psicoanálisis, es el campo del goce, de la satisfacción del cuerpo. No hay ninguna actividad humana
que escape al goce, satisfacción. En tanto tenemos un cuerpo, gozamos, ya sea placentera o displacenteramente; es
imposible salir del campo del goce. Esto excede al cuerpo biológico. La medicina da recomendaciones para mantener la
salud e higiene del cuerpo biológico, pero no involucra al cuerpo del goce.

¿Qué determina el cuerpo biológico?


En psicoanálisis, el cuerpo sexuado nunca fue el cuerpo biológico. Ej: impotencia en hombres da cuenta de que no
alcanza con lo orgánico en condiciones, sino que responde a una dinámica del deseo.
Anudamiento de los tres registros del cuerpo.
En principio, en psicoanálisis no habría ninguna relación entre el cuerpo (“real”) y el alma (“imaginaria”), se pueden
separar. Pero va a haber una relación a través de lo simbólico (anuda); aunque se puede cortar el anudamiento y lograr
que cuerpo y alma se independicen como en la psicosis.
En el pensamiento clásico, se diferencia alma de simbólico. Freud: el inconsciente se incrusta entre el cuerpo y el alma.
El alma puede equipararse más bien, a la conciencia o a muchas formaciones imaginarias.
Para Lacan, la concepción Aristotélica no habría sufrido grandes modificaciones hasta Freud, que dijo que entre cuerpo y
alma está el inconsciente. Lacan lo llamó “lenguaje”, lenguaje sin sujeto.
Los nudos explican qué pasa en el cuerpo y en el alma, según qué suceda en lo simbólico.

TEÓRICO N° 3
ESPECIFICIDAD DEL CUERPO – ESPECIFICIDAD DEL SUJETO
Especificidad del cuerpo: singularidad, especificidad, de la clínica psicoanalítica, real específico  concepto de “cuerpo”.
Ver la importancia que puede tener para nosotros delimitar un real especifico de la disciplina. Los otros reales no es que
no existen, sino que forman parte de otra disciplina.
¿Cuál es el real que se pone en juego en cada registro? ¿Cuál es el cuerpo que se pone en juego en cada uno?
- Cuerpo imaginario: consistencia y existencia propia e independiente, del cuerpo biológico. Comienza en
Lacan, con el estadio del espejo, y termina con el nudo borromeo. Va llevando de un imaginario corporal a
una homogenización con lo real. Es una demostración de que el cuerpo imaginario, si pudiese identificarse
con algo, sería con la superficie corporal (piel) que recubre los órganos, o una bolsa que contiene al cuerpo
real de Lacan (órganos, que no se libidinizan).
Se puede ver la especificidad de una clínica.
Tiene esta estructura, su real especifico su causalidad específica.
- Cuerpo simbólico: verificar una y otra vez los efectos de las palabras sobre el cuerpo, incluso en el cuerpo
real. El tipo de síntomas y el modo en que el psicoanálisis y la psicología clínica tratan los síntomas de un
sujeto, s a través del registro simbólico. Se demuestra efectividad en la disciplina si las modificaciones que se
operan en inhibiciones, síntomas y angustias, se modifican a través de efectos de la palabra.
Todo caso clínico debe mostrar que lo que provocó un síntoma en un sujeto es por palabras que dijo otro,
que tuvieron un impacto en el sujeto.
Hay algo que permite delimitar causalidades diferentes del organismo, por más elaboración científica que
haya. En psicoanálisis, no se espera que elaboraciones científicas arrojen luz sobre las problemáticas que
trata.

Especificidad de un sujeto: pasa por diferenciar al sujeto del significante del yo y la conciencia.
- Sujeto del significante: tiene materialidad significante. No pasa por lo que el yo o la conciencia puedan
entender, sino que pasa por lo que el sujeto dice. Clínica que toma a los dichos como hechos.
En la clínica psicoanalítica el yo siempre aparece cuando el sujeto no está.
Al paciente no se lo trata como sujeto de conocimiento, sino como sujeto de deseo. El síntoma es, entonces,
una formación de compromiso entre el deseo y la instancia del yo.
Los fenómenos de I, S y A son graduados en términos de un deseo que quiere realizarse y un obstáculo
presentado a ese deseo. El sujeto está entre el movimiento del significante y la dificultad.

A) Significante vs yo (Paradigma: inhibición)


Seminario X: sujeto como sujeto de deseo. Dos coordenadas: de movimiento y de dificultad; un deseo que
tiende a la realización y algo que lo obstaculiza. Freud ubicó como I, S y A en estas dos coordenadas que tomó de
los fenómenos de inhibición: el sujeto quiere realiza un movimiento para realizar un deseo pero algo se lo
impide, el yo, como imagen de sí mismo.
“Trampa narcisista” (Lacan): hay una imagen de mí que no me atrevo a atravesar (“¿cómo me ve el otro si hago
tal cosa?”). lo que detiene el movimiento de mi deseo es una imagen de mí mismo, el narcisismo,
identificaciones imaginarias.
B) Significante vs sujeto de la conciencia (paradigma: N.O)
La instancia del deseo no es el yo, sino lo inconsciente. La conciencia no sabe qué quiere, y el paradigma de esto
es la obsesión, donde se convencen que la realidad ofrece suficientes pruebas para postergar o renunciar al
deseo. la conciencia amplía enormemente el campo de los obstáculos al deseo en la N.O el deseo está llevado
más lejos, lo que se plantea debe realizarse en acto. Ej: la toma de una decisión. El psicoanálisis aportaría que
esta toma de decisión tenga en cuenta al deseo. La N.O es todo razonamiento, la conciencia está al servicio de la
duda y fracasa en la toma de decisiones. Deduce pero no sale de la duda. En la postergación se ven más los
argumentos ajustados a la realidad (conciencia).

¿De dónde viene alguna posibilidad de destrabar esto? No de la conciencia. La clínica psicoanalítica insiste en el sujeto
del significante. Tanto el sujeto de la conciencia como el sujeto del inconciente se deducen desde el acto. Nace como
sujeto de pensamiento (uno cc y el otro icc).
El campo de la cc es un campo mucho más ampliado que la imagen narcisística, pero no tiene dialéctica.
Entre el sujeto del significante y lo real del cuerpo está lo singular. Las categorías universales están, pero solo existe el
caso por caso, lo singular.

Saber  instrumento para circunscribir y orientar una singularidad. De la categoría de N.O a un sujeto. la singularidad
del sujeto se recibe ya desde el momento en el que el sujeto delimita un síntoma (punto de partida) por algo que se le
presentó como insoportable (más que el malestar en la cultura normal), algo disruptivo, sufrimiento excesivo. El sujeto
que consulta es el principal partícipe de la “puesta en forma del síntoma”.
Seminarios IV-V: Lacan dice que las relaciones de objeto están dañadas para todos. No hay que meterse tanto con esto
sino con el síntoma, que es lo que realmente hace sufrir al sujeto y porque es una formación del icc, un problema de
deseo, donde está el sujeto del significante.
Si nada toma consistencia en un caso clínico, no se arma un caso clínico. De los dichos del paciente se debe poder armar
un caso clínico, para poder tener una dirección de la cura. El saber universal sirve para armar el caso, no para aplastarlo.
“Singularidad del sujeto presentada en el síntoma y saber como orientación”.

TEÓRICO N° 4
El sujeto del psicoanálisis (del ste) es distinto al sujeto de la filosofía y psicologías (del yo, cc).
“El ste representa al sujeto para otro ste”
El icc freudiano descentra, desplaza el centro de la conciencia. El icc tiene leyes distintas a la cc.
Lacan (Seminarios XI y XVII) critica a Laplanche y Le Piere. Lacan dice que si nosotros en el icc armamos un ste que
representa finalmente al sujeto, se vuelve a armar un centro del sujeto en la conciencia.
“Represión primaria” (Freud). La barra de $ puede valer como represión primaria, es decir, que hay un significante que
estructuralmente falta siempre; no puedo como sujeto tener una representación absoluta en el significante. Hay un ste
que no vuelve nunca, está primordialmente reprimido, puede suponerse siempre reprimido (“metonimia” de Lacan).
Esto da infinitas posibilidades que intentan representar el significante.
Si superamos el yo, la cc, debemos también superar la posibilidad de entender que el sujeto tiene un centro en el icc;
para Lacan esto sería una manera inadecuada de entender el icc freudiano. El argumento más sólido de esto es la
represión primaria.
¿Cómo el sujeto da identidad? ¿Qué es la identidad? En psicoanálisis, lo que da identidad son las identificaciones.
Locke  el sujeto es una tabula rasa en su punto de partida, y su ser se da por identificaciones a significantes que dan
valor al sujeto (un significado), que estructuralmente es tachado ($). Obtiene el significado identificándose a un ste del
Otro, que le da un significado.
Lo que se responde a la pregunta “¿Quién sos?”, son esos significantes del Otro.
La identificación subsume en un universal; luego hay una singularidad que se revela. Ej: “No soy cualquier psicólogo”.
Podemos sentirnos bien o mal representados por un ste.
Hay stes a los que el sujeto está identificado inconscientemente y determinan síntomas. Desde el punto de vista teórico,
son significados que el sujeto obtuvo y que son, por ejemplo, palabras de otros (madre, padre, etc).
Lo que el análisis identifica y remueve son los valores identificatorios que fijaron al sujeto en una posición (stes del Otro
al que uno se identificó). Estos valores determinaron una identificación, un síntoma.
El cogito cartesiano nace como respuesta a un punto de ausencia de Otro, de un ste que representa al yo (A barrado).
Funda un nuevo sujeto. El “pienso entonces existo” pasó a ser el centro que entroniza la cc en Occidente. Cogito como
centro de la cc, como sujeto de todas las psicologías y de todos los discursos de la Modernidad.
Enunciado – enunciación  pueden ponerse en duda; pero no puede ponerse en duda el ser un sujeto que piensa, más
allá del contenido. Aunque sea en el momento en que pienso, soy. A partir de este punto, Descartes reconstruye el
mundo.
Descartes vació de sentido al sujeto, y dijo “soy en tanto que pienso, más allá del contenido de mi pensamiento”. En
tanto no pienso, ¿soy?  sujeto del psicoanálisis.
Para Lacan, del sujeto cartesiano pueden obtenerse:
- Sujeto de la cc = “pienso  soy”
- Sujeto del icc = “pienso II soy” (“donde pienso, no soy” y “donde soy, no pienso”)
Freud habló de pensamiento de icc, pensamientos en un lugar donde en un principio, no soy.
“Pienso” = “Alienación del sujeto en el ste” (Lacan). Alienación//separación. Si pienso, dejo de ser eso, porque la
represión es primaria, siempre puedo interrogar al ser.
Cuando uno está interceptado por los pensamientos, no puede gozar. El plano de la satisfacción no es del plano del ser
ni del pensar.
Dos planos:
- Real: satisfacción
- Simbólico: ser/pensar
La filosofía hizo un ser de satisfacción en el pensamiento. Aspecto fundamental de la cc.
Paradigma de la cc: N.O. cc no es sólo ser consciente, sino también ser consciente de que soy consiente (esto lo tomó la
Filosofía). Doblez: “La cc siempre es autoconsciencia”.
Histeria = “Soy consciente”
N.O = “Soy consciente y soy consciente de que soy consciente”. Acá hay un modo de satisfacción en el ser/pensar,
siempre autocontemplativa, goce de la contemplación (cc como visión, polo sujeto). se ve a sí mismo por más que sea
viendo a otros (palco). Fantasma del objeto escópico: manera de “taponar”, ej: estoy estresado y me imagino en una
playa.
Aislarse del pensar no es sólo un síntoma patológico, sino también un modo de funcionamiento placentero. Donde
pienso y soy, puedo también obtener satisfacción.
“Punto cero”: funcionamiento fantasmático, lo más cercano al nirvana.

Niveles del deseo:


1. Nivel del narcisismo
2. Nivel del falo: lo que suscita el deseo es el falo, deseante por insatisfacción.
3. Nivel de la angustia: por confrontación con el objeto a. El deseo fue más lejos que el falo, me confronto con un
objeto parcial, angustia. Paso a ser objeto del deseo del otro.
Sólo para lo escópico, hay un punto intermedio entre el 2. Y el 3. que es el “punto cero”. Implica juntura entre el deseo y
satisfacción escópica, es lo que normalmente se llama “goce de la contemplación”. Punto último del ser en la
contemplación, ahí soy. Hace del objeto escópico la solución privilegiada. No voy a la angustia ni tampoco estoy en la
insatisfacción del deseo. Acá se arman delirios de armonía, del Universo, de relación sexual posible, satisfacción
absoluta, lo Uno total y absoluto. Solución para el ser hablante, fundamental, en lo fantasmático.

TEÓRICO N° 5
Algoritmo de la transferencia:

Elementos constitutivos de entrada en análisis: comienza cuando la relación analista – analizante – palabra, se
constituye es decir, cuando se instala la transferencia.
Inversión de Lacan: es por una interpretación, que puede suscitarse la transferencia. Incide en el sujeto bajo forma de
pregunta, que puede ser respondida por el dispositivo. Deseo del analista; no es espera pasiva. Recepción de la pregunta
que puede habitar al sujeto.
El algoritmo de la transferencia es una fórmula que ubica la relación transferencial, y el producto de esa relación.
Un “algoritmo”, en la teoría de Lacan, designa primero al algoritmo Saussureano, que implica que cualquier hecho del
lenguaje se divide en un ste (siempre es una relación) y un significado (producto de relación). Hay una entrada y una
salida o producto.
Algoritmo de la transferencia con una barra que divide dos campos: relación ste/significación, es decir, relación ste que
produce sdo.
El analista escucha activamente, intenta circunscribir. En tanto ste, se construye como una pregunta; ver qué
significados históricos le ha dado a ese ste (ej: ser “mujer”). Para que un ste rinda como tal, se debe circunscribirlo lo
más singular posible.
Al algoritmo se lo llama también ste de la transferencia, que se intenta circunscribir en las entrevistas preliminares.
Se interpretan stes hasta que en base a alguna interpretación, el sujeto logra armar una pregunta.
El ste no significa nada, si no se relaciona con un “ste cualquiera”, el cual vendría del lado del analista, del lado del Otro;
viene a representar al analista (A). El St proviene del sujeto. Sq puede hasta ser una pregunta, hace relación, que
produce un efecto de significación.
Hay algo en el deseo del analista que puede representar cualquier cosa, para cualquiera; es la posición que se requiere
para encarar ese cualquiera, y para esto es necesario el despojamiento de nuestros propios ideales, fantasmas,
concepciones, en la práctica (“destitución subjetiva”).
¿Cuál es la significación que produce el analizante como tal?
s SSS (yo ideal?)

TEÓRICO N° 6
La angustia y sus transformaciones
Diferenciar la clínica del síntoma de la clínica de la angustia.
Caricatura del psicólogo: respuesta de que todo lo que uno diga remite a otra cosa. Asociación libre como único
abordaje, se trata de hablar. Pero ¿qué hacemos cuando hay acción, actuación?
El síntoma, por ser una formación del icc, hace necesario suponer un sujeto, que se intente extraer de él un sujeto.
En el caso de la angustia es diferente, ya que lo que se presenta de entrada no es lo que somos como sujetos sino como
objetos. Se debe situara a la angustia en un lugar donde no ha significante, es un límite al registro de lo simbólico.
Seminario X: Lacan plantea dos modos de localizar la angustia:
1. Por interrogación del título “I, S y A”.
Orden simbólico (A) hecho de stes menos uno, que falta. El Otro no tiene todos los stes, siempre hay uno que falta, que
es una negatividad que representa el deseo (A barrado). La negatividad posibilita que siempre se pueda agregar un ste
más. Que exista la negatividad puede hacernos plantear que el Otro (A) no es completo sino incompleto (A barrado), es
decir, que hay al menos un ste, una palabra que no tiene.
Freud decía que la muerte y la sexualidad no tienen representación en la icc, le falta un ste a muerte y sexo.
En la clínica del síntoma ($  A barrado, donde el deseante es siempre el sujeto) si se define al A como icc, la clínica del
síntoma consiste en conectar el síntoma en relación al icc; analista como servidor de internet que se le paga para que
nos conecte (Miller). Todos los desciframientos del síntoma son posibles acá. Esto no es lo que plantea Lacan.
Se puede incorporar como fenomenología clínica a la insatisfacción (falta); si ha insatisfacción, no hay angustia.
“Angustia”  cuando falta la falta. Si la falta se tapona, aparece la angustia. La angustia aparece cuando el deseo se
obtura.
Lacan se pregunta por qué Freud pone en serie los términos I, S y A; el vector común serían coordenadas que están
extraídas de la inhibición (dificultad en el movimiento, que inicialmente tiene un apoyo en el cuerpo). Toma las
coordenadas de dificultad y movimiento, en relacion al vector del deseo (d). un deseo que tiende a su realización, en un
goce, en una satisfacción y encuentra su camino con más o menos dificultades.
 INHIBICION: un movimiento y encontró inmediatamente una dificultad
 SÍNTOMA: avanzó un poco más, con dificultades mayores posteriormente.
 ANGUSTIA: avanzó dos, después más dificultad. La angustia es una cuestión de deseo, es cuando el deseo está
más en el borde de su realización.
El resto de los casilleros ayudan a ver matices que no son exactamente I, S o A, pero enriquecen la descripción clínica.
Los más importantes son pasaje al acto y acting out, que están cercanos a la angustia.
 IMPEDIMENTO: situaciones en las que lo que impide la realización del deseo es mi propia imagen. Caída de la
trampa narcisista. “Querría hacer x pero ¿cómo me van a ver?”. Interposición de la propia imagen en relación a
los otros.
 EMBARAZO: ha una situación en la que cae sobre mí una división subjetiva tan intensa, que la expresión sería
“trágame tierra”. Hay cierto impulso a la huida, a desaparecer de esa situación. Ej: repentina y profunda caída en
la vergüenza. esto implica que estamos frente a un ste amo. Ej: “estaba haciendo algo que no tenían que ver, y
apareció papá”. Posibilidad, cercanía al pasaje al acto.
 EMOCIÓN: en psicoanálisis, todo afecto es transformación de la angustia (Teoría del afecto único).
 TURBACION: clima de expectativa angustiada de que puede ocurrir algo, porque hay cierta caducidad del ste
amo. Ej: caducidad posible de un orden. Clima del A barrado, donde se presenta la inconsistencia del Otro.
Puede advenir una crisis.

Aproximaciones para definir la angustia


a. Falta un ste (-)
b. Falta la falta  definición negativa de angustia
c. No es sin objeto. En la angustia hay una presencia, una posibilidad. Freud dice que la angustia es
“ante algo”. “No es sin” es la manera en que se vivencia la angustia, que no se sabe decir ante qué
es. “Estoy angustiado, no sé ante qué pero ante algo”.
d. Hay un objeto (a). donde falta un ste, no solo falta sino que aparece una presencia positiva, el objeto
a. La única traducción subjetiva para el objeto a es la angustia, es algo distinto de los significantes , y
algo distinto a la falta de un ste; hay una presencia positiva.

Discusión clásica: objeto en el miedo/objeto en la angustia


- Freud: el miedo tiene objeto real. La angustia no lo tiene.
- Postfreudismo: en el miedo hay objeto real, en la angustia hay parte de un objeto.
- Lacan: el objeto puede ser cambiante, puede ser una vestidura de lo que realmente genera angustia. si
tengo miedo a “no sé qué pero es algo” es angustia, pero si “tengo miedo al perro”, es miedo (porque hay
vestidura). El objeto real no se sabe cuál es, pero en el miedo se ve un objeto simbólico/imaginario.
Se debe distinguir entre miedo normal y patológico, según la realidad objetiva.
Es conveniente tomar al objeto como investidura simbólico-imaginario, como investidura de un objeto real.
En todos los casos, el miedo nos lleva a situar algo “eximo” (algo intimo pero que está en el exterior).

a = objeto cuya única traducción subjetiva es la angustia.


A barrado = Deseo del Otro. En el deseo del Otro, uno también es objeto deseado (clínica de la angustia). no estoy como
sujeto sino como objeto a, y el deseo es el del Otro: a  A barrado.
- Clínica del síntoma: $  A barrado (deseo lo que el Otro desea)
- Clínica de la angustia: a  A barrado (soy objeto del deseo del Otro). la angustia surge cuando no sé qué es
lo que el Otro desea de mí. Soy algo que no es el falo.
TEORICO N° 7
“Angustia”, en Psicoanálisis, es un nombre de lo real, por lo que no se lo puede definir en términos simbólicos. Por esto,
es posible:
- Circunscribir el lugar de la angustia, en vez de definirla.
- Ver el aspecto del modo de funcionamiento
Seminario X: pasaje al acto y acting out
Esquema de la división del $, que metaforiza la operación del psicoanálisis como operación de división. En qué punto se
ubica el objeto a.
¿Cuántas veces cabe el $ en el A? todas las veces que el $ se contó en el A. Operación por la que el sujeto se interroga
radicalmente en el A: “¿Quién soy?”. Esta es una manera del $ de cortarse en el Otro, que arroja respuestas que son
insuficientes porque siempre dejan en funcionamiento una falta.
Lacan dice que como resultado de esa operación, se da un salto: el sujeto queda en su división ($), y el Otro también
muestra la suya (A barrado). Esta operación arroja un resto: a. Esto es un producto de la división del $ en el A barrado
del análisis.
El elemento objeto a tiene una única traducción clínica: la angustia.
La angustia no es abordable solamente como angustia, porque en psicoanálisis, la angustia sufre transformaciones, se
traduce en otras cosas (goce, otros afectos), que amplían su aspecto clínico. La angustia se transforma, entre otras
cosas, en acción (diferentes del afecto angustia), se actúa. Esto puede ser: pasaje al acto (no tiene dirección al otro),
acting out (llamado al otro) o acto. Son tres transformaciones posibles, estructuralmente distintas.
La angustia tiene una relación esencial con el deseo del Otro, porque sino no se considera un problema de deseo, y el
psicoanálisis podría no tomarlo.
La angustia es constituyente al igual que el lenguaje, por eso no se la debe amputar. Se debe operar clínicamente con
ella, ya que nos confronta a una dimensión del sujeto más radical.
Algo de la humanización pasa por el deseo del Otro (que tiene alguna relación con el ideal de amor).
¿Por qué la gente quiere preservar la dimensión de la angustia
El deseo más importante se realiza en actos (no sueños)  clínica real, articulado a una dimensión del deseo del sujeto.
Caso de la joven homosexual
Lacan trabaja este caso en el Seminario X, desde la perspectiva del pasaje al acto y la angustia.
“Decepción enigmática” que sufre la joven homosexual, que tiene que ver con el nacimiento de un hermanito.
Decepción radical respecto de su padre, que se generalizaba a todos los hombres. Salida de la decepción: acting out.
Para Lacan, ella no es una homosexual sino que por la angustia de la decepción entra en un acting out grave y se
empieza a comportar como un hombre. Es un acting out porque está dirigido a ser mostrado al padre; no intentaba
ocultar su relación sino que se mostraba con un matiz desafiante, por lo que sería un llamado al Otro, donde hay una
escena que se arma, con personajes, una teatralización que se dirige a otro. la escena es actuada, no hablada; se actúa
lo que no se puede hablar.
¿Qué pretende alguien que hace un acting out? Hay en juego algo de la angustia, algo de lo humano más allá del
significante.
Nuestra realidad, nuestro mundo es una escena; y hay una escena que se arma sobre esa escena.
Lo que deviene acting out, siempre va contra los ideales del Otro. en la joven homosexual puede llegar a afectar el
semblante sexual mismo; es como que se quisiera poner a prueba algo muy radical, porque está más allá del
significante  “¿Qué lugar tengo para el deseo del Otro” (no como sujeto sino como objeto a). esta es una pregunta que
se actúa, no se formula porque no está en el significante. Algo que ocurrió hizo que el sujeto vacilara en su certeza de
que tenía un lugar en el deseo del Otro. El acting out pretende poner a prueba el lugar que tiene en el deseo del Otro.
En la relación niño-padres, siempre es necesario el signo del deseo del Otro. si no se da, el niño es propenso al acto, a la
búsqueda de un signo que dé la certeza de tener un lugar en el deseo del Otro; esto no pasa por las palabras.
Lo que va a valer como signo del deseo del Otro es la angustia del Otro. En la angustia el sujeto encuentra una certeza de
tener un lugar en el deseo del Otro.
Lo que yo soy como objeto (más allá de todo lo que soy como ste) está en el campo del Otro. Ste distinto de signo (algo
para alguien).
Joven homosexual  dejar caer, desentenderse del Otro, que se realiza en el pasaje al acto (tirarse a las vías del tren).
No se llama más al Otro, se deja caer.
Cuando algo vale como signo del deseo del Otro, todo lo que resultaba tremendo deja de serlo.

TEÓRICO N° 8
Respuesta a enunciados del sujeto en un dispositivo clínico.
Aislamiento de un significante enigmático para un sujeto, que ha sido disruptivo.
El efecto sujeto que se opone a cualquier forma de yo, produce un desplazamiento, desalojo del yo, y tiene como efecto
la división subjetiva.
El significante no existe como tal sino que ha una intervención que lo produce.
La división subjetiva puede verse por ejemplo, cuando uno se ríe pero al mismo tiempo se angustia.
Puede darse una identificación a la escoria que sobra, al objeto a, y que se realice un pasaje al acto.
¿Cómo lograr una justa división subjetiva? Ubicar lo que el sujeto dice, que hay algo que no controla del síntoma. La
angustia invierte el lugar del objeto y controla al sujeto, cuando él cree que controla al objeto (ej: el adicto cree que
controla su adicción). El goce no se maneja; estoy dividido porque hay un goce que no controlo, y me controla a mí.
Egosintonía: yo tomado, colonizado por el síntoma, y el sujeto no lo sabe. Ej: rituales en N.O, que los viven como rasgos
de personalidad.
El efecto $ produce un desalojo del yo, y un material, donde por lo general el analista produce un corte para que el
efecto no se rellene inmediatamente, y el sujeto pueda permanecer un instante en la división, el material que luego
produce tiene un efecto de verdad, y esto es del orden de la revelación. Aunque ya sepa lo revelado, dice “nunca lo
había visto así”, no se pensó desde el yo. Acá se da un desplazamiento desde el yo.
Como sujeto, se está determinado porque siempre hay un significante que desconozco.
Como el saber acerca de la determinación de algo no se puede revelar en el momento (si apres coup), es necesario que
esto se ubique como efecto de verdad, revelación.
SSS  producción de cadena de stes, que van a tomar sentido poco a poco.
La interpretación de un enunciado, un discurso, le da sentido. En lugar de la puntuación, de producir un significado que
abroche al yo, que cierre la significación, lo que hace la interpretación es un efecto de división de apertura.
Interpretación simbólica (por efecto de verdad que suscita) como relación del sujeto con aquello que del icc, del discurso
del Otro, lo determina como sujeto. Otro nivel de interpretación: no relación sujeto con verdad revelada (construcción
de su historia) sino con interpretaciones que apunten a lo real. No solo determinaron al sujeto ciertos dichos del
lenguaje, sino los modos de gozar de un sujeto; uno también está determinado por una manera de satisfacerse.
Refractario a la movilización que puede producir el juego ste.
“Leer un síntoma” (Miller): ¿Cómo pensar la interpretación para que toque la relación sujeto – goce? Y no con verdad,
ste, Otro.

TEÓRICO N°9
Cap. VIII apartado 3 - comentario de joven homosexual.
Lugar que tiene el sujeto pero en tanto objeto en el campo del Otro. importancia que asume en la humanización el
hecho de tener lugar en el deseo del Otro. lo que somos como objetos (es más radical que lo que somos como sujetos),
de entrada, está ubicado en el campo del Otro.
El objeto a es una parte del cuerpo propio. Para Lacan (Seminario X) el objeto a es real, y por eso es una parte del cuerpo
libidinal que se coloca en el campo del Otro.
Acting out  muestra algo, mostrando una escena sobre el mundo. Escena con coordenadas simbólicas e imaginarias.
De todo lo que el sujeto muestra en escena, nada importa; lo único que importa es algo que no se ve: el objeto a.
El acting out está dirigido al Otro, por lo que preserva un recurso para que el Otro intervenga.
Acting out en la joven homosexual: pasearse con la dama, para mostrarse al padre. En Dora, la carta de suicidio.
Pasaje al acto  es sin otro, se deja caer de la escena. En joven homosexual: confrontación con el padre en la calle, que
reúne las dos condiciones del pasaje al acto:
- Embarazo: por el encuentro con la mirada del padre. Es un ste amo excesivo para ella, por eso produce este
efecto de división.
- La joven homosexual se identifica al objeto a, como resto. Es el resto lo que se deja caer. Versión del objeto a
anal. La huida de Dora, luego del cachetazo, es equivalente al “dejarse caer de la escena”
¿Tengo o no un lugar en el deseo del Otro? si en la acción (transformación de la angustia) el sujeto encuentra algún
signo del deseo del Otro, se sube a la escena. Si no lo encuentra, puede haber pasaje al acto o insistencia del acting out.
Escena de angustia  acting out o pasaje al acto  el sujeto pone a prueba su lugar en el deseo del Otro.
Lo decisivo de un “acto” es que tiene un tiempo de elaboración y funda un nuevo orden para la vida del sujeto. Esto en
el pasaje al acto no es así.
Esta es una clínica de la acción, por lo que no se resuelve con que el sujeto hable, sino que importa lo que hace. Debe
darse un signo de deseo. la contención puede tomarse como un signo autentico y no funcionar como tal.
Clínica de la acción: DAR UN SIGNO DE DESEO. no se sabe cuál es el punto exacto que articule el deseo del Otro y que le
resulte autentico. Se debe alojarlo como objeto, lo que se produciría de manera natural. Lacan dice que no hay que
interpretar ni prohibir.
Clínica del ste = A
Clínica de la acción = A barrado

¿Cómo hacer caer al Otro en las redes de mi deseo? ¿Cómo hacer algo que para el Otro sea irresistible?
En el capítulo II, Lacan propone dos fórmulas:
1. El “te amo aunque no lo quieras” expresa una posición desde la que se manifiesta el amor al otro, y se le dice lo
que tiene que hacer porque uno quiere su bien para el otro porque lo ama. Es un amor que da lo que tiene.
Siempre se hace y fracasa.
2. El “Te deseo aunque no lo sepa” es infalible. Cada vez que se articula la formula, el otro cae fácilmente en las
propias redes. Manifiesta un signo de deseo icc.

Si se interpreta el acting out, se producirá más acting out. No interpretar.


Lacan dice que el acting out llama a la interpretación pero no se debe responder a esa demanda, sino que hay que dar
un signo de deseo. Ej de Little, que primero interpreta un montón de cosas hasta que le expresa su dolor a la paciente
por la muerte de Ilse, ella la ve como persona y llora  invención de posición: Deseo del analista.
Lacan criticó mucho la contratransferencia (como operar desde los ideales, desde el narcisismo analista), sin embargo
tomó el deseo del analista de Little.
Dos momentos de critica a la contratransferencia:
 “Dirección de la cura”: critica el vacío, como algo para dirigir la cura.
 Seminario X: rescata tres mujeres que hablaron de contratransferencia.

Comentario de Lacan sobre la joven homosexual: más allá de los argumentos que da Freud, él se angustia porque por primera vez se
confronta con sueños mentirosos (él pensaba que el icc era garantía de verdad). La joven homosexual le mentía conscientemente y
con sus sueños. Según Lacan, Freud empezó a inventar excusas para derivarla porque “la transferencia con él no funcionaría porque
él siempre estaría en el lugar del padre y ella debería continuar con una analista mujer”. Esta derivación, Lacan la ve como un “dejar
caer”.
Los sueños de la joven homosexual podrían interpretarse como acting out, poniendo a prueba el deseo de Freud.
TEÓRICO N°10
Clínica de las neurosis. Diferencia entre yo y sujeto.
La neurosis es una pregunta. División: por quién y para quién el sujeto plantea su pregunta. La cuestión es cómo está
armada esa pregunta.
Lacan hizo una primera doctrina en la que puso a la neurosis dentro de una ética. La neurosis no es solamente una falta
en relación a la salud mental. Cuanto más no querer saber (rechazo de la pregunta) más se está en lo patológico. La
certeza en la respuesta es la locura, como Schreber, al creerse y sentirse mujer.
La clínica no debe ser la educación ni el gobierno de la vida del paciente. Se intenta preservar el ámbito del discurso,
interpretar y reinterpretar.
Una pregunta tiene:
- Un destinatario
- Una manera de hacerse
Elementos metódicos: “¿Quién?” es el medio por el cual, el instrumento, por el que el sujeto se pregunta lo que se
pregunta; “¿a dónde se dirige la pregunta” (cuál es el objeto).
Histeria  “¿qué es ser una mujer?”  puede modularse la pregunta según el caso. Plantea la pregunta por medio de
un tercero, un intermediario (hombre de paja) con valor instrumental.
En el discurso de la histeria es central el tema de la pareja, el tema con el partenaire; cuando habla lo ubica en el eje
imaginario. El analista no debe seguir ese discurso como si el problema estuviera ahí, en el partenaire.
En el intermediario está la identificación viril del yo pero con una marca simbólica (en histeria se reparte entre padre-
hombre). La cuestión de su objeto lo cautiva en una intriga refinada, y tiene una relación de fascinación, goce,
satisfacción, es el lugar donde se encarna la pregunta: la mujer.
Lo que tiene en común la histeria con la ausencia de ste femenino es que ahí va el deseo, porque falta. En lo simbólico,
el objeto de deseo puede ser nombrado pero siempre se escapa, se pierde, se escurre.
Seminario III  Modelización masculina de la histeria: pregunta por el padre, por procreación. Misterio de la
procreación, cómo de un ser viene otro. Otra pregunta: “¿soy hombre o soy mujer”, “¿soy lo suficientemente hombre?”.
Las preguntas apuntan a un lugar donde no hay un ste último que las responda.
La histeria descubre que el amo siempre está castrado. Si el orden no se sostiene mucho y el amo no logra sostener la
autoridad, la histérica lo sostiene; si el amo sostiene la autoridad, la histérica se revela.
El obsesivo pretende que haya un ste último que se deduce, por lo simbólico, que hay que ocupar el lugar de
determinada manera.
A barrado  castración del Otro, no hay fundamento ultimo de autoridad, feminidad, etc.
La pregunta pasa por el intermediario pero se dirige a otro lugar. Se puede tomar también como intermediario a un
desafío/rivalidad, tensión agresiva (e, quién es mejor, preocupación por roles, quién tiene el poder, quién es el débil,
quién es el fuerte).
Identificar la identificación viril, objeto de la pregunta.
Esfuerzo por constituir al partenaire, por constituir un deseo en él.
Mostrarle al sujeto los lugares a los que se identifica, que el histérico se esclarezca. Que no confunda la identificación
imaginaria con el lugar de la pregunta.
El lugar de la otra es el lugar que supone la respuesta, supone que la otra tiene la respuesta (otra como SSS). A ella no se
va directamente.
Dirección de la cura  separar identificaciones del lugar de la pregunta. Mantener la pregunta abierta y no cerrarla a
una rivalidad con la otra. Cómo dar vuelta para que se aísle el lugar de la falta desde el Otro.
TEÓRICO N°11

El discurso universitario presenta angustias específicas. El artículo “la novia perfecta” debe leerse desde esta perspectiva
del discurso universitario, imperante en la sociedad actual.
Biopolítica  políticas de salud que apelan a la ciencia y la difunden bajo la forma del discurso universitario. Implica el
trato que se le debe dar al cuerpo para que sea saludable. El Amo acá vehiculiza la ciencia (s2); el saber está en el lugar
del mando.
a. Sostener la ley simbólica bajo el Nombre del Padre. Nombre del Padre como universal, para todo, pero nadie se
encarga demasiado de esto. Ej: “No matarás” se sostiene simbólicamente, aunque se pueda transgredir.
b. Lo dictatorial es cuando se dice “no quedará ninguno que no cumpla con x”. No va para todos, sino que se
encarga de que uno por uno la cumpla. No es regulador, es una locura social.
En la sociedad actual hay algo de ambas cosas. La segunda a partir de los recursos tecnológicos, como cámaras para que
no se roben, control informático de deudas. Las dos (a y b) son dos caras del mismo problema.
El psicoanálisis dice que estos fenómenos tan extremos (que uno ve como barbaridad y se ubica como por fuera), son
lógicas colectivas, con un empuje pulsional tan pesado, que se debe ser muy especial “para estar en la Alemania nazi y
no ser nazi”. Todos los fenómenos de segregación entran en esta misma lógica. Va teniendo una consistencia social, por
falta de un simbólico que regule. Tienen una pregnancia muy vinculada al goce; es parte de un efecto de discurso.
Lacan tomó el mayo francés y lo interpretó desde el discurso universitario, haciendo una profecía: habría mayor
segregación social. Seminario XI: “solo un analista que haya conquistado una posición, no sucumbiría a los fenómenos de
segregación”.
Ideología de la ciencia (S2)  vehiculiza el discurso universitario que se derrama en cultura popular. No es algo que
estudien los científicos, sino que alcanza con el capitalismo. Se derrama una cultura popular de las ciencias. Se da una
confluencia de ciencias y capitalismo que no era necesaria lógicamente. La ciencia nace con fines muy diversos a la
creación de objetos con fines masivos; los científicos engendraron una forma de manipulación del significante escrito
que opera sobre lo real. El significante opera sobre lo real porque da lugar a un medicamento que cura una enfermedad,
por ejemplo, un científico cree que lo real (naturaleza) está escrito en formas matemáticas.
Se deben diferenciar las ciencias que operan sobre lo real de la creencia religiosa en las ciencias (la que más está
actualmente). En la alianza con el capitalismo y la difusión masiva, se creó lo que Lacan llama “la ciencia”, como efecto
de creencia, de la cultura popular. Nuestra civilización tiene una creencia religiosa en la ciencia, que da lugar a un efecto
de creencia masiva en ella. La mayoría de lo que llega como ciencia es creencia religiosa en ella, un océano de falsa
ciencia; como lo que se dice en los medios, a los ciudadanos en nombre de la ciencia. Esto tiene consecuencias en la
subjetividad.
TEÓRICO N° 12
Colette Soler
Pirámide (“Obsesión y feminidad”)

Gran phi (Φ)  real sexual del que se defiende el neurótico obsesivo. ¿de qué se defiende el obsesivo a nivel de las
compulsiones? Del deseo del Otro, del gran Phi. Trauma sexual.
¿Cómo se defiende? phi minúscula. Tratando de convertir el gran Phi en minúscula (P), en algo controlable, manipulable,
con esto hace un todo, un equivalente general = “todo es falo y falo es todo”. Esto fracasa siempre.
El obsesivo se defiende al entrar en el palco, su yo (síntomas de postergación, duda, imposibilidad de actuar).
- ¿De qué se defiende? Φ
- ¿Cómo? (P-P-P: compulsión)
- Síntoma: compulsión, por tratar de defenderse del goce fálico. Instancia pulsional sexual (Freud). El yo trata
de hacerlo controlable, ej: masturbación. Esto está hecho de lo mismo de lo que se defiende pero con un
intento de control.
Pirámide obsesiva  modelo que ubica en cada una de las cuatro caras, una problemática distinta de la obsesión. Cada
cara tiene un real diferente: goce fálico (compulsión), muerte (duda, postergación). La pirámide tiene un vértice en
común para todas las caras, el síntoma fundamental de la N.O: AISLAMIENTO, que afecta a toda la diversidad de los
síntomas.
Otras dos caras:
- Oblatividad: función anal, lógica de dar (altruista, con satisfacción en el dar, intenta colmar el deseo del
otro) – recibir, generosidad, avaricia.
- Amor erotomaníaco: vinculado a lo femenino
Lacan no habla mucho de lo anal, sino más del aislamiento en relación a lo escópico, la relación del obsesivo con los
objetos, marcado por el dar y el retener.
La pirámide sirve porque Lacan decía que si uno no tiene un plano para el N.O laberíntico, se perdía. La pirámide sería
ese plano.

Soler – Modos de…


Efectos que llaman a significación:
- Puntuación (1° Lacan): operación fundamental en el discurso (signos de puntuación). La interpretación es
una puntuación, da sentidos posibles al puntuar; dependiendo de dónde se ponga el punto, el sentido será
distinto.
- Corte
El enigma produce siempre una significancia, es decir, un llamado a la significación. El inconsciente es un interpretación,
y es el que interpreta. El analista, con su interpretación, colabora en su lectura.

Cita y enigma (Seminario XVII)


- Cita del discurso del paciente, que dicha desde el lugar del Otro tiene un efecto interpretativo diferente.
Además, se subraya algo en particular de lo que dijo el sujeto. citar a alguien tiene un efecto de “saber que
no cierra”.
- Enigma: modalidad interpretativa que consiste en que lo que uno dice no cierra; significantes que no cierran
en una respuesta, lo ponen en una pregunta.

PRACTICO N° 1
Clínica como elucubración de saber respecto de la práctica. Diferenciar clínica de práctica.
La dirección de la cura.
1. ¿De qué sufre?
2. ¿Cómo lo dice?
3. ¿Qué espera?

No hay práctica sin síntoma, y para ubicar al síntoma, es fundamental sabe de qué sufre la persona. 1° estatuto del
síntoma: pathos, sufrimiento.
El discurso del amo, primero intenta hacer desaparecer el síntoma.
Singular = negación de la negación = afirmación
“Sujeto” = Lacan extrae el concepto de dos vías:
a. Derecho (“El loco de la república”)
b. Lingüística: distinción entre significante y significado (similar a lo manifiesto y lo latente de Freud).
El “sujeto del inconsciente” no hubiese existido sin el aporte de la lingüística, ya que éste representa un significante para
otro significante; en el hueco entre s1 y s2, está el sujeto.
Entrevista preliminar: se da la producción de un sujeto.
Durante mucho tiempo, la analizabilidad estuvo supeditada al diagnóstico.

Táctica / Estrategia / Política


Interpretación / Transferencia / Ética

En las acciones que hacemos en cada encuentro con la persona, tenemos máxima libertad, pero ésta tendrá
consecuencias en lo transferencial.
Lacan: el analista es más libre en su táctica (interpretación) que en su estrategia (transferencia), pero aún menos lo es en
su política (ética). La ética del psicoanálisis no es la moral, ni la de los bienes, sino la que se rige en relación al deseo.
Se parte de la suposición de la existencia del sujeto del inconsciente, ya que no está dado de antemano, sino que se
crea/produce en las entrevistas preliminares, y esto no se da sin analista. El analista es activo, es su responsabilidad
serlo en las entrevistas preliminares. La cura se dirige, y esto debe saberlo el analista, ya que si no es así, se dirigirá por
el fantasma del analista.

PRÁCTICO N° 2
Angustia de castración  parle tre (Lacan). Los seres hablantes tienen una relacion tal con el lenguaje, que cualquiera se
analiza.
“El ruiseñor de Lacan” es una Conferencia que dicta Miller para inaugurar el Instituto Clínico de Buenos Aires, haciendo
referencia a la enseñanza del psicoanálisis. En la enseñanza, distingue:
- Aspecto de repetición: vía necesaria, de sistematización. Da cierta seguridad.
- Aspecto de la contingencia: del hallazgo, detalle, descubrimiento. Cuando se investiga, se predispone a buscar
algo nuevo, que no estaba de antemano. El psicoanálisis se da por el encuentro de Freud con la histeria, trauma.
Tijé.
Lacan distingue dos tipos de repetición, que toma de Aristóteles:
1) Vía automaton (repetición de la cadena significante, su insistencia, es el automatismo del procesamiento
inconsciente)
2) Via tijé (va más allá del automatón, es la repetición propiamente dicha, es el encuentro con lo real, que como tal
es siempre un encuentro fallido, allí donde no hay significante posible. Por lo tanto se ubica más allá del principio
de placer freudiano, del lado de la compulsión a la repetición y cercano al trauma)

En esta conferencia, Miller ubica cómo, cuando hay transferencia, se transmite al mismo tiempo un saber y un fracaso
(“El saber está castrado, es insuficiente”). Esto plantea culpa. Se transmite con el vacío en el saber incluido, el punto de
falta está implícito (pp. 119).
Problemática del diagnóstico: agujero estructural en la práctica. Esto se diferencia de la medicina, con su saber todo.
La práctica del psicoanálisis se orienta por lo singular. Esto plantea una problemática con la enseñanza, cómo dar clases
de psicoanálisis. La repetición es una base necesaria para poder ir de ahí a lo particular y singular. Un diagnóstico que se
ajusta a una clase. Para Miller, las clases no son naturales, es decir, que la neurosis, psicosis, perversión, no están en la
naturaleza, aunque existen síntomas típicos que dan cuenta que determinado individuo pertenece a tal clase. Hay sujeto
en la distancia entre lo universal, general, y esto que se nos presenta. Del lado del practicante está el arte de no aplastar
al sujeto con las clases que utiliza. Se debe pasar de la lógica de clases a la lógica de casos. Siempre debe haber una
cuestión ética en el diagnóstico, ya que es condición tener en cuenta al sujeto de derecho. Hay técnica y ética.
Las entrevistas preliminares ponen en juego la ética del psicoanálisis desde el inicio del acto analítico. El primer pedido
es ser admitido como paciente.
Actividad del analista: marcar, señalar, preguntar, dar indicaciones.
Efecto de entrevistas preliminares: que alguien pueda ubicar, en relacion a otro, que el sufrimiento tiene solución. Se
apunta a la constitución de la entrada en análisis en condición de SSS.
SSS: hipótesis de la existencia del inconsciente, de que hay un saber no sabido que se articula ahí con el analista. Si esto
no se establece en las entrevistas preliminares, el análisis no tiene fin.
Si un sujeto es lo que representa un significante para otro significante, es necesario ver por qué significante se hace
representar.
Según Miller, el sujeto es un efecto que aparta al individuo de la especie, lo particular de lo universal, el caso de la regla.
El sujeto es algo a producir, que depende de la contingencia, de que se produzca un encuentro.

Algoritmo de la transferencia: un significante que se encuentra con otro significante para producir la significación: “Hay
inconsciente, hay un saber no sabido”.
El diagnóstico, para Miller, es un arte de juzgar un caso, sin regla y sin clase prestablecida. Lo distingue así del
diagnóstico automático que incluye a cada individuo en una clase patológica.
En psicoanálisis hay un universal negativo: “no hay relación/proporción sexual”, por ello, hay contingencia, encuentro,
síntoma. El síntoma es un modo de arreglo, un margen de la solución, del invento. El síntoma siempre es solución.
La entrevista preliminar sitúa un “entre” pedido/demanda, confianza previa.

Quinet
Funciones de la entrevista preliminar: toma el texto de “Iniciación del tratamiento” (Freud), y su concepto de tiempo
previo/preliminar. Lacan lo establece como previo al análisis.
En las entrevistas preliminares, el analista tiene la responsabilidad de “desactivar algunas bombas” que si no explotan en
el momento menos esperado. Lo que no se hace en las entrevistas preliminares es mucho más difícil de hacer cuando ya
se instaló la transferencia.
Las funciones de las entrevistas preliminares son:
A) Sintomal: se articula al concepto de demanda, ya que ésta en análisis es correlativa a la elaboración de un
síntoma del padecimiento (respuesta) que trajo, que llevó a consulta, al síntoma como pregunta (analítico). La
analizabilidad está en función del síntoma, y no del sujeto, por lo que el síntoma vehiculiza a qué responde y
cómo lo hace. Se da un pasaje de queja del sufrimiento, como condición para dirigir una demanda al analista:
“¿qué significa?”, “¿Por qué sucede así?”. El síntoma se descifra. Se pregunta a qué responde ese síntoma, qué
goce viene a delimitar.
B) Diagnóstica
C) Transferencial: el establecimiento del síntoma analítico es correlativo del SSS, y pivote de la transferencia (amor
que se dirige al saber, puesta en acto).

PRÁCTICO N°3
Padecimiento  síntoma patológico que en las entrevistas preliminares debe formalizarse como síntoma analítico, de
queja a respuesta. Ver la función que tiene en la economía libidinal, con aquello que el otro nos dice sobre su
construcción de la realidad, y que nos incluye, que es su fantasma. Desde el primer momento tiene/puede hacerse
central.
Función del diagnóstico: diferente en neurosis y psicosis. Algoritmo de la transferencia. Ubicamos en la transferencia, a
qué lugar iremos a parar. La función de la transferencia es la ubicación del “amor que se dirige al saber” que se deposita
en el analista, un objeto que no tiene valor de intercambio, objeto algorítmico (agalma), objeto a.
Seminario XI: puesta en ato de la realidad sexual del inconsciente. El analista se vuelve una presencia real, apertura y
cierre.
Transferencia
- SSS como pivote
- Funcionamiento del algoritmo de la transferencia. La instalación depende de un encuentro, de un significante
del lado del analizante y del lado del analista, que se dirige a un significante del lado del analista.

Hay r’ entre significantes. No hay dos sujetos, no hay dos r’ a /dos inconscientes, no hay intersubjetividad. Desmontaje
de sentidos coagulados. No tiene valor de cambio.
La barra del medio, no llega al significante del analista, eso cambia el algoritmo.
q = cualquier uno.

Hay alguien que encarna un lugar que permite sostener el algoritmo  analista.

“Intervención sobre la transferencia” (1951)


Dialéctica del amo y del esclavo.
Hay una verdad que pasa por distintos diques, se va desarrollando por inversiones dialécticas. Experiencia intersubjetiva,
caso Dora. Hay síntesis.
1° desarrollo de verdad  sin prejuicios de nuestra parte. Escucha. Paciente, se siente escuchado. Hay algo articulado
ahí.
Interpretación preliminar: 1° inversión dialéctica.
Analista activo, que va a probar la neurosis. Busca la neurosis infantil. No es por los dichos, sino por la posición muy sutil.
Establecer la diferencia entre neurosis y psicosis; si se establece neurosis, ver el tipo clínico.
Histeria : series  agente de intriga
N.O: hay otro intrapsíquico. Se rectifica la causa, rectificación de los r’ de causalidad.
Responsabilidad del paciente, hay un margen de elección, responsables del goce.
Objeto a: lugar que encarna el analista.

PRÁCTICO N°4
Intervención fundamental para que se produzca la entrada en análisis, que no es calculada  Hacer consistir el síntoma,
en la medida en que preguntamos en las entrevistas preliminares.
Fin de análisis: caída del SSS. Interpretación
Seminario XX: angustia del practicante.

Cuadro para pensar presentaciones clínicas


El cuadro sirve para orientarse en qué preguntar, armar hipótesis, orientar la intervención.

- Acto: máx dificultad con máx movimiento. No es sin angustia. no se puede ahorrar lo que aparece en el orden
corporal, que aparece con la angustia.
- Angustia: es la brújula, a realización al deseo, es cercana a él. Hay que ver cómo aparece en cada uno, ver las
coordenadas en las que aparece en cada persona. La angustia no es sin objeto (Seminario X). Objeto a: angustia
donde falta la falta.
- Inhibición: en términos de funciones yoicas, no es un síntoma.
- Impedimento: la imagen narcisística impide hacer algo (ej: media corrida). El yo cae capturado en las redes del
narcisismo. El narcisismo yoico obtura, funciona como trampa.
- Embarazo: máxima dificultad con mínimo movimiento. Esta es la posición que se necesita para entrar en análisis.
División imprescindible para poder operar. Presencia de lo simbólico, $. Vergüenza.
- Emoción: registro en el cuerpo.
- Turbación: punto donde nos vacila el Otro simbólico. máximo movimiento. La turbación no deja de tener Otro,
sino que el Otro está desvalido, devaluado. Ej: Argentina en el 2001.
- Acting out: siempre llama a otro que intervenga. La psicología del yo lo utiliza, porque a partir del yo busca la
adaptación. Nos convoca como analistas a la actividad del hacer nada, es algo que no calculamos (“¿cómo hacer
entrar al elefante en el cercado?”), cómo hacer que algo con tanta especularidad se monte un análisis. Siempre
conlleva una escena. Ej: carta de suicidio de Dora. Se debe buscar cómo se muestra el objeto, cómo se juega en
la escena la relacion sujeto-objeto a, cómo el sujeto constituye su realidad fantasmática.
- Pasaje al acto: caída de la escena. Identificación al objeto a. El acto logrado, la máxima identificación, es el
suicidio, que te saca de la escena de una vez y para siempre. No hay sujeto acá, en el acting out sí. No hay un
sujeto ni otro. Hay caída. El paso del acting out al pasaje al acto es muy sutil, se puede estar llamando al Otro y
se termina saliendo de la escena.

“¿Desangustiar?” (Laurent)
Esta pregunta sólo puede planteársela el psicoanálisis, ya que para la medicina, el síntoma y la angustia son lo mismo, y
hay que hacerlos desaparecer. En cambio, el psicoanálisis debe poner entre signos de pregunta: ¿desangustiar? ¿cómo?
 HACER CONSISTIR EL SÍNTOMA.
3 vertientes, tres casos (el último no)
Se debe poner a trabajar la construcción fantasmática.
Hacer consistir el síntoma: desde el primer encuentro, la primera entrevista. No desculpabilizar. No se puede
desangustiar desculpabilizando. La culpa sirve de guía, de pista. Ver qué hubo en relacion al deseo en esto.
Laurent trabaja con casos particulares, mostrando de qué modo va maniobrando con la angustia.
1° caso: hombre con angustias diversas y rumiaciones. Inquietud porque un profesor le dijo “no será usted
homosexual?”. Intervención: interroga acerca de sus pensamientos (no acerca del profesor). Le da un lugar en el
dispositivo a lo obsesivo. Lo que se elige trabajar, ya va construyendo el caso. Pone en marcha el síntoma obsesivo (se lo
hace consistir con intervenciones, interpretaciones, preguntas), y se enlaza a algo que no estaba en el comienzo. En la
medida en que se incrementa el síntoma, decrece la angustia; la angustia le cede el lugar al síntoma. Acá, por asociación
libre, le permite encontrar a una mujer, se sintomatiza la eyaculación precoz e impotencia, y se relanza la angustia, que
conlleva ya una tramitación.
2° caso: ¿cómo hacer consistir el síntoma construyendo un fantasma?

PRÁCTICO N°5
Lacan – Cap. 8
Lacan toma al objeto a del objeto transicional de Winnicot.
Punto de partida de Lacan: constitución del sujeto en el campo del Otro. Resto: objeto a (pp 127).
“Dejar caer” freudiano, como correlato esencial del pasaje al acto.
Estructura del pasaje al acto (pp. 128): momento de mayor embarazo del sujeto. Ej.: bofetada de Dora, salto de la joven
homosexual al tranvía. Dora queda fuera del lugar del triángulo que venía sosteniendo.
Rasgo diferencial del acting out (dato clínico): en el pasaje al acto, el sujeto se mueve en relacion a evadirse de la escena.
Parágrafo III: oposición pasaje al acto-acting out.
Ubicar un sitio al cual volver, para diferenciar el pasaje al acto y el acting out
Acting out: escena que se monta, se muestra a Otro. Joven homosexual: conducta escandalosa. Lo que se muestra es
distinto de lo que es. “Engaño” del acting out. La verdad no es de la naturaleza del deseo (difiere del desarrollo de
verdad de Dora, Lacan contra Lacan).
Donde el síntoma es interpretable (a condición de que se establezca la transferencia), el acting out llama a la
interpretación; pero no necesariamente es interpretable. Hay transferencia salvaje (pp. 138). El acting out demuestra la
detención de la asociación libre.
Los analistas, no somos sujetos en el análisis, pero algo debe intervenir, algo que se extrae del análisis del analista: el
deseo del analista, es lo que nos salva de no tener ni que abrazar ni tirar por la ventana a un paciente. No habla de
contra transferencia. Caso Frieda de Little. No puede haber interpretación sin deseo del analista.
El acting out es por angustia, es una forma de angustia. no es una estructura clínica, no tiene especificidad de deseo. Es
una mostración más o menos escandalosa, al Otro. El objeto no tiene significación fálica.
El acting out designa al objeto, porque muestra más allá de la escena, que está fuera de contacto; por eso la
interpretación que se dirige a los significantes no es eficaz, porque el objeto no es significante.
Intervención del pésame  transmutación subjetiva: algo la reincluye en el objeto simbólico.
Lo que se pierde es el lugar que uno tenía para el Otro, como objeto de deseo. Por eso, la eficacia en Frieda se da porque
por la intervención de Little, la paciente puede encontrar un lugar en el Otro.
En las entrevistas preliminares se debe lograr que el objeto quede de nuestro lado. Hay una responsabilidad del analista,
más allá de la contención imaginaria. El deseo del analista aporta el plus que va más allá del significante. Si no se hace, el
acting out va creciendo. Son intervenciones sin fantasma. Si el objeto del paciente no está de nuestro lado, dirigimos la
cura desde nuestro fantasma ($◊a). fantasma = cómo construimos la realidad.
Palabra + voz hace que el significante produzca corte y sacuda lo simbólico –imaginario.
Donde el Otro se barró (A/) puedo alojar mi objeto.
Hay transferencia, funciona el dispositivo, cuando el sujeto pone su objeto en el campo del Otro.
Operatoria efectiva del análisis: que a se ubique en el hueco del Otro barrado. Para esto, tenemos que pasar por la
experiencia del Otro barrado.
Lacan: el valor del objeto está más allá del falo.
“Tijera”: saca pantomima al acting out y lo ubica en el deseo del otro, queda del lado del analista.

PRÁCTICO N° 6
Clínica de las preguntas (Lacan): el $ equivale a una pregunta. La pregunta se sostiene por acting out. Se debe
desactivarlo para hacer consistir, formalizar un síntoma que permita trabajar. No es una cuestión de técnica, sino que se
trata de distinguir por método a la histeria de N.O (Suárez).
No se trata de una pregunta que el paciente viene a contar. Pregunta simbólica – medios imaginarios.
Ver la sintonía o distonía respecto del yo:
- Histeria: queja dirigida a otro, denuncia culpabilidad de otros (egodistónico)
- N.O: conjunto heteróclito de síntomas y rasgos de carácter amalgamados (egosintónico)
Ambos se dan en un “no querer saber” (represión)
La obsesión le servía a Lacan para desrigidizar el encuadre postfreudiano. La clínica de la obsesión interroga a reubicar
las intervenciones. En la obsesión, la histerización es un punto de llegada en las entrevistas preliminares.
En la histeria, el hombre funciona como un tercero, como un medio para poder sostener la pregunta. El “¿para quién?”
es la Otra (Sra K). Dirige la pregunta esperando la respuesta de la Otra (cutis blanquísimo, feminidad). La histeria
sostiene la pregunta como un hombre (identificación del yo a un hombre: Sr K). Intriga histérica (N.O: domesticación,
homenaje) que se dirige como hombre a la otra de donde podría venir la respuesta. El deseo se constituye como
pregunta; esto plantea en sí mismo una división: por un lado, la mujer, y por otro, el hombre. Se da una fascinación.
N.O: pregunta sostenida en su relación con los objetos equivalentes, la pregunta se dirige al otro como tal, espera un
reconocimiento absoluto. La relación con objetos es de domesticación. Aislamiento del obsesivo. El análisis se dirige al
deseo, por lo que no es analizable la relación con los objetos dentro de la jaula narcisista. Hay que hacer lugar para
producir división subjetiva.
Hazaña obsesiva, estrategia de oblatividad (se desvive por dar lo que tiene al otro, taponar su deseo, reducir el deseo a
la demanda). La hazaña implica una flojera en relación al propio deseo (gran dosis de narcisismo). Distintos objetos que
arrastra a la jaula de su narcisismo.
Lo que doméstica, la relación con esos objetos, para dirigirlo a otro, como un homenaje. El narcisismo va a parar al
campo del Otro.
La N.O se apega al libreto, no logra espontaneidad. No hay nada de su deseo ahí. Todo es para hacer una proeza máxima
para el que está en el palco. Sin embargo, no hay tal director, sino que es él mismo el que está en el palco.
En transferencia, el analista está en el lugar del Otro, pero como ahí el obsesivo tiene su lugar, se coloca en un lugar en
el que no se puede bajar a escena. Hay que evitar ir a parar al palco con el obsesivo. Lugar del muerto.
Suarez: síntoma y estrategia.
Mannoni: “…hay obsesivos para quienes toda su vida es una espera, y hacen del análisis una espera más. ¿Por qué esa
espera del análisis reproduce en cierto modo la espera de la vida y la modifica?”
El obsesivo intenta engañar a la muerte. El yo entra en juego como un soporte. Acá la cosa se juega en otro lado. Lo que
se juega a nivel de la pregunta es: “¿estoy vivo o estoy muerto?”, en relación al propio deseo. Ver por quién y para quién
el sujeto plantea su pregunta.

Suarez
Método en histeria: hacerle reconocer su lugar de agente, causa, de lo que se juega.
Método en N.O: reconocer en el espectador invisible de la escena a quien le une la mediación de la muerte. Salirse del
palco con desdén (no desprecio), da lugar, pero no colma el deseo.
Cálculo de cómo desbaratar el lugar del amo. Punto del timming de la intervención, trabajar en el corte
(imprevisibilidad, puesta del cuerpo).
Distinguir el síntoma (signo de presencia de causa) de causa. Hay que localizar las coordenadas de aparición de un ritual,
por ejemplo.
 Disfuncionalizar un síntoma, mostrarlo.
 Ponerlo en relación a la causa.
Algo no puede ser dejado de lado, y se pone en relación a la causa.
Función del síntoma: si no se hace, sobreviene la angustia.
Posición del analista, para ubicar la hiancia, donde aparece el sujeto, y también el objeto a, a lo que se articula como
causa. S1 / $-causa/S2
Anulación retroactiva.
El analista debe intervenir de modo tal que no devenga el s2, cortar la sesión en s1.
El síntoma sólo se constituye como tal en la medida en que el sujeto se percata de él. Para eso, se debe impedir el pasaje
de s1 a s2, e ir al corte.

PRÁCTICO N°7
Histeria  espectáculo. El $ está desde el principio.
N.O  palco. El $ es un punto de llegada.

Lacan menciona al análisis de la N.O como un laberinto. Se debe abordar desde el punto de vista del síntoma, a partir de
dos grandes ejes:
- Compulsión (simbólico - real)
- Relación con la feminidad (imaginario - real)
- Relación al a (predominio de lo anal escópico, mirada, escena, palco). Este eje lo agrega en el Seminario X.
Relaciones presentes: muerte, falo, escópicoanal, ambivalencia, narcisismo, procastinación. Este listado sirve para no
perdernos en el laberinto del obsesivo.

Primera época de Lacan: síntoma obsesivo subjetiviza la muerte como a un acto fallido, la pregunta “¿estoy vivo o estoy
muerto?”. Su arreglo es la oblatividad (igualar su deseo a la demanda del otro), ej: pago de la deuda. Prevalece la
demanda del otro, amar dando lo que se tiene, pedir permiso, gozar por demanda. Esto se entrama con un “don”
(Freud, 1908) anal, como el regalo. ¿Cómo se articula el goce obsesivo al síntoma?
El obsesivo tiene una posición de aislamiento, en el que queda como un todo completo, yo completo, intacto, fuera de la
escena (en palco), preservado del deseo. Para Freud, esto se da por desgarramiento de nexos causales, falso enlace.
¿Cómo se entrama todo esto en el cuerpo?
Actividad de control  para que el significante fálico no aparezca. Cuando no se da, aparece la agresividad,
ambivalencia para defenderse de la posición del Otro como deseante (A barrado). Se presenta impedido de atenerse a
su deseo, como retener, sin pérdida.
El obsesivo intenta controlar el gesto de división, intenta hacerse amo, dominar todos sus gestos. Acá no está su deseo,
es para que el Otro sonría y le dé sentido a lo que hace.
Seminario VI: Lacan dice que el obsesivo, en un desdoblamiento, está en el palco. Si el director baja, lo felicita y lo invita
a Broadway, empieza a dudar si ir o no. En el lugar del Otro, el obsesivo tiene a su reflejo. Pretende mantener al Otro sin
deseo.

1° caso: hombre de 40 años. Vuelve luego de una interrupción del análisis.


- Eyaculación precoz. Fijación masturbatoria, escópica.
- División subjetiva: vergüenza
- No tenía “derecho a las cosas”, se pregunta si tiene “derecho a acceder a una mujer”.

2° caso :
- Queja por ser un fracasado
- Guerra de semejantes y toda figura que encarne al Otro: padre y jefe (Amo/esclavo).
PRÁCTICO N°8
N.O: predomina lo anal- escópico. Para el análisis se necesita un plano.
Histeria: predomina lo oral. Se necesita una brújula para el análisis, ya que su modo de reinar es extraviando.

Seminario III – Clínica de las preguntas


Lacan plantea que si algo se desencadenó es porque había un arreglo previo; tanto en psicosis como en neurosis, hay
desencadenamiento, a partir de una coyuntura dramática.
En la neurosis, lo que se desencadena es el despertar de una pregunta. A partir de la cual se reordena la vida del sujeto,
desde esa eclosión. Es un problema simbólico.
El neurótico siempre se hace la pregunta con el yo.
En la pregunta histérica, aparecen distintos matices.
N.O: yo en trampa de jaula del narcisismo
Histeria: intrigas
Quinet habla de rectificación subjetiva:
- N.O: relacion de noción ¿?
- Histeria: posición de víctima a agente de la intriga

En la histeria, el $ está de antemano, por lo que es más fácil para entrar en el dispositivo, más permeable a la asociación
libre, pero también hay más tendencia al acting out, a la caída. En N.O hay que construir al $.

3 elementos para abordar el tipo clínico histérico:


1. Triángulo, en el que está afianzado el $
2. Yo viril  hombre
3. La Otra  encarna el enigma de la feminidad. A veces puede no singularizarse en una persona.
Ej: identificación viril de Dora con el Sr. K. Fascinación con la Otra mujer (diferente a la domesticación de objetos en
N.O), el objeto: Sra. K, que encarna el enigma de la feminidad. Una frase desarticula el equilibrio precario del triángulo:
“mi mujer no es nada para mí”; ante esto, sobreviene un pasaje al acto (cachetazo).
Freud da lugar a que Dora despliegue toda su queja, denuncia, haciendo pequeñas marcas. Inversión dialéctica, con
valor de provocar como efecto, otro desarrollo de verdad. Supone que llegará el momento de una palabra plena, verdad
absoluta (Lacan). Luego ve que no hay síntesis posible, porque siempre se va constituyendo lo que permite el
movimiento, un vacío central. En esta época, Lacan aun no tenía al objeto a, sino que hablaba de un sujeto de la palabra,
y parte de un problema simbólico: la falta del significante de la mujer y de la muerte.
La histeria aleja a la mujer de la feminidad; queda del lado masculino, su yo es masculino. Se basa en “tener el falo”.
Edipo femenino  salida histérica como una de las posibles (amor al padre).
Es necesario ver, en la entrevista preliminar, la neurosis infantil.
Modo de desangustiar en psicoanálisis: hacer consistir el síntoma. No se hace nada con el síntoma hasta tener
esclarecida su función y poder reemplazarlo con otra cosa.

Casos de Favert: ambos tienen en común el temor a perderse.

PRÁCTICO 9
Soler habla de una cuestión epistemológica (enseñanza de Lacan) y otra pragmática operante (uso de herramientas,
interrogando la eficacia). La eficacia de la intervención en la psicosis es algo a verificar. Se debe tener plasticidad con la
psicosis, y es necesario el trabajo con otros profesionales y familiares del paciente.
El término “forclusión” es jurídico. Esto da cuenta del tratamiento de la psicosis atravesada por el discurso jurídico.
Lacan dice que en la psicosis, si lo imaginario (identificación) está enfermo, no se cura con lo imaginario. Va contra los
tratamientos médicos de la época, no adhiere a la significación correctiva ni a la identificación más sólida.
En “El inconsciente a cielo abierto de la psicosis”, Soler parte de esto que plantea Lacan, de que no se debe curar con lo
imaginario.
Debe tenerse en cuenta qué es lo que sostuvo a la persona previo a la crisis.
Caso de la mujer pródiga: desencadena a los 3 años. A sus 14 años, su hermana muere en una explosión de gas, y allí ella
refiere una “sensación de irrealidad”. Más tarde, se plantea en su pareja la cuestión de los hijos, y ella hace un cáncer de
útero, y es por esto que no desencadena.
¿A qué responde el delirio? Coordina imaginario y simbólico. En Schreber: goce transexual, ser la mujer para el goce de
Dios.
Hay pacientes que se estabilizan por medio del delirio. Ver coyuntura dramática.
Soler habla de distintos modos de estabilización (“estabilización” no es un concepto del psicoanálisis). Primero hay que
ver qué es lo que se ha desestabilizado, qué se estabilizará. Encontrar los resortes de la eficacia de la intervención.
En Lacan, la estabilización tiene distintos nombre, según la época de su enseñanza:
- Metáfora
- Suplencia
Sirven para poder identificar una psicosis no desencadenada y una remisión de la sintomatología.
En los ’50 (1958) hay prevalencia de lo simbólico sobre lo real. Lacan se sirve del concepto de “metáfora” de Jakobson y
“metonimia”. Ubica que ante la falta de lo metafórico, el psicótico presenta disparadas metonímicas. La causación de la
psicosis seria la ausencia de la metáfora paterna (donde el Nombre del Padre se ofrece como sustitución del deseo
materno para dar lugar a una significación compartida, la significación fálica). Hay que proveerle al psicótico una
metáfora sustituta, como el delirio.
La metáfora paterna significa lo que somos, nuestra existencia, sexualidad.
¿Cómo el psicótico puede hacer lazo a falta de la significación fálica?
Coyuntura dramática: se necesita de una herramienta con la que no se cuenta, una causa ocasional, se llama al N del
Padre y como no está, se hace eficaz por su ausencia. Ej: en Schreber, en su encuentro con Flechsig (Un padre real),
desencadena una cascada, una explosión a nivel de lo imaginario en palabras. Aparece un fracaso en el punto de
capitonado (tragedia, que se responde con delirio. Ej: en Schreber, ser la mujer de Dios), queda la materia sin forma.
’60: se presentan las memorias de Schreber y Lacan lo reformula, ubicando el objeto del goce: Schreber es el objeto vivo
del que Dios goza (esto es distinto a ser gozado por el otro, se diferencia de ser la mujer que le falta a Dios). Acá se opera
sobre lo real, fenómeno de goce.
’70: Lacan dedica un seminario entero a Joyce (escritor irlandés muy importante) para situar la importancia de la
herramienta de la escritura para alguien que no desencadenó. Joyce fue una psicosis no desencadenada. ¿Cómo logró
suplir la metáfora paterna? Haciéndose un nombre, un artista; promovió su nombre antes que su libro, antes de
convertirse en artista. Acá, I, S y R se encuentran anudados; hay que ver por dónde pasa el nudo que los mantiene
unidos, synthome.
En el tratamiento posible de la psicosis, se debe poder arreglárselas de algún modo para poder convivir y hacer lazo con
otros.

PRÁCTICO
Ubicar en las entrevistas qué hizo que el sujeto no desencadenara antes. En la mujer prodiga era justamente su rasgo de
prodigalidad (cerca del synthome), su arreglo. ¿Bajo qué contingencias parecía desarreglarse sin hacerlo del todo?
Asentamiento de la pareja y propuesta del hijo  desestabilización, cáncer de útero.
Intervenciones en lo real sobre el cuerpo.

Puntos a tener en cuenta en el desarrollo de un caso


Presentación del sufrimiento -----------------------------------> Envoltura formal del síntoma
Lógica de la cura Desciframiento

Intervención del analista: “Si” o “No”

Contingencias

Transferencia

¿Cómo se construye un caso? A partir de la escucha. Es la presentación del sufrimiento. Lacan dice que hay que prestarle
atención a la envoltura formal del síntoma (cómo dice el sufrimiento, a quién se dirige, qué espera). En la medida en que
se encuentre con las intervenciones del analista, va tomando otras formas.
Comienza a instalarse la hipótesis de saber no sabido (hipótesis del inconsciente), hay otra escena.
Costado imaginario: es el analista el que sabe, el que me lo hace decir. El Otro se va presentando como Otro absoluto.
Hay un lugar en el caso clínico para la contingencia, algo ocurre de manera imprevista.

PRÁCTICO
Caso de Soler
Tácticaestrategiapolítica
“Pragmatismo de la cura”: cosas de lo que el paciente plantea, de las que se sirve el analista para poder ocupar su lugar.
Son soluciones que están ahí, herramientas que se buscan en la entrevista.

Los tres registros podrían ir cada uno por su lado, pero ¿qué los une?
La transferencia de neurosis no sirve para psicosis, porque e la psicosis se da de entrada (no algoritmo) que puede
adquirir el estatuto de erotomanía (postulado que se desprende en la psicosis que es “él me ama”, amor con
características de absoluto y tinte perscutorio).
No es sin el cuerpo, poner el cuerpo.

En el caso, la autora muestra que se trata todo el tiempo de una psicosis. El Otro que sabe goza de uno, de distintas
formas.
En el Seminario III, Lacan decía que el lugar del analista es el del secretario del alienado.
En el caso de Soler, el analista se ubica en el lugar de testigo, es decir que no es quien tiene el saber sino quien vio algo.
F0: produce la mortificación psicótica, se mete en lo real
P0: forclusión del N del P

Estabilización de una psicosis bajo transferencia. Hay una maniobra que hacer ahí.
Es una psicosis desencadenada, con un automatismo mental marcado. Estabilización supeditada a la acción analítica.
Luego puede vivir sola, retomar sus estudios, dirigir sus actos, retomar el arte.
¿De qué sufre? Delirios, romance con la luna
¿qué demanda? No demanda que le saquen el delirio, sino que quiere curarse de una vivencia primaria, una falla intima
del sentimiento de la vida, muerte subjetiva. Acá aparece el exceso de goce en lo real (manifestación en el cuerpo), se
vuelve marioneta del saber, y queda como objeto del goce del Otro (como la mujer prodiga con el maestro de yoga).
“Ojo del saber”. Demanda que el analista haga de oráculo, pero la analista desestima esto porque sabe que si no irá a
parar al lugar del perseguidor. 1° maniobra: abstención de ocupar el lugar al que estaba destinada, de saber en lo real.
2° maniobra: orientación del goce, analista en el lugar de prótesis, por sugestión apoya su proyecto artístico. 3°
maniobra: “es un abuso trabajar para ganarse la vida.”
Se da una estabilización en tres términos:
- Ficción del delirio
- Fijación del goce
- Fixion del ser

PRÁCTICO: DEPRESION
“Pérdida y culpa en la melancolía”
El diagnostico actual se realiza por el humor, pero si todo se reduce a esto, cada vez más la depresión absorbe a la
melancolía.
Soler le da lugar a la melancolía en la forclusión.
El melancólico no dirige sus reproches al Otro (como el paranoico) sino que se sitúa y se identifica a sí mismo como un
desecho, una mierda.
La cuestión del humor se da por la época, organicista, que dice que al humor se lo médica. Esto excluye la problemática
de la culpa y la responsabilidad. Debemos orientarnos por la vertiente de la responsabilidad subjetiva.
Situar desde el primer momento la hipótesis de sujeto, que tiene como condición la existencia del derecho. Ubicar al
sujeto entre un significante y otro significante.
El humor, los estados afectivos, la tristeza, son consecuencia de la división del sujeto.
Desde el psicoanálisis, el término “depresión” es inadecuado.
Soler ubica la especificidad de la melancolía como efecto de la forclusión, absolutizando el rechazo del inconsciente.
Esto es lo que obstaculiza el tratamiento, el rechazo del inconsciente.
Hay 2 fenómenos fundamentales:
- Mortificación
- Delirio de indignidad
Ambos se dan por repliegue de la libido.
Característica fundamental: en el desencadenamiento, no hay encuentro con un padre, sino ya una pérdida, lo que
Freud situaba como “hemorragia de la libido”. La libido se pierde ante la pérdida de un objeto. Autorreproche,
autoacusación.
La pérdida en la melancolía, no se articula a ninguna defensa, sino que se articula a efectos de mortificación; se pone en
riesgo la vida misma, es bien real. Riesgo de vida que no se enlaza al Otro. El melancólico no puede hacer nada con lo
que introduce la falta, con la negatividad. Lacan: retorno en lo real del filo mortal del lenguaje. ahí donde en los
neuróticos se juega el deseo, en los melancólicos hay inercia estuporosa. ¿Cómo intervenir? No situarse en el terreno de
la desculpabilizacion.
Para el melancólico, él debió estar muerto y lo sabía. Falta = culpa.
El melancólico se difama. El delirio de indignidad es secundario.
La culpa hace lazo, por eso no se debe suprimir la expectativa de castigo. Se debe tratar de buscar la pérdida, el
momento desencadenante, para poder ir ahí. No confundir dolor con la pérdida.
Hemorragia de la libido porque la pérdida hace una herida que retorna sobre el propio sujeto.
Donde aparece el riesgo vital o para terceros es cuando debe internarse.
Búsqueda de pérdida: ubicar el punto donde se vuelve sobre sí (culpa, expectativa de castigo).
Manía  frecuentemente se neurotiza, pero no es así, Lacan la ubica como mortal.

Ubicar rechazo del inconsciente  ubicar algo que haga lazo  puede o no hacerse synthome

PRÁCTICO
Psicoanálisis frente a presentaciones que producen un rechazo del inconsciente.
Depresión y reverso de la psiquiatría.
La depresión no es un estado del alma, sino una falla moral, un pecado, cobardía moral. (Lacan)
El punto de la reacción de los psicofármacos aparece sólo secundariamente. Se introduce la hipótesis de un sujeto (por
intervención del analista) entre la evaluación del efecto del medicamento y la escucha del analista.
Contexto: mundo moderno, capitalismo de consumo con psicofármaco como objeto de consumo que permite seguir
funcionando en el sistema.
A falta de ideal del yo, nos encontramos todo el tiempo con la relacion entre sujeto en relación al objeto pequeño a.
esto tiene un correlato socia del contexto de la época.
Gallano se pregunta si será azar que lleguen tantas mujeres a la consulta, haciéndose representar por la depresión.
¿Funciona como analista en los 3 casos? Lo que tienen en común los 3 es que son resistentes a los psicofármacos. No
toma casos de psicofármacos eficaces.
Azar  se encuentra con alguien en posición de analista.
En dos de los casos se produce un cierre de saber, no hay entrada en análisis.
¿Cuál es el uso del fármaco en el goce del otro? ¿En qué se diferencian las 3 resistencias?
¿Hay un rechazo del inconsciente o es un no querer saber de neurosis? Son casos de histeria.
¿Cuáles son las condiciones de posibilidad para que alguien pueda elegir representarse como depresivo?
“Son sujetos que se limitan a desgranar los afectos que muestran la naturaleza de su lamento depresivo: abatimiento,
vacío de sentido, peros del cuerpo, dolor congelado… dan testimonio de lo que es para ellos imposible de soportar, pero
ese imposible de soportar no se sitúa en las coordenadas significantes de la coyuntura en la que se han desmoronado”.
1° caso: Sra D, chica elegida del amo exitoso.
¿Cuál es el estado anterior que busca que se le reintegre? Volver a ser la chica elegida, que se le dé la clave para poder
volver a esa pareja exitosa.
El fármaco permite demostrarle al marido, biólogo, su falla, para que él pueda revertirla. Él considera que su depresión
no tiene que ver con él, sino que es un efecto secundario de una medicación.
Demanda que el otro vuelva a ser Uno.
Acá aparece una sumisión al Ideal, D es ferviente seguidora del ideal, del brillo fálico. Amará su depresión como a sí
misma. Narcisista. No soporta perder lo que ya había perdido.
2° caso: Srita. A (15 años), intento de suicidio. Pertenece a la tribu urbana “Los siniestros”. Fuga del domicilio de los
padres. Adopta los emblemas de la tribu, acá el semblante ese central. Ideal: culto a la melancolía de Kurt Cobain
(Nirvana), que la lleva al intento de suicidio. No es sin un hombre: está en el grupo de siniestros por su novio de 28 años;
él ya no se identifica con los rasgos del grupo pero ella sí.
Madre paranoica, que habla todo el tiempo. srita A se hace la “sorda” a su madre, goce ajeno al sentido. Logorrea de la
madre como reclamo al padre de que no goza sexualmente. Cadena de sorderas.
Tironeada entre padre y novio  acting: intento de suicidio.
“A” sustituye el ideal en un intento de cinismo femenino de Cosmopolitan (quisiera ser una chica cosmo).
Voluntad de ser sin saber de la falta, de ser sin pasar por la castración . no hay consentimiento de producción de saber
inconsciente. No consciente de entrar en análisis, de producir la maquinaria.
3° caso: Srita E (35 años). Traída a consulta por sus padres, por fracaso de una psicoterapia con antidepresivos, durante
2 años y medio.
Parte de la realización de su destino: “solterona, amarga, sin futuro”, se identifica a esto que su padre venera. El amante
la abandona, sin mediar palabra. Se aísla.
Análisis: consentir dejarse llevar por significantes fundamentales para cada quien.

PRÁCTICO
Laurent ubica a la toxicomanía como en otra época que ya no existe, por lo que se sigue sosteniendo un término
anterior.
¿Cuál es el término de esta época? Lacan, 3 afirmaciones:
- En los ’70 Lacan dice que la droga es la única forma de romper el matrimonio entre el cuerpo y el pequeño pipi
(falo), ruptura con el goce fálico. Laurent ve una indicación en esto: no podemos conducirnos de igual modo que
si se tratara de un retorno de lo reprimido, porque la droga rompe un matrimonio (donde hubo un lazo previo).
No es una formación de compromiso, sino de ruptura. ¿Se trata de un nuevo goce o de un agujero de goce?
No todos los toxicómanos son psicóticos. Para determinarlo hay que tener en cuenta el uso y función de la droga.
La utilización de tóxicos lleva a pensar que puede haber una ruptura de matrimonio sin forclusión del N del P.
La tesis de Lacan es una tesis de ruptura.
Toma 2 casos:
1. Familia campesina, “la cuestión son las tierras”
2. Transportaba droga, se sentía y estaba perseguido por la policía. Recuerdo del padre.
Estos casos dan cuenca de que en lugar de rasgo de identificación al padre, hay un goce en lo real. No son verdaderos
toxicómanos porque quieren algo preciso. Los toxicómanos no quieren una cosa precisa.
La ruptura con el goce fálico suprime particularidades
 Ruptura con el N del P, por fuera de la psicosis
 Ruptura con el fantasma. El uso que hace del objeto prescinde del fantasma
 La toxicomanía es el surgimiento en nuestro mundo de un goce Uno, no sexual. Lo que no se soporta es el goce
del otro.

Das könnte Ihnen auch gefallen