Sie sind auf Seite 1von 11

Proyecto Final

Derecho y Empresa

Instituto IACC

Lunes, 30 de abril del 2018


1. Explique cuáles son las diferencias que existen entre la Responsabilidad
Civil Contractual y la Responsabilidad Civil Extracontractual.

La responsabilidad civil es la obligación de resarcir que surge como


consecuencia del daño provocado por un incumplimiento contractual
(responsabilidad contractual) o de reparar el daño que ha causado a otro con el
que no existía un vínculo previo (responsabilidad extracontractual), sea en
naturaleza o bien por un equivalente monetario, habitualmente mediante el pago
de una indemnización de perjuicios

 Una de las diferencias fundamentales entre la responsabilidad contractual y la


extracontractual reside en la carga de la prueba, pues en la responsabilidad
derivada de un contrato, el acreedor de la respectiva prestación no está obligado
a demostrar la culpa del deudor, ya que ésta se presume en tanto el segundo no
demuestre que su incumplimiento o el atraso no le son imputables, como el caso
fortuito o la fuerza mayor; en cambio, en la responsabilidad extracontractual le
compete al damnificado demostrar la culpabilidad del autor del acto lícito.

 La responsabilidad contractual proviene del incumpliendo de un contrato y esta


supone la existencia de un vínculo jurídico previo en cambio la responsabilidad
extracontractual proviene de la ejecución de un hecho ilícito, doloso o culpable, y
no supone la existencia de ningún vínculo jurídico previo.

 En la responsabilidad contractual el incumplimiento se presume culpable, y toca


al deudor acreditar que se debe a caso fortuito o fuerza mayor. Tratándose de la
responsabilidad extracontractual, es el acreedor o demandante quien debe
acreditar que el perjuicio ocasionado es imputable a dolo o culpa del demandado.

 Difiere también la capacidad: en materia contractual, la plena capacidad se


adquiere a los 18 años; en materia extracontractual, a los 16 años, sin perjuicio
de la responsabilidad por los hechos del menor de 16 y mayor de 7 años, si
actúa con discernimiento.

a) Dé un ejemplo de cada una.

Ejemplo de responsabilidad civil contractual:

Puede ser el caso en que una persona tenga un contrato de arriendo por una
propiedad, por lo cual este obligada a pagar una mensualidad y al incumplir en el
pago esto le ocasionara al acreedor el perjuicio de no poder contar con ese
dinero, estaríamos frente a un caso de responsabilidad civil contractual.

Ejemplo de responsabilidad civil extracontractual:

Puede ser el caso en que una persona va caminando por una plaza y un perro
que se le soltó de la correa a su dueño muerde a esta persona, el dueño del
perro es el responsable de responder por los daños causados al afectado.

b) Señale en qué tipo de Responsabilidad Civil se enmarca el siguiente caso:

José Pérez compró un departamento en Viña del Mar para usarlo en las
vacaciones, pero como casi no tenía tiempo para disfrutarlo, le hizo una
promesa de venta del referido departamento a su primo Miguel Ángel.
Llegado el plazo para la venta definitiva del inmueble, José se arrepintió y
decidió no venderlo. Miguel Ángel había conseguido algunos préstamos
con intereses para pagar la compra, cuando su primo le informó que ya no
se lo vendería, entró en cólera y arremetió contra el vehículo de José,
causándole daños graves al mismo.

- El incumplimiento de la promesa de venta corresponde a un caso de


responsabilidad civil contractual ya que aquí existía un contrato el cual fue
incumplido por una de las partes, y los daños causados al vehículo de José
corresponde al responsabilidad civil extracontractual ya que este hecho fue
con la intención de causar daño.

2. Explique cómo se clasifican las obligaciones.

En derecho, la obligación jurídica es la relación jurídica mediante la cual dos


partes (acreedor y deudor) quedan vinculados, debiendo la parte deudora
cumplir con una prestación objeto de la obligación. Esta prestación puede ser de
dar, hacer o no hacer, teniendo que darse la condición en los dos primeros casos
de que la misma sea posible, lícita y dentro del comercio.

Según el artículo 1470 estas obligaciones pueden ser civiles o naturales:

Civiles: son aquellas que dan derecho para exigir su cumplimiento.


Naturales: las que no confieren derecho para exigir su cumplimiento, pero que
cumplidas, autorizan para retener lo que se ha dado o pagado en razón de ellas.

La obligación está constituida por 3 elementos:

Los Sujetos: Son las partes que intervienen en la relación jurídica,


denominándoseles acreedor o sujeto activo y deudor o sujeto pasivo.

El Objeto: Consiste en la actividad que se obligan a realizar, esta puede ser de


dar, de hacer o de no hacer. Se le denomina positiva cuando la acción del
deudor es de dar o hacer y negativa cuando el deudor debe abstenerse de
realizar alguna acción, es decir, no hacer.

La Causa: Viene a ser el origen a través del cual se creó la obligación, que bien
pueden ser situaciones de hecho como de derecho las que la produzcan.

Clasificación de la Obligaciones:

Estas además de clasificarse como positivas (cuando el deudor debe realizar


una actividad de dar o hacer) y negativas (cuando el deudor debe abstenerse de
realizar una actividad), también se clasifican como especie o cuerpo cierto y
género, dependiendo de si el objeto de la obligación está o no determinado.

Obligaciones de género: es donde el deudor se obliga a entregar un bien de la


misma especie, pero indeterminado, por ejemplo no se especifica un objeto con
características especificas sino que se generaliza.

Obligaciones de cuerpo cierto: es donde el deudor se obliga a entregar un


bien específico y único, no existe otro igual.

Obligaciones Solidarias: estas obligaciones están establecidas en el artículo


1511 del Título IX del Código Civil:
“En general, cuando se ha contraído por muchas personas o para con muchas la
obligación de una cosa divisible, cada uno de los deudores, en el primer caso, es
obligado solamente a su parte o cuota en la deuda, y cada uno de los
acreedores, en el segundo, sólo tiene derecho para demandar su parte o cuota
en el crédito. Pero en virtud de la convención, del testamento o de la ley puede
exigirse a cada uno de los deudores o por cada uno de los acreedores el total de
la deuda, y entonces la obligación es solidaria o in sólidum. La solidaridad debe
ser expresamente declarada en todos los casos en que no la establece la ley.”
Obligaciones Facultativas: estas están establecidas en el artículo 1505 del
Título VII del Código Civil:
“Obligación facultativa es la que tiene por objeto una cosa determinada, pero
concediéndose al deudor la facultad de pagar con esta cosa o con otra que se
designa.”

a) Lea el siguiente caso y responda las preguntas:

Josefina es empleada de confianza en una tienda de ropa. La dueña de la tienda


se fue de viaje por un mes a Europa y le entregó las llaves de su casa a Josefina
para que le hiciera el favor de ir a regar las plantas, lo que ella cumplió. Estando
en esos quehaceres, a las dos semanas, Josefina se dio cuenta que la cerradura
de la puerta del jardín no estaba cerrando bien y contrató a un cerrajero para que
la reparara, ya que cualquiera podría entrar; ella le pagó con dinero de la tienda.
Al llegar la dueña de la tienda, esta se molestó con Josefina por haber mandado a
reparar la puerta sin su permiso y, además, le descontará el dinero de su sueldo.

i. ¿Josefina actuó ajustada a derecho? ¿Por qué?

Creo que Josefina si actuó ajustada a derecho ya que a esta se le había


encargado el cuidado de la casa y estaba en su deber el velar por el cuidado
de la casa, por lo cual si o si debía contratar un cerrajero para reparar la
puerta, aunque, considero que debería haber consultado primero con la jefa
si debía haber realizado el pago con dinero de la tienda ya que en temas de
contabilidad es un gasto ajeno a la empresa y este gasto debe correr por la
dueña de la casa.

ii. ¿Qué obligación nace de la acción de Josefina?

De la acción de Josefina nace la obligación natural ya que esta es una


obligación que no es judicialmente exigible.

iii. ¿Qué acciones legales podría emprender Josefina?

Josefina podría emprender una demanda en la inspección del trabajo po


descuento injustificado en su sueldo.

3. Señale las incapacidades especiales del contrato de compra-venta.


El contrato de compra venta consiste en que una de las partes se obliga a dar una cosa
y la otra a pagarla en dinero y las incapacidades especiales del contrato de compra
venta están establecidas en los siguientes artículos del Código Civil:

Artículo 1795: Son hábiles para el contrato de venta todas las personas que la ley no
declara inhábiles para celebrarlo o para celebrar todo contrato.
De acuerdo a lo establecido en el artículo precedente, la capacidad de las personas es
uno de los requisitos esenciales en todo contrato para que produzca efectos, sin
embargo, la ley establece unas incapacidades especiales para celebrar el contrato de
compraventa, como por ejemplo:

 Entre cónyuges no divorciados perpetuamente.

 Entre el padre o madre y el hijo de familia, es decir, el hijo no emancipado que


está sometido a la patria potestad del padre o de la madre, pero es válido el
contrato de compraventa entre el padre o madre y el hijo cuando se refiere a la
administración de su peculio profesional o industrial.

Artículo 1796: Es nulo el contrato de compraventa entre cónyuges no separados


judicialmente, y entre el padre o madre y el hijo sujeto a patria potestad.

 Se prohíbe a los jueces, abogados, procuradores o escribanos comprar los


bienes en cuyo litigio han intervenido, y que se vendan a consecuencia del litigio.
La prohibición rige aunque se venda en pública subasta.

Artículo 1798: Al empleado público se prohíbe comprar los bienes públicos o


particulares que se vendan por su ministerio; y a los jueces, abogados, procuradores o
escribanos los bienes en cuyo litigio han intervenido, y que se vendan a consecuencia
del litigio; aunque la venta se haga en pública subasta.

 Por regla general, se prohíbe a los tutores y curadores comprar parte alguna de
los bienes de sus pupilos, salvo las excepciones consagradas en la ley.

Artículo 1799: No es lícito a los tutores y curadores comprar parte alguna de los bienes
de sus pupilos, sino con arreglo a lo prevenido en el título De la administración de los
tutores y curadores.

 Se prohíbe a los mandatarios, síndicos y albaceas, comprar las cosas que hayan
de administrar
Artículo 1800: Los mandatarios, los síndicos de los concursos y los albaceas están
sujetos en cuanto a la compra o venta de las cosas que hayan de pasar por sus manos
en virtud de estos encargos, a lo dispuesto en el Artículo 2144.

a) Lea el siguiente caso y responda si es válida la venta. Justifique.

José Miguel, de 17 años, contraerá matrimonio con régimen de participación de


gananciales, por lo que sus padres han acordado venderle un departamento que
tienen en la comuna de Ñuñoa para que viva allí con su futura esposa.

La venta no válida ya el hijo se encuentra sometido a la patria potestad de ellos, por lo


tanto si se realiza la venta esta quedaría nula debido a que es una incapacidad expresa
en los contratos de compra venta.

4. Señale las causales de quiebra, quiénes no pueden solicitar la declaración


de quiebra y qué bienes son inembargables.

Las causales de quiebra están establecidos en el Artículo 43 de la Ley de Quiebras,


Cualquiera de los acreedores podrá solicitar la declaración de quiebra, aun cuando su
crédito no sea exigible, en los siguientes casos:

1. Cuando el deudor que ejerza una actividad comercial, industrial, minera o


agrícola, cese en el pago de una obligación mercantil con el solicitante, cuyo
título sea ejecutivo;

2. Cuando el deudor contra el cual existieren tres o más títulos ejecutivos y


vencidos, provenientes de obligaciones diversas, y estuvieren iniciadas, a lo
menos, dos ejecuciones, no hubiere presentado en todas estas, dentro de los
cuatro días siguientes a los respectivos requerimientos, bienes bastantes para
responder a la prestación que adeude y las costas; y,

3. Cuando el deudor se fugue del territorio de la república o se oculte dejando


cerradas sus oficinas o establecimientos, sin haber nombrado persona que
administre sus bienes con facultades para dar cumplimiento a sus obligaciones y
contestar nuevas demandas.

¿ Quienes no pueden solicitar la declaración de quiebra?


Esto esta establecido en los artículos 46 y siguientes de la ley de quiebras:

 No podrán solicitar la declaración de quiebra, en sus respectivos casos, el


marido acreedor de su mujer, la mujer acreedora de su marido, el hijo acreedor
de su padre y el padre acreedor de su hijo.

 El socio comanditario no puede demandar la declaración de quiebra de la


sociedad a que pertenece; pero si es acreedor particular de la misma, puede
provocarla en este carácter.

 La quiebra de la mujer casada y separada total o parcialmente de bienes solo


comprenderá sus bienes propios, sin perjuicio de las responsabilidades del
marido y de la sociedad conyugal, en su caso.

 La quiebra del menor adulto que administre su peculio profesional o industrial


comprenderá únicamente los bienes de este peculio.

 En los demás casos, los incapaces solo podrán ser declarados en quiebra a
causa de obligaciones válidamente contraídas por intermedio o con intervención
de sus representantes legales o con autorización de la justicia.

¿ Que bienes son inembargables?

En general los bienes que no se pueden embargar tienen una característica en común:
son fundamentales para el bien vivir del deudor (bienes de primera necesidad).

 La Cama.
 Ropa y Vestimenta.
 Muebles de dormitorio, cocina y comedor de uso familiar.
 La cocina.
 Comida y Combustible.
 Utensilios caseros y de cocina.
 Herramientas de los músicos y artesanos.
 Herramientas del trabajador.
 Material para enseñar.
 Uniformes militares.
5. Elabore un esquema clasificando las sociedades

Sociedades

Tipos

colectiva Resp. limitada En comandita Anónima


comercial

Responsabilidad Responsabilidad Establecida por Establecida por los


Ilimitada y de los socios es los socios, pero socios, pero sin
solidaria. Su limitada al monto sin comanditarios. comanditarios.
constitución es de los aportes Su constitución De carácter
solemne por prometidos o es solemne, por solemne, se forma y
medio de pagados. medio de prueba por escritura
escritura pública Su constitución escritura pública y pública, cuyo
y extracto inscrito es solemne, por extracto inscrito extracto se inscribe
en el registro de medio de en el registro de en el Registro de
comercio. escritura pública comercio Comercio y se
y extracto inscrito publica en el Diario
en el registro de Oficial.
comercio y
publicación en el
diario oficial.

6. Lea el siguiente caso y señale si procede o no. Justifique su respuesta.

Alfredo trabaja en una panadería y su jefe le propone aumentarle su salario a


cambio de que renuncie a uno de sus días de descanso.

En el caso presentado no procede el actual del jefe al ofrecerle un aumento de sueldo


si este renuncia a uno de sus días de descanso debido a que la jornada laboral
corresponde a 45 horas semanales, las cuales pueden ser divididas en no más de 6
días, la jornada diaria no puede sobre pasar las 10 horas de trabajo y las horas extras
solo se utilizan para cubrir necesidades temporales de la empresa.

7. Mencione las principales diferencias entre el sistema de subcontratación y


las empresas de servicios transitorios.

Una de la principales diferencias que encontramos es que en el régimen de


subcontratación el trabajador presta sus servicios para un contratista, siendo la
empresa contratista la que ha pactado un contrato con la empresa principal o mandante
para la realización de una obra, faena. El que da las instrucciones al trabajador con
régimen de subcontratación es el contratista, en cambio, en el caso del trabajador
contratado por una EST y que es puesto a disposición de una empresa, el trabajador
recibe las ordenes directamente de la empresa Usuaria, aún cuando el trabajador
mantenga el vínculo laboral con la EST.

8. Señale las normas más innovadoras que comprende la Ley 20545.

Podemos mencionar como las normas innovadora que comprende esta ley de
Protección a la maternidad; el beneficio de permiso de nacimiento por hijo o por
proceso de adopción y entre otros:

 24 semanas de descanso completo para las madres (postnatal normal más


postnatal parental de 12 semanas a jornada completa), con un subsidio
equivalente a la remuneración, con tope de 73,2 Unidades de Fomento (UF)
brutas.

 12 semanas de descanso completo para las madres y, a continuación, 18


semanas media jornada. En esta segunda etapa se cancelará el 50% del
subsidio (con tope de 36,6 UF).

 12 semanas de descanso completo para las madres. De las 12 semanas


restantes en jornada completa pueden traspasar un máximo de seis semanas a
los padres. Si las madres optan por la media jornada para esta segunda etapa,
sólo pueden traspasar 12 semanas a los padres en la misma modalidad.

(Facemama, 2018)
Bibliografía

IACC (2012). De los actos de comercio y los comerciantes - Parte I. Semana 2.

IACC (2012). De los actos de comercio y los comerciantes - Parte II. Legislación Laboral y
Comercial. Semana 3.

IACC (2012). La quiebra. Legislación Laboral y Comercial. Semana 4.

https://www.facemama.com/postnatal-6-meses/proyecto-postnatal-6-meses.html

Das könnte Ihnen auch gefallen