Sie sind auf Seite 1von 4

MAYA

El idioma maya yucateco (autoglotónimo: Maayat'aan) es una lengua amerindia derivada del tronco mayense, que se
habla principalmente en estados mexicanos peninsulares de Yucatán, Campeche y Quintana Roo, en el norte de
Guatemala, particularmente en el Petén así como en menor grado en Belice.

La base de la economía maya era la agricultura. Su método de cultivo era muy simple y es conocido como milpa o roza.
En primera instancia, limpia el monte o bosque y se lo quema. Luego se siembran las semillas, se cosecha y almacena.
Los terrenos cultivados eran abandonados cada dos años para favorecer la reabsorción de nutrientes a la tierra.
Las herramientas utilizadas eran hachas de piedra tallada, palo plantador y una bolsa para acumular los granos.
Los cultivos más extendidos eran los de maíz, frijol, calabaza, yuca, tomate, vainilla, ají, pimienta, jícama, orégano,
aguacate, papaya, plátanos, cacao, tabaco y algodón.
Dado que los agricultores tenían mucho tiempo libre colaboraban en la construcción de grandes templos.
Ingresar al siguiente link sobre la milpa maya

La religión maya es una religión precolombina que estaba firmemente unida a la ideología reinante, de manera que
dedicara está a la veneración de los dioses. La religión se preocupaba de entender el porqué de las cosas lo que nos lleva
a definirla como una especie de filosofía precursora de la ciencia moderna.

Las mujeres mayas llevaban por lo general unas faldas largas y unas camisas amplias de algodón que cubrían con
pañuelos de colores para tapar sus hombros. Muchas de estas camisas estaban bordadas con flores y colores alegres.
Los hombres mayas vestían un calzón especial que llamaban "patí" con el pecho descubierto. Adornado siempre con
colores y bordados dando un toque de alegría a sus prendas.
La nobleza, mucho más rica, usaba muchos atuendos y bordados con piedras y plumas a sus ropas. Además, llevaban
grandes cinturones, tocados, sandalias y todo tipo de complementos lujosos que los distinguían de las clases inferiores.

La alimentación de los mayas. La base de la alimentación maya fue el maíz, que también se utilizaba en la elaboración de
bebidas alcohólicas como el atole. Una pasta hecha a base de maíz mezclado con cal era utilizada para elaborar tamales
y tortillas.

La Fiesta de la Maya de Colmenar Viejo se celebra cada 2 de mayo, con exhibiciones de mayas en altares florales
elaborados para la ocasión. Está declarada Fiesta de interés turístico de la Comunidad de Madrid y tiene una gran
tradición en la historia de Colmenar Viejo, gira en torno a las niñas y las flores y da la bienvenida a la primavera

ZAPOTECO
El zapoteco es una macrolengua integrada por diferentes lenguas zapotecas (62 variantes lingüísticas2) habladas por un
total de 777.000 personas3 en Oaxaca y otros lugares, hace parte con el idioma chatino de un grupo lingüístico que
pertenece al tronco otomangue de lenguas mesoamericanas, junto con la lengua mixteca, mazateca y popoloca, entre
otras. Las lenguas zapotecas se hablan principalmente en los estados de Oaxaca y en la región sureste de Veracruz, al sur
de México.

La base de la economía zapoteca fue la agricultura, el comercio artesanal y para subsistir practicaban la caza, la pesca y
la recolección. La agricultura fue muy variada. Entre los productos que sembraron se encontraba el maíz, fríjol, calabaza,
chile, jitomate y cacao, que regaban por medio de canales y acequias.
Religión. Eran politeístas. Su dios principal se llamaba Xipe Totec y se le conocía por tres nombres: Totec: es el dios
mayor, el que los regía.

La vestimenta de la mujer zapoteca varía de acuerdo con cada momento social; así tenemos vestimenta típica para
fiestas, bodas, velas, misas, sepelios, de luto y para uso cotidiano; se diseñan y se combinan para cada ocasión.
La ropa típica de la mujer zapoteca consta de huipil, enagua que puede ser con o sin holán o enagua "rabona" -falda con
holán hecho de la misma tela- y refajo; además, como complemento, una rica variedad de joyería de oro, aretes,
pulseras, esclavas, torzales, pectorales y ahogadores, según lo amerite la ocasión.
El huipil es una blusa de manga corta y la enagua es una falda larga y ancha; se confeccionan en una gran variedad de
colores y diseños de flores artísticamente matizadas a base de hilo de seda, que pueden ser bordadas a mano, tejidas a
mano con aguja de gancho o tejidas en figuras de cadenillas que se elaboran mecánicamente. El refajo es una falda
blanca de popelina que se usa como fondo.

Esta cultura de siembra les permitió el desarrollo del maíz, los frijoles y la calabaza, que eran los productos básicos de su
alimentación. Además otras cosechas que producían, aunque en menor medida eran los plátanos, los garbanzos, los
chícharos (guisantes), los camotes (boniatos), los ajos y las cebollas.

DANZANTES ZAPOTECAS
La danza de la pluma es una de las más importantes de Oaxaca y sus comunidades. Representa la conquista de México
antiguo por los Españoles. En Santa Ana del Valle se baila en sus festividades.
GUELAGUETZA
El 18 de diciembre tendremos una visita de un grupo de jóvenes estudiantes del Tecnológico de la Ciudad de Oaxaca, los
cuales nos presentarán bailables típicos de la Guelaguetza, los invitamos para que nos acompañen estará fabuloso.
Guelaguetza es una palabra zapoteca que denota el acto de participar cooperando, es un don gratuito que no lleva
consigo más obligación que el de la reciprocidad.

MIXTECO
Las lenguas indígenas que se hablan en La Mixteca, además del mixteco, son el porfirio, el amuzgo, el chocho, el nahua y
el ixcateco; en zonas colindantes: el popoloca, al norte; el nahua y el mazateco, al noreste; el cuicateco y el zapoteco, al
este; el chatino al sureste, y el tlapaneco al oeste.

Los mixtecos son uno de los pueblos más antiguos de Mesoamérica. Alrededor del tercer milenio antes de la era
cristiana aparecieron los primeros poblados agrícolas en la región, cuya economía estaba basada en los cuatro cultivos
básicos mesoamericanos: el chile, el maíz, el frijol y la calabaza.

La religión mixteca daba culto a las fuerzas de la naturaleza, incluyendo la vida, la muerte y el más allá. Las deidades
eran representadas con imágnes asociadas a la guerra, el sol,sacrificio humano, fertilidad, la lluvia, el viento, el aire, etc.
El sol era la deidad más estimada. El hombre estaba obligado a equilibrar al hombre, la naturaleza y lo sobrenatural por
medio de rituales. Algunas veces eran entregadas en sacrificio sangre de los oídos y lengua, y plumas de aves. Los
ssacrificios humanso y animales podían incluir la extracción del corazón.

La mujer mixteca
La vestimenta para la mujer mixteca incluye: blusa de manta la cual es bordada alrededor del cuello y mangas también la
falda “de holán al aire”, hecha de popelina con flores estampadas y adornada con tres listones de colores; por el costado
izquierdo, reluce un fajo de siete listones de colores llamativo. Debajo de ella lleva un refajo de manta. Se utiliza un
rebozo negro como ceñidor, que simboliza el estado civil y la maternidad. La mascada, que la mujer porta en el cuello, la
utiliza para limpiar el sudor que emana de su rostro por el esfuerzo realizado, por ser mujer laboriosa. Porta collares de
“papelillo” de distintos matices. En el peinado, se hace trenzas, que adorna con cuatro listones de colores, y se coloca en
el pelo un clavel rojo. Para proteger sus delicados pies, usa huaraches de dos correas blancas.
El hombre mixteco
El hombre viste calzón y camisa de manta, y en la cintura lleva un paliacate y otro en el cuello; en el hombro, porta un
cotón de lana, y utiliza sombrero de palma, en el estilo de cuatro pedradas, con ala ancha, y también usa huaraches de
tres correas blancas.

La alimentación de los mixtecos se basa desde tiempos prehispánicos en el triángulo mesoamericano de los alimentos,
que está formado por frijol, maíz y calabazas.
Se estima que alrededor de la tercera parte de los recursos alimentarios provenían del ámbito o entorno natural. Es
decir, se dedicaban a la recolección de plantas, hongos y a la caza de animales, aunque también se servían del cultivo en
sus sistemas agrícolas.
La tierra mixteca está situada al sur de la República Mexicana. Abarca la mitad occidental de Oaxaca, aunque se extiende
hacia Puebla y Guerrero.

Con bailes, trajes típicos y una rica cena, indígenas mixtecos que viven en la ciudad se reunieron para celebrar la fiesta
patronal de San Miguel Arcángel y San Gabriel en el Parque Soroptimista.

TOTONACA
Las lenguas totonacas o totonaco-tepehuas son una familia de lenguas de Mesoamérica formada por siete lenguas. Es
hablado por los indígenas totonacos, que habitan en la sierra Madre Oriental entre los estados mexicanos de Puebla y
Veracruz, principalmente.

Economía en la Cultura Totonaca, se baso en la explotación de losmanglares, así como de la pesca, la recolección de
moluscos, la cazade aves marinas y otros mamíferos.
La gran trascendencia que usaron fueron los ríos, lagos y el mar usadas como vías de comunicacion e intercambio
cultural de materias primas.
En la Agricultura fue de gran importancia en el cultivo de maíz y algodón, así como la explotacion de diferentes recursos
naturales, que despuéslos obligo al desarrollo de tomar diferentes caminos que lo cominicaban a la costa, usar rutas en
las llanura costera con la sierra y cambios de estrategia en los altiplanos.

El sistema de creencias de los totonacas combina símbolos y signos de origen indígena y católico. Los seres sagrados,
como los santos católicos y las imágenes prehispánicas denominadas "antiguas" exigen atención por parte de los
hombres, por lo que dedican parte de su vida a las celebraciones religiosas.

Las mujeres totonacas eran expertas tejedoras y bordadoras, se vestían con grandilocuencia y trenzaban el cabello con
plumas. El franciscano fray Bernardino de Sahagún dijo que, en todos los aspectos de su apariencia, las mujeres eran
"muy elegantes", las mujeres llevaban faldas (bordado de los nobles) y un pequeño poncho triangular que cubre el
pecho. Las mujeres nobles usaban collares y pendientes de concha y jade y muchas veces sus rostros tatuados con tinta
roja. Las mujeres casadas llevaban el pelo a la manera náhuatl mientras que las mujeres campesinas llevaban el pelo
largo. Del mismo modo, los hombres nobles vestían bien, se adornaban con mantos multicolores, taparrabos, collares,
brazaletes, tapones de labios y penachos elaborados con las preciadas plumas de quetzal.
Hay una total ausencia de comales y metates, lo que significa que los totonacas no comían tortillas, asimismo, a pesar de
que el maíz se cultivaba no formaba una parte importante de su dieta. Los totonacas comían principalmente fruta,
especialmente zapotes, guayabas, papayas y aguacates

La región totonaca sobresale por sus múltiples fiestas patronales, pueblos como el de Santa Catarina, Vicente Guerrero,
Olintla y Huehuetla se visten de colores carnavalescos cuando se celebra a su santo. Destacan los bailes como los
huehues, los negritos e incluso los afamados voladores de Papantla.

MAZAHUA
La lengua mazahua es una lengua que se habla en el centro de México. Sus hablantes denominan a la lengua con el
nombre de jñatio, con el que también se designan a sí mismos los mazahuas. Este último es un etnónimo náhuatl que
significa gente que posee venados.

La economía de las comunidades mazahuas se basa en la agricultura de bajo rendimiento, particularmente de maíz, cuyo
cultivo constituye su actividad económica fundamental, la cual se complementa con los ingresos obtenidos por la
elaboración de artesanías, así como los que consigue la población migrante, en actividades de los sectores secundario y
terciario.
La artesanía mazahua es amplia y variada; se puede observar desde la elaboración de tapetes, colchas, manteles,
servilletas y quechquémitls, principalmente, los cuales son bordados a mano por mujeres que dan vida a figuras
zoomorfas, fitomorfas y geométricas, en cálidos tonos y acabados. Sobresale la cerámica de alta temperatura que
realizan los artesanos mazahuas del municipio de Temascalcingo con diseños sencillos y llamativos.

El vestido de la mujer mazahua, constituye una preservación cultural, está compuesto de falda de manta blanca que
remata con bordados de motivos zoomórficos o florales. Sobre esa falda, usa otra de satín, de colores fuertes, como el
amarillo, rosa mexicano, morado, verde, lila y azul rey. La mujer mazahua también utiliza una faja de lana muy larga,
hecha a mano, que alcanza para darle varias vueltas a su cintura. La blusa es del mismo material y color que los de la
falda. El vestido se adorna con un collar de cuentas de papelillo, de numerosos hilos, cuyo color contrasta con el de
aquél. El adorno se complementa con grandes arracadas de filigrana y con cintas que utiliza en sus trenzas, que pueden
ser de color rojo, verde o guinda.

Las principales fuentes de alimentación de los mazahuas son los vegetales que ellos mismos producen; como el maíz,
trigo, frijol, calabazas, Abas, acelgas y otros quelites que se dan en los terrenos sin necesidad de cultivarlos. Siendo el
maíz alimento de vital importancia para su alimentación.

FIESTAS MAZAHUAS. La cultura mazahua tiene varias festividades en donde se manifiestan sus tradiciones y costumbres;
dentro de estas destacan el ritual del fuego nuevo, día de muertos y el culto del agua que son las que se explicarán más
adelante. ...
DÍA DE MUERTOS. ...
FUEGO NUEVO. ...
OFRENDA AL AGUA. ...
PAPEL DE LA MUJER MAZAHUA.

Das könnte Ihnen auch gefallen