Sie sind auf Seite 1von 13

Flujo de caja

En finanzas se entiende por flujo de caja (en inglés cash flow) los flujos de entradas y salidas de caja o efectivo, en un
período dado.
El flujo de caja es la acumulación neta de activos líquidos en un periodo determinado y, por lo tanto, constituye un
indicador importante de la liquidez de una empresa.
El estudio de los flujos de caja dentro de una empresa puede ser utilizado para determinar:

 Problemas de liquidez. El ser rentable no significa necesariamente poseer liquidez. Una compañía puede tener
problemas de efectivo, aun siendo rentable. Por lo tanto, permite anticipar los saldos en dinero.
 Para analizar la viabilidad de proyectos de inversión, los flujos de fondos son la base de cálculo del valor actual
neto y de la tasa interna de retorno.
 Para medir la rentabilidad o crecimiento de un negocio cuando se entienda que las normas contables no
representan adecuadamente la realidad económica.
Los flujos de liquidez se pueden clasificar en:

1. Flujos de caja operacionales: efectivo recibido o expendido como resultado de las actividades económicas de
base de la compañía.
2. Flujos de caja de inversión: efectivo recibido o expendido considerando los gastos en inversión de capital que
beneficiarán el negocio a futuro. (Ej: la compra de maquinaria nueva, inversiones o adquisiciones.)
3. Flujos de caja de financiamiento: efectivo recibido o expendido como resultado de actividades financieras,
tales como recepción o pago de préstamos, emisiones o recompra de acciones y/o pago de dividendos.

Podemos definir el cashflow como el flujo de caja o de tesorería, aunque más que una definición es una traducción.
Vamos a ver que información nos ofrece este indicador sobre el estado financiero de nuestro negocio o empresa.
Que un empresario o un directivo sepa leer un balance, una cuenta de perdidas y ganancias, es algo inexcusable hoy en
día, por mucho que lo financiero no esté dentro de su competencia. Pero con esto no basta, hay que saber acompasarlo
con la realidad. Y la realidad es la liquidez, la tesorería. Y aquí es donde nos hacemos la siguiente pregunta: ¿qué es el
cashflow?
Se trata de un termino que se sigue usando mucho, aunque ha cedido ante el avance de otros como el EBITDA. En todo
caso, lo más importante es entender las razones por las cuales se recurre al mismo, sus limitaciones y como podemos
emplearlo. En estos puntos nos centraremos en vez de profundizar en clasificaciones y modos de calcularlo, que
requerían un a extensión enrome y nos desviaría de lo esencial.

La contabilidad y la caja
Uno de los principales problemas al realizar un análisis contable es el de conciliarlo con nuestra realidad financiera. Es
habitual encontrarnos con empresas con una excelente salud según una primera impresión de sus cuentas, que tienen
las cajas vacías. En tiempos de crisis, más allá de los resultados se atiende a la tesorería de la empresa, y ahí empezamos
a toparnos con el concepto de cashflow.
Podemos definir el cash flow como el flujo de caja o de tesorería. Pero eso, más que una definición viene a ser una
traducción. Así que veamos la que suele darse habitualmente en las escuelas.
Cashflow: Beneficio + amortizaciones + provisiones
Como vemos, el cash flow es un indicador en el que se agregan a los beneficios en un periodo dado las amortizaciones y
las provisiones. ¿Por qué se hace a esto? Si entendemos la respuesta a esta pregunta empezaremos a darnos cuenta de
la tarea que nos queda por delante y de la dimensión del problema.
Las amortizaciones son un coste que no supone una salida del dinero. Contablemente suponen una minoración del
resultado del ejercicio, pero no implican un desembolso. El efectivo, la tesorería sigue ahí. Otro tanto ocurre con las
provisiones.
Como podemos empezar a imaginarnos, a través del cash flow intentamos concretar nuestras disponibilidades
financieras, el efectivo que una empresa es capaz de generar en un periodo dado, lo que tiene una importancia capital.
Pero no va a ser tan fácil.
¿Qué sentido tiene hablar de cash flow?
El ir más allá del beneficio y llegar a hablar de cashflow puede resultarnos muy útil. Es un primer paso para conocer
nuestra salud financiera, la marcha de la misma, su evolución. Y con ella podemos llegar a responder a las dudas acerca
de si seremos capaces de cumplir con nuestros compromisos de pagos.
¿Generamos el cash suficiente para cumplir con nuestros proveedores?, ¿y con nuestros acreedores?, ¿cómo impactará
una inversión en el flujo de caja previsto?
Cuando le demos vueltas a a estas cuestiones, buscando como cuadrar nuestras necesidades con nuestras posibilidades,
surgirán las distintas clases de cash flow por su origen: el llamado operativo, el proveniente
de inversiones o desinversiones y aquel derivado de las operaciones financieras...
Frente a esto, también habrá que estudiar el cashflow por destino: accionistas, reinversiones, amortización de deuda,
etc...
Las limitaciones para calcular el cash flow
La fórmula que hemos dado para calcular el cashflow es la más conocida y empeleada, es el denominado cash flow
contable. Puede ser interesante, sobre todo a efectos comparativos entre distintos ejercicios, pero tiene una limitación
importante, y viene dada por la regla del devengo.
La clave está en que se está computando como tesorería a los beneficios contables, y esto no es así en la realidad. Que
hayamos facturado una venta y contabilizado su beneficio está muy lejos de suponer que la hayamos cobrado
efectivamente. Si todo va bien es muy probable que sea una venta aplazada, y por tanto, parte de las ventas de un
ejercicio (y sus beneficios) estarán pendientes de cobro en el segundo. Y si las cosas van mal, esas ventas aplazadas no
se cobrarán y nosotros ya las hemos contabilizado como un euro más en nuestros bolsillos.
No se trata de olvidarnos del cash flow, se trata de entender sus limitaciones y recurrir a distintos modos para
calcularlo entendiendo sus limitaciones. Es posible que para determinadas finalidades nos valga el clásico cashflow
contable, para otras habremos de recurrir a métodos de estimación directa o indirecta de nuestros flujos de tesorería
(estudio in situ de la tesorería, evolución del Estado de Origen y Aplicaciones de Fondos, etc.).
Las limitaciones de la contabilidad hacen necesario dotarse de instrumentos, sean los que sean, para testar los niveles
de tesorería, actuales y previstos, y así poder gestionarlos.

El Flujo de Caja es un informe financiero que presenta un detalle de los flujos de ingresos y egresos de dinero que tiene
una empresa en un período dado. Algunos ejemplos de ingresos son los ingresos por venta, el cobro de deudas,
alquileres, el cobro de préstamos, intereses, etc. Ejemplos de egresos o salidas de dinero, son el pago de facturas, pago
de impuestos, pago de sueldos, préstamos, intereses, amortizaciones de deuda, servicios de agua o luz, etc. La diferencia
entre los ingresos y los egresos se conoce como saldo o flujo neto, por lo tanto constituye un importante indicador de la
liquidez de la empresa. Si el saldo es positivo significa que los ingresos del período fueron mayores a los egresos (o
gastos); si es negativo significa que los egresos fueron mayores a los ingresos. El flujo de caja, reflejado de una manera
sencilla en la planilla de la imagen, es el tema que abordamos hoy en nuestros Conceptos de Economía.

El flujo de caja (Cash Flow, en inglés)se caracteriza por dar cuenta de lo que efectivamente ingresa y egresa del negocio,
como los ingresos por ventas o el pago de cuentas (egresos). En el Flujo de Caja no se utilizan términos como
“ganancias” o “pérdidas”, dado que no se relaciona con el Estado de Resultados. Sin embargo, la importancia del Flujo
de Caja es que nos permite conocer en forma rápida la liquidez de la empresa, entregándonos una información clave
que nos ayuda a tomar decisiones tales como:

 ¿cuánto podemos comprar de mercadería?

 ¿Podemos comprar al contado o es necesario solicitar crédito?,

 ¿Debemos cobrar al contado o es posible otorgar crédito?

 ¿Podemos pagar las deudas en su fecha de vencimiento o debemos pedir un refinanciamiento?

 ¿Podemos invertir el excedente de dinero en nuevas inversiones?


Cómo elaborar un Flujo de Caja

Para elaborar un Flujo de Caja debemos contar con la información sobre los ingresos y egresos de la empresa. Esta
información figura en los libros contables y es importante ordenarla de la manera en que ilustra la planilla de cálculo
adjunta porque nos permite conocer los saldos del período (generalmente un mes) y proyectar los flujos de caja hacia el
futuro. La importancia de elaborar un Flujo de Caja Proyectado es que nos permite, por ejemplo:

 anticiparnos a futuros déficit (o falta) de efectivo y, de ese modo, poder tomar la decisión de buscar financiamiento
oportunamente.

 establecer una base sólida para sustentar el requerimiento de créditos, por ejemplo, al presentarlo dentro de
nuestro plan o proyecto de negocios.

 Si tenemos saldos positivos acumulados en algunos períodos, parte de estos saldos los podemos invertir en el
Mercado de Capitales y así generar una fuente de ingresos adicional al propio del giro del negocio. Este resultado se
registra como intereses ganados en una fila de los ingresos.

El diagrama de flujo lo podemos elaborar para un nuevo proyecto de inversión y determinar el VAN y la TIR,
incorporando las tasas de interés bancarias y los costos de oportunidad de hacer ese u otro negocio.

Asimismo, el adecuado registro de los ingresos y egresos nos permite determinar los costos fijos, los costos variables y el
margen de contribucion exigible al proceso productivo del negocio para obtener el punto de equilibrio.

Como vemos, el Flujo de Caja es uno de los mejores aliados en cualquier proyecto de inversión. En base a la información
que nos entrega con el saldo neto, podemos tomar decisiones estratégicas para el futuro.

El valor del dinero en el tiempo (en inglés, Time Value of Money, abreviado usualmente como TVM) es un
concepto económico basado en la premisa de que un inversor prefiere recibir un pago de una suma fija de dinero hoy,
en lugar de recibir el mismo valor nominal en una fecha futura.
En particular, si se recibe hoy una suma de dinero, se puede obtener interés sobre ese dinero. Adicionalmente, debido al
efecto de inflación, en el futuro esa misma suma de dinero perderá poder de compra.
Todas las fórmulas relacionadas con este concepto están basadas en la misma fórmula básica, el valor presente de una
suma futura de dinero, descontada al presente. Por ejemplo, una suma FV a ser recibida dentro de un año debe ser
descontada (a una tasa apropiada r) para obtener el valor presente, PV.
Algunos de los cálculos comunes basados en el valor tiempo del dinero son:

 Valor presente (PV) de una suma de dinero que será recibida en el futuro.
 Valor presente de una anualidad (PVA) es el valor presente de un flujo de pagos futuros iguales, como los pagos
que se hacen sobre una hipoteca.
 Valor presente de una perpetuidad es el valor de un flujo de pagos perpetuos, o que se estima no serán
interrumpidos ni modificados nunca.
 Valor futuro (FV) de un monto invertido (por ejemplo, en una cuenta de depósito) a una cierta tasa de interés.
 Valor futuro de una anualidad (FVA) es el valor futuro de un flujo de pagos (anualidades), donde se asume que los
pagos se reinvierten a una determinada tasa de interés.
Hay una serie básica de ecuaciones que representan las operaciones listadas anteriormente. Las soluciones pueden ser
calculadas (en la mayoría de los casos) usando las fórmulas, una calculadora financiera o una hoja de cálculo. Las
fórmulas están programadas en casi todas las calculadoras financieras, y algunos programas de hoja de cálculo también
las tienen a disposición del usuario (por ejemplo, PV, FV, RATE, NPER y PMT). 1
Para cualquiera de los ecuaciones, las fórmulas pueden ser utilizadas para determinar cualquier de las variables
desconocidas. Para el caso de las tasas de interés, sin embargo, no existe un procedimiento matemático para
resolverlas, por lo que la única forma de hacerlo es por medio de prueba y error (para estos casos, una calculadora
financiera o una hoja de cálculo es sumamente útil, pues las pruebas tardan fracciones de segundo).
Las ecuaciones son frecuentemente combinadas para usos particulares. Por ejemplo, el precio de los bonos puede ser
calculado usando estas ecuaciones.
Para los cálculos sobre anualidades, se debe tener claro si los pagos se hacen al inicio o al final del periodo.

El Valor del Dinero en el Tiempo


Este es tal vez el concepto más importantes a tener en cuenta en las finanzas, y es objeto de estudio para las matemáticas
financieras. Cuando hablamos del valor del dinero en el tiempo hacemos referencia al valor o al poder adquisitivo de una
unidad de dinero 'hoy' con respecto del valor de una unidad de dinero en el futuro.

Debemos tener en cuenta una premisa y es que "una unidad de dinero 'hoy' tiene más valor que una unidad de dinero en
el futuro, pues el dinero en el tiempo tiene la capacidad de generar más valor"

Debido a las diferentes dinámicas del mercado, hoy podemos comprar más con cierta
cantidad de dinero que en el futuro dados diferentes factores tales como la inflación y debido a que este mismo dinero
que tenemos hoy lo podemos invertir con el objetivo de aumentar su valor nominal en el futuro.

Para ejemplificar vamos a tener en cuenta las siguientes opciones y elegir una de ellas analizando cual sería la más
favorable, analizando el concepto del valor del dinero en el tiempo.

1. Recibir hoy $20'000.000


2. Recibir en un año $20'000.000
Entre estas opciones parecería obvio elegir la primera opción, ya que estamos recibiendo el mismo monto hoy que dentro
de un año.

3. Recibir hoy $20'000.000

4. Recibir en un año $25'000.000

Entre estas dos opciones la decisión es un poco más complicada ya que por esperar un año estamos obteniendo un 25%
más que si recibimos el dinero hoy, por lo que muchos elegirían la 4ta alternativa. Por otro lado todo depende de lo que
cada ente económico piense obtener del dinero, por lo que para algunos pueda ser mucho más conveniente obtener
$20.000.000 hoy.

El principio de equivalencia es el principio físico de la relatividad general y de varias otras teorías métricas de la
gravedad. El principio afirma que: «un sistema inmerso en un campo gravitatorio es puntualmente indistinguible de
un sistema de referencia no inercial acelerado».1 Así, fijado un determinado acontecimiento instantáneo de naturaleza

puntual (un evento o suceso) en el seno de un campo gravitatorio, dicho acontecimiento puede ser descrito por
un observador acelerado situado en ese punto como si se moviera libremente . Es decir, existe cierto observador
acelerado que no tiene forma de distinguir si las partículas se mueven o no dentro de un campo gravitatorio.
Por ejemplo: si caemos tras una piedra desde un acantilado, la veremos descender con velocidad constante,
exactamente igual que si no existiera el campo gravitatorio que nos hace caer. Lo mismo les ocurre a los astronautas en
torno a su nave, donde les parece que todo flota como si no cayera hacia la Tierra siguiendo su órbita.
Este principio fue utilizado por Albert Einstein para intuir que la trayectoria de las partículas en caída libre en el seno de
un campo gravitatorio depende únicamente de la estructura métrica de su entorno inmediato o, lo que es igual, del
comportamiento de los metros y los relojes patrones en torno suyo.
Formalmente suelen presentarse tres tipos de principio de equivalencia para formular las leyes del movimiento de los
cuerpos:

 Débil o Principio de Equivalencia de Galileo.


 Principio de Equivalencia de Einstein.
 Principio de Equivalencia Fuerte.
Principio de equivalencia financiera
Manuel Novalvos Sanz

(03/09/2016)0 comentarios

En los mercados financieros, la característica principal de las operaciones que se negocian es el intercambio de capitales
monetarios de cuantías diferentes, con vencimientos distintos.

El capital financiero es la medida de un bien económico referida al momento de su disponibilidad, vencimiento o entrega.
Se identifica representado por dos componentes; "C" que representa la cuantía del capital, y "t" que indica el momento
de su vencimiento o disponibilidad.

El principio de equivalencia financiera supone que dos capitales de distinta cuantía y distinto vencimiento pueden ser
intercambiados en función de su idéntico valor actual.

Para poder determinar la equivalencia financiera entre dos capitales distintos, se aplica una fórmula matemática con la
que se cuantifican los intereses por el aplazamiento o anticipación de un capital en el tiempo, que se conoce por el nombre
de ley financiera.

En toda operación financiera, las cantidades entregadas y recibidas por cada una de las partes, no coinciden, nunca son
aritméticamente iguales. El aplazamiento o adelantamiento de un capital en el tiempo, supone la producción de intereses
que formarán parte de la operación y que habrá que considerar y cuantificar.

Por tanto, habrá una ley financiera que haga que los capitales intercambiados resulten financieramente equivalentes. En
definitiva, cualquier operación financiera se reduce a un conjunto de flujos de caja, cobros y pagos, de signo opuesto y
distintas cuantías que se suceden en el tiempo, cuyo valor total actual es equivalente.

En matemáticas financieras, se utilizan dos grupos de leyes financieras, según el plazo. Para plazos inferiores a un año, se
aplican las leyes de régimen simple. Para los plazos superiores a un año, se aplican las leyes de régimen compuesta. En
siguientes artículos describiremos tales leyes.

https://www.rankia.com/blog/matematicas-de-los-mercados/3318355-principio-equivalencia-financiera

¿QUE ES LA EQUIVALENCIA FINANCIERA?


El principio de equivalencia financiera establece que dos sumas de dinero invertidas en fechas distintas, son

equivalentes cuando, analizados en un mismo momento o tiempo conservan la misma cuantía. Si al ser valorados ambos

capitales no cumplen la equivalencia o no son iguales, una de las dos sumas de dinero tendrá preferencia sobre la otra y

por lo tanto será el elegido.

Teniendo en cuenta lo anterior ambos capitales son equivalentes cuando no hay preferencia de uno sobre los demás.

La importancia de tener en cuenta el tiempo en una equivalencia financiera es que el dinero no vale lo mismo en

momentos diferentes del tiempo, lo que lleva a analizar su valor partiendo de los conceptos que se plantearan a

continuación.

¿CÓMO SE APLICA LA EQUIVALENCIA FINANCIERA EN LA VIDA COTIDIANA?

Conocer el concepto de equivalencia financiera permite resolver situaciones y operaciones financieras donde hay

un intercambio de capitales financieros entre dos personas o entre una persona y una entidad financiera donde queda

pactado la cantidad de dinero que se intercambiaran entre ambas partes y las fechas en que se producirá el intercambio

de estas cantidades.

La equivalencia financiera permite analizar por ejemplo:


1. Si se prefiere recibir $ 500.000 hoy si se tiene la posibilidad de invertirlos al 4% mensual durante seis meses o
mejor recibir dentro de 6 meses $ 600.000.
2. Analizar si es lo mismo disponer de $ 100 a fecha de hoy que dentro de un año.

En el entorno económico actual, en casi todas las operaciones financieras se prefiere más el dinero hoy que el dinero

mañana, esto debido al valor temporal del dinero ya que no es lo mismo disponer de $ 100 a fecha de hoy que dentro de

un año. Precisamente este es el origen del tipo de interés que no es más que el costo o el precio que hay que pagar o

recibir por el uso de ese capital, por esta razón para poder calcular equivalencias entre uno o varios capitales financieros

se hace necesario acudir a los regímenes financieros que permitirán calcular el precio y la equivalencia entre capitales

para la toma de decisiones.

EJEMPLO 1 DE EQUIVALENCIA FINANCIERA

Suponga que un banco le otorga un préstamo de $ 200 hoy y usted acuerda con esta entidad pagarlos en un tiempo

futuro, por ejemplo 30 días. Aquí la devolución de este dinero se pacta para una fecha posterior a 30 días. Este lapso de

tiempo es lo que da origen a una operación financiera, donde habrá que pagar algo más por el dinero prestado (tasa de

interés). De esta manera se producen dos operaciones simultáneas:


1. Préstamo del dinero, el cual se debe devolver bajo las mismas condiciones a cuando fue otorgado.
2. Precio del dinero a devolver por el plazo acordado: Tipo de Interés

Para que esta operación sea financieramente equivalente deben cumplirse las siguientes condiciones:
1. Que el intercambio de dinero no sea simultáneo.
2. Que a la operación se le aplique una determinada ley financiera (Interés simple, interés compuesto)
3. Que la prestación y la contra prestación sean equivalentes financieramente. Es decir que al banco le sea
indiferente los $ 200 a hoy que los mismos $ 200 más el interés a recibir dentro de 30 días.

En el ejemplo anterior existe una equivalencia financiera debido a que los $ 200 más los intereses que esta entidad

recibirá en 30 días traídos a valor presente o fecha de hoy son equivalentes.

La equivalencia permite analizar el valor del dinero en el tiempo y este análisis se realiza con los tipos de interés que es

el costo o el alquiler que se paga por este dinero en el tiempo. Dicho de otra manera los tipos de interés pueden

considerarse como el alquiler del dinero, tanto si se presta como si se pide.

EJEMPLO 2 DE EQUIVALENCIA FINANCIERA

La fusión del valor del dinero en el tiempo y el tipo de interés permite desarrollar el concepto de equivalencia financiera,

el cual significa que diferentes sumas de dinero en momentos diferentes pueden tener el mismo valor adquisitivo, es

decir el capital equivalente a $ 1.000 a un 10% anual en un año será por ejemplo $ 1.100. Es decir, como en el ejemplo

siguiente los capitales que tienen diferente valor son los mismos en distintos periodos de tiempo esto sería una

equivalencia financiera debido a que el valor actual es igual a los valores futuros ubicados en tiempos diferentes, esta

equivalencia es lo que recibe el nombre de equivalencia financiera:

Es decir desde el punto de vista financiero se está hablando del mismo capital en el sentido que un capital de $ 1500

dentro de 5 años es equivalente a uno de $ 1000 en el momento actual.

Valor futuro = 1000 (1 + 1 * 0,1) = 1100

Valor futuro = 1000 (1 + 2 * 0,1) = 1200

Valor futuro = 1000 (1 + 3 * 0,1) = 1300

Valor futuro = 1000 (1 + 4 * 0,1) = 1400

Valor futuro = 1000 (1 + 5 * 0,1) = 1500


EJEMPLO 3 DE EQUIVALENCIA FINANCIERA

¿Prefiere recibir $ 500.000 hoy si se tiene la posibilidad de invertirlos al 4% mensual durante seis meses o mejor recibir

dentro de 6 meses $ 600.000?

Para este caso se prefiere recibir $ 500.000 hoy porque es una cifra superior a los $ 600.000. Aquí por ejemplo no se

cumple el principio de equivalencia financiera, debido a que ambos capitales no son iguales en un periodo de tiempo

determinado siendo una suma de dinero preferente sobre la otra.

EJEMPLO 4 DE EQUIVALENCIA FINANCIERA

El propietario de una moto tiene dos ofrecimientos al vender su activo:

A) El primer cliente le da $ 3.000.000 de contado

B) Un segundo comprador le da $ 1.000.000 de contado y 2 cuotas mensuales de $ 1.020.000

¿Cuál de las dos opciones debería recomendarle al vendedor si sabe que el dinero de contado rinde al 2% mensual?

Utilizando el principio de equivalencia financiera, se hace necesario analizar a valor presente cuanto equivalen las dos

cuotas mensuales que sumados al millón de pesos permitirán comparar ambas alternativas:

Para esto utilizamos la siguiente formula, donde P es el capital a recibir, F es el valor futuro, i la tasa de interés y n el

plazo o tiempo:
1.000.000 + 980.392 + 1.000.000 = 2.980.392 equivalen a valor presente la opción B.

Ahora analicemos la opción A:

Con el ejemplo anterior se puede inferir que el principio de equivalencia financiera permite determinar en un momento

dado que alternativa de inversión y opción es la más acertada al momento de analizar dos o más capitales en un periodo

de tiempo. Dado el caso anterior la opción “A” es la más recomendable debido a que llevado a valor futuro rinde mucho

más que la opción B. Con este ejemplo de puede concluir lo siguiente:

 El capital presente de la opción B de $ 2.980.392 no es equivalente al capital de $ 3.000.000 de la opción A. Por


esta razón no se cumple el principio de equivalencia financiera debido a que hay preferencia sobre uno de los
dos capitales
 El capital de $ 3.000.000 de la opción A rinde mucho más en dos meses que el capital de 2.980.392 de la
opción B al analizarlo a futuro:

https://www.abcfinanzas.com/matematicas-financieras/equivalencia-financiera

El interés
Interés es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros o el costo de un crédito. Se da en porcentaje.
Indica, en una cantidad de dinero y tiempo dados, qué porcentaje de ese dinero se obtendría, o habría que pagar en el
caso de un crédito.
Es habitual aplicar el interés sobre períodos de un año, aunque se pueden utilizar períodos diferentes.
El interés, tiene importancia fundamental en los movimientos de capitales, la colosal infraestructura financiera y
crediticia descansa sobre este concepto básico de pagar por el uso del dinero tomado en préstamo. Sin el interés el
mercado de capitales o simplemente los negocios no existirían.
El interés es el monto pagado por la institución financiera para captar recursos, así como el monto cobrado por prestar
recursos (colocar). El interés es la diferencia entre la cantidad acumulada menos el valor inicial; sea que tratemos con
créditos o con inversiones.
Actualmente, con mercados financieros complejos y ampliamente desarrollado, las economías domésticas y las
empresas intermediarias del mercado, canalizan los fondos desde los agentes excedentarios o inversores, prestando
dinero, al agente deficitario, el cual utiliza estos recursos, para satisfacer sus necesidades. Todo esto genera el traspaso
de fondos desde los ahorristas, hasta quienes compran realmente los bienes de capital.
El interés es un precio, el cual expresa el valor de un recurso o bien sujeto a intercambio, es la renta pagada por el uso
de recursos prestados, por período determinado. Es un factor de equilibrio, hace que el dinero tenga el mismo valor en
el tiempo
El tipo de interés depende directamente de dos factores reales no monetarios: la preferencia por tener los recursos a la
promesa de recursos futuros y la productividad de la inversión. El interés es el precio del dinero en el tiempo.
El concepto del riesgo por incertidumbre, tiene carácter muy importante dentro de la magnitud del interés. Conociendo
la preferencia de los agentes por un valor seguro, pero no la productividad a obtenerse por la inversión del recurso, nos
encontramos frente a variables distintas, a esta productividad la llamamos «tasa de beneficio esperado». De esta
manera, la tasa de interés es el precio del tiempo, mientras la tasa de rentabilidad es el precio del tiempo cuando existe
riesgo. La tasa de rentabilidad es el precio del tiempo más una prima por riesgo (precio del riesgo).
El interés pagado y recibido puede considerarse como simple o compuesto.
1. Interés Simple
El interés simple, es pagado sobre el capital primitivo que permanece invariable. En consecuencia, el interés obtenido en
cada intervalo unitario de tiempo es el mismo. Es decir, la retribución económica causada y pagada no es reinvertida,
por cuanto, el monto del interés es calculado sobre la misma base.
Interés simple, es también la ganancia sólo del Capital (principal, stock inicial de efectivo) a la tasa de interés por unidad
de tiempo, durante todo el período de transacción comercial.
Generalmente, el interés simple es utilizado en el corto plazo (períodos menores de 1 año).
2. Interés Compuesto
El interés compuesto es fundamental para entender las matemáticas financieras. Con la aplicación del interés
compuesto obtenemos intereses sobre intereses, esto es la capitalización del dinero en el tiempo. Calculamos el monto
del interés sobre la base inicial más todos los intereses acumulados en períodos anteriores; es decir, los intereses
recibidos son reinvertidos y pasan a convertirse en nuevo capital.
Por lo tanto, el interés simple es el que se obtiene cuando los intereses producidos, durante todo el tiempo que dure
una inversión, se deben únicamente al capital inicial y el interés compuesto es el que se obtiene cuando al capital se le
suman periódicamente los intereses producidos. Así al final de cada periodo el capital que se tiene es el capital anterior
más los intereses producidos por ese capital durante dicho periodo.

http://financierosudl.blogspot.com.co/2009/01/el-inters.html

Interés, en economía y finanzas, es un índice utilizado para medir la rentabilidad de los ahorros e inversiones así
también el costo de un crédito. Si por ejemplo se hablara de un crédito bancario como un crédito hipotecario para la
compra de una vivienda. Se expresa como un porcentaje referido al total de la inversión o crédito.

Tipo de interés[editar]
Artículo principal: Tipo de interés

Dada una cantidad de dinero y un plazo o término para su depósito o devolución,es como un plazo y si no lo pagas no
hay nada. el tipo de interés indicará qué porcentaje de ese dinero se obtendría como beneficio, o en el caso de un
crédito o un préstamo, qué porcentaje de ese dinero habría que pagar. Es habitual aplicar el interés sobre períodos de
un año, aunque se pueden utilizar períodos diferentes como un mes o el número días. El tipo de interés puede medirse
como el tipo de interés nominal o como la tasa anual equivalente. Ambos números están relacionados aunque no son
iguales, esto también dependerá del tipo de Crédito solicitado, si por ejemplo el caso fuese la obtención de un crédito
personal el interés seria determinado por las personas que llegan a un acuerdo para finalizar un contrato.
Justificación del tipo de interés sobre el préstamo[editar]
En economía y finanzas, una persona o entidad financiera que presta dinero a otros, en un tiempo determinado, espera
ser compensado por ello; en concreto, lo común es prestar dinero con la expectativa de que sea devuelto con una
cantidad ligeramente superior a la inicialmente prestada que compense por la dilación de su consumo, la inconveniencia
de no poder hacer uso de ese dinero durante un tiempo, etc. Además, se esperará recibir compensación por el riesgo
asociado sí el préstamo no es devuelto o sí la cantidad que sea devuelta tenga una menor capacidad de compra debido a
la inflación. Dicha cantidad de compensación es conocida como el interés de la deuda y suele expresarse en términos de
porcentaje como tasa de interés.
El prestamista fijará un tipo de interés nominal (TIN) que tendrá en cuenta los tres tipos de factores, de tal manera que
al final, recibirá la cantidad inicial más una fracción de esa cantidad dada por el tipo de interés nominal:
Donde:

es la cantidad inicial o capital inicial prestado.

es la cantidad final o capital que debe ser devuelto.

es la tasa de interés nominal (TIN).


Hay tres tipos de riesgo que el prestatario debe compensar en el préstamo: el riesgo sistemático, el
riesgo regulatorio y el riesgo inflacionario.

 El riesgo sistemático incluye la posibilidad de que el tomador de préstamo no pueda devolverlo a


tiempo según las condiciones inicialmente acordadas.
 El riesgo regulatorio incluye la posibilidad de que alguna reforma impositiva o legal obligue a pagar
al prestamista alguna cantidad diferente que la inicialmente prevista.
 El tercer tipo de riesgo, el riesgo inflacionario, tiene en cuenta que el dinero devuelto puede no
tener tanto poder de compra como el original, ya que si los precios han subido se podrán comprar
menos cosas con la misma cantidad de dinero.

 n proyecto (del latín proiectus) es un conjunto de actividades coordinadas e interrelacionadas que

intentan cumplir con un fin específico. Por lo general, se estable un período de tiempo y un presupuesto para

el cumplimiento de dicho fin, por lo que se trata de un concepto muy similar a plan o programa.

 Una inversión, por otra parte, es la colocación de capital para obtener una ganancia futura. Esto quiere decir

que, al invertir, se resigna un beneficio inmediato por uno improbable.

 Un proyecto de inversión, por lo tanto, es una propuesta de acción que, a partir de la utilización de los

recursos disponibles, considera posible obtener ganancias. Estos beneficios, que no son seguros, pueden ser

conseguidos a corto, mediano o largo plazo.


 Todo proyecto de inversión incluye la recolección y la evaluación de los factores que influyen de manera

directa en la oferta y demanda de un producto. Esto se denomina estudio de mercado y determina a qué

segmento del mercadose enfocará el proyecto y la cantidad de producto que se espera comercializar.

 El proyecto de inversión, en definitiva, es un plan al que se le asigna capital e insumos materiales, humanos y

técnicos. Su objetivo es generar un rendimiento económico a un determinado plazo. Para esto, será

necesario inmovilizar recursos a largo plazo.

 Las etapas del proyecto de inversión implican la identificación de una idea, un estudio de mercado,

la decisión de invertir, la administración de la inversión y la evaluación de los resultados. El proyecto en sí

suele ser evaluado por distintos especialistas.

 Desde otra perspectiva, los cuatro tipos de estudio que conforman un proyecto de interés son:

 * un estudio de mercado: está formado, a su vez,

por varias etapas, teniendo en primer lugar la definición detallada del producto o del servicio que se pretenda

desarrollar y ofrecer. Luego de haber encontrado la identidad del proyecto, es necesario preguntarse si existe

un nivel de demanda que justifique su realización; por otro lado, si se trata de una revolución, entonces el

interrogante será si podría impactar de forma positiva en la porción de la sociedad a la cual se dirigiese.

Superada esta parte, llega la investigación de los potenciales competidores y las características de sus ofertas,

tales como su éxito, los precios y su historial de ventas y presencia en la industria;

 * un estudio técnico: se dedica a determinar el modo y los recursos con los que se llevará a cabo la

producción, pasando por el espacio físico que se destinará a dicho fin, las mejores opciones para conseguir la
materia prima, las maquinarias, los métodos de trabajo y el perfil ideal de los empleados a quienes se asignará

esta etapa;

 * un estudio financiero: no hay que olvidar el presupuesto, dado que para llegar a una decisión con respecto a

cada uno de los puntos recién expuestos es necesario evaluar el inevitable impacto económico. Y es éste el

estudio que se encarga de analizar detenidamente la viabilidad del proyecto y decide si se puede continuar o

si conviene rediseñar la estrategia para evitar pérdidas considerables;

 * un estudio de organización: como su nombre lo indica, se trata de buscar la mejor manera de dar comienzo

a la empresa, de encontrar los medios adecuados para llevar a la realidad todas las ideas que se han evaluado

y aceptado hasta el momento.

 Cabe señalar que en un equipo de trabajo se pude distinguir claramente entre el departamento creativo y el

administrativo, y que su comunicación debe ser clara y constructiva para alcanzar objetivos que satisfagan a

todos; lo más común es que el producto final difiera considerablemente de su concepción inicial, dados los

resultados de los cuatro estudios recién detallados, por lo cual es necesario mantener vivo el espíritu de los

creativos, a la vez que se les solicitan modificaciones que hagan de sus proyectos ideas rentables y seguras.

Das könnte Ihnen auch gefallen