Sie sind auf Seite 1von 7

ESPOCH

SALUD PÚBLICA
ESCUELA DE MEDICINA
EMERGENCIA
POR:
VERÓNICA CASTRO
11° “B”
ÁCIDO TRÁNEXÁMICO
INTRODUCCIÓN:
En 1953 se demostró que el ácido epsilón-aminocaproico (AEAC), un derivado
sintético del aminoácido lisina, tenía un fuerte efecto inhibidor del plasminógeno. A
mediados de los años sesenta se descubrió que un agente similar, el ácido trans-4-
(aminometil) ciclohexanocarboxílico (AAMC o ácido tranexámico, AT), era cerca de
diez veces más eficaz que el AEAC y también demostró ser mejor tolerado.

El AT tiene un peso molecular de 157 Da. Estudios farmacocinéticos en personas sanas


han demostrado que después de la administración intravenosa de 10 mg por kg de peso
corporal (PC), la concentración plasmática más elevada se alcanzó dentro de la hora
siguiente a la inyección. Después de la primera hora, 30 por ciento de la dosis
administrada se excretó en la orina, y después de 24 horas se excretó el 90 por ciento.

Se ha informado que la semivida biológica es de 80 minutos. Después de dosis orales de


10 a 15 mg por kg de PC, la concentración plasmática máxima se alcanzó en las
siguientes tres horas. Los alimentos no influyen en la absorción gastrointestinal. El AT
se acumula en los tejidos y se difunde rápidamente al fluido articular y la membrana
sinovial. Traspasa la placenta hacia el feto y está presente en la leche materna, pero en
concentraciones 100 veces menores que en el suero. En estudios toxicológicos no se
revelaron efectos teratogénicos.2

DEFINICIÓN:
El ácido tranexámico es un compuesto antifibrinolítico con un potente efecto inhibidor
competitivo sobre la activación de la fibrolisina. A concentraciones mucho más altas es
un inhibidor no competitivo de la plasmina.1

MECANISMO DE ACCIÓN:
El ácido tranexámico tiene unos efectos similares a los del ácido aminocaproico, pero es
unas 10 veces más potente. El ácido tranexámico es un potente inhibidor de la
activación del plasminógeno, reduciendo la disolución de la fibrina hemostática por la
plasmina. En presencia de ácido tranexámico, los receptores de la lisina de la plasmina
para el fibrina están ocupados, evitando la unión de los monómeros de fibrina,
preservando y estabilizando la matriz de la fibrina. 3

FARMACOCINÉTICA:
Después de la administración oral de una dosis de 1300 mg de ácido tranexámico, las
máximas concentraciones plasmáticas son alcanzadas a las 3 horas. La
biodisponibilidad absoluta por vía oral es aproximadamente del 45%. Después de dosis
repetidas de 1300 mg tres veces al día las concentraciones plasmáticas máximas
aumentan en un 19% si bien las áreas bajo la curva concentraciones plásmáticas en
función del tiempo permanecen constantes.3

Después de una dosis intravenosa de 1 g se observa una disminución de los niveles


plasmáticos según una ecuación triexponencial, con una semi-vida de eliminación de
unas dos horas. El volumen inicial de distribución es de unos 8 a 12 litros. Este fármaco
se elimina principalmente por filtración glomerular, siendo el aclaramiento plasmático
global de 110 a 116 mL/min. Aproximadamente el 95% de la dosis se elimina en la
orina como fármaco sin alterar. Después de la administración intravenosa de 10 mg/kg
de ácido tranexámico, se elimina en 24 horas aproximadamente el 90% de la dosis. 3

El ácido tranexámico cruza la barrera placentaria. Las concentraciones del fármaco en el


cordón umbilical después de una dosis de 10 mg/kg en la mujer embarazada son iguales
a las concentraciones en la sangre materna. El ácido tranexamico difunde rápidamente
en el líquido sinovial, alcanzándose las mismas con concentraciones que en el suero. En
el líquido cefalorraquídeo, las concentraciones son un 30% menores que en la sangre.
También ha sido detectado en el semen, pero su actividad fibrinolítica no afecta la
movilidad de los espermios.3

TOXICIDAD:
Los estudios de carcinogénesis en ratones macho en dosis 6 veces superiores a las dosis
humanas recomendadas indican un aumento de la incidencia de leucemia. Se han
observado hiperplasia del tracto biliar, colangioma y adenocarcinoma intrahepático
después de la administración de dosis de 5000 mg/kg/dia durante 22 meses.3
El ácido tranexámico no es mutagénico en nunguna de las pruebas de evaluación, in
vitro e in vivo, del potencial clastogénico.3

Los estudios de la toxicidad reproductiva en ratones, ratas y conejos no han revelado


efectos adversos sobre el feto. Cuando se administró ácido tranexámico en dosis 1, 2 y 4
veces la dosis recomendada en el hombre durante el período de organogenesis en la rata
no se observó toxicidad sobre el embrión. Tampoco se observaron efectos adversos en
los estudios de toxicidad peri- post-natal con dosis 1, 2 y 4 veces la dosis recomendada.3

USO CLÍNICO:
Tratamiento y profilaxis de las hemorragias asociadas a una fibrinolisis excesiva, tales
como: 1

 Pacientes con hemofilia sometidos a cirugía dental.


 Menorragias.
 Tratamiento del edema angioneurótico hereditario.
 Hemorragias intensas inducidas por un trombolítico.

ADMINISTRACIÓN Y DOSIS:
Para adultos se recomiendan las siguientes dosis de AEAC: Una infusión de 4–5 g en
250 ml de diluyente administrada durante la primera hora, seguida de una infusión
continua de 1g por hora en 50 ml de diluyente, hasta que el cuadro hemorrágico haya
sido controlado. Por vía oral se administran 5 g, 10 tabletas, o 20 ml de jarabe (25 por
ciento) durante la primera hora, seguidos de 1g por hora hasta que el cuadro
hemorrágico haya sido controlado. El AT puede administrarse por vía intravenosa, oral
o tópica. La dosis intravenosa generalmente es de 10 mg por kg de PC, de tres a cuatro
veces al día. Por vía oral, la dosis es de 15 a 20 mg por kg de PC, tres a cuatro veces al
día. 2

En caso de cirugía, la primera dosis intravenosa se administra inmediatamente antes de


empezar. Sin embargo, si la primera dosis se administrara por vía oral, debería
suministrarse dos horas antes de la intervención. Puede utilizarse la misma dosis para
niños y adultos. Si el AT se administra de manera tópica como enjuague bucal, se usa
una solución acuosa de 10 ml al 5 por ciento, equivalente a 0.5 g si se traga. El AT
también puede usarse como componente de algunos tipos de goma de fibrina. Dado que
el AT se excreta por los riñones, los intervalos de las dosis deben prolongarse en
pacientes con insuficiencia renal. En casos de insuficiencia renal grave, las dosis
también deben reducirse.2

Formas de administración: 1
 Parenteral: la velocidad de infusión intravenosa de ácido tranexámico no debe
ser superior a 100 mg/minuto (1ml/min). No administrar por vía intramuscular.
 Oral: debe tragarse enteros, a ser posibles, con o sin comidas.

No existen datos pediátricos para el ajuste en caso de insuficiencia renal. Se señalan


pues los datos de adultos, para orientar en su ajuste.

TOLERABILIDAD Y EFECTOS SECUNDARIOS:


El AT es mejor tolerado que el AEAC. Los efectos secundarios más comúnmente reportados
son GI. En un estudio doble ciego, la incidencia total de náuseas, vómitos, diarrea en el
Tratamiento de la hemofilia y dolor abdominal fue de 12 por ciento en quienes recibieron 1g
de AT cuatro veces al día, durante cuatro días. La inyección intravenosa rápida puede provocar
mareos e hipotensión; por lo tanto, se recomienda no administrar el AT a un ritmo mayor de
100 mg por minuto.2

Ocasionalmente se ha informado de casos de trombosis (trombosis cerebral, oclusión de


injerto coronario, trombosis venosa) durante el tratamiento con AT, así como casos de
insuficiencia renal aguda. Sin embargo, no se tuvo la certeza de que el AT hubiera sido el
agente causante. 2

No se detectó efecto trombogénico del AT en un análisis retrospectivo de informes de casos


durante el embarazo de 256 mujeres con trastornos de la coagulación, 168 de las cuales
fueron sometidas a una cesárea.2

El AT es ampliamente usado en Suecia, y en un análisis de mujeres que recibieron tratamiento


para la menorragia, el cual abarcaba 238,000 años-paciente de tratamiento, no se informó de
un incremento en la incidencia de episodios tromboembólicos. Un análisis reciente de la
revista Cochrane concluyó que, durante cirugías, además de reducir hemorragias, el AT era
seguro y no generó eventos graves. Ker et al publicaron un análisis y un meta análisis de
hemorragias quirúrgicas y hallaron que el efecto del AT en episodios tromboembólicos (TE) y
mortalidad era incierto. 2

En el estudio controlado CRASH-2, 13,273 pacientes con traumatismos recibieron tratamiento


al azar con AT o placebo dentro de las tres horas siguientes al traumatismo. La mortalidad total
incluyendo episodios TE fue menor entre los pacientes que recibieron AT que entre los que
recibieron placebo. 2

Un repaso y meta análisis de estudios de observación y randomizados demostró que los


episodios TE eran poco frecuentes cuando se administraba AT o AEAC luego de hemorragias
espontáneas, sin contar hemorragias subaracnoideas.2

CONTRAINDICACIONES: 1
 Hipersensibilidad al ácido tranexámico o alguno de sus excipicientes.
 Historia de trombosis arterial o venosa.
 Condiciones fibrinolíticas que siguen a una coagulopatía de consumo.
 Deterioro renal severo.  Historia de convulsiones.
 Inyección intraventricular, intratecal, intracerebral e intramuscular.

PRECAUCIONES: 1
 En caso de hematuria de origen renal, hay un riesgo de anuria mecánica debido a
la formación de un coágulo uretral.
 Insuficiencia renal: necesario ajuste de dosis. No datos de ajuste de dosis
específicos en niños. Consultar ficha técnica para recomendaciones en adultos.
 Insuficiencia hepática: no preciso ajuste de dosis.

INTERACCIONES FARMACOLÓGICAS:
 Se debe evitar la administración concomitante con complejo anticoagulante
inhibidor. Monitorizar cuidadosamente a los pacientes si se produce la
administración concomitante con fibrinógeno o tretinoína.
 Considerar otras opciones de tratamiento en caso de administración
concomitante con estrógenos o progestágenos, porque pueden potenciar el efecto
trombogénico del ácido tranexámico.
RECURSOS BIBLIOGRÁFICOS:
1. PEDIAMECUM (2015). ACIDO TRANEXAMICO. Recuperado de:
http://pediamecum.es/wp-content/farmacos/Acido_tranexamico.pdf
2. Tengborn. L (2012). INHIBIDORES FIBRINOLÍTICOS EN EL CONTROL
DE TRASTORNOS DE LA COAGULACIÓN. Clinical Coagulation Research
Unit Skåne University Hospital Malmo, Suecia.
3. VADEMECUM (2013). ACIDO TRANEXAMICO. Recuperado de:
http://www.iqb.es/cbasicas/farma/farma04/t052.htm

Das könnte Ihnen auch gefallen